italsan · 2019-06-11 · en dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una...

15
Nº 0091S18, rev. 0 Página 1 de 15 SOLICITANTE: ITALSAN ENSAYOS Ensayo de exposición al fuego del sistema NIRON RED SDR11 serie 5, fabricado por ITALSAN, de tuberías y accesorios de PP-R CT para instalaciones de rociadores automáticos contra incendios y de bocas de incendio equipadas.

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Nº 0091S18, rev. 0 Página 1 de 15

SOLICITANTE:

ITALSAN

ENSAYOS Ensayo de exposición al fuego del sistema NIRON RED SDR11 serie 5, fabricado por ITALSAN, de tuberías y accesorios de PP-R CT para instalaciones de rociadores automáticos contra incendios y de bocas de incendio equipadas.

Page 2: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

Los resultados reflejados en este informe hacen referencia única y exclusivamente a las muestras ensayadas y no al producto en general. Este informe no supone aprobación, ni certificación alguna por parte de AFITI.

La información contenida en este informe tiene carácter confidencial, por lo que AFITI no facilitará a terceros información relacionada con el mismo salvo que lo autorice el solicitante.

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI.

Página 2 de 15

SOLICITANTE DE LOS ENSAYOS

ITALSAN.

C/ Progres , 29 08850- Gavà - Barcelona - ESPAÑA

Solicitud de los ensayos: dic-2018 Aceptación de condiciones de ensayo: 3-dic-18 (ofertas nº 0265/18-SET) Fecha de realización de los ensayos: 10-dic-18 y 19-dic-18

MUESTRAS OBJETO DE ENSAYO La información señalada a lo largo de este informe con � ha sido facilitada por el solicitante.

Muestras ensayadas: ........................ tuberías y accesorios de PP-R CT para instalaciones de rociadores automáticos contra incendios

� Fabricante: ..................................... Italsan.

� Referencia comercial: ...................... NIRON RED (referencia genérica para todo tipo de componentes) Tubería TNIRRCTRED5011

� Uso: .................................................... conducción de agua para instalaciones de protección contra incendios por rociadores automáticos o por bocas de incendio equipadas en edificios.

ENSAYOS

Ensayos realizados:............................... ensayos de exposición al fuego. Método de ensayo: ................................ protocolo interno de ensayo P/SET-020, rev.0 de dic-2018 Lugar del ensayo: ............................... Instalaciones de AFITI en Arganda del Rey - Madrid - ESPAÑA

Contenido del informe

1.- Objeto del informe ..................................................................................................................... Página 3 2.- Muestras objeto de ensayos ....................................................................................................... Página 3 3.- Ensayos ...................................................................................................................................... Página 4

3.1.- Escenario de ensayo y riesgo ensayado ........................................................................ Página 4 3.2.- Metodología de ensayo ................................................................................................. Página 5

4.- Resultados .................................................................................................................. Página 7

Anexo 1: Muestras de ensayo. Configuración ........................................................................... Página 11 Anexo 2: Fotografías ..................................................................................................................... Página 13

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 3: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 3 de 15

1. OBJETO DEL INFORME

El presente informe describe el procedimiento operativo seguido y los resultados obtenidos en la realización de ensayos de exposición al fuego de tuberías de material plástico y sus accesorios para instalaciones de rociadores automáticos contra incendios.

2. MUESTRAS OBJETO DE ENSAYOS

Denominamos muestra de ensayo a cada una de las instalaciones de rociadores automáticos contra incendio que ha sido objeto de ensayo. Con muestra de ensayo nos referimos al sistema ensayado al completo; esto es, a las tuberías, accesorios de tubería, sistema de fijación y rociadores automáticos empleados.

Cada una de las componentes de las muestras ensayadas ha sido fabricada por (�) ITALSAN, excepto los rociadores automáticos. Las tuberías y los accesorios de tubería pertenecen a la gama de productos denominada por el solicitante “sistema NIRON RED”. Las características principales de este sistema son las siguientes.

� (�) la tubería (NIRON RED SDR11 Serie 5 PP-R FR) está formada por una única capa de polipropileno copolímero random PP-R CT.

� Es soldable por fusión (no es necesario aportación de material o adhesivo); la tubería y el accesorio se calientan brevemente, el plástico se funde y se unen formando una unidad.

Según información facilitada, todos los tramos de tubería y accesorios empleados en los ensayos han sido seleccionados y enviados por el solicitante a las instalaciones donde se llevaron a cabo.

El marcado de la tubería propio del fabricante es el siguiente:

“NUPI NIRON RED 050×4,6 S5 DIN 8077/8078 EN ISO 15494 EN 13501-1 Bs1d0E7 * hh:mm:ss * * dd.mm.aa * * nnnnnn * MADE IN ITALY Not for potable water” En el anexo 1 se describe de forma detallada cada una de las componentes que conforman las muestras de ensayo.

Indica nº de lote; por ejemplo, en una de las tuberías marcadas se especificaba "999858"

Indica hora (en formato hora:minuto:segundo) y fecha (en formato día/mes/año) de fabricación; por ejemplo en una de las tuberías marcadas se especificaba “*11:17:09 * * 13/07/18*"

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 4: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 4 de 15

3. ENSAYOS

3.1. ESCENARIO DE ENSAYO

Los ensayos se desarrollan en recinto cerrado impidiendo corrientes de aire. El recinto es tal que permite el desarrollo normal del fuego y la extinción. Las dimensiones aproximadas de éste son 4,5 m × 5 m y 3,5 m de altura.

En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica.

En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra ensayada) se sitúa una bandeja de 720 mm ±5% de diámetro y 150mm ± 5% de altura. En cada ensayo se llena esta bandeja con una mezcla nueva de 10 l de agua y 10 l de Heptano.

Se ensayaron dos tipos de muestra, esto es, dos disposiciones de tubería diferentes:

configuraciones sometidas a ensayo.

Red

hidráulica

croquis detallado en

anexo 1

Tubería

Accesorio: manguito / tapón (según ubicación)Accesorio: abrazadera para sujeción a techo

RociadorBandeja

Accesorio: codoAccesorio: te

ensayo 2ensayo 1

Red

hidráulica

NOTA: la configuración inicial del ensayo 1 se modifica durante el mismo, debido a las deformaciones producidas (ver apdo. 4 de resultados)

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 5: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 5 de 15

3.2. MÉTODO DE ENSAYO

Cada ensayo consta de 3 fases consecutivas que se realizan sobre la misma muestra. Para establecer la metodología de ensayo de la FASE I se ha tomado en consideración aspectos establecidos en el documento LPS 1260 Issue 3.1 “Plastic pipes and fittings for use in automatic sprinkler systems”, emitido por BRE Global Ltd en enero de 2014.

NOTA: El control de los caudales de ensayo se ha realizado tomando como referencia la presión a la entrada de la muestra. Para determinar la presión correspondiente a cada caudal se han hecho pruebas previas.

FASE I: funcionamiento en condiciones normales

Montaje y presurización inicial.

o Conexión de la muestra a una fuente de presión hidráulica.

o Puesta a punto de los equipos de medida.

o Situación de la bandeja de ensayo bajo las conexiones:

� Bajo la Ten el ensayo 1. � Bajo el codo en el ensayo 2.

o Se eleva la presión a la presión máxima de trabajo ± 0,5 bar, durante min10 10

+− .

Ignición, descarga automática y extinción/consumo.

o Llenado de la bandeja con agua y Heptano. Ignición del heptano.

o Combustión libre hasta la activación automática del rociador. Durante la descarga el caudal se encuentra en (47 ± 3) l/min.

o Espera hasta la extinción o el consumo del heptano.

Descarga adicional.

o Una vez producida la extinción/consumo, se incrementa la descarga hasta alcanzar (100 ± 2) l/min. Se

mantiene dicho caudal durante min10 10

+− .

Presurización final, integridad estructural.

o Pasado este tiempo se despresuriza la muestra y se sustituye el rociador por un tapón. Se eleva de

nuevo la presión hasta alcanzar la presión máxima de trabajo ± 1 bar y se mantiene durante min5 500

,+− .

o Durante este tiempo se comprueba la integridad estructural de las componentes.

o Pasado este tiempo se despresuriza la muestra.

10 min

10 min 5 min

presurización inicial

ignición

combustión libre

inicio automático de descarga

descarga (47±3) l/min descarga

(100±2) l/min

extinción consumo

presurización final

se sustituye rociador por tapón

fin de FASE I

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 6: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 6 de 15

FASE II: funcionamiento en condiciones de fallo

Montaje.

o Se sustituye el tapón por el rociador abierto.

Ignición, descarga manual y extinción/consumo.

o Llenado de la bandeja con agua y Heptano. Ignición del heptano.

o Combustión libre durante min5 500

,+− .

o Activación manual del sistema. Durante la descarga el caudal se encuentra en (47 ± 3) l/min..

o Espera hasta la extinción o el consumo del heptano.

Presurización final, integridad estructural.

o Se despresuriza la muestra y se sustituye el rociador por un tapón. Se eleva de nuevo la presión hasta

alcanzar la presión máxima de trabajo ± 1 bar y se mantiene durante min5 500

,+− .

o Durante este tiempo se comprueba la integridad estructural de las componentes.

o Pasado este tiempo se despresuriza la muestra.

o Se desmontan las muestras y se inspeccionan en busca de daños o desperfectos que pudieran afectar a su correcta utilización.

FASE III: determinación de presión de rotura de la tubería

o Se cortan 3 tramos de tubería ensayada de aproximadamente 750 mm de longitud.

o Se preparan (el solicitante) para su acople a una fuente de presión hidráulica.

o Cada submuestra:

� Se conecta a la fuente de presión hidráulica.

� Se aumenta de forma regular la presión hasta alcanzar la presión de rotura.

NOTA: adicionalmente se someten a la fase III, 3 tramos de tubería que no sometidos previamente a la fase I y II.

5 min

5 min

ignición

combustión libre

inicio manual de descarga

descarga (47±3) l/min presurización

final

fin de FASE II

se sustituye rociador por tapón

se sustituye tapón por rociador

FASE I

extinción/consumo

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 7: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 7 de 15

4. RESULTADOS

Datos generales

�Sistema NIRON RED

�Referencia de tubería NIRON RED SDR11 Serie 5 PP-R FR

�Presión máxima de trabajo (nominal) 1,5 × Ps = 22,95 bar

DN instalación 50 mm

Espesor nominal de tubo 4,6 mm

Rociadores instalados en cada ensayo 1 colgante (T = 68ºC, � respuesta rápida)

Heptano vertido en la bandeja en cada ensayo 10 l

FASE I: funcionamiento en condiciones normales

ensayo 1 ensayo 2

Codificación y tipo de muestra

Código asignado al sistema objeto de ensayo 0091B 0091C

Configuración (1*)

Presurización inicial

Presión de ensayo (bar) 22,5 22,5

Tiempo a la presión de ensayo (mm:ss) 10:00 10:00

Ignición, descarga manual y extinción

Ignición (mm:ss) 00:00 00:00

Activación rociador (mm:ss) 01:43 01:52

Caudal durante la descarga (l/min) 47 ± 3 47 ± 3

Extinción fuego/consumo combustible (mm:ss) 09:23 10:28

Descarga adicional (tras la extinción)

Caudal durante la descarga (l/min) 100 ± 2 100 ± 2

Duración de la descarga adicional (mm:ss) 10:00 10:11

Presurización final, integridad

Presión de ensayo (bar) 22,5 22,5

Tiempo a la presión de ensayo (mm:ss) 05:00 05:00

¿Conserva su integridad estructural? (2*) (sí/no) sí (3*) sí (4*)

(1*) En el apdo. 3.1. "escenario de ensayo" se facilita la configuración del sistema. En el anexo 1 se describen de forma detallada cada una de las componentes que conforman las muestras de ensayo.

(2*) Se considera que la muestra mantiene su integridad si no presenta alteraciones que impidan el desempeño de las funciones para las que ha sido diseñada.

(3*) La muestra, originalmente de color rojo, se ensombrece en la zona situada inmediatamente sobre el fuego. Este oscurecimiento es gradualmente menor conforme nos alejamos de la fuente de ignición. El extremo libre de la tubería se deforma sensiblemente (ver fotos en anexos), descendiendo el extremo unos 300 mm, aspecto que no influye en la descarga.

(4*) La muestra, originalmente de color rojo, se ensombrece en la zona situada inmediatamente sobre el fuego. Este oscurecimiento es gradualmente menor conforme nos alejamos de la fuente de ignición. Salvo el cambio de color, la muestra no presenta ningún signo de fundición ni de deterioro aparente (ver fotos en anexos).

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 8: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 8 de 15

FASE II: funcionamiento en condiciones de fallo

Ante la sensible deformación de la tubería de la muestra 0091B durante la fase I del ensayo, "funcionamiento en condiciones normales"; el solicitante decide añadir un soporte en el extremo antes del comienzo de la fase II, "funcionamiento en condiciones de fallo". Este aspecto supone una limitación en la aplicación de resultados ya que estos quedan condicionados a la colocación de un soporte en el extremo del sistema.

ensayo 1 ensayo 2

Codificación y tipo de muestra

Código asignado al sistema objeto de ensayo 0091B 0091C

Configuración (1*)

Ignición, descarga manual y extinción

Ignición (mm:ss) 00:00 00:00

Inicio manual de la descarga (mm:ss) 05:00 05:00

Caudal durante la descarga (l/min) 47 ± 3 47 ± 3

Extinción fuego/consumo combustible (mm:ss) 08:12 08:50

Presurización final, integridad

Presión de ensayo (3*) (bar) 22,5 22,5

Tiempo a la presión de ensayo (mm:ss) 05:00 05:00

¿Conserva su integridad estructural? (2*) (sí/no) sí (3*) sí (3*)

(1*) En el apdo. 3.1 "escenario de ensayo" se facilita la configuración del sistema en el ensayo 1 (antes de añadir la abrazadera) y en el ensayo 2. En el anexo 1 se describen de forma detallada cada una de las componentes que conforman las muestras de ensayo .

Tras añadir la abrazadera en la muestra 0091B, la configuración del sistema queda como sigue:

se añade abrazadera

Tubería

Accesorio: manguito / tapón (según ubicación)Accesorio: abrazadera para sujeción a techo

RociadorBandeja

Accesorio: codoAccesorio: te

Red

hidráulica

(2*) Se considera que la muestra mantiene su integridad si no presenta alteraciones que impidan el desempeño de las funciones para las que ha sido diseñada.

(3*) La muestra continúa ensombreciéndose. DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 9: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 9 de 15

FASE III: determinación de presión de rotura

ensayo 1 ensayo 2

Codificación y tipo de muestra

Código asignado al sistema objeto de ensayo del que proceden los tramos

0091B 0091C

Configuración del ensayo del que proceden los tramos (1*)

Tramo ensayado 1 2 3 1 2 3

Presurización y rotura

Tiempo en alcanzar la rotura (mm:ss) 01:01 01:29 01:11 01:04 01:01 00:57

Presión de rotura (2*) (bar) 59 55 56 60 53 52

Tipo de rotura (D = dúctil, F = frágil) (3*) (D/F) F F F F D D

(1*) De cada sistema ensayado, de configuración descrita anteriormente, se extraen 3 tramos en las localizaciones que se indican en la figura (ver leyenda en figuras anteriores).

(2*) Se someten a presión hidráulica creciente a una velocidad aproximada de (0,5-1,0) bar/s.

Adicionalmente, se llevaron hasta rotura 3 tramos de tubería no sometidos previamente a la fase I y fase II del ensayo. Dichos tramos alcanzaron una presión de rotura de 57 bar, 62 bar y 57 bar. En los dos primeros tramos la rotura fue frágil; y en el tercero, dúctil (ver nota (3�*)).

(3*) El fallo es "frágil" si no se produce deformación visible y notable en el punto de rotura. Si el fallo está acompañado de deformación en el punto de rotura, visible a simple vista y notable, es de tipo dúctil. Ver fotos en anexos.

Arganda del Rey, 15 de enero de 2019

Fdo.: M. Villegas Barranco Director Técnico Servicios Tecnológicos

ensayo 2ensayo 1

1

2

3

1

2

3

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 10: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 10 de 15

Anexos

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 11: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

Anexo 1: Muestras de ensayo. Configuración Referencias de productos Italsan facilitados por el solicitante

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 11 de 15

ENSAYO 1

Red

hidráulica

2,2 2,0

2,1

0,7

1,7

0,2

2,3

Fond

o lo

cal:

5m

Ancho local: 4,5m

2,96

0,08

Ancho local: 4,5m

Alto

loca

l: (3

-3,6

) m

Tubería

Accesorio: manguito / tapón (según ubicación)Accesorio: abrazadera para sujeción a techo

RociadorBandeja

Accesorio: codoAccesorio: te

Planta

Injerto roscado (×1) Ref.: NGSFRED2512

Rociador (×1) QR 15 mm 68ºC

Todas las medidas en m Instalación DN 50

Te (×1) Ref.: NTRED50

Manguito (×1) Ref.: NMANRED50

Tapón (×2) Ref.: NCCRED50

Abrazadera (×5) Ref.: AB115048AZ

Tubería (3 tramos) Ref.: TNIRRCTRED5011

Alzado

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 12: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

Anexo 1: Muestras de ensayo. Configuración Referencias de productos Italsan facilitados por el solicitante

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 12 de 15

ENSAYO 2

Red

hidráulica

2,0

1,0

0,7

1,6

0,2

2,3

Fond

o lo

cal:

5m

Ancho local: 4,5m

2,96

0,08

Ancho local: 4,5m

Alto

loca

l: (3

-3,6

) m

Red

hidráulica

Tubería

Accesorio: manguito / tapón (según ubicación)Accesorio: abrazadera para sujeción a techo

RociadorBandeja

Accesorio: codoAccesorio: te

Planta

Injerto roscado (×1) Ref.: NGSFRED2512

Rociador (×1) QR 15 mm 68ºC

Todas las medidas en m Instalación DN 50

Codo 45ª (×2) Ref.: NG45RED50

Manguito (×3) Ref.: NMANRED50

Tapón (×1) Ref.: NCCRED50

Abrazadera (×3) Ref.: AB115048AZ

Tubería (4 tramos) Ref.: TNIRRCTRED5011

Alzado

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 13: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

Anexo 2: Fotografías

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 13 de 15

Montaje mediante soldadura socket

Para el montaje es necesario polifusor de pala y matrices de soldar de ITALSAN. Para el manejo de dichos soldadores se deben seguir las indicaciones del fabricante.

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 14: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

Anexo 2: Fotografías

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 14 de 15

Ensayo 1

FASE I

ignición

combustión libre

FASE II

FASE III

antes de la rotura

tras la rotura

Fin de fase I. Estado de la muestra

Fin de fase II.

Estado de la muestra

Descarga

0091B-1

0091B-2

0091B-3

Inicio de fase II.

Inicio de fase I.

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE

Page 15: ITALSAN · 2019-06-11 · En dicho recinto se han instalado las muestras de ensayo conectadas a una fuente hidráulica. En el suelo y bajo las conexiones (T ó codo, según la muestra

Informe técnico 0091S18, rev. 0

Anexo 2: Fotografías

El presente informe no debe reproducirse parcialmente sin la aprobación por escrito de AFITI Página 15 de 15

Ensayo 2

FASE I

ignición

combustión libre

FASE II

FASE III

tras la rotura

Descarga

Fin de fase I. Estado de la muestra

Fin de fase II. Estado de la muestra

Inicio de fase II.

Inicio de fase I.

0091C-1 .0091C-3

.0091C-2

DOCUMENTO FIRMADO

DIGITALMENTE