(iot), big data y ubicuidad - fernando jimenez...

3
36 REVISTA DE ALTA TECNOLOGÍA & NEGOCIOS www.itusersmagazine.com IT INNOVATIONS Por: FERNANDO JIMENEZ-MOTTE* (IoT), BIG DATA y UBICUIDAD INTERNET of THINGS:

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (IoT), BIG DATA y UBICUIDAD - FERNANDO JIMENEZ MOTTEfernandojimenezmotte.com/wp-content/uploads/2015/04/IT... · 2015-04-17 · de Internet, y que supondrá un avance enorme en su

36

Revista de alta tecnología & negocios

www.itusersmagazine.com

ITINNOVATIONS

Por: FERNANDO JIMENEZ-MOTTE*

(IoT), BIG DATA y UBICUIDAD

INTERNET of THINGS:

Page 2: (IoT), BIG DATA y UBICUIDAD - FERNANDO JIMENEZ MOTTEfernandojimenezmotte.com/wp-content/uploads/2015/04/IT... · 2015-04-17 · de Internet, y que supondrá un avance enorme en su

Revista de alta tecnología & negocios

37www.itusersmagazine.com

ITINNOVATIONS

ePasa a la pág. siguiente

Este grupo, fundado en 1999, trabajaba en el campo de la identificación por radiofrecuencia (RFID) en red y en el de las nuevas tecnologías de detección por sensores. Los laboratorios se encontraban en siete universidades de investigación ubicadas en cuatro continentes diferentes.

El Auto-ID Center eligió estas instituciones para que diseñasen la arquitectura del IoT.1

La identificación por radiofrecuencia (RFID)era vista en ese entonces como un requisito previo para el Internet de las Cosas en sus primeros días. Si todos los objetos y las personas en la vida cotidiana fueran equipados con identificadores, podrían ser manejados e inventariados por los ordenadores. Además de utilizar RFID, el marcado de las cosas se puede lograr a través de tecnologías como la comunicación de campo cercano (Near Field Communication), códigos de barras, códigos QR y marcas de agua digitales.

Según ABI Research, más de 30 mil millones de dispositivos (30 billones) se conectarán de forma inalámbrica a la Internet de las Cosas (Internet of Things) para el año 2020. En el 2003, había aproximadamente 6300 millones de personas en el planeta y 500 millones de dispositivos conectados a Internet. Al dividir el número de dispositivos conectados por la población mundial, vemos que había menos de un dispositivo (0,08 dispositivos) por persona. El crecimiento explosivo de los smartphones y tablets elevó el número de dispositivos conectados a Internet a 12,500 millones en el 2010, mientras que la población mundial llegó a los 6800 millones, lo que significa que el número de dispositivos conectados por persona era de más de uno (1,84, para ser exactos), por primera vez en la historia.

La Internet of Things o IoT, representa la próxima evolución de Internet, y que supondrá un avance enorme en su capacidad para recopilar, analizar y distribuir datos que se pueden con-vertir en información, en conocimiento y, en última instancia, en sabiduría.

La Internet de las Cosas (IoT ) es un escenario en el que los ob-jetos, animales o personas cuentan con identificadores únicos y la capacidad para transferir automáticamente los datos a través de una red, sin necesidad de interacción humano a humano o de interacción humano a ordenador. La IoT ha evolucionado a partir de la convergencia de las tecnologías inalámbricas, sistemas micro - electromecánicos (MEMS) e Internet.

Una cosa, en el Internet de las cosas, puede ser una persona con un implante conectada a un monitor cardíaco, un animal de granja con un transpondedor biochip, un automóvil que ha incorporado sensores para alertar al conductor cuando la presión de los neumáticos es baja o cualquier otro desastre natural o un objeto al que se puede asignar una dirección IP y cuenta con la capacidad de transferir datos a través de una red de transmisión de datos.

Hasta ahora, la Internet de las Cosas ha sido más estrechamente asociada con la comunicación máquina a máquina o machine to machine (M2M), en los servicios de fabricación y de energía, petróleo y gas. Los productos fabricados con capacidades de comunicación M2M son de naturaleza inteligente: (etiquetas inteligentes, contadores inteligentes, sensor de red inteligente, sensores y actuadores embebidos en objetos físicos y vinculados a través de redes alámbricas e inalámbricas a través del protocolo de información de Internet).

En la industria manufacturera, el potencial de los sistemas ciber-físicos para mejorar la productividad en el proceso de producción

La Internet de las cosas se refiere a objetos sin-gularmente identificables y sus representaciones virtuales en una estructura similar a la de Internet. Las raíces del IoT se encuentran en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y, más concre-tamente, en el trabajo que se realiza en el Auto-ID Center.

Page 3: (IoT), BIG DATA y UBICUIDAD - FERNANDO JIMENEZ MOTTEfernandojimenezmotte.com/wp-content/uploads/2015/04/IT... · 2015-04-17 · de Internet, y que supondrá un avance enorme en su

38

Revista de alta tecnología & negocios

www.itusersmagazine.com

ITINNOVATIONS

e Viene de la Página anterior

Fernando Jiménez MotteExperto Mundial en Tecnología. Ex Director de las Carreras de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones y Redes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC.. Su pasión por el Product Management, el Desarrollo de Productos y la Innovación han guiado su exitosa carrera profesional dedicada a obtener resultados sobresalientes. Tiene una formación de Ph.D in Electrical Engineering en Florida Atlantic University, USA, un Master y Bachelor of Science in Electrical Engineering del Naval Postgra-duate School, CA, USA, Project Management y Manufacturing Cost Strategies en el California Institute of Technology, Caltech, USA. Ha sido reconocido como Experto Global por el Gerson Lehrman Group y el Society of Industry Lea-ders de Vista Research USA. Es miembro del International Neural Network Society INNS. Reconocido por la Lista “Who is Who in the World”, y las prestigiosas publicaciones Great Minds of the XXI Century, USA y 2000 Outs-tanding Intelectuals of the XXI Century, IBC de Cambridge, Inglaterra. Reconocido por IBC como Top 100 Professionals 2010.

y la cadena de suministro es enorme. Consideremos la posibilidad de procesos que se gobiernan a sí mismos, cuando los productos inteligentes pueden tomar medidas correctivas para evitar daños y donde las partes individuales se reponen automáticamente.

Estas tecnologías ya existen y podrían conducir a la cuarta revolución industrial después de la máquina de vapor, la cinta transportadora, y la primera fase de la informática y la tecnología de automatización.

La cuarta revolución industrial

En un futuro próximo las tecnologías de Internet e inalámbricos irán conectando cada vez más, diferentes fuentes de información, tales como sensores, teléfonos móviles y vehículos de una manera cada vez más estrecha. Esto producirá la evolución de las ciudades modernas a convertirse en ciudades inteligentes (Smart Cities).

La grilla de energía y de información (Smart Grid) evolucionará a operar por auto organización (Self Organizing Smart Grid) con el advenimiento de la inteligencia artificial y la emergencia de redes neuronales cada vez más sofisticadas.

Imagine un mundo con billones de dispositivos hiper conectados, distribuidos sobre todo el planeta en forma ubicua, y donde cada dispositivo está recopilando información a manera de sensor.

Ante un escenario tan complejo de tecnología e información dis-tribuida, la inteligencia artificial y las redes neuronales le darán a los objetos la capacidad de auto organizarse (Self Organization).

¿Cómo se controlarán billones de dispositivos móviles, sensores o celulares, satélites, líneas de transmisión, redes de semáforos a nivel mundial?... El reto de la tecnología del Siglo XXI es la auto organización de billones y trillones de elementos distribuidos en forma ubicua.

“La Internet of Things o IoT, podría conducir a la cuarta re-volución industrial después de la máquina de vapor, la cinta transportadora, y la primera fase de la informática y la tecno-logía de automatización. La industria de manufactura pasaría por una revolución a auto organizarse a sí misma”

Referencias:

1. Wikipedia, Internet of Things.2. Internet of Things, La próxima evolución de Internet lo está cambiando todo,

CISCO3. ABI Research, Internet of Things.

En un futuro próximo las tecnologías de Internet e inalámbricos irán conectando cada vez más, diferentes fuentes de información, tales como sensores, teléfonos

móviles y vehículos de una manera cada vez más estrecha.