issn: 1856-8327 - ucservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/inge... · ingeniería industrial....

95

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación
Page 2: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Tabla de contenido Editorial

Artículos de investigación

- Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto

Application of Lean Manufacturing philosophy in a concrete manufacturing process

Francisco José Figueredo Lugo

- Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística inversa:

caso Litografías de Tunja

Diagnostic of strategic factors for the designing of a reverse logistics process: case Lithographic

industry in Tunja

Eduin Contreras Castañeda, Oscar Buitrago Suescún, Leonardo González Rodríguez

- Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a inducción. Un caso

ecuatoriano

Replacement of liquefied petroleum gas stoves for electric induction ones. An ecuadorian case

Javier Benítez-Astudillo, Rodolfo Robles-Salguero, Ariana Vanegas-Aragón, Oswaldo

Rodríguez-Astudillo, Mayra D’Armas-Regnault

- Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local

University extension as an approach to local reality

Martha Liliana Castillo

- Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario.

Biomechanical demand evaluation for the workstations of a university dining hall

Ronald Márquez, Miguel Márquez

Artículos de divulgación

- Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un enfoque desde la formación por

competencias

Teaching algorithms in Operations Research: an approach from the competency-based training

Víctor Kowalski, , Héctor Enríquez, Iván Santelices, Mercedes Erck

- Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad

Management skills, importance of education from the University

Máryuri García González, Alfredo García Rodríguez, Tania Ortiz Cárdenas

Normas para Publicación

7-24

25-34

35-46

47-56

57-64

67-80

81-92

93

Page 3: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Page 4: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

3

Una vez más nos complace presentar a la comunidad científica el resultado de

distintas iniciativas de investigación realizadas en diversos centros de enseñanza de la

ingeniería industrial en Latinoamérica, que por este medio se unen en una red para

compartir el conocimiento generado en la aplicación de técnicas y herramientas propias

de la disciplina. En esta ocasión representantes de la Universidad de Carabobo y de la

Universidad Nacional Experimental del Táchira en Venezuela, de la Universidad de

Boyacá y otras universidades en Colombia, de la Universidad Estatal de Milagro en

Ecuador, de la Universidad de Misiones en Argentina en conjunto con la Universidad

del Bío-Bío en Chile, la Universidad de La Habana y la Universidad de Pinar del Río en

Cuba, muestran los resultados de sus estudios en los más variados temas y

circunstancias propias del ámbito donde todas ellas se desenvuelven.

Iniciamos con la aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de

producción de concreto realizada por Figueredo; luego Contreras y otros exhiben un

diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística inversa

en el caso de litografías en Tunja, Colombia, mientras que Benítez-Astudillo y sus

compañeros presentan un estudio sobre las implicaciones de la sustitución de cocinas de

gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a inducción en algunos poblados

ecuatorianos. Por su parte, también en Tunja, Colombia, Castillo hace una revisión de

los resultados del programa de extensión de su universidad al acercarse a la realidad

local, mientras que Márquez y Márquez hacen una evaluación de la demanda

biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor universitario.

En los temas de interés general la formación por competencias sigue ocupando el

interés de todos los docentes, y los profesores de ingeniería no escapan a esta tendencia.

Es así como Kowalski y otros aplican esta formación para la enseñanza de algoritmos en

investigación operativa, mientras que García y otros destacan la importancia de la

formación de competencias de dirección desde la universidad.

EDITORIAL EDITORIAL

Page 5: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

4

En resumen, se comparten aplicaciones de técnicas y conocimientos en realidades

locales que pueden ser comparables o extrapolables a otras realidades, creándose

interesantes antecedentes investigativos y posibilidades de realizar investigaciones

multilaterales e interinstitucionales como se presentan en varios de los casos aquí

reseñados.

Para el Comité Editorial de nuestra revista es un honor el que los autores nos

seleccionen para la divulgación de sus estudios, y es un orgullo el haber colaborado ya

durante siete años en ese propósito de difusión del quehacer científico en la ingeniería

industrial, alcanzando en esta oportunidad el número 15 de nuestra publicación. Ese

número, el de la quinceañera ó el de las quince primaveras, significa para las adolescentes

en nuestros países una edad muy hermosa: lo más sublime de la juventud alcanzada, en

la que la responsabilidad de nuevos retos y la antesala a la madurez hay que celebrarla

con mucha alegría. Así celebramos hoy este nuevo número, recordando a nuestras

compañeras Ninoska y Minerva, quienes ya partieron pero nos legaron su amor y

pasión por esta obra. Esperamos que nuevas personas se incorporen a este grupo de

soñadores comprometidos que con mística, perseverancia y dedicación hemos llegado a

este número y que su propósito sea el de nuestra profesión: ¡HACERLO SIEMPRE

MEJOR!

Por el Comité Editorial

Dra. Florángel Ortiz Zavala

Diciembre, 2015

Page 6: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Artículos de

Investigación

Artículos de

Investigación

Page 7: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación
Page 8: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

7

Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de

producción de concreto

Application of Lean Manufacturing philosophy in a concrete manufacturing process

Francisco José Figueredo Lugo

Palabras clave: Lean Manufacturing, OEE, desperdicio, valor agregado

Key words: Lean Manufacturing, OEE, waste, added value

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito la

aplicación de la filosofía Lean Manufacturig en un

proceso de producción de concreto premezclado, en el

cual se detectó una variedad de desperdicios, siendo los

más impactantes las demoras que aunado a los factores

de integración y comunicación interna y externa

incidieron negativamente en la productividad de dicho

proceso. En primer lugar se desarrolló un mapa de la

cadena valor, de igual manera se definieron las variables

de medición para establecer las comparaciones básicas

de un antes y un después utilizando los conceptos del

indicador OEE (Eficiencia General del Equipo), el cual

resultó no aceptable con un valor de 64,09%. Luego se

propusieron estrategias de mejoras dando como

resultado cinco soluciones asociadas a los diversos

desperdicios encontrados, por último se puso en marcha

una prueba piloto en un periodo de tres meses donde se

aplicó una de las soluciones asociadas a las demoras

generadas por el desabastecimiento de materias primas,

seguidamente se realizó una evaluación de dichos

resultados mediante la utilización del sistema de

indicadores ya mencionados, impulsando el nivel de

OEE a una posición de 65,29% solo con la

implementación de la prueba piloto.

ABSTRACT

The purpose of this research is the application of Lean

Manufacturing philosophy in a ready-mix concrete

production process, in which a variety of waste was

detected, the most shocking delays together with the

integration and internal and external communication

factors negatively affected the productivity of the

process. First a map of the chain value was developed,

as well as the measurement variables were defined in

order to establish basic comparisons in using before and

after the concepts of OEE indicator, which was not

acceptable with a value of 64.09%. Then improvement

strategies resulted in five solutions associated with a

variety of waste found, finally was launched a pilot

project for a three months period where one of the

solutions associated with delays generated by shortages

of materials was applied, afterward an evaluation of

these results was performed using the already

mentioned indicators system, boosting the level of OEE

to a position of 65.29% only with the implementation of

the pilot.

INTRODUCCIÓN

Las empresas de producción de concreto

premezclado representan un sector importante en

la industria de construcción en Venezuela, ya que

está totalmente nacionalizada desde el 3 de abril de

2008, decisión tomada por el presidente Hugo

Chávez, alegando que muchas veces se había

tenido que paralizar los planes de construcción

porque no había cemento y el que existente estaba

muy caro. De aquí se genera la necesidad de

aumentar la producción de esta industria y además

disminuir los costos de producción para así

convertir dicho producto en uno económico y

manteniendo la calidad deseada.

Por esta razón, se piensa en la filosofía Lean

Manufacturing debido a que cambia el

pensamiento tradicional que dicta que el precio de

Page 9: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

8

venta es el costo más el margen de utilidad que se

desea por el de la ganancia es determinada por el

precio que está dispuesto a pagar el cliente menos

el costo, ya que el cliente es quien establece el

precio y constantemente demanda la disminución

de este (Villaseñor, 2007). De aquí que se haga

realmente importante la disminución de los

desperdicios, tomando en cuenta que es la base de

las ganancias. Por consiguiente, cualquier empresa

lucha por mantenerse siempre a la vanguardia,

incorporando nuevas tecnologías para mejorar

continuamente su proceso, satisfaciendo así las

necesidades del cliente.

Lean Manufacturing es una filosofía de trabajo

basada en las personas, que define la forma de

mejora y optimización de un sistema de

producción focalizándose en identificar y eliminar

todo tipo de “desperdicios”, definidos éstos como:

aquellos procesos o actividades que usan más

recursos de los estrictamente necesarios. Su

objetivo final es el de generar una nueva cultura de

la mejora basada en la comunicación y en el trabajo

en equipo; para ello es indispensable adaptar el

método a cada caso concreto. La filosofía Lean no

da nada por sentado y busca continuamente

nuevas formas de hacer las cosas de manera más

ágil, flexible y económica. (Hernández y Vizán,

2013).

Lean Manufacturing centra su esfuerzo en los

procesos que añaden valor, siendo este definido

como lo que satisface las necesidades de los

clientes, es por lo que está dispuesto a pagar,

haciendo fundamental entender cuáles son los

requisitos del cliente, es lo primero que se debe

hacer en un pensamiento Lean y el fabricante es el

encargado de crear ese valor y ofrecerlo a precios

que el cliente entienda que vale el producto y esto

se logra a través del diálogo con clientes específicos

(Tejeda, 2011), a su vez se deben eliminar o en su

defecto disminuir los desperdicios, que son

definidos como todas aquellas actividades que no

añaden valor. En Lean se definen siete desperdicios

[1] Esperas: consiste en el tiempo necesario entre

los pasos debido a la inspección de calidad y

pruebas, el espacio entre las etapas, lo que puede

retrasar el proceso y añadir que no generan valor

añadido actividades, [2]. La sobreproducción: está

vinculada a elementos no requeridos que conducen

a altos costos y el inventario más grande, [3] El

exceso de inventario: consume mucho tiempo y

necesita un almacenamiento más grande

aumentando así el costo, [4] Con el procesamiento:

es cuando las industrias compran equipos más

sofisticados de lo necesario, [5] Los defectos:

conducen a una operación de reanudación o una

destrucción de las unidades producidas; en

consecuencia, a una los residuos de los productos y

tiempo, [6] Transporte: de residuos se produce

cuando los operadores no se mueven los productos

con cuidado y atención causando defectos y [7]

Movimiento: incluye el movimiento de los

empleados además de las cuestiones de salud y

seguridad (Khlat, Harb y Kassem, 2014; Kumar,

2014; Tenescu y Teodorescu, 2014)

Para implementar Lean Manufacturing en un área

de producción, de servició o diseño se tienen una

serie de pasos ya establecidos que pueden

expresarse en diferentes formas, pero todos siguen

un mismo fin. El Value Streamp Management

(Administración de la Cadena de Valor) es un

proceso para planear y ligar las alternativas de

Lean a través de la información y el análisis de

datos, y consiste en ocho pasos que son: [1]

Comprometerse con el Lean Manufacturing, [2]

elegir el proceso, [3] aprender acerca del Lean

Manufacturing, [4] hacer el mapa de estado actual,

[5] determinar los medibles, [6] hacer el mapa de

estado futuro, [7] crear planes kaizen e [8]

implementar los planes kaizen (Womack y Jones,

1996; Villaseñor, 2007).

Bajo este esquema se presenta este artículo que

surge de una investigación, cuyas bases se

soportan en el estudio de un proceso de

producción de concreto premezclado, utilizando

los fundamentos de la filosofía Lean

Manufacturing, con el propósito de incrementar la

productividad, disminuyendo el desperdicio y

propiciando a su vez la eliminación de todas

aquellas actividades que no agregan valor al

producto terminado ni al proceso como tal.

Page 10: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

9

Planteamiento del problema

A lo largo de la historia, el hombre como

componente impulsor y materializador de muchos

avances tecnológicos, ha demostrado que todo

proceso, ya sea industrial, social, político, entre

otros, es susceptible de ser mejorado,

principalmente gracias a la acumulación de

experiencias y conocimientos, que vienen a ser

precisamente las condiciones necesarias para

impulsar dichas dinámicas.

Es por ello que en el actual siglo XXI, donde

impera un mercado cada vez más globalizado, es

necesario apuntar a la maximización de la

eficiencia de los procesos productivos, elevar los

niveles de productividad, reducción de costos y

aumento de la rentabilidad para así lograr una

ventaja competitiva de carácter sustentable, ya que

no solo es necesario hacer las cosas bien, si no más

importante es hacerlas cada día mejor.

Tomando en cuenta el mercado de la construcción,

se puede decir que es un actor importante en la

economía de los países, por ello la mayoría de los

gobiernos conscientes de tal aporte

macroeconómico, formulan y planean sobre

aspectos inherentes a desarrollos en dicho sector.

En este sentido, es relevante destacar un fragmento

de una publicación de la agencia EFE (2009):

“Países como China, India, Brasil, Polonia,

Turquía, Vietnam, Rusia, México e Indonesia

representarán en 2020 el 55% del total de la

actividad constructora mundial. Porcentaje

bastante más elevado que el 35% que suponían en

2005”.

El mismo artículo indica que la actividad

constructora en el mundo moverá casi 13 billones

de dólares, siendo Brasil un país beneficiado por la

celebración del mundial de futbol y de los juegos

olímpicos en el 2014 y 2016 respectivamente,

conociendo los aportes de la construcción en este

tipo de eventos a escala planetaria. Además

Centroamérica y Suramérica tendrán un

incremento del 5% siendo la región emergente con

el más bajo crecimiento.

Desde el año 2008, en Venezuela se inició un

proceso de nacionalización en dicha empresa y solo

se han presentado cambios a nivel de la alta

gerencia, conservándose casi en su totalidad la

masa de empleados y trabajadores a nivel

operativo, así como la tecnología empleada, la cual

ha resultado ser lo suficientemente apropiada de

acuerdo a los objetivos de la organización

(González, Ortega y Figueredo, 2014).

Emplea un ambiente de producción basada

principalmente en contra pedidos, con una

demanda anual estacional. Sus indicadores de

producción más significativos son un ciclo 0,8 m3

de concreto/minuto y una capacidad de carga

unitaria por camión mezclador (Mixer) de 8 m3 de

concreto/10 minutos y un ciclo de recorrido

unitario por camión mezclador (Mixer) de

aproximadamente 2,5 – 3 horas/camión mezclador

(Mixer); los volúmenes de producción han ido

incrementándose paulatinamente y aunque la

demanda tiene un comportamiento estacional de

acuerdo con el rubro, paso desde los 6.000 m3 de

concreto/mes en el 2008 a unos 10.000 m3 de

concreto/mes en la actualidad, manteniendo una

tendencia al alza, lo que representa un aumento

significativo de un 67% en dichos volúmenes.

Sin embargo, en el desarrollo del día a día se han

presentado una serie de situaciones que impactan

negativamente sobre el proceso, se pueden apreciar

en forma sintetizada en el cuadro 1, La frecuencia

se clasificara en alta (todos los dias), moderada (3

veces por semana) y baja (1 vez por semana).

Metodología y Resultados

La investigación pretende mejorar la

productividad de un proceso de producción de

concreto premezclado a través de la

implementación de la filosofía de Lean

Manufacturing, para lograr dicho objetivo se

describieron cada uno de los pasos establecidos

para la ejecución del proceso, para así realizar el

VSM (mapeo de la cadena de valor) de estado

presente que no es más que “es una herramienta

que sirve para ver y entender un proceso e

Page 11: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

10

identificar sus desperdicios, permitiendo detectar

fuentes de ventaja competitiva, ayuda a establecer

un lenguaje común entre todos los usuarios del

mismo y comunica ideas de mejora enfocando al

uso de un plan priorizando los esfuerzos de

mejoramiento” (The Lean Enterprise Institute,

1999, p.9); luego de encontrar los desperdicios a

través del VSM se determinan los medibles, es

decir, los índices de producitvidad para realizar las

mejoras enfocadas en elevar dichos ídices, para

esto se usa el indicador OEE que “es un indicador

que se calcula diariamente para un equipo o

grupos de máquinas y establece la comparación

entre el número de piezas que podrían haberse

producido, si todo hubiera ido perfectamente, y las

unidades sin defectos que realmente se han

producido. Para la utilización de este indicador, se

utilizan los índices de Disponibilidad, Eficiencia y

Calidad (Hernández y Vizán, 2013); luego se

desarrollaron las mejoras para el aumento de la

productividad y por último se realizó una prueba

piloto de una de las mejoras para demostrar

numéricamente a partir de los medibles definidos

el aumento de la productividad con la

implementación de dichas mejoras.

Con lo descrito anteriormente se puede definir esta

investigación dentro del paradigma cuantitativo,

de nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad

proyecto factible, ya que da solución a problemas

descritos a través de un estudio efectuado

directamente en el sitio donde se origina la

información (Rodríguez, Ochoa y Pineda, 2010).

Descripción de los Procesos

Los procesos se dividen en cinco categorías, las

cuales son mostradas en el cuadro 2:

Cuadro 1. Síntesis de la Problemática Planteada

Problema Causas Frecuencia Consecuencias

Retraso

Desconocimiento de los

clientes que están confirmados

para iniciar despachos

Fallas de los equipos

Alta Extensión de la

jornada

Desabastecimiento Control deficiente de

inventarios de materia prima Alta Paradas de planta

Ausencia de un

orden en los turnos

de carga de los

camiones

mezcladores

Retrasos en la generación de

órdenes de producción

Retrasos en la generación de

órdenes de carga

Alta

Errores e

imprecisiones en las

órdenes de

producción y carga

Constantes

conflictos entre los

operadores de Mixers

Tiempos del lavado

de Mixers no

estandarizados

Ausencia de supervisión

Acto intencional de los

operadores de Mixer

Altos estándares de

exigencia de la limpieza de los

Mixer.

Alta Retrasos en los

ciclos de producción

Despachos dirigidos

a destinos errados

Falta de atención del

operador de Mixer

Ausencia de croquis y

detalles de las direcciones de

obras

Moderada

Retrabajos

Riesgos de pérdida

del producto y del

equipo

Fuente. González, Ortega y Figueredo (2014)

Page 12: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

11

Cuadro 2. División del proceso productivo

Gestión de: Ejecuta aquellas actividades:

Comercial (I) De tipo financiero y administrativo de la cartera de cliente

Materia prima (II) De recepción y almacenamiento de materia prima e insumos

Despacho y producción (III) Relacionadas a la programación, despacho y producción del

concreto

Aseguramiento de la calidad (IV)

Relacionadas a la verificación de los requisitos de calidad

que estipulan las normas venezolanas, en relación a las

materias primas y al producto

Distribución (V) Concernientes a la entrega del producto

Fuente. González, Ortega y Figueredo (2014)

I.Gestión Comercial

Se compone de una amplia variedad de actividades

y sub procesos, sin embargo, para efectos del

artículo, solo se tomarán en cuenta aquellas

actividades que se relacionen directamente con el

proceso producción, siendo tales, la generación de

negociaciones y operaciones de cobranzas,

principalmente.

Se tiene un equipo de 3 representantes comerciales,

dirigidos bajo el gerente de ventas, quien tiene

dentro de otras funciones, supervisar y/o dirigir la

política comercial de la compañía a través de

dichos representantes comerciales, haciendo

además seguimiento al desempeño de los procesos

logísticos, de producción, aseguramiento de la

calidad y mantenimiento.

II.Gestión de Materia Prima

La gestión de materia prima se inicia ante la

necesidad de requerimientos de producción, el

supervisor de producción y/o jefe de planta solicita

la materia prima a los diferentes proveedores,

cuyas cantidades a solicitar se basan según la

programación de despachos que se establece

diariamente. Estas se reciben en la planta por el

romanero.

III.Gestión de Despacho y Producción

La gestión de despacho y producción, está sujeta a

que se ejecuten las gestiones comercial y de materia

prima, puesto que la primera es la que determina la

razón principal de la empresa (comercializar los

productos) y la segunda responde a la necesidad

de abastecerse de las materias primas necesarias

para cumplir con las negociaciones contraídas.

IV.Gestión de aseguramiento de la calidad

La gestión de aseguramiento de la calidad está

enfocada en garantizar los requisitos de calidad,

conforme a las normas venezolanas COVENIN

relacionadas a la industria del concreto

premezclado. La calidad es administrada bajo los

más recientes avances tecnológicos disponibles,

constituyendo un proceso constante de monitoreo

y control tanto de las materias primas como del

producto fresco y terminado.

Es importante acotar que la planta es la única en

ofrecer a sus clientes el Centro de Asistencia

Técnica (CAT), la cual funge como una unidad

gratuita de apoyo y asesoramiento técnico en el

desarrollo de productos, diseños de mezclas,

evaluación de proveedores, laboratorio,

investigación de fallas, entre otros, siendo este

valor agregado un bastión de la calidad del

producto en el país.

V.Gestión de Distribución

La gestión de distribución es la subsiguiente a las

gestiones de despacho y producción y de

aseguramiento de la calidad; conlleva todos los

procesos relacionados a la entrega del producto al

cliente.

Realización de un Mapa de Estado Actual

El mapa de la cadena de valor o Value Stream

Mapping (de allí sus siglas en inglés VSM), según

Hernández y Vizán (2013), lo definen como “un

modelo gráfico que representa la cadena de valor,

mostrando tanto el flujo de materiales como el flujo

de información desde el proveedor hasta el cliente”

(p. 90).

De acuerdo con Sundar, Balaji y SathieeshKumar

(2014) el flujo de valor se define como "el conjunto

Page 13: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

12

de todas las acciones específicas que se requieren

para llevar un producto específico a través de los

tres críticos tareas de gestión de cualquier negocio:

resolución de problemas, gestión de la información

y la transformación física " (p. 1876). El mapeo del

flujo de valor (VSM) es el proceso de asignar el

material y flujos de información requeridos para

coordinar las actividades realizadas por los

fabricantes, proveedores y distribuidores para

entregar los productos a los clientes.

Inicialmente un mapa de estado presente muestra

la fuente de los desperdicios identificados y

encuentra oportunidades de mejora desarrollando

las diversas técnicas Lean. Esto sugiere que la

representación visual del VSM facilita la

identificación de las actividades que añaden valor

en un flujo de valor y la eliminación de las

actividades que no añaden valor.

Tiene por objetivo plasmar en un papel, de una

manera sencilla, todas las actividades productivas

para identificar la cadena de valor y detectar, a

nivel global, donde se producen los mayores

desperdicios del proceso. El VSM facilita, de forma

visual, la identificación de las actividades que no

aportan valor añadido al negocio con el fin de

eliminarlas y ganar en eficiencia. (Ver cuadro 3 y

figura 1).

Cuadro 3. Resumen de desperdicios Vs. Causas

Desperdicios Causas Raíces

Demoras por fallas en la

comunicación con los clientes

Ausencia de una gestión comunicacional con la

cartera de clientes

No existen canales de comunicación definidos

con el cliente

Demoras por fallas en la

comunicación interna

Ausencia de una gestión de la comunicación

interna

Demoras por desorden en los turnos

de carga de cada camión

Ausencia de una gestión de la comunicación

interna

Planificación deficiente de las operaciones de

pre-carga

Demoras por errores en los

despachos

Falta de atención y concentración de los

empleados

No existen canales de comunicación definidos

con el cliente

Ausencia de una gestión comunicacional con la

cartera de clientes

Demoras por fallas en el sistema de

dosificación de aditivos

Falta de mantenimiento por parte del proveedor

No existen políticas de reposición de MP

Demoras por desabastecimiento de

MP

Deficiencias en las gestión de MP

No hay consenso en las cantidades de MP a

solicitar a los proveedores

La responsabilidad de esta tarea es compartida

por varias personas.

Demoras en la salida del camión del

área de carga

Falta de entrenamiento

Falta de planificación y organización de las

operaciones de distribución

Deficiencias en la supervisión

Ausencia de una gestión de la comunicación

interna

Fuente. González, Ortega y Figueredo (2014)

Page 14: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

13

Figura 1. Mapa de la cadena de valor de estado actual

Page 15: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

14

Definición de las Variables Consideradas para la

Productividad

Para la realización de esta actividad, se presenta el

sistema de medición OEE (ver cuadro 4), tomando

sus variables principales; disponibilidad,

rendimiento y calidad, necesarios para establecer

los parámetros y de esta manera medir la

productividad del proceso.

El cuadro 5 presenta la conceptualización de los

indicadores a medir en el artículo, se muestra la

variable, el indicador que influye en cada una de

ellas, la fórmula a realizar para la medición, la

conceptualización y el beneficio e impacto.

Cuadro 4. Variables de Medición

Variables Descripción Fórmula Unida

d

Disponibilidad

Se mide como el

cociente entre el Tiempo

Productivo y el Tiempo

Disponible, para un

periodo de producción

determinado

%

Rendimiento

Es la división

matemática entre la

Producción Real y la

Capacidad Productiva,

para un periodo de

producción determinado

%

Conformidad

Es el cociente entre la

cantidad de despachos

errados y el total de

despachos

%

OEE

Es el producto de los

3 factores anteriores;

Disponibilidad,

rendimiento y

conformidad

%

Fuente. Hernández y Vizán (2013)

Page 16: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

15

Cuadro 5. Indicadores de Medición de los Procesos

Variables Indicadores Conceptualización Beneficio/Impacto

Disponibilidad

Fallas de

comunicación interna

Muestra la

sumatoria de los

minutos en espera

por fallas de

comunicación

internas

Permite evaluar los

minutos de desperdicio en el

proceso productivo por

fallas de comunicación

interna

Fallas en los equipos

Consiste en la

adición de los

minutos de paradas

por fallas de equipos

Se mide la cantidad de

minutos generados por cada

falla mecánica en los

equipos

Retraso en las salidas

de los camiones

Todos los minutos

originados por

retrasos en el

despacho por las

salidas de los

camiones

Este indicador muestra

en minutos todas las

demoras en las salidas de los

mixer a la siguiente etapa

del proceso

Lead time Lead time

Es el tiempo

desde que el cliente

hace un pedido hasta

que el producto está

disponible para la

entrega

Para medir la capacidad

de respuesta a los clientes

Rendimiento

Retrasos del cliente

Adición de los

minutos en espera

por respuesta del

cliente

Permite conocer la

cantidad de minutos en

desperdicios por las

respuesta de los clientes

Desorden en los

turnos de Carga

Es la sumatoria de

los minutos

implementados

organizando los

camiones para el

turno de carga

Mide la cantidad de

minutos por desorden en los

turnos de carga, que a su

vez afecta el rendimiento de

la producción

Desabastecimiento

El

desabastecimiento

particularmente se

mide como la adición

de los minutos de

paradas por no contar

con materia prima en

los stocks

Permite medir la

cantidad de minutos por

paradas debido al

desabastecimiento en los

stocks de materia prima. Lo

cual se traduce en una

demora del proceso

productivo

Calidad Conformidad

Mide la cantidad

de productos

conformes con los

requisitos de los

clientes entre la

producción total

Permite medir la

capacidad del equipo de

trabajo en fabricar

producción conforme

Fuente. González, Ortega y Figueredo (2014)

Page 17: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

16

Para realizar este análisis se tomaron como base los

meses de abril, mayo y junio del año 2013.

Variable Disponibilidad

Para el cálculo de la disponibilidad se tomaron los

tiempos de producción y los tiempos sin

producción durante los tres meses ya establecidos

del estudio, cuyos resultados pueden ser

observados en las figuras 2, 3 y 4.

Los resultados de las mediciones de disponibilidad

se muestran en la figura 4, indicando que la planta

en este proceso productivo se encuentra disponible

89,57% debido fallas de comunicación Interna,

fallas en los equipos de dosificación, y retraso en

las salidas de los camiones. La figura 2 representa

el tiempo total disponible para la producción

observando el mes de mayo con mayor tiempo de

producción ya que es el mes con mayor cantidad

de días para ello. Finalmente el tiempo sin

producir se muestra en la figura 3, con un total de

6.099 minutos en el trimestre estudiado, el cual

indica una media de 2.033 minutos mensuales

Figura 2. Tiempos de producción

Figura 3. Tiempos sin producción

Figura 4. Resultados de la Disponibilidad

Variable Rendimiento

En el cálculo de la variable rendimiento se

utilizaron los metros cúbicos no producidos y la

producción estándar durante los meses de abril,

mayo y junio del año 2013.

En la figura 5 se observa la producción estándar

mensualizada en metros cúbicos. Por su parte la

figura 6, muestra los metros cúbicos mensuales que

no se produjeron por fallas que afectan al

rendimiento como fallas en la comunicación con

los clientes, desorden en los turnos de cargas y

desabastecimiento de materia prima.

En la figura 7 se observan los resultados del

rendimiento; el mes de Mayo presenta el mayor

porcentaje por más días disponibles de producción

y baja en los metros cúbicos no producidos.

Figura 5. Producción Estándar

Figura 6. Metros Cúbicos no Producidos

Page 18: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

17

Figura 7. Resultados Rendimiento

Variable Calidad

Para el cálculo de la calidad se tomó en cuenta toda

la producción despachada, en este caso la

despachada con errores y la despachada sin errores

durante los meses de estudio.

En la figura 10 se muestra el porcentaje de calidad

por mes analizado, observando un incremento en

leve en cada uno de ellos. Seguidamente los

despachos realizados por mes en la figura 8 y

finalmente los metros cúbicos despachados

realizado fuera de conformidad del cliente en la

figura 9.

Figura 8. Producción Despachada

Figura 9. Producción Despachada con Errores

Figura 10. Resultados de la Calidad

Cálculo del OEE

La eficiencia global de equipos es un indicador, en

la cual se puede apreciar el desempeño total de un

proceso productivo, ya que agrupa a los

indicadores de las diferentes partes que interactúan

en la operación (González, Ortega y Figueredo,

2014).

En esta investigación se mide el OEE

mensualmente para conocer el desempeño del

mismo durante los meses abril, mayo y junio del

año 2013 (ver figuras 11, 12 y 13).

En las siguientes figuras se observan las

mediciones mensuales de los meses analizados,

apreciando en mes de mayo con el mayor OEE, lo

que demuestra que hubo mayor días de

producción y las variables disponibilidad,

rendimiento y conformidad no fueron afectadas

por las causas asociadas, si se compara con los

otros meses estudiados.

En la fase presentada se mostró como fue el

desarrollo de los parámetros y variables que

impactan el OEE (Eficiencia General de Equipos)

en la empresa caso estudio durante los meses

Abril, Mayo y Junio 2013, arrojando un resultado

de 64,11% lo cual demuestra que el indicador está

muy cerca de 64,00%, valor que representa

coincidente con límite inferior de un OEE aceptable

mundialmente (Hernández y Vizán, 2013).

Page 19: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

18

Figura 11. OEE mes de abril

Figura 12. OEE mes de mayo

Figura 13. OEE mes de junio

Propuestas de Mejoras

Antes de presentar las soluciones planteadas se

debe recordar que otro objetivo importante que

busca Lean Manufacturing es el bienestar del

personal y, al mismo tiempo, la creación de

empleados polivalentes, capaces de realizar tareas

diferentes con agilidad, gracias a los programas de

desarrollo de los empleados. Otras ventajas no

cuantificables son el buen espíritu de trabajo en

equipo, la cultura de innovación, la proactividad

de los empleados, las mejores condiciones

laborales, y la prolongación de la vida útil de la

maquinaria. Sin embargo, existen algunas críticas

con respecto a este tema, ya que algunos autores

consideran que el sistema de flujo continuo puede

causar estrés en los empleados (Cerón, Madrid y

Gamboa, 2015)

Page 20: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

19

Los resultados demuestran que lean no debe

enfocarse en un área funcional de la empresa, sino

que el programa de mejora debe estar enfocado en

toda la cadena de valor, desde el diseño del

producto, hasta la integración de las cadenas de

suministros y distribución. Si se corrigen errores en

el diseño se ahorra tiempo y recursos a la hora

fabricar el producto o prestar el servicio

A continuación se muestran el cuadro 6 siguiente,

el cual contiene las soluciones y/o técnicas a aplicar

según el desperdicio presente

Cuadro 6. Soluciones a los Desperdicios Encontrados

Causas Técnica de solución Desperdicio que elimina

Ausencia de una gestión

comunicacional con la cartera de

clientes

No existen canales de comunicación

definidos con el cliente

Ausencia de una gestión de la

comunicación interna

Falta de atención y concentración de

los empleados

Plan estratégico de

comunicación

Demoras por fallas en la

comunicación

Planificación deficiente de las

operaciones de pre-carga

Plan operativo de

pre-carga

Demoras por desorden en

los turnos de carga de cada

camión

Falta de mantenimiento por parte del

proveedor

Falla de equipos

Falta de una rutina de puesta a

punto del equipo

Plan de

mantenimiento

preventivo para el

sistema de dosificación

de aditivos

Demoras por fallas en el

sistema de dosificación de

aditivos

Falta de entrenamiento

Falta de planificación y organización

de las operaciones de distribución

Deficiencias en la supervisión

Plan operativo de

logística interna

Demoras en la salida del

camión del área de carga

No existen políticas de reposición de

MP

Carencia de sistemas automáticos de

monitoreo y control

Política de máximos

y mínimos

Retrasos por escasez de

MP

Fuente. González, Ortega y Figueredo (2014)

Prueba Piloto

Para la ejecución de la prueba piloto se decidió

tomar las políticas de máximos y mínimos durante

los meses de septiembre, octubre y noviembre del

año 2013, esta técnica consiste en el establecimiento

de niveles máximos y mínimos de inventario,

incluyendo un período fijo de revisión del

inventario, en donde la diferencia entre la

existencia máxima y las existencias actuales

corresponden la cantidad del pedido a ordenar. Se

pueden producir pedidos extemporáneos como

una forma de atenuar los niveles ante un eventual

movimiento de los inventarios, cuando estos

lleguen a los niveles mínimos de manera

anticipada al período de revisión (Pérez, 2009).

Si la demanda es constante y conocida el máximo

está condicionado a los costos, equilibrando los

costos de almacenamiento y los de adquisición. Si

la es demanda errática y el valor de las unidades

de inventario es alto en comparación al costo del

Page 21: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

20

pedido, entonces el máximo está condicionado al

nivel de servicio que esperado. El mínimo está

sujeto al respaldo de la demanda durante el tiempo

de reabastecimiento (Pérez, 2009).

Los períodos de revisión se hicieron diariamente,

en primer lugar porque a diario se realizan

mediciones físicas diarias de los niveles de cemento

y aditivo, y cada 15 días a los agregados. En

segundo lugar porque en el caso del cemento, la

capacidad de almacenamiento limitó el cálculo de

la existencia máxima (EM) de cada mes, aunado al

hecho de que la estrecha diferencia entre la EM y la

existencia mínima (Em) revelaba una necesidad

intrínseca en revisar a diario y/o constantemente

para evitar escasez y con ello una parada del

proceso de producción.

El proceso fue ágil, principalmente por la

flexibilidad que otorgó la utilización de las hojas de

cálculo de Excel, la cual fue aplicada por cada

materia prima, en donde se obtuvo información

precisa de los consumos, recepciones de materia

prima, existencia actual, la cantidad de pedido

basada en un condicional en donde se reflejaba la

decisión de pedir o no. Esta actividad de la prueba

piloto sirvió además para que el jefe de la planta

pudiera realizar comparaciones con las mediciones

físicas de los inventarios, con lo cual verificó

desviaciones despreciables, inmersas en las

porcentajes aceptados por la empresa.

Otro factor importante que estuvo a favor, fue el

hecho de que las revisiones se hicieron a primeras

horas de la mañana, con lo que el supervisor de

producción logró realizar los pedidos con

suficiente anticipación. Cabe destacar que el

supervisor de producción se comunicó con los

proveedores de las diferentes materias primas para

informar de manera informal la aplicación de la

prueba piloto, pidiendo el mayor apoyo posible

para de esta manera alcanzar los resultados

esperados. En general no se presentaron

inconvenientes para la realización de las revisiones

y de los pedidos de materia prima.

Los valores de la política de máximos y mínimos

para las materias primas se aprecian en el cuadro 7.

Cuadro 7. Política de Máximos y Mínimos para las Materias Primas

Componente Arena (kg) Piedra (kg) Cemento

(kg)

Aditivo

(l)

Existencia Máxima 1.513.500,00 1.210.800,00 504.050,00 3.027,00

Punto de Pedido 1.261.250,00 1.009.000,00 378.375,00 2.522,50

Existencia Mínima 504.500,00 403.600,00 151.350,00 1.009,00

Cantidad de

Pedido 1.213.500,00 970.800,00 364.050,00 2.427,00

Fuente. González, Ortega y Figueredo (2014)

Luego de la realización de la prueba piloto se

procede a calcular el rendimiento ya que, las

políticas influyen directamente en dicho indicador

y en la OEE

La figura 14 muestra el impacto positivo que tuvo

la política de máximos y mínimos en los

inventarios de materia prima. Una vez

implementada, no ocurrieron paradas de plantas

por escasez de materia prima, lo que favorece el

rendimiento de la planta. En la figura 15 se observa

el impacto del rendimiento en el OEE, contempla

una medición de cada uno de los meses estudiados,

antes y después de la implementación de la política

de máximos y mínimos en los inventarios de

máximos y mínimos, donde la mejora es

básicamente 1%, lo cual implica que la

implementación de esta solución planteada

representa la reducción de unos de sus principales

desperdicios ayudando de forma significativa en la

optimización de la utilización de los recursos que

siempre serán escasos.

Page 22: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

21

Figura 14. Impacto del Desabastecimiento en el Rendimiento

Figura 15. Impacto del Desabastecimiento en el OEE

La aplicación de la filosofía de Lean

Manufacturing, la cual como ya se ha definido

anteriormente como una filosofía de trabajo,

enfocada en la eliminación del desperdicio

(actividades que no generan valor), que aunque ser

originaria del sistema de producción Toyota a

mediados del siglo pasado, se ha visualizado otros

campos de aplicación en diversas ramas de la

industria, tanto manufacturera como de servicios,

dejando atrás conceptos intrínsecamente

desarrollados en un principio para la fabricación

de automóviles.

En la actualidad nuevas corrientes colocan a la

manufactura esbelta como una metodología de

vanguardia, para empresas que desean

posicionarse en lugares de liderazgo en la palestra

mundial, desarrollando productos de excelente

calidad sin disminuir el beneficio y la rentabilidad

del negocio, lo que se traduce como un aumento en

la productividad.

Sin embargo se debe tener cuidado al momento de

realizar la implementación del Lean, ya que se

puede caer en errores frecuentes como:

Organizar largas reuniones, que nunca acaban, sin

un objetivo concreto, que siempre son

improductivas, en las que se deducen mejoras

que nunca se implantan. Esto no es Lean.

No es Lean el llenar la fábrica de posters, gráficos

e indicadores que nunca mejoran y acaban

quedando obsoletos.

Tampoco es Lean el intentar inculcar una filosofía

japonesa en las personas, ya que este intento

está destinado al fracaso.

DISCUSIÓN

Page 23: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

22

Utilizar una moda como finalidad, en lugar de

que sea un medio para una mejora real,

tampoco es Lean.

Una democracia artificial e inoperante en fábrica

no es Lean. Tiene que haber un equilibrio entre

esa democracia y los criterios de la

organización.

Que el consultor diga al cliente lo que hay que

hacer sin participación de él, por ejemplo, tienes

que eliminar tus stocks y fabricar al ritmo de la

demanda, y no decirle cómo hacerlo, ni

ayudarle en su consecución en el detalle de cada

paso, tampoco es Lean, además de ser una

garantía de fracaso.

Asociar únicamente Lean a “deshacerse del

inventario” no es Lean. La reducción del

inventario es en realidad el resultado de Lean

no el método.

Cambiar la creatividad de las personas por la

estandarización y sistematización, no es Lean.

La sistematización y estandarización es el

resultado de la creatividad y aportación de lo

mejor de todos los implicados en el proceso.

No es Lean exprimir más a las personas,

consiguiendo así seguir el ritmo de las ventas y

cumplir los plazos de entrega. El Lean, de las

personas, lo único que “exprime” son las ideas,

con objeto de ser más eficaz y eficiente.

El Lean no tiene que traer una reducción de

puestos de trabajo. Si esto ocurriese, nunca más

se podría aplicar Lean en la empresa. Los

trabajadores no quieren ni jugarse ni recortar su

puesto de trabajo. La forma correcta de sacar

provecho de la mejora de procesos es a través

del crecimiento sin necesidad de contratar más

personal.

Lean no solo es aplicable a las planta de

producción. Las técnicas para eliminar

desperdicios son aplicables a todos los procesos,

independientemente de la sección o

departamento, y deben aplicarse ahí donde hay

problemas un oportunidades de mejora

(Gisbert, 2015; Padilla, 2010; Kumari, Balaji y

Sundar, 2014)

Hernández y Vizán (2013), señalan que “el modelo

de fabricación esbelta, conocido como Lean

Manufacturing, constituye una alternativa

consolidada y su aplicación y potencial deben ser

tomados en consideración por toda empresa que

pretenda ser competitiva”. (p. 6). De acuerdo con el

señalamiento anterior, las empresas que se

encaminan hacia el desarrollo de ventajas

competitivas o aún más, mantener liderazgo debe

estudiar la posibilidad de adoptar la filosofía, como

una opción funcional para alcanzar dichos

objetivos.

Hernández y Vizán (2013), advierten que: “La

industria pionera en su aplicación ha sido la del

automóvil, arquetipo de la preocupación constante

por mejorar la competitividad. La gran repercusión

de cualquier iniciativa en esta industria tuvo un

efecto muy beneficioso en la difusión de estas

técnicas, aunque se extendió la idea falsa de que

solo se podía aplicar a este sector. En la última

década, industrias de los sectores de la

alimentación, farmacéutica o bienes de equipo han

adoptado con éxito el modelo Lean. Actualmente

las experiencias señalan que el Lean es aplicable a

cualquier tipo de industria, incluso a los servicios”.

(p. 6).

El planteamiento de estos autores revela que la

filosofía Lean Manufacturing, tiene una

característica de aplicabilidad amplia, a cualquier

tipo de industria, inclusive a la de servicio, lo cual

le brinda un carácter genérico, universal y flexible,

ya que sin discriminar el tipo de negocio, producto,

proceso, inclusive región o país, la manufactura

esbelta puede ser aplicada en toda su expresión

técnica y filosófica.

Los mismos autores participan que la influencia del

personal es determinante en el éxito de la

implantación, ya que se debe estar convencido de

los beneficios y ventajas que aporta el sistema y es

esa exactamente la diferencia con otras propuestas,

que sea el factor humano el elemento más

importante del proceso. La disposición al cambio

es el primer paso. Además sostienen que se debe

concebir a la manufactura esbelta, no solo como

una técnica o un grupo de técnicas específicas, ya

que no es una receta detallada de cómo resolver los

problemas, sino más bien como la adopción de un

nuevo pensamiento, transformador e innovador de

Page 24: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

23

la industria, de modo que el éxito de la

metodología comienza en la mentalidad de quienes

deciden asumir el reto.

La filosofía plantea un esquema a seguir, pero son

las condiciones de cada empresa y/o unidad de

análisis las que determinan la adecuación de las

herramientas y técnicas, siendo un punto común la

eliminación del desperdicio.

En el caso explicado en este artículo se evidencian

los resultados obtenidos con la aplicación de la

metodología manufactura esbelta, manteniendo

una adecuada adaptabilidad, con aportes

significativos a la finalidad única, como lo es la

reducción y/o eliminación del desperdicio presente

en sus diferentes procesos de manufactura o

servicios.

Finalmente resulta importante resaltar el

planteamiento de Hernández y Vizán (2013),

cuando sostienen que “El Lean Manufacturing ya

no es una opción a evaluar sino que se convierte en

una necesidad para toda industria que quiera ser

competitiva en el mercado actual. El reto está en

plantearse proyectos estructurados de

implantación Lean a largo plazo y no pequeñas

iniciativas aisladas que sirvan para “probar” el

sistema. El camino Lean es la vía que hay que

seguir para lograr ese cambio necesario en las

empresas de fabricación occidentales si quieren

llegar a ser competitivas. La implantación de las

técnicas Lean, y sobre todo de la cultura Lean,

permite obtener unas mejoras claras en muchos

aspectos esenciales de las empresas: productividad,

costes, flexibilidad y participación del personal.

Los resultados del estudio en este aspecto son

extraordinariamente relevantes ya que, más del

80% de las empresas que han adoptado el Lean

manifiestan que los beneficios obtenidos han sido

altos”. (p.152).

El diagnóstico de la situación actual de la empresa

caso estudio, dirigido principalmente hacia el

estudio del proceso de producción, logró la

descripción y el acercamiento hacia el problema, en

cuyo análisis se determinó que bajo la óptica de la

manufactura esbelta, la productividad estaba

seriamente afectada por demoras asociadas a

causas como la falta de coordinación, planificación,

paradas del proceso, averías y fallas en el sistema

de dosificación de aditivos, escasez de materias

primas y fallas en los flujos de información y

canales de comunicación tanto internos como

externos.

Se definieron las variables consideradas para medir

la productividad del proceso y se establecieron una

serie de indicadores con el cual se obtuvieron

resultados que señalaron un OEE de 63,79, 64,36 y

63,76% asociadas a los meses de abril, mayo y junio

respectivamente, lo cual desde el punto de vista de

Hernández y Vizán (2013) se pueden calificar de no

aceptable (p. 51).

Se procedió a realizar una prueba piloto sobre la

unidad de análisis, basado en la política de

máximos y mínimos de inventario de materias

primas, en un lapso de 3 meses que fueron

septiembre, octubre y noviembre del año 2013,

dando resultados positivos en la eliminación del

desabastecimiento de las mismas y por ende en la

reducción de las paradas no planificadas del

proceso de producción.

Los resultados obtenidos luego de la aplicación de

la prueba piloto señalan que el rendimiento fue de

73,35%, lo cual representa un incremento de 0,32%

en comparación con la medición inicial, por lo cual

se concluye que la solución aplicada influye

positivamente en dicho índice.

Con el incremento del 0,32% del rendimiento se

logró una mejora en el indicador OEE de 1,20%,

situándose en 65,29%, por lo que se puede concluir

que se demostró la potencialidad de la política de

máximos y mínimos de inventario para promover

una mejora en la productividad de la empresa.

CONCLUSIONES

Page 25: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Figueredo, Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de producción de concreto, p. 7-24

24

Cerón, J. C.; Madrid, J. C. y Gamboa, A. (2015).

Desarrollo y Casos de Aplicación de Lean

Manufacturing. Universidad Santiago de Cali,

Colombia. Revista Magazín Empresarial, 11 (28),

33-44.

COVENIN (2003). Norma venezolana covenin

633:2003. Concreto premezclado. Requisitos. 2da

Revisión. Caracas, Venezuela.

Gisbert, V. (2015). Lean Manufacturing. Qué es y qué

no es, Errores en su Aplicación e Interpretación más

Usuales. Revista 3C Tecnología, 4, 1, 42-52.

González, H., Ortega, C. y Figueredo, F. (2014).

Plan de Mejoras para un Proceso de Producción de

Concreto Basado en la Filosofía Manufactura Esbelta.

Guacara, Edo. Carabobo, Venezuela.

Hernández, J. y Vizán, A. (2013). Lean

manufacturing. Conceptos, técnicas e implantación.

(1era. edición). Madrid: Fundación OEI.

Khlat, M.; Harb, A. y Kassem, A. (2014). Lean

Manufacturing: Implementation and assessment in the

Lebanese Pharmaceutical Industry. Int. Journal of

Computing and Optimization, 2, 47-62.

Kumar, S. (2014). Lean Manufacturing and its

Implementation. International Journal of Advanced

Mechanical Engineering, 4, 2, 231-238.

Kumari, S.; Balaji, A. y Sundar, R. (2014).

Productivity Improvement of an Industry by

Implementing Lean Manufacturing Principles.

International Journal of Innovative Research in

Science, Engineering and Technology, 1442-1446.

Padilla, L. (2010). Manufactura Esbelta Ágil. Revista

Ingeniería, 15, 64-69.

Pérez, A. (2009). Inventarios: máximos y mínimos.

Obtenido en la Red Mundial el 19 de Mayo de

2011. http://goo.gl/wldIi0

Rodríguez, Y.; Ochoa, N. y Pineda, M. (2010). La

Experiencia de Investigar, Recomendaciones Precisas

para Realizar una Investigación y no Morir en el

Intento. (3° Edición). Valencia, Venezuela: Editorial

Universidad de Carabobo.

Sundar, R.; Balaji, A. N. y SatheeshKumar, R. M.

(2014). A Revew on Lean Manufacturing

Implementation Techniques. 12th Global Congress on

Manufacturing and Management, GCMM 2014,

1875-1885.

Tejeda, A. (2011). Mejoras de Lean Manufacturing en

los sistemas productivos. Instituto Tecnológico de

Santo Domingo. República Dominicana. Revista

Ciencia y Sociedad, 2, 276-310.

Tenescu, A. y Teodorescu, M. (2014). Lean

Manufacturing: a concept towards a sustainable

management. Communications in Applied Sciences.

2, 1, 97-110.

Villaseñor, A. (2007). Manual de Lean Manufacturing.

Guía Básica. (2° edición). México DF, México:

Editorial Limusa.

Womack, J. y Jones, D. (1996). The Lean Thinking.

Brookline, Massachusetts, USA: The Lean Institute

Enterprise.

Womack, J. y Jones, D. (1999). Learning to See.

(Version 1.2). Brookline, Massachusetts, USA: The

Lean Institute Enterprise.

Autores

Francisco Figueredo. Ingeniero Industrial. Profesor del Departamento de Investigación Operativa de la

Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.

E-mail: [email protected]

Recibido: 21-03-2015 Aceptado: 13-09-2015

REFERENCIAS

Page 26: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

25

Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un

proceso de logística inversa: caso Litografías de Tunja

Diagnostic of strategic factors for the designing of a reverse logistics process: case Lithographic

industry in Tunja

Eduin Contreras Castañeda, Oscar Buitrago Suescún, Leonardo González Rodríguez

Palabras clave: Logística Inversa, factores estratégicos, litografías, análisis de conglomerados.

Key words: Logistics Reverse, strategic factors, lithographies, cluster analysis.

RESUMEN

Se presentan los resultados de la investigación sobre el

análisis de los factores estratégicos para el diseño e

implementación de un proceso de Logística Inversa (LI)

en empresas del sector litográfico. Dado que en los

últimos años éste sector ha sido uno de los más

dinámicos en la industria nacional, es considerado como

un sector con potencial de clase mundial y sus productos

al final del ciclo de vida son recuperables. Se toma como

caso de estudio el mencionado sector en la ciudad de

Tunja, Colombia. La información se recolectó mediante

encuestas realizadas a gerentes y jefes de las operaciones

logísticas en cada litografía de la ciudad y se realizó un

análisis de conglomerados jerárquico por casos para

diagnosticar el estado respecto a costos estratégicos,

calidad estratégica, servicio al cliente y aspectos legales

y ambientales. La investigación proporciona datos reales

que permiten comprender los desafíos de LI en el sector

litográfico bajo estudio considerando los factores

estratégicos para implementar LI. Quedó en evidencia

que a pesar de que el sector estudiado presenta bajo

grado de aplicación de LI, existe un pequeño grupo de

litografías que cumplen con las condiciones estratégicas

mínimas para diseñar e implementar un proceso de LI.

ABSTRACT

The results of the analysis of strategic factors in the

design and implementation of a reverse logistics (RL)

process in lithographic companies are shown. Since the

last years this sector has been one of the most dynamic

of the national industry, it is being considered with

global potential class and its products at the end of the

life cycle are recoverable. The study was carried out at

the city of Tunja, Colombia. The information was

collected through surveys applied to managers and

heads of logistics operations in all lithographies. It was

performed a hierarchical cluster analysis for diagnosing

cases regarding strategic costs, strategic quality,

customer service, legal and environmental aspects. This

research provides real data that allow understanding the

challenges of RL lithographic sector considering the

strategic factors for implementing RL. It was clear that

even the sector studied has low level of implementation

of RL; there is a small group of lithographies fulfilling

the minimum conditions for strategic design and

implement a process of RL.

La Logística Inversa (LI) es definida como: “el

proceso de planificación, ejecución, y control

eficiente y rentable del flujo de materias primas,

inventario en proceso, productos terminados e

información relacionada desde el punto de

consumo hasta el punto de origen con el fin de

recuperar valor o realizar una correcta

eliminación” Rogers y Tibben-Lembke (1999). Su

importancia radica en la oportunidad que brinda a

las empresas para recuperar valor o realizar la

correcta eliminación de sus productos cuando éstos

cumplen con su ciclo de vida, por lo que en la

última década el interés en su investigación ha

crecido considerablemente (Saghir M., 2002;

Richey, G. et al, 2004; Meade, L. et al, 2007; Stock,

J., y Mulki, J., 2009 y Bai, C., y Sarkis, J., 2013). De

INTRODUCCIÓN

Page 27: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

26

hecho, Rubio et al (2008) y Pokharel y Mutha

(2009), logran identificar desde el año 2000 el

incremento en el número de artículos publicados

en LI.

Diversos investigadores han desarrollado

proyectos encaminados a plantear soluciones en LI

Rubio et al (2008) y Pokharel y Mutha (2009).

Autores como Stock (1992), Rogers y Tibben-

Lembke (1999), Dowlatshahi (2000), entre otros,

han propuesto investigaciones ligadas al concepto

de LI Rubio, et al (2008), con el fin de plantear

alternativas de solución desde las empresas a las

problemáticas medioambientales y económicas de

la sociedad en general.

Bajo estas consideraciones, se escoge la industria

litográfica perteneciente al sector de artes gráficas,

debido a que en los últimos años éste sector ha sido

uno de los más dinámicos en la industria nacional

y es considerado por el gobierno nacional como un

sector con potencial de clase mundial Castro (2010).

Asimismo, según Chaparro (2010), en el proceso de

artes gráficas es necesaria la utilización de

materiales que pueden presentar características de

peligrosidad, y que conllevan a la generación de

residuos que también presentan dichas

características, como la toxicidad. Cabe agregar que

los productos fabricados por las empresas de este

sector en un alto porcentaje son recuperables

después de su uso, para convertirse nuevamente en

materia prima de productos del mismo o de

diferente sector, situación que justifica la aplicación

de proyectos de LI en este tipo de industria.

El estudio se desarrolla en la ciudad de Tunja,

porque en esta ciudad las litografías ocupan

espacios importantes dentro de la economía. De

hecho según Cetre (2009), Tunja se especializa en

una línea competitiva específica relacionada con la

prestación de servicios en educación, salud y

turismo. Naturalmente, la industria del sector

litográfico de la ciudad está ligada a éstos sectores

económicos que demandan productos publicitarios

y de información para el ofrecimiento de sus

servicios, lo cual, ha permitido el crecimiento y

desarrollo de la industria de artes gráficas en la

ciudad a través de los años.

El presente artículo proporciona datos reales para

comprender los desafíos de LI en el sector

litográfico bajo estudio, considerando los factores

estratégicos propuestos por Dowlatshahi (2005),

que hasta la fecha en este sector no han sido

estudiados previo al diseño e implementación de

un proceso de LI. Además, se presenta la

metodología de trabajo que inicia con la

formulación de necesidades de información

relacionada con los factores estratégicos de costos,

calidad, servicio al cliente y aspectos legales y

ambientales, luego se define la unidad de análisis,

recolección, análisis y presentación de los datos. En

la sección siguiente se analizan los resultados

obtenidos agrupándolos para esto en

conglomerados jerárquicos por casos, lo que

permite identificar el conjunto de empresas con las

mejores condiciones de cumplimiento frente a los

factores estratégicos. Se evidencia que las empresas

del sector bajo estudio presentan mayor dificultad

en el cumplimiento del factor costos estratégicos,

sin embargo, existe un pequeño grupo de

litografías que cumplen con las condiciones

estratégicas mínimas para diseñar e implementar

un proceso de LI.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio exploratorio para el sector

litográfico de la ciudad de Tunja, con el propósito

de analizar los factores estratégicos clave

propuestos por Dowlatshahi (2005), relacionados

con costos estratégicos, calidad estratégica, servicio

al cliente y aspectos legales y ambientales, previo al

diseño e implementación de un proceso de LI. El

estudio exploratorio se basa en la metodología

propuesta por Yin (2003) y descrita a continuación.

1.- Establecer pregunta de investigación y

necesidades de información

La pregunta de investigación y las necesidades de

información para el estudio, se establecieron de

acuerdo con la situación problemática detectada en

el sector litográfico en relación con LI, que en este

Page 28: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

27

caso se asocia como el no retorno de los productos

fuera de uso de la industria litográfica desde el

cliente final a las empresas que lo generan y por lo

tanto se formuló la pregunta de investigación de la

siguiente manera:

¿Cómo se encuentran las empresas del sector

litográfico frente al uso de los factores estratégicos

para la implementación del sistema de LI, con

respecto a las operaciones de reutilización,

remanufactura o reciclaje?

Para dar respuesta a la pregunta de investigación,

fue necesario definir las necesidades de

información que conllevaron al cumplimiento de

los objetivos planteados en el estudio. Estas

necesidades de información correspondieron a

determinar el grado de cumplimiento frente a

costos estratégicos, calidad estratégica, servicio al

cliente y asuntos ambientales y legales para

implementar LI en el sector litográfico.

2.- Definir la unidad de análisis y seleccionar

muestra

La unidad de análisis para el estudio estuvo

conformada por 20 empresas del sector litográfico

de la ciudad de Tunja (Tabla 1), que realizan

diseño, edición, impresión y terminado de

productos como afiches, volantes, tarjetería, entre

otros. Para efectos del estudio se trabajó con toda la

población, debido a que el número de empresas

que cumple con las condiciones especificadas

anteriormente es adecuado para ejecutar un censo,

permitiendo profundizar acerca de los alcances

planteados en el estudio.

3.- Recolección de datos

Para la recolección de datos se diseñó una encuesta

que considera los cuatro factores estratégicos a

evaluar. Dentro del factor costos estratégicos se

consideraron aspectos relacionados con la

actualización y capacidad de los sistemas de

información para el manejo de los retornos,

adecuación y utilización de las instalaciones

actuales, uso de personal existente, disponibilidad

de fabricación, manejo de materiales y capacidad

de los procesos. En el factor calidad estratégica se

consideraron aspectos relacionados con la

aplicación de herramientas para el control de

calidad y la certificación con ISO 9001 (ICONTEC,

2008). En el factor servicio al cliente, se valoraron

aspectos relacionados con la satisfacción del

cliente, plazos de entrega y atención a clientes. El

cuarto factor estratégico se valoró considerando los

aspectos legales y ambientales para el

funcionamiento de las litografías, así como la

responsabilidad social empresarial de las mismas.

La encuesta se utilizó como guía para ejecutar

entrevistas con los gerentes o responsables del

manejo logístico, la cual, fue probada en un grupo

piloto de litografías para comprobar su validez.

Posteriormente se realizaron visitas para la

obtención de la información a todas las empresas

del sector. El método de recolección de datos fue el

de comunicación según Kinnear y Taylor (1998).

4.- Análisis y presentación de los datos

Los datos se analizaron utilizando herramientas de

carácter exploratorio y descriptivo, las cuales se

complementaron con un análisis de conglomerados

jerárquico. Se utiliza este tipo de análisis porque

permite detectar el número óptimo de grupos y su

composición únicamente a partir de la similaridad

existente entre los casos; además, en éste análisis

no se requiere asumir ninguna distribución

específica para las variables de acuerdo con Marín

(s.f). El procesamiento de los datos se realizó

utilizando como herramienta el software SPSS 20.0.

Page 29: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

28

Tabla 1. Empresas del sector litográfico de la ciudad de Tunja

No. Número de

empleados

Tamaño de la empresa

según Ley 905 de 2004

Litografía 1 (L1) 7 Micro

Litografía 2 (L2) 8 Micro

Litografía 3 (L3) 9 Micro

Litografía 4 (L4) 8 Micro

Litografía 5 (L5) 2 Micro

Litografía 6 (L6) 18 Pequeña

Litografía 7 (L7) 9 Micro

Litografía 8 (L8) 8 Micro

Litografía 9 (L9) 8 Micro

Litografía 10 (L10) 4 Micro

Litografía 11 (L11) 6 Micro

Litografía 12 (L12) 7 Micro

Litografía 13 (L13) 8 Micro

Litografía 14 (L14) 8 Micro

Litografía 15 (L15) 9 Micro

Litografía 16 (L16) 9 Micro

Litografía 17 (L17) 25 Pequeña

Litografía 18 (L18) 28 Pequeña

Litografía 19 (L19) 6 Micro

Litografía 20 (L20) 12 Pequeña

RESULTADOS Y ANÁLISIS

En este apartado se presentan los resultados

obtenidos para los factores estratégicos de LI en el

sector litográfico.

Resultados individuales de los cuatro factores

estratégicos

Factor Costos Estratégicos. En este factor es

evidente que el uso de sistemas informáticos no es

algo usual para la gestión logística de las litografías

(75% de los casos), en especial para las micro,

precisamente por la capacidad limitada de

producción que manejan en cuanto a recursos

económicos, tecnología y número de operarios, sin

embargo, el 25% restante utilizan los sistemas

informáticos no solo para el diseño, sino también

para el manejo de información contable,

seguimiento de inventarios y gestión de clientes y

ventas. Con respecto a la adecuación y utilización

de las instalaciones actuales y de la mano de obra,

se evidenció que el 80% de las litografías presentan

considerables restricciones de capacidad de

almacenamiento, mano de obra y manejo de

materiales para la gestión de los retornos. De

hecho, son pocas las empresas (20%), que no

tendrían que incurrir en costos de ampliación, uso

de personal existente y capacidad de los procesos,

dado que, dentro de su infraestructura existen

espacios específicos para la atención al cliente,

recepción de productos devueltos, almacenamiento

de producto y manejo de material reciclable, que

pueden ser utilizados en el funcionamiento de

operaciones inversas, sin causar traumatismos o

entorpecer el movimiento actual del proceso

productivo.

Respecto al Factor Calidad Estratégica, el sector

litográfico presenta un desarrollo escaso, teniendo

en cuenta que la aplicación de sistemas de gestión

Page 30: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

29

de calidad es algo que no se ha considerado, de

hecho ninguna de las empresas incluidas en éste

estudio se ha certificado con la Norma ISO

9001:2008 (ICONTEC, 2008), la cual establece los

requisitos mínimos para un sistema de gestión de

la calidad. Además, es empírico el control de

calidad que ejercen al interior del proceso

productivo para comprobar el cumplimiento de las

especificaciones técnicas del producto. Se evidenció

que el 100% de las litografías utilizan la inspección

sobre el trabajo realizado, como única herramienta

para el control de calidad. No se evidencian

registros de datos que permitan identificar las

causas reales de los defectos y reducir la variación

en el proceso.

El Factor estratégico Servicio al Cliente se presenta

en el sector litográfico a través de una atención

amable y oportuna, asesoramiento técnico en el

diseño del producto y entregas a tiempo que

oscilan en mayor porcentaje entre 3 y 7 días

dependiendo del tipo de producto y su cantidad.

Sin embargo, es fundamental para el éxito de un

programa de LI en este sector, crear la cultura de

enfoque hacia el cliente debido a que en la

investigación, no se encontró evidencia sobre el

seguimiento a clientes y la aplicación de

instrumentos de medición que permitan

determinar el nivel de satisfacción del cliente en

cada una de las litografías bajo estudio.

Respecto a los Factores estratégicos relacionados

con Aspectos Legales y Ambientales para

implementar LI en el sector litográfico de Tunja, se

evidenció que el interés particular en todos los

empresarios frente a lo legal, es poseer el registro

mercantil, certificado de uso de suelos y el Registro

Único Tributario (Rut). En cambio, el interés frente

al cumplimiento de la normatividad ambiental no

es evidente, en efecto, el 90% de las litografías

presentan debilidades sustanciales en cuanto al

conocimiento y aplicación de los Decretos 1713

(Colombia; 2002), 4741 (Colombia; 2005), la Ley

1252 (Colombia; 2008) y la norma voluntaria ISO

14001 (ICONTEC, 2004), a pesar de que en

investigaciones como la de Chaparro (2010), se

evidencie que las empresas del sector litográfico

son generadoras de residuos sólidos peligrosos, en

los procesos de preprensa, impresión offset y

procesos auxiliares como el lavado de maquinaria

y equipos.

Análisis de conglomerados combinando los

cuatro factores estratégicos

Para identificar las mejores empresas del sector

frente a los factores estratégicos, se realizó el

análisis de conglomerados jerárquico por casos

combinando las variables de cada uno de los

factores estratégicos y así identificar grupos

homogéneos de empresas litográficas que

presentan características comunes frente a estos

factores. La figura 1 resume en forma gráfica el

proceso de fusión entre los 20 casos analizados,

mostrando la conformación de hasta 5

conglomerados.

Figura 1. Diagrama de témpanos de la aglomeración de litografías para los cuatro factores

estratégicos.

Page 31: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

30

Asimismo, en la tabla 2 se presentan las soluciones

de 2, 3, 4 y 5 conglomerados en donde se puede

apreciar la agrupación de las empresas de acuerdo

con el número de conglomerados seleccionados.

Este rango de soluciones permite analizar que tan

homogéneos o heterogéneos son los

conglomerados conformados en cada solución

teniendo en cuenta las características observadas

en el estudio de cada empresa con relación al

cumplimiento de los cuatro factores estratégicos.

Tabla 2. Conglomerados de pertenencia (soluciones de 2, 3, 4 y 5 conglomerados).

Caso Número de conglomerados

5 4 3 2

L1 1 1 1 1

L2 1 1 1 1

L3 1 1 1 1

L4 2 2 1 1

L5 3 3 2 1

L6 4 4 3 2

L7 5 1 1 1

L8 1 1 1 1

L9 1 1 1 1

L10 3 3 2 1

L11 1 1 1 1

L12 1 1 1 1

L13 2 2 1 1

L14 1 1 1 1

L15 5 1 1 1

L16 2 2 1 1

L17 4 4 3 2

L18 4 4 3 2

L19 1 1 1 1

L20 4 4 3 2

Para tomar la decisión sobre el número óptimo de

conglomerados se generó un dendograma (ver

figura 2) que combina la información del diagrama

de témpanos con el historial de conglomeración.

Page 32: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

31

Figura 2. Dendograma de la aglomeración de litografías para los cuatro factores estratégicos.

Según lo observado en la figura 2 es razonable

adoptar una solución de 3 conglomerados:

Conglomerado 1: 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 11, 12, 13,

14, 15, 16, 19

Conglomerado 2: 5, 10

Conglomerado 3: 6, 17, 18, 20

Los números de cada conglomerado identifican a

cada una de las empresas litográficas de la ciudad

de Tunja, de acuerdo con el conglomerado de

pertenencia para una solución de 3 conglomerados

(ver tabla 2).

El conglomerado identificado con el número 1,

agrupa a aquellas empresas del sector litográfico

(70% de los casos) que de acuerdo con sus

características poseen un nivel intermedio y en

algunos casos bajo, frente a las condiciones

necesarias desde el punto de vista de los factores

estratégicos para la implementación eficaz de un

proceso de LI. Se caracterizan porque son

litografías de tamaño micro con tendencia a

convertirse en pequeñas empresas, dado que su

nómina oscila entre los 6 y 9 trabajadores, poseen

infraestructura propia aunque presentan

restricciones considerables de espacio físico, lo cual

implicaría realizar inversiones para ejecutar

operaciones relacionadas con LI.

El conglomerado número 2, está representado por

dos litografías (10% de los casos) que se

caracterizan por su bajo nivel en las condiciones

mínimas para implementar LI. Es decir, son

litografías de tamaño micro, su nómina de personal

es limitada oscila entre 2 y 4 trabajadores, el

espacio físico prácticamente es nulo para

considerar ampliaciones en la infraestructura y en

su nómina, carecen de servicio al cliente y frente a

los aspectos ambientales desconocen la

normatividad que regula el desempeño de las

mismas. Por las anteriores razones no es viable en

este tipo de empresas la ejecución de actividades

en LI.

Finalmente, el conglomerado número 3 representa

aquellas litografías (20% de los casos) que

presentan las mejores condiciones frente al

cumplimiento de los cuatro factores estratégicos

para implementar LI de manera eficaz. Se

caracterizan por ser empresas pequeñas, con una

nómina que oscila entre 12 y 28 trabajadores, con

tendencia a convertirse en medianas empresas.

Dentro de la infraestructura de estas litografías se

pueden considerar espacios adecuados para el

manejo de LI, dado que poseen capacidad de

almacenamiento extra y manejo de materiales

adecuado para el manejo de los retornos. Además,

poseen mecanismos de comunicación e

información adecuados para la gestión de sus

operaciones y para el servicio al cliente.

En referencia a la clasificación anterior, es evidente

que los casos número 6, 17, 18 y 20 (pertenecientes

Page 33: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

32

al conglomerado 3) presentan condiciones

adecuadas para iniciar actividades de LI, entre

otras cosas, porque cuentan potencialmente con los

recursos humanos y físicos que demanda realizar

actividades de LI.

Se analizaron los factores estratégicos clave

propuestos por Dowlatshahi (2005), requeridos

para implementar LI de manera eficaz en el sector

Litográfico de Tunja, en tal sentido, Costos

estratégicos, Calidad estratégica, Servicio al cliente,

Aspectos legales y Aspectos ambientales, fueron

los factores estratégicos clave que se consideraron

y se deben cumplir para la implementación eficaz

de LI. Como resultado de éste análisis, se evidenció

que el factor costos estratégicos es uno de los más

sensibles entre los factores analizados, debido a

que cerca del 80% de las empresas del sector

litográfico bajo estudio tendrían que incurrir en

costos de ampliación en infraestructura, uso de

personal existente, fortalecimiento de los sistemas

informáticos y capacidad del proceso, para atender

los requerimientos operativos de un proceso de LI.

Por su parte, en el factor calidad estratégica se

puede inferir que el desarrollo y aplicación de la

calidad se realiza en forma empírica, teniendo en

cuenta que la aplicación de sistemas de gestión de

calidad es algo que no se ha considerado, de hecho

ninguna de las empresas incluidas en éste estudio

se ha certificado con la Norma ISO 9001:2008.

Además, la calidad de los productos se controla a

través de la inspección por observación y no se

evidencian registros de datos que permitan

identificar las causas reales de los defectos y

reducir la variación en el proceso. Por lo tanto, se

hace necesario no solo para las operaciones

inversas, la aplicación de herramientas de mejora

continua, orientadas hacia el control de calidad de

los productos e iniciar proyectos de certificación

con ISO 9001:2008.

Respecto al factor servicio al cliente, es

fundamental para el éxito de un programa de LI en

este sector, crear la cultura de enfoque hacia el

cliente de tal manera que entre otras cosas, el

empresario logre comprender las necesidades

presentes y futuras de los clientes en cuanto a los

productos, plazos de entrega, precio y recolección

de Productos Fuera de Uso, así como medir

mediante encuestas el nivel de satisfacción del

cliente y tomar acciones sobre los resultados.

Asimismo, en el factor legal y ambiental se

presentan dificultades para el cumplimiento de los

Decretos 1713 de 2002, 4741 de 2005 y la Ley 1252

de 2008, a pesar de que en investigaciones como la

de Chaparro (2010), se evidencie que éstas

empresas son generadoras de residuos sólidos

peligrosos y deben estar registradas ante la

autoridad ambiental correspondiente. Lo cual

implica, que el cumplimiento de esta normatividad

es clave para el sector litográfico, en la gestión

integral de residuos peligrosos y no peligrosos y

deberá ser tenida en cuenta con el fin de evitar

amenazas legales que obliguen al cierre de las

litografías.

Al combinar los cuatro factores estratégicos y

analizarlos por conglomerados jerárquicos, se

evidenció la formación de tres conglomerados. El

conglomerado número uno agrupa al 70% de las

litografías y se caracteriza por un nivel intermedio

y en algunos casos bajo frente a las condiciones

adecuadas para implementar LI. El conglomerado

número dos está conformado por el 10% de las

litografías, las cuales, se caracterizan por un bajo

nivel de cumplimiento en los cuatro factores

estratégicos. El conglomerado número tres

representa al 20% de las litografías y se caracteriza

porque sus empresas poseen las mejores

condiciones para implementar LI de manera eficaz.

Esto conlleva a formular cursos de acción para los

tres conglomerados. Para el primer conglomerado

(casos No 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19)

se debería realizar capacitación en herramientas

para el control de la calidad, servicio al cliente,

normatividad ambiental y LI. En el segundo

conglomerado (casos No. 5, 10) se requiere de

inversiones importantes en infraestructura y

CONCLUSIONES

Page 34: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

33

personal para ejecutar actividades de LI, de igual

manera se deberían formar en control de calidad,

servicio al cliente, normatividad legal y ambiental

y LI. Finalmente, el tercer conglomerado (casos No.

6, 17, 18, 20) debería documentar e implementar el

proceso de LI y fortalecer los conceptos de control

de calidad, servicio al cliente y normatividad

ambiental.

Bai, C., y Sarkis, J., (2013). Flexibility in reverse

logistics: a framework and evaluation approach.

Journal of Cleaner Production, Vol. 47, pp. 306-318.

Castro, J., (2010). Resultados del sector artes

gráficas años 2006-2009.

<http://sirem.supersociedades.gov.co:9080/SIREM/f

iles/estudios/SECTORARTESGRAFICAS2006-

2009.pdf> (febrero del 2012).

Cetre, M., (2009). Estudio de la ciudad de Tunja a

partir de indicadores económico-sociales. Ciudades

e indicadores básicos: el caso de Tunja. Apuntes

del CENES, Vol. 28 (48), pp. 285-310.

Colombia; (2002). Decreto 1713/2002, de 6 de

Agosto. Bogotá, D.C., Diario Oficial de la

República, 7 de Agosto de 2002, núm. 44.893.

Colombia; (2005). Decreto 4741/2005, de 30 de

Diciembre. Bogotá, D.C., Diario Oficial de la

República, 30 de Diciembre de 2005, núm. 46.137.

Colombia; (2008). Ley 1252/2008, de 27 de

Noviembre. Bogotá, D.C., Diario Oficial de la

República, 27 de Noviembre de 2008, núm. 47.186.

Chaparro Sepúlveda, N. G., (2010). Caracterización

de residuos sólidos peligrosos de empresas del

sector de artes gráficas para la identificación de

opciones de prevención y reducción. Trabajo de

Grado Maestría. Facultad de Ingeniería,

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 127 p.

Dowlatshahi, S., (2000). Developing a theory of

reverse logistics. Interfaces, Vol. 30 (3), pp. 143-155.

Dowlatshahi, S., (2005). A strategic framework for

the design and implementation of remanufacturing

operations in reverse logistics. International

Journal of Production Research, Vol. 43 (16), pp.

3455–3480.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación; (2008). NTC-ISO 9001:2008 Sistema

de gestión de la calidad-requisitos. Bogotá, D.C.,

ICONTEC.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación; (2004). NTC-ISO 14001:2004 Sistema

de gestión ambiental. Bogotá D.C., ICONTEC.

Kinnear, T. y Taylor, J., (1998) Investigación de

mercados (5 ed.) Bogotá, D.C., McGraw-Hill, 874 p.

Marín, J. M., (s.f.) Guía de análisis de datos con

SPSS 10. En:

<http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jm

marin/esp/GuiaSPSS/verguia.pdf> (enero del 2012).

Meade, L., Sarkis, J., y Presley, A., (2007). The

theory and practice of reverse logistics.

International Journal of Logistics Systems and

Management, Vol. 3 (1), pp. 56-84.

Pokharel, S., y Mutha, A., (2009). Perspectives in

reverse logistics: A review. Resources,

Conservation and Recycling, Vol. 53 (4), p. 175-182.

Richey, G., Daugherty, P., Genchev, S., y Autry, C.,

(2004). Reverse logistics: the impact of timing and

resources. Journal of Business Logistics, Vol. 25 (2),

pp. 229-250.

Rogers, D. S., y Tibben-Lembke, R. S., (1999). Going

Backwards: Reverse Logistics Trends and Practice.

Pittsburgh, PA. Council of Logistics Management,

283 p.

Rubio, S., Chamorro, A., y Miranda, F., (2008).

Characteristics of the research on reverse logistics

(1995-2005). International Journal of Production

Research, Vol. 46 (4), pp. 1099-1120.

Saghir M., (2002). Packaging Logistics Evaluation

in the Swedish retail supply Chain. Packaging

Technology and Science, Vol. 15 (1), pp. 37-46.

Stock, J. R., (1992). Reverse Logistics. Oak Brook,

IL. Council of Logistics Management. 52 p.

Stock, J., y Mulki, J., (2009). Product returns

processing: an examination of practices of

manufacturers, wholesalers/distributors, and

retailers. Journal of Business Logistics, Vol. 30 (1),

pp. 33-62.

Yin, R. K., (2003). Case study research: Design and

methods. London. Sage publications, 174 p.

REFERENCIAS

Page 35: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Contreras, Buitrago y González, Diagnóstico de los factores estratégicos para el diseño de un proceso de logística

inversa: caso Litografías de Tunja, p. 25-34

34

Autores

Eduin Dionisio Contreras Castañeda, Ingeniero Industrial, Universidad de Boyacá-Colombia, Magister

en Diseño y Gestión de Procesos Logísticos de la Universidad de la Sabana-Colombia. Actualmente se

desempeña como Director del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Boyacá-Colombia.

E-mail: [email protected]

Oscar Yecid Buitrago Suescún, Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en

Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes-Colombia. Actualmente se desempeña como docente

investigador en la Universidad Militar Nueva Granada-Colombia.

E-mail: [email protected]

Leonardo José González Rodríguez, Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas-Colombia, Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes-Colombia.

Actualmente se desempeña como docente investigador en la Universidad de la Sabana-Colombia.

E-mail: [email protected]

Recibido: 08-07-2015 Aceptado: 12-11-2015

Page 36: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

35

Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas

eléctricas a inducción. Un caso ecuatoriano

Replacement of liquefied petroleum gas stoves for electric induction ones. An ecuadorian case

Javier Benítez-Astudillo; Rodolfo Robles-Salguero; Ariana Vanegas-Aragón; Oswaldo

Rodríguez-Astudillo; Mayra D’Armas-Regnault

Palabras clave: cocinas de inducción, impacto socio-económico, recursos económicos, sistema de cocción.

Key words: economic resources, gas stoves, induction stoves, socio-economic impact.

RESUMEN

Con el objeto de brindar un mejoramiento en la matriz

productiva a nivel nacional, el gobierno de la República

de Ecuador inició en el año 2010 la propuesta de

implementar las cocinas de inducción con una

distribución de redes eléctricas, socialización y

exposiciones a las familias indicándoles el uso de esta

tecnología y la influencia del proyecto. Sin embargo, en

la actualidad las personas han tomado de buena manera

esta iniciativa, pero a su vez, está la contraparte, los que

no están de acuerdo con este nuevo sistema ya sea por

diversos factores, que influyen en las personas al

momento de adquirir el artefacto. En el presente artículo

se estudia el cambio de las cocinas a gas por cocinas de

inducción en el cantón Milagros, Ecuador. Mediante una

muestra de 326 habitantes de las ciudadelas Las Palmas

y Rosa María, se analiza el nivel de recursos económicos

de los moradores en relación a los costos de las cocinas

de inducción para determinar si tienen las posibilidades

económicas necesarias para adquirir el artefacto. Se

evalúa si el riesgo por el uso de las cocinas de inducción

y cocinas a gas en las familias de las ciudadelas incide al

momento de querer optar por este cambio, así como el

conocimiento sobre las ventajas y desventajas que tiene

el subsidio del gas licuado con el subsidio eléctrico para

apreciar el interés que tienen con el nuevo proyecto del

gobierno.

ABSTRACT

In order to provide an improvement in the productive

matrix at national level, the Government of the Republic

of Ecuador began in 2010 the proposal to implement the

induction stoves with a distribution of electrical

networks, socialization and exhibitions to the families

explaining this technology usage and the influence of the

project. However, now people have taken in a good way

this initiative, but at the same time there is the

counterpart, those who disagree with this new system

because of various factors, which influence people at the

moment of acquiring the artifact. This article examines

the change of gas cookers for induction at the Milagros’

canton, Ecuador. Using a sample of 326 inhabitants of

Las Palmas and Rosa Maria citadels, the level of income

of the residents in relation to the costs of the induction

stoves is analyzed to determine if they have the

economic possibilities necessary to acquire the artifact.

There was evaluated if the risk by the use of induction

stoves and gas stoves in the families of the citadels

influences at the moment of choosing for the change, as

well as the knowledge of the advantages and

disadvantages of the liquefied gas subsidy and the

electric one to appreciate the interest that they have with

the new Government project.

INTRODUCCIÓN

Como iniciativa por parte del gobierno de la

República del Ecuador, con el objeto de brindar un

mejoramiento en la matriz productiva a nivel

nacional, se planteó el proceso que consiste en el

cambio de las cocinas a gas por inducción para

tener un mejor sistema de cocción predominando

preservar el medio ambiente y la economía de los

ecuatorianos. La energía renovable desarrollada en

el Ecuador es energía limpia a bajo costo, de

manera que para el país es una alternativa de

producción significativa. (Jácome Rengifo & Roja

Vásquez, 2015).

La propuesta de implementar las cocinas de

inducción se inició en el año 2010 con una

distribución de redes eléctricas, socialización y

exposiciones a las familias indicándoles el uso de

Page 37: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

36

esta tecnología y la influencia del proyecto. En la

primera etapa se entregaron un total de 2.870

sistemas de cocinas por inducción en la parroquia

de Tulcán ya que fueron zonas a considerar por el

proyecto. (MEER, 2015).

En la actualidad las personas han tomado de

buena manera esta iniciativa, pero a su vez, está la

contraparte, los que no están de acuerdo con este

nuevo sistema ya sea por diversos factores, que

influyen en las personas al momento de adquirir el

artefacto. Por ello surge el interés en realizar un

estudio para determinar cuáles son las reacciones

de los ciudadanos ante este fenómeno comercial

que se está dando en nuestro país. (TAMA, 2013)

En cuanto a la demanda para la cocinas de

inducción, de acuerdo al Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos se estima que en Guayas

existen actualmente 808.766 hogares de los cuales

el 95,2% usa el gas para la cocción de sus alimentos

y el 0,8% usa electricidad para el mismo fin. Otro

determinante a tomar en cuenta, es el acceso a la

electricidad, ya que las cocinas sólo funcionan bajo

este medio, se estima que en Guayas el acceso a

este servicio se aproxima a 91,8%. (INEC, 2010)

De acuerdo al Ministerio de Finanzas, en el año

2013, el presupuesto general del Estado fue de

$36.160,89 millones de dólares de los cuales 522

millones se destinaron al subsidio del gas licuado

de petróleo, este valor que representa 1,44% del

presupuesto, debido a esto el gobierno está

buscando reducir este rubro, por lo tanto decidió

eliminar el subsidio al gas. Ante esta medida, el

gobierno reemplazará la cocina que funciona con

gas licuado de petróleo con cocinas que funcionan

mediante inducción esto, una vez que se terminen

las centrales hidroeléctricas en ejecución.

(Ministerio de Finanzas, 2014).

Según el último censo de la población y vivienda el

92% utilizan gas licuado de petróleo (GLP), el 76%

es importado y el 24% es de producción nacional.

El Ministro de Electricidad y Energía Renovable

explicó que para el cambio de sistema de cocción

de alimentos de gas licuado a energía eléctrica, se

entregará gratuitamente 100kW hora por mes hasta

3 años, y que se está efectuando el cambio del

cableado eléctrico y la instalación de medidores.

Afirma además que esta nueva tecnología de

sustitución de una cocina ineficiente por una

eficiente le resultará beneficiosa al cambio de la

matriz energética de Ecuador. (MEER, 2009).

Actualmente el gobierno se encuentra en un

proceso de selección de proveedores para el plan

de cocción eficiente, donde participan 3 empresas

extranjeras y 10 nacionales, entre las que se

encuentra Mabe. Para poder participar las

empresas necesitan que el producto cumpla con

ciertas especificaciones de consumo y potencia,

también deben presentar informes detallando:

canales de comercialización, proyección de

producción, características de servicio postventa

entre otros. (Diario El Universo, 2014).

La institución encargada de la implementación de

este proyecto es la Corporación Nacional de

Electricidad (CNEL), la cual es responsable de

sectorizar para que se logre un manejo eficiente con

respecto al sector eléctrico de acuerdo al número

de usuarios, consumo en kW-h (kilovatios hora) y

direcciones exactas de los usuarios para determinar

los accesos, provisiones y calidad del servicio del

sector público incentivando al ahorro utilizando

este nuevo sistema que consiste en el uso de

electricidad como fuente de energía para la

preparación de alimentos.

La introducción en gran cantidad de cocinas de

inducción en el país necesita un incremento

adicional de aproximadamente el 80% en la

potencia requerida por el sistema nacional, lo que

induce a la repotenciación del sistema de

generación, transmisión y distribución de energía

eléctrica. (Serrano & Rojas, 2013).

El cambio de la matriz productiva se visualiza en la

iniciativa a los sectores estratégicos en la oferta de

bienes y servicios, dirigida a los cambios

productivos fundamentada en la integración de

valor agregado, en la fomentación de las

exportaciones y su diversificación en productos y

destinos, en la sustitución de importaciones, en la

inclusión de actores, en la desconcentración de la

producción de los polos actuales hacia los

territorios, y en la mejora continua de la

productividad y la competitividad. (Calderón

Cisneros, Alcívar Trejo, & Chapin Bermeo, 2014).

Page 38: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

37

A pesar de que este nuevo sistema de cocción

estaba siendo muy novedoso para los ecuatorianos

en los últimos meses las ventas de las cocinas de

inducción han decaído, según comentarios de

propietarios de almacenes de electrodomésticos;

este déficit se originó debido a la publicación del

Presidente de la República Econ. Rafael Correa al

anunciar la importación desde China de cocinas de

inducción siendo éstas de menor costo y gratuitas

para las personas que reciban el bono de desarrollo

humano. (Diario Correo, 2015).

METODOLOGÍA

El presente estudio se realizó mediante una

investigación exploratoria, descriptiva y de campo,

a través del cual se trató de investigar la

percepción del cambio de cocinas a gas por

inducción en la ciudad de Milagro. Debido a la

extensa la cantidad de domicilios de las ciudadelas

de la ciudad de Milagro se estableció una muestra

probabilística a partir de las ciudadelas Las Palmas

que consta de 225 domicilios y Rosa María que

consta con 1.902 domicilios, con la información

proporcionada por la Empresa Eléctrica de

Milagro, dando un total de 2.127 domicilios entre

ambas.

A partir de la fórmula para población finita:

Con un nivel (Z) de confianza del 95%, un error (E)

del 5% y probabilidades (p y q) de 0.50, se

determinó un tamaño de muestra (n) de 326

domicilios a encuestar. La distribución de la

muestra se realizó de forma proporcional (ver

Tabla 1), lo que correspondió al 11% (36 encuestas)

de la muestra para la ciudadela Las Palmas y que

al 89% (290 encuestas) para la ciudadela Rosa

María de la ciudad de Milagro.

Tabla 1. Distribución Porcentual de la muestra

Ciudadela # domicilios Porcentaje Muestra

Las Palmas 225 11% 36

Rosa María 1.902 89% 290

Total 2.127 100% 326

Se diseñó un cuestionario que permitió conocer las

opiniones de las personas seleccionadas en la

muestra. Dicho instrumento fue validado mediante

triangulación de expertos quienes comprobaron la

relación entre los ítems y el contenido a medir, así

como la adecuación estructural del instrumento, es

decir, modo de redacción y diagramación. En

cuanto al procesamiento estadístico de los datos, se

utilizó Microsoft Excel y el software de análisis

estadístico SPSS (IBM, 2015).

Mediante una investigación no experimental de

campo se analiza el impacto socio-económico que

se va a generar en los moradores del cantón, la

influencia del costo de las cocinas de inducción

para su adquisición, el incremento del costo de

energía eléctrica y su relación con los recursos

económicos de los hogares, la aceptación de las

ventajas del subsidio eléctrico para la aceptación

del uso de las cocinas de inducción.

Hipótesis General de investigación:

“El uso de combustible fósil y el ahorro económico de los

hogares incide en el cambio de las cocinas a gas por

cocinas de inducción en las ciudadelas Las Palmas y

Rosa María de la ciudad de Milagro”.

Hipótesis Particulares:

H1: El costo de las cocinas de inducción influye en la

decisión de adquisición de las mismas.

H2: El nivel de recursos económicos de los hogares

incide en el pago del incremento de las planillas

eléctricas con el uso de las cocinas de inducción.

Page 39: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 14

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

38

H3: Existe menor aceptación de las ventajas del

subsidio eléctrico con la implementación de las cocinas

de inducción en relación a las del gas licuado.

Para la implementación de este proyecto el

Ecuador, la institución encargada es la CNEL,

sectoriza y busca que se logre un manejo eficiente

con respecto al sector eléctrico de acuerdo al

número de usuarios, consumo en kW-h (kilovatios

hora) y direcciones exactas de los usuarios para

determinar los accesos, provisiones y calidad del

servicio del sector público incentivando al ahorro

utilizando este nuevo sistema que consiste en el

uso de electricidad como fuente de energía para la

preparación de alimentos. A pesar de que este

nuevo sistema de cocción estaba siendo muy

novedoso para los ecuatorianos en los últimos

meses las ventas de las cocinas de inducción han

decaído, según comentarios de propietarios de

almacenes de electrodomésticos este déficit se

originó debido a la publicación del Presidente de la

República Econ. Rafael Correa al anunciar que se

importará desde China cocinas de inducción

siendo estas de menor costo y gratuitas para las

personas que reciban el bono de desarrollo

humano. (Diario El ciudadano, 2015)

Según estudios realizados coinciden en que uno de

los principales motivos al rechazo del proyecto se

debe al desconocimiento de este nuevo sistema de

cocción, a diferencia los almacenes están

relacionadas con este proyecto y están conscientes

el cual consiste en que el gobierno subsidiará 80kW

(kilovatios) que será el aproximado del consumo

de las cocina de inducción. Además se ha

comparado las marcas ecuatorianas como Mabe,

Indurama, Ecogas y entre otras y han conllevado a

que los precios de las cocinas de inducción están

alrededor de los $559. Al principio de la

implementación del proyecto existía demasiada

demanda, las personas estaban dispuestas a pagar

diversos precios dependiendo de las características

y la calidad que tenía la cocina, ocasionando que

muchos de los fabricantes no podían abastecer a

todos los locales comerciales. Sin embargo, dado

que actualmente existen diversos modelos, calidad

y de menor costos la situación ha cambiado y son

los fabricantes quienes buscan a los comerciantes

para ofrecer sus productos ocasionando

preocupación en la industria nacional. (Diario El

Comercio, 2014)

Según la encuesta realizada se encontró que el

25,46% de las personas encuestadas creen que el

uso de las cocinas de inducción incide de manera

positiva al medio ambiente al no usar combustible

con GLP, el 23,62% opina que ayuda al ahorro

económico en sus hogares, el 21,78% ayuda al

fortalecimiento del sistema eléctrico del país,

16,56% opina que les da más seguridad al

momento de cocinar, mientras que sólo el 12,58%

desconoce la ayuda que puede brindar el uso de las

cocinas de inducción como se observa en la Figura

1.

Figura 1. El uso de las cocinas de inducción

Más del 60% de los encuestados manifestó conocer

el plan del gobierno para mejorar el sector

energético cambiando las cocinas de gas a cocinas

por inducción, así como los planes promocionales

para la adquisición de las cocinas por inducción

como se muestra en la Figura 2; no obstante se

resisten a dicho cambio. En cuanto a los motivos

por los cuales objetan las cocinas de inducción, el

35,28% rechazaría adquirir las cocinas de inducción

por los precios altos de la misma, seguido de un

24,54% por altos consumo de energía, un 23,01%

porque desconocen el manejo la nueva cocina y

solo un 17,18% estarían dispuestos a adquirirla.

RESULTADOS

Page 40: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

39

Figura 2. Motivos por el que se rechazaría las

cocinas de inducción

La mayoría de los habitantes de las ciudadelas Las

Palmas y Rosa María tienen ingresos mensuales

menores que $400. El 59,20% de la población tienen

ingresos de $0 - $400, el 82.82% de ellos

mencionaron que no quieren adquirir las cocinas

de inducción por sus altos precios además el gasto

que llevaría la implementación de las mismas. Ver

Figura 3.

Figura 3. Ingresos económicos

Actualmente el consumo de luz de la mayoría de

los encuestados no excede 35$ mensuales. Como se

observa en la Figura 4, de las personas encuestadas

un 12,27 % pagan menos de $10 en su planilla de

luz, el 26,38% paga entre $10 - $25, el 34,97% entre

el $25 - $35, el 13,80% entre $35 - $50, y el 12,58%

más de $50.

Figura 4. Costo de planilla de luz

Las opiniones con respecto a los beneficios de la

implementación de cocinas de inducción son

diversas. El 16,26% de las personas encuestadas

opina que el beneficio del estado al implementar el

programa de las cocinas de inducción es que

mejora la economía del país, el 28,53% opina que

contribuye al cuidado del medio ambiente, el

19,33% que mejora la matriz productiva, un 18,40%

contribuye a la generación de empleo en nuestro

país y un 17,48% desconoce de los beneficios. Ver

Figura 5.

Figura 5. Beneficio del estado al implementar las

cocinas de inducción

En cuanto a la forma de pago de las cocinas el cual

establece que sea cargado a la planilla mensual de

consumo eléctrico, el 26,99% de las personas

encuestadas no está de acuerdo que el valor de las

cocinas de inducción sea recargado al valor de la

planilla de luz, el 23,62% está de acuerdo y el

49,39% está totalmente de acuerdo, como se

observa en la Figura 6.

Page 41: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

40

Figura 6. Valor de las cocinas de inducción

cargado a la planilla eléctrica mensual

El 70,55% de los habitantes entre ambas ciudadelas

no han sufrido ningún tipo de riesgo al usar

cocinas a gas, el 15,34% de la muestra ha estado

expuesto en riesgo como quemaduras y el 14,11%

han estado involucrados en incendios. Ver Figura

7.

Figura 7. Riesgo de uso con las cocinas a gas

El 30,37% de la muestra piensa que no se pueden

evitar riesgos y que al usar las cocinas de inducción

y usar las cocinas a gas pueden provocar los

mismos riesgos, un 29,45% piensa que con las

cocinas de inducción se puede evitar los incendios,

el 28,53% que pueden evitar las quemaduras, el

1,84% piensa que con las cocinas de inducción ni

con las de gas se puede evitar el riesgo de

intoxicación y el 9,82% opina que se pueden evitar

las explosiones. Ver figura 8.

Figura 8. Minimización de riesgo con las cocinas

de inducción

Se observa en la Figura 9, que el 16,26% de las

personas encuestadas opinan que el beneficio del

estado al implementar el programa de las cocinas

de inducción, es que mejora la economía del país,

el 28,53% opina que contribuye al cuidado del

medio ambiente, el 19,33% que mejora la matriz

productiva, un 18,40% contribuye a la generación

de empleo en nuestro país y un 17,48% desconoce

de los beneficios.

La prueba del chi-cuadrado realizada a las

variables sobre el impacto socio-económico y

cambio de las cocinas a gas por cocinas de

inducción, indican que existe una dependencia

entre ellas, ya que el nivel de significancia es de

0.031, como observamos en la Tabla 2, dado que el

52% de los que tienen conocimiento del proceso de

cambio de las cocinas de gas a cocinas de inducción

piensan que el proceso es en relación al ahorro

económico y en la concientización del uso del

combustible a gas licuado, ver Tabla 2, también

consideran que el fortalecimiento del sistema

eléctrico será un factor importante en el proceso,

comprobando que el cambio de las cocinas a gas

por cocinas de inducción en las ciudadelas Las

Palmas y Rosa María de la ciudad de Milagro

incide en la concientización del uso de combustible

fósil y el ahorro económico de los hogares.

Page 42: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

41

Figura 2. Beneficio del estado al implementar las cocinas de inducción

Tabla 2. Impacto socio-económico del cambio de las cocinas a gas por cocinas de inducción

Cambio de las cocinas a gas por

cocinas de inducción Tota

l Si conoce No conoce

Impacto

socio-

económico

Ahorro económico en los hogares 59 18 77

Concientización en no usar

combustible a gas 62 21 83

Fortalecimiento del sistema eléctrico 51 20 71

Mayor seguridad al momento de

cocinar 39 15 54

Desconoce 20 21 41

Total 231 95 326

Tabla 3. Pruebas de chi-cuadrado hipótesis general

Valor gl

Significación

asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 11,592a 4 ,021

Razón de verosimilitud 10,738 4 ,030

Asociación lineal por lineal 7,240 1 ,007

N de casos válidos 326

a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5.

El recuento mínimo esperado es 14,34.

La prueba del chi-cuadrado que se realizó a la

variable de motivos para la adquisición de las

cocinas de inducción los costos de compra y el

costo de consumo de energía representan el 63% de

los 115 que indicaron de poco probable de

adquisición, ver Tabla 4, con esto se indica que si

existe dependencia, ya que el nivel de significancia

obtenido es de 0.010, rechazando la hipótesis nula

de independencia y comprobando que el costo que

tienen las cocinas de inducción si influye al

momento de adquirir las cocinas de inducción,

como se observa en la Tabla 5.

Page 43: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

42

Tabla 4. Costos de implementación de cocinas de inducción vs la decisión de adquisición

Decisión de adquisición de las cocinas de

inducción Total

Muy

probable Probable

Poco

probable

Motivos

para

adquisición

de las

cocinas de

inducción

Precios altos de las cocinas de

inducción 18 24 37 79

Alto consumo de energía eléctrica 24 42 35 101

Falta de conocimiento en el

manejo de las cocinas de inducción 31 24 17 72

Si está decidido(a) a la

adquisición de una cocina de

inducción

28 20 26 74

Total 101 110 115 326

Fuente: Encuestas Elaborado por los autores

Tabla 5. Pruebas de chi-cuadrado hipótesis específica H1

Valor gl

Significación

asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 18,802a 6 ,010

Razón de verosimilitud 16,724 6 ,010

Asociación lineal por lineal 7,246 1 ,007

N de casos válidos 326

a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 22,31.

La prueba del chi-cuadrado realizada a las

variables nivel de recursos económicos e

incrementos de las planillas eléctricas con el uso de

las cocinas de inducción, indica dependencia entre

ellas, ya que el nivel de significancia obtenido es de

0.045, ver Tabla 7, habiendo mayor afectación en

los de menos recursos económicos el 60%

corresponde a los que obtienen promedio de un

salario básico y de aquellos el 40% verán

incrementos en sus planillas de más de $35, el 19%

obtienen ingresos mayores a dos salarios básicos y

de aquellos el 81% mantienen un costo promedio al

de su anterior planilla de facturación eléctrica,

como se observa en la Tabla 6, dando por

comprobada nuestra hipótesis, muestra que el

nivel de ingresos económico que tienen ambas

ciudadelas si incide en el pago de las planillas

eléctricas al momento de usar las cocinas de

inducción y rechazando la hipótesis nula de

independencia de las variables.

Tabla 6. Nivel de recursos económicos e incrementos de las planillas eléctricas con el uso de las

cocinas de inducción

Incrementos de las planillas eléctricas

con el uso de las cocinas de inducción Total

$10-$25 $25-35 $35-50 Más de $50

Nivel de recursos

económicos

$0-$400 22 93 58 20 193

$400-$700 9 33 24 6 72

$700-$1000 0 11 14 3 28

>$1000 0 12 13 8 33

Total 31 149 109 37 326

Page 44: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

43

Tabla 7. Pruebas de chi-cuadrado hipótesis específica H2

Valor gl

Significación

asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 17,241a 9 ,045

Razón de verosimilitud 21,555 9 ,010

Asociación lineal por lineal 10,750 1 ,001

N de casos válidos 326

a. 4 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,66.

La prueba del chi-cuadrado que se realizó a las

variables de implementación de las cocinas de

inducción y aceptación de las ventajas del subsidio

eléctrico, muestra que nuestro nivel de

significancia es de 0.043, rechazando la hipótesis

nula de independencia de las variables, y

comprobando que existe menor aceptación de las

ventajas del subsidio eléctrico con la

implementación de las cocinas de inducción en

relación a las del gas licuado. Ver Tabla 9.

Tabla 8. Implementación de las cocinas de inducción y aceptación de las ventajas del subsidio

eléctrico

Aceptación de las ventajas del subsidio eléctrico Total

Muy

probable Probable

Poco

probable

Implementaci

ón de las cocinas

de inducción

Si estoy consciente 20 18 72 110

No estoy consciente 13 34 51 98

Desconoce 19 35 64 118

Total 52 87 187 326

Tabla 9. Pruebas de chi-cuadrado hipótesis especifica H3

Valor gl

Significación

asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 9,867a 4 ,043

Razón de verosimilitud 10,334 4 ,035

Asociación lineal por lineal ,829 1 ,363

N de casos válidos 326

a. 0 casillas (,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 15,63.

La mayoría de las personas encuestadas fueron

mujeres ya que estas están más relacionadas con el

tema del nuevo sistema de cocción. Se apreció que

en algunas opiniones de los encuestados están de

acuerdo en que el proyecto del gobierno al

implementar el cambio de las cocinas de gas por

las de inducción está incidiendo de manera

positiva, favoreciendo el medio ambiente al no

consumir combustible con GLP, el resto considera

que habrá más beneficios como ahorro económico,

fortalecimiento del sistema eléctrico y mayor

seguridad al cocinar; pero a pesar que los

porcentajes eran similares no había mucha

diferencia entre ellos, sin embrago hubo un bajo

porcentaje de personas que desconoce la ayuda que

puede brindar el uso de las cocinas de inducción.

Estos resultados parecieran indicar que el nuevo

proyecto del gobierno está causando una buena

DISCUSIÓN

Page 45: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

44

impresión por parte de los moradores de las

ciudadelas.

Se concientiza que el plan del gobierno es mejorar

el sector energético al realizar el cambio de las

cocinas de gas a cocinas por inducción ocasionando

mayor aceptación del nuevo proyecto, pero que a

pesar de esto no se deciden en su adquisición. Los

bajos recursos económicos están generando un

rechazo para adquirir las cocinas de inducción por

los precios altos de la misma por lo que los

moradores no están dispuestos a tener un

desequilibrio económico en sus hogares (ver Figura

2 y 3) ya que por el momento cuentan con una

cocina para preparar sus alimentos y no le es

necesario dar ese nuevo cambio a pesar de que

cocinar a gas estén expuestos en algunos riesgos.

Con respecto a la pregunta sobre ingresos

económicos, la mayoría de las familias tienen un

ingreso de $0 - $400, esto se ha convertido en uno

de los principales motivos por lo que las personas

no deciden recurrir a este nuevo sistema de

cocción. El 48,77% de los costos de las planillas de

los moradores oscilan entre $25-$50 por lo que

tienen temor que al obtener la cocina de inducción

suban los pagos en sus planillas ya que las

personas no conocen cual es el monto máximo que

puede incrementar las planillas de luz por el uso

de las cocinas de inducción y tratan de ahorrar

para que sus pagos no excedan demasiado.

El 70,55% de los habitantes entre ambas ciudadelas

no han sufrido ningún tipo de riesgo al usar

cocinas a gas, aunque si están conscientes que

pueden estar expuestos a algún tipo de riesgo

como quemaduras e incendios, ver Figura 7.

También opinan que al usar las cocinas de

inducción pueden provocar los mismos riesgos

generando que el beneficio que ofrece las cocinas

de inducción en reducir riesgos no sea factor

persuasivo para que adquieran las cocinas de

inducción. Las personas encuestadas opinan que a

pesar de que el beneficio que busca el estado al

implementar el programa de las cocinas de

inducción sea contribuir con el cuidado del medio

ambiente y mejorar la economía, esto no es

suficiente para que estén de acuerdo con que el uso

de las cocinas de inducción incida de manera

positiva a la economía de ambas ciudadelas, ver

Figura 9.

La percepción de los ciudadanos de las ciudadelas

Las Palmas y Rosa María de la ciudad de Milagro

sobre el cambio de cocina de gas a cocina de

inducción y sus motivos para adaptarse o no al

cambio, da a conocer el grado de concientización

en el combustible fósil y el ahorro económico que

tienen los moradores de estos sectores para que los

hogares puedan adquirir las cocinas de inducción.

Los resultados permiten concluir que las hipótesis

son verdaderas, ya que mediante la observación,

indagación, análisis y resultados de la encuesta

realizada, se pudo constatar que varias familias en

ambos sectores no quieren adquirir las cocinas de

inducción por sus altos costos. Se encontró que la

mayoría de los ciudadanos pagan un valor

significativo en su planilla de luz, por lo que esto

es otra causa de que no se atrevan a adquirir una

cocina de inducción, porque serian gastos extras a

los previstos. Otro motivo es el ingreso mensual

de la mayoría de ciudadanos de este sector el cual

es promedio o inferior a los $500 según lo revelado

en la investigación, por lo que tienen y prefieren

invertir en otros gastos que son prioridades para su

hogar. Además, puede concluirse que otro motivo

es el desconocimiento de muchos ciudadanos sobre

las ventajas y beneficios del subsidio eléctrico con

la implementación de las cocinas de inducción.

La mayoría de los ciudadanos consideran que con

el uso de las cocinas de inducción pueden evitar

riesgos como quemaduras, incendio, a diferencia

del uso de las cocinas a gas están más propensos a

esos riesgos, debido a que el proyecto ha tenido

una buena aceptación en el país se puede decir que

los sectores estratégicos se han fortalecido ante el

cambio de la matriz productiva.

Por tal motivo y por el resultado obtenido sería

recomendable a través de capacitaciones, dar a

conocer las facilidades y beneficios que el estado

ofrece para la adquisición de las cocinas de

inducción para que de esta manera los ciudadanos

CONCLUSIONES

Page 46: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 14

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

45

tengan más claros los planes promocionales y

evaluando sus ingresos puedan saber si es posible

la adquisición de una cocina de inducción, la cual

es un beneficio directo a evitar riesgos en la familia

y a su vez es una ayuda al medio ambiente.

Calderón Cisneros J., Alcívar Trejo C. y Chapin

Bermeo M. (2014). El impacto que tendría el

cambio de cocinas a gas por inducción en la

sociedad ecuatoriana. Observatorio de la Economía

Latinoamericana, 202. Recuperado de

http://www.eumed.net/cursecon

/ecolat/ec/2014/cocinas.html.

Diario Correo (2015). Aumentan ventas de cocinas

de inducción. 15 de mayo de 2016.

Diario El ciudadano (2015). Las cocinas de

inducción importadas de China serán para las

personas que reciben el Bono de Desarrollo

Humano. 10 de febrero de 2015

Diario El Comercio (2014). El mercado de las

cocinas de inducción se amplía en el país. 22 de

mayo de 2014

Diario El Universo (2014). Fabricantes de cocinas

de inducción se inscribieron. 10 de mayo de 2016

IBM (2015). SPSS Statistics, Base. Recuperado de

http://www-03.ibm.com

/software/products/es/spss-stats-base

INEC (2010). Información Censal Cantonal.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Quito,

Ecuador. Recuperado de

http://www.inec.gob.ec/cpv/index.php?Option

=com_content&view=artic

le&id=232&Itemid=128&lang=es

Jácome Rengifo, W. A. y Rojas Vásquez, A. C.

(2015). Estudio del Impacto Económico del uso de

cocinas a inducción, implementando en la ciudad

de Tulcán , en la población de ingresos medios y

bajos (Tesis de Pregrado) Universidad Politécnica

Salesiana, Quito, Ecuador

MEER (2009). En cuatro meses inicia plan del

Gobierno Nacional para el cambio a cocinas

eléctricas. Gobierno Nacional de la República de

Ecuador. Recuperado de

http://www.energia.gob.ec/en-cuatro-meses-inicia-

plan-del-gobierno-nacional-para-el-cambio-a-

cocinas-electricas/

MEER (2015). Eficiencia Energética Sector

Residencial. Gobierno Nacional de la República de

Ecuador. Recuperado de

http://www.energia.gob.ec/eficiencia-energetica-

sector-residencial

Ministerio de Finanzas (2014). El presupuesto

general del estado. Gobierno Nacional de la

República de Ecuador

Serrano X. y Rojas, J. (2013). Impacto de la

implementación masiva de la cocina de inducción

en el sistema eléctrico ecuatoriano. Primer

Congreso Internacional y Expo-científica:

Investigación Sostenible, Energías Renovables y

Eficiencia Energética, Quito, Ecuador. Recuperado

de

http://www.iner.ec/congreso/images/documentos

/Articulos/ISEREE2013_Serrano_Xavier.pdf

Tama Franco, A. (2013). Cocina de Inducción

versus Cocina a Gas (GLP Revista Técnica del

Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y

Electrónicos del Litoral. Recuperado de

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2014/coc

inas.html.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 47: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Benítez-Astudillo, et al. Sustitución de cocinas de gas licuado de petróleo por cocinas eléctricas a

inducción. Un caso ecuatoriano, p. 35-46

46

Autores

Javier Benítez Astudillo. Docente de la Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales, Universidad

Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador. Máster en Administración de Empresas, Diploma Superior en

Currículo por Competencias, Licenciado en Sistemas de Información, Escuela Superior Politécnica del

Litoral (ESPOL).

Email: [email protected]

Rodolfo Robles Salguero. Docente de la Facultad Ciencias de la Ingeniería, Universidad Estatal de

Milagro (UNEMI), Ecuador. Magister en Administración de Empresas (ESPOL), ©Economista, Diploma

Superior de cuarto nivel en Gerencia Estratégica de Mercadeo.

Email: [email protected]

Ariana Geraldine Vanegas Aragón. Ingeniera Comercial, Universidad Estatal de Milagro. Ecuador.

Email: [email protected]

Oswaldo Humberto Rodríguez Astudillo. Ingeniero Comercial, Universidad Estatal de Milagro.

Ecuador.

Email: [email protected]

Mayra D’Armas Regnault. Docente invitada de la Facultad Ciencias de la Ingeniería, Universidad Estatal

de Milagro (UNEMI), Ecuador. Docente Titular del Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad

Nacional Experimental Politécnica, Vicerrectorado Puerto Ordaz, Venezuela. Doctora en Administración

y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Email: [email protected] , [email protected] .

Recibido: 21-07-2015 Aceptado: 18-11-2015

Page 48: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

47

Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local University extension as an approach to local reality

Martha Liliana Castillo

Palabras clave: Extensión Universitaria, Ingeniería Industrial, Desarrollo Local, Famiempresas

Key words: University Extension, Industrial Engineering, Local Development, Family businesses

RESUMEN

El artículo constituye un recuento de un proyecto de

extensión universitaria del programa de Ingeniería

Industrial de la Universidad de Boyacá en la ciudad de

Tunja. Las etapas del proyecto fueron: Diagnostico,

Sensibilización y Capacitación, Aplicación de

herramientas de gestión empresarial y Seguimiento y

Control. Se inicia hace cuatro años con el deseo de

brindar asesoría a los propietarios y trabajadores de las

famiempresas, y luego a partir de las experiencias

positivas se extiende no solamente a dar asesorías sino a

generar real y positivo impacto en los pequeños

negocios, fuente de empleo y supervivencia de la

comunidad tunjana. Algunas de las famiempresas objeto

de impacto, son: tiendas de barrio, cigarrerías,

panaderías, salones de belleza, y ventas informales entre

otras, todas fuentes principales de ingreso de

propietarios y sus familias. Como resultado del proyecto

se contribuye a generar valor agregado a famiempresas

capacitando en temas que permitieron el mejoramiento

de la calidad de los productos generados. Se

implementaron mejoras considerables en pequeños

negocios, identificando las necesidades de las

famiempresas, capacitando y haciendo acompañamiento

a más de 30 famiempresarios, realizando seguimiento e

implementación directa de herramientas de mejora en

negocios familiares de la ciudad de Tunja, generando

desarrollo económico.

ABSTRACT

The paper is an account of an university extension

project of the Industrial Engineering program, of the

University of Boyaca in Tunja. The stages of the project

were: Diagnosis, Awareness and Training, Application

of business management tools and Monitoring and

Control. It started four years ago with the desire to

provide advice to owners and employees of family

businesses, and then from the positive experiences

extend it not only for advising but generating real and

positive impact on small businesses, source of

employment and of survival of the Tunja community.

Some family businesses which we worked with are:

small shops, small supermarkets, bakeries, beauty

salons, and informal sales among others, being these all

major sources of income for owners and their families.

As a result of the project there is contribution to add

value to family businesses, educating in themes that

permit the quality of products improvement. Significant

improvements were implemented in small businesses,

identifying the family businesses needs, training and

accompaniment by more than 30 small businessmen,

making tracking and direct implementation of

improvement tools in family businesses of the city of

Tunja, have generating economic development in the

city.

INTRODUCCIÓN

Dentro de las funciones principales de las

Universidades y las Instituciones de Educación

Superior, se encuentra la Extensión, que recibe

otras denominaciones como Proyección Social, o

más recientemente, Responsabilidad Social

Universitaria, todo esto en pro de devolver algo de

lo que la comunidad le ha dado a las

Universidades, en forma de mejoramiento en la

calidad de vida de los habitantes de dicha

comunidad. Según Talavera, Rosales y Bojórquez,

en el marco del nuevo siglo, la educación superior

se perfila como una posible forma de mejorar la

calidad de vida a nivel mundial, es necesario

establecer acuerdos y términos que propicien

Page 49: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

48

acciones que se traduzcan en bien común.

(Talavera, Rosales, & Bojórquez, 2011)

La ciudad de Tunja, siendo una ciudad

Universitaria por excelencia, no debería escapar a

los beneficios que deben traer las Instituciones de

Educación Superior al tener su domicilio en ella. A

partir del año 2011, en el marco de la Proyección

social de Ingeniería Industrial, se da inicio a un

proyecto denominado en un comienzo “Creación

de valor agregado a las famiempresas de alimentos

ubicadas en el sector norte de la ciudad de Tunja”.

Para luego ser cambiada la denominación del

proyecto a: “Creación de valor agregado a las

famiempresas de la ciudad de Tunja”, dicho

cambio obedeció al positivo recibimiento del

proyecto en la comunidad tunjana, haciendo que

pasara de tener población objeto de estudio en un

comienzo de: restaurantes, panaderías, tiendas de

barrio, supermercados, etc., a incluir: salones de

belleza, lavanderías, empresas de confección, spas,

misceláneas, papelerías, artesanías, tiendas

deportivas, entre otros. De igual manera paso de

asistir famiempresarios del sector norte de la

ciudad a asistir famiempresarios de todo el

municipio.

Las microempresas familiares, también conocidas

como famiempresas, son aquellas en las que la

mano de obra es aportada por los miembros de la

familia. En la ciudad de Tunja al no ser una ciudad

industrial, y basar su economía más bien en la

prestación de servicios, especialmente servicio de

educación, siendo una de las ciudades con mayor

número de colegios y universidades por población,

dicha población ve una excelente oportunidad

laboral y de subsistencia en la creación de

famiempresas, que en más del 90% son micro

empresas de comercialización de bienes y servicios

al detal, atendidas por su propietario o por un

familiar. De acuerdo a la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme CIIU (2012) (Escobar y

Escobar 2015), el sector comercio es el sector

económico que engloba todas aquellas actividades

económicas que se dedican a la compra y venta de

bienes materiales que se ofrecen para satisfacer las

necesidades de la población. Para el año 2000 las

Cámaras de Comercio del país reportaron un 67%

de empresas familiares entre sus registros, pero

cabe anotar que esto habla de aquellas que son

oficialmente constituidas, pues las no registradas

suman otro gran porcentaje con un miedo infinito a

la matrícula oficial, tanto, que es una de las

conclusiones del presente trabajo.

La mayor parte de las empresas Tunjanas son

Famiempresas, la Cámara de Comercio de Tunja,

habla de porcentajes superiores al 90%, la gran

mayoría de estas empresas no cuentan con

direccionamiento estratégico, ni con programas

para mejorar su productividad, y existe cierta

resistencia a cambiar de mentalidad, sin

menospreciar que se encuentran en un ambiente

fuerte de competencia, donde se exigen unos

requisitos mínimos para sobrevivir. Dentro de las

mayores dificultades que se les presenta a las

famiempresas están: el modelo de manejo de la

administración de la famiempresa, la estructura

financiera que pesa sobre ellas, costos de

producción mayores a los ingresos, la falta de

preparación de los famiempresarios para negociar,

su baja capacidad de gestión, la falta de

información sobre tecnologías y herramientas, esto

como resultado de una mínima capacitación en

gestión gerencial.

Teniendo en cuenta la importancia que ha tomado

la empresa familiar en la reactivación de la

economía en el País y en la Región, se desarrolla un

proyecto que consiste en despertar el interés por

parte de los famiempresarios en el crecimiento

empresarial, por medio de capacitación, asesoría,

acompañamiento y aplicación de conocimientos, lo

que conlleva a la vez al mejoramiento de la calidad

de vida de los integrantes de la familia de los

famiempresarios.

En este sentido, el objetivo del proyecto, fue

capacitar, asesorar, diseñar e implementar en las

famiempresas de la ciudad de Tunja que

participaron de manera activa en el mimo,

herramientas de gestión organizacional que

permitieran mejorar la manera cómo administran

sus negocios. Como contribución final del proyecto

a la comunidad desde la Ingeniería Industrial, se

proyectó en la comunidad de famiempresarios de

la ciudad de Tunja, asesoría, capacitación e

Page 50: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

49

intervención directa en las famiempresas, lo que

trajo como beneficio final la creación de valor

agregado a las microempresas participantes

manifestado en aumento de sus utilidades,

optimización en el uso de sus recursos humanos,

financieros, materiales y tecnológicos, y mejora

continua de sus famiempresas, vista desde la

perspectiva de la Ingeniería Industrial, la

generación de valor se concibe como la mejora

continua, desarrollo e innovación de los procesos al

interior de las empresas, resultados que son

tangibles al final del proyecto.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo que implicó un

censo de las famiempresas existentes en un

comienzo en el sector norte de la ciudad de Tunja,

y más adelante se amplió el censo al sector centro.

Terminados los censos, se procedió a aplicar un

instrumento de encuesta inicial que permitiera

recolectar información del negocio. Más adelante

se citó a los famiempresarios al proceso de

capacitación, para luego y según el resultado del

diagnóstico de cada empresa, diseñar herramientas

de gestión empresarial específicas para ser

aplicadas y por ultimo hacer seguimiento de las

mejoras. La metodología aplicada constó de tres

etapas de recolección de datos así: Un censo de las

famiempresas existentes en los sectores norte y

centro de la ciudad de Tunja, en este censo se

procedió a recolectar información básica de la

empresa familiar, Aplicación de un segundo

instrumento de recolección de datos tipo encuesta

a los famiempresarios que mostraron real intensión

de participar en el proyecto, con este instrumento

se logró recolectar información mucho más

detallada y profunda tanto de las famiempresas

como de sus propietarios, empleados y núcleo

familiar, permitiendo a partir de este el diagnostico

de gestión empresarial. La Figura 1. Muestra la

metodología desarrollada.

Figura 1. Metodología del proyecto “Creación de valor agregado a las famiempresas de la ciudad de

Tunja”

Con esta metodología se procedió al desarrollo del

proyecto que constó de las siguientes etapas:

Etapa 1. Censo de famiempresas localizadas en

los sectores norte y centro de la ciudad de Tunja.

Luego de un levantamiento previo de información

tanto por medio de fuentes primarias como de

fuentes secundarias, se hizo evidente la necesidad

Page 51: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

50

de realizar censo de famiempresas en el sector

objeto de estudio e influencia del programa de

Ingeniería industrial, teniendo en cuenta a partir de

dicha información previa que más del 50% de las

famiempresas visitadas la primera vez, no se

encontraban registradas ante organismos como la

Cámara de Comercio, por lo que no hubiese sido

posible obtener la información o un listado de

famiempresas real de este tipo de organismos.

Situación muy similar a la del país, pues Colombia

presenta un 41.1% de empresas informales

(Cárdenas y Mejía 2007) (Santamaría y Rozo 2008).

Por lo que se procedió a censar las famiempresas

ubicadas en los sectores norte y centro. Se

encontraron 356 famiempresas en total en estos

sectores durante el primer semestre del año 2013.

Famiempresas a las cuales se les aplicaría el primer

instrumento de recolección de información.

Etapa 2. Aplicación de la encuesta inicial.

Se procede a aplicar un instrumento de recolección

básica de las famiempresas censadas, información

como: nombre, Nit, sector, número de empleados,

horarios de atención, capacitaciones recibidas,

interés en temas de capacitación, edad de los

propietarios, género de los propietarios, nivel de

estudio de los propietarios, entre otra información.

Esto con el fin de clasificar algunas características

que permitieran determinar el comportamiento de

algunas de las variables a estudiar en el proyecto.

Tanto el primer cuestionario aplicado en el censo

como el segundo instrumento tipo encuesta fue

diseñado específicamente para el proyectó con la

información que requería.

Etapa 3. Proceso de capacitación a

famiempresarios.

Durante el proyecto se realizaron cuatro jornadas

de capacitación con una duración de un semestre

académico cada una, (dos años en total). Se

estableció un horario en donde los

famiempresarios pudieran asistir sin afectar los

horarios de atención de sus negocios. Se diseña y

ejecuta un programa de capacitaciones semanal

para famiempresarios, con docentes de la

Universidad, y expertos externos en temas de

gestión empresarial, dentro de los temas de

capacitación se tienen: Bases de datos, Créditos

para microempresas, Líneas especiales de créditos

para microempresas, Servicio al cliente, Uso

adecuado del dinero y flujo de efectivo en las

Famiempresas, Herramientas ofimáticas (siendo la

que más se realizó por solicitud de los

famiempresarios), Formas de publicidad en un

negocio, Diseño de avisos y tarjetas publicitarias

para su negocio, Manejo de inventarios, La

publicidad en los negocios, Manejo de inventarios

en Excel, Plan de negocios, Manipulación de

alimentos, Inventarios ABC, Emprendimiento y

Planeación estratégica entre otros.

Cada semestre se entregó certificados de

participación en las capacitaciones que motivaban

a los famiempresarios a seguir asistiendo, pues

para la mayoría de ellos las oportunidades de

formación habían sido esquivas. Los temas de

capacitación fueron seleccionados por los mismos

famiempresarios.

Etapa 4. Diagnóstico de gestión empresarial de las

famiempresas participantes.

El proyecto continúa con un diagnostico que

permitió conocer la situación real de las

famiempresas, que permitieron descubrir

problemas y áreas de oportunidad o fortalezas de

cada una. El diagnóstico fue un paso esencial para

determinar de primera mano y confrontar con el

estado del arte realizado con anterioridad las

principales problemáticas. Este primer diagnóstico

se llevó a cabo por medio de un instrumento de

recolección de información, sin observación directa

aún, esperando adquirir mayor confianza con los

famiempresarios recién ingresados al proyecto y

así nos permitieran la entrada. Con este segundo

cuestionario se indagan áreas más detalladas y

específicas de las famiempresas tale como:

fortalezas y debilidades, aspectos de planeación

estratégica con los que contaba la famiempresa

antes de la intervención, necesidades de formación

específica para los famiempresarios, entre otras.

Aspectos que no se indagaron en un primer

momento por temor real de no ser respondidos de

manera sincera.

Page 52: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

51

Etapa 5. Diseño de herramientas de gestión

empresarial según necesidades de cada una de las

famiempresas participantes.

Se entiende que las herramientas de gestión son

todos los sistemas, aplicaciones, controles,

soluciones de cálculo, metodología, etc., que

ayudan a la gestión de una empresa en los aspectos

tales como: Herramientas para el registro de datos,

Herramientas para el control y mejora de los

procesos, y/o Herramientas para la consolidación

de datos y toma de decisiones.

Las famiempresas que desearon continuar en el

proyecto fueron visitadas cada dos semanas para

realizar un diagnóstico especializado en

necesidades específicas, ahora sí haciendo uso de la

observación directa. Cada famiempresa fue

visitada en promedio 6 veces al semestre. Se

levantó información de primera mano, que

permitió diagnosticar y diseñar de manera más

precisa herramientas de gestión empresarial tales

como: rediseño y redistribución en planta incluidos

costos para que tiendas de barrio pasaran a ser

supermercados a manera de autoservicios,

herramientas computacionales para el manejo y

control de inventarios, tanto de materias primas o

productos que ingresan a la famiempresa, como de

productos terminados o productos que salen de la

famiempresa, catálogos virtuales para empresas de

diseño de joyas, para panaderías, para tiendas

deportivas, para empresas de confecciones, entre

otras.

Etapa 6. Aplicación de herramientas de gestión

empresarial en las famiempresas seleccionadas.

Las famiempresas estudiadas requirieron diversas

herramientas que permitieran llevar a cabo un

trabajo de gestión en cortos tiempos, y sobre todo

que ofrecieran resultados confiables, con el fin de

mejorar la capacidad de la famiempresa y su

rendimiento hacia el mercado. Más del 90% de los

famiempresarios se interesaron fuertemente en las

herramientas de gestión empresarial apoyadas en

el uso de computador. En una era tecnológica

como la actual, es común y necesario que los

famiempresarios se hayan interesado de manera

especial en el uso de herramientas informáticas. Se

aplicaron cada una de las herramientas diseñadas,

algunas fue necesario aplicarlas por etapas, pues

por los costos de inversión que no podían ser

costeados de manera inmediata o a corto plazo se

debió aplicar las herramientas diseñadas por

etapas.

Etapa 7. Seguimiento de proyectos.

Conociendo las características de los

famiempresarios involucrados en el proyecto, se

decide acompañarlos no solo durante la

implementación de las herramientas sino después

de eso para así poder hacer seguimiento al buen

uso de las mismas.

RESULTADOS

Principales resultados del censo y del diagnóstico

famiempresarial.

Principales resultados del censo y del diagnóstico

famiempresarial En la Tabla 1. se muestran algunos

de los resultados más relevantes del censo y del

diagnóstico de las famiempresas, recordando que

en total se encontraron 356 famiempresas en los

sectores norte y centro, las cuales se censaron a

partir de la aplicación de dos instrumentos de

recolección de información tipo, pero solo 34 de

ellas continuaron el proceso asistiendo a las

capacitaciones y realizando el diseño de

herramientas de gestión empresarial.

Page 53: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

52

Tabla 1. Resultados más relevantes encontrados en el censo y en el diagnóstico.

Característica Caracterización posible Resultado en

% de

famiempresas

Mano de obra

utilizada

El propietario es el único empleado 67%

El propietario y un familiar son los empleados 29%

El propietario y dos familiares son los empleados 4%

Invitaciones para

participar en

capacitaciones

Nunca han sido invitados a capacitaciones 62%

Han sido invitados a capacitaciones alguna vez y

han asistido

9%

Han sido invitados a capacitaciones pero no han

asistido

29%

Sector económico al

cual pertenece la

famiempresa

Fotocopiadoras, misceláneas, papelerías 19%

Tiendas, supermercados, carnicerías, panaderías 21%

Salones de belleza 10%

Empresas de confección 10%

Lavanderías 8%

Restaurantes 19%

Otros 13%

Requerimientos de

capacitación

Herramientas ofimáticas 36%

Servicio al cliente 27%

Uso eficiente del dinero 15%

Líneas de crédito 4%

Otros 18%

Horarios de atención Entre 5 y 6 horas diarias 3%

Entre 7 y 8 horas diarias 4%

Entre 9 y 10 horas diarias 41%

Más de 10 horas diarias 52%

Edad de los

propietarios

De 18 a 25 años 14%

De 26 a 35 años 21%

De 36 a 45 años 30%

Más de 45 años 35%

Nivel de estudio de

los propietarios

Especialización 1%

Universitarios 31%

Bachiller 67%

Primaria 1%

Género de los

propietarios

Mujeres 86%

Hombres 14%

Para sacar el proyecto de los espacios meramente

académicos e ir más allá de las capacitaciones e

impactar realmente a las Famiempresas, a partir

del primer semestre del año 2013 y hasta el primer

semestre del año 2014, se comienza a realizar

visitas a las Famiempresas participantes,

diagnosticar necesidades reales que puedan ser

tratadas en el proyecto y se diseñan impactos

efectivos. Durante el primer semestre del año 2013

se logró hacer intervención en tres de las

Page 54: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

53

Famiempresas participantes así: “Surtipan”,

“Punto Rico” y “Tienda San José”, en los tres casos

se realizaron estudios de métodos y tiempos en los

procesos productivos y comerciales de los

negocios, haciendo seguimiento permanente en las

Famiempresas, se destacó el trabajo realizado en la

Tienda San José, cuyo objetivo fue convertir dicha

tienda en un autoservicio.

Durante todo el año, se continuó con las

capacitaciones en temas relacionados con la gestión

empresarial así: bases de datos, créditos para

microempresas, líneas especiales de créditos para

microempresas, servicio al cliente, uso adecuado

del dinero y flujo de efectivo de la microempresa,

herramientas ofimáticas, entre otras, para algunas

de estas capacitaciones se invitaron docentes

externos, como es el caso del gerente general de la

Cooperativa Comerciacoop.

De igual manera se hizo entrega por primera vez,

de proyectos tangibles de impacto para los

negocios así: el diseño de una cartilla en

herramientas ofimáticas para pequeños negocios,

redistribución en planta y costeo para pasar de

tienda a autoservicio de la “Tienda San José”,

redistribución en planta y costeo para pasar de

tienda a autoservicio de la “Tienda variedades

Nickole”, manejo de inventarios de una tienda,

manejo de inventarios del restaurante “Broaster y

Miel”, diseño del portafolio de productos de la

tienda deportiva “Viteza”. Todos estos proyectos

como medición real de impacto en las

Famiempresas, a continuación se muestran tres de

ellos como ejemplos tangibles:

Redistribución en planta de la tienda variedades

Nickole.

Se realiza una intervención directa y real en la

tienda, se realizan estudios, mediciones,

entrevistas, para así dar como resultado una

redistribución en planta adecuada y optima según

las necesidades de la Famiempresaria, de igual

manera se determinan los costos en los que tendría

que incurrir la propietaria y la mejor manera de

financiarlos. El proyecto se realizó con el objetivo

de optimizar el espacio de la tienda variedades

Nickole, ubicada en la cra 4 # 9-09 del barrio San

Antonio, convertirlo en autoservicio y así aumentar

las utilidades del negocio. La propietaria del

negocio, la señora Edilza Plazas informó que

quería convertir la tienda en autoservicio, por lo

que se procedió a realizar la evaluación del local,

encontrando que es apto para poder

implementarse. La Figura 2. Muestra la

distribución proyectada.

Figura 2. Distribución en planta proyectada

Autoservicio variedades Nickole.

Programa de control de entradas y salidas de

compras y ventas de la tienda La Fuente.

Se diseña un programa en Excel, que le permite a la

propietaria de una tienda registrar de manera

periódica y en tiempo real las entradas y salidas de

productos a su inventario, así, que cada vez que

ella compra productos para su negocio, los ingresa

y de manera automática se actualiza su inventario,

de la misma forma cada vez que realiza una venta.

Diseño de catálogos virtuales.

Se diseñan catálogos virtuales para famiempresas

de confección, panaderías, joyerías, tiendas

deportivas, entre otras. La Figura 3. Muestra la

portada del catálogo virtual de una joyería

dedicada al diseño, elaboración y comercialización

de joyas con esmeraldas.

Figura 3. Catalogo virtual Joyería Verde y Nácar,

dedicada al diseño y elaboración de joyas con

esmeraldas

Page 55: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

54

-Ante las altas tasas de desempleo las personas se

ven obligadas sin preparación alguna a iniciar

negocios o microempresas que permitan su

subsistencia y la de su familia, el estudio permito

ver que de las Famiempresas participantes todas

iniciaron por motivos de necesidad, sin estudios

previos de oportunidades de negocio.

-De igual manera se pudo concluir que estas

empresas inician con aportes de patrimonio

familiar, y de apoyo laboral también de los

miembros de la familia, muchas veces

condicionando las relaciones familiares al buen

desempeño de la microempresa; y generando

problemas sociales y familiares según el

comportamiento de la Famiempresa.

-El estudio también permitió conocer que el 67% de

los famiempresarios participantes son los únicos

empleados de su negocio, que el 35% superan los

45 años de edad, y que la mayoría de ellos ya han

tenido por lo menos dos fracasos anteriores con

Famiempresas de su propiedad, que la mayoría

son mujeres cabeza de familia que no han

encontrado otra oportunidad de subsistencia y

deciden lanzarse a riesgo de perder su patrimonio

familiar.

-Se encuentra que ni las familias ni las empresas

tienen un concepto ni una aplicación clara del

manejo del dinero, no tienen una planeación

financiera, ni objetivos claros ni siquiera a corto

plazo, no hay una cultura de ahorro ni control de

gastos. Más del 70% afirman haber empezado sus

negocios con recursos propios, o con recursos

familiares, el 20% afirman haber solicitado algún

tipo de crédito para iniciar. Ninguno de los

famiempresarios tienen claros sus costos de

producción, y muchos terminan vendiendo por

debajo de los costos pero lo hacen muchas veces

para tener algo de efectivo.

-Con todas estas problemáticas, se propone hacer

un acompañamiento a un grupo de

famiempresarios que permita capacitar en temas

de manejo organizacional, se logró capacitar y

acompañar a los famiempresarios vinculados al

proyecto y generar un impacto positivo en sus

Famiempresas, mejorando así su calidad de vida y

aportar al desarrollo de la sociedad. Se capacitó a

los famiempresarios en temas de gran importancia

como herramientas ofimáticas, servicio al cliente,

manejo del tiempo, manejo del dinero, publicidad,

mercadeo y muchos más; además en las visitas que

se hacían se despejaban dudas y se les ayudaba a

implementar a los famiempresarios los temas

aprendidos, brindándoles satisfacción y seguridad.

-Teniendo en cuenta la respuesta de los

famiempresarios de la ciudad, a las preguntas

realizadas en las encuestas aplicadas, se pudo

observar que solo pocos piensan que aprender

nuevos conceptos no aportaría a la Famiempresas y

muchos le apuestan a seguir aprendiendo para

mejorar la rentabilidad de su negocio, pero la falta

tiempo es un factor que afecta la decisión de los

famiempresarios en participar en el proyecto. Por

estas razones se realizaban las visitas y llamadas

para motivarlos a participar en el proyecto para

contribuir al desarrollo personal, laboral y social.

-Todos los temas de capacitación, que se dictaron a

los famiempresarios fueron enfocados al

crecimiento económico de la Famiempresa, además

se orientó a los famiempresarios que participaron

en el proyecto hacia una cultura de cambio y

desarrollo para aumentar la competitividad de su

Famiempresa.

-La elaboración de los proyectos específicos con

impacto real, generó seguridad y mucha ayuda a

los famiempresarios. Trabajos como catálogos,

control de ventas, control de inventarios, fueron de

gran aceptación y motivación, por que funcionan

realmente. Se aplicaron diferentes temáticas que

abarca la ingeniería industrial en las

Famiempresas, encaminadas a la productividad,

eficiencia, eficacia y mejora en la calidad de

productos y/o servicios. Se buscaron soluciones a

los problemas reales relacionados con los procesos,

productos y servicios, detectados en las

Famiempresas.

-Los famiempresarios del proyecto salen muy

contentos con las capacitaciones semanales, pero

salen aún más contentos con los proyectos

CONCLUSIONES

Page 56: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

55

tangibles realizados en el interior de cada una de

las organizaciones. Todos los famiempresarios

participantes denotaron mejoras en la

competitividad de su negocio, crecimiento del

mismo y mejora en la calidad de vida de ellos

como propietarios y de sus familias.

-Es satisfactorio ver como desde el programa de

ingeniería industrial se puede realmente ayudar al

crecimiento de una comunidad y cómo a partir de

proyectos de Proyección social se puede encaminar

a los estudiantes de últimos semestres a la realidad

local, no todo en la ingeniería industrial son

grandes empresas, como se mencionó en el estado

del arte, la informalidad de las empresas

desafortunadamente reina en Latinoamérica, pues

la formalidad según los famiempresarios les traía

más dificultades que ayudas. Los resultados de

este proyecto pretenden motivar a otro grupo de

profesores y estudiantes de los programas de

ingeniería industrial a trabajar por su comunidad.

Cazal, E. A. E., & Reyes, G. E. (2015). Tiendas de

barrio responsabilidad social: caso Fusagasugá,

Colombia/neighborhood stores social

responsibility. Case: Fusagasugá, Colombia.

Revista Global De Negocios, 3(3), 17-29. Retrieved

from

http://search.proquest.com/docview/1620713328?ac

countid=43592

Edmer, T. M. (2009). Informalidad: Mal negocio

para el país. Portafolio, Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/334430304?acc

ountid=43592

EDMTOV. (2013). El aporte de la academia al

sector manufacturero. Portafolio, Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/1429281707?ac

countid=43592

EL_TIEMPO - Casa Editorial,El Tiempo. (2013).

Capacitar, tarea de la U. de Boyacá. Portafolio,

Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/1348846112?ac

countid=43592

Jorge, C. C. (2010, Dec 02). Trabajadores familiares

sin remuneracion aumentan 13,8% en agosto-

octubre. Noticias Financieras Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/815280296?acc

ountid=43592

Morale. (2006). Premian impulso a microempresas.

Portafolio, Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/334314112?acc

ountid=43592

Nuevo centro forma a mujeres emprendedoras;

source: El comercio]. (2005, Jun 20). Noticias

Financieras Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/468007324?acc

ountid=43592

Observatorio evalúa rumbo de las microempresas

de Bogotá; source: Portafolio]. (2007, Dec 04).

Noticias Financieras Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/467143096?acc

ountid=43592

PORTAFOLIO. (2007). Asesoría para el desarrollo

de pymes. Portafolio, Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/334363680?acc

ountid=43592

Programa capacita y gradúa a 400 desplazados

como microempresarios; (2004, Nov 22). Noticias

Financieras Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/466111112?acc

ountid=43592

Sánchez, R. (2013). Enfoques, conceptos y

metodologías de medición de la informalidad

laboral en Colombia. Lecturas De Economía, 79, 12.

Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/1508837773?ac

countid=43592

Santa María, M., & Rozo, S. (2008). Informalidad

empresarial en Colombia: alternativas para

impulsar la productividad, el empleo y los

ingresos.

REFERENCIAS

Page 57: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Castillo, Extensión universitaria como acercamiento a la realidad local, p. 47-56

56

Autor

Martha Liliana Castillo. Ingeniero Industrial. Magíster en Ingeniería Industrial. Departamento de

Ingeniería Industrial, Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia.

Email: [email protected]

Recibido: 19-07-2015 Aceptado: 15-10-2015

Page 58: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Márquez y Márquez, Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario, p. 57-64

57

Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de

trabajo de un comedor universitario Biomechanical demand evaluation for the workstations of a university dining hall

Ronald Márquez, Miguel Márquez

Palabras clave: Procesos Peligrosos, Demanda Biomecánica, Diseño Ergonómico

Key words: Dangerous Process, Biomechanical Demand, Ergonomic Design

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la

demanda biomecánica de los puestos de trabajo de un

comedor universitario, en respuesta a la alta tasa de

Trastornos Musculo-Esquelético reflejada en su

morbilidad, lo cual afecta su sistema productivo. En ese

sentido, se inició por describir los procesos peligrosos en

las diferentes áreas de trabajo, así como también las

condiciones actuales de diseño, empleando para ello

cuestionarios y la observación directa de las tareas como

medio de recolección de datos. La carga postural fue

evaluada mediante la aplicación del método REBA y los

niveles de riesgo relacionados con el levantamiento de

cargas fue evaluado mediante la aplicación de la

ecuación modificada de NIOSH. Las tareas de empuje y

halado de cargas fueron evaluadas empleando las Tablas

de Snook y Ciriello, mientras que las tareas que

involucran movimientos repetitivos fueron evaluadas

usando el método OCRA. Los trabajadores manifestaron

que el aspecto de mayor impacto negativo en su salud es

el manejo manual de cargas, seguido por las

características de las tareas desarrolladas. El análisis

postural refleja un mayor riesgo en los auxiliares de

cocina que laboran como reponedores de la línea de

servicio. Las condiciones actuales de manipulación de

cargas presentan riesgos altos en el área de recepción de

materia prima, mientras que los riesgos asociados a

movimientos repetitivos, empuje, halado y transporte

manual están afectando principalmente al puesto de

Auxiliar de Cocina.

ABSTRACT

This research aims to evaluate the biomechanical

demands for the workstations of a university dining

hall. This study emerges in response to the high rate of

musculoskeletal disorders reflected by its morbidity

rates, which mean absenteeism, increase in labor force,

impact in productivity indicators, affectation of working,

familiar and social environment. The processes involved

in hazardous work areas, as well as the current

conditions of the hall design, are initially described.

Questionnaires application and direct observation were

implemented in order to collect data. The REBA method

was used to analyze postural load and NIOSH modified

equation was used to determinate weight limits in tasks

involving load manipulations. Snook and Ciriello Tables

were used to evaluate pulling and pushing tasks and

OCRA method was used to evaluate tasks involving

repetitive movements of upper limbs. According to the

workers, the greatest negative health impact is given by

the manual load handling, followed by the

characteristics of tasks performed. Postural analyses

revealed increased risk in kitchen assistants who work in

replenisher service line and the juices processing area.

Current conditions of load handling present high risks

in specific areas, whereas the risks associated with

repetitive tasks such as pushing, pulling, and manual

transport are affecting directly to kitchen assistants.

INTRODUCCIÓN

El campo de prevención de accidentes y

enfermedades asociadas con el trabajo ha tomado

mayor importancia con el pasar de los años, a

través de la promulgación de leyes e instituciones

que apoyen a los empleadores a mejorar

constantemente las condiciones de medio ambiente

de trabajo. A la fecha, existen normas nacionales e

internacionales asociadas a un importante número

de actividades industriales, así como también se

han desarrollado estudios de investigación con el

Page 59: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Márquez y Márquez, Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario, p. 57-64

58

objetivo de tener suficientes herramientas al

momento de tomar decisiones orientadas a la

seguridad y salud laboral. En el presente artículo

se muestran los resultados de una investigación

que tuvo como objetivo evaluar la demanda

biomecánica de los puestos de trabajo de un

comedor universitario, proceso muy común en el

sector industrial Venezolano y con un elevado

número de trabajadores expuestos a sus riesgos

laborales. El estudio da respuesta a la necesidad de

evaluar el impacto de las características de las

tareas de dicho comedor en los diagnósticos de

Trastornos Musculo-Esquelético (T.M.E.)

registrados en la morbilidad de su Servicio de

Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo necesario

la aplicación de algunas técnicas de recolección de

datos y metodologías aprobadas por la comunidad

científica para la evaluación de factores de riesgos

disergonómicos asociados a la carga postural,

manipulación y transporte de cargas y

movimientos repetitivos. Finalmente, se proponen

medidas administrativas y de ingeniería para

mitigar los riesgos encontrados, haciéndose énfasis

en el diseño ergonómico de puestos de trabajo.

METODOLOGÍA

Selección de la muestra

Un 88% de los trabajadores que laboran en este

comedor universitario se desempeñan como

auxiliares de cocina, los cuales se rotan entre los

diversos puestos de trabajo, siguiendo los criterios

establecidos por su coordinación, donde el

personal de género femenino debe atender

aquellos puestos que no demanden

manipulaciones de cargas pesadas. Aunado a esto,

cabe destacar que los T.M.E. diagnosticados se

encuentran en un 100% distribuido entre los

auxiliares de cocina, donde al menos un 35% de

ellos padece alguno. En este sentido, y con la

finalidad de incorporar a los trabajadores en el

análisis de los procesos peligrosos, se tomó una

muestra de 23 auxiliares de cocina de género

masculino y 38 de género femenino, así como

también a cada representante del resto de los

puestos de trabajo. Finalmente, para definir las

medidas de las variables antropométricas

recomendadas se utilizó el aporte documental

hecho por Márquez (2010), en el cual se establece

data antropométrica de referencia para la

población Venezolana.

Descripción de los puestos de trabajo y sus

procesos peligrosos

Los procesos peligrosos son aquellos que surgen de

un proceso productivo, ya sea de los objetos,

medios de trabajo, de los insumos, de la interacción

entre éstos, de la organización y división de las

tareas o de otras dimensiones, como del entorno y

los medios de protección, que puedan afectar la

salud de los trabajadores y trabajadoras (Inpsasel,

2008).

Estos procesos fueron identificados a través de

observación directa y de la aplicación de

cuestionarios a los trabajadores que forman parte

de la muestra seleccionada, donde ellos basándose

en su experiencia dieron respuestas a los

planteamientos señalados. En concordancia con los

objetivos de la investigación, fueron analizados los

grupos de instrumentos por puestos de trabajo,

identificándose la presencia de factores de riesgos

disergonómicos en cada uno ellos, dando lugar a

la aplicación de instrumentos específicos

orientados a la evaluación de riesgos

disergonómicos en el manejo manual de cargas,

herramientas manuales, análisis de la tarea y sitios

de trabajo (Ver Tabla 1).

Page 60: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Márquez y Márquez, Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario, p. 57-64

59

Tabla 1. Impacto de riesgos disergonómicos en las tareas del comedor de acuerdo con el criterio de los

trabajadores

Aspecto evaluado Total de condiciones evaluadas Total de condiciones riesgosas Proporción

Manejo Manual de Cargas 224 69 31%

Herramientas Manuales 152 14 9%

Análisis de la Tarea 232 65 28%

Sitio de Trabajo 144 29 20%

Luego de identificar los elementos que intervienen

en los procesos por cada puesto de trabajo, se

procedieron a elaborar sus cédulas

antropométricas, las cuales caracterizan las

condiciones actuales en términos de diseño. Para

esto se tomaron las medidas principales de cada

puesto y se graficaron sus planos sagitales, luego se

realizó un análisis de la postura recomendada,

utilizando el método de análisis para la

determinación de la postura de trabajo principal

(Norma ISO 14738:2002) y así finalmente definir

cuáles son las variables antropométricas que se

deben considerar para los futuros diseños a

proponer. Cabe destacar que la variable

antropométrica recomendada responde al criterio

de tipo de trabajo y también al tipo de diseño, es

decir, diseño para una persona, promedio,

extremos o para un intervalo ajustable. En la tabla

2 se muestran las posturas y variables

antropométricas recomendadas según el tipo de

diseño por cada puesto de trabajo.

Luego de identificar los procesos peligrosos y de

conocer la percepción de los trabajadores sobre

éstos, se encontraron niveles de percepción al

riesgo que oscilan entre 9% y 31%, siendo el más

alto para las tareas de manejo manual de cargas y

la percepción más baja para las tareas con

herramientas manuales, considerándose que

fueron aplicados los mismos instrumentos al total

de la muestra seleccionada. A su vez, ya evaluadas

las condiciones de diseño de cada puesto de trabajo

y contrastado con las condiciones recomendadas en

la tabla 2, se concluye que de 32 dimensiones

relevantes evaluadas en todos los puestos de

trabajo, sólo el 12,5 % se encuentran entre los

parámetros normales de diseño, es decir, no

requieren actuación o modificación según la

postura y tipo de diseño recomendado. A

continuación, se presentan los resultados de los

análisis de riesgos disergonómicos en las tareas

evaluadas.

Análisis de carga postural

La carga postural se evaluó a través del método

Rapid Entire Body Assesment, REBA (Hignett y

McAtamney, 2000), filmando para ello tres ciclos

de operación por cada puesto de trabajo y

dividiendo las tareas en los movimientos

principales. Los resultados indican que existe una

presencia importante de flexión de tronco en un

margen de 20° a 60° en más del 65% de las posturas

evaluadas, con lateralización predominante en los

puestos con postura “de pie”. Esto se debe

principalmente a la bipedestación prolongada

presente en las estaciones de trabajo y a la altura de

sus superficies, ya que en un 87,5 % están por

debajo de los valores antropométricamente

recomendados. También se registraron flexiones de

tronco entre 0° y 20° en posturas de trabajo

“sentado”, así como también superiores a 60°

principalmente cuando se manipulan cargas. Estas

cargas en su mayoría son inferiores a 5 Kg, sin

embargo, en estaciones de trabajo como

despensero, reponedor de línea de servicio,

recepción de materia prima y lavado de

implementos grandes, las cargas superan los 10 Kg,

elevando el riesgo postural en los miembros del

grupo A, aunado a la influencia de un mal agarre

RESULTADOS

Page 61: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Márquez y Márquez, Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario, p. 57-64

60

en las cargas, exceptuando las bandejas metálicas.

Las muñecas sufren extensiones entre 0° y 15° con

lateralización, principalmente en las áreas de

picado de aliños, incrementándose el riesgo por el

tiempo de exposición a la tarea. Los codos

presentaron flexiones menores a 60° en promedio,

así como también el cuello mantiene flexión entre

0° y 20°. Finalmente, las piernas en general se

mantienen con soporte bilateral. En resumen los

puestos de trabajo con niveles de riesgos posturales

muy altos y que requieren atención inmediata son

elaboración de jugo, reponedor de línea de servicio

y servidores de líneas, con un resultado REBA de

11, sin dejar de atender otros puestos como

recepción de materia prima, picado de verduras y

lavado de implementos grandes y pequeños, los

cuales también presentan un compromiso postural

importante, según REBA de 9.

Tabla 2. Parámetros de diseño ergonómico para los puestos de trabajo

DimensiónTipo de

Trabajo

Variable

Antropométrica

Tipo de

DiseñoPuestos

Postura

recomendada

Área de

trabajo

Altura de

superficie de

trabajo

Pesado Altura de codos Percentil 10 98,79 78,79

Almacenes de materia prima,

marmitas, sartenes de volteo,

lavado de utensilios grandes.

De pieSuperficie

de trabajo

Altura de

superficie de

trabajo

Ligero Altura de codos Percentil 10 98,79 88,79

lavado de frutas, picadora de aliños,

molienda, líneas de servicio,

recepción de bandejas y utensilios,

lavado de platos llanos, lavado de

cubiertos, lavado de bandejas

plásticas, lavado de platos soperos.

De pie con

apoyo

Superficie

de trabajo

Distancia entre

borde frontal y las

válvulas

-Longitud del

brazoPercentil 10 66,04 66,04 Lavado de frutas

De pie con

apoyo

Superficie

de trabajo

Altura superior del

plano de trabajoLigero Altura de codos Percentil 10 98,79 88,79

Altura inferior del

plano de trabajo-

Altura muslo -

sueloPercentil 90 78,86 78,86

Distancia máxima

sobre el plano de

trabajo

-Longitud del

brazoPercentil 10 66,04 66,04

Altura asiento -

suelo- Altura poplítea

Ajustable

P10-P9039,41 - 46,38 39,41 - 46,38

Ancho asiento -Ancho caderas

sentadoPercentil 90 42,15 42,15

Profundidad del

asiento-

Distancia sacro -

poplíteaPercentil 10 43,25 43,25

Altura apoya

brazos - asiento-

Altura brazos -

asientoPercentil 10 15,39 15,39

Separación entre

apoya brazos-

Distancia codo -

codoPercentil 90 50,068 50,068

Alcance horizontal

máximo-

Longitud del

brazoPercentil 10 66,04 66,04

Molienda, línea de servicio,

recepción de bandejas y utensilios,

lavado de platos llanos, lavado de

platos soperos, lavado de bandejas

plásticas, lavado de cubiertos,

lavado de utensilios pequeños.

De pie con

apoyo

Superficie

de trabajo

Alcance horizontal

máximo-

Longitud del

brazoPercentil 10 66,04 66,04 Lavado de utensilios grandes De pie

Superficie

de trabajo

Picado de verduras Sentado

Silla

Superficie

de trabajo

Intervalos de la medida

recomendada (cm)

Análisis de tareas con levantamiento de cargas

Para analizar las tareas con levantamiento de

cargas se utilizó la ecuación revisada de NIOSH

(Fine et al 1993), con el objetivo de determinar los

pesos máximos aceptables en relación a las

variables de manejo de cargas. Para conocer los

valores de estas variables, se procedió a medir con

una cinta métrica las longitudes que corresponden

al origen y destino vertical de la carga, la distancia

que separa la carga con el cuerpo del trabajador y

se estimó el ángulo de torsión del cuerpo del

trabajador al momento de levantar la carga.

También se determinaron las frecuencias de

levantamiento, así como también se evaluó las

Page 62: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Márquez y Márquez, Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario, p. 57-64

61

condiciones de agarre de la carga. En condiciones

ideales de levantamiento, el peso máximo

recomendable según la ecuación revisada de

NIOSH es de 23 Kg, basado en criterios psicofísico

y biomecánico, y es el que podría levantar sin

problemas el 75% de las mujeres y el 90% de los

hombres. No obstante, las condiciones presentes en

los puestos de trabajo seleccionados en este

comedor universitario no son ideales, y con

lasinformación recopilada se procedió a calcular

los multiplicadores y por ende los índices de

levantamiento (IL) por cada una de las tareas con

levantamiento de cargas presentes. Cabe destacar

que el índice de levantamiento (IL) relaciona el

peso de la carga levantada con el peso

recomendado.

Principalmente, las tareas relacionadas con el

levantamiento en ascenso o descenso de cargas se

encuentran en los puestos de recepción y

almacenamiento de materia prima, los cuales son

ocupados por el despensero. Los productos que

demandan mayor esfuerzo de levantamiento y a su

vez son los que generan mayores niveles de riesgos

en la aparición de trastornos músculo-esqueléticos,

con un Índice Compuesto mayor a 3, son los sacos

de verduras, hortalizas o frutas, debido a su gran

volumen, peso y dificultad para agarrar. También

los fardos de arroz, harina y azúcar representan un

nivel de riesgo importante asociado principalmente

al tipo de agarre, volumen, peso y frecuencia de

manipulación. Finalmente, aproximadamente un

49% de las tareas compuestas desarrolladas

representan niveles de riesgos altos según la

ecuación revisada de NIOSH, otro 49 % tienen un

riesgo medio y sólo un 2% un riesgo bajo.

Análisis de tareas con transporte de cargas

El análisis de transporte de cargas se realizó a

través de las Tablas de Snook y Ciriello (Ciriello y

Snook, 1978), en cuyas tareas se observaron

traslados con carros de 4 ruedas, recipientes con

ruedas incorporadas y traslados manuales. Cabe

destacar, que los resultados se fundamentan en los

percentiles de la población capaz de ejercer la

tarea, considerándose tareas de bajo riesgo aquellas

que pueden ejecutarla más del 90% de los

trabajadores. Aquellas tareas con resultados entre

el percentil 75 y 90 deberán ser revisadas pues

presentan riesgos potenciales, mientras que las

tareas que pueden ser ejecutadas sólo por el 75% o

menos de los trabajadores deberán ser rediseñadas.

De acuerdo al análisis de traslado de cargas a

través de empuje y tracción, todas las fuerzas

aplicadas tanto iniciales como sostenidas son

aceptables en casi todas las tareas, exceptuando

aquella que se emplea para vencer la fuerza de roce

en la tarea de arrastre de olla de pulpa en la cava

de refrigeración, así como también la fuerza que se

debe emplear para mantenerla en movimiento,

cuya tarea debe ser revisada y rediseñada para

mitigar este riesgo. Por otra parte, según las Tablas

de Snook y Ciriello, la tarea de arrastre de cestas de

verdura, sólo puede hacerla un 75% de los

hombres, lo cual demanda una revisión para

aumentar el porcentaje de trabajadores que puedan

realizar esta tarea de manera segura.

Ahora bien, los resultados del análisis de traslado

manual de cargas indican que para el puesto de

reponedor de línea de servicio, las tareas de

transporte manual de los chefendi de arroz y

ensalada, y las bandejas de cubiertos necesitan ser

revisadas ya que en función a la distancia de

traslado y al peso de la carga, las mismas están

representando un riesgo potencial para la salud de

los trabajadores. Por otra parte, en el puesto de

recepción de utensilios sucios o vajilla, la tarea de

transportar el recipiente de tazas sucias requiere

intervención inmediata pues según las Tablas de

Snook y Ciriello menos del 75% de los hombres

tienen la capacidad de hacerla sin que represente

un riesgo para su salud.

Análisis de tareas con movimientos repetitivos

El análisis de las tareas con movimientos

repetitivos fue realizado utilizando el método

OCRA (Colombini et al 2002), el cual se enfoca

principalmente en los miembros superiores del

cuerpo. Los resultados indican que el puesto de

trabajo de servicio de sopa demanda atención

urgente, específicamente por su impacto en el uso

del brazo derecho y esto se debe a que el trabajador

utiliza este brazo constantemente para llenar la

taza de sopa. Los demás puestos de trabajo se

consideran aceptables, algunos de ellos con niveles

Page 63: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Márquez y Márquez, Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario, p. 57-64

62

de advertencia, siendo los más notables los puestos

de lavado de vasos y recepción de utensilios sucios,

en los cuales se recomienda iniciar una revisión de

medidas preventivas.

Rediseño de puestos de trabajo

Una vez realizado el análisis preliminar de cada

puesto de trabajo en conjunto con las posturas

recomendadas y las dimensiones antropométricas

relevantes, se procedió a determinar la población

usuaria, es decir, para una persona o un grupo, así

como también a definir el tipo de diseño: para una

persona, promedio, extremos o intervalos

ajustables. En la mayoría de los casos, las

recomendaciones de rediseño solo ajustan las

distancias de las superficies de trabajo (alcance

vertical y horizontal), así como también la

incorporación de sillas y taburetes para reducir

fatiga laboral. En la tabla 3 se ilustran algunas

medidas correctivas en términos de diseño

ergonómico de los puestos de trabajo de este

comedor universitario.

Tabla 3. Medidas correctivas en diseños de los puestos de trabajo Puesto de Trabajo Medida Propuesta Diseño

Servicio de bebidas

Sustituir trabajador

constante en esta área

por un dispensador de

bebida.

Cocción en sartén de

volteo

Reducir altura de

soportes para evitar

levantamiento de cargas

por encima de los

hombros

Recepción de

utensilios sucios

Incorporar sistema de

ruedas al recipiente de

tazas sucias para reducir

la fuerza aplicada en el

empuje de cargas

Cocción en marmita

Ubicar la marmita en

una fosa de fácil acceso

y limpieza para evitar

levantamiento de

cargaspor encima de los

hombros. También

aplica el diseño de una

plataforma de acceso.

Área de lavado de

platos

Dimensiones propuestas

de alcance vertical y

horizontal de la estación

de lavado y taburete

para postura "De pie

con apoyo"

Servicio de sopa o

platos fuertes

Dimensiones propuestas

de alcance vertical y

horizontal de la estación

de trabajo y taburete

para postura "De pie

con apoyo"

Page 64: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Márquez y Márquez, Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario, p. 57-64

63

La descripción de los procesos peligrosos hecha

por los trabajadores respalda lo que se observó y

evaluó directamente en campo, encontrándose

peligros asociados a manipulación de cargas,

posturas inadecuadas y condiciones de medio

ambiente de trabajo. Las dimensiones de las

distintas estaciones de trabajo no cumplen con lo

recomendado luego de hacer el análisis de la data

antropométrica de la población Venezolana

(Márquez, 2010), originando riesgos asociados a la

carga postural.

Del análisis de la carga postural utilizando el

método REBA se concluye que la flexión de tronco

y cuello, así como también los niveles de fatiga

laborar están directamente relacionados con las

alturas de las superficies de trabajo y la

bipedestación prolongada influyendo en los

diagnósticos de Trastornos Musculo-Esqueléticos

(TME) según el tiempo de exposición a la tarea. En

el área de picado de aliño, la herramienta de corte

utilizada compromete la postura de la muñeca,

causando una extensión de la misma. Por otro lado,

la manipulación de cargas en las áreas de recepción

de materia prima y reposición de línea de servicio

incrementa notablemente el riesgo de aparición de

TME en la espalda baja, especialmente si no se

cuenta con condiciones ideales de manipulación.

Los resultados de la aplicación de la ecuación de

NIOSH advierte sobre la necesidad de

implementar medidas correctivas en las áreas de

recepción de materia prima, debido a que el peso

de las cargas manipuladas es mayor que el peso

recomendado. Por otro lado, las tareas de empuje

de ollas de pulpa, cestas de verduras y recipiente

de tazas sucias, así como también el traslado

manual de chefendi y de cestas de cubiertos,

demandan la intervención y propuesta de medidas

correctivas, pues según las tablas de Snook y

Ciriello, estas tareas no pueden ser ejecutadas por

más del 75% de los hombres.De acuerdo con la

aplicación del método OCRA, el puesto de servicio

de sopa requiere atención, específicamente por el

compromiso postural presente en el brazo derecho,

pudiendo generar lesiones en el mediano o largo

plazo.

Del análisis de la morbilidad registrada en el

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de este

comedor universitario se puede concluir que los

TME diagnosticados en la espalda baja están

presentes en un 63 % del personal masculino con

limitaciones, el cual es el que se encuentra

directamente relacionado con los puestos donde se

levantan o trasladan cargas por encima de 10 kg.

Ahora bien, por el contrario los TME

diagnosticados en la columna cervical y miembros

superiores e inferiores están presentes en más de

un 80% del personal femenino con limitaciones,

cuyas mujeres son las que se exponen con mayor

frecuencia a los riesgos asociados a bipedestación

prolongada con flexión de tronco y cuello y

también a movimientos repetitivos.

Para abordar los riesgos asociados a carga postural

en los puestos de trabajo, se propuso adecuar las

dimensiones asociadas a los alcances verticales y

horizontales de las superficies de trabajo, así como

también la incorporación de sillas y taburetes para

reducir la fatiga laboral generada por la

bipedestación prolongada.

Para las tareas de levantamiento de cargas en el

área de recepción de materia prima, se propone el

levantamiento de sacos entre dos personas, así

como el trasiego de sus contenidos a cestas con

buenos agarres. El traslado de este material se

propone hacerse utilizando transpaletas en vez de

caretillas de dos ruedas. Para las tareas de empuje

de ollas de pulpa, se propone el traslado usando

traspaletas y cuyo levantamiento inicial debe

hacerse entre dos trabajadores.

Las tareas de traslado de chefendi y cestas de

cubiertos deben hacerse utilizando carros con

ruedas, mientras que a los recipientes de utensilios

sucios deben instalárseles sistemas de ruedas

giratorias para facilitar sus traslados.

Finalmente, se recomienda la implementación de

cuchillos con mango ergonómico para evitar la

extensión de las muñecas. Dentro de las medidas

administrativas propuestas se pueden mencionar

la implementación de programas de pausas activas

CONCLUSIONES

Page 65: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Márquez y Márquez, Evaluación de la demanda biomecánica en los puestos de trabajo de un comedor

universitario, p. 57-64

64

para reducir la fatiga laboral, programas de

formación en prevención de accidentes y

enfermedades ocupacionales, sistemas de rotación

entre los trabajadores de la línea de servicio para

evitar prolongada exposición a movimientos

repetitivos y cargas posturales.

Ciriello, V.M. y Snook, S.H., (1978). The Effects of

Size, Distance, Height and Frequency on Manual

Handling Performance. In: Human Factors and

Ergonomics Society (Ed.), Proceeding of the

Human Factors Society 22nd Annual Meeting,

Santa Mónica, C.A.

Colombini, D., Occhipinti, E. y Gireco A. (2002).

Risk Assessment and Management of Repetitive

Movements and Exertions of Upper Limbs.

Elsevier.

Fine, L., Garg, A., Putz, V. y Waters, T. (1994).

Ecuación de NIOSH revisada, para el Diseño y

Evaluación de Levantamientos Manuales de

Cargas. 2da Revisión. USA: Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene Ocupacional. Publicación No.

94-110.

Hignett, S. y McAtamney, L. (2000). REBA: Rapid

Entire Body Assessment. Applied Ergonomics, No.

31.

Instituto Nacional de Prevención, Salud y

Seguridad Laboral (2008). Norma Técnica

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Caracas, Venezuela.

Márquez, M. (2010). Ergonomía: Fundamentos de

Ergonomía Industrial. Universidad Nacional

Experimental del Táchira, Volumen 0.

International Organization for Standarization

(2002). ISO 14738:2002 Seguridad de Maquinaria.

Autores

Ronald Ramiro Márquez Monsalve. Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional

Experimental del Táchira, Venezuela. Universidad de Alcalá de Henares (España). Alianza en Venezuela

con Fundación Five, extensión San Cristóbal Edo. Táchira.

Email: [email protected]

Miguel Antonio Márquez Robledo. PhD Ing. Mecánico egresado de la Universidad Nacional

Experimental del Táchira, Maestría en CAD/CAM (Diseño y Manufactura Asistida por el Computador) en

la Escuela de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de Oklahoma USA, Doctorado en el

área de sistemas expertos de diseño para manufactura en la Universidad de Middlesex Inglaterra,

Coordinador del Laboratorio de Desarrollo de Prototipos en la UNET y profesor agregado de diferentes

cátedras, Venezuela.

Email: [email protected]

Recibido: 19-07-2015 Aceptado: 15-10-2015

REFERENCIAS

Page 66: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

65

Artículos de

Divulgación

TEMAS DE

INTERÉS GENERAL

Page 67: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

66

Page 68: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

67

Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias

Teaching algorithms in Operations Research: an approach from the competency-based training

Víctor Kowalski, Héctor Enríquez, Iván Santelices, Mercedes Erck

Palabras clave: Formación por competencias, Métodos de enseñanza, Investigación operativa, Ingeniería

industrial, Algoritmos.

Key Words: Competency-based training, Teaching Methods, Operations Research, Industrial engineering,

Algorithms.

RESUMEN

La misión del ingeniero es resolver problemas para

servir a la sociedad, dentro de su campo profesional.

Una de las formas de resolver problemas consiste en

transformar las situaciones del mundo real en modelos

matemáticos, para luego resolverlos, y, en función de,

ello aportar elementos cuantitativos para la toma de

decisiones. Entre las distintas herramientas que dispone

un ingeniero industrial para resolver los modelos

matemáticos se encuentran diferentes tipos de

algoritmos, la mayoría de los cuales es corriente

aprender a usarlos en los cursos de Investigación

Operativa. Hasta no hace mucho tiempo, la enseñanza

de los algoritmos en esta disciplina estaba centrada en la

posibilidad que éstos sean resueltos “a mano”, lo cual

llevaba a una gran inversión de horas para estas

actividades. Además, los problemas abordados

académicamente estaban muchas veces alejados de las

situaciones reales por su excesiva simplificación.

Actualmente, la accesibilidad a computadores

personales así como a paquetes de software comerciales

que permiten resolver problemas complejos en poco

tiempo, instalan algunas disyuntivas en este campo.

Partiendo del enfoque de la Formación por

Competencias, este trabajo se propone plantear una serie

de interrogantes sobre el papel que debe tener la

enseñanza de algoritmos en la formación de ingenieros

industriales. Esta discusión surge como uno de los

resultados de un proyecto de investigación, en el cual se

emplearon técnicas de investigación cualitativa y

cuantitativa dentro del paradigma pragmático.

ABSTRACT

The mission of the engineer is to solve problems to serve

society, within his professional field. One way to solve

problems is to transform real-world situations into

mathematical models and then solve them, in order to

provide quantitative elements for decision-making.

Among the various tools available to an industrial

engineer to solve mathematical models are different

types of algorithms, most of which is common to learn to

use them in Operations Research courses. Until not long

ago, teaching algorithms was focused on the possibility

of resolved them "by hand", which led to a large hours

investment for these activities. Furthermore, the

problems academically approached were often far from

the real situations because their oversimplification.

Nowadays, access to personal computers and

commercial software packages which solve complex

problems in short period of time, install some trade-offs

in this field. From the competency-based training

approach, this paper intents to propose a number of

questions about the algorithms teaching role in the

industrial engineers formation. This discussion emerges

from a research project in which qualitative and

quantitative methods were used, within the pragmatic

paradigm.

Page 69: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

68

INTRODUCCIÓN

En las carreras de ingeniería, y en el caso de

Ingeniería Industrial, los algoritmos ocupan un

lugar importante, particularmente en la disciplina

Investigación Operativa.

Por otra parte, la tarea del ingeniero es resolver

problemas de su campo profesional para servir a la

sociedad. Los problemas pueden ser resueltos

usando enfoques cualitativos o cuantitativos. En

éstos últimos, el procedimiento consiste en

construir modelos matemáticos que representen las

situaciones problemáticas. Seguidamente, dentro

del mundo simbólico estos modelos son resueltos

aportando elementos cuantitativos para auxiliar a

la toma de decisiones. En el proceso de resolución

de los modelos matemáticos los algoritmos tienen

un papel importante. Generalmente la mayoría de

estos algoritmos son aprendidos en los cursos de

Investigación Operativa.

Las instituciones han actualizado y mejorado sus

equipamientos, y, por otra parte, la evolución de

los computadores personales, fundamentalmente el

acceso a los mismos en virtud de la reducción de

costos, así como la evolución de software

comerciales, hace que la posibilidad de resolver

problemas complejos en las aulas sea una realidad

completamente tangible. Por esta razón, la

resolución de algoritmos “a mano” que consumía

gran parte del tiempo de las actividades en

Investigación Operativa ha dejado de ser uno de

los focos de atención. En esta dirección, García

Sabater y Maheut (2015) sostienen que “el

problema ha dejado de ser cómo resolver el

modelo, el problema es modelar la realidad e

interpretarla a través del modelo” ya que “la

matemática y su hija menor, la informática, nos

han proporcionado un buen modo de resolver”.

Además, cuando los algoritmos se resolvían “a

mano”, las situaciones que se les presentaban a los

alumnos tenían una complejidad relativamente

baja, y éstos manifestaban una mayor facilidad

para la tarea, casi mecanizada, de resolver el

algoritmo. En cambio las dificultades se

observaban en las etapas del modelado

matemático, en el pasaje del mundo real al

simbólico, y la operación inversa, que es la

interpretación de los resultados. Con la posibilidad

de resolución de los algoritmos mediante el uso del

computador, se pueden presentar a los alumnos

situaciones problemáticas más complejas que se

acercan a los problemas profesionales reales.

Además, dentro de un Modelo de Formación por

Competencias, a la hora de redactar un Resultado

de Aprendizaje que involucre la utilización de

algoritmos se presentan algunos interrogantes para

el cuerpo docente, en el contexto de la

Investigación Operativa, como son:

•¿Dentro de qué tipo de contenidos se encuentran

los algoritmos?

•¿Los algoritmos son objetos del conocimiento,

una finalidad o una condición de referencia?

•¿Qué categoría o nivel de pensamiento cognitivo

ocupan los algoritmos?

•¿Cómo debe tratarse el aprendizaje y

entrenamiento de los algoritmos?

•¿Es posible sustituir parcial o completamente la

enseñanza de los algoritmos reemplazándola por la

enseñanza de programas de computación?

•¿En dicho caso, qué consecuencias podría haber

en el desempeño profesional de los ingenieros

industriales?

El conjunto de los interrogantes planteados implica

abordar campos disciplinares que van más allá de

la Investigación Operativa, e inclusive de la

Ingeniería Industrial. Principalmente debe

ingresarse al campo de la educación en general, y

la formación por competencias en particular,

además de la enseñanza de las matemáticas. Por lo

tanto este trabajo no puede ser delegado a estas

últimas disciplinas, sino que debe ser abordado por

profesores de Investigación Operativa, que en

definitiva son quienes deben buscar respuestas

para una enseñanza de la disciplina acorde a las

demandas de la sociedad actual. Ello no obvia que

puedan apoyarse y auxiliarse sobre aquellos

campos. Esto representa un desafío mayúsculo,

pero en definitiva es un problema ingenieril que

puede resolverse desde el propio método de la

ingeniería.

Page 70: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

69

METODOLOGÍA

El método utilizado en el proyecto es el cualitativo

dentro del paradigma pragmático, basado en una

visión constructivista, debido a que el foco de la

investigación está centrado tanto en los procesos

como en el desarrollo e implementación de

programas (Mertens, 2010). Las técnicas e

instrumentos comprenden, entre otras, la revisión

documental y bibliográfica, grupos de discusión, y

la triangulación. Por otra parte, Hernández

Sampieri et al. (2014) sostienen que el marco

teórico es un proceso y un producto a la vez, que

surge no solamente de un discurso teórico, sino

que además se fundamenta en los análisis de los

resultados de la praxis. La investigación

bibliográfica se centra fundamentalmente en

publicaciones referenciales sobre la Investigación

Operativa y los algoritmos, y, por otra parte, sobre

conceptos centrales de la Formación por

Competencias. Además se ha complementado con

una mirada proveniente de una entrevista a una

experta internacional del área matemática.

Por otra parte, también puede considerarse como

un problema de ingeniería a resolver. Según la

definición de competencia propuesta por el

Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la

Argentina, CONFEDI (2007), el fin u objetivo de

ésta es resolver situaciones profesionales.

Anderson, Sweeney, Williams, Camm y Martin

(2011) sostienen que el acto de buscar una solución

a un problema puede ser definido como “el

proceso de identificar una diferencia entre el

estado actual de las cosas y el estado deseado y

luego emprender acciones para reducir y eliminar

la diferencia”. Desde este enfoque, se trata de un

problema ingenieril a resolver, en uno de sus

campos de actuación: la formación de ingenieros.

Claro está que debe ser abordado en forma

interdisciplinaria, ya que implica un trabajo en la

frontera pedagogía-ingeniería (P-I), a la que

puede ser resuelto solamente desde la disciplina de

la ingeniería, o del campo de la pedagogía.

EL CONTEXTO

Una de las características de la sociedad del

conocimiento es que los saberes registran un

crecimiento vertiginoso. Buckminster Fuller (1895-

1983), diseñador e inventor, entre otras titulaciones

formales y no formales, propuso una forma de

establecer cómo se acumulaba la información y el

conocimiento (Knowledge Doubling Curve). Bajo

esta concepción se estimaba que en el año 1900 el

conocimiento se duplicaba cada 100 años, en 1975

cada 12 años, en tanto algunos plantean que

próximamente ese valor no superará un simple día

calendario. Más allá del indicador mencionado, o

cualquier otro que se quiera utilizar, la realidad es

que la velocidad de generación de nuevos saberes

conspira contra cualquier programa académico

formativo estático, ya que parte de lo que hoy se

está planificando para enseñar, al cabo de poco

tiempo será superado. Se habla de una parte

porque hay saberes que aún se mantienen y se

mantendrán vigentes. Además, el conocimiento no

solamente se ha expandido vertiginosamente, sino

que se ha socializado, ya que es accesible en

cualquier momento desde cualquier lugar por

cualquier persona, en términos generales. Surge

entonces otras preguntas: ¿y los nuevos

conocimientos, los que vendrán mañana, el año

siguiente, cómo se prepara el sistema para dicha

coyuntura?, ¿qué conocimiento será permanente?

En cuanto a los actuales estudiantes de ingeniería,

no resulta necesario extenderse demasiado para

aseverar que en muchos casos, existe una brecha

tecnológica respecto a quienes hoy son sus

profesores. Si bien no se puede dejar de lado el

esfuerzo de los docentes que van más allá de lo que

les exigen las normativas institucionales, está claro

Page 71: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

70

que desde el punto de vista del sistema educativo

no alcanza para producir la sinergia esperada.

Aguerrondo (2009), que cuestiona la validez del

conocimiento que circula por el sistema educativo,

se refiere a la crisis del modelo científico actual,

fundamentalmente aquél basado en las

tradicionales concepciones de la racionalidad. Así,

se refiere a una nueva racionalidad, “sistémica”,

que no es consistente con la complejidad del

mundo actual, sentenciando que “lo que impera

todavía es lo que khunianamente hablando se

puede designar como ‘ciencia normal’”. Por ello

sostiene que hay dos modelos de conocimiento:

uno del paradigma tradicional y otro del

paradigma de la complejidad. El objetivo del

primero es desarrollar teoría y los avances del

conocimiento se revierten en la propia comunidad

científica, los problemas de la realidad son vistos

segmentados y el criterio de verificación del

conocimiento se centra en la explicación del

problema. En tanto, en el paradigma de la

complejidad el conocimiento es válido en tanto

pueda resolver problemas, pero aquellos que

surgen de las necesidades sociales. Así, esta autora

propone un cambio del pensamiento lógico

tradicional a un pensamiento complejo, lo que

implica a su vez pasar de la “construcción de

teoría” a la “resolución de problemas” y “de las

operaciones de pensamiento” a “la capacidad de

actuar sobre la realidad”. Posteriormente

Aguerrondo (2009) orienta el planteo dentro del

sistema educativo hacia la formación por

competencias, sobre los aportes de Sergio Tobón,

concluyendo finalmente que “el pensamiento

complejo es la base de las competencias

complejas”.

Ya en un marco más específico, en noviembre de

2013 se suscribió la “Declaración de Valparaíso”

(Anónimo, 2014), donde la Asociación

Iberoamericana de Entidades de Enseñanza de la

Ingeniería (ASIBEI) adoptó como propia la síntesis

de competencias genéricas de egreso acordadas por

el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la

Argentina (CONFEDI) en el año 2007. De este

documento es importante rescatar aquí el concepto

de Delimitación de la formación de grado que

surge de la siguiente afirmación: “Baste recordar

que ni siquiera un ingeniero con un par de años de

experiencia profesional está en condiciones de

realizar de manera competente cualquier trabajo

ingenieril posible” (Anónimo, 2014). Es por ello

que la formación debe enfocarse a la inserción

laboral del recién graduado. Esto no es un asunto

menor, porque por más que los planes de estudio

de las carreras de ingeniería se diseñen en un

ambiente macro, donde intervienen distintos

estamentos universitarios y extra-universitarios, lo

que ocurre luego en las aulas, no necesariamente se

corresponde.

La Formación por Competencias

A más de un cuarto de siglo de la Declaración de

Bolonia, mediante la cual fue impulsado el

Proyecto Tuning en la Unión Europea, la

Formación por Competencias se ha instalado en la

Educación Superior de maneras muy diferentes y

con grados de avance muy disímiles,

particularmente en los países latinoamericanos.

Inclusive el propio concepto de Competencia

resulta ser muy polisémico, situación que se

magnifica a medida que surgen nuevas

publicaciones al respecto. Como no es el propósito

del presente trabajo abordar esta discusión, se

asumirán algunos supuestos debidamente

fundamentados. Además se pretende plantear una

discusión a partir de lo que ya está instalado en los

diferentes sistemas educativos, y a partir de allí

encontrar puntos de convergencia, y obtener

algunas respuestas, y por supuesto nuevas

preguntas, en un camino hacia la mejora de la

formación de ingenieros dentro de un modelo de

FPC, particularmente en la Ingeniería Industrial.

En primer lugar se asume la definición de

competencia propuesta por CONFEDI (2007) y

asumida por la ASIBEI: “Competencia es la

capacidad de articular eficazmente un conjunto de

esquemas (estructuras mentales) y valores,

permitiendo movilizar (poner a disposición)

distintos saberes, en un determinado contexto con

el fin de resolver situaciones profesionales”. Esta

definición, que se ha establecido a partir de los

aportes de Perrenoud y Le Boterf puede ser

contrastada, por ejemplo, con la que propone

Page 72: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

71

Roegiers (2007): “Posibilidad, para un individuo,

de movilizar, de manera interiorizada, un conjunto

integrado de recursos con miras a resolver una

familia de situaciones-problemas”. A partir de

dicho contraste, surge una pregunta inevitable:

¿qué es un profesional competente? En este sentido

Le Boterf (2010) sostiene que es aquél que moviliza,

ante una determinada situación, “una combinatoria

apropiada de recursos (conocimientos, saberes

hacer, habilidades, razonamientos,

comportamientos, …) (traducción nuestra)”,

sentenciando luego que “disponer de un

equipamiento de recursos es una condición

necesaria pero no suficiente para ser reconocido

como competente” (Le Boterf, 2010). Los elementos

clave que estos referentes proponen son la

movilización, la actuación, el contexto profesional

y la resolución de problemas, entre otros. Los

recursos son saberes, o lo que normalmente se hace

referencia como conocimientos. Estos saberes, o

recursos como los denomina Roegiers (2006), es lo

que normalmente se enseña, se aprende y se evalúa

en las aulas, prácticamente siempre con una

predominancia de los contenidos cognitivos, que es

lo que figura en los programas analíticos de las

asignaturas, o en los propios libros de texto: leyes

de Newton, sistemas de ecuaciones, álgebra

tensorial, programación lineal, etc. Sin embargo ser

competente no es dominar estos contenidos,

aunque es un requisito indispensable (pero no

suficiente). La competencia se caracteriza por

movilizar tres tipos de contenidos: conceptuales,

procedimentales y actitudinales, o como afirma

Roegiers (2006) “uno moviliza en todo momento

recursos para hacer frente a situaciones

naturalmente complejas, pero no piensa en

descomponer dichos recursos ni a preguntarse qué

recursos está movilizando”.

La metodología utilizada por varios países

latinoamericanos para diseñar los programas de

formación de ingenieros enfocados a la Formación

por Competencias se menciona a continuación. A

partir del Modelo Educativo propuesto por una

Universidad, cada carrera formula el Perfil del

Egresado. Luego, las Competencias Específicas se

formulan de acuerdo a cómo se han desagregado

los Dominios Disciplinares en Dominios de

Competencias. Una vez definidos los Dominios de

Competencias, se formulan las Competencias

Específicas y las Genéricas. Finalmente se redactan

los Resultados de Aprendizaje que aseguren la

formación de las competencias específicas. El

Marco Europeo de Cualificaciones para el

Aprendizaje Permanente, o EQF, (Comisión

Europea, 2009) define los Resultados de

Aprendizaje como la “expresión de lo que una

persona sabe, comprende y es capaz de hacer al

culminar un proceso de aprendizaje”. Un

Resultado de Aprendizaje se compone de los

siguientes elementos: (Verbo de Desempeño) +

(Objeto de Conocimiento) + (Finalidades) +

(Condiciones de Referencia o de Calidad)

(Universidad del Bío Bío -Vicerrectoría Académica,

2013).

Desde esta perspectiva el diseño del programa de

una asignatura sigue una lógica inversa a la que

corrientemente se utiliza. Se comienza por la

redacción de los resultados de aprendizaje, es decir

qué se espera que el alumno sea capaz de hacer.

Seguidamente se plantea cómo deber ser esto

logrado, vale decir establecer la mediación

pedagógica. Posteriormente se enuncian los

criterios de evaluación y recién allí se determinan

cuáles contenidos son necesarios, sean éstos

conceptuales, procedimentales o actitudinales.

Finalmente se establece qué tiempo le insumirá

todo ello a un alumno medio, tanto en el horario

presencial como en el no presencial. Obviamente

que no es un proceso lineal, sino que debe ser

revisado de ida y de vuelta para verificar que

exista un alineamiento constructivo en el sentido

que proponen Biggs y Tang (2011).

Page 73: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

72

INVESTIGACIÓN OPERATIVA Y

ALGORITMOS

La Investigación Operativa (IO), también

denominada investigación de operaciones o

investigación operacional, es una disciplina

consolidada que en la actualidad pertenece a varios

ámbitos. Algunos la conocen como programación

matemática, otros como la teoría de las decisiones

(dentro del paradigma de la racionalidad

económica) y es parte de programas educativos de

grado y posgrado, así como de actividades de

investigación, en el campo de las matemáticas, de

la Ingeniería Industrial, de la Economía, la

Administración y de la Ingeniería en Sistemas entre

otros.

La consideración de la IO por las matemáticas

como una de sus ramas, lleva a entenderla como el

uso de modelos matemáticos, estadística y

algoritmos, para auxiliar procesos de toma de

decisiones. Dentro de este campo generalmente se

la asocia con la programación lineal (PL), cuyos

orígenes algunos autores inclusive la remontan a

los siglos XVII y XVIII, con los aportes de Newton,

Leibnitz, Bernoulli y Lagrange, y hasta Fourier a

principios del XIX. Sin embargo, los aportes de

matemáticos y economistas como von Neumann,

Koopmans, y Kantoróvich, entre otros, fueron los

que comenzaron a darle forma consistente a esta

disciplina, hasta que el físico y matemático G.

Dantzig propusiera en 1947 el algoritmo simplex

para resolver problemas de PL.

Desde los comienzos de la disciplina, la evolución

de las técnicas cuantitativas juega un papel

preponderante. A partir de la década de 1950 la IO

se desarrolla con gran rapidez principalmente

como consecuencia del progreso de las técnicas y

de los avances de la computación electrónica

(Hillier y Lieberman, 2015). Por otra parte, el

nombre asignado a esta disciplina tiene origen

militar, y fue a partir de los éxitos en este campo

durante la Segunda Guerra Mundial que comenzó

el interés de la industria por la aplicación de las

técnicas de optimización.

Más allá de la relación de la IO con las

matemáticas, interesa aquí el papel que desempeña

esta disciplina en su aplicación en la

administración en general, y en el campo de la

Ingeniería Industrial en particular. Actualmente la

IO se presenta como parte de una serie de

contenidos obligatorios en la formación de

ingenieros industriales, dentro del conjunto de las

denominadas Tecnologías Aplicadas, establecidas

en las normas de calidad que regulan el proceso de

acreditación en la Argentina (Resolución Ministerio

de Educación de Argentina N° 1054/02, 2002). Vale

decir, aquí el foco de análisis está puesto en los

procesos de enseñanza y de aprendizaje de la IO y

no en otros aspectos, como ser actividades de

investigación, por ejemplo.

De las distintas conceptualizaciones de la IO en los

textos clásicos, se toma aquí una, como ser “en la

ciencia de la administración (que también se

denomina investigación de operaciones), los

administradores utilizan las matemáticas y las

computadoras para tomar decisiones racionales en

la resolución de los problemas” (Mathur y Solow,

1996).

El tema del uso de las computadoras en la IO,

particularmente en la enseñanza, queda asociado

indefectiblemente a la disponibilidad de recursos

informáticos (hardware y software específicos para

IO) que pueda tener una institución educativa. Es

así, que hasta hace poco tiempo, la enseñanza de la

IO tuvo un gran énfasis en la resolución de

algoritmos “a mano”, lo cual hacía que éstos

tuvieran un papel central. Los problemas que se

abordaban estaban diseñados para trabajar con

pocas variables y pocas restricciones, muchas veces

alejados de las situaciones reales por su excesiva

simplificación, a lo cual no se le ha quitado mérito,

ya que un aprendizaje significativo no

necesariamente pasa por qué tan “compleja” pueda

ser una situación modelada matemáticamente.

Desde el punto de vista de los Criterios de

Intensidad de Formación Práctica (Resolución

Page 74: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

73

Ministerio de Educación de Argentina N° 1054/02,

2002) la IO contribuye a la carrera con actividades

de Resolución de Problemas de Ingeniería y

Formación Experimental. La resolución de

problemas se enfoca a situaciones reales o

hipotéticas cuya solución requiera la aplicación de

ciencias básicas y tecnologías. La formación

experimental incluye actividades prácticas con

computador, por lo tanto la disponibilidad de este

recurso es imprescindible.

La IO opera en la práctica de la siguiente manera: a

partir del reconocimiento de una situación

problemática a resolver, se plantea el modelo

matemático adecuado (el cual también puede ser

una combinación de modelos de acuerdo a la

complejidad) y se recogen los datos necesarios.

Luego se resuelve el modelo matemático a través

de la técnica o algoritmo adecuado. Obtenida la

solución se verifica si es viable su implementación,

ya que se está hablando de modelos matemáticos

que representan conjuntos complejos en los cuales

están involucradas personas, procesos, máquinas,

dinero, etc. Generalmente la inviabilidad de la

solución está asociada a una formulación incorrecta

del modelo matemático, aspecto intrínseco de los

modelos, relacionado, por ejemplo con la

representación inadecuada de relaciones causa-

efecto, datos que no han sido relevados o

estimados pertinentemente, etc. O inclusive porque

la solución puede tener implicancias sociopolíticas,

ambientales, etc., cuya implementación no es

aconsejable. En dicho caso se revisa el modelo y se

vuelve a buscar una solución “adecuada”.

Podría pensarse que la etapa de resolución es la

más importante en un caso de aplicación, pero no

es así. En realidad esta fase suele ser la más sencilla

para los alumnos, encontrándose la mayor parte

del trabajo, consumo de tiempo y requerimiento de

capacidades específicas en las etapas anteriores del

proceso de modelado (definir el problema y

formular el modelo matemático) y las etapas

posteriores a la resolución (interpretación, análisis

posóptimo e implementación) (Hillier y Lieberman,

2015; Schrage, 2006).

Fue en los comienzos de la IO cuando los métodos

de solución eran el principal foco de atención.

Según Schrage (2006), las principales capacidades

requeridas para la práctica de esta disciplina han

evolucionado de la siguiente manera:

A. Década de 1950: Capacidad para resolver modelos.

B. Década de 1960: Capacidad para formular modelos de

optimización.

C. Década de 1990 en adelante: Capacidad para aplicar

modelos disponibles, tipo “plantilla”.

Los algoritmos desarrollados a lo largo de la

historia de la IO pueden ser resueltos

manualmente, sin necesidad de utilizar una

computadora. Sin embargo, los problemas

relacionados a IO, que suelen presentarse en la

práctica del ingeniero industrial, tienen

características complejas, tanto por su tipología

como por los modelos matemáticos pertinentes. En

este sentido, basta con listar los problemas que se

pueden abordar desde la IO: mezclas de productos,

planificación de producción, incluyendo problemas

multiperiodo y multiproducto, análisis de

inversiones, redes y transporte, programación de

proyectos, asignaciones, inventarios, decisiones

multicriterio, entre muchos otros. Por lo general,

para cada problema existe, por lo menos, un

algoritmo disponible. Luego, considerando el

“tamaño” del modelo matemático, en cuanto a la

cantidad de variables y de restricciones, así como la

cantidad de datos de entrada y de salida, sin lugar

a dudas, los procedimientos de resolución “a

mano” por lo general resultan inviables en

términos de tiempo y eficiencia.

En la bibliografía dedicada a la IO pueden

encontrarse distintas posiciones o enfoques

respecto a los modelos y al proceso de resolución.

Como ejemplos, Hillier y Lieberman (2015), Taha

(2012), Winston (2005), presentan un panorama

“general” de la disciplina, donde dan importancia

a los modelos, al modelado, al proceso de

resolución y explotación del modelo. En sus obras

abunda la exposición en materia de algoritmos, con

demostraciones, teoremas, ejemplos resueltos y

ejercicios. Pero en estos textos, en la medida que se

publicaron nuevas ediciones desde sus

lanzamientos, fueron introduciendo mayor

cantidad de contenidos relacionados a la

utilización de paquetes de software para la

Page 75: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

74

resolución de modelos. En los mismos se

encuentran tutoriales, ejemplos y ejercicios

utilizando hojas de cálculo, incluyendo software

complementario o “add-in” para las hojas de

cálculo, lenguajes de modelado y optimización y en

algunos de ellos paquetes específicos de software.

También estos libros, especialmente Hillier y

Lieberman (2015) y Taha (2012), en sus últimas

ediciones presentan más ejemplos y casos reales.

Estos libros que siguen el enfoque de

profundización en los métodos de resolución

continúan actualizándose, y en sus sucesivas

ediciones van dedicando espacio para introducir

más temas (ejemplos: las metaheuríticas, análisis

de riesgos, programación lineal bajo

incertidumbre) y algoritmos para resolver los

modelos. Tanto Hillier y Lieberman (2015) como

Taha (2012) al expandir sus contenidos, se vieron

en la necesidad de publicar partes de sus libros en

internet.

Por otra parte, se encuentran otros textos, como

ejemplos los más recientes de Winston (Winston y

Albright, 2011; Albright, Winston y Zappe, 2011) o

el caso clásico de Eppen, Gould, Schmidt, Moore y

Weatherford (2000), enfocados al uso de la IO en

ciencias de administración. En otro grupo de libros

de texto, y en la misma dirección, se pueden

nombrar los casos de Anderson et al. (2011) así

como Render, Stair y Hanna (2012) que hacen

referencia a Métodos Cuantitativos para los

Negocios. En textos como éstos, se profundiza en el

proceso de modelado, pero se deja la resolución

directamente para algún software, siendo las hojas

de cálculo los recursos ampliamente utilizados.

Luego se dedican a la discusión de los resultados,

la explotación del modelo y experimentación en

algunos casos con escenarios de tipo “¿qué pasaría

si…”?. En resumen, enfocan los métodos de la IO

exclusivamente hacia la generación de una

solución o recomendación para la toma de

decisiones (Anderson et al., 2011). También existen

textos destinados a la utilización de algún software

específico para modelar y resolver problemas de

IO, tal como Schrage (2006). En estos textos, el

enfoque es similar a los últimos, pero detallan más

en profundidad aspectos propios del software.

Según Taha (2012), un algoritmo proporciona

reglas de cálculo que se aplican en forma repetitiva

y en cada iteración se trata de acercar la solución a

un óptimo, pero “los cálculos asociados con cada

iteración suelen ser tediosos y voluminosos, es

recomendable que estos algoritmos se ejecuten con

la computadora”. No obstante, el mismo autor no

descarta la enseñanza de algoritmos. Manifiesta

que un primer curso de IO (como en el caso en

cuestión) debe permitir al estudiante apreciar la

importancia tanto del modelado como del proceso

de resolución. De esta forma, continúa diciendo:

“Esto proporcionará a los usuarios de IO la clase de

confianza que normalmente no se obtendría si la

capacitación se enfocara sólo en el aspecto artístico

de la IO, con el pretexto que las computadoras

pueden liberar al usuario de la necesidad de

entender por qué funcionan los algoritmos de

solución” (Taha, 2012). Hillier y Lieberman (2015)

también dedican gran parte de su clásico texto de

investigación operativa a los algoritmos,

puntualizan en todos los aspectos de resolución y

después al análisis de resultados y explotación de

los modelos.

Sin embargo, hay ciertas controversias en el

enfoque de estos autores sobre los algoritmos. A

modo de ejemplo, puede citarse el caso de la

Programación Lineal (PL), uno de los temas más

importantes y populares de la IO (Schrage, 2006;

Taha, 2012). Si un problema de PL tiene solamente

dos variables, se trata de un problema pequeño y

puede resolverse gráficamente. Pero si el problema

tiene más variables, entonces debe recurrirse al

algoritmo simplex. No obstante, la resolución

manual con el método simplex presenta

inconvenientes, tal como sostienen Hillier y

Lieberman (2015): “aunque es posible aplicar el

método simplex a mano para resolver problemas

muy pequeños de programación lineal, los cálculos

necesarios son demasiado tediosos para llevarlos a

cabo de manera rutinaria”. Por otra parte, los

programas informáticos tampoco utilizan el

algoritmo simplex tal cual fue desarrollado

originalmente. Se han desarrollado otros

algoritmos como el Simplex Dual, el Simplex

Revisado, el algoritmo del Punto Interior, entre

Page 76: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

75

otros. Además, según Taha (2012): “…el formato

de la tabla simplex no es numéricamente estable, es

decir que el error de redondeo cometido por la

computadora y la pérdida de dígitos presentan

serios problemas de cálculo, en particular cuando

los coeficientes del modelo de PL difieren con

mucho en magnitud”.

A pesar de estos comentarios, tanto Hillier y

Lieberman y Taha dedican un capítulo completo al

algoritmo Simplex, presentando abundantes

ejemplos y ejercitación con este método.

Diferente es la postura de Winston en sus textos

para ciencias de administración (Winston y

Albright, 2011; Albright et al., 2011). Según este

autor, ciertos resultados o actitudes negativas de

los estudiantes en el pasado pueden atribuirse a la

forma en que aprendieron IO: el énfasis en las

formulaciones algebraicas, la memorización de

modelos matemáticos y algoritmos de solución,

incluyendo la resolución a mano. En sus últimas

obras hace hincapié en la lógica del modelado y las

soluciones que pueden obtenerse. Respecto al

procedimiento de solución, argumenta: “con la

disponibilidad de computadoras para hacer el

procesamiento numérico, no es necesario -salvo en

los cursos avanzados- ahondar en los detalles de

las técnicas de solución. Esta tarea puede ser

delegada a las máquinas, que para eso son mucho

mejores que los humanos. El tiempo que se gastaba

en tales detalles ahora se puede utilizar para

desarrollar valiosas habilidades para el modelado”

(Winston y Albright, 2011).

Tal como está planteada la cuestión, en función de

las coincidencias y discrepancias de los referentes

de la enseñanza de la IO, el problema en principio

se reduciría a tomar una decisión sobre dos

posturas:

A. Enseñanza y aprendizaje de algoritmos,

utilizándolos para la resolución manual de

ejercicios sencillos, con la posibilidad de abordar

problemas más grandes con computadora.

B. Dejar todo el proceso de resolución de los

modelos para la computadora.

También se puede seleccionar una posición

intermedia, como ser utilizar un enfoque en unos

temas y el otro enfoque en los restantes.

Sin embargo, por más “cómodo” que pueda

representar tomar alguna de estas decisiones,

habida cuenta de los fundamentos expuestos de los

referentes de la enseñanza de IO, sería caer en un

reduccionismo que deja de lado aspectos

significativos de la Formación por Competencias.

ENSEÑANZA DE ALGORITMOS EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN POR

COMPETENCIAS

La enseñanza de algoritmos comienza en los

primeros estadios de la educación formal cuando

los niños aprenden a realizar las operaciones

básicas. Sigue luego en la enseñanza media, y por

supuesto en la educación superior. Pero los

inconvenientes con su enseñanza y aprendizaje son

transversales. Por esta razón en los últimos

tiempos se ha puesto cada vez más en evidencia

que el aprendizaje de algoritmos por sí mismo es

erróneo, y muchas veces carece de sentido.

González Vázquez (2006) sostiene que “se debe

buscar que los conocimientos, estén disponibles en

los alumnos, porque sólo en ese caso podrán

realizar estimaciones y tener algún control sobre

los algoritmos que están aprendiendo o que usan”,

es decir que este aprendizaje es válido en tanto sea

realizado dentro de un contexto. Esto implica

cambios en el rol del docente, si es que se esperan

aprendizajes significativos (Martínez Merino,

2014). De lo contrario, como señalan Moreno

Guzmán y Cuevas Vallejo (2004) la aplicación

mecánica de los algoritmos lleva a cometer errores

tanto a alumnos como docentes.

En el sub-apartado correspondiente a la

Introducción se mencionó que la redacción de los

Resultados de Aprendizaje es una de las etapas a

cumplir cuando un espacio curricular se los orienta

a la Formación por Competencias, y además se

indicó cuál es la estructura para su redacción. En

general para la determinación del verbo se

Page 77: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

76

recomienda el uso de la Taxonomía de Bloom

(Kennedy, 2007). La Taxonomía de Bloom para los

objetivos educacionales está basada en tres

dominios (Kennedy, 2007): Cognitivo, Afectivo y

Psicomotor. Según este autor el plano cognitivo

“describe como construimos sobre lo

anteriormente aprendido para desarrollar niveles

más complejos de comprensión” y establece seis

niveles, los cuales son, desde el más bajo hasta el

superior: conocimiento, comprensión, aplicación,

análisis, síntesis y evaluación. Los tres primeros

niveles son denominados categorías de orden

inferior, en tanto los otros tres son de categoría

superior, porque implican operaciones de

pensamientos más complejas. Una de las revisiones

de la taxonomía de Bloom fue la de Anderson y

Krathwohl que pasó de los sustantivos a los verbos

y ubicó al verbo “crear”, asociado estrechamente

con el verbo “diseñar” en el nivel superior

(Krathwohl, 2002).

Sin embargo estas taxonomías son insuficientes

para explicar qué lugar ocupan los algoritmos en

los niveles cognitivos. La Taxonomía que da una

respuesta sólida en este sentido es la de Marzano y

Kendall (2007), quienes proponen tres dominios

del conocimiento: Información, Procedimientos

Mentales y Procedimientos Psicomotores; y tres

sistemas de pensamiento: Nivel 1: Recuperación

(sistema cognitivo); Nivel 2: Comprensión (sistema

cognitivo); Nivel 3: Análisis (sistema cognitivo);

Nivel 4: Utilización del conocimiento (sistema

cognitivo); Nivel 5: Metacognición (sistema

metacognitivo); Nivel 6: Sistema interno (self). El

segundo dominio de conocimiento,

“procedimientos mentales”, está compuesto en un

nivel inferior por las habilidades y en un nivel

superior por procesos. En tanto, las habilidades se

componen jerárquicamente de reglas simples,

algoritmos y tácticas.

A diferencia de la propuesta de Bloom que plantea

el dominio psicomotor separado del cognitivo,

Marzano y Kendall (2007) consideran que los

procedimientos psicomotores son un tipo de

conocimiento. Primero, porque se almacenan en la

memoria de forma idéntica que los procedimientos

mentales, y en segundo lugar porque las etapas de

desarrollo para la adquisición son similares a las de

aquéllos: primero se aprenden como información,

luego son formados y finalmente son llevados a un

nivel de automatización. Vale decir, una etapa

cognitiva, seguida de una de asociación, y

finalmente una de autonomía. Como corolario,

estos autores enfatizan que los algoritmos deben

ser aprendidos al nivel de automatización para ser

útiles.

Bajo el enfoque de Marzano y Kendall los

algoritmos entonces son parte de los contenidos

procedimentales, junto a otros como ser los

heurísticos, así como “el desarrollo de procesos de

creación y diseño de aparatos, máquinas y objetos

tecnológicos en general; …; la selección y uso de

materiales, máquinas y herramientas; con el

montaje de aparatos e instalaciones, ...” (García

Ibarra, 2009).

Finalmente, para profundizar la relación de los

algoritmos con la formación lógico-deductiva, tan

mentada en las normas de acreditación de las

carreras de ingeniería, tanto en la Argentina, como

a nivel del Mercosur, debería recurrirse al concepto

de “esquema” de Piaget, y particularmente a la

Teoría de los Campos Conceptuales, de Vergnaud.

En esta dirección Sureda Figueroa y Otero (2011)

abordan detalladamente la noción de esquema,

discutiéndola con las relaciones de la didáctica de

la matemática, y particularmente con el concepto

de algoritmo. Este aspecto es necesario abordarlo,

dado que la definición de Competencia de

CONFEDI, adoptada por la ASIBEI, precisamente

hace referencia a los esquemas como uno de los

elementos a articular. Sin embargo, este tema

escapa a su tratamiento aquí, momentáneamente,

en función de los objetivos del trabajo y de las

limitaciones de espacio.

Page 78: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

77

DISCUSIONES

Respecto de la primera pregunta formulada,

¿Dentro de qué tipo de contenidos se encuentran

los algoritmos?, a través de la Taxonomía de

Marzano y Kendall la respuesta es clara y no

admite dudas: es un contenido conceptual, y en

consecuencia cualquier aprendizaje sustantivo

requiere alcanzar un nivel de automatización para

que pueda ser útil.

En relación a la segunda pregunta, sobre si los

algoritmos son objetos del conocimiento, una

finalidad o una condición de referencia, la

respuesta no es única. Pueden ser objetos de

conocimiento, o inclusive una finalidad, pero

dependiendo del contexto, como ser una carrera

vinculada a la matemática, o, a la Ingeniería en

Sistemas, pero no en el caso de Investigación

Operativa en Ingeniería Industrial. La misma

relatividad se plantea si se toma el algoritmo como

una condición de referencia en un Resultado de

Aprendizaje. En función de lo expuesto sobre el

uso de software para resolver los modelos

matemáticos, tampoco debería ser una condición

de referencia en una carrera de Ingeniería

Industrial, sobre todo pensando en competencias

de egreso, tal como lo asume la ASIBEI.

La pregunta ¿qué categoría o nivel de pensamiento

cognitivo ocupan los algoritmos? se relaciona con

la anterior y también con la primera. Si se pretende

un Nivel 4, o sea de Utilización del conocimiento,

el alumno debería alcanzar la tercera etapa, de

automatización, pero ello solamente sería válido si

los algoritmos ocuparan el lugar de objeto del

conocimiento o de una finalidad en un Resultado

de Aprendizaje. Todo esto conduce a la cuarta

pregunta: ¿cómo debe tratarse el aprendizaje y

entrenamiento de los algoritmos? El aprendizaje de

los algoritmos debería enfocarse en el Nivel 2, es

decir el de Comprensión. En este nivel, según

Marzano y Kendall (2007) las operaciones mentales

involucran dos procesos relacionados: la

integración y la simbolización, donde uno de los

patrones de organización es el de solución de

problemas, que sirve para organizar la información

sobre un problema y sus posibles soluciones. En

términos pragmáticos esto implicaría, por ejemplo,

que el alumno sea capaz de identificar cuál o cuáles

son los posibles algoritmos a utilizar para resolver

un determinado modelo matemático, y cómo

serían él o los resultados que obtendría. Poniendo

el límite justamente allí, en principio no sería

necesario el entrenamiento de algoritmos, pero sí el

adecuado nivel de comprensión de los mismos que

le permita, por ejemplo, reconocer cual o cuales

pueden ser más eficientes para obtener una

solución, los parámetros del algoritmo que

influyen en la calidad de la solución (por ejemplo

la tolerancia de la solución en problemas de

variables enteras), interpretar las respuestas del

software, particularmente en los casos cuando se

presentan mensajes de error, como ser soluciones

infactibles, óptimos alternativos, etc.

De acuerdo con el análisis de las cuatro preguntas

anteriores, la que sigue, sobre si es posible sustituir

parcial o completamente la enseñanza de los

algoritmos reemplazándola por la enseñanza de

software, dependerá de otros factores, como por

ejemplo la relación entre los contenidos y el crédito

horario establecidos para la asignatura. Tal cual

señaló Taha, si la resolución de un algoritmo “a

mano” proporciona algún tipo de confianza al

alumno, puede ser utilizado entonces como

mediación pedagógica en algunos casos.

Finalmente, la última pregunta que plantea las

consecuencias que podría haber en el desempeño

profesional de los ingenieros industriales, en el

caso que hubiera un total reemplazo de los

algoritmos resueltos “a mano” por la computadora,

para tener una respuesta categórica precisaría de

investigaciones profundas, complejas y extensas.

Page 79: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

78

CONCLUSIONES

Si las instituciones de educación superior

formadoras de ingenieros industriales pretenden

servir a la sociedad actual aportando profesionales

competentes capaces de resolver problemas,

transformando la realidad, deben resignar algunos

espacios de la “construcción de teoría” y poner

énfasis en otro tipo de entrenamiento. Es desde

este enfoque que la enseñanza de algoritmos debe

ser rediscutida en la disciplina Investigación

Operativa de las carreras de Ingeniería Industrial.

Esto no significa orientar la enseñanza a aspectos

meramente utilitarios, sino que dentro de las

disponibilidades de los diferentes espacios

curriculares las actividades deben enfocarse

principalmente a la resolución de problemas,

particularmente en el marco de las competencias

de egreso.

Estas competencias no se alcanzan en forma

teórica. Solamente son viables de ser desarrolladas

poniendo a los alumnos en situaciones desafiantes,

es decir situaciones problemáticas más cercanas a

la realidad del ejercicio de la profesión, desde una

concepción educativa del paradigma de la

complejidad. El alumno actualmente tiene a

disposición recursos informáticos, mediante los

cuales ahora puede experimentar con los modelos,

en vez de consumir tiempo en los procesos

mecánicos que implican la resolución “a mano” de

algoritmos, lo cual hace que aprenda de otra

manera, potenciando su capacidad de resolver

problemas. Así se puede reorientar la formación

práctica poniendo el énfasis en el proceso de

modelado, la explotación de los modelos y el

análisis en profundidad de los resultados

obtenidos, cuestión que no pueden hacerlo las

computadoras.

Las competencias específicas de egreso, y los

Resultados de Aprendizaje asociados a cada una de

ellas, son los elementos que deben definir el lugar a

ocupar por los algoritmos, en el Plan de Estudio de

una carrera de Ingeniería Industrial. No se trata de

que este lugar sea asignado por simples cuestiones

históricas tradicionalistas, o porque ciertos libros

de texto así lo presentan. En este sentido es el

enfoque de la formación por competencias el que

establece un marco claro para esta discusión.

Sin embargo, el profesor de Investigación

Operativa sigue siendo el experto en su disciplina,

y por tanto uno de los actores centrales para tomar

las decisiones apropiadas sobre las disyuntivas

planteadas, que por cierto también existen para los

autores clásicos de los libros de texto utilizados en

Investigación Operativa. Tampoco esto implica que

no deba apoyarse sobre los expertos de otras áreas,

como por ejemplo en este caso, de expertos en

matemática y en educación.

REFERENCIAS

Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y

Competencias Educativas. IBE Working Papers on

Curriculum Issues, n.º 8, UNESCO, Ginebra, Suiza.

[Documento en línea]. Disponible en:

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/

Publications/Working_

Papers/knowledge_compet_ibewpci_8.pdf.

[Consulta: 2015, Octubre 29].

Albright, S. C.; Winston, W. L. & Zappe, C.J. (2011).

Data analysis and decision making. 4th ed. Mason,

Ohio: Cengage Learning.

Anderson, D.; Sweeney, D.; Williams, T.; Camm, J.

y Martín, K. (2011). Métodos cuantitativos para los

negocios. México. 11ra. ed. México: Cengage

Learning.

Anónimo (2014). Competencias en Ingeniería. Mar

del Plata: Universidad FASTA.

Biggs, J. y Tang, C. (2011). Teaching for Quality

Learning at University. 4th ed. Glascow: Mc.Graw-

Hill.

Comisión Europea (2009). El Marco Europeo de

Cualificaciones para el aprendizaje permanente

Page 80: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

79

(EQF-MEC). Luxemburgo: Oficina de

Publicaciones Oficiales de las Comunidades

Europeas.

CONFEDI (2007). Competencias Genéricas.

Desarrollo de competencias en la enseñanza de la

ingeniería argentina. San Juan: Universidad

Nacional de San Juan.

Eppen, G., Gould, F., Schmidt, C., Moore, J., y

Weatherford, L. (2000). Investigación de

operaciones en la ciencia administrativa:

Construcción de Modelos para la toma de

Decisiones con Hojas de Cálculo Electrónicas. 5ta.

ed. México: Prentice-Hall.

García Ibarra, C. (2009). La ingeniería en el Sistema

Nacional de Educación Superior Tecnológica. El

proceso de diseño e innovación curricular para la

formación y desarrollo de competencias

profesionales. México: Editorial AI.

García Sabater, J. P. y Maheut, J. (2015). Modelado

y Resolución de Problemas de Organización

Industrial mediante Programación Matemática

Lineal. [Documento en línea]. Disponible en:

http://personales.upv.es/jpgarcia/LinkedDocument

s/ modeladomatematico.pdf. [Consulta: 2015,

Octubre 15].

González Vázquez, M. (2006). Proyecto de

Innovación de Acción Docente: Estrategia didáctica

para favorecer el desarrollo del razonamiento

lógico matemático en alumnos de segundo grado

de educación primaria. (tesis). México: Secretaría

de Educación Pública, Universidad Pedagógica

Nacional.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y

Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la

Investigación. 6ed. México D.F.: McGraw-Hill.

Hillier, F. S. y Lieberman G. J. (2015). Introduction

to operations research. 10th ed. New York:

McGraw-Hill Education.

Kennedy, D. (2007). Redactar y utilizar resultados

de aprendizaje. Cork: University College Cork.

Krathwohl, D. (2002). A revision of bloom's

taxonomy: an overview. Theory Into Practice. 4 (2).

212-218.

Le Boterf, G.: Professionnaliser (2010). Construire

des parcours personnalisés de professionnalisation.

Paris: Éditions d’Organisation Groupe Eyrolles.

Martínez Merino, M. (2014). Aprendizaje basado en

problemas aplicado a un curso de matemáticas de

2do. De telesecundaria. (tesis). Puebla: Facultad de

Ciencias Físico Matemáticas – Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla.

Marzano, R. & Kendall, J. (2007). The New

Taxonomy of Educational Objectives. 2nd ed.

Thousand Oaks: Corwin Press.

Mathur, K. y Solow, D. (1996). Investigación de

operaciones: El arte de la toma de decisiones.

México: Prentice-Hall.

Mertens, D. M. (2010). Research and evaluation in

education and psychology: integrating diversity

with quantitative, qualitative, and mixed methods.

3rd ed. California, London, New Delhi: SAGE

Publications.

Moreno Guzmán, S. y Cuevas Vallejos, C. (2004).

Interpretaciones erróneas sobre los conceptos de

máximos y mínimos en el cálculo diferencial.

Educación Matemática. 16 (2), 33-104.

Render B.; Stair, R. y Hanna, M. (2012). Métodos

cuantitativos para los negocios. 11 ed. México:

Pearson Educación.

Resolución Ministerio de Educación de Argentina

N° 1054/02. Estándares para la acreditación de

Ingeniería Industrial. Boletín Oficial N°30.014.

Buenos Aires, 2002.

Roegiers, X. (2006). ¿Se puede aprender a bucear

antes de saber nadar? Los desafíos actuales de la

reforma curricular. Ginebra: UNESCO. IBE

Working Papers on Curriculum Issues N° 3.

Roegiers, X. (2007). Pedagogía de la integración.

Competencias e integración de los conocimientos

en la enseñanza. San José. Coordinación Educativa

y Cultural Centroamericana y AECI. Colección

IDER (Investigación y desarrollo educativo

regional).

Schrage, L. (2006). Optimization modeling with

LINGO. Estados Unidos. 6th ed. Chicago: LINDO

Systems.

Sureda Figueroa, P. y Otero, M. (2011). Nociones

fundamentales de la Teoría de los Campos

Conceptuales. Revista Electrónica de Investigación

en Educación en Ciencias. 6 (2), 124-138.

Taha, H. A. (2012). Investigación de operaciones.

México. 9 ed. México: Pearson Educación.

Page 81: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Kowalski, Enríquez, Santelices y Erck, Enseñanza de algoritmos en Investigación Operativa: un

enfoque desde la formación por competencias, p. 67-80

80

Universidad del Bío-Bío. Vicerrectoría Académica

(2013). Manual de Elaboración de Programas de

Asignaturas: Material de apoyo para la

implementación del Modelo Educativo en el marco

del proceso de Renovación Curricular en la

Universidad del Bío-Bío. Concepción: Universidad

del Bío-Bío.

Winston, W. L. (2005). Investigación de

operaciones: Aplicaciones y Algoritmos. 4ta. ed.

México: Thomson.

Winston, W.L y Albright, S. C. (2011). Practical

management science. 4th ed. Mason, Ohio:

Cengage Learning.

Autores

Víctor Andrés Kowalski. Magister en Ingeniería de Producción. Departamento de Ingeniería Industrial,

Facultad de Ingeniería, Universidad de Misiones, Argentina.

E-mail: [email protected]

Héctor Darío Enríquez. Magister en Logística Integral. Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad

de Ingeniería, Universidad de Misiones, Argentina.

E-mail: [email protected]

Iván Santelices Malfanti. Doctor (c) en Ingeniería de Organización y Logística. Departamento de

Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad del Bío-Bío, Chile.

E-mail: [email protected]

Isolda Mercedes Erck. Especialista en Gestión de Producción y Ambiente. Departamento de Ingeniería

Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Misiones, Argentina.

E-mail: [email protected]

Recibido: 12-06-2015 Aceptado: 18-11-20

Page 82: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

81

Competencias de dirección, importancia de su formación desde

la Universidad Management skills, importance of education from the University

Máryuri García González, Alfredo García Rodríguez, Tania Ortiz Cárdenas

Palabras clave: Competencias, dirección, formación, universidad

Key words: Expertise, direction, training, university

RESUMEN

El objetivo del trabajo fue establecer teóricamente la

necesidad de la formación de competencias generales de

dirección desde la Universidad, para lo cual fue

necesario constatar conceptual, contextual y desde la

sistematización teórica, las insuficiencias que presentan

los estudiantes universitarios de las carreras de

Ingeniería. A partir del estudio de las competencias y las

competencias generales de dirección se establecen las

relaciones ideales Universidad – Empresa para la

formación de estas competencias; además de reconocer

el papel de las competencias en el proceso formativo y

los beneficios de su modelo curricular, explicitando la

necesidad de la inserción de las competencias en la

educación superior cubana para un desempeño eficiente

en los puesto de trabajo al graduarse.

ABSTRACT

The objective was to establish theoretically the need for

the formation of general management skills from the

University, which was necessary to ascertain conceptual,

contextual and from theoretical systematization, the

inadequacies that university students in engineering

careers present. From the study of skills and general

management skills ideal relationships Company –

University are established for the formation of these

skills; in addition to recognizing the role of skills in the

training process and the benefits of their curriculum

model, explaining the need for the inclusion of skills in

Cuban higher education for efficient performance in the

job after graduation.

La calidad de los graduados en la Educación

Superior debe verse con un enfoque integrador,

siendo las competencias una fusión de actitudes,

valores, conocimientos y habilidades en un

entorno, socio – económico, laboral específico para

cada estudiante.

Es menester lograr graduados comprometidos, con

elevado nivel de creatividad al solucionar

problemas y enfrentarse a situaciones concretas,

autónomos, flexibles, versátiles, conscientes de su

entorno, país y profesión, logrando entonces una

actuación consecuente con ello.

La necesidad de talento creador, es vital en las

organizaciones modernas, donde la innovación es

clave para responder al entorno. No es suficiente

con aprender la cultura acumulada por la

humanidad en una determinada ciencia, es

necesario aportar nuevas soluciones a los

problemas surgidos del desarrollo científico y

tecnológico, de las transformaciones para

adaptarse a los cambios, entre otros factores; para

ello los directivos de las empresas deben desplegar

todas sus potencialidades en aras de lograr

fomentar el talento creador del personal a su

alrededor. En este proceso la enseñanza superior,

juega un papel preponderante en la formación de

los futuros profesionales que en un momento dado

serán subordinados o directivos, pero insertados en

la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas

para beneficio de todos.

Es por ello que la formación de Competencias de

Dirección en los estudiantes universitarios de

INTRODUCCIÓN

Page 83: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

82

carreras de Ingeniería, especialmente de Ingeniería

Industrial, constituye una emergencia de la

formación universitaria contemporánea.

METODOLOGÍA

Para la investigación fueron necesarios

métodos teóricos (Sistémico -estructural e

Histórico -lógico) y métodos empíricos

(observación, análisis documental, encuestas y

entrevistas). Sustentado en el método

Dialéctico – materialista.

Todo lo cual permitió establecer el marco

conceptual, contextual y teórico, así como la

determinación de las principales

manifestaciones del objeto de estudio y las

principales relaciones y componentes que

inciden sobre él.

RESULTADOS

Una aproximación a la formación de

competencias.

Tomando en consideración a Macclelland,

1973, se puede ubicar la transferencia del

término competencia a la educación en el

cuestionamiento a los exámenes y sistemas de

evaluación, en este sentido a pesar de que los

estudiantes pudieran obtener buenas

calificaciones no lo consideraba válido para el

pronóstico de un futuro desempeño

profesional adecuado.

Expresó que “el diseño de la formación debe

basarse en los requerimientos del entorno

productivo y los saberes declarativos,

procedimientos y del comportamiento

aprehendido por el individuo, deben

corresponder a aquello que posteriormente

habrán de tener valor y significado en el

mundo del trabajo” Alcántara, 2003.

Teniendo en cuenta lo anterior Rueda, 2006

realiza un análisis sobre la aproximación al

concepto de competencia a los motivos,

características de la personalidad, habilidades,

aspectos de autoimagen y rol social, con el

conjunto de conocimientos que el individuo

utiliza y los conduce a la obtención del éxito

en el ejercicio laboral. Expresa el éxito laboral

como el alcance de resultados específicos

(desempeño superior) en un contexto dado de

políticas, procedimientos y condiciones de una

organización y/o proceso productivo.

De lo anterior surge la necesidad de transferir

el término de lo laboral a la esfera educacional

para dar la medida de la calidad de los

egresados.

Se ha podido constatar a partir del estudio

teórico y el análisis de los autores Alcántara, J.

2002, Cardoso, R. 2008, Ducci, M. A. 1997,

Levy Levoyer, C. 1997, Macclelland, D.C, 1973,

Mertens, L. 2000, Vargas, F. 1999 y Tejada, J.

2002 que en cuanto a formación de

competencias en la Educación Superior se ha

comenzado a trabajar en Estados Unidos y en

la Unión Europea, encabezado por Inglaterra y

España fundamentalmente a partir de la

integración del currículo. Desde el año 2000 ha

ido ganando adeptos y se han comenzado a

establecer modelos de formación de

competencias en América Latina. En el caso de

Cuba se ha venido trabajando teóricamente

por Homero, C. 2000, González, V. 2002,

Cuesta, A. 2000, 2010 Iñigo, E y Sosa, A.M.

2003; García. M. 2013, 2015; Guzmán, Y. 2015;

pero no existe implementado ningún plan de

Page 84: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

83

estudio o currículo en función del desarrollo

de competencias.

Se considera entonces que el proceso

formativo en función de las competencias

debe ser precursor en los planes de estudio del

modelo de la Educación Superior Cubana por

la importancia que posee.

El concepto de competencia exige un mayor

uso de características individuales, que van

más allá de conocimientos y habilidades

específicas, dentro de las que se encuentra la

motivación, la identidad personal y las

competencias cognoscitivas que reconocen y

enfatizan la utilización adecuada de

habilidades específicas como repertorio

conductual para el desempeño; como

planteara Lawler, 2000, corroborado por

Guzmán, Y. 2015. Es por ello que la persona

competente tendrá que saber desenvolverse en

situaciones menos programadas en un entorno

complejo e inestable y justamente para esto es

que debemos preparar a los profesionales.

Formar a los estudiantes en la práctica

continua de actividades existentes en

empresas, instituciones y partiendo de los

conocimientos que van adquiriendo es lo que

incide en la formación de competencias

profesionales, sin olvidar los modos y esferas

de actuación en cada caso.

Al respecto Marelli, 1999, citado por Cuesta,

2010 considera que “La competencia es una

capacidad laboral, medible, necesaria para

realizar un trabajo eficazmente, es decir, para

producir los resultados deseados por la

organización. Está conformada por

conocimientos, habilidades, destrezas y

comportamientos que los trabajadores deben

demostrar para que la organización alcance

sus metas y objetivos”. Y agrega que son:

“capacidades humanas, susceptibles de ser

medidas, que se necesitan para satisfacer con

eficacia los niveles de rendimiento exigidos en

el trabajo”.

Esta aptitud se logra con la adquisición y

desarrollo de conocimientos, habilidades y

capacidades que son expresados en el saber, el

hacer y el saber hacer Mertens, 2000 y García,

M. 2013.

Las competencias entonces deben verse como

el modo operante de la gestión de los recursos

humanos en un contexto determinado,

permitiendo así un vínculo cada vez más

estrecho entre la formación, la gestión y el

trabajo.

Al respecto Ibarra, 2000, citado por Rueda, N,

2006, plantea que “La capacidad productiva

de un individuo que se define y mide en

términos de desempeño en un determinado

contexto laboral, y no solamente de

conocimientos, habilidades o destrezas en

abstracto; es decir, la competencia es la

integración entre el saber, el saber hacer y el

saber ser”.

Se ve además como un conjunto de atributos,

habilidades y capacidades complejo e

integrado, los cuales son necesarios para la

actuación inteligente y oportuna en

situaciones específicas del contexto.

Las competencias, pueden definirse entonces

como un conjunto de comportamientos

observables que lleva a desempeñar eficaz y

eficientemente un trabajo determinado en una

organización concreta.

Para ello es necesario el desempeño en la

profesión y en la calidad de los resultados.

“Esta aptitud se logra con la adquisición y

desarrollo de conocimientos, habilidades y

capacidades que son expresados, en su

estructura, en tres grandes componentes y

saberes: el saber, el saber hacer y el saber ser”

Abad y Castillo, 2004.

Se debe entender entonces, a criterio de los

autores que el saber se refiere a

Page 85: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

84

conocimientos, el saber hacer al dominio de

habilidades generales de la profesión de tipo

mental, social, prácticas e intelectuales, a las

capacidades para responder a determinadas

situaciones, el saber ser se dirige

fundamentalmente al comportamiento ético

profesional, en correspondencia con la

sociedad y asumiendo valores y actitudes

acorde con el momento histórico y la

sociedad.

Sin embargo sería importante tener en cuenta

el saber vivir juntos, o sea las relaciones en el

ámbito laboral, social, contextual, participar y

cooperar en las actividades, así como trabajar

en equipos.

El concepto de competencias, por

consiguiente lleva asociados varios

elementos:

Se trata de unos comportamientos

observables; que contribuyan al éxito de una

tarea o de la misión de un puesto; y que se

desarrollen en una organización determinada,

es decir, en el marco de una estrategia, una

estructura organizativa, una cultura y una

tarea concreta.

Por tanto, una competencia no es una

habilidad o una actitud aislada, sino la unión

integrada y armónica de todos estos aspectos

en el desempeño de una actividad laboral

concreta. Le Boterf y col. 1993.

Por su parte, Cuesta, 2000, plantea que; las

competencias son un conjunto integrado de

conocimientos, habilidades, motivos y rasgos

que un individuo puede desplegar de forma

organizada en relación con una actividad o

conjunto de actividades dentro del marco

organizativo.

Donde además incluye características

personales tales como conocimientos (saber),

aptitudes (saber hacer) y actitudes (querer

hacer) y hacen que una persona tenga éxito

con su estrategia y cultura específica. (Figura

1).

Figura 1. Representación del perfil de competencias

Se reconocen cada uno de los elementos

aportados por los autores estudiados, sin

embargo en los conceptos anteriores se obvia

el cómo, factor importante en los procesos

formativos de las competencias en todos los

niveles, es por ello que asumimos como patrón

de competencias el propuesto por Díaz, T.

2005, donde plantea que competencias es: El

Page 86: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

85

conjunto de capacidades para la integración de

conocimientos, habilidades y actitudes en el

contexto socio- laboral que les permitan a los

profesionales: interpretarlo, argumentarlo y

proponer soluciones desde una actitud

innovadora y creativa en la solución de

problemas.

Concretando entonces en que el concepto de

competencias, en educación, se presenta como

una red conceptual amplia, que hace

referencia a una formación integral, en tal

sentido, la competencia no se puede reducir al

simple desempeño laboral, tampoco a la sola

apropiación de conocimientos para saber

hacer, sino que abarca todo un conjunto de

capacidades, que se desarrollan a través de

procesos que conducen a la persona

responsable a ser competente para realizar

múltiples acciones (sociales, cognitivas,

culturales, afectivas, laborales, productivas,

directivas) por las cuales proyecta y evidencia

su capacidad de resolver un problema dado,

dentro de un contexto específico y cambiante.

Así, la formación integral; teniendo en cuenta

el proyecto Tuning América Latina, 2007; se va

desarrollando poco a poco por niveles de

complejidad, en los diferentes tipos de

competencias: básicas o fundamentales,

genéricas o comunes, específicas o

especializadas, laborales, profesionales,

directivas, entre otras.

La competencia, no es una capacidad

innata, sino que es susceptible de ser

desarrollada y construida a partir de las

motivaciones internas de cada cual,

motivaciones que deberán ser comunicadas al

grupo de trabajo para socializarlas.

Es decir que la flexibilidad mental, la

capacidad para adaptarse a nuevos desafíos, el

saber como resolver problemas y situaciones

problemáticas, la preparación para la

incertidumbre, son nuevas habilidades

mentales que requerirán los profesionales del

mañana y en las que es necesario prepararlos.

DISCUSIÓN

Papel de las Competencias de Dirección

dentro del proceso formativo en la

Universidad.

Aunque se reconoce la importancia de la

formación de las competencias en las carreras,

los currículos cubanos no lo explicitan, siendo

un componente muy importante para la

formación profesional.

En este sentido, se establecen los currículos

solo por habilidades, sin embargo,

Horrutinier, P. 2006, plantea que ¨…los

estudiantes universitarios cubanos, en todas

las carreras deben dedicar una parte

importante de su tiempo a desarrollar

habilidades y competencias profesionales en

diferentes entidades laborales, productivas y

de servicio, a lo largo y ancho del país¨.

La realidad es cambiante, se transforma

constantemente y la resolución de problemas

concretos en cada contexto está sometida a

dosis altas de creatividad, complejidad,

incertidumbre y destrezas en cada situación

específica.

Es por ello que la persona competente tendrá

que saber desenvolverse en situaciones menos

programadas en un entorno complejo e

inestable y justamente para esto es que se debe

preparar a los profesionales.

Por lo tanto la formación de competencias es

mucho más que un currículo, es la resolución

de problemas cada vez más complejos en

Page 87: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

86

situaciones diversas, empleando para ello

conocimientos y destrezas, proveniente

fundamentalmente del mundo laboral, de

experiencias concretas y conocimientos

adquiridos previamente, por tanto no se

transfiere mecánicamente, sino en la práctica.

Por tanto, a consideración de los autores, la

formación por competencias es la

materialización del proceso formativo en sí, la

cual no se contrapone a la formación por

objetivos o habilidades, sino que la integra,

complementa y es donde realmente se

concretan, en aras de lograr ese profesional

competente que se aspira.

Formar a los estudiantes en la práctica

continua de actividades existentes en

empresas, instituciones y partiendo de los

conocimientos que van adquiriendo es lo que

incide en la formación de competencias

profesionales, sin olvidar los modos y esferas

de actuación en cada caso.

Concretando entonces en que la formación

profesional desde las competencias, se

presenta como una red conceptual amplia, que

hace referencia a una formación integral, en tal

sentido, la competencia no se puede reducir al

simple desempeño laboral, tampoco a la sola

apropiación de conocimientos para saber

hacer, sino que abarca todo un conjunto de

capacidades, que se desarrollan a través de

procesos que conducen a la persona

responsable a ser competente para realizar

múltiples acciones (sociales, cognitivas,

culturales, afectivas, laborales, productivas,

directivas) por las cuales proyecta y evidencia

su capacidad de resolver un problema dado,

dentro de un contexto específico y cambiante.

Por tanto, para enfrentar con eficiencia y

eficacia los desafíos que demanda la

actualidad es necesario asumir y desarrollar

un grupo de competencias generales de

dirección, en este sentido UNESCO, 1998 las

clasifica en: competencias centrales, de gestión

y gerenciales, dentro de ellas tenemos:

El profesionalismo, dominio de materias y

cumplimiento de resultados.

Las comunicación, verbal, no verbal y

escrita.

Trabajo en grupo, en equipos de

colaboración.

Planificación, organización y monitoreo

eficiente de las actividades.

Responsabilidad y compromiso con las

tareas.

Creatividad, búsqueda de alternativas,

propuesta de soluciones.

Dominio de la tecnología e interés por

aprender las nuevas.

Aprendizaje continuo, retroalimentación y

desarrollo propio y del equipo de trabajo.

Liderazgo, visión, negociación, solución de

conflictos y capacidad de juicio.

Valorar resultados, delegar

responsabilidad, inspirar y construir

confianza y tomar decisiones

Sin embargo Stoner (2007), considera que

dentro de las competencias necesarias para la

dirección de cualquier proceso se encuentran:

El liderazgo.

La resolución de conflictos.

El cambio organizacional.

La comunicación.

El comportamiento en las relaciones

humanas.

La visión y el pensamiento estratégico.

El trabajo en grupos multidisciplinares.

La creatividad.

La toma de decisiones, la confianza al

delegar responsabilidades.

El dominio profesional del área donde se

desempeña.

Se puede apreciar que existen puntos comunes

en ambos, destacándose el énfasis realizado en

el liderazgo y su papel en la toma de

Page 88: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

87

decisiones, la comunicación desde sus

diferentes aristas y el trabajo colaborativo en

grupos; sin embargo se obvia el proceso

formativo asociado a estas competencias, así

como la motivación, la ética y el sentido de

partencia, teniendo un papel preponderante

en el desempeño posterior de la persona

formada.

Un gran número de las competencias de

dirección se van adquiriendo por las personas

en los puestos de trabajo, porque están más

vinculadas a la labor dentro de la organización

y su dinámica interna, pero para llegar a

desarrollarlas es necesario haber asumido en

el proceso formativo en la Universidad un

grupo de acciones que tributan al desarrollo

de las competencias generales de dirección a

lo largo de toda la carrera.

El sello futurista de este proceso, como

mencionara Lorenzo, R. 2008 está en los planes

de estudio adaptables, donde la asistencia a

clases tendrá por finalidad, más que el estudio

de los contenidos curriculares, el aprendizaje

del sentido de equipo, la conformación de

roles y el desempeño de funciones.

Para formar competencias generales de

dirección en la carrera, los estudiantes estarán

vinculados a una empresa productiva o de

servicios de su especialidad, en la cual tendrán

que realizar su componente laboral –

investigativo, además de vincularse a la vida

de la misma, participando en sus actividades

como un trabajador más.

Desde el inicio de la carrera debe vincularse a

esta empresa no solo para aprender sino para

aportarle algo de lo que va aprendiendo en la

Universidad, por lo que debe familiarizarse

con su banco de problemas y de ahí

seleccionar (conjuntamente con sus tutores de

la práctica y de la Universidad) el tema para

desarrollar la práctica, a la par que se va

adiestrando en la actividad productiva. Para

esto es menester comprometer a las empresas

con la atención a los estudiantes y brindar

atención sistemática por parte de la

Universidad.

No se puede ver la Universidad aislada de la

Empresa, sino integradas en un objetivo

común, la formación de los futuros

profesionales. Para esto será necesario que los

tutores de la producción realicen Trabajo

metodológico en los colectivos de carrera,

disciplina y año; logrando con ello la

preparación necesaria, actualización y vinculo

con la Institución superior, donde se preparen

para atender y guiar el proceso formativo de

los estudiantes en las diferentes empresa.

En la Figura 2 se muestra el estado ideal de la

relación Universidad – Empresa, donde se

visualiza la obtención de metas comunes, el

logro de un profesional preparado para su

desempeño al graduarse, con la adquisición de

Competencias Generales de Dirección.

Partiendo de las teorías de la administración

Stoner 2007, donde se plantea que para llegar

a ser un directivo efectivo es necesario trabajar

con otros directivos y observarlos, lo que

significa en primer lugar, ser un buen

subordinado.

Por lo que al formar a los estudiantes en la

responsabilidad, integración a la esfera

productiva y creatividad en la solución de

problemáticas reales vinculadas a su profesión

estamos formando buenos profesionales,

capaces de dirigir procesos llegado el

momento. Sustentado en la premisa de que:

“Creer en la eficiencia propia es sentar las

bases para hacer realidad lo que se espera”.

Page 89: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

88

Figura 2. Relación ideal Universidad – Empresa para lograr la formación de competencias

de dirección

4. Beneficios del modelo curricular en

competencias.

Se hace necesario, por tanto realizar ajustes

permanentes y demostrar equilibrio ante los

cambios que se presentan, para lo cual el

diseño y desarrollo curricular en competencias

constituye un modelo facilitador con múltiples

beneficios; Tuning América Latina, 2007:

Para las instituciones de educación superior:

Impulsa la constitución de una universidad

que ayuda a aprender constantemente y

también enseña a desaprender.

Supone transparencia en la definición de los

objetivos que se fijan para un determinado

programa.

Incorpora la pertinencia de los programas,

como indicadores de calidad y el dialogo

con la sociedad.

Para los docentes:

Propulsa trabajar en el perfeccionamiento

pedagógico del claustro.

Ayuda a la elaboración de objetivos,

contenidos y formas de evaluación de los

planes de estudio de las materias,

incorporando nuevos elementos.

Permite un conocimiento y seguimiento

permanente del estudiante, para su mejor

evaluación.

Para los estudiantes y graduados:

Permite acceder a un currículo derivado del

contexto, que tenga en cuanto sus

Integración entre la práctica

profesional, la carrera y los puestos

de trabajo.

Mayor vinculación de los

estudiantes a la producción y los

servicios

Desarrollo de habilidades,

capacidades y

actitudes

Cooperación Universidad -

Empresa

Plan de Acción conjunto y

Metas comunes

Garantiza la obtención de ganancias y

beneficios mutuos

Aportando esfuerzos y

responsabilidad de ambas partes

Inciden favorablemente en la formación y en la calidad

del futuro profesional

universitario, para el logro de Competencias Generales de

Dirección.

A partir de la práctica social y

laboral

Page 90: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

89

necesidades e intereses y provisto de una

mayor flexibilidad.

Posibilita un desempeño autónomo, el obrar

con fundamento, interpretar situaciones,

resolver problemas, realizar acciones

innovadoras.

Implica la necesidad de desarrollar: el

pensamiento lógico, la capacidad de

investigar, el pensamiento estratégico, la

comunicación verbal, la creatividad, la

empatía y la conducta ética.

Contribuye a tornar preponderante el

autoaprendizaje, el manejo de la

comunicación y el lenguaje.

Prepara para la solución de problemas del

mundo laboral, en una sociedad en

permanente transformación.

Prioriza la capacidad de juzgar, que integra y

supera la comprensión y el saber hacer.

Incluye el estímulo de cualidades que no son

específicas de una disciplina, o aún de

características específicas a cada disciplina,

que serán útiles en un contexto más

general, como en el acceso al empleo y en el

ejercicio de la ciudadanía responsable.

Para los empleadores:

Conjuga los ideales formativos de la

universidad con las demandas reales de la

sociedad y el sector productivo.

Proporciona graduados capacitados con

posibilidades para operar con creatividad

en distintos campos, científico, técnico,

económico, social y ético.

Para la sociedad:

Fomentar la habilidad para la participación,

brindándole a cada sujeto la capacidad para

ser protagonista en la constitución de la

sociedad.

Por todo lo anteriormente tratado es

consideración de los autores que la formación

de competencias de dirección en la educación

superior cubana es un escalón al que se debe

llegar, para lograr el ansiado desarrollo que

queremos y necesita el país.

CONCLUSIONES

Las competencias y las destrezas pueden

relacionarse mejor y pueden ayudar a los

graduados a resolver problemas cruciales en

ciertos niveles de ocupación, en una economía

en permanente proceso de cambio.

En síntesis, las competencias de dirección

emergen como elementos integradores,

capaces de seleccionar, entre una amplia gama

de posibilidades los conocimientos apropiados

para determinados fines. La tendencia hacia

una “sociedad del aprendizaje” ha sido

aceptada ampliamente y se halla consolidada

desde hace algún tiempo. Algunos elementos

que definen este cambio de paradigma en el

mundo son una nueva definición de objetivos,

el cambio en el enfoque de las actividades y en

la organización y los resultados del trabajo; es

por ello que la necesidad de la inserción de las

competencias en la educación superior cubana

constituye un gran reto, pero al mismo tiempo

una posibilidad real para ir dando pasos hacia

ese desarrollo imprescindible.

Page 91: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

90

REFERENCIAS

Abad, I. M Y Castillo, A.M. (2004). Desarrollo

de competencias directivas. Ajuste de la formación

universitaria a la realidad empresarial. Boletín

Económico de ICE. No. 2795. Universidad de

Málaga. España. Biblioteca digital. UPR.

Alcántara, J. (2003). La formación por

competencia laboral en la empresa y en la

formación profesional.

[email protected]. P. 4-6.

www.gestiopolis.com Consultado en Julio

2012.

ALFA. Europeaid. (2007). Tuning. América

Latina. Reflexiones y perspectivas de la Educación

Superior en América Latina. Informe final –

Proyecto Tuning – América latina. Libro

impreso.

Cardoso, R. (2008). Currículo por

competencias. Revista Iberoamericana de

Educación. www.riroei.org. No. 45. Volumen

2. P. 2-4.

Cuesta, A. (2000). Gestión de competencias.

Facultad de Ingeniería Industrial. ISPJAE. La

Habana. Cuba. Versión digital. Repositorio de

materiales facultad de Ciencias Económicas.

UPR.

Cuesta, A. (2010) Tecnología de gestión de

recursos humanos. Tercera edición corregida y

ampliada. Ed. “Félix Varela” y Academia

Cuevas, M y Guzmán (2011) Innovación

curricular en instituciones de educación

superior: pautas y procesos para su diseño y

gestión. Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación

Superior, Dirección de Medios Editoriales.

México. ISBN 978-607-451-032-4

Díaz, T. (2005). La didáctica en la formación por

competencias: una visión desde el enfoque científico

crítico y de la escuela de desarrollo integral. I

Encuentro Internacional de Educación

Superior y Formación por Competencias.

Medellín. Colombia. Versión digital.

Repositorio CECES- UPR.

Ducci, M. A. (1997). El enfoque de

competencia laboral en la perspectiva

internacional. CINTERFORT/OIT.

Montevideo. Versión digital. Repositorio de

materiales CECES- UPR.

García, M. (2013). García González (2013)

Estrategia de formación de competencias

generales de dirección en los estudiantes de la

carrera ingeniería forestal de la Universidad

de Pinar del Rio. Tesis presentada en opción

al Grado Científico de: Doctora en Ciencias de

la Educación. Centro de Estudios de

Perfeccionamiento de la Educación Superior

(CEPES) Universidad de la Habana.

García, M. y García, A. (2015) Formación de

competencias de dirección desde el modelo

del profesional en la carrera ingeniería

forestal. (Revista Universidad – Sociedad.

Universidad de Cienfuegos. Volumen 7.

Número 2. mayo-agosto. 2015. ISSN: 2218-

3620)

González, V. (2002). ¿Qué significa ser un

profesional competente?. Reflexiones desde

una perspectiva psicológica. Revista Cubana

de Educación Superior. Volumen XXII. No.1.

Revista impresa. CEPES- UH. ISSN 0257- 4314.

Guzmán, Y. y García M. (2015). Una mirada

histórica a la formación profesional

permanente del docente hasta la creación de la

nueva universidad en Cuba. Revista Espiga

científica. Volumen 12. ISSN 1794-3183

Homero, C. (2000) Modelo curricular con base en

competencias profesionales. INPAHU. Bogotá.

Colombia. Versión digiral, Sitio de VRFP-

UPR. www.intranet.upr.edu.cu

Horrutinier. P. (2006). La Universidad cubana: el

modelo de formación. Editorial Félix Varela.

Ciudad Habana. Cuba. P. 3 -4.- 20. Libro

impreso. ISBN: 959-258-894-5

Page 92: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

91

Ibarra, M.A. (1993). Tendencias de la formación

profesional universitaria. Universidad de

Sinaloa. México. Versión digital. Biblioteca

digital UPR.

Iñigo, E Y Sosa, A. M. (2003). Artículo:

Emergencia y actualidad de las competencias

profesionales: Apuntes para su análisis. Revista

Cubana de Educación Superior. Vol. XXIII.

No.2. P. 56 – 57. Revista impresa CEPES- UH.

ISSN 0257- 4314.

Lawler, E. (2000). From job – based to competency

– based organizations. Journal of Organizational.

Versión digital. Repositorio de materiales

CECES- UPR-

Le Boterf, G; Barzucchetti, S Y Vincent, T.

(1993). Cómo gestionar la calidad de la formación.

Ed. Gestión 2000. Barcelona. España.

Levy – Levoyer, C. (1997). Gestión de las

competencias. Ed. Gestión 2000. Barcelona.

España. Versión digital. CEPES-UH.

Lorenzo, R. (2008). Talento, éxito y liderazgo.

Editorial Científico – Técnica. La Habana.

Cuba. Libro impreso. ISBN: 978-959-05-0516-4.

Macclelland, D.C. (1973). Testing for

Competence rather than for intelligence. In

American Psychologist. P. 10-12. Versión

digital. CEPES- UH.

Marelli, A. (1999). Introducción al análisis y

desarrollo de modelos de competencia.

Documento de trabajo fotocopiado.

Universidad de las Ciencias Informáticas.

Cuba. Versión digital. Sitio VRFP- UPR.

www.intranet.upr.edu.cu

Mertens, L. (2000). La gestión por competencia

laboral en la empresa y la formación profesional.

Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la ciencia y la cultura (OEI).

Madrid. España. Versión digital. Repositorio

CECES-UPR.

Rueda, N. (2006). Sistema para determinar las

competencias complejas de los directivos de las IES.

Metodología para su aplicación en la Universidad

de Medellín. Tesis presentada en opción al

grado científico de Doctor en Ciencias de la

Educación. CECES. Universidad de Pinar del

Río. Cuba.

Stoner, J. (2007). Administración de Empresas.

Quinta edición, Tomo I y II. Editorial Felix

Varela.la Habana. Cuba. Licencia especial

No.4 otorgada por CENDA.

Tejeda, R. (2000). Consideraciones teóricas y

metodológicas para una concepción integral del

proceso de adquisición de las habilidades. Instituto

Superior pedagógico. Holguín. Cuba. Material

fotocopiado UCP.

TUNING. (2004 – 2007). Publicaciones Deusto.

University of Groningen. Version digital.

www.intranet.upr.edu.cu

UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la

educación superior en el Siglo XXI: Visión y

acción. Conferencia Mundial sobre educación

superior. Paris. Francia. Versión digital.

www.intranet.upr.edu.cu

Vargas, F. (1999). La formación basada en

competencias. Instrumento para la

empleabilidad. Centro de Investigaciones y

documentación. CINTERFOR/OIT. Versión

digital. Biblioteca digital UPR.

Page 93: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

García, García y Ortiz, Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad,

p. 81-92

92

Autores

Máryuri García González. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora – Investigadora del Centro de

Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, (CEPES). Universidad de la Habana. Cuba.

Email: [email protected]

Alfredo García Rodríguez. Ingeniero Industrial. Profesor del Departamento de Ingeniería Industrial.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pinar del Río. Cuba.

Email: [email protected]

Tania Ortiz Cárdenas. Doctora en Ciencias Pedagógica. Directora y Profesora – Investigadora del Centro

de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, (CEPES). Universidad de la Habana.

Cuba.

Email: [email protected]

Recibido: 19-07-2015 Aceptado: 15-10-2015

Page 94: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Normas para publicación, Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias, 2015

93

Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias

Normas para Publicación

La Revista “Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias” tiene como objetivo divulgar resultados de

investigaciones en las áreas de ingeniería de métodos, ergonomía, productividad y calidad, investigación de

operaciones, sistemas de producción e inventarios, logística, cadenas de suministro, simulación, estadística aplicada,

y en general aquellos temas en los cuales la Ingeniería Industrial converge con otras ciencias.

La Revista acepta trabajos que puedan ser incluidos en las siguientes secciones: Artículos de Investigación (en

proceso o concluido), Artículos de Divulgación (de interés general), Información y/o Resumen de Eventos

Académicos relacionados con la Ingeniería Industrial y Reseñas Bibliográficas, Notas Técnicas o Estados del Arte, relacionados con Ingeniería Industrial.

Todos los trabajos deben ser originales e inéditos, en idioma español, inglés o portugués, y no estar en proceso de

arbitraje por otras revistas. Si el trabajo se presentó en algún evento científico o similar, se deben suministrar los

detalles correspondientes (nombre completo, fecha, lugar, institución organizadora).

Aspectos Formales

-Título: breve y claro

-Datos del Autor o Autores: presentar los nombres completos de los autores y su afiliación institucional, agregando

al artículo una página aparte que contenga: títulos, autor(es), correo(s) electrónico(s), institución de procedencia,

ciudad, una breve reseña curricular de cada uno de los autores que no exceda las 50 palabras e incluir el resumen del

trabajo, indicando la sección en la que propone su publicación.

-Redacción adecuada. Escrito en Mayúsculas y minúsculas, según reglas gramaticales y en tercera persona. -Ortografía. No presentar faltas de ortografía. Cuidar la acentuación y puntuación.

Especificaciones del Formato

-Tamaño del papel y márgenes: carta, márgenes superior e inferior 2,5 cm., izquierdo y derecho 3 cm.

-Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, justificado, un espaciado (6 puntos) entre párrafos, sin sangría e

interlineado doble.

-Extensión: no menor de diez ni mayor de 30 páginas.

-Ilustraciones: el artículo puede contener cualquier tipo de ilustración (fotografía, dibujo, gráfico, cuadro o tabla, y

deberá llevar su debida identificación y referencia previa. Las fotos deben contener pie de foto explicativo, y

cualquier tipo de imagen debe ser de alta calidad en formatos TIFF o JPG. Los dibujos o esquemas deben ser en

original, y ser incrustados como imágenes no editables dentro del texto (evitar imágenes producidas por la

agregación de múltiples objetos). Si el artículo contiene muchas ilustraciones éstas se deberán presentar en un

archivo separado.

Estructura del Contenido

Artículos de Investigación

Resumen en español (o portugués) e Inglés (Abstract): debe contener los aspectos básicos del artículo:

planteamiento del problema, metodología usada y breve reseña de los resultados. El número de palabras no debe

exceder de 250.

a.Introducción: señalar en qué consiste el trabajo completo, su objetivo, antecedentes, estado actual del problema e

hipótesis del estudio.

b.Metodología: describir en forma precisa el procedimiento realizado para comprobar la hipótesis y los recursos

empleados en ello.

c.Resultados: expresar el producto del trabajo con claridad; se pueden presentar también datos de medición o

cuantificación. d.Discusión: interpretar los resultados de acuerdo con estudios similares, enunciar ventajas del estudio, sus

aportaciones, evitando adjetivos que elogien los resultados.

e.Conclusiones: precisar qué resultados se obtuvieron y si permitieron verificar la hipótesis, plantear perspectivas del

estudio, la aplicación de los resultados

f. Referencias bibliográficas: enlistar en orden alfabético las principales fuentes bibliográficas consultadas y

citadas, siguiendo las normas de la APA.

Page 95: ISSN: 1856-8327 - UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge... · Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias Año 8, Vol. IV, N° 15 ISSN: 1856-8327 Figueredo, Aplicación

Ingeniería Industrial.

Actualidad y Nuevas Tendencias

Año 8, Vol. IV, N° 15

ISSN: 1856-8327

Normas para publicación, Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias, 2015

94

Artículos de Divulgación

Corresponde a artículos de temas relevantes de ciencia, tecnología, entre otros, que van dirigidos al público

profesional y académico, por lo que deben ser escritos en lenguaje claro y accesible. La presentación del contenido

será la siguiente:

a.El título deberá ser corto y atractivo

b.El texto puede dividirse en secciones con subtítulos para separarlas.

c.No es necesario incluir citas y referencias, en todo caso, al final se incluye la lista de referencias o

recomendaciones de lectura.

En general, las normas de redacción, presentación de tablas y gráficos, uso de citas de cualquier tipo, señalamientos

de autores, referencias bibliográficas y electrónicas y otros aspectos editoriales deben ajustarse a las Normas de la

“American Psychological Assocciation“ (APA). Como orientación para los autores en la presentación de las

referencias bibliográficas, a continuación se presentan los casos más usados:

Libro: Gutiérrez, H. (2005). Calidad Total y Productividad. México: McGraw-Hill.

Revista (Publicaciones periódicas):

Guerra, V. y Arends, P. de (2008). Medición de la Imagen Institucional de un Postgrado Universitario.

Ingeniería Industrial, Actualidad y Nuevas Tendencias. 1(1), 10-20.

Instrucciones de Envío

Para enviar un artículo es necesario que el documento cumpla estrictamente con los lineamientos de formato y de

contenido anteriormente especificados. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las normas establecidas en

este documento. Deben enviarse tres (3) ejemplares del trabajo a la siguiente dirección: Comité Editorial de la

Revista “Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias”, Escuela de Ingeniería Industrial, Facultad de

Ingeniería, Universidad de Carabobo, Avenida Universidad, Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela; Código

Postal 2005. Teléfono-Fax: (58)-241-4159771 De los tres (3) ejemplares, dos (2) deben venir sin identificación para ser asignados al Comité de Arbitraje de la

Revista. El trabajo debe enviarse grabado en un (1) CD. También, se aceptarán trabajos a través de la siguiente

dirección electrónica: [email protected], con copia a [email protected].

Sistema de arbitraje

Todos los trabajos a publicarse se someterán a un proceso de evaluación anónima (revisión ciega) por parte de

especialistas (revisión por pares). Antes de enviar el trabajo (sin identificación) al Comité Científico para el proceso

de arbitraje, el Comité Editorial revisa el cumplimiento de los requisitos de forma y el ajuste a los objetivos de la

Revista, por lo que podrá realizar correcciones gramaticales y modificaciones literarias, que no alteren el sentido sin

consultar con el autor.

De acuerdo con el formato establecido, el Comité Científico podrá dictaminar si el trabajo es: Publicado sin

correcciones, Publicado después de correcciones, Publicado después de corregir extensivamente y No publicar. Una

vez realizado el arbitraje por parte del Comité Científico, el Comité Editorial recopila los resultados y los envía a los autores.

Generalidades

Los contenidos de los trabajos que aparecen en la Revista “Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias”

son de la entera responsabilidad de sus autores. De ser aceptado el trabajo, el autor principal recibirá tres (03) y los

co-autores dos (02) ejemplares del número de la Revista en la cual haya sido publicado su trabajo.

Los artículos publicados en la Revista “Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias” son de su propiedad,

por lo que se reserva los derechos de distribución de los contenidos. Podrán ser reproducidos con autorización escrita

del Editor.

La Revista “Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias” es de distribución gratuita. Para su canje

contactar al Comité Editorial [email protected], <[email protected]>.

Comité Editorial Diciembre, 2015