iso

11
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas LICENCIATURA: INGENIERÍA INDUSTRIAL Trabajo de investigación “Organización Internacional de la Normatividad” GESTIÓN DE CALIDAD Secuencia: 5IM8 0 NOMBRE: VILLAVICENCIO LUJANO FEDERICO GIOVANNI

Upload: giovanni-villavicencio-lujano

Post on 25-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMAS 1SO

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera y Ciencias Sociales y Administrativas

LICENCIATURA: INGENIERA INDUSTRIAL

Trabajo de investigacin Organizacin Internacional de la NormatividadGESTIN DE CALIDAD Secuencia: 5IM80

NOMBRE:VILLAVICENCIO LUJANO FEDERICO GIOVANNI

PROFESOR: GASPAR EVARISTO TRUJANO

FECHA DE ENTREGA:20/04/2015

LA ORGANIZACIN INTERNACIONAL DE LA NORMATIVIDAD (ISO)ISO (Organizacin Internacional para la Normalizacin) es una red mundial que identifica cules normas internacionales son requeridas por el comercio, los gobiernos y la sociedad; las desarrolla conjuntamente con los sectores que las van a utilizar; las adopta por medio de procedimientos transparentes basados en contribuciones nacionales proveniente de mltiples partes interesadas; y las ofrece para ser utilizadas a nivel mundial.La ISO es un organismo internacional compuesta por los representantes de los cuerpos normativos nacionales (Organismos de Normalizacin), compuesta por noventa (90) pases, con un perfil administrativo de carcter no gubernamental. Esta federacin de representantes nacionales acta con oficinas delegadas de la ISO y son las encargadas de la normalizacin en cada pas, se presentan algunos Organismos Nacionales de Normalizacin. La ISO es un rgano consultivo de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), que tiene su sede en Ginebra (Suiza), cuya funcin principal es la de contribuir al fomento y desarrollo internacional de la normalizacin, para facilitar el intercambio mundial de productos, bienes y servicios, mediante la colaboracin cientfica, tecnolgica y tcnica en el campo administrativo, industrial y econmico. CLASES DE MIEMBROS DE LA ISO.- Este organismo lo componen tres clases de miembros: MIEMBROS NATOS.- Es la representacin unitaria de los Organismos Nacionales de Normalizacin de cada pas, con derecho a voz y voto. MIEMBROS CORRESPONDIENTES.- Es la representacin de los pases en vas de desarrollo y que no poseen un comit nacional de normalizacin, no conforman la parte activa en el proceso de normalizacin pero se encuentran permanentemente informados acerca de todos los procesos en desarrollo. MIEMBROS SUSCRITOS.- Lo conforman los pases con reducidas economas, que contribuyen con unas tasas menores de pago. ESTRUCTURA INTERNA DE LA ISO.- Su estructura interna est compuesta por un Consejo de la Organizacin encargado de la aprobacin de los proyectos de normas, subordinados a ste se han creado ciento setenta y seis (176), comits permanentes llamados Comits Tcnicos ISO (ISO/TC) cuya funcin es la de estudiar los principios cientficos de la normalizacin, a cada Comit Tcnico se le adjudica un nmero de orden y un nombre que refleja el perfil y la especializacin a que se dedica. En los comits tcnicos se encuentran subordinados seis cientos treinta y un (631) Subcomits Tcnicos (ISO/TCSC) creados segn la especializacin especfica de cada disciplina, estos subcomits estn divididos en mil ochocientos treinta (1 830) Grupos de Trabajo de acuerdo a cada especialidad.122 En los Comits y Subcomits Tcnicos tienen asiento cada uno de los pases que conforman esta organizacin, y representan el punto de vista de los fabricantes, vendedores, profesionales de la ingeniera, laboratorios de pruebas, servicios pblicos, gobierno, organizaciones cientficas de investigacin, grupos de usuarios y consumidores, en todo el mundo. ISO - LOS MIEMBROSLa ISO se encuentra integrada por organizaciones representantes de cada pas, solamente una organizacin por pas puede ser miembro. La totalidad de miembros se encuentran divididos en tres categoras: miembros del comit ejecutivo, miembros correspondientes y miembros suscritos. Miembros del comit ejecutivo: estas organizaciones se responsabilizan de informar a las partes potencialmente interesadas en cada uno de sus pases, de oportunidades e iniciativas relevantes de la estandarizacin internacional. Tambin, se asegura de que los intereses de su pas se encuentren representados durante negociaciones internacionales, al momento de realizar acuerdos en las estandarizaciones. Y por supuesto, cada representante es responsable de aportar una cuota de membresa a la organizacin para financiar sus operaciones. Cada uno de los miembros ejecutivos tiene derecho a voz y voto durante las juntas generales de ISO, en el comit tcnico y en el comit poltico. Miembros correspondientes: son organizaciones de algunos pases que usualmente no poseen un desarrollo pleno en las actividades de estandarizacin en el mbito nacional. Los miembros por correspondencia tienen voz, pero no tienen voto durante las juntas generales de ISO, sin embargo, son enteramente informados acerca de las actividades que les interesa a las industrias, en cada una de sus naciones. Miembros suscritos: ISO ha creado esta tercera categora para los organismos de los pases con economas muy pequeas, ellos pagan cuotas de membresa reducidas, que les permite mantenerse en contacto con estndares internacionales.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y EVALUACIN DE LA ORGANIZACIN INTERNACIONAL DE ESTNDARESPara su correcto desempeo, la ISO cuenta con la estructura de trabajo sealada en la figura 1, misma que le permite atender las necesidades actuales en lo referente a creacin y seguimiento de normas.

COMITS TECNICOS La ISO, para su funcionamiento, cuenta con comits encargados de dar seguimiento a los diferentes proyectos que se evalan. Actualmente, la ISO est integrada por una serie bastante amplia de comits, reunidos con la finalidad de poder ser una organizacin internacional e imparcial.FUNCIONES Y OBJETIVOS.- Las funciones y objetivos de la ISO son las siguientes: La elaboracin, discusin y presentacin de los proyectos de normas tcnicas internacionales. Facilitar la utilizacin de las nuevas normas para ser empleadas internacionalmente y en la esfera local de. cada nacin. Coordinar para los pases miembros as recomendaciones necesarias para la unificacin de criterios de . las .normas ISO nacionales en cada pas. Elaboracin de las normas internacionales con el apoyo, participacin y aceptacin de todos sus miembros. Colaborar activamente con organizaciones internacionales dedicadas a la promulgacin de la normalizacin.

CALIDAD DE BIENES Y SERVICIOS Y EL ENTORNO AMBIENTALLa ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestin medioambiental. Es la primera serie de normas que permite a las organizaciones de todo el mundo realizar esfuerzos medioambientales y medir la actuacin de acuerdo con unos criterios aceptados internacionalmente. La ISO 14001 es la primera de la serie 14000 y especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestin medioambiental. La ISO 14001 es una norma voluntaria y fue desarrollada por laInternationalOrganizationforStandardization(ISO) en Ginebra. La ISO 14001 est dirigida a ser aplicable a organizaciones de todo tipo y dimensiones y albergar diversas condiciones geogrficas, culturales y sociales. El objetivo general tanto de la ISO 14001 como de las dems normas de la serie 14000 es apoyar a la proteccin medioambiental y la prevencin de la contaminacin en armona con las necesidades socioeconmicas. La ISO 14001 se aplica a cualquier organizacin que desee mejorar y demostrar a otros su actuacin medioambiental mediante un sistema de gestin medioambiental certificado.La ISO 14001 no prescribe requisitos de actuacin medioambiental, salvo el requisito de compromiso de continua mejora y la obligacin de cumplir la legislacin y regulacin relevantes. La norma no declara la cantidad mxima permisible de emisin de xido nitroso de gases de combustin, ni el nivel mximo de contenido bacteriolgico en el efluente de aguas residuales. La ISO especifica los requisitos del propio sistema de gestin, que, si se mantienen adecuadamente, mejorarn la actuacin medioambiental reduciendo los impactos, tales como emisiones de xido nitroso y efluentes bacteriolgicos.BENEFICIOS Para negocios, la adopcin extendida de Normas Internacionales significa que los proveedores pueden basar el desarrollo de sus productos y servicios contra los datos especficos que tienen la amplia aceptacin en sus sectores. Esto, a su turno, significa que los negocios que usan Normas Internacionales son cada vez ms libres de competir sobre muchos ms mercados en el mundo entero. Para clientes, la compatibilidad mundial de tecnologa que es alcanzada cuando los productos y servicios son basados en Normas Internacionales les trae una cada vez ms amplia opcin de ofertas, y ellos tambin se benefician de los efectos de competencia entre proveedores. Para gobiernos, Las Normas Internacionales proporcionan la base tecnolgica y cientfica que sostienen la salud, la legislacin de seguridad y ambiental. Para pases en va de desarrollo, las Normas Internacionales constituye una fuente importante de know-how tecnolgico, definiendo las caractersticas que se esperan de los productos y servicios para encontrarse sobre mercados de exportacin, Normas Internacionales da una base a pases en va de desarrollo para hacer las decisiones derechas invirtiendo sus recursos escasos y as evita malgastarlos. Para consumidores, la conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el aseguramiento sobre su calidad, seguridad y la fiabilidad. Para el planeta que habitamos, Porque hay Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, y sobre las emisiones de gases y la radiacin, podemos contribuir a esfuerzos de conservar el ambiente. La ISO desarrolla slo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es realizado por expertos por el prstamo de los sectores industriales, tcnicos y de negocio que han pedido las normas, y el que posteriormente los ponen para usar. Estos expertos pueden ser unidos por otros con el conocimiento relevante, como los representantes de agencias de gobierno, organizaciones de consumidor, la academia y laboratorios de pruebas. enfadado internacional de expertos en el campo.SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN BASE A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001Un Sistema de Gestin de la Calidad es una forma de trabajar, mediante la cual una organizacin asegura la satisfaccin de las necesidades de sus clientes. Para lo cual planifica, mantiene y mejora continuamente el desempeo de sus procesos, bajo un esquema de eficiencia y eficacia que le permite lograr ventajas competitivas.BENEFICIOS DE TRABAJAR CON UN SCG Mejora continua de la calidad de los productos y servicios que ofrece. Atencin amable y oportuna a sus usuarios. Transparencia en el desarrollo de procesos. Asegurar el cumplimiento de sus objetivos, en apego a las leyes y normas vigentes. Reconocimiento de la importancia de sus procesos e interacciones. Integracin del trabajo, en armona y enfocado a procesos. Adquisicin de insumos acorde con las necesidades. Delimitacin de funciones del personal. Mejores niveles de satisfaccin y opinin del cliente. Aumento de la productividad y eficiencia. Reduccin de costos. Mejor comunicacin, moral y satisfaccin en el trabajo. Una ventaja competitiva, y un aumento en las oportunidades de ventas.La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sitemas de gestin de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditacin porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestin de calidad. PRINCIPIOS DE ISO 9001Se han identificado ocho principios de gestin de la calidad que pueden ser utilizados por la alta direccin con el fin de conducir a la organizacin hacia una mejora en el desempeo.1. Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberan comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.2. Liderazgo: los lderes establecen la unidad de propsito y la orientacin de la organizacin. Ellos deberan crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda a llegar involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organizacin. 3. Participacin del personal: el personal, a todos los niveles, es la esencia de una organizacin, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organizacin.4. Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados de gestionan como un proceso.5. Enfoque de sistema para la gestin: identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organizacin en el logro de sus objetivos.6. Mejora continua: la mejora continua del desempeo global de la organizacin debera ser un objetivo permanente de sta. 7. Enfoque basado en hecho para la toma de decisin: las decisiones eficaces se basan en el anlisis de los datos y la informacin.8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organizacin y sus proveedores son interdependientes, y una relacin mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor-ISO 9001 especifica los requisitos para un SGC eficaz en el cumplimiento de las especificaciones del cliente y es la base para que, en su caso, una tercera parte (ajena a la organizacin y al cliente) pueda certificar que el SGC es conforme a los requisitos de dicha norma. En cambio, ISO 9004 proporciona una orientacin sobre un rango ms amplio de objetivos de un SGC y no tiene por objeto ser utilizada con fines contractuales o de certificacin, sino servir de gua para aquellas organizaciones que deseen ir ms all de los requisitos de ISO 9001, persiguiendo la mejora continua del desempeo y la eficiencia globales de la organizacin.