jabon

16
Procesos productivos Caso: Elaboración Jabón de Lavar Diseño y evaluación de proyectos GP – 525V Integrantes: Camones Agapito, Ronald Vásquez Málaga, Renzo Ventura Cuellar, Sandra 2008 FIIS - UNI Mayo 2008 1

Upload: giancarlosuni

Post on 30-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

espcripcion

TRANSCRIPT

Procesos productivosCaso:Elaboracin Jabn de LavarDiseo y evaluacin de proyectosGP 525VIntegrantes:Camones Agapito, RonaldVsquez Mlaga, RenzoVentura Cuellar, Sandra2008FIIS - UNIMayo 2008

CONTENIDO

1.IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO22.PROCESO PRODUCTIVO32.1.Descripcin32.2.Esquematizacin32.3.Circulacin33.SELECCIN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS33.1.Especificacin tcnica33.2.Cotizacin34.DISPOSICIN DE PLANTA35.PLANEAMIENTO PRODUCTIVO35.1.Requerimiento de materia prima35.2.Requerimiento de mano de obra45.3.Requerimiento de energa46.OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTO47.COSTO DE INVERSIN47.1.Terreno47.2.Edificio47.3.Mquinas y equipos47.4.Unidades de transporte47.5.Muebles y enseres47.6.Stock de materia prima57.7.Planilla de personal58.CONCLUSION FINAL5

1. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTOEl jabn es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites. Qumicamente, es la sal de sodio o potasio de un cido graso que se forma por la reaccin de grasas y aceites con lcali. La clasificacin de los jabones vara en funcin al mtodo de manufactura, a las materias primas y al uso final que se le dar.Los jabones son clasificados en jabones para inodoros, jabones para lavar, jabones medicados, jabones para hospedaje o jabones industriales. Los materiales utilizados en su produccin son aceites, grasas y sosa custica, que pueden ser obtenidos fcilmente. La planta de produccin presenta un rea para el almacenamiento de materias primas, para el tratamiento de los materiales, para los equipos de ebullicin (saponificacin), y para el acabado, empaque, encajado de los jabones. La planta tambin incluye una planta de recuperacin de glicerina. Los costos de las materias primas, los mtodos de produccin simples, las ventas constantes y el alto valor de su subproducto (glicerina) son las razones ms importantes del porqu esta planta de jabones promete ser un negocio rentable no slo actualmente, sino tambin en un futuro.2. PROCESO PRODUCTIVO

Descripcin General del proceso A. PROCESO DE SAPONIFICACIONAceites y grasas, despus de ser blanqueados y desodorizados, son bombeados al contenedor de ebullicin. Luego, una cantidad de sosa custica tambin es aadida a dicho contenedor. El vapor generado en este proceso es calentado y agitado para formar la saponificacin.Cuando la saponificacin es completada, una solucin de agua salada es colocada en el contenedor de ebullicin, donde el jabn no disuelto en la solucin de agua salada queda acumulado en el estrato superior, y el jabn con glicerina queda sedimentada en el estrato inferior.

B. PROCESO DE ACABADOEl jabn en lquido es bombeado a un mezclador de tornillo para mezclar las grasas y la mezcla de sosa caustica.Un proceso de sedimentacin es utilizado para filtrar las impurezas presentes en la mezcla.Luego, el jabn lquido es colocado en una cmara de secado (sistema cerrado que previene la oxidacin) Esta cmara cuenta con una seccin de succin, cabezales de corte, y vlvulas con boquillas rociadoras. El jabn semiseco es cortado a un tamao adecuado y luego trozado para que se pueda secar ms rpidamente.Los trozos de jabn seco son almacenados en un tanque. Luego, el jabn es pesado y mezclado con ciertos rellenos, de acuerdo al tipo de jabn que se desee producir (Para producir jabn de inodoros, se aade perfumes, colorantes y tintes; Para producir jabn para lavar se aade silicato de sodio) Luego, la mezcla es laminada por medio de una mquina laminador (para la produccin de jabn para lavar, este proceso es omitido)El jabn es prensado a travs de una mquina para producir barras de jabn. Luego, la barra es colocada en un cortador automtico continuo que corta el jabn al tamao deseado.El jabn, despus que es enfriado con aire, es estampado y empaquetado para su uso comercial.La descripcin detallada de la fabricacin de jabones consta de las siguientes etapas.Saponificacin o empaste: las materias primas (grasas o aceites) se funden en calderas de forma cilndrica y fondo cnico. Se agrega una solucin concentrada de un hidrxido fuerte (leja). La masa se mezcla y agita mediante vapor de agua inyectado en el seno del lquido. Despus de unas cuatro horas, se ha formado el jabn.Salado: consiste en el agregado de una solucin concentrada de sal comn (cloruro de sodio, NaCl) para separar el jabn de la glicerina formada y del exceso de hidrxido de sodio. Como el jabn es insoluble en el agua salada, se acumula en forma de grumos y sube a la superficie por su menor densidad. Despus de varias horas, se extrae por la parte inferior la mezcla de glicerol y agua salada.Coccin: al jabn formado en la caldera se le agregan nuevas cantidades de Na(OH) para lograr una saponificacin completa, y se calienta. Al enfriarse, se separan nuevamente dos capas: la superior, de jabn, y la inferior, de leja. Al jabn se le agrega agua y se cuece nuevamente; de esta manera se eliminan los restos de sal, glicerina y leja.Amasado: tiene por objeto lograr una textura homognea, sin grnulos. Durante esta etapa se le incorporan a la pasta sustancias tales como perfumes, colorantes y resinas, para favorecer la formacin de espuma persistente.Moldeado: el jabn fundido se vuelca en moldes de madera donde, por enfriamiento lento, toma la forma de panes o pastillas; mediante equipos desecadores, se disminuye el contenido de humedad hasta el 20%.

2.1. EsquematizacinEl esquema de este proceso es el siguiente:2.2. CirculacinEn esta parte deben poner los DOP del proceso.

3. SELECCIN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS3.1. Especificacin tcnicaITEMNumero de maquinasEstimado ($)

LINEA DE ACABADO DEL JABON:

Moledor potente de tornillo. 1

Equipo automtico de secado, rociado y succin. 1

Transportador de elevacin.1

Depsito de almacenamiento. 1

Balanzas automticas. 1

Mquina mezcladora de inclinacin. 1

Rodillos de mezcla. 1

Correa transportadora de entrega. 1

Mquina de doble succin. 1

Tnel automtico contino. 1

Estampador automtico simple (doble) 1

Panel de control elctrico. 1

EQUIPOS AUXILIARES:

Caldera de vapor. 1

Equipo de blanqueado por succin. 1

Torre de enfriamiento. 1

Bombas de ajuste de tuberas. 1

Repuestos para dos aos de operacin. 1

Tanque de almacenamiento de aceite.2 - 4

Contenedor de ebullicin. 4 6

Plomera, instalaciones elctricas, aislamiento. 1

EQUIPO DE INSPECCION Y PRUEBA:

Medidor de PH. 1

Probador de formulacin.1

Probador de humedad. 1

3.2. CotizacinLa cotizacin total de las maquinas y equipos auxiliares es: XYZ dlares

4. DISPOSICIN DE PLANTALa disposicin de la planta se muestra a continuacin:

5. PLANEAMIENTO PRODUCTIVO

5.1. Requerimiento de materia prima Grasa animal: Sebo, manteca, aceite de pescado, etc. Aceite vegetal: Aceite de coco, aceite de palma, aceite de man, aceite de oliva, aceite de semillas de algodn, etc. Sosa custica: Forma slida, forma lquida, o ceniza de sosa, etc. Sal: Calidad industrial. Relleno: Silicato de sodio, carbonato de sodio, etc. Agentes adicionales: Perfumes, tintes, etc.5.2. Requerimiento de mano de obraLos requerimientos para mano de obra se muestran en la siguiente tabla.Clasificacin del trabajoPara una capacidad de :

0.5 Ton/ Hr1 Ton/ Hr

Ingeniero Qumico11

Tcnicos11

Operador de Caldera11

Operador de las maquinas44

Personal de empaque817

Otros25

5.3. Requerimiento de energaUTILIZACIONCAPACIDAD

0.5 Ton/ Hr1 Ton/ Hr

Potencia elctrica150 KW250 KW

Consumo de vapor220 250 Kg/ Hr260 330 Kg/ Hr

Consumo de agua12 15 Ton/Hr16-25 Ton/Hr

6. OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTOLas obras civiles complementarias estn compuestas por: rea de servicios higinicos para operarios Paredes divisoras en la planta Implementacin de casilleros para el personal Implementacin de las oficinas de: Administrativas Inspeccin Calidad Ingeniera Planificacin y Control de la Produccin Almacenes de materia prima y de productos terminados

7. COSTO DE INVERSIN

7.1. Terrenorea del terrenoCapacidad (0.5 Ton/Hr):Capacidad (1 Ton/Hr):

m^224004800

Estimado ($)

Las reas incluyen oficina, seccin de almacenamiento, almacn, cuarto de caldera, seccin de pruebas, pesador de camiones y planta.7.2. Fabricarea de la fabricaCapacidad (0.5 Ton/Hr):Capacidad (1 Ton/Hr):

m^340m x 12m x 6-9m48m x 18m x 6-9m

Estimado ($)

El rea de la planta incluye una construccin para dos lneas de produccin.

7.3. Mquinas y equiposITEMNumero de maquinasEstimado ($)

LINEA DE ACABADO DEL JABON:

Moledor potente de tornillo. 1

Equipo automtico de secado, rociado y succin. 1

Transportador de elevacin.1

Depsito de almacenamiento. 1

Balanzas automticas. 1

Mquina mezcladora de inclinacin. 1

Rodillos de mezcla. 1

Correa transportadora de entrega. 1

Mquina de doble succin. 1

Tnel automtico continuo. 1

Estampador automtico simple (doble) 1

Panel de control elctrico. 1

EQUIPOS AUXILIARES:

Caldera de vapor. 1

Equipo de blanqueado por succin. 1

Torre de enfriamiento. 1

Bombas de ajuste de tuberas. 1

Repuestos para dos aos de operacin. 1

Tanque de almacenamiento de aceite.2 - 4

Contenedor de ebullicin. 4 6

Plomera, instalaciones elctricas, aislamiento. 1

EQUIPO DE INSPECCION Y PRUEBA:

Medidor de PH. 1

Probador de formulacin.1

Probador de humedad. 1

Total:

7.4. Unidades de transporte

En dlares

7.5. Muebles y enseres

En dlares

7.6. Stock de materia prima

Para 2 meses y en dlares

7.7. Planilla de personal

Para 2 meses y en dlares

8. CONCLUSIONES FINALES15