iso - openup

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA “LUIS MARIANO RIVERA” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA. INGENIERIA DEL SOFTWARE III Metodología de desarrollo de software OpenUP Facilitadora: Integrantes: Ing. Msc. Arraiz, Aleidys Espinoza, Soar Reyes, Yamnellys Guerra, Marianny Guzman, Mirlin Sección: 338 Carúpano, Mayo de 2014

Upload: marianny-g-espana

Post on 12-Jul-2015

174 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISO - OpenUp

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA “LUIS MARIANO RIVERA”PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA.

INGENIERIA DEL SOFTWARE III

Metodología de desarrollo de software

OpenUPFacilitadora: Integrantes:Ing. Msc. Arraiz, Aleidys Espinoza, Soar

Reyes, YamnellysGuerra, MariannyGuzman, MirlinSección: 338

Carúpano, Mayo de 2014

Page 2: ISO - OpenUp

Es un método y un proceso de desarrollo de software propuesto por un conjunto de Empresas tecnología, quienes lo donaron en el año 2007 a la Fundación Eclipse. La fundación lo ha publicado bajo una licencia libre y lo mantiene como método de ejemplo dentro del proyecto Eclipse Process Framework.

OpenUPOpenUP

Page 3: ISO - OpenUp

Es un Proceso UnificadoAplica enfoques iterativos e incrementales dentro de un ciclo de vida estructurado

Utiliza una filosofía ágilPuede extenderse para hacer frente a una amplia variedad

de proyectos

Casos de Usos Gestión de Riesgos Arquitectura

OpenUP

EstáBasado

OpenUPOpenUP

Page 4: ISO - OpenUp

Areas de interés

OpenUPOpenUP

Pequeños

denominado

Resultadoobtenido

ElementosA través

Comparte su progresodiario

definido

Se divide

Cada una

Version totalmenteProbada y funcional

Page 5: ISO - OpenUp

Colaborar para sincronizar

intereses y compartir conocimiento

Equilibrar las prioridades para maximizar el beneficio obtenido por los interesados en

el proyecto.

Centrarse en la arquitectura de forma temprana para minimizar el riesgo y organizar el desarrollo

Desarrollo evolutivo para obtener retroalimentación y mejoramiento continuo

OpenUPOpenUPPrincipios

Page 6: ISO - OpenUp

Organización de los Elementos

OpenUPOpenUP

OpenUP se centra en las siguientes Disciplinas: requisitos, arquitectura, desarrollo, pruebas, gestión de Proyecto, gestión de La configuración y del cambio.

Disciplinas Tareas/Roles Artefactos Procesos

Se define tarea como la Unidad de trabajo quedebe ser realizada poralgún rol.

Un artefacto se considera a todo aquelloque una tarea necesitapara realizar su función,o bien la produce omodifica.

Los procesos toman loselementos metodológicos Y los relacionan entre sidentro de secuencias temporales que satisfacen las necesidades de distintos tipos de proyecto.

Se organiza en dos dimensiones:

● Metodológico ● Procedimental

Define los elementos metodológicosIndependiente de como:

- se use- se combinen

Es donde se aplican todos estos elementos,de forma ordenada en el tiempo.

Se puede usar los mismo elementos para otros ciclos de vida

Elementos

Page 7: ISO - OpenUp

Roles

OpenUPOpenUP

El analista: comprende el problema a resolver capturando y creando las propiedades de los requisitos

El arquitecto: diseña la arquitectura; limita el conjunto de diseño y la implementación del proyecto

El desarrollador: desarrolla el sistema, ajusta el diseño a la arquitectura, implementa pruebas: unitarias y de integración.

El líder del proyecto: dirige la planificación del proyecto; mantiene al equipo enfocado en los objetivos.

El comprobador: realiza las pruebas y el análisis de los resultados

Los interesados: éstan interesados por el proyecto y son los afectados por los objetivos del mismo.

Cualquier otro rol, puede representala otra persona que pueda realizar esa tarea.

Page 8: ISO - OpenUp

Ciclo de vida

OpenUPOpenUP

Page 9: ISO - OpenUp

Ciclo de vida - Fases

OpenUPOpenUP

Fase de inicio: En esta fase, las necesidades de cada participante del proyecto son tomadas encuenta y plasmadas en objetivos del proyecto. Se definen para el proyecto: el ámbito, los límites, El criterio de aceptación, los casos de uso críticos, una estimación inicial del coste y un boceto de la planificación.

Fase de elaboración: En esta fase se realizan tareas de análisis del dominio y definición de la arquitectura del sistema. Se debe elaborar un plan de proyecto, estableciendo unos requisitos y unaarquitectura estables.

Fase de construcción: todos los componentes y funcionalidades del sistema que falten por implementar son realizados, probados e integrados en esta fase. Los resultados obtenidos en forma deincrementos ejecutables deben ser desarrollados de la forma más rápida posible sin dejar de lado lacalidad de lo desarrollado.

Fase de transición: Esta fase corresponde a la introducción del producto en la comunidad de usuarios, cuando el producto está lo suficientemente maduro. La fase de la transición consta de capacitaciónde los usuarios finales y de los encargados del mantenimiento del sistema.

Page 10: ISO - OpenUp

Entregables

OpenUPOpenUP