isle

19

Click here to load reader

Upload: isleidissalazar12

Post on 13-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Isle

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ

MATERIA: GERENCIA INDUSTRIALSECCIÓN “S”

PROFESOR:ING. ALCIDES CADIZ PARTICIPANTES: SHEYFFER CARRASCO ANA KARINA GARCIA AQUILES LUGO YENNY NOYA VICMAR WILLIAMS

CIUDAD GUAYANA; ENERO 2015

INTRODUCCIÓN

Page 2: Isle

El control de gestión estratégica que debe ser empleado en las

organizaciones. Estableciendo un conjunto de elementos de análisis

que justifican la necesidad de enfocar el control en función de la

estrategia y la estructura, para una efectiva toma de decisiones.

Razón por la cual, se realizó un recorrido teórico sobre aspectos

relacionados con la gestión estratégica empresarial, control de gestión

estratégica, indicadores de gestión, sistemas de control de gestión,

cuadro de mando integral y las consideraciones finales relacionadas

con el tema.

CAPITULO I

Page 3: Isle

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS DEPARTAMENTOS

NOMBRE DE LA EMPRESA: Servicios Múltiples de Limpieza La Torre C.A.

DESCRIPCIÓN: Es una empresa dedicada al mantenimiento

(limpieza) de oficinas, aéreas correspondientes al Banco Caroní.

Esta empresa está compuesta por: Gerente General, Supervisor,

Administrador, Recursos Humanos y Seguridad Industrial

DEPARTAMENTOS:

Está compuesta por departamento Administrativo que se encarga de

buscar lo concernientes a las contrataciones del servicio que ofrece la

empresa, además de los tramites de pagos de cuentas por cobrar ,

cuentas por pagar.

Departamento de Operaciones: Integrado por un supervisar que se

encarga de verificar que en cada sede donde se tiene contratada las

operarias de limpieza no falten los productos necesarios para realizar su

actividad y coordinar toda la parte logística de la empresa

Departamento de Seguridad Industrial que tienen como tarea velar por la

Seguridad y Salud Laboral de los trabajadores y las condiciones

necesarias en las sedes donde se preste el servicio.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Page 4: Isle

CAPITULO II

DIAGRAMA DE PROCESO DE CADA DEPARTAMENTO

DIAGRAMA DE PROCESO ADMINISTRATIVO:

Page 5: Isle

Definido por un diagrama de proceso básico

DIAGRAMA DE PROCESO COMPRAS

Definido por un diagrama de proceso curvo básico

Page 6: Isle

DIAGRAMA DE PROCESO PRODUCCIÓN

Page 7: Isle
Page 8: Isle

DIAGRAMA DE SEGURIDAD INDUSRTRIAL

CAPITULO III

Page 9: Isle

POLÍTICAS DE CONTROL DE LA EMPRESA Y DE CADA DEPARTAMENTO.

POLITICAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO

Son aquellas medidas que se relacionan principalmente con la eficiencia

operacional y la observación de las políticas establecidas en el área de la

organización, ejemplo: las medidas de seguridad, los accesos restringidos.

Una debilidad de control interno no implica necesariamente que los registros

sean erróneos pero si existe la posibilidad que los estados financieros

puedan contener errores.

Dentro de la política de control administrativo podemos encontrar:

- Disponer de una norma constitucional o legislativa que establezca

jurídicamente una base global (o un requisito y unos objetivos) para el

mantenimiento de controles internos eficaces; 

- Estipular el cumplimiento de determinadas normas al diseñar una estructura

de control interno.

- Centrar la atención de la dirección en sus responsabilidades con respecto a

la implantación de controles internos eficaces, y mantener de manera

Page 10: Isle

continuada un entorno positivo de control interno; 

- Esforzarse por evitar los fallos del control interno - en lugar de limitarse a

detectarlos y corregirlos - a través de medios como la obligación de que los

directivos realicen con periodicidad autoevaluaciones de las actividades de

control interno.

- Acentuar la función de los auditores internos como parte decisiva de la

estructura de control interno de una organización.

- Garantizar que las Entidades Fiscalizadoras Superiores desempeñen un

papel clave en el establecimiento de normas de control interno, la creación

de un marco sólido de control interno, el trabajo conjunto con los auditores

internos, y la evaluación de los controles internos como parte integrante de

las auditorías financieras y de las auditorías del rendimiento.

POLITICAS DE CONTROL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

LABORAL

Page 11: Isle

La política del Sistema de Gestión en Salud Ocupacional, Seguridad

Industrial y Control Ambiental está alineada con la misión y visión

empresarial de estableciendo el compromiso de la organización con la

identificación y prevención de los riesgos asociados con las instalaciones y el

desarrollo de las actividades, la conservación del ecosistema, el

cumplimiento de la ley y el respeto de las Comunidades del área de

influencia.

La Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control Ambiental y Relaciones

con las Comunidades de las áreas de influencia directa de la operación,

constituyen altas prioridades; el desempeño de éstas se basa en el

mejoramiento continuo.

Los factores de riesgo asociados con actividades y productos sí como las

medidas de control implementadas, son comunicados a empleados y

contratistas.

Asegura el compromiso de mejoramiento continuo en el desempeño del

SSSA, a través de: innovaciones tecnológicas en sus proyectos, prevención

de la contaminación, implantación de programas de capacitación y

promoción de la seguridad industrial y salud ocupacional.

El cumplimiento de la política de SSA y los aspectos relacionados con ésta,

es responsabilidad de los empleados y Contratistas y son verificados a través

de auto evaluaciones y auditorías periódicas.

CAPITULO IV

MODELOS DE AUDITORÍAS EMPLEADO EN CADA DEPARTAMENTO

Page 12: Isle

Entre los modelos de auditorías aplicadas a los departamentos de la

empresa contamos con:

-Técnica de Verificación Ocular y escrita: Consiste en comparar , observar

que cada departamento cumpla con los requisitos exigidos por ejemplo el

departamento de seguridad y salud laboral bimensual se realizar verificación

referente a la capacitación de los trabajadores con los riesgos asociados al

proceso productivo, estadísticas de accidentabilidad, entrega de informes

ante inpsasel, inspecciones realizadas, condiciones corregidas, condiciones

pendiente. Todo en soporte físico que respalde el levantamiento de la

información para su verificación al momento de inspecciones por parte de

los organismos encargados (INPSASEL, MINTRA, MINISTERIO DE

AMBIENTE , BOMBEROS.

CAPITULO V

PROPUESTAS DE CONTROL O MEJORAS A LOS EXISTENTES

Page 13: Isle

1) Para el proceso productivo que implica la combinación de máquina,

hombre productos químicos un solo supervisor es insuficiente, se

recomienda emplear otro supervisor para el control de los imprevistos

que puedan ocurrir en el proceso.

2) Mantener en buenas condiciones los equipos de protección personal

de los trabajadores y reemplazarlo cuando lo amerite de manera

inmediata.

3) El almacenamiento debe realizarse con el apilamiento adecuado del

producto final colocado en pallet para luego ser trasladado a los rack.

4) Mantener los sistemas contra incendios activos en caso de

emergencia.

5) Capacitar al personal en el manejo de productos químicos.

CONCLUSIONDS

Page 14: Isle

1) Distribuidora Pintatodo es una empresa que posee una organización

definida en cada uno de sus procesos.

2) La empresa posee altos riesgos industriales los cuales están bajo

monitoreo para minimizar el impacto de los mismos.

3) La oficina administrativa está ubicada cerca del área de producción lo

que permite facilitar la verificación de algún ordenamiento en in situ.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 15: Isle

Brunet L (2011.) El clima de trabajo en las organizaciones Definición,

diagnóstico y consecuencias, Ed. Trillas.

García C. (1998) Ingeniería de Métodos, Estudio del trabajo, Ed. McGraw

Hill,

David, F. (1994). La Gerencia Estratégica. Segunda Edición. Santafé de

Bogota. Fondo Editorial Legis.