iperc

30
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL I P E R C

Upload: cesar-guerra-vasco

Post on 30-Oct-2015

58 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: IPERC

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE

RIESGOS Y CONTROL

I P E R C

Page 2: IPERC

OBJETIVOS DEL

APRENDIZAJE

¡Aprende y ponlo en practica como

nosotros!

Page 3: IPERC

OBJETIVOS

Identificar peligros y riesgos y aplicar las medidas correctivas

Evaluar la frecuencia y la exposición de peligros y riesgos

Conocer las diferentes categorías de riesgos y como completar una matriz de perfil de riesgos

Conocer los requerimientos legales relacionados con IPER (RSHM DS 055-2010-EM, Art. 88, 89,90,y 92)

Dar recomendaciones significativas para mejorar .

Page 4: IPERC

QUE ES EL IPERC? Es la identificación de peligros evaluación y

control de riesgos que servirá para: Los problemas potenciales que no se

previeron durante el diseño Deficiencias de equipos y materiales Las acciones inapropiadas de los trabajadores. Los cambios en los procesos, materiales y

equipos Deficiencias de las acciones correctivas El lugar de trabajo al inicio o durante la

ejecución de la tarea, Ejecución de Procedimientos y Estándares El análisis de trabajo seguro (ATS) antes de

ejcutar la tarea .

Page 5: IPERC

QUE ES EL IPERC? ANALISIS DE TRABAJO

SEGURO(ATS)

Nombre del titular de la actividad minera NOMBRE DE LA TAREA Ó TRABAJO:

N°/Codigo del ATS

Página: Versión:

Categoria del Riesgo Personal ejecutor EPP: Equipos y Herramientas: Aréa: Responsables del Cumplimiento:

Normas Legales:

PROCEDIMIENTO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS PREVENTIVAS

     

     

     

     

     

     

Elaborado por: Revisado y Aprobado por:

 

 

 

     

Fecha: Fecha: Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Gerente General

Page 6: IPERC

DESASTRES EN LA INDUSTRIA MINERA

El peor desastre mundial en la minería fue cuando 1549 personas mueren a causa de una explosión de polvo de carbón en Honkeiko Coliery, China, el 26 Abril de 1942

En el Perú (2000), en Choropampa hubo el derrame de mercurio, originado por un Contratista de Mina Yanacocha. Actualmente se sigue tratando a personas por intoxicación con mercurio y la Empresa Minera Yanacocha fue multada por casi 500 mil dólares.

En la Unidad Minera Huarón (1998) ocurre la inundación de la mina debido a las labores vecinas de la mina ANIMON en donde se desagüa 3.5 millones de m3 de agua y mueren 7 trabajadores

Page 7: IPERC

DEFINICIONES : PELIGRO

• Es todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipo proceso y ambiente.

• Son los elementos, productos , medios de trabajo, energías, sustancias, tecnologías; condiciones organizativas y conductuales que pueden causar daño.

Peligro Número 01 en mina

Banco colgado

Page 8: IPERC

Minimizar o eliminar

los riesgos

Control de los peligros

CHECK LIST DE OPERACIÓN

MINA

Page 9: IPERC

Observa y aprende Chule

CLASIFICACION DE PELIGROS

Page 10: IPERC

Peligros Naturales

Son todos

aquellos generados por la naturaleza: Lluvias torrenciales, huaycos, sismos, terremotos, maremotos,etc.

Page 11: IPERC

Peligros Físicos. Estos peligros

físicos están presentes en mi lugar de trabajo:

• Falta de orden y limpieza.

• Bancos colgados• Puntales de

seguridad mal colocados.

• Ore Pas sin parrilla, etc.

Puntal mal colocado

Page 12: IPERC

Peligros Químicos.

Estoy verificando la presencia de

CO2

Estos peligros quimicos están presentes en mi lugar de trabajo:

• Gases (CO, CO2 y NOx)

• Polvos, etc

Page 13: IPERC

Peligros Mecánicos

Estos peligros mecánicos están presentes en mi lugar de trabajo:

Scoop, winches, camionetas, camiones, volquetes, ventiladores, compresoras, perforadoras, etc.

Page 14: IPERC

Peligros Psicológicos

Estos peligros Psicológicos afectan el comportamiento del trabajador y pueden ser:

• Preocupaciones.• Miedo a la oscuridad.• Miedo a la altura, etc.

Page 15: IPERC

Peligros Biológicos

¡No te resistas!

tales como virus, organismos microbiológicos

Virus del SIDA

Page 16: IPERC

Peligros Sociales

¡Que empiec

e la juerga!

Se cree

caligula

Estos peligros pueden ser:

• Fiestas.• Beber licor en

una cantina.• Segundo piso, pecados, bosque de

pie.......s, etc.

Page 17: IPERC

Peligros Ambientales

Estos peligros pueden ser:

• Temperaturas extrenas.

• Pisos inclinados.• Derrames de

aceites.• Pisos resbalosos,

Etc.

Page 18: IPERC

Peligros Eléctricos

Estos peligros pueden ser:

• Cables con energía eléctrica.

• Cajas contactoras.

• Motores eléctricos.

• Scoop eléctricos, etc.

Page 19: IPERC

EJEMPLO DE PELIGROS PISO IRREGULAR, FALTA DE PARRILLA,

LABOR SIN DESATAR, VOLADURA, ROCA, SUSTANCIAS QUÍMICAS, RUIDO, VIBRACIONES, RADIACIONES, ALTAS TEMPERATURAS, GASES, POLVO, RESÍDUOS SÓLIDOS, AGUAS ÁCIDAS, VIRUS, BACTERIAS, EQUIPOS SIN GUARDAS DE PROTECCIÓN, ENERGÍA ELÉCTRICA, ETC..

Page 20: IPERC

DEFINICIONES : RIESGO

ES LA POSIBILIDAD DE QUE UN PELIGRO OCASIONE LESIONES O DAÑOS A PERSONAS, PROPIEDADES O AL MEDIO AMBIENTE. ESTE SE DEBE A LAS INTERACCIONES NO CONTROLADAS DE COMPONENTES Y CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO.

ES LA POSIBILIDAD O PROBABILIDAD DE QUE HAYA PÉRDIDA.

Page 21: IPERC

DEFINICIONES : RIESGO

EL RIESGO ESTÁ DEFINIDO POR DOS ASPECTOS: FRECUENCIA O PROBABILIDAD: NÚMERO DE VECES QUE SE PRODUCE EL

EVENTO EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO SEVERIDAD O CONSECUENCIAS: REPRESENTA LA GRAVEDAD DEL DAÑO O

PÉRDIDA (COSTO)

     

CIA. MINERA SAN VALENTIN     

     

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCION PLAZO DE CORRECCION

IPERCVersión 1

RIESGO ALTO ARiesgo intolerable,requiere controles inmediatos .Si no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor 0 - 24 horas Fecha May-11

RIEGO MEDIO MIniciar medidas para eliminar reducir el riesgo :Evaluar si la accion se puede ejecutar de manera inmediata. 0 -72 horas Pag 1 de 1

RIESGO BAJO B Este riesgo puede ser tolerable 01 - Mes SeguridadSalud Ocupacional

Daño a la Propiedad Daño al Proceso Daño al Medio.A

               

SEVERIDAD (Consecuenci

as)

CATASTROFICO 1 1 2 4 7 11 1 ó Varias fatalidades, personas con lesion permanentes

1 ó Varias fatalidades con lesion permanente

Perdidas por un monto superior a US$100,000

Paralización del proceso por un mes ó en forma definitiva

Contaminación ambiental con impacto en las comunidades

FATALIDAD 2 3 5 8 12 16una fatalidad ó queda en Estado vegetal

1 fatalidad , con impacto a los trabajadores

Perdidas por un monto de US$10,000 y US$100,000

Paralización del proceso de 1 semana y menos de 1 mes

Contaminación ambiental con paralización de Operaciones

LESION PERMANENTE

3 6 9 13 17 20Lesion incapacitante a una persona de por vida

Lesion incapacitante permanente

Perdidas por un monto de US$5,000 y US$10,000

Paralización del proceso de 1 dia y menos de 1 semana

Contaminación ambiental por efecto de los limites permisibles

LESION TEMPORAL

4 10 14 18 21 23 Lesion incapacitante a una persona en forma temporal

Lesion incapacitante Temporal

Perdidas por un monto de US$1,000 y US$5,000

Paralización del proceso de 1 dia

Contaminación ambiental ligera fuera de los limites permisibles

LESION MENOR

5 15 19 22 24 25Lesion que no incapacita a una persona,lesion leve Lesion leve

Perdidas menor a US$1,000

Paralización del proceso menor de 1 dia

Impacto ambuental facil de controlar

LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS Y ELIMINAR LOS PELIGROS ES NUESTRO COMPROMISO ANTES DE INICIAR LAS OPERACIONES

A B C D E DATOS DE LOS TRABAJADORES

COMUN HA SUCEDIDO PODRIA SUCEDER RARO QUE SUCEDAPRACTICAMENTE

IMPOSIBLE QUE SUCEDA HORA NIVEL/AREA NOMBRE FIRMA

1 / TURNO 1 / SEMANA 1 / MES 1 / AÑO >/AÑO        

FRECUENCIA        

Page 22: IPERC

Riesgo

DañoProbabilidad

• Probabilidad de ocurrencia de un daño por la existencia de un peligro• Depende de la Frecuencia y Severidad.

Page 23: IPERC

ANALISIS DE LAS CONSECUENCIAS SEVERIDAD

LEYENDA

SEVERIDAD

5 = Daño menor, solo tratamiento medico o menos

Regresa al trabajo dentro de 8 horas(Ej. : un corte menor)

4 = Daño temporal, tiempo promedio, perdido por lesión .

Puede estar fuera del trabajo por un corto tiempo, pero se recupera completamente (ej.: torcedura de tobillo, etc.)

3 = Daño permanente, lesión reportable Puede estar fuera del trabajo por un periodo largo, nunca se recupera (ej.: una lesión a la espalda, síndrome del túnel carpiano o cáncer)

2 = Fatalidad Muere como resultado del incidente (lesión, enfermedad)

1 = Catastrófico Una o más fatalidades o enfermedades terminales entre los trabajadores o miembros de la comunidad, con un extenso daño a la propiedad y el medio ambiente

Page 24: IPERC

1 – 8 RIESGO ALTO 9 – 15 RIESGO MEDIO 16 – 25 RIESGO BAJO

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS

SEVERIDAD (Consecuenc

ias)

CATASTROFICO 1 1 2 4 7 11

FATALIDAD 2 3 5 8 12 16

LESION PERMANENTE

3 6 9 13 17 20

LESION TEMPORAL

4 10 14 18 21 23

LESION MENOR

5 15 19 22 24 25

LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS Y ELIMINAR LOS PELIGROS ES NUESTRO COMPROMISO ANTES DE INICIAR LAS OPERACIONES

A B C D E

COMUN HA SUCEDIDO PODRIA SUCEDER RARO QUE SUCEDAPRACTICAMENTE IMPOSIBLE QUE

SUCEDA

1 / TURNO 1 / SEMANA 1 / MES 1 / AÑO >/AÑO

FRECUENCIA

Page 25: IPERC

EVALUACION DE RIESGOS

¿Qué puede suceder?

¿Con que severidad? (inmediata y en

escala?

¿Qué medidas debemos tomar?

¿Con qué frecuencia?

IDENTIFICAMOS EL PELIGRO

Ese es el ¡RIESGO!

Ese es el ¡CONTROL!

Page 26: IPERC

DIFERENCIA ENTRE PELIGRO Y RIESGO

EJEMPLO:

PELIGRO: ROCA o BANCO COLGADO

RIESGO: DESPRENDIMIENTO DE ROCA

FRECUENCIA: ALTA

SEVERIDAD: ALTAPregunta

¿Qué tipo de peligro es?

.................................

Page 27: IPERC

EJEMPLO: PELIGRO: PARRILLA CON

ABERTURA LATERAL

RIESGO: CAÍDA DE PERSONA

FRECUENICA: ALTA SEVERIDAD: ALTA

DIFERENCIA ENTRE PELIGRO Y RIESGO

Pregunta

¿Qué tipo de peligro es?

................................

LABOR: VE 772 NV : 205

Page 28: IPERC

EJEMPLO:

PELIGRO: ENERGIA ELECTRICA

RIESGO: DESCARGA ELECTRICA

FRECUENICA: BAJA A ALTA

SEVERIDAD: ALTA

DIFERENCIA ENTRE PELIGRO Y RIESGO

Pregunta

¿Qué tipo de peligro es?

........................................

Page 29: IPERC

EVALUACION DE LA APLICACIÓN DEL IPERC EN UNA LABOR

BY PAS 950S – NV 180 EN EL BY PAS SE REALIZO UNA

VOLADURA DE 36 TALADROS. MONITOREO DE GASES CO: 50 PPM. CAMINO 1 EN LOS DESCANSOS HAY

ACUMULACIÓN DE CARGA. TERRENO F/R CON PRESENCIA DE

FALSAS CAJAS EN EL TECHO Y PISO. LA PARRILLA PRESENTA UNA

ABERTURA AL COSTADO.

EVALUACIÓN IPER

________

________

________

________

________

Page 30: IPERC

GRACIAS