iso 31

6
 ISO 31 Magnitudes y unidades ISO 31-0 Parte 0: Principios generales ISO 31-1 Parte 1: Espacio y tiempo (Reemplazado  por ISO/IEC 80000-3:2007) ISO 31-2 Parte 2: Fenómenos   periódicos y conexos (Reemplazado por ISO/IEC 80000-3:2007) ISO 31-3 Parte 3: Mecánica (Reemplazado por ISO/IEC 80000-4:2007) ISO 31-4 Parte 4: Calor  (Reemplazad o por ISO/IEC 80000-5:2007) ISO 31-5 Parte 5: Electricidad  y magnetismo ISO 31-6 Parte 6: Luz y radiaciones electromagnéticas  conexas ISO 31-7 Parte 7: Acústica (Reemplazado por ISO/IEC 80000-8:2007) ISO 31-8 Parte 8: Química física y física molecular ISO 31-9 Parte 9: Física atómica y nuclear ISO 31-10 Parte 10: Reacciones nucleares y radiaciones ionizantes ISO 31-11 Parte 11: Signos y símbolos  matemáticos  para su uso en las ciencias físicas y en tecnología ISO 31-12 Parte 12:  Números característicos ISO 31-13 Parte 13: Física del estado sólido TC 12 Cantidades y Unidades ISO 65 Cuerpos de certificación que manejan un sistema de certificación de producto TC /SC 1 Tubos ferrosos metálicos y accesorios metálicos / Tubos de acero ISO 64 Guía de la inclusión de aspectos ambientales en normas de productos ISO 68 Clasificació n de las roscas ISO 68-1 Perfil básico - Parte 1: Rosca métrica ISO 68-2 Perfil básico - Parte 2: Roscas de pulgada (Whitworth) TC 1 Roscas de tornillos ISO 128 Dibujos técnicos - Los principios generales de  presentación ISO 128-1 Parte 1: Introducción e índice ISO 128-20 Parte 20: Convenciones generales para las líneas ISO 128-21 Parte 21: Preparación de líneas mediante sistemas de DAO (diseño asistido por 

Upload: anyelo-diaz-romero

Post on 07-Jul-2015

1.012 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Iso 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso-31 1/6

 

ISO31

Magnitudes y unidades

• ISO 31-0 Parte 0: Principios generales

• ISO 31-1 Parte 1: Espacio y tiempo (Reemplazado

 por ISO/IEC 80000-3:2007)• ISO 31-2 Parte 2: Fenómenos  periódicos y conexos

(Reemplazado por ISO/IEC 80000-3:2007)

• ISO 31-3 Parte 3: Mecánica (Reemplazado por ISO/IEC 80000-4:2007)

• ISO 31-4 Parte 4: Calor  (Reemplazado por ISO/IEC80000-5:2007)

• ISO 31-5 Parte 5: Electricidad y magnetismo

• ISO 31-6 Parte 6: Luz y radiacioneselectromagnéticas conexas

• ISO 31-7 Parte 7: Acústica (Reemplazado por ISO/IEC 80000-8:2007)

• ISO 31-8 Parte 8: Química física y física molecular 

• ISO 31-9 Parte 9: Física atómica y nuclear 

• ISO 31-10 Parte 10: Reacciones nucleares yradiaciones ionizantes

• ISO 31-11 Parte 11: Signos y símbolos matemáticos para su uso en las ciencias físicas y en tecnología

• ISO 31-12 Parte 12:  Números característicos

• ISO 31-13 Parte 13: Física del estado sólido

TC 12Cantidades y Unidades

ISO65

Cuerpos de certificación que manejan un sistema decertificación de producto

TC /SC 1

Tubos ferrosos metálicos yaccesorios metálicos / Tubos deacero

ISO64

Guía de la inclusión de aspectos ambientales ennormas de productos

ISO68

Clasificación de las roscas

• ISO 68-1 Perfil básico - Parte 1: Rosca métrica

• ISO 68-2 Perfil básico - Parte 2: Roscas de pulgada(Whitworth)

TC 1Roscas de tornillos

ISO128

Dibujos técnicos - Los principios generales de presentación

• ISO 128-1 Parte 1: Introducción e índice

• ISO 128-20 Parte 20: Convenciones generales paralas líneas

• ISO 128-21 Parte 21: Preparación de líneas mediantesistemas de DAO (diseño asistido por 

5/9/2018 Iso 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso-31 2/6

 

ordenador)

• ISO 128-22 Parte 22: Convenciones básicas y usos para líneas de líder y líneas de referencia

• ISO 128-23 Parte 23: Líneas sobre dibujos deconstrucción

• ISO 128-24 Parte 24: Líneas sobre dibujos deingeniería mecánica

• ISO 128-25 Parte 25: Líneas sobre dibujos deconstrucción de barcos

• ISO 128-30 Parte 30: Convenciones básicas paravistas

• ISO 128-34 Parte 34: Vistas sobre dibujos mecánicosde la ingeniería

• ISO 128-40 Parte 40: Convenciones básicas paracortes y secciones

• ISO 128-44 Parte 44: Secciones sobre dibujos

mecánicos de la ingeniería

• ISO 128-50 Parte 50: Convenciones básicas pararepresentar áreas sobre cortes

ISO216

Medidas de papel: p.e. ISO A4TC 6Papel, tablero y pulpas

ISO261

Rosca métrica ISO. Serie general de diámetros y pasos - Plan general

TC 1Roscas de tornillos

ISO

262

Rosca métrica ISO. Serie general de diámetros y pasos - Selección de los tamaños de tornillos, pernos ytuercas

TC 1

Roscas de tornillos

5/9/2018 Iso 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso-31 3/6

 

Nn

OBTENCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO

 

GENERALIDADES

Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma decubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde dond

se mire.

Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicoPrincipios generales de representación", equivalente a la norma ISO 128-82.

 

DENOMINACIÓN DE LAS VISTAS

Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objet

Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:

Vista A: Vista de frente o alzado

Vista B: Vista superior o planta

Vista C: Vista derecha o lateral derecha

Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda

Vista E: Vista inferior

Vista F: Vista posterior

 

POSICIONES RELATIVAS DE LAS VISTAS

Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la mismaimportancia:

- El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)

- El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)

En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientesproyecciones ortogonales del mismo.

5/9/2018 Iso 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso-31 4/6

 

La diferencia estriva en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyecciónen el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.

SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO

Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección delalzado (A), se procede a obtener el desarroyo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sitema utilizado

SISTEMA EUROPEO  SISTEMA AMERICANO

5/9/2018 Iso 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso-31 5/6

 

El desarroyo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, ensus posiciones relativas.

Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en lasfiguras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.

SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO

CORRESPONDENCIA ENTRE LAS VISTAS

Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así estaránrelacionadas:

a) El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras.b) El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en alturas.

c) La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en profundidad.

Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza. Tenienden cuenta las correspondencias anteriores, implicarían que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como pued

apreciarse en la figura:

5/9/2018 Iso 31 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iso-31 6/6

 

También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma arbitraria. Aunque las vistasaisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas, no definirán la pieza.