documentix

39
5 PARADIGMAS sobre 5 PARADIGMAS sobre DESARROLLO y MEDIO DESARROLLO y MEDIO AMBIENTE AMBIENTE Cátedra Cátedra “ECONOMÍA AMBIENTAL” “ECONOMÍA AMBIENTAL” Ing. Ing. Agr Agr. Alberto López . Alberto López Calderon Calderon 2010 2010

Upload: carolina-darcie

Post on 20-Nov-2014

1.130 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentIx

5 PARADIGMAS sobre 5 PARADIGMAS sobre DESARROLLO y MEDIO DESARROLLO y MEDIO

AMBIENTEAMBIENTE

Cátedra Cátedra “ECONOMÍA AMBIENTAL”“ECONOMÍA AMBIENTAL”Ing. Ing. AgrAgr. Alberto López . Alberto López CalderonCalderon

20102010

Page 2: DocumentIx

INTRODUCCIONINTRODUCCION

•• El DESARROLLO implica transformaciones de la El DESARROLLO implica transformaciones de la relación entre la SOCIEDAD y el RESTO de la relación entre la SOCIEDAD y el RESTO de la NATURALEZA.NATURALEZA.

•• Consecuentemente, y desde los años Consecuentemente, y desde los años ´́70, la 70, la INTEGRACION entre la administración del INTEGRACION entre la administración del desarrollo y la cuestión ambiental, es un tema desarrollo y la cuestión ambiental, es un tema de preocupación para las personas, las de preocupación para las personas, las empresas y los gobiernos a nivel mundial.empresas y los gobiernos a nivel mundial.

Page 3: DocumentIx

•• Las políticas de administración ambiental y Las políticas de administración ambiental y las estrategias de desarrollo económico, las estrategias de desarrollo económico, así como sus bases teóricas, están en un así como sus bases teóricas, están en un período de revisión muy profundo, período de revisión muy profundo, particularmente a partir de las CNUMAD particularmente a partir de las CNUMAD (Estocolmo 1972 y Río de Janeiro 1992). (Estocolmo 1972 y Río de Janeiro 1992).

Page 4: DocumentIx

•• Se resumen a continuación 5 PARADIGMAS Se resumen a continuación 5 PARADIGMAS básicos en la relación entre SOCIEDAD y básicos en la relación entre SOCIEDAD y NATURALEZA, o dicho en términos de POLITICA, NATURALEZA, o dicho en términos de POLITICA, “de la administración ambiental en desarrollo”.“de la administración ambiental en desarrollo”.

•• Cada paradigma incluye diferentes supuestos Cada paradigma incluye diferentes supuestos acerca de la NATURALEZA HUMANA, de la acerca de la NATURALEZA HUMANA, de la propia NATURALEZA, y de sus INTERACCIONES.propia NATURALEZA, y de sus INTERACCIONES.

Page 5: DocumentIx

•• Asimismo, cada PARADIGMA, propone diferentes Asimismo, cada PARADIGMA, propone diferentes soluciones y estrategias de gestión ambiental.soluciones y estrategias de gestión ambiental.

•• Asimismo, cada PARADIGMA presenta “fallas” Asimismo, cada PARADIGMA presenta “fallas” propias, diferentes para cada uno de los 5.propias, diferentes para cada uno de los 5.

•• Lo anterior deriva de que a menudo se han Lo anterior deriva de que a menudo se han analizado deficientemente las implicancias analizado deficientemente las implicancias ambientales de las cambiantes condiciones ambientales de las cambiantes condiciones contextuales y de los marcos teóricos. contextuales y de los marcos teóricos.

Page 6: DocumentIx

1: “ECONOMIA de FRONTERA”1: “ECONOMIA de FRONTERA”

•• Hasta fines de los Hasta fines de los ´́60; en la mayoría de los países capitalistas y 60; en la mayoría de los países capitalistas y “socialistas”.“socialistas”.

•• “El “progreso” como crecimiento y prosperidad económicos “El “progreso” como crecimiento y prosperidad económicos “infinitos”; la capacidad de la naturaleza y el ingenio humano son “infinitos”; la capacidad de la naturaleza y el ingenio humano son “ilimitados”; absoluta “fe” en la tecnología.“ilimitados”; absoluta “fe” en la tecnología.

•• El sistema económico como sistema “cerrado”; “flujo circular”. El sistema económico como sistema “cerrado”; “flujo circular”. •• Relación sociedadRelación sociedad--naturaleza MUY fuertemente antropocéntrica.naturaleza MUY fuertemente antropocéntrica.•• El medio ambiente, de extensión ilimitada, como fuente de recursos El medio ambiente, de extensión ilimitada, como fuente de recursos

naturales y vertedero de desechos.naturales y vertedero de desechos.•• Amenazas dominantes :Hambre, pobreza, enfermedades, “desastres Amenazas dominantes :Hambre, pobreza, enfermedades, “desastres

naturales”.naturales”.•• Temas principales: Acceso abierto; Bienes gratuitos; explotación de Temas principales: Acceso abierto; Bienes gratuitos; explotación de

recursos naturales “infinitos”.recursos naturales “infinitos”.

Page 7: DocumentIx

1 (cont. 1)1 (cont. 1)

•• Régimen propiedad: privatización Régimen propiedad: privatización (Neoclásicos) vs. Estatización (Marxistas) (Neoclásicos) vs. Estatización (Marxistas) de todas las propiedades.de todas las propiedades.

•• ¿Quién paga”: El Estado y los dueños de ¿Quién paga”: El Estado y los dueños de propiedades, en especial los “pobres”.propiedades, en especial los “pobres”.

•• Responsabilidades ambientales: Los Responsabilidades ambientales: Los propietarios, los individuos en general y el propietarios, los individuos en general y el Estado.Estado.

Page 8: DocumentIx

1 (Cont. 2)1 (Cont. 2)

•• Tecnologías para la gestión ambiental: Tecnologías para la gestión ambiental: Agricultura industrial (energías, biocidas, Agricultura industrial (energías, biocidas, riego, monocultivos, mecanización); riego, monocultivos, mecanización); Recursos energéticos fósiles, Dispersión Recursos energéticos fósiles, Dispersión de contaminantes; Eliminación de de contaminantes; Eliminación de desperdicios no regulada; Alto crecimiento desperdicios no regulada; Alto crecimiento demográfico; “mercados libres”.demográfico; “mercados libres”.

Page 9: DocumentIx

1. (Cont. 3)1. (Cont. 3)

•• Bases teóricas para la planeación ambiental en Bases teóricas para la planeación ambiental en el desarrollo:el desarrollo:

•• 1) Neoclásicos y Marxistas.1) Neoclásicos y Marxistas.•• 2) Sistemas económicos “cerrados”.2) Sistemas económicos “cerrados”.•• 3) Equilibrios reversibles.3) Equilibrios reversibles.•• 4) Producción limitada por factores artificiales.4) Producción limitada por factores artificiales.•• 5) Los factores naturales no son tomados en 5) Los factores naturales no son tomados en

cuenta. cuenta.

Page 10: DocumentIx

1. (Cont. 4)1. (Cont. 4)

•• 6) Maximización del “Valor Presente Neto”.6) Maximización del “Valor Presente Neto”.•• 7) Análisis Costo7) Análisis Costo--Beneficio de bienes y Beneficio de bienes y

servicios tangibles; no los “libres”.servicios tangibles; no los “libres”.

•• FALLAS: 1) Creativa pero mecanicista.FALLAS: 1) Creativa pero mecanicista.2) Desconocimiento de la 2) Desconocimiento de la

seguridad del equilibrio seguridad del equilibrio ecológico.ecológico.

Page 11: DocumentIx

1 (Conclusiones)1 (Conclusiones)

•• Según este paradigma, la naturaleza Según este paradigma, la naturaleza existe como un “instrumento” del que se existe como un “instrumento” del que se sirve el hombre para mejorar su calidad sirve el hombre para mejorar su calidad material de vida; de hecho, “la naturaleza material de vida; de hecho, “la naturaleza habría de ser reconstruida de acuerdo con habría de ser reconstruida de acuerdo con la imagen del hombre; transformada para la imagen del hombre; transformada para hacerla adecuada a las necesidades y hacerla adecuada a las necesidades y deseos de los seres humanos” (Colby, deseos de los seres humanos” (Colby, 1991) 1991)

Page 12: DocumentIx

2. “Protección ambiental”2. “Protección ambiental”

•• Fines de los Fines de los ´́60 y década de los 60 y década de los ´́70; surge frente a las debilidades 70; surge frente a las debilidades de la “Economía de frontera”; contradicción entre Economía y de la “Economía de frontera”; contradicción entre Economía y Ecología (“externalidades económicas”). Un hito de esta corriente es Ecología (“externalidades económicas”). Un hito de esta corriente es “Silent Spring”, de Rachel CARSON; es la primera en despertar el “Silent Spring”, de Rachel CARSON; es la primera en despertar el interés de los economistas por lo ambiental. interés de los economistas por lo ambiental.

•• Compromisos y transacciones entre la ecología y el crecimiento Compromisos y transacciones entre la ecología y el crecimiento económico; el crecimiento económico como una amenaza para la económico; el crecimiento económico como una amenaza para la salud del ambiente.salud del ambiente.

•• Fuertemente antropocéntrica.Fuertemente antropocéntrica.•• Preocupación central por los efectos de la contaminación en la salud Preocupación central por los efectos de la contaminación en la salud

(R. Carson) y por las especies amenazadas; desechos urbanos e (R. Carson) y por las especies amenazadas; desechos urbanos e industriales; residuos peligrosos; contaminación de napas y industriales; residuos peligrosos; contaminación de napas y corrientes de agua; contaminación atmosférica y de suelos; erosión corrientes de agua; contaminación atmosférica y de suelos; erosión y degradación de suelosy degradación de suelos

•• “Legalizar la ecología”; acciones correctivas y defensivas.“Legalizar la ecología”; acciones correctivas y defensivas.

Page 13: DocumentIx

2. (Cont. 1)2. (Cont. 1)

•• Es dominante la propiedad privada; algunos Es dominante la propiedad privada; algunos “parques públicos separados” (las “Areas “parques públicos separados” (las “Areas Protegidas” de hoy ?).Protegidas” de hoy ?).

•• La “Tragedia de los comunes” (Garret Hardin) es La “Tragedia de los comunes” (Garret Hardin) es un referente de esta corriente.un referente de esta corriente.

•• ¿Quién paga?: Contribuyentes del impuesto al ¿Quién paga?: Contribuyentes del impuesto al ingreso (público en general).ingreso (público en general).

•• Fragmentación y descentralización del Fragmentación y descentralización del Desarrollo; centralización de la planificación y la Desarrollo; centralización de la planificación y la gestión.gestión.

Page 14: DocumentIx

2. (Cont. 2)2. (Cont. 2)

•• Estrategias para el Desarrollo y modelo Estrategias para el Desarrollo y modelo tecnológico: Son “defensivas” y “reactivas”.tecnológico: Son “defensivas” y “reactivas”.

1)1) Limpieza al “final del tubo” o “lo de siempre más una Limpieza al “final del tubo” o “lo de siempre más una planta de tratamiento.planta de tratamiento.

2)2) “Comando y control”“Comando y control”3)3) Regulación del mercadoRegulación del mercado4)4) Algunas prohibiciones y límitesAlgunas prohibiciones y límites5)5) Reparaciones y separacionesReparaciones y separaciones6)6) Concentración en la protección de la salud humanaConcentración en la protección de la salud humana7)7) “Protección de la tierra”“Protección de la tierra”8)8) Estudios del efecto ambientalEstudios del efecto ambiental

Page 15: DocumentIx

2. (Cont. 3)2. (Cont. 3)

•• Bases Teóricas para el planeamiento y la Bases Teóricas para el planeamiento y la gestión:gestión:

•• 1) Evaluación del efecto ambiental después del 1) Evaluación del efecto ambiental después del diseño (enfoque neoclásico).diseño (enfoque neoclásico).

•• 2) Niveles máximos de contaminación2) Niveles máximos de contaminación•• 3) Ecuación de “la disposición a pagar” y los 3) Ecuación de “la disposición a pagar” y los

principios de la compensación.principios de la compensación.•• 4) Creación de organismos y regulaciones 4) Creación de organismos y regulaciones

estatales.estatales.•• 5) Creación de “Areas Protegidas”.5) Creación de “Areas Protegidas”.

Page 16: DocumentIx

2. (Cont. 4)2. (Cont. 4)

•• “FALLAS”: 1) Definidas por la “Economía de frontera” “FALLAS”: 1) Definidas por la “Economía de frontera” como reacción a la “Ecología Profunda”.como reacción a la “Ecología Profunda”.

2) No hay visión de la dependencia básica 2) No hay visión de la dependencia básica de la sociedad de los recursos naturales de la sociedad de los recursos naturales (biológicos, energéticos, etc.).(biológicos, energéticos, etc.).

3) Ideología de la “abundancia”.3) Ideología de la “abundancia”.4) No propone cambios en el modelo 4) No propone cambios en el modelo

económico; solo reparación o restricción.económico; solo reparación o restricción.

EN SINTESIS; es una versión MODERADA del EN SINTESIS; es una versión MODERADA del Paradigma de la “Economía de Frontera”.Paradigma de la “Economía de Frontera”.

Page 17: DocumentIx

3.”Ecología Profunda”3.”Ecología Profunda”

•• Surge en los Surge en los ´́80, pero aún perdura en los 2000.80, pero aún perdura en los 2000.•• Se ubica en los “extremos” de la Economía de Frontera”.Se ubica en los “extremos” de la Economía de Frontera”.•• “Ecotopía”; son sistemas de valor contrapuestos.“Ecotopía”; son sistemas de valor contrapuestos.•• Anticrecimiento; Armonía “restringida con la Anticrecimiento; Armonía “restringida con la

naturaleza”.naturaleza”.•• Relación SociedadRelación Sociedad-- Naturaleza: Biocéntrica.Naturaleza: Biocéntrica.•• Las amenazas dominantes son: colapso de los Las amenazas dominantes son: colapso de los

ecosistemas; desastres “antinaturales”.ecosistemas; desastres “antinaturales”.•• Se propone el “regreso” a la “naturaleza” y la “igualdad” Se propone el “regreso” a la “naturaleza” y la “igualdad”

de las bioespecies; simbiosis simple. de las bioespecies; simbiosis simple.

Page 18: DocumentIx

3 (Cont.)3 (Cont.)

•• Sintetiza posturas filosóficas antiguas y Sintetiza posturas filosóficas antiguas y otras nuevas sobre la relación sociedadotras nuevas sobre la relación sociedad--naturaleza, de naturaleza ética, naturaleza, de naturaleza ética, espirituales y sociales, que han sido espirituales y sociales, que han sido minimizadas por la visión “economicista”.minimizadas por la visión “economicista”.

•• Se considera al desarrollo tecnológico Se considera al desarrollo tecnológico como un perjuicio para la sociedad en como un perjuicio para la sociedad en lugar de un símbolo de progreso.lugar de un símbolo de progreso.

Page 19: DocumentIx

3. (Cont. 1)3. (Cont. 1)

•• Se propone las propiedades privadas y colectivas Se propone las propiedades privadas y colectivas separadas para la preservación, y articuladas separadas para la preservación, y articuladas por la conservación.por la conservación.

•• ¿Quién paga?: Evita los “costos” “renunciando al ¿Quién paga?: Evita los “costos” “renunciando al crecimiento”; de otra manera, integra los crecimiento”; de otra manera, integra los “costos ambientales” a los “costos” del “costos ambientales” a los “costos” del crecimiento.crecimiento.

•• Gestión del desarrollo en relación al medio Gestión del desarrollo en relación al medio ambiente descentralizadas en gran medida, pero ambiente descentralizadas en gran medida, pero integradas.integradas.

Page 20: DocumentIx

3. (Cont. 2)3. (Cont. 2)

•• En lo que respecta a las estrategias y al “modelo” En lo que respecta a las estrategias y al “modelo” tecnológico de este “paradigma” para la gestión del tecnológico de este “paradigma” para la gestión del “desarrollo”, propone:“desarrollo”, propone:

1) Administración de la estabilidad.1) Administración de la estabilidad.2) Escala reducida de la “economía de mercado”.2) Escala reducida de la “economía de mercado”.

3) “Baja” tecnología.3) “Baja” tecnología.4) Necesidades materiales “sencillas”.4) Necesidades materiales “sencillas”.5) Ciencia “no5) Ciencia “no--dominante”.dominante”.6) Sistemas tecnológicos “autónomos”.6) Sistemas tecnológicos “autónomos”.7) “Valores intrínsecos”.7) “Valores intrínsecos”.8) Reducción de la población.8) Reducción de la población.9) Reducción de los intercambios comerciales, culturales y 9) Reducción de los intercambios comerciales, culturales y tecnológicostecnológicos

Page 21: DocumentIx

(Cont.)(Cont.)

•• Implica cambios radicales en los sistemas Implica cambios radicales en los sistemas legales, políticos, económicos y sociales, y, legales, políticos, económicos y sociales, y, en consecuencia, paradójicamente, en consecuencia, paradójicamente, concluiría alterando las propias concluiría alterando las propias definiciones de “Desarrollo”.definiciones de “Desarrollo”.

Page 22: DocumentIx

3 (Cont. 3)3 (Cont. 3)

•• Metodologías para la planeación y gestión:Metodologías para la planeación y gestión:A) Planeación biorregional de las A) Planeación biorregional de las

masas.masas.B) Sistemas culturales diversos.B) Sistemas culturales diversos.C) Conservación de la diversidad C) Conservación de la diversidad

cultural biológica.cultural biológica.D) Autonomía. D) Autonomía.

Page 23: DocumentIx

3 (Cont. 4)3 (Cont. 4)

•• Sus “fallas”:Sus “fallas”:•• Son una reacción a la “Economía de frontera”.Son una reacción a la “Economía de frontera”.•• Es orgánico, pero no creativo; la creatividad es Es orgánico, pero no creativo; la creatividad es

esencial para la evolución de la naturaleza y de la esencial para la evolución de la naturaleza y de la sociedad humana.sociedad humana.

•• ¿Cómo reducir la población?; no se especifican ¿Cómo reducir la población?; no se especifican medios efectivos e igualitarios.medios efectivos e igualitarios.

•• El deseo de retorno a estilos y niveles de vida El deseo de retorno a estilos y niveles de vida “pre“pre--industriales”, es poco práctico y deseable por industriales”, es poco práctico y deseable por la misma sociedad.la misma sociedad.

Page 24: DocumentIx

4. “Administración de los recursos”4. “Administración de los recursos”

•• Nace en los Nace en los ´́70 y 70 y ´́8080•• Se basa en las conclusiones de “The limits to Growth” Se basa en las conclusiones de “The limits to Growth”

(Meadows et al, MIT, 1972), Informe del Club de Roma.(Meadows et al, MIT, 1972), Informe del Club de Roma.•• También es una base para “Our Common Future” de la También es una base para “Our Common Future” de la

Comisión Bruntland. Comisión Bruntland. •• La “sostenibilidad” como restricción necesaria para el La “sostenibilidad” como restricción necesaria para el

“crecimiento verde”.“crecimiento verde”.•• La relación SociedadLa relación Sociedad-- Naturaleza es concebida como Naturaleza es concebida como

“antropocéntrica moderada”.“antropocéntrica moderada”.•• Las “amenazas” dominantes son la degradación de los Las “amenazas” dominantes son la degradación de los

recursos; la pobreza; el crecimiento demográfico.recursos; la pobreza; el crecimiento demográfico.

Page 25: DocumentIx

4. (Cont. 1)4. (Cont. 1)

•• La temática principal que aborda, es la eficiencia La temática principal que aborda, es la eficiencia “global”; “economizar la ecología”; la “global”; “economizar la ecología”; la interdependencia entre ambas.interdependencia entre ambas.

•• En lo que respecta al régimen de propiedad, En lo que respecta al régimen de propiedad, propone una “Ley Mundial de las Tierras propone una “Ley Mundial de las Tierras Comunales” para la conservación de los Comunales” para la conservación de los océanos, la atmósfera, el clima, y la océanos, la atmósfera, el clima, y la biodiversidad.biodiversidad.

•• ¿Quién paga?: “El contaminador paga” ¿Quién paga?: “El contaminador paga” (productores y consumidores) (pobres).(productores y consumidores) (pobres).

Page 26: DocumentIx

4. (Cont. 2)4. (Cont. 2)

•• La gestión y administración ambiental busca La gestión y administración ambiental busca integrar varios niveles gubernamentales integrar varios niveles gubernamentales (nacional, provincial, local).(nacional, provincial, local).

•• Tecnologías y Estrategias:Tecnologías y Estrategias:1)1) Evaluación del efecto y administración del riesgo.Evaluación del efecto y administración del riesgo.2)2) Reducción de la contaminaciónReducción de la contaminación3)3) Eficiencia energéticaEficiencia energética4)4) Recursos renovablesRecursos renovables5)5) Estrategias de conservación Estrategias de conservación

Page 27: DocumentIx

4. (Cont. 3)4. (Cont. 3)

6) Ecología de la restauración6) Ecología de la restauración7) Estabilización demográfica7) Estabilización demográfica8) Incremento de la capacidad mediante la 8) Incremento de la capacidad mediante la tecnologíatecnología9) Cierto ajuste estructural9) Cierto ajuste estructural10) Reducción del consumo per cápita, 10) Reducción del consumo per cápita, mediante la eficiencia energética.mediante la eficiencia energética.

Page 28: DocumentIx

4. (Cont. 4)4. (Cont. 4)

•• Las metodologías para la planeación:Las metodologías para la planeación:a) Incluye el “capital natural”.a) Incluye el “capital natural”.b) Maximización del ingreso “real” en Sistema de Cuentas b) Maximización del ingreso “real” en Sistema de Cuentas

Nacionales (UN)Nacionales (UN)c) Supervisión del ecosistema y de la salud social incrementadac) Supervisión del ecosistema y de la salud social incrementadad) Comercio más liberalizadod) Comercio más liberalizadoe) Conexiones entre la población, la pobreza y el ambientee) Conexiones entre la población, la pobreza y el ambiente

•• Sus FALLAS: 1)Subestima los factores socialesSus FALLAS: 1)Subestima los factores sociales2) 2) Es algo “mecanicista”Es algo “mecanicista”3) No se ocupa de la incertidumbre3) No se ocupa de la incertidumbre

Page 29: DocumentIx

4. (Cont. 5)4. (Cont. 5)

•• EN SINTESIS; es una extensión de la Economía EN SINTESIS; es una extensión de la Economía Neoclásica, en que la meta primordial del Neoclásica, en que la meta primordial del desarrollo es el crecimiento económico, pero en desarrollo es el crecimiento económico, pero en este caso la “sustentabilidad” actúa como una este caso la “sustentabilidad” actúa como una restricción para lograr el objetivo del crecimiento restricción para lograr el objetivo del crecimiento “verde”.“verde”.

•• Si reconoce que el deterioro de la naturaleza Si reconoce que el deterioro de la naturaleza pude ser perjudicial para la actividad pude ser perjudicial para la actividad socioeconómica.socioeconómica.

•• Se incorporan algunos conceptos ecológicos Se incorporan algunos conceptos ecológicos básicos para la estabilidad de los sistemas.básicos para la estabilidad de los sistemas.

Page 30: DocumentIx

5. “ECODESARROLLO”5. “ECODESARROLLO”

•• Es propia de los Es propia de los ´́70, pero con “relictos” en la actualidad.70, pero con “relictos” en la actualidad.•• CoCo--desarrollo entre la naturaleza y la sociedad; “juego de suma desarrollo entre la naturaleza y la sociedad; “juego de suma

positiva”.positiva”.•• Su principal referente en América Latina es Ignacy SACHS.Su principal referente en América Latina es Ignacy SACHS.•• Redefinición de la “seguridad”.Redefinición de la “seguridad”.•• Relación SociedadRelación Sociedad-- Naturaleza: ¿ECOCENTRICA?.Naturaleza: ¿ECOCENTRICA?.•• Las “amenazas” centrales: Incertidumbre ecológica; Cambio global.Las “amenazas” centrales: Incertidumbre ecológica; Cambio global.•• Temas centrales: 1) Reestructuración generativaTemas centrales: 1) Reestructuración generativa

22) Simbiosis “refinada” de ) Simbiosis “refinada” de “ecologizar” la economía y el “ecologizar” la economía y el sistema social; reorganizar la vida sistema social; reorganizar la vida

social en sinergía con los procesos y social en sinergía con los procesos y servicios de los ecosistemas.servicios de los ecosistemas.

Page 31: DocumentIx

5. (Cont. 1)5. (Cont. 1)

•• Como régimen de propiedad, defiende la Ley Como régimen de propiedad, defiende la Ley Mundial de Tierras Comunales, más regímenes Mundial de Tierras Comunales, más regímenes de propiedad comunal local y de propiedad de propiedad comunal local y de propiedad privada, para la equidad y la protección intra e privada, para la equidad y la protección intra e intergeneracional.intergeneracional.

•• ¿Quien paga?: “Es rentable la prevención de la ¿Quien paga?: “Es rentable la prevención de la polución”;Impuestos ambientales indizados por polución”;Impuestos ambientales indizados por el ingreso.el ingreso.

•• Gestión ambiental en el desarrollo: Innovaciones Gestión ambiental en el desarrollo: Innovaciones institucionales privadas y públicas, y redefinición institucionales privadas y públicas, y redefinición de los roles. de los roles.

Page 32: DocumentIx

5. (Cont. 2)5. (Cont. 2)

•• Tecnologías y estrategias para la gestión Tecnologías y estrategias para la gestión ambiental: a) Administración de la ambiental: a) Administración de la incertidumbre (resistencia); b) ecología incertidumbre (resistencia); b) ecología industrial; c) ecotecnologías (energías industrial; c) ecotecnologías (energías renovables, reciclado; reducción); d) renovables, reciclado; reducción); d) agricultura de bajos insumos; e) agricultura de bajos insumos; e) estabilización de la población; f) estabilización de la población; f) incremento de la capacidad mediante la incremento de la capacidad mediante la tecnología. tecnología.

Page 33: DocumentIx

5 (Cont. 3)5 (Cont. 3)

•• Metodologías para la planeación y gestión ambiental: 1) Metodologías para la planeación y gestión ambiental: 1) Economía Ecológica (dinámica de sistemas biofísicosEconomía Ecológica (dinámica de sistemas biofísicos--económicos “abiertos”); 2) Elaboración de procesos económicos “abiertos”); 2) Elaboración de procesos sociotécnicos y de ecosistemas; 3) Integración de sociotécnicos y de ecosistemas; 3) Integración de criterios sociales, económicos y ecológicos para la criterios sociales, económicos y ecológicos para la tecnología; 4) Regulación de corrientes de comercio tecnología; 4) Regulación de corrientes de comercio internacional y de capitales con base en las metas y la internacional y de capitales con base en las metas y la administración comunitaria; 5) Equidad en la distribución administración comunitaria; 5) Equidad en la distribución de las tierras; 6) Geofisiología; 7) Irreversibilidad de de las tierras; 6) Geofisiología; 7) Irreversibilidad de ciertos efectos ambientales.ciertos efectos ambientales.

Page 34: DocumentIx

5 (Cont. 4)5 (Cont. 4)

•• Sus “fallas” fundamentales:Sus “fallas” fundamentales:•• A) Podría generar una falsa seguridad.A) Podría generar una falsa seguridad.•• B) La magnitud de los cambios requiere de una nueva B) La magnitud de los cambios requiere de una nueva

conciencia.conciencia.

EN SINTESIS; se opone a la simbiosis “sencilla” del “regreso” a EN SINTESIS; se opone a la simbiosis “sencilla” del “regreso” a la naturaleza de los “ecologistas profundos”.la naturaleza de los “ecologistas profundos”.

Extiende las fronteras del paradigma de AR, pasando de un Extiende las fronteras del paradigma de AR, pasando de un modelo “cerrado” a un modelo “abierto” en términos modelo “cerrado” a un modelo “abierto” en términos termodinámicos; la economía como flujos energéticos.termodinámicos; la economía como flujos energéticos.

La producción no es un fin en si mismo.La producción no es un fin en si mismo.Equidad social y cambio de actitud.Equidad social y cambio de actitud.

Page 35: DocumentIx

¿ Es posible la CONVERGENCIA?¿ Es posible la CONVERGENCIA?

•• A veces, las conductas sociales predominan A veces, las conductas sociales predominan sobre lo económico y lo tecnológico; hay “miedo sobre lo económico y lo tecnológico; hay “miedo al cambio”.al cambio”.

•• La protección ambiental podría ser una “ventaja La protección ambiental podría ser una “ventaja comparativa” y “competitiva”.comparativa” y “competitiva”.

•• Los aportes de la ECONOMIA ECOLOGICA.Los aportes de la ECONOMIA ECOLOGICA.•• Los paradigmas de la relación entre gestión Los paradigmas de la relación entre gestión

ambiental y el desarrollo, están en un período ambiental y el desarrollo, están en un período de cambio; dilema entre ambiente y desarrollo. de cambio; dilema entre ambiente y desarrollo.

Page 36: DocumentIx

DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE(Según informe BRUNTLAND)(Según informe BRUNTLAND)

Es el Es el desarrollodesarrollo que que satisfacesatisface las las necesidadesnecesidades de la de la generacióngeneración presentepresente

sin sin comprometercomprometer la la capacidadcapacidad de las de las generacionesgeneraciones futurasfuturas para para satisfacersatisfacer

sus sus propiaspropias necesidadesnecesidades

Page 37: DocumentIx

Continuación (1)Continuación (1)

•• Las estrategias DEFENSIVAS y CORRECTIVAS Las estrategias DEFENSIVAS y CORRECTIVAS han demostrado ser ineficaces para las han demostrado ser ineficaces para las consecuencias negativas de la “Economía de consecuencias negativas de la “Economía de Frontera”.Frontera”.

•• La gestión ambiental debe dejar de pensar en La gestión ambiental debe dejar de pensar en “EXTERNALIDADES”.“EXTERNALIDADES”.

•• Los debates polarizados sobre el “Desarrollo Los debates polarizados sobre el “Desarrollo Sustentable” impide el desarrollo de soluciones Sustentable” impide el desarrollo de soluciones funcionales.funcionales.

•• Enfatizar en los “valores” TOTALES del Enfatizar en los “valores” TOTALES del ambiente.ambiente.

Page 38: DocumentIx

CONTINUACION (2)CONTINUACION (2)

•• Converger hacia un paradigma según los lineamientos Converger hacia un paradigma según los lineamientos del ECODESARROLO.del ECODESARROLO.

•• Ello debe tener en cuenta: 1) El grado sin precedente de Ello debe tener en cuenta: 1) El grado sin precedente de amenazas de cambios GLOBALES; 2) Los problemas del amenazas de cambios GLOBALES; 2) Los problemas del agotamiento y degradación de los recursos, y 3) La agotamiento y degradación de los recursos, y 3) La inclusión de los problemas ambientales a la par de los inclusión de los problemas ambientales a la par de los económicos y de los militares, al haber disminuido los económicos y de los militares, al haber disminuido los conflictos y competencia entre las “superpotencias”.conflictos y competencia entre las “superpotencias”.

•• Reiterando; los hombres y las sociedades tienen “miedo” Reiterando; los hombres y las sociedades tienen “miedo” al cambio.al cambio.

Page 39: DocumentIx

CRECIMIENTO ECONÓMICO, CRECIMIENTO ECONÓMICO, EQUIDAD INTERGENERACIONAL Y EQUIDAD INTERGENERACIONAL Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTALSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

0

0 100

Desarrollo Sustentable

Crecimiento Económico

Equidad Intergeneracional

Sustentabilidad Ecológica

TRES OBJETIVOS CONFLICTIVOSTRES OBJETIVOS CONFLICTIVOS