iso 14001

13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA “Medioambiente y Tecnología” Séptimo Semestre “B” DOCENTE: Ing. Germanico Lopez. ALUMNO: Cesar Cunalata. Cristian Ramirez AMBATO – ECUADOR

Upload: cesar-cunalata

Post on 22-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

APLICACION DE NORMA ISO 14001 A UNA EMPRESA

TRANSCRIPT

Page 1: iso 14001

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

“Medioambiente y Tecnología”

Séptimo Semestre “B”

DOCENTE:

Ing. Germanico Lopez.

ALUMNO:

Cesar Cunalata.

Cristian Ramirez

AMBATO – ECUADOR

Semestre Octubre 2014 – Marzo 2014

OBJETIVO GENERAL

Page 2: iso 14001

.

Elaborar un diagnostico ambiental de la empresa Empaques Plásticos según los requerimientos de la ISO 14001.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener información del estado ambiental global de la empresa Empaques Plásticos de la Costa.

Organizar e interpretar la información obtenida para realizar el diagnostico ambiental global de la empresa Empaques plásticos de la costa.

Determinar el impacto ambiental de la empresa en su proceso de producción. Realizar recomendaciones o propuestas para el manejo, control o mitigación de los

impactos ambientales encontrados durante el diagnostico.

JUSTIFICACIÓN

La industrialización y tecnificación de los pueblos para alcanzar una mejor calidad de vida ha deteriorado el ambiente por lo que se hizo necesario la creación de leyes y normas que orienten a las empresas de productos y servicios a implementar sistemas de gestión ambiental, las normas ISO14001 son la norma internacional que establecen los lineamientos para implementar un sistema de gestión ambiental.

La ISO 14001 es la única norma auditable y establece los requisitos que debe cumplir una empresa para obtener una certificación de su sistema de gestión ambiental.

NORMA ISO 14001:2004

4.1 Requisitos generales

Séptimo “B” Página 2

Page 3: iso 14001

.

La empresa debe establecer y mantener un SGA

4.2 NORMA ISO 14001:2004

Política ambiental

La organización de Empaques plásticos de la costa , entiende que el desarrollo de su actividad debe ser compatible y respetuoso con el cuidado del medio ambiente y se compromete a establecer y mantener un sistema de gestión ambiental eficaz basado la norma UNE-EN-ISO 14001:2004.

La gerencia de Empaques plásticos de la costa define la política ambiental en base a los siguientes principios:

Documentar, implantar y mantener al día un sistema de gestión ambiental, comprobando periódicamente su eficacia, como base para la mejora continua del comportamiento medioambiental.

Comunicar a los trabajadores la política ambiental, para que asuma su papel en la gestión ambiental de la empresa, promocionando las buenas prácticas ambientales.

Cumplir con la legislación medioambiental aplicable y otros que la empresa suscriba, y en la medida de lo posible, adelantarse a las disposiciones legales de futura aparición.

Desarrollar procedimientos de trabajo para prevenir, reducir y eliminar, siempre que sea posible, el impacto ambiental de las actividades.

Promover la reutilización, el reciclaje y la recuperación de los recursos que se emplean y fomentar el empleo de energías más limpias.

Reducir, cuando no sea posible y evitar la generación de residuos. Empaques plásticos de la costa potenciará entre los proveedores y clientes la

concienciación y sensibilización medioambiental.

4.3 NORMA ISO 14001:2004

Requisitos legales

Séptimo “B” Página 3

Page 4: iso 14001

.

La empresa debe cumplir con las disposiciones emanadas de las diferentes autoridades locales, regionales, nacionales e internacionales, Ej: corporaciones autónomas regionales, alcaldías, consejos municipales, ministerio de salud, ministerio del medio ambiente.

4.4 NORMA ISO 14001:2004

Objetivos metas y programas

La empresa debe plantearse objetivos y metas, es decir que quiere lograr y en que tiempo, en aspectos tanto legales como ambientales, financiero y hasta en lo tecnológico

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Es a alta dirección establece la política ambiental y pero no se han sido designados representantes específicos con responsabilidades y con autoridad definida para la implementación del SGA y comunicadas a todo el personal incluyendo contratistas.

Recomendación: Que la dirección asuma el compromiso de la implementación del sistema con el apoyo de un experto en el SGA que lidere el proceso bajo la supervisión de la dirección general de la empresa y se identifique dentro de la empresa las personas claves para que participen en el proceso de implementación.

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

No se identificada la toma de conciencia, los conocimientos, comprensión y habilidades requeridas por el personal en materia ambiental.

No todas las personas son conscientes de la política ambiental y el SGA, de los aspectos ambientales de las actividades y que se podrían ver afectados por su trabajo.

Recomendación: Brindar formación relacionada con lo que es el plan de gestión ambiental: política y procedimientos, impacto ambiental de sus actividades, funciones y responsabilidades para logro de la política, consecuencias de apartarse de los procedimientos.

4.4.3 COMUNICACIÓN.

No se cuenta con estrategias y procedimientos de comunicación interna que permitan la divulgación del sistema de gestión ambiental y la recepción de documentos, no hay

Séptimo “B” Página 4

Page 5: iso 14001

.

comunicación con relación SGA hacia el interior, exterior y con las autoridades públicas con respecto a la planificación de emergencias y otros temas pertinentes.

Recomendación: Implementar un procedimiento para la recepción, documentación y para informar y dar respuesta a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas a nivel interno Colaboradores y empleados de la empresa y externo con entidades gubernamentales - partes interesadas – clientes

Crear un comité de comunicación interna en torno al sistema SGA, supervisado por el experto, asesor SGA y se realicen reuniones grupales, boletines internos, tableros de noticias, y sitios en internet.

4.4.4 DOCUMENTACIÓN

Solo existe la política de gestión ambiental pero no se ha trabajado en la documentación del sistema de gestión ambiental y otros que permitan el buen funcionamiento del mismo.

Recomendación: Identificar dentro de la empresa las personas que son claves que participe en el proceso de la implementación del SGA y junto con ellos documentar: el funcionamiento de las áreas específicas de la empresa, la información sobre aspectos ambientales significativos, procedimientos, información de los diversos proceso dentro de la empresa, organigramas, normas internas y externas, planes de emergencia en el sitio y registros tiendo en cuenta los requisitos legales a nivel municipal, regional, nacional e internacional que rigen el funcionamiento de la empresa; todo lo anterior con el fin de establecer información que defina los elementos centrales del SGA, direccionar la documentación.

CONTROL DE DOCUMENTOS

NO HAY APROBACION DE DOCUMENTOS PORQUE ESTOS NO EXISTEN

RECOMENDACIÓN: la empresa debe revisar su nivel de documentación para poder revisar en ese momento su nivel de control de documentos.

CONTROL OPERACIONAL

No existe un control sobre las operaciones de la compañía para poder reducir los impactos

No existen procedimientos documentados para control de situaciones que impliquen un incumplimiento de la norma

Séptimo “B” Página 5

Page 6: iso 14001

.

El cumplimiento de la norma no se ha hecho extensivo a proveedores y contratistas La empresa debe establecer y mantener los registros que sean necesarios, ya sea en

su procedimiento interno o en aspectos ambientales relacionados con las funciones de contratistas y proveedores debe realizar un control sobre estas acciones y las que en algún momento puedan significar desviaciones de la política ambiental, sus objetivos y metas.

VERIFICACION, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

No existen formatos, luego no se puede analizar información para tomar correctivos Si se hace la calibración de instrumentos La empresa debe hacer una recopilación de datos que permitan hacer un

seguimiento sobre el cumplimiento de la norma, para poder hacer el análisis de los mismos y establecer acciones correctivas y preventivas.

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

La empresa cumple con los requisitos legales a los que está obligada, pero al no contar con formatos de recolección de datos, no está en capacidad de demostrar que los está cumpliendo.

La revisión periódica del cumplimiento de los requisitos legales si se hace, pero no puede ser tampoco demostrada.

RECOMENDACIÓN: La compañía debe contar con formatos de recolección de datos que le permitan demostrar el cumplimiento de los requisitos legales identificados, incluidos permisos y licencias.

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA (4.5.3 NORMA ISO 14001:2004)

Séptimo “B” Página 6

Page 7: iso 14001

.

La empresa no cuenta con procedimientos para el tratamiento, dependiendo de la naturaleza de la no conformidad. Ni usan las NC para la planificación formal de mejoramiento del SGA. Por tales razones no tienen como corregir cualquier imprevisto.

RECOMENDACIÓN: La empresa debe tener un manual para el procedimiento de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir. Debe realizar una evaluación de las necesidades de acciones correctivas preventivas.

CONTROL DE REGISTROS (4.5.4 NORMA ISO 14001:2004)

La empresa no cuenta con un registro de eventos, para permitir el análisis de situaciones e impulsar el mejoramiento continuo: Quejas; Capacitación y entrenamiento; Indicadores definidos para los procesos; Registros de inspección.

RECOMENDACIÓN: La empresa debe tener Los registros que constituyen la demostración del funcionamiento del sistema de gestión ambiental, permitiendo la evaluación del cumplimiento de la política y demás requisitos del sistema de gestión ambiental.

LOS REQUISITOS HAN DE SER: ESTOS REGISTROS DEBEN INCLUIR

Legibles Identificables Relacionados con la actividad,

servicios o producto Estar actualizados La empresa establecerá uno o varios

procedimientos relativos a la gestión de los registros en los que se definirán las pautas para su:

Identificación Recogida Clasificación Almacenamiento y mantenimiento

(periodo de conservación, forma de conservación y protección contra pérdida, deterioro o daño)

Eliminación

Registros de quejas; Registros de formación; Registros de seguimiento de

procesos; Informes sobre accidentes; Registros de pruebas de preparación

ante emergencias; Informes de no conformidades; Resultados de seguimiento y

medición; Resultados de auditorías; Resultados de las revisiones del

SGA por la Dirección;

AUDITORÍA INTERNA (4.5.5 NORMA ISO 14001:2004)

La empresa no cuenta con un plan de auditorías internas y se cumple

Séptimo “B” Página 7

Page 8: iso 14001

.

RECOMENDACIÓN: La empresa debe realizar auditorías con el fin de tener un análisis de eficacia, adecuación y mantenimiento del propio Sistema de Gestión Ambiental.

Mediante esto se debe realizar un programa de auditorías que este: Al alcance o ámbito (actividades, procesos, áreas, procedimientos, etc. a auditar) Fechas de las auditorías o planificación Frecuencia de las auditorias, que se determinará según: La importancia del área concreta a auditar (naturaleza, aspectos ambientales e

impactos asociados, etc.) Resultados de auditorías anteriores

Designación del personal auditor interno para cada área o actividad, lo que implicará inicialmente la definición del perfil de auditor interno. Para estos debemos considerar aspectos como:

Experiencia

Formación

Experto en diferentes áreas

Independencia

El informe de auditoría debe recoger aspectos como:

Conformidad o no del Sistema de Gestión Ambiental con la Norma ISO 14001 y con la legislación de referencia.

Eficacia en la implementación del sistema y cumplimiento de los objetivos, metas y programas.

Grado de implantación y eficacia de las acciones correctivas de auditorías anteriores (si procede)

Conclusiones y recomendaciones

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN (4.6 NORMA ISO 14001:2004)

Séptimo “B” Página 8

Page 9: iso 14001

.

La empresa no cuenta con revisiones por la dirección a frecuencias establecidas. Ni puede realizar revisiones derivadas de sus acciones controladas.

RECOMENDACIÓN: La empresa debe realizar una revisión por la Dirección debería cubrir los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios que se encuentran dentro del alcance del sistema de gestión ambiental.

El objetivo de la revisión por la Dirección es:

 Asegurar que el sistema de gestión es apropiado y eficaz.

Asegurar el cumplimiento del compromiso de la mejora continua mediante la actualización periódica de los objetivos.

Las características que debe cumplir la Revisión por la Dirección son:

Ser periódica: realizarse a intervalos definidos y suficientes para asegurar la adecuación y eficacia continuadas del sistema de gestión.

Estar documentadas

Ser completa a la vista de los resultados de:

Auditorías del sistema de gestión ambiental,

Circunstancias que hayan cambiado

Compromiso de mejora continua

CONCLUSION GENERAL

Dentro de la empresa se encuentra documentada la política de gestión ambiental pero falta documentar el funcionamiento de las áreas específicas de la empresa,  la información sobre aspectos ambientales significativos, procedimientos de cada una de las áreas, información de los diversos proceso dentro de la empresa, organigramas, normas internas y externas, planes de emergencia en el sitio y registros teniendo en cuenta los requisitos legales a nivel municipal, regional, nacional e internacional que rigen el funcionamiento de la empresa; todo lo anterior con el fin de establecer información que defina los elementos centrales del SGA, direccionar la documentación. En general, el proceso industrial que realiza la compañía es limpio y produce poca contaminación al medio ambiente, debido al diseño del proceso en si y a la conciencia ambiental que manejan los directivos de la empresa, y sobre el cual se basa la política de gestión ambiental que poseen.

Séptimo “B” Página 9

Page 10: iso 14001

.

Séptimo “B” Página 10