iv de gestión actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · actividades iv de gestión su incidencia...

9
Actividades de gestión IV IV El número de solicitudes presentadas en 2008 alcanzó la cifra de 16.381, de las que 7.121 fueron presentadas de forma telemática, representando un 43,5% del total. Por sectores, los importes abonados, así como las cantidades de las mercan- cías objeto de restitución, para los dos últimos años, aparecen en los cuadros siguientes: IV.1.7. Restituciones a la Exportación Durante el año 2008 los pagos realiza- dos por el FEGA, en concepto de Resti- tuciones a la Exportación de productos agrarios y agroalimentarios a países ter- ceros, con cargo al FEAGA, alcanzaron un importe de 29.717 miles de €, que comparados con los 36.781 miles de € pagados en 2007, supone una disminu- ción de un 19,2%. De los 29.717 miles de € pagados, 26.802 miles de € lo fueron por la mo- dalidad de pago definitivo y 2.915 miles de € por la modalidad de pago antici- pado. Restituciones a la Exportación abonadas por el FEGA Unidades: miles de €

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

Actividades de gestiónIVIV

El número de solicitudes presentadas en 2008 alcanzó la cifra de 16.381, de las que 7.121 fueron presentadas de forma telemática, representando un 43,5% del total.

Por sectores, los importes abonados, así como las cantidades de las mercan-cías objeto de restitución, para los dos últimos años, aparecen en los cuadros siguientes:

IV.1.7. Restituciones a la ExportaciónDurante el año 2008 los pagos realiza-dos por el FEGA, en concepto de Resti-tuciones a la Exportación de productos agrarios y agroalimentarios a países ter-ceros, con cargo al FEAGA, alcanzaron un importe de 29.717 miles de €, que comparados con los 36.781 miles de € pagados en 2007, supone una disminu-ción de un 19,2%.

De los 29.717 miles de € pagados, 26.802 miles de € lo fueron por la mo-dalidad de pago definitivo y 2.915 miles de € por la modalidad de pago antici-pado.

Sector 2007 2008

Importe % Importe %

Total restituciones 36.781 100 29.717 100

Restituciones a la Exportación abonadas por el FEGA

Unidades: miles de €

Page 2: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

134135

Se han exportado 2,3 miles de t de azúcar por las que se han abonado 843 miles de € lo que significa casi el 11%, con respecto al total pagado por restitu-ciones en 2007.

Los principales destinos de las mercan-cías han sido Andorra, con 1,433 miles de t, y Ceuta, con 0,8 miles de t.

El sector representa el 3% del total de las restituciones pagadas.

Frutas y hortalizas frescas

En este sector se suprimieron las ayu-das el 01-01-08, por lo que en el pre-sente ejercicio se han ido abonando las restituciones correspondientes a expor-taciones efectuadas en campañas an-teriores.

En el ejercicio 2008 se han abonado 3.671 miles de € correspondientes a 102.000 t, una cantidad un poco infe-rior a la del ejercicio 2007.

Los principales países destinatarios de las mercancías fueron Rusia con 31.000 t, Estados Unidos con 13.000 t, Suiza con 15.000 t, Noruega con 9.500 t y Croacia con 6.400 t.

La incidencia del sector sobre el total de las restituciones pagadas fue del 12%; un punto porcentual mayor que el año anterior, a pesar de haberse abona-do menos importe.

Arroz

No se han abonado restituciones duran-te el año 2008.

Azúcares y jarabes

Ha sufrido un descenso muy significati-vo por varias razones: la primera es que los exportadores no han acudido a las licitaciones directas por falta de azúcar en el mercado, y la segunda por el brus-co descenso de los importes unitarios fijados para este sector. A estas razo-nes hay que añadir la supresión de las restituciones, a partir de septiembre de 2008, conforme a los Reglamentos (CE) nos 947/2008 y 948/2008.

Análisis por sectores

Cereales, harinas y sémolas

Se han abonado 116.000 €, correspon-dientes a 7.000 t con la siguiente com-posición: 69%, grañones y sémola de maíz; 30%, almidón de maíz y el resto fécula de patata y otros.

El sector acusa una importante caída, dado que las harinas dejaron de tener restitución el 21-07-06, según Regla-mento (CE) nº 1121/2006, y el resto el 09-11-07, según Reglamento (CE) nº 1317/2007.

Los principales países destinatarios de la mercancía fueron Marruecos con 1.800 t, Egipto con 850 t y Túnez con 530 t.

Sector 2007 2008

Restituciones a la Exportación. Cantidades de mercancías exportadas con restitución

Unidades: miles t (vinos: miles hl)

(1) Para la conversión de las unidades de huevos para incubar a unidades de peso, se ha toma-do como base 1 huevo = 60 g

(2) Para la conversión de las unidades de pollitos de un día a unidades de peso, se ha tomado como base 1 pollito = 150 g

Page 3: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

Actividades de gestiónIVIV

A pesar de haberse abonado un importe prácticamente igual al del año anterior, sin embargo, el descenso de otros sec-tores, ha hecho que la incidencia sobre el total de restituciones pagado, haya experimentado un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto al año ante-rior; representando, en el 2008, el 39% del total de lo pagado.

vinos y Mostos

El sector ha experimentado un aumento del 22% en cuanto al total del volumen exportado: 2.185 miles de hl frente a los 1.758 miles de hl del año 2007; pero el importe abonado por dichas res-tituciones es similar al del año anterior: 11,28 millones de € pagados en 2008 frente a los 11,20 millones de € paga-dos en 2007; esto es debido principal-mente a que se ha exportado un menor volumen de mostos que tienen una res-titución muy superior a la de los vinos de mesa. De hecho, se han exportado 17.000 litros de mosto menos que el año anterior, que se han visto compen-sados con los 426.000 litros de vinos que se han exportado de más este año.

Del volumen total de hl exportados en este sector 38,133 miles de hl corres-ponden a mosto y 2.129,656 miles de hl corresponden a vino de mesa.

Los principales países importadores de mosto fueron Taiwán con 15.728 hl, Guinea Ecuatorial con 10.496 hl y China con 7.402 hl; y en lo que res-pecta a vino de mesa fueron Rusia con 1.062.541 hl, Nigeria 173.513 hl, Ghana con 96.772 hl, Costa de Marfil con 84.057 hl, Guinea Ecuatorial con 83.420 hl, Togo con 82.726 hl y China con 79.484 hl.

Frutas y hortalizas transformadas

En este sector se agrupan las exporta-ciones de fruta en almíbar, mermeladas de frutas, cerezas confitadas, compo-tas, jarabes y cócteles de fruta y toma-te pelado. En el ejercicio 2008 se han exportado 24.000 t frente a las 18.000 t del año anterior, lo que representa un aumento del orden del 33%. Así mismo se han abonado restituciones a la ex-portación por valor de 839.000 € frente a los 512.000 € del año 2007.

Los principales países importadores de productos de este sector fueron Esta-dos Unidos con 660,18 t, Tailandia con 401,67 t, Corea con 221,60 t, Japón con 136,64 t y Marruecos con 130,33 t.

La incidencia del sector sobre el total de las restituciones ha aumentado con respecto al año anterior, representando el 3% del total abonado.

Page 4: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

136137

Carne de porcino

Como se preveía en la memoria del año 2007, la fijación de restituciones a la ex-portación en las carnes frescas de por-cino (vigentes desde el 30-11-07 hasta el 07-08-08) ha supuesto un conside-rable incremento en los pagos del año 2008, que han pasado de 2.762.000 a 6.382.000 €.

De estos, 3.334.000 € han correspon-dido a la citada carne fresca, 1.404.000 € a jamones y sus partes y 1.644.000 € a embutidos y similares.

El destino preferente de los productos del sector ha sido Rusia, donde se ex-portaron 7.522 t de carne fresca con una restitución de 2.214.000 € y 4.069 t de embutidos con un valor de restitución de 758.000 €. Por su parte Andorra fue el mayor importador de jamones con un to-tal de 480 t y un importe de 261.000 € de restitución.

Su incidencia en el importe total de las restituciones ha sido del 21,48%.

Carne de vacuno y animales vivos

De la misma manera que durante el año 2007, en el 2008 tampoco se han pro-ducido exportaciones de carne de bovi-no pesado macho, ni de animales vivos, que tradicionalmente han sido los sec-tores con mayor incidencia económica.

Así, a pesar de mantenerse los precios unitarios de los productos con derecho a restitución, continúan disminuyendo los pagos realizados que han pasado de 646.000 €, en 2007, a 403.000 €, en 2008.

De este importe, 396.000 € se abona-ron por exportaciones de carne congela-da deshuesada. El principal destino fue Rusia con un total de 1.545 t de carne y un importe de restitución de 354.000 €.

La incidencia del sector sobre el total de las restituciones pagadas ha sido del 1,35%.

Leche y Productos Lácteos

El Reglamento (CE nº 660/2007, en vigor desde el 15-06-07), suprimió las restituciones a la exportación en el sector, hasta el 23-01-08, en que han vuelto a fijarse mediante Reglamento (CE) nº 57/2009.

Así pues, los pagos realizados en el año 2008, que corresponden a exporta-ciones realizadas antes de dicha fecha y a los productos lácteos azucarados, hasta el 26-09-08 en que desaparece la restitución del azúcar, disminuyeron notablemente pasando de 3.600.000 a 435.000 €.

De este importe, 144.000 € se abona-ron en exportación de leche condensa-da, 112.000 € en queso, 75.000 € en mantequilla y 104.000 € en los restan-tes productos lácteos.

Los destinos preferentes fueron Gabón, con una exportación de 565 t de leche condensada, a la que correspondió una restitución de 82.000 € y la República Dominicana con 102 t de queso y una restitución de 41.000 €.

La incidencia del sector sobre el total de las restituciones pagadas ha sido del 1,47%.

Page 5: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

Actividades de gestiónIVIV

Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%.

El destino principal de estas exporta-ciones fue los Estados Unidos, con un importe de 1.015.000 €, seguido de Israel con 416.000 € y Canadá, Corea y Japón con importes superiores a los 200.000 € cada uno.

Distribución por sectores

En el gráfico adjunto se aprecia la im-portancia relativa de cada sector en el cómputo total de las restituciones paga-das en el año 2008.

En primer lugar, figura el sector de vinos y mostos con un 39%, seguido del sector de carne de porcino (22%), los Productos Agrícolas Transformados PAT (18%), y fru-tas y hortalizas frescas (12%).

Productos Agrícolas Transformados (PAT)

Durante el año 2008, se ha producido un ligero incremento sobre los pagos realizados en el año 2007, pasando de 5.162.000 a 5.322.000 €, debido fun-damentalmente a que, durante el primer semestre del año, los tipos unitarios del azúcar se mantuvieron sustancialmente por encima de los correspondientes al primer semestre de 2007.

La desaparición de las restituciones para el producto de base azúcar des-de el 26-09-08 (Reglamento (CE) nº 951/2008), deberá provocar una consi-derable disminución en las restituciones a pagar en el año 2009. No obstante, la aplicación de la posibilidad de prefi-jación establecida en el artículo 39.2 del Reglamento (CE) nº 1043/2005, ha sido utilizada por los exportadores es-pañoles. Existen certificados de expor-tación por un total de 2.081.000 € con un período de validez de diez meses, lo que permitirá una desaparición de las restituciones acompasada, a lo largo de todo el año 2009.

Por otra parte, el Reglamento (CE) nº 66/2009 ha restablecido las restitu-ciones para los productos lácteos, que habían desaparecido a partir del 16-06-07 (Reglamento (CE) nº 665/2007), y cuya entrada en vigor se ha fijado para el 23-02-09.

Los importe pagados por los productos de base que se utilizaron en la elabo-ración de las mercancías han sido: 70.000 € en el sector de cereales, 5.195.000 € en el del azúcar, 44.000 € en el sector de huevos y 13.000 € en el sector de los productos lácteos.

huevos y carne de ave

En el sector de los huevos se ha pro-ducido un aumento significativo de las restituciones que han pasado de los 255.000 €, en el año 2007, a los 402.000 €, en 2008.

Por el contrario, en el sector de las aves se ha vuelto a retroceder a los niveles del año 2006 pasando de 124.000 €, del año 2007, a los 20.000 €, del año 2008.

Libia es el mayor importador de huevos para incubar, con un total de 230.000 € sobre el total de 343.000 € que corres-ponden a este producto. La restitución correspondiente al resto de los produc-tos del sector es poco significativa, des-tacando entre los destinos Andorra.

En cuanto a las aves de corral la prác-tica totalidad de las restituciones se conceden por exportación de pollitos a Marruecos.

Page 6: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

138139

Restituciones a la Exportación abonadas por el FEGA en 2008

Cereales, harinas y sémolas116 (0%)

F. y hortalizas transformadas839 (3%)

Carne de porcino6.382 (22%)

Azúcar y jarabes843 (3%)

Leche y productos lácteos435 (1%)

Carne de ave20 (0%)

Vinos y mostos11.284 (39%)

Huevos402 (1%)

F. y hortalizas frescas3.671 (12%)

Carne de vacuno y animales vivos

403 (1%)

PAT5.322 (18%)

Total: 29.717 miles de €

Cer

eale

s, h

arin

as

y sé

mol

as3

50

11

6

Arro

z4

4 0

Azúc

ar

y ja

rabe

s8

.00

6

84

3

F. y

hor

taliz

as

fre

scas

4.1

20

3.6

71

F. y

hor

taliz

as

tran

sfor

mad

as5

12

83

9

Vin

os y

mos

tos

11

.20

0

11

.28

4

Lech

e y

prod

ucto

s lá

cteo

s3

.60

0

43

5

Car

ne d

e va

cuno

y

anim

ales

viv

os6

46

40

3

Car

ne d

e po

rcin

o2

.76

2

6.3

82

Hue

vos

y av

es3

79

42

2

PAT

5.1

62

5.3

22

Restituciones abonadas por el FEGA los dos últimos años

Unidades: miles de €

2007

2008

Page 7: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

Actividades de gestiónIVIV

El destino más frecuente de restituciones a la exportación sigue siendo Europa, seguida de África y América. En el mapa mundial se muestran los tres sectores que para cada continente recibieron du-rante el año 2008 los mayores importes, expresados en millones de €.

Sectores Continentes Total

África América Asia Europa Oceanía

Total 5.993.730,27 3.967.419,28 3.841.242,66 14.179.980,04 518.095,65 28.500.467,90

Restituciones a la Exportación por Continentes y Sectores del año 2008

Unidad: €El importe total 28.500.467,90 no recoge el importe correspondiente al total por avituallamiento y combustible (1.214.528,52).

Page 8: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

141140

El Departamento de Aduanas e Impues-tos Especiales es el órgano de la Ad-ministración española responsable de los controles físicos y documentales de las operaciones de exportación. De acuerdo con el Protocolo establecido entre el Departamento de Aduanas y el FEGA durante 2008, se han recibido 98 informes del citado Departamento, co-municando las incidencias detectadas por el mismo, por incumplimiento de la reglamentación comunitaria.

Actuaciones de seguimiento

A lo largo del año 2008, se llevan a cabo actuaciones de seguimiento de las solicitudes de ayuda abonadas, y en casos necesarios se ha iniciado el pro-cedimiento de recuperación de importes indebidos (irregularidades y reintegros).

Perfil de las empresas exportadoras

Durante el año 2008 se han acogido a los beneficios de las restituciones a la exportación 743 empresas.

Del número indicado, sólo 3 recibieron restituciones por un importe superior a 600.000 €. Por el contrario, el grueso de empresas, 276, recibieron importes inferiores a 3.000 €.

En cuanto al número de operadores por sectores, el de frutas y hortalizas, con 233, el de carne de porcino, con 211, y el de productos agrícolas transforma-dos, con 187, son los más numerosos.

ASIA

Vinos y mostos

Productos agrícolas transformados (PAT)

Leche y productos lácteos

1,48

1,73

0,02

3,84

OCEANÍA

Carne de porcino

Frutas y hortalizas

Huevos

0,22

0,15

0,08

0,52ÁFRICA

Vinos y mostos

Productos agrícolas transformados (PAT)

Huevos

4,38

0,87

0,23

5,99

AMÉRICA

Productos agrícolas transformados (PAT)

Frutas y hortalizas

Carne de porcino

1,93

1,10

0,85

3,97

Distribución mundial del destino de los productosobjeto de restituciones a la exportación (millones de €)

EUROPA

Vinos y mostos

Carne de porcino

5,11

4,83

Frutas y hortalizas 2,67

14,18

Page 9: IV de gestión Actividades - fega.es · 2019. 5. 23. · Actividades IV de gestión Su incidencia sobre el total de las resti-tuciones pagadas ha sido del 17,91%. El destino principal

Actividades de gestiónIVIV

Por el contrario, cuando los productos son originarios de España y se envían a otros Estados miembros, los documen-tos de control T5, una vez diligencia-dos por el Estado miembro de destino, son remitidos por éste al FEGA, quien comunica a la comunidad autónoma correspondiente, el resultado de los controles, diligenciando, a su vez, el do-cumento de control T5 a los efectos que procedan (pago de ayudas o liberación de garantías).

El FEGA es el responsable de suminis-trar los impresos de los documentos de control T5 preceptivos, numerados co-rrelativamente, a las comunidades au-tónomas y/o expedidores autorizados por el Organismo, a estos efectos.

Las actuaciones llevadas a cabo duran-te 2008, en este ámbito de actividad, aparecen en el cuadro siguiente:

IV.1.8. Tráfico Intracomunitario: Control de uso y destino de determinados productos agrariosExisten determinadas ayudas con cargo a fondos comunitarios, denominadas genéricamente “restituciones por pro-ducción”, que consisten en la conce-sión de subvenciones a determinados productos, con la condición de que los mismos se destinen a un uso y/o desti-no determinados.

El procedimiento de control de uso y destino de estos productos, se basa en la emisión y diligencia de los documen-tos aduaneros de control T5 y certifica-dos de cambio, que amparan a éstos en su desplazamiento por el territorio de la Unión Europea.

Cuando los productos procedan de otros Estados miembros, le corresponde al FEGA, como autoridad competente, ga-rantizar el correcto uso y/o destino de esas mercancías, a fin de que las mis-mas puedan percibir las ayudas a que se han hecho acreedoras, en el país de origen, o recuperar las garantías depo-sitadas en ese país, que responden del buen fin de la operación, recibiéndose en el FEGA estos documentos de con-trol (documentos T5).

El FEGA, solicita a las comunidades autónomas, la realización de los contro-les pertinentes para la comprobación del correcto uso y/o destino de esas mercancías. Recibidos los resultados, el FEGA diligencia dicho T5, para su posterior remisión al organismo compe-tente del país emisor, a los efectos de percepción de ayudas o liberación de garantías.

De los 98 citados informes con inciden-cias, 86 corresponden a controles físi-cos efectuados en cumplimiento del Re-glamento (CE) nº 386/90, que afectan a 118 declaraciones de exportación, y 12 a controles “a posteriori”, conforme al Reglamento (CE) nº 4045/89, actual Reglamento (CE) nº 485/2008, que una vez analizadas dieron lugar a la aper-tura del correspondiente expediente administrativo de reintegro y/o sancio-nador.

A lo largo de 2008 se reintegraron por cobros indebidos de la restitución 5.934.000 € y 505.000 € por sancio-nes a los operadores.