iv congreso internacional de derecho...

3
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO INDIGENA 25 - 26 DE OCTUBRE - IQUIQUE PROGRAMA Primera Jornada: Miércoles 25 de octubre 2017 17:45 – 18:45 hrs. Inscripciones 18:45 – 19:00 hrs. Pawa Aymara 19:00 – 19:15 hrs. Discurso Inaugural Isidro Mamani Choque Subdirector Nacional Norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. 19:15 – 19:30 hrs. Discurso inaugural Luis Salgado Ortiz Director General de Sedes, Universidad de Tarapacá. 19:30 – 20:20 hrs. Clase Magistral Retos del Pluralismo jurídico igualitario en Latinoamérica: Avances internacionales y las dificultades internas a superar para la eficacia de dicho reconocimiento”. Dra. Raquel Yrigoyen Fajardo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogada, Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona, Master en Sistemas Penales y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, Experta en Derecho Consuetudinario por la Universidad Autónoma de México y en Derecho Federal Indígena por la Universidad de Oklahoma, ha participado en misiones de la ONU, profesora visitante en distintas universidades de América y Europa. 20:20 – 20:30 hrs. Palabras de cierre 20:30 hrs. Coctel.

Upload: dohanh

Post on 12-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO INDIGENA 25 - 26 DE OCTUBRE - IQUIQUE

PROGRAMA

Primera Jornada: Miércoles 25 de octubre 2017 17:45 – 18:45 hrs. Inscripciones 18:45 – 19:00 hrs. Pawa Aymara 19:00 – 19:15 hrs. Discurso Inaugural Isidro Mamani Choque Subdirector Nacional Norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. 19:15 – 19:30 hrs. Discurso inaugural Luis Salgado Ortiz Director General de Sedes, Universidad de Tarapacá. 19:30 – 20:20 hrs. Clase Magistral “Retos del Pluralismo jurídico igualitario en Latinoamérica: Avances internacionales y las dificultades internas a superar para la eficacia de dicho reconocimiento”. Dra. Raquel Yrigoyen Fajardo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogada, Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona, Master en Sistemas Penales y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, Experta en Derecho Consuetudinario por la Universidad Autónoma de México y en Derecho Federal Indígena por la Universidad de Oklahoma, ha participado en misiones de la ONU, profesora visitante en distintas universidades de América y Europa. 20:20 – 20:30 hrs. Palabras de cierre 20:30 hrs. Coctel.

Segunda jornada: jueves 26 de octubre 2017 Mañana Moderador: Álvaro Espinoza Collao, Universidad de Tarapacá. 09:00 – 9:45 hrs. Ponencia: “Importancia y Limitaciones del Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas". Expositor: José Bengoa Cabello, Universidad Humanismo Cristiano –Chile. Licenciado en Filosofía, con estudios de postgrados en Antropología y Ciencias Sociales. Es profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Santiago de Chile, institución en la que además fue Rector. Ha sido profesor invitado en varias universidades nacionales, como del resto de América y Europa. Es investigador y autor de varios libros. 9:50 – 10:35 hrs. Ponencia: "Pluralismo jurídico en Bolivia: Avances y desafíos en la consolidación de un Sistema de Justicia Plural". Expositor: Rebeca Delgado Burgoa, Bolivia. Abogada, fue Jueza en Materia Penal en Bolivia, Presidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea Constituyente del Estado Plurinacional de Bolivia, Viceministra de Coordinación Gubernamental, Presidenta del Parlamento Andino, Presidenta de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Actualmente Profesora de Derechos Humanos y Ciudadanía en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. 10:40 – 11:30 hrs. Intermedio (Café) 11:30 – 12:15 hrs. Ponencia: “Violencia intrafamiliar y mujeres aymaras: al andar se hace camino”. Expositora: Andrea Álvarez Díaz, Universidad de Tarapacá- Chile. Doctora en Antropología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México, I.I.A., F. F y L., UNAM, México D.F., Maestra en Desarrollo (MD). Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable. Universidad Católica de Temuco, Ha desarrollado investigación y publicaciones en materia de género en la población aymara de la región de Tarapacá. Actualmente se desempeña como académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá en su sede de Iquique. 12:15 – 13:15 hrs. Conversatorio - Ronda de Preguntas

Segunda jornada: jueves 26 de octubre 2017 Tarde Segunda Mesa Moderador: Juan Carlos Araya (CONADI) 15:00 – 15:45 hrs. Ponencia: "Pueblos Indígenas y Acceso a la Justicia Ambiental en el contexto de los Tribunales Ambientales". Expositora: María del Fierro Veszpremy, Chile. Abogada, Master in Environmental Law and Policy por la University College London (UCL), United Kingdom, Actualmente Jefa de la Unidad de Medio Ambiente de la Contraloría General de la República; fue relatora del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago hasta 2016, y abogada en la Fiscalía de la Superintendencia del Medio Ambiente durante el período de implementación y puesta en marcha de este organismo, entre 2011 y 2013. 15:45 – 16:30 hrs. Ponencia: “Pluralismo Jurídico y Derechos de aguas: Marcos normativos y gestión de aguas de comunidades indígenas y campesinas”. Expositor: Rene Orellana Halkyer, Bolivia. Sociólogo, Doctor por la Universidad de Amsterdam, Holanda. Fue Ministro de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia (2015 -2016), Ministro de Medio Ambiente y Agua (2009 – 2010) Ministro del Agua 2008 -2009) y Viceministro de Servicios Básicos (2006). Embajador Ad Honorem en Misión Especial con Representación Plenipotenciaria para los temas de Medio Ambiente y Desarrollo ante la ONU y Organismo similares 2012, 2014. Profesor universitario. Miembro del equipo de Facilitadores de la COP21 16:30 – 17:15 hrs. Intermedio (Café) 17:15 – 18:00 hrs. Ponencia: “Historia de la Constitución de la Propiedad Aymara en el Norte de Chile” Expositor: Héctor González Cortez, Universidad de Tarapacá- Chile. Antropólogo. Doctor© en Historia por la Universidad de Barcelona. Es investigador Fondecyt, y posee una serie de libros y artículos sobre problemáticas de economía y propiedad indígena. Es actualmente el Director del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá. 18:00 – 18:40 hrs. Conversatorio -Ronda de Preguntas 18: 50 hrs. Palabras de Clausura