iper de planta envasado

Upload: rubenlrtq

Post on 30-Oct-2015

311 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

  • EMPRESA: COBRA PER S.A. GERENCIA: 9115 - GAS REA: MANTENIMIENTO PLANTA ENVASADO GLP

    PROCESO MANTENIMIENTO ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO PREVENTIVO/CORRECTIVO FECHA: 14-02-2013

    ACTIVIDADES TAREAS LUGARTIPO DE ACTIVIDAD (Rutinario, no

    rutinario, emergencia)TIPO DE PELIGRO PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA

    RIESGO ASOCIADO A

    (salud/seguridad)

    INDICE DE

    PROBABILIDAD

    (P)

    INDICE DE SEVERIDAD

    (S)(PXS) GRADO DE RIESGO Eliminar (A) Sustituir (B) Controles de Ingeniera (C) Controles administrativos (D) EPP (E) DESCRIPCION DEL CONTROL

    %

    Implementacion

    Falta de Comunicacin cuando se interviene una unidad motriz, maquinaria o equipo.

    Energizar el circuito con personal en intervencion por falta de conocimiento del operador.

    Atrapamiento de miembros superiores e inferiores, manos Seguridad 3 4 12 SIGNIFICATIVO No, se puede eliminar es necesario energizar la linea

    N/A Uso de Dispositivos de Bloqueo Permisos de Trabajo, Analisis seguro de trabajo.

    PE-9115-SRL-01

    Usoa adecuado de Equipos de

    Proteccion personal.

    Art 61. DS 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de HidrocarburosArticulo 79. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Se utilizan dispositivos de LOTO(Lock-out), se cuenta con

    comunicacin directa entre lideres, tecnicos y supervisores de trabajo tanto de Cobra como de Repsol, se realizan charlas de sensibilizacion a todo el personal, uso adecuado de equipos de proteccion personal-

    100%

    No, Colocar los Dispositivos de Bloqueo cuando se interviene un un equipos o maquina, unidd motriz.

    Manipulacaion de llaves de tableros electricos con personal en intervencion de equipo o maquinaria.

    Atrapamiento de miembros superiores e inferiores, manos Seguridad 3 4 12 SIGNIFICATIVO Si, Colocando los dispositivos de Bloqueo y etiquetado

    N/A N/APermisos de Trabajo, Analisis seguro de trabajo,

    PE-9115-SRL-02, charlas de sensibilizacion.

    Usoa adecuado de Equipos de

    Proteccion personal.

    Art 61. DS 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de HidrocarburosArticulo 79. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Se realiza la verificacion de los controles operacionales

    determinados en el permiso de trabajo, AST, Charlas de

    Sensibilizaciond e equipos y maquinarias en mov, verificacion de

    uso de Candados y etiquetas de Bloqueo

    100%

    Herramientas defectuosas Exposicion a Cortes, Golpes Golpes, Heridas, Lesiones Superficiales Seguridad 2 2 4 NO SIGNIFICATIVO N/A Cambio de Herramienta defectuosa N/A Programa de Inspeccion de Herramientas (VEHIS), AST, Charla 5minGuantes nitriflex y badana , Lentes de

    Seguridad

    Art. 55.2 D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad en hidrocarburos.Art. 50 a) Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo

    Se realizan la Inspeccion de Herramientas (VEHIS) indicando la el estado de operatividad y se da de baja a los defectuosos , AST,

    Charla 5min

    80%

    Cadena de Transporte en movimiento Atrapamiento contusiones, laceraciones Seguridad 2 3 6 IMPORTANTENo, se puede eliminar el

    movimiento de cadenas es parte del llenado de balones

    N/AColocacion de Barandas y guardas

    tanto en uniddes motrices y cadenas

    de transporte.

    Sealizacion, Charlas 5min, , Inspecciones, Permisos de Trabajo, ASTUso adecuado de Equipos de

    Proteccion personal.

    Art. 62 D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad en hidrocarburos.Art. 79 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo

    Se realizan inspecciones periodicas de Actividades , se cuenta con barandas para las cadenas de

    rieles de circuitos ,se verifica los controles operacionales

    propuestos.

    100%

    Carruseles de llenado en movimiento Atrapamiento Contusiones, laceraciones, Muerte, amputaciones Seguridad 3 4 12 SIGNIFICATIVOSi, se puede eliminar el peligro

    realizando la desenergizacion del circuito y Bloqueo Etiquetado.

    N/AColocacion de Dispositvos de Bloqueo

    en el Centro de mando de Motores

    CCM

    Procedimiento de Trabajo, AST, Charlas de sensibilizacion, Capacitacion

    en LOTO.

    Uso adecuado de Equipos de

    Proteccion personal.

    Art. 76.6 D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad en hidrocarburos.Art. 79 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo

    Se realizan inspecciones periodicas de Actividades , se verifican las

    actividades insitu deshabilitado de balanzas descalibradas.parada de

    circuito para intrevencion de carrusel.charlas diarias de trabajos.

    100%

    Paletizadora en Movimiento Atrapamiento de miembros contusiones, amputaciones, laceraciones Seguridad 2 3 6 IMPORTANTENo, se puede eliminar el mov del paletizado es necesario para el

    ingreso y salida de balones.N/A N/A Capacitacion en IPER , sealizacion, Charlas 5min, Inspecciones, Permisos

    de Trabajo, AST

    Uso adecuado de Equipos de

    Proteccion personal.

    Art. 55 D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad en hidrocarburos.Art. 79 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo

    Se realizan aislamientos de energias y bloqueo /Etiquetado

    cuando se interviene el paletizado. Permisos de trabajos, verificacion

    de Controles AST, supervision permanente.

    100%

    Vehiculos en movimiento Atropello Atropello, Contusiones, fracturas, Golpes, Muerte Seguridad 3 4 12 SIGNIFICATIVO No, El traslado de Vehiculoes es permanente N/A N/AUso de Alarmas de retroceso y avance, Charla de 5 minutos,

    AST,ijnpsecciones permanentes.Uso adecuado de Equipos de

    Proteccion personal.

    Art. 67 D.S 42 F Reglamento de Seguridad Industrial.Art. 79 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo

    Se Controla la Velocidad de los Vehiculos de transporte, secuentan con zonas delimitadas de transito, los vehiculos cuentan con alarmas de retoceso y se realiazan charlas

    de sensibilizacion diaria-

    100%

    Unidades de Motrices, equipos sin guardas

    Atrapamiento por maquina en movimiento Cortes, contusiones, laceraciones Seguridad 3 4 12 SIGNIFICATIVO

    Si, Colocando las Guardas de Seguridad en las unidades

    motricesN/A Fabricacion y Colocacion de Guardas de Seguridad

    Sealizacion, Charlas 5min, Procedimiento de trabajo , Inspecciones, Permisos de Trabajo, AST

    Uso adecuado de Equipos de

    Proteccion personal.

    Art 65. D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de HidrocarburosArt 79. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Colocacion de guardas a equipos y maquinarias , uso de dispositivos

    de bloqueo, Procedimiento de Bloqueo, sealizacion,

    sensibilizacion de personal.

    100%

    Superfiice caliente de maquina Termoselladora Exposicion a superficies calientes Quemaduras, lesiones superficiales Seguridad 3 3 9 IMPORTANTE

    No, se puede eliminar la maquina termoselladora es necesaria para

    el procesoN/A Enchaquetado de la superficie Caliente

    Sealizacion, Charlas 5min, Procedimiento, Inspecciones, Permisos de Trabajo, AST

    Uso adecuado de Equipos de

    Proteccion personal.( Guantes de

    Badana, Guantes nitriflex)

    Art. 50 b) , Art 79. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo

    Se realiza la purga antes de intervenir partes del equipo, se cuenta con los docuementos de

    gestion en prevencion de riesgos 75%

    LINEA K1

    LINEA K2

    LINEA K3

    Rutinario MECANICOARRANQUE DE CIRCUITOS DE

    ENVASADOS

    REQUISITOS LEGALES

    GRADO DE IMPLEMENTACION

    MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

    N

    IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EVALUACION INICIAL CONTROLES A IMPLEMETAR

    MECANICO

    el proceso Badana, Guantes nitriflex) gestion en prevencion de riesgos AST, TA permisos de trabajos.

    Equipos a Presion Golpes por equipos a presion Traumatismo, contusiones, muerte Seguridad 3 2 6 IMPORTANTE N/A N/A Equipos a Presion adecuados para la capacidad instaladaSealizacion, Charlas 5min, Procedimiento, Inspecciones, Permisos

    de Trabajo, ASTUso adecuado de EPP (Guantes, lentes, casco, uniforme de trabajo)

    Art. 50 b) Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajoArt 31.7 . D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las actividades de hidrocarburos

    Inspeccion permanente de equipos apresion, Analisis seguro de

    trabajos, uso adecuado de equipos de proteccion ala vista.

    100%

    FISICO Ruido Exposicion a Ruido Hipoacusia neurosensorial, Incomodidad Salud 3 3 9 IMPORTANTE No, se puede eliminar por el funcionamiento del circuito N/A Colocacion y uso de BiombosSealizacion, Charlas 5min, Inspecciones, Permisos de Trabajo,

    AST Uso de Orejeras o tapones de oidoArt. 29.3, 29.4. D.S 043-2007- EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos

    El area de Trabajo se encuentra con seales de Advertencia, se

    cuentan con protectores auditovs tanto orejeras como tapones de oidos para los trabajadores que

    trabajan en la linea.

    100%

    Sustancias peligrosas Contacto con sustancias peligrosas Dermatitis, Irritacion, quemaduras, envenenamiento Salud 2 2 4 NO SIGNIFICATIVO N/A Si, remplazar por sustancias menos peligrosas N/A

    Sealizacion, Charlas 5min, Inspecciones, Permisos de Trabajo, AST, Hojas MSDS.

    Guantes, Uniforme de Trabajo, Respiradores

    Art 29.3, 29.4. D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos

    Se cuentan con las Hojas de Seguridad de las Sustancia

    Quimicas peligrosas , se difunden la importancia de conocer los

    peligros derivados de una Sustancia peligrosa, AST, TA ,

    Rotulado de Envases.

    100%

    Solventes Contacto con solventes Dermatitis, Irritacion, cancer Salud 2 4 8 IMPORTANTE No, es necesario el uso de solventes para el mantenimiento

    Si, Usar Solventes con menos riesgos de toxicidad y a la salud. N/A

    Sealizacion, Charlas 5min, Inspecciones, Permisos de Trabajo, AST, Hojas MSDS.

    Guantes, Uniforme de Trabajo, Respiradores

    Art 29.3, 29.4. D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos

    Para manipulacion de Solventes se cuenta con Hojas MSDS, personal

    utiliza guantes de latex impermeable , asi como los

    protectores respiratorios, AST, Permisos de trabajos.

    100%

    Gases y Vapores Inhalacion de Gases y Vapores Asfixia, Alergias, Afecciones respiratorias Salud 3 1 3 NO SIGNIFICATIVO N/A N/A Trabajo en espacio Abierto Sealizacion, Charlas 5min, Inspecciones, Permisos de Trabajo, AST, Hojas MSDS.Guantes, Uniforme de Trabajo,

    Respiradores

    Art 29.3, 29.4. D.S 043-2007- EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos

    Se cuenta con el entorno en espacio abierto para disipar gases

    y vapores, Uso adecuado de equipos de proteccion personal,

    AST, Permisos de trabajos, charlas de sensibilizacion.

    100%

    Baja Tension Contacto directo e indirecto Electrocusion, Quemaduras I, II y III, paro cardio-respiratorio Seguridad 2 2 4 NO SIGNIFICATIVO N/A N/A Puesta a Tierra de equipos y maquinaria

    Sealizacion, Charlas 5min, Inspecciones, Permisos de Trabajo, AST. Guantes, Uniforme de Trabajo

    Art 76.5, 77. D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos

    Uso adecuado de epp , equipos estan debidamente sealizadas, AST , permisos de trabajo, se

    realizas la desernegizacion cuando se requiere, aplicacin LOTO.

    80%

    Electricidad Estatica Contacto directo e indirecto Electrocusion, Quemaduras I, II y III, paro cardio-respiratorio. Seguridad 2 2 4 NO SIGNIFICATIVO N/A N/A Puesta a Tierra de equipos y maquinaria

    Sealizacion, Charlas 5min, Inspecciones, Permisos de Trabajo, AST. Guantes, Uniforme de Trabajo

    Art 76.4, 77. D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos

    Los equipos de planta cuentan con lienas de pozo a tierra , estan

    debidamente sealizadas, AST , permisos de trabajo, se realizas la

    desernegizacion cuando se requiere.

    100%

    FISICO-QUIMICO Atmosfera Inflamable Incendios, Explosiones Quemaduras, muerte. Seguridad 2 4 8 IMPORTANTE N/A N/A Trabajo en espacio Abierto, monitoreo de LEL

    Sealizacion, Charlas 5min, Inspecciones, Permisos de Trabajo, AST.

    Uso adecuado de equipos de proteccion personal Art 79 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo

    Se moniterea periodicamente el nivel de LEL, los ambientes estan en espacio abierto, AST, Permisos

    de trabajos, charlas de sensibilizacion de GLP.

    80%

    LOCATIVO Escaleras y vias de acceso Caidas al mismo y diferente nivel Traumatismo, Contusiones. Seguridad 3 2 6 IMPORTANTE N/A N/A Barandas de Seguridad Charlas 5min, AST Uso adecuado de Epp ( Casco, Barbiquejo)Art. 62 D.S 043-2007-EM Reglamento de Seguridad en hidrocarburos.

    Art. 79 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajoCharlas de sensibilizacion ,

    inspeccion permanente, aplicacin de los 3 puntos de apoyo, AST.

    100%

    Trabajo prolongado de pie Exposicion prolongada Fatiga, Dolores musculares, Lumbalgia. Salud 3 1 3 NO SIGNIFICATIVONo, Se puede eliminar el trabajo de pir ya que es necesario estar

    pendinte de la lineaN/A N/A Capacitaciones, Charlas 5min, Analisis Seguro de trabajo, Programa de rotacion. Zapatos de seguridad adecuados Art. 15. RM 375-2008-TR Norma Basica de Ergonomia y procedimiento de evaluacion de riesgo disergonomico

    Se cuentan con turnos rotativos de trabajos, se realiza relajamiento de musculos y descanso apropiado segunla frecuencia de exposicion del trabajo, charlas de ergonomia.

    100%

    Levantamiento forzado de balones Sobresfuerzo Fatiga, Dolores musculares, Lumbalgia. Salud 2 2 4 NO SIGNIFICATIVO N/A N/A N/A Capacitaciones, Charlas 5min, Analisis Seguro de trabajo, Programa de rotacion.Uso adecuado de Equipos de

    proteccion personal Art. 4. RM 375-2008-TR Norma Basica de Ergonomia y procedimiento de evaluacion de riesgo disergonomicoSe realiza sensibilizacion de

    levantamiento de cargas, AST . 100%

    posturas inadecuadas Exposicion prolongada Fatiga, Dolores musculares, Lumbalgia. Salud 2 2 4 NO SIGNIFICATIVO N/A N/A N/A Capacitaciones, Charlas 5min, Analisis Seguro de trabajo, Programa de rotacion.Uso adecuado de Equipos de

    proteccion personal Art. 38. RM 375-2008-TR Norma Basica de Ergonomia y procedimiento de evaluacion de riesgo disergonomico

    Se cuentan con turnos rotativos de trabajos, se realiza relajamiento de musculos y descanso apropiado segunla frecuencia de exposicion del trabajo, charlas de ergonomia.

    100%

    PSICOSOCIAL Organizacin del tiempo de trabajo Estrs laboral Fatiga, alteraciones del sueo, falta de interes, compromiso y motivacion. Salud 2 1 2 NO SIGNIFICATIVO N/A N/A N/A

    Capacitaciones, Charlas 5min, Analisis Seguro de trabajo, Programa de rotacion, charlas motivacionales, premiacion del

    trabajador seguro del mes.Uso adecuado de Equipos de

    proteccion personal Art. 37. RM 375-2008-TR Norma Basica de Ergonomia y procedimiento de evaluacion de riesgo disergonomico

    Se cuenta con programa de urnos de trabajo establecido, se realiza

    motivacion al personal( Cumpleero y trabajador seguro del mes), se cuenta con la politica negativa al trabajo y fatiga y somnolencia).

    100%

    1MANTENIMIENTO DE CIRCUITOS

    DE ENVASADOS

    INSPECCION Y VERIFICACION DE LINEA

    ( Calibracion de Balanzas)

    LINEA K1LINEA K2LINEA K3

    Rutinario

    QUIMICO

    ELECTRICO

    ERGONOMICO

  • REA: MANTENIMIENTO PLANTA ENVASADO GLP

    INDICE DE PROBABILIDAD

    (P)

    INDICE DE

    SEVERIDAD

    (S)

    (PXS) GRADO DE RIESGO

    2 3 6 IMPORTANTE

    2 3 6 IMPORTANTE

    1 2 2 NO SIGNIFICATIVO

    1 3 3 NO SIGNIFICATIVO

    1 4 4 NO SIGNIFICATIVO

    1 3 3 NO SIGNIFICATIVO

    2 3 6 IMPORTANTE

    3 4 12 SIGNIFICATIVO

    1 3 3 NO SIGNIFICATIVO

    REV: 00VERSION 02

    EVALUACION FINAL

    2 2 4 NO SIGNIFICATIVO

    1 3 3 NO SIGNIFICATIVO

    2 2 4 NO SIGNIFICATIVO

    1 4 4 NO SIGNIFICATIVO

    3 1 3 NO SIGNIFICATIVO

    2 2 4 NO SIGNIFICATIVO

    2 2 4 NO SIGNIFICATIVO

    2 4 8 IMPORTANTE

    2 2 4 NO SIGNIFICATIVO

    2 1 2 NO SIGNIFICATIVO

    2 2 4 NO SIGNIFICATIVO

    2 2 4 NO SIGNIFICATIVO

    2 1 2 NO SIGNIFICATIVO