islam

7
ISLAM

Upload: daniel-gonzalez-juarez

Post on 27-Jul-2015

2.787 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Islam

ISLAM

Page 2: Islam

Islam

Religión monoteísta Siglo VII d.C. Mahoma – creencia en Alláh Corán. Enseñanzas de rectitud y

santidad Conjunto de leyes que norman la vida

privada, civil y política Dogma de fe - encarna la ley

Page 3: Islam

Islam

En el mundo existen cerca de 850 y 100 millones de musulmanes. Los países con mayoría musulmana son Afganistán, Argelia, Egipto, Irán, Irak, Arabia Saudita, Siria, Indonesia, Libia, Malasia, Marruecos, Pakistán y Bangladesh.

Los lugares sagrados del Islam son La Meca, Jerusalén y Damasco

Page 4: Islam

Aportes de la civilización musulmana Puente entre las culturas del mundo

antiguo y el mundo moderno Siglos VIII y XII, Edad Media Conquista árabe del mundo: Irak, Egipto

y Córdoba (España). Fueron grandes viajeros La lengua árabe sirvió para el desarrollo

del saber.

Page 5: Islam

Elementos musulmanes presentes Primeros españoles en llegar a América

poseían una fuerte carga cultural árabe. Lengua, arabismos: alcohol, albañil, jirafa,

almohada, albaricoque, dátil, zaguán, albacea, almacén, alberca, alambique, limón, naranja, aceituna, alguacil, azafrán.

Matemáticas: desarrollo del algebra Medicina: cirugía, tratamiento de fracturas,

amputaciones y ligadura de arterias.

Page 6: Islam

Herencia cultural

Es la transmisión de un complejo de manifestaciones que comprenden desde la lengua, el vestido, la religión, la ciencia, el arte, las costumbres, etcétera, de una generación a otra o también de un pueblo a otro

Page 7: Islam

La importancia del legado histórico del mundo islámico El legado cultural permitió el desarrollo y el

perfeccionamiento de la tecnología, que en el caso concreto del álgebra y el cálculo permitió un avance significativo en el área de la arquitectura y la agricultura. Gracias al desarrollo de la alquimia, se crearon perfumes, jabones, ungüentos, remedios y tinturas. El desconocimiento de nuestro legado histórico – cultural, es el desconocimiento de una parte significativa de lo que somos ahora, del proceso que nos dio origen.