janeth o choa el impresionante méxico · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. ese extenso pedazo...

8
SUEñA RECORRE EL MUNDO DE MANERA VIRTUAL Conoce monumentos, ciudades y museos desde tu casa PÁG. 2 VIAJAR ESTá DE MODA QUEDÁTE EN CASA Y VÍSTETE PARA TI Estos son algunos consejos para pasar la cuarentena cómodo PÁG. 7 EDITORA: JANETH OCHOA Viernes 17 de abril de 2020 Año 8. Número 322 EL IMPRESIONANTE QUE NOS ESPERA Descubre playas, pueblos, zonas arqueológicas, ciudades que siguen esperando por ti para que los visites cuando podamos volver a viajar. PÁGS. 4 Y 5 MÉXICO

Upload: others

Post on 03-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: janEth o Choa el impresionante México · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas

sueñarecorre el mundo de manera virtualConoce monumentos, ciudades y museos desde tu casa

pág. 2

viajar está de modaquedáte en casa y vístete para ti

Estos son algunos consejos para pasar la cuarentena cómodo

pág. 7

editora: janEth oChoa

Viernes 17 de abril de 2020 año 8. Número 322

el impresionante

que nos esperadescubre playas, pueblos, zonas arqueológicas, ciudades

que siguen esperando por ti para que los visites cuando podamos volver a viajar. págs. 4 y 5

México

Page 2: janEth o Choa el impresionante México · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas

2

Viernes 17 de abril

de 2020

Dale la vueltaal Mundo

de manera virtual

Algunos museos como el Soumaya

en México están ofreciendo durante

esta cuarentena recorridos virtuales

a sus salas.

Los viajes virtuales incluso te pueden llevar mucho más lejos que sólo una

vuelta a la tierra. Gracias a la Nasa puedes visitar de

forma virtuales lugares como

Marte. https://www.

facebook com

watch/?v=92374 6871008622

Janeth ochoa

Hoy en día que tenemos que pasar nues-tras horas en casa, la tecnología está de nuestro lado para no olvidarnos del

mundo afuera, se necesita tener tan solo un dispositivo móvil o una computadora a la mano para viajar, comunicarnos, trasladarnos a otros mundos y saber que allá afuera hay una vida esperándonos.

El turismo es una de las industrias más be-neficiadas por la era de la tecnología y es que gracias a la tecnología podemos viajar a dónde queramos. La tecnología empezó brindándo-nos transportación terrestre o aeronáutica, pero ahora nos ofrece viajes virtuales, viajes sin salir de casa.

Se pueden visitar museos, calles, monu-mentos y hasta ciudades enteras de manera virtual, aquí te compartimos una lista de viajes virtuales que puedes hacer:

Te compartimos algunos destinos que puedes visitar desde tu casa

internacional vicepresidente y director

General editorialEnriquE quintana

director General de información

política y social

pablo hiriart

director General de proyectos especiales

y ediciones reGionales

Jonathan ruiz

director de información económica y de

neGocios y editor en Jefe de el

financiero impresovíctor piz

director GráficoricarDo DEl caStillo

coordinadora de operación

editorialElizabEth torrEz

directora comerciallizEth SáEnz

directora General de relaciones

institucionaleslaura roDríGuEz

coordinadora editorial

de suplementospatricia mErcaDo

SánchEz

esta es una publicación editada, impresa y distribuida por Grupo

multimedia lauman, sa de cv. lago Bolsena no. 176, col. anáhuac, delegación miguel

Hidalgo. cp. 11320. tel: 555227-7600,

www.elfinanciero.com.mx editor responsable: enrique

Quintana, reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite. licitud de título: en trámite.

licitud de contenido: en trámite, ambos otorgados por la comisión

calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la

secretaría de Gobernación. franqueo pagado, publicación

periódica, registro no. 123 1190. características 121651703. el

financiero se publica de lunes a viernes, derechos reservados.

Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa

autorización de Grupo multimedia lauman, sapi de cv. la información, opinión y análisis contenido en esta publicación es responsabilidad de los autores,

salvo error de apreciación de su parte.

SuScripcionES: 555227-7669

01-800 -2015-788

publiciDaD DF: 800-0156-000

555329-3502 y 08. faX: 555227-7687

atEnciÓn a cliEntES: 555227 7-683 y 84

*marca registrada, en trámite. viernes 17 de abril de 2020.

año 8. número 322 Diseño: a&l DiSEÑo

Canadá y el aCuario de torontoToronto está lleno de atractivos para visitar, pero sin duda el acuario es un imperdible, a través de la página web del acuario Ripley’s se puede hacer un recorrido por sus principales estanques. Mira durante tus horas de cuarentena tiburones, peces de colores y fabulosas mantarrayas, sólo debes de dar clic y se despliegan en vivo las cámaras de los estanques.Para verlo, puedes entrar aquíhttps://www.ripleyaquariums.com/canada/

egipto y sus pirámidesLas pirámides de Guiza se pueden conocer des-de el aire en un recorrido virtual por medio de Air pano, es posible hacer un acercamiento a los mo-numentos y conocer los detalles, además de que con un clic, puedes acceder a información que te cuente la historia de los lugares en wikipedia.

Más allá de este viaje, recientemente se inau-guró una serie de visitas virtuales a las tumbas de este valle con visitas guiadas de la mano de expertos. Cada semana se puede visitar un monumento distinto.Sólo tienes que entrar a https://my.matterport.com/show/?m=vLYoS66CWpk

roma y el ColiseoUna vez más gracias a Air Pano se puede hacer una visita por las calles de Roma, pero en parti-cular se pueden explorar los detalles del Coliseo Romano y visitarlo en su interior. Podrás apreciar

además un Coliseo al atardecer y podrás mirar desde el cielo su inmensidad.Para poder visitarlo, entra aquí.https://www.il-colosseo.it/es/visita_virtua-le_roma.php

jordania y la belleza de petraGracias a Street View puedes hacer un fan-tástico recorrido virtual por estas ruinas, un recorrido en 360 que te hará sentirte dentro de este espacio y te hará soñar con pisarlo algún día. El complemento es la narración de la reina Rania de Jordania quien te acompaña con su voz en este viaje.Para realizarlo entra aquí.https://www.google.com/maps/about/be-hind-the-scenes/streetview/treks/petra/#sv-4

perú y el maravilloso maChu piChuEsta maravilla se puede visitar en lí-nea, recorrer casi a pie cada uno de sus rincones y tener acercamientos a sus increíbles lugares. A través de la página Machu Picchu 360 podrás ingresar a cada uno de los espacios de estas ruinas y conocer en todos los sentidos este lugar. Para visitarlo entra aquíhttps://www.machupicchu360.com/

Page 3: janEth o Choa el impresionante México · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas

3

Viernes 17 de abril de 2020

inspiración

luis RaMíRez tReJo (Homo vespa)

La gente suele decir que viajar abre hori-zontes y mucho de verdad hay en ello. Viajar nos da la oportunidad de encan-

tarnos con paisajes distintos, de saborear otros sazones, de escapar de una rutina quizá gris y carente de sorpresa. Por desgracia, el viaje así entendido está amenazado en estos días por la pandemia mundial de coronavirus COVID-19. ¡Quédate en casa! Nos han dicho muchísimas veces.

Para nuestra fortuna, es posible que haya algún consuelo inesperado en la filosofía. Quizá la esencia del viaje radique en cómo la imagina-ción da sentido a las experiencias, en cómo el pensamiento le da significado a lo nuevo o a lo que suponemos ya conocido. Sin imaginación ni pensamiento no hay renovación, no importa la maravilla que se visite: ir al Louvre o a Teotihua-cán para concluir que son un montón de piedras arrumbadas no abre más horizontes que visitar el patio de nuestra casa. Es más, seguro que hay más sentido de viaje en la visita al patio de nues-tra casa o a cualquier otro rincón, si lo sabemos encontrar con el pensamiento.

Esa podría ser una enseñanza que dejó, de manera no intencionada, el mejor no viajero que ha tenido la historia: Immanuel Kant. Kant fue un filósofo que nació en Königsberg. Esa ciudad, hoy Kaliningrado, forma parte de Rusia aunque se encuentra separada geográficamente de ese país por Lituania, Letonia y Bielorussia.

Kant vivió y trabajó ahí durante toda su vida. Nunca se alejó de Königsberg más de unos cuantos kilómetros. La suya fue una vida que el mito, que nunca miente, dibuja como lle-na de regularidad y disciplina. Por la mañana,

Para Kant el ser humano es y debe ser un

sujeto activo: el centro de todo conocimiento

que se obtienedel mundo.

unviajero Kant

Kant leía hasta el almuerzo. Después de la larga sobremesa, Kant caminaba para regresar al estudio y retirarse a la cama a las 10 de la noche. Caminaba por los mismos lugares todos los días a la misma hora. Sus vecinos podían ajustar sus relojes cada vez que lo veían dar su paseo vespertino con la minuciosidad de un reloj de alta precisión.

Después de pasar varios años como profe-sor particular, Kant obtuvo un puesto como profesor en la universidad local que hoy lle-va su nombre. Ahí enseñó mineralogía, física, matemáticas, geografía e incluso filosofía. Ya maduro, publicó libros que marcaron la histo-ria del pensamiento. La obra que lo consagró definitivamente tiene por título Crítica de la razón pura. Sería mentira decir que este libro se puede disfrutar como un viaje placentero, pues se necesita entrenamiento y voluntad para comprenderlo. Eso no quita que las ideas

Cómo inventar el mundo sin salir de casa

en el patio de la casa

su historiaAunque Kant era un tipo

rígido y en extremo puntual, los testimonios apuntan a que tenía una

plática vivaz y un excelente sentido del humor que

seducía a más de una mujer sorprendida por su aguda

inteligencia.

allí contenidas sean algunas de las más osadas y excitantes que han existido.

Kant postuló que nosotros no descubrimos un mundo con la mente en blanco; sino que lo que conocemos está siempre condicionado por nuestras facultades, nuestras intuiciones, nuestros pensamientos que existen en la mente antes de cualquier experiencia. Esa filosofía, ahora rechazada por muchos, le dio forma a la historia del pensamiento. Kant no se conformó con ello: escribió decenas de trabajos sobre reli-gión, antropología, epistemología, cosmología, arte, biología, cooperación internacional, etc. Kant creó buena parte del mundo tal y como lo concebimos.

Kant jamás salió de sus ciudad, pero el poder de su imaginación y su pensamiento le permi-tieron ser un cosmopolita en el más profundo sentido de la palabra. Quizá demostró, sin que-rer, que el mejor viaje es el que se lleva a cabo con el pensamiento. Así que cuando empiece a viajar después de esta pandemia, recuerde que lo que lleve en la mente es quizá más importan-te que lo que se encuentre a donde va. Aunque ese lugar al que vaya sea el patio de su casa.

Königsberg fue fundada en la edad media y formó parte del antiguo reino de Prusia Oriental. Después de ser parte de Alemania hasta la segunda guerra mundial, perteneció a la Unión Soviética con el nombre de Kaliningrado.

Page 4: janEth o Choa el impresionante México · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas

4

Viernes 17 de abril

de 2020

portada

En México existen cientos de lugares

que parecen sacados de una pintura o de una

historia fantástica, varios de ellos han

sido nombrado por su belleza

Patrimonio Mundial de la Humanidad

por la Unesco.

andRea Mendoza

Que no podamos viajar ahora no significa que nuestro país no estará listo para descubrirse una vez que la contin-gencia pase. México cuenta con una extensión territorial

llena de maravillas naturales, lugares magníficos creados por el hombre y sitios que, pacientes, volverán a ver su esplendor.

estos son los lugares más inspiradores de nuestro país con los que puedes soñar mientras pasa la cuarentena.

Hace millones de años este territorio en Coahuila estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas cristalinas, de paredes de mármol y, por supuesto, de dunas. Los prístinos bancos de yeso bien podrían ser

montañas de azúcar por lo blanco de su superficie y lo fino de su textura. Esta maravilla natural se encuentra en el Pueblo Mágico de Cuatro Ciéne-gas en Coahuila, dada su relevancia ecológica es un área protegida por lo que para ir es necesario contratar a un guía autorizado

Caen de lo alto unas cascadas petrifica-das, en la cima del acantilado una alber-ca de agua natural refleja las nubes del cielo. Las maravillas de Hierve el Agua

tienen miles de años asombrándonos. Tantos que los zapotecos crearon en la zona un sistema de irrigación y terrazas hace 2,500 vueltas de sol. El agua que

El conjunto de esculturas que con-forma el museo descansa bajo el agua del mar Caribe. Este lugar fue inaugurado en 2010 y actualmente cuenta con la colaboración de seis diferentes artistas. Hay varias for-mas de ser parte de la exposición submarina, una de ellas es hacien-

do snorkel en tres de las diferentes áreas. También existe la opción de bucear tanto para personas certifica-das como para las no certificadas. A las galerías también se puede llegar en un bote con fondo de cristal o en una lancha para dos personas que termina con una sesión de snorkel.

Desde hace 26 años este espacio es considerado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Por las maravillas que guarda, la reserva natural es considerada como el desierto con la mayor biodiver-sidad del mundo. Un paseo por este lugar ofrece ob-servación de cientos de geoformas y sus ecosistemas. Además, el Gran Desierto de Altar es el campo activo de dunas más extenso del norte del continente, éstas pueden explorarse en extensas caminatas. También es posible adentrarse por la Ruta Cráteres que consiste en un recorrido de 80 km dónde se pueden ver dos de los cráteres que hay en la reserva.

dunas de Yeso CoaHuila

ReseRva de la BiosfeRa el Pinacate Y GRan desieRto de altaR sonora

En la Huasteca Potosina se encuentra este abis-mo que resguarda celoso a miles de aves que al amanecer y al anochecer crean un espectáculo visual y auditivo. Al menos 512 metros separan a la superficie de la tierra del fondo de este hoyo. Y aunque las visitas al centro de este espacio es-

tán reservadas para profesionales, las personas que quieran acercarse a ver las aves únicamente deben presentarse cuando el sol está por salir o cuando decide esconderse para ser parte del espiral que forman las parvadas de aves llamadas vencejos que salen o llegan a su hogar.

sótano de las GolondRinas san luis potosí

Museo suBacuático de aRteQuintana roo

MéxiCOpor ti

está esPeRando

hieRve el aGua oaxaCa

#MejorPorMexico

Page 5: janEth o Choa el impresionante México · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas

5

Viernes 17 de abril de 2020

portada

El país cuenta con atractivos naturales que van de los ca-ñones color cobre a los desiertos. Pasan entre ellos dunas de color níveo y, por supuesto, mares llenos de vida, ríos de un azul infinito y zonas donde el verde es protagonista. En esta nación están contenidas decenas de atracciones, no obstante, recomendamos nueve para activar el espíritu explorador y volver a viajar.

estos son los lugares más inspiradores de nuestro país con los que puedes soñar mientras pasa la cuarentena.

se encuentra a lo alto, donde se pueden ver las colinas aledañas, se calienta a unos 24 grados centígrados. Las cata-ratas formadas por carbonato de calcio

se alzan entre los 12 y 30 metros de alto. En el lugar hay espacio para pasar la noche, sitios para comer y demás ame-nidades para hacer una visita.

Durante millones de años unas formaciones rocosas han habitado la Sierra Tarahumara. La silueta de las rocas gigantes simula cuerpos humanos vestidos en túnicas que cuelgan de su cabeza a los pies. Existen varias teorías acerca del surgimiento de estas formas, la geológica apunta que las enormes rocas se desgastaron

debido a la lluvia y eso les dio su forma particu-lar. La otra teoría es que después de meditar por mucho tiempo unos monjes quedaron petrifica-dos para siempre. Independiente a la hipótesis que se decida creer, esta sucesión de rocas que miden hasta 60 metros de alto es tan impresio-nante como imponente.

Los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá se juntan para dar vida a estas cascadas que combinan el color de cielo con la espuma que hacen al tocar la su-perficie. Los escalones sobre los que desciende el flujo de agua forman un espectáculo visual y auditivo que se puede admirar desde lo lejos. Sin embargo también es posible nadar con pre-caución en estas albercas naturales. Alrededor del azul formado por sales hay una extensa vegetación y unos pasos más lejos hay ligares para comer, puestos de artesanías y también un área para acampar.

El también conocido como Acuario del Mundo fue declarado Patrimonio Cultural de la Hu-manidad en 2005. El conjunto de islas, islotes y zonas costeras abarcan los estados de  Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sina-loa y Nayarit. Para admirar el espacio de agua basta con mojarse en sus playas, tomar los tours en lancha que salen de diferentes puntos o hacer snorkel. La fauna del mar es admirable, habitan en él leones marinos, focas y distintas variedades de peces. Entre diciembre y marzo las ballenas grises, jorobadas y orcas roban el espectáculo del azul.

valle de los MonJes CHiHuaHua

cascadas de aGua azul CHiapas

MaR de coRtésBaja California sur

El sol desciende sobre las barrancas de la Sie-rra Tarahumara, su nombre se debe precisa-mente al color que las empapa. El sistema de cañones está conformado por siete barrancas que son hogar de los Rarámuris o Tarahuma-ras. Este pedazo de tierra se puede explorar de diversas maneras, la más famosa es a bordo de El Chepe, un tren que atraviesa 86 túneles y 37 puentes. Pero además del paseo sobre las vías la extensión territorial permite hacer rafting en los ríos, conocer el poblado de Cero-cahui sobre la Barranca de Urique, hacer eco-turismo y avistamiento de aves, senderismo y mucho más

BaRRancas del coBRe CHiHuaHua

MéxiCOpor ti

está esPeRando

¿a dónde

vas a querer

ir primero?

hieRve el aGua oaxaCa

#MejorPorMexico

Page 6: janEth o Choa el impresionante México · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas

6

Viernes 17 de abril

de 2020

dicen que recordar es volver a vivir y llevar una bitácora viajera te hará revivir tus mejores aventuras

Redacción

Los viajeros en la historia han tenido la costumbre de escribir sus aventuras para documentarlas, analizarlas, recor-

darlas y contarlas al mundo. Recordamos los textos de personajes como Heródoto, Alexan-der von Humboldt, Marco Polo o Bernal Díaz del Castillo, quienes se dedicaron a contar sus vidas recorriendo el mundo.

El diario viajero es un recuerdo personal, un libro que enriquecerá tu experiencia que te hará recordar detalles, conversaciones, rutas, imá-genes, pensamientos. Un texto que se puede convertir en tu propia novela fantástica, llena de historias que en momentos como este, en el que nos encontramos en cuarentena, puede convertirse en un texto que te ayude a volver a vivir cada paso dado alrededor del mundo.

Sólo el diario del viajero puede guardar lo que la memoria olvida, lo que el tiempo borra o cambia, sólo en este diario quedará escrito per-fectamente el momento vivido y con el tiempo será este diario el que te lleve a ese viaje.

¿Cómo haCer un diario de viaje?Lo primero que se debe de hacer es seleccionar un cuaderno, parece una tarea fácil, pero este debe de cumplir con ciertas características: es importante que sea un cuaderno de tamaño medio que entre en tu mochila de mano y que

La periégesis es quizá uno de los

primeros géneros literarios viajeros que consiste en una descripción

en la cual a lo largo de un itinerario

geográfico, se recoge

información sobre la historia, los pueblos, los

individuos, las costumbres e

incluso la mitología de los lugares que

se atraviesan.

cómo y por quéHaCer

undiariode viajes

sea ligero, así como también es importante que las hojas sean lo más naturales posibles para que la tinta no se borre con el tiempo y de igual forma es importante que se pueda cerrar con alguna liga o que contenga algún compartimen-to en donde puedas guardar recortes, fotos o tickets del viaje para después pegarlos, sino es que llevas contigo cinta o alguna barra de pega-mento para hacerlo en el momento.

Lo mejor será que vayas escribiendo en el camino, cuando pares en algún restaurante, al llegar a tu hotel o durante el trayecto, no es ne-cesario que escribas todos los días si es que no te da tiempo, pero sí procura aunque sea hacer anotaciones de detalles, frases, conversaciones y cosas que te lleven al recuerdo.

Algunos viajeros recomiendan sacar tu cua-derno un par de veces al día y sólo puntualizar rutas, comidas o escribir impresiones sobre los lugares que visitas.

Otra recomendación importante es escribir la fecha del viaje cada vez que empieces con un texto, incluso algunos hacen cronologías con horas exactas con un especie de 24 horas en algún sitio.

Si jamás has escrito nada y no sabes por dónde empezar a escribir, te puede ayudar el hacerte preguntas como ¿Qué me hizo feliz hoy? ¿Qué fue lo que más me gustó? ¿Qué me dejó esta experiencia? ¿Cuál fue la mejor comida del día? ¿Qué imagen no quiero olvidar? ¿Cuál es el mejor recuerdo del día? Luego de formularte estas preguntas, emprende la tarea de responderte y ve escribiendo para después darles forma de historia.

También puedes ir involucrando todos tus sentidos, cómo era ese aroma, qué sonido se escuchaba, qué fue lo más bello que viste, qué te hizo sentir el lugar, esto te ayudará a ponerle más emoción a tu escrito para que cuando lo vuelvas a leer tenga impreso esos sentimientos.

Finalmente toma en cuenta durante tu viaje, qué documentos o imágenes quieres guardar en tu diario, la recomendación es que ilustres el texto que escribiste con las mejores fotografías de paisajes que quieras recordar, las personas que conociste, los platillos que probaste y los lugares que visitaste, además de los boletos o recuerdos de personas que te van obsequiando en el camino.

Debajo de las fotos que acompañen los tex-tos, puedes escribir frases o escribir que recuer-dos evocan esas imágenes, para que jamás se te olvide por qué está ahí.

Por último, muchos viajeros recomiendan hacer dibujos para ilustrar, estos los puedes hacer al momento, puedes pintar mapas, poner detalles o simplemente garabatear, hará más divertido el diario.

Llevar un diario de viaje es un excelente pasatiempo para las horas muertas en aeropuertos y terminales de autobús.

consejos

Page 7: janEth o Choa el impresionante México · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas

7

Viernes 17 de abril de 2020

Este tiempo de encierro es una gran

oportunidad para invertir

en tu apariencia personal y hacer

cambios en tu look.

viajar estáde moda

sin salir de casa

optar por la comodidad: vestir todos los días ropa deportiva, andar en ‘fachas’ o incluso que-darse en pijama. Por algún tiempo esto puede funcionar pero definitivamente a largo plazo es contraproducente.

Estamos acostumbrados a cuidar nuestra imagen solamente cuando existe un público que la perciba y nos olvidamos que la primera persona de la que requerimos aprobación somos nosotros mismos. Mirarse al espejo para encon-trar una apariencia desaliñada es desalentador para cualquiera.

Por eso recupera el gusto por arreglar-te, prueba a vestirte para complacerte a ti mismo. En la intimidad de tu hogar puedes jugar, explorar y experimentar nuevos estilos

que no has tenido oportunidad de probar. Busca algo que te guste de las propuestas de moda y prueba a imitarlas, te puedes sorprender con los resultados.

Ahora es el momento para ser creativo y per-mitirte usar tu indumentaria como una forma de expresión, haz algo nuevo. Aunque parezca banal, en estos momentos de crisis, realizar una transformación en tu apariencia tiene múltiples beneficios psicológicos que harán maravillas por tu ánimo durante este tiempo de espera.

haCer un ‘detox’ de tu guardarropaCuando te aburras de ver las series más popu-lares o de jugar videojuegos, puedes optar por dedicar tu atención a tu guardarropa. Todos tenemos guardadas en el closet prendas que ya hemos olvidado puesto que el ritmo normal de nuestra vida no permitía hacer un inventario. Si te das a la tarea de revisar seguro te encontra-rás con auténticos tesoros.

Esta es la oportunidad para hacer una limpie-za e identificar qué es lo que mejor te funciona y cuales son los errores que siguen colgados en tu armario. Haciendo esta clasificación no sólo te permitirá ponerlo todo en orden sino que tam-bién cobrar conciencia de que tipo de ropa es la que te va mejor por color, estilo, corte y demás.

De igual manera las prendas que nunca utili-zas, porque simplemente no te gustan como te quedan, contienen valiosa información. Ahora es el momento de identificar qué es lo que falló y tomar nota para no cometer ese mismo error en una futura excursión de compras.

invertir en reinventarse Todos sabemos que el tiempo es el recurso más valioso de cualquier persona porque simple-mente es irrecuperable. Ahora que las circuns-tancias han obligado a hacer un alto invierte este tiempo en tu desarrollo personal.

Desde leer los libros que tenías pendientes, tomar cursos en línea para actualizarte, hacer ejercicio, hasta cambiar tu look, todo este le aporta valor a tu persona. Este es el momento idóneo para reinventar la manera en la que te quieres presentar al mundo, recuerda que la primera impresión que tenemos de una persona es en gran medida comunicada por el atuendo.

Todos sabemos que después de la pande-mia tendremos que afrontar pérdidas e inclu-so empezar de cero. Por ello es el momento de replantearse qué quieres que tu ropa diga de ti, recuerda que tu imagen personal es una herramienta de trabajo tan indispensable como tu teléfono móvil y que también requiere ser actualizada.

MaRtha JauffRed

¿Recuerdas haber deseado que el fin de semana durase para siempre? Parece que esto se ha cumplido y más que un deseo se ha convertido en una pesadilla.

El quedarse en casa es algo para lo que la socie-dad del tercer milenio no está preparada ya que el movimiento es la constante en la forma de vida contemporánea.

Emocionalmente el estado de confinamiento puede crear ansiedad, irritabilidad e incluso depresión pero también es una oportunidad de hacer cambios y para ello la moda es una herramienta muy útil, como se demuestra las siguientes sugerencias.

vestirse para uno mismoEs cierto que el encierro no motiva a cuidar del arreglo personal por lo que lo más sencillo es

Para pasar los días en casa es necesario cumplir con una rutina, quitarnos la pijama, vestirnos y ponernos horarios de trabajo.

REiNvENTAtu imagen

Busca que las prendas para

vestir en casa no aprieten, sean

suaves y que sean de colores neutros

que son los que más tranquilidad

nos aportan.

Page 8: janEth o Choa el impresionante México · 2020-04-21 · estaba bañado en mar. Ese extenso pedazo de agua ahora sólo se presenta en reminiscencias con forma de manantiales, de lagunas