isabel de farnesio

4

Click here to load reader

Upload: tioomar

Post on 10-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Isabel de Farnesio breve Biografía

TRANSCRIPT

Page 1: Isabel de Farnesio

Isabel de Farnesio

Isabel de Farnesio (en italiano: Elisabetta Farnese;Parma, Italia; 25 de octubre de 1692 - Aranjuez, España;10 de julio de 1766), reina consorte de España, segundaesposa de Felipe V.

1 Primeros años de vida

Isabel de Farnesio nació en la ciudad italiana de Parma,como la segunda hija del príncipe heredero de Parma,Eduardo II Farnesio, que murió cuando ella tenía un año,y de la condesa palatina Dorotea Sofía de Neoburgo.[1]

Isabel de Farnesio con su hijo mayor, Carlos.

Su infancia estuvo rodeada de opulencia y tuvo como tutoren un primer momento a su abuelo, el duque Ranuncio IIy, después, por su tío Francisco, su padrastro tras su bodacon su madre en 1696. Su educación fue excelsa.[1]

Las muertes sucesivas de su hermano mayor, AlejandroIgnacio (5 de agosto de 1693) y de su padre (6 de sep-tiembre de 1693), la dejan como la tercera en la línea su-cesoria del ducado de Parma, precedida únicamente porsus dos tíos, Francisco y Antonio Farnesio, que reinarían

en el ducado de Parma uno tras el otro, muriendo sin des-cendencia alguna. Esto convertía a Isabel en la única ylegítima heredera de los estados tanto de los Farnesio co-mo de los Médicis (vía su bisabuela paterna, Margarita deMédicis), una vez que esta familia se extinguió en 1743.[1]

2 Matrimonio

Retrato de Felipe V e Isabel de Farnesio, por Louis-Michel vanLoo (c. 1743). Óleo sobre lienzo, 181 cm x 127,00 cm Museo delPrado (Madrid).

Se casó en 1714 con el rey viudo de España, Felipe V,gracias a las buenas gestiones del obispo y cardenal ita-liano de Málaga, Julio Alberoni, al que ascendió a primerministro a su llegada a la corte. Mujer de gran belleza,pese a las marcas que tenía en su cara, fruto de unas vi-ruelas infantiles, poseía un cuerpo esbelto y atractivo, altiempo que era acreedora de un fuerte carácter y una per-sonalidad autoritaria que le otorgó una gran influencia enla corte de la época.En su cada vez más continuado aislamiento personal, Fe-lipe V reducía su círculo personal, lo que convirtió a lareina Isabel en una pieza fundamental en la política delmomento. Mientras el monarca caía en depresiones quelo sumían en una melancolía y desconsuelo cada vez másintensos, con un abandono cada vez más prolongado de suhigiene personal en esos periodos, Isabel utilizaba todassus influencias en pos de sus ambiciones personales paracolocar a sus amados hijos en los tronos de Europa.

1

Page 2: Isabel de Farnesio

2 7 REFERENCIAS

3 Vida pública

Fue apodada despectivamente "la parmesana". Julio Al-beroni la describió así a su llegada a Madrid[cita requerida]:"Se trata de una buena muchacha de veintidós años, feú-cha, insignificante, que se atiborra de mantequilla y dequeso parmesano y que jamás ha oído hablar de nada queno sea coser o bordar". De todas formas, en su reinado co-mo esposa de Felipe V formó una importante colecciónde arte; cada cónyuge marcaba sus cuadros con un símbo-lo dinástico diferenciado (la flor de lis, ella; y la Cruz deBorgoña, el rey) y la reina se aficionó especialmente a loscuadros de Murillo, que compró en gran número. Tam-bién fue esta real pareja la responsable de la compra de lacolección escultórica de Cristina de Suecia, que incluyeel Grupo de San Ildefonso y las ocho “Musas” (todos ellosexpuestos ahora en el Museo del Prado).

Retrato de la Familia de Felipe V, por Jean Ranc (c. 1723). Óleosobre lienzo, 44 cm x 65,00 cm Museo del Prado (Madrid).

La reina nunca mostró afecto, sino desdén, por sus hijas-tros. Para ella, los descendientes del primer matrimoniodel rey con María Luisa Gabriela de Saboya constituíanun escollo más para lograr su principal objetivo: dotar asus hijos Carlos (futuro Carlos III) y Felipe de un reinodonde gobernar. Mientras Felipe V vivió, la relación en-tre Isabel y sus hijastros (sobre todo con el infante Fer-nando) se caracterizó por un continuo ninguneo mutuo,pese a una aparente cordialidad.Isabel tampoco se reveló como una madre amorosa conlos seis hijos que tuvo, ya que consumió todo su tiempo yenergías en las intrigas políticas para, precisamente, for-jarles ese brillante porvenir que tanto ansiaba para ellos.Su política estuvo orientada a recuperar para la mo-narquía española los territorios italianos perdidos por eltratado de Utrecht. Así, consiguió para su hijo Carlos (fu-turo Carlos III) el reino de Nápoles y Sicilia además dedotar a su otro hijo, Felipe, del ducado de Parma. Cuan-do quedó viuda, su hijastro, Fernando VI de España, ladesterró al Real Sitio de la Granja de San Ildefonso enSegovia, aunque ella se construyó otra residencia cerca,el Palacio Real de Riofrío. En esos años de destierro, Isa-bel de Farnesio vivió dedicada a sus tareas privadas, perosiempre atenta a la evolución del reinado de su hijastro,

sobre todo atenta a la salud de Fernando VI y muy espe-cialmente tras la muerte de su esposa, Bárbara de Bragan-za. Al morir aquel sin descendencia en 1759 (después decaer en un período de depresiones cercanas a la demen-cia), lo que propició la subida al trono de su hijo Carlos,volvió a la corte, pero las continuas peleas y discusionescon su nuera, María Amalia de Sajonia, la hicieron volvera su exilio hasta el fin de sus días en la localidadmadrileñade Aranjuez.

4 Descendencia

De su matrimonio con el rey Felipe V tuvo siete hijos:

• Carlos III (1716 – 1788), rey de España y de las DosSicilias.

• Francisco (1717). Fallecido al poco de nacer.

• Mariana Victoria (1718 – 1781), reina de Portugal,esposa de José I.

• Felipe (1720 – 1765), duque de Parma.

• María Teresa (1726 – 1746), esposa de Luis, Delfínde Francia (hijo del rey Luis XV).

• Luis Antonio (1727–1785), arzobispo de Toledo ycardenal, desde 1735 hasta 1754. Abandonó la vidaeclesiástica.

• María Antonia (1729 – 1785). Esposa de VíctorAmadeo III de Cerdeña.

5 Fallecimiento

En 1766 muere Isabel, siendo enterrada junto a los restosde su difunto marido Felipe V en el Palacio Real de laGranja de San Ildefonso, concretamente en un mausoleoemplazado en la Real Colegiata de la Santísima Trinidad,en la llamada Sala de las Reliquias, templo inserto en elpropio palacio, ubicado en la localidad de La Granja deSan Ildefonso (provincia de Segovia), a escasos kilóme-tros de Segovia.

6 Ancestros

Ancestros de Isabel de Farnesio

7 Referencias[1] Fayanas, Eduardo (19 de septiembre de 2014). «Isabel de

Farnesio, sexo y poder». Nueva Tribuna. Consultado el 4de septiembre de 2015.

Page 3: Isabel de Farnesio

3

8 Bibliografía• Rubio, María José (2009). Reinas de España. SiglosXVIII al XXI. De María Luisa Gabriela de Saboya aLetizia Ortiz. Madrid: La Esfera de los Libros.

9 Enlaces externos• «Farnese Family». onlipix.com (en inglés).

Page 4: Isabel de Farnesio

4 10 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

10 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

10.1 Texto• Isabel de Farnesio Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Farnesio?oldid=84895212 Colaboradores: Joseaperez, Angus, Rosa-rino, Cookie, Rudolph, Assdl, Ejcubero, Jecanre, Ecemaml, Digigalos, Further (bot), Hossmann, Yrbot, YurikBot, Diamantina, Eskimbot,Aldebaran69, CEM-bot, Durero, Subitosera, Martínhache, Escarlati, Andya, CommonsDelinker, Mercenario97, Gustronico, Pólux, Ma-nuel Trujillo Berges, VolkovBot, Gorpik, Muro Bot, Jmvgpartner, SieBot, DanyMountbatten, BOTarate, Montehermoso-spain, Nicop, Pi-chu VI, BRONZINO,Williamsongate, LucienBOT, MastiBot, Diegusjaimes, Jose Manuel 3000, Luckas-bot, SuperDragonBowling, Flizzz,Hampcky, Outisnn, ArthurBot, Alelapenya, Morancio, Xqbot, AstaBOTh15, Meriyou65, Marsal20, Enrique Cordero, Ecummenic, K.J.Expelliarmus, Óscar el segoviano, Alfabetagamma, Echando una mano, EmausBot, Elías, ChuispastonBot, KLBot2, Fordmy, Invadibot,Enredados, Jr JL, Black Silesian, Lizzyxiqita, Daniel a Tescione, Cuenqui, Jarould, AnTho-aR, TheRichic y Anónimos: 43

10.2 Imágenes• Archivo:Bandera_de_España_1760-1785.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Bandera_de_Espa%C3%B1a_1760-1785.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Durero

• Archivo:Coat_of_Arms_of_Elisabeth_Farnese,_Queen_Consort_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Coat_of_Arms_of_Elisabeth_Farnese%2C_Queen_Consort_of_Spain.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: [1]Artista original: Heralder

• Archivo:Elisabeth_Farnese_with_her_eldest_son_Infante_Carlos_(future_Carlos_III_of_Spain)_in_1716_by_Melendez.jpgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Elisabeth_Farnese_with_her_eldest_son_Infante_Carlos_%28future_Carlos_III_of_Spain%29_in_1716_by_Melendez.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=6832 Artista original:Miguel Jacinto Meléndez

• Archivo:Felipe_V_e_Isabel_de_Farnesio.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Felipe_V_e_Isabel_de_Farnesio.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Louis-Michel van Loo

• Archivo:Isabel_de_Farnesio.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Isabel_de_Farnesio.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: [1] Artista original: Louis-Michel van Loo

• Archivo:La_familia_de_Felipe_V.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/La_familia_de_Felipe_V.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Ranc, Jean

10.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0