jaramillo, ruben, presentación de la teoría crítica de la sociedad

86
Babéa daramlllo Vélez DE LATE DE ITICA EDAD

Upload: pulsionrev7

Post on 10-Aug-2015

373 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Babéa daramlllo Vélez

PRESEN~

DE LATE DE

ITICA EDAD

Page 2: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad
Page 3: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad
Page 4: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

PRES.BNTACION D.B LA TEORIA CRITICA

D.B. LA SOCIEDAD

Page 5: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad
Page 6: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

1 zj ARGUMENTOS

Rubén Jaramillo Vélez

PRESENTACION DE LA TEORIA CRITICA

DE LA SOCIEDAD

BOGOTA, 1991

Page 7: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

© Fundación Editorial Argumentos

La segunda edición de esta obra se terminó de imprimir en el mes de no­viembre de 1991 en el taller gráfico de Crear Arte. Tel.: 233 2959. Bogotá.

El texto fue levantado en caracteres medium de press romane impreso en bond tambell de 75 gramos en edición de 3.000 ejemplares.

Distribución: ECOE Ediciones., Calle 24 No. 13-15- Piso 3- Tel.: 2433949

Page 8: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

CONTENIDO

Nota a esta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

JI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Apéndice l. ¿Se ha tomado en serio a Marcuse? . . . . 59 ¿Qué buscaba Marcuse? . . . . . . . . . . . . . 65

Apéndice 2. Educación para la mayoría de edad ... y para la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Apéndice 3. Bibliografía sobre la escuela de Franc-fort: Teoría crítica en lengua española . . 75

Reseñ.as .................................... 87

7

Page 9: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad
Page 10: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

NOTA A ESTA EDICION

Para esta segunda edición se corrigieron algunas erratas. Se agregó texto de la primera edición un ensayo sobre Herbert Marcuse, otro

sobre Theodor W. Adorno y una bibliografía en español sobre el

Bogotá, septiembre lo. de 1991

PRESENTACION DE LA la. EDICION

El presente trabajo es el resultado de una investigación y reflexión iniciada hace ya algunos afios, de la cual algo se ha dado a conocer a través de cursos y seminarios, tanto en Ia Universidad Nacional como en otras universidades de Bo­gotá. Una sinopsis de la segunda parte fue presentada a la Facultad de Ciencias Humanas de la misma y concretamen­te al Departamento de Filosofía a comienzos del año 1978, para sustentar la conferencia exigida por el reglamento del concurso que da acceso a la carrera docente.

9

Page 11: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Dicha sinopsis fue leída y comentada durante ese se­mestre en el auditorio de la Facultad de Artes, en el inte­rior de un curso sobre Historia del Pensamiento. Su título: Esbozo de un curso introductorio a la Teoría crítica con base en aportaciones de .Max Horkheimer y Herbert Mar­cuse.

Una versión ampliada y complementada de dicha sinop­sis fue leída y discutida en el seminario sobre enseñanza de las ciencias sociales en las facultades correspondientes de la Universidad Libre, que tuvo lugar en Carmen de Apicalá durante los tres primeros días del mes de noviembre de 1979.

Tal conferencia fue leída ante el IV Foro Nacional de Filosofía que tuvo lugar durante el mes de octubre de 1980 en la ciudad de Manizales. A la ya mencionada sinopsis, con­siderablemente ampliada, se agregó la primera parte de pre­sentación socio-histórica, que fue escrita expresamente para tal propósito.

10

R. J. V. Universidad Nacional, Departamento de Filosofía

Bogotá, marzo de 1982

Page 12: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

-1-

"Uno de los cambios de mayor alcance que trajo apare­jada la primera guerra mundial, al menos en términos de su impacto sobre los intelectuales, fue el desplazamiento del centro de gravedad socialista hacia el Este. El éxito inespe­rado de la revolución bolchevique -en contraste con el fracaso dramático de sus imitadores de la Europa Central­creó un serio dilema para aquellos que previamente habían ocupado el centro del marxismo europeo, los intelectuales alemanes de izquierda. En rasgos generales, las opciones con que se enfrentaban eran las siguientes: en primer lugar, podían apoyar a los socialistas moderados y su recién creada República de Weimar, evitando así la revolución y desdeñan­do el experimento ruso; o en segundo término, podían acep­tar el liderazgo de Moscú, unirse al partido comunista alemán, recientemente creado, y trabajar para socabar el compromiso burgués de Weimar. Aunque la guerra y la lle­gada de los socialistas moderados al poder las hicieran más inmediatas, estas alternativas, de un modo u otro, han estado en el centro de las controversias socialistas durante décadas. Hubo un tercer curso de acción, sin embargo, que surgió casi enteramente como un producto de la crisis pro-

11

Page 13: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

vocada por la guerra y sus consecuencias. Esta última alter­nativa fue la revisión minuciosa de los fundamentos mismos de la teoría marxista, con el doble propósito de explicar los errores pasados y prepararse para la acción futura. Así comenzó un proceso que inevitablemente condujo a las regiones más pobremente iluminadas del pasado filósofo de Marx". Con estas palabras se inicia un estudio reciente1

sobre la accidentada aventura intelectual de un grupo de pensadores e investigadores que a partir de la tercera década de nuestro siglo intentaron recoger las tradiciones del pensa­miento radical alemán, cuyas premisas habían sido estable­cidas durante los aftos cuarenta del siglo pasado. La "Teoría crítica de la sociedad" que con el transcurso de los ai'l.os y en particular tras el estallido juvenil de la segunda mitad de la década de los sesenta sería popularmente conocida con la denominación locativa de "Escuela de Francfort", venía pues a reanudar la tradición radical y revolucionaria de un pensamiento que a finales del siglo pasado y a comienzos del presente había perdido buena parte de sus impulsos inicia­les, como consecuencia, entre otras cosas, del impresionante ascenso del capitalismo industrial en su país de origen2 , que había permitido a la burguesía y al estado de los últimos Hohenzollern ahogar los ímpetus revolucionarios del prole­tariado alemán. Con Bernstein y Kautsky, para mencionar

Martín Jay, LtJ imllgi111lción düzléctica- U1111 historüz de la Escuela de Franc­fort. Versión española de Juan Carlos Curuchet. Taurus Ediciones S. A. Madrid 1974. La mayoría de la información biográf"lcoanecdótica de esta primera parte proviene de este libro. No damos sino las referencias indis­pensables.

2 Para una buena descripción del fenómeno pueden considerarse algunos capítulos del libro Historia de Europa desde 1870, de James Joll, Alianza Universidad, 1983. Una excelente descripción del proceso ideológico de la Socialdemocracia y los orígenes del revisionismo se encuentra en el prólogo a la versión italiana de la obra de Bernstein, Los presupuestos del socilllis­mo y la tareas de la socüzldemocl'flcill, escrito por L. Colleti (1968). Cfr. Bernstein y el MtuXismo de la segunda inter111lcio111ll. En: L. Colleti,ldeo/o­gía y sociedad, editorial Fontanella, Barcelona, 1975.

12

Page 14: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

a dos de los más destacados teóricos del movimiento obrero de la Segunda Internacional, la idea de la transformación radical de la sociedad había cedido su paso a un replantea­miento de índole reformista. La teoría misma había expe­rimentado un debilitamiento. Se habían olvidado sus raíces dialécticas. En particular con Bernstein había adoptado elementos .. positivistas", provenientes del deslumbramiento ante el ininterrumpido desarrollo de las ciencias experimen­tales y su exitosa aplicación en las técnicas correspondientes.

El marxismo reivindicaba aún los intereses específicos de la clase proletaria y los dirigentes de la socialdemocracia todavía pensaban que su partido articulaba de la manera más acertada posible su lucha política. Pero en la realidad, el partido de Lassalle se avenía cada vez más a un compromiso con el pujante capitalismo alemán e incluso con la Monar­quía. La aprobación de los créditos de guerra en el 14 cons­tituyó tal vez la prueba más fehaciente de que la burocracia y la bancada parlamentaria del partido obrero unían a su destino al de la "patria" y respaldaban la guerra imperia­lista. Cuando cuatro años más tarde los soldados y obreros levantaron las primeras barricadas, dirigidos por un grupo minoritario radical que se había negado a aprobar dichos créditos y había abandonado el SPD, uno de aquellos polí­ticos reformistas, quien decía de sí mismo .. odiar la revolu­ción como la peste"3 , fue el encargado de proclamar la república y también su primer ministro.

En las circunstancias de una república que el partido socialdemócrata no había conquistado revolucionariamente y que desde sus inicios se vio amenazada por el peligro de la restauración, las perspectivas del socialismo se hacían cada

3 Tales palabras corresponden más exactamente a Friedrich Ebert, presi­dente del SPD, quien fue elegido el primer presidente de la República Ale­mana en Weimar. Quien proclamó la república desde los balcones del palacio real el 9 de noviembre de 1918 fue otro político socialdemócrata, Phlllipp Scheidemann, ministro del interior en el gabinete de Ebcrt.

13

Page 15: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

vez más lejanas. En la propia Rusia de los soviets el impera­tivo de la supervivencia había obligado a aplazar para más tarde algunos de los objetivos radicales, lo que ya había pro­vocado las críticas de Rosa Luxemburg4 , quien desde la cárcel de mujeres de Breslau alentaba al proletariado alemán a levantarse para contribuir con su lucha a la revolución socialista mundial. Pero con su asesinato y el de Karl Liebk­necht el 15 de enero de 1919, al que siguió 5 semanas más tarde el de Kurt Eisner y Gustav Landauer y el aplastamien­to sangriento de la efímera república de los concejos de Munich, la revolución alemana llegaba a su fin. Todavía en el mes de octubre del año 23, con el levantamiento de Ham­burgo, la clase obrera alemana realizaría un intento, esta vez desesperado y sin las menores posibilidades de éxito, por re­volucionar las condiciones sociales de su patria. La reacción, que 9 años más tarde accedería plenamente al go­bierno y a la dirección del Estado, ya comenzaba a organi­zarse, al punto que en noviembre del mismo año el cabo Adolfo Hitler y el general Ludendorff, jefe del Estado Mayor del Ejército y verdadero dictador durante los años de guerra, intentarían su primer golpe, inspirados acaso por el

éxito de Mussolini poco menos de un año antes en Italia.

Dentro de tales circunstancias, se explica el que la inte­ligencia radical se volviese a plantear la cuestión, central del pensamiento marxista, de la unidad entre la teoría y la prác­tica --o la praxis- que los bolcheviques habían resuelto a su manera y dentro de la peculiarísima configuración del país en que había triunfado la primera revolución proletaria. Quienes se reunieron en la población de Ilmenau. en Turin­gia, en el verano de 1922, para patrocinar la Erste Marxis­tiche Arbeitswoche (Primera semana de trabajo marxista) no provenían del cerrado mundillo académico alemán, sino de la experiencia viva de la lucha de clases. Baste considerar para citar los dos casos más prominentes, que Georg Luc-

4 Cfr. su folleto "La revolución rusa" (1918).

14

Page 16: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

kacs, quien antes de la guerra había pertenecido al círculo \ de Max Weber en Heidelberg y ya para entonces había publi­~~ cado su Teoría de la novela y el incitante ensayo El alma y t las formas, había participado igualmente, en calidad de

comisario del pueblo para la instrucción y la cultura, en la efímera república soviética húngara bajo la dirección de

,. Béla Kuhn, y que Karl Korsch, cuyo manuscrito todavía inédito "Marxismo y Filosofía" fue precisamente objeto de amplia discusión en esta reunión, sería Ministro de Jus­

. ticia en el gobierno de coalición socialista-comunista de Sajonia5 •

En el 24 llegaría a ser profesor titular de la Universi­dad de Jena y también, a partir de ese año y hasta el 28, diputado comunista al Rcichstag (parlamento alemán). Entre los otros participantes se contaba Richard Sorge, activista comunista entre los mineros de la cuenca del Ruhr, quien se haría una figura legendaria 20 años después por sus servicios de espionaje a favor de la URSS en el lejano oriente y sería fusilado por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial; Karl August Wittfogel, quien en 1931 publicaría su estudio sobre Economía y sociedad en

S Una muy interesante caracterización del proceso intelectual de Luckacs se encuentra en el libro de Michael Lowy. Pour une Sociologie des Intelec­tuels Revolutionaires (P.U.F. París 1976). Igualmente el breve escrito del mismo Luckacs Mi camino hacia Marx ( 1933). También el primer capítulo del libro de Gian Enrko Rusconi Teoría crítica de la sociedad (Ediciones Martínez Roca S. A. Barcelona 1969), que incluye igualmente dos capítu­los sobre la obra de Korsch. Sobre este último d"r.: Karl Korsch o el naci­miento de una nueva época, con contribuciones de Paul Matkk, Jürgen Seifert, G. E. Rusconi. G. Vacca, Oskar Negt y Michael Buckmiller (Cua­dernos de Anagrama, Barcelona 1973). La mejor introducción a la obra de Korsch tal vez sea la presentación de Marxismus und Philosophie por Erich Gerlach en la edición de la Europiiísche Verlagsanstalt (Francfort, 1966 ). Un libro reciente incluye también una buena información sobre el desarro­llo del marxismo en el siglo XX. Cfr. Considerations on Western Marxism (Lcft Books, London 1976. Traducción al español en Editorial Siglo XXI, México). Su autor es el historiador británico Pcrry Andcrson, autor de la importante obra El estado absolutista (Traducción cspañ.ola en Siglo XXI. México).

15

Page 17: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

China, obra considerada clásica sobre lo que el mismo autor llamaría la "sociedad hidráulica" o el "despotismo orien­tal"; Konstantin Zetkin, el hijo menor de Clara, la compa­ñera de luchas de Rosa Luxemburgo; Bela Fogarsi, quien sería uno de los primeros en llamar la atención sobre la obra de Luckacs Historia y conciencia de clase (que aparecía en Viena un año más tarde) y Friedrich Pollock, quien por entonces concluía sus estudios de Economía en Frankfurt con una tesis sobre la teoría monetaria de Marx. En el se­gundo volumen de los Schriften del Instituto para la inves­tigación social, que se fundaría oficialmente unos meses después -el 3 de febrero de 1923- aparecería en el año 29, en el período de reflujo, su investigación, pionera en el cam­po, sobre los Experiencias de planificación económica en la Unión Soviética (1917/1927), país que había visitado con ocasión del décimo aniversario de la revolución, por invita­ción de David Riazanov, el erudito director del Instituto Marx-Engcls de Moscú y editor de la primera edición com­pleta de sus obras.

Pollock se había hecho amigo desde antes de la guerra de otro joven intelectual judío, que como él había sido destinado a la vida de los negocios y había derivado hacia la filosofía. Se trataba de Max Horkheimer, quien al co­menzar la década de los treinta asumiría la dirección del Instituto, cuyo destino a partir de entonces, en la emigra­ción y tras la Segunda Guerra Mundial de nuevo en Frank­furt, estaría tan estrechamente ligado a su versátil e intensa personalidad. Por la década de la reunión de llmenau el joven Horkheimer concluía laudatoriamente sus estudios de filosofía con el discípulo rebelde de Husserl, Hans Cornelius, con una tesis sobre Kant a la que seguiría tres años más tarde otro trabajo consagrado igualmente al filó­sofo de Konigsberg y que fue presentado a la Facultad de Filosofía como "Habilitationsschrift"6 •

6 La tesis doctoral de Horkheimer se intituló "Zur Antinomie der Tcleo­logischen Urteilskraft" (no ha sido publicada). El trabajo de habilitación

16

Page 18: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

El Instituto para la Investigación Social fue inaugurado oficialmente el 3 de febrero de 1923 en Frankfurt y comen­zó a funcionar provisionalmente en algunos de los salones del Museo de Ciencias Naturales de la ciudad. Aunque sus fundadores propugnaron desde un principio por su indepen­dencia con respecto al ajetreo corriente del mundo univer­sitario, se consideró conveniente algún tipo de asociación con la universidad local, que había sido fundada reciente­mente, en 1914. Los fondos provenían de un adinerado emigrante judío que hacia 1890 había abandonado Ale­mania para radicarse en la Argentina, en donde se había convertido en un próspero exportador de granos. Su hijo, Félix J. Wcil, había nacido en Buenos Aires en 1898 y se había trasladado a la edad de 9 años a Frankfurt, en donde tras terminar sus estudios secundarios se había vinculado a los círculos de izquierda mientras llevaba a cabo estudios de ciencias políticas, hasta lograr su doctorado laureado con un trabajo sobre la práctica de la socialización que fue publi­cado en una serie de monografías dirigidas por Karl Korsh, quien había sido uno de los primeros en despertar su interés por el marxismo. Aunque había sido precisamente uno de los principales inspiradores -Y financiador- de la reunión de Ilmenau, rechazó la posibilidad de habilitarse para asumir la dirección del Instituto y propuso en cambio a un joven economista, socialista como él, de la Technische Hochs chule de Aachen: Kurt Albert Gerlach. Sin embargo, su muerte repentina a la edad de 36 años le impidió asumir el cargo, que vino a recaer en la persona de Carl Grümberg, el célebre profesor de derecho y ciencias políticas de la Universidad de Viena y editor, desde comienzos de la se­aunda década del siglo, del Archiv für die Geschichte des Sozialismus und der Arbeiterbewegung (Archivo para la historia del socialismo y el movimiento obrero) que fue conocido popularmente con el nombre de Grümbergs

lleva por título Kants Kritik der Urteilskraft als Bindeglied zwischen 1ñeo­rrtisches und Praktischer J>hilosophie (/.a crítica del juicio de Kant como «'Slabón entre la filosofía teorético y la filosofía práctica, Stuttgart 1925 l.

17

Page 19: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Archiv, y en el cual aparecieron algunos de los más impor­tantes trabajos del pensamiento dialéctico del momento, Marxismo y filosoffa de Korsch por ejemplo, y algunos de los ensayos que conformarían el libro de Luckacs Histo­ria y conciencia de clase. A Grümberg se le ha considerado incluso el "padre del marxismo austríaco", probablemente por el hecho de haber tenido entre sus alumnos a muchos de los más conocidos austromarxistas, aunque en verdad su interés se centraba menos en el problema de la unidad entre teoría y práctica que, en la mera investigación histórica, basada en "un marxismo más bien mccanicista y nada dia­léctico, en la tradición de Engels y Kautsky"7 •

Durante la década de los veinte y bajo la dirección de Grümberg, el Instituto colaboró estrechamente en la edición de las obras completas de Marx y Engels, enviando regular­mente a Moscú fotocopias de manuscritos inéditos traídos desde el cuartel general del SPD en Berlín, que fueron in­cluidos en la justamente famosa J.Jarx-Engels Gesamtausgabe, popularmente conocida y citada por su sigla MEGA, que apareció en 1932, apenas unos años antes de que su editor, el ya mencionado Riazanov, cayera en desgracia frente al déspota y desapareciera, como tantos otros revolucionarios e intelectuales comunistas, en las estepas de Siberia. Por esta época, algunos de los jóvenes asistentes del Instituto eran militantes declarados del partido, y combinaban sus labores investigativas con las actividades partidistas. Entre ellos cabe mencionar al ya nombrado Wittfogel, quien en 1918 se había incorporado al partido socialista independiente y dos años después a su sucesor, el partido comunista. Ya se ha mencionado su obra sobre China, en realidad su segundo libro sobre el por entonces todavía bastante desconocido país asiático. En vísperas de la primera revolución china, en 1926, publicaría en Viena el primero, Das Erwachende Ozina (La China que despierta). Ya había escrito dos libros:

7 Jay, Op. cit., p. 36.

18

Page 20: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Die Wissenschaft der bürgerlichen Gesellschaft (Berlín, 1922) y la Geschichte der Bürgerlichen Gesellschaft (Viena, 1924 ). Por la época en que el Instituto publicó su segunda obra sobre China, Wittfogel se había trasladado a Berlín, en donde colaboraba en revistas con artículos de teoría estética que han sido considerados como "el primer esfuerzo en Ale­mania para presentar los fundamentos y principios de una estética marxista " 8 • Otro de los jóvenes intelectuales de la época de Grümberg fue Franz Borkenau, nacido en Viena en 1900 y quien participó activamente en la política comu­nista y del Komintern desde 1921 hasta su desengaño en 1929. En 1934, ya en el exilio, el Instituto pubicaría en París, con algún retraso, su libro Der Ubergang vom feu­dalen zum bürgerlichen Weltbild (La Transición de la con­cepción feudal del mundo a la burguesa), una obra pionera sobre los cambios ideológicos que habían acompañado al ascenso del capitalismo, verdadero intento de llevar a cabo una historia materialista de la filosofía moderna, que in­cluye notable análisis del pensamiento de Descartes, Ho­bbes, Gassendi, Pascal y otros pensadores de la primera época de ascenso de la sociedad burguesa, que recientemente ha sido comparada con el estudio sobre Pascal y Racine de Lucien Goldmann, Le Dieu caché9 •

En el tomo IV de la Zeitschrift für Sozialforschung, el órgano publicístico que sucedería al Grümbergs-Archiv como vehículo de expresión del Instituto tras la posesión de Horkheimer como su director desde enero de 1931, apa­recería en 1935 un trabajo de otro intelectual comunista, Henryk Grossmann, quien discutiría la tesis de Borkenau. Se trata del ensayo sobre Los fundamentos sociales de la filosofía mecanicista (Die gegellschaftlichen Grundlagen der

8 Helga Gallas, Marxistische Literaturtheorie (Ncuwied y Berlín 1971 ). p. 111. Citada por Jay, Op. cit., p. 44.

9 Cfr. Gcorge Lichthcim, The Concept of Jdeology (Ncw York. 1%71. Cita· do por Jay, Op. cit., p. 45.

19

Page 21: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

mechanistischen Philosophie), que en realidad complementa polémicamente los aportes de la obra de Borkenau. Gross­mann era un erudito en historia económica. En 1916 había pubicado una investigación sobre la política comercial aus­tríaca en la segunda mitad del siglo XVIII. Tras la guerra trabajó en investigaciones estadísticas sobre la riqueza na­cional de Polonia, su país de origen (había nacido en Craco­via en 1881 ), y en 1921 fue el jefe del primer censo polaco, siendo nombrado profesor de la economía un año después en Varsovia, hasta que se vio obligado a abandonar el país por la hostilidad de la dictadura del Mariscal Pilsudski, en 1935. En los años 1926/1927 había sido invitado por Grüm­berg a Francfort, en donde dictó una serie de conferencias que fueron recogidas por el primer tomo de los Schriften del Instituto en 1929 con el título La ley de la acumula­ci6n y el colapso en el sistema capitalista (Das Akkumula­tions - und Zusammenbruchsgesetz des kapíttalistischen Systemas), que recogía una problemática familiar a los teóricos de la socialdemocracia y el movimiento obrero europeo y que ya a finales del siglo pasado había despertado viva polémica a raíz de los artículos publicados por Berns­tein en la revista de Kautzky, Die Neue Zeit, en la cual inter­vendrían intelectuales tan destacados como Rosa Luxem­burgo, Heinrich Cunow, Otto Bauer, Tugan-Baranovski, Rudolf Hilferding y Fritz Sternberg. La polémica continua­ría en los medios de Francfort, particularmente por parte de otro economista destacado del Instituto a quien ya hemos hecho alusión, el amigo y protector de Horkheimer, Frie­derich Pollock, quien precisamente ausmiría las funciones administrativas del mismo tras el ataque de Grümberg en 1927 que lo obligaría a renunciar dos años más tarde a la dirección.

La enfermedad de Grümberg y su ulterior retiro de la dirección del Instituto señalan la finalización de lo que pudiéramos considerar la "primera etapa" en su historia y desarrollo intelectual. A partir del año 28, miembros más

20

Page 22: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

jóvenes y que ya no compartían el mismo celo por el mar­xismo ortodoxo de corte kautzkyano-engelsiano que había caracterizado al jurista vienés y a sus protegidos tomaron la iniciativa. Por esta época se vincularon al Instituto dos jóve­nes intelectuales que, al lado de Pollock y Horkheimer, irían a determinar en buena medida la marcha ulterior. Se trataba de Leo LOwenthal y Theodor Wiesengrund Adorno, que en el futuro abandonaría su apellido paterno y sería conocido por el de su madre, una cantante notable de origen corso que influyó decisivamente en el destino y las aficiones mu­sicales de su hijo. LOwentha1 había nacido en 1900 en Francfort. Después de prestar servicio militar durante la guerra, se había embarcado en estudios de literatura, histo­ria, filosofía y sociología en Francfort, Heidelberg y Giessen, obteniendo su doctorado en el 23 en la primera de las ciuda­des mencionadas con una tesis sobre Franz von Baader. Du­rante su tiempo de estudiante había frecuentado los mismos círculos radicales a los que habían pertenecido Horkheimer, Pollock y Weil, de quien se había hecho amigo ya en el Gymnasium. Estuvo vinculado igualmente al círculo de inte­lectuales judíos agrupados alrededor del rabino Nehemiah A. Nobel, al cual pertenecían entre otros Martín Buber y Franz Rosenzweig, y del cual surgiría la famosa l<reies Jüdis­ches Lehrhaus (Casa judía de enseñanza libre) en 1920, en cuyo recinto retomaría contacto con un amigo de sus afios más juveniles que luego ingresaría al Instituto e inauguraría en él el interés por la integración del Psicoanálisis con el mar­xismo, aunque años más tarde, durante la emigración ameri­cana, abandonara su intento y al Instituto mismo. Se trataba del joven Erich Fromm. Lowenthal ingresó al Instituto hacia 1926 aunque sólo se haría miembro pleno, en calidad de Hauptasistent, en 1930. Su interés por cuestiones literarias le llevó a ser el asesor artístico de la Volksbühne (Tablado del pueblo), la organización teatral de Jos radicales, en la que colaborarían algunos de los grandes del teatro alemán moderno, como Erwin Piscator y el joven Bcrtold Brl·cht. La presencia de Lowenthal en el Instituto a finales lk la d~-

21

Page 23: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

cada de los veinte resulta muy sintomática del proceso que se venía produciendo en él y en las nuevas generaciones de pensadores radicales. "Puede decirse que si en los años ini­ciales de su historia el Instituto se interesó básicamente en el análisis de la infraestructura económica de la sociedad burguesa, en los años posteriores a 1930 su interés primor­dial radicó en su superestructura cultural. En verdad, como se verá, la fórmula marxista tradicional relativa a la relación entre las dos fue cuestionada por la Teoría crítica" 10 •

El caso de Adorno es ciertamente excepcional. Había nacido en Francfort en 1903 como hijo de un comerciante en vinos, judío asimilado, y una cantante que todavía du­rante su matrimonio prosiguió una carrera de éxito. Du­rante sus años de Gymnasium había trabado estrecha amis­tad con Siegfried Krakauer, con quien se embarcó por entonces en la lectura de la Crítica de la razón pura de Kant, experiencia que él considería más tarde como mucho más valiosa que la adquirida en su educación universitaria formal. Krakauer combinaba su interés por las ideas como tales con una profunda sociología del conocimiento y una consecuente desconfianza hacia los sistemas cerrados de pensamiento así como un énfasis en lo particular, caracte­rísticas que heredaría su discípulo. Las coincidencias entre el trabajo de los dos amigos, particularmente l:'n lo refe­rente al análisis innovador de los fenómenos culturales, como el cinc, que combinaba enfoques filosóficos y socio­lógicos, permanecerían durante toda su vida, también más tarde, cuando ambos tuvieron que emigrar a los Estados Unidos 11 • En cuanto a su relación con Horkhcimer. con

10 Jay. Op. cit., p. 53.

11 Una descripción de Krakauer Sl' encuentra en el ensayo de Adorno "Der Wunderliche Realist. Uber Siegried Krakauer" (Noten zur Literatur 1//, Suhrkamp Verlag, Francfort 1965). La obra clásica de Krakaucr ("From Calligari tu Hitler") fue publicada por la Princcnton l.iniversity Prcss en 1947. Existe una traducción al español: Editorial Nueva Visión de Buenos Aires ( 1 961).

22

Page 24: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

quien Adorno también cerraría una estrecha amistad de toda la vida, ésta se iniciaría en Francfort en 1921, dos anos más tarde de la llegada de aquél a la ciudad (había nacido en Stuttgart corno hijo de un industrial judío, en 1895 ).

La incorporación oficial de Adorno al Instituto, sin em­bargo, fue tardía. Apenas en 1938, en la emigración, se haría miembro. Por la época en que se fundaba el Instituto Adorno estaba más interesado en su formación musical. En 1924 se había doctorado con Cornelius, en cuyo seminario había conocido a Horkheirner, con una tesis sobre Husserl12 •

Ambos habían frecuentado también los cursos de Gelb, uno de los irnpulsadores de la sicología de la Gesta/t. Pero Ador­no, que había conocido en el verano del 24 a Alban Berg en un festival de música en Francfort y se había dejado seducir por algunos fragmentos de su ópera aún no estre­nada Woyzzeck, basada en el drama de Büchner, decidió seguirlo a Viena en donde se hizo su discípulo de composi­ción, mientras mejoraba su técnica pianística y se dejaba influir por los experimentos atonales de Schonberg, asistien­do igualmente a las exquisitas lecturas de Karl Kraus. Cuan­do regresó a Francfort su maestro Cornelius se había retirado de la cátedra, siendo reemplazado por el teólogo :Paul Tillich que era amigo personal de Horkheimer, Lowen­thal y Pollock y quien le ayudó para hacerse Privatdozent en 1931, habilitándose con un estudio sobre la estética de Kierkegeard 13 . Dos años más tarde tendría que abandonar ~1 país, trasladándose a Oxford, en donde permaneció por espacio de 4 años antes de dirigirse a los Estados Unidos, en donde entraría de lleno a trabajar en el Instituto, con el cual ya había colaborado sin embargo, particularmente en los

12 Die Transzendenz des Dinglichen und Noematischen in llusserls Phá"riO· menologie (La trascendencia de lo cósico y lo noemático en la fenom<'no­logfa de 1/usser/, Francfort 1924 ).

13 Kierkegaard. Konstruktion des A esthetischen (Tü bingcn. 193 3 ). hosh' u u a nueva edición revisada (Suhrkamp Vcrlag, Francfort 1966 l.

23

Page 25: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Estudios sobre autoridad y familia, publicados en París en 1934. La obra monumental The Authoritarian Personality, que apareció en 1950 en Nueva York y Londres, y en la cual la intervención de Adorno fue ciertamente decisiva, comple­taría y complementaría en detalle aquellos estudios, acaso los primeros en que se combinaron tan afortunadamente el psicoanálisis, la filosofía y la sociología en el análisis de una situación concreta y dramática: el ascenso del fascismo europeo. En 1947 publicarían Adorno y Horkheimer su obra conjunta Dialéctica de la ilustración, en la cual, toda­vía bajo el efecto traumático del fascismo, los dos amigos someterían a una crítica implacable el ciego destino de la razón burguesa. Para valorar la importancia de su presencia en el Instituto basta recordar las palabras con que su amigo, considerablemente mayor, lo despediría a su muerte, acae­cida en el verano de 1969. Decía Horkheimer:

No era filósofo, porque la filosofía significara para él una dis­ciplina, una rama o una especialidad, sino porque la conside­raba como el esfuerLo por organizar la ciencia y el arte, la sociedad y la política en su relación con aquel "algo más" que no se deja determinar concluyentemente, pero que se halla presente tanto en las grandes obras filosóficas y artís­ticas, como en el anhelo de los sujetos humanos autónomos ( ... ). Hoy día, nosotros y muchos de los que en el mundo, se interesan por el pensamiento, lamentamos la desaparición de uno de los espíritus más notables de esta época de transi­ción 14 •

Desde mucho antes del triunfo de la contrarrevolución hitleriana a finales del mes de enero de 1933 los miembros del Instituto, previendo el inevitable ascenso de Hitler15 ,

14 Max llorkheimer, Gedenkworte. En: Th. W. Adorno zum Gediichtnis (Franefort 1971). Versión española en Teoría crítica, Barra! Editores. Bar­celona 1973.

15 Cfr. Herbcrt Marcuse en diálogo con J. Habermas en 1978: "Nadie dudaba en el Instituto que Hitler llegaría al poder y permanecería por un tiempo imprevisible en él una vez que lo hubiera conquistado" ("Gesprac:he mit

24

Page 26: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

habían decidido emigrar. Horkheimer, que en el año 29 había ocupado, con la ayuda de Tillich, la cátedra de "filo­sofía social", la primera de su clase en una universidad ale­mana, y que en enero de 1931 había pasado a suceder a Grümberg en la dirección, había emprendido ya algunos pasos en ese sentido transfiriendo los fondos del Instituto a Holanda y estableciendo algunos contactos en Ginebra, entre otros con Albert Thomas, el director de la Organiza­ción Internacional del Trabajo, quien se había ofrecido para colaborar en la instalación de una filial en esta ciudad. Aun­que el temor ante el avance de los nacional-socialistas era una motivación determinante -los nazis habían pasado de ocu­par 12 a 1 07 curules en el Reichstag en las elecciones parla­mentarias de septiembre de 1930 y en las de julio de 193 2 habían obtenido casi el 38% de los sufragios y 230 curules, con lo cual se convertían en el partido más fuerte del parla­mento- habían otros motivos para la vinculación con la OIT. Esta debería colaborar en la recolección de datos y la circulación de cuestionarios destinados a una investigación sobre las actitudes de obreros y empleados en relación con una serie de cuestiones, tanto en Alemania como en los otros países industrializados de Europa. Era la primera tarea que se proponía desarrollar el Instituto bajo la dirección de Horkheimer, quien en su discurso inaugural sobre "Las con­diciones actuales de la filosofía social y la tarea de un insti­tuto de investigación social"16 , había claramente señalado el "nuevo estilo", que significaba un abandono de la moda­lidad de trabajo del período de Grümberg. "La filosofía social, como Horkheimer la veía, no sería una simple Wis­senschaft (ciencia) en busca de una verdad inmutable. Debía ser más bien entendida como una teoría materialista enri-

Marcuse·: Suhrkarnp Vcrlag Francfort 1978. Versión al español de R.J.V. en el Magazin Dominical deHII!:qJectador, Bogotá, 5, 8, 79).

16 Publicado en los Frankfurter Universitatsreden XXVII (Francfort 1931) Cfr. Jay Op. cit., p. 59. También en Max Horkheimer, Sozialphilosophicllc Studien (Athenaurn Fishcer Taschcmbuch Vcrlag 1972).

25

Page 27: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

quecida y suplementada por el trabajo empírico, del mismo modo que la filosofía natural estaba dialécticamente relacio­nada a disciplinas científicas individuales"17 •

En Ginebra se acercaría a Horkheimer otro intelec­tual de origen judío, que ya a finales del 32 había entrado en contacto con Leo Lowenthal en Francfort. Se trataba de Herbcrt Marcuse, quien con el transcurso del tiempo llegaría a ser uno de los teóricos más prominentes de la escuela y probablemente el más consecuentemente radical. Había nacido en Berlín en 1898 en el seno de una familia de la burguesía acomodada. A la edad de 20 aflos había participado en la revolución, como miembro del concejo de obreros y soldados del distrito de Reinickendorf en su ciudad natal, del cual se retiró cuando se aceptó en él la elección de antiguos oficiales. Tras el asesinato de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo en enero de 1919 aban­donó igualmente el partido socialdemócrata, al cual se había afiliado recientemente, por su traición a la revolución ale­mana. Inclinado inicialmente a los estudios literarios, en el afio 22 se había doctorado con una disertación sobre el Künstle"oman, trabajando luego en una editorial berlinesa y en una librería de anticuario. En 1929 regresó a Friburgo, en donde frecuentó los cursos de Husserl y Heidegger, cuya obra Ser y Tiempo había aparecido dos aflos antes impac­tando desde el primer instante a la juventud académica del momento18 . De esta época datan sus primeros trabajos filo-

17 Loe. cit.

18 En el diálogo citado con Habermas, Marcuse describe en los siguientes tér· minos el impacto de Ser y tiempo: "Yo creo que el tránsito de lo que usted llama el universo conceptual heideggeriano al marxismo no consti· tuyó un problema personal sino generacional. Lo decisivo fue el fracaso de la revolución alemana, del cual fuimos testigos mis amigos y yo propiamen­te ya en el año 1921 e incluso antes, con el asesinato de Karl y Rosa. No parecía existir entonces nada con lo cual uno se pudiera identificar. Enton­ces llegó Heidegger, en el año 1927 apareció Ser y tiempo. Por entonces había concluido yo mi primer estudio, me había doctorado en el año 1922, había trabajado durante un tiempo en una casa editorial y librería de anti-

26

Page 28: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

sóficos, que publicarían en revistas como los Phtlosophische Hefte de Maximilian Beck y Die Gesellschaft, la célebre pu­blicación que fundara y orientam Rudolf Hilferding. Con Heidegger preparó Marcuse su trabajo de habilitación, que aparecería en la editorial Klostermann de Francfort en 1932 con un expreso reconocimiento hacia el trabajo filosófico de Heidegger al final de la introducción. Sin embargo, no se trataba de un trabajo epigonal. En el segundo número de la Zeitschrift Für Sozialforschung Adorno resef'íaría este libro -La ontolog(a de Ilegel y la fundamentación de una teo­ría de la historicidad- considerando que Marcuse estaba alejándose de "el significado del Ser hacia la amplitud del ser-en-el-mundo (Seienden), de la ontología fundamental hacia la filosofía de la historia, de la historicidad (Geschich­tlichkeit) hacia la historia"19 • Pero Marcuse no pudo habili­tarse. Al parecer, divergencias ideológicas con Heidegger desempef'íaron algún papel. Lo cierto es que tras el nombra­miento de Hitler como Canciller del Reich, el maestro de la Selva Negra adheriría públicamente a la "revolución nacio­nal"20, mientras su discípulo izquierdista se vería obligado,

cuario y me encontraba no obstante todavía a la bú~queda. ¿Qué sucede tras el fracaso de la revolución? Esta era una pregunta absolutamente deci­siva para nosotros. Se enscñ.aba entonces bastante mosofía, la escena aca­démica la dominaban el neo-kantismo, el neo-hegelianismo. Y de pronto aparece Ser y tiempo como una filosofía realmente concreta. Aquí se hablaba del "Dasein", de la "existencia", del "uno", de la "muerte", de la "preocupación". Eso parecía tocarnos. Esto duró hasta 1932 aproximada­mente. Entonces comenzamos a notar -y hablo en plural porque en reali­dad no se trataba sólo de un proceso personal- que esa concreción era bastante falsa( ... )".

19 Zcitschrift Für Socialforschung 1, 2 (1932) p. 400. Cfr. Jay, Op. cit. p. 63.

20 El discurso rectoral de Heidegger llevaba por título "Die Selbstbehauptung der Deutschen Universitiit" (La autoafirmación de la Universidad Alema­na). Existe una documentación sobre- la actuación de Heidegger en los pri­meros años del régimen nacionalsocialista. Cfr.: Guido Schneeberger Na­eh/ese zu Heidegger (Bern, 1%2). También el artículo de Beda Allemann "Martín Heidegger und die Politik" en el volumen de la Neuc Wissenschaf­tliche Bibliothnek consagrado al filósofo y editado por Otto Pogelcr (Kie penhauer und Witsch, Koln/Berlín 1 %9).

27

Page 29: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

como tantos otros, a emigrar para combatir la dictadura des­de el extranjero.

Su primera colaboración para el Instituto consistió en una revisión cuidadosa del concepto de autoridad en la tra­dición de la época moderna, desde Lutero a pensadores de la última fase de la cultura burguesa del siglo XIX como Wilfrcdo Pareto y Sorel, pasando por Kant, Hegel, los idco­lógos de la contrarrevolución romántica y Marx, que cons­tituyó la .. parte ideohistoriográfica" de los Estudios sobre autoridad y familia. que aparecerían en París en la librería de Félix Alcán en 1936. También publicaría en la Zeitschrift uno de los primeros análisis sobre el fenómeno del fascismo, La lucha contra el liberalismo en la concepción totalita­ria del Estado (Tomo 111, 2, de 1934 ), que iniciaría una serie de estudios sobre el tema realizado por diferentes investiga­dores del Instituto entre los cuales cabe mencionar a Hork­heimer, Adorno, Otto Kircheimer y Franz Ncumann, cuyos ensayos fueron recogidos y editado por el mismo ~.1arcusc tras su muerte en 1954 en la obra, ya clásica, T:ze Demacra­tic and The Authoritarian State21 • En el trabajo mencio­nado, Marcuse las emprendería con su maestro Heidegger, cuyo "decisionismo" existencial encontraba ideológica­mente emparentado con el elaborado por Carl Schmitt en su teoría constitucional de la dictadura. Para ilustrar la asimilación del existencialismo Heideggeriano al natura­lismo irracionalista y al activismo propio del ••realismo heroico" que caracteri7..a la ideología fascista, Marcuse contrastaba las palabras de Hegel en su lección inaugural en Berlín en 1818 con el discurso de posesión de Heide­gger, como rector de la Universidad de Friburgo en mayo de 1933 y con una alocución posterior del mismo afio a los estudiantes de la universidad. Decía Hegel:

Lo que en la vida es verdadero, grande y divino lo es por idea ...

21 Existe una traducción al espafiol: El estado democrático y el estado au­toritario (Paid6s, Buenos Aires 1968).

28

Page 30: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

todo lo que conserva y da sentido a la vida humana, lo que tiene valor y vale, es naturaleza espiritual y este reino del espíritu existe solo por la conciencia de la verdad y del derecho, por la comprensión de las ideas22 •

El rector Heidegger, por lo contrario, ya no parecía creer en ellas cuando decía a sus estudiantes: "No son máximas e ideas las reglas de vuestro ser. Solo el Führer es la realidad ac­tual y futura de Alemania y es también su ley"23 • Las similitu­des con la "teoría del órgano" de Schmitt parecen evidentes.

Con la llegada de los nazis al poder, el destino de un Instituto que desde su fundación se había fijado como uno de sus propósitos expresos el prolongar y hacer consciente la tradición revolucionaria del pensamiento materialista ra­dical-el marxismo- no podía ser otro que tomar el camino de la emigración. Horkheimer, quien como se ha dicho pasó buena parte del afio 32 en Ginebra, regresó a Francfort poco antes del nombramiento de Hitler como nuevo Canciller del Reich. Era el primer gabinete, en el cual todavía jugaba algún papel el partido conservador católico -el Centrum, representado por Von Papen y otros-, pero de todos modos significaba el comienzo del régimen terrorista. Si se consi­dera en particular que la mayoría de los miembros del Ins­tituto eran de ascendencia judía, aunque su comportamiento fuera el de judíos asimilados y con la excepción de Lowen­thal y Fromm desvinculados de las actividades de la comu­nidad, se comprende la urgencia -Y prudencia- con que se realizaron las gestiones y se hicieron los primeros contactos conducentes a buscar asilo, así fuera provisorio, en Suiza, en Londres y París. También en el mismo afio 33 un enviado de Horkheimer nacido en los Estados Unidos -Julián Gum-

22 Citado por Marcuse, Cfr.: La lucha contra el liberalismo en la concepción totalitaria del estado. En: Cultura y Sociedad (Editorial Sur, Buenos Aires, 1970) p. 44.

23 Loe. cit.

29

Page 31: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

perz, quien desde el 29 había sido estudiante de Pollock y miembro del partido comunista en una época24 - inició pesquisas en Nueva York, que condujeron en 1934 al tras­lado del Instituto y su instalación en la 429 Est 117 Street, como asociado a la Universidad de Columbia.

Horkheimer, quien había pasado la frontera suiza en el mes de marzo de 1933, fue uno de los primerps profesores destituidos y oficialmente despojados de su cátedra, junto con sus amigos Karl Mannheim, el teólogo Paul Tillich y el jurista Hugo Sinzheimer. La biblioteca del Instituto, de cerca de 60.000 volúmenes, fue confiscada por la policía cuando este fue clausurado por "tendencias hostiles al Es­tado" y se llegó inclusive a arrestar a Wittfogel que había regresado al país a organizar la resistencia y quien pasaría casi todo el resto del año en un campo de concentración, hasta que la presión internacional, frente a la cual el régi­men todavía debía mostrarse sensible, permitió su libera­ción. Pero era claro que con el llamamiento de Hitler por parte del viejo Mariscal Von Hindemburg (moriría en el mes de agosto de 1934) se iniciaba una nueva era. Y ter­minaba otra, porque con el fascismo, la cultura burguesa, el sistema legítimamente de la época determinaba en lo esencial por la forma de dominio y de organización de la convivencia humana basada en la explotación del trabajo "libre" y la sistematización de la producción de mercan­cías, desaparecería igualmente. En Alemania se decidió su destino. Con el abandono de la tradición humanística, de la preocupación ética que habita en los propósitos más íntimos del idealismo alemán y la Aufklarung, todas las

24 El caso de Gumperz resulta muy sintomático y característico del destino de los intelectnales comunistas de los años 20. Había sido el editor de la revista del part\do, Die Rote l<ahne. En los Estados Unidos se convirtió en corredor de bolsa y publicó en 1947 un libro anticomunista. También Bor­kenau y Wittfogel se harían anticomunistas. El primero actuó como co­rresponsal de guerra durante la guerra civil española y escribió una obra famosa (The Spanisch Cockpit}.

30

Page 32: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

instancias rectoras de la vida social revelaron su carácter instrumental, que todavía en la atmósfera y en el espacio social de la democracia burguesa podía ser disimulado pre­cisamente por el proceso de su propia eficiencia legitimante. Si se consideran los textos de derecho público de algunos de los juristas alemanes del período nazi, comenzando por Carl Schmitt, se percibe el cambio. Ahora es la administra­ción, la administración inmediata de la vida social. La reifi­cación ha llegado a tal extremo que la doctrina jurídica aparece por completo desarraigada de su cultura, como si ella fuese una mera técnica, solamente un sistema de dis­positivos. Los mecanismos de explotación de la fuerza de trabajo, la movilización terrorista del proletariado y el pueblo en función de la acumulación de los capitalistas exigía ahora el estricto control sobre la vida social. En los campos de concentración la racionalidad capitalista llegaría a su perfección25 .

En el mes de febrero de 1933 el Instituto inauguró en Ginebra su filial, que con el nombre de Societé Internatio­nale de Recherches Sociales se convirtió en su centro admi­nistrativo, con dependencias en Londres y París, en donde pudo compartir las oficinas del Centre de Documentation de la Ecole Superior, dirigido desde 1920 por Celestin Bou­glé, alumno de Durkheim. Aquí pudo disfrutar del apoyo de Henri Bergson, quien se había mostrado notablemente im­presionado con el trabajo del Instituto. Precisamente en el segundo volumen de la Zeitschrift für Sozialforschung del 33 aparecería la reseña de Horkheimer sobre Las dos fuen­tes de la moral y de la religión, en la cual éste, aunque

25 Cfr. con las apreciaciones de Klaus Mcschkat en el Naehwort a la impor­tante obra de M. Mauke Der K/assenbegriff bei Marx und Engels (Euro­páische Verlagsanstalt, Francfort 1970}:

"Auschwitz era para él presente agobiante, punto de culminadún tk la racionalidad de aprovechamiento capitalista". (Se refiere a la t·xpnit·m·üt y reflexión de M. Maukc) p. 169.

31

Page 33: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

reconocía el mérito de Bergson en su crítica al racionalismo abstracto, desechaba como ideología su fe en la intuición como vehículo de conocimiento de la fuerza vital universal. "La intuición -decía Horkheimer- de la cual Bergson es­pera derivar la salvación tanto en la historia como en el co­nocimiento, tiene un objeto unificado: vida, energía, duración, desarrollo creativo. En realidad, sin embargo, la humanidad está dividida, y una intuición que busca penetrar a través de las contradicciones pierde de vista lo histórica­mente decisivo26 • También en un artículo del año subsi­guiente sobre la "Metafísica del tiempo de Bergson", que éste consideró "muy penetrante filosóficamente" y llamó "una seria profundización de mis trabajos" 27 Horkheimer las emprendía contra el intuicionismo bergsoniano. Aunque aceptaba como válida la distinción entre la experiencia del tiempo y el tiempo abstracto de las ciencias naturales, con­sideraba una equivocación el pretender elaborar una meta­física de la temporalidad. La "duración" (durée) resultaba casi tan abstracta y vacía como la idea del tiempo de aque­llas. "Ver la realidad como un flujo ininterrumpido signi­ficaba ignorar la realidad de sufrir, envejecer y morir. Era absolutizar el presente y así inconcientementc repetir los errores de los positivistas". La verdadera experiencia, afir­maba Horkheimer, resistía una homogenización semejante. La tarea del historiador consistía en preservar la memoria del sufrimiento y promover la exigencia de "un cambio histórico cualitativo"28 •

A pesar de la acogida y el entusiasmo de algunos de los intelectuales franceses más distinguidos del momento, el

26 Zeitschrift Für Sozialforschumg 11, 2 ( 1933), p. 106, Jay, Op. cit., p. 98.

27 Citado en el primer tomo de la Kritische Theorie (Fischer Verlgag Francfort 1968, edición a cargo de A. Schmidt) p. 175, de una carta de Bergson a C. Bouglé del24. l. 1953, Cfr. Jay, Op. cit., p. 98.

28 Reseña de Jay, Op. cit., p. 99.

32

Page 34: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Instituto no logró echar raíces en Francia. Cuando el editor de la revista en Leipzig, C. L. Hirschfeld, comunicó a sus directivos que no podía asumir el riesgo de continuar edi­tándola, Bouglé sugirió en su reemplazo a la Librairie Felix Alcán de París, que editaría también algunos de los escritos más notables de este período, como los Estudios sobre autoridad y familia y la obra de Borkenau sobre el proceso ideológico de la edad moderna y el escrito polé­mico de Grossmann sobre ella29 • Pero con la ocupación alemana en 1940 también este editor de la revista tuvo que ·enmudecer. Horkheimer había visitado Nueva York en mayo de 1934 y había establecido contactos, entre otros con el presidente de la Universidad de Columbia, quien le había ofrecido la asociación a la universidad e incluso había pues­to a disposición del Instituto un local en el distrito de Mor­nigside Ileights. Como una consecuencia de tal ofrecimiento se produjo la instalación en la capital del mundo capitalista. Marcuse llegaría en julio de este año, y en los dos meses sub­siguientes arribarían Lowenthal, Wittfogel y Pollock. En cuanto a Erich Fromm, desde el año 1932 se encontraba en los Estados Unidos, como docente del Chicago Institute of Psychoanalysis. Eran los primeros de una larga serie de inte­lectuales europeos que huían de la noche del fascismo y que durante los años de su ofensiva contribuirían notoriamente a renovar la vida espirtual de los Estados Unidos; una buena parte de ellos permaneció también después de la segunda guerra en el país que los había acogido.

No se produjo sin embargo, una integración a la vida académica americana hasta la década de los cuarenta30 •

29 Cfr. Suprra p. 7 y 8 del presente trabajo.

30 La obra de los investigadores agrupados alrededor del Instituto en su perío­do neoyorquino se recogió en los Studies in Philosophy and Social Science que aparecieron hasta 1941 y en los Studies in Prejudice, que fueron su bsi­diados por el American Jcwisch Committe. El más importante de estos tra­bajos es la obra ya mencionada The Authoritarian Personality en la que intervino Adorno. Fue publicada en New York y Londres en Harper and

33

Page 35: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

La voluntad de mantener viva la tradición humanística de la cultura y la lengua alemana, que los nazis habían degra­dado, fue uno de los propósitos expresos del Instituto durante su exilio. La revista continuó apareciendo en la Librairie Felix Alean, en idioma alemán, hasta que los ocu­padores nazis hicieron obligatoria su suspensión, y fue durante este período que aparecieron varios de los trabajos más importante de Horkheimer, Marcuse, Fromm, Lowen­thal, Neumann y otros de sus colaboradores. Todos los miembros del Instituto eran conscientes de que tras la de­rrota de Hitler su trabajo podría sentar las bases para una reconstrucción. Aunque agobiados por el triunfo del fascis­mo, nunca abandonaron la esperanza. En 1934 escribiría Horkheimer en una colección de aforismos que fueron publicados bajo el seudónimo de "Hcinrich Regius" para posibilitar su circulación en Alemania: "El ocaso del capi­talismo no iniciará necesariamente la noche de la humani­dad, que por cierto parece amenazarnos hoy"31 •

Row en 1950. Los otros Studies son: Dinamics of Prejudice: A Psycholo­gical and Sociological Study of Veterans, De Bruno Bettelheim y Morris Janowitz; Antf.semitism and h'notional Disorder: Jahoda; Prophets of Deceit, de Leo Lowenthal y Norbert Guterman y Rehl'Jirlllll for Destruc­tion de Paul Masing. Todos estos trabajos aparecieron en los aflos 1949 y 1950, :tunque su elaboración se remonta a varios años atrás. llorkheimer publicó en 1947, en idioma inglés, una colección de ensayos que reprodu­cía conferencias públicas dictadas en la primavera de 1944 en la Universi­dad de Columbia, con el título Eclipse of Rl'Jison (Oxford University Press, Inc., New York 1947). Debe recordarse además, que la muy importante obra de Marcuse Rl'Jison and Revolution, Hegel and the Rise of Socal Theory, apareció igualmente en Nueva York durante la guerra (Humanities Press Inc., New York 1941) y que el libro de aforismos y reflexiones de Adorno, Mínima Moralia (Suhrkamp Verlag, Frankfurt 1951), también fue elaborada en el exilio americano. Dialektik der Aufklarung, apareció en 1947 en la Querido Verlag de Amsterdam.

31 Heinrich Regius (M. llorkheimer), Diimmerung, p. 8.

34

Page 36: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

- 11-

' ~~· ----------------------------------------------

En algunos de los escritos publicados por la Revista para :la Investigación Social en la década de los 30 aparecen los motivos más característicos del nuevo pensamiento que en 'ella se formulaba. En el32 Horkheimer sometía a un severo análisis la circunstancia social que caracterizaba en ese mo­mento el mundo capitalista: la crisis. No sólo la crisis eco­nómica, que se había iniciado con el colapso de la bolsa de New York aquella tarde del 24 de octubre de 1929 (los periódicos comentarían a diario sobre nuevos millonarios arruinados que se lanzaban de los rascacielos ... ). Se trataba de la crisis del universo capitalista mismo y por lo tanto también, de la encrucijada en que se encontraban la ciencia y la cultura burguesa. Vale la pena considerar que por esa época otro pensador, el maestro de su maestro, el viejo Husserl, también meditaba sobre ello, y que 4 años más tarde publicaría el resultado de su meditación con el título "La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología tras­cendental" (Belgrado, 1936).

El ensayo de Horkheimer es, en contraste con la obra de Husserl, un trabajo breve. Sin embargo, en la intensidad lk

35

Page 37: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

la reflexión se manifiesta, desde un comienzo, una intención explicativa radical como solo se adquiere en el laboratorio del materialismo dialéctico. Horkheimer introduce desde el principio la circunstancia social de su reflexión y de su ob­jeto, como la única posibilidad de escapar efectivamente al solipsismo. Pero al reconocer en primer lugar la estructura material-social sobre la cual aquel aparece, reconoce igual­mente la alternativa radical de transformación que siempre fue reprimida por la razón burguesa (desde Descartes, con su "moral provisional" ... ). Desde un principio, su medita­ción está guiada por una finalidad transformadora:

En la crisis económica general, la ciencia aparece como uno de los numerosos elementos de la riqueza social que no cum­plen con aquello para lo cual estaban destinados. Tal riqueza supera hoy con mucho la que poseyeron épocas anteriores. Sobre la tierra hay más materias primas, más máquinas, más mano de obra instruida y mejores métodos de producción que antes, pero todo ésto no redunda, como correspondería, en provecho de los hombres. En su forma actual, la sociedad se manifiesta incapaz de emplear efectivamente las fuerzas desarrolladas en ella y la riqueza producida dentro de su marco. Los conocimientos científicos comparten el destino de las fuer1:as y medios productivos de otra índole: se los emplea muy por debajo de lo que permitiría su alto nivel de desarrollo y de Jo que exigirían las reales necesidades de los hombres; de este modo también se frena su ulterior desplie­gue cuantitativo y cualitativo. Tal como lo ha demostrado el curso de crisis anteriores, el equilibrio económico se restaura únicamente sobre la base de un vasto aniquilamiento de valo­res humanos y de valores prácticos32 •

Frente al ejercicio de la ciencia, el análisis materialista no se detiene en sus logros, que no ignora, pero exige de él que contribuya al esclarecimiento de la situación real en que se encuentran los individuos socializados, de tal

32 Observaciones sobre ciencia y crisis. En: Teoría crítica. Traducción de Edgardo Albizu y Carlos Luis. Amorrurtu Editores, Buenos Aires, 1974.

36

Page 38: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

·· anera que haga posible no solo la explicación efectiva sino n ella, en primer lugar, la desintegración del aparato ideo­·co legítimamente que los mantiene escindidos y separa-

os, alejados de la praxis transformadora:

No sólo la metafísica es ideológica; lo es también la ciencia criticada por ella, en tanto conserva una forma que impide descubrir las causas reales de la crisis. En modo alguno sig­nifica ésto que en quienes la cultivan no exista la preocupa­ción por la verdad pura. Son ideológicas todas las formas de la conducta humana que ocultan la verdadera naturaleza de la sociedad erigida sobre antagonismos. Verificar que los actos de fe filosófica, moral, religiosa, las teorías científicas, los enunciados jurídicos y las instituciones culturales desem­peñan esta función, en modo alguno concierne al carácter de sus sostenedores, sino al papel objetivo que tales actos cum­plen en la sociedad. Opiniones en sí correctas, valores teóri­cos y estéticos indiscutiblemente elevados, pueden tener, en detenninados contextos, un efecto ideológico; por el contra­rio, hay muchas ilusiones que no son ideológicas. En los miembros de una sociedad, la ilusión ideológica se origina necesariamente sobre la base de su posición en la vida eco­nómica; solo cuando las circunstancias han avanzado mucho, alcanzando las oposiciones de intereses tal agudeza que tam­bién la mirada del hombre común puede descubrir esa ilu­sión, se suele construir un auténtico aparato ideológico con propósitos conscientes. Cuando una sociedad consolidada es puesta en peligro por obra de tensiones que le son inmanen­tes, crecen fuerLas que apuntan a conservar la ideología y, por fin, se vigorizan los medios para sostenerla con la vio­lencia ... Dentro de la ciencia correspondiente a un período de este tipo, el momento ideológico suele aparecer menos en la forma de juicios falsos que en su falta de claridad, ambi­güedad, su lenguaje encubridor, su actitud ante los proble­mas, sus métodos, la dirección de sus investigadores y, princi­palmente, en todo aquello frente a lo cual cierra los ojos33 •

33 Op. cit., pp. 19-20.

37

Page 39: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Particularmente en aquellos ensayos que pudiéramos considerar .. programáticos,. en el sentido de articular y pre­sentar los motivos y cuestiones que preocupan e interesan a este pensamiento, encontramos algo así como una enun­ciación de los tópicos, y problemas que motivan y originan la reflexión. Los criterios no son objeto de una expresa for­malización. Ellos están inscritos en el programa de la razón (Vernunft) misma: realización. Por ello, la prosa continua que caracteriza su discurso indica igualmente que se ha re­nunciado a toda intención sistemática exterior, precisa­mente para concentrar la atención del lector en la esencial .. socialidad" de todo asunto del pensar; en hacerle compren­der que sólo la referencia a los procesos efectivos, materia­les, a los procesos de producción y reproducción de la so­ciedad, permite finalmente entender de qué manera está estructurada la realidad, la sociedad, el mundo que él debe transformar y ha de transformar. Pensamiento teleológico radical, considera que el estricto conocimiento de lo real en toda su pluriformidad, tal y como lo busca la ciencia, es solo una parte de la verdad, y que sólo en la sociedad libre ella será posible.

En el propósito más íntimo del pensamiento crítico materialista se encuentra pues la voluntad emancipadora, el convencimiento de que la historia del desarrollo del género humano ha cumplido ya con aquellas tareas histó­ricamente necesarias que, desde la aurora de la historia misma -el establecimiento de la división social del tra­bajo-- han sentado las bases materiales y culturales para que la humanidad, finalmente y al precio de la ignominia universal, pueda desarrollarse y reconocerse plenamente a sí misma.

Sobra decir que las premisas de este pensamiento fueron establecidas por Marx y Engels, quienes a su vez recibieron el influjo de la cultura universal en su momento y en par­ticular se hicieron herederos de la gran tradición de la ilus-

38

Page 40: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

tración, inglesa, francesa y alemana; de las motivaciones fun­damentales de la gran filosofía alemana y de esa peculiar disciplina del pensar producida por las mentes más lúcidas de la burguesía inglesa: la economía política. Desde la gran revolución francesa se había formulado, también, una vaga ideología de la felicidad. Desde la conspiración de los iguales y desde el martirio de Babeuf, el ideal comunista, que reco­gía una tradición milenaria y que en Europa ya había encon­trado en el místico calabrés Giacomo de Fiore (ca. 1130-1202) uno de sus primeros poetas, se encarnaba ahora en las aspiraciones y en los escritos de los utopistas franceses.

Pero el reconocimiento de sus premisas en el pensamien­to de los dos grandes no significa de ningún modo aceptarlo como un cuerpo de doctrina cerrada y acabado que exclu­yera la contribución crítica y su ulterior desarrollo. Por su naturaleza misma materialista es un pensamiento y un cono­cimiento abierto a la experiencia y al desarrollo de sí a partir de la experiencia, que no permite la codificación esco­Ustica. No es un saber retrospectivo y legítimamente sino un conocimiento proyectivo emancipador.

El pensamiento materialista es negativo. Se funda en el descubrimiento de la relación de dependencia del proceso general de la cultura con respecto a los procesos económi­cos, el proceso de producción y reproducción material de la vida social..Marx y Engels lo decían ya en el47 en la Ideolo­gía Alemana:

Las premisas de que partimos no tienen nada de arbitrario, no son ninguna clase de dogmas, sino premisas reales, de las que solo es posible sustraerse en la imaginación. Son los indi­viduos reales, su acción y sus condiciones materiales de vida, tanto aquellas con que se han encontrado como las cngcn· dradas por su propia acción.

Este pensamiento busca ser estrictamente conh.•mpor:í­neo, pensar efectivamente lo real. Esto se rdlcja ya l'll su

39

Page 41: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

lenguaje. Al evitar consecuentemente recaer en alguna onto­logización, se obliga a calificar los fenómenos de la realidad y la cultura insistiendo siempre en la articulación general, el modo específico en que transcurre la convivencia entre los hombres: el pensamiento crítico negativo siempre está ha­blando del capitalismo.

No es necesario caer en el reduccionismo mecanicista del marxismo vulgar para comprender que los fenómenos cultu­rales, los discursos, las formas y organizaciones de la cultura histórica están determinados en último término por los procesos económicos. El joven Luckacs lo formulaba muy suscintamente:

Así pues, marxismo ortodoxo no significa reconocimiento acrítico de los resultados de la investigación de Marx, ni fe en tal o cual tesis, ni interpretación de una escritura "sagrada". En cuestiones de marxismo la ortodoxia se refiere exclusiva­mente al método. Esa ortodoxia es la convicción cient(fica de que en el marxismo dialéctico se ha descubierto el méto­do de investigación correcto y que ese método no puede continuarse, ampliarse ni profundizarse más que en el sentido de sus fundadores ... 34.

Pero al sentar tales premisas, el pensamiento materialista había socavado, ya en Jos años 40 del siglo pasado, la ilusión ideológica propia de la filosofía, de ser una actividad absolu­tamente original ( .. Ursprungsphilosophie") que se funda~

menta y se justifica desde sí misma. El interés del pensa­miento materialista es, sin embargo, típicamente filosófico -emancipatorio, para utilizar una formulación reciente-35 ,

34 Georg Luckas, Qué es marxismo ortodoxo. En: Historia y conciencia de clase. Traducción de Manuel Sacristán, Grijalbo Barcelona 1975, p. 2.

35 Cfr. Jürgen Habermas, Conocimiento e interés, traducción de Guillermo Hoyos. Ideas y Valores. Revista del Departamento de Filosofía de la U. Nacional Nos. 42-43 (1975).

40

Page 42: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

él ha elegido la realización de la filosofía, contribuir a la ·Conformación de un orden social racional, dentro del cual :tos postulados más elevados de la razón, formulados en ~buena parte por la filosofía, se hayan materializado en una modalidad específicamente nueva -es decir, justa- de la

:convivencia entre los hombres: el fin de la prehistoria.

Si la superación de la filosofía corre paralela a su reali­.zación, la conciencia plena del problema obliga también al ,pensador materialista a asumir una tarea específicamente :Crítica: no solo cuestionar radicalmente esa actitud tardía ide la razón burguesa, su endurecimiento instrumental, sino :·exigir la reflexión. En particular frente a esas "superacio­.nes" demasiado cómodas de ella que de ningún modo con­'ducen a su realización y más bien trabajan en pro de la 'estabilización del orden burgués. Cuando se construya el orden social racional, cuando la realidad y la modalidad de :la convivencia entre los hombres ad:mtezcan dentro de la ·sociedad justa, la filosofía se habrá realizado, porque enton-1Ces el hombre, la humanidad, se encontrarán a la altura de ~su concepto, como todavía se puede decir en hegeliano. Y entonces también, la filosofía habrá sido superada.

Al propugnar por la superación de la filosofía, el pensa­miento materialista fundamenta su proyecto en su propio

·concepto de la razón como libertad, que tiende a su realiza­ción. Pero para evitar igualmente caer y permanecer en una actitud contemplativa o de ensoñación religiosa, la actitud del crítico es ya radicalmente distinta a la del pensador­organizador "contemplativo". La realidad, el mundo deben ser transformados. Si tal pensamiento asume como tarea expresa ejercer la crítica sobre la actitud pasiva, contempla­tiva, de la filosofía, debe poner al desnudo los mecanismos más sutiles de la racionalidad que subyace al proceso de tal filosofía: la racionalización instrumental, tal y como se da y opera en los procesos ciegos de la sociedad de intercam­bio. No acepta como legitimación positiva del mundo ese

41

Page 43: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

proceso de racionalización progresiva de las relaciones ínter­personales ni mucho menos su descripción apologética (pero "libre de valor") en los discursos. El materialismo dialéctico no desconoce tal racionalidad (se podría decir precisamente que él la ha reconocido por primera vez, aunque desde lue­go, alguna parte del trabajo correspondió realizarlo a los economistas burgueses). Pero lo ubica en la dimensión que le corresponde: la dimensión instrumental. Y comprende de antemano que esa racionalidad instrumental es ella misma causa y efecto del proceso que ha acompafiado al desarro­llo y ascenso de la civilización capitalista: la transformación de la historia en historia universal.

En la introducción del afio 57 a su Contribución a la crítica de la economía política lo dice Marx: "La historia mundial no ha existido siempre; la historia como historia mundial es un resultado". Pero Marx no quiere comprender el concepto de progreso "de la manera abstracta habitual'', ideológicamente. Ello explica la precisión con que Marx realiza sus estudios de economía iniciados en su primer exi­lio parisino, hacia el 43.

El resultado más importante de estos extensos estudios históricos de Marx, que constituyen la base material de toda su teoría económico-política (y a la que, en esta medida. pertenecen), es la comprensión de la radical historización de la historia conexa al "devenir" y a la "existencia" de la pro­ducción capitalista. La historia pasa a ser historia mundial en la medida en que los hombres salen de la scminaturalidad de las agrupaciones y comunidades precapitalistas. en la medida en que viven bajo relaciones que no son ya dadas. sino produ­cidas36.

Ya en los primeros párrafos del Manifiesto de/48 habían expresado Marx y Engels su reconocimiento hacia la tarea históriCa cumplida por el capitalismo:

36 Alfred Schmidt, Historia y estructura · critica del estructuralismo mar­xista, traducción de Gustavo Muñoz. Comunicación Serie B. Madrid 1973. pp. 35-36.

42

Page 44: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

La burguesía ha desempeñado en la historia un papel alta­mente revolucionario. Donde quiera que ha conquistado el poder, la burguesía ha destruido las relaciones feudales, pa­triarcales, idílicas. Las abigarradas ligaduras feudales que ataban al hombre a sus "superiores naturales" las ha desga­rrado sin piedad para no dejar sustituir otro vínculo entre los hombres que el frío interés, el cruel "pago al contado". Ha ahogado r.l sagrado éxtasis del fervor religioso, el entusiasmo caballerer.co y el sentimiento del pequeño burgués en las aguas heladas del cálculo egoísta. Ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio. Ha sustituido las nume­rosas libertades escrituradas y adquiridas por la única y desal­mada libertad de comercio. En una palabra, en lugar de la explotación velada por ilusiones religiosas y políticas, ha es­tablecido una explotación abierta, descaradas, directa y brutal...

Cuando más avanzadas se encuentran las investigaciones Marx, vuelve a considerar más en detalle este proceso de

}onalización universal que ha producido el ascenso del pitalismo:

El Capital crea así la sociedad burguesa y la apropiación uni­versal tanto de la naturaleza como de la relación social misma por los miembros de la sociedad. Hence thc grat civilising in­fluence of capital; su producción de un nivel de la sociedad, frente al cual todos los anteriores aparecen como desarrollos meramente locales de la humanidad y como una idolatría de la naturaleza ( ... ). El Capital, conforme a esta tendencia suya, pasa también por encima de las barreras y prejuicios nacionales... liquida la satisfacción tradicional, encerrada dentro de determinados límites y pagada en sí misma, de las necesidades existentes y la reproducción del viejo modo de vida ( ... ). El Capital derriba todas las barreras que obstaculi­zan el desarrollo ... y el intercambio .de las fuerzas naturales y espirituales ... 37 •

37 Marx, Grundrisse der Kritik der Politischen Okonomie (Berlín, 195.1) p. 313. Citado por Schmidt. Loe. cit.

43

Page 45: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Y sin embargo, tal desarrollo debe ser comprendido siempre en la perspectiva de la transformación radical. Des­de muy temprano reconoció Marx esa condición dialéctica de la historia del capitalismo. Que a partir de un determi­nado momento, cuando la mediación universal creada por el capitalismo entre en contradicción con las relaciones y formas sociales que lo legitiman, una nueva sociedad y una nueva civilización se impondrán sobre él. El pensamiento crítico cuestiona la idea misma de progreso, mientras tal progreso se mueva meramente en la dirección que señala la razón instrumental y no se oriente a la organización radical­mente nueva de la vida social, de acuerdo con las posibilida­des históricamente dadas al cambio38 •

Como heredero de una tradición materialista que le es muy anterior, este pensamiento reivindica la idea de la feli­cidad como bien supremo, pero solo en cuanto realización: felicidad terrena. Por ello ha de reivindicar justamente aque­llos elementos sometidos a la consecuente represión que exigía el proceso de la acumulación y el desarrollo del capi­talismo, y más allá del capitalismo, desde luego, toda la historia de la humanidad. Se parte de aceptar que la cultura es culpable ...

frente a lo normativo, el materialismo reivindica la es­pontaneidad, frente a la sublimación, la materialidad del deseo subyugado: hambre, nostalgia. Y sin embargo, no ol­vida que en el proceso universal de la cultura humana, la lucha entre la necesidad y la libertad, la búsqueda del reino, también ha producido a través del arte casi una síntesis, un milagro. Nada más alejado del propósito emancipador radi­cal que la burda consideración rencorosa frente a la sucesión

38 En un ensayo de Herbert Marcuse -Htica y rei'Olución- éste habla de la posibilidad de cuantificar y medir exactamente las posibilidades de la trans­formación radical de la sociedad. Existe una traducción espai'lola (Taurus. Madrid, 1962).

44

Page 46: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

infinita de la cultura humana. Ya el joven Marx Prevenía contra la confusión. Incluso allí donde el materialismo vis­lumbra momentos positivos en la regresión, la comprende dialécticamente. Por ello, el cuidado por la cultura culpable se convierte al mismo tiempo en preocupación por su des­tino. Como lo dijo Adorno:

Quien aboga por la conservación de la cultura radiealmente culpable y desgastada se hace cómplice, mientras que quien se niega a la cultura promueve inmediatamente la barbarie como la cual se reveló la cultura39.

El materialismo contemporáneo está animado por el . propósito de invertir el tradicional predominio de los pro-cesos económicos en el destino de los individuos y la socie­

i dad. Aunque acepta de antemano y postula como el~mento :.metodológico ineludible el reconocimiento de la dependen­!cia real del individuo con respecto a los procesos materiales ;-la permanente reproducción de la vida social-, está justa­tmente interesado en liberar a los individuos y a la saciedad ¡en su conjunto de tal predominio, de manera que puedan :llegar a ser progresiva e infinitamente libres.

El propósito del pensamiento materialista y de la revo­lución es precisamente superar la relación que han recono­cido como fundante, la que se ha establecido entre la infra y la superestructura, de manera que se posibilite Progresi­vamente el "reino de la libertad", del cual Marx habla simpre en modo negativo, como de Jo que "no es" y como aquello hacia lo cual tiende el proceso de liberació11 de la historia. Liberar a los hombres -a los individuos y a la sociedad- de tal predominio, y en particular del predo­minio que unos -los propietarios de los medios de Produc­ción-- ejercen sobre la gran mayoría de proletarios y despau­perizados, de tal manera que éstos, los hombres, Puedan

39 Negative Dialektik (Suhrkamp Verlag, r-'rankfurt 1966 ).

45

Page 47: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

configurar ellos mismos su destino al poder disponer de su propia existencia, sometida hoy desde sus mismas raíces a la fatalidad de las leyes ciegas del. mercado -e inmediata­mente para el proletario, del mercado de trabajo-, entregada a un elemento de esencial casualidad. De donde se explica la obsesiva insistencia del materialismo en la necesidad, en las necesidades del individuo socializado. Mientras las ideo­logías que buscan legitimar el dominio transfiguran su falsa explicación de lo real en idealizaciones normativas, el mate­rialismo recuerda permanentemente la carencia. Correspon­diéndose con esto, la reflexión acompañada a la exigencia. cuando no a la protesta. La afirmación del bien de uso, la reivindicación del bienestar de la mayoría frente al cálculo frío de la ganancia, se convierte igualmente en consigna.

En el proceso de su trabajo reflexivo el mat(!rialismo se hace heredero de las preocupaciones básicas y de los temas y problemas más característicos, específicos de la filosofía. de la gran tradición del pensamiento filosófico. Considera su tarea también el apropiarse de la verdad contenida en los grandes textos de la reflexión filosófica. En particular de ese momento culminante de la ilustración burguesa que fue el Idealismo Alemán, como lo recordará Lenín en su folleto divulgativo sobre las fuentes del marxismo, aunque induda­blemente también es deudor del materialismo sensualista francés, de Voltaire, "el gran amigo de la humanidad", del Barón de Holbach, pasando por Diderot y Juan Jacobo. Y sin embargo, considera que esta verdad de la filosofía es provisional; que ella sólo llegará a ser plenamente verdad en el proceso de realización y superación de la filosofía misma. La filosofía práctica de Kant, los postulados de la razón y la conciencia moral, lo imperativo del imperativo categórico, constituyen acaso el mejor ejemplo para ilustrar esta situa­ción peculiar que no sólo al sano entendimiento común parece paradójica. No ver en el otro un medio sino un fin, obrar como si la propia acción respondiera a una preocupa­ción universal por la comunidad de los hombres, resulta

46

Page 48: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

1 evidentemente imposible en una sociedad en la cual priman t la competencia y la explotación del trabajo ajeno, ello anti-l cipa la instauración de un orden social finalmente armónico

cuyo principio rector sea la solidaridad.

! Lo anterior quiere decir que el materialismo hace cons­¡ ciente la contradicción --que en sí alberga un momento l progresivo·· entre los postulados más generales de la filoso­; fía burguesa y su no materialización en la práctica. Su vo­¡ cación universal emancipadora io lleva a cuestionar el ¡carácter de sujeto abstracto que ha adquirido el hombre en 1

:la tradición de la filosofía desde Descartes y que se corres-! ponde con el proceso de abstracción del individuo real, tal y como se da en el interior y a la base de la sociedad de in­tercambio, la sociedad capitalista. El materialismo lleva a cabo una interrogación radical de los presupuestos básicos de la filosofía burguesa, que parten de esa abstracción, cuyo esclarecimiento se impone justamente como tarea básica, con base en la explicación del proceso real de los antagonismos sociales. Y sei'iala además al mismo tiempo las alternativas de un cambio efectivo que logre superar una circunstancia en la cual el individuo, como puntualiza Horkheimer, es mera aparicncia40 . Por ello cuestiona por encima de todo la predominancia y hegemonía de una fatalidad social que hace del principio de adaptación -la forma burguesa del principio de supervivencia- el máximo criterio del trabajo de la cultura. Frente a la adaptación ciega, en función de la cual trabajan todos los aparatos ideo­lógicos, todas las instancias mediadoras de la sociedad capi­talista, el derecho, la economía, la educación, el materia­lismo reivindica también el poder de la fantasía como facultad que pueda anticipar eventualmente el orden racio­nal41 . Frente a la positivisación legítima, frente a la cultura

40 Max Horkheimcr, Teoría tradicional y Teoría crítica (1937). 1-:n Teoría critica, Op. cit., pp. 231 y ss.

41 Op. cit., p. 251. Un reciente trabajo vuelve a tema tizar lo reft·rcntt• al papd

47

Page 49: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

afirmativa en su conjunto, la energía emancipadora de la fantasía, la nostalgia infinita del deseo subyugado y la pro­testa contra el malestar resultante desempeñan un papel liberador, ya en el proyecto.

Pero además, esta fantasía no flota en el aire. Ella se concretiza en la consideración de las posibilidades reales tanto materiales como sociales, de la transformación efec­tiva de la coexistencia humana, condicionada desde luego también y en forma decisiva por el estado de desarrollo de las fuerzas productivas y el avance de la ciencia y de la técnica.

Parece conveniente recordarlo cuando se hace el balance y la evaluación de las revoluciones proletarias de nuestro tiempo. El carácter atrasado de las sociedades en que tuvie­ron lugar, comenzando por la Rusia zarista, determinó tam­bién en buena medida y casi fatalmente el que su esfuerzo se agotara en el proceso de la .. acumulación socialista". Sentaron las bases para el socialismo, cuando no poseían ni siquiera plenamente desarrolladas las premisas del capita­lismo. Luego vino la deformación de la revolución, el ascenso de la burocracia, el terror. ..

Se podría calificar de utópico el propósito que anima el trabajo del pensamiento crítico materialista y difícil­mente podría él renunciar a tal denominación. segura­mente sospechosa a quienes difícilmente olvidarán cuantas veces la ilusión quizo legitimar la opresión42 • Sin embargo, no debe olvidarse que este pensamiento considera siempre su propósito a partir de las posibilidades reales y efectivas

emancipador de la fantasía, relacionando por ejemplo el aporte del su"ea­lismo a la cultura de la rcvoludón contemporánea. Cfr. J. M. Brown, Marx, Freud y la crítica de la vida cotidiana (Amorrurtu Editores. Buenos Aires. 1975).

42 Cfr. d relato de Brccht "Si los tiburones fueran hombres" en 1/istorios de calendario.

48

Page 50: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

. del cambio, contrastando siempre la dificultad en relación Ja las disponibilidades técnicas, el desarrollo de las fuerzas productivas y de la cultura humana ('n general, pero también desde luego, al grado de perfeccionamiento de la naturaleza humana en su capacidad para reivindicar la libertad con­creta, la felicidad. De aquí que cuestione los criterios cien­tíficos o cientificistas que hacen resaltar el antagonismo xistente entre la seguridad de la predecibilidad científica y

posibilidad o el futuro de la verdad misma considerada mo realización de la razón. Problematiza ci proceso por edio del cual el concepto mismo de teoría se ha indepen-

dizado y reificado, como si fuese posible fundamentarlo a artir de una supuesta "esencia" del conocimiento, desco­ociendo su carácter social, su finalidad de dominio y su unción. Considera igualmente necesario replantear de

ntinuo el problema del conocimiento, colocándolo en elación con procesos sociales que motivan nuevos cono­'mientos, nuevos descubrimientos, nuevas pespectivas en cesión tendencialmente infinita.

El pensador materialista debe ser consciente en primer ~ugar de la libertad aparente dentro de la cual se cumple el lproceso cognoscitivo, que está sometido en la realidad y

¡efectivamente al de la división social del trabajo. Desde sus ~orígenes el proceso del conocimiento se ha cumplido de manera restrjngída, como privilegio y tarea de quienes no se .encontraban directamente imbricados en el proceso del tra­bajo material. Si tal pensamiento es consciente de tal apa­riencia de libertad del intelectual o teórico y si tiene que considerar como una de sus premisas el reconocimiento de la división social del trabajo, si de antemano toma concien­cia de su "'situación" y su condicionamiento social, necesa­riamente tiene que insistir tanto en la historicidad del "objeto" percibido cuanto del órgano que lo percibe. Al relativizar de tal manera el carácter del conocimiento mis­mo, cuestiona igualmente los criteros de utilidad. de ~·fi­

cacia, de adecuación y de productividad, qm· constituy,·n

Page 51: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

los parámetros básicos de la razón instrumental. Al cuestio­nar estos criterios y esta libertad aparente del sujeto del conocimiento, el materialismo debe asumir como contra­dicción consciente el carácter escindido del individuo en la sociedad, tal y como es hoy. Se parte de aceptar la existen­cia de la sociedad de intercambio como una etapa necesaria en el desarrollo de la humanidad, en la cual se cumplen tareas históricamente necesarias, indispensables en el proceso de ascenso de las fuerzas productivas y el desarrollo implacable de la ciencia y la técnica: la superación de la particularidad.

Aceptar este estado de cosas significa considerar el carácter progresivo del capitalismo, pero siempre en función del cambio cualitativo de la vida humana para el cual aquel pone las premisas:

Si Marx no hubiese sido un dialéctico crítico, se habría limi­tado a celebrar esta función emancipatoria e histórica del capital. Marx no olvida nunca, más allá del contenido hu­mano-genérico de la riqueza desplegada en el mundo moder· no, su "limitada forma burguesa" que es necesario superar (aufl1eben). Y retorna el tema central de Jos Manuscritos de París. al poner relieve que bajo la forma burguesa, bajo las relaciones dominantes, "esta elaboración plena de lo interno aparece corno vaciamiento pleno. esta objetivación universal como enajenación total, y la destrucción de todos los objeti­vos unilaterales ... como sacrificio del objetivo propio a un objetivo completamente externo ... "43.

Reconocer este estado de cosas no significa aceptarlo, sancionarlo, legitimarlo. El sólo puede ser admitido como circunstancia provisional dd género humano. La sociedad actual es, de acuerdo con este pensamiento, esencialmente incomprensible para sus miembros. El espacio social se ha enrarecido y reificado a tal grado que los individuos no pue-

43 A. Schmidt, Op. cit., p. 37.

50

Page 52: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

·den ya reconocerse a sí mismos como tales. Dice Horkhei­mer: "La razón no puede hacerse comprensible a si misma mientras los hombres actúen como miembros de un orga­nismo irracional" 44 •

La nueva teoría materialista manifiesta una radical opo­ición al concepto tradicional de teoría, a cuya función egitimadora ya no le reconoce futuro, y exige del sujeto

volucionario y del teórico materialista revolucionario laborar un nuevo concepto de teoría que siendo conscien­

.te de los hechos y de la estructura real de la sociedad pien­de antemano en su transformación, considere las alter­

ativas radicales de cambio que las condiciones históricas, ráctico-sociales del momento, hacen posible.

El teórico crítico no considera en ningún caso los he­chos que ha de estudiar como ··exteriores". La facticidad en su conjunto y los hechos singulares deben ser por lo con­trario comprendidos como relaciones que se encuentran ·bajo el control de los hombres o, en todo caso, han de que­dar en el futuro bajo su control, con lo cual pierden su ca­,rácter de fatalidad social ante la cual el individuo sólo puede ~comportarse pasivamente en la adaptación, tal y como sucede ÍCOn los postulados básicos de la razón burguesa, que ya con ;Descartes recomendaba la abstención. El dominio de la na­:turaleza por el conocimiento de sus leyes, en cuanto a lo 'otro, el problema del orden -o del desorden social-, eso no ;tenía remedio: cerrar los ojos o ser espectador más que iactor, como lo aconsejaba también su predecesor, el señor ide Montaibrné5 • La dicotomía permanente entre el que-

44 Max Horkheimer, Op. cit., p. 241.

45 Cfr. Montaigne und die Funktion des Skepsis (Montaigne y la fi¡neión del escepticismo). Traducción española en Teoría crítica, edición de Barra! Editores 1973, pp. 9-75. Igualmente Egoísmo y movimiento liberador . Contribución a una antropología de la época burguesa ( 1 936 ). lm la n·co­pilación de Amorrurtu editores ya citada, pp. ISl-222.

51

Page 53: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

hacer y la actividad del individuo, caracterizados por una espontaneidad meramente aparente y la conciencia teleoló­gica de fines que acompaña a la racionalidad propia del quehacer práctico o científico, debe ser superada. Pero es que se parte de aceptar y reconocer que esta racionalidad de la actividad práctica y científica coexiste con la irracio­nalidad inherente al proceso del trabajo y de la reproducción material de la vida. La visión tcnsionada del hombre, que corresponde todavía a una experiencia trágica de su vida y que es íntimamente inherente al pensamiento materialista, alberga un concepto que se opone a sí mismo mientras sub­sista la escisión de la sociedad. La identidad del hombre está siempre puesta en el futuro, no en el presente, porque el hombre y c1 género están siempre rezagados respecto de sí mismos. El proceso de la prehistoria apenas si ha colocado los cimientos, apenas si ha sentado las premisas que le per­mitirán situarse a la altura de sus propias y más genuinas posibilidades.

52

Page 54: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

CONCLUSION

Tal vez resulte entonces oportuno -o imprescindible­preguntarse en este momento cuál ha de ser la tarea especí­fica del intelectual y el teórico, del trabajador de la cultura, del maestro. Quien modestamente deseé contribuir con una consecuente lucidez al minucioso e implacable análisis de una realidad que ha de ser transformada, acepta la responsa­bilidad de cohesionar el anhelo, de servir como vehículo y expresión consciente de los antagonismos sociales en el pro­ceso emancipador de las clases dominadas. Con base en el privilegio que le ha conferido la casualidad de la división social del trabajo, el intelectual, que generalmente proviene de los sectores medios de la población, con acceso a la cul­tura profesional y superior, puede llegar a ilustrar efectiva­mente a las masas sobre las inmensas posibilidades que se abren para ellas cuando se pongan en marcha y a colaborar también, desde luego, en la inspiración de los necesarios procesos instrumentales de la revolución. También Lenín consideraba esta forma de integración orgánica del intelec­tual al proceso emancipador del proletariado y el pueblo, aunque desde luego iba más lejos con su centralismo dcmo-

53

Page 55: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

crático, y Gramsci acuftó el término para designarlo subs­tantivamente.

El período que se ha descrito en este libro corresponde a un momento específico de la época moderna -la crisis de la democracia liberal- con toda su peculiaridad y con­tradicción, y el pensamiento que se reseña en él se vió afec­tado directamente por ello. La lectura debe por lo tanto estimular también la reflexión sobre lo que es para nosotros pasado inmediato, tanto en el fascismo europeo como en la crueldad de la lucha contra la insurgencia de los pueblos co­loniales y neocoloniales: la administración del terror en función del mantenimiento del privilegio de individuos, clases, naciones.

Mientras por un lado esclarece las contradicciones so­ciales propias de una situación determinada en un momento histórico concreto, mientras contribuye por otra parte a desmontar la ilusión ideológica que a través de mecanismos de persuación que van de la manipulación familiar a la des­vergonzada administración de los sueños y frustraciones del ciudadano normal y que mantiene al individuo abstracto es­cindido y ausente, el intelectual, el teórico, puede llegar a ser factor estimulante y por lo mismo transformador de tales circunstancias. También el intelectual y el teórico pue­den llegar a ser agentes propulsores de una transformación radical de la sociedad, acorde con las posibilidades objetivas que el desarrollo de la ciencia y de la técnica, así como de la cultura humana en general, hacen realizables en un mo­mento histórico y para una sociedad dada.

Por ello, debe reivindicar plenamente su derecho al dis­frute de todo lo que exige el austero ejercicio de la reflexión y el completo desarrollo de la experiencia del conocimiento: la libre investigación, la confrontación con los hechos, la interrogación permanente, la revisión de los resultados a par­tir de nuevas experiencias. Debe intervenir tamhk~n cuando

54

Page 56: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

se cuestiona apresuradamente la necesidad de la reflexión y se la remplaza por un decisionismo irracional que sólo cum­ple con el dispositivo sin interrogar primero por la natura­leza de las cosas y al que corresponde con frecuencia -·des­de la oposición- un activismo ciego -también con frecuen­cia sentimental- que proviene en ocasiones de la incapaci­dad para la disciplina (el esfuerzo del concepto) o de repri­mir lo ya descubierto, lo ya incorporada a la conciencia, la incapacidad para discernir y comprender por qué se actúa, cómo, cuándo o de qué manera, por qué es necesario fun­damentar primero, anticiparse a la idea, tener presente que la acción solo es tal cuando tiene un sentido46 •

46 El doctor Laing ha considerado en forma muy aguda la problemática de la "acción" y el "actuar", incorporando a su análisis de la personalidad esqui­zoide un fragmento de Hegel que se refiere a lo mismo:

"El acto es algo sencillo, determinado, universal, que debe captarse como un todo abstracto, distinto; es asesinato, robo, un beneficio, un acto de valor y así sucesivamente, y lo que es puede decirse de él. Ea esto y lo otro, y su ser no es meramente un símbolo, es el hecho mismo. Es esto, y el ser humano individual es lo que el acto es. Por el simple hecho de que el acto es, el individuo es para los demás lo que realmente es y posee una determi­nada naturaleza general. y deja de ser meramente algo que "se entiende" o "se presume" que es esto o aquello. Sin duda no es puesto allí en la forma de mente; pero cuando es cuestión de su ser en cuanto ser, y el doble ser de forma corporal y acto se enfrentan el uno al otro, pretendiendo cada uno de ellos ser su verdadera realidad, solamente la hazaña es la que se con­sidera su auténtico ser; no su f¡gura o su forma, que expresaría lo que "quiere" comunicar mediante sus actos, o lo que alguien podría "conje­turar" que sería meramente capaz de hacer. De la misma manera, por otra parte, cuando su ejecución y su posibilidad interior, su capacidad o su in­vención se oponen, solamente la primera ha de ser considerada como su verdadera realidad, aún si se engaña a sí mismo al respecto y, después de que ha regresado de su acción a sí mismo, pretende ser alguna otra cosa en su "mundo interior" distinta de lo que es en el acto. La individualidad, qul' se lanza hacia el elemento objetivo, cuando se entrega a una hazaña, sin duda, se coloca ante el riesgo de ser alterada y pervertida. Pero lo <¡m· ,¡,. cide el carácter del acto es simplemente esto: que la hazaña sea un;t <WIIt

real que se sostenga, o que sea meramente una ejecución presunta u ""'

puesta", que en sí misma, es nula y vacía y se desvanece. La uhi•·llvttn• tnu

no altera el acto mismo; simplemente muestra lo que la lu11arl¡¡ ,., .. , ... d•, u si es o si es 11/lda ".

Page 57: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Ciertamente puede el intelectual llegar a ser un factor estimulante y por lo tanto transformador de tales circuns­tancias. No la .. lntelligentzia que flota libremente .. , col):lo propone Mannheim, no el escepticismo de los rentistas que desde Montaigne recomiendan la prudencia y que por lo demás el mismo sistema se encarga de hacer cada día más escasos. Si la preocupación por la cultura culpable significa igualmente la preocupación por su destino y por las formas de la convivencia humana, ella debe conducir a la concien­cia plena de la regresión que la razón instrumental burgUesa hace posible, en razón de su propia y peculiar contradicción inherente.

La conciencia materialista crítica se sabe arraigada en una tradición. Quien se ha apropiado de los criterios bási­cos del materialismo histórico y dialéctico ha terminado por

56

En el interior del psicoanálisis y la siquiatría dinámica tal problemática está relacionada con formas de comportamiento que se pueden considerar como un "pseudo-actuar" -así, el "acting out", la "actuación", o, como síntoma muy generalizado en las sociedades industriales, la racionalización del yo débil a base de compensaciones reactivas y fantasías que pueden ser objeto de manipulación masiva-. Todo ello está igualmente vinculado al problema de la identidad y de los trastornos "fronterizos" de la personalidad (Bor­dedine), sobre lo cual la literatura psicoanalítica de los últimos años es bastante numerosa.

El texto de Hegel y el comentario subsiguiente provienen del capítulo V de Divided Self Traducción española: El yo dividido (FCE, México 1964), pp. 83-84. Erik Erikson ha trabajo muy concienzudamente sobre el pro· blema de la identidad, la "crisis de identidad" de la adolescencia, las situa­ciones que ponen a pruelr.a la identidad (migraciones masivas, expatriación, etc.). Cfr. Infancia y sociedad (Ediciones Hormé, Paidos, Buenos Aires 1980).

También la recopilación de sus ensayos en Identidad, juventud, crisis (Paidos, Buenos Aires, 1975) y su contribución al ciclo de conferencias conmemorativas del centenario de Freud, en Heidelberg y Francfort (1956). Cfr. Freud en ltJ actualidad, (Barra!, Barcelona 1972), editado por Th. W. Adorno y W. Kirks. Existe un buen trabajo de un siquiatra guate­malteco que introduce a la problemática del "Bordeline". Cfr. El colérico (Bordeline} de César Meza, Joaquín Mortlz SA, México 1970.

Page 58: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

comprender también el sentido y el destino de la filosofía. El sentido de la filosofía, su programa concreto, su aspira~ ción máxima: desaparecer progresivamente ante su propia realización. Ante la objetivación de la razón a través de la ciencia y de la técnica cuando ello acontece en la forma de una reorganización racional de la convivencia entre los hombres. Marx utiliza precisamente un concepto de Hegel -Aujhebung- para calificar el destino de la filosofía: su~

perarse, desaparecer. Idéntico destino corresponde cumplir al proletariado: superarse, desaparecer, autorrealizarse47 •

Las consecuencias que de este destino se siguen tiene que ver con la disolución de la filosofía desde el interior de sí misma48 . Sus categorías deben ser ahora sometidas a un proceso hermenéutico de naturaleza metacrítica: de~

47 Marx, Contribución a la critica de la filoso/fa del derecho de Hegel: "No podréis superar la filosofía sin realizarla".

48 SegÚn Marcuse, en el pensamiento de Heidegger la filosofía burguesa se disuelve a sí misma desde el interior de sus propias categorías. Su primera época se corresponde con la "crisis de la humanidad europea" y de la pro­pia conciencia burguesa en un período de recesión económica generalizada y de ascenso del fascismo. Carlos Astrada ve en la conferencia de Husserl (1935) una advertencia sobre el fascismo.

De todos modos es significativo que Heidegger remplaza el "sujeto" tras­cendental, que todavía era un supuesto para los neo-kantianos, por el "man", el uno de la experiencia inmediata cotidiana: el ciudadano normal. También Husserl se aproxima a ubicar el problema de la "constitución tras­cendental de sentido" en una dimensión más concreta que sus predeceso­res. La "intersubjetividad" puede ser considerada un nombre para lo socilll. Cfr. para Heidegger: Ser y tiempo, en particular los parágrafos 25-27 y 34-38, en los cuales se hace tema lo propio de la co-existencia y su lengua­je: la habladuría y la ambigüedad, Husserl ya se había aproximado a la problemática en sus Meditaciones cartesillnas, manuscrito de 1929 editado en 1950 y luego en 1963 con la edición de otros pasajes provenientes de una versión mecanotaquigrafiada de 1932. Cfr. Husserliana, B. 1., Martinus Nijhoff, La Haya, que contiene además los "Pariser Vortriige", conferencias dictadas en el Amphitetttre Descartes de la Sorbonne los días 23 y 25 de febrero de 1929, que constituyen un trabajo preparatorio de aquellas. Exis­te una traducción incompleta al español, de José Gaos (El Cnll!!lin de México, 1950).

57

Page 59: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

ben ser consideradas siempre desde el contexto de la razón instrumental, comprendida como una forma histórica en crisis. Ello implica también asegurar una vinculación efectiva con los resultados y planteamientos de las ciencias: de la lingüística, de la sociología y la historia, de la antropología y la economía que representan referencias indispensables -como la teoría de la libido y el sicoanálisis- a todo inte­rrogar genuino sobre la naturaleza de lo social; de la física y la química, la biología y microbiología cuando la pregunta corresponde a tales dimensiones del Ser.

La conciencia de tal imbricación obliga además a la ope­ración responsable con las categorías y los conceptos, así como con los instrumentos epistemológicos que sean de rigor en cada caso. De ningún modo puede permitirse la referencia a un saber previamente legitimado que sirviera de disculpa o racionalización, de ningún modo puede acep­tarse como válido el invocar doctrinas sancionadas o decla­radas sacrosantas en contra de la rigurosa observación, ave­riguación y constatación de la naturaleza de los hechos, ninguna ideologización y codificación escolásticas pueden pretender entorpecer de nuevo el proceso de la verdad.

Pero no puede tratarse tampoco de aceptar acrítica­mente un "pluralismo" que sólo permite todas las opinio­nes porque no está interesado en el asunto de la verdad. Mientras sus beneficiarios se nieguen a ejercer sobre sí el esfuerzo de la autorreflexión, mientras rehuyan someter su "práctica" a la disciplina del concepto en la meditación filosófica y eludan la confrontación, sus propios términos -libertad de docencia, tolerancia, libertad respecto del valor- aparecen como palabras degradadas, nominalismo liberal que sólo permanece en la superficie de sí mismo.

58

Page 60: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

APENDICE 1

¿SE HA TOMADO EN SERIO A MARCUSE*?

Marcuse fue víctima de una circunstancia detallada aun­que insuficientemente analizada por uno de sus maestros. En efecto, en las páginas que dedica Heidegger a la fenome­nología de la cotidianidad del "uno" -el hombre corriente de la sociedad de masas- se detiene el maestro alemán falle­cido hace apenas tres afios, en el tratamiento de lo que él llama la "habladuría" ("Gerede"), el fenómeno de la popu­larización y deformación progresiva de lo que alguna vez fue pensado y experimentado con propiedad -es decir-, seria­mente.

No constituye la habladuría, ni mucho menos, un proceso que pudiera atribuirse exclusivamente a la capacidad de ma­nipulación que sobre cualquier enunciado pueden ejercer los medios masivos de comunicación en la sociedad contem­poránea, y Heidegger tampoco logró pensar a plenitud todas las implicaciones de su problemática. Otros pensadores, con los cuales Marcuse entraría en contacto al iniciarse la década

* Publicado en el Magazín Dominical de El Hspectador del 5 de ago~to de 1979, con motivo de la muerte de Marcusc.

59

Page 61: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

de los 30 y cuando abandona la escuela fenomenológica, consagrarían buena parte de su esfuerzo intelectual a la investigación de lo que Adorno llamara la .. industria de la cultura", es decir, el proceso tecnológico y las implicaciones sociales de la habladuría. No sobra decir que el mismo Mar­cuse se ocupó expresamente del fenómeno, particularmente en una de sus últimas grandes obras, El hombre unidimen­sioMI, la cual, al igual que muchas otras, ha sido objeto de divulgaciones superficiales y también, por fortuna, de con­sideraciones profundas.

Valdría la pena recordar que los primeros trabajos de Marcuse estuvieron consagrados a la problemática de la filosofía clásica. En la revista Die Gessellschaft, uno de los órganos más importantes de la sociología y el pensamiento crítico en la esfera cultural de la lengua alemana, que apa­reció entre 1924 y 1933 -no es necesario explicar cuáles fueron las razones que condujeron a su suspensión-, apa­rece por ejemplo su ensayo Zum Problem der Dialektik (Sobre el problema de la dialéctica, tomos VI y VIII, 1930-31 ) que contiene una original ísima lectura y discusión de los últimos diálogos de Platón. Igualmente en esta revis­ta aparece la primera reseña crítica de los .Manuscritos de 1844. los cuadernos parisinos del joven Marx, cuya primera edición estuvo a cargo de D. Riazanov dentro de la primera de las obras completas de Marx y Engels (Marx-Engels­Gesamtausgabe, popularmente conocida y citada como MEGA), publicada en 1932 en Moscú, Francfort y Berlín. Tal reseña crítica llevaba por título Nuevas fuentes para la fundamentación del materialismo histórico (tomo IX, 8, 1932), un trabajo íntimamente relacionado por su temática con otro de la misma época: Sobre los fundamentos filosó­ficos del concepto de trabajo de las ciencias económicas (1933 ), publicado en el Archivo para la ciencia y la polf­tica social, tan vinculado al nacimiento de la así llamada .. Escuela de Francfort" y en el cual colaboraban investiga­dores de la talla de Karl Mannheim y Georg Luckacs, para

60

Page 62: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

mencionar únicamente a dos personalidades destacadas de la "intelligentzia" del ámbito centroeuropeo y la cultura alemana. Resulta significativo recordar que en el mismo afto otro discípulo de Heidegger, Siegfried Landshut, publicara en la editorial Kroener de Leipzig una selección de los .. Ma­nuscritos" y de la Ideología alemana, que hasta entonces había permanecido inédita en cualquier idioma. Otro tra­bajo de Marcuse digno de mención había aparecido en los Philosophische Hefte en el año 1928. Se trata de sus Contribu­ciones para una fenomenología del materialismo histórico, en las cuales, según palabras del autor, se intenta determi­nar, muy a la manera de Husserl, la "forma de darse" del materialismo histórico considerado como "teoría del actuar social y del hecho histórico" y por lo tanto también "de la revolución proletaria".

Marcuse, que se había doctorado en Berlín en 1925 con un estudio erudito sobre Schiller, viajó a Friburgo a trabajar aliado de Martin Heidegger, el filósofo de la selva negra que tras la aparición de Ser y Tiempo en 1927 había pasado a ocupar el primer plano, aliado de su maestro Husserl y des­plazándolo, acaso muy apresuradamente, como centro de interés de la filosofía y la cultura alemana. Con Heidegger elabora Marcuse su tesis profesional ("Habilitationschrift") sobre La ontología de Hegel y la fundamentación de una teoría de la historicidad, en cuyo prólogo Marcuse se de­clara expresamente deudor del trabajo de Heidegger. Este texto fue publicado en 1932 y desde el resurgimiento de la Teoría Crítica en los años 60 ha experimentado varias edi­ciones y traducciones, entre estas últimas una al español.

Sin embargo, el triunfo de la contrarrevolución hitle­riana a finales de enero de 1933 frusta la carrera académica de Marcuse, que se ve obligado como tantos otros a emigrar, primero a Suiza, luego a Francia y finalmente a los Estados Unidos, en donde fija su residencia. Se integra entonces al Instituto de Investigaciones Sociales, fundado a fmales de la

61

Page 63: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

década de los 20 en Francfort y trasladado por Horkheimer y Adorno a Nueva York y con el cual Marcuse ya había co­laborado en París, como autor de la parte ideohistoriográ­fica de los Estudios sobre autoridad y familia (París, Ed. F. Alcán, 1936 ). Cuando los primeros regresan a Alemania en los años de la Postguerra, Marcuse permanece, como otros colaboradores del Instituto de los cuales basta men­cionar a Erich Fromm, Leo Loewenthal y Franz Neumann, en los Estados Unidos. Aquí publica, durante la guerra, su segunda y más conocida obra sobre Hegel: Reason and Re­volution -Hegel And the Rice of Social Teory (1941 ), un libro que se proponía expresamente recuperar a Hegel para el pensamiento radical y superar el malentendido, impul­sado tanto por los fascistas -piénsese en Gentile, el filósofo­ministro de Mussolini y en los profesores de la Alemania nazi-- como por los liberales.

En 1955 publica Eros and Civilization: A Philosophical Inquiry into Freud, un estudio que al aparecer en alemán (Stuttgart, 1957) comienza a impresionar a la juventud aca­démica alemana y que se complementa con sus aportes al ciclo de conferencias patrocinado por las universidades de Heidelberg y Francfort con ocasión del centenario de Freud, publicadas en el año 57 en el tomo sexto de las Con­tribuciones de Francfort a la sociología, colección de im­portantísimos trabajos e investigaciones que continuaba la labor de la Revista para la Investigación Social, en cuyos números de la década del 30 aparecieron algunos de los ensayos más significativos no solo de Marcuse sino de Horkheimer, Adorno, Fromm y otros.

Como becario del Institutc for Russian Studies de la Universidad de Columbia, realiza una investigación cuyo resultado aparece con el título de Soviet Marxism: A Cri­tica/ Analysis en Nueva York en 1958. Es nombrado profe­sor, primero en la Universidad de Brandeis y luego en la de San Diego en California.

62

Page 64: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

No se puede en el marco de un artículo de presentación llevar a cabo una evaluación aproximadamente justa de lo que significa el aporte de un gran maestro, no solo al pensa­miento sino a la actividad contemporánea. Los materiales que acompañan esta breve y apresurada nota pretenden ofrecer solamente una primera caracterización de una de las más ricas y complejas personalidades de nuestro tiempo. Conocido y desconocido a la vez, inclusive y precisamente por esa gran mayoría consumidora que de todo se entera para olvidarlo todo, decía Marcuse en una entrevista con un periodista de la televisión alemana, y cuando este le interro­gaba sobre los posibles efectos de su popularidad (y la entrevista tenía lugar por los días del mayo francés, atribui­do con tanta ligereza a Marcuse, del cual por entonces apenas si se habían traducido muy recientemente a este idioma dos de sus obras), que su creciente popularidad no implicaba de por sí el que su obra pudiera llegar a tener alguna influencia significativa. En la sociedad unidimensio­nal, recordaba el maestro, se habla mucho de todo y siempre se habla apresuradamente; pero el barullo que producen los medios masivos de comunicación banalizan simultáneamen­te todo aquello que transmiten; con la misma rapidez con que la gente se entera de las novedades se olvida de ellas, para entregarse a otras, más frescas. Marcusc no quería ser una moda. Pensaba y escribía para el futuro. No porque des­conociera o eludiera las tareas del presente, sino porque como Marx, como Nietzsche, como Freud, creía que el fin de la prehistoria de la humanidad estaba cerca. Su obra, él lo sabía, solo pretendía ser un aporte a la liberación.

63

Page 65: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad
Page 66: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

¿QUE BUSCABA MARCUSE?

Una frase de Aristóteles podría significar el sentido y la intención más íntima del esfuerzo y el pensar de Marcuse.

Podría inclusive no ser de Aristóteles. Podría no estar establecida su autenticidad, podría ser apócrifa. Porque en la tradición de la Filosofía, en el proceso infinito del pensa­miento, también las frases apócrifas han desempefiado su papel. Algunas se han convertido en un destino. ¿Acaso todo verdadero lenguaje ha de ser un poco apócrifo?

Aristóteles mismo interrogaría, probablemente se senti­ría mal comprendido. Sí, ¿cómo compaginar los disciplina­rios y aristocráticos preceptos al final del libro X de la Etica a Nicómaco -que tanto debieron impresionar a los más serios entre nuestros diletantes conservadores- con aquellos pasajes de Eros y Civilización en los cuales el maestro Mar­cuse, dicho más con carifio y con tristeza que con respeto, se coloca del lado del Orfeo y Narciso? Y de Dionisias, "el antagonista del dios que sanciona la lógica de la dominación y el campo de la razón con el que están emparentados ... ", probablemente derrotado por Aristóteles (primero por Só-

65

Page 67: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

crates, como descubriera el joven todavía y por entonces profesor Nietzsche)?

Aristóteles sin embargo, también tuvo que haber here­dado eso que siempre permanece a lo largo de los procesos históricos, también Aristóteles tenía algo de Narciso.

Y de Goldmundo. Sí, porque Aristóteles también dialo­gaba y alternaba con los dioses.

Decía: El hombre, por naturaleza, aspira a la felicidad.

BIBLIOGRAFIA TEMPRANA DE HERBERT MARCUSE

Acompañamos este artículo con una lista de aquellos trabajos pu­blicados por Marcuse a partir de 1925, sin ninguna pretensión exhaus­tiva. Fuera de los ya mencionados en el texto, y excluyendo algunos demasiado conocidos, vale la pena mencionar los siguientes, cuyos títulos enumeramos ya traducidos:

Bibliografía de Schiller, Basada en la Biblioteca de Schiller de Trae­me!, Berlín, 1925.

Sobre Filosofía concreta, en: Archivo para la ciencia y la política so­cia/62, (1929), págs. 111-128.

Reseña bibliográfica: Karl Vorlaender, Karl Marx, su vida y su obra. En Die Gessellschaft, VI, {1929), pp. 186-189.

Sobre la problemática de la verdad del método sociológico, Ibídem, VII, l, {1930), pp. 15-30.

Marxismo trascendental, Ibídem, VIl, 10, (1930), pp. 304-326.

El problema de la realidad histórica: Wihelm Dilthey, Ibídem, VIII, (1931),pp. 350-367.

Para una crítica de la sociología, Ibídem, Vlll. 9. (1931), pp. 270-280.

66

Page 68: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Reseña bibliográfica: H. Noack: Historia y sistema de la filosofía, en "Philosophische Heftc 11", (1930), pp. 91 a 96.

Filosofía del fracaso: La obra de Karl Jaspers, en: Suplemento lite­rario del periódico Vossische Zietung, 14 de diciembre de 1933.

Reseña bibliográfica: Herber Wackert, La relación del joven Hegel con Kant, en: Periódico alemán para la literatura, No. 55, 14 ( 1934 ), pp. 629-630.

Los siguientes trabajos fueron publicados en la Revista para la Inves­tigación Social, órgano del Instituto correspondiente de Franc­fort, y han sido traducidos al español. Damos solo el tomo y el afio:

La lucha contra el liberalismo en la concepción totalitaria del es­tado, 111, 2, (1934), pp. 161-195.

Sobre el concepto de la esencia, V, 1 (1936), pp. 1-39.

Sobre el carácter afirmativo de la cultura, VI, 1 ( 1937), pp. 54-94.

Filosofía y teoría critica, VI, 3 (1937), pp. 631-64 7.

Para una crítica del hedonismo, VII, 1-2 (1938) pp. 55-89.

A partir de este momento la bibliografía de Marcusc, con algunas ex­cepciones, se compone de trabajos escritos originalmente en in­glés, publicados en revistas como: Studies in Philosophy and So­cial Sciences, Journal o[ Philosophic and Phenomenological Research, World Politics, Dissent, Partisan Review y otras, inclu­yendo, desde luego, algunas alemanas, como por ejemplo Das Argument, que se publica en Berlín. No incluimos en esta breve bibliografía las contribuciones de Marcuse a obras editadas por otros autores, tanto en alemán como en inglés.

67

Page 69: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad
Page 70: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

APENDICE2

EDUCACION PARA LA MAYORIA DE EDAD ... Y PARA LA DEMOCRACIA*

Seguramente la última manifestación pública de Theo­dor Wiesengrund Adorno, antes de fallecer como consecuen­cia de un inesperado y fulminante ataque cardíaco acaecido en la aldea suiza en donde veraneaba, el 6 de agosto de 1969, fuera el diálogo sostenido con su amigo el profesor Hellmuth Becker, director del Instituto de Investigaciones Pedagógicas de la Sociedad Max Planck de Berlín, grabado en los estudios de la Radio de Hessen en la República fede­ral de Alemania poco antes de que aquél partiera para sus útimas vacaciones y que fue transmitido siete días después del lamentable suceso con el mismo título que llevaría luego el tomito de la Suhrkamp de sus escritos sobre cuestiones pedagógicas: Educación para la mayoría de edad1 •

Ninguna otra denominación podría en efecto resultar más acertada para denotar el propósito que inspiró la labor de Adorno como maestro. El, que como tantos otros maes-

... Publicado por la. vez en el Magazín Dominical de El Espectador, No. 95 de enero 20 de 1985.

Erziehung zur Mundigkeit, Suhrkamptaschenbuch, Francfort/Main, 1970.

69

Page 71: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

tros alemanes había tenido que pagar con la amargura del exilio la desvergonzada manipulación por parte de los hi­tlerianos de la incapacidad de sus compatriotas para asumir la responsabilidad del autogobierno a través de la república democrática {forma política de la mayoría de edad), tendría que decir algo sobre el asunto, y contribuir a que no ocu­rriese nada semejante en ningún otro lugar sobre la tierra.

No es desde luego una casualidad, es algo que pertenece a la historia del mismo concepto: Adorno inicia la conver­sación citando a Kant -cuya primera lectura, de la Crítica de la razón pura. realizada todavía en la adolescencia, cuan­do cursaba los últimos aftos del Liceo en Francfort del Meno, orientado por su amigo algo mayor Siegried Krau­kauer (a quien, dicho sea de paso, corrientemente sólo se co­noce como el autor de ese clásico de la sociología del cine que publicaran las prensas universitarias de Princeton en 194 7: From Callighari to Hitler, -como algunos lectores ci­neastas lo estarán recordando ... 2 - ), y parafrasea el párrafo inicial de uno de sus opúsculos periodísticos, publicados ambos en el otofto-invierno de 1784 en la Revista Mensual de Berlín:

-La exigencia hacia la mayoría de edad parece com­prensible de suyo en una democracia. Quisiera referirme para hacerlo claro sólo al comienzo del muy breve ensayo de Kant que lleva por título Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?.

Allí define él la minoría de edad e implica también la mayoría de edad en la medida en que afirma que de esta minoría es culpable el hombre mismo cuando las causas de ella no radican en una deficiencia del entendimiento sino de la decisión y el valor de servirse de él sin la dirección de

2 Versión espafiola: De Caligari a Hitler, Editorial Nu(.'Va Versión, Buenos Aires, 1960.

70

Page 72: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

otro. "La flustración es la salida del hombre de su condi­ción de menor de edad de la que él mismo es culpable': A mf me parece este programa de Kant -al que no se podrá reprochar falta de claridad ni siquiera con la más mala vo­luntad- todavfa extraordinariamente actual hoy. La demo­cracia descansa en la formación (expresión) de la voluntad de cada uno tal y como se resume en la institución de la elección representativa. Si de ello no ha de resultar la no razón es que se presuponen la capacidad y el valor de cada uno de servirse de su entendimiento.

La democracia presupone la mayoría de edad, y ésta radica en la autonomía. De la voluntad y de la razón. Pero, ¿cómo se llega efectivamente a ella?

Si se afirma que la Ilustración consiste en servirse del entendimiento propio sin la dirección de otro es porque se parte de considerar que el hombre posee efectivamente esa facultad, que en cuanto hombre ya está dotado de la capaci­dad de juzgar y razonar, es decir de distinguir lo verdadero de lo falso.

"El buen sentido es lo mejor distribuido en el mundo, pues cada cual piensa estar tan provisto de él que aun aque­llos que son más difíciles de contentar en cualquier otra cosa, no suelen desear más del que tienen" había escrito Descartes en el primer párrafo de su Discurso del método. El fundamenta esta presunción por medio de una reflexión sobre la esencial igualdad de todos los hombres, esa idea regulativa del humanismo europeo desde Pico de la Mirán­dola y su tratado De Dignitate Homini: la conciencia de que todos los seres humanos son esencialmente iguales y deben ser considerados como tales, una conciencia ciertamente revolucionaria que jalonó desde entonces el ascenso del ter­cer estado -la Burguesía- cuyo Manifiesto según Henri Lefebre sería el Discurso. Por lo tanto: " ... no es verosímil que todos se equivoquen en eso, antes bien, eso acredita que

71

Page 73: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

la potencia del juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso -que es propiamente lo que se denomina buen sentido o razón- es por naturaleza igual entre todos los hombres ... ". Ciertamente es una premisa de la mayoría de edad y la de­mocracia el que los hombres -los ciudadanos- puedan razo­nar, expresar e intercambiar libremente sus opiniones y objetivarlas a través de la delegación representativa. Como lo dice Adorno, "si de ello no ha de resultar la no razón es que se presuponen la capacidad y el valor de cada uno de servirse de su entendimiento".

Pero si la autonomía consiste en servirse del entendi­miento propio sin la dirección del otro, ¿no lo implica pre­cisamente como su pasado? ¿No se conquista, no se con­quistó la autonomía, en la relación con la autoridad? Pues llegar a ser autónomo es propiamente un largo y complejo proceso dialéctico. Hegel, otro intelectual de la misma tra­dición a que nos referimos en el párrafo anterior, le dedicó al asunto algunas páginas memorables de su Fenomenologfa del espfritu, en las que lo relacionaba con el antagonismo existente entre el sefior y el siervo, y hablaba de una "lucha a muerte" entre ellos en la cual este último tenía las de ganar. Pero el capítulo se intitula: La verdad de la certeza de sf mismo - independencia y sujeción de la conciencia, señorío y servidumbre.

La autoridad pertenece, pues, como un momento dialéc­tico -o como dice Adorno, genético- al proceso de madu­ración hacia la mayoría de edad. Pues éste acontece a partir y a través de la identificación, de las identificaciones: con el padre, con el maestro, con el amigo mayor, con el héroe, con el ideal... Si se accede a la mayoría de edad, propiamen­te en la forma de una identidad, entonces la autoridad habrá desempefiado un papel definitivo en la erección del espacio ético y en la integración de la personalidad. El profesor Becker lo reitera expresamente:

72

Page 74: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Creo que es importante persevarar aquí en el hecho de que naturalmente es necesario el proceso de disolución o separa­ción de esa autoridad, pero que de otra parte el hacerse a una identidad no es posible sin el encuentro con autoridad ...

Adorno manifiesta estar de acuerdo, pero propone con­siderar también otro aspecto, característico de la sociedad contemporánea, que se resume un poco en la afirmación del sociólogo Riesman, según la cual la sociedad "propiamente es dirigida desde fuera", es decir, que es heterónoma, "y sim­plemente se presupone con ello que los hombres, como lo dice también Kant en aquel escrito, se tragan más o menos sin resistencia lo que el ente sobretodopoderoso les pone ante los ojos y además todavía les inculca, como si lo que ahora es así necesariamente tendría que serlo".

Recordando eso de que los procesos de identificación no acontecen sin dejar cicatrices, propone Adorno aplicar ex­presamente esto al concepto mismo de la identificación, y se refiere al concepto de "rol" en los siguientes términos:

Todos nuestros radioescuchas habrán oído algo del concep­to de rol, que juega un papel tan grande en la sociología actual a partir de Merton y sobre todo de Talcott Parsons, sin que en general los hombres caigan en cuenta de que en el concepto de rol mismo, que ha sido tomado precisamente del teatro, se alarga la no-identidad de los hombres consigo mis­mos. Esto significa que si el rol se convierte en una medida social se perpetúa con ello el que los hombres no son lo que ellos mismos son, es decir, que ellos son no-idénticos. En­cuentro abominable la significación normativa del concepto de rol y se debe criticar enfáticamente. Pero fenomenológi­camente -esto es, como descripción de una situación de hecho- alberga algo de verdad. Me parece como si la mayo­ría de los hombres al identifiarse con el Super-Yo simultánea­mente hubiesen fracasado en ello y no pudiesen liberarse. Me parece que innumerables individuos por ejemplo, interiorizan el padre aplastante, opresor, brutal, que les hace violencia, pero sin que puedan realizar esta identificación, precisamente

73

Page 75: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

porque las resistencias contra ello son muy fuertes. Y precisa­mente porque fracasan en la identificación, porque existen numerosos adultos que propiamente sólo juegan a ser el adul­to que nunca han llegado a ser del todo, tienen todavía que exagerar en lo posible con estos modelos, hablar con voces adultas sólo para hacerse creíbles a sí y a los demás los roles en los cuales propiamente han fracasado. Y o creo que justa­mente este mecanismo hacia la minoría de edad se encuentra también entre ciertos intelectuales.

Esta reflexión sobre el concepto de "rol" puede enton­ces tal vez contribuir a esclarecer también lo relativo a la educación para la mayoría de edad y la democracia. Si con él se ha querido resumir un poco la característica esencial del "mundo de la vida" (Lebenswelt, Husserl) del ciudadano normal en la sociedad contemporánea, la educación para la mayoría de edad en una situación de progresiva e ineludible especialización de tareas y saberes (inherente a esta socie~ dad), deberá ser asumida expresamente por ella a través de las "ciencias emancipatorias" (Habermas) y las instancias informativas y formativas de ese ciudadano (la prensa, la radio, los medios masivos de información) y consistirá tam­bién en socializar al individuo para una actividad en la cual sienta permanentemente la expectativa del otro, se sienta inmediatamente solidario con los otros. Así, desde el punto de vista del valor de la acción -Y no solamente en su dimen­sión instrumental- la ocupación y el "rol" que se asuma en el conjunto de la sociedad, el oficio de cada uno, hasta tal punto deberá estar vinculado al bienestar de todos, que podrá ser relativizado al hacer consciente al ciudadano de que en la nueva sociedad todo trabajo es en último término el mismo trabajo: pues ahora todos lo hacen todo.

74

Page 76: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

APENDICE3

BIBLIOGRAFIA SOBRE LA ESCUELA DE FRANCFORT-TEORIA CRITICA

EN LENGUA ESPAJ\QLA*

l. OBRAS DE FIGURAS INDIVIDUALES EN LA HISTORIA DE LA ESCUELA DE FRANCFORT

l. Obras de Theodor Adorno

Critica cultural y sociedad, Ariel, Barcelona, 1969.

Dialéctica negativa, Tauros, Madrid, 1975.

(Y otros): La disputa del positivismo en la sociología alemana, Grijal­bo, Barcelona, 1972.

Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento, Monte Avila, Ca­racas, 1970.

Y Max Horkheirner, Sociológica, Tauros, Madrid, 1966.

Tres estudios sobre Hegel, Tauros, Madrid, 1969.

La ideología como lenguaje, Madrid, 1980.

Teoría estética, Tauros, Madrid, 1980.

* Elaborada por Miguel Angel Gómez Mendoza.

75

Page 77: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Mínima moralia, Monte Avila, Caracas, 1975.

Crítica de la razón literaria, Taurus, Madrid, 1979.

Terminología filosófica, 2 vols., Taurus, Madrid, 1977.

Prismas, Ariel, Barcelona, 1962.

Intervenciones, Monte Avila, Caracas, 1969.

Filosofía y superstición, Alianza, Madrid, 1972.

Y Max Horkhcimer, La sociedad: Lecciones de sociología, Proteo, Buenos Aires, 1969.

2. Obra de Franz Borkenau

Arnold Toynbee y la nueva decadencia: el nihilismo histórico, Siglo XX, Buenos Aires, 1957.

3. Obras de Max Horkheimer

El estado autoritario, Argumentos, Bogotá, 1983.

Sobre el concepto de hombre y otros ensayos, Sur, Buenos Aires, 1970.

Historia, metafísica y escepticismo, Alianza, Madrid.

Crítica de la razón instrumental, Sur, Buenos Aires, 1973.

(Y Adorno Th. W.); Dialéctica del iluminismo (de la ilustración), Sur, Buenos Aires, 1969.

"La familia y el autoritarismo" en: E. Fromm y otros. La familia, Península, Barcelona, 1970, pp. 177-195.

Teoría crítica, Amorrortu, Buenos Aires, 1974. Hay una edición de Seix Barral, Barcelona, 1973.

76

Page 78: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

4. Obras de Herbert Marcuse.

Contra"evolución y revuelta, J. Mortiz, México, 1973.

El hombre unidimensional, Seix Barral, Barcelona, 1972.

Eros y civilización, Seix Barral, Barcelona, 1968.

El marxismo soviético, Alianza, Madrid, 1969.

Etica de la revolución, Tauros, Madrid, 1970.

Razón y revolución, Alianza, Madrid, 1984.

La agresividad en la sociedad industrial avanzada, Alianza, Madrid, 1971.

Cultura y sociedad, Sur, Buenos Aires, 1970.

El final de la utopía, Siglo XXI, México, 1969.

La dimensión estética, Materiales, Barcelona, 1978.

La sociedad opresora, Tiempo Nuevo, Caracas, 1972.

Marx y el trabajo alienado, Carlos Pérez, Buenos Aires, 1969.

Ontología de Hegel, Martínez Roca, Barcelona, 1970.

Para una teoría crítica de la sociedad, Tiempo Nuevo, Caracas, 1971.

Un ensayo sobre la liberación, J. Mortiz, México, 1969.

"La rebelión de los instintos vitales" en: Ideas y Valores, Números 57-58, Bogotá, 1980, pp. 69-73.

(Y otros): Libertad y orden social, Guardiana de publicaciones, Ma­drid, 1970.

77

Page 79: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

5. Obras de Franz Neumann

(Y otros): "La lucha contra el liberalismo en la concepción totalitaria del Estado" en: Cultura y sociedad, Sur, Buenos Aires, 1970.

El estado democrático y el estado autoritario (Paidós, Buenos Aires, 1968).

6. Obras de Walter Benjamín

Infancia en Berlín hacia 1900, Alfaguara, Madrid, 1982.

En dirección única, Alfaguara, Madrid, 1987.

Reflexiones sobre niños, juguetes, libros infantiles, jóvenes y educa­ción, Nueva Visión, Buenos Aires, 1986.

El origen del drama barroco alemán, Taurus, Madrid, 1990.

Poesía y capitalismo. Iluminaciones JI., Taurus, Madrid, 1972.

Para una crítica de la violencia, Editado por la Nave de los locos, Mé­xico, 1978.

El Berlín demónico, Icaria, Barcelona, 1987.

Imaginación y sociedad, Iluminaciones l., Taurus, Madrid, 1973.

Tentativas sobre Brecht. Iluminaciones///., Taurus, Madrid.

Diario de Moscú, Taurus, Madrid.

Discursos interrumpidos 1 (Filosofía del arte y de la historia), Taurus, Madrid, 1973.

Jaschisch. Taurus, Madrid.

Correspondencia 1933-1940, Taurus, Madrid.

Discursos interrumpidos JI (La obra de los pasajes). Taurus, Madrid.

Burguesía y revolución, Iluminaciones IV, Taurus, Madrid.

78

Page 80: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

Ensayos escogidos, Sur, Buenos Aires, 1957.

Sobre el programa de la filosofía futura y otros ensayos, Monte Avila, Caracas, 1970.

11. OBRAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA ESCUELA DE FRANCFORT O ALGUNO DE SUS MIEMBROS

JA Y, Martin, La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Francfort, Tauros, Madrid, 1974.

JARAMILLO VELEZ, Rubén,Presentación de la teoría crítica de la sociedad, Argumentos No. 2, Bogotá, 1982.

RUSCONI GIAN, Enrico, Teoría crítica de la sociedad, Martíncz Roca, Barcelona, 1969.

MANSILLA, H. C. F., Introducción a la teona critica de la sociedad, Seix Barra!, Barcelona, 1970.

GORAN, Therborn, La Escuela de Francfort, Anagrama, Barcelona, 1972.

WELLMER, Albrecht, Teoría crítica de la sociedad y positivismo, Ariel, Barcelona, 1979.

VELEZ CRUZ, Danilo, De Hegel a Marcuse, USTA, Bogotá, 1986.

CANO GA VIRIA, Ricardo, El pasajero Benjamín, Editorial Pamiela, Pamplona, 1989.

CORTINA, Adela, Crítica y utopía: La Escuela de Francfort, Cincel, Madrid, 1985.

RODRIGUEZ, José E., Teoría crítica y sociología, Siglo XXI. Madrid, 1978.

RODRIGUEZ, José E., El sueño de la razón, La modernidad y sus pa­radojas a la luz de la teoría social, Tauros, Madrid, 1982.

79

Page 81: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

LAMO DE SPINOZA, Emilio, La teoría de la cosificación de Marx a la Escuela de Francfort, Alianza, Madrid, 1981.

CASTELLET, J. M.,Lectura deMarcuse, Seix Barral, Barcelona, 1971.

MATTICK, Paul, Crítica de Marcuse, El hombre unidimensional en la sociedad de clases, Grijalbo, S. L. S. F.

Ill. ARTICULOS DE REVISTAS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA ESCUELA

DE FRANCFORT O ALGUNO DE SUS MIEMBROS

HOYOS VASQUEZ, Guillenno, "Fenomenología y marxismo en la obra de Herbert Marcuse" en: Ideas y Valores, Númeres 57-58, Bogotá, abril 1980, pp. 3-22.

------,"Fenomenología corno epistemología, Ruptura del sistema fenomenológico desde la materialidad histórica" en: Revista lati­noamericana de filosofía, N- l. Buenos Aires, 1978, pp. 3-20.

------, "Sentido de la reflexión epistemológica sobre las ciencias sociales" en: Cuadernos de filosofía y letras, 11-6, Bogotá, 1979, pp. 185-193.

------, "Epistemología y política en la teoría crítica de la socie­dad" en: Ideas y Valores, Números 53-54, Bogotá, diciembre 1978, pp. 197-216.

------, "Crítica al positivismo desde la racionalidad dialéctica" en: Razón y Fábula, 40-41, Bogotá, 1976, pp. 45-78.

VELEZ CRUZ, Danilo, "La utopía de Marcuse" en: Ideas y Valores, número 62, Bogotá, abril de 1983.

IV. OBRAS DE JURGEN HABERMAS

Ciencia y técnica como ideología, Tecnos, Madrid, 1984.

80

Page 82: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

"Ciencia y técnica como ideología" en: ECO, número 127, Bogotat, 1970, pp. 9-53.

Teoría y Praxis, Sur, Buenos Aires, 1966.

Teoría y Praxis, Tecnos, Madrid, 1988.

"Moralidad y costumbridad. ¿Son aplicables también a la ética discur­siva las objeciones de Hegel contra Kant?". Traducción de Jorge Montoya Peláez en: Revista de la Universidad de Antioquia, nú­mero 212 vol. LVL, Medellín, abril-junio 1988, pp. 16-29.

Conciencia moral y acción comunicativa, Península, Madrid, 1986.

Conciencia moral y acción comunicativa, Ediciones 62 Provenca, Bar­celona, 1985.

"Un intelectual filósofo" en: Ideas y Valores, números 35-36-37, Bo· gotá, 1970.

"Trabajo e interacción" en: ECO, número 211, Bogotá, 1979, pp. 1-31.

"La soberanía popular como procedimiento" en: Revista Foro, nú­mero 12, Bogotá, 1990, pp. 47-57.

Conversaciones con Marcuse, Gedisa, Barcelona, 1982.

"Conversaciones con Herbert Marcuse", Traducción y notas de Rubén Jaramillo Vélez en: Ideas y Valores, números 57-58, Bogotá, 1980, pp. 23-67.

Sobre Nietzsche y otros ensayos, Tecnos, Madrid, 1982.

Conocimiento e interés, Taurus, Madrid, 1986.

"Conocimiento e interés" en: Ideas y Valores, números 4245, Bogo­tá, 1973-1975.

Perfiles filosófJCos-políticos, Taurus, Madrid, 1986.

~1

Page 83: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

La reconst1Ucción del materialismo histórico, Taurus, Madrid, 1986.

Ensayos políticos, Ediciones 62, Madrid, 1988.

Teoría de la acción comunicativa, 2 volúmenes, Taurus, Madrid, 1987.

El discurso filosófico de la modernidad, 12 Lecciones, Taurus, Madrid, 1989.

La lógica de las ciencias sociales, Tecnos, Madrid, 1988.

Respuestas a Marcuse, Anagrama, Barcelona, 1968.

Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili, Barcelona, 1981.

Problemas de legitimación del capitalismo tardío, Amorrortu, Buenos Aires, 1975.

Teoría de la acción comunicativa, Complementos y estudios previos, Cátedra, Madrid, 1990.

Pensamiento postmetafísico, Taurus, Madrid, 1990.

"Conciencia histórica e identidad posttradicional" en: Letra interna­cional, número 9, Madrid, 1987.

"La modernidad. Un proyecto incompleto" en: Foster, Lyotard y otros,

La postmodernidad, Kairos, Barcelona, 1986.

"Sobre Moralidad y Eticidad", ¿Qué hace racional una forma de vida?", en: Diálogo filosófico A-3, Madrid 1987.

V. OBRAS DE ALFRED SCHMIDT

Historia y est1Uctura. Crítica del est1Ucturalismo marxista, Comuni­cación, Madrid, 1983.

82

Page 84: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

El concepto de naturaleza en Marx, Siglo XXI, Madrid, 1976.

Feuerbach o la sensualidad emancipada, Tauros, Madrid, 1984.

(Y varios). En favor de Bloch, Tauros, Madrid, 1979.

VI. OBRAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA TEORIA CRITICA DE JURGEN HABERMAS

URE'fiíA, Enrique, La teoría crítica de la sociedad de Habennas, Tecnos, Madrid, 1978.

GABAS, Raúl, Dominio técnico y comunidad lingüística, Ariel, Barcelona, 1980.

CORTINA, Adela, Razón comunicativa y responsabilidad solida­ria, Sígueme, Salamanca, 1985.

HOYOS V ASQUEZ, Guillermo, Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias (Kant, Husserl, Habennas), Universidad Nacional, Bogotá, 1986.

VII. ARTICULOS DE REVISTAS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA TEORIA CRITICA

DE JURGEN HABERMAS

CARABA'fiíA, Julio, "La teoría dialéctica del conocimiento de Haber­mas" en: Teorema, número 1, Madrid, 1971, pp. 43-56.

UREÑA, Enrique, "Teoría y praxis en la fenomenología trascenden­tal (E. Husserl) y en la Teoría crítica (J. Habermas) en: Pensa­miento volumen 29 (1973), pp. 175-194 y volumen 31 (1975), pp. 231-244, Madrid.

THERBORN, Goran, "Jürgen Habermas, un nuevo eclecticismo" en: Teorema, número 6, Madrid, junio 1972.

MONTOY A PELAEZ, Jorge, "Etica discursiva y filosofía del dere-

83

Page 85: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

cho (las ideas fundamentales de la filosofía del derecho de Haber­mas y sus relaciones con la ética discursiva)" en: Lecciones de noviembre, Departamento de filosofía de la Universidad de An­tioquia, Facultad de Ciencias Humanas, Medellín, 1987, pp. 5-35.

SKINNER, Quentin, "La reforma de Habermas" en: Revista Univer­sidad Nacional, volumen 1, número 1 , Bogotá, 1986, pp. 7-12.

GUTIERREZ, Carlos B. "Fundamentación y destrucción de la mo­dernidad, Una nueva 'reconstrucción' de Habermas" en: Revista de la Universidad Nacional, volumen 11, números 8-9, Bogotá, 1986, pp. 92-95.

DIAZ, Jorge Aurelio, "Reseña sobre el libro de Guillermo Hoyos Vásquez 'Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias ' " en: Revista de la Universidad Nacional, volumen 11, números 8-9, Bogotá, 1986, pp. 90-92.

SOBREVILLA, David, "El programa de fundamentación de una ética discursiva de Jürgen Habermas" en: Ideas y Valores, nú­meros 74-75, Bogotá, 1987, pp. 99-117.

SIERRA GUTIERREZ, Francisco, "La teoría de la acción comuni­cativa en discusión" en: Universitas Philosphica, números 11-12, Bogotá, diciembre de 1988/junio 1989, pp. 131-146.

MANSILLA H. C. F., "Corrientes filosóficas alemanas y problemá­tica sociopolítica actual" en: ECO, número 127, Bogotá, 1970, pp. 54-69.

SOBREVILLA, David, "La filosofía alemana actual" en: Ideas y Va­lores, números 51-52, Bogotá, 1978, pp. 3-56.

CALVO DE SAA YEDRA, Angela, "Teoría de la racionalidad y racio· nalización de la vida" en: Universitas Philosophica, números 11· 12, Bogotá, diciembre 1988/junio 1989, pp. 121-129.

ALVAREZ, Mariano, "Sobre la acción comunicativa en Habermas" en: Cuadernos salamantinos de filosofía, volumen XIV, Salamanca, 1987.

84

Page 86: JARAMILLO, Ruben, Presentación de la teoría crítica de la sociedad

BOLADERAS, Margarita, "La teoría de la acción comunicativa de Habermas", en: Taula, números 7-8, Hes Balears, 1987.

GROOTHOFF, H. H., "La importancia de la ética del discurso de Jürgen Habennas para la pedagogía" en: Revista de educación, número 280, Madrid, 1986.

MARDONES, José, "La reconstrucción de la teoría crítica" en: Pen­samiento, volumen 40, Madrid, 1984.

85