iv ensayo- biodiversidad- conocimientos tradicionales

7
Reflexiones en torno a las patentes sobre formas de vida y recursos biológicos, el conocimiento tradicional asociado y la viabilidad de un régimen internacional sobre biodiversidad justo y equitativo. No existe conocimiento teórico neutro, o en el cual no esté implícito alg interés o en palabras de Robert Cox “la Teoría es siempre para alguien y para algún propósito” 1 , esto es especialmente cierto al ablar de todo el desarrollo teórico !ue desde los países desarrollados "principalmente a tra#és de la $%&' sustenta el sistema actual de propiedad intelectual, dise)ado exclusi#amente p *acilitar la optimi+ación del rendimiento del capital de las grandes empresa transnacionales &or supuesto esto implica un constante redimensionamiento del sistema para abarcar nue#os “ob-etos” de lucro, aun cuando esto suponga dilema éticos importantes, como en el caso particular de las patentes sobre material biológico y *ormas de #ida animal o #egetal .in pro*undi+ar en la discusión de si las *ormas de #ida y procesos biológicos deberían ser o no patentables o de lo cuestionable de ad-udicarse la “in#enció de un gen por el simple eco de aislarlo, lo cierto es !ue esta ampliación de estrategia de acumulación de ri!ue+as del centro #uel#e a poner a los países menos desarrollados en peligro, pues "des(a*ortunadamente al igual !ue ocurre con las materias primas tradicionales "petróleo, gas, etc (, es en los países donde se encuentra la mayor biodi#ersidad del planeta tanto animal como #egeta y adem/s cuentan con un número importante de comunidades indígenas !ue poseen un abanico de conocimientos sobre uso de plantas, domesticación de animales, y recursos genéticos conexos, !ue *orman parte de su erencia cultur preser#ada a tra#és de siglos e incluso milenios por los medios tradicionales transmisión, y !ue se an con#ertido en el blanco de expoliación de las grande empresas *armacéuticas y agro!uímicas .in embargo el asunto de la apropiación y explotación indebida de materia biológico, guarda serias di*erencias con lo !ue *ue el tradicional robo de mat 1

Upload: mauricio-padron

Post on 01-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la convencion de Nagoya en relacion a la ´rpíedad intelectual sobre recursos biologicos

TRANSCRIPT

Reflexiones en torno a las patentes sobre formas de vida y recursos biolgicos, el conocimiento tradicional asociado y la viabilidad de un rgimen internacional sobre biodiversidad justo y equitativo.No existe conocimiento terico neutro, o en el cual no est implcito algn inters o en palabras de Robert Cox la Teora es siempre para alguien y para algn propsito[footnoteRef:1], esto es especialmente cierto al hablar de todo el desarrollo terico que desde los pases desarrollados (principalmente a travs de la OMPI) sustenta el sistema actual de propiedad intelectual, diseado exclusivamente para facilitar la optimizacin del rendimiento del capital de las grandes empresas transnacionales. Por supuesto esto implica un constante redimensionamiento del sistema para abarcar nuevos objetos de lucro, aun cuando esto suponga dilemas ticos importantes, como en el caso particular de las patentes sobre material biolgico y formas de vida animal o vegetal. [1: ]

Sin profundizar en la discusin de si las formas de vida y procesos biolgicos deberan ser o no patentables o de lo cuestionable de adjudicarse la invencin de un gen por el simple hecho de aislarlo, lo cierto es que esta ampliacin de la estrategia de acumulacin de riquezas del centro vuelve a poner a los pases menos desarrollados en peligro, pues (des)afortunadamente al igual que ocurre con las materias primas tradicionales (petrleo, gas, etc.), es en los pases del sur donde se encuentra la mayor biodiversidad del planeta tanto animal como vegetal y adems cuentan con un nmero importante de comunidades indgenas que poseen un abanico de conocimientos sobre uso de plantas, domesticacin de animales, y recursos genticos conexos, que forman parte de su herencia cultural preservada a travs de siglos e incluso milenios por los medios tradicionales de transmisin, y que se han convertido en el blanco de expoliacin de las grandes empresas farmacuticas y agroqumicas. Sin embargo el asunto de la apropiacin y explotacin indebida de material biolgico, guarda serias diferencias con lo que fue el tradicional robo de materias primas por parte de los pases del centro, que lo hace aun ms perverso, aunque los pases del centro siempre buscaron la manera de garantizarse precios bajos para los commodities (cuando no podan llevrselos gratis), en el caso de los recursos biolgicos es mucho ms fcil que una empresa biotecnolgica por ejemplo a travs de actividades de bioprospeccin con fines acadmicos extraiga ilegalmente algn tipo de planta con uso medicinal (la mayora de las veces obteniendo la informacin sobre su uso y beneficio de las comunidades indgenas), haga algn cambio irrisorio en el proceso (que no se diferencia sustancialmente en la forma como la usan los miembros de las comunidades indgenas), lo patenten en su pas de origen, y como no estn obligados a declarar el pas de procedencia del recurso biolgico, no tienen la obligacin de retribuir beneficios al pas de donde obtuvieron ilegalmente el material, ni compensen de alguna forma la informacin obtenida de las comunidades locales, como ocurri en el caso de la maca en Per, y todo bajo el auspicio del sistema de propiedad intelectual, que ante las demandas de los pases afectados no es capaz (a conveniencia) de dar respuestas rpidas que corrijan errores y eviten la prolongacin de las prdidas. Sin embargo el aspecto ms problemtico de esto es que se trata de privatizar recursos que estn directamente relacionados con derechos humanos bsicos: la alimentacin y la salud, y por ltimo pero no menos importante la diversidad biolgica y cultural. Amenaza la diversidad biolgica por ejemplo a travs de los monocultivos, cuando se le exige a un campesino que slo puede plantar una variedad de semilla transgnica (la patentada por la industria), abandonndose el uso de otras que surgen de manera natural por el simple hecho de no poder adjudicrsele derechos de titularidad y conseguir ganancias con ello. Amenaza la diversidad cultural, pues el capitalismo no concibe que pueda haber conocimientos al margen, que no pertenezcan al sistema, es decir no concibe otros conocimientos ms que el occidental, y si encuentra til un conocimiento distinto de ste, en su lgica debera ser absorbido y puesto al servicio de la acumulacin de riquezas, como lo expresa Toledo[footnoteRef:2] en cuanto a la lgica capitalista un proceso gigantesco de destruccin de las determinaciones en las que han vivido las sociedades del mundo: su magia, su diferencia, el sentido de s mismas, sus formas de vida comunitarias. [2: ]

La lgica es simple, los conocimientos comunitarios sobre plantas, animales y la forma de usarlas que han tomado aos en formarse y transmitirse y que son el producto de la interaccin de las comunidades indgenas con su entorno una interaccin diferente en cuanto estas comunidades tienen una cosmovisin en la que ellos se ven como parte de la naturaleza misma y no simplemente como los amos para hacer uso indiscriminado de ella sirven a las empresas biotecnolgicas pues les facilita el proceso de bioprospeccin ahorrndoles parte de los gastos, pues las comunidades locales e indgenas poseen todo un compendio de conocimientos sobre sustancias, plantas, mezclas de diversas plantas, etc., todo un valor aadido que despojan sin compensacin alguna.Los pases mega-diversos que como se ha explicado son en su mayor parte (pases no desarrollados o en los casos menos crticos economas emergentes) previeron lo daino de sta situacin, y a travs de la Convencin sobre Diversidad Biolgica (CDB) asentaron una base importante en cuanto a los recursos biolgicos se refiere al someterlos a la propiedad y control de la soberana estatal, sin embargo esto se topa con el inconveniente de no ser un documento vinculante sino que su cumplimiento est sujeto a la discrecin de las partes, es as como los Estados Unidos (como es de esperarse y en concordancia con su poltica exterior) lo firm pero el Senado an no lo ha ratificado por lo cual no est obligado a cumplirlo. Es decir la CDB no forma siquiera parte de ningn rgimen internacional en el cual los pases interesados puedan formar una coalicin efectiva para forzar una solucin justa.El punto es que tampoco la propiedad intelectual es un rgimen internacional slido, pues la principal organizacin internacional vinculada a este campo de la realidad, carece de un sistema de normas de carcter vinculante y mucho menos de algn sistema de sanciones que garantice el cumplimiento de las mismas, esta es la razn por la que se decidi incorporar los temas relativos a la propiedad intelectual en las negociaciones de la Ronda Uruguay que dieron origen a la OMC, con la esperanza de que pudiera llegarse a un conjunto ms riguroso de normas que regulasen la materia; esa es la razn por cual cuando India, Brasil y otros pases presentaron en 2006 la propuesta ante la OMC relativa a la cuestin de la relacin entre los ADPIC y la CDB[footnoteRef:3], los pases industrializados insistieron en que el tema fuera tratado en la OMPI para evitar cualquier peligro y que el asunto no pasara de ser una simple recomendacin que pudiera ser debidamente engavetada. [3: ]

Aqu es interesante hacerse la pregunta de si podr existir algn da un rgimen internacional sobre acceso a los recursos genticos en los trminos que lo define Steven Krasner[footnoteRef:4], es decir un conjunto de principios, normas y reglas para tomar decisiones relativas a la explotacin de los recursos biolgicos en el cual converjan las expectativas tanto de los pases desarrollados y los pases menos desarrollados, los segundos concentran como ya se ha dicho los mayores recursos biolgicos del planeta, mientras que los primeros cuentan con los medios tcnicos para su aprovechamiento (esto tiene un lmite ecolgico, al menos en trminos objetivos), sin embargo los dos grupos tienen intereses mutuamente excluyentes, que hace prcticamente imposible un rgimen internacional como el descrito en lneas anteriores, en principio porque un arreglo como el pretendido por ejemplo en el Protocolo de Nagoya y sus posteriores protocolos afectara la posicin relativa de las potencias hegemnicas en el sistema de propiedad intelectual lo que resulta inadmisible tomando en cuenta no slo los intereses particulares del capital transnacional sino en trminos del Estado mismo y las relaciones de poder. [4: Krasner, Steven (1982). International Organization. [citado en Salomn 2002] ]

Por ejemplo el Protocolo de Nagoya, intenta establecer los trminos para la transferencia de tecnologa en efecto en el artculo 18BIS expresa Las Partes procuraran promover y alentar el acceso a la tecnologa por las Partes que son pases menos desarrollados () y la transferencia de tecnologa a estos, a fin de permitir el desarrollo y fortalecimiento de una base tecnolgica slida[footnoteRef:5], y ms adelante en el artculo 18TER insta a los Estados que no son parte a adherirse al protocolo, sin embargo si ya el propsito mismo del CDB y el Protocolo de Nagoya, es decir la participacin justa y equitativa en los beneficios de los pases de donde son originarios los recursos biolgicos, es una propuesta perturbadora para las empresas transnacionales que hacen lobby en los pases desarrollado, la propuesta de la transferencia de tecnologa no puede ser menos que una afrenta para dichas empresas lo que aunado al gran poder dentro de la poltica que tienen en sus pases de origen, resulta en casi imposible una adhesin o ratificacin de estos instrumentos jurdicos, pues el asunto de la transferencia de tecnologa sigue siendo uno de los ms lgidos de las relaciones econmica entre el centro y la periferia. [5: ]

En vista de que al menos en el corto plazo una convergencia de intereses est descartada, lo que le queda a los pases mega-diversos menos desarrollados es continuar con la estrategia de conformar coaliciones en el mbito multilateral para tratar de conseguir objetivos puntuales en el marco de la OMC (que a pesar de sus deficiencias y lentitud, ha resultado muchas veces ms efectiva que otros foros y organismos internacionales) y dentro de los organismos tcnicos de la ONU. Con respecto al mbito nacional cada pas debera trabajar arduamente por establecer un sistema legislativo slido que regule la materia, en cuanto a dos aspectos bsicos: el primero es establecer criterios rigurosos, y sobre todo operativos de titularidad en cuanto a recursos genticos y conocimientos tradicionales vinculados a ellos se refiere, pues el sistema clsico de propiedad intelectual exige que se identifique un titular de los derechos, lo que ocasiona inconvenientes a la hora de proteger los conocimientos tradicionales que no solo pertenecen a comunidades enteras sino que se intercambian libremente, adems en el sistema clsico la proteccin que podra brindar una patente es por 20 aos lo que es algo evidentemente absurdo al hablar de los conocimientos tradicionales que se suponen son un patrimonio histrico que se transmite de generacin en generacin. Pero no slo el problema est en la titularidad sino en la dificultad para hacer efectivos los derechos vinculados a la misma, en vista de lo impreciso que desde el punto de vista del sistema clsico de propiedad intelectual puede llegar a ser esa titularidad, adems como se ha podido constatar la mayora de los pases donde el asunto de los conocimientos tradicionales y los recursos genticos asociados a ellos es una preocupacin son pases menos desarrollados que no cuentan con una legislacin fuerte en ese sentido y mucho menos con los medios materiales para establecer un debido sistema de control y observancia que pueda prevenir la apropiacin indebida de los conocimientos tradicionales por parte de personas de otros pases, y esto se ve agravado porque el saqueo de recursos biolgicos se lleva a cabo durante procesos de bioprospeccin cuyos trminos y lmites al no estn debidamente tipificados en los sistemas legislativos nacionales. En conclusin los pases ms afectados por la biopiratera deben seguir formando coaliciones fuertes para presionar y prestarse toda clase de colaboracin tcnica para reformar sus sistemas legales y para un mejor aprovechamiento conjunto de sus inmensos recursos biolgicos, pero los resultados de esa cooperacin siempre estarn limitados por el propio sistema global de propiedad intelectual gobernado por las potencias hegemnicas, dicho sistema no tienen lmites en cuanto a lo que puede o no ser patentado y quizs en un futuro no muy lejano, suceder lo que muchos temen es decir patentes sobre alguna forma de vida humana.

ReferenciasSaberes y PropiedadLANDER, Edgardo. Los derechos de propiedad intelectual en la geopoltica del saber de la sociedad global. [En lnea]. [consultado en 9 de noviembre de 2014]