jaen

2
Coro Te cantamos Jaén Orgullosos Por que amas a la libertad, porque eres ejemplo de lucha Y fontana de felicidad. I Bracamoros tus bravos mayores te enseñaron lo que era la unión, y el hispano Diego Palomino fundó honroso tu gran población. II Y el veintiuno, un cuatro de junio resolviste a España dejar, anexarte al Perú libremente y con este una patria formar. III Desde entonces con cívico empeño vas forjando tu propio esplendor, pues no existe en el Norte Peruano ni en Oriente un pueblo mejor. IV Y por eso quien llega a tus lares se acostumbra y se queda a vivir, porque sabe que en Jaén trabajando va labrando un buen porvenir. V En tus tierras feraces se admiran arrozales que doran tu faz cafetales de auríferos granos Y naranjos que brindan solaz. VI Y por obra de todos tus hijos con ideales, trabajo y virtud serás siempre la tierra soñada Y el orgullo de todo el Perú. Color = ROJO . La fortaleza y victoria de las civilizaciones denominadas como los temibles “Bracamoros” o "Pakamuros" que ofrecieron gran resistencia a los conquistadores Incas y españoles. Las doce estrellas blancas representan en honor a sus 12 Distritos. Color = Violeta . La grandeza de sus ejemplares hombres que llegaron a nuestras generaciones: virtud y exaltación humana. . La esencia espiritual de la Sabiduría de sus ilustres antepasados. Color = Verde

Upload: lenin-ronal-mirez-ruiz

Post on 06-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tg

TRANSCRIPT

CoroTe cantamos Jan OrgullososPor que amas a la libertad,porque eres ejemplo de luchaY fontana de felicidad.

I Bracamoros tus bravos mayoreste ensearon lo que era la unin,y el hispano Diego Palominofund honroso tu gran poblacin.II

Y el veintiuno, un cuatro de junioresolviste a Espaa dejar,anexarte al Per librementey con este una patria formar.

III

Desde entonces con cvico empeovas forjando tu propio esplendor,pues no existe en el Norte Peruanoni en Oriente un pueblo mejor.IV

Y por eso quien llega a tus laresse acostumbra y se queda a vivir,porque sabe que en Jan trabajandova labrando un buen porvenir.

V

En tus tierras feraces se admiranarrozales que doran tu fazcafetales de aurferos granosY naranjos que brindan solaz.VI

Y por obra de todos tus hijoscon ideales, trabajo y virtudsers siempre la tierra soadaY el orgullo de todo el Per.

Color = ROJO

. La fortaleza y victoria de las civilizaciones denominadas como los temibles Bracamoros o "Pakamuros" que ofrecieron gran resistencia a los conquistadores Incas y espaoles. Las doce estrellas blancas representan en honor a sus 12 Distritos.

Color = Violeta

. La grandeza de sus ejemplares hombres que llegaron a nuestras generaciones: virtud y exaltacin humana.. La esencia espiritual de la Sabidura de sus ilustres antepasados.

Color = Verde

. Fe y esperanza de un pueblo que logr reconstruirse en pasadas devastaciones.. Fe y esperanza de nuestra actual poblacin de ver cristalizados sus esfuerzos en un prspero futuro.

Un yelmoen la parte superior del escudo significahonradez, lealtad y principios moralesque deben guiar al pueblo deJan.

En la parte inferior lado izquierdo va la fachada de la Catedral de Jan, que significa la religiosidad del catolicismo en Jan y su inmensa fuerza espiritual en el cristianismo, el fondo donde se encuentra la fachada es de color crema.

Al lado derecho existe un fondo celeste claro, donde se hallan cinco franjas onduladas de color negro que significan loscinco ros ms caudalososque circundan y dan vida y paisaje a nuestra provincia, estos son: Ro Maran, Chinchipe, Chamaya, Tabaconas, Amoj.

En la parte inferior izquierda en un fondo rojo se encuentran representadas varias armas nativas (flechas, picas, lanzas) que significan labravura y resistenciade los antiguos pobladores de la zona en defensa de su territorio.

En la parte inferior derecha en fondo blanco, se encuentra el busto de un ganado vacuno entre pastizales, significa la riqueza agropecuaria de la provincia.

Abrazan al Escudo en la parte derecha una gavilla de arroz y en el lado izquierdo una rama de cafeto en fruto, significan los aportes de los principales productos agrarios al desarrollo de la provincia y el esfuerzo que realizan los agricultores por mejorar su condicin de vida.

En la parte inferior delescudova un lazo bicolor donde est escrita las Palabras:Jan-Per