jacques-alain miller - familia y matrimonios

Upload: damian-morelli

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    1/11

    Mircoles 30 de Enero 19h30 GMT [+1]

    Nmero280 (Seleccin de artculos)

    No me hubiera perdido un Seminario por nada del mundo Philippe SollersGanaremos porque no tenemos otra eleccin Agnes Aflalo

    www.lacanquotidien.fr

    UNA CARTA DE JAM Queridos colegas,

    Del matrimonio y los psicoanalistas. El cuaderno estar hoy en prensa. Su ttulorecuerda el libro del joven Len Blum, que supuso un escndalo en 1.907. Delmatrimonio defenda en efecto el derecho a la unin libre. Con provocacin, eldandy de 29 aos escriba: Siento de forma muy viva lo que esta expresinnica tiene de seductora y de noble. La obra estaba sin embargo dedicada a suesposa, y l se declaraba un hombre feliz.

    Emparejado con el matrimonio, existe, no el psicoanlisis, que no habla con unasola voz, sino los psicoanalistas, uno por uno, que no forman un todo. Elcuaderno rene en efecto la mayor parte de las contribuciones sobre elmatrimonio que se dirigieron espontneamente a Lacan Quotidien y a La Rgledu Jeu entre el 13 y el 23 de enero, sin circular oficial ni ndice predeterminado.Haca falta una gida: he promovido en esta ocasin el significante InstitutoLacan. Esto queda por definir con quienes han permitido que vea la luz, losautores, a los que se han designado como el grupo-relmpago de este Instituto.Grupo informal, grupo que es una serie, y que no tiene vocacin de perpetuarse,grupo de estiloflash mob.

    He pedido a Bernard-Henri Lvy, con cuyo apoyo hemoscontado a lo largo detodo este perodo, que redactase el prlogo; l me propuso que lo hiciramosjuntos; va firmado por nuestros dos nombres.

    Los diputados, y despus los senadores, sern obsequiados con la primera tirada.

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    2/11

    La edicin ha estado a cargo de Maria de FranayEve Miller-Rose, quienesdirigen respectivamente La Rgle du Jeu y Le Champfreudienediciones. AnnePoumellec, que coordina la redaccin de Lacan Quotidien, les ha prestado unaayuda cualificada. Lcole de la Cause freudienne ha previsto aportar su

    colaboracin financiera a partes iguales con la revista y la editorial. Elcuadernillotambin podr comprarse online en ecf-choppe. Estar en libreras amediados de febrero (difusin Volumen). 80 pginas, 10.

    Tanto Lacan Quotidien comoLa Rgle du Jeu continan recibiendo y publicandoactualmente textos sobre el matrimonio. Si el nmero y la calidad de los textos lojustifica se plantear la realizacin de un segundo cuaderno. El proyecto de leyllamado MPT es modesto. No por eso el momento es menos importante. Ve a losmejores alumnos de Lacan hacerse adultos y abrazar su poca. Pertenecer a las

    instancias del Campo Freudiano meditar sobre la leccin y extraer susconsecuencias institucionales.Hugo consagr dos captulos de Miserables a los combates que causaronestragosen torno a la granja de Hougoumont, acm de la batalla de Waterloo. Laapuesta era sin embargo insignificante. Freud ilustr con ese ejemplo, que no esel valor intrnseco del objeto el que cuenta para el deseo.

    Pars, 30 de enero de 2.013

    La granja de Hougoumont

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    3/11

    Carta abierta al seor Guaino sobre losmatrimonios

    El psicoanalista Jacques-Alain Miller responde al diputado de la UMP deYvelines y ex-consejero de Sarkozy que ha publicado un alegato contra elmatrimonio gay.

    Pars, 29 de enero de 2.013

    Seor,

    Suetonio relata en su Vida de los doce Csares que el emperador Calgulaexclam un da: Ojal el pueblo romano tuviera una sola cabeza!. Yo deseaba

    tambin que apareciese un texto que reuniera los argumentos prodigados contrael matrimonio gay. Este deseo, Vd. lo ha satisfecho. En una prosa con una fuerzay un brillo conocidos, Vd. ha urdido una carta entretejida con todos esosargumentos, a la que ha aadido otros de su cosecha. Nada poda agradarme ms.

    Una carta abierta no se dirige solamente a su destinatario, es para todo el mundo.Vd. sufrir pues, Seor, que yo responda particularmente a su vruzada en LePoint.fr en contra del matrimonio gay. Tendr el placer de debatir con un esprituque no oculta lo que le debe a nuestros grandes poetas.

    Seor Diputado,

    Ha ledo Vd. A Freud, ha ledo a Jung, Seor Presidente? Ah! seor, estainterpelacin es digna del "Quousquetandem" de Cicern. Le servir paraquedarse en la historia literaria. Cmo un psicoanalista sera insensible a ello?Sin embargo, Vd. Mismo, Sr. Guaino, ha ledo Vd. A Freud, ha ledo Vd. a

    Lacan? El nombre de Freud no casa bien con el de Jung, y para cada uno de ellossera una pesadumbre el verse asociado al otro. Adems, eso es de su cosecha. Elpresente debate no ha invocado a Jung hasta aqu, y si Vd. me cree, le dejaremosde lado. Freud, en revancha, es algo serio.

    Los adversarios del matrimonio gay no hacen ms que mentarlo. El ltimo, elprofesor Ratti, especialista en Lengua y Literatura latinas, nos explicaba elpasado jueves que el matrimonio para todos tira por la borda las enseanzas delpsicoanlisis. Fuera del Edipo, no hay salud! Es el nuevo credo. Se apela en

    todas partes a las estructuras freudianas para testimoniar a favor de la familia

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    4/11

    papmsmam. Se recluta incluso la llamada escena primitiva. Observar a papen plena tarea con mam tena, segn Freud, efectos traumticos sobre el nio, essin embargo la condicin para su salud mental. Vds. se inquietan a s mismos porel futuro de los hijos de las parejas homosexuales que nunca tendrn la

    oportunidad de encontrar la imagen del abrazo amoroso por la cual un hombre yuna mujer dan la vida. No tema, Sr. Guaino, el porno est por todas partes, yesos nios no se vern libres por largo tiempo del espectculo salvador de labte deux dos (1).

    Vigilancia

    Hace un siglo, el Vaticano haba encargado la evaluacin de Freud a su expertoen la deteccin de falsos msticos. El padre Gemelli, que tena debilidad por el

    fascismo e inclinaciones antisemitas, consideraba al freudismo como unpansexualismo, doctrina subversiva que preconizaba la liberacin de losinstintos. Pero, al da siguiente de la Segunda Guerra mundial, al comprender quela dimensin psi sera una constante, el ala progresista de la Iglesia se propusositiarla desde el interior. No menos de doce jesuitas entraron en la escuela deLacan, entre ellos espritus eminentes que no han sido olvidados, el padreBeirnaert, Michel de Certeau. Historia atormentada, porque a varios de losmisioneros les cost su fe, pero el resultado est ah: Freud aporta a partir deahora su contribucin post mortem a la doctrina de la fe. La engaifa ha duradoms de medio siglo. Al final, no es la muerte quien gana, como lo crea Stalin, esla Iglesia. Esa es su vocacin.

    Vd. dir si me equivoco, pero no estoy seguro, seor, de que su conocimiento dela obra de Freud sea de primera mano. Me parece que Vd. ha confiado enintermediarios. Se han multiplicado desde hace algunos aos, y les hemos dejadohacer. Grave falta la nuestra. Me apena ver a un hombre leal embaucado por unosimpostores. Va Vd. a vigilar por algo, nosotros daremos muestras de ello a partir

    de ahora. Que Vd. ignore a Lacan y su escuela, ni se me ocurre reprochrselo. Esa nosotros mismos a quienes tengo reproches que hacer. Nos repugna lapropanga fide. Somos oscuros de buena gana. Estar encerrados en un tte--ttecon pacientes a los que tratamos uno por uno, nos ha llevado a descuidar elalcance de los fenmenos colectivos.

    I-La cuadrigaEn apoyo de su tesis, Vd. no recurre solamente al psicoanlisis, sino a la Antropologa.

    Multiplica las referencias a Lvi-Strauss y a su escuela. Franoise Hritier goza de susfavores. Vd. cita al maestro (El matrimonio no es, no ha sido nunca, y no puede ser un

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    5/11

    negocio privado) y cita a su alumno y sucesor en el Collge de France (El parentescoes la matriz general de las relaciones sociales).

    Al comienzo de su carta, la Antropologa milita de su lado. Hay que esperar al final parasaber que Lvi-Strauss sacaba de las premisas que a Vd. le agradan conclusiones que lerepugnan. Vd. dedica un largo pasaje a su clebre conferencia en Japn sobre las nuevastcnicas de procreacin. Su visin del porvenir le inquieta, no le agrada, Vd. la rechaza.Muy bien. Por cierto, Franoise Hritier ha firmado el manifiesto a favor delmatrimonio gay promovido porLe Nouvel Observateur, como lo ha hecho por su parteMaurice Godelier, que es de otra escuela.

    La Antropologa no es ms aliada suya de lo que lo es el psicoanlisis. Parece que secoloca primero de su lado, pero traiciona sus esperanzas a lo largo del camino. Me gustaHugo, como a Vd. Cmo no pensar en el verso de Chtiments?:

    De repente, alegre, dice: Grouchy! Era Blcher!

    Tercera de las disciplinas que Vd. moviliza, la Historia le ser ms propicia? LaHistoria es buena hija, se la puede violar, deca Alexandre Dumas, pero a condicin dehacerle hijos hermosos. Veo solamente que, no contento con violarla, Vd. asfixia a sushijos como Ricardo III a los hijos de Eduardo, bajo un enorme edredn, el de lasabidura humana, la antigua sabidura de las viejas filosofas y de las grandesreligiones. El matrimonio, dice Vd., en todas partes y siempre, ha unido a un hombrey una mujer. No se sabe si criticar su informacin o si admirar su sangre fra.

    Por ltimo, Vd. no es ms feliz con la Biologa. Pgina 13: Vd. cree en la necesidad() para dar la vida () del encuentro de un hombre y una mujer. Pgina 16: Vd.percibe que para procrear, hay que conseguir que se encuentren un espermatozoide yun vulo. En efecto. En la poca de Charles Trenetse cantaba: el sol tiene una cita conla luna, mientras que pap pincha (2)y mam cose(3).Desde entonces, sabemos que setrata de fusionar los gametos. Hemos aprendido a conservarlos. El espermatozoide no lehace la corte al ovocito, que no coquetea (la palabra ovocito, que designa el gametofemenino, es por cierto de gnero masculino). La biologa no tiene mucho de natural

    desde que ha producido la biotecnologa.

    Domesticar Psicoanlisis, Antropologa, Historia y Biologa, engancharlos al carro de laIglesia, y hacerlos cabalgar ad majorem Dei gloriam, es todo un arte. No se aprende enlas escuelas de la Repblica. Hay que haber frecuentado las obras de los maestrosneotomistas (los renovadores de la doctrina de Sto. Toms de Aquino, llegada despusde Len XIII, la referencia mayor de la Iglesia catlica en sus relaciones con lamodernidad), y mejor, a estos maestros mismos. En el ltimo siglo, los ms grandesfueron franceses. Jacques Lacan tena una predileccin particular por Jacques Maritain ytienne Gilson.

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    6/11

    II Su confesin

    Pero qu necesidad tena Vd., Seor, de estas tonteras? Su causa es bella cuando estdesnuda. Vd. defiende el fundamento de una tradicin. Y esta tradicin, es la nuestra.

    Vale tanto como las otras. Cada una es incomparable, ya se sabe, no quita questa,ahora llegamos a eso, ha dado frutos suficientes para merecer ser defendida. Vd. lohace de forma brillante, y de una manera conmovedora.

    Porque Vd. da la cara. Vd. no retrocede en seguir extrayendo de este miserablemontoncito de secretos que denigraba Malraux. Vd. pone en la balanza una libra de sucarne. Evoca con una frase pdica de su infancia, la de un nio nacido de padredesconocido, educado por su madre y la madre de su madre. Me acuerdo, escribe Vd.,de mi angustia ante la hoja que haba que cubrir en cada comienzo de curso: apellido ynombre del padre, profesin Vd. habla ms adelante de los sufrimientos ntimos de

    los nios sin padre o sin madre, de sus heridas secretas que permanecen mudas. Sepuede haber sido un nio querido y feliz, dice Vd., y sufrir toda la vida interiormente,secretamente, por unafalta, un vaco, que no se puede colmar, por la imposibilidad dehallar respuesta a la cuestin de saber de dnde se viene, tan decisiva para saber quines uno. Vd. apela entonces el testimonio de los psicoanalistas.

    Tua res agitur. Se trata de t. La vibracin tan personal que recorre tu splica parte deese vaco que se agita en t. Esta misiva, t la diriges a un personaje del cual, como tal,la funcin poco importa su soporte humano transitorio- pertenece en nuestra tradicin

    al registro paterno. En pocas palabras, a los ojos del pblico, el hijo sin padre tiende alpresidente un acta de carencia. La carta abierta es un palimpsesto. Debajo se escondeuna carta cerrada, escrita con tinta invisible, cuyas primeras frases solamente se dejanleer en la primera.

    Esto no es una interpretacin salvaje. Vd. no permite ignorar a nadie la apuesta ntimade la partida que Vd. juega. Y lejos de no tener en consideracin su causa, estaconfesin nimba a mis ojos de un aura al hijo del padre desconocido y de la mujerabandonada, cuando se levanta para decir: Prefiero una sociedad en la que laNaturaleza nos da nios que nos parecen los ms hermosos del mundoya los que

    queremos como son porque son los nuestros, ya los que no escogemos.

    Qu tiene Vd. que hacer, seor, con Freud y conLvi-Strauss, incluso conMatrimoniosindoeuropeos de Dumzil o con La lgica de lo viviente de Franois Jacob, que porcierto Vd. no cita? A Vd. le basta con decir: Prefiero, y la cuestin est zanjada. Vd.prefiere. Tiene el derecho de preferir. Tiene el derecho de hacer saber lo que Vd.prefiere. Vd. prefiere, y el argumento no tiene rplica.

    Todos nios adoptados

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    7/11

    Qu prefiere Vd. exactamente? Prefiere que los padres quieran a sus hijos porque sonlos suyos. Le comprendo. Vd. est bien colocado para saber que no siempre se da elcaso. Incluso con un nio que sea el suyo, todava hace falta que el padre o la madre leescoja. Su padre no le ha escogido, mientras que su madre, s, le ha elegido, y con ella laabuela. Es en este sentido en el que Lacan deca que todos somos nios adoptados.

    Son palabras profundamente cristianas. Toda filiacin es espiritual. Toda filiacinreconocida legalmente tiene su fundamento en la palabra. Por ello mismo, prevalecesobre todo lazo carnal.Y la palabra tiene incluso el poder de determinar el nacimiento deuna carne nueva. Es la significacin del matrimonio cristiano. Y es por lo que se diceque el hombre abandonar a su padre y su madre para seguir a su mujer, y sern dos enuna sola carne.

    Antoine Godeau no era indudablemente un gran poeta, aunque fue de los primeros en

    entrar en la Academia francesa. Boileau dijo de l que haca doscientos o trescientosversos, como dice Horacio, stanspede in uno (3). No es as como se hacen los buenosversos. Sin embargo, hizo de la Epstola a los Efesios un comentario prudente, cuandodice del matrimonio que ese lazo debe ser admirable, por el amor al cual todos losdems se rompen, sin pecar contra la Naturaleza. S, no se peca contra la Naturalezacuando se es fiel al Espritu.

    Me digo a veces que la Iglesia postconciliar se ha metidoa la ligera en una devocin a laNaturaleza que confina con el paganismo. Y cuando he ledo enLa Dpche du Midi delltimo viernes una entrevista de Michel Serres en la cual, a propsito del matrimoniogay, el filsofo sonriente invitaba a la jerarqua de la Iglesia a convertirse al catolicismo,me he dicho que nuestro tesoro nacional pensaba sin duda como yo. Para tener elcorazn limpio, he recurrido a mi viejo maestro, del que antiguamente segua sus cursosde agregado en la calle Ulm, y he conocido a mi Leibniz en su tesis. Me ha anunciadoque iba a aparecer un artculo suyo.

    No, el que dice si alguno viene a m, y no odia a su padre ni a su madre, su mujer y sushijos, sus hermanos y sus hermanas, e incluso su propia vida, no puede ser midiscpulo no es un naturalista. El Jess de Lucas, 14, 26, es un terrorista del Espritu

    Santo. El Espritu Santo sublime y desnaturalizado.

    De qu es el nombre el Espritu Santo? Lacan responda: del poder del significante, yes en esta materia la doctrina racional ms pertinente que conozco. Vean el captulo IIIdelSeminario de las psicosis. Cundo desnudar la doctrina de la fe al hombre viejo?Quin liberar la enseanza de Cristo del saco ridculo donde los escolsticos y losneolo envuelven? Eso se canta: Aristte, je te plumerai la tte! Et la tte! Et la tte!(4)

    III - Todas las religiones

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    8/11

    Cada uno tiene su itinerario aqu abajo. Para la mayor parte, el recorrido tiene algo deljuego de la oca, ese juego pagano que ilustra que todo se debe al azar, y que fueinventado en ninguna otra parte que en la ciudad que vio nacer al infortunadoMaquiavelo. Para los mejores de entre nosotros, el recorrido es un Pilgim'sProgress.Godeau, por ejemplo, fue el amante delasbelles antes de ser obispo en Grasse ydespus en Vence, donde fue admirable. Pas, se dice, de la galantera a la santidad. Esun poco Sollers. Salvo que mi vecino de la calle Assas es, l, un gran escritor, no es dela Academia y sabe ser galante y santo a la vez. O al menos lo intenta. Siempre queentendamos santo como Lacan lo entenda, en el sentido de Baltasar Gracin.

    Yo mismo he pasado del maosmo, en su versin llamada spontex, al lacanismo. Peroen el lacanismo mismo he moderado la intransigencia de mi juventud ms lacanianomuero, ms lacaniano que Lacan- y alardeo de ser a partir de ahora de una benevolenciacasi universal. Contrasta con la malevolencia de la que haca gala mi maestro. Yo no

    tengo buenas intenciones, deca con malicia. Si fuera el Diablo, como algunossuponan, al menos no haca creer que no exista. Y Vd. Seor Guaino, cul es suitinerario?

    El rumor dice que soberanista. Vd. era un allegado del aorado PhilippeSguin. Vd.habra sido el inventor de esta fractura social que benefici a Chirac en las eleccionesde 1.995. Tambin se dice que se debera a Emmanuel Todd. En todo casoVd. tenaentrada libre, o sus orejas, en Faros y balizas, ese famoso club que llev a variosintelectuales de izquierda, entre ellos a ciertos amigos mos, a unirse a la derecha. Pasosobre la etapa siguiente de su recorrido, que est en todas las memorias. Aqu est Vd.ahora, en la Asamblea Nacional, y su carta es la primera intervencin destacable deldiputado en que se ha convertido.

    Religiones y tradiciones

    Y bien, para un soberanista, le encuentro muy ultramontano para estos tiempos, seorGuaino. Veo que el impulso dado por el Vaticano ha llegado hasta Vd., y que le hapuesto en marcha. Vd. dispara sin previo aviso sobre el matrimonio gay. Vd. es alguienimportante, una nave de primer orden, Vd. vale una centena de caones. Buen botn

    para el alto mando romano! Recientemente, N. me invitaba todava a abjurar de todogalicanismo. Me costaba resistirme. Le conceda que la aventura jesuita era admirable,que los jansenistas eran espritus estrechos que no tenan ni idea del esplendor catliconi de los propsitos de la Divinidad, que Fumaroli, crtico de arte discutible peroimpecable erudito, estaba de su lado qu s yo!

    Pero yo no puedo seguirle, le dije. He aprendido a leer en las Provinciales. Cierto quehe adorado a Joseph de Maistre por amor a Baudelaire y, cuando tena 16 aos, hacafalta voluntad para encontrar en las libreras las Soires y Du pape. Pero, qu quiere

    Vd.? Yo segua la va opuesta, la trazada por Montesquieu, Voltaire, Diderot y Jean-

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    9/11

    Jacques. Desde entonces, Van Kley, y entre nosotros, Monique Cottret y CatherineMaire me han enseado el recorrido que va de la causa de Dios a la de la nacin.

    Pero hay que conocer los lazos de la Iglesia galicana con 1.789 para encontrar un pocofuerte su pretensin de ser el rbitro de las elegancias morales de la Repblica al mismotiempo que se convierte en el portavoz de las tesis romanas? Vd. me hace rer cuandopretende hablar en nombre de todas las religiones y todas las tradiciones. Elecumenismo se le sube a la cabeza. Cree Vd. que existe algo como todas lasreligiones? Decimos que el combate de Las Luces no se ha ganado en absoluto cuandovemos a un Henri Guaino convertirse sin la menor dificultad al culto de este ahistorismoabsolutista que es el ltimo grito de la doctrina de la fe tal como la ha entendido ydifundido el Santo Oficio. En verdad, no es nuevo. Desde el dogma de la infalibilidadexcathedra del Papa, el galicanismo se muere, el galicanismo ha muerto.

    La cuestin de las tradiciones, es otra cosa. S, ah se puede decir todas. Hay unaesencia de la tradicin. En mi benevolencia, dira que son todas respetables. En sumalevolencia, Lacan deca: Una tradicin es siempre estpida. Pero son las doscarasde la misma moneda. Precisamente porque son estpidas, es decir, el objeto de ungoce imbcil desconocido por ella misma, no hay otra cosa que hacer que respetarlas, loque significa tenerles respeto y mantenerse a distancia.

    "Orden simblico"

    Es un pecado ser estpido? El propio significante es tonto, deca Lacan, que al mismotiempo lo situaba como fundamento de ese orden simblico del que l invent elnombre, y que hoy arrasa entre todos los adversarios del matrimonio gay. Sin embargo,su soberanismo se conserva muy bien todava, y estoy contento de reencontrarle a Vd.,al principio de su carta, celebrando la Revolucin Francesa. Pero dgame, Henri Guaino,cmo concilia Vd. el espritu revolucionario con la reverencia que manifiesta conrespecto a todas las tradiciones, cualesquiera que sean?

    Con Vd., consejero del prncipe, el emperador Meijinunca hubiera hecho cortar sutrenza a los japoneses, ese smbolo de servidumbre impuesto por los conquistadores

    manches. Jams Mustaf Kemal hubiera expulsado al sultn, secularizado su pas,sustituido el alfabeto rabe por el latino e impedido el uso del fez, exigido por el cdigoindumentario del Imperio otomano. Con Vd. en la sala de al lado, tal como ha estadodurante cinco aos en el Elseo, niun Atatrk, ni Meiji, qu digo? Ni siquiera unConstantino para cristianizar el Imperio romano. No habra Iglesia Catlica!

    Piense pues. Si Vd. hubiera sido como Cagliostro un brujo de saln, un discpulo delconde de Saint-Germain, y dispusiese de un agua de juventud que le volviese inmortal ypresente en todas las pocas de la historia, seguramente la faz del mundo hubiera

    cambiado ms que por la nariz de Cleopatra. Vd. es de los nuestros hoy en da. Ycuando el ocupante del Elseo presenta al Parlamento, con las confusiones comomtodo

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    10/11

    para desarmar las prevenciones, un modesto proyecto de ley que extiende a loshomosexuales el derecho a casarse civilmente, Vd. pierde los estribos, alborota alpueblo, se hace presente en todos los kioscos, y le acusa de este pecado mayor: ponerpatas arriba a toda la sociedad.

    Leer esto bajo su pluma, Henri Guaino, me transporta, Ya no me conoca. Pierdo lacabeza, y el resto. Heme aqu transgnero! Jacques-Alain bornagain como Filaminta!Ah! Permita, por favor, que por el amor a 1.789, seor, le abrace.

    IV - Envo

    Ya van 20.000 signos, y no he acabado. Queda el desorden en la filiacin, lamercantilizacin del nio, las manipulaciones genticas, Vctor Hugo vuelto ilegible, ytodas las plagas de Egipto que se abatiran sobre la dulce Francia si el Parlamento

    desdeara sus avisos. Son tantos los buenos temas que Vd. me ofrece. Pero pronto sernlas 8 h., va a amanecer. Querra que esta respuesta est online antes de que comience eldebate parlamentario. Dejo para ms tarde la continuacin de esta carta.

    No est mal por cierto, que haga una pausa. Mi elocuencia tira de las riendas y me daculadas. Y una cierta pereza me arrastra insensiblemente al ritmo mi vida ordinaria,como dice Descartes al final de la primeraMditation.

    Me releo, y (la) remitir a mi corresponsal de Point, que amablemente me ha abiertoayer tarde las puertas del site, para responderle.Intentar por otro lado, hacerle llegaresta carta por medio de una amiga querida por ambos.

    Le ruego acepte, seor Diputado, el testimonio de mi ms alta consideracin.

    Jacques-Alain MillerPsicoanalista

    Notas de la traductora:

    (1)Expresin antigua, que se encuentra en Rabelais, para designar el acto sexual.(2)Quiere decirse que cose a mquina.(3) De pie sobre una pierna.(4) Juego de palabras, en lacancin original: Alhouette, de Aristote Aristteles- a

    Aristte.

  • 7/30/2019 Jacques-Alain Miller - Familia y Matrimonios

    11/11

    Lacan cotidiano publicado por navarn diteur

    INFORMA Y REFLEJA 7 DAS DE 7LA OPININ ILUSTRADA

    presidenteeve miller-rose [email protected] anne [email protected] millerredactorakristell [email protected]

    por el Institut psychanalytique de lenfantdaniel roy, judith miller

    miembros de la redaccin "cronistas" bertrand lahutte & marion outrebonlacanquotidien.fr,armelle gaydon la revue de presse, herv damase ptitiondiseadoresviktor & william francboizel [email protected] francboizel & familia & olivier ripoll

    lacan y libreroscatherine [email protected] [email protected]

    PARA LEER LOS LTIMOS ARTCULOS PUBLICADOS DELACANQUOTIDIEN pulsar aqu

    responsable de la traduccin al espaol: Mnica Febres Cordero de Espinel

    [email protected]

    maquetacin LACAN COTIDIANO: Piedad Ortega de Spurrier

    Traduccin: Fe Lacruz