isospora belli

Download Isospora belli

If you can't read please download the document

Upload: cas0609

Post on 01-Jun-2015

6.311 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1. 10 Isospora belli La isosporiasis es una parasitosis intestinal producida principalmente por el coccidiointracelular Isospora belli, el cual probablemente solo parasita al hombre y es un parsitomonoxeno, es decir, slo presenta un solo hospedero (Tay, 1993)10.1 EPIDEMIOLOGIA Las condiciones higinico-sanitarias son determinantes para la transmisin de esteorganismo, que se adquiere por la ingestin de alimentos y agua contaminada con hecesque contienen ooquistes de este parsito. Se han reportado casos en todo el mundo, pero la frecuencia es mayor en zonastropicales y subtropicales. En Mxico, es la parasitosis intestinal menos frecuente, y en la actualidad no existendatos fidedignos acerca del nmero real de casos. En muchos pases se considera unaparasitosis rara, probablemente debido a la dificultad que representa su diagnstico tal vezsu prevalencia no sea tan baja como se piensa. Se ha demostrado que Isospora belli es un parsito oportunista ya que con la aparicindel SIDA ha cobrado gran importancia por el incremento en el nmero de casos reportados,99

2. y junto con la criptosporidiosis son las causas ms frecuentes de infeccionesgastrointestinales en pacientes inmunosuprimidos (Tay, 1993).10.2 MORFOLOGIA La isosporiasis es considerada una parasitosis transmitida por fecalismo, dado que losooquistes de Isospora pueden ser ingeridos cuando hay contaminacin fecal. Estosooquistes son estructuras ovaladas que poseen una cubierta transparente, y en el interior seobserva segn el estadio de desarrollo en que se encuentre, uno o dos esporoblastos o lapresencia de trofozotos (Romero, 1993).Figura 10.1 Un ooquiste esporulado de Isospora belli (Helen, 2004).100 3. 10.3 CICLO BIOLOGICO (Division of Parasitic Diseases, 2003) En el momento de la excrecin, el ooquiste inmaduro generalmente contiene unesporoblasto . Despus de ser excretado, el esporoblasto se divide en dos (el ooquiste101 4. ahora contiene dos esporoblastos); los esporoblastos secretan una pared qustica,transformndose en esporozotos; y los esporozotos se dividen dos veces para formarcuatro esporozotos cada uno. La infeccin ocurre mediante la ingestin de ooquistesesporulados que se desenquistan en el intestino delgado proximal (duodeno y yeyuno)donde tiene su hbitat definitivo. Los esporozotos son liberados e invaden las clulasepiteliales intestinales con ayuda del complejo apical, donde se desarrollan a trofozotos.Estos sufren divisin asexual por esquizogonia . para dar lugar a un ezquizonte con grancantidad de merozotos que son liberados al romper la clula hospedero y sufrirdesintegracin los esquizontes maduros; los merozotos liberados invaden nuevas clulasepiteliales, y continan su reproduccin asexual para finalmente diferenciarse ytransformarse en macrogametocito (hembra) y microgametocito (macho) e iniciar elciclo sexual por esporogonia y dar lugar a un macrogameto y un microgameto, los cualessalen al exterior y sobre la pared intestinal se lleva a cabo la fecundacin para dar lugar aun cigoto que se transforma en ooquiste inmaduro. La maduracin del ooquiste ocurre alpaso intestinal hacia el exterior junto con la materia fecal . Isospora belli infecta tanto ahumanos como animales (Tay, 1993).10.4 CUADRO CLNICO En la isosporiasis se pueden presentar pacientes asintomticos, as como otros consintomatologa que se caracteriza principalmente por diarrea aguda, dolor abdominal,cefalea, astenia, adinamia e incluso puede presentarse fiebre, vmito y nuseas. Elsndrome de malabsorcin tambin puede estar presente. En individuos inmunocompetentesla enfermedad se autolimita despus de los primeros 10 das, sin embargo aunque lossntomas desaparecen, la eliminacin de ooquistes contina durante unas semanas e inclusomeses. En algunos pacientes la infeccin puede llegar a ser crnica como es el caso depacientes inmunocomprometidos en donde se presenta diarrea crnica con duracin devarios meses; en general el cuadro clnico en estos pacientes es ms severo (Tay, 1993).102 5. 10.5 PATOLOGIA Por estudios histolgicos se ha podido observar en biopsias duodenales de pacientes conantecedentes de diarrea crnica de larga evolucin ocasionada por Isospora belli,engrosamiento de las vellosidades intestinales, en algunos casos por deposicin de colgenoen la lmina propia, as como reaccin inflamatoria con presencia de clulas plasmticas,linfocitos y eosinfilos. La atrofia de vellosidades intestinales puede conducir a unsndrome de malabsorcin (Tay, 1993).10.6 DIAGNSTICO El diagnstico se realiza por el hallazgo caracterstico de ooquistes inmaduros omaduros en materia fecal. stos pueden ser identificados por medio de un CPS deconcentracin, por el mtodo de Faust-Ferreira, o con acetato-etilen-formalina. Sinembargo, los ooquistes pueden ser escasos y por su transparencia pueden pasarinadvertidos, incluso a pesar de haber sido teidos con yodo. Por lo anterior se recomiendala realizacin de frotis teidos por el mtodo de Kinyoun modificado; los ooquistesadquieren color rojo brillante sobre un fondo verde. Tambin se han reportado buenosresultados con la observacin de contenido duodenal por medio de la cpsula de Beal (Tay,1993). 103 6. 10.6.1 MICROSCOPA ABCFigura 10.2 A, B, C: Ooquistes de Isospora belli. Los ooquistes son largos (25 a 30 m) y tienenforma tpica elipsoidal. Cuando se excretan, estn en forma inmadura y contienen un esporoblasto(A, B). Ooquistes maduros despus de ser excretados: el esporoblasto se duplica (C) (Division ofParasitic Diseases, 2003).10.7 TRATAMIENTOEn trminos generales no se requiere administrar tratamiento, puesto que se autolimitasola y porque adems no hay una droga verdaderamente eficiente; hay quien ha sugerido eluso de primetamina, de espiramicina o de trimetoprim-sulfametoxazol (Romero, 1993). 104