irÁn: la magia de la antigua persia · nos adentraremos en la magia de irán de sus espectaculares...

5
Persia desde una mirada exclusiva-Acompaña Cristina Konyay 1-11 noviembre El evocador mundo persa acompañado por Cristina Konyay en un exclusivo viaje en el que nos adentraremos en la magia de Irán de sus espectaculares palacios, museos, santuarios, jardines y mezquitas. Un oasis de colores y pueblos históricos tupidos de las famosas alfombras de sus tierras. Conoceremos en profundidad el país y, sobre todo, Isfahan, sin perdernos su famosa Plaza de “Naqsh-é-Diahan” o espejo del mundo. 1 noviembre: SAN SEBASTIÁNBILBAOESTAMBULTEHERAN www.viajescolon14.com Salida en autobús de SAN SEBASTIAN al aeropuerto de Loiu—Bilbao para tomar vuelo a Teheran, vía Estambul, a las 16.55 horas y llegada de madrugada, a las 04.15 am. Traslado al hotel. Alojamiento. IRÁN: LA MAGIA DE LA ANTIGUA PERSIA

Upload: phamhanh

Post on 12-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Persia desde una mirada exclusiva-Acompaña Cristina Konyay 1-11 noviembre

El evocador mundo persa acompañado por Cristina Konyay en un exclusivo viaje en el que nos adentraremos en la magia de Irán de sus espectaculares palacios, museos, santuarios, jardines y mezquitas. Un oasis de colores y pueblos históricos tupidos de las famosas alfombras de sus tierras. Conoceremos en profundidad el país y, sobre todo, Isfahan, sin perdernos su famosa Plaza de “Naqsh-é-Diahan” o espejo del mundo.

1  noviembre:  SAN  SEBASTIÁN-­‐BILBAO-­‐ESTAMBUL-­‐TEHERAN  

www.viajescolon14.com  

Salida en autobús de SAN SEBASTIAN al aeropuerto de Loiu—Bilbao para tomar vuelo a Teheran, vía Estambul, a las 16.55 horas y llegada de madrugada, a las 04.15 am. Traslado al hotel. Alojamiento.

I R Á N : L A M A G I A D E L A

A N T I G U A P E R S I A

3  noviembre:  TEHERAN-­‐QOM-­‐KASHAN  

Desayuno. Salida por carretera hacia Kashan, incluyendo una parada en el camino para visitar el Santuario de Fátima en Qom. Llegada a Kashan, ciudad oasis fámosa por sus alfombras de color granate. Su encanto se debe, principalmente, al contraste entre las inmensidades resecas del desierto y el verdor del oasis. Kashan también fue un lugar de recreo para los reyes safávidas. Almuerzo. Visita de Bagh-e Fin (Jardín Fin), uno de los jardines más conocidos de Irán, diseñado para el sah Abás I como una visión clásica persa del Paraíso. Los edificios originales safávidas han sido reemplazados en gran parte, y reconstruidos en la época Kayar aunque el esquema de árboles y recipientes de mármol es muy parecido al original. El jardín en sí, sin embargo, fue fundado por vez primera hace 7.000 años junto el Cheshmeh-ye-Soleiman. Cena y Alojamiento.

www.viajescolon14.com  

2  noviembre:  TEHERAN  

Desayuno. A lo largo de este día visitaremos el Museo Nacional de Irán, donde se encuentran las colecciones más interesantes y valiosas del país; el Palacio Golestan, también conocido como el Palacio de las flores, antigua residencia Real de la dinastía Qajar donde fueron coronados los dos reyes de la dinastía Pahlevi. Almuerzo en un restaurante local. Visitaremos el Museo de los vidrios y el Museo de las Alfombras. Cena y Alojamiento.

4  noviembre:  KASHAN-­‐ISFAHAN  

Desayuno. Visita de la casa tradicional de Tabaye, construida en pleno período Qajar y la Mezquita de Agha Bozorg. Salida hacia Isfahán y de camino veremos el pueblo histórico de Abyane. Las casas que se cuelgan de las faldas del Monte Karkas son la metáfora de un pequeño y encantador pueblo iraní llamado Abyaneh, que se aferra a un carácter y una tradición que no entiende de revoluciones. Allá donde las mujeres caminan con vestidos floridos que nada tienen que ver con el negro del chador, los hombres van a trabajar en burro y los dátiles se dejan secar en los tejados, uno halla un pedacito del Irán rural y amable, del Irán más auténtico. Almuerzo. Continuación hacia Isfahán. Cena y Alojamiento.

I R Á N : L A M A G I A D E L A

A N T I G U A P E R S I A

5  noviembre:  ISFAHAN  

Desayuno. Comienzo de un día de visitas con almuerzo incluido. Veremos la Mezquita Jame y el Palacio Chehel Sootun , con un pabellón situado en uno de los extremos de un largo estanque de uno de los parques de la ciudad de Isfahán. Fue construido por el Sah Abbas II para su esparcimiento y para sus audiencias, dado que en este palacio tanto él como sus sucesores recibieron a dignatarios y embajadores, sobre todo en la espléndida sala de audiencias, con 40 columnas con pinturas del siglo XVIII. A continuación visita del barrio armenio con la Catedral de Vank. Cena y Alojamiento.

www.viajescolon14.com  

6  noviembre:  ISFAHAN  

Desayuno. Donde mejor se perciben los tiempos de esplendor de Isfahan, es en la Plaza de "Naqsh-é - Djahan" o espejo del mundo. Es uno de los sitios más importantes del país y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979. Es la plaza más grande de Irán y una de las mayores del mundo. A partir de la dinastía safávida, fue rodeada por monumentos históricos de la época. Con sus 500 X 160 m. de superficie, es un majestuoso ejemplo de planificación urbana. A su alrededor, están los principales monumentos de la ciudad: el Palacio de Ali Qapu, con una estructura rectangular grande y masiva que culmina en una terraza ancha con techo embutido y apoyado por columnas de madera. Ali Qapu es rico en pinturas murales de Reza Abbassi, el pintor de la corte de Shah Abbas I, y sus discípulos. Hay adornos florales y de animales y pájaros. Casi todas las puertas y ventanas muy adornadas del palacio han sufrido el pillaje en tiempos de desórdenes sociales y solamente una ventana del tercer piso ha escapado al deterioro. Almuerzo. La Mezquita de Lotfollah fue construida aproximadamente entre los años 1602 a 1619. El diámetro de su bóveda interna es de 12 m., y el grueso de las paredes 170 cm. y la Mezquita del Shah, que es la estructura más alta de la ciudad y su cúpula visible a gran distancia. La mezquita tiene 100 metros de largo y 130 de ancho. Los 4 minaretes alcanzan una altura de 42 metros, y la cúpula principal se eleva por encima de los 52 metros. Dispondremos de tiempo libre para recorrer el bazar cubierto de la ciudad donde se pueden comprar miniaturas, caligrafías, cerámica, etc. Cena y Alojamiento.

I R Á N : L A M A G I A D E L A

A N T I G U A P E R S I A

7  noviembre:  ISFAHAN-­‐YADZ  

Desayuno. Salida hacia Yadz ciudad de los zoroastros, de camino visitaremos la Mezquita antigua de Naeen. Almuerzo y continuación a Yadz. Cena y Alojamiento.

8  noviembre:  YADZ-­‐PASAGARDE-­‐SHIRAZ  

Desayuno. Visita de la ciudad, en la que veremos las Torres del Silencio, recintos circulares donde antiguamente se colocaba a los muertos para que los animales se encargarán de hacerles desaparecer, el Templo del Fuego, la Mezquita Jame y el complejo monumental de Amir Chakhmagh. Almuerzo. Salida hacia Shiraz, de camino pararemos en Pasagarde donde visitaremos la Tumba de Ciro. Llegada a Shiraz por la noche. Cena y Alojamiento.

www.viajescolon14.com  

9  noviembre:  SHIRAZ  

Desayuno. Hoy visitaremos el museo de Narejestan o Jardín de Eram , que significa "cielo" en el Corán y recibió su nombre por su belleza y atractivo estético que lo hacen "parecido" a dicho cielo. El jardín se encuentra en la orilla norte del río Khoshk, en la provincia de Fars y mide unos 110.000 metros cuadrados. A continuación podremos ver la Mezquita de Nassir ol Molk , cuyas vidrieras capturan la luz de la mañana y crean una obra de luz en el piso de la mezquita, ganándose el nombre de la “Mezquita de rosa”. Aunque algunos de los azulejos que decoran son de color rosa, parece que la mezquita incluye casi todos los colores bajo el sol. Las vidrieras son relativamente raras en este tipo de arquitectura, solo unas pocas mezquitas cono la de Al–Aqsa y la Mezquita Azul en Estambul cuentan con ellas Almuerzo. Seguiremos nuestra visita con los Mausoleos de los poetas persas Hafez y Saadi, sabios maestros y verdaderos héroes culturales, cuyos versos son orgullo de la nación. Tiempo libre en el Bazar. Cena y Alojamiento.

I R Á N : L A M A G I A D E L A

A N T I G U A P E R S I A

10  noviembre:  SHIRAZ-­‐PERSPEOLIS-­‐NAQSH-­‐E-­‐RUSTAM-­‐SHIRAZ  

Desayuno. Excursión a Persépolis, complejo de palacios construidos por Dario I, Xerjes y Artajerjes e incendiados por Alejandro Magno en el 331 a. de C. Subimos para entrar por la Puerta de Xerjes, flanqueada por dos toros alados. Detrás encontramos los restos del: "Palacio de las mil columnas" y la Apadana o Sala de las Audiencias Reales con sus escaleras decoradas con relieves. Almuerzo. Continuación a Naqsh-é-Rustam donde veremos las Tumbas de Dario I, Xerjes, Artajerjes y Darío II, esculpidas en la roca viva. Cena y alojamiento.

11  noviembre:  SHIRAZ-­‐ESTAMBUL-­‐BILBAO-­‐SAN  SEBASTIÁN  

Desayuno. De madrugada traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso a Bilbao, vía Estambul, con salida a las 03.15h y llegada a Bilbao a las 11.45 h.

www.viajescolon14.com  

INCLUYE  

•  Autobús privado al aeropuerto de Loiu – Bilbao. •  Vuelos en línea regular con TURKISH AIRLINES, BILBAO–ESTAMBUL-TEHERAN//

SHIRAZ – ESTAMBUL – BILBAO. •  Alojamiento en HOTELES 5* (excepto en Yazd 4*). •  PENSIÓN COMPLETA durante todo el viaje (bebidas no incluidas). •  Todas las visitas y excursiones con entradas a templos, museos, mezquitas y demás

lugares de interés turístico, con guía local de habla hispana. •  Guía acompañante exclusivo de VIAJES COLÓN14. •  Asistencia y traslados privados durante todo el recorrido. •  Seguro de ASISTENCIA y CANCELACIÓN de viaje. •  VISADO de entrada al país (gestión a nuestro cargo). •  TASAS aéreas (pendientes hasta el momento de emisión de los billetes de avión).

NO  INCLUYE  

CONTACTO  

Paseo Colón 14 20002 Donostia – San Sebastián Gipuzkoa

Email: [email protected] Teléfono: 943 322 072 WhatsApp: 688 850 000

Horario: 9:30 a 13:20 y de 16:00 a 19:30 y los sábados de 10:00 a 13:00 horas

SALIDA  GARANTIZADA  CON  22  PERSONAS  PRECIO  POR  PERSONA  EN  BASE  A  DOBLE  

Por  persona  en  doble  2.790  €  Suplemento  individual  620  €  

•  Propinas guías y chófer. •  Bebidas en comidas.

I R Á N : L A M A G I A D E L A

A N T I G U A P E R S I A