islas malvinas

11

Click here to load reader

Upload: julio-martin-paredes-dominguez

Post on 16-Apr-2017

44 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Islas malvinas

Escuela Bancaria y Comercial‘‘La Escuela Mexicana de Negocios’’

Alumno:

Paredes Domínguez Julio Martín.Posada Esquivel Orlando.

Quiroz Arias Verónica Estefanía.Velarde Domínguez Elizabeth.

ANALISIS DEL CONFLICTO ARGENTINO CON REINO UNIDO POR LA SOBERANIA DE LAS ISLAS MALVINAS.

Materia: Tratados Comerciales Internacionales

Maestro: Tulio Favela

BIBLIOGRAFÍA:Universidad Nacional del Rosario, Malvinas, Un Análisis de la Actualidad, 30/03/2013, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/malvinas-un-analisis-de-la-actualidad/Telesur, 33 años del conflicto bélico por la soberanía de las islas Malvinas, 02/04/2015, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.telesurtv.net/analisis/33-anos-del-conflicto-belico-por-la-soberania-de-las-Malvinas-20150401-0081.html Anónimo. (2016). Las Islas Malvinas está dentro del territorio reconocido y pertenecen a la Argentina. 08/05/2016, de Radio Universidad Sitio web: http://www.eldiario24.com/nota/argentina/372308/islas-malvinas-esta-dentro-territorio-reconocido-pertenecen-argentina.htmlInfobae. (2016). Argentina suma territorio: la ONU aprobó extender la plataforma marítima. 08/05/2016, de Infobae Sitio web: http://www.infobae.com/2016/03/27/1799924-argentina-suma-territorio-la-onu-aprobo-extender-la-plataforma-maritima

Page 2: Islas malvinas

Cuarto Semestre Grupo: 002

Mayo, 2016

Análisis de la Guerra de las Islas Malvinas y expansión del

territorio argentino.

ENGLISH ABSTRACT:

In this document, we pretend to analyze, understand and learn more about the conflict between

UK and Argentina because of sovereignty of the Falkland Islands that has taken place since

1820 when Argentina decided to claim to the UK the sovereignty of this islands and that finally

ended the past month of March with the unanimous recognition of these as argentine territory

by the United Nations.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia las naciones han buscado la expansión de su territorio con fines de

obtener poder unas sobre otras y mayor ventaja económica. Uno de muchos casos, es la

disputa de Reino Unido y Argentina, que buscaban obtener la soberanía de las islas Malvinas y

llegaron a un conflicto armado con tal de ganar.

Las islas Malvinas son unas pequeñas islas ubicadas a 500 km al sureste de Argentina que

tienen una población muy pequeña, la cual basa su economía en la cría de ganado ovejero. BIBLIOGRAFÍA:Universidad Nacional del Rosario, Malvinas, Un Análisis de la Actualidad, 30/03/2013, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/malvinas-un-analisis-de-la-actualidad/Telesur, 33 años del conflicto bélico por la soberanía de las islas Malvinas, 02/04/2015, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.telesurtv.net/analisis/33-anos-del-conflicto-belico-por-la-soberania-de-las-Malvinas-20150401-0081.html Anónimo. (2016). Las Islas Malvinas está dentro del territorio reconocido y pertenecen a la Argentina. 08/05/2016, de Radio Universidad Sitio web: http://www.eldiario24.com/nota/argentina/372308/islas-malvinas-esta-dentro-territorio-reconocido-pertenecen-argentina.htmlInfobae. (2016). Argentina suma territorio: la ONU aprobó extender la plataforma marítima. 08/05/2016, de Infobae Sitio web: http://www.infobae.com/2016/03/27/1799924-argentina-suma-territorio-la-onu-aprobo-extender-la-plataforma-maritima

Page 3: Islas malvinas

Hoy en día estas islas son propiedad del Reino Unido y hace aproximadamente 40 años fueron

campo de batalla entre ambas naciones. Estas islas, están conformadas por dos islas grandes

que son La Gran Malvina y Soledad, aparte de otros 200 islotes pequeños en las que su clima

es generalmente frio con vientos helados que no permiten el crecimiento de árboles. Algunos

las describen como un desierto helado con campos extensos.

HISTORIA GENERAL:

A principios del siglo XVI, Durante una expedición de Fernando de Magallanes (navegante y

explorador portugués) al sur de Argentina, fueron avistadas por primera vez unas islas que

años más tarde llamarían las Islas Sansón. En este tiempo las islas eran mayormente

adjudicadas a territorios argentinos bajo la corona española. Posteriormente, en 1592, el

explorador inglés John Davis fue el primero en declarar su descubrimiento, sin embrago años

más tarde fueron habitadas al oriente por colonos franceses de Saint Maló del que deriva el

nombre de las Islas Malvinas y al occidente se establecieron colonos ingleses que poco a poco

fueron mayoría.

Argentina se liberó de la corona española en 1816 y reclamó la soberanía de las Islas en 1820,

haciendo que para 1830 el gobierno de Buenos Aires creara una comandancia política sobre

las islas protegiendo su soberanía. Inglaterra decidió recuperar el control de las Malvinas en

1833 en la que poco a poco habitantes ingleses llegaron a las islas e Inglaterra designo a un

gobernador en 1841 llegando a ser más de 1,500 habitantes para inicios de 1900.

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, las naciones unidas crearon un comité de

descolonización con el que pretendía terminar con los territorios colonizados por países

imperialistas y ayudar a llegar a una resolución dialogada sobre la soberanía de las islas en

1965, pero, en 1977 se rumoró que los argentinos invadían las islas con la intención de

recuperarla y los ingleses mandaron flotas olvidando la resolución verbal. Durante esos

tiempos, estaba al mando de Argentina el dictador Leopoldo Galtieri que además de la tensión

entre el Reino Unido, enfrentaba frecuentes protestas y movimientos en el país contra su BIBLIOGRAFÍA:Universidad Nacional del Rosario, Malvinas, Un Análisis de la Actualidad, 30/03/2013, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/malvinas-un-analisis-de-la-actualidad/Telesur, 33 años del conflicto bélico por la soberanía de las islas Malvinas, 02/04/2015, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.telesurtv.net/analisis/33-anos-del-conflicto-belico-por-la-soberania-de-las-Malvinas-20150401-0081.html Anónimo. (2016). Las Islas Malvinas está dentro del territorio reconocido y pertenecen a la Argentina. 08/05/2016, de Radio Universidad Sitio web: http://www.eldiario24.com/nota/argentina/372308/islas-malvinas-esta-dentro-territorio-reconocido-pertenecen-argentina.htmlInfobae. (2016). Argentina suma territorio: la ONU aprobó extender la plataforma marítima. 08/05/2016, de Infobae Sitio web: http://www.infobae.com/2016/03/27/1799924-argentina-suma-territorio-la-onu-aprobo-extender-la-plataforma-maritima

Page 4: Islas malvinas

gobierno, además, de que Argentina pasaba por una mala racha económica. Una buena

solución a esos problemas, fue la victoria sobre el reino unido, que gano la soberanía de las

islas.

El 2 de abril de 1982 el presidente Galtieri mandó tropas a invadir las islas en un combate que

duró 74 días y en donde el estado inglés mandó fuerzas militares y un submarino nuclear con

la intención de bombardear naves argentinas en las que murieron alrededor de 320 soldados;

el saldo total fue aproximadamente de 910 soldados en los que casi 650 eran argentinos, el

resto ingleses y tres civiles.

Después de la derrota argentina, el presidente Galtieri renunció a su cargo y argentina no se

recuperó del golpe fácilmente, y a pesar de que han pasado varios años del conflicto, aún

siguen las tensiones y los argentinos no están de acuerdo con las visitas del estado inglés a las

Malvinas.

Conflicto por las Islas Malvinas.

A pesar de la resolución que anteriormente se menciona dada a conocer por medio de las

Naciones Unidas, ambos países siguen en disputa después de más de 30 años, para saber

quién ejerce la soberanía sobre las Islas, pues ambos tenían intereses sobre estas Islas y de

los cuales, no querían perder poder. Por un lado, Argentina buscaba la confusa en su fuerza

militar y que la sociedad en general se centrará en este conflicto y así poder disminuir un poco

el impacto que estaba generando la dictadura por la que estaban pasando, además de crear

una nueva política más fuerte y segura, y por el otro lado, Inglaterra buscaba beneficiarse

sustancialmente de estas Islas, ya que gracias a su ubicación geográfica son un punto

importante para la obtención de hidrocarburos así como su proximidad a los océanos Atlántico

y pacífico, lo que resultaba para este país una gran ventaja tanto política como económica, por

eso es que no le es fácil, dejar ir tan importante territorio.

BIBLIOGRAFÍA:Universidad Nacional del Rosario, Malvinas, Un Análisis de la Actualidad, 30/03/2013, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/malvinas-un-analisis-de-la-actualidad/Telesur, 33 años del conflicto bélico por la soberanía de las islas Malvinas, 02/04/2015, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.telesurtv.net/analisis/33-anos-del-conflicto-belico-por-la-soberania-de-las-Malvinas-20150401-0081.html Anónimo. (2016). Las Islas Malvinas está dentro del territorio reconocido y pertenecen a la Argentina. 08/05/2016, de Radio Universidad Sitio web: http://www.eldiario24.com/nota/argentina/372308/islas-malvinas-esta-dentro-territorio-reconocido-pertenecen-argentina.htmlInfobae. (2016). Argentina suma territorio: la ONU aprobó extender la plataforma marítima. 08/05/2016, de Infobae Sitio web: http://www.infobae.com/2016/03/27/1799924-argentina-suma-territorio-la-onu-aprobo-extender-la-plataforma-maritima

Page 5: Islas malvinas

Sin duda, este conflicto ha tenido un impacto decisivo entre la relación entre estos dos países,

que a lo largo del tiempo se ha ido acrecentando, y a pesar de los esfuerzos por llegar a un

acuerdo pacífico que beneficie a ambas partes, ninguno de los dos países ha accedido.

En la actualidad se viven nuevas tensiones, ya que el gobierno argentino ha interpretado como

provocación la presencia del Príncipe William en las islas, además de que siempre ha

mantenido la posición de que Inglaterra utiliza a las Islas como justificación para la inversión

que realizan a cuestiones militares; En cuestión de relaciones, la gran mayoría de los países

apoyan el reclamo argentino hacia las Islas y concuerdan con que fue Inglaterra la que debió

renunciar a la soberanía de las Islas cuando el acuerdo de descolonización que emitió las

Naciones Unidas tuvo efecto, además de que muchas organizaciones como CELAC y

MERCOSUR se han unido en Roma de apoyo hacia la comunidad Argentina.

Observamos, que el gobierno desea llegar a un acuerdo por medios pacíficos y que no tomará

represalias con maniobras militares gracias a las actitudes que se han tomado en los últimos

años hacia este conflicto, sin embargo, esto puede llegar en algún momento a motivo de

hartazgo y que exista la posibilidad de que se pueda crear un nuevo conflicto bélico entre estas

dos naciones.

Finalmente, después de que en 1995 se iniciaran los trabajos para demarcación de territorio en

Argentina y de que estos se concretaran en 2009, en el mes de Marzo del año en curso, se

concedió el aumento de la plataforma marítima a Argentina, en el que Las Malvinas fueron

reconocidas por un fallo de la ONU que las aprobó por unanimidad como territorio argentino, lo

que le brindo a este país 35% más territorio, lo que representa 1.700.000 kilómetros cuadrados,

los cuales ahora podrán ser explotados por este país.

CONCLUSIÓN

El conflicto en cuestión ha permanecido por ya varios años, lo cual es preocupante para las naciones involucradas y también para aquellas con las que tienen alguna relación. Esto se vuelve un problema a nivel internacional:

BIBLIOGRAFÍA:Universidad Nacional del Rosario, Malvinas, Un Análisis de la Actualidad, 30/03/2013, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/malvinas-un-analisis-de-la-actualidad/Telesur, 33 años del conflicto bélico por la soberanía de las islas Malvinas, 02/04/2015, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.telesurtv.net/analisis/33-anos-del-conflicto-belico-por-la-soberania-de-las-Malvinas-20150401-0081.html Anónimo. (2016). Las Islas Malvinas está dentro del territorio reconocido y pertenecen a la Argentina. 08/05/2016, de Radio Universidad Sitio web: http://www.eldiario24.com/nota/argentina/372308/islas-malvinas-esta-dentro-territorio-reconocido-pertenecen-argentina.htmlInfobae. (2016). Argentina suma territorio: la ONU aprobó extender la plataforma marítima. 08/05/2016, de Infobae Sitio web: http://www.infobae.com/2016/03/27/1799924-argentina-suma-territorio-la-onu-aprobo-extender-la-plataforma-maritima

Page 6: Islas malvinas

Postura de Sudamérica: Los miembros plenos del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) se comprometieron a prohibir el ingreso a su territorio de cualquier barco con la bandera malvinense. Otros países, como Bolivia, Chile y Venezuela también se sumaron a esta medida. Más allá de cualquier división política, Sudamérica apoya a Argentina, aunque desde la perspectiva de un reclamo a través de la vía diplomática.

Postura de Unión Europea: La UE ha tenido una posición lejana y no se ha involucrado demasiado en el conflicto. Esto, pues muchos de sus miembros piensan que es un asunto que deben resolver las partes en conflicto, es decir, Argentina y el Reino Unido. Sin embargo, mostró su preocupación ante un posible bloque comercial.

Tanto Argentina como Reino Unido pelean por la soberanía de este territorio porque obtendrán grandes beneficios del mismo; si es que lo obtienen. Estos luchan por los recursos de las Islas Malvinas, ya que existen yacimientos petrolíferos y, últimamente, se han descubierto algunos de gas. Además de estos elementos, la pesca tiene una importante fuerza en este archipiélago. También porque las Islas Malvinas tienen una ubicación estratégica, dado que al estar en el Océano Atlántico Sur, permite tener una proyección geopolítica en la Antártica, continente en el cual el Reino Unido ya tiene bases y centros de estudio. Su presencia en la Antártica también genera polémica con países sudamericanos. Junto a esto, el archipiélago Islas Malvinas permite tener un importante centro de operaciones en el Atlántico Sur.

BIBLIOGRAFÍA:Universidad Nacional del Rosario, Malvinas, Un Análisis de la Actualidad, 30/03/2013, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/malvinas-un-analisis-de-la-actualidad/Telesur, 33 años del conflicto bélico por la soberanía de las islas Malvinas, 02/04/2015, Recuperado el 08 de Mayo de 2016 de: http://www.telesurtv.net/analisis/33-anos-del-conflicto-belico-por-la-soberania-de-las-Malvinas-20150401-0081.html Anónimo. (2016). Las Islas Malvinas está dentro del territorio reconocido y pertenecen a la Argentina. 08/05/2016, de Radio Universidad Sitio web: http://www.eldiario24.com/nota/argentina/372308/islas-malvinas-esta-dentro-territorio-reconocido-pertenecen-argentina.htmlInfobae. (2016). Argentina suma territorio: la ONU aprobó extender la plataforma marítima. 08/05/2016, de Infobae Sitio web: http://www.infobae.com/2016/03/27/1799924-argentina-suma-territorio-la-onu-aprobo-extender-la-plataforma-maritima