iraida.león.capitulo1

9
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Propuesta para la Elaboración de Ordenanzas de Educación y Protección Ambiental en la parroquia José Gregorio Bastidas, del Municipio Palavecino en el Estado Lara.

Upload: iraida-leon

Post on 04-Jul-2015

48 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iraida.León.Capitulo1

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Propuesta para la Elaboración de Ordenanzas de Educación

y Protección Ambiental en la parroquia José Gregorio

Bastidas, del Municipio Palavecino

en el Estado Lara.

Participante: Iraida León de Cabrera

Barquisimeto, mayo de 2011

Page 2: Iraida.León.Capitulo1

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Propuesta para la Elaboración de Ordenanzas de Educación

y Protección Ambiental en la parroquia José Gregorio

Bastidas, del Municipio Palavecino

en el Estado Lara.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Educación Ambiental

Participante: Iraida León de Cabrera

Barquisimeto, mayo de 2011

Page 3: Iraida.León.Capitulo1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

El Municipio Palavecino del Estado Lara, en la República Bolivariana

de Venezuela, representa hoy en día una de las áreas geográficas mas

importantes de la nación, enclavado en la región centro occidental del

país, con una alta densidad poblacional, y con una ubicación estratégica

en el marco político territorial, además, con una creciente demanda de

recursos de todo tipo, que afectan la disponibilidad racional y de

interacción con el ambiente.

La existencia de los recursos, se ciñen a la tendencia y estilos de vida,

aspectos sociales, económicos, jurídicos, políticos, religiosos, que dan

lugar al estudio que hoy nos llama la atención.

Gran parte de la población Venezolana, se asienta en localidades muy

cercanas a las grandes metrópolis, no solo en torno a la capital de la

republica, sino en las distintas capitales de estado, creando así nuevas

ciudades satélites o dormitorios de la ciudad principal, con un crecimiento

vertiginoso, donde se observa violaciones a las normativas urbanísticas,

pero que responden solo a la necesidad del ser humano por lo que este

puede considerar una existencia digna.

Esta respuesta, que se torna natural en el ser humano, denota un

desorden organizacional que trae más problemas y consecuencias en el

mapa geopolítico del país, pero que especialmente olvidan por momentos

la protección infinita y vital del ambiente.

Por tanto hace falta un nuevo paradigma, una nueva visión de la

realidad que permita transformar, los pensamientos, las percepciones y

los valores de los actores sociales (Capra, F. 1996)

Page 4: Iraida.León.Capitulo1

De la misma manera la vida en sociedad es vista como una lucha

competitiva por la existencia (García, Martin. 2003).

Es así, como en un afán desmedido por resolver problemas

habitacionales, por ende familiares, la Parroquia José Gregorio Bastidas,

del Municipio Palavecino al Noreste de la Ciudad de Cabudare se

desborda en un ámbito que desplaza los valores de ordenación territorial,

y ocupan espacios que pertenecen a franjas protectoras de parques

declarados como nacionales, afectando así el delicado ecosistema de la

zona. Específicamente, aledaño al sector la Mora se encuentra el Parque

Nacional Terepaima, rodeado de suaves pendientes, cuyo nombre de

origen aborigen, Quisuiri, indica, lo que para los antiguos pobladores

representaba el verdor y lo promisorio de sus selvas nubladas.

El Parque Nacional Terepaima posee 1897 hectáreas, con una gran

variedad en flora y fauna. Un clima subtropical, con temperaturas actuales

que varían entre 20ºc y 17ºc y se encuentra ubicado en el extremo

oriental de la Cordillera de los Andes (Ferrer Edilberto, 2007).

Entre su vegetación nos encontramos con arboles, como el Chaparro

Montañero, el Salvio, la Manzanita de Montaña, y una exótica y variada

especie de Helechos.

En su fauna, con especies en peligro de extinción, aparece el Oso

Frontino, el Jaguar, el Mono Araguato, el Venado, hoy muy susceptibles a

la caza indiscriminada, pero realmente, solo se cuenta con reseñas de su

presencia por algunos antiguos pobladores de la zona, que cuentan

lejanas apariciones producto de la tradición de padres a hijos.

La deforestación del parque aumenta gradual y específicamente por el

sector de la Mora, el cual, abre una brecha para el camino fácil del

hombre, hacia la destrucción del Parque Nacional Terepaima,

convirtiéndolo en una gran puerta de ingresos no regulados al mismo, y

sin control ni prevención, ni planificación que conste en documentación

oficial.

Page 5: Iraida.León.Capitulo1

Así, el nuevo e incontrolado urbanismo informal, invade zonas

protegidas por la Nación y genera un caos destruyendo cuencas

acuíferas, deforestando selvas nubladas, bosques, y extinguiendo

aceleradamente la fauna y la flora del sector, hecho que se observa en los

últimos 25 años (García Martin, 2007).

Ante el vacio legal de normativas específicas y protectoras, que

privilegien el cuidado del entorno por estar este en franja protectora del

Parque Nacional Terepaima, aparece la preocupación que genera el

presente estudio.

Bajo estas realidades surgen las siguientes interrogantes: ¿Conocen

los habitantes de la Parroquia José Gregorio Bastidas, del Municipio

Palavecino, el cambio ambiental ocurrido en los últimos 25 años?, ¿Existe

alguna Institución Educativa en el sector la Mora, Parroquia José Gregorio

Bastidas, del Municipio Palavecino encargada de concientizar, educar a

los habitantes sobre el entorno y su delicado cuidado y protección?,

¿Existen normativas o disposiciones, bajo la figura jurídica de

ordenanzas, que haya emitido el Municipio Palavecino, en defensa y

preservación del ambiente, en el sector la Mora de la Parroquia José

Gregorio Bastidas, como parte de su jurisdicción y competencia?

Objetivo General.

Ofrecer instrumentos jurídicos validos y ejecutables para la educación

y protección del ambiente en el sector de la Parroquia José Gregorio

Bastidas, del Municipio Palavecino del Estado Lara.

Objetivos Específicos

Page 6: Iraida.León.Capitulo1

1.- Conocer la problemática ambiental y urbanística de la Parroquia José

Gregorio Bastidas, del Municipio Palavecino

2.- Generar conciencia y educación ambiental en los habitantes de la

Parroquia José Gregorio Bastidas, del Municipio Palavecino

3.- Elaborar ordenanzas para el estudio y protección del medio ambiente

en la Parroquia José Gregorio Bastidas, del Municipio Palavecino

Justificación

Son varios los aspectos que justifican el presente tema de estudio; la

pertinencia social de la presente investigación: pues contribuye, al

mejoramiento de vida del habitante de la Parroquia José Gregorio

Bastidas, a la ordenación urbanística en el contexto de la planificación

legal , del Municipio Palavecino.

El aspecto académico, pues es un aporte al desarrollo de la

investigación como parte de la responsabilidad social que le corresponde

a las instituciones de Estudios Superiores, en este caso a la Universidad

Yacambu, la cual se encuentra ubicada en el sector la Mora, de la

Parroquia José Gregorio Bastidas.

En el aspecto institucional, pues fomenta alianzas entre la Universidad

Yacambu, los Consejos Comunales, Asociaciones de Vecinos del sector

la Mora y el Municipio Palavecino.

En el aspecto jurídico, procede a llenar un vacio normativo que genera

la falta de instrumentos propios y adecuados, protectores, y específicos

para la Parroquia José Gregorio Bastidas, en especial en el sector la

Mora, reconociendo que es parte de la franja protectora del Parque

Nacional Terepaima.

Page 7: Iraida.León.Capitulo1

Alcance

El presente trabajo de investigación se desarrolla para mejorar tanto

las condiciones ambientales como la actitud de los habitantes de la

Parroquia José Gregorio Bastidas, del Municipio Palavecino, a través de

ordenanzas para la protección del medio ambiente y la educación de los

pobladores del sector.