javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

13
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL NOMBRE: Lic. Javier Herrera Clemente MAESTRIA: Desarrollo Educativo ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA REPORTE DE LECTURA CAPITULO IV: ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA CAPITULO V: HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE INVESTIGACÍON. CATEDRÁTICO: José Luis Villegas Valle

Upload: punketo6666

Post on 26-Jul-2015

242 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO

HUMANO Y PROFESIONAL

NOMBRE: Lic. Javier Herrera Clemente

MAESTRIA: Desarrollo Educativo

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

REPORTE DE LECTURA

CAPITULO IV: ENFOQUE METODOLOGICO DE LA

INVESTIGACION CUALITATIVA

CAPITULO V: HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE

INVESTIGACÍON.

CATEDRÁTICO: José Luis Villegas Valle

HC. Huajuapan de León, Oaxaca. A 15 DE Diciembre 2012.

Page 2: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

REPORTE DE LECTURA

CAPITULO IV: ENFOQUE METODOLOGICO DE LA

INVESTIGACION CUALITATIVA.

OBJETIVO:

ANALIZAR LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE DISTIGUEN EL

PROCESO METODOLÓGICO DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA.

4.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las

actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una

determinada situación o problema. La investigación cualitativa se interesa más

en saber cómo se da dinámica o cómo ocurre el proceso que se da el asunto o

problema.

Las preguntas de investigación que guían un estudio cualitativo reflejan los

objetivos los investigadores de descubrir qué es importante conocer sobre

algún tema de interés.

4.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Si alguien está examinando la literatura de los estudios cualitativos o

empezando los bosquejos del estudio de alguien, éstas 8 características de la

investigación cualitativa son importantes a considerar:

1) UN ENFOQUE EXPLORATORIO Y DESCRIPTIVO

Los estudios de la investigación que son cualitativos, están diseñados para

descubrir qué se puede aprender sobre algunos fenómenos de interés,

particularmente fenómenos sociales donde las personas son los participantes.

Los investigadores están interesados en investigar y reponder para explorar y

describir preguntas, tales como:

¿Cuál es la concepción de los niños de mente?

Page 3: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

¿Cómo la gente en este pueblo rural construye redes de trabajo

informales?

¿Por qué la gente que trabaja en este lugar, piensa que el ambiente

físico debe mejorarse?

El resultado de cualquiera de estos estudios no es la generalización de

resultados, pero un entendimiento más profundos de experimentar las

perspectivas de los participantes seleccionados para el estudio.

2) DISEÑO EMERGENTE

En esta noción es posible emplear un diseño de investigación no emergente,

donde el enfoque de los investigadores de investigar es buscando usando

métodos cualitativos de recolección de datos y análisis de datos, pero los datos

se reúnen, luego se analizan.

3) UNA MUESTRA ÚTIL

En la investigación cualitativa, los participantes (o escenario tales como

escuelas u organizaciones) son cuidadosamente seleccionados por inclusión,

basados en la posibilidad de cada participante (o escenario) expedirá la

variabilidad común en cualquier fenómeno social será representada en los

datos, en constraste con la muestra al azar, el cual trata de lograr una variación

por el uso de selección al azar el tamaño de la muestra grande.

4) RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL ESCENARIO NATURAL

Los investigadores cualitativos están interesados en entender las experiencias

de las personas en contexto. El escenario natural es el lugar donde es más

probable que el invetigador descubra o revele qué se debe saber sobre el

fenómeno de interés.

5) ÉNFASIS EN HUMANO—COMO INSTRUMENTO

Mientras los investigadores están ciertamente girando en más enfoques de

investigación tradicional, el investigador cualitativo ha agregado la

responsabilidad de ser ambos, el recolector de datos relevantes- datos cuyos

Page 4: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

cambios son relevantes como prosigue el estudio y seleccionador de los datos

más importantes, el cual mayoría de las veces está en la forma de las palabras

y acciones de las personas.

6) MÉTODOS CUALITATIVOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los datos de investigación cualitativa son frecuentemente las palabras y

acciones de las personas, y por tanto requiere métodos que permitan al

investigador capturar lenguaje y la conducta. La forma más útil de reunir estos

tipos de datos es participar en la observación, entrevistas profundas,

entrevistas de grupo, y la recolección de documentos relevantes. Los datos de

la observación y la entrevista son reunidas por el investigador en la forma de

notas de campo y entrevistas grabadas en cinta, las cuales después se

transcriben para usar el análisis de datos.

7) ANÁLISIS INDUCTIVO DE DATOS ANTICIPADOS Y ACTUALES

La investigación cualitativa descrita hasta ahora, señala dos características

importantes del análisis de datos cualitativo: es una actividad de investigación

actual; es esencialmente inductiva. El analisis empieza cuando ya se ha

acomulado los datos, se provee de una oportunidad para los aspectos

sobresalientes del fenómeno en estudio para empezar a emerger. Estos datos

iniciales son seguidos por la búsqueda de las personas relevantes, escenarios

o documentos que ayudarán a iluminar el fénomeno de interés. En otras

palabras, hay un ensanchamiento o estrechamiento del enfoque de la

investigación como los datos lo sugieren.

8) UN CASO DE ESTUDIO PROPUESTO PARA REPORTAR RESULTADOS

DE LA INVESTIGACIÓN

Los resultados de un estudio de investigación cualitativa son la mayor parte

efectivamente presentados dentro de una narrativa abundante, a veces referida

como un caso de estudio. Con los reportes prolongados del libro, el

investigador tiene una oportunidad para proveer varios extractos de los datos

actuales que permitan a los participantes hablar- en palabra o acción- por eso

darle al lector suficiente infomación para entender los resultados de la

Page 5: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

investigación. Un extenso artículo reporta, el investigador por necesidad es

más breve, usando un caso-de-estudio modificado como manera de reporte.

4.3 GENERANDO IDEAS

¿Cómo generas un enfoque de investigación? Si tu eres un investigador y

tienes un tema y manejas esto, no es una tarea díficil, sin embargo lo

apropiado entre el paradigma de investigación cualitativa y las preguntas de

investigación pueden presentar problemas. Como un estudiante en busca de

un tema de investigación, desarrolla un enfoque de investigación que puede ser

totalmente desafiante.

4.4. CONSTRUYENDO UNA MUESTRA

A muchos de nosotros nos han enseñado que para tener una muestra

aceptable para un proyecto de investigación, debemos seleccionar a personas

al azar de la población. Al azar significa que cada persona en la población de

interés tiene una misma oportunidad de ser seleccionada al azar sirve como

una propuesta importante: incrementa la posibilidad de que la muestra

precisamente representa la población de la cual fue seleccionada, permitiendo

que los resultados del estudio se generalicen para toda la población.

4.5 PREPARANDO UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Con un entendimiento del enfoque cualitativo para hacer investigación y

estrategias para desarrollar un enfoque de investigación y empezar una

muestra, puedes empezar a diseñar un estudio de investigacion.

Los componentes de la propuesta de la propuesta de investigación cualitativa

no han sido precisamente articulados por los investigadores, o colegas, o

agencias de colocación, quienes aproeban los proyectos de investigación.

4.6. RECOLECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN

El trabajo de campo de la investigación etnográfica camina guiado por algunos

criterios que conviene poner de relieve, ya que lo distinguen notablemente de

otras clases de investigación.

Page 6: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

Lugar donde el etnógrafo debe ir a buscar la información o los datos que

necesitan. El criterio básico para este punto es de carácter general, pero como

no siempre resulta evidente, es necesario destacarlo: la información hay que

buscar donde está.

4.7 ELECCIÓN DE LA MUESTRA

La elección de la muestra dependerá de lo que pensamos hacer con ella y de

lo que creemos que se puede hacer con ella. Generalmente, la ciencia busca

leyes, conclusiones legaliformes o regularidades; es decir, conocimientos que

sean universales o que puedadan generalizar a grupos de casos, personas,

poblaciones o situaciones.

4.8. ENTRADA EN EL GRUPO DE ESTUDIO

La etnografía parte del sigueinte supuesto: lo que la gente dice y hace está

influido conciente o inconcientemente por su situación social. El etnógrafo es,

por consiguiente, muy sensible al modo en que se introduce en un ambiente y

establece con cuidado el rol que le pueda facilitar el acopio de la información.

Así como hay lugares y grupos donde el acceso es libre y la permanencia no

ofrece dificultad alguna, otros son prácticamente casi impenetrables como, por

ejemplo, los grupos del crimen organizados.

4.9. QUÉ PERSONAS OBSERVAR O ENTREVISTAR

La credibilidad de la información varía mucho: los informantes pueden mentir,

omitir datos relevantes o tener una visión distorsionada de las cosas. Será

necesario contrastarla, corroborarla o cruzarla con la de otros, recogerla en

tiempos diferentes, usar ténicas de triangulación (combinación de diferentes

métodos y fuentes de datos), etc.; conviene, por tanto, que la muestra de

informantes represente en la mejor forma posible los grupos, orientaciones o

pocisiones de la población estudiada, como estrategia para corregir

distorsiones perpectivas y prejuicios y porque toda relidad humana es

poliédrica, tiene mucahas caras.

Page 7: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

4.10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

Nuestros procedimientos metodológicos deben orientarse hacia el

descubrimiento de las estructuras personales o grupales, es necesario tener

muy presentes las formas en que se revelan o expresan dichas estructuras.

Las técnicas más usadas se centran ordinariamente en el lenguaje hablado o

escrito; pero el lenguaje sirve tanto para revelar lo que pensamos y sentimos

como para ocultarlo. Existe, sin embargo, un lenguaje natural más universal: el

lenguaje no verbal, que es un lenguaje de signos expresivos, como el que se

manifiesta a través de los ojos, la mímica, la expresión facial, los movimientos,

gestos y posiciones del cuerpo y de sus miembros, el acento, el timbre y el tono

de la voz, etc., que depende del sistema nervioso autónomo, es involuntario y

casi siempre inconsciente, y contribuye de manera muy eficaz a precisar el

verdadero sentido de las palabras , reforzándolo o quizá, desmintiéndolo.

4.11. ANÁLISIS DE CONTENIDOS Y CATEGORIZACIÓN

Este capítulo tiene la finalidad describir las estapas y proceso que permitirán la

emergencia de la posible estructura teórica, implícita en el material recopilado

en las entrevistas, grabaciones, notas de campo. La categorización, el analisis

y la interpretación, de los contenidos no son actividades mentales separables.

4.12. PROCEDIMIENTO PRÁCTICO PARA LA CATEGORIZACIÓN

La forma más concreta y práctica de hacer la categorización es transcribir las

entrevistas, grabaciones y descripciones en los dos tercios derechos de las

páginas, dejando el tercio izquierdo para la categorización, recategorización y

anotaciones especiales. Conviene numerar las páginas y las líneas del texto,

para su fácil manejo posterior, y separar o marcar adecuadamente mediante

algún símbolo los textos de los diferentes interlocutores.

4.13. PROCESO MENTAL DE ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS

La toma de conciencia de la dinámica de este proceso ayudará a facilitar su

actividad normal y efectiva, como también ayudará a demostrar al lector del

trabajo cuál fue el camino que el investigador siguió para llegar a sus

resultados o conclusiones. La palabra análisis, en su origen etimólogico, quiere

Page 8: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

decir separar o dividir las partes de un todo es un sistema o una estructura, la

división o separación puede también destruir su naturaleza y llevarnos a no

entender la nueva realidad emergente que lo hace tal.

UNIDAD V: HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

OBEJTIVO:

ELABORAR INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN.

5.1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO PARA

ELABORAR EL PROBLEMA Y EL MARCO TEÓRICA Y CONCEPTUAL

FICHAS DE TRABAJO

Para recabar la información existente sobre el tema, el investigador se auxilia

de instrusmento como las ficha de trabajo, en las que concentra y resume la

información contenida en las fuentes documentales, y la que obtiene del trabajo

preliminar de campo, o de reconocimiento de la zona objeto de estudio,

mediante la aplicación de guías de observación y de entrevista a informartes

clave. La ventaja de emplear fichas de trabajo es,precisamente, poder ordenar

y clasificar el material recopilado en función de las variables, indicadores o

temas que se pretenden estudiar, lo cual premitirá tener practicamente a la

vista y debidamente clasificada toda la información que considere de interés

sobre el problema.

FICHAS DE TRABAJO PARA FUENTES DOCUMENTALES

Este tipo de fichas permite recopilar la información proveniente de libros,

revistas, periódicos, persona-les y públicos y de cualquier testimonio historico.

FICHAS DE TRABAJO DE UN PERIÓDICO

Al igual que en el caso anterior, se escribe el nombre del autor del articulo o

reportaje y en seguida el tituloabrevia-do de éste y entrecomillado; después se

pone el nombre del periódico, subrayado o en cursivas o negritas, indicando a

continuación el número de la página de donde se obtuvo la cita.

Page 9: Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)

FICHAS DE TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Para concentrar la información proveniente de la observación directa, es

necesario emplear fichas de trabajo para la observación, en las que se coloca

en la parte superior izquierda el tema o variable de la guia de observación y de-

bajo el indicador o item de la variable que se investiga.

FICHAS DE TRABAJO PARA INFORMANTES CLAVE

Este tipo de fichas son los mismos que en el caso anterior, agregándose en la

fuente, después del nombre del entrevistado, su cargo formal o informal, su

actividad o situación dentro del grupo social estudiado, con el objeto de poder

valorar la importancia y confiabilidad de la información racabada.

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRÁFICOS

Este tipo de fichas proporcionan los datos para escribir la bibliografía (bajo este

nombre se incluyen generalmente todas las fuentes documentales

consultadas). Las fichas deben colocarse en orden alfabético en un fichero, que

pueda ser metálico, de madera o cartón, y el cual debe tenerse siempre a la

mano para poder idebtificar inmediatamente la fuente de donde procede el

material, con el objeto de poder consultarlo si existe alguna duda al respeto.

5.2. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Se han desarollado una gran variedad de instrumentos de investigación para

ayudar a la abquisición de los datos. Esos variados medios utilizan distintos

modos para describirlos y cuantificarlos. Cada instrumento es particularmente

apropiado para ciertas fuentes, obteniendo in-formación del tipo y forma en que

ha de ser utilizada con más eficacia, ejemplo: cómo el procedimiento,

cuestionarios, formularios deopiniones, observaciónes, lista de control, fichas

de puntuación, muestras escalonadas, análisis de contenidos o de

documentosy entrevista.