javier sindulfo challapa...

29
1 ESCUELA DE POSTGRADO FLUCTUACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO SATISFACTORIO EN EL AREA DE MATEMÁTICA EN LA EVALUACIÓN ECE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72132 DE ANANEA Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCA Asesor: EDWIN MARTIN BOHORQUEZ BARRIGA Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

1

ESCUELA DE POSTGRADO

FLUCTUACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO SATISFACTORIO EN EL

AREA DE MATEMÁTICA EN LA EVALUACIÓN ECE EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72132 DE ANANEA

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCA

Asesor:

EDWIN MARTIN BOHORQUEZ BARRIGA

Lima – Perú

2018

Page 2: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

Índice

Resumen

Introducción 1

Desarrollo 2

Identificación del problema 2

Contextualización del problema 2

Descripción y formulación del problema 3

Análisis y resultado del diagnóstico 5

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico 5

Alternativas de solución del problema identificado 8

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 10

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas 10

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 12

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 13

Conclusiones 18

Referencias 20

Page 3: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

Resumen

Este trabajo de investigación realizado sobre la dificultad detectado en la I.E.P. N° 72132

Ananea, denominado “Notorio Fluctuación en la elevación de resultado placentero en el

área de matemática en la evaluación ECE” a esta dificultad influyen los siguientes

causas o factores: La Indiferencia de algunos docentes para participar en actividades

colegiadas, manejo inadecuado de estrategias en el área de parte de los maestros,

Ineficiente monitoreo y acompañamiento constante a los docentes. El propósito del

trabajo es, Estandarizar en el nivel de logro satisfactorio en el área de Matemática en la

evaluación ECE en los segundos y de más grados, la muestra son los resultados

obtenidos de cada año de 2014 a 2016, de los otros grados evidencian en las actas de

evaluación de los años anteriores y las técnicas que se ha utilizado para esta

investigación es la entrevista y guía de entrevista a los docentes que laboran en dicha

I.E. La finalidad de este plan de acción es fortalecer las capacidades en proceso de

enseñanza-aprendizaje de educandos de parte de los maestros, de igual manera el

liderazgo del director para la mejora en el nivel de logro satisfactorio de los educandos en

nuestra I.E. donde laboramos como docente.

Page 4: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

1

Introducción

La Institución Educativa Primaria N° 72132, es una Institución de Educación Básica

Regular, se encuentra situado en distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina

y Región Puno, el problema detectado se convierte en una dificultad y necesita de

inmediata atención con un Plan de Acción que permita mejorar la práctica docente de

esta manera estandarizar en el nivel de logro satisfactorio en los educandos de segundo

y de más grados de estudio en diferentes evaluaciones programadas de cada año.

La dificultad detectado se relaciona con los aspectos o categorías siguientes, siendo

los factores o causas que influyen es: la Indiferencia de algunos docentes para participar

en actividades colegiadas, manejo inadecuado de estrategias en el área de parte de los

maestro, Ineficiente monitoreo y acompañamiento constante a los docentes.

Para obtener el resultado se trata de reparar esta dificultad para estandarizar en más

alto logro satisfactorio de la Matemática en la evaluación censal de los estudiantes, en el

segundo y de más grados, la muestra son los resultados obtenidos en cada año de 2014

a 2016, de los otros grados son las actas de evaluación de los años anteriores y las

técnicas que se ha utilizado para esta investigación es la entrevista y guía de entrevista a

los docentes que labora en dicha Institución Educativa.

Page 5: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

2

Desarrollo

Identificación del problema

Los resultados obtenidos en las diversas evaluaciones de los aprendizajes de los

estudiantes en la Matemática son desalentadores. Considero que, la I.E.P. N° 72132 de

Ananea no es extraña a esta dificultad, porque en la evaluación ECE de 2014 al 2016, la

mayor cantidad de educandos de segundo grado se localiza en la desigualdad de logros.

Por tanto se denomina la dificultad, fluctuación en el nivel de logro satisfactorio en el

área de matemática en la evaluación ECE de la IEP. N° 72132 de ananea, asimismo los

educandos de los otros grados también muestran la misma dificultad.

Contextualización del problema

La I.E.P. N° 72132 se encuentra ubicado en el distrito de Ananea, jurisdicción de la Unidad

de Gestión Educativa Local de San Antonio de Putina - Región Puno, a 4620 m.s.n.m., a 95

kilómetros de la capital de la provincia, en efecto la actividad económica de la población del

distrito es la minera el mismo que, en diversos momentos se ve afectada por la baja

producción y costo del metal, asimismo el comercio al ver que la minería es baja en su

producción también el negocio de los diferentes productos no es rentable; la crianza de los

diferentes especies de animales predomina la raza criolla con bajos niveles de rendimiento

en la producción de carne, lana y fibra, debido al deficiente contenido nutricional de los

alimentos utilizados ya que son en base a pastos naturales y algunas veces por la

inclemencia de la naturaleza se complementa con forrajes secos para su alimentación de

los animales.

La mencionada Institución Educativa se halla situado en el distrito de Ananea, al norte del

distrito de Putina y de la Región Puno, a 4,620 m.s.n.m., a 95 kilómetros de capital de

provincia, tiene un área de 6,739 metros cuadrados, el local es propio de la escuela, alberga

a 222 estudiantes, 18 personales docentes y administrativos y 170 padres de familia.

El Centro de Estudios cuenta con una construcción moderna de diversos

establecimientos tales como: doce aulas, una Dirección, sala de profesores, aula de

innovación, una biblioteca, además cuenta con departamento de arte y cultura,

departamento de educación física, comedor estudiantil, las paredes y el techo es de material

noble los de primer y segundo piso, el techo es de calamina, el piso es de madera o

Page 6: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

3

amachimbrado; tiene en dos partes los servicios higiénicos tanto para los estudiantes como

para los docentes suficiente para toda la comunidad educativa. No todo es suficiente por

consiguiente la Institución Educativa tiene diversas necesidades tales como: falta la

sustitución total del cerco perimétrico, canchas deportivas modernas, áreas verdes, salón de

juegos, salón de multiusos y otras.

La Institución Educativa bajo la dirección del directivo desde el año 2015 realiza las

alianzas y acuerdos interinstitucionales tales como: con el Centro de Salud de Ananea para

las diferentes atenciones de salud a los estudiantes en peso y talla, lavado de manos,

atención visual, vacunas ante titánicas, desparasitación y otros; con la Municipalidad del

distrito para el apoyo con un docente de primaria, un personal profesional para escuela de

padres, reciclajes, apoyos con medios de transporte para participar en las diferentes

actividades dentro de la localidad y provincial; con la Policía Nacional para la instrucción y

juramentación de policías escolares, organización del campeonato de futsal de los niños;

con la subprefectura para el apoyo con los abrigos por el friaje esto por la inclemencia del

tiempo de todos los años.

La población del distrito de Ananea es flotante por motivos de trabajo en la minería los

padres de familia son de diversos lugares de la Región y de otras regiones de nuestro

territorio Peruano; por lo tanto la población no es estable.

Descripción y formulación del problema

La experiencia pedagógica se desarrolla con los estudiantes en donde el mayor porcentaje

de alumnos tienen una actitud introvertida, con muchas ansias de superación; La población

total de estudiantes están conformados por varones que representan el 51% y las damas lo

constituyen el 49%, esta estadística corresponde al presente año, con respecto a los

docentes el 98% son contratados y 2% son nombrados, pero existe un alto nivel de

superación en la tarea educativa como profesional; para ello, se vienen desarrollando

actividades con énfasis en el trabajo en equipo, con participación del 99% de los docentes

en las diferentes reuniones pedagógicas considero que se realiza con la finalidad de

estandarizar en la elevación de resultado placentero en el área de matemática en la

Evaluación Censal de Estudiantes y en los demás grados en diversas evaluaciones que se

realizan dentro de la Institución Educativa, evaluación de línea de base de la Dirección

Regional de Educación Puno, concurso de conocimientos de la Unidad de Gestión

Educativa Local de San Antonio de Pputina y concurso de conocimientos internos de la

Page 7: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

4

Institución con fines de la mejora de los aprendizajes en la resolución de problemas

matemáticos.

Los habitantes del distrito se dedica exclusivamente a la minería, comercio, muy poco a

la ganadería; por la extracción del metal precioso con elementos químicos, tóxicos y a base

de las maquinarias pesadas contaminan el medio ambiente, además no existe posos de

oxidación, los ríos son afectados por este trabajo, existe bastante acumulación de basuras

frente a ello no dicen nada las autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales. De

igual manera en cuanto a la seguridad en la ciudad campea la delincuencia no hay suficiente

cantidad de policías, el serenazgo para poder poner en orden y vivan las personas en

tranquilidad.

De acuerdo a las investigaciones realizados por los historiadores, la Institución Educativa

Primaria N° 72132 de Ananea ya existió en tiempos muy antiguos y no se precisa en forma

exactitud la creación y funcionamiento de dicha Institución Educativa, pero su historia

apenas se conoce desde que los historiadores, como: Ondegardo Tito Cusi y Antonio

Raimondi, escribieron sobre la existencia de la Institución. En la actualidad tramos de contar

con docentes y el personal administrativo preparado para afrontar los retos que nos exige el

Ministerio de Educación, considero que se realiza con el fin de optimizar las enseñanzas y la

eficacia de educación, por consiguiente este desafío de mejora en la calidad de educación

se fomenta construir espacios de reflexión y dar las alternativas de solución del problema

identificado.

Por tanto el Directivo de la Institución es responsable de asegurar el servicio educativo

que se brinda a los estudiantes, respondiendo a los intereses y necesidades para potenciar

los aprendizajes de los mismos, así mismo organiza las jornadas de reflexión de la práctica

docente para optimizar los aprendizajes de los educandos en especial en el área de

matemática. Por tanto es necesario desarrollar acciones de apoyo de trabajo colegiado y

académico a los docentes y a la comunidad educativa.

Considero que, la influencia de parte del directivo en el proceso aprendizaje de los

estudiantes no es en forma directa, si no que se repercute mediante el desempeño de los

docentes a través de dos elementos que son: el compromiso, por parte de la dirección para

la mejora de la IE. Sensibilizando a la comunidad educativa en las diferentes reuniones y

escuela de padres de diversos problemas encontrados dentro de la Institución; Por otra

parte la motivación constante a los docentes para su buen desempeño en su labor

Page 8: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

5

pedagógico realizando talleres de fortalecimiento de capacidades y gestionando incentivos

para cada año, como resultado para elevar su auto estima como profesional y buen

aprendizaje de los educandos.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

La dificultad llamado, “Notorio Fluctuación en la elevación de resultado placentero en el área

de matemática en la evaluación censal de estudiantes”, en los segundos grado de

educación primaria de igual manera en los otros grados de la Institución Educativa

muestran el mismo problema en el área de matemática que se evidencian en las actas de

evaluación de los año anteriores al finalizar el año lectivo. Asimismo que la dificultad

abordada en el actual plan de acción se relaciona claramente con los siguientes

compromisos, dimensiones y dominios que a continuación se menciona:

Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos de

Entidad Educativa y Gestión de relación de los educandos en IE. Estos compromisos

orientan expresamente a mejorar los resultados de los aprendizajes respecto a los años

anteriores y tiene como finalidad gestionar la convivencia democrática y participativa,

motivar y crear relaciones positivas entre todas y todos los integrantes de la comunidad

educativa. Porque para la aplicación de los métodos pedagógicos en el área de matemática

se debe empezar a partir de la Programación Curricular, de manera determinada en las

sesiones de aprendizaje, se debe abordar desde el contexto el conocimiento para alcanzar

los aprendizajes esperados y el avance de la experiencia académica.

Dominio 1,2: Competencias 2, 5 y 6, y Desempeños 5, 6, 17 y 20. Gestiona la calidad de

métodos pedagógicos, mediante el monitoreo y acompañamiento pedagógico, orientando el

uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los

materiales educativos, en función del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes.

En este dominio se genera un clima escolar basado en el respeto a la diversidad,

colaboración y comunicación permanente entre los agentes educativos; además practica

habilidades de prevención y soluciona pacíficamente los problemas mediante la

conversación con los de más.

Page 9: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

6

En la presente investigación los instrumentos que se aplicó son las entrevistas a los

docentes y guía de entrevista, el mismo se efectuó en el mes de junio del año pasado, el

instrumento aplicado tiene una característica o finalidad de conocer la Indiferencia de

docentes en actividades colegiadas, manejo inadecuado de estrategias en área e

Ineficiente monitoreo y acompañamiento constante a los docentes en la labores

académicas de cada día.

A través de instrumentos aplicados en la investigación a los docentes se encontró las

respuestas sobre los interrogantes planteados y se organizó las categorías y sub categoría

del siguiente modo:

Sobre la categorización la entrevista realizada a los maestro Sobre la participación en

actividades colegiadas; se planteó tres interrogantes tales como: ¿De qué manera se

debe de realizar el trabajo colegiado?, ¿Qué resultados se obtiene con el trabajo

colegiado? y ¿De qué manera se puede involucrar a los docentes que no participan en

trabajo colegiado? Los formadores asemejan en sus respuestas que, se debe de

compartir las experiencias entre los profesionales en la educación, debe de existir una

conciencia profesional y autoeducación, se debe de trabajar en forma conjunta las

estrategias y tener ideas nuevas para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, falta la

Sensibilización sobre trabajos colegiados.

De igual modo se planteó tres interrogantes sobre las estrategias en el área de

matemática, como son: ¿Cómo promueve usted la participación activa de los estudiantes

durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje de matemática?, ¿De qué manera utiliza

usted el enfoque de resolución de problemas? Y ¿Qué estrategias utiliza usted para

mejorar el aprendizaje de los estudiantes con mayores dificultades en la resolución de

problemas matemáticos? Los formadores asemejan en sus respuestas que, se debe de

manejar muchas habilidades en la resolución de problemas, utilizado materiales

concretos y del entorno y comprensión de la cantidad; sobre el procesos didácticos en el

área de Matemática, conocimiento de procesos de método heurístico, secuencias de

habilidades de enseñanza, uso de materiales en resolver de problemas y motivación en la

enseñanza hacia los educandos.

Al respecto de monitoreo, acompañamiento y evaluación; falto la reflexión,

concertación y elaboración con los maestro los instrumentos y los indicadores que se va

a aplicar durante el año en diferentes visitas que ha de realizar el directivo.

Page 10: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

7

programación curricular es una causa que invade la mayor parte de nuestro labor

docente de todos los días, propiamente dialogando con nuestro contorno profesional, el

directivo comprensiblemente no debe ser extraño, duro y peor aún no debe de tener una

inexperiencia de la misma forma ( MINEDU,2014).

A continuación fundamento de la competencia 5 del segundo dominio del marco del

buen desempeño directivo, según (Minedu, 2014) nos emplaza comenzar y liderar una

colectividad de enseñanza con los docentes de la I.E, y ante la dificultad prevalecida

debemos poner empeño en la medida de ser líderes pedagógicos que nos faculta.

Los directores son personas claves para el progreso de los aprendizajes en su I.E.,

entendemos que la experiencia académica y los procesos pedagógicos en el aula, estén

impregnados a los fines educativos de acuerdo de uno que se ha trazado, como nos

detalla las principales experiencias de Vivian Robinson. (Minedu 2016, pag.15).

Vivian Robinson (Minedu 2016, pag.12), manifiesta: las prácticas y liderazgo

pedagógico es como una linterna para poder optimizar nuestra práctica directivo, es por

ello para mejorar la práctica pedagógica de los maestros estamos encaminando en la

dimensión, proyección, unión y estimación del currículo.

Al mismo tiempo el plan de acción muestra el siguiente orden: Identificación y

formulación del problema detectado, causas y efectos, además la propuestas de solución,

asimismo la categorización con sus fuentes de información, las técnicas de recojo de

información por ultimo un breve análisis de la información y conclusiones a que se han

llegado.

Resultados del diagnóstico

Al finalizar de la aplicación del instrumento de entrevista a una cantidad de 8 maestros

que laboran en la Institución Educativa Primaria N° 72132 de Ananea, representa el 67%

de docentes y se llegó a las siguientes conclusiones finales: sobre la participación en

actividades colegiadas, se planteó los siguientes interrogante: ¿de qué manera se debe

de realizar el trabajo colegiado?, ¿Qué resultados se obtiene con el trabajo colegiado? y

¿de qué manera se puede involucrar a los docentes que no participan en trabajo

colegiado?, los docentes encuestados responden que se debe de compartir las

experiencias entre los profesionales en la educación, debe de existir una conciencia

Page 11: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

8

profesional y autoeducación, trabajo conjunto con estrategias e ideas nuevas, practicar

en el trabajo colegiado; sobre las estrategias en el área se planteó las siguientes

preguntas: ¿Cómo promueve usted la participación activa de los estudiantes durante el

desarrollo de la sesión de la matemática?, ¿de qué manera utiliza usted el enfoque de

resolución de problemas? Y ¿Qué estrategias utiliza usted para mejorar el aprendizaje de

los estudiantes con mayores dificultades en la resolución de problemas matemáticos?; los

maestros manifiestan, se debe de manejar varias habilidades en resolver el problema

matemática de acuerdo a la vida diaria, utilizando el material concreto y del entorno es

importante en la sesión de aprendizaje la comprensión de la cantidad; sobre los métodos

pedagógicos en el área los docentes indican es sumamente importante el conocimiento

de los procesos de método heurístico, seguir la secuencia de estrategias de enseñanza,

tener presente la utilización de materiales en resolver problemas y realizar motivación

en la enseñanza de los educandos y finalmente en el monitoreo y acompañamiento se

planteó los siguientes preguntas: ¿a usted le gusta que le monitoreen y acompañen en

las sesiones de aprendizaje que realiza?, ¿en que favorecería o no a usted el monitoreo y

el acompañamiento de parte del directivo? Y ¿Qué dificultades tiene usted durante la

aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el área de

matemática?, loa maestro responden sea en forma constante e eficiente a los docentes

para apoyar en sus deficiencias encontradas.

Alternativas de solución del problema identificado

Dimensión de Gestión de Convivencia

A mí entender las opciones de solucionar la dicha dificultad identificado, para una mejora

el nivel esperado de los educandos en la I.E.P. N° 72132 de Ananea, en concordancia

con las técnicas de trabajo escolar es como sigue:

Promover en los docentes la participación en actividades colegiadas para poder

involúcralos en los procesos educativos, al mismo tiempo el fortalecimiento el manejo

adecuado de estrategias en el área que existe la dicha dificultad de parte de los maestros

y manejo adecuado de los procesos pedagógicos en sesiones de aprendizaje de los

mismos, se relacionan con:

Los procesos del nivel 0 y nivel 1, en primer lugar PO03 extender proyección

colectivo, a continuación PEO1.3 formular el plan anual de trabajo de la Institución

Educativa, en seguida PEO1.4 establecer el RI., elaborado y aprobado por la comunidad

Page 12: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

9

educativa en una reunión general, posteriormente PEO02 negociar las relaciones

interpersonales y colectivas, además PE02.1 promover las alianzas con otras

instituciones públicas o privadas., asimismo PS04 administrar los recursos financieros,

también programar y realizar los egresos económicos, realizar PO03.3 el monitoreo y

acompañamiento pedagógico de los maestros, asimismo PS1.3 dirigir los recursos

humanos, al mismo tiempo PO04.1 fortificar las capacidades de los maestros, así pues

evaluar el trabajo escolar.

Dimensión de Gestión Curricular

Teniendo presente la idea de los investigadores, es posible expresar el maestro tiene en

sus manos la extraordinaria tarea de despertar el interés de sus educandos a través de

planteamiento de problemas matemáticos, por ello es necesario el maestro presente a

sus educandos situaciones diversas que inciten a la reflexión, de igual manera es

necesario que les proporcione materiales y recursos didácticos para que descubran los

educandos por sí mismos y de soluciones a problemas presentados.

Es necesario el docente dé a conocer a sus educandos, la no existencia de la única

manera de resolver problemas, si no pueden descubrir ellos mismos otras nuevas

estrategias o técnicas de resolver un problema, como puede ocurrir una misma

dificultad sea resuelto de manera diferente por los educandos y es necesario los

escolares comparen las estrategias que han utilizado o han descubierto para solucionar

el problema.

Los docentes deben fomentar en sus educandos a anticipar en tratar de resolver el

problema para que permita evaluarles y dar la corrección o no de las operaciones

realizadas.

Dimensión de Monitoreo y Acompañamiento

El monitoreo pedagógico es estimar sus habilidades y consiste en establecer los

trabajos dadas al maestro, con la finalidad de saber la elevación de su trabajo para

asesorar y capacitar según sus consecuencias.

El acompañamiento es concertar, incentivar y guiar el desenvolvimiento de los

maestros, para luego estimular a cada uno a través de sus acciones e inteligencia.

Page 13: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

10

La supervisión es el acompañamiento didáctico que cada día utiliza el directivo con la

finalidad es orientar sobre sus dificultades encontradas del docente.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

Dimensión de convivencia escolar

La labor mancomunada de docentes se determina especialmente por cooperación de

los integrantes de equipo, puesto que comparten numerosas acciones (Johnson y

Johnson, 1999). Manifiesta, un medio primordial para adaptar grupos de labor capaces

de conversar y acordar, tomar decisiones, impartir sapiencias, experiencias y dificultades

en torno a cuestiones y objetivos en común.

Muronaga y Harada (1999) manifiestan que, la labor

mancomunada apoya a causar medidas creativas para varias dificultades y señala que

hay un cambio en cuanto a alternativa de dificultades en el plantel; evaluar con asesor,

quien es una persona externa considerado experto en el tema, se distingue

el labor mancomunado que admite a individuos con diversas experiencias,

realizando soluciones creativas a las dificultades diarios.

(Namo de Mello, 1998). En donde indica, La labor mancomunada ofrece a los

maestroscopartícipes posibilidad a ejecutar conocimiento de necesidades de formación pr

opia y de sus educandos, pueden ser integradas a través de habilidades y acciones

específicas que generen en conjunto de labor de un modo organizado.

Dimensión de gestión curricular

Un gran hallazgo soluciona una alta dificultad, pero al final de toda dificultad, hay un

gran hallazgo. La dificultad que se traza puede ser humilde; se pone

a intento inquietud que incita a colocar vínculo las potestades iniciativas, si se soluciona

por uno mismo, podemos examinar el encanto del hallazgo y la alegría del éxito. (Polya,

1984, p. 7).

Page 14: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

11

Polva (1984) a mi entender señala, “El educando debe lograr en su

propio labor más amplio conocimiento posible. Pero sí, se le deja solo frente a su

dificultad, sin apoyo alguno o casi nada, puede que no adelante. Por otro lado, si

el docente le apoya en excesivo, nada se le deja al estudiante. La docente debe

ayudarle, pero no exagerado ni excesivo, suerte que le deje alcanzar una parte justo del

trabajo” (op. cit., p. 23).

De acuerdo con Poggioli (1999), en donde manifiesta que, las habilidades

para solucionar dificultades refieren a operaciones cerebrales usadas por educandos

para poder filosofar sobre el reemplazo de metas y datos, con finalidad de transformar

y lograr soluciones (p. 26).

Dimensión de monitoreo y acompañamiento

El monitoreo académico es estimado como habilidad de control, consiste en la búsqueda

y estable el labor asignada al maestro, con la finalidad de saber el horizonte de su

servicio, para poder orientar y fortalecer según sus

consecuencias; averigua el avance profesional de acuerdo con el patrón institucional y

nacional; el monitoreo académico se valora en cuatro espacios: pedagógica,

didáctica, intervención y valorativa (Estrada, 2013).

Lemus (2005), manifiesta la "Supervisión

quiere decir concertar, incentivar y guiar el desenvolvimiento de los maestros, para que

por medio de ellos, se estimule a cada persona a través de su acción, talento hacia

la más completa y más inteligente participación en la humanidad a la cual pertenece".

Brigg. (2005), manifiesta "la supervisión es el acompañamiento didáctico que cada

día utiliza el directivo y cuya finalidad es orientar a través de procesos

técnicos, aumentar destrezas y conservar la susceptibilidad a través de las relaciones

humanas"

Page 15: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

12

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

El labor mancomunado de docentes es, un medio esencial para los integrantes del

componente son capaces de cooperar con sus experiencias vividas, conocimientos donde

agüen aportes de ideas nuevas, trabajen en conjunto para mejorar los aprendizajes

esperados de los educandos y también es importante enseñar la matemática a los

educandos orientada a la resolución de problemas de forma creativa desde edades muy

tempranas, el docente para desarrollar el proceso didáctico de la matemática debe estar

preparado y capacitado para impartir conocimientos a sus estudiantes de acuerdo al

desarrollo de los mismos.

SEP (2009), en donde manifiesta: La labor mancomunada es un medio esencial para los

miembros de grupo sean capaces de conversar, acordar, impartir sapiencias, experiencias

vividas y dificultades concernientes a objetivos y quehaceres diarios, todo esto se realiza

bajo una temperatura, compostura y paciencia.

O sea según el autor, es primordial que los maestros obtengan una enseñanza en

la Matemática orientado hacia resolución de problemas matemáticos, de tal

manera el educando logre proceder hipótesis y resultados, se le consiente al educando a

debatir sus suposiciones, argumentos, propenso a equivocarse, de tal modo las

dificultades no sean un aumento si no el meollo de acción de clase (Beyer, 2000).

Es importante la labor del formador, quien debe preparar sus sesiones de clase

de manera adecuada para proporcionar la enseñanza a sus

estudiantes; dentro de proceso de enseñanza y aprendizaje de matemática, al igual en

cualquier espacio de la experiencia, uno de los elementos claves del similar viene

a ser representado por un educador el cual en su condición de agente,

deberá ser competente e idóneo para cambiar el ambiente pedagógico en un lugar de

prácticas que conduzca a cada educando descubrir, elevar su inteligencia manejando

el superior de sus destrezas de acuerdo con grado de su progreso (Buschiazzo,

Cattáneo, 1997).

La denominación de las experiencias son los siguientes: participación en actividades

colegiadas, estrategias de enseñanza de matemática y métodos pedagógicos en el área.

SEP (2009, (Beyer, 2000) y (Buschiazzo, Cattáneo, 1997).

Page 16: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

13

Entonces podemos señalar, la labor mancomunado es un medio esencial para los

integrantes de grupo son aptos de compartir experiencias vividas de conocimientos donde

se trabaje con ideas nuevas sus integrantes trabajen en conjunto para aprender en

sociedad, podemos señalar también que es importante enseñar la matemática orientada a la

resolución de problemas de forma creativa desde edades muy tempranas y el docente para

desarrollar el proceso didáctico de la matemática debe ser competente y capacitado para

cambiar el contexto pedagógico en un recinto de experiencias que lleve a cada educando a

crear y edificar su conocimiento manejando al máximo de sus habilidades y destrezas de

acuerdo con su nivel de desarrollo.

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción

La idea del Directivo sobre implementación de monitoreo del plan de acción es realizar

diversas tareas como: definir en forma concertada con los docentes que laboran en la

Institución los indicadores a ser utilizado en el monitoreo del plan de acción, estructurar los

requerimientos de información del problema detectado los más necesarios, usar las fuentes

donde se encuentra la información de la dificultad, definir los instrumentos de recolección de

datos, determinar la frecuencia de recolección de la información del problema y analizar la

información.

Matriz de Plan de Acción.

La labor realizada es para estandarizar en elevación de resultado satisfactorio en área

de Matemática en evaluación ECE, en I.E. N° 72132, promoviendo en los docentes la

participación en actividades colegiadas, fortificando a los maestros en manejo apropiado

de estrategias en área de matemática y realizar eficientemente el monitoreo y

acompañamiento constante a los docentes para un buen aprendizaje en los educandos.

Problema:

Objetivo General

Objetivos Específicos

Dimensiones

Alternativa de solución

Acciones

Metas

Estandarizar en elevación de resultado satisfactorio en área de Matemática en evaluación ECE, de I. E. Primaria N° 72132.

Promover en los docentes la participación en actividades colegiadas

Clima escolar A. Acciones de sensibilización a la comunidad educativa para una convivencia armónica y la labor mancomunada en forma periodica.

A1. Desarrollar jornadas de sensibilización con la participación de instituciones aliados. A2. Realizar jornadas de reflexión a nivel de la I.E.

Participación de 100% de maestros de la I.E. en la sensibilización y jornada de reflexión de actividades colegiadas.

Fortificar a los maestros en

Gestión curricular

B. Talleres sobre

B1. Jornadas de fortalecimiento

Asistencia de 100% de

Page 17: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

14

manejo apropiado de estrategias en área de matemática.

didáctica del uso de materiales educativos estructurados y no estructurados en forma trimestral.

de capacidades a docentes sobre el manejo apropiado de habilidades en área de matemática con la participación de las Instituciones aliados. B2. Desarrollar el trabajo colegiado.

maestros de la I.E. en taller didáctica y uso de materiales en el área.

Realizar eficientemente el monitoreo y acompañamiento constante a los docentes.

Monitoreo, acompañamiento y evaluación

C. Planificación del proceso de monitoreo y acompañamiento en forma conjunta con los docentes.

C1. Realizar jornadas de reflexión de la evaluación ECE del área de matemática con la comunidad educativa. C2. Realizar acompañamiento pedagógico a los docentes C3. Evaluar el logro de aprendizaje de los estudiantes en forma periódica.

100% de docentes monitoreado 100% de maestros acompañado durante el año.

Page 18: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

15

Matriz de la Implementación de Plan de Acción: cronograma, responsables y recursos humanos En el siguiente cuadro se presenta los objetivos específicos, acciones organizadas según

las dimensiones, metas, responsables, recursos de materiales y cronograma del Plan de

Acción de trabajo de investigación de la dificultad encontrada en la I.E.P. N° 72132 de

Ananea.

Presupuesto

Objetivos Específicos

Acciones organizadas según dimensión

Meta

Responsables Recursos Cronograma

(meses)

Humanos / materiales

M A O D

Promover en los docentes la participación en actividades colegiadas

A1 Desarrollar jornada de sensibilización de actividades colegiadas.

Participan el 100% de docentes de la IE.

Directivo y docentes

Data, laptop, plumones, papel bon papelotes

X

A2 Realizar jornadas de reflexión a nivel de la Institución

Participan el 100% de docentes de la IE.

Directivo y docentes

Data, laptop, plumones, papel bon papelotes

X

A3 Realizar trabajos colegiados entre docentes

Participan el 100% de docentes de la IE. En trabajo c colegiado.

Directivo y docentes

Data, laptop, plumones, papel bon papelotes

X

Fortificar a los maestros en manejo apropiado de estrategias en área de matemática.

B1 Realizar Jornadas de fortalecimiento de capacidades a docentes sobre el manejo apropiado de habilidades en área de matemática con la participación de las Instituciones aliados.

Participan el 100% de docentes en forma activa.

Directivo y docentes

Data, laptop, plumones, papel bon papelotes

X

B2 Desarrollar el trabajo colegiado entre docentes.

Participan el 100% de docentes en forma activa y colaborativa.

Directivo y docentes

Data, laptop, plumones, papel bon papelotes

X

Realizar eficientemente el monitoreo y acompañamiento constante a los docentes

C1 Jornadas de reflexión de la evaluación ECE del área de matemática con la comunidad educativa.

La planificación de sesiones de aprendizaje con estrategias pertinentes e innovadoras.

Directivo y docentes

Data, laptop, plumones, papel bon papelotes

X

Page 19: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

16

A continuación concerniente al presupuesto se presente el cuadro teniendo en cuenta las

acciones, recursos, fuentes de financiamiento y el costo del Plan de Acción de la

dificultad para estandarizar los logros en nivel elevado de los educandos.

Matriz del monitoreo y evaluación

ACCIONES

ORGANIZAD

AS SEGÚN

DIMENSIÓN

NIVEL DE

LOGRO

DE LAS

ACCIONES

(0 – 5)

FUENTE DE

VERIFICACION

(evidencias que

sustentan el nivel

de logro)

RESPONSABL

ES

PERIODICID

AD

APORTES

Y/O

DIFICULTAD

ES SEGÚN EL

NIVEL DE

LOGRO

REORMULAR

ACCIONES PARA

MEJORAR NIVEL

DE LOGRO

A1 1

Registro de

notas por

trimestre.

Directivo y

docentes

Marzo a

diciembre

100% Realización de

retroalimentació

n

A2 1

Registro de

notas por

trimestre.

Directivo y

docentes Marzo a

diciembre

100% Realización de

retroalimentació

n

A3 1

Registro de

notas por

trimestre.

Directivo y

docentes Marzo a

diciembre

100% Realización de

retroalimentació

n

B1 1

Actas y registro

de asistencia.

Directivo y

docentes Marzo a

diciembre

100% Planes,

sostenibilidad e

impacto.

B2 1

Actas y registro

de asistencia.

Directivo y

docentes Marzo a

diciembre

100% Planes,

sostenibilidad e

impacto.

C1 1 Fichas de

monitoreo y

Directivo y Marzo a 80% Planes de

Acciones Recurso Fuente de financiamiento

Costo

Elaboración de acuerdos de convivencia y su evaluación en forma periódica.

Papelógrafo, plumones, hojas de papel bon.

Auto financiamiento de parte de los docentes.

200.00

Talleres de fortalecimiento capacidades en manejo de procesos pedagógicos a docentes.

Data, laptop, cuadernos de apunte.

Auto financiamiento de parte de los docentes.

300.00

Elaboración de instrumentos de monitoreo y acompañamiento en concertación con los docentes

Data, laptop, cuadernos de apunte personal.

Auto financiamiento de parte de los docentes.

200.00

TOTAL 700.00

Page 20: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

17

acompañamient

o. docentes diciembre mejora.

NIVEL DE LOGRO DE LA ACCIÓN

CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Page 21: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

18

Conclusión

Dimensión de convivencia escolar

En conclusión la labor mancomunada es una forma de labor grupal donde los integrantes

participan de manera colaborativa: ellos crean y rigen lo que se hace en el grupo,

precisan objetivos y metas, a la vez se comprometen con acciones personales para

lograrlas.

Por tanto, cuando se expresa de labor mancomunada se refiere a la cooperación de

los integrantes de grupo en donde se produce la interrelación de opiniones,

contribuciones y tienen nuevas perspectivas los integrantes de grupo.

Dimensión de gestión curricular

Teniendo presente la idea de los investigadores, es posible expresar el maestro tiene en

sus manos la extraordinaria tarea de despertar el interés de sus educandos a través de

planteamiento de problemas matemáticos, por ello es necesario el maestro presente a

sus educandos situaciones diversas que inciten a la reflexión, de igual manera es

necesario que les proporcione materiales y recursos didácticos para que descubran los

educandos por sí mismos y de soluciones a problemas presentados.

Es necesario el docente dé a conocer a sus educandos, la no existencia de la única

manera de resolver problemas, si no pueden descubrir ellos mismos otras nuevas

estrategias o técnicas de resolver un problema, como puede ocurrir una misma

dificultad sea resuelto de manera diferente por los educandos y es necesario los

escolares comparen las estrategias que han utilizado o han descubierto para solucionar

el problema.

Los docentes deben fomentar en sus educandos a anticipar en tratar de resolver el

problema para que permita evaluarles y dar la corrección o no de las operaciones

realizadas.

Page 22: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

19

Dimensión de monitoreo y acompañamiento

El monitoreo pedagógico es estimar sus habilidades y consiste en establecer los

trabajos dadas al maestro, con la finalidad de saber la elevación de su trabajo para

asesorar y capacitar según sus consecuencias.

El acompañamiento es concertar, incentivar y guiar el desenvolvimiento de los

maestros, para luego estimular a cada uno a través de sus acciones e inteligencia.

La supervisión es el acompañamiento didáctico que cada día utiliza el directivo con la

finalidad es orientar sobre sus dificultades encontradas del docente.

Conclusión general

Estas alternativas de solución influyen en resolver el problema detectado en la I,E,P, N°

72132 de Ananea, promoviendo en los docentes en la participación en actividades

colegiadas, fortaleciendo y fomentando en los docentes en el manejo adecuado de

estrategias, procesos didácticos en las sesiones de enseñanza-aprendizaje en el área.

Estas están ligadas en el trabajo directivo en fortalecer pedagógicamente a los maestros

para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes con un monitoreo y acompañamiento

constante y eficaz a los maestros para estandarizar el nivel de logro satisfactorio de los

aprendizajes de los educandos en evaluación ECE y en los de más competencias

académicas.

Page 23: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

20

Referencias Beyer, W. (2000). La resolución de problemas en la Primera Etapa de la Educación

Básica y su implementación en el aula. Enseñanza de la Matemática, 9(1), 22-30

BRIGGS, D.G. 2005: Assessing and managing stands to meet quality objectives. Pp.141–

152 in Harrington, Constance A.; Schoenholz, Stephen H. (Ed.) “Productivity ofWestern

Forests: A Forest Products Focus”. USDA Forest Service Pacific NorthwestResearch

Station, Portland OR, General Technical Report PNW-GTR-642

Cattáneo, L. (1997). Matemática hoy en la E.G.B.: ¿qué enseñar? ¿Cómo? ¿Para qué?

Estrategias didácticas. Rosario: Homo Sapiens Ediciones

Estrada, L. (2013). Importancia del Desempeño Docente. Universidad de Carabobo,

Filosofía. Venezuela: Universidad de Carabobo. Recuperado de

https://es.scribd.com/.../importancia-del-desempeno-docente

Johnson, M.A. y Johnson, G.A. (1999). The insiders. Journal of Staff Development [H.W. Wilson-EDUC], 20, 27-36. Retrieved July 10,2003, From http://proquest.umi.com/pqdweb

Lemus, Luis (2005).Administración, dirección y supervisión de escuelas. Kapelusz.

Argentina.

( Minedu,2014).

Muronaga, K, y Harada, V. (1999). The art of collaboration. Teacher Librarian, 27,9- 14.

Retrieved July 10, 2003, fromhttp://proquest.umi.com/pqdweb

Namo de Mello, G. (1998). Nuevas propuestas para la gestión educativa México:

Biblioteca del Normalista.

Polya, G. (1984). Cómo plantear y resolver problemas. México

Poggioli, L. (1999). Estrategias de resolución de problemas.

SEP (2009). Consideraciones para el trabajo colegiado. México: Autor. Vivian Robinson. (Minedu 2016, pag.15).

Vivian Robinson (Minedu 2016, pag.12),

Page 24: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

21

Anexos

Cuadros de categorización.

INSTRUMENTO 1: GUIA DE ENTREVISTA A DOCENTES. Dimensión de clima escolar

ITEM 1: ¿De qué manera se debe de realizar el trabajo colegiado? 2: ¿Qué resultados se obtiene con el trabajo colegiado? 3: ¿De qué manera se puede involucrar a los docentes que no participan en trabajo colegiado?

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

1 Compartiendo experiencias.

Tomar conciencia profesional y autoeducación

Participación en actividades colegiadas.

2 Trabajo conjunto con

estrategias e ideas nuevas.

3 Sensibilización sobre trabajos colegiados.

INSTRUMENTO 2: GUIA DE ENTREVISTA A DOCENTES. Dimensión de gestión curricular

ITEM 1: ¿Cómo promueve usted la participación activa de los estudiantes durante el desarrollo de la sesión de la matemática? 2: ¿De qué manera utiliza usted el enfoque de resolución de problemas? 3: ¿Qué estrategias utiliza usted para mejorar el aprendizaje de los estudiantes con mayores dificultades en la resolución de problemas matemáticos?

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

1 Participación activa de los estudiantes

Estrategias en el área de matemática.

2 Utilización de estrategias de resolución de problemas.

3 Uso de materiales concretos y del entorno

Comprensión de cantidad.

INSTRUMENTO 3: GUIA DE ENTREVISTA A DOCENTES. Dimensión de monitoreo, acompañamiento y evaluación.

ITEM 1: ¿A usted le gusta que le monitoreen y acompañen en la sesiones de aprendizaje que realiza? 2: ¿En que favorecería o no a usted el monitoreo y el acompañamiento de parte del directivo? 3: ¿Qué dificultades tiene usted durante la aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de Aprendizaje en el área de matemática?

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

1 Para saber las dificultades que uno tiene en el desarrollo de la sesión de aprendizaje.

Monitoreo y acompañamiento en área de Matemática.

2 En el logros de los aprendizajes de los educandos

3 Uso de materiales en la resolución de problemas.

Fuente: Elaboración propia

Page 25: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

22

Árbol de problema

Planificación de sesiones

de aprendizaje con

estrategias tradicionales.

Estudiantes con poca

motivación para el

aprendizaje de la

matemática.

Estudiantes

desmotivados en el

proceso de enseñanza

y aprendizaje de la

matemática

Fluctuación en el nivel de logro satisfactorio en el área de

matemática en la evaluación ece de la Institución Educativa

Primaria N° 72132 de ananea

Indiferencia de algunos

docentes para participar

en actividades

colegiadas.

Manejo inadecuado

de estrategias en el

área de matemática

de parte de los

docentes.

Ineficiente monitoreo y

acompañamiento

constante a los docentes

PROBLEMA

CAUSAS

EFECTOS

Fuente: Elaboración propia

Page 26: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

23

Árbol de objetivos

1.

Fuente: Elaboración propia

Estandarizar en el nivel de logro satisfactorio en el área de Matemática en la evaluación ECE. De la Institución Educativa Primaria N° 72132 de Ananea.

Promover en los

docentes la

participación en

actividades

colegiadas.

Realizar

eficientemente el

monitoreo y

acompañamiento

constante a los

docentes

Estudiantes motivados

en el proceso de

enseñanza y

aprendizaje de la

matemática

Estudiantes con

habilidades eficientes

en razonamiento

matemático.

Planificación de sesiones

de aprendizaje con

estrategias pertinentes e

innovadoras.

Fortalecer en el manejo

adecuado de estrategias

en el área de

matemática a los

docentes.

FINALIDAD

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 27: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

24

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación curricular. Minedu (2016)

Page 28: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

25

Evidencias fotográficas

Page 29: JAVIER SINDULFO CHALLAPA HUANCArepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7904/3/2018_CHALLAPA_HUA… · Compromiso1 y 5 indica: la mejora en el año de las enseñanzas de los educandos

26