javier arevalo aporte actv 10_2

13
FUNDAMENTOS DE MERCADEO TRABAJO COLABORATIVO #2 DIRECTOR DEL CURSO HERMES VARGAS PRESENTADO POR JAVIER AREVALO CC: 79823274 REGENCIA DE FARMACIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Upload: dirbal-barrera-q

Post on 04-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

TRABAJO COLABORATIVO #2

DIRECTOR DEL CURSO

HERMES VARGAS

PRESENTADO POR

JAVIER AREVALO

CC: 79823274

REGENCIA DE FARMACIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

INTRODUCCION

Page 2: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

El producto que he escogido es un producto el cual goza de buen respaldo por parte de la empresa que lo distribuye. Gracias a esfuerzos de sus empresarios se ha consolidado en el mercado de una manera fuerte y con proyección al futuro.

Vamos a darle un recorrido a productos postobon con el fin de involucrarnos en situaciones que en algún momento dado como consumidores no nos damos cuenta y vamos a recorrer partes más internas de este con respecto a su fabricación y de qué forma lo distribuyen en el mercado cuáles son sus empresas más grandes que lo distribuyen en nuestro país y que fuerza tiene en el exterior, en que países se distribuye, y cuáles son sus estrategias de mercadeo las cuales les ha dado un buen resultado en el mercado.

Como se porta este producto con respecto a la competencia ya que tiene un producto al lado el cual ha sido de gran acogida en el mercado, y debe fortalecerse en la parte publicitaria , ya que no se puede quedar atrás por que disminuirían sus ventas, es de vital importancia que el departamento de mercadeo y publicidad se encarguen de estar al día y actualizados con este tema.

OBJETIVOS

Page 3: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

Conocer más afondo el producto que conocemos y consumimos a diario

Ver estructura física de la empresa Estudiar a fondo que estrategias de mercadeo Estudiar a fondo estrategias de publicidad Verificar los parámetros para fijar el precio al producto Situación actual de la empresa

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

En 1904 nace en Medellín la empresa pos Tobón dedicada a la fabricación y distribución de bebidas gaseosas a lo largo de su

Page 4: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

historia desarrolla o adquiere la franquicia de múltiples marcas como pos Tobón, colombiana, Bretaña, freskola, hipinto, Pepsi y otras en el segmento de aguas embotelladas como agua cristal, durante los últimos años con jugos hit y tuti fruti , también quiso entrar en el segmento de cervezas creando la cervecería leona con la más alta tecnología del momento no le fue muy bien ya que era un sector muy hostil y finalmente mediante un canje se la entrega s cervecería babaría.

Productos pos Tobón ha sido una empresa la cual ha tenido altibajos, como lo sufren actualmente todas las empresas cuando se deja al lado la estrategia de mercadeo. En el mercado Colombiano de bebidas el crecimiento ha ido evolucionando considerablemente durante los últimos años y ha estado dominando por unas pocas empresas entre ellas productos postobon ya que cuentan con una amplia tradición y trayectoria se plantea entonces que además de ser una empresa madura cuenta un alto nivel de concentración.

En este contexto las principales compañías han orientado su propuesta competitiva hacia la diferenciación, basándose cada una en un conjunto limitado de atributos que son valorados especialmente por el mercado.

Pos Tobón se ha destacado por ser una marca líder en el segmento de bebidas respaldadas por su alta diferenciación del producto que se fundamenta en su imagen de marca que ha sido catalogada como una de las primeras del medio.

Esto le ha permitido mantener su cuota del mercado sin afectar significativamente su nivel de precio, aun frente al ingreso de nuevas marcas como Big cola o almacenes de cadena como Carrefour, el mantenimiento de esta diferenciación se apoya en la fuerte inversión publicitaria que la empresa ha desarrollado durante muchos años y las estrategias de distribución que le permite llegar al consumidor final en casi cualquier punto geográfico.

La estrategia de pos Tobón se caracteriza caracteriza igualmente por la diferenciación del producto, pero dicha diferenciación esta marcada en atributos como la innovación en este sentido las

Page 5: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

fortalezas logísticas combinadas con las competencias de innovación se ha convertido en una fuerte clave de ventaja para pos Tobón finalmente, la incursión temprana en los segmentos emergentes de bebidas suaves ha permitido a pos Tobón adquirir un liderazgo en los productos nuevos con lo cual esta preparada para afrontar el regazo de segmentos de bebidas gaseosas.

PRECIO

Todas las organizaciones con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus productos o servicios. Los precios tiene muchos nombres: Hay precios a todo nuestro alrededor. Pagamos renta, colegiatura por nuestra educación, honorarios a nuestro médico o dentista. Las líneas aéreas, ferrocarriles, taxis y camiones nos cobran un

Page 6: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

pasaje; las empresas de servicios como la luz y el teléfono llaman a sus precios tarifas; y el banco nos cobra intereses por el dinero que pedimos prestado. El precio de conducir un automóvil por algunas autopistas se llama cuota, y la empresa que asegura nuestro automóvil nos cobra una prima. El "precio de un ejecutivo es sus sueldo, el precio de un vendedor podría ser una comisión y el precio de un trabajador es un salario. Por último aunque algunos economistas no estén de acuerdo , muchos de nosotros sentimos que los impuestos son el precio que pagamos por el privilegio de ganar de dinero.

En la presente investigación se establecen los pasos para la fijación de precios y los diversos métodos que utilizan las empresas para establecer los precios de venta de sus productos.

HISTORIA DEL PRECIO

Durante casi toda la historia los precios se fijaron por negociación entre quienes compran y quienes venden. Establecer un mismo precio para todos los compradores es una idea relativamente moderna. Ahora, apenas cien años después, EL internet promete revertir la tendencia la de los precios fijos y llevarnos de vuelta a una era de precios negociados. Tradicionalmente el precio ha operado como principal determinante de la decisión de compra. Esto sigue siendo válido en los países más pobres, entre los grupos más pobres y en el caso de productos básicos uniformes Aunque factores distintos del precio se han vuelto más importantes para la conducta del comprador en las últimas décadas, el precio sigue siendo uno de los elementos más importantes que determinan la participación de mercado y la rentabilidad de una empresa.

COMO FIJAR EL PRECIO

El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.

Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas. Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijación de precios.

Page 7: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

Los errores más comunes:

La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para

aprovechar los cambios del mercado El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de

marketing y no como un elemento intrínseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado

El precio no es lo bastante variado para los diferentes artículos, segmentos de mercado y ocasiones de compra. Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos. La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio.

Fijación de precios sobre bases psicológicas

La fijación de precios tiene dimensiones psicológicas así como económicas y los mercadólogos deben tenerlas en cuenta al tomar decisiones de fijación de precios. La fijación de precios según la calidad, precios extraños, la fijación de precios según líneas, y precios habituales, son formas de fijar los precios sobre bases psicológicas apelando a las emociones de los compradores.

Fijación de precios según la calidad

Cuando los compradores no pueden juzgar la calidad del producto, ya sea examinándolo por sí mismos, o como resultado de la experiencia anterior con él, o porque carecen de la especialización necesaria, el precio se vuelve un signo de calidad importante. Por consiguiente, si el precio del producto se fija a un nivel demasiado bajo, su calidad también puede ser percibida como siendo baja.

Page 8: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

DETERMINACION DE LA DEMANDA

Cada precio genera un nivel de demanda distinto y por tanto tiene un impacto diferente sobre los objetivos de marketing de la empresa. La relación entre las diferentes alternativas de precio y la demanda resultante se captura en una curva de demanda. En el caso normal, la demanda y el precio tiene una relación inversa: cuanto más alto el precio, menor es la demanda. En el caso de los bienes de prestigio, la curva de la demanda a veces tiene pendiente ascendente. Una empresa de perfumes subió sus precios y vendió más perfume, no menos. Algunos consumidores ven el precio alto como señal de un mejor producto. Sin embargo, si se cobra un precio demasiado alto, el nivel de demanda podría bajar.

La curva de demanda muestra la cantidad de compra probable del mercado a diferentes precios; toma en cuenta las reacciones de muchos individuos que tienen sensibilidad a los precios.

SELECCIONAR EL PRECIO FINAL

Los métodos de fijación de precios reducen el intervalo dentro del cual la empresa debe seleccionar su precio final. Para escoger su precio final la empresa debe considerar otros factores, que incluyen la fijación de precio psicológica, la influencia de otros elementos de la mezcla de marketing sobre el precio, las políticas de precio de la empresa y el impacto del precio sobre otros participantes.

PLAZA O DISTRIBUCION

La empresa coloca el nuevo producto en grandes superficies (centros comerciales, grandes supermercados etc.) esta colocación se produce de manera rápida y prácticamente directa y tiene un costo bajo.

En este canal la empresa contacta con agentes que se comprometen a colocar el producto en un elevado número de pequeños establecimientos (kioscos, pequeños bares etc.)   es menos directo que el anterior y tiene unos costes mayores .

Page 9: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

También utiliza carros transportadores los cuales llevan el producto a donde se necesita previamente con la vista de un agente de mercadeo.

PUBLICIDAD Y PROMOCION

Luego de cumplir sus primeros 100 años de existencia, y en línea con su objetivo de ir por 100 años más, Pos Tobón S.A, como líder del sector de bebidas no alcohólicas en Colombia, sorprende nuevamente el mercado nacional con 2 noticias: el lanzamiento de su nuevo producto: Pos Tobón Citrus y la presentación de su nuevo diseño de botella para la marca Pos Tobón.

El nuevo sabor Citrus y el nuevo diseño de botella, convierten a pos Tobón en la compañía de bebidas que más innovaciones presenta en el mercado nacional y representan un orgullo para la industria nacional por ser innovaciones cuyo concepto, y desarrollo son 100% colombianos. Con estos lanzamientos pos Tobón S.A. reafirma su compromiso con el país y demuestra que continúa a la vanguardia de la industria.

NUEVO DISEÑO DE BOTELLA: OTRA INNOVACION DE POSTOBON

Además del lanzamiento de pos Tobón Citrus, la Compañía presenta a sus consumidores el diseño de su nueva botella.

El nuevo envase está decorado con un grafilado que lo hace más atractivo, refrescante, moderno y único hacia el consumidor, convirtiéndola en otra de las innovaciones que pos Tobón presenta en el mercado de gaseosas.

El exclusivo diseño del nuevo envase de la marca pos Tobón es 100% colombiana, Para la presentación masiva de estas pos Tobón realizará una campaña masiva de comunicación en televisión y radio, además de múltiples actividades de degustación en consumidores, entregando más

Page 10: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

de 800.000 muestras de productos en todo el país y material en punto de venta.

De esta forma, pos Tobón S.A. continúa con su estrategia de competitividad, afianzando el liderazgo que la ha caracterizado, innovando y anticipándose a las necesidades de sus consumidores y brindando múltiples alternativas de consumo que consolidan más la marca pos Tobón.

CONCLUCIONES

Es sencillo para una empresa tan consolidada como pos Tobón realizar estrategias de mercadeo y publicidad ya que cuenta con los ingresos suficientes para realizarlos es más hasta por orgullo y dignidad con la competencia, uno desconoce todos los tramites por los que pasa una empresa para llegar tan lejos como lo ha hecho esta industria que se ha dedicado a refrescar el paladar de los colombianos, esta actividad me deja de enseñanza que en realidad el mercadeo funciona bastante no sería nada las empresas si las estrategias de mercadeo la publicidad y demás, hace mucho tiempo yo me preguntaba por qué las empresas gastaban tanto en

Page 11: Javier Arevalo Aporte Actv 10_2

comerciales de TV, pero hoy en día me doy cuenta que es lo menos que pueden hacer estos mostros de la industria ya que sus ganancias se multiplican y su popularidad aumenta.

El modulo lo dice claro que sería de las empresas sin mercadeo….

BIBLIOGRAFIA

http://www.guerrasynavas.com/pdf/CLB-006-CO%20Competencia%20bebidas%20Colombia.pdf

Monografias.com

Módulo de la unad