jardines verticales

5

Upload: fernanda-ramirez

Post on 25-May-2015

577 views

Category:

Design


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jardines verticales
Page 2: Jardines verticales

El sistema Los Jardines Verticales combinan sistemas de cultivo de probada efi­

cacia como: La hidroponia, la organoponia, los sistemas de goteo.

A) ¿Qué es un Jardín vertical? Un Jardín vertical es una estructura metálica, acompañada de un

depósito de agua. El agua del depósito se distribuye a unas bolsas de plástico opaco de manera gradual ­sistema de goteo­, con el fin de alimentar plantas de diversos géneros.

Se acompaña de una composteadora que, sin gasto alguno de energía, recupera los materiales orgánicos y los convierte en abono para nuestros cultivos. Si además la dotamos de lombrices enriquecemos el sustrato superlativamente.

Las bolsas en las que se siembran las plantas estan rellenas de: basura inorgánica, composta, tezontle y agua. De este ambiente las plantas toman su alimentación.

B) Ventajas Facilidad en el cuidado de las plantas en el cultivo vertical. El cultivo vertical de plantas nos facilita el cuidado de las mis­

mas. Con una simple mirada podemos identificar cualquier otro ve­ getal que invada a nuestra planta y simplemente extraerlo. También detectar cualquier tipo de plaga, sea esta de origen bacteriológico o fúngico y aplicar tratamientos no agresivos, ni contaminantes, a la planta; uno de ellos es la utilización de productos naturales fabrica­ dos por nosotros mismos, ejem.: mezclar 10 grs. de tabaco con una pizca de jabón y semillas de chile, hervir ligeramente, licuar y tami­ zar con un paño fino. Vaciar en un atomizador y rociar directamente sobre la plaga.

Otra ventaja que nos ofrece este sistema de cultivo es cuando al­ guna planta llega a afectarse gravemente sólo la retiramos y la cam­ biamos por otra. Diversificando los individuos vegetales impedimos las plagas naturales producto de la especialización de cultivos, al alternar las plantas evitamos transmitir enfermedades de un individuo a otro, ejem.: la ruda atrae ciertos insectos que pueden ser nocivos para otras especies sin que a ella le afecten.

Page 3: Jardines verticales

Una gran oportunidad de expandir nuestro terreno es el cultivo verti­ cal. Teniendo en cuenta que para que una planta se desarrolle saludablemente requiere de un espacio mínimo de 40 cms., entre cada individuo, es fácil notar que en este sistema las plantas no compiten entre si pues el alimento se les distribuye de acuerdo a sus necesidades y por lo tanto su raíz no requiere buscar el alimento extendiéndose interminablemente.

Si la capacidad de una armazón hexagonal de Jardines Verticales nos permite alojar en promedio 84 plantas, requeriríamos de una superficie plana de 9 mts. 2 (9 veces más) para obtener el mismo rendimiento, pero además el gasto de mantenimiento ­esto es: atención y riego­ también se reduce de forma considerable.

Page 4: Jardines verticales

Otra de las razones para considerar la utilización de un Jardín Vertical es el ahorro notable del agua. Al ser dotada de un sistema de goteo la instalación evita el desperdicio del imprescindible líquido, los escurrimientos se eliminan, evitando el exceso de humedad y las consiguientes molestias. Ejem. infestación de babosas, caracoles o de algunos atrevidos roedores; proliferación de algas o de hongos indeseados, sólo se proporciona a la planta la cantidad que la mantendrá saludable.

El sistema evita la utilización de las macetas tradicionales por las siguientes razones:

1.­ El desperdicio de material alimenticio y agua, pues el regar con manguera o a cubetazo limpio arrastra los nutrientes del sustrato y además lo compacta, y cuando la tierra se seca se convierte en un material duro que provoca problemas en el desarrollo de las plantas. En este sistema la cantidad de agua que se utiliza, en promedio, es el de tres tanques del inodoro a la semana.

2.­ El orifico en el fondo de estas macetas genera una fuga constante de nutrientes, además que puede provocar anegamiento si falta un siste­ ma adecuado de drenaje en el lugar que ocupen.

3.­ El peso y el costo. La maceta es más pesada y cara que una simple bolsa de plástico, además cuando la bolsa caduca sólo la troceamos y la utilizamos ahora de sustrato.

4.­ Una maceta rígida dificulta “aflojar la tierra”, evento necesario para oxigenar las raíces, en cambio en la bolsa de plástico sólo es necesario unos ligeros “apretones” para permitir la oxigenación de nuestro sustrato.

5.­ La ligereza de nuestro jardín evita recargas innecesarias para la construcción en caso de ubicarse en una azotea.

La instalación de un Jardín Vertical no requiere de adaptaciones cos­ tosas. Mientras que el acondicionamiento de una azotea, para convertirla en jardín de cactus y suculentas, cuesta alrededor de los 2,000 pesos por mt 2 ; en el caso de un Jardín Vertical no cuesta nada.

Page 5: Jardines verticales

En las grandes ciudades el estres hace presa fácil del habitante común. Los Jardines Verticales ofrecen a sus usuarios la conquista de un espacio que, activando la creatividad individual, pueden llenar con el más diverso colorido, miles de insospechadas texturas y floraciones diversas. El inge­ nio de cada Verticalista creará su propio mundo ­como diría el buen Bob Ross­. Aquí vivirá una la azalea... un apio por acá, pus no estaría mal, ...mmm ...es tiempo de jitomate... y aquí mi machachaca.

La instalación de los Jardínes Verticales es económica, duradera, lim­ pia y dúctil en comparación con otros métodos de siembra citadina, p. ej: las tradicionales macetas o la carísima impermeabilización especial de azoteas.

[email protected]