jbo sena

9

Click here to load reader

Upload: camilo-narvaez

Post on 09-Jul-2015

492 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jbo sena

Símil entre

Sociedad Salesiana

Juan Bosco Obrero

y

SENA.

La Sociedad Salesiana Juan Bosco Obrero, dirigido actualmente por su director y fundador el Padre Jaime García Cuellar, siguiendo el modelo educativo de Don Bosco, fue creada a partir de una problemática social en la ciudad de Bogotá más específicamente al sur de la capital, como respuesta humana concreta y posible al problema de marginación de un amplio sector denominada Cuidad Bolívar.

Reside en promover el desarrollo integral de jóvenes a través de una formación humana, técnica, empresarial y espiritual para que sean

Page 2: Jbo sena

transformadores de su propio entorno, con el apoyo del SENA (Institución del Gobierno) a través de convenios educativos y económicos para hacer posible la instrucción educativa para el sector productivo esto es un claro ejemplo de formación para la juventud de Bogotá en lo técnico, en lo social y en lo cultural, está basado en el sistema preventivo de Don Bosco Salesiano, que promueve un crecimiento integral a los jóvenes.

Entre sus reglamentos se encuentra uno denominado los cuatro ceros consiste en 4 principios básicos de comportamiento dentro de las instalaciones del centro educativo, que son:

• 0 Drogas

• 0 Cigarrillo

• 0 Violencia

• 0 Alcohol

Page 3: Jbo sena

En estas cuatro reglas básicas se siguen para que allá un buen entorno social en la comunidad educativa, en las que también se encuentran diez reglamentos internos de Derechos, como también deberes de los aprendices del Centro de Formación.

Page 4: Jbo sena

El SENA, es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos y tecnológicos.

El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, hace parte del Ministerio de la Protección Social, y se

encarga de cumplir la función que le corresponde al estado colombiano de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores, ofreciendo formación

Page 5: Jbo sena

profesional gratuita, con el objetivo de brindar oportunidades de acceso al mercado laboral en

actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Historia.

En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.

La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.

Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.

Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.

Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y

Page 6: Jbo sena

ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.

Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.

La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.

El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.

Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.

Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.

La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria.

Page 7: Jbo sena

La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.1

Durante 8 años de trabajo, a partir del año 2002, el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA– se constituyó en uno de los aliados estratégicos más importantes del Gobierno Nacional. La administración que estuvo al frente de la Entidad en este periodo entregará al país una institución de alianzas, respuestas, flexible, pertinente y, sobre todo, que se anticipa a las necesidades de las empresas y las comunidades.

Sin duda, esto fue posible mediante el diseño de un Plan Estratégico que contempló cambios tecnológicos y conceptuales, internos y externos, que tuvieron en cuenta las exigencias del mercado productivo global y las realidades cambiantes de la formación profesional para el trabajo.

Este proceso, que significa la transformación de un nuevo SENA con visión del siglo XXI, siempre ha tenido como razón de ser la promoción de un nuevo aprendiz, que no sólo marca la diferencia por sus competencias intelectuales y de desempeño laboral, sino que es un mejor ciudadano. Es líder, emprendedor, crítico, solidario y libre pensador. No sólo es un buen técnico y tecnólogo: se ha convertido en promotor del desarrollo social y económico para el país.

Técnicos y tecnólogos con futuro.

El aporte del SENA al país se manifiesta con el incremento de técnicos y tecnólogos, que por sus competencias son muy solicitados por los empresarios. La calidad de los egresados de la Entidad está garantizada con los títulos académicos que obtienen, pues su validez está soportada en las Leyes 30 de 1992 y 119 de 1994, que la facultan

Page 8: Jbo sena

para impartir formación del nivel superior. Esta normatividad reconoce al SENA autonomía para ofrecer programas de nivel superior.

Cobertura en atención y alianzas.

La dinámica que adquirió el SENA en los últimos ocho años, se puede evidenciar al observar la cobertura de la entidad, que hoy tiene programas en todo el país. Eso se debe a varios factores, entre ellos a más de 3.600 alianzas suscritas con alcaldías, gobernaciones, empresas e instituciones gubernamentales y académicas.

En 2010, esta cobertura se logra con 267 sedes de formación del SENA y 362 Aulas Móviles que recorren el país impartiendo conocimientos en los rincones más apartados de Colombia, a lo cual se suman las estrategias virtuales.

Page 9: Jbo sena