j web viewutiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una...

162
INTRODUCCIÓN Teniendo como escenario el territorio del Municipio de Rioblanco Tolima para el desarrollo de una educación de calidad como eje fundamental en el proceso de transformación social, se plantea el PLAN DE ÁREA DE MATEMÁTICAS, fundamentado en el horizonte institucional del proyecto educativo institucional de la institución educativa JESUS ANTONIO AMEZQUITA, modelo en desarrollo, enmarcado dentro de los lineamientos curriculares y estándares de calidad expuestos por el ministerio de educación nacional, contenidos dentro del plan decenal de educación 2006-2106 “pacto social por la educación” y fundamentados en el modelo escuela nueva. El plan de área contiene la metodología que se aplicará para cumplir con la Misión o razón de ser de la institución de acuerdo con los requerimientos descritos en el modelo escuela nueva, con metodologías flexibles. Se presenta en este plan de estudios la visión que tiene como objetivo ser la guía que conduzca a desarrollar una enseñanza integral basada en competencias básicas, ciudadanas y laborales que permitan el desarrollo integral del ser humano. También, se complementa estos elementos desarrollando una prospectiva y unas estrategias pedagógicas para poder cumplir los objetivos propuestos, finalizando con una rejilla donde se estructura de forma organizada el contenido temático que se aborda en cada grado durante el año lectivo. ÍNDICE Página MISIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3 VISIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3 PROSPECTIVA………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4

Upload: nguyenlien

Post on 03-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

INTRODUCCIÓN

Teniendo como escenario el territorio del Municipio de Rioblanco Tolima para el desarrollo de una educación de calidad como eje fundamental en el proceso de

transformación social, se plantea el PLAN DE ÁREA DE MATEMÁTICAS, fundamentado en el horizonte institucional del proyecto educativo institucional de la institución

educativa JESUS ANTONIO AMEZQUITA, modelo en desarrollo, enmarcado dentro de los lineamientos curriculares y estándares de calidad expuestos por el ministerio

de educación nacional, contenidos dentro del plan decenal de educación 2006-2106 “pacto social por la educación” y fundamentados en el modelo escuela nueva.

El plan de área contiene la metodología que se aplicará para cumplir con la Misión o razón de ser de la institución de acuerdo con los requerimientos descritos en el

modelo escuela nueva, con metodologías flexibles.

Se presenta en este plan de estudios la visión que tiene como objetivo ser la guía que conduzca a desarrollar una enseñanza integral basada en competencias básicas,

ciudadanas y laborales que permitan el desarrollo integral del ser humano. También, se complementa estos elementos desarrollando una prospectiva y unas estrategias

pedagógicas para poder cumplir los objetivos propuestos, finalizando con una rejilla donde se estructura de forma organizada el contenido temático que se aborda en cada

grado durante el año lectivo.

ÍNDICEPágina

MISIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

… 3

VISIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…. 3

PROSPECTIVA………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

… 4

METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…. 4

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…… 5

Page 2: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6

COMPETENCIAS CIUDADANAS QUE APOYAN EL CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO DE FORMA TRANSVERSAL……………. 8

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS …………………………………………………………………………………………………………………….

9

COMPETENCIAS LABORALES

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 10

EVALUACIÓN DEL

ÁREA……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 10

MALLA CURRICULAR GRADO PRIMERO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

12

MALLA CURRICULAR GRADO SEGUNDO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

25

MALLA CURRICULAR GRADO TERCERO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

39

MALLA CURRICULAR GRADO CUARTO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

55

MALLA CURRICULAR GRADO QUINTO…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

67

REFERENCIA

BILIOGRÁFICA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 79

ARTICULACIÓN DEL HORIZONTE Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

Page 3: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

De acuerdo a la pedagogía de escuela nueva, metodología flexible y aprendizajes productivos la institución educativa plantea “una misión orientada a formar niños, niñas

y jóvenes con mentalidad crítica, planificadora y productiva” (Ramírez, 2007).

PROSPECTIVA

“Los y las estudiantes que sean formados bajo esta estrategia estarán lejos de mantener en su mente el viejo criterio de centrar la atención en el empleo como alternativa

de trabajo y si, muy cerca a la búsqueda creativa de alternativas productivas en su medio como proyecto de vida” (Ramírez, 2007).

Constituir un modelo de escuela que genere procesos de transformación social a través del desarrollo de una educación pertinente y de calidad que sitúe al educando en

su contexto local y le permita interactuar de manera crítica el contexto global, como eje fundamental en la construcción del proyecto de vida.

Esta escuela se proyecta hacia un nuevo escenario que propende por el mejoramiento de la calidad de vida en una institución a la que asisten estudiantes del sector rural

de Rioblanco (Tolima), la cual presentan fenómenos de participación estudiantil en procesos de cosecha a nivel familiar, y de desplazamiento a las ciudades. Surge así, un

modelo pedagógico de enfoque holísta desde la escuela nueva que se conjuga entre la teoría crítica y el pensamiento complejo que contribuye a transformar al ser, las

relaciones, el pensamiento y el ambiente que se presenta en la vivencia escolar, desde la dirección del ser, la vida y las ideas, canalizado a través de la pedagogía activa y

el aprendizaje significativo, teniendo en cuenta el perfil propuesto.

METODOLOGÍA

En esta institución educativa, la básica primaria orientada con metodología escuela nueva, un docente orienta el grado preescolar y los cinco grados de la básica primaria.

Es así como, en la básica primaria se requiere del apoyo permanente y conjunto de las familias en cada una de las actividades que se trabajan con los estudiantes en el

aula y las cuales se complementan en casa.

Los estudiantes desde el grado preescolar se orientan en la formación del gobierno escolar y se nombran monitores de grado que está conformados por los estudiantes

que se destacan académicamente y son líderes de proceso de acompañamiento a los demás estudiantes. El docente se apoya en las guías del programa escuela nueva

para desarrollar los contenidos temáticos. Al inicio del año lectivo se realiza una evaluación diagnóstica para con base en sus resultados diseñar planes de acción que

Page 4: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

permitan orientar las particularidades de los estudiantes. Con relación al área de matemáticas, su enfoque está orientado a fortalecer los diferentes pensamientos

planteados en los estándares de calidad y se desarrollarán el proyecto pedagógico productivo de huerta escolar, el pedagógico de aula de la tienda escolar, procesos de

experimentación e indagación que permite desarrollar de forma transversal deferente temática de las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje, educación

física, informática y artística. Así como las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente, como aspecto

fundamental para el desarrollo eficiente en los grados superiores. Las estrategias pedagógicas se articulan con los recursos o materiales del programa escuela nueva que

permiten el desarrollo autónomo del estudiante, es así como se trabaja el diario, el cuaderno viajero, el correo, las actividades de trabajo en conjunto, entre otros aspectos

que fortalecen las competencias comunicativas y de liderazgo en cada uno de los estudiantes.

OBJETIVOS

El área propenderá en formar estudiantes críticos, reflexivos, analíticos, investigadores capaces de resolver problemas de cotidianos, líderes propositivos, interesados por

las nuevas y cambiantes tecnologías que han revolucionado al mundo de la información y comunicación con una visión global de su entorno.

OBJETIVO GENERAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ENFOCADO AL ÁREA DE MATEMÁTICAS

Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la

vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo

(art. 20. Inciso b. Ley general de educación).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO DE LA PRIMARIA (art. 21. Incisos a al d. Ley general de educación):

El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de calculo y procedimientos lógicos elementales en

diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos;

La asimilación de conceptos científicos en las áreas del conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.

Page 5: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES PARA LOS GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO (Matemáticas. Res.2343)

Compara, describe, denomina y cuantifica situaciones de la vida cotidiana, utilizando con sentido números por lo menos hasta de cinco cifras.

Expresa ideas y situaciones que involucran conceptos matemáticos mediante lenguaje natural y representaciones físicas, pictóricas, gráficas, simbólicas y

establece conexiones entre ellas.

Identifica y clasifica fronteras regiones de objetos en el plano y en el espacio, reconoce en ellos formas y figuras a través de la imaginación, del dibujo o de la

construcción con materiales apropiados y caracteriza triángulos, cuadros rectángulos y círculos.

Formula, analiza y resuelve problemas matemáticos a partir de situaciones cotidianas, considera diferentes caminos para resolverlos, escoge el que considera más

apropiado, verifica y valora lo razonable de los resultados obtenidos.

Identifica en objetos y situaciones de su entorno las magnitudes de longitud, volumen y capacidad; reconoce procesos de conservación y desarrolla procesos de

medición de dichas magnitudes, con patrones arbitrarios y algunos estandarizados.

Relaciona los algoritmos convencionales o propios con los conceptos matemáticos que los sustentan, identifica esquemas y patrones que le permiten llegar a

conclusiones.

Explora y descubre propiedades interesantes y regularidades de los números, efectúa cálculos con datos de la realidad y utiliza creativamente materiales y medios.

INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES PARA LOS GRADOS CUARTO, QUINTO Y SEXTO (Matemáticas. Res.2343).

Identifica los números naturales y los racionales positivos en su expresión decimal y fraccionaria, los usa en diferentes contextos y los representa de distintas

formas.

Construye y utiliza significativamente en una amplia variedad de situaciones las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con números

naturales y con números racionales positivos, establece relaciones entre estas operaciones y usa sus propiedades para la elaboración del cálculo mental y

escrito.

Explora y descubre propiedades interesantes y regularidades de los números, utiliza habitual y críticamente materiales y medios para verificar predicciones,

realizar y comprobar cálculos y resolver problemas.

Page 6: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Investiga y comprende contenidos matemáticos a partir de enfoques de resolución de problemas, formula y resuelve problemas derivados de las situaciones

cotidianas y matemáticas, examina y valora los resultados teniendo en cuenta el planteamiento original del problema. Interpreta datos presentados en tablas y en diagramas, comprende y usa la media y la moda en un conjunto pequeño de datos y saca conclusiones

estadísticas.

Reconoce la importancia de averiguar datos y procesar información para tomar decisiones y conocer y evaluar sus características en relación con las decisiones

que se tomen.

Reconoce características de sólidos, figuras planas y líneas, los utiliza en su vida cotidiana en trabajos prácticos como mediciones, elaboración de dibujos y

construcción de modelos.

Aplica movimientos rígidos en el plano como traslaciones, rotaciones y reflexiones, identifica las propiedades que se conservan en cada movimiento y visualiza

transformaciones simples para descubrir reglas de combinación que permiten crear patrones.

Identifica en objetos y situaciones de su entorno las magnitudes de longitud, área, volumen, capacidad, peso, masa, amplitud de ángulos y duración, reconoce

procesos de conservación y desarrolla procesos de medición estimación de dichas magnitudes las utiliza en situaciones de la vida diaria.

Formula, argumenta y somete a prueba conjeturas y elabora conclusiones lógicas.

Explica sus ideas y justifica sus respuestas, mediante el empleo de modelos, la interpretación de hechos conocidos y la aplicación de propiedades y relaciones

matemáticas.

COMPETENCIAS CIUDADANAS QUE APOYAN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS DE FORMA TRANSVERSAL

Competencias ciudadanas CONVIVENCIA Y PAZ

1º- 3º Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y

los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).

4º-5º Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA

Page 7: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

1º- 3º Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo.4º-5º Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar.

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS1º- 3º Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.4º-5º Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

Comunicativa: Esta referida a la capacidad del estudiante para expresar ideas, interpretar, representar, usar diferentes tipos de lenguaje, describir relaciones. Relacionar

materiales físicos y diagramas con ideas matemáticas. Modelar usando lenguaje escrito, oral, concreto, pictórico, gráfico y algebraico. Manipular proposiciones y

expresiones que contengan símbolos y fórmulas, utilizar variables y construir argumentaciones orales y escritas.

Razonamiento: Relacionado con el dar cuenta del cómo y del porqué de los caminos que se siguen para llegar conclusiones. Justificar estrategias y procedimientos

puestos en acción en el tratamiento de situaciones problema. Formular hipótesis, hacer conjeturas, explorar ejemplos y contraejemplos, probar y estructurar argumentos.

Generalizar propiedades y relaciones, identificar patrones y preguntas. Saber que es una prueba de matemáticas y como se diferencia de otros tipos de razonamiento y

distinguir y evaluar cadenas de argumentos.

Solución de problemas: Está ligada a formular problemas a partir de situaciones dentro y fuera de la matemática. Traducir la realidad a una estructura matemática.

Desarrollar y aplicar diferentes estrategias y para la solución de problemas. Justificar la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución de un problema y lo

razonable o no de una respuesta obtenida. Verificar e interpretar resultados a la luz del problema original y generalizar soluciones y estrategias para dar solución a nuevas

situaciones problema.

Page 8: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

COMPETENCIAS LABORALES Capacitar a los estudiantes en la formulación de proyectos de investigación, y proyectos productivos que generen interés por aprender y contribuyan a la formación

del espíritu empresarial.

EVALUACIÓN DEL ÁREA

Para comparar el estado de desarrollo formativo y cognoscitivo de un alumno, mediante una evaluación cualitativa, integral, permanente y basada en el desarrollo de cada

una de las actividades desarrolladas en el proceso académico y evidenciadas en su formación integral, teniendo como fundamente el Sistema de Evaluación Institucional

SIEE de acuerdo con el decreto 1290 de 2009, se plantea una evaluación que contiene la siguientes características:

Formativa, motivadora y orientadora que contemple la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

Que utilice diversas técnicas e instrumentos para recopilar la información que permita la emisión de juicios contextualizados. Es por eso que en escuela nueva se utiliza el

control de progreso para hacer un seguimiento permanente del desempeño de los estudiantes, así mismo la observación del estilo de aprendizaje, de su comportamiento

en el desarrollo de las actividades grupales e individuales, sus competencias y habilidades matemáticas que permitan evidenciar los procesos de comunicación,

razonamiento y solución de problemas, entre otros, se considera el trabajo individual y grupal, así como las estrategias que emplea el estudiante para dar cuenta de los

procesos aplicados. La evaluación es un instrumento en el aula para generar acciones hacia el mejoramiento continuo a partir de la identificación a tiempo de sus

fortalezas y dificultades.

Para que este proceso evaluativo sea transparente se define al inicio de cada periodo, de cada actividad, unos criterios claros, consensuados y conocidos por estudiantes,

que se estarán aplicando de forma continua. Dentro de la calificación se tendrán en cuenta la escala de valoración definida dentro del SIIE y de acuerdo con el decreto

1290 debe ajustarse a los siguientes criterios:

Una valoración cualitativa de orden nacional y cuantitativa de orden institucional.

En ésta área se evaluará de esta manera:

Page 9: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA

SUPERIOR 4.6 5.0

ALTO 4.0 4.59

BÁSICO 3.0 3.99

BAJO 1.0 2.99

GRADO PRIMEROPRI

MER PERIODO

ESTANDAR PENSAMIENTO

COMPETENCIA

NIVEL DE COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANSVERSALIDAD

RECURSOS EVALUACIÓN

Reconozco significados del

número en diferentes

contextos(medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros).

Numérico y sistemas

numéricos

Comunicación

Reconocer cantidades y atributos en

una situación problema

Conjuntos y elementos.

Establece dentro de una colección de elementos cual tiene mayor o menor cantidad de elementos.

Desarrollar actividades lúdicas pedagógicas que permitan aprender jugando. Unidad 1, guía 1, actividades A,B,C y D.(LEER PREVIAMENTE LAS RECOMENDACIONES PLANTEADAS PARA TRABAJAR CADA GUÍA, DISPUESTAS EN LAS CARTILLAS COMO ORIENTACIONES BÁSICAS).

Estas actividades serán reforzada a

través del proyecto

pedagógico transversal de

lectura y escritura, al inicio de cada jornada se realizará un

proceso de lectura en voz alta aplicando

diferentes estrategias que

fomenten la reflexión hacia el fortalecimiento

de la convivencia y la formación en

valores. SE

Elementos del entorno:

semillas, fichas de colores, piedras,

hojas, entre otros.

Dominó. Dados.

Lápiz de colores. Regla. Tienda escolar.

Monedas y billetes.

TEXTOS GUÍAS

ESCUELA NUEVA

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE PROGRESO”. Autoevaluació

n: se acordaron

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

más qué- menos qué

Page 10: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

TENDRÁ EN CUENTA LA

CONFORMACIÓN DEL

GOBIERNO ESTUDIANTIL

En dichas actividades se evaluarán las competencias ciudadanas

PARTICIPACIÓN Y

RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA: Participo, en mi

contexto cercano (con mi familia y

compañeros),en la

construcción de acuerdos básicos

sobre normas para el logro de

metas comunes y las cumplo.

CARTILLA 1 UNIDADES

1 Y 2, GUÍAS 1 AL

5. TEXTO PROYECTO SÉ (MEDIO MAGNÉTIC

O) PÁGINAS 1

AL 32. Juegos dela

“ranasumadora” y al “cachito

aditivo” planteados en las guías de escuela

nueva. Juegos, rondas y

canciones alusivos al

tema.

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluac

ión: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al terminar cada

guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que

los estudiantes deben tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.

Relación de pertenencia

Anticipa la posibilidad de la correspondencia uno a uno entre dos conjuntos a partir de sus cardinales

Observar diferentes colecciones de elementos y describir relaciones presentes entre ellos. Utilizar objetos manipulables del entorno dispuestos en el CRA.

Números del 0 al 9 con actividades de composición. UNIDAD 1 Guías 1,2,3,4 A,B,C, y D. HAGAMOS CUENTAS CON LOS NÚMEROS.

Utiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los elementos en la colección

Realizar actividades

prácticas con objetos concretos

del entorno: manipular, contar,

clasificar, comparar,

ordenar, entre otras acciones. Con juegos de

cartas en los que se representa el

número dibujando dedos estirados, puntos y el signo,

se estimula amuchos niños a

aprender la escritura y lectura

correcta de los signos. Muy pocosniños requieren de

actividades

Page 11: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

especiales, como planas de

escritura de signos

para llegar a escribirlos y

leerlos correctamente.

Describo, comparo y cuantifico

situaciones con números, en

diferentes contextos y con

diversas representacione

s.

Razonamiento

Argumentar utilizando

representaciones icónicas,

gráficas y pictóricas.

La decena Representa números

hasta de dos cifras con el sistema de numeración decimal y

reconoce el valor relativo y absoluto de

sus cifras.

Trabajar de forma individual y en

equipo fomentando el

trabajo colaborativo.

Unidad 1 guía 2, 3 y 4. Actividades A,

B, C y D.

Numérico y sistemas

numéricos

Relaciones de ordenNúmeros hasta el

19 (orden, adición y sustracció

n). Socializar el cómo y porqué de los

resultados obtenidos en el

desarrollo de las actividades

didácticas. Juego con los dados: Que los niños y

las niñas dibujen los dados y tarjetas que

permitan hacer una relación de

los puntos obtenidos al

lanzar los dados con los puntos

contenidos en la tarjeta

identifico si a la luz de los datos de un problema los resultados obtenidos son o no razonables.

Numérico y sistemas numéricos

Razonamiento

Argumentar utilizando representaciones icónicas, gráficas y pictóricas.

Page 12: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

correspondiente.Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.

Espacial y sistemas

geométricos.

Comunicación

Expresar ideas

utilizando ilustraciones

Arriba-abajo, cerca-lejos.

Reconoce la ubicación

descrita por: arriba, abajo,

adelante, atrás, a los

lados.

Talleres de la guía 12 A, B C y D.

Como propuesta opcional está el

diseño y elaboración del

cuaderno periférico. Realizar

juegos y rondas que impliquen

movimientos de lateralidad.

Transversaliza con educación

física en el tema de lateralidad: y

en artística a través del dibujo y movimientos

rítmicos: Ejecuta e improvisa

ejercicios básicos de movimiento, ubica su cuerpo

en diferentes momentos del movimiento, compone y

descompone secuencias sencillas del

mismo e interpreta formas

dancísticas tradicionales simples que

denotan incremento de la

coordinación psicomotriz..

Proyecto sé, paginas 110-117. Cuaderno periférico,

juegos, rondas y

canciones. Juegos, rondas y

canciones alusivos al

tema.

Encima de…debajo de…

Represento el espacio

circundante para establecer

relaciones espaciales.

izquierda-derechadelante-detrás

taller guia 17C escuela nueva.

Desarrollar actividades

psicomotoras en la clase de

educación física, con refuerzo de

procesos de direccionamiento y

ubicación. Resolver talleres propuestos en el texto proyecto sé paginas 110-117.

dentro de, fuera de, en el bordegrande mediano y pequeñogrande mediano y pequeño. Largo-corto.

SEGUND

Reconozco significados del

número en diferentes

contextos(medición, conteo,

Numérico y sistemas

numéricos

Razonamiento

Justifica usando

ejemplos

Decenas completas

Reconoce los números de 0 a 100, establece

relaciones, comparacion

Taller guia 9, 10y 11 A, B, C y D de escuela nueva.

Realizar actividades con el ábaco. Apoyar la

Con lenguaje, permitiendo a los

estudiantes realizar diversas

actividades grupales,

Minicomputador de Pappy,

sugerido en las guías de

escuela

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad

Page 13: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

O PERIODO

comparación, codificación, localización, entre otros).

es, valor absoluto y relativo de

los mismos.

actividad con recursos como

monedas y billetes didácticos del CRA. Si en el

CRA dispone del juego del “Banco

Infantil de Colombia” puede

utilizar las monedas de un peso. Juegue en

diferentes momentos. Puede hacer juegos de

tiendas más elementales que el que se ilustra en esta página,

basta representar precios con

puntos, palotes o dedos, según el momento en que la trabaje. Usar

fichas de colores, diferentes

semillas, entre otros recursos.

Realizar actividades

apoyados en la tienda escolar.

Para contestar a la pregunta

¿cuántos hay?, se forman todos los

exponer ante sus compañeros sl

proceso realizado y

sustentar los resultados obtenidos:

Expongo y defie ndo mis ideas en

función de la situación

comunicativa.

nueva. Proyecto sé paginas 33-45. Apoyar

las actividades

con recursos del entorno.

Tapas de gaseosa, palos de helados,

botones de diferente

color, canicas, papel de colores,

tijeras, entre otros.

Dispuestos en el

a través del recurso

“CONTROL DE

PROGRESO”. Autoevaluació

n: se acordaron

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluac

ión: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al terminar cada

guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que

los estudiantes deben tener en cuenta al

Números hasta 99

Adición y sustracción de números hasta 99

Page 14: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

grupos de ⁄‚ que sea posible hacer y se dice cuántos grupos de diez se

formaron y cuántos quedan

sueltos.

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.

Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.

Espacial y sistemas geométricos

Comunicación

Reconocer cantidades y atributos en una situación problema

prismas cubos y pirámides

Identifica y reconoce atributos a figuras geométricas elementales.

Realizar procesos de manipulación de objetos concretos de madera, plástico, cartón, entre otros, dispuestos en el CRA.

Ciencias naturales: Describo y

clasifico objetos según

características que percibo con

los cinco sentidos. Artística:

Cajas y formas

geométricas de

diferentes tamaños,

dispuestas en el CRA. Actividades Proyecto sé paginas 94 -99. regletas de Mecano

sugeridas en las guías de

escuela nueva.

Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.

Espacial y sistemas geométricos

Comunicación

Elaborar representaciones simples de objetos matemáticos

cilindros y conos

Identifica y reconoce el interior, exterior de una figura geométrica.

Observar figuras y cuerpos

geométricos en forma de cilindros y conos y describir

sus características.

Dibujar y colorear dichas figuras.

Reconozco en los objetos propiedades y atributos que se pueden medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y en los eventos su duración.

Métrico y sistemas de

medidas

Razonamiento

Reconocer patrones y

condiciones propuestas

en una situación problema

la masa y el peso

Utiliza unidades no convencional

es para medir

magnitudes (longitud, superficie,

capacidad y volumen).

Desarrollar actividades prácticas de medición de

objetos concretos. Taller guía 17

escuela nueva. Plantear

situaciones que lleven al

estudiante a

Transversalizar con ciencias

naturales. Conocimiento

cientifico natural: Realizo

mediciones con instrumentos

convencionales (regla, metro,

termómetro, reloj,

jarras y vasos

plásticos o desechables. Diferentes

instrumentos de medición.

Page 15: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

reconocer propiedades de

los objetos , comunicar ideas y argumentar sobre sus experimentos.

balanza...) y no convencionales (vasos, tazas, cuartas, pies,

pasos...).

Comparo y ordeno objetos

respecto a atributos medibles.

La capacidad

y sus unidades

Métrico y sistemas de

medidas

Comunicación

Reconocer cantidades y atributos en

una situación problema

Utiliza un tercer

elemento para

comparar objetos o

eventos por su longitud, superficie,

peso, capacidad o

duración.

Plantear situaciones

sencillas que permita a los

estudiantes medir, comparar y

ordenar elementos u objetos.

Desarrollar los talleres prácticos propuestos en el texto proyecto sé dispuestos de la

página 118 al 123.

Realizo y describo proceso de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

Métrico y sistemas de medidas

Comunicación

Expresar ideas utilizando ilustraciones

Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.

Espacial y sistemas

geométricos

Razonamiento

Reconocer patrones y

condiciones propuestas

en una situación problema

figuras planas

Utiliza un eje del esquema corporal para describir posiciones relativas.

Desarrollar actividades que

involucren la creatividad del

estudiante, dibujos, técnica de origami modular,

entre otros. Talleres

planteados en el texto proyecto sé paginas 100-109.

Transversalizar con artística

entre otros temas el de plegados y

dibujo..

Regletas de Mecano,

sugeridas en las guías de

escuela nueva,

diferentes actividades propuestas en dichos textso y en el texto de

Proyecto sé paginas 100-109

las rectaslíneas paralelaslíneas horizontales y verticales

Page 16: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con
Page 17: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

ESTANDAR

PENSAMIENTO

COMPETENCIA

NIVEL DE COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANSVERSALIDAD

RECURSOS EVALUACIÓN

TERCER PERIODO

Describo, comparo y cuantifico

situaciones con

números, en

diferentes contextos y

con diversas

representaciones.

Numérico y

sistemas numérico

s

comunicación

Reconocer

patrones y

condiciones

propuestas en una

situación problema

La centena Representa números hasta de tres cifras con el sistema de numeración decimal y reconoce el valor relativo y absoluto de sus cifras

Taller guía 13 ,14y 15 A,B,C y D. Analizar si el término centena tiene algún significado o es

totalmente nuevo. Haga juegos verbales para

descomponer números y proponga una penitencia para quien se equivoque.Invítelos para que ellos busquen penitencias

divertidas y así hacer más ameno el aprendizaje.

También se puede trabajar con billetes y monedas didácticos y diferentes recursos del

entorno. Apoyar las actividades con el ábaco.

Minicomputador de Pappy.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE PROGRESO”. Autoevaluació

n: se acordaron

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada

centenas completas

Proyecto de lectura y escritura.

Competencias ciudadanas

CONVIVENCIA Y PAZ: Comprendo la importancia de valores básicos

de la convivencia ciudadana comola solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás,

y los practico en mi contexto

cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc. Se

tendrá en cuenta el

comportamiento dentro y fuera del aula, su trabajo

en equipo y demás aspectos de su desarrollo

social.

Billetes y monedas

didácticas. Proyecto Sé, paginas 46-65. facturas didácticas.

números hasta 999

Reconozco propiedade

s de los números (ser par, impar, y relaioes

entre ellos (mayor

que, menor que, ser múltiplo,

ser divisible, etc. ) en

diferentes contextos.

Razonamiento

Justifica usando

ejemplos

comparación de números hasta 999

Uso estrategias

Solución de

Adición y sustracción de

Page 18: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

problemas

centenas completas

guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que

los estudiantes deben tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.Uso

representaciones principalmente concretas y pictóricas para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal.

Numérico y sistemas numéricos

comunicación

Elaborar representaciones simples de objetos matemáticos

El ábaco Reconoce el ábaco como una herramienta que facilita el desarrollo de procesos matemáticos.

Resolver problemas aditivos apoyados en el ábaco. Utilizar el ábaco de forma divertida permitiendo que los niños y niñas disfruten el aprender jugando.

El ábaco. Proyecto sé página 45.

Reconozco y genero equivalencias entre expresione

Variacional y sistemas algebraicos y

Razonamiento

Justificar usando ejemplos

propiedad conmutativa de la suma.

Reconoce y genera equivalencias

Plantear y resolver problemas aditivos. Resolver taller de a página 45 de proyecto sé.

Page 19: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

s numéricas y describo como cambian los símbolos aunque el valor siga igual

analíticos entre expresiones numéricas

Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.

Aleatorio y

sistemas de datos

Comunicación

Reconocer

patrones y

condiciones

propuestas en una

situación problema

Recolección de datos. Observación del entorno.

Registra información sobre sucesos de su entorno.

Realizar una salida pedagógica que permita a los estudiantes observar

el entorno, formular preguntas y hacer

registros. Realizar encuestas

sencillas y organizar los datos en pictogramas o

tablas sencillas.

Transversalizar con lenguaje y ciencias naturales con el estándar: Hago conjeturas para responder mis preguntas.

Diario de campo.

Proyecto sé 128-131

Clasifico y organizo datos de

acuerdo a cualidades y atributos

y los presento en tablas.

Identifica datos organizados en tablas sencillas, reconoce los de mayor y menor valor, así como los que se repiten.

Conocimiento científico natural:

Registro mis observaciones en

formaorganizada y rigurosa (sin alteraciones),

utilizando dibujos, palabras

y números. Escucho

activamente a miscompañeros y compañerasy reconozco

puntos de vista diferentes.

Valoro y utilizo el

Represento datos relativos a mi entorno

Aleatorio y

sistemas de datos

Comunicación

Elaborar representaciones simples

pictogramas Identifica datos en gráficas sencillas

Realizar pictogramas sencillos e interpretarlos.

Proyecto sé páginas 130-133. Regla,

colores,

Page 20: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

de objetos

matemáticos

y las interpreta para resolver preguntas sobre fenómenos y poblaciones.

conocimientode diversas personas

de mi entorno.

fotocopias.

Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.

Aleatorio y sistemas de datos

Comunicación

Expresar ideas utilizando ilustraciones

Graficas de barras

Identifica una población como un conjunto de estudio (el curso, su familia,…) a partir de esto determina el tamaño de la población.

organizar datos en gráficas de barras. Guiar al estudiante a comprender la información presente en tabla o pictogramas.

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y respeto por las diferencias: Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demásy yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación enmi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.

Describo, comparo y cuantifico

situaciones con

Numérico y

sistemas numérico

s

Razonamiento

Argumentar

utilizando representaciones

Reagrupación de unidades en decenas y decenas en centenas.

Lee y escribe números de tres cifras.

talleres: los niños ahora deben agregar

hasta completar la totalidad. Este

procedimiento requiere

Trabajar con lenguaje en el proyecto de

lectura y escritura.

Proyecto sé páginas 66-81.Juego de

la rana sumadora y

Page 21: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

números, en

diferentes contextos y

con diversas

representaciones.

icónicas, gráficas y pictóricas

.

una transformaciónlógica importante. Por

ejemplo 8 – 5 = 3 equivale a 3+ 5 = 8. Muchas veceslos niños no logran captar

el sentido de esta transformación, de ahí la

necesidadde ofrecer la oportunidad a los niños de comparar,

en variedad de situaciones

concretas las preguntas: ¿cuánto queda? y

¿cuánto falta?

Producción textual: Elaboro

un plan para organizar mis

ideas, esto facilitará la solución de diferentes problemas

matemáticos.

cachito aditivo,

planteado en las guías de

escuela nueva.

Adición con reagrupación de números de tres cifras.

Desagrupación de decenas y centenas.

Sustracción con Desagrupación con números de tres cifras.

Page 22: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

CUARTO PERIODO

Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.

Aleatorio y sistemas de datos

Solución de problemas

Resolver problemas rutinarios propuestos en una sola componente con la información explícita y ordenada.

operaciones combinadas.

Identifica en una colección de elementos distintos posibles agrupaciones de algunos de sus elementos

Talleres teóricos y prácticos que permitan a los estudiantes resolvre algoritmos y situaciones problemas de adición y sustracción, con números de hasta tres cifras. Afianzar conocimientos sobre el tema.

A través de procesos de

lectura se guiará al

estudiante a la

comprensión de

situaciones problemas, aplicando

estrategias que faciliten

la comprensión

textual.

Proyecto sé páginas 66-81.Juego de la rana sumadora y cachito aditivo,

planteado en las guias de escuela nueva.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional.

Numérico y sistemas numéricos

Solución de problemas

Resolver problemas rutinarios propuestos en una sola componente con la información explícita y ordenada.

Plantea y resuelve problemas de estructura aditiva aplicando procesos de transformación igualación y comparación.

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se acordaron unos criterios que el estudiante debe tener en cuenta

Page 23: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una evaluación tipo ICFES al terminar cada guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que los estudiantes deben tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.

Métrico y sistemas de medidas

Razonamiento

Resolver problemas rutinarios propuestos en una

sola componente con la

Las maginutdes y sus unidades de medida

Estima la medida de

algunas magnitudes

(longitud, peso y capacidad).

Taller guia 8 A, B, C y D

escuela nueva.

Integrar las actividades pedagógica con el proyecto pedagógico productivo.

Page 24: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

información explícita

y ordenada.

Realizo estimaciones de medidas

requeridas en la resolución de problemas

relativos particularment

e a la vida social,

económica y de las

ciencias.

Métrico y sistemas

de medidas

Solución de problemas

El reloj Construir el reloj,

conocer el calendario, construir

textos que evidencien

la secuencia y

organización de los

eventos. Estimular el

debate, invitar a los niños a que construyan y

expongan sus

ideas con la claridad y precisión

adecuadas. El profesor, en lugar de decir qué es lo correcto y

qué no, promueve

que los niños

discutan y encuentren

ellos mismos la forma de decidir la

Transversalizar con

lenguaje. Producción

textual: Describo

eventos de manera

secuencial.Elaboro

instrucciones que

evidenciansecuencias

lógicas en la realización

de acciones. Comprensión

Textual: Reviso,

socializo y corrijo mis escritos,

teniendo en cuenta las propuestas

de mis compañeros y profesor, y atendiendo

algunos aspectos

gramaticales (concordanci

a, tiemposverbales,

pronombres)

dias de la semana

Ordena secuencialmente eventos estableciendo relaciones antes de, durante y después de.

calendario Identifica cambios en su entorno (temperatura, horas del día, crecimiento,…)

Page 25: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

validez de la respuesta.

y ortográficos (acentuación, mayúsculas,

signos de puntuación) de la lenguacastellana.

Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

Variacional y sistemas algebraicos y analíticos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones propuestas en una situación problema.

Secuencias y patrones.

Identifica patrones en secuencias (números, tamaños,...)

Talleres: paginas 134

y 135 proyecto sé.

Lenguaje: Elaboro instrucciones que evidenciansecuencias lógicas en la realizaciónde acciones

Fotocopias o hectógrafo..

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se acordaron unos criterios que el estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una evaluación tipo ICFES al terminar cada

Page 26: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que los estudiantes deben tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura.

Espacial y sistemas geométricos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones propuestas en una situación problema.

traslaciones y giros

Identifica que la forma y el tamaño de una figura geométrica no cambia después de una traslación o una rotación. Realizar ejercicios donde intervengan varias partes del cuerpo de manera simultánea e individual.

Realizar actividades prácticas aplicando giros y traslaciones a figuras. Apoyar las actividades con ejercicios ludico pedagógicos en el patio de recreo.

Transversalizar con educación física en el tema Esquema corporal y ubicación espacial

canciones, grabadora, cd, entre otros.

Reconozco y valor simetrías en distintos aspectos del

Espacial y sistemas geométricos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones

simetrías Identifica simetrías en objetos de su entorno.

Talleres planteados en el texto escuela

transversalizar con artística.

Papel de diferntes colores se sugiere block iris.

Page 27: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

arte y diseño. propuestas en una situación problema.

nueva guía 16 A, B. C, D. Apoyar el tema con actividades de trabajo en origami modular.

Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas

Variacional y sistemas algebraicos y analíticos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones propuestas en una situación problema.

Secuencias numéricas

ascendentes y

descendentes.

Secuencias y patrones.

Construye secuencias numéricas.

Talleres planteados en el texto proyecto sé paginas 134 al 139.

Proyecto sé páginas 134-139.fotocopias.

Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.

Espacial y sistemas

geométricos.

Razonamiento

Modelar estructuras simples

(estructura aditiva).

Figuras y cuerpos

geométricos

Elabora moldes para construir cajas de forma de paralelepípedo, sin control exacto de sus dimensiones.

recolectar cajas de

diferentes formas y

tamaños con anticipación

a laconstrucción

de esculturas de la Guía 7C. Hacer

una exposición

de esculturas

en el dia del logro, esmotivante

Trasnversalizar con

artística.

cartón, cartulina, tijeras, pegante, madera, palillos,

pitillos, fichas, entre otros.

Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar y

Reproduce modelos de figuras bi y tridimensionales con material

Page 28: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

reducir). concreto (palillos, pitillos, fichas, regletas, bloques, entre otros).

para padres y niños

GRADO SEGUNDO

PRI

MER PERIODO

ESTANDAR PENSAMIENTO

COMPETENCIA

NIVEL DE COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA TRANSVERSALIDAD RECURSOS

EVALUACIÓN

Reconozco significados del número

en diferentes contextos(m

edición, conteo,comp

aración, codificación,localización, entre otros).

Numérico y

sistemas numéricos

Comunicaci

ón

Reconocer

cantidades y

atributos en una

situación

problema

Unidades y decenas.

Ordena más de cuatro colecciones según la cantidad de elementos

Resolver los talleres dispuestos en cada una de las guías, de forma individual y en equipo, así como las actividades en

casa con apoyo de la familia, utilizando de forma adecuada los recursos elaborados en el grado 1 que se encuentran en

el CRA: Placas, barras y cuadros. En esta guía se

retoman las representaciones de los números de tres cifras

como placas, barras y cuadros que se hicieron en las Guías

13,14 y 15 de

Estas actividades serán reforzada a través del proyecto pedagógico

transversal de lectura y escritura, al inicio de

cada jornada se realizará un proceso de

lectura en voz alta aplicando diferentes

estrategias que fomenten la reflexión

hacia el fortalecimiento de la convivencia y la formación en valores.

SE TENDRÁ EN

TEXTOS GUÍAS

ESCUELA

NUEVA CARTILL

A 1 UNIDAD

1, GUÍAS 1

AL 4. TEXTO

PROYECTO SÉ páginas

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada

actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se

acordaron unos criterios que el

estudiante debe tener en cuenta al

desarrollar las actividades de forma

individual y en equipo,

La centena.

Relaciones numéricas hasta 999. La adición y sus términos. Adición con números de

Utiliza diferentes estrategias para hallar el cardinal de un conjunto,

Page 29: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

tres cifras. La sustracción y sus términos.

como la estimación, la operación, conteos por agrupación de elementos.

primer grado. Revisar esas guías y

comparar lo que allí hicieron los niños, con lo que se propone

que haganen esta guía. En este grado, se

trata de ayudarles a los estudiantes a dar un paso adelante: que empiecen a

hacer las cuentas sin necesidad de hacer dibujos, apoyándoseúnicamente en los números.

CUENTA LA CONFORMACIÓN DEL

GOBIERNO ESTUDIANTIL En

dichas actividades se evaluarán las competencias ciudadanas

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA: Participo, en mi

contexto cercano (con mi familia y

compañeros),en la construcción de

acuerdos básicos sobre normas para el logro de

metas comunes y las cumplo.

8 al 25 (MEDIO MAGNÉTICO).

Recursos del

entorno: papel de colores, tapas de gaseosa, ábaco,

fotocopias, dados,

fichas, colores,

monedas y billetes didácticos, entre otros.

con base en dicho criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una evaluación tipo ICFES

al terminar cada guía . Coevaluación:

se fijarán unos criterios que los

estudiantes deben tener en cuenta al

desarrollar las actividades de forma

individual y en equipo, con base en dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Describo, comparo y cuantifico

situaciones con

números, en diferentes

contextos y con diversas representaci

ones.

Razonamie

nto

Argumentar

utilizando

representacion

es icónica

s, gráficas

y pictóric

as.

Adición y sustracción con números de 4 cifras.

Representa números de más de tres cifras

con el sistema de numeración decimal y reconoce el valor

relativo y absoluto de sus cifras.

Resolver los diferentes talleres propuestos en las guías 2 y 3 apoyados del ábaco. Aplicar

diversas estrategias orientadas por el docente para la

comprensión del algoritmo de la adición.

Texto escuela nueva, Unidad 4, guías 8, 9 y 10. placas, barras y cuadro de diferentes colores.

Num

Unidades de mil.

Page 30: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

érico y

sistemas numéricos

Números de cinco cifras.

Proyecto Sé paginas 26 al 45.

Desarrollar el taller de la guía 2 y 3 del texto escuela nueva y talleres del texto Proyecto sé,

paginas 26 al 45. y realizar juegos lúdico pedagógicos

como el cachito aditivo.

identifico si a la luz de los datos de un problema los resultados obtenidos son o no razonables.

Numérico y sistemas numéricos

Razonamiento

Argumentar utilizando representaciones icónicas, gráficas y pictóricas.

Juego cachito aditivo.ábaco de caja y pepas de colores.

Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.

Espacial y sistemas geom

Comunicaci

ón

Expresar ideas utilizan

do ilustraci

ones

Rectas, semirrecta y segmento.

Describe recorridos compuestos utilizando desplazami

entos horizontale

s y verticales y

giros de una, media

Realizar actividades con movimientos en diferentes

direcciones, trayectorias, que impliquen duración y velocidad. Construir un tablero dinámico que permita a los estudiantes

identificar posiciones en el plano a través del juego (ver propuesta página 94 y 95 del

texto Proyecto Sé).

Transversalizar con educación física en el tema de lateralidad: y

en artística a través del dibujo y movimientos

rítmicos: Ejecuta e improvisa ejercicios

básicos de movimiento, ubica su cuerpo en

diferentes momentos del movimiento,

Regla, papel de colores, tijeras. Texto

proyecto Sé, y

guías de escuela nueva.

Polidepor

Reconozco nociones de

Rectas paralelas.

Page 31: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

horizontalidad, verticalidad, paralelismoy perpendicularidad en distintos contextos y sucondición relativa con respecto a diferentes sistemas dereferencia Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales.

étricos.

Rectas perpendiculares. Plano cartesiano

y un cuarto de vuelta.

Identifica la posición de un objeto

en el plano teniendo

en cuenta sus

coordenadas.

compone y descompone secuencias

sencillas del mismo e interpreta formas

dancísticas tradicionales simples

que denotan incremento de la

coordinación psicomotriz..

tivo, aros,

balones, entro otros.

Page 32: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

SEGUNDO PERIODO

Uso representacion

es –principalmente

concretas y pictóricas–para explicar el valor de posición en

el sistema denumeración

decimal.

Numérico y sistemas numéricos

Razonamiento

Justifica usando

ejemplos

Relaciones numéricas.

Compone y descompone

aditiva y multiplicativamen

te un número. Interpreta

términos de comparación multiplicativa como el doble de, el triple de. Reconoce el todo y sus partes, con

expresiones de comparación

multiplicativa (la mitad de, la

tercera parte de)

trabajar con los precios

queexisten en el mercado. Ir a

tiendas de la localidad

averiguar los precios de

artículoscomunes y simular su compra con los

billetes del CRA, ayuda a

los niños a darlemayor

significado a la nueva

información que recibe sobre el

SDN

Con lenguaje, permitiendo a

los estudiantes

realizar diversas

actividades grupales,

exponer ante sus

compañeros el proceso realizado y

sustentar los resultados obtenidos: Expongo y

defi endo mis ideas en

función de la situación

comunicativa.

ábaco, fotocopias, textos guías.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se acordaron unos criterios

que el estudiante debe tener en cuenta

al desarrollar las actividades

de forma individual y en

equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que los

estudiantes deben tener en

cuenta al

Números pares e impares.Decenas de mil. Adiciones y multiplicaciones.

Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.

Espacial y sistemas geométricos

Comunicación

Reconocer cantidades y atributos en una situación problema

Sólidos geométricos.

Identifica y reconoce el interior, exterior y frontera de una figura geométrica.

Observar sólidos

geométricos y describir sus

características. Construir sólidos

geométricos usando

recursos del entorno.

Ciencias naturales: Describo y

clasifico objetos según características que percibo con los cinco

sentidos. Artística:

trabajar con plegados

haciendo uso de conceptos geométricos.

cartón, palos de helados, pitillos,

palillos y plastilina.

Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.

Espacial y sistemas geométricos

Comunicación

Elaborar representaciones simples de objetos matemáticos

Clasifica algunos sólidos a través de sus atributos geométricos (forma, tamaño).

Page 33: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en

dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Reconozco en los objetos

propiedades y atributos que

se pueden medir (longitud, área, volumen,

capacidad, peso y masa) y en los eventos su duración.

Métrico y sistemas

de medidas

Razonamiento

Reconocer patrones y

condiciones propuestas en una situación

problema

la longitud y su medida.

Utiliza unidades convencionales en su entorno y

no convencionales

para medir magnitudes (longitud, superficie,

capacidad y volumen

Resolver el taller de la guía 7 A, B, C y D.

Inducir al estudiante al

reconocimientos de las

propiedad y atributos que se pueden medir en los objetos.

Transversalizar con

ciencias naturales.

Conocimiento científico natural: Realizo

mediciones con

instrumentos convencional

es (regla, metro,

termómetro, reloj,

balanza...) y no

convencionales (vasos,

tazas, cuartas, pies,

pasos...).

Texto escuela nueva,

Unidad 3 guia 7.

Recursos del CRA, (balanza, papel de colores,

entre otros).

Proyecto Sé

pagina 110 al 133.

el metro el decímetro y el centímetro.

Métrico y sistemas

de medidas

Comunicación

Reconocer cantidades y atributos en

una situación problema

el gramo y el kilogramo.

Utiliza un instrumento no

convencional de medida para

comparar objetos o eventos por su

longitud, superficie, peso,

capacidad o duración. Ordena

colecciones de más de cuatro

objetos o eventos según el

valor de una magnitud,

cuando estos valores tienen

pocas diferencias y

exigen procesos de medición.

Desarrollar diferentes

talleres que permitan al estudiante

construir un concepto sobre

medición.Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.

Analizo y explico sobre la pertinencia

Métrico y sistemas

de

Comunicación

Expresar ideas utilizando

ilustraciones

Medición de superficies con

patrones

Analiza la conveniencia o no de utilizar

Page 34: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

de patrones e instrumentos enprocesos de medición

medidas arbitrarios. algunas magnitudes

(longitud, peso, capacidad y tiempo) para

resolver problemas

prácticos que implican medir y utiliza algunos

instrumentos de medida

comunes.

Realizo y describo proceso de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

Page 35: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

ESTANDAR PENSAMIENTO

COMPETENCIA

NIVEL DE COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

TRANSVERSALIDAD

RECURSOS EVALUACIÓN

TERCER PERIODO

Resuelvo y formulo

problemas en

situaciones aditivas de

composición y de

transformación.

Identifi co regularidade

s y propiedades

de los númerosutilizando diferentes

instrumentos de cálculo

(calculadoras,

ábacos, bloques

multibase, etc.).

Numérico y sistemas

numéricos

comunicación

Reconocer patrones y

condiciones propuestas en una situación

problema

La multiplicación. El doble y el triple.

Resuelve problemas aditivos simples y compuestos (De cambio, combinación, igualación y comparación), directos e inversos que permitan una coordinación y utiliza la suma y/o la resta para representar sus soluciones.

Realizar El juego de “los empacadores” que se propone en la actividad 3 dela Guía 4B del texto escuela nueva, es importante. Antes de la actividad 8 de la Guía 4C se recomienda practicar el juego de“la rana Roque

juego los empacadores ye l juego la Rana de Roque (explicado en las recomendaciones para el trabajo de la guía 4).

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE PROGRESO”. Autoevaluació

n: se acordaron

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluac

ión: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al

Multiplicación por cada uno de los números del 2 hasta el 9 (como sumas abreviadas).

Plantea y resuelve problemas de estructura multiplicativa.

Resolver el taller del texto escuela nueva, la guía 4 A, B, C y D.

Proyecto de lectura y escritura. Competencias ciudadanas CONVIVENCIA Y PAZ: Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana comola solidaridad, el

Tienda escolar. Guiá

4 del texto escuela

nueva. Texto Proyecto Sé, paginas 2 al

45.

Page 36: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás,y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc. Se tendrá en cuenta el comportamiento dentro y fuera del aula, su trabajo en equipo y demás aspectos de su desarrollo social.

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que

los estudiantes deben tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.

Propiedades de la multiplicación.

Reconozco propiedades

de los números (ser par, impar, y relaciones entre ellos

(mayor que, menor que, ser múltiplo, ser divisible,

etc. ) en diferentes contextos.

Razonamiento

Justifica usando

ejemplos

Multiplicación sin reagrupación y con reagrupación.

En esta guía se busca que los niños se apropien del método de duplicación paraagilizar sus cuentas y que después lo apliquen para resolver problemas

Las actividades pedagógicas del

área de matemáticas permiten la

transversalización con el área de

ciencias naturales y educación

ambiental con los ejes ME

APROXIMO AL CONCIMIENTO

CIENTIFICO NATURAL y

todos sus

Page 37: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

de repartición.Se trata de estimular a los niños para que usen sus propios procedimientosde hacer cuentas antes de enseñarles el uso de las tablas de multiplicar. Finalmente y con diversas estrategias lúdico pedagógicas se inducirá al estudiante a desarrollar habilidades para aplicar el algoritmo de la multiplicación.

procesos. También con el

entorno físico en los procesos de

Describo y clasifIco objetos

según características

que percibo con los cinco sentidos.

• Propongo y verifico diversas formas de medir

sólidos y líquidos.• Establezco

relaciones entre magnitudes yunidades de

medida apropiadas.

Uso estrategias de cálculo

Solución de problemas

Multiplicación por dos cifras.

Resuelve problemas de estructura

Desarrollar talleres apoyados

Page 38: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

(especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

multiplicativa (Proporcionalidad simple y comparación)

en el texto proyecto Sé, páginas 46 al 69.

Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo como cambian los símbolos aunque el valor siga igual

Variacional y sistemas algebraicos y analíticos

Razonamiento

Justificar usando ejemplos

Correspondencias de series y de orden.

Reconoce y genera equivalencias entre expresiones numéricas

Resolver el taller de la guía 14 y 15 A,B,C y D.

Predigo si la posibilidad de ocurrenciade un evento es mayor que la deotro. Explico –desde mi experiencia– laposibilidad o

Aleatorio y sistemas de

datos

Comunicación

Reconocer patrones y

condiciones propuestas en una situación

problema

Tabulación de datos.

Realiza experimentos aleatorios de espacios muestrales con dos sucesos posibles y utiliza los resultados para predecir la ocurrencia de evento.

Realizar experimentos sencillos apoyados en la guía

escuela nueva y

Proyecto Se páginas 124-133, Utilizando

objetos concretos y

Transversalizar con lenguaje y ciencias naturales y el estandar Hago conjeturas para responder mis preguntas.

Escuela nueva, taller

de la guía 2 D. Proyecto sé paginas 124-

133.

Page 39: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

imposibilidad de ocurrenciade eventos cotidianos

que fomenten la creatividad

en los estudiantes.

Identifi co regularidades y tendenciasen un conjunto de datos. Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

Identifica datos organizados en tablas sencillas, reconoce los de mayor y menor valor, así como los que se repiten.

Conocimiento científico natural:

Registro mis observaciones en

formaorganizada y rigurosa (sin alteraciones),

utilizando dibujos, palabras

y números. Escucho

activamente a mis

compañeros y compañerasy reconozco

puntos de vista diferentes.

Valoro y utilizo el conocimientode diversas personas

de mi entorno.

Represento datos relativos a mi entorno usando usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

Aleatorio y sistemas de

datos

Comunicación

Elaborar representaciones simples de objetos

matemáticos

Graficas de barras

Identifica patrones numéricos y de objetos conmensurables en secuencias. Organiza datos en tablas sencillas.

Desarrollar el taller de la guía 2D del texto escuela nueva.

Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de

Aleatorio y sistemas de datos

Comunicación

Expresar ideas utilizando ilustraciones

Interpretación de gráficas.

Reconoce una población como un conjunto de estudio (un

Realizar encuestas sencillas, recolectando datos del

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y respeto por las

Page 40: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

datos. Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.

curso, su familia, equipo de fútbol,…) a partir de esto determina el tamaño de la población y establece si la población es ordenada o no.

entorno próximo que permita a los estudiantes desarrollar actividades prácticas de recolección e interpretación de datos, organizarlos en tablas y gráficas de barras.

diferencias: Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demásy yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación enmi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.

Page 41: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

CUARTO PERIODO

Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.

Aleatorio y sistemas de datos

Solución de problemas

Resolver problemas rutinarios propuestos en una sola componenete con la información explícita y ordenada.

operaciones combinadas.

Recoge datos de situaciones en la escuela, organiza en tablas y gráficas, los describe e identifica y resuelve preguntas sobre fenómenos y poblaciones a partir de los datos.

Realizar encuestas sencillas, recolectando datos del entorno próximo que permita a los estudiantes desarrollar actividades prácticas de recolección e interpretación de datos, organizarlos en tablas y gráficas de barras.

A través de procesos de

lectura se guiará al

estudiante a la comprensión

de situaciones problemas, aplicando

estrategias que faciliten la comprensión

textual.

Texto Proyecto

sé, páginas 70 al 85. Recursos

del entorno, fichas,

dulces y diversos objetos

concretos que

permitan al

estudiante hacer diversos repartos.Resuelvo y

formulo problemas en situaciones de

variación proporcional.

Describo situaciones de

medición utilizando fraccionescomunes.

Numérico y sistemas numéricos

Solución de problemas

Resolver problemas rutinarios propuestos en una sola componente con la información explícita y ordenada.

La división como sustracciones sucesivas. La división y sus términos. Mitad, tercio y cuarto. Divisiones sencillas.

Formula y resuelve problemas multiplicativos (de repetición y arreglos cartesianos), combina procedimientos aditivos y multiplicativos simples para solucionarlos en contextos de medida.

Inducir al estudiante a través de talleres sencillos y prácticos, hacia las nociones sobre repartos iguales y establecer relaciones entre la multiplicación y la división..

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se acordaron unos criterios que el estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de

Page 42: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

forma individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una evaluación tipo ICFES al terminar cada guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que los estudiantes deben tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.

Métrico y sistemas de medidas

Razonamiento

Resolver problemas rutinarios

propuestos en una sola

componente con la

información explícita y ordenada.

Las magnitudes y sus unidades de medida

Compara eventos de

acuerdo a su duración a partir de

unidades de tiempo.

Resolver los talleres

dispuestos en cada una de

las guías.

Integrar las actividades pedagógica con el proyecto pedagógico productivo.

Texto escuela nueva, Unidad 5 guía 11. reloj digital.

Describo situaciones que

requieren el

Numérico. Métrico y

sistemas de

Solución de problemas

El centímetro cuadrado.

Resolver el taller del Texto escuela

Transversalizar con

lenguaje.

Geoplano

Page 43: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

uso de medidas relativas. Realizo

estimaciones de medidas

requeridas en la resolución de

problemas relativos

particularmente a la vida social, económica y de

las ciencias.

medidas nueva, la guía 5 A, B, C y D. seguir trayectorias sobre el geoplano para formarfiguras

Producción textual:

Describo eventos de

manera secuencial.

Elaboro instrucciones

que evidenciansecuencias lógicas en la realización

de acciones. Comprensión

Textual: Reviso,

socializo y corrijo mis escritos,

teniendo en cuenta las propuestas

de mis compañeros y

profesor, y atendiendo

algunos aspectos

gramaticales (concordancia

, tiemposverbales,

pronombres) y ortográficos

(acentuación, mayúsculas,

Estima la medida de una magnitud en un objeto o evento

común (el tamaño de un

terreno, la distancia de la

casa a la escuela, el

tiempo invertido en un recorrido, etc.)

hacer carteleras, o en los proyectos productivos: Encerrar un terreno, medir distancia entre surco y surco o entre planta y planta en la huerta que preparan), o cuando pesan lo producido. Conviene que los niños no sólo utilicen las medidas estandarizadasque se les van presentando a lo largo de las cartillas, sino también, unidadeslocales

Texto escuela nueva, Unidad 8 guía 16.

Page 44: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

comunes. signos de puntuación) de la lenguacastellana.

Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

Variacional y sistemas algebraicos y analíticos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones propuestas en una situación problema.

Figuras planas. Ángulos. Clases de ángulos. Perímetro de figuras planas. Área de figuras planas.

Identifica algunas figuras planas e identifica sus características principales: ángulo, perímetro y área. Utiliza métodos de superposición y recubrimiento para resolver problemas que requieren comparar la extensión de superficies.

Desarrollar el taller de la página 98 al 107 del texto proyecto sé.

Lenguaje: Elaboro instrucciones que evidenciansecuencias lógicas en la realizaciónde acciones

Regla, papel de colores, tijeras. Texto proyecto Sé, páginas 98 al 107.

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se acordaron unos criterios que el estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una evaluación tipo ICFES al terminar cada guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que los

Page 45: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

estudiantes deben tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura.

Espacial y sistemas geométricos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones propuestas en una situación problema.

traslaciones y giros

Realiza traslaciones y rotaciones de figuras geométricas.

Ayudar a los niños acoordinar dos relaciones: “está delante de ___ y detrás de ___”., “está a la derecha___ y a la izquierda de ___”. A veces ayuda a los niños a coordinar estas dosrelaciones el hecho de reemplazar la conjunción “y” por la palabra “pero” de talmanera que se puede decir: “está a la derecha de

Transversalizar con educación física en el tema Esquema corporal y ubicación espacial

Texto escuela nueva, Unidad 6, guías 12 y 13 Juego "BATALLA NAVAL". Juego "GIRA-GIRA".

Page 46: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

___ pero a la izquierda de ___”.Si en el CRA tieneel juego de “gira-gira” enséñelo

Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y diseño.

Espacial y sistemas geométricos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones propuestas en una situación problema.

simetrías Reconoce ejes de simetría de figuras geométricas.

Taller del texto escuela nueva guía 6C.

transversalizar con artística.

Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas

Variacional y sistemas algebraicos y analíticos

Razonamiento

Reconocer patrones y

condiciones propuestas en una situación

problema.

Secuencias numéricas.

Construye secuencias numéricas a

partir de patrones de

cambio. Identifica en

una colección de elementos

distintos posibles

agrupaciones de algunos de sus elementos

Desarrollar diversos ejercicios

relacionados con

secuencias numéricas, cambio e

igualdades.

Texto escuela nueva,

Unidad 7 guías 14

y 15. Proyecto

Sé páginas 130-135.Describo

cualitativamente situacionesde cambio y variación utilizandoel lenguaje natural, dibujos y gráfi -cas.

El cambio.

Igualdades.

Realizo construcciones

Espacial y sistemas

Razonamiento

Modelar estructuras

Figuras y cuerpos

Reconoce arista, vértice y

Resolver el taller del texto

Trasnversalizar con artística.

Page 47: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.

geométricos.

simples (estructura

aditiva). Elaborar

representaciones simples de

objetos matemáticos

geométricos cara de algunos sólidos representados en material concreto.

escuela nueva, la

guía 6 A, B y C. Taller

página 96 del t Texto

Proyecto Sé.

Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar y reducir).

Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con material concreto (palos de paletas, pitillos, fichas de colores, regletas, bloques etc.).

GRADO TERCERO

PRIMER PER

ESTANDAR PENSAMIENTO

COMPETENCIA

NIVEL DE COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANSVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

Reconozco significados del

número en diferentes

contextos(medición, conteo,

Numérico y sistemas

numéricos

Comunicación

Reconocer cantidades y atributos en

una situación problema

Adición de números naturales.

Representa números de más de tres cifras con el sistema de numeración

Agilizar los cálculos de

sumas,basándose

en hechos a los cuales

Estas actividades serán reforzada a

través del proyecto

pedagógico transversalde

TEXTOS GUÍAS

ESCUELA NUEVA

CARTILLA 1 UNIDAD

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad

Page 48: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

IODO

comparación, codificación, localización, entre otros).

decimal y reconoce el valor relativo y absoluto de sus cifras.

muchas veces los

niños llegan por medio

de lapráctica. Poner a

funcionar diferentes estrategias o “trucos”

ayuda a los niños a

agilizar sus cálculos.

Entre otros se citan: El

“truco” basado

en la suma de números iguales, el juego “al

que calcule más rápido”, el objetivo general de este tema

es desarrollar habilidades

en los estudiantes para hacer cuentas.

Guiar a los niños, no

lectura y escritura, al inicio de cada jornada se realizará un

proceso de lectura en voz alta aplicando

diferentes estrategias que

fomenten la reflexión hacia el fortalecimiento de la convivencia y la formación en

valores. SE TENDRÁ EN CUENTA LA

CONFORMACIÓN DEL

GOBIERNO ESTUDIANTIL

En dichas actividades se evaluarán las competencias ciudadanas

PARTICIPACIÓN Y

RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA: Participo, en mi

contexto cercano (con mi familia y

compañeros),en la construcción

de acuerdos

1, GUÍAS 1 AL 3.

TEXTO PROYECT

O SÉ páginas 8 al 16 (MEDIO MAGNÉTIC

O). Recursos

del entorno: papel de colores, tapas de gaseosa, ábaco,

fotocopias, dados, fichas,

colores, monedas y

billetes didácticos, entre otros.

a través del recurso

“CONTROL DE

PROGRESO”. Autoevaluació

n: se acordaron

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que

los estudiantes deben tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

Propiedades de la adición.

Idea métodos intuitivos para explorar y comprobar propiedades numéricas.

Describo, comparo y cuantifico

situaciones con números, en

diferentes contextos y con

diversas representacione

s.

Numérico y sistemas

numéricos

comunicación,

Razonamiento y solución

de problemas.

Argumentar utilizando

representaciones icónicas,

gráficas y pictóricas.

Sustracción de números naturales.

Formula y resuelve

problemas aditivos de

parte y todo y de relación, simples y

compuestos, directos e inversos y utiliza la

suma o la resta para

Texto escuela nueva,

Unidad 6 guías 10 y 11. placas,

barras y cuadro de diferentes colores.

Estimación de sumas y

de diferencias.

Page 49: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

representar sus

soluciones.

sólo a seguir con

facilidad los algoritmos formales,

sino, lo que es muy

importante, a entender

por qué, cómo y cuando

utilizarlos. El manejo del

dinero facilita a los

niños a ganar

sentido de la magnitud

de estas nuevas

cantidades, por eso es

conveniente aprovechar

las situaciones de compra-

venta. Hacer

presupuestos en los

proyectos son

oportunidades para

básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las

cumplo.

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.

Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas–para explicar el valor de posición en el sistema denumeración decimal.

Utiliza técnicas de redondeo

para estimar resultados y

valora la validez de un

resultado dado.

tienda escolar.

Monedas y billetes

didácticos.

Page 50: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

afianzar el sentido de problemas

de diferentes

tipoRelación entre adición y multiplicación

Formula y resuelve

problemas multiplicativos (de repetición

y arreglos cartesianos),

combina procedimientos aditivos y

multiplicativos simple y

compuestos para

solucionarlos en contextos de medida. Reconoce y

genera equivalencias

entre expresiones

numéricas en términos de comparación multiplicativa.

Recoge el conocimient

o acumulado

por los estudiantes en los dos

años anteriores

para introducir

esta operación.

En las guías de escuela nueva se

dan diversas

estrategias para utilizar la tabla de

la multiplicación y orientar

a los estudiantes

hacia el planteamien

tos y solución de

Texto escuela nueva, unidad 2 guías 4, 5 y 6.

Resuelvo y formulo

problemas en situaciones aditivas de

composición y de

transformación.

Términos de la multiplicación

Texto escuela nueva

unidad 7 guías 13 y 14. ábaco, papel de

diferentes colores,

canción d elas tablas

de multiplicar.

Repaso de las tablas de multiplicar.

Operadores multiplicativos. Propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación.

Proyecto Sé páginas 18-30. diferentes elementos del entorno que permitan hacer repartos. Tambien

Page 51: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

problemas multiplicativ

os.

fotocopias con los talleres planteados en la guía..

Multiplicación por una cifra.

30 fichas cuadradas de 3 cm de lado.

Propiedad distributiva de la multiplicación.Multiplicación por dos o más cifras.múltiplos de un número.

Represento datos relativos a mi entorno usando usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

Aleatorio y sistemas de

datos

Comunicación

Elaborar representaciones simples de objetos

matemáticos

Uso de tablas sencillas.

Identifica patrones numéricos y de objetos conmensurables en secuencias. Organiza datos en tablas sencillas.

orientar a los niños para que

vayan entendiendo

el significado de hacerse preguntas y planear una investigació

n pararesponderla

s.Desarrollo habilidades para

Espacial y sistemas

Comunicación

Expresar ideas

Rectas, semirrecta y

Describe situaciones

En esta guía se introduce

Transversalizar con educación

Texto escuela

Page 52: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.

geométricos. utilizando ilustraciones

segmento. con recorridos en ángulos de 90°, 180°, 270° y 360° y los compara con los puntos cardinales.

un sistema de

referencia más

universal para dar cuentade la

posición: los puntos

cardinales. Revise lo

que a este propósito se

proponetrabajar en las cartillas de ciencias naturales, para que

establezca las

conexionesnecesarias.

Es importante

que los niños

construyan la brújula y

la utilicen enmuchas

experiencias. Aproveche

las conexiones que puede

física en el tema de lateralidad: y

en artística a través del dibujo y

movimientos ritmicos: Ejecuta

e improvisa ejercicios básicos de movimiento, ubica su cuerpo

en diferentes momentos del movimiento, compone y

descompone secuencias sencillas del

mismo e interpreta formas

dancísticas tradicionales simples que

denotan incremento de la

coordinación psicomotriz..

nueva unidad 3 guía 7. regla,

Reconozco nociones de

horizontalidad, verticalidad, paralelismo

y perpendicularida

d en distintos contextos y su

condición relativa con respecto a diferentes

sistemas dereferencia.

rectas paralelas, secantes y

perpendiculares. clases de

ángulos

Identifica e Interpreta

figuras geométricas semejantes.

Represento el espacio

circundante para establecer

relaciones espaciales.

plano cartesiano.

Ubica objetos y desplazamientos a través de uso de los puntos cardinalesDescribe posiciones relativas de objetos a

Page 53: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

partir de dos ejes del esquema corporal.

hacer con ciencias sociales, sobre el

conocimiento

del espacio de la

vereda, el uso de los

puntos cardinales para ubicar

sitios significativo

s en relación con la escuela y

las viviendas de

los estudiantes

Page 54: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

SEGUNDO PERIODO

Identifi co regularidades y

propiedades de los númerosutilizando

diferentes instrumentos de

cálculo (calculadoras,ábaco

s, bloques multibase, etc.).

Numérico y sistemas

numéricos

Razonamiento

Justifica usando ejemplos

la división y sus términos.

Identifica e interpreta

propiedades de los números como ser par ser impar y números

dígitos, además de relaciones entre éstos como ser

múltiplo de y ser divisor de.

a través de las

estrategias empleadas en los años anteriores y

con procesos didácticos innovadores conducir

al estudiante

a apropiarse

del algoritmo

de la división y plantear y resolver

problemas con esta

operación matemática

.

Con lenguaje: permitiendo a

los estudiantes

realizar diversas

actividades grupales,

exponer ante sus

compañeros el proceso realizado y

sustentar los resultados obtenidos: Expongo y

defiendo mis ideas en

función de la situación

comunicativa.

Texto escuela nueva,

unidad 7 guía 12. ábaco,

fotocopias, textos guías. Texto

proyecto sé

páginas 40 al 50.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se acordaron unos criterios

que el estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con

base en dicho criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que los

estudiantes deben tener en

cuenta al desarrollar las

División exacta y división inexacta.Divisor de una cifra.Divisiones con ceros en el dividendo.Divisiones con ceros en el cociente.Divisor de dos cifras.

Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.

Espacial y sistemas geométricos

Comunicación

Reconocer cantidades y atributos en una situación problema

Triángulos y cuadrilátero

s.

Identifica y reconoce el interior, exterior y frontera de una figura geométrica.

Utilizar figuras y cuerpos

geométricos

dispuestos en el CRA para que

los estudiantes

puedan

Ciencias naturales: Describo y

clasifico objetos según características

que percibo con los cinco

sentidos. Artística: realizar

Texto escuela nueva, unidad 8 guías 15 y 16. cartón, palos de helados, pitillos, palillos y

Page 55: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

diferenciar y describir

estas figuras y cuerpos

geométricos a través

de actividades

lúdicas y creativas.

diferentes figuras

PLEGADOS mediante el

manejo creativo del

papel, usando el lenguaje propio de conceptos

geométricos: vértice, lados

opuesto, paralelo,

perpendicular, entre otros.

plastilina. actividades de forma individual y en equipo, con

base en dicho criterios

evaluará a sus compañeros.

Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.

Espacial y sistemas geométricos

Comunicación

Elaborar representaciones simples de objetos matemáticos

Clasifica algunas figuras planas (de acuerdo a numero de lados y medida de sus lados) y explora sus propiedades

Reconozco en los objetos propiedades

y atributos que se pueden medir

(longitud, área, volumen,

capacidad, peso y masa) y en los

eventos su duración.

Métrico y sistemas

de medidas

Razonamiento

Reconocer patrones y

condiciones propuestas en una situación

problema

magnitudes y unidades.

Tratamiento de las magnitudes

lineales y de superficie generando

problemas que involucren

patrones de medida con acciones de

recubrimiento. Relaciona las

representaciones los numerales en el SDN con

representaciones compuestas de medidas.

Los sistemas

decimales de medida (longitud,

peso, capacidad)

tienen exactament

ela misma estructura

que el SDN, de

eso se trata la Guía ⁄⁄B, se ayuda alos niños a relacionar el sistema decimal de

Transversalizar con

ciencias naturales.

Conocimiento científico natural: Realizo

mediciones con

instrumentos convencionale

s (regla, metro,

termómetro, reloj,

balanza...) y no

convencionales (vasos,

tazas,

Texto escuela nueva,

unidad 9 guía 17.

Recursos del CRA, (balanza, papel de colores, metro, reglas, entre

otros). Proyecto

el metro sus múltiplos y submúltiplos.

Page 56: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

unidades de longitud con el SDN.

El ábaco que se venía

utilizando para el

SDN, se transforma

para el sistema deunidades

de longitud. Hay que ayudar a

los niños a comprender que ambossistemas funcionan lo mismo, de manera que hacer cálculos en el ábaco de

lasunidades

de longitud es lo mismo que lo que se hacía con los

números en el

ábaco del SDN.

cuartas, pies, pasos...).

Page 57: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Métrico y sistemas

de medidas

Comunicación

Reconocer cantidades y

atributos en una situación problema

Perímetro de figuras

de polígonos.

Utiliza un instrumento

convencional de medida para

comparar objetos o

eventos por su longitud,

superficie, peso,

capacidad o duración.

Con elementos del entorno

construir conceptos básicos de

la geometría

como perímetro

de diversas figuras

geométricas.

 Tranversalizar con educación artística y con ciencias naturales en talleres prácticos sobre medición y elaboración de figuras geométricas.

Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.

Analizo y explico sobre la pertinenciade patrones e instrumentos enprocesos de medición

Métrico y sistemas

de medidas

Comunicación

Expresar ideas utilizando

ilustraciones

Analiza la conveniencia o no de utilizar

algunas magnitudes

(longitud, peso, capacidad y tiempo) para

resolver problemas

prácticos que implican medir

y utiliza algunos instrumentos de

medida comunes.

Realizo y describo proceso de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

Page 58: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

ESTANDAR PENSAMIENTO

COMPETENCIA

NIVEL DE COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

TRANSVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

 TER

CER

PER

IOD

OReconozco propiedades

de los números (ser par, impar, y

relaciones entre ellos

(mayor que, menor que, ser múltiplo, ser divisible,

etc. ) en diferentes contextos.

divisores de un número

Formula y resuelve problemas multiplicativos (proporcionalidad simple y comparación), combina procedimientos aditivos y multiplicativos para solucionarlos.

No dejar la división

reducida a problemas

de repartición,

hay quetrabajar

otros significados

, como arreglos en

filas y columnas,

como reduccione

s,como una multiplicación inversa.

Poco a poco hay

que ayudar a los niños

a darlesignificado al residuo

de la división en diferentes contextos.

Transversaliza con informática a través de talleres interactivos.

números primos y números compuestoscriterios de divisibilidad

Aplica operadores naturales multiplicativos (operadores multiplicadores y divisores) a un natural y resuelve problemas que incluyen transformaciones multiplicativas

Page 59: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

TER

CER

PER

IOD

O

representación de fracciones

Reconoce la fracción como

parte todo, operador y medida en contextos

Desarrollar talleres

prácticos con

elementos del entorno:

frutas y realizar la ensalada

como actividad.

Llevar a los estudiantes a construir conceptos

de fracciones como parte de a unidad

y como parte de un conjunto a través de ejercicios prácticos.

realiza

fracción de un conjunto

Describo situaciones de medición

utilizando fraccionescomunes.

Numérico y sistemas

numéricos

comunicación

Reconocer patrones y

condiciones propuestas

en una situación problema

comparación de fracciones

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE PROGRESO”. Autoevaluació

n: se acordaron

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma

fracciones propias e impropias

Tienda escolar. Guía 4

del texto escuela nueva. Texto

Proyecto Sé,

paginas 60-76

Razonamiento

Justifica usando

ejemplos

Números primos y números compuestos.

Resuelve problemas de

estructura multiplicativa

(Proporcionalid

Guiar al estudiante a través de actividades sencillas al

Page 60: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

ad simple y comparación)

reconociendo de los números primos y

compuestos. Aplicar diversos

talleres en el aula de

clase.

individual y en equipo, con

base en dicho criterios

emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al terminar cada

guía . Coevaluación:

se fijarán unos criterios

que los estudiantes deben tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a

sus compañeros.

Uso estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Solución de problemas

Criterios de divisibilidad

.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional. Describo cualitativamente situacionesde cambio y variación utilizandoel lenguaje natural, dibujos y gráfi -cas.

Variacional y sistemas

algebraicos y analíticos

Razonamiento

Reconocer patrones y

condiciones propuestas

en una situación problema. Justificar usando

ejemplos

Expresión de cambio.

Identifica poblaciones en diversos contextos (matemáticas, ciencias y cotidiano) para estudiarlas, determinar su tamaño y si es o no un conjunto ordenado, es decir, si es una combinación o una permutación. Ordena ascendente y descendentemente colecciones de

Organizar diferentes arreglos, utilizando tablas de

doble entrada.

Unidad 5 guía 9 texto

escuela nueva. Dados, figuras

geométricas en

papel de diferente

color, recortes

de revistas o láminas

con prendas de vestir. Taller del

texto proyecto

Page 61: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

acuerdo a su cardinal.

Sé paginas 134 al 137.

Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas

secuencias con patrón

aditivo.

Formula y resuelve

problemas multiplicativos (de repetición

y arreglos cartesianos),

combina procedimientos

aditivos y multiplicativos simples para solucionarlos en contextos de medida.

Predigo si la posibilidad de ocurrenciade un evento es mayor que la de otro.

Numérico Secuencias con patrón multiplicativo.

Explico –desde mi experiencia– laposibilidad o imposibilidad de ocurrenciade eventos cotidianos

Aleatorio y sistemas de

datos. Variacional y

sistemas algebraicos.

Comunicación

Reconocer patrones y

condiciones propuestas

en una situación problema

Tablas de frecuencia.

Interpreta datos organizados en tablas y graficas sencillas (diagrama de barras, pictogramas). Elabora tablas y pictogramas de situaciones multiplicativas

Orientar a los estudiantes hacia el desarrollo de habilidades que le permitan clasificar los elementos del entorno de acuerdo con

Transversalizar con lenguaje y ciencias naturales. Introducir el concepto y el desarrollo de diagramas para la organización y desarrollo temático.

Escuela nueva, taller de la guía 8 y taller de

la guía 11A.

juego de adivinanzas, juego "descubrir

el animal", fichas de animales,

Page 62: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

diversas características.

revistas periódicos, fichas, pepas, tapas, papel

cartulina, entre otros.

Identifi co regularidades y tendenciasen un conjunto de datos. Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

Recoge datos en situaciones de la escuela y del cotidiano, organiza en tablas y gráficas, los describe e identifica regularidades y tendencias simples y resuelve preguntas sobre fenómenos y poblaciones

Conocimiento científico natural:

Registro mis observaciones

en formaorganizada y rigurosa (sin alteraciones),

utilizando dibujos, palabras

y números. Escucho

activamente a mis

compañeros y compañerasy reconozco

puntos de vista diferentes.

Valoro y utilizo el conocimientode diversas personas

de mi entorno.Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. Interpreto cualitativamente datos referidos a

Aleatorio y sistemas de datos

Comunicación

Expresar ideas utilizando ilustraciones

la moda. Realiza experimentos aleatorios de espacios muestrales de más de dos sucesos posibles y utiliza los resultados

a través de talleres prácticos como resultado de encuestas sencillas aplicadas por los

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y respeto por las diferencias: Identifico y respeto las diferencias y semejanzas

Page 63: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

situaciones del entorno escolar.

para predecir la ocurrencia de evento.

estudiantes en el entorno, guiar al estudiante a construir el concepto de moda como elemento fundamental del estudio de datos estadísticos.

entre los demásy yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación enmi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.

Page 64: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

CUARTO PERIODO

Reconozco y genero

equivalencias entre

expresiones numéricas y

describo como cambian los

símbolos aunque el valor siga

igual. Resuelvo y

formulo preguntas que requieran para

su solución coleccionar y analizar datos

del entorno próximo.

Solución de problemas

Resolver problemas rutinarios

propuestos en una sola

componente con la

información explícita y ordenada.

fracciones homogéneas y heterogéneas.

Plantea y resuelve

problemas con fracciones homogéneas

y heterogéneas,

identifica fracciones

equivalentes y realiza

procesos de amplificación

y simplificación de números

fraccionarios.

Desarrollar talleres

prácticos con elementos

del entorno: frutas y

realizar la ensalada

como actividad.

Llevar a los estudiantes a

construir conceptos de

fracciones como parte

de a unidad y como parte

de un conjunto a través de ejercicios prácticos. realizar dibujos

artísticos donde se trabaje la cuadrícula

para llevar a los

estudiantes la concepto de ampliar y reducir, así

mismo a través de

numérico. Fracciones equivalentes.Amplificación y simplificación de fracciones.

Variacional y sistemas algebraicos

y analíticos. Aleatorio y sistemas de datos

Fracción de un número.

Con artística en trabajo con cuadrícula y en sociales con diseño de planos sencillos a escala.

Adición de fracciones homogéneas.

Sustracción de fracciones homogéneas.

Page 65: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

trabajos fotográficos.

Realizo y describo

proceso de medición con

patrones arbitrarios y

algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

Métrico y sistemas

de medidas

Resolver problemas rutinarios propuestos en una sola componente con la información explícita y ordenada.

Área de triángulos.

Estima la medida de

una magnitud en un objeto o evento común (el tamaño de un terreno, la distancia de la

casa a la escuela, el

tiempo invertido en un recorrido,

etc.)

hacer carteleras, o

en los proyectos

productivos: Encerrar un

terreno, medir

distancia entre surco y surco o entre

planta y planta en la huerta que

preparan), o cuando pesan lo

producido. Conviene

que los niños no sólo

utilicen las medidas

estandarizadas

que se les van

presentando a lo largo de las cartillas,

sino también, unidadeslocales

comunes.

Integrar las actividades pedagógica

con el proyecto

pedagógico productivo.

Trabajar figuras en

cuadrícula en la clase de artística.

Texto escuela nueva, Unidad 8 guía 16. Figuras geométricas de diferentes colores.

Área del rectángulo y cuadrado.

Texto escuela nueva, unidad 9 guía 17.

Page 66: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Reconozco en los objetos

propiedades y atributos que

se pueden medir

(longitud, área, volumen,

capacidad, peso y masa)

y en los eventos su duración.

Métrico y sistemas

de medidas

comunicación

Horas, minutos y segundos.

Mide la duración de

eventos haciendo uso

de las unidades de

tiempo convencionales. Compara eventos de

acuerdo a su duración a partir de

unidades de tiempo.

con relación al texto

proyecto Sé, páginas 108

a 127. Desarrollar

la totalidad o parte de

los talleres 4 y 7 y el tallerde lectura: Las fi estas

delmundo y El principito.

Con relación a las guías

escuela nueva,

desarrollar los talleres

de la guia 17.

reloj.

Resuelve problemas que exigen

hacer conversiones

entre dos unidades.

Transversalizar con el área

de ciencias naturales y educación ambiental :

ábaco de expresiones de medida página 27 de la guía 11B.

Expresar ideas utilizando

ilustraciones

medición de la masa.

Utiliza la unidad de mediciónapropiada para medir

magnitudes.

con ciencias naturales y educación ambiental,

informática y tecnología.

Realizar experimentos

sencillos y transversalizar con ciencias

sociales a través de :

Registro mis observacione

balanzas o instrumentos de medición de masa.

Medición del volumen.

Analiza la conveniencia

o no de utilizar alguna

magnitud y/o unidad

figuras elaboradas en cartulina.

Page 67: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

(longitud, peso,

capacidad y tiempo) para

resolver problemas

prácticos que implican medir.

s en formaorganizada y rigurosa (sin alteraciones),

utilizando dibujos, palabras

y números.

Medición de la capacidad.

Expresa el valor de una

medida utilizando

partes enteras de una unidad y fracciones

comunes de la misma

(1/2,1/3 y ¼).

Jeringas sin aguja u otros instrumentos que se encuentren en el entorno.

Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

Variacional y sistemas algebraicos y analíticos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones propuestas en una situación problema.

Clases de triángulos.

Identifica algunas figuras planas e identifica sus características principales: ángulo, perímetro y área. Utiliza métodos de superposición y recubrimiento para resolver problemas que requieren

Lenguaje: Elaboro instrucciones que evidenciansecuencias lógicas en la realizaciónde acciones

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se acordaron unos criterios que el estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades

Page 68: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

comparar la extensión de superficies.

de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una evaluación tipo ICFES al terminar cada guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que los estudiantes deben tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Reconozco y aplico

traslaciones y giros sobre una figura.

Espacial y sistemas

geométricos

traslación de figuras.

Realiza translaciones y rotaciones de figuras

geométricas, de acuerdo a indicaciones

dadas.

Desarrollar talleres

apoyados en el texto

proyecto sé páginas 96-

105.

Transversalizar con educación física en el tema Esquema corporal y ubicación espacial

Page 69: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Reflexión de figuras.

Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y diseño.

Espacial y sistemas geométricos

Razonamiento

Reconocer patrones y condiciones propuestas en una situación problema.

simetrías Dibuja ejes de simetría de figuras geométricas.

transversalizar con artística en el tema de bocetos, clasificación de líneas y cuadriculas.

figuras elaboradas en cartulina y diversos elementos del entorno que permitan apreciar la simetría que hay en sus partes.

Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.

Espacial y sistemas

geométricos.

Razonamiento

Modelar estructuras

simples (estructura

aditiva). Elaborar

representaciones simples de

objetos matemáticos

Exploremos sólidos

Elabora moldes para construir diferentes sólidos, controlando la medida de sus dimensiones.

A través de actividades prácticas

conducir al estudiante a

realizar construcciones y diseños de diferentes

figuras y cuerpos

geométricos.

Trasnversalizar con

artística.

palillos, plastilina, papel de colores, tijeras,

pegante, entre otros elementos

del entorno.

Reconozco congruencia y

semejanza entre figuras

(ampliar y reducir).

Dibuja y describe figuras tridimensionales y realiza construcciones.Diferencia objetos de dos

Page 70: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

y tres dimensiones, les asigna atributos y reconoce en ellas las fronteras o las aristas de acuerdo con la representación.

GRADO CUARTO

ESTANDAR PENSAMIENTO

COMPETENCIA

NIVEL DE COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANSVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

Page 71: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.

numérico y sistemas numéricos

razonamiento Sistema de numeración decimal. Lectura y escritura de números más allá de un millón. Orden de números naturales. números ordinales hasta el 100. Números romanos.

Identifica la estructura polinomial de un número natural (con el sistema de numeración decimal). Relaciona las representaciones los numerales en el SDN con representaciones compuestas de medidas.

Apoyar a los niños en la construcción de la capacidad de trabajar con composiciones de correspondencias múltiples, como las que se dan al empacar tarjetas en sobres. Desarrollar actividades prácticas de compra y venta de productos utilizando el banco estudiantil (monedas y billetes didácticos). Usar el ábaco para fortalecer los procesos de lectura y escritura de números de más de 6 cifras. Desarrollar los talleres de la guía 1, 2 y 4D,

Integrar actividades con el proyecto productivo y emprendimiento.

ábaco, billetes y monedas didácticas, papel de colores, regla, tijeras y pegamento. Demás recursos propuestos en los talleres de las guías. Juegos la casa de cambio y base y punto elaborados por los estudiantes y docentes. Mapa de rutas e Internet.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE PROGRESO”. Autoevaluació

n: se acordaron

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que

los estudiantes

Page 72: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangosde variación.

numérico y sistemas numéricos

comunicación Adición de números naturales.

Propiedades de la adición.

Sustracción de números naturales. Multiplicaci

ón de números naturales.

Propiedades de la

multiplicación.

Multiplicación con factores

terminados en 0.

Resuelve problemas aditivo-multiplicativos directos hasta de tres etapas.

Fortalecer procesos aditivos y multiplicativos a través del cálculo mental. Apoyar este proceso con los talleres de las guías 3 y 4 de escuela nueva, aplicando las diversas estrategias que allí se plantean.

integrar las actividades con sociales: ubicación d e lugares en el mapa.

mapa de rutas propuesto en a guía 2D. "juego bingo multiplicativo".

Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación. Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre

numérico y sistemas numéricos. Variacional y sistemas algebraicos.

razonamiento y solución de problemas.

Resuelve problemas de estructura aditiva y multiplicativa. Relaciona las estructuras del SDN y los sistemas métricos lineales, utiliza este hecho para hacer conversiones de unidades y representaciones decimales de

Orientar al estudiante a través de talleres prácticos a identificar la estructura del sistema de numeración SDN y los sistemas métricos lineales, de esta manera los niños y niñas podrán hacer diferentes conversiones

integrar la actividad con ciencias naturales con las unidades de medida aplicando diversos experimentos.

papel de diversos colores.

Page 73: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

distintos datos.

expresiones compuestas de medidas lineales.

de unidades, de forma fácil y dinámica. (ver talleres de planteados en la guía 5 del texto escuela nueva. Proyecto sé paginas 20-30. Fortalecer procesos aditivos y multiplicativos de acuerdo a los ejercicios planteados en el punto 4 de la guía 1A.

Page 74: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.Comparo y clasifi co figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.

espacial y sistemas geométricos

comunicación Los polígonos y su clasificación. Los triángulos. Los cuadriláteros. Dibujemos figuras.

Estima la medida de una magnitud en un objeto o evento. Clasifica y dibuja diferentes figuras geométricas como polígonos, triángulos, cuadriláteros, entre otros.

Motivar a los estudiantes a través de las actividades prácticas al estudio y comprensión de procesos geométricos, especialmente, se orienta hacia la construcción d ela idea de "congruencia de figuras", se puede fortalecer con las actividades propuestas en la guía 8 y 9 del texto escuela nueva. Además de lo anterior, el proceso continúa a hacer construcciones con escuadra y compás. Así mismo, construir el tangram va a ser importantes

Integrar las actividades con el área de artística en a elaboración de figuras y cuerpos geométricos, con el tema simétrica y cuadricula.

regletas del CRA, palos de paletas (helados), figuras geométricas elaboradas en papel, de diferentes tamaños y colores, regla, escuadra y compás, tangram.

Page 75: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con
Page 76: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

SEGUNDO PERIODO

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones

numérico y sistemas numéricos

solución de problemas

División de números naturales.

División exacta e inexacta. Prueba de

la división. Propiedad

fundamental de la división exacta.

Múltiplos y divisores de un número.

Criterios de divisibilidad.

Números primos y compuestos.

Descomposición en factores primos. Mínimo común

múltiplo y máximo común divisor.

Utiliza procedimiento

s formales para calcular multiplicacion

es y divisiones con multiplicador y divisor de más de dos

cifras.

Desarrollar los talleres de la guía 6 del texto

escuela nueva.

Proyecto sé paginas

32-50.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se acordaron unos criterios

que el estudiante debe tener en cuenta

al desarrollar las actividades

de forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que los

estudiantes deben tener en

Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.

aleatorio y sistemas de datos

razonamiento

Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

numérico y sistemas numéricos

solución de problemas.

Justifico regularidades y propiedades de los números, sus

numérico y sistemas numéricos

razonamiento

Page 77: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

relaciones y operaciones

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en

dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos

métrico y sistemas de medidas

solución de problemas

Identifica e interpreta propiedades de los números como números compuestos y números primos, además de relaciones de orden entre estos como mcm y MCD

Juego "caminos que se cruzan" de la guía 6A del texto escuela nueva.

Selecciono unidades, tanto convencionalescomo estandarizadas,apropiadas para diferentes mediciones.

métrico y sistemas de medidas

comunicación

ángulos y su medición.

Describe recorridos con inclinaciones en ángulos agudo, recto, obtuso, llano y completo.

enseñar a los niños a

medir la amplitud

de un ángulo y esto les permite explorar

los ángulos

internos de una figura. Apoyar la actividad con los talleres

propuestos en la guía

21 del

Trabajar con artística en la elaboración de figuras

geométricas y con

educación física en con procesos de

desplazamiento y giros.

regletas y transportad

or.

Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos

aleatorio y sistemas de datos

razonamiento

Mide la amplitud de giros en el sistema sexagesimal y describe recorridos

Page 78: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

que incluyen segmentos con cualquier inclinación.

texto escuela nueva.

Proyecto Sé paginas 102-106.

Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.

aleatorio y sistemas de datos

razonamiento

Probabilidad de un evento.

Predice si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor o menor que la de otro

Proyecto sé paginas 140.

Integrar con el área de ciencias

naturales en el desarrollo

de experimentos

científicos.Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráfi cas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Secuencias y variación.

Representación gráfica del cambio.

Arreglos. Variación.

Formula y resuelve problemas multiplicativos (de repetición, arreglos cartesianos, de estado-evento), simples (directos e inversos) mediante procedimientos multiplicativos

representar mediante tablas de

doble entrada y diagramas de árbol,

problemas de

arreglos. Los niños

deben identificar

la equivalenci

a de los dos

métodos. plantear

actividades que

permitan a

Predigo patrones de variación en una secuencia numérica,

variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

comunicación

Identifica patrones en secuencias y los justifica. Identifica las magnitudes

fichas, cartas de poker, naipe o ajedrez, diferentes objetos del

Page 79: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

geométricao gráfica.

que permanecen constantes y que varían en experimentos y situaciones prácticas. Utiliza diagramas de árbol para obtener todas las permutaciones posibles de una colección de datos (lanzamiento de monedas, formar números de tres cifras,..) y a partir de la población determina si es una combinación o una permutación.

los niños coordinar valores

diferentes de dos

atributos (color y tamaño)

para inferir las

subclases que se forman.

apoyar en las guías

16 y 17 del texto

escuela nueva.

entorno que permitan hacer arreglos.

Page 80: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

 TERCER PERIODO

Interpreto las fracciones en

diferentes contextos: situaciones

de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y

proporciones.

numérico y sistemas numéricos

La fracción y sus términos. Fracciones en la semirrecta numérica. Relaciones de orden de fracciones homogéneas. Fracciones equivalentes.

Interpreta la fracción en diversos significados. Establece relaciones de orden y de equivalencia entre dos o más fracciones. Establece equivalencias entre expresiones numéricas.

Orientar al estudiante

al reconocimiento de la fracción en diferentes contextos, a través de actividades prácticas y problemas que surgen

de la cotidianidad

. Este proceso se

puede apoyar con los talleres planteados en la guía 7

del texto escuela nueva.

Proyecto sé paginas 58-

80.

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo

de cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE

PROGRESO”.

Autoevaluación: se

acordaron unos criterios

que el estudiante

debe tener en cuenta al

desarrollar las actividades de forma

individual y en equipo, con

base en dicho criterios

emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al terminar cada

numérico y sistemas numéricos

razonamiento

Fracción de una cantidad. Adición y sustracción de fracciones homogéneas. Adición y sustracción de fracciones heterogéneas. números mixtos. Multiplicación de fracciones. División de fracciones. Fracciones decimales.

Utiliza procedimientos formales y no formales para realizar operaciones de números racionales. Encuentra representaciones equivalentes entre fracciones y decimales.Utiliza procedimientos formales y no formales para calcular el resultado

Tienda escolar, papel de colores, regla,

Page 81: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

de operaciones entre fraccionarios y decimales. Compara el cambio de fracciones variando el denominador en forma creciente y dejando el numerador fijo. Establece relaciones de equivalencia entre dos o más fracciones a partir del MCD y el MCM.

guía . Coevaluación:

se fijarán unos criterios

que los estudiantes deben tener en cuenta al

desarrollar las actividades de forma

individual y en equipo, con

base en dicho criterios

evaluará a sus

compañeros.

Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes

numérico y sistemas numéricos

solución de problemas

Números decimales.

Comparación de números

decimales. Aproximación de

números decimales. Adición

de números decimales.

Sustracción de números

medida utilizando

partes enteras de

una unidad y fracciones

comunes de la misma.

Orientar a los niños a utilizar los números

decimales, establecien

do la relación

entre escritura

con decimales y

Page 82: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

decimales. Multiplicación de

números decimales. División de decimales por

un número natural. fracciones decimales. Décimas

centésimas y milésimas

expresiones

compuestas de

medidas (la expresión

compuesta de la

medida 3 m y 2 cm

también se representa mediante

un número decimal

como3,02 m o como 3.02m) así

mismo establecien

do relaciones elementale

s entre decimales y fracciones

(las llamadas

fracciones decimales guía 13 C). Apoyar con

las actividades

de las guías 10 y 11 del texto

Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.

numérico y sistemas numéricos

razonamiento

Trabajar integrado con artística y sociales en la elaboración de planos a escala.

Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.

aleatorio y sistemas de datos

comunicación

Utiliza dos y tres unidades para obtener mejores aproximaciones de una medida

Integrar el proceso con el área de ciencias sociales y los diferentes procesos que forman parte del Eje articulador: ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL.

Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.

numérico y sistemas numéricos

razonamiento

Utiliza expresiones compuestas para representar las medidas obtenidas y utiliza algunos instrumentos

Page 83: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

de medida que incluyen escalas.

escuela nueva.

Proyecto sé paginas 80-

96.Analizo y explico relaciones de dependenciaentre cantidades quevarían en el tiempo con cierta regularidaden situaciones económicas,sociales y de las ciencias naturales

variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

razonamiento

orientar a los niños para que investiguen la variación de una magnitud con otra (la relación entre la edad, peso y estatura de los estudiantes de la escuela). Estosupone planear cuál es la información que deben recoger (de cada sujeto deben conocer edad, peso y estatura), organizar la información de forma distinta

encuestas tablas y calculadora.

Page 84: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

para apreciar cómo se relacionan los valores de una de las magnitudes con relación a las otras (edad con peso y edad con estatura). Este problema enfrenta a losniños a tener que definir escalas adecuadas para hacer las gráficas y representar valores decimales en los ejes, de ahí, la importancia de la planeación de las actividades.

Page 85: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Apoyar el proceso con los talleres planteados en la guía 11 del texto escuela nueva.

Reconozco el uso de algunas

magnitudes (longitud,

área, volumen,

capacidad, peso y masa,

duración, rapidez,

temperatura) y de algunas

de las unidades que se usan para

medir cantidades

de la magnitud

respectiva en situaciones aditivas y

multiplicativas.

espacial y sistemas geométricos

Unidades de área. Perímetro.

Halla áreas y perímetros de cuadriláteros (rombo, rectángulo, trapecio.

A través del método de recubrimien

to, se introduce

un procedimie

nto de cálculo para las áreas del

rectángulo y el

triángulo. No se trata de enseñar

unas fórmulas, se busca ayudar a

los niños a comprender

cómo se puede

utilizar el conocimient

o que se tiene del

Trabajar integrado con

artística y proyecto

productivo. Integrar también

temática del área de ciencias

naturales y el eje

ENTORNO FÍSICO:

Establezco relaciones

entre objetos que

tienen masas iguales y

volúmenes diferentes

o viceversa y su posibilidad

de flotar.

espacial y sistemas geométricos

Utiliza algunas medidas convencionales de área (m2, dm2 y cm2).

Justifi co relaciones de dependencia

espacial y sistemas geométricos

solución de problemas

Área de triángulos y cuadriláteros.

Área de figuras

Interpreta los procedimient

os y

Page 86: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

del área y volumen, respecto a lasdimensiones de fi guras y sólidos

y comunicación

compuestas. Volumen de los

cuerpos.

principios en que se basan las fórmulas que permiten

calcular áreas y

volúmenes de algunas

figuras planas y sólidos

sencillos y las aplica en la solución

de problemas.

área del rectángulo, para poder encontrar la

de un triángulo. Apoyar el proceso

con la guía 12, 13 y 14

del texto escuela nueva.

Proyecto Sé paginas 128-132.

Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura

espacial y sistemas geométricos

comunicación

Papel de colores, regla, lápiz. Cajas de cartón de diferentes tamaños.

Utilizo diferentes procedimientosde cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos.

métrico y sistemas de medidas

razonamiento

Utiliza patrones (convencionales y no convencionales) para medir volúmenes de sólidos. Calcula la cantidad de éstos que se necesitan para recubrir el espacio ocupado por

Page 87: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

sólidos de forma de paralelepípedo

Utilizo diferentes procedimientosde cálculo para hallar el área de la superfi cie exterior y el volumen dealgunos cuerpos sólidos.

métrico y sistemas de medidas

solución de problemas

Establezcamos relaciones entre figuras. Simetrías, semejanzas y congruencias Longitud de la circunferencia. Área del círculo.

Diferencia círculo y circunferencia e identifica sus elementos. Identifica polígonos regulares inscritos y circunscritos a un círculo. Identifica regularidades de algunas figuras planas y algunos sólidos en relación con simetrías, semejanza y congruencia. Identifica simetrías, semejanzas y congruencias en la naturaleza, el arte y en la arquitectura.

Desarrollar conceptos de la geometría, apoyar la actividad en los los talleres de la guía 18,19 y 20 del texto escuela nueva.

Integrar con artística en el tema de plegados y ensamblaje. Con el área de ciencias naturales a traves del eje articulador . ENTRONO FÍSICO: Comparo el peso y la masa de un objeto endiferentes puntos del sistema solar.

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo de cada actividad a través del recurso “CONTROL DE PROGRESO”. Autoevaluación: se acordaron unos criterios que el estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente

Page 88: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

realizará una evaluación tipo ICFES al terminar cada guía . Coevaluación: se fijarán unos criterios que los estudiantes deben tener en cuenta al desarrollar las actividades de forma individual y en equipo, con base en dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Utilizo sistemas de coordenadas

para especificar

localizaciones y describir relaciones espaciales.

espacial y sistemas geométricos

solución de problemas

Coordenadas en el plano cartesiano.

Elabora croquis aproximados a escala de terrenos de forma irregular para obtener aproximaciones de sus áreas mediante el método de triangulación.

Proyecto sé páginas 114.

Integrar con sociales en la elaboración de croquis. Y con proyecto productivo.

Page 89: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Conjeturo y verifi co los resultados de aplicar transformaciones a fi guras en el plano para construir diseños.

espacial y sistemas geométricos

solución de problemas.

Traslación de figuras. Rotación de figuras y reflexión de figuras.

Interpreta las propiedades de la reflexión y realiza la reflexión de una figura. Apoyar en Proyecto sé páginas 116-120.

Integrar con artística.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas

numérico y sistemas numéricos

solución de problemas

Variación de magnitudes.

Relaciona dos

magnitudes que varían

en experimentos

sencillos, describe

cualitativamente su

variación usando su

lenguaje o a través de

gráficas con los números naturales.

introducir al niño en el estudio de variación

de los valoresde una

magnitud cuando otra

toma valores

diferentes. Se trata de ayudar a ver a los niños que los valores que toma una de las magnitudes dependen

de los valores que toma la otra

Integrar con ciencias naturales en el desarrollo de experimentos científicos.

fotocopias y demás recursos que el docente considere pertinentes.

Describo e interpreto variacionesrepresentadas en gráfi cos.

Integrar el proceso con el área de ciencias

sociales y los diferentes

procesos que forman parte

del Eje articulador:

ME APROXIMO

AL CONOCIMIE

Comparo diferentes representaciones

Page 90: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

del mismo conjunto de datos.

y que estos valores se

pueden determinar. Desarrollar talleres d

ela guía 16 y 17 del

texto escuela nueva.

Proyecto Sé páginas 140-144.

NTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL.

Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos.

aleatorio y sistemas de datos

comunicación

Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo queindican.

aleatorio y sistemas de datos

razonamiento

Frecuencia y moda. Gráfica de líneas.

Reconoce poblaciones en diversos contextos

(matemáticas, ciencias y cotidiano)

para estudiarlas, determinar

su tamaño y si es o no un

conjunto ordenado,

identifica en este sentido

si es una combinación

o una

Proyecto Sé páginas 136-138.

Trabajar esta temática de forma integrada con los procesos de ciencias naturales teniendo en cuenta el eje articulador ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (NATURAL).

Page 91: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

permutación.

GRADO QUINTO

ESTANDAR PENSAMIENTO

COMPETENCIA

NIVEL DE COMPETENCIA

TEMAS DESEMPEÑOS

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRANSVERSALIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

PRIMER PERIODO

Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación. Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones

numérico y sistemas numéricos. Métrico y sistemas de medidas.

razonamiento

Adición de números naturales.

Aplica diversas estrategias teóricas y prácticas que le permiten solucionar problemas en contextos matemáticos y no matemáticas.

A través de talleres teórico

prácticos, realizar un proceso de actividades de refuerzo relacionado

con el planteamiento y solución

de problemas,

aplicando las cuatro

operaciones básicas con los números naturales:

suma, resta, multiplicación

y división.

integrar actividades con el proyecto productivo y emprendimiento.

ábaco, billetes y monedas didácticas, papel de colores, regla, tijeras y pegamento. Demás recursos propuestos en los talleres de las guías. Juegos la casa de cambio y base y punto elaborados por los estudiante

Formativa, se realizará el proceso de seguimiento al desarrollo

de cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE

PROGRESO”.

Autoevaluación: se

acordaron unos criterios

que el estudiante

debe tener en cuenta al

desarrollar las

Page 92: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

entre distintos datos.

Dicho proceso

debe conducir al

estudiante a generar diversas

estrategias de análisis y solución de problemas, apoyado no sólo en el

pensamiento numérico sino en

actividades que

impliquen la integración

de los demás pensamiento

s. Este proceso se

puede apoyar con

las actividades propuestas en la guía 7

del texto escuela

nueva y el taller de la página 9 al 15 del texto Proyecto Sé,

s y docentes. Mapa de rutas e Internet.

actividades de forma

individual y en equipo,

con base en dicho criterios

emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al terminar cada

guía . Coevaluación

: se fijarán unos criterios

que los estudiantes deben tener en cuenta al desarrollar

las actividades de forma

individual y en equipo,

con base en dicho criterios

evaluará a sus

compañeros.

Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangosde variación.

numérico y sistemas numéricos

comunicación

Sustracción de números naturales.

Utiliza la calculadora como instrumento para interpretar y comprobar relaciones y propiedades de las operaciones en los números naturales.

integrar las actividades con sociales: ubicación de lugares en el mapa.

mapa de rutas propuesto en a guía 2D. "juego bingo multiplicativo".

numérico y sistemas numéricos. Variacional y sistemas algebraicos.

razonamiento y solución de problemas.

Problemas de adición y sustracción de números naturales.

Formula y resuelve problemas aditivo-multiplicativos directos hasta de tres etapas.

actividades interactivas en internet, foftware educativos, calculadora, entre otros recursos.

Resuelvo y formulo

numérico y sistemas

solución de problemas

Multiplicación de

Formula y resuelve

papel de diferentes

Page 93: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones

numéricos números naturales.

problemas multiplicativos (de repetición, arreglos cartesianos, de estado-evento), simples (directos e inversos) y compuestos (directos), mediante procedimientos multiplicativos con cantidades continuas y discretas.

e integrar diversas

actividades que el

docente considere

pertinentes.

colores para elaborar los arreglos cartesianos.

Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

numérico y sistemas numéricos

solución de problemas.

División de números naturales.

Formula y resuelve problemas de estructura aditiva y multiplicativa.

integrar la actividad con ciencias naturales con las unidades de medida aplicando diversos experimentos.

papel de diversos colores.

Comparo y clasifico

espacial y sistemas

comunicación

Medición y clasificación

Describe recorridos

A través de talleres

Integrar las actividades con

regletas del CRA,

Page 94: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.Comparo y clasifi co figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.

geométricos de ángulos. Rectas paralelas y perpendiculares. Polígonos y su clasificación. Construcción de polígonos regulares.

que incluyen segmentos con cualquier inclinación. Realiza desarrollos de sólidos con caras planas.

teórico prácticos,

transversalizados con el

área de educación

artística, se fortalecerán los procesos

de adquisición

de conocimientos básicos de la geometría.

El proceso se puede

apoyar con las

actividades propuestas en la guía 9

del texto escuela

nueva y el taller de las páginas 83-90 del texto Proyecto Sé.

el área de artística en a elaboración de figuras y cuerpos geométricos.

palos de paletas (helados), figuras geométricas elaboradas en papel, de diferentes tamaños y colores, regla, escuadra y compás, tangram. GEOPLANO.

Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y

numérico y sistemas numéricos.

solución de problemas

múltiplos de un número. Divisores de un número. Criterios de divisibilidad. Números primos y

Resuelve problemas que involucran propiedades de los números y relaciones

Establecer relaciones y propiedades entre los números, ete proceso se puede apoyar con el

Juego "caminos que se cruzan" de la guía 6A del texto escuela nueva.

Page 95: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

operaciones.

números compuestos. Descomposición en factores primos. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

entre estos. taller de la página 22 al 37 del texto proyecto Sé.

Page 96: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

SEGUNDO PERIODO

Identifi co la potenciación y la radicación en contextos matemáticosy no matemáticos.

numérico y sistemas numéricos

razonamiento

Potenciación. Radicación y Logaritmación.

Identifica e interpreta la estructura polinomial de un número natural como potencias. Reconoce bases numéricas como patrones de regularidad de la potenciación.

A través de diversas estrategias pedagógicas, se orienta al estudiante a la comprensión de estas operaciones y a establecer las relaciones entre ellas. El proceso se puede apoyar con las actividades de la guía 8 del texto escuela nueva y con el taller de la página 16 al 21 del texto proyecto sé.

papel de difente color, pegamento y tijeras.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se acordaron unos criterios

que el estudiante debe tener en cuenta

al desarrollar las actividades

de forma individual y en

equipo, con base en dicho criterios emitirá su calificación. Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que los

estudiantes deben tener en

cuenta al

Selecciono unidades, tanto convencionales

métrico y sistemas de medidas

comunicación

perímetros de figuras.

Interpreta la relación entre las estructuras del SDN y los sistemas

Propiciar actividades prácticas y

de discusión

Trabajar con artística en la elaboración de figuras

geométricas y

papel de diferentes colores,

pegamento, tijeras y

Page 97: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

como estandarizadas,apropiadas para diferentes mediciones.

métricos lineales, utiliza este hecho para resolver problemas de conversiones de unidades y representaciones decimales de expresiones compuestas de medidas lineales.

grupal. Apoyar el proceso con el

Taller de las páginas 112-115 del

texto Proyecto

Sé.

con educación

física en con procesos de

desplazamiento y giros.

regla. desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con base en

dicho criterios evaluará a sus compañeros.

Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos

aleatorio y sistemas de datos

razonamiento

unidades de área. Encuentra procedimientos generales para calcular áreas de algunas figuras geométricas

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

numérico y sistemas numéricos

Las fracciones y sus términos. Fracciones equivalentes. Adición y sustracción de fracciones homogéneas.

Interpreta la fracción en diversos significados. Interpreta fraccionarios como relaciones de partes y todos, razones operadores, porcentaje y operador.

Buscar que los estudiantes hagan sus hipótesis, que las expliciten y las comuniquende manera clara, que realicen los experimentos y contrasten sus

elementos que permitan hacer repartos, frutas, figuras geométricas, rompecabezas, entre otros.

Page 98: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

predicciones con los resultados que estos experimentos arrojan. Apoyar el proceso con las actividades de la guía 1 al 6 del texto escuela nueva y el Taller de la página 46-55 del texto Proyecto Sé. Taller de la página 40-45 del texto Proyecto Sé.

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

numérico y sistemas numéricos

razonamiento

Adición y sustracción de

fracciones heterogéneas.

Fracción de una cantidad.

Multiplicación de fracciones. División

de fracciones. Fraccionarios

decimales.

Utiliza procedimientos formales para calcular el resultados de operaciones entre fraccionarios y decimales. Establece y usa relaciones de equivalencia de

Buscar que los

estudiantes hagan sus hipótesis, que las

expliciten y las

comuniquen

de manera clara, que

Tienda escolar, papel de colores, regla,

Page 99: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

fraccionarios en cada uno de sus significados.Hace conversiones entre registros diferentes de números fraccionarios (fracciones, números mixtos, decimales y porcentuales) y resuelve problemas que involucran estas representaciones.

realicen los experiment

os y contrasten

sus prediccione

s con los resultados que estos

experimentos arrojan. Apoyar el proceso con las

actividades de la guía 1

del texto scuela

nueva y el Taller de la página 46-55 del texto

Proyecto Sé.

Page 100: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

TERCER PERIODO

Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes

numérico y sistemas numéricos

solución de problemas

Lectura y escritura de números decimales. Orden de los números decimales. Decimales en la recta numérica.

Expresa fracciones y porcentaje haciendo uso de la notación decimal.

Apoyar el proceso con las actividades de la guía 14 y 15

del texto escuela nueva y el Taller de la página 56 al 81

del Texto Proyecto Sé.

internet y software educativos, calculadora, entre otros.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del recurso

“CONTROL DE PROGRESO”.

Autoevaluación: se acordaron unos criterios

que el estudiante debe tener en cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en equipo, con

base en dicho criterios emitirá su calificación.

Heteroevaluación: La docente realizará una

evaluación tipo ICFES al

terminar cada guía .

Coevaluación: se fijarán unos criterios que los

estudiantes deben tener en

cuenta al desarrollar las

Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Adición de números decimales. Sustracción de números decimales. Multiplicación de un número decimal por un número natural. Multiplicación de dos números decimales. División de un número decimal entre un número natural. División de un número natural entre un número decimal. División de

Tiene criterios para determinar una aproximación adecuada en situaciones prácticas. Plantea y resuelve problemas en contexto matemático, aplicando las diversas operaciones con los números decimales.

talleres interactivos apoyados en internet dónde lo hay. Uso eficiente del ábaco y la calculadora.

Page 101: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

dos números decimales.

actividades de forma individual y en equipo, con

base en dicho criterios

evaluará a sus compañeros.

Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.

aleatorio y sistemas de datos

razonamiento

Patrón de cambio. Representación del cambio.

Estima el resultado de la suma de series de números de la forma: la mitad de la mitad, la tercera parte de un tercio, la cuarta parte de un cuarto,…. Establece equivalencias entre expresiones numéricas, son una cantidad desconocida

No se trata de aprender

únicamente el algoritmo que

llamamos regla de

tres, sino de desarrollar intuiciones

fuertes sobre la proporcionalida

d. Apoyar el proceso en las

actividades propuestas en la guía 16 del texto escuela nueva y en el Taller de la

página 150-172 del texto

Proyecto Sé.

Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométricao gráfi ca.

razones. Proporciones. Propiedad fundamental de las prporciones

Identifica la relación entre dos variables en fenómenos sencillos y comunes, dice cuándo co-varían (proporcionalmente o no) en forma directa o inversa.

tienda escolar y

banco estudiantil.

Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.

numérico y sistemas numéricos

solución de problemas

Magnitudes directamente proporcionales. Magnitudes inversamente proporcionales.

Formula y resuelve problemas que involucran la potenciación y radicación como magnitudes

Page 102: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas

inversas en un proceso de medición

Describo e interpreto variacionesrepresentadas en gráfi cos.

Regla de tres simple directa. Regla de tres simple inversa.

Relaciona las representaciones tabulares y cartesianas en eventos de variación

Identifi co, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos

métrico y sistemas de medidas

solución de problemas

porcentaje Utiliza procedimientos intuitivos basados en sumas y multiplicaciones para resolver problemas relativos a la proporcionalidad directa

Trabajar integrado con artística y sociales en la elaboración de planos a escala.

actividades en excel.

(Computador), si e posible

o los recursos que

el docente tenga en su

entorno.

Analizo y explico relaciones de dependenciaentre cantidades quevarían en el tiempo con cierta regularidad

variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

Aplica los conocimientos matemáticos para analizar y explicar situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales.

Page 103: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

en situaciones económicas,sociales y de las ciencias naturalesConstruyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura

espacial y sistemas geométricos

comunicación

Construcción de mosaicos. Las prismas. las pirámides. Los poliedros regulares. Los cuerpos redondos.

Clasifica los polígonos y explora sus

propiedades. Diseña telesados

aplicando transformaciones

a polígonos. Establece

relaciones entre el área de las

caras de sólidos (prismas rectos) y su respectivo

volumen

ayudar a los niños a abordar estetema como una verdadera actividad de clasificación. Se definen criterios de clasificación y de acuerdo con esos criteriosse exploran semejanzas y diferencias para determinar las clases a las que haylugar. Guía 10 y 11 del texto escuela nueva y el Taller teórico práctico de la página 98-108.

Fortalecer el proceso con educación artística con las actividades de teselado.

internet. Recursos del entorno que permitan diseñar teselados.

Page 104: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

CUARTO PERIODO

Utilizo diferentes

procedimientosde cálculo

para hallar el área de la superficie

exterior y el volumen de

algunos cuerpos sólidos.

espacial y sistemas geométricos

área de triángulos y de cuadriláteros.

Reconoce triángulos semejantes. Calcula las áreas de polígonos regulares teniendo como dato el apotema. Establece relaciones entre perímetro y área de algunas figuras y los aplica para resolver problemas

Explorar transformaciones de estas

figuras y observar qué

es lo que permanece y qué eslo que

varía. Es importante

que los niños relacionen lo que sucede

con los triángulosy

con los cuadriláteros. orientar a los

niños para que

comprendan el recurso de apoyarse en

el conocimiento que tienen del

cálculo del área de unas figuras, para encontrar el de otras de las cuáles

desconoce un algoritmo para su

cálculo Guía 13 del texto

Trabajar integrado con artística y el

tema de Manejo de

líneas herramientas perspectiva y

con el proyecto

productivo, aplicando

procesos de medición del terreno, peso

de los productos, entre otros.

Con ciencias naturales

ENTORNO FÍSICO:

Establezco relaciones

entre objetos que tienen

masas iguales y volúmenes diferentes o

viceversa y su posibilidad de

flotar.

papel de diferentes

colores que

permitan diseñar diversas figuras

geométricas.

Formativa, se realizará el proceso de

seguimiento al desarrollo de

cada actividad a través del

recurso “CONTROL

DE PROGRESO”. Autoevaluació

n: se acordaron

unos criterios que el

estudiante debe tener en

cuenta al desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios emitirá su

calificación. Heteroevaluac

ión: La docente

realizará una evaluación

tipo ICFES al terminar cada

guía . Coevaluación:

espacial y sistemas geométricos

Área de polígonos regulares. Área del círculo.

Construye con regla y compás algunos polígonos inscritos y circunscritos a un círculo. Comprende los procedimientos y principios en que se basan las fórmulas que permiten calcular áreas

Page 105: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

y volúmenes de algunas figuras planas y sólidos sencillos y las aplica en la solución de problemas. Identifica la razón entre el perímetro de una circunferencia y su radio y aplica esta razón para resolver problemas

escuela nueva. como recurso de

apoyo están los talleres de

las páginas 116-121 del

texto Proyecto Sé.

122-129.

se fijarán unos criterios que

los estudiantes deben tener en cuenta al

desarrollar las actividades de

forma individual y en

equipo, con base en dicho

criterios evaluará a sus compañeros.

Justifi co relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a lasdimensiones de fi guras y sólidos

espacial y sistemas geométricos

solución de problemas y comuncación

Unidades de volumen: múltiplos y submúltiplos.

Identifica la relación entre longitudes y

área o volumen a través de la estructura

multiplicativa

Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen,capacidad, peso y masa, duración,

métrico y sistemas de medidas

razonamiento

Unidades de masa: múltiplos y submúltiplos. Unidades de capacidad: múltiplos y submúltiplos. Relación entre capacidad y volumen.

Comprende los sistemas métrico decimal y no decimal de medida (longitud, área, volumen, peso,

balanza, metro, jeringas desechable (sin aguja), demás recursos que el docente

Page 106: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.

capacidad y tiempo) y opera con las representaciones decimales y compuestas de medidas de estas magnitudes.

considere pertinentes.

Utilizo sistemas de coordenadas

para especificar

localizaciones y describir relaciones espaciales.

espacial y sistemas geométricos

solución de problemas

Representación de puntos en el plano.

Realiza rotaciones y reflexiones de polígonos y relaciona estos movimientos con ejes de simetría.

Aplicar procesos que

integren a educación

artística con el

conocimiento matemático a

través de actividades prácticas

como las que se presentan en el Taller de la página

92 al 97 Texto

proyecto Sé y la Guía 12 del texto escuela

nueva .

Integrar con sociales en.: Me ubico en el entorno físico utilizandoreferentes espaciales (izquierda, derecha,puntos cardinales).• Utilizo coordenadas, escalas y convencionespara ubicar los fenómenos históricosy culturales en mapas y planos

GEOPLANO, google eart, mapamundis, papel cuadriculado, entre otros.

Page 107: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

de representación. También con proyecto productivo.

espacial y sistemas geométricos

solución de problemas.

Movimientos en el plano: rotación, traslación y reflexión.

Reconoce regularidades de algunas figuras planas y algunos sólidos como simetrías, semejanza y congruencia a través de razones y proporciones.

Integrar con artística.

Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.

aleatorio y sistemas de datos

comunicación

proceso estadístico.

Planea pequeñas indagaciones para resolver preguntas sobre una población o un evento, para ello recoge datos, los organiza en tablas y gráficas, los describe, identifica regularidades y tendencias e interpreta

a través de diversas

estrategias prácticas,

conducir al estudiante a comprender las nociones básicas de

estadística y generar

procesos que permitan

comprender la información presentada a

trabas de tablas y

Integrar el proceso con el área de ciencias

sociales y los diferentes

procesos que forman parte

del Eje articulador:

ME APROXIMO

AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (A) SOCIAL.

encuestas.

Page 108: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

gráficas, así como

apropiarse de conceptos

como media, mediana y moda. El

proceso se puede apoyar

en las actividades de las guías 17 y 18 del

texto escuela nueva y el

Taller de las páginas 136-149 del texto Proyecto Sé..

Comparo diferentes representacionesdel mismo conjunto de datos.

Compara los resultados obtenidos

través de la organización y análisis de datos para

emitir juicios argumentativ

os.

excel y word,

diferentes software

educativos, en caso

de no tener

computador, usar

los recursos

del entorno

que faciliten la apropiació

n d el conocimie

nto por parte del

estudiante.

Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráfi cas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Tablas de frecuencia. Gráficas de barras y de líneas. Gráficas circulares.

Apoya los resultados obtenidos, juicios y

argumentos en procesos estadísticos.

Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de

aleatorio y sistemas de datos

comunicación

Medidas de tendencia central.

Interpreta el significado de la media y la mediana y las

utiliza para describir una población y aprecia las ventajas y

desventajas de utilizar una

u otra

Page 109: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

datos.Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo queindican.

aleatorio y sistemas de datos

razonamiento

Integrar con ciencias sociales en la interpretación de datos estadísticos.

Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos . Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos

aleatorio y sistemas de datos

razonamiento

Probabilidad de un evento.

Utiliza diagramas de árbol para obtener todos los arreglos (permutaciones y combinaciones) posibles de una colección poco numerosa de datos. Reconoce el factorial de un número n, como una multiplicación. Relaciona la frecuencia relativa con la probabilidad de la ocurrencia de un evento

Trabajar esta temática de

forma integrada con los procesos de ciencias naturales

teniendo en cuenta el eje

articulador ME APROXIMO

AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO (NATURAL).

Monedas, dados y demás

recursos que

permitan realizar

experimentos

aleatorios.

Page 110: j   Web viewUtiliza el conteo para determinar la cantidad de elementos que tiene una colección y el orden de los ... Elabora modelos de figuras bi y tridimensionales con

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Gallego, L.H. y Ospina, J.R.(1995). Escuela nueva dimensión en la educación básica. Pereira Colombia.

Ley general de educación, ley 115 de 1994.

Lineamientos curriculares del área de matemáticas.

Estándares de competencias básicas del área de matemáticas.

Ramírez, A.I. (2007). Pedagogía para Aprendizajes productivos. Santafé de Bogotá. Editorial ECOE.