issn: 2469-1909 proyecto...

122
En un juego muchas veces disimulado el espacio construido suele ocultar sus discapacidades, convirtiéndolas en atributo de quienes transitan por él. Tras este ocultamiento muchas veces nos equivocamos creyendo que son las personas (y no el espacio público) quienes poseen o no la capacidad para habitar las ciudades, las instituciones, las escuelas. Proyecto Escuela ISSN: 2469-1909 LA CIUDAD Y SUS LÍMITES Aportes para repensar la inclusión en la Escuela.

Upload: duonghuong

Post on 16-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En un juego muchas veces disimulado el espacio construido suele ocultar sus discapacidades, convirtiéndolas en atributo de quienes transitan por él. Tras este ocultamiento muchas veces nos equivocamos creyendo que son las personas (y no el espacio público) quienes poseen o no la capacidad para habitar las ciudades, las instituciones, las escuelas.

Proyecto Escuela

ISSN: 2469-1909

LA CIUDAD Y SUS LÍMITESAportes para repensarla inclusión en la Escuela.

3

EDITORIAL

Una vez más, la revista Proyecto Escuela sale a la comunidad para difundir muchasde las inquietudes, los problemas, las reflexiones y las estrategias que circulan a diariopor el sistema educativo.

Podremos recorrer, en las propias palabras de las y los docentes que una vez másapuestan a compartir sus ideas, obstáculos y desafíos al momento de enseñar yaprender en la escuela actual, un conjunto de necesidades, demandas y celebracionesque, de lo contrario, permanecerían ocultas entre las paredes del aula.

El avance en la ampliación de derechos que fue conquistando la niñez y adolescenciaen los últimos tiempos, ha sido acompañado con un derrotero de intervenciones enmateria de política pública que permiten tipificar la orientación que asume un Estadoen acción.

En este sentido, los cambios en las subjetividades y las transformaciones profundasde la vida social, han implicado profundos desafíos en la profesionalización docente,mientras que los recursos puestos a disposición para su ejercicio cotidiano, no en todoslos casos confluye con el esfuerzo para el arribo a los mejores resultados de laenseñanza.

Situaciones complejas transcurren cotidianamente en los contextos escolares querequierenunaatenciónparticular,problematizadora,quepromuevaunatransformaciónefectiva de las prácticas retardatarias del pleno goce de los derechos de todos los niños,niñas y adolescentes, sin jerarquías, sin distinciones y sin barreras.

Es por todo lo anterior que presentamos este nuevo número de Proyecto Escuela,íntegramentepensadacomounaporteque permitareflejar nuestrasprácticas educativasen los marcos institucionales en que se desarrollan, como un esfuerzo más por construirredes capaces de vencer las prácticas aisladas.

Para esto invitamos a las y los lectores, a transformar el concepto de vulnerabilidadpor el de vulneración, porque la realidad de la niñez y adolescencia como un sujetopleno,debesergarantizada,ylasherramientasparalograrlodependendelaparticipaciónactiva de todos los sectores.

4

ÁREA NIVEL INICIAL

Cuando hablamos del docente y su rol comomediador ante un hecho discriminatorio ocomo disparador de medidas preventivasfrente a éstas situaciones, nos encontramoscon el reconocimiento y la revalorización deuna educación democrática, con bases en laequidad y la diversidad tomada en sentidopositivo: sumar ante la diferencia. Para ello,el docente debe ser protagonista y ejecutor delas políticas educativas y realizar el ejerciciode reflexionar sobre su tarea siempre en posde la construcción de ciudadanos y la con-tribución de su formación socio cultural.

El contexto social, económico y culturalde nuestra comunidad educativa, y a su vez,cada grupo de alumnos; muestran una ne-cesidad permanente de adaptación y cambiode nuestras prácticas docentes. Debemosrealizarundiagnósticodelgrupo ysusfamiliaspara interpretar sus necesidades, habilidadese intereses. Los lineamientos curriculares quenos ofrece el Diseño, están realizados en for-ma de Resolución, por lo tanto, a la hora deabordar ciertos temas, y elegir qué es lo mejorpara trabajar con nuestro grupo y brindarleigualdad de oportunidades, estamos ampa-rados por la Ley de Educación Nacional26206, que se impone ante cualquier resolu-ción, y en nuestro caso, permite adaptar loscontenidos y adecuar nuestras prácticas.

La calidad de una educación en la diver-sidad, está directamente relacionada con lamulticulturalidad que presenta nuestro país,con la inclusión de niños con algún trastorno,con niños en situación de calle, de otras etniaso con capacidades diferentes. Es el Estadoquien debe brindar los recursos físicos, econó-micos, pedagógicos y de políticas educativasy salariales para que los sujetos se eduquen ensus propias diferencias. Se trata de que nadie

UNA MIRADA INCLUSIVA

Analía Brossi, DNI 23229811, Nivel Inicial.

ocupe un lugar inferior por no acceder aciertos elementos culturales.

La ley 25.280 en su artículo 3 comprometeal Estado a: «…trabajar prioritariamente en(…) La sensibilización de la población, através de campañas de educación encami-nadas a eliminar prejuicios, estereotipos yotras actitudes que atentan contra el derechode las personas a ser iguales, pro-piciando deesta forma el respeto y la convivencia con laspersonas con discapacidad».

Tanto cuando hablamos de discapacidadcomo en otras formas de diversidad, es im-perioso tomar las riendas, como educadores,realizando campañas preventivas que rom-pan los etiquetamientos. Necesitamos undiscurso que haga hincapié en las semejanzasy no en las diferencias, ampliando fronterasy eliminando las NEE (Necesidades Educa-tivas Especiales). La educación es un derechode todas las personas así como la diversidades el modo de expresión de la raíz humana.

Por último, y siguiendo con la leyes en de-fensa de la diversidad, la Convención Inter-nacional sobre la Eliminación de todas lasformas de Discriminación Racial, menciona,en su artículo 5.v, el derecho de todas lasetnias a acceder a la educación y formaciónprofesional.

A modo de conclusión y en la búsquedade reflexionar entre compañeros y compa-ñeras, les propongo revisar cada una de estasideas, pensadas hace algunos años y que aúnsiguen vigentes, cada una en su espacio y consus singularidades, evaluando para reajustarnuestra propuesta educativa, no sólo mi-diendo contenidos. La discriminación puedeconvertirse en inclusión, respeto y dignidad.Ése es nuestro deber.

5

Para comenzar a pensar en la problemáticade la inclusión educativa propongo planteardos planos. El primero de ellos es el legal,tomando en cuenta en él, los debates parla-mentarios y las leyes sancionadas; mientrasque el segundo lo representa la sociedad civily las cuestiones que en ella se debaten. Con-sidero quemuchas veces,entre estosdos ámbi-tos tienen lugar interaccionesoconversacionesde distinto tipo, pero en muchos otros casosocurre que aquello que es problematizado enuno de ellos no se presta a discusión en el otro.

A partir de este planteo, me parece inte-resante preguntarnos ¿cómo llegó la inclusióneducativa a convertirse en una cuestión1 de laagenda pública?, ¿qué entendemos porinclusión?, ¿todos pensamos lo mismo cuandoescuchamos ese término? y finalmente, ¿tieneella un respaldo legal? Frente a esta últimapregunta, resulta pertinente señalar que apartir de la sanción de la Ley 21.061 -«Ley deprotección integral de las niñas, niños yadolescentes»- se reconoce a todos ellos comosujetos de derechos. Esto significa, pensandoen el ámbito educativo, que el Estado debegarantizarles el derecho a la educación comoasí también proveer de educación gratuita entodos los niveles y en conformidad con lo esta-blecido por el ordenamiento jurídico vigente.En el mismo sentido, la Ley de EducaciónNacional –N° 26.206- establece en el artículo11 inciso «e», uno de sus objetivos es «Ga-rantizar la inclusión educativa a través depolíticas universales y de estrategias peda-gógicas y de asignación de recursos que otor-guen prioridad a los sectores más desfavo-recidos de la sociedad.» (LEN, 2006)

EL DISCURSO DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA

SOCIEDAD

María Sol Bustamante Rocco, DNI 35141690, Nivel Inicial

Sin embargo, reflexionando acerca de estaproblemática a la luz de lo que ocurre cotidia-namente en las escuelas, y en la relación deellas con las familias de los niños y niñas,encuentro que hay varios modos de otorgarsentido al significante «inclusión».

La inclusión educativa se vincula conbrindar posibilidades de acceso y medios depermanencia a todos los estudiantes pero esmás que eso, mucho más, y allí entramos to-dosnosotros,comosociedad,comocomunidadeducativa. La inclusión tiene que ver conreconocer al otro como sujeto de derecho,como sujeto digno y no como un posiblereceptor de discriminación, de estigmas yetiquetas. En el mismo sentido, creo necesarioplantear que el derecho a la inclusión es underecho social y no uno individual del cualalgunos no son merecedores.

Constantemente, seevidencia,en actitudesdelasfamiliasdelosniñosyniñas,porejemplo,que perciben el derecho a la inclusión y a la nodiscriminación, como uno personal, vulneran-do sin embargo los derechos de aquel niñoque les llama la atención y es el centro de con-versación en los grupos de «Whatsapp».

Finalmente, encuentro central llamar laatención sobre el impacto que puede tener so-bre la subjetividad de un niño o adolescenterotularlo, etiquetarlo, o señalarlo como «elque pega», «el de los padres separados», «elburro», etc. Pero también es fundamentalcomprender, que al actuar de este modo,estamos violando sus derechos.

1 Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1982); «Estado y políticasestatales en América Latina.: hacia una estrategia deinvestigación». En Revista Venezolana de desarrolloadministrativo. N° 1. Caracas.

6

En la actualidad circula y en general en todaslas escuelas tanto de gestión privada comopertenecientes al Gobierno de la Ciudad y dela Provincia de Buenos Aires se habla de«integración», «integrar» a sujetos que padez-can una alteración funcional permanente oprolongada, física o mental. Se escuchandichos como «acá integramos», «se atienden atodos los chicos por igual». Pero más allá deestas frases por otro lado circulan frases como«no estamos preparados para esto», «es impo-sible», «me da pena pero tienen que ir a unaescuela especial», «yo no puedo trabajar así».

En mi opinión personal considero que hayun poco de cierto en cada uno de los dichos.Si bien la Convención Internacional sobre losDerechos de las Personas con Discapacidad –U.N expresa que «(…)los Estados Partesasegurarán un sistema de educación inclusivo atodos los niveles así como la enseñanza a lo largode la vida ...brindarán a las personas con disca-pacidad la posibilidad de aprender… a fin de pro-piciar su participación plena y en igualdad decondiciones en la educación y como miembros dela comunidad», considero que los docentes, lasociedad y el Estado en sí no están preparadospara generar esta mencionada «igualdad decondiciones». Ya de por sí la palabra disca-pacidad, trae una connotación negativa yposiciona a la persona en una situación dedesventaja, vulnerabilidad. Además se sigueconsiderando la discapacidad como unaenfermedad y no como una condición.

LA INTEGRACIÓN ES UN COMPROMISO COLECTIVO

Roxana de la Vallina, DNI 28283166, Nivel Inicial

Me pregunto, ¿cómo integrar a un niñocon sillas de rueda si aún no hay las suficientesrampas y al entrar a una escuela se topa conescaleras? ¿Qué sentirá ese alumno con ganasde estudiar y aspirar a ser autónomo? ¿Cómose siente su familia al encontrarse con esos«escalones» que le hacen otra vez toparse conesta poca igualdad de oportunidades y recor-darle que su hijo no está en las mismas condi-ciones que el resto? ¿qué sentirá el docenteante esta situación?... Este es un simple ejem-plo, pero no por esto deja de ameritar impor-tancia. Si bien se está trabajando al respecto,construyendo rampas, facilitando accesos,otorgando asistente celadoras motoras a losalumnos que tienen dificultad motora, haymuchos otros casos de alumnos con distintasdiscapacidades que no son contemplados y laidea de integrar queda en una simple ilusión.

Hasta que no se destierren ciertos para-digmas que en nuestra sociedad están muyarraigados, va a ser difícil llevar a cabo unaintegración y generar esta igualdad de opor-tunidades a todos/as sin discriminar viendoa la persona que posee necesidades especialescomo cualquier otro alumno. Es un trabajocolectivo, donde cada actor de la sociedadtiene que asumir su responsabilidad. No setrata de echar culpas sino de hacerse cargo ysuperar adversidades.

7

Como docente de Nivel Inicial de sala de 5años me encontraba en febrero realizando laplanificación del recorrido didáctico: Unida-des Didácticas, proyectos y salidas pedagó-gicas se volcaron en la misma.

Comencé este año lectivo con un alum-nado de 25 niños y niñas, entre ellos un niñocon diagnóstico T.G.D. (Espectro autista, conplus conductual). El mismo cuenta con unaAP.N.D. y una vez por semana una maestraintegradora enviada por el E.O.E..

Como me es requerida, mi planificaciónposee, desde el mes de abril, una salida pormes, por lo cual planteo a la dirección mipreocupación por dicho niño, ya que seescapaba veloz e imprevistamente de la sala,tocaba absolutamente todo y tiraba las cosas.Se decide realizar la salida el día que asiste aljardín la maestra integradora (M.I). Pero ¿dequién era la responsabilidad si le sucedía algoal niño? La pregunta giraba sin parar en micabeza. Al comunicarle esto a la M.I. la misma

VAMOS DE PASEO AL MUSEO… ¿VAMOS TODOS?Ma. Luján Duckardt, DNI 31493383, Nivel Inicial.

se negó, ella consideraba junto al E.O.E. queel niño no debía asistir y que se quedara en lasala mientras nosotros salíamos. Entoncesnuevas preguntas surgieron ¿qué le digo aesa familia que lucha por la inclusión de suhijo?

Hoymepreguntoenrelaciónalosderechosde los niños ¿qué sucede con el derecho a laigualdad?, pero a su vez también pienso en elderecho a la seguridad, ¿lo estamos cuidando,protegiendo? Como institución escolar, ¿noplanteamos y buscamos alternativas?

En cada salida didáctica nos acompañó laniñera que cuidaba al niño en la casa, ya queningún familiar podía hacerlo por cuestioneslaborales. Asumí la responsabilidad comodocente a cargo, conversando con la familiay atendiendo a la diversidad de la sala. Juntoa un equipo directivo que me acompaña, ex-presamosencadasalidaelgritodela inclusión.

8

La Comunidad Sorda, como cualquier co-munidad, agrupa a un conjunto de personasque comparten circunstancias que les soncomunes. Dentro de ella, la Lengua de Señasocupa un lugar fundamental en la cohesióndel grupo.

Las Lenguas de Señas se han desarrolladosegún los contextos geográficos y sociales enlos que se encuentran las personas sordas,por lo que la misma no es universal y está ine-vitablemente unida a unas prácticas socialesy culturales propias, basadas en una concep-ción visual del entorno.

La historia de las personas sordas se en-cuentra atravesada por la educación a lo lar-go de los años, las asociaciones creadas porellos y los actos oficiales de gobierno, que dealguna forma marcan o han marcado la vidade la Comunidad, su lengua y su cultura. Espor esto que resulta necesario tener en cuentaciertos hechos que dejaron huellas en la Co-munidad Sorda y que permiten reconstruir elayer.

Durante muchos años, las personas sordasfueronconsideradas comoincivilizadas, comopersonas incapaces. Con el correr de los años,la Comunidad Sorda fue ganando respeto yderechos. Es así como en 1882, en el PrimerCongreso Pedagógico en Buenos Aires se im-pulsó la creación de una nueva escuela para«sordomudos», la metodología oral y la con-tratación de maestros europeos.

Posteriormente, el 19 de septiembre de1885, se decreta la Ley 1662 en la cual se esta-blece la construcción de un edificio para elInstituto de Sordomudos de Capital.

En medio de este contexto de educaciónoral, la LSA (Lengua de señas argentina)surge como medio de comunicación «disi-dente» entre los niños usado cuando no eranvistos. Al egresar, estos estudiantes creabannuevos espacios, como asociaciones, paramantener el contacto entre ellos en los que laLSA sobrevivía.

En el año 1999, la Declaración de los De-rechos de las Personas Privadas de Audición

PREGUNTALE A UN OYENTE, QUE SEGURAMENTE LO ESCUCHÓ POR AHÍ

Anaclara Dye, 33532280, Nivel Primario

fue promulgada durante el VI Congreso Mun-dial de Sordos que se celebró en París en elPalacio UNESCO. En ella se reconocen losderechos de las personas sordas marcando suigualdad con los Derechos Universales delHombre. En otras palabras, las personas sor-das gozan de los mismos derechos que cual-quier otro Ser Humano. Dicha declaraciónconsidera «que en el mismo momento los pueblosde las Naciones Unidas han reafirmado su fe enlos Derechos del Hombre, en la dignidad y elvalor de la persona humana, garantizando atodos los individuos la igualdad en libertad,dignidad y derechos, así como la asistencia médica,la instrucción gratuita, la libre elección de pro-fesión y empleo y la libertad de asociación».

Esta declaración no hace referencia al De-recho de información, sin embargo, es un de-recho que contempla la Constitución Nacionalen su artículo 1º de la Carta Magna, en tantoque establece que «la Nación Argentina adoptapara su gobierno la forma representativa, repu-blicana y federal». También se desprende delartículo 14 que contempla el derecho de pu-blicar las ideas por la prensa sin censura pre-via. A partir de la reforma constitucional de1994, el derecho de acceso a la informaciónpública también es incorporado en los artí-culos 38 (partidos políticos), 41 (medio am-biente), 42 (consumidores y usuarios), 43 (ha-beas data).

Sabiendo que la discapacidad funcionalde las personas sordas consiste en una barreracomunicacional, el acceso a la informaciónpara este público muchas veces se encuentrarestringido o es, al menos, más dificultosa sucomprensión quepara cualquierpúblicooyen-te de los medios de comunicación.

Los medios se dirigen a un público sin difi-cultades de acceso o comprensión de susmensajes. Por lo tanto, pueden utilizar laimagen y el sonido de manera comple-mentaria. Pueden usar uno de estos canalespara pasar claramente el mensaje y el otropara acompañar, metaforizar o poetizar. Porejemplo una publicidad en la que el mensajeestá escrito y una música ambientadora; o al

9

contrario, una voz en off que transmite la in-formación acompañada de imágenes simbó-licas pococlaras. Para las personasque recibenlosdostiposdeinformación(auditivayvisual),el mensaje es transmitido eficazmente, peropara las personas sordas o ciegas, el mensajellega sólo parcialmente.

Focalizando en las personas sordas quetienen un modo de percepción del mundoesencialmente visual, es imprescindible quelos mensajes sean transmitidos a través de es-te canal para evitar confusiones, malos enten-didos, pérdida de interés y desinformación.

La experiencia de la actriz francesa sorda,Emanuelle Laborit que relata en su biografíaEl grito de la gaviota es un ejemplo de esteproblema. Ella cuenta que frente a una cam-paña contra el SIDA, el virus del VIH estabarepresentado por un círculo amarillo conespinas. Ella y sus compañeros pensaron queeste símbolo representaba el Sol, sacandocomo conclusión que el Sol era la causa de laenfermedad causando una grave confusión.

La Ley de Servicios de Comunicación Au-diovisual (Ley 26.522) fue un avance en lafacilitación del acceso de las personas sordasa la información ya que estipula lo siguiente:

«ARTÍCULO 66.- Accesibilidad. Las emi-siones de televisión abierta, la señal local de pro-ducción propia en los sistemas por suscripción ylos programas informativos, educativos, cultu-rales y de interés general de producción nacio-nal, deben incorporar medios de comunicaciónvisual adicional en el que se utilice subtituladooculto (closed caption), lenguaje de señas y audiodescripción, para la recepción por personas condiscapacidades sensoriales, adultos mayores yotras personas con dificultades para acceder a loscontenidos. La reglamentación determinará lascondiciones progresivas de su implementación.»

Este artículo de la ley favorece la amplia-ción de la participación ciudadana sorda pordos razones. En primer lugar, el acceso a lainformación permite que las personas sordaselijan más libremente los contenidos de losmedios de comunicación que quieren consu-mir, el momento en que lo van a hacer y desdela fuente mismade información.Esto concluyeen la integración de esta comunidad a la cul-tura global entablando puentes y lazos entrepersonassordasyel restooyente,posibilitandosu participación social, cultural, política, etc.

En segundo lugar, esta ley implica un re-conocimiento cultural. Al incorporar la LSAy al hacerla visible para todos, se convierte enunmensajeabiertoal respetopor ladiversidad,al reconocimiento de la LSA como lenguacompleta y válida, y a las personas sordas co-mo sujetos de derecho.

Para asegurar el cumplimiento de estasreglamentaciones, la Ley 26.552 ha dadolugar a la creación de una organización quese encarga de recibir y responder a consultas,reclamos y denuncias de usuarios de los me-dios decomunicación audiovisuales: la Defen-soría del Público.

Este avance empezó a ser visible en losmedios con dificultades y desaciertos, pero elpúblico ya había empezado a acostumbrarsea ver el recuadro destinado al intérprete deLSA, es decir, el proyecto se iba haciendo suespacio. Desafortunadamente, en los mediosde comunicación audiovisuales que podemosconsumir actualmente, ha desaparecido laparticipación de la LSA. Estamos frente a ungrave retroceso en cuestión de derechos yparticipación de la Comunidad Sorda enArgentina.

10

Partiendo del hecho de que esto se dio ha-ce muchos años en una institución privada yque seguramente a lo largo de los años esto hacambiado, pasaré a exponer la siguiente temá-tica sobre los derechos de los niños a una edu-cación y a la inclusión.

Corría el año 2000 y en esta institucióneducativa se incorpora a un niño de 4 años deedad que padece mielomeningocele1

En la institución nunca han tenido este ti-po de inclusión y mucho menos las condi-ciones edilicias para llevar a cabo la misma.

El niño de 4 años utilizaba sillas de ruedasy en ocasiones concurría con valvas paracaminar pero con mucha dificultad.

Ante este diagnóstico se realizaron variasentrevistas para poder llevar a cabo lo mejorpara este niño. ya que no se conocía cómo en-frentar este tipo de patología ni qué posibi-lidades tenía.

Cabe citar al respecto, laResolución Nacio-nal del anexo 3278 – 2013, inciso 3, «Inclusióneducativa de personas con discapacidad: seestablece como criterio general la inclusión de losniños/as, adolescentes, jóvenes y adultos condiscapacidad en escuela de educación comúncomo la primera alternativa entre otras posiblesde ser considerada. La finalidad es brindar unapropuesta pedagógica que les permita el máximodesarrollo de sus posibilidades, la integración ypleno ejercicio de sus derechos». (Ley Nacionalde Educación art 11 inc. n).

Al ser una institución privada no cuentacon personal idóneo para el acompaña-miento del niño, por lo que la familia realizólas acciones correspondientes en su obra so-cial para poder llevar a la escuela algún asis-

INCLUSIÓN FRENTE A TODA INTERVENCIÓN

Marcela Verónica Fernández Gallo, DNI 26622107, Nivel Inicial.

1 Mielomeningocele: Es un defecto de nacimiento en elque la columna vertebral y el conducto raquídeo no secierran antes del nacimiento. Esta afección es un tipode espina bífida. Es una anomalía del tubo neural en lacual los huesos de la columna no se formancompletamente, lo que da como resultado un conductoraquídeo incompleto. Esto hace que la médula espinaly las meninges (los tejidos que recubren la médulaespinal) protruyan de la espalda del niño. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001558.htm

tente motor para así poder ayudar al niñotanto en lo motriz como en lo cognitivo. Estodemoró más de lo esperado por lo tanto co-menzó las clases un mes después.

Ante el problema de la construcción edi-licia se tuvieron que hacer modificacionesque fueron realizadas de manera tardía,previa insistencia de la familia y del asistentemotor, pero al ser una escuela de gestiónprivada era más complicado. Esto acarreóque no se dieran las condiciones necesariaspara una buena inclusión, por lo tanto se ledificultaba la entrada ya que se lo tenía queasistir subiendo las escaleras.

Sin embargo, a pesar de estas dificultades,se le ha podido brindar a la familia un espaciode escucha y contención frente a cualquierduda. Pudiendo determinar qué decisionesse debían tomar en cuanto a la propuesta deobjetivos funcionales, materiales, ritmos detrabajo, estrategias metodológicas, estrategiascurriculares y organizativas, a tener en cuentapara dar una adecuada respuesta educativa.

A pesar de que el niño manifestaba estarconforme y contento en la institución, la ma-má se mostraba con miedos y prejuiciosa ha-cia los demás, pensando en qué decían o quéiban a decir de su hijo en estas condiciones,tanto las otras familias como sus compañeros.Para poder disipar esos temores se realizaronentrevistas con la madre logrando de a pocoque ella tuviera plena confianza en que lascosas se estaban haciendo de la mejor manerapara el niño.

Los docentes, enun principiose mostrarondisconformes acerca de la inclusión de esteniño, al pasar los días e informarse, pudieronsacarse los temores y así realizar juntos unared educativa con todos los integrantes.

Creo que de esta manera se pudo llevar acabo la inclusión de este niño en un ambienteeducativo donde se pudieron ver logros endiferentes aspectos, la escuela como facilita-dora y las familias como incluyentes.

11

La educación es un derecho humano funda-mental: es necesario que sea respetado por losdocentes, los directivos y por los funcionariosintervinientes. Convengamos que el respetose sustenta en tres características o cualidadesprincipales: cuidado, conocimiento y respon-sabilidad de aquello por lo que se trabaja oama.

Cullen nos indica que es muy importanteel saber actuar de los maestros, quienes debenproceder con visión crítica, reflexiva y ético-práctica, abordando cada problema como unobjeto derazonamiento ético-práctico, es decircomo prudencia educativa, que es la actitudy habilidad de entender las decisiones di-dácticas, como resultado de razonamientosprácticos bien fundados y con premisas másuniversales.

Para alcanzar esta prudencia educativase necesita mucho diálogo, reglas claras yconsensuadas.

La ética nace del deseo de pensar en elsignificado de la vida y de las decisiones quetomamos en la misma. Esto sería lo estric-tamente moral respecto de lo que nos hablaCullen y tiene que ver con la «noción de bien»que se tenga (algo esencial de la naturalezahumana). Su ausencia implicaría una lesióna la misma dignidad humana.

El razonamiento moral exige medir lasconsecuencias de lo que se haga.

Jean Claude Filoux. reflexiona que «...todaética considera a lo humano como una superaciónde lo inhumano»

La autonomía racional de cada docente,directivo o funcionario educativo y la singu-laridad de sus acciones son coadyuvantespara la toma de conciencia de lo ético.

Todo ser humano posee en sí las semillasde una «educabilidad ética» pero para esto esnecesario el deseo de respetar al otro (a cadauno); encontrar y respetar el carácter sagradode cada quien y, además, encontrar en sí mis-

LA ÉTICA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN. UN DERECHO HUMANO

UNIVERSAL

Sonia Roxana Fiorenza, DNI 18442715, Nivel Inicial

mo el deseo de crecer éticamente, desarro-llando las semillas de la humanidad que hayen nosotros.

El cotidiano desafío de los agentes docen-tes es eldel saber hacer, respetando las propiasconvicciones y los principios de libertad yautonomía.

Me parece fundamental conocer la legis-lación actual al respecto (derechos y obliga-ciones) y además, ser conscientes desde quéparadigma nos estamos sustentando, a quéidea de hombre, de sociedad y de mundoadherimos: si el de la simplicidad, esto es, serindividual y parcial o el de la complejidad,con una mirada integradora y transdisci-plinaria. Y a partir de este posicionamientoético, veremos el resultado de nuestro trabajo.

Favorecemos la educabilidad ética cuandotenemos una mirada amplia, (comprensiva,consciente, voluntaria, intencionada). Tam-bién lo hacemos cuando interactuamos concada quién considerándolo como un ser pen-sante, multi-potencial, poseedor de derechos,incluido en su contexto y formando parte dealgo más amplio -que es la humanidad today el planeta al que pertenecemos-.

Bibliografía:

MirtaBokser.¿QuésignificalaConvenciónInternacionalde los Derechos del Niño en las prácticas educativas?Ensayos y experiencias 2001.

La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y elShopping. Sandra Carli (compiladora) Introducción,Valeria Llobet

PhilippeMeirieu.Laopcióndeeducar.Éticaypedagogía.

Carlos Cullen. Entrañas éticas de la identidad docente.

San Martín de Duprat. El lugar de la ética en laformación docente.

Morin, E. Introducción al pensamiento complejo.

12

Luego de ver el video ZOOM y haber par-ticipado en el encuentro sobre los distintosaspectos de la problemática de la discrimi-nación en el ámbito escolar, fueron muchoslos replanteos que tuve en relación a esta pro-blemática que crece día a día, y para la cuallos docentes tenemos muy escasas herra-mientas para ayudar a los alumnos en suintegración.

Este es el caso de Felipe que asiste a salade 3 años. Cuando el docente detecta unaproblemática y lo informa a la familia apa-rece la negación de aceptar que algo sucede,sin ocuparse de buscar un diagnóstico parasu hijo. Pasa el tiempo y el niño permaneceen la institución junto a sus compañeros, perosin estar integrado a ellos, ni poder lograr losaprendizajes como corresponde, ya que eldocente sin el diagnóstico ni un especialistaque lo acompañe durante la jornada no pue-de garantizarle la educación; aunque puedebrindarle contención en la medida de loposible, ya que debe continuar con su tareafrente al resto del grupo.

El niño muestra actitudes no acordes asu edad madurativa, tales como gritos extre-mos y berrinches continuos, sin motivo apa-rente, incluso muchas veces intenta escaparsede la sala. Estos motivos preocupan al do-cente ya que, además de no participar en mu-chas actividades por sus enojos, en ocasionesinterrumpe las mismas y distrae al resto delgrupo. También ocurre que en las actividadesen las que Felipe intenta involucrarse, hacecomentarios no pertinentes a lo que se estátrabajando.

Los padres niegan lo manifestado por eldocente y trasladan dicho problema a la

LA INCLUSIÓN VERSUS LA EXCLUSIÓN EN EL NIVEL INICIAL

Nerina Itatì Furesi, DNI 26448397, Nivel Inicial

institución: «este jardín no brinda a nuestrohijo/a las posibilidades de aprendizaje ade-cuadas», solicitando que se ceda a sus be-rrinches o que no le hagan caso, manifes-tando que así es la personalidad de su hijo, yque esas cosas en el hogar no suceden.

El docente, en su rol de educador, dia-riamente intenta incluir a este niño, aunquecada actividad sea intervenida por estassituaciones; debiendo por un lado conteneral niño con necesidades educativas diferentesy al mismo tiempo al resto del grupo. Luegode realizar todos los pasos de acuerdo a lanormativa vigente: aviso a la Conducción,informe del niño detallando cada episodiocrítico, entrevista con la familia, derivaciónal E.O.E., el niño continúa sin diagnóstico yaque la familia no se involucra en la problemá-tica. Sólo asisten a una citación del E.O.E,quien lo deriva a un Neurólogo, pero lamadre manifiesta excusas para no asistir.

Sería pertinente replantear las herra-mientas que se le brindan al docente paradesempeñar su tarea y poder satisfacer lasdemandas de cada uno de sus alumnos/as;ya que cada uno de ellos necesita una aten-ción especial, en otros términos que la educa-ción sea equitativa, acorde a las necesidadesindividuales.

«El derecho a educación es un derechoinalienable para todo niño, niña, adolescentey joven según se establece en los derechosuniversales de la niñez y la adolescencia, enlos convenios internacionales. La educaciónes pilar fundamental del desarrollo humano».(UNESCO).

13

Repensando las prácticas educativas,puede observarse en algunas institucionesque, aunque la intencionalidad pedagógica-didáctica está puesta en «incluir», es decir,identificar y responder a la diversidad de lasnecesidades de todos los alumnos/as, enrealidad lo que se está produciendo es una«segmentación» del proceso de enseñanza yaprendizaje. Estos cambios y modificacionesen los contenidos, aproximaciones, estructu-ras y estrategias metodológicas, deberíanrepensarse, adecuarse e implementarse de talmanera que se visibilice una permeabilizacióny accesibilidad en la adquisición de los cono-cimientos por parte del grupo, teniendo encuenta sus características, capacidades e inte-resesde aprendizajedistintos, estableciéndoseun diálogo recíproco que se retroalimenta ensí mismo.

Integrar, incluir, contener y retener a to-dos/as los alumnos/asen elsistema educativopara evitar la exclusión no significa obviar lasdiferencias que se establecen entre ellos/as.Éstas se dejan entrever por la simpleza quetiene el hecho de que todos no pensamos de lamisma forma, no nos vestimos igual, ni posee-mos las mismas características psicofísicas.En el intento de «homogeneizar» y asemejaresas diferencias, es dondese produce el ensan-chamiento y profundidad de la grieta, origi-nándose una fisura que muchas veces sueleser irreversible, dejando huellas imborrablesen la trayectoria escolar de los alumnos/as.

Es aquí donde se instaura la utopía de lostradicionales paradigmas educativos, en don-de hay un receptor y un emisor, cayendo enla falsa ilusión de que con eso basta para laadquisición del conocimiento.

INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN: DOS CARAS DE UNA DIFERENTE MONEDA

Marianela Elena Inés Giagante, DNI 30351558, Nivel Inicial.

Para intentar remover las barreras queseparan y establecer una verdadera relacióny comunicación con los/as niños/as, insertosen un contexto determinado, con caracte-rísticas y necesidades diferentes, e interpretaraquello que se dice, se ve, se observa y quemuchas veces al no transcribirse en palabrascorremos el riesgo de que se desvanezca, sepierda, debemos tener en cuenta, desdenuestro rol docente y como eje fundamental,lo que implica reconocer el «derecho a la edu-cación, como un derecho humano, orientadohacia el pleno desarrollo integral, que respetela tolerancia, identidad cultural, conservacióndel ambiente, lengua de origen, libertadesfundamentales y el desarrollo máximo de lascompetencias individuales. Una educaciónque capacite a todas las personas para par-ticipar solidariamente en el ejercicio de la ciu-dadanía y para favorecer la convivencia de-mocrática y el trabajo, considerando a queaquellos con capacidades especiales tienentodos los derechos y garantías consagradosen esta ley, más los inherentes a su condiciónespecífica. Además abarca la obligación deeliminar la discriminación en todos los nivelesdel sistema educativo, fijar estándares míni-mos y mejorar la calidad».1

Como educadores deberíamos repre-guntarnos, ¿Hacemos valer por sí mismascada una de estas premisas? La respuesta latenemos nosotros mismos, desde el conoci-miento y la responsabilidad de lo que implicano reconocer los derechos y hacerlos valer encada acto educativo.

1 A Human Rights- Based Approach to Education forAll. UNESCO and UNICEF. 2007. P.7. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho _a_la_educación

14

¿Alguna vez se tomaron un momento paramirar el mundo con ojos diferentes? Siempreme pregunte qué pasará por la mente de unniño con capacidades distintas. ¿Cuál serápara ellos la realidad de este mundo tan raroen el que deben convivir? Quizás porque en-tre mis experiencias, encontré en distintosmomentos situaciones irresueltas en las quemuchas veces resultó complejo crear solucio-nes sin las herramientas necesarias. Se meocurrió preguntarme entonces: ¿cómo buscarlas posibilidades que no parecen estar al al-cance para todos? ¿De qué manera posibilitaresta inclusión de forma que se convierta en lallegada eficaz de integrar a los niños?

En esta profesión maravillosa, las salas delnivel inicial en su cotidiana labor, muchasveces nos encuentran a nosotros, sus docentes,convirtiéndonosen grandesartesanos: pacien-tes, observadores y dispuestos a activar mági-camente soluciones inmediatas. Preguntán-donos si es adecuado intervenir de tal o cualmanera ante casos muy distintos. Es así en-tonces que debemos señalar lo difícil de cono-cer las pautas de diagnósticos tan complejospara los que no nos encontramos adecua-damentepreparados.Porotro ladolaspolíticaspúblicas en este sentido no siempre resultansuficientes para alcanzar las necesidades decada uno de estos niños y en cada una denuestras escuelas, donde los tiempos nocoinciden tal cual lo quisiéramos.

Crear entonces enlaces, capacidades, re-cursos que nos permitan sostener cada parti-cularidad con la individualidad que nos pre-senta uno u otro niño resulta indispensable ala hora de generar instrumentos de ayuda pa-ra ellos.

La Convención Internacional de los Dere-chos del Niño en su Artículo 23 adaptado aellos señala – Los derechos de los niños decapacidades diferentes:

PIEDRA LIBRE A MIS DERECHOS

María Alejandra Gils, DNI 23602268, Nivel Inicial.

1- Los niños mental o físicamente impe-didos, tienen derecho a tener la mejor calidadde vida posible. Derecho a recibir respeto ha-cia su persona y dignidad. Derecho a sertratado como a cualquier otro niño para quelo ayuden a ser lo más independiente posibley a participar de la vida de su comunidad.

2- El Estado debe reconocer el derecho delos niños impedidos a recibir un trato especial,lo cual es esencial para su bienestar.

3- El Estado debe, por lo tanto, ofrecerayuda adicional a los padres. Esta ayuda, sies necesaria, será provista de forma gratuitapara asegurar el derecho a la educación, a lacapacitación, a la salud, al tratamiento, altrabajo, a las actividades recreativas, a la inte-gración social y al desarrollo personal.

4- Los países deben trabajar en conjuntoe intercambiar toda la información útil paraayudar a los niños discapacitados. Los paísesen vías de desarrollo deben recibir ayuda adi-cional.

Resulta entonces fundamental la cons-trucción de verdaderos espacios inclusivosdonde un equipo interdisciplinario realice unadecuado seguimiento, evaluación y controlde las observaciones áulicas por parte delprofesional responsable de la integración decada niño, donde es importante que esta in-clusión sea un trabajo conjunto (familia, do-centes, profesionales especializados, estado),cuyas experiencias de integración serán sinduda gratamente enriquecedoras.

Para ello es imprescindible que frente aesta actualidad educativa, nuestro rol docentenos encuentre con la formación específica es-pecializada y las herramientas adecuadaspara afrontar nuestra tarea, ideando así prác-ticas pedagógicas apoyadas en políticas pú-blicas articuladas de manera y forma que res-pondan a las necesidades requeridas pornuestros niños.

15

El cambio de pensamiento y el modo de per-cibir la discapacidad, es lo que nutre el desa-rrollo de la educación inclusiva. La educacióninclusiva implica transformar la estructura,la organización y la cultura de la escuela co-mún. Ésta debe ofrecer un espacio que reco-nozca el derecho de pertenencia a unacomunidad, dar respuesta a los alumnos deacuerdo a lo que cada uno necesita. Ella debeasegurar el desarrollo pleno de las personas,el respeto de sus derechos y contribuir a mejo-rar la calidad de vida. Hoy se habla de educa-ción para la diversidad, y de educación inclu-siva. La educación inclusiva plantea unatransformación de la cultura, una transfor-mación de lo social y una transformación encuanto a la organización que tiene el sistemaeducativo general. El planteo de educacióninclusiva no se refiere solamente a una pro-puesta educativa para los alumnos que pre-sentan alguna necesidad específica, sino quees para todos los alumnos, en donde se incluyeno sóloa los alumnos con discapacidad. Desdeuna visión de diversidad se valoran las iden-tidades, supone unavisión mucho más ampliade los servicios educativos, y los cambiostienen que producirse desde y en la escuelacomún y no desde la educación especial.

Es importante además que las escuelasespeciales se reconviertan, que provean losrecursos humanos, tecnológicos y materialespara apoyar y garantizar la inclusión de losniños con necesidades educativas especialesen las escuelas comunes. Todas las escuelasdeberán garantizar la accesibilidad física,entendiendo por ello la adecuación del medioambiente, sinbarreras arquitectónicas, la utili-zación de equipos, de instrumentos informá-ticos y adaptadores de teclados etc., accesi-bilidad en la comunicación e informaciónpara los alumnos a través de textos escolarescomprensibles, subtítulos para cualquier tipode discapacidad, y la accesibilidad a un currí-culo flexible y diversificado. Por ello es im-

INCLUYENDO DIFERENCIAS… EXCLUYENDO PREJUICIOS

Alicia Juliá Abeledo, DNI 16.850.577, Nivel Inicial

portante identificar las necesidades educati-vasde todos/as los/as alumnos/as, la evalua-ción, seguimiento y apoyo desde las fortalezasde cada uno/a para determinar además cuá-lesson losapoyos necesarios.Es indispensableentonces que las escuelascuenten conel apoyodelosequiposinterdisciplinariosylosrecursoshumanos, técnicos y materiales que necesitendiariamente para poder ofrecer una educa-ción de calidad que significa dar a cada niñolo que necesita.

Como reflexión final, podemos pensar,que la educación es un derecho y es para to-dos. La educación debe atender las necesi-dades de todos los niños. La escuela debe es-tar abierta a la diversidad, debe comprenderlay valorarla. La educación inclusiva garantizalosprincipios deigualdad, autodeterminacióny la no discriminación, garantiza la accesi-bilidad, da respuesta a las necesidades y a lasdiferencias, reconociendo y respetando laspotencialidades y capacidades individua-les.

Para lograr una educación inclusiva sedebe reemplazar una concepción arraigadaen la sociedad y no sólo en la escuela sobre losderechos de las personas con discapacidad.Es esencial considerar que debe atender atodos los alumnos con o sin discapacidad;cualquieraseasuprocedencia socialy cultural,centrar la atención en sus características indi-viduales tales como intereses, motivaciones ycapacidad. La educación inclusiva es unapostura ética frente a cada uno de los sereshumanos y de respeto de los DerechosHumanos, debe responder a la diversidad, noexcluir o segregar a ningún estudiante comoconsecuencia de su discapacidad, dificultadde aprendizaje, pertenencia a un grupo socialo étnico determinado o bien por género. Esuna filosofía, es una forma de vivir. Tiene quever con el «vivir juntos», con el respeto yvaloración de lo diverso. No puede reducirsea una mera cuestión curricular, organizativao metodológica, es más que todo eso, es una

Es más fácil separar un átomo que disolver un prejuicio.

Albert Einstein.

16

forma distinta de comprender la educación,la vida misma y la sociedad, por lo tanto setrata devalores. La escuela inclusiva ha estadoasociada o se ha confundido con los procesosde integración educativa, sin embargo esteconcepto es más amplio que el de integración,ya que tiene relación con la naturaleza mismade la educación común. Implica que todos los

niños y niñas de una determinada comunidadaprendan juntos independientemente de suscaracterísticaspersonales, socialeso culturalesincluso aquellos con discapacidad. La educa-ción inclusiva necesita un entorno inclusivo,una sociedad inclusiva, una sociedad dederecho, porque… NO SE PUEDE INCLUIR…

EN SOLEDAD.

17

Hace sólo algunas semanas tuve la suerte detrabajar en una escuela donde su directorame mencionó que hace años hay un nuevodiseño curricular: «Lineamientos curricularespara la Educación Sexual Integral» (ha sidoestablecida por la leyNº 2110/06 y sancionadapor la legislatura de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires). Este diseño ofrece contenidosy propuestas de enseñanza para que las escue-las, con sus equipos de docentes y directivos,implementen para tal fin.

Una vez más, lo que resulta «obvio» paralos educadores no lo es. Veo a diario a mis co-legas (y me incluyo) preocupadas por la exi-gencia de directivos por planificar según elDiseño Curricular, pero estos contenidos, esteapartado, no está siendo incluido, lo cual mepreocupa y mucho.

Lo primero que aprendí en esta hermosaprofesión, que es mi verdadera VOCACIÓN, esque los niños aprenden a través del afecto, yluego del placer al descubrir jugando en elmundo que los rodea. Los niños de nivel ini-cial son muy pequeños y están desprotegidosante un mundo que avanza a pasos agigan-tados en cuanto a lo tecnológico, pero enrelación a los valores sucede todo lo contrario,se ignoran. La violencia en todas sus formaslos rodea a diario y ya comienza a natura-lizarse. La falta de respeto por uno mismo ypor el otro se observa y se escucha a diario;frases como por favor, gracias, permiso ydisculpas son arcaicas y han dejado de estarpresente en lo cotidiano. Los niños ven en susfamilias, en las calles, y más aún en los mediosgráficos,violenciaentodassusformas:abusos,familiares que se disparan, maestros y niñosagredidos por padres, etc.

Nosotros, como educadores, tenemos quepensarloseriamente,planificarygenerarespa-ciospara quelos niñosmanifiesten situacionesdolorosas. Sólo basta incluir más actividadesy propuestas que los inviten a hacerlo y losadultos deberán escucharlos y mimarlos mu-cho más.

CON OJOS DE NIÑO

Carla Kohan, DNI 20200939, Nivel Inicial

En el mes de setiembre, hace pocos díasatrás, estuve en una escuela, en sala de 5años, realizando una suplencia. Cuando lespropongo dibujar a su maestra y hacerle asíun obsequio para el día del maestro, una niñade la cual se sabe que en su casa hay un mal-trato y sospechan de abuso, realiza un dibujosumamente llamativo por su expresión: sustrazos eran elocuentes al desplegar energía yrigidez, en el centro un rostro con ojos expre-sando tristeza y temor, y una boca grandecon importante cantidad de dientes dibujadosuno junto a otro e idénticos, y de sus brazossalían líneas largas y simétricas que parecíanalas. Si bien noté desde el primer día algunasconductas que me llamaban la atención (nolograba relajarse y dormir en el descanso alterminar de almorzar, estaba atenta en todomomento y algo temerosa al hablar con algu-nos niñosy docentes) su grafismo me impactó.

¿Cuántos niños nos hacen saber sus senti-mientos a diario y no logramos verlos? ¿Alnotarlo trabajamos en ello? ¿Buscamos ayu-da?, de no encontrarla; ¿insistimos o adjudi-camos la falla al sistema?

Resulta fundamental trabajar los conte-nidos que propone el nuevo diseño y hay queincluirlos en todos los proyectos para volverasí a darle el valor que merece el cuidado denuestro cuerpo y el de los demás. La mejorprevención será concientizar a los niños sobreello para que puedan cuidarse y por sobretodo afianzar el vínculo con cada uno de ellospara que se sientan cuidados y seguros de quecuentan con nosotros.

En relación a sus familias tendremos queinsistir haciendo talleres para que aprendana cuidar de ellos y de sus hijos. Es un arduotrabajo pero no podemos rendirnos ante suindiferencia. Tenemos todo un desafío acumplir.

18

Hace varios años que en mi colegio, unainstitución pequeña de jornada simple,comenzamos a recibir alumnos con diferentesdiscapacidades que anteriormente no veía-mos. Niños con Trastorno General del Desa-rrollo (TGD), Hiperactivos, Sordos, con Escle-rosis múltiple, Discapacidad motora yAsperger.

Esto se debe a la Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad, donde se aprobó el Artículo24, que asegura un sistema de inclusióneducativa en todos los niveles.

Este año se incorporó a la sala Catalina,una niña de cuatro años con retraso madu-rativo generalizado.

Debo reconocer que yo misma me visorprendida al verla en un colegio «normal».Se movilizaron muchas emociones y secruzaron muchos cuestionamientos por mimente, hasta que me animé a conversar consu madre y su acompañante terapéutica.

Me contaron que su objetivo era poderincluirla en un ámbito donde reciba el afectoy cariño de otros niños. Que pueda aceptar y

LA COMPRENSIÓN

Tamara Débora Krupnik, DNI 31068924, Nivel Inicial

disfrutar del contacto corporal y emocionalde sus compañeros.

Los infantes al verla, hicieron muchaspreguntas, algunas que uno mismo no seatreve a preguntar: «¿Puede caminar?, ¿Pue-de hablar? ¿Puede cantar? ¿Puede pintar?».Obtuvieron sus respuestas, a pesar de no serla que esperaban, ya que la mayoría fueronnegativas. Sin embargo explicó que podíaescuchar sus voces, ver sus movimientos ysentir sus caricias.

Sin titubear recibieron a su compañeracon mucha curiosidad al comienzo y amor alfinalizar el día. Mi clase de Educación Físicase transformó en una muestra de cariño hastalas lágrimas. Ver alumnos corriendo junto asu silla de ruedas, acompañándola, alcanzán-dole los elementos y expresándole su afectollenó mi alma.

Comprendí que no iba a alcanzar los con-tenidos del currículum: rolidos, saltos, varian-tes de desplazamiento, etc. Iba a lograr en ellay los demás, otros conceptos: el compañe-rismo, la aceptación, la tolerancia y el amor.

19

Distinguir, discernir, diferenciar, especificar,separar, seleccionar y excluir, son algunossinónimos de la palabra discriminar.

No siempre la connotación de esta palabraes negativa pero muchas veces trae aparejadoun sin fin de significados subyacentes queprovocan destrato hacia las personas.

Como docente de Nivel Inicial observoaño tras año muchos avances referidos a loscontenidos a trabajar en el área, las propuestasdidácticas, etc., pero teniendo en cuenta laevolución de nuestra sociedad y contextua-lizándola en el siglo XXI, ciertas dificultadesen torno a nuestra manera de expresarnosprovocan roces entre la comunidad educativay la institución escuela.

Un claroejemplo es la forma de denominara las familias partiendo de un léxico inco-rrecto, pobre y muchas veces con ciertos ras-gos de discriminación hacia la comunidad.

Ofrecer una definición exacta sobre la fa-milia es una tarea compleja debido a enormesvariedades que encontramos y al amplioespectro de culturas existentes en el mundo.«La familia ha demostrado históricamenteser el núcleo indispensable para el desarrollode la persona, la cual depende de ella para susupervivencia y crecimiento». Existen variasformas de organización familiar y de paren-tesco: familia nuclear, extendida, mono-parental, homoparental, ensamblada, dehecho, etc.

La discriminación y la incomprensiónsocial son los principales obstáculos. Muchasveces no somos conscientes que desde la insti-tución escuela partimos de ciertas estructurasrígidas que se han anclado en el pasado paradenominarlas. Lo más habitual es que los pe-

SOBRE FAMILIAS Y DISCRIMINACIÓN

Romina Laura Lapenta, DNI 29763862, Nivel Inicial

queños se enfrenten a actitudes de menos-precio a sus familias, por primera vez, al em-pezar a acudir a centros de enseñanza. Loparadójico es que, en ocasiones, somos losmismos docentes los que hacemos hincapiéen esas diferencias.

Por ejemplo, al iniciar cada año en la pri-mera hoja del cuaderno de comunicacionesse confecciona una portada en la que las fa-milias colocan datos personales. El apartado«Nombre de la madre, nombre del padre»ha quedado obsoleto si partimos de los tiposde familia que se conforman hoy día. Sucedelo mismo al querer «adivinar» el parentescoque une al niño con el adulto que lo retiradel jardín utilizando palabras como «papá,abuelo/a» prejuzgando ciertos lazos fami-liares de los que no estamos 100% seguros.

Lo mismo ocurrecon lasmal denominadas«reuniones de padres», cuando en realidaddeberían llamarse reuniones familia/escuelaya que muchas veces acuden a las mismasabuelas, tíos, primos, etc. En estas sutiles for-mas de significar no nos damos cuenta de quepodemossensibilizar aspectosmuy profundosde las familias y discriminarlas.

Cada niño tiene el derecho a estar librede discriminación basada en género, raza,etnia, orientación sexual u otra condición, asícomo a otros derechos humanos fundamen-tales que dependen de la realización plenade los derechos humanos para la protecciónde la discriminación.

Enseñarles a mantenerse tranquilos, aacudir a los docentes cuando se sientan aco-sados y no dejarles solos ante el conflicto, pormínimo que parezca, son claves para su saludemocional y psíquica.

20

Hoy por hoy, el docente se encuentrafrente a un aula con aproximadamente treintarealidades diferentes, en donde la discri-minación no sólo se encuentra entre el grupode niños; sino que también se observa en elámbito familiar, vulnerándose los derechosde los niños. ¿Es esto justo? ¿El docente se en-cuentra capacitado para enfrentarlo? ¿Cómohacer cuando estamos frente a esta batalladifícil de afrontar?

Para el docente, el cumplimiento de losderechos es una tarea importante, el mismose encuentra en un rol mediador, ya que nosólo educa sino que respeta y hace respetar acada uno de los niños que se encuentran bajosu educación en el aula, pero eso no sólo im-plica enfrentarse con las familias o con aque-llas personas que realizan el trabajo contrarioa él, sino que implica una capacitación queescasea.

Hoy en día se encuentran desprotegidosaquellos docentes frente al incumplimientode los derechos de los niños, debido a queellos por sí solos no pueden hacer mucho,siempre deben dar aviso a sus superiores y asícontinuar la vía jerárquica, pero, ¿si esta víajerárquica no posee el mismo interés que tieneel docente para queese derecho sea cumplido?El docente se encuentra atado de pies y manossin poder hacer más de lo que hace dentro delaula con los propios niños, enseñándoles va-lores y derechos, enfrentándose a una educa-ción que muchas veces, al igual que sus supe-riores, no posee respuesta.

LADIFÍCILTAREADELDOCENTEFRENTEA LOSDERECHOSVULNERADOS

Silvana Haydeé Loccisano, DNI 32832420, Nivel Inicial.

Se observan desde niños sin documentosy sin servicios de salud, como a chicos sineducación ni alimentación; aulas sin bancosysalas denivel inicialen dondedeben ingresarcatorce niños y el espacio sólo mide 3 por tres3,25 metros. Derechos que se encuentranvulnerados hay en TODOS lados, lo que hayque generar son personas que ayuden en latarea de cumplirlos.

Cuando uno decide ser parte de la educa-ción, sabe cuáles son los pro y los contra, sabecon qué se debe enfrentar y cuándo debe lu-char con uñas y dientes para instalar su semi-lla, teniendo en cuenta que no es una tareafácil pero tampoco imposible si se continuacon los ideales y se enfoca en los propios ni-ños. Niños que estamos formando para que eldíademañanaseaellosmismoslosqueinstalenesa semilla o continúen regando la que fueplantada con ellos para mejorar de a poco nosólo la educación, sino también el cumpli-miento de las leyes y el bienestar de todos.

Los docentes debemos tener más capa-citaciones referidas no sólo al cumplimientode los derechos, sino también a cómo ma-nejarse frente a diferentes problemáticasdonde los derechos sean vulnerados; no sólolos delosniños,sino también los delos adultos,para poder afrontar la problemática desdeotro punto y poder así ayudar al niño afectadoy también a aquella persona que lo protege yquiere lo mejor para ese chico.

21

A lo largo del tiempo, la noción de la infanciase ha transformado. Sin embargo, siempre hasido un sector de la sociedad vulnerable yvulnerada en sus derechos. Entender que losniños, niñas y adolescentes son sujetos de de-recho, que son personas en desarrollo y quesus vidas están solapadas con las de sus fami-lias, el Estado y la sociedad toda, es la únicaforma de respetar y hacer respetar sus de-rechos. Se trata de concebir a los niños, niñasy adolescentes como sujetos con derechos yno objetivándolos.

La escuela es una de las instituciones fun-damentales de la infancia. Educar es enseñar,informar, formar; es preocuparse por la inte-gridad de la infancia y de la adolescencia, ytambién velar por que sus necesidades básicasresulten satisfechas.

Como ningún otro espacio, la escuelareúne condicionesespeciales para la deteccióny derivación de maltrato, por diversas razo-nes, pero por sobre todo porque es un espaciodonde los niños, las niñas y los adolescentespasan tiempo con otros sujetos, ya sean adul-tos o pares, que hacen posible que se produzcael aprendizaje, y sobre todo se crean vínculos,los cuales deben ser de confianza.

Por otro lado, en el año 2005, se aprobó laLey 26061, denominada deProtección Integralde los Derechos del niño, niña o adolescente,que viene a derogar la antigua Ley de Patro-nato. Esta ley (de1919) determinabala funcióntutelar del Estado, lo que representaba unmodelo asistencial represivo ya que, según

VISIBILIZAR LA EXISTENCIA

Karina Claudia Longarini, DNI 22963532, Nivel Inicial.

sus disposiciones, el niño era judicializado yencerrado para «salvarlo.

En este sentido, frente al maltrato infantily adolescente, debemos hablar de interven-ciones responsables, respetuosas, coordinadasy corresponsables.

Ahora bien, plantearé esta paradoja ha-blando del maltrato infantil, haciendo refe-rencia a los niños que sufren la marginalidadmás dolorosa porque son invisibles, inexis-tentes para la sociedad, los que no poseenDNI, ya que nunca fueron registrados al na-cer. Dejándose de lado el derecho a la identi-dad. Totalmente imposibilitados de ejercerplenamente sus derechos viviendo en mediode la pobreza y la vulnerabilidad, donde na-die los ve.

Hoy en día en nuestras escuelas tenemoscasos de estos, niños sin documentación,donde el sistema educativo tiene importantesrestricciones. Donde los niños pueden co-menzar los estudios con una inscripcióncondicional que no permite que accedan auna certificación de los mismos que puedenrealizar.

Parece increíble que a un siglo de la ins-tauración de un Estado moderno, aún existanpersonas que viven fuera de las redes del sis-tema, definidas por la carencia, invisibles.Está ennosotros enhacer cumplir los derechosde los niños, ya que el no cumplimiento, des-de mi humilde punto de vista, es otra formade «maltrato».

22

Teniendo en cuenta al niño/a desde su naci-miento como sujeto de aprendizaje y de dere-cho, los organismos del estado y los adultosque rodeamos a estos infantes (familia-socie-dad) debemos garantizar que dichos derechossean cumplidos. (Según la Ley de ProtecciónIntegral de los Derechos de las niñas, niños yadolescentes; 26061).

Viajando hacia mi trabajo, en donde medesempeño como docente de nivel inicial,pensaba en el artículo 15 de esta Ley, el «De-recho a la Educación» y me surgen ciertasinquietudes con las que me enfrento día a día.

Mi lugar de trabajo es en un jardín ubicadoen la Villa 20, el lugar es cedido, se compartenactividades de diferentes índoles, y a su vez elespacio es reducido. La comunidad educativaproviene de este lugar y el nivel socio-econó-mico es bajo, con algunas situaciones de vul-nerabilidad.

Las inquietudes que me suscitan son lassiguientes:

- ¿Se cumple como corresponde el derechoa la educación en una población educativa deniños/as provenientes de una villa?

-¿Qué acciones realizo como docente paraque estos niños/as gocen de este derecho?

-Los actoresprincipales (niños/as) ¿Cono-cen realmente sus derechos?

Creo que las respuestas a estas preguntaslas encuentro en mi trabajo cotidiano, en elapoyo mutuo del grupo de trabajo, en saberque los derechos de los niños/as son losmismos en cualquier lugar y situación socio-económica.

Como institución hemos realizado lasinstancias necesarias (reclamos, informes, ydemás).

NINGÚN NIÑO NACE SIN DERECHOS

Roxana Maidana, DNI 25855164, Nivel Inicial

Desdemi posturadocente trato de soslayaresta dificultad y priorizo la educación de es-tos niños/as brindándoles todas las posibi-lidades de enseñanza-aprendizaje y, a pesarde que algunos presenten dificultades en sudesarrollo intelectual o lingüístico, busco he-rramientas necesarias para afianzar mi tarea.Howard Gardner (psicólogo y pedagogo) ensu «Teoría de las inteligencias múltiples»,asegura que el ser humano (en este caso losniños) poseen 8 (ocho) tipos de inteligencia,(lingüística, lógico-matemática, espacial, mu-sical, corporal y cinestésica, inter-intraper-sonal, naturalista), esto lo tengo en cuentapara estos niños/as que muchas veces estánen situaciones de vulnerabilidad y presentandificultades en lo social e intelectual, estaestimulación los ayuda a integrarse, a mejorarsu relación con los demás, a aumentar suautoestima, su motivación personal, para quesientan que ellos también tienen un lugar enla sociedad y que su palabra vale, y mucho.

Trabajo también con las familias, conte-niéndolas, organizando talleres y actividades,siendo el objetivo principal sentirse valoradosen la sociedad (y no marginados por sucondición social), y así pueden ayudar desdesu rol a sus hijos/as y defender sus derechos.

En cuanto a hacer conocer a los niños/assus derechos, hemos realizado un proyectoanual transversal en todos los ejes de trabajosobre «los derechos de los niños/as y adoles-centes».

Al finalizar la jornada puedo tener res-puestas a mis inquietudes planteadas enprincipio, brindando lo mejor de mi personadía a día, sosteniendo la educación con res-ponsabilidad, transmitiendo el aprendizajesignificativo, educando con valores y apoyan-do la educación pública.

23

Según la Real Academia Española, la palabra«discriminar»proviene del latín (discriminare),y posee dos acepciones: 1. tr. Seleccio-nar excluyendo. 2. tr. Dar trato desigual auna persona o colectividad por motivos racia-les, religiosos, políticos, de sexo, etc. A pesarde ser un término común y que se utiliza a dia-rio, tiene un sentido muy distinto al que habi-tualmente le damos.

«Discriminar» es una forma de distinguirlas diferencias que existen entre objetos, per-sonas, lugares,momentos,etc.Perosi lautiliza-mos como refiere uno de sus significados, porejemplo ejercer discriminación social, gene-racional, racial, política, religiosa o sexual, nosólo estamos marcando ciertas diferenciasentre individuos o grupos humanos sino queestamos desvalorizando, desacreditando odespreciando a una o varias personas a quie-nes se las considera inferiores.

Ladiscriminación,entendidadeestemodo,implica unaviolación a losderechos humanos.En muchas ocasiones existe un rechazo por lodiferente, queen loscasos másextremos puedellevar al enfrentamiento entre grupos y a de-terminadas situaciones violentas.

Cada persona tiene características, creen-cias, valores, pensamientos y formas de hacerlas cosas distintas, pero eso no implica que unsujeto sea mejor que otro, sino que son dife-rentes y que necesitan de todos modos serescuchados y respetados por el resto de lacomunidad. Esmuy importantepoder trabajare inculcar en las Instituciones educativas ydesde muy temprana edad, uno de los valoresmás importantes para prevenir y evitar losactos de discriminación, y este valor es la tole-rancia, entendida como la actitud humanaque nos lleva a ser pacientes para aceptar a losotros tal cual son.

Ser tolerantes implica poder comprendery no prejuzgar lo que dicen, piensan o hacennuestros semejantes, para poder alcanzar deesemodounaconvivencia armónicaypacífica.Todos contamos con los mismos derechos y,en este sentido, el posicionamiento social delos niños ha ido cambiando con el tiempo. Los

NO SOS VOS… SOY YO…Gabriela Esther Moauro, DNI 1668 541, Nivel Inicial

mismos son considerados sujetos de derechoy estos derechos que les corresponden econó-mica, política y socialmente, deben ser garan-tizados por el Estado, así como también porlos adultos que los representan.

PerolaEscuela, comoInstitucióneducativay socializadora, tiene además un papel pre-ponderante a la hora de pensar al niño desdesus orígenes, de no estigmatizarlo, etiquetarloo rotularlo de acuerdo a sus posibilidades ocapacidades, de darle la oportunidad de desa-rrollar al máximo sus potencialidades, y detrabajar teniendo en cuenta sus diferencias.

A través del proceso educativo es funda-mental brindarle a cada niño las mejoresoportunidades de aprendizaje, teniendo encuenta que equidad no es lo mismo que igual-dad, partiendo de la realidad de cada uno yconociendo que los puntos de partida de cadauno pueden ser diferentes, pero que en lugarde ser un obstáculo, esta diferencia debe con-vertirse en un desafío a superar.

Al comenzar el artículo, se partía de ladiscriminación en términos raciales, sexuales,políticos, etc, pero es función de la escuela tra-bajar también con otro tipo de discriminaciónque tal vez no sea tan explícita pero que seobserva frecuentemente, y que se refiere a ladiscriminación a la hora de educar, de enseñarsólo para aquellos más favorecidos y de dejarde lado u olvidar a quienes requieren de unmayor trabajo o de estrategias diferentes paraalcanzar los mismos u otros objetivos acordesa sus posibilidades.

En este sentido, la equidad implica que eldocente puedadesarrollar accionesque logrenbrindar las mayores y mejores posibilidadesde aprendizaje y crecimiento a los niños -su-jetos de derecho- a partir de sus saberes y co-nocimientos previos y sus puntos de partida,para que puedan avanzar, aprender, superar-se y alcanzar toda su potencialidad.

Si logramos trabajar a partir de las dife-rencias, y enseñamos a los niños a convivircon ellas y a aceptarlas como rasgo distintivodel ser humano, gran parte de la lucha encontra de la discriminación está asegurada.

24

Teniendo presente que las sociedades vancambiando constantemente, también debe-mos considerar que el lugar de las víctimas dediscriminación también cambian. En la actua-lidad, legalmente cuentan con más apoyodesde lo normativo y desde lo protocolarpara ser implementado y trabajado en lasescuelas, inherentemente con los derechos delos niños/as. La Discapacidad es una proble-mática transversal, que atañe a toda la socie-dad y a cada uno de nosotros, en el rol, puestode trabajo o ideologías, en el que nos encon-tremos, es responsabilidad de todos incluir,interactuar, socializarnos con los chicos condiscapacidad motora o cualquiera que ellasea. Amparados por pleno derecho en laconvención del 2008, obliga a la RepúblicaArgentina a ser cumplimentada ampliamentey en todos sus términos.

¿De qué hablamos cuando hablamos dediscriminación? Para empezar hablamos dehaceruntratodiferentepormotivosarbitrariostales como: origen racial, orientación sexual,nivel socio-económico, religión y otras. Gene-ralmente se le da a este término una conno-tación negativa, en la medida en que se trata

INCLUSIÓN, UNO DE LOS 5 EJES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA VIGENTE

Marta Sandra Moccagatta, DNI 20537401, Nivel Inicial - Vicedirectora

despectivamente o se perjudica a determi-nados grupos de personas sin mediar justi-ficativos racionales.

Nuestra obligación como adultos, peda-gogos y padres, o adultos en contacto conniños y niñas es hacer comprender que mu-chas veces hay personas que su historia devida las ha llevado a una situación difícil, yque por este motivo no pierden en absolutosus derechos como seres humanos, ni comoniños/as, ni su lugar en la sociedad, y quenosotros debemos darle lo que por derecholes corresponde, para empezar, empatía, res-peto y reconocimiento, a las personas que soninjustamente discriminadas, como por ejem-plo cuando lamentablemente se escuchancomentarios tales como «no quiero que mihijo se contagie» , cuando claramente sabe-mos que ninguna discapacidad es contagiosa.

Estos encuentros que pueden verse dia-riamente son de raíces históricas, y tenemosque desterrarlos de una vez por todas, si so-mos todos conscientes de que es lo correctopara vivir en una sociedad que paulatinamen-te descontracturará sus mitos.

25

Un caso particular en la sala: sentados en unaronda, había un niño que siempre iba cam-biando de lugar, en esas situaciones la obser-vación atenta del docente es importante yaque era recurrente su actitud. Un día le pre-gunté: «¿Por qué te cambias de lugar todo eltiempo?» Entonces el nene miró al compañeroque estaba a su lado. A veces una mirada valemás que mil palabras; son esos momentos enlos que uno traga saliva para responder eintenta entender cómo un niño de cinco añospuede actuar así. Creo que él también pudoentender mi expresión.Por eso me respondió:-¡Es que mi mamá no me deja sentarme a ladode los de piel oscura!

Este acto discriminatorio proviene de lafamilia del niño donde se ha desplegado unsistema de valores que excluye las diferencias.Los niños simplemente ponen en acto este sis-tema de valores familiares mediante sus acti-tudes en el jardín.

Esta situación fue un punto de partida, unintersticio para la intervención didáctica co-mo herramienta de transformación. Todocambio implica un proceso. Por eso, la secuen-cia didáctica incluyó diversas actividades quetenían como objetivo repensar, cuestionarese sistema de valores para que el niño no seaun simple actor del sistema familiar, sino uncreador que junto con el grupo pueda generarnuevos modos de relación. En primer lugar,pregunté qué les gustaba hacer con los com-pañeros respecto de algo que nos gustaba ha-cer con los pares: los niños mencionaron jue-gos que disfrutaban compartir. Así reflexio-namos que más allá de que todos seamosdiferentes, lo que nos une es el gusto por jugarcon el otro. En una segunda instancia leímoscuentos como «El patito feo» que permitieroncuestionar qué es ser diferente, si es algonegativo ser distinto y por qué los humanosexcluimos a veces al diferente. Luego en lasreuniones de padre, abordé el tema de laotredad, la discriminación en todos sus aspec-tos y mencioné que era una cuestión que ha-bía surgido en el trabajo con el grupo. Enconsecuencia, conversamos sobre la maneraen la cual estábamos trabajando esta proble-

¿SOMOS IGUALES PERO DIFERENTES?Liliana Vázquez Morinigo, DNI 93093318, Nivel Inicial

mática y de qué modos estábamos acompa-ñando el proceso. Aproveché el espacio paraconvocar a los padres a que se sumaran acharlar el tema en la casa y que estuvieranatentos a sus propias actitudes con respecto alos otros. En un momento de la charla con elgrupo de padres, intenté trabajar la empatía.Por eso les pregunté cómo se sentirían si algu-no de ellos o sus hijos fueran apartados o re-chazados por alguna diferencia de color depiel, religión o aspecto físico. La mayoría res-pondió que se sentirían mal y que no les gus-taría que les sucediera en la escuela con sushijos. Insistí entonces en la necesidad de tra-bajar la empatía con los chicos además delconcepto de que todos somos iguales aunquetengamos rasgos o nacionalidad diferentes.En este primer caso, considero que la inter-vención docente trabajó desde dos lugares: elalumno como sujeto transformador de los va-lores instituidos por la familia y, la necesidaddel acompañamiento adulto para que se pro-duzca ese cambio de paradigmas.

En la sociedad actual, el docente tienemúltiples demandas. Se le pide que transmitay maneje contenidos, saberes, valores y queacompañe al alumno en algunos procedi-mientos básicos para la vida en sociedad.

Sin embargo, se observa en muchos casos,poco compromiso por parte de la familia, queve a la escuela como un «depósito» donde losniños estarán cuidados durante algunas ho-ras.

Pero la escuela es más que eso. Debemostransformarla en un espacio donde se habiliteel diálogo, la tolerancia, la discusión sobre losvalores, los derechos, la mirada inclusivasobre el Otro, el diferente. El jardín debe serun lugar donde repensar que las etnias, el gé-nero, las capacidades diferentes sólo son dis-tintas facetas del ser humano. La intervencióndidáctica siempre debe apuntar a la trans-formación y a la creación de un niño que seaagente de cambio, que genere nuevos modosde estar con el otro sin borrarlo ni excluirlo. Eljardín puede ser un puente que una, y unaronda que teja redes donde en verdad «Todossomos el otro».

26

Lidiamos con un sistema normativo, queapuesta a políticas educativas cuantitativas,desdibujando una calidad educativa cualita-tiva, donde el fin es crear o reproducir sujetosproductivos-consumidores para el sistemacapitalista neoliberal.

Desde nuestra experiencia directa debe-mos enfrentarnos a diversas prácticas com-plejas, como las de adaptarnos a los momen-tos históricos-sociopolíticos que nos traspa-san en lo cotidiano de la educación, a la so-ciedad que estamos inmersos, a los contenidoscurriculares válidos, al bagaje como espaciocontradictorio condicionado por la estructu-ra económica y social en el cual convivenconflictivamente, distintas posiciones, pers-pectivas, intereses y prácticas que traen loseducandos.

En el 2005 se sanciona la Ley 26061, Leyde Protección Integral de los Derechos de lasNiñas, Niños y Adolescentes. Que tiene porobjeto «la protección integral de los derechosde las niñas, niños y adolescentes, garantizarel ejercicio y disfrute pleno, efectivo y per-manente de aquellos reconocidos en el orde-namiento jurídico nacional y en los tratadosinternacionales en los que la Nación seaparte. Los derechos aquí reconocidos estánasegurados por su máxima exigibilidad ysustentados en el principio del interés supe-rior del niño…». Se lograron grandes cambiosen la sociedad y en la escuela con dicha Ley.Pensar al niño-joven en sujetos de derechosnos invita a trabajar con un nuevo paradigmaen la educación, con nuevas normas y estra-tegias de abordaje sobre los contenidos. Nosenfrentamos a un nuevo desafío como agen-tes estatales de garantizar los derechos de lossujetos en la cotidianeidad de la escuela.

Históricamente el rol de los educadoresse ha traducido en el de un fiel servidor pú-blico abnegado, con la capacidad de repro-ducir las diferencias sociales impuestas porla sociedad dominante, con un discurso querespondía a intereses del bien común que

¿LA ESCUELA ES REPRODUCTORA DE LA DESIGUALDAD DE LA

SOCIEDAD?Debora Priscila Olguin, DNI 30853351, Nivel Inicial

debía dirigir el progreso, moral y social. Enla actualidad el rol docente debe compro-meterse a desarrollar un espacio que le otor-gue al educando una voz activa, teniendo encuenta todas sus experiencias de apren-dizajes. Promoviendo la creación de un ámbi-to de trabajo con ideología, es decir, incen-tivando la creación de nuevas ideas y conjun-tos de ideas como resultado del trabajo vincu-lado con la experiencia propia del educandoy el conocimiento. Que los sujetos sean capa-ces de pensarse como ciudadanos con lacapacidad y el conocimiento de crear nuevasformas de cultura, prácticas sociales y visio-nes del futuro. Se trata de entender las pre-condiciones necesarias, es decir, conocerse,pensarse y actuar como sujeto de derechocrítico, rebelde y activo para luchar por lavida. Batallar con las necesidades personalesde cada educando, enfrentando las injusti-cias que se generan en la cotidianeidad esco-lar, donde haya un compromiso de la adqui-sición de los contenidos y de los sentimientos,en acciones de escuchar, intervenir, vincu-larse y preocuparse por el otro.

Dentro de los saberes que posee el edu-cador debemos desnaturalizar varios conte-nidos dados con rigurosidad en los institutosde formación docente, como por ejemplo, de-saprender «el no te involucres», «no te vin-cules» con los alumnos, manteniendo unarigurosa asimetría en el aula. Estos tipos deconceptos fueron pensados para una socie-dad de un tiempo pasado y el seguir repro-duciéndolos puede generar situaciones deviolencia y hasta de discriminación dentrode un espacio democrático como lo es laescuela.

Hoy el nuevo paradigma nos abre unnuevo espacio de reflexión donde nos pro-pone repensar la ética docente desde otrasperspectivas, con la mirada puesta en autorescomo Paulo Freire, Stanley, Aronowitz, Te-desco y Tenti Fanfaní, los cuales nos pro-ponen una nueva mirada desde los saberes y

27

el rol docente, como por ejemplo, mantenervivo el gusto por la rebeldía, la curiosidad, lacapacidad de arriesgarse, aventurarse ycrear, con la virtud de humildad, peropersistente. Enseñar sin transferir contenidos.

Construir los saberes en la prácticacomunitaria, discutir la razón de ser de esossaberes, de la realidad concreta, relacionandoel currículum con las experiencias sociales

que tiene el sujeto.

28

Uno de los derechos que la Ley Nacional deProtección Integral de los Derechos de lasNiñas, Niños y Adolescentes, N° 26061, en suartículo 15 menciona, es el Derecho a la Edu-cación. Esta debe ser pública, gratuita e in-clusiva.

Teniendo como base estas tres caracte-rísticas principales de la educación en la es-cuela, educación formal, los maestros reali-zamos innumerables estrategias para que laúltima se cumpla.

Se observan muchos casos en que niñosson inscriptos por sus padres cada año y queéstos no socializan o comunican la dificultadque su hijo tiene, ya sea por error, omisión opor ignorarla. Esto ocasiona que el docentedeba hacer una observación más detalladadel alumno, un informe y su posterior deriva-ción si lo amerita el caso y que, dicho sea depaso, no se atiende con la inmediatez querequiere el tema.

Mientras tanto, el alumno que ha ingre-sado, ya es parte de la institución, ya haentablado lazos con la docente y sus compa-ñeros, lazos que cada vez son más fuertes, asícomo también lo es el compromiso.

Compromiso de todos los actores de la co-munidad educativa, que, aunque no recibanmuchas veces respuestas al problema, siguen

LA ESCUELA QUE INCLUYE

Lidia Beatriz Olivares, DNI 21051297, Nivel Inicial.

adelante con la integración del alumno alámbito escolar y también dándole a su familiala contención, orientación y herramientaspara que puedan garantizarle al niño sus de-rechos, como por ejemplo, el derecho a laatención integral de su salud.

Todos los días estos alumnos, pese a sudificultad, van aprendiendo nuevas cosas,van obteniendo nuevas habilidades, se hacende amigos, tal vez pueden tener también con-flictos cotidianos y saber cómo resolverlosrealizando avances y retrocesos. Todo ellonos llena de satisfacción porque sabemos queel niño no es el mismo que cuando ingresó ala institución y porque sabemos que estamosatendiendo a su desarrollo integral, a su pre-paración para el ejercicio de la ciudadanía yal desarrollo máximo de sus competenciasindividuales.

Conocemos también que es el Estado elque debe garantizar el cumplimiento de laLey a través de sus políticas públicas, y es ne-cesario que éstas estén orientadas a los niñosy adolescentes más vulnerables y que se sos-tengan en el tiempo.

Depende de nosotros que estos Derechosse cumplan, involucrándonos y, por sobretodo, apoyando siempre a la Escuela Pública.

29

Como docente, uno se pregunta por qué elingreso de niños/as con alguna discapacidad,ya sea permanente o momentánea, provocaen la escuela una diversidad de reacciones,en su mayoría negativas, tanto en las familiascomo en los docentes y/ o directivos. Estasreacciones se materializan en la interacciónde los alumnos y dificultan la inclusión dedichos/as niños/as en el aula.

Esto no es casual dado que, en palabras deFlavia Terigi, la enseñanza se ha basado desdesiempre en la monocronía. La idea de apren-dizaje monocrónico impone que el grupo/clase lleva cierto ritmo común de aprendizaje.Con ello me refiero a que una maestra dicealgo del orden de la enseñanza y espera quelos alumnos escuchen, que la entiendan demodos más o menos similares y de que loaprendan aproximadamente a como se previócuando se lo planificó. Aquí lo que se preservano es la integridad del grupo escolar ni elrecorrido personal de aprendizaje, sino lasecuencia monocrónica del mismo; y sepreserva por un principio de economía en laorganización de las poblaciones para la ense-ñanza, excluyendo a la diversidad. Pero la di-versidad es un rasgo propio de la humanidad,y, por eso mismo, el alumnado del sistemaeducativo ha sido siempre diverso. Por ellocreo que es necesario favorecer desde el aula/

¿ES POSIBLE LA INCLUSIÓN DE LOS/AS NIÑOS/ AS CON ALGUNA

DISCAPACIDAD?Ana Ordoñez, DNI 28032917, Nivel Inicial

sala una diversidad, la policromía de apren-dizajes. Este es un postulado razonable, sedebe sostener con un saber pedagógico ypara eso hay que ensayar, investigar, pro-ducir, y discutir. En este sentido si pensamosal concepto de discapacidad como unaenfermedad y/o padecimiento como bien loexplicita la ley 2431 art 2, en lugar de hablarde la discapacidad como una condicióncorremos el riesgo de disminuir el universosimbólico y vincular de nuestros alumnos ysus familias. Por ello cuando ingresa al aula/sala algún/a niño/a discapacitado/a resultanecesario que haya «un Otro adulto», queponga en palabras los miedos y/o accionarde las familias, directivos y/ o docentes con elfin de facilitar su inclusión sin disminuir suspotencialidades.A esteefecto no nos podemospermitir perder la empatía de la vida cotidia-na, perder la percepción del cuerpo del otrocomo una continuación sensible de mi cuerpo.Esto es: la conciencia del hecho de que tusufrimiento es mi sufrimiento.

En conclusión los docentes no podemoshacer caso omiso de la realidad que aconteceen las aulas y debemos intentar una real in-clusión más aún teniendo leyes que nos am-paran como por ejemplo: el artículo 11 de laLey Nacional de Educación Capítulo II: Finesy Objetivos de la Política Educativa Nacional.

30

Con el cambio de concepción del niño comosujeto dederecho esresponsabilidad guberna-mental brindar protección integral a la niñez.A través de políticas públicas el estado es res-ponsable de que se cumplan esos derechos delos niños/as y adolescentes.

El «acceso a la educación infantil o prepri-maria es un indicador de primer orden en relacióncon la equidad educativa. La participación de losniños pequeños de sectores sociales desfavorecidosen la escuela tiene una fuerte influencia en suprogreso educativo posterior por varias razones.En primer lugar, por el enriquecimiento de susexperiencias en edades tempranas. En segundo,por su mejor cuidado en el ámbito de la salud y dela alimentación. En tercero, por las mayoresposibilidades que existen para la educación de lospadres. Y, finalmente, por las mayores oportu-nidades de las madres de incorporarse al mundolaboral, lo que incrementa los ingresos familiaresy contribuye, de esa forma, a que los hijos puedanproseguir durante más tiempo sus estudios.»1

¿Qué pasa en la escuela con los niños condificultades de aprendizaje, conflictividadfamiliar, dificultades intelectuales, problemasconductuales? Aún hoy continuamos tenien-do carencias en este campo, difíciles de afron-tar.

En el jardín de infantes, día a día se tratade contener muchas de estas conflictividades;¿qué pasa con las familias que no aceptan oalargan los tiempos de diagnóstico o atenciónde estos niños ante el llamado de atención dela maestra jardinera? ¿Cómo logramos laatención temprana? ¿Cómo intervenimosantes de «llegar a la primaria», o en el mejorde los casos a la sala de 5 años?

Aun hoy, muchas veces las dificultadesen el jardín las afronta el docente con gran es-fuerzo, a veces con poca o ninguna ayuda delas familias. Los equipos de orientación seencuentran saturados y no alcanzan en el día

HACIA UNA PROTECCIÓN INTEGRAL DESDE TEMPRANA EDAD

Marcela Ponti, DNI17406377, Nivel Inicial.

a día, para atender y realizar un seguimientoadecuado.

¿Los controles periódicos (5años, primergrado, secundarios) siguen contando contodos los profesionales estipulados?

¿Las dilaciones no atentan contra los dere-chos de los niños? ¿No atentan contra los ni-ños de menores recursos?

Existen en las escuelas primarias docentesintegradoras que trabajan en forma conjuntacon la maestra de grado, o con grupos de ni-ños en forma semanal. ¿No podríamos exten-der en forma más temprana y masiva estosplanes?

Podríancrearseequipos interdisciplinarioszonales o distritales: lugares de atención y se-guimiento próximos a las familias, y a la es-cuela, con horarios amplios, atento a las ne-cesidades laborales familiares (motivo por elcual a veces las familias resisten o justifican lano concurrencia.)

El docente no diagnostica, pero podríasolicitar con mayor facilidad la mirada deuna docente integradora, o un profesionalmás cercano para detectar, corroborar, o des-cartar una supuesta dificultad que necesiteuna intervención más importante.

La intervención a más temprana edad ycon un seguimiento adecuado, podría facilitary beneficiar a más niños desde el nivel inicial,logrando superar dificultades leves, o reali-zandoseguimientos yorientaciones a las fami-lias y docentes desde momentos más tem-pranos

Tenemos la obligación de continuar avan-zando en políticas públicas tanto sociales, departicipación y educación de las familias yfortalecimiento de la escuela pública en todossus aspectos; que tiendan a la protecciónintegral de todos los niños y niñas.

1 Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. ÁlvaroMarchesi, en: OEI - Ediciones - Revista Ibero-americanade Educación - Número 23 ¿Equidad en la Educación?/ Eqüidade na Educação? Mayo - Agosto 2000 / Maio -Agosto 2000

31

La degradación, el desprecio, la discrimi-nación y la burla, son un hecho que crece díaa día en el espacio educativo, agravando unproblema de la sociedad que parece no tenerfin.

La discriminación es un problema que vaganando terreno en las escuelas, «cállate,gordito», «anda, boliviano de mier…», «quédecís vos, si no sabes nada, villero», son frasesque se escuchan diariamente en los esta-blecimientos educativos por parte de los máschicos, que no hacen más que repetir actitudesque tienen los adultos en su vida diaria, y quesuelen tener una correlación total con lasacciones de losmás chicosen elámbito escolar.

Las burlas y actitudes discriminatoriasde los chicos son moneda corriente en épocasescolares, pero sí desde las familias no se leponen límites a este tipo de acciones, y másque nada son promovidas desde padres quesuelen culpar de todos los males del país a losextranjeros que vienen a vivir a la Argentinao se ríen de aquel que es distinto o tiene algúntipo de discapacidad física, es imposible quelos docentes desde los colegiospodamos haceralgo para detener estos problemas.

Ser discriminado ya parece estar natura-lizado por una sociedad que poco a poco seha ido enfermando con los prejuicios hacia lodiferente. Esta actitud de humillación hacialos otros es sentida con mayor profundidad

LA DISCRIMINACIÓN… ¿HASTA CUÁNDO?...Astrid Rey, DNI, 25598652, Nivel Inicial

en los años escolares, cuando la personalidadde los chicos se van formando, y este tipo deprácticas no hacen más que retraer, oprimiry someter a miles de chicos que sufren estasacciones tanto fuera como dentro de losámbitos educativos.

En mi opinión los chicos traen incorporadacomo parte de su acervo cultural, la discri-minación, que se refuerza en la escuela, y queaquellos niños que son discriminados no sólosufren consecuencias en esa etapa de la vida,sino que las mismas se mantienen a lo largode toda su vida.

No hay dudas de que un accionar tole-rante de los padres, más un sostén profesionaldesde el orden psicológico, puede ayudar alos chicos a sobrellevar mejor una situacióndediscriminación sufridaen elámbito escolar.Aconsejar a los niños y brindarles estrategiaspara evitar las situaciones conflictivas, sonuna herramienta efectiva frente a la humi-llación en el espacio educativo.

Una situación que aumenta en forma alar-mante en nuestro país, y que debe superarsea base de una buena educación, que hagahincapié en la lucha a rajatabla contra la dis-criminación y la segregación, ya que en casode que esto no se haga, la decadencia moralde la Argentina continuará en caída y la posi-bilidad de crecimiento será nula de cara alcorto y mediano plazo.

32

¿En qué pensamos cuando escuchamos lapalabra inclusión? ¿En quiénes? ¿Qué enten-demos por derecho? ¿Qué barreras encuen-tran los niños para acceder a la escuela? ¿Ydentro de ella? ¿En qué momento actuamoscomo facilitadores y en qué momento actua-mos como barreras?

Es indispensable respetar la heteroge-neidad como una realidad existente en todoslos grupos humanos, teniendo los docentes latarea de planificar la enseñanza utilizandoestrategias variadas y adaptadas a las condi-ciones y posibilidades de los diversos niños,brindando diferentes propuestas de ense-ñanzas y no una única, brindando igualdadde oportunidades.

Para ello debemos considerar caracte-rísticas de nuestros alumnos, sus persona-lidades, estilos de aprendizajes, inteligencias,inclinaciones, necesidades, deseos, capaci-dades, dificultades, etnia, cultura, lengua,origen, etc.

Debemos también pensar en cómo unainstitución atiende a la diversidad. Saber cuáles el índice deinclusión, comoestán diseñadoslos materiales, si sonacordes a las necesidades,si se realiza un análisis de la situación, si seatiende a las prioridades, si hay tensiones,etc.

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO DERECHOS DE TODOS: REFLEXIÓN

SOBRE EL ROL DOCENTE

Graciela Raquel Rivas, DNI 20477505, Nivel Inicial.

Se necesita de un equipo de conduccióncon liderazgo y conocimiento de las com-petencias del personal, sus recursos. Orga-nizar, dirigir y administrar recursos humanosy materiales orientados al desarrollo de unacomunidad de aprendizajes y participación,desarrollando prácticas que reflejen la culturay la política inclusiva en la escuela.

Los docentes son coordinadores, cons-cientes de la labor inclusiva, que construyeny comparten nuevas iniciativas.

Es necesario profundizar en los factores ycondiciones que hacen posible avanzar haciaprácticas inclusivas, transformando la culturaescolar en una cultura colaborativa y de valo-rización de la diversidad.

Como diría Paulo Freire en su libro Launidad en la diversidad como fuerza trans-formadora es necesario lograr «otra escuela»,«otra educación, pensada en la perspectivade la diversidad, tomando lo diverso comouna riqueza y no como un problema. Pero noes fácil. Es necesario avanzar y los valores nose consiguen, se persiguen, basándonos enactitudes solidarias que tienen como fin laeducación en valores para una sociedad real-mente democrática.

33

Frecuentemente se habla de Bullying, no sóloa través de las redes sociales sino también, la-mentablemente, dentro del ámbito educativo.

La palabra Bullying es un anglicismo queno forma parte del diccionario de la RealAcademia Española, pero cuya utilización escada vez más habitual en nuestro idioma. Elconcepto refiere al acoso escolar y a toda for-ma de maltrato físico, verbal o psicológicoque se produce entre escolares, de formareiterada y a lo largo del tiempo.

Como contrapartida, la escuela deberíaser un espacio de protección al menor, unámbito en donde se fortalezcan y construyanvalores, en donde se fomente la capacidad detrabajo creativo, los proyectos grupales, lasactitudes solidarias, la reflexión crítica, y porsobre todo… el respeto y la libertad.

Para ello, todos los actores involucradosen el proceso educativo deberían aunar susesfuerzos en un trabajo responsable de con-cientización y compromiso. La escuela es elcampo de acción para el aprendizaje de losconocimientos y comportamientos relacio-nados con la salud personal y comunitaria.En este sentido, el docente tiene un rol fun-damental, no sólo para prevenir sino tambiénpara detectar situaciones problemáticas ytratar de revertirlas o buscar la ayuda y elapoyo necesario para resolverlas.

En lo que refiere a la prevención, no setrata de un trabajo más, sino que incluye pla-nificar todas las actividades, ya sean escolareso extraescolares de tal forma que acrecienteny mejoren las aptitudes sociales de cada unode los integrantes de la comunidad educativa.

Para lograr una buena prevención, esfundamental comunicarse, ya que la comu-nicación nos posibilita encontrar un espacio,nos permite ser protagonistas, aprender arespetar al otro y así colaborar para formarun espíritu crítico. Es de suma importanciatrabajar en el aula las habilidades sociales delos alumnos estimulando la comunicación, lacapacidad de escuchar y ser escuchado, acep-tando las diferencias y facilitando el diálogo.

A través de la comunicación logramosconocer al otro, saber cuáles son sus ideas,

LA BUENA COMUNICACIÓN HACE LA DIFERENCIA

Alejandra Liliana Salvatore, DNI 17 726 014, Nivel Inicial

emociones, sentimientos yopiniones referidasa determinados temas y es desde ese lugardonde el docente debe actuar interviniendo,ayudando a reflexionar y esclareciendo con-ductas conflictivas.

La construcción en el aula de las normasy pautas de convivencia son la base y el fun-damento para la creación de actitudes posi-tivas de socialización, lo cual debería formarparte de la vida diaria de la Institución Edu-cativa en general.

Una de las funciones socializadoras de laescuela debe ser proporcionar a sus alumnoslos medios necesarios para fomentar en ellosactitudes de respeto por su vida y por la de losdemás, sobre todo teniendo en cuenta quecada vez con mayor frecuencia el compor-tamiento de muchos niños y adolescentespresenta una gran dosis de rebeldía, deagresión y de violencia hacia sus pares. Perosi bienel papelde laescuela esmuy importantepara prevenir o detectar casos de acoso obullying escolar, es también fundamental larelación de la misma con las familias queforman parte de la comunidad educativa.

Ambos actores sociales, tanto la escuelacomo la familia, deben poder tener en clarolos mismos objetivos y actuar de forma con-junta, manteniendo una misma coherenciapara poder coparticipar en acciones que ayu-den a los niños, no sólo a quienes son víctimasdel acoso sino a quienes lo realizan, a en-contrar las herramientas y los elementosnecesarios para poder resolver los conflictosque puedan suscitarse.

Si partimos desde las edades más tem-pranas, y les brindamos la contención, la es-cucha y las oportunidades para valorarse yvalorar al prójimo como sujetos sociales dife-rentes pero con los mismos derechos, habre-mos ganado gran parte de la batalla en contrade la discriminación, el maltrato y la violenciaque generan estos actos de acoso o de bullyingque preocupan y mucho a gran parte de lasociedad. Está en nuestras manos aportar esepequeño granito de arena, que sumado atantos otros, podrán hacer la gran diferencia.

34

Los educadores, indistintamente del área enla cual nos desempeñemos, sabemos que, la-mentablemente, en TODAS las áreas, seobservan casos de «discriminación».

Como docentes, debemos tener en claroque la escuela exige la convivenciacon «otros»a quienes no precisamente elegimos conocer.Y eso, es lo que argumentamos a nuestrosalumnos ante algún episodio de discrimi-nación o bulling. Pero yo me pregunto…¿realmente lo tenemos claro? Todos debe-ríamos hacer un análisis sobre nuestra prác-tica docente, muchas veces he observado adocentes realizando una «discriminaciónencubierta». ¿Quién soy yo… o vos… paradecidir trabajar o no con aquel o tal colega?¿Quién soy yo, o vos… para hablarle a misotras compañeras (mis/ tus aliadas) acercade «la nueva» maestra… la «recién recibi-da»… «La que no puede manejar el grupo»,«la que siempre tiene un problema», «la queestá loca», y ni hablar de las veces que escuchehablar de«aquella madre, la quevive teniendohijos»… que horror, compañeros, nosotrasmismas vulnerandolos derechos de los demásy así podría hacer una larga lista de estigma-tizaciones con las que se expresan muchascompañeras y compañeros docentes.

No podemos hablar del «niño como sujetode derecho», si no podemos comprender quetambién los adultos, y adultos mayores tie-

nen/ tenemos derecho a recibir un trato dignoy a ejercer sus Derechos, independientementede la edad, el sexo, la procedencia étnica, lacapacidad, la situación económica u otrascondiciones.

Si no empezamos por uno mismo, nuestrorol como educadores fracasa. Sabemos que la«LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS

DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES tiene por objeto la protecciónintegral de los derechos de las niñas, niños yadolescentes que se encuentren en el territorio dela República Argentina, para garantizar el ejer-cicio y disfrute pleno, efectivo y permanente deaquellos reconocidos en el ordenamiento jurídiconacional y en los tratados internacionales en losque la Nación sea parte. Los derechos aquí reco-nocidos están asegurados por su máxima exigi-bilidad y sustentados en el principio del interéssuperior del niño. La omisión en la observancia delos deberes que por la presente corresponden a losórganos gubernamentales del Estado habilita atodo ciudadano a interponer las acciones adminis-trativas y judiciales a fin de restaurar el ejercicioy goce de tales derechos, a través de medidasexpeditas y eficaces».

Colegas, prediquemos con el ejemplo, esimposible enseñar algo que no se tiene,RESPETO,COHERENCIA ysobretodaslascosasVALORES.

¡SOMOS DOCENTES, PREDIQUEMOS CON EL EJEMPLO!Priscilla Jaquelín Sanchez, DNI 32476904, Nivel: Inicial

35

Al recibir un niño en nuestra sala con algunadeficiencia, creemos que con la sola presenciade la maestra integradora, que le va a brindaruna atención focalizada y lo va a poderayudar en todo lo que necesita, ese niño, va apoderrealmentesumarseyserpartedel grupo.

Pero, lo incluimosnosotros al grupo, ¿creemosy sumamos las capacidades, cualidades y ca-racterísticas de cada uno de nuestros alum-nos? ¿Es sólo el niño con «discapacidad» elque tiene que estar dispuesto y preparadopara la inclusión?

Como docentes podemos pensar que esfundamental contar con una integradora,para obtener mayores logros con aquellosalumnos que tienen alguna deficiencia física,mental o intelectual. Pero si pensamos, quecada uno de los niños, tiene característicasdiferentes, no lo estamos excluyendo cuandosomos indiferentes, cuando resolvemos quevamos a utilizar cierto método, o recurso,cuando formalizamos o fijamos prácticas ocuando nuestra actitud, no se ve modificaday proponemos lo mismo a todos por igual. Nolo vamos separando del grupo, o dejándolofuera, con propuestas, que muchas veces nopueden alcanzar, o en algunos casos ni com-prender,

No se trata sólo de realizar modificacionesen contenidos o en la propuesta pedagógica,o contar con una integradora, que las puedallevar a cabo.

Creo que frente a un niño que necesita lainclusión en el ámbito escolar, es necesarioque nosotros como docentes nos preparemospara esa inclusión, que abarca, entre otrascosas, adaptarnos a tener otra persona en lasala; que quizás sí nos va a estar observando,que tiene una tarea particular, que es estarsólo para ayudar a ese niño.

Pero esa adaptación comprende algo más,es necesario permitirnos desarrollar, una for-ma distinta de actuar, de relacionarnos, peroque no exprese una connotación negativa,sino todo lo contrario. Modificar nuestra

LA DIRECCIÓN DE MI MIRADA

Roxana Verónica Sorzio, DNI 24882988, Nivel Inicial.

forma de ver, redescubrir, proponernos mirar,no aquello que se encuentra a simple vista,sino lo que esta mas allá. Cambiar el foco demi mirada, partiendo de las potencialidadesde los niños, de aquellas cualidades que pue-den sumar, de aquello que sea constructivo,que pueda plasmarse en algo positivo, quegenere inclusión en el grupo.

Nuestro ejemplo es trascendental, ense-ñamos como es mirar a otro, sin atribuirlesnuestras expectativas,deseos, sin ponerle cali-ficaciones, ni caracterizarlos; ni buscar uncomún denominador que lo haga formarparte, sabiendo reconocer lo que cada unotiene. No buscando reconocer en el otro miforma, mis pensamientos, mis gustos, mi cul-tura; sino conocer a esa otra persona como eso elige ser.

Dentro de nuestro rol se nos pide que sea-mos creativos, con los materialesque tenemos,con los recursos con los que contamos, con losespacios; pero también tenemos que sercreativos con «mi propia mirada», con lo quevemos y con aquello que debemos buscar yresaltar en el otro.

La verdadera exclusión que se tiene quedar, es la que surja para alejar de nuestracultura, esa forma de mirar al otro, dejandode ser nosotros los protagonistas de esa es-tructura de ideales, prejuicios, calificaciones,cuestionamientos, que continúan llegando ytocando al otro.

Porque tenemos que ser sinceros, nuestrasacciones, comentarios, gestos, las formas queutilizamos para expresarnos, cuales son nues-tros referentes para fundamentar, opinar oaquello que me respalda o acredita para refe-rirme a un otro, están atravesadas por nuestracultura. Y el impacto, la sensación que el otropercibe, el efecto que esto causa, tiene tambiénque ver con nosotros. Nuestra mirada y cuáles nuestro foco, dice muchas cosas por noso-tros y termina expresando nuestra verdaderaforma de pensar.

36

A raíz de observar el video «Zoom», mepregunto, ¿desde dónde debemos mirarcuando hablamos de inclusión? ¿Incluimosrealmente, o al incluir, excluimos? ¿Si noincluimos, estaríamos discriminando? Todosinterrogantes, que, como actor social activo,es decir, siendo docente de nivel inicial, aúnno logro arribar a una respuesta.

Hace algo más de un año tuve la posibi-lidad de vivenciar y transitar un año junto aun grupo de alumnos. Ellos fueron diez, cinconenas y cinco varones. Cada uno con dis-tintas personalidades, características, perotodos alegres y entusiasmados. Desde el iniciosiempre llamó mi atención uno de ellos,Ramiro. Le correspondía esta sala, por suedad cronológica, pero con el paso de los díasy los meses, comenzaban a notarse algunasdiferencias respecto del resto de sus pares. Élno podía expresarse por medio de la palabra,ni tampoco me miraba, parecía no escuchar.Comencé a ocuparme de este caso en parti-cular, observando más detalladamente cuálera la actitud de este niño en cada propuestaque ofrecía al grupo. De a poco fui tomandoregistros escritos de cada comportamiento,actitud frente a resolución de conflictos, mo-dos de vincularse con pares y adultos, e in-cluso con sus padres.

Lo curioso es que Ramiro intentaba comu-nicarse, haciendo gestos y emitiendo sonidosque lejos estaban de formar alguna palabra.Esto traía dificultades para relacionarse, enespecial con sus compañeros. Ya que si noconseguía satisfacer su deseo, gritaba, llorabao se arrojaba al piso. A veces se dejaba conte-ner y otras sólo podía sentarme junto a él aesperar que este «enojo» o rabieta culminará.

Desde mi lugar probé distintas estrategiaspara incluirlo, adaptando actividades y con-teniéndolo cuando era necesario, pero siem-pre parecía insuficiente porque notaba esca-sos avances y me sentía incapaz, con faltade capacitación en este terreno. Decidí enton-ces conversarlo con la directora, con quienacordamos diferentes entrevistas con lospadres. Ellos accedieron a cada una de ellas,

¿INCLUIMOS CUANDO INCLUIMOS?Paola Spiller, DNI 29145284, Nivel inicial.

en total tres. Los padres, aconsejados por lainstitución estuvieron de acuerdo en haceruna consulta con médicos. Ramiro participóde distintas terapias psicológicas y se sometióa estudios para poder encontrar un diagnós-tico. Los meses pasaban y seguí sin notaravances significativos. Los estudios llevadosa cabo fueron pocos porque el niño no se losdejó realizar. Al cabo de un año, los estudiosreflejaron espectros de autismo, pero por sutemprana edad, el diagnóstico todavía noestaba confirmado.

Actualmente, continua su escolaridad enla misma institución, en una sala de tres añosy la directora resolvió que cuando la docentese encuentre desarrollando una actividad Ra-miro debe salir de la sala junto a una maestraauxiliar y jugar con algún juguete, como sisu presencia «molestará» o perturbará eldesarrollo de cualquier tipo de propuesta querealice su actual docente.

Ahora bien, considero que las escuelas tie-nen que encontrar la forma de educar conéxito a todos los niños, incluso los «Ramiros»,ya que sino la inclusión de estos niños connecesidades educativas especiales carece decalidad educativa, pedagógica, cultural, so-cial. No sólo se reflejan fallas y falencias enel sistema educativo que pretende incluir porincluir, sino que se dejan de lado otros fac-tores, como la falta de capacitación y forma-ción de docentes, dejar librado al azar la evo-lución y el aprendizaje de estos alumnos sinprofundizar en el análisis educativo que seles brinda y tomando en cuenta las seme-janzas y no las diferencias.

El medio ambiente debe darles una res-puesta a estos niños, niñas y jóvenes, in-cluyéndolos sin discriminar, y fundamen-talmente respetando sus derechos como suje-tos de derecho, ser oídos y que su opiniónsea tenida en cuenta, respetando su plenodesarrollo personal en su medio familiar,social y cultural, su edad, grado de madurez,capacidad de discernimiento y demás condi-ciones personales, entre otros derechos quese reflejan en la «Ley Nacional 26061 de

37

Protección Integral de los Derechos de Niños,Niñas y Adolescente».

El rol del docente, como parte de lasociedad, debe reflejar un compromiso socialy educativo, acompañado de la institución,

la familia y el Estado. Sólo de esta forma,considero que podemos lograr objetivos co-munes, arribando a mejorar la calidad edu-cativa, las condiciones de vida y la escola-ridad de estos alumnos/as.

38

Sabemos que en la Antigüedad nadie pensabaen los derechos de los niños. En la Edad Me-dia tampoco, ya que consideraban a los meno-res como «adultos pequeños». A mediadosdel siglo XIX, en Francia, surgió la idea deofrecerles una protección especial. Tal es asícomo en 1881 las leyes de ese país garan-tizaron el derecho a los niños a una educación.

En el siglo siguiente, luego de un largoproceso, se les fue dando mayor importancia.Fueron surgiendo declaraciones, derechos yprincipios, hasta que finalmente llegamos ala Convención sobre los Derechos del Niño(1989), documento de 54 artículos que esta-blece los derechos económicos, sociales y cul-turales. Además, en nuestro país contamoscon la ley 26061, sancionada en 2005, quetiene como objeto la protección integral de lasniñas, los niños y los adolescentes.

Han sido grandes avances para nuestrospequeños. Ninguna persona puede vulne-rarlos odesconocerlos. Nosotros, los maestros,tenemos un rol importante. Somos adultossignificativos, quienes trabajamos por y parasus derechos.

En el Jardín de Infantes realizamos mu-chas propuestas con y sin intencionalidadque valoran y reconocen estos derechos.

Actualmente me encuentro en una salacon niños de cinco años. Uno de los derechosque trabajo habitualmente es el de la libreexpresión y el de ser escuchados. Para ellopropongoconversaciones.Lasmismaspuedendarse tanto en el grupo total como en pe-queños grupos. Fomento el diálogo cuandonos reunimos todos en el suelo para conversarsobre determinado tema, tratando de no for-zar los comentarios: el niño o la niña quequiere hablar puede hacerlo, invito a quienesno lo hacen y respeto si no quieren expresarse.Siempre les aclaro que todos los comentariosson válidos, que cada uno tiene su propiaopinión y su forma de pensar, que todos sonimportantes y enriquecen la tarea.

Otros momentos para expresarse son losque se realizan a partir de un juguete. El

EXPRESÁNDONOS LIBREMENTE

María Mercedes Yanez, DNI 26.939.019, Nivel Inicial

juego con títeres entre dos o tres compañerospermiten breves historias, en donde cada unousa imaginación y creatividad. También creanrelatos durante los juegos con autos, con blo-ques, con muñecos, en el patio.

Frente a la confección grupal de cuentos,trabajan a partir de una consigna. Estas acti-vidades además, requieren de acuerdos y debúsqueda de soluciones. Tratamos de consen-suar ya que, en las primeras propuestas, cadaniño o niña quiere que la historia contenga loque él o ella dijo y no lo que aportó su com-pañero.

Ante las construcciones con bloques, la-drillos de plástico o con materiales de des-hecho, cada uno realiza una obra como quieray con los elementos que elije. Al finalizar, rea-lizamos actividades «museo» para exponerlasy cada uno puede explicarle al resto lo querealizó, si lo desea.

Como en todo grupo humano, se presen-tan discusiones o conflictos. Intervengo escu-chando a cada parte y fomentando el diálogo.Si un compañero hizo algo que no le gustó alotro, trato de que le exprese su desacuerdo omalestar, es decir, fomento a que pongan enpalabras lo que sienten.

Los adultos cercanos como los padres, losmaestros y los familiares, influimos en el pen-samiento y la acción de los más pequeños. Poreso me enfoco en resaltarles que todas las opi-niones y pensamientos son válidos e impor-tantes. Al contar con un grupo conformadocon alumnos y alumnas de distintas naciona-lidades, también respetamos otras formas dellamar a determinadas cosas, palabras dife-rentes que provienen de otras culturas.

El respeto hacia el otro nos permite no dis-criminar, pensando que lo que dice es tambiénimportante y valedero, sin interesar si es deotro país, otra religión, si es más tímido, si esuna niña, si es un compañero nuevo. Todostenemos derecho a expresarnos libremente ya ser escuchados.

39

Asistimos a una democratización en el accesoa la escuela pública. La escuela para TODOSabre sus puertas de par en par para recibir aniños, adolescentes y adultos que quieranrecibir educación, con el slogan «calidad einclusión garantizados». Todo, en respuestapara superar la exclusión y la marginación.¿Espejismo o realidad?

Los docentes, como mediadores de lacultura, ofrecemos y mostramos el mundo.Ahora, ¿qué sucede cuando alguno de nues-tros alumnos es una persona con discapa-cidad?

Muchos docentes sentimos que no fuimosformados para atender las necesidades de losalumnos con discapacidad, que no poseemoslas herramientas «para». Este sentimiento sefundamenta por una formación específicaque no se tuvo o que es incompleta, por sole-dades áulicas, falta de infraestructura e insu-mos, falta de acompañamiento interdis-ciplinario. Frente a esta sensación, parece serdifícil superar la impotencia que conlleva eldesconocimiento.

La integración escolar junto con las ade-cuaciones curriculares, fueron el primer granpaso. Sin embargo no fue suficiente.

ESPEJISMO O REALIDAD

Claudia Zalazar, DNI 21471747, Nivel Inicial

Entender la discapacidad como una con-dición y «no como falta de» no es fácil. Nocaer en asistencialismos sino propiciar entor-nos que faciliten la permanencia e integraciónverdadera de todos los alumnos con disca-pacidad, tampoco lo es.

Es necesario aceptar la diversidad de lapoblación escolar y plantearnos abordarladesde el paradigma de la complejidad y desdeun enfoque interdisciplinario.

La reflexión, acción que permanentementehacemos los docentes, entorno a nuestrosimaginarios sobre la discapacidad, ayudaráa superar nuestras propias barreras a la acciónpedagógica y al aprendizaje mismo, paraatender a nuestros alumnos con discapacidad.Ejercitaruna miradaque valorice la diferencia.

Necesitamos que la escuela para todos nosea un espejismo sino una realidad, dondetodos los alumnos sean «sujetos de derechos»

La escuela ya no es solo un ámbito pe-dagógico, es también un ámbito de contenciónde padres, alumnos y docentes, sin embargono ha perdido la capacidad de interpelar ypreguntarse acercade suobjetivo fundacional:educar.

40

ÁREA NIVEL PRIMARIO

—Ayer comí chicharrón….—Yo milanesas con papas fritas

—Yo comí lesmeyun que me trajo miabuela.

—Ayer fui a bailar en el festejo de lavirgen de Yrupiña.

—Yo fui con mi mamá a la murga.

—Todos los Domingos vamos al Candomecon el grupo uruguayo de mi papá.

Es fantástico entrar a un aula y poderobservar las diferentes culturas que los niñostraen desde sus casas, conviven con las dife-rencias del otro con naturalidad, aprendencostumbres desconocidas, las naturalizan,muestran sus propias costumbres.

La diversidad cultural no debe ser un obs-táculo para el docente sino una herramientapara enriquecer al grupo, para lograr unaprendizaje mutuo, para entender que todossomos iguales en cuanto a nuestros derechos,pero lo interesante es que a la vez somos todosdistintos.

Trabajo en una escuela con una poblacióndonde el cincuenta por ciento de los niños sonde origen boliviano, incentivo con actividadesvariadas la valoración de las diferentes tradi-ciones culturales (danzas, comidas, festivida-des) del origen de cada uno de los alumnos,trato de integrar a las familias a través de laparticipación activa en dichas actividades yen diferentes actos escolares.

CUANDO LA CULTURA CHOCA….Natalia Verónica Akgulian, DNI 27011559, Nivel Primario.

Pero el problema aparece cuando la vulne-rabilidad de un derecho forma parte de unacultura, cuando «pegar con un cinturón» esnormal en una sociedad.

Yelson se tropezó en la clase de educaciónfísica, cuando le pido que se suba el pantalónpara ver si se había raspado la rodilla observovarias marcas sobre su pierna. Hablo con él,le pregunto que había sucedido, fue el padrecon su cinturón.

Obviamente informé a la conducción dela escuela, se cita a los padres (la madre tam-bién sufría esos golpes, pero eso era «normal»para su familia), se labran actas, se realiza ladenuncia y se realiza un seguimiento delniño.

Más allá de todos los pasos a seguir paracubrir la vulnerabilidad de este niño, paraprotegerlo, toda esta situación me llevó a re-flexionar qué accionar habría que seguir paraque no haya más casos como el de Yelson.

A partir de este caso, comencé a planificarcharlas, muestras de audiovisuales y con-tinuasreunionescon lospadres informándolessobre los derechos del niño, la violencia fa-miliar, el respeto hacia el otro, la importanciadel buen trato físico y verbal.

En ocasiones damos porentendidas ciertascuestiones que hacen falta trabajar con las fa-milias para prevenir casos de violencia y notener que lamentarse luego.

41

Para comenzar, es interesante pensar quécuestiones serían significativas pensar paraque una escuela respete el paradigma de la«Integración» y no practique la exclusión ola discriminación. Seguramente la exclusiónno es de una manera explícita, sino propo-niendo barreras para que los niños con algunadiscapacidad, como por ejemplo ser no vid-ente, puedan transitar la escuela primaria enla modalidad primaria común, en compañíade pares videntes. A continuación desarro-llaré características propias de un aula y lasinteracciones que se dan entre una estudianteno vidente en una escuela común, para luegoreflexionar si todas las instituciones educa-tivas están preparadas para ser integradoras.

Para que un niño o niña tenga un desem-peño exitoso dentro del aula, es importanteque ésta se haya organizado acorde a ciertasdisposiciones que faciliten que el niño sedesenvuelva y desplace de forma ordenaday fácil en lo posible. El niño debe poder tras-ladarse dentro del aula sin mostrar dificultadalguna. Los bancos, sillas y sus propios com-pañeros, no deberían ser impedimentos paraque él/ella pueda transitar sin ayuda alre-dedor del aula y tener un desplazamientoexitoso. Esto implicaría que una vez que logradominar el espacio, perfeccionan sus habi-lidades para dirigirse hacia los sonidos.

Otro factor a considerar importante es ellugar donde el niño debe sentarse, como porejemplo próximo a la maestra, lo cual permi-tiría un acceso auditivo más claro. Se entiendeque la coordinación motriz se ve influenciadapor una falta en la retroalimentación visual,y esto no puede ser compensado en su tota-lidad por el sentido auditivo, ya que éste notiene los mismos beneficios que otorga lavisión. El oír (favorece a la orientación y a suvez al desplazamiento) tocar (permite entraren contacto con el objeto a percibir), oler yotras experiencias multisensoriales, son per-cepciones sensoriales que el niño puede lograrcon éxito en sus tareas.

En la escuela es fundamental que hayauna máquina de Braille, que le permita seguir

LOS APOYOS

Analía Alderete, DNI 26653555, Nivel Primario

las clases y realizar las consignas que dictala docente. A su vez, debe poseer una maestraespecial o integradora que le brinde una ayu-da extra y personalizada que facilitará larealización de sus tareas, para que él/ellapueda realizarlas tal como las realizan suspares. La computadora que tienen todos losniños de la modalidad primaria común, conel proyecto «conectar igualdad» es otro so-porte que se debe utilizar con la ayuda de unsujeto que actúe como guía. El mismo debeposeer un sistema de conversor de texto a vozque es de suma importancia, ya que sin éste,el niño no podría tener acceso a la infor-mación que puede obtener a través de la com-putadora, de Internet, que le permite realizarbúsquedas para tareas escolares.

Agregaré que bajo estos modos de apren-dizaje convencionales, es natural que ciertosconceptos aprendidos tanto en el ámbito es-colar como los adquiridos en la vida cotidia-na, se relacionen con su correspondiente ima-gen visual. Sin embargo, no es así en el casode las personas ciegas, ellos no corren conesa ventaja, aunque generalmente puedanadquirir la comprensión de esos conceptos,lo lograrán con una aprendizaje colaborativode pares, docentes, familias y otros dispo-sitivos de apoyo, dependiendo el contexto deaprendizaje y quizás, en el caso que sea nece-sario, se aplicarán algunos refuerzos perti-nentes.

Por todo lo desarrollado hasta acá, es im-portante brindar a las personas con discapa-cidades, temporales o permanentes, una pro-puesta pedagógica que les permita el máximodesarrollo de sus posibilidades, la integracióny el pleno ejercicio de sus derechos como asítambién al acceso a una educación obligatoriay gratuita, de calidad, con igualdad, inclusióny no discriminación. Para finalizar, es funda-mental implementar acciones de desarrolloprofesional e instancias de reflexión para me-jorar las prácticas docentes en la didáctica delas disciplinas para los/as alumnos/as condiscapacidad y proveer estrategias didácticaspara mejorar las prácticas docentes.

42

Cada padre desea la mejor educación parasus hijos. Por ese motivo, al elegir el estable-cimiento educativo donde transitarán granparte de su niñez y adolescencia como estu-diantes, buscan referencias, datos, informa-ción sobre dicho lugar, sus miembros y comu-nidad educativa en general. Se convierten enverdaderos investigadores, pero muchasveces, estos padres se olvidan que en cadaescuelaconvivennumerososniños provenien-tes de hogares y familias con característicaspeculiares e individuales.

A diario, como docentes, escuchamos apadres quejarse que fulanito molesta, quelastima, que insulta, que es violento, que sufamilia no se ocupa, que no permite el desa-rrollo y aprendizaje del resto del grupo, y quedesde los docentes, conducción y hasta latotalidad de la institución, «no se hace nada,por qué no se lo saca de la escuela, ya que esun problema diario y perjudica al resto de losalumnos».

La Ley 26061, de PROTECCIÓN INTEGRAL

DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES, protege a quienes se en-cuentren en el territorio de la RepúblicaArgentina, para garantizar el ejercicio y dis-frute pleno, efectivo y permanente de aquellosreconocidos en el ordenamiento jurídico na-cional y en los tratados internacionales en losque la Nación sea parte.

Esta ley, en su artículo 15, hace referenciaal DERECHO A LA EDUCACION: Las niñas,niños y adolescentes tienen derecho a la edu-cación pública y gratuita, atendiendo a su de-sarrollo integral, su preparación para el ejer-cicio de la ciudadanía, su formación para laconvivencia democrática y el trabajo, respe-tando suidentidad culturaly lenguade origen,su libertad de creación y el desarrollo máximode sus competencias individuales; fortale-ciendo los valores de solidaridad, respeto por

EDUCACIÓN INCLUSIVA DE CALIDAD

Aida Estela Caronte, DNI 14495631, Nivel Primario.

los derechos humanos, tolerancia, identidadcultural y conservación del ambiente. Tienenderecho al acceso y permanencia en un esta-blecimiento educativocercano asu residencia.En el caso de carecer de documentación queacredite su identidad, se los deberá inscribirprovisoriamente, debiendo los Organismosdel Estado arbitrar los medios destinados a laentregaurgente deestedocumento.Porningu-na causa se podrá restringir el acceso a laeducación debiendo entregar la certificacióno diploma correspondiente. Las niñas, niñosy adolescentes con capacidades especialestienen todos los derechos y garantías consa-grados y reconocidos por esta ley, además delos inherentes a su condición específica. LosOrganismos delEstado, la familiay lasociedaddeben asegurarles el pleno desarrollo de supersonalidad hasta el máximo de sus poten-cialidades, así como el goce de una vida plenay digna.

Todas las entidades, organismos y perso-nas jurídicas, ya sean públicas o privadas, ylas personas físicas están obligadas a prestarcolaboración a los requerimientos del Defen-sor de los Derechos de las Niñas, Niños yAdolescentes con carácter preferente y expe-dito.

Es por ello que a diario, en cada escuela,los docentes y todos los miembros que a ellapertenecen, trabajan de manera mancomu-nada, con los recursos existentes, para obser-var y transformar cada conflicto, en unaoportunidad para el cambio. A través de laescucha, la negociación y la reflexión, se de-ben generar las condiciones y espacios paralograr la calidad educativa, inclusiva y equi-tativa, contemplando a cada, niño/a, sujetode derecho, en su individualidad, sus necesi-dades e intereses, para contribuir a su desa-rrollo personal e integral, garantizando subienestar y el de las generaciones futuras.

43

La Ley de Educación Nacional Nº 26206 y laResolución CFE N° 154/11 considera que elartículo 16 asigna al MINISTERIO DE EDU-

CACIÓN NACIONAL y a las autoridades juris-diccionales competentes, la responsabilidadde asegurar los principios de igualdad einclusión educativas, mediante acciones quepermitan alcanzar resultados equivalentesen el aprendizaje de todos los niños,independientemente de su situación social.

La inclusión en las escuelas se basa en elprincipio de que cada niño tiene caracte-rísticas, intereses, capacidades y necesidadesde aprendizaje distintos y deben ser los sis-temas educativos los que estén al servicio deellos, teniendo en cuenta la amplia diversidadde dichas características y necesidades. Ladiversidad de familias, de miradas, códigos yvalores que se juegan son distintos, se generanniños adultizados, en ciertos casos en soledady en otros casos hay acompañamiento deadultos infantilizados o adolescentes.

Trabajar estas características hacen quela tarea docente sea multidisciplinaria. Mu-chas veces es difícil ya que en algunos casosno se cuenta con los recursos humanos dentrode cada institución, hay profesionales y espe-cialistas que acompañan en terapia por fuerade la institución y el trabajo en equipo solo selogra a pulmón docente por lo cual dichainclusión se realiza de manera precaria,aprendiendo a medida que transcurre eltiempo en el aula sin tener la preparaciónpertinente para poder atender y asistir a lasdistintas capacidades. Esa no es una inclusiónverdadera y a veces se excluye a los demás

¿INCLUIDOS?Maria Laura De Vivaldi, DNI 28798908, Nivel Primario.

niños, ya que la atención está puesta en aquelque requiere una asistencia más detallada,sostenida y sistemática, quedando aquel queno lonecesita relegado de laverdadera miradapedagógica.

La educación inclusiva implica una visióndiferente de la educación que atravesamoscomo estudiantes, la cual estaba basada en lahomogeneidad. La atención a la diversidadesuna responsabilidad de laeducación comúnporque las diferencias son inertes al ser hu-mano y están presentes en cualquier procesode enseñanza-aprendizaje.

De este modo, se vuelve prioritario pro-poner y construir distintas formas de esco-larización que permitan superar prácticas ysaberes que esperan lo mismo, de la mismamanera y al mismo tiempo, de todos los es-tudiantes. Parte de las dificultades en la tra-yectoria escolar se vinculan con la existenciade formas rígidas de organización que res-ponden aun modeloescolar homogeneizador.Este modelo escolar dificulta el trabajo con laheterogeneidad, excluyendo de la educaciónformal a muchos estudiantes.

Para poder construir una verdadera es-cuela inclusiva son necesarias culturas, polí-ticas y prácticas pedagógicas que así lo per-mitan, contar con recursos humanos y que eltrabajo multidisciplinario se pueda sostenerdentro de cada institución. Se hace necesariauna política educativa comprometida con lapedagogía teniendo en cuenta a cada agentey contemplar las diferentes culturas.

44

En la CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL

NIÑO, Artículo 789 se plantean los derechosa la identidad. Como docentes debemosdefender y atender este derecho, por lo tantoimplica necesariamente propiciar en el marcode la relación pedagógica, actitudes quefavorezcan la equidad entre los sujetos.

¿A qué nos referimos cuando hablamosde la identidad y su derecho a ella? Primeroes necesario conocer su significado, entreellos podemos encontrar: Palabra derivadadel latín,«ídem», quequiere decir,«lomismo»,lo igual. Entonces deberíamos hallar algo quenunca cambia, por lo tanto encuadra, enca-silla y condena, a la vez que ordena todo loque nos rodea. La identidad nos asegura quees igual a sí misma. Otra definición que seencuentra de identidad es «Circunstancia deser una persona o cosa en concreto y no otra,determinada por un conjunto de rasgos ocaracterísticas que la diferencian de otras».Existen factores accidentales que rodean acada identidad, y cada una se caracteriza porsu esencia, por lo tanto, lo circunstancialtambién define a la identidad personal eidentidades colectivas como las sexuales, lasculturales y las nacionales.

El derecho a la identidad implica: «nosufrir discriminación de ningún tipo, a tenerun nombre y una nacionalidad y a conocer asus padres, como así a tener su propia vidacultural, religión, idioma, sea cual fuere sucomunidad étnica, religiosa o lingüística. Apreservar su identidad, nacionalidad, nombrey relaciones familiares, a no ser trasladado niretenido ilícitamente fuera de su país, de lamisma manera a que se respete su vida pri-vada, así como su honra y reputación. Atener protección legal contra las injerenciasen su vida privada y que en caso de adopciónsea con autorización de las autoridades com-

ÍDEM

Evangelina Durand, DNI 20410003, Nivel Primario.

petentes y con el consentimiento expreso delos padres debidamente asesorado».

Teniendo en cuenta lo expuesto ante-riormente, uno de los primeros interrogantesque debemos respondernos sería, cómoconocer, aceptar y valorar la existencia delotro. ¿O somos lo que los otros necesitan queseamos?

No sufrir discriminación es estar prote-gidos. Las escuelas son permeables a lo socialy en algunas de sus prácticas se vislumbranetiquetamientos surgidos a partir de los pre-juicios de sus actores. Es necesario reflexionarsobre nuestros valores y actitudes para podertrasmitirlas. Muchas veces nos remitimos a laesenciade la identidad desdeun esencialismo,conllevando a cometer equivocaciones, quederivanen problemáticasgraves. Reconocerseculturalmente, no es querer evidenciarse co-mo una esencia nacional, por haber nacidoen un lugar establecido, porque ningún paístiene un gen determinado. En nombre de laesencia se excluyen hasta los mismos nativosde un lugar. Tenemos que tener en cuenta, sihablamosde género,que estamosen constantetransformación, y que somos seres inciertos,estamos reinventándonos todo el tiempo. Porlo tanto la identidad podría equipararse a unborrador, es traducirse en cada momento.Vivimos en el universo que interpretamos,seleccionando y cortando, lo cultural, la con-dición, el género, etc.

Si estamos transformándonos a cada mo-mento, debemos abrirnos al cambio, a losotros. De lo contrario nos perderíamos dealgo, que es el otro, volviéndose invisible eintolerable. Todos somos otros, no hay nadaen estado puro, todo es heterogéneo. Noexisten culturas, religiones, etc., que no sehayan creado sin lo distinto. La igualdad sehace en base de la diferencia.

45

Si buscamos el significado de discriminación,podemos encontrarque esseparar, diferenciaro excluir a alguna persona, o tratarla comoun ser inferior, esto se ve en muchas ocasionesen nuestras escuelas entre los mismos chicos.

Es una forma de violencia en ocasionespasiva, pero otras tantas, como por ejemploenámbitos educativos,no seda así;aldiferentese lo puede pisar, chocar o empujar diciendoque fue sin querer y se da a diario.

El problema no está en ser diferente, sinoser tratado diferente, deberíamos tratar alotro y enseñar a tratar al otro como nos gus-taría que nos traten a nosotros mismos.Ponernos en el lugar del otro y sentir lo que elotro siente en el momento en que se lo está ha-ciendo pasar como diferente. Este es siempremi planteo ante un problema en el aula o enel patio cuando se da un conflicto de estanaturaleza; ante un me dijo: «peruano, oboliviano, o negro» y puedo seguir enume-rando infinidades de maneras de hacer sentirdiferente. Hacer pensar al niño o niña porqué se sienten molestos, ¿qué es lo que loshace sentirse tan mal si realmente son de esanacionalidad?, o son de piel oscura, ¿qué

LA EDUCACIÓN ES LA CLAVE

Claudia Roxana Goiburu, DNI 18118860, Nivel Primario.

tiene de malo? La forma en que se lo dicen, eltono burlón, el deseo implícito de herir alotro, de buscar el enojo.

Nosotros, como educadores,debemos pro-teger y preservar a cada uno de nuestrosalumnos y enseñarles nuestros derechos, elque somos todos iguales ante la Ley aunqueseamos todos diferentes, debemos trabajarcon valores como la solidaridad, cultivar elrespeto, el cuidado, la valoración y aceptaciónde uno mismo, el compañerismo si queremosuna patria más justa y equitativa, teniendoen cuenta el respeto por la diversidad y la in-clusión social.

Voy a citar a Martín Luther King en unafrase en la que afirmó: «No hay nada más peli-groso que la ignorancia» estoy de acuerdo coneste líder, ya que se discrimina más por igno-rancia y desconocimiento que por maldad in-trínseca. Por eso, como docentes, creo quetenemos que poner todas nuestras energíasen la educacción y en la prevención. La edu-cación es la clave del futuro de todo puebloque quiere crecer como una sociedad inclu-siva, pluralista y democrática.

46

El nuevo Código Civil y Comercial esta-blece, en su artículo 647, la disposición sobrela prohibición absoluta de los malos tratos alos niños, pese a ello, la escuela hoy continúasiendo testigo de innumerables casos de vio-lencia infantil.

Todos los docentes en algún momento denuestra carrera hemos vivenciado algún casode maltrato infantil, hemos visto la violenciamarcada en el cuerpo de nuestros alumnos,y, en otras, silencios que la han ocultado.

Frente a esto, la inevitable decisión de de-terminar de qué manera procederemos. Ydigo la decisión, porque como funcionariospúblicos sabemos de qué manera actuar, quédebemos hacer legalmente, pero es imposible,en determinadas situaciones, quitarnos latensión que nos genera saber si se procederáde la manera correcta o no.

Recuerdo el caso de un niño que no estababajo la custodia legal de ningún adulto res-ponsable. Convivía con un vecino. Su padrehabía abandonado el hogar y su madre habíaformado nueva pareja, mudándose con suhermano menor y dejando a nuestro alumnosolo en su casa, días después este vecino lo so-corrió en su hogar. El niño continuó asistiendoa clases normalmente, por ello no llamó laatención al principio. Al mes, ante la entrega

DIFÍCIL DECISIÓN

Gabriela Gómez, DNI 25701833, Nivel Primario.

del boletín, y ausencia de la firma de los pa-dres, estos fueron citados por las autoridadesdel establecimiento, pero nunca asistieron,en su lugar acudió el vecino. Frente a estacircunstancia, la decisión de denunciar el he-cho o no. Por un lado, dar aviso a las autori-dades y emprender el burocrático y largo ca-mino para resolver la situación de abandono,y por el otro, callar manteniendo al niño ensus dos lugares de contención, su escuela y sunuevo hogar en compañía de su vecino.

Si bien conocemos de qué manera pro-ceder, muchas veces, dudamos. Me preguntosi la duda tendrá que ver, en no percibir unsólido trabajo en redes que garanticen lasatisfacción plena y rápida del derecho vul-neradodel niño,pienso enque talvez carezcande recursos humanos, pienso en la lentituddel Estado en proveer estos recursos. Mientrastanto la violencia en sus diversos aspectos nocesa. Como docente quizás no pueda resolverla carencia de recursos, pero si puedo agudi-zar mis oídos, escuchar cuando mis alumnoshablan, entender sus silencios, aprender aver cuando miro, y ante un nuevo caso deabandono, preguntarme si en esa situaciónen la que se encuentra el niño se vulnera elderecho de éste y por sobre todo si realmentelo protegeré con mi decisión.

.

47

Las prácticas cotidianas de los docentes losllevan a enfrentarse con situaciones en lasque alguno de los derechos de niños y niñasaparece vulnerado. Frente a esta situación devulnerabilidad del sujeto y de vulneración desus derechos, ¿cuál puede ser el accionar deun docente?

Intenta ser este escrito un camino hacia lareflexión del rol docente y la relación con laplenitud de derechos de los educandos. Enesta oportunidad silenciaré los pasos legalesde denuncia y tratamiento frente a la detec-ción del no cumplimiento de algún derechodel niño, no porque ello no sea importantesino porque en nuestras escuelas se hallanpresentes protocolos para accionar y contac-tos de asesoramiento ante situaciones comolas anteriormente descritas.

En poblaciones de vulnerabilidad social,¿cómo debe ser el ejercicio de la tarea de en-señar? La afirmación que un docente es igualdentro de una aula o dentro de otra, que suoficio de enseñar se ejerce idénticamente enun contexto donde la vulnerabilidad de losderechos de los niños es moneda corriente yotro, alejado o cercano en el espacio, en el quela mayoría de los niños gozan de sus derechosaparece por lo menos cuestionada.

Entonces me pregunto qué puede hacerun docente, además de denunciar, en un con-texto como el primero en el que nuestros estu-diantes atraviesan un estado de vulnera-bilidad, de fragilidad dada por la escasez derecursosmaterialesy/ocuidados instituciona-les produciendo muchas veces exclusiónsocial.

Remitiéndonos a las palabras de SilviaDuschatzky, muchos de nuestros alumnosestán «a la intemperie»1, En esta intemperiela palabra del docente y su accionar pueden

SER DOCENTE MÁS ALLÁ DE LA DENUNCIA

Víctor Sebastian Lopez Trillo, DNI 31344032, Nivel Primario.

La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.

Paulo Freire

convertirse en un cobijo cierto. Es por ello queapelamos a la amplificación del rol docente,como agente de resistencia, de amparo, queencarne gran parte de la tarea de restituciónde derechos. ¿Cuáles son los derechos quedesde nuestra práctica podemos restituir?Principalmente el derecho a la educación,muchas veces arrebatada de las tempranasvidas; a su expresión, haciendo que todas lasvoces sean escuchada; a la valoración de lossaberes queportan cada uno delos educandos.

Interesa aquí preponderar el campo sim-bólico; la escuela y los docentes construyen lasubjetividad de los estudiantes que a ella con-curren. El docente, a través de sus prácticas,es quien puede contribuir a la apertura denuevas posibilidades, de nuevos futuros.

«Cuando la escuela se democratiza, el maestroenseña más a los que menos tienen, confía más enlos que menos confían en sí mismos comoconsecuencia del descrédito social del que sonobjeto»2

En este sentido, los docentes a través desus prácticas, pueden alejarse de reforzar lasmarcas de la exclusión que muchos alumnosviven; pueden crear para los estudiantes es-pacios diferentes a los habitados por ellos,donde se abran puertas al conocimiento, alrespeto de la sus palabras, a la escucha.

Entonces el «no se puede hacer nada», «laescuela no sirve para nada» escuchado enalgunas oportunidades en nuestras escuelas,se transforma en la posibilidad de torcer loscaminos hasta el momento presentados comoinmutables e irrevocables.

En definitiva es acertado afirmar que lainstitución escolar sola, no puede modificarlas realidades de exclusión, de discriminaciónyvulnerabilidaddelos estudiantesperopuedelograr a partir de sus prácticas de inclusión,

2 Kaplan Carina, La inclusión como posibilidad. Ministeriode Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2006.

1 Duschatzky Silvia, Maestros errantes. Experimentacionessociales en la intemperie. Bs. As, Paidos, 2007.

48

denuncia y cobijo, la construcción de subje-tividades esperanzadas, críticas, valientes yfor-talecidas. De este modo es necesario queel docente de cuenta que la función tradici-onalmente asignada a él, la enseñanza, secomplementa, se enriquece, se amplía con las

de construirsubjetividades ycon lade restituirderechos. Es decir, ser docente hoy es dar am-paro a través de la educación a los niños,niñas y adolescentes que nuestra sociedad haarrojado a la intemperie.

49

Los tesoros no son sólo riquezas materiales,uno de ellos es la tan preciada, tan descripta«libertad». Ella forma parte de los derechosy garantías que poseemos los seres humanosy abarca e incluye a todos los demás. Estápre-sente en el derecho a la buena calidadde vida, a la dignidad, a la integridad perso-nal, a la vida privada e intimidad, a la identi-dad, a la salud, a opinar y ser oído, etc. Paraser libres necesitamos comprometernos den-tro del marco de una buena convivencia, for-talecer valores, respetar y lograr ser asertivosen nuestro rol docente.

Galeano dice que «cada persona brillacon luz propia y que los que se acercan, aun-que apagados, se encienden». Esa es nuestratarea, encender a los niños; más ahora, entiempos en que la discriminación ya no tocala puerta sino que se instala en los ambientesy sentires de muchos actores de nuestra so-ciedad. Un ser humano luminoso detecta, porsu propia luz, la diversidad, la diferencia, lapone a la palestra y la defiende ya que laconsidera un bien preciado del ejercicio dela libertad. Si somos iguales, no somos dife-rentes, si no somos diferentes, no podemosaprender, ser enseñados ni enseñar.

Nuestra capacidad de responder día adía, ser proactivos en nuestra labor reside enpreparar al niño para la libertad, para serresponsable de sus actos y elecciones, parapreservarse de cualquier tipo de abuso, encualquier ámbito, ya sea físico, mental oemocional.

HACIA LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD

Alicia Felisa Mase, DNI 13654913, Nivel primario.

Hoy, época de adversidades diversas, ne-cesitamos como docentes, estimular en losniños la capacidad de resiliencia que todosposeemos, brindar herramientas para que re-flote esa oportunidad de recuperación frentea las vicisitudes de sus historias, de sus heren-cias, sus entornos, permitiéndoles vislumbrarla esperanza en situaciones que se enmarcanen un círculo vicioso de carencias.

No queremos niños que reaccionen aestímulos sino que actúen con respuestas quesean satisfactorias y emergentes de una so-ciedad nueva, utópica, pero transitable haciaun fin: la verdadera libertad posible quepuedan alcanzar. Es el camino, el tránsito, elhorizonte lo que nos hará dar pasos pequeñospero firmes. La autonomía se construye y de-viene en libertad, por eso pensemos en aulasheterogéneas, en las que se priorice la re-flexión sobre los propios pensamientos (metacognición).

No podemos ser «salvadores», ni liberara nadie, pero sí, desde el rol que nos toca comodocentes, mostrarles los caminos flexibles, losespacios y recursos para que así equipadostengan alternativas emprendedoras en elejercicio de la libertad. Construyamos una es-cuela donde los niños sean reconocidos ensus diversidades, brindando igualdad deoportunidades de integración. Trabajar en,para y por la heterogeneidad es trabajar parala libertad. Siempre habrá una esclavitud queromper y una libertad que conquistar. Ya.

50

Desde su nacimiento y en la actualidad, eldispositivo escolar ha generado algunos me-canismos de exclusión y discriminación. A lolargo de la historia de la escolarización, ennuestro país, avances significativos se handado a la hora de analizar la matriculaciónde los niños, niñas y adolescentes a los dife-rentes niveles del sistema educativo. Bastacon recordar la extensión del derecho de edu-cación mediaen adolescenteshacia comienzosde la década del 50.

No obstante la institución escolar ha con-tinuado con algunos mecanismos de discri-minación en el seno mismo de ella. Prácticasy lógicas pedagógicas de exclusión atrave-saron yatraviesan la cotidianeidad de muchossujetos educativos. En este sentido la escuelay los docentes a través de la enseñanza hemosprivilegiado saberes academicistas con estre-cha vinculación a lo lógico matemático y lin-güístico. Ello determina la minimización deotros saberes portados por los educandos, nosiendo estos significativos para el aprendizajey la evaluación escolar.

Pensando en una institución que respetay aborda el respeto de los Derechos Humanos,es primordial fundar una cultura de desafíohacia los conflictos, creando un clima insti-tucional que ayude a erradicarlos. Resultanecesario partir de la noción de «Aulas hete-rogéneas»1 para ampliar la reflexión y diseñarprácticas escolaresmás inclusivas. El conceptode aula heterogénea apunta a tomar concien-cia sobre el nivel de conocimientos y posibi-

UNA ESCUELA DONDE ESTEMOS TODOS

Marcelo Claudio Montenegro, DNI 22293843, Nivel Primario

lidades que tienen los alumnos para adqui-rirlos, trabajando a partir de esa diversidadpor la que está compuesta el aula, apuntandohacia un trabajo de inclusión donde cadauno pueda partir de sus experiencias, gustos,cualidades, posibilidades, etc.

Construir una escuela para todos, es traba-jar con las diferencias. Esta igualdad queplantea la inclusión de todos, involucra asi-mismo lo diverso que presentan los alumnosen los accesos, ritmos, capacidades, necesida-des y motivaciones.

Es decir, trabajar en aulas heterogéneasimplica favorecer los vínculos entre los actoreseducativos, aspirando a la consideración y alrespeto mutuo. Al abordarnos como sujetosde derechos, reconociendo la dignidad decada uno, estaremos acompañándonos en eldesarrollo personal. Desde esta perspectivase establecen nuevas prácticas educativas yestrategias de enseñanzas que nos convoquena ser participativos y activos en la actividadescolar.

Problematizar la realidad áulica, renovarlosenfoques ynuestrorol, implicaunelementoindispensable para reconocer a los niños comosujetos de derecho y por ende, un reto dondetodos y cada uno, puedan adquirir una ciuda-danía plena.

En definitiva como dice Freire «enseñarno es transferir conocimiento, sino crear lascondiciones para su propia producción oconstrucción»2.

1 Conceptualización tomada de Rebeca Anijovichdescripta en su libro Gestionar una escuela con aulasheterogéneas, Paidós, 2016

2 Freire, Paulo, «Reflexión crítica sobre las virtudes dela educadora o el educador», Conferencia brindada enla Primera Asamblea Mundial de Educación de Adultosen Buenos Aires. CEAAL, Buenos Aires, 1986

51

D solía vagabundear por las calles de VillaRiachuelo, nadie sabía bien su origen, lo ha-bían visto acompañado de una mujer, ¿sumadre tal vez?...

Cansados esos vecinos humildes de veral niño mendigar bajo el frío, deciden unamañana hacer la denuncia. Así, llega a unhogar de menores en el mes de agosto.

Nadie reclamó por él, nadie...

D, no tenía «identidad,» ni documen-tación, tampoco se sabía su edad con exac-titud. No tuvo derecho a saber quiénes eransus progenitores, sus parientes, como así tam-poco tuvo derecho a jugar, a ser niño...

Obviamente, en defensa de sus derechosy garantías, inmediatamente fue institucio-nalizado: del hogar al jardín de infantes, salade 5 años en el mes de septiembre y endiciembre egresó de preescolar. Pues comoera de esperar, era un niño conflictivo, el cualhabía que promover del jardín (no encua-draba con el resto de los niños y los padres seestaban poniendo incómodos con su pre-sencia).

Su ingreso a 1º grado no fue mejor, peroya era problema del área de primaria...

Sus derechos más básicos fueron tenidosen cuenta por el Estado (responsable de laguarda de D), sí, tenía comida, techo y edu-cación...

Llevaba en su mochila una pesada cargade derechos y otra de vulnerabilidad de losmismos, conjuntamente con paupérrimos

SÌNDROME DE PILATO

Analía Graciela Navarrete, DNI 17870284, Nivel Primario.

útiles escolares provistos por un hogar querecibía una alta cuota por su custodia, conprofesionales endiosados por lograr la tanmentada reinserción del menor.

D, debía seguir la currícula al igual quelos demás, aprender a leer, sumar, escribir,tener un boletín. Eso garantizaba la igualdadpero ¿de qué igualdad hablamos? Realmente¿qué entendemos por defender los derechosy garantías de un menor? ¿Moldearlo?¿Adaptarlo? ¿Quitarle todo despojo de iden-tidad? ¿Formatearlo?

O sencillamente dejarlo ser niño, con loque ello implica, sus tiempos y fantasías, enun ámbito adecuado a sus necesidades.

Deberíamos plantearnos qué escuela yqué instituciones deseamos, qué rol desem-peñamos a diario, en lugar de victimizarnospor el grupo o niño «problema « de cada año,tema recurrente en la tradicional catarsis do-cente, dentro y fuera de la sala de maestros.

D, no es más que un ejemplo de un círculovicioso dentro de una Sociedad, su Estado eInstituciones, que padecen de lo que yo deno-mino: el síndrome de Pilato.

Hoy, deambula de hogar en hogar, sindocumentación, ni identidad, cursando el 4ºgrado.

Hay una etapa de la vida que no se rindecon boletín abierto, se lleva previa por siem-

pre…

52

A diario, la escuela se convierte en un lugarde privilegio para la detección, prevención,promoción e intervención temprana en cuan-to a la vulnerabilidad de los derechos del ni-ño como así también problemas de discri-minación escolar. Por lo tanto, la escuela esel espacio ideal para desarrollar y trabajarsobre esta problemática, ya que los niñospuedan reconocer que es el lugar más seguroen el cual se los puede escuchar y ayudar pro-tegiéndolos como sujeto de derecho.

En el marco de la Ley 2689/13, la cualtiene un carácter obligatorio y trata sobreacuerdos escolares de convivencia, se abor-daron problemáticas en las aulas luego deuna capacitación brindada por el Equipo deVínculos Saludables del GCBA quienes ase-soraron al personal de conducción y ejecu-ción de nuestra escuela primaria común ubi-cada en el barrio de Palermo, sobre temas deconvivencia escolar y las posibles interven-ciones con el único objetivo de mejorar lasrelaciones humanas escolares sin alejarse delos objetivos pedagógicos que hacen a la es-cuela.

Se hace sumamente necesario que el do-cente permanezca atento en todo momentoal trato, al destrato, a los modos y a las formasen que se relacionan los alumnos para poderintervenir y propiciar estrategias de resolu-ción de conflictos.

La siguiente problemática se trató ennuestro ámbito escolar actual: María Evatiene diez años, cursa sexto grado «A». Sumadre se acercó a la escuela solicitando elcambio de sección de la niña, manifestandoque los compañeros de su hija no la integrany la discriminan por su aspecto físico y quela nena no concurre feliz a la escuela, quepadece sufrimiento durante las horas de clasey recreos debido a que nadie la elige paraformar grupos de trabajo ni para armar equi-pos de juegos en competencias en educaciónfísica.

UN TRABAJO DIARIO: LA DISCRIMINACIÓN ESCOLAR

Graciela Nuñez, DNI 17861760, Nivel Primario.

Con la presencia de algunos padres, loscuales se acercaron luego de recibir informa-ción con la fecha, horario y tema de la convo-catoria ordinaria, los alumnos y docentes sesentaron (en forma de ronda para poder mi-rarse todos a los ojos) para escuchar a lamaestra exponer el tema en cuestión a sertratado. Inmediatamente se dio lugar al de-bate de ideas y propuestas para reparar eldaño ocasionado, para estar mejor y descom-primir ese malestar. Se registraron los acuer-dos alcanzados firmando un acta compro-miso grupal. La maestra coordinó la diná-mica y el funcionamiento de la reunión lle-vada a cabo.

Quedó establecido también que, en casode incumplimiento de lo acordado, se reali-zará otra asamblea para proponer una «pro-betion» aplicable según la gravedad del casomediante tareas comunitarias y/o sancionesa través de la realización de trabajos espe-ciales o tareas extras relacionadas a accionesconcretas para compartir en grupo como, porejemplo, «bulliyng».

Lo más fructífero del Consejo de Aula fueel sinceramiento, el reconocimiento del hechosufrido por María Eva por parte de todos ycada uno de los alumnos como así tambiénde la búsqueda de soluciones para «estarmejor»

Para finalizar se proyectó un video deYoutube llamado «Ese no es mi problema»para reflexionar, tomar parte, ponerse en ellugar del otro.

Se finaliza la asamblea quedando fijadaslas mismas cada quince días y en donde setratara en concepto de «amistad vs com-pañerismo» y la idea de «empatía».

Como conclusión final considero muypositivo este tipo de intervenciones, accionesy estrategias llevadas a cabo, debido a quebajó considerablemente el nivel de agresión

verbal y los casos de discriminación.

53

La escuela debe ser un lugar para reflexionartodos los días, sobre las conductas discrimi-natorias que pueden encontrarse en la actua-lidad, en nuestro ámbito escolar.

A diario nos encontramos o reproducimosactitudes discriminatorias, que constituyenel reflejo de los prejuicios, el desconocimientoy el temor a lo diverso.

En el aula nos enfrentamos con grupos dealumnosheterogéneos, dondedebemosrespe-tar la diversidad con la que nos encontramos.Si en nuestro grupo de alumnos hay un niñoo niña con alguna discapacidad, tendemos apensar que «no estamos preparados para en-señarles a niños con discapacidad», «paraellos están las escuelas especiales», «no sonniños normales».

Pero… ¿qué es la normalidad?

Lo que se llama «normal» tiene siempreconnotaciones ideológicas. A veces se refierea un criterio estadístico (lo normal es la con-ducta más habitual, la norma), otras a un«estado ideal». La normalidad es una falaciay está definida por valores culturales predo-minantes, es una decisión normativa y nouna explicación de lo observado.

Construimos nuestroentorno sobre la basede conceptos (generalmente preconceptos)sobre lo que es y lo que no es «normal». Estoes subjetivo, ya que cada uno de nosotros so-mos distintos, según el tiempo histórico quele tocó vivir, la sociedad, la familia, los avancestecnológicos, etc. Entonces, de esta manera,estamos prejuzgando. El prejuicio es recono-cido como base de la discriminación en contrade la dignidad humana. Prejuzgar es teneruna opinión o idea acerca de una persona sinsiquiera conocerla. El prejuicio es una ideapreconcebida que se tiene de los otros.

Los docentes debemos hacer hincapié enel respeto y la atención a la diversidad, ya queson las dos bases sobre las que se asienta elmodelo de educación para la constitución deuna sociedad democrática. De acuerdo con el

LA ESCUELA, UN LUGAR PARA PENSAR

Daiana Ochoa, DNI 31608282 Nivel Primario.

art. 11 de la Ley Nacional de Educación esta-mos obligados a brindar a las personas condiscapacidades, una propuesta pedagógicaque les permita el máximo desarrollo de susposibilidades, la integraciónyelpleno ejerciciode sus derechos.

«La diversidad considerada como valorimplica orientar la educación hacia los prin-cipios de igualdad, justicia y libertad y todoello para establecer un compromiso perma-nente con las culturas y los grupos minori-tarios. La educación en y para la diversidadno es una ilusión teórica, sino una prácticanecesaria que lleva a un proceso complejo ydificultoso. Requiere no sólo de recursos ymedios, sino de un cambio en las conviccionesculturales, sociales y educativas en toda lasociedad.» (Devalle, 2006 en Una escuela en ypara la diversidad)

En nuestras escuelas, conviven diversidadde culturas, de grupos sociales, de alumnos.La respuesta a esa diversidad es tal vez el retomás importante al que nos enfrentamos losdocentes.Estemos comprometidosa asegurar,como plantea el art. 14 de la Convención In-ternacional sobre los Derechos de las Personascon Discapacidad, un sistema de educacióninclusivo a todos los niveles y propiciar suparticipación plena y en igualdad de con-diciones en la educación y como miembros dela comunidad.

Esta situación obliga a cambios funda-mentales, para que todos los alumnos, sinningún tipo de discriminación, consigan elmayor desarrollo posible de sus capacidadespersonales, sociales e intelectuales.

Como docentes debemos concentrar nues-tra atenciónenel temadela DISCRIMINACIÓN,y el respeto de la DIVERSIDAD, con el objetivode crear condiciones para que los niños pue-dan acceder a una educación más libre ydiversa, y así se conviertan en ciudadanosresponsables, justos y respetuosos de las leyesy derechos.

54

El pensar día a día en mirar a un otro comoun ser de derecho, da paso a desandar lasproblemáticas que conllevan las interrela-ciones que conforman el entramado social.

Los docentes vemos diariamente en nues-tras prácticas que confluyen nuevos desafíos,que los niños de sectores económicamentedesfavorables son identificados comoaquellos«no merecedores» del cumplimiento de lasleyes que garantizan su acceso a la salud,educación, vivienda digna, etc.

La accesibilidad pasa a ser uno de losobstáculos que en la actualidad se vivencia enla cotidianidad, es así como a partir del mesde octubre, en nuestras escuelas comenzamosa observar el peregrinar de las familias para«saber» cómo realizar la inscripción de losniños, dándose de esta manera una instanciade alojamiento, entrelazándose la solidaridadpara decodificar aquello que se implementósin considerar los contextos que rodean a lasdiversas realidades. Discriminar a los diferen-tes componentes de la comunidad educativaes no considerarlos desde un todo, donde loscontextos influencian en la vida cotidiana. Esasí como los recursos económicos, la dinámicafamiliar, etc., se ven perjudicados por las de-cisiones de quienes arman las variables delsistema de inscripción Online, donde lasrealidades son desmerecidas.

En las diversas escuelas el acompaña-miento en búsqueda de hallarnos con unaidentidad que nos unifique, nos permite

EL DERECHO DE LA EDUCACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

Verónica Posse, DNI 20762272, Nivel Primario.

desandar la odiseaque sufrenmuchas familiaspara conseguir una vacante. En varias ocasio-nes nos encontramos con que a uno de losmiembros de nuestra comunidad le otorgaronla vacante a treinta cuadras de su casa, yfrente al reclamo, no hay escucha, dandopaso a avalar la inexistencia del hecho demanera casi sistemática.

Pero ¿qué dice nuestra legislación sobre eltema? La Ley 26206 plantea que «El Estadonacional, las provincias y la Ciudad Autó-noma de Buenos Aires tienen la respon-sabilidad principal e indelegable de proveeruna educación integral, permanente y decalidad para todos/as los/as habitantes de laNación, garantizando la igualdad, gratuidady equidad en el ejercicio de este derecho, conla participación de las organizaciones socialesy las familias.»

El reclamo para que se cumplan estos de-rechos tiene que ser pensado en un colectivo,en búsqueda de que no quede en un casoparticular, mirado desde la individualidad,permitiendo un reclamo que nos identifiquecomo comunidad, certificando nuestra perte-nencia. El Estado, como tal, debe garantizarel acceso a la educación pública dentro de lacomunidad a la que pertenece la familia.

El pensar a cada niño como sujeto dederecho, es posicionarnos como educadorescomprometidos de nuestra realidad social.

55

Muchos de nuestros alumnos vienen con un«silencio» dentro de sí (casi imperceptible),ya sea impuesto por costumbres o tradicionesde generación en generación (sometimientofamiliar, abuso, violencia doméstica), que alllegar a nuestras aulas necesitan ser «escu-chados» tanto por sus pares como por susdocentes. Ese docente que de brazos abiertosy corazón humilde dispuesto a dar incan-sablemente todo de sí, escucha realidadesimpensadas de niños a quienes quieren hacermadurar a corto plazo a cambio de pasarsufrimiento, dolor, angustia, olvidando susderechos de libertad, identidad, libre expre-sión, igualdad, derecho de decir y ser oídos,opinar sin censura y derecho a educarse enuna institución, la cual es en definitiva susegundo hogar y para muchos «su casa, sufamilia».

Nosotros, los docentes, si bien estamoscapacitados para ejercer la tarea de «enseñar»(Prácticas del Lenguaje, Matemática, CienciasSociales, Ciencias Naturales, etc.), nos hemosido «puliendo» para actuar frente a estas si-tuaciones con el objetivo de lograr buenos re-sultados para que estas realidades cambien.

No podemos olvidar que se suscitan he-chos de violencia, física, verbal y hasta escrita,dentro de nuestras aulas año tras año, con unsentido discriminatorio, propio de la crueldadde los niños (a veces inconscientes) pero queduele y hiere a quien las recibe. Frente a ello,nuevamente aparece «el maestro», como el

QUIEN QUIERA OÍR QUE OIGA…Valeria Soppegno, DNI 18287377, Nivel Primario.

gran «mediador», para tratar de revertir,suavizar, calmar estas heridas innecesarias(colectivas o individuales) entre el alumnado,creando un clima ameno dentro de las aulascon el objetivo de erradicar definitivamenteestas circunstancias.

Por ello trabajamos desde la educación, elrespeto mutuo, la participación, la inclusión,los derechos y garantías establecidas por Leyy la reflexión, comprometiendo al Estado enpos de los niños y el AMOR a nuestros chicos.

Debemos,a travésdeunproceso educativointegral, de compromiso y responsabilidad,formar ciudadanos autónomos, críticos y ca-paces de enfrentar a la sociedad, sin miedoparaque«SIEMPRESEANESCUCHADOSAVIVA

VOZ», por educadores, la familia, la sociedad,las instituciones, sin importar gobiernos «deturno».

Haremos que estas voces sean claras, fuer-tes y sólidas, llenas de LIBERTAD, RESPETO,

CONVICCIONES, SIN DISTINCION DE RAZA,

COLOR, RELIGION… para que en cada lugardonde se encuentre un niño, no olviden queahí, en ellos está el futuro y se merecen lomejor, todo para tener una vida FELIZ.

«QUIEN QUIERA OÌR…QUE OÌGA»

(Siempre hay un niño que escuchar…).

56

Los cambios de paradigmas obligan al edu-cador a confrontar la antigua formación do-cente con las creencias, preconceptos y etique-tamientos que a veces atribuyen a los alumnosla culpa de no aprender tener dificultades pa-ra comprender, resolver situaciones proble-máticas sin tener en cuenta el escaso acom-pañamiento familiar, la situación socioeco-nómica, procedencia marginal o problemasde salud.

El enfoque institucional no adecuado dela integración, la falta de autocrítica de la ins-titución, del rol docente, sea por descono-cimiento u omisión trae como consecuenciala discriminación y exclusión del alumno.

Las instituciones con sus agentes son pa-sibles de «mala praxis» cuando no logran queel alumno avance en el aprendizaje. La miraday la atención deben estar presente para todoslos alumnos y no buscar culpables en el «otro»o acudir a la repelencia enviando ante el me-nor problema a las escuelas de recuperacióno generalizando expresiones determinantes,inexplicables, hasta fatalistas como: «estealumno no aprende», «para que gastar pól-vora en chimangos», «la familia está pérdida»,destinando a un fracaso ineludible al futuroadulto.

Existe un marco normativo, las legisla-ciones nacionales como la Constitución Na-cional, la Convención Internacional de losDerechos de las Personas con Discapacidaden su artículo 24, la Ley Nacional de Educa-ción 26206 en sus artículos 11, 4, 42, la Decla-ración de Salamanca (1994), la Constituciónde la CA.B.A., leyes internacionales y juris-diccionales, amparan a los alumnos con dife-rentes discapacidades.

La institución escolar desde una lecturade la realidad elabora el proyecto escolarplanteando la aceptación de la integraciónreconociendo que los alumnos son sujetos dederechos. La mirada que impulsa la inte-gración escolar debe atender a las necesidades

¿CUANDO LA ESCUELA DISCRIMINA Y EXCLUYE ALUMNOS CON

DISCAPACIDAD?Noemí Alejandra Tejerina, DNI 17442791, Nivel Primario.

especiales del alumno y mayor capacitaciónpor parte del docente.

Para dar respuestas nos vamos a centraren la importancia del contexto escolar comoproductor del éxito y el fracaso en dicho ám-bito. Para ello hay que repensar las caracte-rísticas del dispositivo escolar como deter-minantes, el conocimiento que se enseña, lanoción de sujeto y la de Educabilidad.

Se trata de Integrar a los alumnos con dis-capacidades en todos los niveles y modali-dades según las posibilidades para lograravances, se hace necesario pensar accionesconjuntas que posibiliten la distribución delos recursos (humanos, dispositivos, institu-ciones) tendiendo a asegurar el modelo inclu-sivo.

Desde el paradigma de la inclusión se de-be comprender que todos somos diferentes,tenemos distintas capacidades y se puedenadquirir competencias cognitivas, matemá-ticas, lingüísticas, musicales, sociales, no sólover la dificultad o el portador del déficit.

Estos abordajes permiten comprender queen la convivencia se ven las diferencias, lasnecesidades educativas especiales, el apoyoes individual y tiende a la compensación. Enla inclusión la perspectiva es social–peda-gógica, se trata de dificultades que podríanno serlo si se brindan las ayudas pedagógicasnecesarias.

Es importante la gestión de las institu-ciones inclusivas, aparecerán nuevas formasde trabajo, cambio de actitudes, apertura yformación de los docentes, comunicacióndemocrática, trabajo colaborativo , relacionesen red con recursos humanos especia-lizados,(maestra recuperadora, integradora, APND),ayudando en las interacciones y en las adap-taciones curriculares adecuadas a los nivelesde avances de los alumnos para guiarlos, au-mentar su autoestima y ayudar a conformarsu personalidad como un ciudadano librecon múltiples posibilidades.

57

Conocer más, revisar continuamente, infor-marnos sobre la conceptualización del niñosujeto de derecho y reflexionar sobre el niño/adolescente;ysobre susrelacionesenelámbitopúblico y en el privado; debería formar partede nuestro quehacer docente. Repensar estacuestión debiera realizarse procurando unlegítimo cambio en la mirada de todos y cadauno de los que formamos parte de la «Edu-cación», tratando de reformular, redibujar elconcepto (trasformación del supuesto cono-cimiento, valores, concepciones). Sólo así sepodrá instalar un nuevo abordaje social yjurídico desde la Institución escuela, que es laque nos convoca a diario, con respecto a lainfancia y adolescencia. Los niños dejaron deser considerados menores, incapaces y caren-tes, por lo contrario son tenidos en cuentacomo personas totales, seres humanos com-pletos y respetados, usufructuarios de unconjunto de recursos y potencialidades; ytitulares de derechos civiles, económicos,socialesyculturales,quetenemoslaobligaciónde resguardar toda vez que notemos se plan-teen situaciones que puedan derivar en lavulneración de sus derechos antes mencio-nados.

En la actualidad damos por sabido que losniños ylos jóvenes tienen queser consideradospor todos, especialmente por los docentes,como «sujetos de derechos». Se los debierapensar, mirar y escuchar como un gruposocial con necesidades, preocupaciones yrasgos propios de su etapa evolutiva y dellugar que ocupan en la sociedad. Aquí surgecomo inquietud si esto realmente se logra enla práctica.

De acuerdo a la Ley N° 26061 de Protec-ción integral de los derechos de las niñas,niños y adolescentes sancionada por el Con-greso de la Nación en el año 2005, todos losniños/as y adolescentes deben gozar del de-recho a la vida, la dignidad y a la integridadpersonal, la vida privada e intimidad familiar,

MIRADA + REVISIÓN + REFLEXIÓN = NO EXCLUSIÓN

Mario Alejandro Zuffa, DNI 21552653, Nivel Primario.

la identidad, la documentación, la salud, laeducación, la no discriminación por estadode embarazo, maternidad o paternidad, la li-bertad, al deporte y el juego recreativo, al me-dio ambiente, la libre asociación, opinar y seroído. Entonces, con todo lo anteriormente ex-puesto, el desafío podría centrarse en cómo,en estas nuevas condiciones, fortificamos unacultura de cuidado y protección, en la que to-dos los adultos, en particular los docentesdesde el ámbito de las escuelas, nos pudié-ramos responsabilizar por su formación, su-mando a las familias, a la sociedad; en síntesis,al mundo adulto en su conjunto.

Esto conlleva a reelaborar y renegociaracuerdos a partir de los cuales los niños y jó-venes puedan crecer en libertad, sin que estosignifique una ausencia de reglas, de normas.Para esto, debiéramos generar más oportu-nidades y renovar los espacios de acerca-miento, de diálogo, de encuentro e intercam-bio entre la familia y la institución educativapara compartir y consensuar el «Proyecto Es-cuela»; y así tender a generar acuerdos sobrelos valores que deseamos transmitir a losniños y jóvenes, alumnosehijos;para cimentaruna sociedad mejor para todos.

Debemos tener en claro que los niños y losjóvenes no pueden cuidarse solos, ni apro-piarse del conocimiento en soledad; es nuestraresponsabilidad como adultos, la de prote-gerlos y transmitirles los valores de nuestrasociedad.

Según Phillipe Meirieu, en educación setrata de «hacer para que el otro haga» y estono será posible a menos que nos constituya-mos como adultos preparados y capaces paraayudar a construir, desarrollar y abordarconsiderando estas circunstancias para elaprendizaje de todos y cada uno de los queformamos parte del texto y del contexto de lacomunidad a la que pertenecemos.

Notas

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

Notas

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

LaleydeEducaciónSexualIntegral26.150(ESI),fuesancionadaenelaño2006yestableceensuartículoprimeroque«todosloseducan-dostienenderechoarecibireducaciónsexualintegralenlosestablecimientoseducativospúblicos,degestiónestatalyprivadadelasjurisdiccionesnacional,provincial,delaCiu-dadAutónomadeBuenosAiresymunicipal.Alosefectosdeestaley,entiéndasecomoeducaciónsexualintegrallaquearticulaaspectosbiológicos,psicológicos,sociales,afectivosyéticos».Tambiénseproponeciertosobjetivoscomoelincorporarlaeducaciónse-xualintegraldentrodelaspropuestaseduca-tivasorientadasalaformaciónarmónica,equilibradaypermanentedelaspersonas;yelasegurarlatransmisióndeconocimientospertinentes,precisos,confiablesyactuali-zadossobrelosdistintosaspectosinvolu-cradosenlaeducaciónsexualintegral.

Lointegralesjustamenteloquepermiteabordarladesdediferentesenfoquesyunodeelloshacereferenciaalapartesocial.Atravésdeellasepuedenenseñartemascomolosderechoshumanos,losderechosdelniño,laresilienciayladiscriminación.LógicamenteparapoderenseñarESI,encualquierniveleducativohayquetenerunaposturaabiertaaldiálogo,alasposicionesenfrentadas,alospuntosdevistadiferentesynoencerrarnosennosotrosmismos.

LuegodeparticipardelacharlasobreVIH,enlaDAIAyescucharcomolaFun-daciónHuéspedtrabajaycapacitasobreestetema,mesientoenresponsabilidaddefun-cionarcomomultiplicadoradeinformación.Creoquecomodocentestodossomospoten-cialesmultiplicadores,nuestrorolesmuyimportantedentrodelasociedadycuandomássepalasociedadcómotrataryprevenirestaenfermedad,mejorvaaserparapodercombatirlaydisminuirlastasasdemuerteytransmisión.

Lamentablementeaúnhoy,muchasperso-nasensumayoríaadulta,discriminanycata-

LAESICOMOCONTENIDOQUEPERMITEABORDARELVIHYLA

DISCRIMINACIÓN

RosalbaRamirez,DNI36874531,NivelPrimario

loganaestaenfermedadcomoalgoquepro-vienedelahomosexualidad,delapromis-cuidadylaprostitución.Dehecholosíndicesmásaltosdepersonasquevivenconelvirus,sontravestisytransexuales,loscualesnopuedenaccederatrabajosdignos(justamenteporserdiscriminadosporsuorientaciónse-xual)ycaenenlaprostituciónyeltrabajodenigrante,sinningúntipoderegulaciónniderechos,sinobrasocialojubilación.

Ennuestroroldocenteesimportantellevaralaulaproyectosdeeducaciónsexualinte-gral,enlosquesepuedadaraconocerlaenfermedaddesdeunaperspectivasocialyhumanayalejarladetodotipodediscrimi-nación.PreguntarlesaloschicosquésabendelVIHydelSIDA,considerarsusopinioneseirdespejandodudasytabúesquesonpropiosdelaignoranciaylafaltadeinformaciónconfiableyactualizada.Sepodríanproyectarvideosdediscriminaciónendiferentesámbitosypaíses,trabajarconimágenesdiscrimi-natoriasyproblematizarlas,escribiryexpresarsentimientos,yrealizarproduccionesescritasoaudiovisualesconellos,inclusosepodríaproponercomocierredelproyectolacreacióndefolletosopancartasquealertensobrelaenfermedadyquedetallenlaimportanciadeinformarseparaevitarladiscriminación.

Elcuidadodeunomismoydelosdemásessumamenteimportante,laeducaciónenESIylaprevenciónsonarmasconlasquecuentanloseducadores.Laescuelaesundis-positivoquepuedehacermuchoparaevitartransmisionesdeenfermedadesymultiplicarelsaber.ConcientizarypreveniralapoblacióndeadolescentesyjóvenessuponelograrunamejortomadeconcienciaacercadelVIHevitandocualquiertipodediscriminación,yaéstaloúnicoquegeneraesaislaraúnmásaaquellaspersonasenfermas,envezdeincluir-lasalasociedadydarlesunamejorcalidaddevida.

33

Laescuelaesellugardondenosencontramosconrealidadesdiversas;cadaniñoycadafamiliasonportadoresdeculturas,creencias,valores,historias;porlotantofueysiguesiendoundesafíoparalosdocentestrabajarenelmarcodelrespetoalasdiferencias,dehacervalorarlaheterogeneidadydelograrunaconcientizaciónsobrelaigualdad,entantosereshumanos.Aúnmayoreseldesafíocuandounniñotieneunanecesidadespecial,esportadordeunaenfermedadobiendeunapatología.Peroloquehacemayoraestedesafíoeslaposturadelasociedadquehatendidosiemprearesaltarlasdiferenciascomounacondicióndeinferioridadocomounalimitación.

EnrelaciónconelVIH/SIDA,sehacevisibleel«miedoalcontagio»,comosiunapersonainfectadaconelviruspudierahacerqueelmismosepropagueatravésdeunestornudo,oconunasimpletos,unbesoounabrazo.Entonces,apartirdeesemiedoporcuidarseaunomismo,sinimportarladig-nidadylosderechosdelotro,muchasvecesseadoptalaposturacrueldesepararsedeesodesconocidoquedamiedo,aúnsinsaberdemasiadoalrespecto.Esfundamentaledu-carparalalibertad,paratodoslossujetos,quienestienenderechoainformarsetantodeloscuidadospersonalesparaevitarlainfecciónconelvirus,comotambiéndelosderechosparticularesquetienenlaspersonasporta-dorasdelmismoysusnecesidades.

Elmejorcaminoparaerradicarladiscri-minacióneslainformaciónylaeducación.Sindudasnohaymejorlugarquelaescuelaparatrabajarconloschicos,desdepequeñosparaevitarlaestigmatizaciónysegregación

HACIAUNAEDUCACIÓNSENSIBLEEINTEGRADORA

LauraInésPuerto,DNI29435154,NivelPrimario

depersonasinfectadasconVIH/SIDA.Esnotablecuántohamejoradolacalidadylaesperanzadevidadelaspersonasinfectadas,ycuántainformaciónsehadadoalasociedad,perocomocontraparte,faltamuchoparaerradicarladiscriminación.Anteestarea-lidad,resultaimprescindibleanalizarelim-pactoquetieneenlasociedadnuestrotrabajocomoeducadoresybuscarnuevasestrategiasqueasegurendesestimarelimaginariosocialquerelacionaalaspersonasinfectadasconlaelecciónsexualycongrupossocialmenteex-cluidos.

Comodocentedeséptimogradoenunaescuelapública,realizounproyectoquetienecomoobjetivosprincipalesinformarsobreestaenfermedadtransmisibleylasvíasdetransmisión,conocerloscuidadosnecesariosparaprevenirlapropagacióndelvirusyso-cializarlosderechosdelaspersonasinfec-tadas,lasleyesylosserviciossanitariosadisposicióndelosmismos.Enelmismo,leemostextosinformativos,noticiasperiodísticas,compartimospelículasyvideosquepromue-vaneldebateygenerensituacionesparapensardesdeellugardelotro;yrealizamoslecturadetextosdehistoriasdevidaafindesensibilizaraloschicosanteestarealidad.Porotraparte,esfundamentaldarlugaraquelosalumnospuedanpreguntarycues-tionarsinsercensurados,promoverydejarquecirculenporlasclasestodaslasfraseshechas,lascreenciasylasvaloracionesper-sonalesparaque,partiendodeellas,pro-blematizarlasydiscutirlas,brindandoanuestrosalumnoslasherramientasparadecidiryactuardesdeotrolugar,dellugardelsaberydelrespetar.

32

Unodelosproblemasqueafectananuestrasociedadyqueinvolucrandirectamentealaeducación,eslaexistenciaypropagacióndelVIH.Desdehacediezañosenlasescuelas,existeunaLeydeEducaciónSexualIntegral,la26150enlaqueseestableceelderechoaunaeducaciónsexualqueintegrelasmúltiplesmiradasyenfoquesdelasexualidadinclu-yendolosaspectosbiológicos,psicológicos,sociales,afectivosyéticos.

Esporesoqueesdegranimportanciaquelosdocentestenganunamiradaabiertadeloquesignificalasexualidadysobretodomuyenclarodequésetrataéstaenfermedad.TambiénesnecesarioquepuedanrecibircapacitacionesytenganelmaterialdeESIasualcanceenlasbibliotecasescolaresparapodertrabajarloconlosalumnos.

Enrelaciónalaenfermedaddesida,lasociedadtieneunamiradaprejuiciosayenmuchoscasoshastadiscriminatoriahacialosenfermos.Muchasvecesnoselesotorgantra-bajosbienremunerados,nopercibenayudasocial,ysonrechazadosporlamayorpartedesociedad.

Comosucedeconmuchosprejuicios,quienesrechazanalaspersonasquevivenconVIHoconsida,lohacenpordesco-nocimiento,pormiedooporfaltadeinfor-mación.PorelloesnecesariosaberqueelVIHnosetransmitepormantenerodesarrollarrelacionesdeafecto(comobesos,abrazosycaricias)niporcompartirelmate,unvasoointercambiarlaropa.Tampocoexisteriesgoalgunosisecompartelugarescomunescomolaescuelaoelámbitolaboral.Estoindicaque

EDUCARPARAPREVENIR

PaulaCeciliaPonce,DNI,28897589,NivelPrimario

laspersonasquevivenconVIHpuedenllevarunavidafamiliar,laboralysocialcomocual-quierotra.

Estafaltadeconocimientoporpartedelasociedadsumadoaladiscriminación,oca-sionanquelaspersonasquetienenestaenfer-medadsesientanrechazadosyaisladosdelasociedad,provocaladisminucióndesuauto-estima,faltadeconfianza,elaislamientoylaspocasganasdesuperación.Todoestoafectanegativamentesusaludyaquedisminuyenlasdefensasyempeoranlaenfermedad.

Creoquetodossomosresponsablesdeestarinformados,desaberquehaylugarescomoloshospitalespúblicosquedanlosmedicamentosdeformagratuita,comotam-biénlaentregadepreservativos,desaberquepodemoshacernoseltestdeVIHyqueenveinteminutostenemoslosresultadosyquelosmismossonestrictamenteconfidenciales.

Enestesentidoelroldeleducadoresfun-damentalyaquefuncionacomomulti-plicadordelconocimiento;losniñosylosjóvenestienenderechoaestarinformados,aquitarselasdudasytabúesyacuidarseasímismosyalosdemás.

Silaescuelacolaboracomoinstituciónenlapropagacióndeinformaciónconfiableyactualizada,loscasosdeenfermedadessexua-lescomoelsidapuedenreducirsenota-blemente.Laeducacióncolaboraconlapre-venciónyestareayresponsabilidadnuestrapodersocializarlaymultiplicarla.ElsistemaEducativonopuedeseguirajenoalproblemayesnecesarioqueenlasociedadseasuma

estehechocomodeimportanciavital.

31

¿QuéeselHIV?¿QuéeselSIDA?¿Porquéseproduceestaenfermedad?¿Cómosetrans-mite?¿Quiénespuedenestarexpuestosacontraerlo?¿Quémedidasdeprevenciónde-bemostomar?

Todaenfermedadtienesuconstrucciónsocial,individualycolectiva.Elmiedoalodesconocidonosllevaaaislaresoquepuederepresentarunaamenaza,porestarazónconsideroqueesimportantenocerrarenrespuestassinoabrirenpreguntas.

Poracciónoporomisión,estatemáticasiempreestápresente.EsimportantetomarconcienciadequeelSIDAesunproblemadetodosydecadaunodenosotros.Elvirusnodiscrimina,puedeafectaracualquierperso-na,sindiferenciarsexo,edadocondiciónsocioeconómica.Resultatrascendentalparanuestrasociedadpromoverunespaciodedebatedentrodelámbitoescolar,yaquelosmitosdificultanlaadopcióndecuidados.

Lafaltadeinformaciónsobrelascarac-terísticasdelVIHySIDAhaprovocadoquehoyendíapredominenprejuicios,actitudesycomportamientosdiscriminatorioshacialaspersonasquevivenconesaenfermedad,olvidandoquetienenlosmismosderechosquetodos:derechoalasalud,alaeducación,aladignidad,alaprivacidadoalaigualdadantelaley.Esnecesarioreducirtantoelestig-masocialcomoladiscriminación,dosbasesque,lamentablemente,contribuyenalapropa-gacióndelaenfermedad.

ElprincipiodeigualdadlegalestablecequetodoslossereshumanossomosigualesantelaLey.Actualmente,enelmarcodelderechoalasaludsexualyreproductiva,todoslosniñosyjóvenesestánamparadosbajolaLey26.150,dentrodelProgramaNacionaldeEducaciónsexualintegral,lacualestablecequetodosloseducandostienenderechoarecibirformaciónintegral.

Alconsiderarselaeducaciónsexualcomounderecho,elEstadotienelaresponsabilidad

EDUCACIÓNSEXUALINTEGRAL:¿UNAASIGNATURAPENDIENTE?RuthMiriamOrtuño,DNI26559115,NivelPrimario

degarantizarquelaescuelaseconstituyaenunespaciodeenseñanzayaprendizajedecontenidosrelacionadosalasexualidad,locualabarcaaspectosbiológicos,psicológicos,sociales,culturales,afectivosyéticosintegralesdetodoserhumano.Estoincluyedesarrollarsaberesparaelcuidadodelpropiocuerpo,lavaloracióndelasemocionesyelrespetoporlavida.Todostenemoselderechoaestarbieninformados.

Desdeestepuntodevistaesimportantedestacarlaimportanciadelatareaformativadelaeducaciónyelrolfundamentaldelosdocentes,yaqueenesteámbitoyatravésdeellossepuedegenerarunambientedondesepromuevendiferentesaccionesquecolaborenaprevenir,enseñar,aprenderytomarcon-cienciasobreelVIH-SIDA.Esteprocesoedu-cativodebeestarorientadoalaformacióndelciudadanoconscientedesusdeberes,dere-chosyresponsabilidadesrespectodesusaludyladelosdemás.

Laformaciónintegralpromueveyforta-leceeldesarrollosexualsaludableenlasylosestudiantes,propiciandosuejercicioplenoyresponsable,contribuyendoaldesarrollodefactoresprotectoresquelospreparenparaenfrentarlassituacionesderiesgoqueselepresentenalolargodetodalavida.

Laeducaciónquebrindalaescuelaesunelementoclaveeneltrabajopreventivo.Comodocentesdebemosrepensarlosdistintosescenarioseducativosactualesconelfindegenerarprocesospedagógicosquepermitanquelosalumnospuedancontarcontodaslasherramientasnecesariasparatomardiferentesdecisionesdesdeunlugarmáslibreyres-ponsable,propiciando,deestemodo,laconfi-guracióndeunespaciodeconvivencia,com-promiso,tolerancia,integraciónyaceptaciónenelcualsefortalezcanlasrelacionesinter-personaleslibresdeprejuicios,priorizandolacalidaddevidayelderechoalasalud.

30

HablardesexualidadYHIV,yaseaporqueelcurrículololegitimaoloomita,necesitaporpartedelosdocentesunaconstruccióncurri-culardesdeunaperspectivacrítica.Esimportantepensarenunarmadoconunanecesariavisióndelainclusióndemedia-ciones,contradiccionesyambigüedadesdelprocesodereproducciónculturalysocial,proponerteorizarsobreaquellosconceptoscomocontradicción,resistenciayhegemonía.

Dadaquelalegitimidadydeseabilidadsonaspectosqueconformanelconven-cimiento,nosedarásinoposición,resistenciayconflicto.Elcarácterconflictivoesloquecaracterizauncampoculturalcomoloeselcurrículo:luchaentornoavalores,signi-ficadosypropósitossociales.Laescuelaentonces,tendráquepensarqueseestáanteunatareaquesóloesposiblesiseencarade-sdeelconjuntoconelcompromisoylarespon-sabilidaddetodos.

Comprenderenteralarealidadimplicalanecesidaddetomarconcienciasobreestaenfermedadcomopartedeproblemasocial.Esimprescindiblequelaescuelaabrasuspuertasparaasumirsecomoellugarparagarantizarelderechodetodalacomunidadainformarsenosólodesdelamiradabiológica,sinotambiéndandolegitimidadaaquellossaberesqueestánsostenidosporlasnecesi-dadesdelasociedad.Plantearunnuevoenfoquecurricularqueincorporelarealidaddenuestrotiempo,serálamaneraenquelasaulasautentiquensulugarenlasociedad,recobresusentidoenlasactualesyenlasfuturasgeneraciones.Desdelaescuelabus-caremosentonces,elegirestrategiasdeacciónquepermitanquelosalumnospuedanrefle-xionaryasíaprendersobrecómoprevenir.Debemostrabajarparaserfacilitadoresparaquelosalumnosdesarrollensuspotencia-lidades,paraquecrezcanmenosfrágilesyvulnerables,noaumentarmiedosysufrimien-tos,yayudarafomentarenellosungrupodepertenenciaescolarsaludablequedesentidoasuselecciones.

ELHIVENTRAALAESCUELAATRAVÉSDELCURRÍCULOVÍVIDO

JuanManuelNuñez,DNI26473997,NivelPrimario

Necesitamosincorporaralasnuevascon-formacionesdefamiliacomopartedelprocesoeducativo.LaproblemáticadelHIVhainsta-ladoenlasociedadsituacionesqueexigenaccionesconunaperspectivaqueincluyaalmundodeltrabajo,lafamiliaylaescuela.Laescuelatienelalaborintransferiblededesar-marmitosytabúesatravésdeunaprevenciónqueposibilitequesucomunidadseansujetoscapacesdeconoceryreconocerseensusgarantíasyobligacionesyqueaprendanareclamarporsusderechos.Esunatareaendosniveles:trabajarenredesjuntoaotrasinstituciones,einstalarenlasociedadlaideaconcretaycotidianadequeelEstadodeberesponderasuresponsabilidadineludibledeformaratravésdelaprácticapresente,laspolíticassanitariasyeducativas.Seimponeenestaprácticacolectivalaideadelrespetodelosderechosdelosjóvenesydelosniños.Loscambiosinesperadosdelgrupofamiliarproducenunestadoqueimpactaenformadiferenteencadaunodesusmiembros.Losmomentosquemarcanacadafamiliadebenseracompañadosporlainstituciónescolarcomopartedelcrecimientodelapersona.

Cadacambiodelapubertadydelaadoles-cencia,lasproblemáticaseconómicas,socialesyculturalesadquierenunvalorvitalenlavidadecadaunodelosintegrantesdelafamilia.Laescueladebeabrirlaspuertasalasdemandasdenuevasnecesidadesybuscarrespuestas,conunobjetivoclaro,crearespa-ciosparalacomunicaciónyelvínculoquepermitavolveraformularycrearlostérminosdelarelaciónentretodoslosintegrantesdelafamilia.Estoimplicareconstruirlapercepciónquecadaunoteníadesímismoydelosdemás.Comienzanadesplegarsepreguntasquenosiempreencuentranrespuestasdepen-dedelcurrículoescolarabrirlaspuertasaestaspreguntasypoderyanodarunares-puestaenvasadaenprincipiosregidores,sinomásbienunlugarparalaconstruccióndeuncurrículoqueseenfrentealarealidadconlafirmeconviccióndepodertransformarla.

29

Laeducacióneselarmamáspoderosa

paracambiarelmundo.

NelsonMandela

Laspalabrastienenunpesoquemuchasvecespuedeserdemoledor.Igualqueelsilencio.YcuandoesaspalabrassonHIVyDiscriminaciónvinculadasconEscuelaseleadosanunpesoextra,elpesodelaignoranciayelprejuiciocomobasedelcrecimientodeladesinformaciónylavulnerabilidad.

Laspalabrasmarcansubjetividadesycambiosdeépocaencuantoalaevolucióndeestaenfermedadennuestrasociedad.

Enlasescuelas,enplural,transitanconcrudezaestasrealidadesjuntoconinforma-cioneserróneas.

Entonces¿Cuáleselroldelosylasdocen-tesenlatransmisión?Entendiendolatrans-misióncomolaposibilidaddeponeradis-posicióndeniños,niñasyjóvenesinfor-maciónclarayverazquealavezquecomu-nique,orienteyproteja.

Cuandopordesconocimientolosindivi-duosnodiferencianentrecontagioytrans-misiónsehabilitalamarginaciónasemejantesexpuestos,atratosestigmatizantesydiscri-minatoriosquesuponenunaviolaciónalosDerechosHumanos.

ComoagentesdesaludydelEstado,losylasdocentestenemoslaresponsabilidaddehacerrespetar,protegerygarantizarquelosgruposconquienestrabajamosadiarioenlasEscuelasreconozcanlasaludcomounDerechoHumanoyjuntoconellalosdere-chossexualesyreproductivosyotrosquesonconcomitantescomoelaccesoalaatención,alainformación,elderechoaunambientesano,unaviviendadignaycalidaddealimentos.

Enesesentido,conocercomodocenteslosalcancesdelaLeyNacionaldeSIDA23798sobreConsentimientoInformado,Confiden-cialidad,ylosalcancesdelosdiversospro-

CUANDOCONTAGIONOESIGUALATRANSMISIÓN

MaríaSilvinaNegrini,DNI17178422,NivelPrimario

gramasnacionalesyprovinciales,facilitadesdelasaulaselaccesoalaatención,elasesoramiento,laprevención,losmedica-mentosyelacercamientoapautaspreven-tivassobreEnfermedadesdeTransmisiónSexual.

TambiénalhablardelaLey25673sobreSaludSexualyProcreaciónResponsableesnecesariotrabajarconlaLeydeviolenciadeGénero26485,independientementedelNivelenelquenosencontremosyaquedesarro-llandoestostemasdesdeelparadigmadelosderechoshumanos,seenfocalaimportanciadelapersona,laequidad,elrespetoporsuintegralidad,suautonomía,susdecisionesysefortalecelaconstruccióndeciudadanía.

UnaherramientafundamentaleslaLeydeEducaciónSexualIntegralquedesdeelNivelInicialtrabajalastemáticasreferidascomounejetransversalqueatraviesatodalapropuestacurriculardeCiclosyNiveles;ademásdelacapacitaciónenservicioestosmaterialesestándisponiblesenlasbibliotecasescolaresytambiénenlíneaconmaterialesparaabordarconniñas,niños,jóvenesytambiénconlasfamiliasenunlenguajeclaro,sencilloyaccesiblecuyosobjetivossonhablaryponerenpalabrasaquelloquequedasilenciadoy/odadoporsupuesto.

Hablardeestostemasestrabajarenlaprevención,espensarenlaspersonasdemaneraintegral,esdaraconocerformasyhábitosquehacenalcuidadodelcuerpo,delabordajedeloscambioscorporalesyemo-cionalesreconociendodiversasformasdesentir,pensaryactuar.

Tambiénesdaraconocerinformaciónparaqueéstaseamultiplicada,esdemocra-tizarelaccesoaderechosfundamentalescomoeselderechoatenerinformaciónválidaparadecidir.

Nuestrapalabra,comodocentescompro-metidosconlosderechoshumanos,puedehacerladiferencia.

28

LaescuelaseerigeenunainstituciónesencialparaabordareltemadelVIH/SIDA,tantoenloquerespectaaladifusióndelasformasdetransmisiónyprevencióndelaenfer-medad,comoenloquerefierealarevisióndelosprejuicios,laestigmatizaciónyladis-criminaciónqueaúnhoydebensobrellevarlaspersonasquesehaninfectado.

Másalládelosconstantescambiosquehistóricamentehaexperimentadoelesce-nariosocio-políticoenelcualseinscribe,yapesardeloscuestionamientosdelosquegeneralmenteesobjeto,laescuelajamáshavistopeligrarsuposiciónprivilegiadaeindis-cutibleenlademocratizacióndelossaberes,latransmisióndevaloresylamodificacióndelasconductas.

Porello,cualquierlíneadeacciónorien-tadaaladivulgacióndeinformaciónyalcambiodeactitudesenrelaciónalVIH/SIDAdebecontemplarindefectiblementepropues-tasqueinvolucrenlatareapedagógicaenelámbitoescolar.

Enlosdocumentoscurricularesquedirec-cionannuestrasprácticasseincluyenlinea-mientosquebrindanunmarcoadecuadoparatrabajarentornoatemáticas,valores,normasyhábitosconcernientesalcuidadodeunomismoydelosotrosenlaconvivenciasocial.Alplantearselaeducaciónparalasaludcomocontenidodeenseñanzaenelauladesdelosprimerosañosdeescolaridad,sepropicianlascondicionesparalaimple-mentacióndepropuestasdidácticascon-cretasquecontribuyanalaprevencióndelVIH/SIDAyalainclusiónsocialdeaquellosquepadecenlaenfermedad.

Enestesentido,elDiseñoCurricularvigenteenlaCiudaddeBuenosAiresparaelnivelprimarioarticuladiversoscontenidosfundadosenunaconcepciónintegraldelasalud.Yaenelprimerciclo,seprocuraacer-caralosniñosylasniñasalanocióndequelasaluddeunapersonanosólorefiereacuestionesvisiblesosensiblesdelcuerpo,sinotambiénaaspectosemocionalesyrelacio-nales.Demodoquesetomanlosaportesde

ELABORDAJEDELVIH/SIDAENLAESCUELA

DianaKremer,DNI22991906,Nivelprimario

lasCienciasNaturales,perotambiénsecon-templaladimensiónéticaeneltratamientodelasaludylaenfermedad,iniciándoseasíunrecorridopropicioparaquelosestu-diantessevayanadentrandogradualmente-alolargodetodasutrayectoriaeducativayenfuncióndesuedad-eneltemadelVIH/SIDA,desdelosdiversosaspectosyconno-tacionesquelesoninherentes.

Enlamismalínea,ydemodomuchomásespecífico,loscuadernillossobreEducaciónSexualIntegral(ESI)ofrecenunaseriedepro-puestasyactividadesquepermitenabordarenelaula,desdeelnivelinicialhastalaeducaciónsecundaria,temasqueatraviesanalaenfermedad.

Estoseexplicitaenlaenunciacióndesuspropósitos,entrelosqueseincluyepromoverelconocimientoyelrespetodelpropiocuerpo-tantoensuaspectofísico,comoensusnecesidades,emocionesysentimientos-ylaincorporacióndehábitosparasucuida-do;impulsarlaapropiacióndelenfoquedelosderechoshumanos;favorecerunaeduca-ciónenconductasyvaloresorientadosalaconvivenciasocial;desarrollaractitudesresponsablesantelasexualidad;propiciaraprendizajesbasadosenelrespetoporladiversidadyelrechazoportodaslasformasdediscriminación.

Paraqueelabordajedelastemáticasmen-cionadascontribuyaaladifusióndeinfor-maciónyalcambiodehábitosyactitudesenrelaciónalVIH/SIDA,esnecesarioquesuestudioenelaulasearticulecontalleresguiadosporespecialistasqueconvoqueneincluyanalasfamilias,yconinstanciasdecapacitaciónalosdocentes.

Asimismo,debenincorporarsepropuestasdetrabajoenlasquelosalumnos-conformeasusposibilidades-intercambienloestudia-do,trascendiendoloslímitesdelaula,estoes,exponiendoloaprendidoaotrosgruposdelaescuela,frenteaalumnosdeotrasinsti-tucionesyantediversosactoresdelacomu-nidadeducativa.

27

porelentramadojurídico-ético,socio-histó-ricoycultural,quetranscurreconeldevenirdelostiempos.

Proyectar,instalareldebateenlaescuela,habilitarunespaciodeparticipación,decapacitacióndocente,deencuentroconlapalabrayescuchaempática,nospermiteexpresarsentimientosyemociones,valorar

conunamiradacríticaeintegralquehacefocoenunaprendizajemutuosindiscri-minación,alcomprenderqueVHIesunainfecciónprevenibleytratablesiseadoptanmedidasdeprevención,yaquenosatañeatodosporigual,seamosonoportadoresdelaenfermedadSIDA.

26

Comoeducadores,noshemospreguntadosipodríaexistirlamínimaposibilidaddeteneralgúnniñooniña,joven,enedadescolar,quepudierahabercontraído,elvirusdeinmuno-deficienciahumana(VIH),atravésdealgunadesusformasmássimplesdetransmisión,comoserlavertical,desdeelprimerinstantedevida,estoesdemadrealbebéduranteelembarazo,elpartoolactanciaoporotrasformasdetransmisiónsanguíneaosexual;enlaadolescencia-adultez.

Desaberlo,quéestrategiaspedagógicaspodemosimplementar,sabiendoquelasitua-cióndesaluddelindividuodebemantenerseenconfidencialidad,primandoelrespetoalaintimidadydignidad,quepermiteeldesa-rrolloplenodelapersona,yaquedalaimpre-sióndequesetrataradealgo,quesólolepue-desucederaaquellaspersonasquetrans-gredenreglassociales,consumendrogas,tie-nenconductaspromiscuasoirresponsables.Ciertoesquevivimosenunasociedadpost-Moderna,delConocimientoyqueparadó-jicamentesedesconoce,portemorofaltadeinformación,queelvirusnotraspasalapiel,queserequieredeheridasexpuestas,quesepuedejugar,estudiar,compartirunmate,darunabrazo,unbeso,aquienviveconVIHohaadquiridoelsíndromedeinmuno-deficiencia,sinposibilidaddecontagio.

Estáennosotrosvisibilizarelproblema,trabajartemáticasrelacionadasaESI,HIV-SIDAyotrasenfermedadesdetransmisiónsexual,desdeunabordajeinterdisciplinario,conEquiposdeprofesionales,deinvestiga-ción,paraquetodos,sindistincióndeedad,condiciónpsico-física,social,orientaciónsexual,moralocreencias,puedantenerlasmismasoportunidadesdeaccesoalainfor-mación,prevención,atenciónprimariadeSalud,serorientadosenelusocorrectodepreservativos,tenerunamedicaciónprofilác-tica,comoasítambiénlaposibilidaddereali-zarsetests,oanálisisdesangre,quesongra-

tuitos,voluntariosyconfidenciales,envíasadetectarpresenciadeanticuerposalVIH.

Estudiosdemuestranquelamujeremba-razada,puedetenerunbebésanoenel98%deloscasos,conundiagnósticoytratamientooportunoyadecuado,yqueenlaArgentinael30%delapoblaciónviveconelvirusyaúnnolosabe.Espreciso,conocerlalegislación,losnuevosalcancesdeProgramasNacionalesdeSaludSexualyReproducciónresponsable(LeyNº25.673).

Elrespeto,laresponsabilidad,elapren-dizajedelacomprensión,elvalordeladiver-sidadycrecerenlibertad,facilitanlapromo-cióndelejerciciodelasexualidaddemanerasaludable.

Desdeelroldocente,nosatañeasumirunaposicióndecompromiso,quepotencielosaprendizajesdelosniños,desdeun«saberhacer»,«decir»y«actuar»,garantizandoelrespetodelosDerechosHumanos,enunmarcoÉtico,conformealalegislaciónvigenteenlaArgentina(LeyNacionaldeSIDANº23.798.Dto1244/91).

SetratadecontarconunProyecto:«AprenderaConvivirconel«otro»queesdiferenteamí,quetieneDerechos,sinofendersudignidad,yaquesiente,vive,sufreenunmundovacíoyhuecoporlasoledadynoselomereceporquehaymuchoporhacer.Tenerunamiradadeintroyeccióndelatributonega-tivo,nosóloconduceaformasdeexclusión,sinoquealser«estigmatizantes»paraelsuje-to,dejahuellasquelegitimanyfortalecenlaviolacióndelosDerechosHumanos.

Estaspalabras,amododepremisas,nospermitenasumirnuevosdesafíos,incursionarenelcaminodeser«agentesmultiplicadoresdeSalud»,construirvínculosdesolidaridad,tejiendoredesdeapoyoentrelaFamiliaylaEscuela,laComunidadyotrasInstituciones,ONG,Fundación«Huésped»etc.,enuncontextodeinclusióneducativa,atravesado

VIH:APRENDERACONVIVIR,UNNUEVODESAFÍO,ENELÁMBITO

ESCOLAR

SofíaKaragianis,DNI17198444,NivelPrimario

25

¡Rosa!Amoesecolor.Eselquemepermitemostrarmiposición.Definemiposturafrentealavida.Soyvarónyamoelrosa.¿SeráquefueelcolorconqueseñalaronaFreddieMercury?¡Quéartistamaravilloso!¿Seráqueeselquemedejaromperestereotiposdelmer-cado?¡Nohayotroquemelopermita!¿Seráqueessinónimográficodeamorodefelicidad?Naifperoverdadero.

EstetextosólointentareflexionarsobreelVIH,puntualmentesobreunacaracterísticaenlaquecreoesmuyimportantedetenerse:latransmisión,¿porqué?Amiparecereseldesconocimientosobreestepuntoelquepuedellevarnosaequivocacionesgraves.LatransmisióndelVIHsólosedaporFLUIDOSyentresmaneras.

Lamásconocidaeslatransmisiónporlasangre,luegolosfluidossexualesyporúltimolalechematerna.Losotrosfluidoscorporalestambiéncontienenelvirusperoencantidadestanbajasquenogenerantransmisión.

Porendelasvíasdetransmisióntambiénson3:Lasanguínea,lasexualylavertical(mamá-hijo).

Elcontactoconestosfluidosentreunapersonaportadoradelvirusyunaquenoloes,selograevitarfácilmente.¿Quéquierodecirconesto?Queconvivirconpersonasportadorasnosignificaqueindefectiblementevamosacontraerelvirus,porlotantonohaymotivoparatemer.

FLUIDO

OctavioMartínHortal,DNI30277959,NivelPrimario

Soydeunageneraciónquenacióconunnuevoprejuicio,conunanuevainjusticia.Perocomotodanuevageneración«vinimosaromperlosmoldes»yadarlucha.

«Condón»esunapalabraqueestáennuestroléxicodesdechicosyaqueeralaqueseusabaenlascampañasdeconcientización.Hoyyalosllamamosdediferentesmaneras,perotodosnosreferimosalomismo,a«cuidarse».

Hermosapalabraquedóparaamarnos.

Porotraparte,elusodematerialesdes-cartablesnosasegurópoderhacerloqueque-ramosonecesitemosdemanerasana.

Yporúltimoaprendimosquedarlatetaesdaramor,peroavecesnodarlatambiénloes.

Elmiedoesmuchasveceslafuentedenuestroserrores,yvaleaclararquemiedonoessinónimodeprecaución,yaqueesteúltimoconceptosuponecontarconinformación.Dehecho,laconvivenciaconportadoresdelVIHsedasinquelosepamos.Nolodigofeliz-mente,perohayunaltoporcentajedeinfec-tadosquenolosabenpornohacerseeltest.

Elestudioescadavezmássencilloderea-lizar,sólotenemosquedarnuestroconsen-timientoylosprofesionalesnosdansuconfi-dencialidad.Enterarsecuantoantesnosase-guraunamejorcalidaddevidaylaposibilidaddeamaralrestoconelrespetoquemerecen.

24

Yasíes…asílotenemosquetransmitir…DISFRUTAR….esapalabraeslaquedebemoscomodocentes,instaurarparaquelosalum-nos,puedanrecorrersusexualidaddeunamaneranaturalperoteniendopresenteelcuidadodelasaludintegralpropiaydelosquenosrodean.

Esmuyvaliosocomodocentesserpartedelaformacióndelaeducacióndenuestrosalumnos,comoasítambién,serpartícipesdelostemasdesalud,sexualidadyprevencióndelVIH–SIDA.

Espartedenuestrorol,cadavezquenosplanteamosabordarestetipodetemáticas,queestánreguladasbajodistintasleyes,saberqueacercarnosimplicatresejesimportantes:

LosDerechosHumanos.

Laconcepciónintegraldelasexualidad

Lapromociónycuidadodelasalud.

Poreso,cadavezqueplanifiquemosestostemas,esimportantebrindarinformacióncompletaparapromoverlacalidadeducativa,igualdadyequidadalosalumnos,yaqueparaellosesunderecho,yparanosotroscomprendeunatareayunaresponsabilidad.

Losdocentes,dentrodeeseescenarioenelquenosmovemos,laescuela,debemosgenerarespaciosyaccionespedagógicasparatrans-mitirytrabajarestatemática.

LAVIDA…UNCAMINOPARADISFRUTAR

AnabellaHalabe,DNI27728080,NivelPrimario

Somosconscientesdequeestetrabajoesunlargocamino….quedebenlosniñosque-rerlo,ysentirseparte,porqueeltrabajoessobreellosyparaellos.

Debemoscomenzarenedadestempranas,porquelaadolescencia,eselmomento,dondemuchasveces,sevenvulneradossusderechosdeacuerdoasituacionesquepuedanirsur-giendoenfuncióndelavidasocialyeco-nómicadecadauno.

Losalumnosdebencontarconlasdistintasherramientasparapoderenfrentarsealosproblemas,contarconhabilidadesparane-gociar,resolverconflictos,tomardecisiones,comunicarlasytodoestopodránllevarloacabo,sicuentanconinformaciónconfiable.

Deacuerdoalnivelconelquetrabajemos,esfundamentalsaberquesurgiránsenti-mientosyemociones,comoasítambién,variadasvivenciasdevida,queseguramenteserviránparaabrirdebates.Todaslaspersonassaben,engeneral,loquedebenhacer,perocaenensituacionesderiesgo,ymuchasvecesnosonculpablesdeesto.

Debemoseducar,desdenuestrolugardedocentes,paraunasexualidadconlibertadyresponsabilidad,quelosadolescentes–futu-rosadultos–recorransuvidaconplacer,usandolasherramientasdecuidadoparaviviresosmomentosconalegríayqueesassituacionesnogenerenfuturossufrimientosycostossociales.

23

LaEducacióninclusivahoysuponeunaEscuelaenlacualtodoslosniñosyadolescentes,inclusolosinfectadosconVIH,puedandesarrollartodassuspotencialidades,atravésdesuparticipaciónactivaeintegraldesarrollándosecomociudadanosconscientesdesusderechos,sinserestigmatizadosnidiscriminadosporelrestodelacomunidadeducativa.

SóloasípodremoshablardeunaEscuelaintegradoracuyafunciónprincipalconsisteenorganizaryadaptarsuestructuraparaatendertodaslasnecesidadesdelosniñosqueconcurrenaella.

EnestemodelodeEscuelaresultanece-sariofavorecerelsentidodepertenencia.Todossusintegrantesdebencomprometerse,aceptandoatodoslosalumnosporigual.

ParaelloresultaimprescindiblerealizarunabordajeanivelInstitucional,trabajandoenformaconjunta,desarrollandounsistemade«redes»capazdeabordarlasproblemá-ticas.

Essumamentenecesariotrabajarlate-máticadelHIV,comomuchasotras,desdeloscontenidoscurricularesarticulandotalle-resenloscualessesumelapresenciadeprofesionalesoespecialistas,asociados,porejemploalasalud,conlafinalidaddecon-cientizaralacomunidadtodaentemasquenosconvoquenparasertrabajadosenelaula.

Tambiénsedeberíaatenderalacapa-citaciónenserviciodelosmaestros,tantoenestetemacomoentantosotros,relacionadosacuestionesqueinvolucransituacionesrefe-ridasnosóloalasalud,sinotambiénacues-tionessociales,éticas,políticas,etc.

SINESTEREOTIPOS

AlejandraAdrianaFacciuto,DNI18233960,NivelPrimario

Siendolaprevenciónlaformadecon-cientizaralapoblaciónsobrecomopoderevitarserinfectadosyqueaccionessedebenimplementarencasodeestarlo,eltrabajoenlasescuelasdentrodelmarcodeEducaciónSexualIntegral,resultaimprescindibleentodoslosgrados.

Delmismomodoresultadesumaimpor-tanciaquelospadrestomenconcienciadelanecesidaddeevitarestigmatizarpormedioderótulos,paralocualresultaprioritarioconocercuestionesasociadasaestatemáticatantocomoamuchasotras.

Elestigmayladiscriminaciónsondoscuestionesqueestánmuyrelacionadasentresí.AmbascontinúanfigurandoentrelosaspectosmásincomprendidosdelaepidemiadelSIDA.

Estafaltadecomprensiónestárelacionada,almenosenparte,conlacomplejidaddees-tasdoscuestiones.Lapresenciade«lagunas»enelconocimientoquesetieneacercadelaenfermedadhacequemuchasvecesactuemosignorandociertosaspectosycaigamosenrelacionesyaexistentesennuestrasociedadbasadasenestereotiposyaarraigadosentrenosotros.Sipretendemosatenderalasindi-vidualidadesesnuestraobligacióntomaracadaniño/acomounserúnico,consuspar-ticularidades,yaqueeneltrabajoysocia-lizaciónconotrosniños/asinteractúa,suma,cambia,sesuperaymuestraalolargodesuescolaridadtodosupotencial,quemuchasvecessealejadeaquelloqueeldocentetienecomoestereotipo.

22

¿Quéimpactotieneenunapersonaelen-terarsequetieneHIV?¿Cómoseguirlavidacotidianaapesardesaberlo?¿Quérecursossetieneparainsertarseenlasociedad?Estasyotrascuestionesimplicanundesafíoparalaspersonasque,ademásdeenterarsequeposeenelvirus,debencuidarsedetransmitirloalosdemás.

Lasenfermedadesdetransmisiónsexualgeneranenlasociedadentreunaespeciedevergüenza(paraquiénlapadece)ydemiedo(paraelentorno),estosedebeengranmedidaalafaltadediscernimientoenlosconceptos«Contagio»y«Transmisión».Esimportantepoderdiferenciarambosconceptos:

«Unaenfermedadcontagiosaesaquellacausadaporunagenteinfecciosoquepuedesobrevivirfueradelcuerpohumano,esdecir,enelmedioambiente(aire,agua,alimentos,etc)odentrodeunanimalportadorduranteperíodosdeprolongados,yqueotroindividuopuedeadquiriratravésdelcontactoconcualquieradeestosmedios.Esteagenteinfecciosocumplepartedesuciclovitalfueradelcuerpohumano.

Unaenfermedadtransmisibleeslacausadaporunagenteinfecciosoquesobrevivefueradelcuerpohumanomuypocosminutos,loquehaceprácticamenteimposiblequeinfecteaotraspersonasatravésdelmedioambiente,agua,alimentosoanimalesportadores.Porotroladocumplentodosuciclovital(nacen,sereproducenymueren)dentrodelcuerpohumano.»(http://apoyopositivo.org/faq/info-vih/diferencia-entre-contagio-y-transmision/).ConestadiferenciaciónquedaclaroquelaspersonasconVIHpuedenrealizartodaslasactividadesquesepropongan.Asuvez,estaspersonastienenlosmismosderechoslaboralesdeaquellosquenotienenelvirus.

Sinembargo,aúnenlaactualidadper-manecenactitudesestigmatizantesquehacenqueunaltonúmerodepersonasafectadasvivanlaexclusióndelmercadolaboral.

CONTAGIARVERSUSTRANSMITIR

AdrianaGimenaCáseres,DNI26532195,NivelPrimario

¿Cómoserealizadichaexclusión?Durantelostetspreocupacionales.Atravésdelosmis-mosseverifica,conconsentimientodelpos-tulante,sisetieneonoelvirusdelaInmu-nodeficienciaHumana.¿Quésehaceconlainformación?,quedapuertasadentrodellugar.¿Paraquésirve,entonces,eltestenlaelección?

«Vasaunaprimeraentrevistalaboral.Estásnerviosoperocreesquetefuebien.Tellamanparaunasegundaentrevista.Conocésaquienseríatunuevojefe.Estapuedesertuoportunidad.Alospocosdíasteconfirmanquequedasteselec-cionado.Quesólofaltaelexamenpreocupacional.

Estáscontentoperodeprontosurgenlosmiedos.MiedodequeenelanálisisdesangretehaganeltestdeVIHysepanquevivísconelvirus.Miedodequepiensenqueporesonovasahacertutrabajobien.Opeor,queteconsideren«peligroso»paraelrestodetuscompañeros.Novasalexamen,perdéslaoportunidad»(FundaciónHuésped).

Seguramenteaúnhaymuchoporrecorreryreflexionarcomosociedadconrespectoaestetema,eldesconocimiento,elprejuicio,laestigmatización,elmiedo…

Miedodequienconviveconelvirushacialasociedadymiedodelasociedaddeconvivirconelquetieneelvirus.

¿Elmiedoesunaenfermedadcontagiosaotransmisible?Sinlugaradudaseselmaldelaignorancialaquelohaceprevalecerantelosvínculossociales,sobretodoenloqueaenfermedadessexualesrespecta,actualmen-te.Laherramientaparaevitarelmiedoyporconsiguienteladiscriminación,eslaedu-cación.

LaeducaciónsobreelVIHpuedeayudaraloschicosnosóloadesarrollarymantenercomportamientosmásseguros,sinotambiénareducirelestigmayladiscriminaciónhacialaspersonasafectadasporelvirus.

21

Enunareunióndepadres,yhablandosobreuncasopuntualdediscriminaciónquehabíaocurridoentrepares,unamamá,alfinaldelasreflexiones,hizolasiguiente:¿Vamosapermitir,también,quesiuncompañeritoesportadordeVIH,selodiscrimine?

InmediatamentepenséquelosniñosconVIHtambiénvanalaescuelayrecordéquecorrespondealEstadogarantizarelcumpli-mientodetodoslosderechosybrindarlelascondicionesnecesariasparaquepuedacre-cerydesarrollarseenpiedeigualdadconsuscompañeros.

Ahorabien,lapreguntasurgeinevitable:¿sedebeinformaralrestodelospadresdelasituación?Omuyporelcontrario¿sedebedejareltemaentrelospadresdelmenorylosdirectivosescolaresparaevitarcualquiertipoestigmatizacióny/odiscriminación?

Yenesteconflictodeinteresessedebepensarque–segúnlosinformesdelosespe-cialistaseneltema-sihay«riesgo»,actual-mentesehabladeun«riesgocero».SedebetenerencuentaqueenelcasodelVIHlastransmisionessedansóloatravésdetresvías:

1)atravésdelosexual,

2)atravésdelcontactosanguíneosobretodoporelusodejeringasinfectadasendro-gadictos,etc.

3)oenelplanomaternoinfantil.

Estonoocurriráporqueunalumnovayaaunaescuelayjuegueconsuspares.

Enuncasoenconcreto,laescueladeberáactuarmancomunadamenteconprofesio-

LOSALUMNOSCONHIVTAMBIÉNVANALAESCUELAENLACABAJuanMiguelCalderón,DNI21354115,NivelPrimario

nalesdeapoyoyconsulta(psicólogos,asis-tentessociales,infectólogos,etc.),ayudandoalalumnoatenerunaescolaridadenniveldeigualdaddecondiciones.

Dadoqueeltemayaformapartedelarealidadcotidianamundial,esnecesarioquelaescuelagenereinstanciasdediálogoyformaciónrespectodeltemaengeneral,paralograrunmayorconocimientodecómoenfrentarlaenfermedadysobrelaformaenquesedebetrataraunapersonaqueesportadoradelvirusVIH.

EnlaCiudaddeBuenosAires,elMinis-teriodeEducacióngarantizadesde1989-atravésdela«ComisiónparalapromocióndelasaludyprevencióndelSIDA»-elderechoalaeducación(…)delaspersonasquevivenconVIH/Sidamanteniendolaconfiden-cialidaddesucondición.EllosesumaalaLeyNº2110deEducaciónSexualIntegral–ESI-paralapromocióndelasaludpersonalysocialatravésdeactividadescomple-mentariasparalasinstitucioneseducativasadaptándolasalasnecesidadessiemprecambiantesdelaevolucióndelaepidemiayalosrequerimientossocialesyeducativosdelacomunidadcon«objetivos»y«acciones»específicos.

Esuncaminomásquelaescueladebeen-carar,enparticularporquenosonlosalum-noslosquetienenpreconceptosypruritosconlaenfermedad,sinoalgunosadultos(pa-dreseintegrantesdelacomunidadedu-

cativa).

20

ElestigmarelacionadoconelVIH/sidaesaltamentecomplejo,dinámicoydeprofundoarraigoenlasociedad.Existeunmiedofun-dadoaladiscriminacióndeloshijosVIHpositivoenelsistemaescolaryésteconcentralosesfuerzosdelospadresporocultaryma-nejarlasituación.Sepercibequelaescuela,comoinstitución,estáajenaalaproblemáticadelVIH/SIDAyque,porlomismo,muchasvecesactúadesdeeldesconocimiento,repro-duciendoestigmasyrechazoshacialosmeno-res.Sevinculaadesigualdadesmásampliasqueestánvigentesenlasociedadyaposturassocialesamenudonegativasacercadelasex-presionesdelasexualidad.

Estaformadediscriminaciónesaltamenteinvisibleperotieneefectostancomplejoscomocualquierotradiscriminación.

LaepidemiadelVIH/sidaenlaArgen-tinaafectamuyespecialmenteaadolescentesymujeresdesectoresmáspobres;estefenómenodebeseranalizadoalaluzdelasdesigualdadesenelaccesoalosderechosdelaspoblacionesmásvulnerables.

Lacarenciadeinformacióncientíficajuntoconlapersistenciadeestereotiposdegénero,conrelacionesnodemocráticasentrelossexosyelaccesorestringidoalosserviciosdesalud,promuevenlapropagacióndelVIH.

Elámbitoescolaresellugarpropicioparaenfatizarlaprácticadeunaconductares-ponsableylaorientacióndevaloresparade-sarrollarunfuertesentidomoralydecom-promisohacialosniños,susfamiliasyami-gos.Conunarelaciónderespetomutuopue-deliberaraloschicosdelospeligrosdelasrelacionessexualesforzadasonodeseadas,ylespermitesentirsecómodosparadiscutircuestionessexualesynegociarlaseguridadylaprotección.

LAEDUCACIÓN:UNAHERRAMIENTAFUNDAMENTALPARAREDUCIR

ELESTIGMAYLADISCRIMINACIÓN

SilviaMarcelaBarra,DNI17213682,NivelPrimario

LaeducaciónquepartedelaescuelaydelacomunidadpuedeservirparaayudaralosalumnosaevitarlainfecciónporVIHyotrosproblemasdesalud.

Enesesentido,laescuelatieneunaopor-tunidadinigualabledeacompañarunpro-cesotransformadordeestasinequidadesyofrecerunmarcoprotectordelosderechosdelosadolescentes.ParaellosedebetrabajarinstitucionalmentelostemasdegénerocomodeVIH/Sida,definirentretodoslosalumnoselproblemadeladiscriminaciónybuscarsolucionessinestigmatizarlasexualidaddelagente.

Reconocerqueserequiereunatrans-formacióndelasrelacionesdegéneroparapoderinfluirpositivamenteenlatendenciadelaepidemia.

Eltemadeeducaciónsexual,debeestarintegradocontemascomolaresponsabilidad,laequidaddegénero,lasexualidadentodosentido,latoleranciaylosmétodosanticon-ceptivosentreotros,paraasígarantizarquelaspersonaspuedantomardecisioneslibreseinformadasconrelaciónconsusexualidadyreproducción.Elderechoalaeducaciónesparticularmenteimportanteparalapromo-ciónyproteccióndelasalud.

Realizartallerescomoinstanciaderefle-xiónpráctica,centradosenanalizarymejo-rarlasformasquelosparticipantescom-prendensusproblemasycómoformularnuevasalternativasdeacción.Eltallerre-sulta,así,unainstanciadeapoyo,capaci-tación,contenciónafectivaydepertenenciasocial.Laintencióndeestaestrategiaespromoverenlosalumnosunrolactivoypotenciarsuspropiosrecursosycapacidades.

Lamisióndelaescuelaesformaralumnoscríticosparaquepuedantomardecisionesapropiadassobresuestilodevida.

19

ÁREANIVELPRIMARIO

Ennuestrasociedad,muchasvecesaldes-conocimientoseloapreciamásquealsaber.SiunapersonadudasedeserportadordelvirusdeHIV,esprobablequetambiéndudeacercadequerersaberelresultado.Muchasveces,eltemoraconocerelresultadodelanálisisesmásgrandequeeltemorporcon-traerlo.Lanegacióneselmecanismoinme-diatoutilizadopornuestrapsiquis,porlocualmuchasvecesinfluyeenelcompor-tamientohabitual.

LafaltadeconocimientodelasdiversasEnfermedadesdetransmisiónsexual(ETS)enlasociedad,generapreocupaciónenloseducadores.Losadolescentesyjóvenes,nuestrosalumnos,cambiaronlosmodosdeinteracciónsocialquenosotrosconocíamos.Confacilidades,talescomoaplicacionesyredessocialeselloslogranteneralalcancedelamanodesdeproductosquecompranhastareunionesconextraños,pautadasespecífi-camenteconunfinsexual.Elpococonoci-mientodelaspersonasconlasqueeligenintimar,agregadoalpococonocimientodelosmodosdetransmisióndelasETSdancomoresultadounaltoriesgo.Sintenerencuentalafalsaconfianzaquemuchosjóvenesexpresanaldecir«yonotengonada»(cuandodebencuestionarsecuantosecuidan).Elalcohol,otrograninfluyente,tambiénformapartedeestecombo,yaqueotracostumbreinstaurada,esladecomenzaraconsumirgrandescantidadesdesdetempranashorasdurantefinesdesemana.Porlotanto,bajolosefectosdelalcohol,lasseñalesquealertanacercadelcuidadodelcuerpoengeneralpermanecensilenciadasypasanaunsegundoplano.

Comoeducadoresnoscuestionamos,conversamoseindagamosdiversosmateriales

LAIGNORANCIASOBREELCONOCIMIENTO

MabelSusanaAmanquez,DNI35126749,NivelPrimario.

parapoderponerloalalcancedelosniños,sinembargocoincidimosqueesescasoelma-terialenlasescuelas,comotambiénlascapa-citacionesreferidasaestetema.Comoagentesmultiplicadores,esnuestrafuncióndifundirlainformación,sinembargoanteestosincon-venientesnuestrafunciónsehacemásdifícil.Tambiénconvenimosquelaeducaciónsexualdebeestablecersedesdeprimercicloperogeneralmenteseapuntasolohaciaelsegundociclo.

Denorevertirseestascuestionesynolo-grarquenuestrosjóvenestomenmayorconciencia,nuestrasgeneracionesfuturascorrenpeligro,nosoloporlasenfermedadessinoporqueeldesconocimientonosponeenunlugardevulnerabilidad.Perotambiénesemismodesconocimientohacequeconclu-yamosenladiscriminación.Nuestrapsicolo-gíafavorecelacategorizacióndelaspersonas,ubicándolasbajociertaestructura,agrupadosparaloqueanuestroparecerescomún.Sinembargodeestaforma,rechazamoslodife-rente,loquenoconocemos.Porellodiscri-minamosaaquelqueesportadordeunaviruscomoelHIV,yaquetambiéncreemosqueatentacontranosotros,nuestraintegri-dad,nuestrapersona.Muchasveces,nisiquierasetieneencuantaqueseestánviolandolosderechoshumanosylaignoran-ciaeslaresponsable.

Deconoceracercadelasenfermedadesdetransmisiónsexual,lasprecauciones,losmodosdetransmisión,losderechosquedebenserrespetadosydeserconscientecomoestánuestropropiocuerpo,haciendohabitual-menteexámenesderutinanohabríatantapreocupaciónytendríamosmásocupaciones.

18

Cuandolamadrecruzólapuerta,mevienvueltaenunmardecontroversias…

Aprincipiodeaño,eldíadelaentrevistainicial,unamadreasistióconsuhija.Lareuniónsellevóacaboconnadafueradelocomún,unavezconcluyendolepreguntésihabíaalgoquenohayamencionadoyqueconsidereimportantecomentarme,lamadrerespondió:«no».Cuandocruzólapuertamequedépensandoenlamaneraenquesedirigíaasuhijaylasconstanteseincesantesindicacionesdecuidadoquelemanifestaba.

Comenzaronlasclasesyundíalaniñasecayójugando,seraspólapiernaycomenzóallorardeunaformainconsolablerepitiendounayotravez:«mimamásevaaenojarmuchoporquemelastimé».Llaméalamadre,inmediatamentepasóaretirarla,parecíaeno-jadayalmismotiempopreocupada,sedes-pidieronsinquererllamaralaasistenciamédica.Cuandocruzólapuerta,algunasactitudesmeparecíanmuyraras,fuecuandodecidíacordarunanuevaentrevistaparadespejardudaseincertidumbres.Unavezllegadoelmomentodelencuentro,comen-zamosunaconversaciónamenahastaquederepente,conlágrimasensusojos,meadviertequesuhijaesloúnicoquetieneenelmundoyyanosabíacómohacerparacuidarlayen-señarleacuidarse,suenfermedadlapreo-cupaba…comenzóallorardesconsolada-mente,manifestandosuspreocupacionesyfinalmente,revelólaenfermedaddesuniña.«EllatieneHIV»,dijo.

Yosabíaqueocultabaalgoperonuncameimaginéquemecontaríaeso.Fueallícuandoentendílaimportanciadebrindarlesunmo-mentodeatenciónydecontenciónnosóloalosniños,acadaunoenparticular,sinotam-biénasusfamilias.Laempatíaesunacualidadmuyimportanteenestaprofesión,elnoserprejuicioso,laatenciónparticular.Avecesse

«CUANDOCRUZÓLAPUERTA…»LAIMPORTANCIADEMIRARMÁS

ALLÁDELOQUEVES

NancyZdanowicz,DNI28898070,NivelInicial

tornamuydifícildescubrircasosdetalsigni-ficancia,sobretodoenpadresnegadores,ocultadores,portemoroporvergüenza.Talesasíquetambiénesdegranimportanciamostrarnoshumanosantelasfamiliasylograrcrearbuenosvínculosmediantemomentos,espaciosdondeellosnospercibancomoparesysesientanapoyadosycontenidos.

Porotroladomepreocupólofácilqueesparalasfamiliasocultarestainformaciónenlasinstitucionesescolaresyloimportantequeesmanifestarla,nosóloparapreservarlasa-luddequienespadecenestaenfermedadyotrasnomenosimportantessinotambiénlanuestrayladeloscompañeros.Muchasvecesnosomosconscientesdeloesencialqueesparaesamadresolaydesamparadasaberquecuentaconlacontenciónescolar;saberquesuhijaestarátanbienennuestrasmanoscomoenlassuyassinquitarleelderechoalaeducación,alalibertadyalaautonomía.

Peromisinquietudesmássustancialessedirigíanacuestionarmesilosdocentesestamosrealmentecapacitadosparaatenderestoscasos.Comoprofesionalespodemosconteneralosniños,alafamilia,alacomunidadperosomosdesentendidosenasuntosdepreven-ciónenelámbitoescolar,deestayotrasen-fermedades.Ydesconocemoslascapacitacio-nesreferidasaciertostemasdeprevenciónespecíficas.Porqueestosniñosnosondife-rentes,simplementenecesitandecuidadosespeciales.

Portodoestoyotrostemasquesevanpre-sentando,cuandoesamadrecruzólapuertamisinquietudessedesenvolvieronencuestio-naraunasociedadquesemagnificahablandodelaimportanciadeladiversidad,delainclusiónydelosderechoshumanosadqui-ridos,perolacualaúnnoestácapacitadaparamirarmásallácuandoalguien«cruzala

puerta».

17

«Elestigmaesunatributoquedesacreditasocialmenteaquienlosoporta,quequedasometidoareaccionesadversasdehostilidadyderechazo;queprovocanlasoledadyelaislamientosocial»(Goffman,1960).

LuegodeparticipardelacharladeaFundaciónHuésped,comprendocómoladis-criminaciónpuedeocasionarvergüenzaodesprecioasímismo,sentimientosdecul-pabilidadydeinferioridad,quepasanaformarpartedelaidentidaddelosenfermos,favoreciendoactitudesdeautoexclusiónenmúltiplesámbitosdesuvida.

LaenfermedaddelSIDAactualmenteesestigmatizadaporlamayoríadelasociedad.Laspersonasquelapadecenafrontandíaadíamuchosobstáculosqueimpidendesa-rrollarselibremente.Lasociedadaúnsiguepensandoquelosúnicospropensosatrans-mitirelvirus,sonloshomosexuales,ylasprostitutas.Lostabúessiguenocupandounlugarprivilegiadoenelimaginariosocial.Lafaltadeinformacióncomienzaaserunproblema.

Ladiscriminaciónseproduce«cuandoelestigmaseinstala»,acausadeestomuchaspersonasenfermasoportadorasdelvirus,sonvulneradasensusderechoshumanos,lasociedadyelEstadonolesotorgaoportu-nidadesdetrabajo,unaviviendadignayderechosbásicos.Sibienlamedicaciónesgratuitaparaaquellosquenotienenposi-bilidades,aúnhaymuchoterrenoporcon-quistar.

Losprejuiciosacercadeestaenfermedadylasenfermedadesinfecciosasyenparticulardetransmisiónsexual,sonmuchos.Lainformaciónerróneasobrelasformasde

VIH:LADISCRIMINACIÓNEXPONELAFALTADEINFORMACIÓN

NormaLuisaRamirezDNI34251703,NivelInicial

transmisión,provocaladesigualdadenelaccesoylautilizacióndeserviciosdesaludyprestacionessociales.

Piensoquetodoscomosociedadtenemoslaresponsabilidaddeinformarnos,deha-cernoseltestdeVIH,deconocerlasformasdetransmisiónycuidarnosanosotrosyalosdemás.Deestamaneranosólosereduciránlosriesgosdecontraerlaenfermedad,sinoquetendremosmásrespetoporaquellasper-sonasinfectadasconelvirusyasísereduciríaladiscriminación.ParaquetodoestoseaposibleesnecesariolaexistenciadeunEstadoquecolaboreconpolíticaspúblicasysani-tarias,quemejorenlacálidadevidadelaspersonasylosayudenasalirdelaislamiento.Diversosestudioshandemostradoquelaspersonasmalinformadasacercadelatrans-misióndelVIHtienenposibilidadesmuchomásaltasdeteneractitudesdiscriminatoriasqueaquellasbieninformadas.

Consideroqueunaherramientafunda-mentalparatrabajarelestigmayladiscri-minacióneslaEducaciónSexualIntegral(ESI)enlasescuelasdetodoslosnivelesedu-cativos.Hablarsobreeltema,despejardudasytabúes,mostrareldañoqueocasionanalosindividuoslasaccionesdiscriminatoriasyarmarproyectosqueinvolucrenatodalacomunidadeducativa,seráuncomienzoparaelcambio.

Poresocreonecesarioabrirlacabeza,am-pliarnuestramirada,tenerencuentaquelaspersonasconlaenfermedadsonsujetosycomotalesmerecenlosmismosderechosquecualquierciudadano.Solodeesamaneralo-graremostenerunmundomásjustoeiguali-tario.

16

ElSIDAosidaesunaenfermedadviralcaracterizadaporlaausenciaderespuestainmunitariaporpartedelorganismo.ElvirusquecausalaenfermedadeselVIH(virusdeinmunodeficienciahumana,segúnsusiglaeninglés).

MuchaspersonascreenqueelSIDAtrans-formalavidacotidianaenunapesadilla,yestonoescierto,yaqueexistenterapiasconfármacosantirretroviralesquepermiten,aquienpadeceestaenfermedad,desarrollarlasactividadesdiariassindificultades.

Esimportantenodiscriminaralasper-sonasafectadasycompartirconellasunvaso,abrazarlas,besarlasenlamejillaodarlelamanoporqueéstassonaccionesquenoim-plicanningúnriesgodecontagio.

Actualmente,segúnUNICEF,sonapro-ximadamentetresmillosniños/asafectadosenlaArgentinacuyasedadespromedianlosnueveaños.El93%deloscualessecontagióportransmisiónvertical,esdecir,demadreahijo/a.Granpartedeellosdesconocesudiagnósticoolasfamiliasloescondenportemoraqueseanmarginadosydiscri-minados/as,ignorandoqueelVIHesunaenfermedadcrónicatratable.

Creoquelasociedadnoestátodavíalosuficientementeinformadasobreestaenfer-medadysutratamientoparaintegraryacep-taralniñoquelapadece.Cuandomerefieroa«sociedad»quedanincluidospadres,do-centesyadultos/asengeneral.EsporestonecesariodifundirinformacióncerterasobreelSidaalasfamiliasparaquelosmitosentornoalpadecimientonoinfluyanenlasvidasdelosafectados.

Elniño/ainfectadopuedetransitaruncaminodeintegraciónodiscriminación.Muchasveces,lasegundaopciónpuedepresentarsedentrodelpropioámbitofamiliardelinfectadoconelvirus,manifestándose

¿INTEGRAMOSODISCRIMINAMOS?MaríaElenaPassarello,DNI22964839,NivelInicial

porconductassimilaresaunadiscriminaciónencubierta.

Tantolaspersonassanas,comoquienespadecendistintasenfermedades,poseenlosmismosderechosadesplegarsushabilidades,comoasítambién,atenerunfuturodignoyserfelices.

LainfecciónporVIHnoescausadeceseenlaescuela.Estosniños/assonmuycapacesdeestudiarsinningúnproblemamientrassemantenganmedicadosyestimuladosdentrodesuentornosocial.

Esprecisofortalecerlosvínculoscomu-nitariosquefavorezcanunentornodepro-teccióndelniño/a,estimulandoyafianzandosusaprendizajesconlaparticipacióndelEquipodeOrientaciónEscolar(EOE)inte-gradoporpsicólogo/a,estimuladoratem-prana,foniatraypsicopedagoga,realizandoseguimientosdetallados,ayudandoyorien-tandoalasfamilias.

Losdocentesdebenoperarcomopro-motoresdesaludsinprejuiciosensumisióneducativa,ofreciendoespaciosdejuegoyrecreaciónparalaintegraciónsocialdelosniños/as,compartiendonuevasexperienciasydesafíosquecontribuyanaenriquecerenformaconstanteelroldelprofesional.

Elrechazoylasobreprotecciónnosonmodalidadesqueayudenalcrecimientoper-sonaldelosmenores,sinoque,alcontrario,imposibilitanelcrecimientoylaindepen-dencia,manifestandounafuturafrustraciónenlopersonalyprofesional.

DiscriminaraunenfermodeSIDAesafectarsudignidad,denigrarlo,agraviarloyestigmatizarlo,llevándoloaunahumillacióninnecesariaqueinvolucrasusemocionesyatravésdeellas,susaccionesfrentealgrupodepares,docentesysuentornofamiliar.

15

ÁREANIVELINICIAL

LaConvenciónInternacionaldelosDerechosdelNiño(NacionesUnidas,1989)reconoce,especialmenteenlosArtículos12,23,24y26,alosniños,niñasyadolescentescomosujetosdederecho,concapacidadparaopinar,par-ticiparydesarrollarsuspropiascreenciaseideas,afindequeseinvolucrenentodoslosactosreferentesasuvida,susaludysuinti-midad.

Losniñosylasniñassiempreaprendenhechos,actitudesyconductassexualesdelaspersonasadultasqueloseducan,tenganéstasonoconscienciadeello,inclusocuandoloquepredominaeselsilencioolareserva,elnohablardeestascuestionesesunmododeco-municarmensajes.Enlainfancialosprimerosaprendizajessedanporimitación;losmodelosqueven,percibeneintuyentienen,portanto,muchatrascendencia.Tomarconcienciadeestoshechoseselprimerpasoparaempezarahacerpositivoesteaprendizaje.

Elsaberacercadenuestrasexualidadfavoreceeldesarrollodetodapersona.Porotroladoelconocimientobrindalaposibilidaddeirtomandodecisionesacertadasquefavorezcaneltenerunavidaplena.

EnelNivelIniciallosniñosyniñasco-mienzanatransitarexperienciasdevínculoconotrosdiferentesasusgruposfamiliares,yaampliardeestemodosuhorizontesocialyculturalparaeldesarrolloplenodesussubje-tividades.Enestesentido,laEducaciónSexualIntegral(ESI)brindaoportunidadesdepro-piciarlavaloraciónpositivadetodoelabanicodesentimientos,emociones,actitudesycono-cimientosquesegeneranenestenuevocon-textoinstitucional.

Enestenivel,laESIpromuevehábitosdecuidadodelcuerpo,lautilizacióndeunvoca-bulariocorrectoparanombrarlaspartesínti-masdelcuerpoengeneral,laidentificación

EDUCACIÓNSEXUALINTEGRALUNDESAFÍO,UNCOMPROMISO

MaríaAlejandraLenzo,DNI17778595,NivelInicial

yvaloracióndelasdiferenciasfísicasentremujeresyvarones,elreconocimientodelaintimidadpropiayajena,laexpresióndelosafectosyelrespetoporlossentimientosynecesidadesdelosotros,eldesarrollodelascompetenciasyhabilidadespsicosociales,eldesarrollodecomportamientosdeautopro-tección,distinguiendocuándounainteracciónfísicaconotrapersonapuedeseradecuadaycuándonoloes.LaESIproponetambiénnuevasformasdepensarlaorganizacióndelosespaciosescolares,lasrelacionestantoentreniñasyniños,comoentreadultosyni-ños/as,elvínculoentrelaescuelaylasfami-lias.Enestesentido,propiciaunusoigualitariodelaulaydelpatioentrevaronesymujeres,comoasítambiéndelosjuegosyjuguetesenlamedidaenqueconsideraqueéstosnoson«exclusivamentedevarones»o«exclu-sivamentedemujeres».Tambiénapuntaadesnaturalizarlosmodossocioculturalesdeserniñoydeserniña,paragenerardesdelainfancia,modosdeparticipaciónmásdemo-cráticos.

Reconocerquelasexualidadesalgoquesomosyquenosconstituyecomosereshumanos,haráfácilaceptarquelaeducaciónsexualesfundamentalybásicaparaeldesa-rrollodeunaniñaounniño.LainclusióndelaEducaciónSexualIntegralenelmarcoescolaryenéstecasoespecíficoenlasaulasdeljardíndeinfantesreafirmalarespon-sabilidaddelEstadoenloquehacealaproteccióndelosderechosdelosniños,niñasyadolescentes.

Comodocentestenemoslarespon-sabilidadyalavez,laoportunidad,deenseñareducaciónsexualanuestrosniños,niñasyjóvenes,yesteesuncompromisoineludible.

14

vidaplena.LaspersonasconVIHnotienenqueabandonarsusestilosdevida,sinoincorporarlasmedidaspertinentespararesguardarsusvidasylasdeaquellosquelosrodean.Deningunamanera,laspersonasconVIHdebenresignarsusproyectosdevida.Loscontrolesmédicosconstantes,elcumplimientodelamedicaciónylaparti-cipaciónengruposdecontenciónsonrequi-sitosfundamentalesparacontinuarlavidaconnormalidad.

ElSIDAesunaepidemiaquesepropagarápidamentecuandolasociedadnoaccedealosmediosadecuadosparainformarseytomarlosrecaudosapropiados.ElEstadoesres-ponsabledegarantizarunaatenciónintegralalaspersonasportadorasdelvirusysusfa-milias,ademásdegenerarespaciosinfor-mativosyconcientizaciónparatodalasocie-dad.

13

PAREJASSERO-DISCORDANTESYELDESEODETENERUNHIJO.LAEDUCACIÓNCOMOLACLAVEPARASUDESARROLLO

MaríadelMilagroSchuchard,DNI2056333,Prof.EGBIyII,Prof.Educ.Especial

«Eldeseodetenerunhijo»,esunodelosanhelosuniversalesdelossereshumanosylasparejassero-discordantesnoson,nideben,serlaexcepción.

Sedenominanparejas«sero-discordan-tes»aquellas,enqueunodesusintegrantesviveconVIH.Sinembargo,estediagnósticonodeberíaserunimpedimentoparallevaracabounapaternidadlibre.Cualquierindicioquenopresenteevidenciamédicacontun-dentequejustifiquesudesestimación,debeserconsideradaunamuestradediscrimi-nación.Nadiepuedesubestimaruoponerseaesteanhelo,silavidadelosprogenitoresnocorreriesgoalguno.Lamentablemente,exis-tenpersonasquerepruebanestadecisión,queconstituyeunderecholegítimodetodaslaspersonas.

Lamaternidaddebeserunactoplanifi-cadoycontroladoporelequipodesaludqueasistealapersonaconVIH.Unaveztomadaladecisión,sedebentomartodaslasmedidaspertinentespararesguardarlavidadeambosprogenitoresysufuturohijo.Parareducirlasposibilidadesdetransmisiónvertical–dema-dreahijo-,laconcepcióndebeincluirlainse-minaciónylamedicaciónantirretroviralapartirdelsegundotrimestredeembarazo.

La«transmisiónvertical»refierealriesgodetransmisióndeunamujerconVIHasuhijoduranteelembarazo,elpartoyelama-mantamiento.Lasposibilidadesdetransmi-siónsereducenamenosdel2%,silamujeradoptatodaslasmedidasindicadasyescontroladaminuciosamentealolargodeesteproceso,elpartoylalactancia.NodebemosolvidarquelalactanciamaternahasidoidentificadacomounadelastrescausasdetransmisióndelvirusdelVIH.

Enelcasoque,elportadordelvirusseaelhombre,losespermatozoidesdebensersome-tidosatécnicasdecentrifugadoporelcualseseparaelvirusdelosespermatozoides.Poste-riormentesellevaacabolainseminaciónquedarálugaralaconcepción.Cabedestacar

queestosprocesosdebenrealizarseencentrosdesaludespecializadosenfertilidad.

Secreequelaconfirmacióndelacon-cepción,esunadelasnoticiasquemásimpac-tanalasparejassero-discordantes,ademásdelaconfirmacióndeldiagnóstico.Elmiedo,eltemor,lasdudasylaangustiadelporvenirexponenalaparejasero-discordanteaunasituacióndeextremasensibilidad;porlocualelacompañamientomédicoypsicoterapéu-ticoesdeterminante.Tambiénresultasuma-menteproductivoincentivaralaparejaain-corporarseengruposdeparejasqueseencuen-trenensumismasituación.

Laeducaciónrespectoaloscuidadosylaprevenciónconstituyenlaclaveparaelnor-maldesarrollodelembarazo,partoycrianza.Dehecho,lasparejassero-discordantestrasrecibirlaconfirmacióndelaconcepciónsesientenparalizadosporlaincertidumbreyeltemor,porlocualesaconsejableinformarsepermanentemente,afindeliberarsedelostemores,lasdudasyfortalecerloslazosdelapareja.

«Convivirconelvirus»noesunatareaimposiblederealizar,perosíqueexigeunpermanentecuidado.Muchasparejasexpe-rimentanlapsosenlosque«descuidan»loscuidados;excusándoseconfrasessimilaresa:«Yanadanosvaaseparar,tenemosunhijoencomún»,«Sienlaconcepciónnolo/acon-tagié,ahoranovaasuceder»,«Tengodudasacercadeingerirlamedicaciónahoraqueestoyembarazada»,«Soysumadre,cómonovoyaamamantarlo»,«Sinocontagiéalbebémientrasestabaenmiútero,menoslovoyacontagiarporamamantarlo»,«Simibebénogozadelechematernaserádébilynoquieroqueseenferme»,entreotras.Esfundamentalnodescuidarloshábitosdeprevención,puessudebilitamientorepresentaunapuertadeentradaporelcualpuedeingresarelVIHalorganismodelcónyugenoinfectadooelniño.

Adaptarlavida,aceptandolapresenciadelvirus,eselprimerpasoparagozardeuna

12

Apesar,dequeyahatranscurridounperiodoconsiderabledetiempodesdelaaparicióndelvirusdelVIHysehanrealizadograndesavancesdesdeeltratamiento,lainvestigaciónydifusióndeltema,aúnquedamuchoporrecorreryconsideroquelabaseparaqueesteflagelopuedadisminuirestáenlaeducaciónyenlaprevención,yaque,sabemosqueeldesconocimientoproducesituacionesdediscriminación,miedo,soledadysufrimiento.

Desdenuestrorolcomodocente,desem-peñamosunpapelclaveenlaformacióndenuestrosalumnos,nosolodesdelaposibilidaddebrindarinformaciónadecuadasinotam-biénformandopersonasconcapacidaddeelecciónresponsabledesusactosdeacuerdoasusvaloresylasconsecuenciasqueestostraeríanaparejados.

Sinembargo,comohemencionado,lameraprovisióndeinformaciónnoproducecambiosenlasprácticasdecuidadodeunomismoydelosdemás.Resultaimprescindibletomarenconsideraciónlossignificadoscul-turalesasociadosaestas,alosfinesdeinter-venireneldesarrollodeestrategiasparalaacción.Desdemiexperienciapersonal,losalumnosplanteannecesidadesdeconoci-mientoeinformaciónacercadesaludsexualyreproductiva,paralocual,setomanestasinquietudesdelospropiosalumnosparaabordareltema.Aunasí,másalládelalegis-laciónvigente,hepresenciadosituacionesenquesonlospropiospadresquienessehannegadoaquesuhijo/arecibaunacharlaoclasereferidaaltema.

Parecieraunaescenadeotraépoca,aun-que,afortunadamente,noeslageneralidad,aúnhoynosencontramosconfamiliasqueseresistenatratareltema,yaseapormotivosreligiosos,socio-culturalesosimplementedesconocimientoytemor,locualgenerauncumulodesuposicionesenlospadresyque,endefinitiva,noaportannadapositivo,afec-tando,entreotros,elderechoalaeducacióndesuspropioshijos.

VIH/SIDAYDISCRIMINACIÓNENELÁMBITOESCOLAR

AndreaFabianaNuñez,DNI21915523,ÁreaCurricular

Porello,también,elVIHesuntemadederechoshumanosenvariossentidos,dadoqueserelacionaconlaslimitacionesquesedanendeterminadoscontextosyasílasper-sonasdirectamenteafectadasmuchasvecesnopuedenvivirunavidadeigualdad,dig-nidadylibertad,yaquesusderechossonvioladosporsuestadodesalud.ElestigmarelacionadoconelVIH/sidaesaltamentecomplejo,dinámicoydeprofundoarraigoenlasociedad.Sevinculaadesigualdadesmásampliasqueestánvigentesenlasociedadyaposturassocialesamenudonegativasacercadelasexpresionesdelasexualidad.

Comoprofesionalesdelámbitoeducativo,laimportanciadecapacitarsesobreestatemá-tica,esfundamentalytambiénundesafío,yaque,capacitarsenoessolamentesumarcono-cimientos,estambiénponerapruebapen-samientosyvalores,másaunenuntematansensible,queestávinculadoalasexualidadhumana.Esnecesarioquenosubiquemostambiénenunasituacióndecontinuoapren-dizaje,quepodamosrevisaryvalorarcríti-camentelospropiossentimientosypensa-mientosquehabitualmentetenemosrespectodelasexualidad,yponderarenquésentidopuedenestosresultarunobstáculoparaacom-pañaralosalumnosenlaadopcióndecom-portamientosdecuidado.

Enlaactualidad,sehaimplementadoelProgramaNacionaldeEducaciónSexualIntegral,másconocidocomoESI,esunaherramientadetrabajomuyvaliosa,yaqueproponediversasactividadesparaconlosalumnosylospadressobreestatemáticadelasexualidad,quealavezesmuyamplia,yaquenosoloconsideraalapersonadesdesugenitalidadsinoentodossusaspectos(afec-tivos,sociales,culturales,familiares,etc.)Desdeya,quelaeducaciónsexualnoeslacuramágicadetodo,perosíesunafuertellavetransformadora,queabrepuertasdelibertad,autonomíaysalud.

11

HIVYLADISCRIMINACIÓNESCOLAR

GracielaInésMartinDNI11955781TitularCurricularIdiomaExtranjeroinglés

Ladiscriminaciónesunfenómenoglobaldeleznable,seacualfuereelargumentoenqueellapretendaserfundamentada,másaúncuandoestaseencuentravinculadaalasaluddelaspersonas.

Esentonces,quelainexorablerespuestadeleducadordeberáserlapermanenteactua-lizaciónenlosutsupramencionadostemasalosfinesdeimplementarlacorrectadifusióndelosmismos,siendolainformaciónsobrelaspatologías(VIHSIDA)encuestiónunadelasherramientasmásapropiadasparaerra-dicarlosmiedosquetercerospudiesensentiralrespecto,delosquesindudaalgunaseali-mentaranlosfantasmasqueconduciránine-vitablementeaactitudesdiscriminatoriasha-ciaaquellaspersonasquelapadecen.

Conformeaestospreceptosbásicosmen-cionados,esqueeneltérminodelaJORNADAcelebradaenelámbitodelaDAIA,asesoradosporespecialistasdeFundaciónHuésped,elauditorioenplenotuvocontactodirectoconlaproblemáticadelapatologíaVIHSIDA,comoasítambiénlosdiferentesavancesensutratamientofarmacológico.

Atentoalosavancesenelsoportefar-macológicodelVIH-SIDA,esquelasuscriptapodríaafirmarsinfaltaralaverdad,quelosmismossondetalesproporcionesqueyalapatologíaVIHpodríaencasillárselaen«pato-logíacrónica»comopodríanserotrasenfer-medades,comoloesladiabetes,endondeconelsoportefarmacológicoindicadolamismaentraenunamesetamientotalquequizásnuncalleguealestadíoSIDApro-piamentedicho.

FuerontemasincluidosenlatemáticaabordadalasdiferentesformasdetransmisióndelVIH,comoasítambiénlaexclusióntotaldelvirusdel«contagio»habitualdediferentesenfermedades(gripe,influenza,etc.).Que-dandoenclaroquelasúnicasfuentesdetransmisióndelviruseselcontactoprofundoconlosdistintosfluidoscorporales(sangre,semen,fluidosvaginales,lechematerna)ylasrelacionessexualesconausenciadeprofilaxis.

Loquehastanohacemuchotiempoatrásfueunapatologíaenlaqueelpacienteseen-contrabasometidoauntratamientoultraagresivo,conunaingestapromediodetreintapastillasdiariasqueconformabanuncoctel,hoyporlosavancesenlafarmacologíayunmayorconocimientodelamecánicaderepli-cacióndelHIV,sehavistoreducidoasolodospastillasqueelpacientedebeingerir,convir-tiendoestapatologíayanoenunaenfer-medadagudasinosóloenunaenfermedadcrónicamás,siempreycuandosecumplaestrictamenteconeltratamientoyclaroestáconlatempranadeteccióndelvirus.

Laformamáseficiente,pordarleunacla-sificación,deoponerseacualquierformadediscriminaciónrespectodelVIHessencilla,casiinfantilsisequiere:consoloinformarleaquienpretendediscriminarquelosavancesenlaluchacontraestaenfermedadyalalle-varonalrangodeenfermedadcrónica,usted…discriminaríaaalguienporserdia-bético…piénselo,porquedeserasíestaríadiscriminandoaltreintaporcientodelapo-blaciónmundial.

10

Todossabemosqueexiste,yatodosnospro-ducediferentessensacionesabordarlatemá-ticapordistintosmotivos,porquecreemosquenoesnuestrafunciónespecíficacomodocentes,porquecarecemos,enmuchosca-sos,delasherramientasquenosayudenaplanteareltemaenformaadecuaday/opro-fesional,oporquetampocotenemosdesdelaescuelaunaconcienciaciertadecómoycuán-topodemosayudartomandounrolactivoenlacapacitacióny/odifusióndeloscontenidosdeciertasproblemáticas,queestánennuestrasociedad,ydelascualescomoformadoresnodeberíamosabstraernos.

HablardeSIDAsiempreesdifícil,sabemosqueesunaenfermedadinfecciosaqueatacaalsistemainmunológico,provocadaporelvirusdenominadoHIV,(VirusdeInmunode-ficienciaHumana),yquetienecomovíascomprobablesdetransmisión,lasrelacionessexuales,lavíasanguíneaylatransmisiónperinatal;perotambiénesnecesariodifundirqueunapersonaconVIH,nonecesariamentedebetenersíntomasohaberdesarrolladolaenfermedad,aunquesiesposibletransmitirelvirusaotraspersonas.

Dadoelcontextoenquenosencontramos,sehaceimperiosotrabajardesdelaescuelaparaestablecerpolíticasdedifusiónyfun-damentalmentedeprevenciónentodoslosniveleseducativos,peroenespecialenlaes-cuelamedia,yaquealamismaasistelapo-blaciónmássensibleovulnerable,yasea,porlascaracterísticaspropiasquetienelaculturaadolescenteoenmuchoscasospornocontarconlainformaciónadecuadasobrelasformasdeprevenirlatransmisióndelvirus.

Portalmotivo,sehacenecesariopasardelapasividadalaacción,interactuandoconelequipodeconducción,connuestroscolegasyelpersonalnodocente,debemostomarlainiciativadeponereltemasobrelamesa,pa-raevitarconsecuenciasquepuedanrepercutirenlacalidaddevidadenuestrosalumnos,comoasítambiénentrabajarenlanoestig-

DESDELAPASIVIDADALAACCIÓN

MartínDanielGreco,DNI21918234,NivelMedio.TurnoNoche.

matizacióndelproblema,loquepuedederi-varensituacionesdeaislamientoydiscri-minacióndeaquellosqueporacciónuomisiónpadecenlaenfermedad.

Concluyendo,megustaríadejarplan-teadocomoidea,queelconceptodeeducaciónenelsigloXXI,excedealaantiguaconcepciónparalacuallaescuelahabíasidocreadaoriginalmente,ellafocalizabasuaccionarendifundirconocimientosenunrolestrict-amenteacadémico;hoylaescuelaesmuchomásqueeso,sumultiplicidadderolesyaesunhechoylasinstitucioneseducativashanasumidoquedeben,puedenysabenserunaparteintegrantedelaformaciónintegraldelhombrecomosersocial,porloexpuestohoymásquenuncadebemospasardelapasividadalaacción.

9

Conesteconcepto,nosprivamosdelagranposibilidadquenosbrindaelarteengeneralylamúsicaenparticular:lacons-truccióndeunespacioinclusivoquefavorezcaeldesarrolloplenoeintegraldelosniñosydelosjóvenes.

Enconclusión,plantearunespacioedu-cativointerdisciplinarioynodesarrollarpun-tosdeencuentroentrelasdistintasdisciplinasnospresentaundesafíoque,hastaelmo-mento,nohemospodidoresolver.

8

DOCENTESCURRICULARES

Sitenemosquebuscaralolargodelosaños,enArgentina,unespacioenelquehayahabidounarevisiónconstantedesufuncióndentrodelasociedad,dondesebusquegarantizarunaccesoigualitariomásalládelasdiferenciasdetodaíndole,enelcualseconsiderealaeducacióncomounderechopersonalysocialgarantizadoporelEstado,eseespacioes,sinlugaradudas,laEscuela.

Másalládelameraafirmacióndelaiden-tidadnacionalydelaexcelenciaacadémica,seintentaalcanzar,atravésdelaeducación,unsistemaéticoysolidariodonde,pormediodelrespetodelaslibertadesindividualesylosderechoshumanos,selogreunasociedadque,endemocracia,busquelaigualdadylainclusióndetodos.

Enestecontexto,lasinstitucioneseduca-tivasyanodeberíanlimitarsutareaalsimpledictadodematerias,muchasvecesregidosporloscontenidosqueseincluyenenelma-nualdetextosqueseeligió.

Sibienestamosmuylejosdeaquellostiem-posenlosqueVIHySIDAeranlomismo:unainfecciónsinónimodemuerteyseplanteabaalaeducacióncomolaúnicavacunaposible,todavíanoscuestautilizarlainfor-maciónquetenemosdetalmaneraquegaranticelaaccesibilidaddelosniñosyjóvenesalderechoalasalud.

Ahorabien,separemoslateoríadelapráctica.Esciertoque,enloconcernientealabordajedelatemáticarelativaalVIH/SIDAsebuscanincorporarciertoslineamientosdetrabajodesdeelaula,tantodesdeelDiseñoCurriculardelaCiudaddeBuenosAiresco-moenlosdiferentesdocumentoscurricularescomplementarios,sinembargo,lamiradaes

VIH/SIDA:LAINCLUSIÓNDESDEELÁREACURRICULAR

QUEDAMUCHOPORHACER

FranciscoJoséCervillaDNINº21496594,ÁreaCurricular/MaestrodeEd.Musical

puesta,enformaespecífica,enlalabordelmaestrodegrado.

Noalcanzaconinformarsenitenerbuenasintenciones.Senecesitauntrabajocoope-rativoentretodoslosactoressocialesqueparticipandelacomunidadeducativaatravésdeproyectosinterdisciplinarios.Enotraspalabras,ningunainformación,pormásactualizadayprecisaqueseaessuficientesiéstanoesutilizadaenformacoordinada.

Noexiste,enlaactualidad,unverdaderorespaldoinstitucionalquenospermita,alosquetrabajamosenlaescuelacomomaestroscurriculares,laposibilidadderealizaruntrabajomancomunadocuyoobjetivosealaeducacióndesdelaintegración.Lacuestiónessimple:nohaytiemponiespacio.Peroademás,noseobservaunaverdaderainten-ción.

Entérminosgenerales,unmiembrodeunequipodeconduccióndeunaescuelaprimarianosueletenerunavisiónconcretaytota-lizadoradecuálessonlosobjetivosyelalcancedeloscontenidosdelosmaestroscurriculares.

Esenestepuntoesimprescindible,lafigu-radelsupervisordeMateriasEspeciales,cono-cedordenuestrotrabajoenclase,peroqueporunacuestiónestructural,nosuelesermuyinteractivasuintervenciónconelequipodocente,loquedificultaeltrabajoenformaconjunta.

Porotrolado,laperspectivadesdeelpuntodevistadelmaestrocurricular,nodejadesercerrada.Sinirmáslejos,comomaestrodeEducaciónMusicalhepodidoobservarqueparaelDiseñoCurricular,lamúsicaesunfinynounmedio,enelcualseconcibealamismacomouncontinenteenelqueelalumnoeselprotagonista.

7

permanente,dondeunpocoseríaabrirlas

cabezas.

¿Encuántoaladiscriminaciónrelacionada

alVIHyalasenfermedadesdetransmisión

sexual,desdequecomenzaronustedesconla

fundación,sevemenos,sevemás?

Sevemenos,peronodesapareció,creoquees

difícilquedesaparezcaporquenosotros,como

sereshumanos,másdeunavezdiscriminamos

enotrascuestiones,peroenestecasonosotros

trabajamosmuyfuertementeenesto,digamos

desdeellenguajequeseusa,todavíasesigue

escuchandolapalabrasidosoporejemplo,

desdeahíinclusonosotroshicimosmanuales

paraperiodistas,paraelcuidadodellenguaje,

porqueaunolepuedendecirunapalabray

nopasanada,peroaunapersonaqueestáen

estasituaciónunapalabrapuedecambiartodo,entonceshayqueentenderquelapersonaqueviveconVIHesunapersonacomocualquiera,esunaenfermedadcrónica,porahoranohaycura,perolapersonadiabéticatambiéntieneunaenfermedadcrónica,ylapersonaqueescardiacaescardiaca,peroesunapersona.Nosotroshemosescuchadomuchasvecesapersonasqueestáninfectadasquedicen«yosoyVIH»,yno,vossosunapersonaqueviveconVIH,noeslomismo,ydesdeahímeparecequeunotienequetrabajarestascuestionesyentenderquesomostodosiguales,connuestrasdiferenciasparticulares,perosomostodaspersonas.

Paraverlaentrevistacompletaingresaralaedicióndigitalwww.proyectoescuela.com.ar

6

jóvenes,dondeunpocoloquequeremosver

essilahanrecibido,silareciben,que

dificultadeshubo,soncincopreguntasque

inclusolapuedencontestardesdeelcelular,

elresultadoesquenoseestáaplicandoen

todoslados,haymuchoslugaresdondeel

materialllega,peroeldirectivodecideque

mejorno,entoncesloguardamosynadiese

entera.Loquepasaesqueesunarealidad

queexiste,ysinosotroslovinculamosala

necesidadqueelniñotienedeconoceryde

saber,lopodemosvincularcontemascomo

laviolenciadegénero,entoncesvatododela

mano.Lamentablementenoseentiendeque

estonoesunaincitaciónatenerrelaciones

sexualesylarealidadesqueloschicos,desde

losdosotresaños,yamanejanlosmedios,

porlotantonoseráporahíperoseráporla

teleoseráporlacomputadora,entonceses

muyhipócritapensarquenoesnecesario.Y

creemosquelaúnicavíaposiblejustamente

estrabajarestoscontenidos,yqueelproblema

noesdelosjóvenes,esdelosadultos,delos

directivos,delospadres,esteeselfocoque

hayquehacercomopararevertirestacreencia

que,lamentablemente,hacequeloschicos

muchasvecesnorecibanlainformacióny

otrasquerecibeninformaciónquenoes

correcta.

¿Enlafundacióntienenalgúnprogramapara

trabajarcondocentes?

Nosotrostrabajamosencapacitacióndocente

enlasescuelasquenosllaman,vamosy

hacemosunprograma,hacemosjornadas,

trabajamosconlosdocentesporquelaidea

noessólotrabajarloscontenidossinodarles

herramientasparaquedespuésrepliquen,

porqueHuéspedvaunavez,pero¿quépasa

elrestodeltiempo?

¿Piensaquelosdocentestienenlasherra-

mientasparatrabajarestastemáticascon

losalumnos?

Yocreoquealgunossíyotrosno,losquehan

hecholacapacitaciónESIsí,porqueel

programaesexcelente,todoesbuenísimo,el

material,comoestáplanteado,yhayotro

conloscualeshayquetrabajarporquehay

muchoprejuiciotodavía.

¿Desdecuándohayqueempezaratrabajar

estástemáticasconlosniños?

ESIincluyejardín,enunaoportunidadtuve

untallerenunaescuelacondocentesde

jardín,unamamásaltóydijo«yonolevoya

hablaramihijodeSida»,«no,obviamente»,

ledije,«aunnenedetresañosnolevasa

hablardeSida,pero¿vosleenseñásalavarse

losdientes,abañarse,apeinarse?,bueno,

esossonhábitosdehigienequehacenal

cuidadodelcuerpo,másadelantevasair

incluyendootrascuestionesconlasqueno

vasadecirvenítesientoyvamosahablarde

eso,sinoquenaturalmentevaaser,quetiene

queverconelcuidadodelcuerpo».Entonces

yopersonalmente,creoquenohayedadesen

loscualesnosepuedehablardeciertostemas,

sepuedehablardetodoadecuadamentey

ademáselchicopreguntahastadondequiere

saber.Entoncesvuelvoarepetirqueesun

problemadelosadultos.

¿Situvierasqueresumiralgoquelapoblación

tendríaquesaberdelatemática,quésería?

Yocreoquebásicamentecorrernosdela

información,porquelainformaciónlagente

latiene,acáloquehayquehaceresun

cambiodeparadigmaenrealidad.Yocreo

quetienequehaberunaeducaciónsexual

integradadesdeeljardín,tienequehaberun

trabajarmássobrelosderechosdelas

personas,faltaconocimiento,porejemplo,

deltesteo.Untesteoquesehaceyquehoyen

díaestámuyfacilitado,esuntesteoenelque

enveinteminutoslaspersonastienenel

resultado,todoesgratuito.Queremosquela

gentesepacómocuidarse,ynoessóloelVIH,

sontodaslasenfermedadesdetransmisión

sexual,haymuchodesconocimientoendonde

engeneralloquepasaesqueelúltimotemor

delaschicaseselembarazoytodolodemás

noentraenjuego,yesaesunadificultad

grande,entoncesmeparecequenosotros

tenemosquefocalizarenuntrabajocontinuo,

5

ENTREVISTAASUSANACAHNLicenciadaeneducación.CoordinaeláreadecapacitaciónyvoluntariadoenlaFundaciónHuésped

Enunaentrevistamuyamenaeinformativa,

noscontóquéeslaFundaciónHuésped,cuál

essutrabajoenellayporqueesimportanteel

roldelosdocentesalahoradeenseñarlealos

chicostemáticasrelacionadasalVIHSiday

enfermedadesdetransmisiónsexual.

¿QuéeslaFundaciónHuésped?

FundaciónHuéspedesunaONGqueviene

trabajandodesdeelaño89enlatemáticade

VIHSida,nosotrostenemosdistintaslíneas

detrabajo,peroellemadelafundaciónes

prevención,derechosyciencia,porque

consideramosqueunadelascuestionesque

tienequeverconestaproblemáticadeVIH

Sidatienequevermuchomásconlosocial

queconloclínico.Loclínicoporsuerteestá

encaminado,laspersonasquevivenconVIH

recibenmedicaciónypuedentenerunamuy

buenacalidaddevidaaunquelacuranoesté,

perotodavíatenemosmuchascuestionesque

tienenqueverconladiscriminación,entonces

nosotrostenemosunalíneadetrabajomuy

fuerteenesesentidoyconsideramosquela

únicaformadepoderrevertirciertas

cuestionesestrabajandodesdelaeducación.

Fundaciónhuéspedsecreóapartirdeesta

situación,seempezóatrabajarcuando

aparecieronlosprimeroscasosenelaño82,

cuandonosesabíamuchoquéeraesto,

entoncesunadelasprimerasactividadesque

hicimosacáenFundaciónHuésped,fuecrear

doslíneastelefónicasquefuncionaban

durantedocehoraspordía,paradar

respuestaalaspreguntasquesurgíandela

sociedadcivil,preguntastalescomo¿qué

hago?,¿cómomecuido?Llegamosatener

doscientasllamadaspordía.

¿CuálessutrabajoenlaFundación?

Yosoylicenciadaeneducación,coordinoel

áreadecapacitaciónyvoluntariadode

FundaciónHuésped.Capacitaciónesuneje

transversalatodalafundación,ynosotros

trabajamoscondistintaspoblaciones,desde

niños,adolescentes,adultosyadultos

mayores.Trabajamostambiénenloquetiene

queverconinvestigación.Otradelasáreas

queyocoordinoesloquesellamaComité

asesordebasecomunitaria,queeselnexo

entrelaspersonasqueestánenlosprotocolos

deinvestigaciónylosprofesionalesdela

salud,somosunentequetraducedealguna

maneraalenguajecomún,aquelloquelas

personasnoentiendenclínicamente;hacemos

cursos,capacitaciones.

¿Cuáleslaimportanciaquetieneelquelas

escuelastrabajenestostemasconloschicos?

Yoconsideroqueesfundamental,enprimer

lugarunadelaspreocupacionesquetenemos

esqueel22deoctubresecumplierondiez

añosdelaleyESI.Sinosotroshacemosun

rastreo,ydehechonosotrostenemosenla

webunaencuestaparaquecontestenlos

4

EDITORIAL

EnestaedicióndobledelarevistaProyectoEscuela,nosinteresaretomarlosaportes

quedocentesdetodoslosnivelesymodalidadeshanidoconstruyendo,deacuerdoa

susexperiencias,entornoaunasituaciónquecontinúasiendounpuntoproblemático.

UnodelosdesafíosprincipalesdelaluchacontraelVIH,estávinculadoala

persistenciadelosactosdediscriminacióny,enestesentido,ladifusióndeinformación

públicahademostradoseriaslimitacionesparaafrontarlostotalmente.Enlamisma

línea,otrodelosaspectossustantivosalosquesehaatendidorefierealadifusiónde

prácticasdeautoproteccióny,enestepunto,laprevenciónesunaherramienta

imprescindibleparadisminuirelavancedelaenfermedad.

ElvirusdelVIH,comounproblemasocial,interpelaalaEscuelademaneradirecta,

aunqueavecesseveadisimuladaonegadaporsufuertecargaestigmatizante.

Enestenúmerosereúneunaseriedetrabajosqueabordanambascuestiones,conel

firmeobjetivodevisibilizarlainnumerablecantidaddesentidosquecirculansocialmente

ysobrelocualaúnquedamuchoporhacer.

Losavancesdelaeducaciónsexualintegralproponen,enestalínea,muchosdelos

aportesqueseharánecoenlaspropiaspalabrasdelasyloseducadores,construyendo

unámbitodediscusiónaunescasamenteexploradoycargadodetemoresyprejuicios.

3

ISSN: 2469-1909

Proyecto Escuela

Educación Sexual Integraly prevención del HIV

La persistencia de situaciones discriminatorias y la necesidad de profundizar las herramientas de prevención, además de todo lo que implica su abordaje desde la educación, presenta muchos interrogantes y obstáculos, fuertemen-te influidos por su carga estigmatizante. Muchos miedos, inseguridades y valoraciones negativas continúan, atentando contra la posibilidad de recono-cer a nuestras niñas, niños y adolescentes como sujeto de derechos.

EDITORIAL

En esta edición doble de la revista Proyecto Escuela, nos interesa retomar los aportesque docentes de todos los niveles y modalidades han ido construyendo, de acuerdo asus experiencias, en torno a una situación que continúa siendo un punto problemático.

Uno de los desafíos principales de la lucha contra el VIH, está vinculado a lapersistencia de los actos de discriminación y, en este sentido, la difusión de informaciónpública ha demostrado serias limitaciones para afrontarlos totalmente. En la mismalínea, otro de los aspectos sustantivos a los que se ha atendido refiere a la difusión deprácticas de autoprotección y, en este punto, la prevención es una herramientaimprescindible para disminuir el avance de la enfermedad.

El virus del VIH, como un problema social, interpela a la Escuela de manera directa,aunque a veces se vea disimulada o negada por su fuerte carga estigmatizante.

En este número se reúne una serie de trabajos que abordan ambas cuestiones, con elfirmeobjetivodevisibilizarla innumerablecantidaddesentidosquecirculansocialmentey sobre lo cual aún queda mucho por hacer.

Los avances de la educación sexual integral proponen, en esta línea, muchos de losaportes que se harán eco en las propias palabras de las y los educadores, construyendoun ámbito de discusión aun escasamente explorado y cargado de temores y prejuicios.

Lucas Osardo

3

ENTREVISTA A SUSANA CAHNLicenciada en educación. Coordina el área de capacitación y voluntariado en laFundación Huésped

En una entrevista muy amena e informativa,

nos contó qué es la Fundación Huésped, cuál

es su trabajo en ella y porque es importante el

rol de los docentes a la hora de enseñarle a los

chicos temáticas relacionadas al VIH Sida y

enfermedades de transmisión sexual.

¿Qué es la Fundación Huésped?

Fundación Huésped es una ONG que viene

trabajando desde el año 89 en la temática de

VIH Sida, nosotros tenemos distintas líneas

de trabajo, pero el lema de la fundación es

prevención, derechos y ciencia, porque

consideramos que una de las cuestiones que

tiene que ver con esta problemática de VIH

Sida tiene que ver mucho más con lo social

que con lo clínico. Lo clínico por suerte está

encaminado, las personas que viven con VIH

reciben medicación y pueden tener una muy

buena calidad de vida aunque la cura no esté,

pero todavía tenemos muchas cuestiones que

tienen que ver con ladiscriminación, entonces

nosotros tenemos una línea de trabajo muy

fuerte en ese sentido y consideramos que la

única forma de poder revertir ciertas

cuestiones es trabajando desde la educación.

Fundación huésped se creó a partir de esta

situación, se empezó a trabajar cuando

aparecieron los primeros casos en el año 82,

cuando no se sabía mucho qué era esto,

entonces una de las primeras actividades que

hicimos acá en Fundación Huésped, fue crear

dos líneas telefónicas que funcionaban

durante doce horas por día, para dar

respuesta a las preguntas que surgían de la

sociedad civil, preguntas tales como ¿qué

hago?, ¿cómo me cuido? Llegamos a tener

doscientas llamadas por día.

¿Cuál es su trabajo en la Fundación?

Yo soy licenciada en educación, coordino el

área de capacitación y voluntariado de

Fundación Huésped. Capacitación es un eje

transversal a toda la fundación, y nosotros

trabajamos con distintas poblaciones, desde

niños, adolescentes, adultos y adultos

mayores. Trabajamos también en lo que tiene

que ver con investigación. Otra de las áreas

que yo coordino es lo que se llama Comité

asesor de base comunitaria, que es el nexo

entre las personas que están en los protocolos

de investigación y los profesionales de la

salud, somos un ente que traduce de alguna

manera a lenguaje común, aquello que las

personasno entiendenclínicamente; hacemos

cursos, capacitaciones.

¿Cuál es la importancia que tiene el que las

escuelas trabajen estos temas con los chicos?

Yo considero que es fundamental, en primer

lugar una de las preocupaciones que tenemos

es que el 22 de octubre se cumplieron diez

años de la ley ESI. Si nosotros hacemos un

rastreo, y de hecho nosotros tenemos en la

web una encuesta para que contesten los

4

jóvenes, donde un poco lo que queremos ver

es si la han recibido, si la reciben, que

dificultades hubo, son cinco preguntas que

incluso la pueden contestar desde el celular,

el resultado es que no se está aplicando en

todos lados, hay muchos lugares donde el

material llega, pero el directivo decide que

mejor no, entonces lo guardamos y nadie se

entera. Lo que pasa es que es una realidad

que existe, y si nosotros lo vinculamos a la

necesidad que el niño tiene de conocer y de

saber, lo podemos vincular con temas como

la violencia de género, entonces va todo de la

mano. Lamentablemente no se entiende que

esto no es una incitación a tener relaciones

sexuales y la realidad es que los chicos, desde

los dos o tres años, ya manejan los medios,

por lo tanto no será por ahí pero será por la

tele o será por la computadora, entonces es

muy hipócrita pensar que no es necesario. Y

creemos que la única vía posible justamente

es trabajarestoscontenidos, y queel problema

no es de los jóvenes, es de los adultos, de los

directivos, de los padres, este es el foco que

hay quehacer como para revertir esta creencia

que, lamentablemente, hace que los chicos

muchas veces no reciban la información y

otras que reciben información que no es

correcta.

¿En la fundación tienen algún programa para

trabajar con docentes?

Nosotros trabajamos en capacitación docente

en las escuelas que nos llaman, vamos y

hacemos un programa, hacemos jornadas,

trabajamos con los docentes porque la idea

no es sólo trabajar los contenidos sino darles

herramientas para que después repliquen,

porque Huésped va una vez, pero ¿qué pasa

el resto del tiempo?

¿Piensa que los docentes tienen las herra-

mientas para trabajar estas temáticas con

los alumnos?

Yo creo que algunos sí y otros no, los que han

hecho la capacitación ESI sí, porque el

programa es excelente, todo es buenísimo, el

material, como está planteado, y hay otro

con los cuales hay que trabajar porque hay

mucho prejuicio todavía.

¿Desde cuándo hay que empezar a trabajar

estás temáticas con los niños?

ESI incluye jardín, en una oportunidad tuve

un taller en una escuela con docentes de

jardín, una mamá saltó y dijo «yo no le voy a

hablar a mi hijo de Sida», «no, obviamente»,

le dije, «a un nene de tres años no le vas a

hablar de Sida, pero ¿vos le enseñás a lavarse

los dientes, a bañarse, a peinarse?, bueno,

esos son hábitos de higiene que hacen al

cuidado del cuerpo, más adelante vas a ir

incluyendo otras cuestiones con las que no

vas a decir vení te siento y vamos a hablar de

eso, sino que naturalmente va a ser, que tiene

que ver con el cuidado del cuerpo». Entonces

yo personalmente, creo que no hay edades en

los cuales no se puede hablar de ciertos temas,

se puede hablar de todo adecuadamente y

además el chico pregunta hasta donde quiere

saber. Entonces vuelvo a repetir que es un

problema de los adultos.

¿Si tuvieras que resumir algo que la población

tendría que saber de la temática, qué sería?

Yo creo que básicamente corrernos de la

información, porque la información la gente

la tiene, acá lo que hay que hacer es un

cambio de paradigma en realidad. Yo creo

que tiene que haber una educación sexual

integrada desde el jardín, tiene que haber un

trabajar más sobre los derechos de las

personas, falta conocimiento, por ejemplo,

del testeo. Un testeo que se hace y que hoy en

día está muy facilitado, es un testeo en el que

en veinte minutos las personas tienen el

resultado, todo es gratuito. Queremos que la

gente sepa cómo cuidarse, y no es sólo el VIH,

son todas las enfermedades de transmisión

sexual, hay mucho desconocimientoen donde

en general lo que pasa es que el último temor

de las chicas es el embarazo y todo lo demás

no entra en juego, y esa es una dificultad

grande, entonces me parece que nosotros

tenemos que focalizar en un trabajo continuo,

5

permanente, donde un poco sería abrir las

cabezas.

¿En cuánto a la discriminación relacionada

al VIH y a las enfermedades de transmisión

sexual, desde que comenzaron ustedes con la

fundación, se ve menos, se ve más?

Se ve menos, pero no desapareció, creo que es

difícilquedesaparezca porquenosotros, como

sereshumanos,másdeunavezdiscriminamos

en otras cuestiones, pero en este caso nosotros

trabajamos muyfuertemente enesto, digamos

desde el lenguaje que se usa, todavía se sigue

escuchando la palabra sidoso por ejemplo,

desde ahí incluso nosotros hicimos manuales

para periodistas, para el cuidado del lenguaje,

porque a uno le pueden decir una palabra y

no pasa nada, pero a una persona que está en

esta situación una palabra puede cambiartodo, entonces hay que entender que lapersona que vive con VIH es una personacomo cualquiera, es una enfermedad crónica,por ahora no hay cura, pero la personadiabética también tiene una enfermedadcrónica, y la persona que es cardiaca escardiaca, pero es una persona. Nosotroshemos escuchado muchas veces a personasque están infectadas que dicen «yo soy VIH»,y no, vos sos una persona que vive con VIH,no es lo mismo, y desde ahí me parece queuno tiene que trabajar estas cuestiones yentender que somos todos iguales, connuestras diferencias particulares, pero somostodas personas.

Para ver la entrevista completa ingresar a laedición digital www.proyectoescuela.com.ar

ACA PODRIA IR UNA FOTO DE LA FUNDACION. SI ESQUE TENESALGUNAA MANO

6

DOCENTES CURRICULARES

Si tenemos que buscar a lo largo de los años,en Argentina, un espacio en el que hayahabido una revisión constante de su funcióndentro de la sociedad, donde se busquegarantizar un acceso igualitario más allá delas diferencias de toda índole, en el cual seconsidere a la educación como un derechopersonal y social garantizado por el Estado,ese espacio es, sin lugar a dudas, la Escuela.

Más allá de la mera afirmación de la iden-tidad nacional y de la excelencia académica,se intenta alcanzar, a través de la educación,un sistema ético y solidario donde, por mediodel respeto de las libertades individuales y losderechos humanos, se logre una sociedadque, en democracia, busque la igualdad y lainclusión de todos.

En este contexto, las instituciones educa-tivas ya no deberían limitar su tarea al simpledictado de materias, muchas veces regidospor los contenidos que se incluyen en el ma-nual de textos que se eligió.

Si bien estamos muy lejos de aquellostiem-pos en los que VIH y SIDA eran lomismo: una infección sinónimo de muerte yse planteaba a la educación como la únicavacuna posible, todavía nos cuesta utilizar lainfor-mación que tenemos de tal manera quegarantice laaccesibilidaddelosniñosy jóvenesal derecho a la salud.

Ahora bien, separemos la teoría de lapráctica. Es cierto que, en lo concerniente alabordaje de la temática relativa al VIH/SIDAse buscan incorporar ciertos lineamientos detrabajo desde el aula, tanto desde el DiseñoCurricular de la Ciudad de Buenos Aires co-mo en los diferentes documentos curricularescomplementarios, sin embargo, la mirada es

VIH/SIDA: LA INCLUSIÓN DESDE EL ÁREA CURRICULAR

QUEDA MUCHO POR HACER

Francisco José Cervilla DNI Nº 21496594, Área Curricular/ Maestro de Ed. Musical

puesta, en forma específica, en la labor delmaestro de grado.

No alcanza con informarse ni tener buenasintenciones. Se necesita un trabajo coope-rativo entre todos los actores sociales queparticipan de la comunidad educativa a travésde proyectos interdisciplinarios. En otraspalabras, ninguna información, por másactualizada y precisa que sea es suficiente siésta no es utilizada en forma coordinada.

No existe, en la actualidad, un verdaderorespaldo institucional que nos permita, a losque trabajamos en la escuela como maestroscurriculares, la posibilidad de realizar untrabajo mancomunado cuyo objetivo sea laeducación desde la integración. La cuestiónes simple: no hay tiempo ni espacio. Peroademás, no se observa una verdadera inten-ción.

En términos generales, un miembro de unequipode conducciónde unaescuela primariano suele tener una visión concreta y tota-lizadorade cuálesson losobjetivos yel alcancede los contenidos de los maestros curriculares.

Es en este punto es imprescindible, la figu-radel supervisorde MateriasEspeciales, cono-cedor de nuestro trabajo en clase, pero quepor una cuestión estructural, no suele sermuy interactiva su intervención con el equipodocente, lo que dificulta el trabajo en formaconjunta.

Por otro lado, la perspectiva desde elpunto de vista del maestro curricular, no dejade ser cerrada. Sin ir más lejos, como maestrode Educación Musical he podido observarque para el Diseño Curricular, la música esun fin y no un medio, en el cual se concibe ala misma como un continente en el que elalumno es el protagonista.

7

Con este concepto, nos privamos de lagran posibilidad que nos brinda el arte engeneral y la música en particular: la cons-trucciónde unespacio inclusivoque favorezcael desarrollo pleno e integral de los niños y delos jóvenes.

En conclusión, plantear un espacio edu-cativo interdisciplinario y no desarrollar pun-tos de encuentro entre las distintas disciplinasnos presenta un desafío que, hasta el mo-mento, no hemos podido resolver.

8

Todos sabemos que existe, y a todos nos pro-duce diferentes sensaciones abordar la temá-tica por distintos motivos, porque creemosque no es nuestra función específica comodocentes, porque carecemos, en muchos ca-sos, de las herramientas que nos ayuden aplantear el tema en forma adecuada y/o pro-fesional, o porque tampoco tenemos desde laescuela una conciencia cierta de cómo y cuán-to podemos ayudar tomando un rol activo enla capacitación y/o difusión de los contenidosde ciertas problemáticas, que están en nuestrasociedad, y de las cuales como formadores nodeberíamos abstraernos.

Hablarde SIDAsiempre esdifícil, sabemosque es una enfermedad infecciosa que atacaal sistema inmunológico, provocada por elvirus denominado HIV, (Virus de Inmunode-ficiencia Humana), y que tiene como víascomprobables de transmisión, las relacionessexuales, la vía sanguínea y la transmisiónperinatal; pero también es necesario difundirque una persona con VIH, no necesariamentedebe tener síntomas o haber desarrollado laenfermedad, aunque si es posible transmitirel virus a otras personas.

Dado el contexto en que nos encontramos,se hace imperioso trabajar desde la escuelapara establecer políticas de difusión y fun-damentalmente de prevención en todos losniveles educativos, pero en especial en la es-cuela media, ya que a la misma asiste la po-blación más sensible o vulnerable, ya sea, porlas características propias que tiene la culturaadolescente o en muchos casos por no contarcon la información adecuada sobre las formasde prevenir la transmisión del virus.

Por tal motivo, se hace necesario pasar dela pasividad a la acción, interactuando con elequipo de conducción, con nuestros colegas yel personal no docente, debemos tomar lainiciativa de poner el tema sobre la mesa, pa-ra evitar consecuencias que puedan repercutiren la calidad de vida de nuestros alumnos,como así también en trabajar en la no estig-

DESDE LA PASIVIDAD A LA ACCIÓN

Martín Daniel Greco, DNI 21918234, Nivel Medio. Turno Noche.

matización del problema, lo que puede deri-var en situaciones de aislamiento y discri-minación deaquellos queporacciónu omisiónpadecen la enfermedad.

Concluyendo, me gustaría dejar plan-teado comoidea, queel conceptode educaciónen el siglo XXI, excede a la antigua concepciónpara la cual la escuela había sido creadaoriginalmente, ella focalizaba su accionar endifundir conocimientos en un rol estrict-amente académico; hoy la escuela es muchomás que eso, su multiplicidad de roles ya esun hecho y las instituciones educativas hanasumido que deben, pueden y saben ser unaparte integrante de la formación integral delhombre como ser social, por lo expuesto hoymás que nunca debemos pasar de la pasividada la acción.

9

HIV Y LA DISCRIMINACIÓN ESCOLAR

Graciela Inés Martin DNI 11955781 Titular Curricular Idioma Extranjero inglés

La discriminación es un fenómeno globaldeleznable, sea cual fuere el argumento enque ella pretenda ser fundamentada, másaún cuando esta se encuentra vinculada a lasalud de las personas.

Es entonces, que la inexorable respuestadel educador deberá ser la permanente actua-lización en los ut supra mencionados temas alos fines de implementar la correcta difusiónde los mismos, siendo la información sobrelas patologías (VIH SIDA) en cuestión una delas herramientas más apropiadas para erra-dicar los miedos que terceros pudiesen sentiral respecto, de los que sin duda alguna se ali-mentaran los fantasmas que conducirán ine-vitablemente a actitudes discriminatorias ha-cia aquellas personas que la padecen.

Conforme a estos preceptos básicos men-cionados,es queen el término dela JORNADAcelebrada en el ámbito de la DAIA, asesoradospor especialistas de Fundación Huésped, elauditorio en pleno tuvo contacto directo conla problemática de la patología VIH SIDA,como así también los diferentes avances en sutratamiento farmacológico.

Atento a los avances en el soporte far-macológico del VIH-SIDA, es que la suscriptapodría afirmar sin faltar a la verdad, que losmismos son de tales proporciones que ya lapatología VIH podría encasillársela en «pato-logía crónica» como podrían ser otras enfer-medades, como lo es la diabetes, en dondecon el soporte farmacológico indicado lamisma entra en un amesetamiento tal quequizás nunca llegue al estadío SIDA pro-piamente dicho.

Fueron temas incluidos en la temáticaabordada lasdiferentes formasde transmisióndel VIH, como así también la exclusión totaldel virus del «contagio» habitual de diferentesenfermedades (gripe, influenza, etc.). Que-dando en claro que las únicas fuentes detransmisión del virus es el contacto profundocon los distintos fluidos corporales (sangre,semen, fluidos vaginales, leche materna) y lasrelaciones sexuales con ausencia de profilaxis.

Lo que hasta no hace mucho tiempo atrásfue una patología en la que el paciente se en-contraba sometido a un tratamiento ultraagresivo, con una ingesta promedio de treintapastillas diarias que conformaban un coctel,hoy por los avances en la farmacología y unmayor conocimiento de la mecánica de repli-cación del HIV, se ha visto reducido a solo dospastillas que el paciente debe ingerir, convir-tiendo esta patología ya no en una enfer-medad aguda sino sólo en una enfermedadcrónica más, siempre y cuando se cumplaestrictamente con el tratamiento y claro estácon la temprana detección del virus.

La forma más eficiente, por darle una cla-sificación, de oponerse a cualquier forma dediscriminación respecto del VIH es sencilla,casi infantil si se quiere: con solo informarle aquien pretende discriminar que los avancesen la lucha contra esta enfermedad ya la lle-varon al rango de enfermedad crónica,usted… discriminaría a alguien por ser dia-bético… piénselo, porque de ser así estaríadiscriminando al treinta por ciento de la po-blación mundial.

10

A pesar, de que ya ha transcurrido un periodoconsiderable de tiempo desde la aparición delvirus del VIH y se han realizado grandesavances desde el tratamiento, la investigacióny difusión del tema, aún queda mucho porrecorrer y considero que la base para que esteflagelo pueda disminuir está en la educacióny en la prevención, ya que, sabemos que eldesconocimiento produce situaciones dediscriminación,miedo, soledady sufrimiento.

Desde nuestro rol como docente, desem-peñamos un papel clave en la formación denuestrosalumnos, nosolo desdela posibilidadde brindar información adecuada sino tam-bién formando personas con capacidad deelección responsable de sus actos de acuerdoa sus valores y las consecuencias que estostraerían aparejados.

Sin embargo, como he mencionado, lamera provisión de información no producecambios en las prácticas de cuidado de unomismo y de los demás. Resulta imprescindibletomar en consideración los significados cul-turales asociados a estas, a los fines de inter-venir en el desarrollo de estrategias para laacción. Desde mi experiencia personal, losalumnos plantean necesidades de conoci-miento e información acerca de salud sexualy reproductiva, para lo cual, se toman estasinquietudes de los propios alumnos paraabordar el tema. Aun así, más allá de la legis-lación vigente, he presenciado situaciones enque son los propios padres quienes se hannegado a que su hijo/a reciba una charla oclase referida al tema.

Pareciera una escena de otra época, aun-que, afortunadamente, no es la generalidad,aún hoy nos encontramos con familias que seresisten a tratar el tema, ya sea por motivosreligiosos, socio-culturales o simplementedesconocimiento y temor, lo cual genera uncumulo de suposiciones en los padres y que,en definitiva, no aportan nada positivo, afec-tando, entre otros, el derecho a la educaciónde sus propios hijos.

VIH/SIDA Y DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Andrea Fabiana Nuñez, DNI 21915523, Área Curricular

Por ello, también, el VIH es un tema dederechos humanos en varios sentidos, dadoque se relaciona con las limitaciones que sedan en determinados contextos y así las per-sonas directamente afectadas muchas vecesno pueden vivir una vida de igualdad, dig-nidad y libertad, ya que sus derechos sonviolados por su estado de salud. El estigmarelacionado con el VIH/sida es altamentecomplejo, dinámico y de profundo arraigo enla sociedad. Se vincula a desigualdades másamplias que están vigentes en la sociedad y aposturas sociales a menudo negativas acercade las expresiones de la sexualidad.

Como profesionales del ámbito educativo,la importancia de capacitarse sobre esta temá-tica, es fundamental y también un desafío, yaque, capacitarse no es solamente sumar cono-cimientos, es también poner a prueba pen-samientos y valores, más aun en un tema tansensible, que está vinculado a la sexualidadhumana. Es necesario que nos ubiquemostambién en una situación de continuo apren-dizaje, que podamos revisar y valorar críti-camente los propios sentimientos y pensa-mientos que habitualmente tenemos respectode la sexualidad, y ponderar en qué sentidopuedenestos resultarun obstáculopara acom-pañar a los alumnos en la adopción de com-portamientos de cuidado.

En la actualidad, se ha implementado elPrograma Nacional de Educación SexualIntegral, más conocido como ESI, es unaherramienta de trabajo muy valiosa, ya quepropone diversas actividades para con losalumnos y los padres sobre esta temática de lasexualidad, que a la vez es muy amplia, yaque no solo considera a la persona desde sugenitalidad sino en todos sus aspectos (afec-tivos, sociales, culturales, familiares, etc.)Desde ya, que la educación sexual no es lacura mágica de todo, pero sí es una fuertellave transformadora, que abre puertas delibertad, autonomía y salud.

11

PAREJAS SERO-DISCORDANTES Y EL DESEO DE TENER UN HIJO.LA EDUCACIÓN COMO LA CLAVE PARA SU DESARROLLO

María del Milagro Schuchard, DNI 2056333, Prof. EGB I y II, Prof. Educ. Especial

«El deseo de tener un hijo», es uno de losanhelos universales de los seres humanos ylas parejassero- discordantesno son,ni deben,ser la excepción.

Se denominan parejas «sero-discordan-tes» aquellas, en que uno de sus integrantesvive con VIH. Sin embargo, este diagnósticono debería ser un impedimento para llevar acabo una paternidad libre. Cualquier indicioque no presente evidencia médica contun-dente que justifique su desestimación, debeser considerada una muestra de discrimi-nación. Nadie puede subestimar u oponersea este anhelo, si la vida de los progenitores nocorre riesgo alguno. Lamentablemente, exis-ten personas que reprueban esta decisión,que constituye un derecho legítimo de todaslas personas.

La maternidad debe ser un acto planifi-cado y controlado por el equipo de salud queasiste a la persona con VIH. Una vez tomadala decisión, se deben tomar todas las medidaspertinentes para resguardar la vida de ambosprogenitores y su futuro hijo. Para reducir lasposibilidades de transmisión vertical –de ma-dre a hijo- , la concepción debe incluir la inse-minación y la medicación antirretroviral apartir del segundo trimestre de embarazo.

La «transmisión vertical» refiere al riesgode transmisión de una mujer con VIH a suhijo durante el embarazo, el parto y el ama-mantamiento. Las posibilidades de transmi-sión se reducen a menos del 2 %, si la mujeradopta todas las medidas indicadas y escontrolada minuciosamente a lo largo de esteproceso, el parto y la lactancia. No debemosolvidar que la lactancia materna ha sidoidentificada como una de las tres causas detransmisión del virus del VIH.

En el caso que, el portador del virus sea elhombre, los espermatozoides deben ser some-tidos a técnicas de centrifugado por el cual sesepara el virus de los espermatozoides. Poste-riormente se lleva a cabo la inseminación quedará lugar a la concepción. Cabe destacar

que estos procesos deben realizarse en centrosde salud especializados en fertilidad.

Se cree que la confirmación de la con-cepción, es una de las noticias que más impac-tan a las parejas sero-discordantes, ademásde la confirmación del diagnóstico. El miedo,el temor, las dudas y la angustia del porvenirexponen a la pareja sero-discordante a unasituación de extrema sensibilidad; por lo cualel acompañamiento médico y psicoterapéu-tico es determinante. También resulta suma-mente productivo incentivar a la pareja a in-corporarseengruposdeparejasquese encuen-tren en su misma situación.

La educación respecto a los cuidados y laprevención constituyen la clave para el nor-mal desarrollo del embarazo, parto y crianza.De hecho, las parejas sero-discordantes trasrecibir la confirmación de la concepción sesienten paralizados por la incertidumbre y eltemor, por lo cual es aconsejable informarsepermanentemente, a fin de liberarse de lostemores, las dudas y fortalecer los lazos de lapareja.

«Convivir con el virus» no es una tareaimposible de realizar, pero sí que exige unpermanente cuidado. Muchas parejas expe-rimentan lapsos en los que «descuidan» loscuidados; excusándose con frases similares a:«Ya nada nos va a separar, tenemos un hijoen común», «Si en la concepción no lo/a con-tagié, ahora no va a suceder», «Tengo dudasacerca de ingerir la medicación ahora queestoy embarazada», «Soy su madre, cómo novoy a amamantarlo», «Si no contagié al bebémientras estaba en mi útero, menos lo voy acontagiar por amamantarlo», «Si mi bebé nogoza de leche materna será débil y no quieroque se enferme», entre otras. Es fundamentalno descuidar los hábitos de prevención, puessu debilitamiento representa una puerta deentrada por el cual puede ingresar el VIH alorganismo del cónyuge no infectado o elniño.

Adaptar la vida, aceptando la presenciadel virus, es el primer paso para gozar de una

12

vida plena. Las personas con VIH no tienenque abandonar sus estilos de vida, sinoincorporar las medidas pertinentes pararesguardar sus vidas y las de aquellos que losrodean. De ninguna manera, las personascon VIH deben resignar sus proyectos devida. Los controles médicos constantes, elcumplimiento de la medicación y la parti-cipación en grupos de contención son requi-sitos fundamentales para continuar la vidacon normalidad.

El SIDA es una epidemia que se propagarápidamente cuando la sociedad no accede alosmedios adecuadospara informarseytomarlos recaudos apropiados. El Estado es res-ponsable de garantizar una atención integrala las personas portadoras del virus y sus fa-milias, además de generar espacios infor-mativos y concientización para toda la socie-dad.

13

ÁREA NIVEL INICIAL

La Convención Internacional de los Derechosdel Niño (Naciones Unidas, 1989) reconoce,especialmente en los Artículos 12, 23, 24 y 26,a los niños, niñas y adolescentes como sujetosde derecho, con capacidad para opinar, par-ticipar y desarrollar sus propias creencias eideas, a fin de que se involucren en todos losactos referentes a su vida, su salud y su inti-midad.

Los niños y las niñas siempre aprendenhechos, actitudes y conductas sexuales de laspersonas adultas que los educan, tengan éstaso no consciencia de ello, incluso cuando loque predomina es el silencio o la reserva, el nohablar de estas cuestiones es un modo de co-municar mensajes. En la infancia los primerosaprendizajesse danpor imitación; los modelosque ven, perciben e intuyen tienen, por tanto,mucha trascendencia. Tomar conciencia deestos hechos es el primer paso para empezara hacer positivo este aprendizaje.

El saber acerca de nuestra sexualidadfavorece el desarrollo de toda persona. Porotroladoelconocimiento brindala posibilidadde ir tomando decisiones acertadas quefavorezcan el tener una vida plena.

En el Nivel Inicial los niños y niñas co-mienzan a transitar experiencias de vínculocon otros diferentes a sus grupos familiares, ya ampliar de este modo su horizonte social ycultural para el desarrollo pleno de sus subje-tividades.En estesentido, laEducación SexualIntegral (ESI) brinda oportunidades de pro-piciar la valoración positiva de todo el abanicode sentimientos, emociones, actitudes y cono-cimientos que se generan en este nuevo con-texto institucional.

En este nivel, la ESI promueve hábitos decuidado del cuerpo, la utilización de un voca-bulario correcto para nombrar las partes ínti-mas del cuerpo en general, la identificación

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL UN DESAFÍO, UN COMPROMISO

María Alejandra Lenzo, DNI 17778595, Nivel Inicial

y valoración de las diferencias físicas entremujeres y varones, el reconocimiento de laintimidad propia y ajena, la expresión de losafectos y el respeto por los sentimientos ynecesidades de los otros, el desarrollo de lascompetencias y habilidades psicosociales, eldesarrollo de comportamientos de autopro-tección,distinguiendo cuándounainteracciónfísica con otra persona puede ser adecuada ycuándo no lo es. La ESI propone tambiénnuevas formas de pensar la organización delos espacios escolares, las relaciones tantoentre niñas y niños, como entre adultos y ni-ños/as, el vínculo entre la escuela y las fami-lias.Enestesentido,propicia unuso igualitariodel aula y del patio entre varones y mujeres,como así también de los juegos y juguetes enla medida en que considera que éstos no son«exclusivamente de varones» o «exclu-sivamente de mujeres». También apunta adesnaturalizar los modos socioculturales deser niño y de ser niña, para generar desde lainfancia, modos de participación más demo-cráticos.

Reconocer que la sexualidad es algo quesomos y que nos constituye como sereshumanos, hará fácil aceptar que la educaciónsexual es fundamental y básica para el desa-rrollo de una niña o un niño. La inclusión dela Educación Sexual Integral en el marcoescolar y en éste caso específico en las aulasdel jardín de infantes reafirma la respon-sabilidad del Estado en lo que hace a laprotección de los derechos de los niños, niñasy adolescentes.

Como docentes tenemos la respon-sabilidady ala vez, la oportunidad,de enseñareducación sexual a nuestros niños, niñas yjóvenes, y este es un compromiso ineludible.

14

El SIDA o sida es una enfermedad viralcaracterizada por la ausencia de respuestainmunitaria por parte del organismo. El virusque causa la enfermedad es el VIH (virus deinmunodeficiencia humana, según su siglaen inglés).

Muchas personas creen que el SIDA trans-forma la vida cotidiana en una pesadilla, yesto no es cierto, ya que existen terapias confármacos antirretrovirales que permiten, aquien padece esta enfermedad, desarrollarlas actividades diarias sin dificultades.

Es importante no discriminar a las per-sonas afectadas y compartir con ellas unvaso, abrazarlas, besarlas en la mejilla o darlela mano porque éstas son acciones que no im-plican ningún riesgo de contagio.

Actualmente, según UNICEF, son apro-ximadamente tres mil los niños/as afectadosen la Argentina cuyas edades promedian losnueve años. El 93% de los cuales se contagiópor transmisión vertical, es decir, de madre ahijo/a. Gran parte de ellos desconoce sudiagnóstico o las familias lo esconden portemor a que sean marginados y discri-minados/as, ignorando que el VIH es unaenfermedad crónica tratable.

Creo que la sociedad no está todavía losuficientemente informada sobre esta enfer-medad y su tratamiento para integrar y acep-tar al niño que la padece. Cuando me refieroa «sociedad» quedan incluidos padres, do-centes y adultos/as en general. Es por estonecesario difundir información certera sobreel Sida a las familias para que los mitos entorno al padecimiento no influyan en lasvidas de los afectados.

El niño/a infectado puede transitar uncamino de integración o discriminación.Muchas veces, la segunda opción puedepresentarse dentro del propio ámbito familiardel infectado con el virus, manifestándose

¿INTEGRAMOS O DISCRIMINAMOS?María Elena Passarello, DNI 22964839, Nivel Inicial

por conductas similares a una discriminaciónencubierta.

Tanto las personas sanas, como quienespadecen distintas enfermedades, poseen losmismosderechos a desplegarsus habilidades,como así también, a tener un futuro digno yser felices.

La infección por VIH no es causa de ceseen la escuela. Estos niños/as son muy capacesde estudiar sin ningún problema mientras semantengan medicados y estimulados dentrode su entorno social.

Es preciso fortalecer los vínculos comu-nitarios que favorezcan un entorno de pro-tección del niño/a, estimulando y afianzandosus aprendizajes con la participación delEquipo de Orientación Escolar (EOE) inte-grado por psicólogo/a, estimuladora tem-prana, foniatra y psicopedagoga, realizandoseguimientos detallados, ayudando y orien-tando a las familias.

Los docentes deben operar como pro-motores de salud sin prejuicios en su misióneducativa, ofreciendo espacios de juego yrecreación para la integración social de losniños/as, compartiendo nuevas experienciasy desafíos que contribuyan a enriquecer enforma constante el rol del profesional.

El rechazo y la sobreprotección no sonmodalidades que ayuden al crecimiento per-sonal de los menores, sino que, al contrario,imposibilitan el crecimiento y la indepen-dencia, manifestando una futura frustraciónen lo personal y profesional.

Discriminar a un enfermo de SIDA esafectar su dignidad, denigrarlo, agraviarlo yestigmatizarlo, llevándolo a una humillacióninnecesaria que involucra sus emociones y através de ellas, sus acciones frente al grupo depares, docentes y su entorno familiar.

15

«El estigma es un atributo que desacreditasocialmente a quien lo soporta, que queda sometidoa reacciones adversas de hostilidad y de rechazo;que provocan la soledad y el aislamiento social»(Goffman, 1960).

Luego de participar de la charla de aFundación Huésped, comprendo cómo la dis-criminación puede ocasionar vergüenza odesprecio a sí mismo, sentimientos de cul-pabilidad y de inferioridad, que pasan aformar parte de la identidad de los enfermos,favoreciendo actitudes de autoexclusión enmúltiples ámbitos de su vida.

La enfermedad del SIDA actualmente esestigmatizada por la mayoría de la sociedad.Las personas que la padecen afrontan día adía muchos obstáculos que impiden desa-rrollarse libremente. La sociedad aún siguepensando que los únicos propensos a trans-mitir el virus, son los homosexuales, y lasprostitutas. Los tabúes siguen ocupando unlugar privilegiado en el imaginario social. Lafalta de información comienza a ser unproblema.

La discriminación se produce «cuando elestigma se instala», a causa de esto muchaspersonas enfermas o portadoras del virus,son vulneradas en sus derechos humanos, lasociedad y el Estado no les otorga oportu-nidades de trabajo, una vivienda digna yderechos básicos. Si bien la medicación esgratuita para aquellos que no tienen posi-bilidades, aún hay mucho terreno por con-quistar.

Los prejuicios acerca de esta enfermedady las enfermedades infecciosas y en particularde transmisión sexual, son muchos. Lainformación errónea sobre las formas de

VIH: LA DISCRIMINACIÓN EXPONE LA FALTA DE INFORMACIÓN

Por Norma Luisa Ramirez DNI 34251703, Nivel Inicial

transmisión, provoca la desigualdad en elacceso y la utilización de servicios de salud yprestaciones sociales.

Pienso que todos como sociedad tenemosla responsabilidad de informarnos, de ha-cernos el test de VIH, de conocer las formasde transmisión y cuidarnos a nosotros y a losdemás. De esta manera no sólo se reduciránlos riesgos de contraer la enfermedad, sinoque tendremos más respeto por aquellas per-sonas infectadas con el virus y así se reduciríala discriminación. Para que todo esto seaposible es necesario la existencia de un Estadoque colabore con políticas públicas y sani-tarias, que mejoren la cálida de vida de laspersonas y los ayuden a salir del aislamiento.Diversos estudios han demostrado que laspersonas mal informadas acerca de la trans-misión del VIH tienen posibilidades muchomás altas de tener actitudes discriminatoriasque aquellas bien informadas.

Considero que una herramienta funda-mental para trabajar el estigma y la discri-minación es la Educación Sexual Integral(ESI) en las escuelas de todos los niveles edu-cativos. Hablar sobre el tema, despejar dudasy tabúes, mostrar el daño que ocasionan a losindividuos las acciones discriminatorias yarmar proyectos que involucren a toda lacomunidad educativa, será un comienzo parael cambio.

Por eso creo necesario abrir la cabeza, am-pliar nuestra mirada, tener en cuenta que laspersonas con la enfermedad son sujetos ycomo tales merecen los mismos derechos quecualquier ciudadano. Solo de esa manera lo-graremos tener un mundo más justo e iguali-tario.

16

Cuando la madre cruzó la puerta, me vienvuelta en un mar de controversias…

A principio de año, el día de la entrevistainicial, una madre asistió con su hija. Lareunión se llevó a cabo con nada fuera de locomún, una vez concluyendo le pregunté sihabía algo que no haya mencionado y queconsidere importante comentarme, la madrerespondió: «no». Cuando cruzó la puerta mequedé pensando en la manera en que sedirigía a su hija y las constantes e incesantesindicaciones de cuidado que le manifestaba.

Comenzaron las clases y un día la niña secayó jugando, se raspó la pierna y comenzóa llorar de una forma inconsolable repitiendouna y otra vez: «mi mamá se va a enojarmucho porque me lastimé». Llamé a la madre,inmediatamente pasó a retirarla, parecía eno-jada y al mismo tiempo preocupada, se des-pidieron sin querer llamar a la asistenciamédica. Cuando cruzó la puerta, algunasactitudes me parecían muy raras, fue cuandodecidí acordar una nueva entrevista paradespejar dudas e incertidumbres. Una vezllegado el momento del encuentro, comen-zamos una conversación amena hasta que derepente, con lágrimas en sus ojos, me advierteque su hija es lo único que tiene en el mundoy ya no sabía cómo hacer para cuidarla y en-señarle a cuidarse, su enfermedad la preo-cupaba… comenzó a llorar desconsolada-mente, manifestando sus preocupaciones yfinalmente, reveló la enfermedad de su niña.«Ella tiene HIV», dijo.

Yo sabía que ocultaba algo pero nunca meimaginé que me contaría eso. Fue allí cuandoentendí la importancia de brindarles un mo-mento de atención y de contención no sólo alos niños, a cada uno en particular, sino tam-bién a sus familias. La empatía es una cualidadmuy importante en esta profesión, el no serprejuicioso, la atención particular. A veces se

«CUANDO CRUZÓ LA PUERTA…» LA IMPORTANCIA DE MIRAR MÁS

ALLÁ DE LO QUE VES

Nancy Zdanowicz, DNI 28898070, Nivel Inicial

torna muy difícil descubrir casos de tal signi-ficancia, sobre todo en padres negadores,ocultadores, por temor o por vergüenza. Tales así que también es de gran importanciamostrarnos humanos ante las familias y lograrcrear buenos vínculos mediante momentos,espacios donde ellos nos perciban como paresy se sientan apoyados y contenidos.

Por otro lado me preocupó lo fácil que espara las familias ocultar esta información enlas instituciones escolares y lo importante quees manifestarla, no sólo para preservar la sa-lud de quienes padecen esta enfermedad yotras no menos importantes sino también lanuestra y la de los compañeros. Muchas vecesno somos conscientes de lo esencial que espara esa madre sola y desamparada saberque cuenta con la contención escolar; saberque su hija estará tan bien en nuestras manoscomo en las suyas sin quitarle el derecho a laeducación, a la libertad y a la autonomía.

Pero mis inquietudes más sustanciales sedirigíanacuestionarmesi losdocentesestamosrealmente capacitados para atender estoscasos. Como profesionales podemos contenera los niños, a la familia, a la comunidad perosomos desentendidos en asuntos de preven-ción en el ámbito escolar, de esta y otras en-fermedades. Y desconocemos las capacitacio-nes referidas a ciertos temas de prevenciónespecíficas. Porque estos niños no son dife-rentes, simplemente necesitan de cuidadosespeciales.

Por todo esto y otros temas que se van pre-sentando, cuando esa madre cruzó la puertamis inquietudes se desenvolvieron en cuestio-nar a una sociedad que se magnifica hablandode la importancia de la diversidad, de lainclusión y de los derechos humanos adqui-ridos, pero la cual aún no está capacitadapara mirar más allá cuando alguien «cruza la

puerta».

17

ÁREA NIVEL PRIMARIO

En nuestra sociedad, muchas veces al des-conocimiento se lo aprecia más que al saber.Si una persona dudase de ser portador delvirus de HIV, es probable que también dudeacerca de querer saber el resultado. Muchasveces, el temor a conocer el resultado delanálisis es más grande que el temor por con-traerlo. La negación es el mecanismo inme-diato utilizado por nuestra psiquis, por locual muchas veces influye en el compor-tamiento habitual.

La falta de conocimiento de las diversasEnfermedades de transmisión sexual (ETS)en la sociedad, genera preocupación en loseducadores. Los adolescentes y jóvenes,nuestros alumnos, cambiaron los modos deinteracción social que nosotros conocíamos.Con facilidades, tales como aplicaciones yredes sociales ellos logran tener al alcance dela mano desde productos que compran hastareuniones con extraños, pautadas específi-camente con un fin sexual. El poco conoci-miento de las personas con las que eligenintimar, agregado al poco conocimiento delos modos de transmisión de las ETS dancomo resultado un alto riesgo. Sin tener encuenta la falsa confianza que muchos jóvenesexpresan al decir «yo no tengo nada» (cuandodeben cuestionarse cuanto se cuidan). Elalcohol, otro gran influyente, también formaparte de este combo, ya que otra costumbreinstaurada, es la de comenzar a consumirgrandes cantidades desde tempranas horasdurante fines de semana. Por lo tanto, bajolos efectos del alcohol, las señales que alertanacerca del cuidado del cuerpo en generalpermanecen silenciadas y pasan a un segundoplano.

Como educadores nos cuestionamos,conversamose indagamosdiversos materiales

LA IGNORANCIA SOBRE EL CONOCIMIENTO

Mabel Susana Amanquez, DNI 35126749, Nivel Primario.

para poder ponerlo al alcance de los niños,sin embargo coincidimos que es escaso el ma-terial en las escuelas, como también las capa-citaciones referidas a este tema. Como agentesmultiplicadores, es nuestra función difundirla información, sin embargo ante estos incon-venientes nuestra función se hace más difícil.También convenimos que la educación sexualdebe establecerse desde primer ciclo perogeneralmente se apunta solo hacia el segundociclo.

De no revertirse estas cuestiones y no lo-grar que nuestros jóvenes tomen mayorconciencia, nuestras generaciones futurascorren peligro, no solo por las enfermedadessino porque el desconocimiento nos pone enun lugar de vulnerabilidad. Pero también esemismo desconocimiento hace que conclu-yamos en la discriminación. Nuestra psicolo-gía favorece la categorización de las personas,ubicándolas bajo cierta estructura, agrupadospara lo que a nuestro parecer es común. Sinembargo de esta forma, rechazamos lo dife-rente, lo que no conocemos. Por ello discri-minamos a aquel que es portador de unavirus como el HIV, ya que también creemosque atenta contra nosotros, nuestra integri-dad, nuestra persona. Muchas veces, nisiquiera se tiene en cuanta que se estánviolando los derechos humanos y la ignoran-cia es la responsable.

De conocer acerca de las enfermedadesde transmisión sexual, las precauciones, losmodosde transmisión, los derechosque debenser respetados y de ser consciente como estánuestro propio cuerpo, haciendo habitual-mente exámenes de rutina no habría tantapreocupación y tendríamos más ocupaciones.

18

El estigma relacionado con el VIH/sida esaltamente complejo, dinámico y de profundoarraigo en la sociedad. Existe un miedo fun-dado a la discriminación de los hijos VIHpositivo en el sistema escolar y éste concentralos esfuerzos de los padres por ocultar y ma-nejar la situación. Se percibe que la escuela,como institución, está ajena a la problemáticadel VIH/ SIDA y que, por lo mismo, muchasveces actúa desde el desconocimiento, repro-duciendo estigmas y rechazos hacia los meno-res. Se vincula a desigualdades más ampliasque están vigentes en la sociedad y a posturassociales a menudo negativas acerca de las ex-presiones de la sexualidad.

Esta forma de discriminación es altamenteinvisible pero tiene efectos tan complejoscomo cualquier otra discriminación.

La epidemia del VIH/sida en la Argen-tina afecta muy especialmente a adolescentesy mujeres de sectores más pobres; estefenómeno debe ser analizado a la luz de lasdesigualdades en el acceso a los derechos delas poblaciones más vulnerables.

La carencia de información científicajunto con la persistencia de estereotipos degénero, con relaciones no democráticas entrelos sexos y el acceso restringido a los serviciosde salud, promueven la propagación del VIH.

El ámbito escolar es el lugar propicio paraenfatizar la práctica de una conducta res-ponsable y la orientación de valores para de-sarrollar un fuerte sentido moral y de com-promiso hacia los niños, sus familias y ami-gos. Con una relación de respeto mutuo pue-de liberar a los chicos de los peligros de lasrelaciones sexuales forzadas o no deseadas,y les permite sentirse cómodos para discutircuestiones sexuales y negociar la seguridady la protección.

LA EDUCACIÓN: UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA REDUCIR

EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN

Silvia Marcela Barra, DNI 17213682, Nivel Primario

La educación que parte de la escuela y dela comunidad puede servir para ayudar a losalumnos a evitar la infección por VIH y otrosproblemas de salud.

En ese sentido, la escuela tiene una opor-tunidad inigualable de acompañar un pro-ceso transformador de estas inequidades yofrecer un marco protector de los derechosde los adolescentes. Para ello se debe trabajarinstitucionalmente los temas de género comode VIH/Sida, definir entre todos los alumnosel problema de la discriminación y buscarsoluciones sin estigmatizar la sexualidad dela gente.

Reconocer que se requiere una trans-formación de las relaciones de género parapoder influir positivamente en la tendenciade la epidemia.

El tema de educación sexual, debe estarintegrado con temas como la responsabilidad,la equidad de género, la sexualidad en todosentido, la tolerancia y los métodos anticon-ceptivos entre otros, para así garantizar quelas personas puedan tomar decisiones librese informadas con relación con su sexualidady reproducción. El derecho a la educación esparticularmente importante para la promo-ción y protección de la salud.

Realizar talleres como instancia de refle-xión práctica, centrados en analizar y mejo-rar las formas que los participantes com-prenden sus problemas y cómo formularnuevas alternativas de acción. El taller re-sulta, así, una instancia de apoyo, capaci-tación, contención afectiva y de pertenenciasocial. La intención de esta estrategia espromover en los alumnos un rol activo ypotenciar sus propios recursos y capacidades.

La misión de la escuela es formar alumnoscríticos para que puedan tomar decisionesapropiadas sobre su estilo de vida.

19

En una reunión de padres, y hablando sobreun caso puntual de discriminación que habíaocurrido entre pares, una mamá, al final delas reflexiones, hizo la siguiente: ¿Vamos apermitir, también, que si un compañerito esportador de VIH, se lo discrimine?

Inmediatamente pensé que los niños conVIH también van a la escuela y recordé quecorresponde al Estado garantizar el cumpli-miento de todos los derechos y brindarle lascondiciones necesarias para que pueda cre-cer y desarrollarse en pie de igualdad con suscompañeros.

Ahora bien, la pregunta surge inevitable:¿se debe informar al resto de los padres de lasituación? O muy por el contrario ¿se debedejar el tema entre los padres del menor ylos directivos escolares para evitar cualquiertipo estigmatización y/o discriminación?

Y en este conflicto de intereses se debepensar que –según los informes de los espe-cialistas en el tema- si hay «riesgo», actual-mente se habla de un «riesgo cero». Se debetener en cuenta que en el caso del VIH lastransmisiones se dan sólo a través de tres vías:

1) a través de lo sexual,

2) a través del contacto sanguíneo sobretodo por el uso de jeringas infectadas en dro-gadictos, etc.

3) o en el plano materno infantil.

Esto no ocurrirá porque un alumno vayaa una escuela y juegue con sus pares.

En un caso en concreto, la escuela deberáactuar mancomunadamente con profesio-

LOS ALUMNOS CON HIV TAMBIÉN VAN A LA ESCUELA EN LA CABAJuan Miguel Calderón, DNI 21354115, Nivel Primario

nales de apoyo y consulta (psicólogos, asis-tentes sociales, infectólogos, etc.), ayudandoal alumno a tener una escolaridad en nivelde igualdad de condiciones.

Dado que el tema ya forma parte de larealidad cotidiana mundial, es necesario quela escuela genere instancias de diálogo yformación respecto del tema en general, paralograr un mayor conocimiento de cómoenfrentar la enfermedad y sobre la forma enque se debe tratar a una persona que esportadora del virus VIH.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Minis-terio de Educación garantiza desde 1989 -através de la «Comisión para la promoción dela salud y prevención del SIDA»- el derechoa la educación (…) de las personas que vivencon VIH/Sida manteniendo la confiden-cialidad de su condición. Ello se suma a laLey Nº 2110 de Educación Sexual Integral–ESI- para la promoción de la salud personaly social a través de actividades comple-mentarias para las instituciones educativasadaptándolas a las necesidades siemprecambiantes de la evolución de la epidemia ya los requerimientos sociales y educativos dela comunidad con «objetivos» y «acciones»específicos.

Es un camino más que la escuela debe en-carar, en particular porque no son los alum-nos los que tienen preconceptos y pruritoscon la enfermedad, sino algunos adultos (pa-dres e integrantes de la comunidad edu-

cativa).

20

¿Qué impacto tiene en una persona el en-terarse que tiene HIV? ¿Cómo seguir la vidacotidiana a pesar de saberlo? ¿Qué recursosse tiene para insertarse en la sociedad? Estasy otras cuestiones implican un desafío paralas personas que, además de enterarse queposeenel virus,debencuidarsede transmitirloa los demás.

Las enfermedades de transmisión sexualgeneran en la sociedad entre una especie devergüenza (para quién la padece) y de miedo(para el entorno), esto se debe en gran medidaa la falta de discernimiento en los conceptos«Contagio» y «Transmisión». Es importantepoder diferenciar ambos conceptos:

«Una enfermedad contagiosa es aquellacausada por un agente infeccioso que puedesobrevivir fuera del cuerpo humano, es decir, enel medio ambiente (aire, agua, alimentos, etc) odentro de un animal portador durante períodosde prolongados, y que otro individuo puedeadquirir a través del contacto con cualquiera deestos medios. Este agente infeccioso cumple partede su ciclo vital fuera del cuerpo humano.

Una enfermedad transmisible es la causadapor un agente infeccioso que sobrevive fuera delcuerpo humano muy pocos minutos, lo que haceprácticamente imposible que infecte a otraspersonas a través del medio ambiente, agua,alimentos o animales portadores. Por otro ladocumplen todo su ciclo vital (nacen, se reproduceny mueren) dentro del cuerpo humano.» (http://apoyopositivo.org/faq/info-vih/diferencia-entre-contagio-y-transmision/). Con estadiferenciación queda claro que las personascon VIH pueden realizar todas las actividadesque se propongan. A su vez, estas personastienen los mismos derechos laborales deaquellos que no tienen el virus.

Sin embargo, aún en la actualidad per-manecen actitudes estigmatizantes que hacenque un alto número de personas afectadasvivan la exclusión del mercado laboral.

CONTAGIAR VERSUS TRANSMITIR

Adriana Gimena Cáseres, DNI 26532195, Nivel Primario

¿Cómo serealiza dichaexclusión? Durantelos tets preocupacionales. A través de los mis-mos se verifica, con consentimiento del pos-tulante, si se tiene o no el virus de la Inmu-nodeficiencia Humana. ¿Qué se hace con lainformación?, queda puertas adentro dellugar. ¿Para qué sirve, entonces, el test en laelección?

«Vas a una primera entrevista laboral. Estásnervioso pero crees que te fue bien. Te llamanpara una segunda entrevista. Conocés a quiensería tu nuevo jefe. Esta puede ser tu oportunidad.A los pocos días te confirman que quedaste selec-cionado. Que sólo falta el examen preocupacional.

Estás contento pero de pronto surgen losmiedos. Miedo de que en el análisis de sangre tehagan el test de VIH y sepan que vivís con elvirus. Miedo de que piensen que por eso no vas ahacer tu trabajo bien. O peor, que te consideren«peligroso» para el resto de tus compañeros. Novas al examen, perdés la oportunidad» (FundaciónHuésped).

Seguramente aún hay mucho por recorrery reflexionar como sociedad con respecto aeste tema, el desconocimiento, el prejuicio, laestigmatización, el miedo…

Miedo de quien convive con el virus haciala sociedad y miedo de la sociedad de convivircon el que tiene el virus.

¿El miedo es una enfermedad contagiosao transmisible? Sin lugar a dudas es el mal dela ignorancia la que lo hace prevalecer antelos vínculos sociales, sobre todo en lo que aenfermedades sexuales respecta, actualmen-te. La herramienta para evitar el miedo y porconsiguiente la discriminación, es la edu-cación.

La educación sobre el VIH puede ayudara los chicos no sólo a desarrollar y mantenercomportamientos más seguros, sino tambiéna reducir el estigma y la discriminación hacialas personas afectadas por el virus.

21

La Educación inclusiva hoy supone unaEscuela en la cual todos los niños yadolescentes, incluso los infectados con VIH,puedan desarrollar todas sus potencialidades,a través de su participación activa e integraldesarrollándose comociudadanosconscientesde sus derechos, sin ser estigmatizados nidiscriminados por el resto de la comunidadeducativa.

Sólo así podremos hablar de una Escuelaintegradora cuya función principal consisteen organizar y adaptar su estructura paraatender todas las necesidades de los niñosque concurren a ella.

En este modelo de Escuela resulta nece-sario favorecer el sentido de pertenencia.Todos sus integrantes deben comprometerse,aceptando a todos los alumnos por igual.

Para ello resulta imprescindible realizarun abordaje a nivel Institucional, trabajandoen forma conjunta, desarrollando un sistemade «redes» capaz de abordar las problemá-ticas.

Es sumamente necesario trabajar la te-mática del HIV, como muchas otras, desdelos contenidos curriculares articulando talle-res en los cuales se sume la presencia deprofesionales o especialistas, asociados, porejemplo a la salud, con la finalidad de con-cientizar a la comunidad toda en temas quenos convoquen para ser trabajados en el aula.

También se debería atender a la capa-citación en servicio de los maestros, tanto eneste tema como en tantos otros, relacionadosa cuestiones que involucran situaciones refe-ridas no sólo a la salud, sino también a cues-tiones sociales, éticas, políticas, etc.

SIN ESTEREOTIPOS

Alejandra Adriana Facciuto, DNI 18233960, Nivel Primario

Siendo la prevención la forma de con-cientizar a la población sobre como poderevitar ser infectados y que acciones se debenimplementar en caso de estarlo, el trabajo enlas escuelas dentro del marco de EducaciónSexual Integral, resulta imprescindible entodos los grados.

Del mismo modo resulta de suma impor-tancia que los padres tomen conciencia de lanecesidad de evitar estigmatizar por mediode rótulos, para lo cual resulta prioritarioconocer cuestiones asociadas a esta temáticatanto como a muchas otras.

El estigma y la discriminación son doscuestiones que están muy relacionadas entresí. Ambas continúan figurando entre losaspectos más incomprendidos de la epidemiadel SIDA.

Esta faltade comprensiónestá relacionada,al menos en parte, con la complejidad de es-tas dos cuestiones. La presencia de «lagunas»en el conocimiento que se tiene acerca de laenfermedad hace que muchas veces actuemosignorando ciertos aspectos y caigamos enrelaciones ya existentes en nuestra sociedadbasadas en estereotipos ya arraigados entrenosotros. Si pretendemos atender a las indi-vidualidades es nuestra obligación tomar acada niño/a como un ser único, con sus par-ticularidades, ya que en el trabajo y socia-lización con otros niños/as interactúa, suma,cambia, se supera y muestra a lo largo de suescolaridad todo su potencial, que muchasveces se aleja de aquello que el docente tienecomo estereotipo.

22

Y así es… así lo tenemos que transmitir…DISFRUTAR…. esa palabra es la que debemoscomo docentes, instaurar para que los alum-nos, puedan recorrer su sexualidad de unamanera natural pero teniendo presente elcuidado de la salud integral propia y de losque nos rodean.

Es muy valioso como docentes ser partede la formación de la educación de nuestrosalumnos, como así también, ser partícipes delos temas de salud, sexualidad y prevencióndel VIH – SIDA.

Es parte de nuestro rol, cada vez que nosplanteamos abordar este tipo de temáticas,que están reguladas bajo distintas leyes, saberque acercarnos implica tres ejes importantes:

Los Derechos Humanos.

La concepción integral de la sexualidad

La promoción y cuidado de la salud.

Por eso, cada vez que planifiquemos estostemas, es importante brindar informacióncompleta para promover la calidad educativa,igualdad y equidad a los alumnos, ya quepara ellos es un derecho, y para nosotroscomprende una tarea y una responsabilidad.

Los docentes, dentro de ese escenario en elquenosmovemos, laescuela,debemosgenerarespacios y acciones pedagógicas para trans-mitir y trabajar esta temática.

LA VIDA… UN CAMINO PARA DISFRUTAR

Anabella Halabe, DNI 27728080, Nivel Primario

Somos conscientes de que este trabajo esun largo camino…. que deben los niños que-rerlo, y sentirse parte, porque el trabajo essobre ellos y para ellos.

Debemos comenzar en edades tempranas,porque la adolescencia, es el momento, dondemuchas veces, se ven vulnerados sus derechosde acuerdo a situaciones que puedan ir sur-giendo en función de la vida social y eco-nómica de cada uno.

Los alumnosdeben contar con las distintasherramientas para poder enfrentarse a losproblemas, contar con habilidades para ne-gociar, resolver conflictos, tomar decisiones,comunicarlas y todo esto podrán llevarlo acabo, si cuentan con información confiable.

De acuerdo al nivel con el que trabajemos,es fundamental saber que surgirán senti-mientos y emociones, como así también,variadas vivencias de vida, que seguramenteserviránpara abrirdebates. Todaslas personassaben, en general, lo que deben hacer, perocaen en situaciones de riesgo, y muchas vecesno son culpables de esto.

Debemos educar, desde nuestro lugar dedocentes, para una sexualidad con libertad yresponsabilidad, que los adolescentes –futu-ros adultos– recorran su vida con placer,usando las herramientas de cuidado paravivir esos momentos con alegría y que esassituaciones no generen futuros sufrimientosy costos sociales.

23

¡Rosa! Amo ese color. Es el que me permitemostrar mi posición. Define mi postura frentea la vida. Soy varón y amo el rosa. ¿Será quefue el color con que señalaron a FreddieMercury? ¡Qué artista maravilloso! ¿Será quees el que me deja romper estereotipos del mer-cado? ¡No hay otro que me lo permita! ¿Seráqueessinónimográfico deamorode felicidad?Naif pero verdadero.

Este texto sólo intenta reflexionar sobre elVIH, puntualmente sobre una característicaen la que creo es muy importante detenerse:la transmisión, ¿por qué? A mi parecer es eldesconocimiento sobre este punto el quepuede llevarnos a equivocaciones graves. Latransmisión del VIH sólo se da por FLUIDOSy en tres maneras.

La más conocida es la transmisión por lasangre, luego los fluidos sexuales y por últimola leche materna. Los otros fluidos corporalestambién contienen el virus pero en cantidadestan bajas que no generan transmisión.

Por ende las vías de transmisión tambiénson 3: La sanguínea, la sexual y la vertical(mamá-hijo).

El contacto con estos fluidos entre unapersona portadora del virus y una que no loes, se logra evitar fácilmente. ¿Qué quierodecir con esto? Que convivir con personasportadoras no significa que indefectiblementevamos a contraer el virus, por lo tanto no haymotivo para temer.

FLUIDO

Octavio Martín Hortal, DNI 30277959, Nivel Primario

Soy de una generación que nació con unnuevo prejuicio, con una nueva injusticia.Pero como toda nueva generación «vinimos aromper los moldes» y a dar lucha.

«Condón» es una palabra que está ennuestro léxico desde chicos ya que era la quese usaba en las campañas de concientización.Hoy ya los llamamos de diferentes maneras,pero todos nos referimos a lo mismo, a«cuidarse».

Hermosa palabra quedó para amarnos.

Por otra parte, el uso de materiales des-cartables nos aseguró poder hacer lo que que-ramos o necesitemos de manera sana.

Y por último aprendimos que dar la teta esdar amor, pero a veces no darla también lo es.

El miedo es muchas veces la fuente denuestros errores, y vale aclarar que miedo noes sinónimo de precaución, ya que este últimoconcepto supone contar con información. Dehecho, la convivencia con portadores delVIH se da sin que lo sepamos. No lo digo feliz-mente, pero hay un alto porcentaje de infec-tados que no lo saben por no hacerse el test.

El estudio es cada vez más sencillo de rea-lizar, sólo tenemos que dar nuestro consen-timiento y los profesionales nos dan su confi-dencialidad. Enterarse cuanto antes nos ase-gurauna mejorcalidad devida ylaposibilidadde amar al resto con el respeto que merecen.

24

Como educadores, nos hemos preguntado sipodría existir la mínima posibilidad de teneralgún niño o niña, joven, en edad escolar, quepudiera haber contraído, el virus de inmuno-deficiencia humana (VIH), a través de algunade sus formas más simples de transmisión,como ser la vertical, desde el primer instantede vida, esto es de madre al bebé durante elembarazo, el parto o lactancia o por otrasformas de transmisión sanguínea o sexual; enla adolescencia-adultez.

De saberlo, qué estrategias pedagógicaspodemos implementar, sabiendo que la situa-ción de salud del individuo debe mantenerseen confidencialidad, primando el respeto a laintimidad y dignidad, que permite el desa-rrollo pleno de la persona, ya que da la impre-sión de que se tratara de algo, que sólo le pue-de suceder a aquellas personas que trans-greden reglas sociales, consumen drogas, tie-nen conductas promiscuas o irresponsables.Cierto es que vivimos en una sociedad post-Moderna, del Conocimiento y que paradó-jicamente se desconoce, por temor o falta deinformación, que el virus no traspasa la piel,que se requiere de heridas expuestas, que sepuede jugar, estudiar, compartir un mate,dar un abrazo, un beso, a quien vive con VIHo ha adquirido el síndrome de inmuno-deficiencia, sin posibilidad de contagio.

Está en nosotros visibilizar el problema,trabajar temáticas relacionadas a ESI, HIV-SIDA y otras enfermedades de transmisiónsexual, desde un abordaje interdisciplinario,con Equipos de profesionales, de investiga-ción, para que todos, sin distinción de edad,condición psico-física, social, orientaciónsexual, moral o creencias, puedan tener lasmismas oportunidades de acceso a la infor-mación, prevención, atención primaria deSalud, ser orientados en el uso correcto depreservativos, tener una medicación profilác-tica, como así también la posibilidad de reali-zarse tests, o análisis de sangre, que son gra-

tuitos, voluntarios y confidenciales, en vías adetectar presencia de anticuerpos al VIH.

Estudios demuestran que la mujer emba-razada, puede tener un bebé sano en el 98%de los casos, con un diagnóstico y tratamientooportuno y adecuado, y que en la Argentinael 30% de la población vive con el virus y aúnno lo sabe. Es preciso, conocer la legislación,los nuevos alcances de Programas Nacionalesde Salud Sexual y Reproducción responsable(Ley Nº 25.673).

El respeto, la responsabilidad, el apren-dizaje de la comprensión, el valor de la diver-sidad y crecer en libertad, facilitan la promo-ción del ejercicio de la sexualidad de manerasaludable.

Desde el rol docente, nos atañe asumiruna posición de compromiso, que potencielos aprendizajes de los niños, desde un «saberhacer», «decir» y «actuar», garantizando elrespeto de los Derechos Humanos, en unmarco Ético, conforme a la legislación vigenteen la Argentina (Ley Nacional de SIDA Nº23.798. Dto 1244/91).

Se trata de contar con un Proyecto:«Aprender a Convivir con el «otro» que esdiferente a mí, que tiene Derechos, sin ofendersu dignidad, ya que siente, vive, sufre en unmundo vacío y hueco por la soledad y no selo merece porque hay mucho por hacer. Teneruna mirada de introyección del atributo nega-tivo, no sólo conduce a formas de exclusión,sino que al ser «estigmatizantes» para el suje-to, deja huellas que legitiman y fortalecen laviolación de los Derechos Humanos.

Estas palabras, a modo de premisas, nospermiten asumir nuevos desafíos, incursionaren el camino de ser «agentes multiplicadoresde Salud», construir vínculos de solidaridad,tejiendo redes de apoyo entre la Familia y laEscuela, la Comunidad y otras Instituciones,ONG, Fundación «Huésped» etc., en uncontexto de inclusión educativa, atravesado

VIH: APRENDER A CONVIVIR, UN NUEVO DESAFÍO, EN EL ÁMBITO

ESCOLAR

Sofía Karagianis, DNI 17198444, Nivel Primario

25

por el entramado jurídico- ético, socio-histó-rico y cultural, que transcurre con el devenirde los tiempos.

Proyectar, instalar el debate en la escuela,habilitar un espacio de participación, decapacitación docente, de encuentro con lapalabra y escucha empática, nos permiteexpresar sentimientos y emociones, valorar

con una mirada crítica e integral que hacefoco en un aprendizaje mutuo sin discri-minación, al comprender que VHI es unainfección prevenible y tratable si se adoptanmedidas de prevención, ya que nos atañe atodos por igual, seamos o no portadores de laenfermedad SIDA.

26

La escuela se erige en una institución esencialpara abordar el tema del VIH/SIDA, tantoen lo que respecta a la difusión de las formasde transmisión y prevención de la enfer-medad, como en lo que refiere a la revisiónde los prejuicios, la estigmatización y la dis-criminación que aún hoy deben sobrellevarlas personas que se han infectado.

Más allá de los constantes cambios quehistóricamente ha experimentado el esce-nario socio-político en el cual se inscribe, y apesar de los cuestionamientos de los quegeneralmente es objeto, la escuela jamás havisto peligrar su posición privilegiada e indis-cutible en la democratización de los saberes,la transmisión de valores y la modificaciónde las conductas.

Por ello, cualquier línea de acción orien-tada a la divulgación de información y alcambio de actitudes en relación al VIH/SIDAdebe contemplar indefectiblemente propues-tas que involucren la tarea pedagógica en elámbito escolar.

En los documentos curriculares que direc-cionan nuestras prácticas se incluyen linea-mientos que brindan un marco adecuadopara trabajar en torno a temáticas, valores,normas y hábitos concernientes al cuidadode uno mismo y de los otros en la convivenciasocial. Al plantearse la educación para lasalud como contenido de enseñanza en elaula desde los primeros años de escolaridad,se propician las condiciones para la imple-mentación de propuestas didácticas con-cretas que contribuyan a la prevención delVIH/SIDA y a la inclusión social de aquellosque padecen la enfermedad.

En este sentido, el Diseño Curricularvigente en la Ciudad de Buenos Aires parael nivel primario articula diversos contenidosfundados en una concepción integral de lasalud. Ya en el primer ciclo, se procura acer-car a los niños y las niñas a la noción de quela salud de una persona no sólo refiere acuestiones visibles o sensibles del cuerpo, sinotambién a aspectos emocionales y relacio-nales. De modo que se toman los aportes de

EL ABORDAJE DEL VIH/SIDA EN LA ESCUELA

Diana Kremer, DNI 22991906, Nivel primario

las Ciencias Naturales, pero también se con-templa la dimensión ética en el tratamientode la salud y la enfermedad, iniciándose asíun recorrido propicio para que los estu-diantes se vayan adentrando gradualmente-a lo largo de toda su trayectoria educativa yen función de su edad- en el tema del VIH/SIDA, desde los diversos aspectos y conno-taciones que le son inherentes.

En la misma línea, y de modo mucho másespecífico, los cuadernillos sobre EducaciónSexual Integral (ESI) ofrecen una serie de pro-puestas y actividades que permiten abordaren el aula, desde el nivel inicial hasta laeducación secundaria, temas que atraviesana la enfermedad.

Esto se explicita en la enunciación de suspropósitos, entre los que se incluye promoverel conocimiento y el respeto del propiocuerpo -tanto en su aspecto físico, como ensus necesidades, emociones y sentimientos-y la incorporación de hábitos para su cuida-do; impulsar la apropiación del enfoque delos derechos humanos; favorecer una educa-ción en conductas y valores orientados a laconvivencia social; desarrollar actitudesresponsables ante la sexualidad; propiciaraprendizajes basados en el respeto por ladiversidad y el rechazo por todas las formasde discriminación.

Para que el abordaje de las temáticas men-cionadas contribuya a la difusión de infor-mación y al cambio de hábitos y actitudes enrelación al VIH/SIDA, es necesario que suestudio en el aula se articule con talleresguiados por especialistas que convoquen eincluyan a las familias, y con instancias decapacitación a los docentes.

Asimismo, deben incorporarse propuestasde trabajo en las que los alumnos -conformea sus posibilidades- intercambien lo estudia-do, trascendiendo los límites del aula, estoes, exponiendo lo aprendido a otros gruposde la escuela, frente a alumnos de otras insti-tuciones y ante diversos actores de la comu-nidad educativa.

27

La educación es el arma más poderosa

para cambiar el mundo.

Nelson Mandela

Las palabras tienen un peso que muchasveces puede ser demoledor. Igual que elsilencio. Y cuando esas palabras son HIV yDiscriminación vinculadas con Escuela se leadosan un peso extra, el peso de la ignoranciay el prejuicio como base del crecimiento dela desinformación y la vulnerabilidad.

Las palabras marcan subjetividades ycambios de época en cuanto a la evoluciónde esta enfermedad en nuestra sociedad.

En las escuelas, en plural, transitan concrudeza estas realidades junto con informa-ciones erróneas.

Entonces ¿Cuál es el rol de los y las docen-tes en la transmisión? Entendiendo la trans-misión como la posibilidad de poner a dis-posición de niños, niñas y jóvenes infor-mación clara y veraz que a la vez que comu-nique, oriente y proteja.

Cuando por desconocimiento los indivi-duos no diferencian entre contagio y trans-misión se habilita la marginación a semejantesexpuestos, a tratos estigmatizantes y discri-minatorios que suponen una violación a losDerechos Humanos.

Como agentes de salud y del Estado, losy las docentes tenemos la responsabilidad dehacer respetar, proteger y garantizar que losgrupos con quienes trabajamos a diario enlas Escuelas reconozcan la salud como unDerecho Humano y junto con ella los dere-chos sexuales y reproductivos y otros que sonconcomitantes como el acceso a la atención,a la información, el derecho a un ambientesano, una vivienda digna y calidad dealimentos.

En ese sentido, conocer como docentes losalcances de la Ley Nacional de SIDA 23798sobre Consentimiento Informado, Confiden-cialidad, y los alcances de los diversos pro-

CUANDO CONTAGIO NO ES IGUAL A TRANSMISIÓN

María Silvina Negrini

FALTADNI

gramas nacionales y provinciales, facilitadesde las aulas el acceso a la atención, elasesoramiento, la prevención, los medica-mentos y el acercamiento a pautas preven-tivas sobre Enfermedades de TransmisiónSexual.

También al hablar de la Ley 25673 sobreSalud Sexual y Procreación Responsable esnecesario trabajar con la Ley de violencia deGénero 26485, independientemente del Nivelen el que nos encontremos ya que desarro-llando estos temas desde el paradigma de losderechos humanos, se enfoca la importanciade la persona, la equidad, el respeto por suintegralidad, su autonomía, sus decisiones yse fortalece la construcción de ciudadanía.

Una herramienta fundamental es la Leyde Educación Sexual Integral que desde elNivel Inicial trabaja las temáticas referidascomo un eje transversal que atraviesa todala propuesta curricular de Ciclos y Niveles;además de la capacitación en servicio estosmateriales están disponibles en las bibliotecasescolares y también en línea con materialespara abordar con niñas, niños, jóvenes ytambién con las familias en un lenguaje claro,sencillo y accesible cuyos objetivos son hablary poner en palabras aquello que quedasilenciado y/o dado por supuesto.

Hablar de estos temas es trabajar en laprevención, es pensar en las personas demanera integral, es dar a conocer formas yhábitos que hacen al cuidado del cuerpo, delabordaje de los cambios corporales y emo-cionales reconociendo diversas formas desentir, pensar y actuar.

También es dar a conocer informaciónpara que ésta sea multiplicada, es democra-tizar el acceso a derechos fundamentalescomo es el derecho a tener información válidapara decidir.

Nuestra palabra, como docentes compro-metidos con los derechos humanos, puedehacer la diferencia.

28

Hablar de sexualidad Y HIV, ya sea porque elcurrículo lo legitima o lo omita, necesita porparte de los docentes una construcción curri-cular desde una perspectiva crítica. Esimportante pensar en un armado con unanecesaria visión de la inclusión de media-ciones, contradicciones y ambigüedades delproceso de reproducción cultural y social,proponer teorizar sobre aquellos conceptoscomo contradicción, resistencia y hegemonía.

Dada que la legitimidad y deseabilidadson aspectos que conforman el conven-cimiento, no se dará sin oposición, resistenciay conflicto. El carácter conflictivo es lo quecaracteriza un campo cultural como lo es elcurrículo: lucha en torno a valores, signi-ficados y propósitos sociales. La escuelaentonces, tendrá que pensar que se está anteuna tarea que sólo es posible si se encara de-sde el conjunto con el compromiso y la respon-sabilidad de todos.

Comprender entera la realidad implica lanecesidad de tomar conciencia sobre estaenfermedad como parte de problema social.Es imprescindible que la escuela abra suspuertas para asumirse como el lugar paragarantizar el derecho de toda la comunidad ainformarse no sólo desde la mirada biológica,sino también dando legitimidad a aquellossaberes que están sostenidos por las necesi-dades de la sociedad. Plantear un nuevoenfoque curricular que incorpore la realidadde nuestro tiempo, será la manera en que lasaulas autentiquen su lugar en la sociedad,recobre su sentido en las actuales y en lasfuturas generaciones. Desde la escuela bus-caremos entonces, elegir estrategias de acciónque permitan que los alumnos puedan refle-xionar y así aprender sobre cómo prevenir.Debemos trabajar para ser facilitadores paraque los alumnos desarrollen sus potencia-lidades, para que crezcan menos frágiles yvulnerables, no aumentar miedos y sufrimien-tos, y ayudar a fomentar en ellos un grupo depertenencia escolar saludable que de sentidoa sus elecciones.

EL HIV ENTRA A LA ESCUELA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO VÍVIDO

Juan Manuel Nuñez, DNI 26473997, Nivel Primario

Necesitamos incorporar a las nuevas con-formacionesde familia como partedel procesoeducativo. La problemática del HIV ha insta-lado en la sociedad situaciones que exigenacciones con una perspectiva que incluya almundo del trabajo, la familia y la escuela. Laescuela tiene la labor intransferible de desar-mar mitos y tabúes a través de una prevenciónque posibilite que su comunidad sean sujetoscapaces de conocer y reconocerse en susgarantías y obligaciones y que aprendan areclamar por sus derechos. Es una tarea endos niveles: trabajar en redes junto a otrasinstituciones, e instalar en la sociedad la ideaconcreta y cotidiana de que el Estado deberesponder a su responsabilidad ineludible deformar a través de la práctica presente, laspolíticas sanitarias y educativas. Se imponeen esta práctica colectiva la idea del respetode los derechos de los jóvenes y de los niños.Los cambios inesperados del grupo familiarproducen un estado que impacta en formadiferente en cada uno de sus miembros. Losmomentos que marcan a cada familia debenser acompañados por la institución escolarcomo parte del crecimiento de la persona.

Cada cambio de la pubertad y de la adoles-cencia, las problemáticas económicas, socialesy culturales adquieren un valor vital en lavida de cada uno de los integrantes de lafamilia. La escuela debe abrir las puertas a lasdemandas de nuevas necesidades y buscarrespuestas, con un objetivo claro, crear espa-cios para la comunicación y el vínculo quepermita volver a formular y crear los términosde la relación entre todos los integrantes de lafamilia. Esto implica reconstruir la percepciónque cada uno tenía de sí mismo y de losdemás. Comienzan a desplegarse preguntasque no siempre encuentran respuestas depen-de del currículo escolar abrir las puertas aestas preguntas y poder ya no dar una res-puesta envasada en principios regidores, sinomás bien un lugar para la construcción de uncurrículo que se enfrente a la realidad con lafirme convicción de poder transformarla.

29

¿Qué es el HIV? ¿Qué es el SIDA? ¿Por qué seproduce esta enfermedad? ¿Cómo se trans-mite? ¿Quiénes pueden estar expuestos acontraerlo? ¿Qué medidas de prevención de-bemos tomar?

Toda enfermedad tiene su construcciónsocial, individual y colectiva. El miedo a lodesconocido nos lleva a aislar eso que puederepresentar una amenaza, por esta razónconsidero que es importante no cerrar enrespuestas sino abrir en preguntas.

Por acción o por omisión, esta temáticasiempre está presente. Es importante tomarconciencia de que el SIDA es un problema detodos y de cada uno de nosotros. El virus nodiscrimina, puede afectar a cualquier perso-na, sin diferenciar sexo, edad o condiciónsocioeconómica. Resulta trascendental paranuestra sociedad promover un espacio dedebate dentro del ámbito escolar, ya que losmitos dificultan la adopción de cuidados.

La falta de información sobre las carac-terísticas del VIH y SIDA ha provocado quehoy en día predominen prejuicios, actitudesy comportamientos discriminatorios hacialas personas que viven con esa enfermedad,olvidando que tienen los mismos derechosque todos: derecho a la salud, a la educación,a la dignidad, a la privacidad o a la igualdadante la ley. Es necesario reducir tanto el estig-ma social como la discriminación, dos basesque, lamentablemente,contribuyen alapropa-gación de la enfermedad.

El principio de igualdad legal estableceque todos los seres humanos somos igualesante la Ley. Actualmente, en el marco delderecho a la salud sexual y reproductiva,todos los niños y jóvenes están amparadosbajo la Ley 26.150, dentro del ProgramaNacional de Educación sexual integral, lacual establece que todos los educandos tienenderecho a recibir formación integral.

Al considerarse la educación sexual comoun derecho, el Estado tiene la responsabilidad

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: ¿UNA ASIGNATURA PENDIENTE?Ruth Miriam Ortuño, DNI 26559115, Nivel Primario

de garantizar que la escuela se constituya enun espacio de enseñanza y aprendizaje decontenidos relacionados a la sexualidad, locual abarca aspectos biológicos, psicológicos,sociales, culturales,afectivosyéticos integralesde todo ser humano. Esto incluye desarrollarsaberes para el cuidado del propio cuerpo, lavaloración de las emociones y el respeto porla vida. Todos tenemos el derecho a estar bieninformados.

Desde este punto de vista es importantedestacar la importancia de la tarea formativade la educación y el rol fundamental de losdocentes, ya que en este ámbito y a través deellos se puede generar un ambiente donde sepromueven diferentes acciones que colaborena prevenir, enseñar, aprender y tomar con-ciencia sobre el VIH-SIDA. Este proceso edu-cativo debe estar orientado a la formación delciudadano consciente de sus deberes, dere-chos y responsabilidades respecto de su saludy la de los demás.

La formación integral promueve y forta-lece el desarrollo sexual saludable en las y losestudiantes, propiciando su ejercicio pleno yresponsable, contribuyendo al desarrollo defactores protectores que los preparen paraenfrentar las situaciones de riesgo que se lepresenten a lo largo de toda la vida.

La educación que brinda la escuela es unelemento clave en el trabajo preventivo. Comodocentes debemos repensar los distintosescenarios educativos actuales con el fin degenerar procesos pedagógicos que permitanque los alumnos puedan contar con todas lasherramientasnecesarias paratomar diferentesdecisiones desde un lugar más libre y res-ponsable, propiciando, de este modo, la confi-guración de un espacio de convivencia, com-promiso, tolerancia, integración y aceptaciónen el cual se fortalezcan las relaciones inter-personales libres de prejuicios, priorizando lacalidad de vida y el derecho a la salud.

30

Uno de los problemas que afectan a nuestrasociedad y que involucran directamente a laeducación, es la existencia y propagación delVIH. Desde hace diez años en las escuelas,existe una Ley de Educación Sexual Integral,la 26150 en la que se establece el derecho aunaeducación sexualque integre las múltiplesmiradas y enfoques de la sexualidad inclu-yendo los aspectos biológicos, psicológicos,sociales, afectivos y éticos.

Es por eso que es de gran importancia quelos docentes tengan una mirada abierta de loque significa la sexualidad y sobre todo muyen claro de qué se trata ésta enfermedad.También es necesario que puedan recibircapacitaciones y tengan el material de ESI asu alcance en las bibliotecas escolares parapoder trabajarlo con los alumnos.

En relación a la enfermedad de sida, lasociedad tiene una mirada prejuiciosa y enmuchos casos hasta discriminatoria hacia losenfermos. Muchas veces no se les otorgan tra-bajos bien remunerados, no perciben ayudasocial, y son rechazados por la mayor partede sociedad.

Como sucede con muchos prejuicios,quienes rechazan a las personas que vivencon VIH o con sida, lo hacen por desco-nocimiento, por miedo o por falta de infor-mación. Por ello es necesario saber que el VIHno se transmite por mantener o desarrollarrelaciones de afecto (como besos, abrazos ycaricias) ni por compartir el mate, un vaso ointercambiar la ropa. Tampoco existe riesgoalguno si se comparte lugares comunes comola escuela o el ámbito laboral. Esto indica que

EDUCAR PARA PREVENIR

Paula Cecilia Ponce, DNI, 28897589, Nivel Primario

las personas que viven con VIH pueden llevaruna vida familiar, laboral y social como cual-quier otra.

Esta falta de conocimiento por parte de lasociedad sumado a la discriminación, oca-sionan que las personas que tienen esta enfer-medad se sientan rechazados y aislados de lasociedad, provoca la disminución de su auto-estima, falta de confianza, el aislamiento y laspocas ganas de superación. Todo esto afectanegativamente su salud ya que disminuyenlas defensas y empeoran la enfermedad.

Creo que todos somos responsables deestar informados, de saber que hay lugarescomo los hospitales públicos que dan losmedicamentos de forma gratuita, como tam-bién la entrega de preservativos, de saber quepodemos hacernos el test de VIH y que enveinte minutos tenemos los resultados y quelos mismos son estrictamente confidenciales.

En este sentido el rol del educador es fun-damental ya que funciona como multi-plicador del conocimiento; los niños y losjóvenes tienen derecho a estar informados, aquitarse las dudas y tabúes y a cuidarse a símismos y a los demás.

Si la escuela colabora como institución enla propagación de información confiable yactualizada, los casos de enfermedades sexua-les como el sida pueden reducirse nota-blemente. La educación colabora con la pre-vención y es tarea y responsabilidad nuestrapoder socializarla y multiplicarla. El sistemaEducativo no puede seguir ajeno al problemay es necesario que en la sociedad se asuma

este hecho como de importancia vital.

31

La escuela es el lugar donde nos encontramoscon realidades diversas; cada niño y cadafamilia son portadores de culturas, creencias,valores, historias; por lo tanto fue y siguesiendo un desafío para los docentes trabajaren el marco del respeto a las diferencias, dehacer valorar la heterogeneidad y de lograruna concientización sobre la igualdad, entanto seres humanos. Aún mayor es el desafíocuando un niño tiene una necesidad especial,es portador de una enfermedad o bien de unapatología. Pero lo que hace mayor a estedesafío es la postura de la sociedad que hatendido siempre a resaltar las diferenciascomo una condición de inferioridad o comouna limitación.

En relación con el VIH/SIDA, se hacevisible el «miedo al contagio», como si unapersona infectada con el virus pudiera hacerque el mismo se propague a través de unestornudo, o con una simple tos, un beso o unabrazo. Entonces, a partir de ese miedo porcuidarse a uno mismo, sin importar la dig-nidad y los derechos del otro, muchas vecesse adopta la postura cruel de separarse de esodesconocido que da miedo, aún sin saberdemasiado al respecto. Es fundamental edu-car para la libertad, para todos los sujetos,quienes tienen derecho a informarse tanto deloscuidadospersonalesparaevitarla infeccióncon el virus, como también de los derechosparticulares que tienen las personas porta-doras del mismo y sus necesidades.

El mejor camino para erradicar la discri-minación es la información y la educación.Sin dudas no hay mejor lugar que la escuelapara trabajar con los chicos, desde pequeñospara evitar la estigmatización y segregación

HACIA UNA EDUCACIÓN SENSIBLE E INTEGRADORA

Laura Inés Puerto, DNI 29435154, Nivel Primario

de personas infectadas con VIH/SIDA. Esnotable cuánto ha mejorado la calidad y laesperanza de vida de las personas infectadas,y cuánta información se ha dado a la sociedad,pero como contraparte, falta mucho paraerradicar la discriminación. Ante esta rea-lidad, resulta imprescindible analizar el im-pacto que tiene en la sociedad nuestro trabajocomo educadores y buscar nuevas estrategiasque aseguren desestimar el imaginario socialque relaciona a las personas infectadas con laelección sexual y con grupos socialmente ex-cluidos.

Como docente de séptimo grado en unaescuela pública, realizo un proyecto que tienecomo objetivos principales informar sobreesta enfermedad transmisible y las vías detransmisión, conocer los cuidados necesariospara prevenir la propagación del virus y so-cializar los derechos de las personas infec-tadas, las leyes y los servicios sanitarios adisposicióndelosmismos.Enelmismo, leemostextos informativos, noticias periodísticas,compartimos películas y videos que promue-van el debate y generen situaciones parapensar desde el lugar del otro; y realizamoslectura de textos de historias de vida a fin desensibilizar a los chicos ante esta realidad.Por otra parte, es fundamental dar lugar aque los alumnos puedan preguntar y cues-tionar sin ser censurados, promover y dejarque circulen por las clases todas las fraseshechas, las creencias y las valoraciones per-sonales para que, partiendo de ellas, pro-blematizarlas y discutirlas, brindando anuestros alumnos las herramientas paradecidir y actuar desde otro lugar, del lugardel saber y del respetar.

32

La ley de Educación Sexual Integral 26.150(ESI), fue sancionada en elaño 2006 y estableceen su artículo primero que «todos los educan-dos tienen derecho a recibir educación sexualintegral en los establecimientos educativospúblicos, de gestión estatal y privada de lasjurisdicciones nacional, provincial, de la Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires y municipal.A los efectos de esta ley, entiéndase comoeducación sexual integral la que articulaaspectos biológicos, psicológicos, sociales,afectivosyéticos».También sepropone ciertosobjetivos como el incorporar la educación se-xual integral dentro de las propuestas educa-tivas orientadas a la formación armónica,equilibrada y permanente de las personas; yel asegurar la transmisión de conocimientospertinentes, precisos, confiables y actuali-zados sobre los distintos aspectos involu-crados en la educación sexual integral.

Lo integral es justamente lo que permiteabordarla desde diferentes enfoques y uno deellos hace referencia a la parte social. A travésde ella se pueden enseñar temas como losderechos humanos, los derechos del niño, laresiliencia y la discriminación. Lógicamentepara poder enseñar ESI, en cualquier niveleducativo hay que tener una postura abiertaal diálogo, a las posiciones enfrentadas, a lospuntos de vista diferentes y no encerrarnosen nosotros mismos.

Luego de participar de la charla sobreVIH, en la DAIA y escuchar como la Fun-dación Huésped trabaja y capacita sobre estetema, me siento en responsabilidad de fun-cionar como multiplicadora de información.Creo que como docentes todos somos poten-ciales multiplicadores, nuestro rol es muyimportante dentro de la sociedad y cuandomás sepa la sociedad cómo tratar y preveniresta enfermedad, mejor va a ser para podercombatirla y disminuir las tasas de muerte ytransmisión.

Lamentablementeaún hoy, muchas perso-nas en su mayoría adulta, discriminan y cata-

LA ESI COMO CONTENIDO QUE PERMITE ABORDAR EL VIH Y LA

DISCRIMINACIÓN

Rosalba Ramirez, DNI 36874531, Nivel Primario

logan a esta enfermedad como algo que pro-viene de la homosexualidad, de la promis-cuidad y la prostitución. De hecho los índicesmás altos de personas que viven con el virus,son travestis y transexuales, los cuales nopueden acceder a trabajos dignos (justamentepor ser discriminados por su orientación se-xual) y caen en la prostitución y el trabajodenigrante, sin ningún tipo de regulación niderechos, sin obra social o jubilación.

Ennuestro roldocente es importante llevaral aula proyectos de educación sexual inte-gral, en los que se pueda dar a conocer laenfermedad desde una perspectiva social yhumana y alejarla de todo tipo de discrimi-nación. Preguntarles a los chicos qué sabendel VIH y del SIDA, considerar sus opinionese ir despejandodudas ytabúesqueson propiosde la ignorancia y la falta de informaciónconfiable y actualizada. Se podrían proyectarvideosdediscriminaciónendiferentesámbitosy países, trabajar con imágenes discrimi-natoriasyproblematizarlas, escribiryexpresarsentimientos, y realizar producciones escritaso audiovisuales con ellos, incluso se podríaproponer como cierre del proyecto la creaciónde folletos o pancartas que alerten sobre laenfermedad y que detallen la importancia deinformarse para evitar la discriminación.

El cuidado de uno mismo y de los demáses sumamente importante, la educación enESI y la prevención son armas con las quecuentan los educadores. La escuela es un dis-positivo que puede hacer mucho para evitartransmisiones de enfermedades y multiplicarel saber.Concientizar y prevenir a la poblaciónde adolescentes y jóvenes supone lograr unamejor toma de conciencia acerca del VIHevitando cualquier tipo de discriminación, yaésta lo único que genera es aislar aún más aaquellas personas enfermas, en vez de incluir-las a la sociedad y darles una mejor calidadde vida.

33

Notas

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................