iÓn 20 escriben rótulos y publican sus producciones … · producciones en el periódico mural...

10
Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que emplea lo aprendido. Escriben rótulos y publican sus producciones en el periódico mural (Evaluación de la unidad) PRIMER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Planificador de la unidad 3 Cuento: “¿Quién le puso el nombre a la luna?” (Anexo 1) Papelotes Plumones gruesos Cinta masking tape o limpia tipos UNIDAD 3 SESIÓN 20 Antes de la sesión Lee el documento “Propuestas para el aula”, página 20, que se encuentra en la bibliografía. Forma parejas de niños con niveles próximos de escritura. Utiliza la información obtenida en la evaluación del nivel en las sesiones 13 y 14. Lee el cuento previamente. Copia el texto en un papelote o fotocópialo para cada pareja.

Upload: vokhue

Post on 18-Sep-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

169

Propósito de la sesiónQue el niño use el lenguaje para evidenciar el

logro de las competencias comunicativas en una situación en la que emplea lo aprendido.

Escriben rótulos y publican sus producciones en el periódico mural

(Evaluación de la unidad)

PRIMER GRADO

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Planificador de la unidad 3 Cuento: “¿Quién le puso el nombre a la luna?” (Anexo 1)

Papelotes Plumones gruesos Cinta masking tape o limpia tipos

UNIDAD 3SESIÓN 20

Antes de la sesión

Lee el documento “Propuestas para el aula”, página 20, que se encuentra en la bibliografía.

Forma parejas de niños con niveles próximos de escritura. Utiliza la información obtenida en la evaluación del nivel en las sesiones 13 y 14.

Lee el cuento previamente. Copia el texto en un papelote o fotocópialo para cada pareja.

170

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADOR(es) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Relaciona ideas o informaciones utilizando algunos conectores más frecuentes.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas

Pronuncia con claridad variando la entonación de su texto.

Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura.

Se apropia del sistema de escritura.

Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano.

Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras conocidas.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Se apropia del sistema de escritura.

Escribe rótulos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe solo una lista según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario.

171

10minutos

En grupo clase

Recuerda con los niños la situación problema desde la cual partieron y planificaron todas las actividades que harían en la unidad.

Evalúa con los niños si cumplieron con todas las actividades que se habían propuesto.

Plantea el siguiente reto: ¿Cómo haremos para que la difusión que queremos hacer de nuestros derechos continúe más allá de la marcha? Anota todas las ideas que te dan los niños.

Propón a los niños que una de las cosas que pueden hacer (que puede haber coincidido) es organizar el periódico mural de la escuela, colocar ahí sus producciones y compartir los textos que han leído. Pero tienen que definir: ¿Qué producciones y lecturas? ¿En qué orden? ¿Qué nombre le colocarán al periódico? Etc.

Inicio

Momentos de la sesión

70minutos

Desarrollo

DiálogoEn grupo clase

Pide a los niños que recuerden: ¿Qué textos hemos leído y cuáles hemos escrito? ¿Qué textos me gustaría que coloquen en el periódico mural?

Explícales que luego deben responder a los compañeros las preguntas y deben estar atentos escuchando lo que dicen sus compañeros.

Pide que recuerden que cuando hablan con sus compañeros, deben seguir las normas que continuamente están practicando.

Antes del diálogo

172

Forma un círculo con los niños o una forma en la que sientan más cómodos.

Vuelve a mencionar la pregunta y luego da la palabra a los niños.

Diles a los niños que todos deben intervenir en el diálogo.

Observa y registra las diversas intervenciones de acuerdo a los indicadores trabajados.

Haz conclusiones acerca de las opiniones de los niños sobre los textos que se deben colocar en el periódico mural.

Recuerda con los niños que ustedes han trabajado el derecho al nombre y que vieron que este se encuentra en el DNI. Diles que como van a colocar en el periódico mural los textos que han leído, has encontrado un cuento acerca de este derecho que es muy lindo y lo pueden colocar en el periódico.

Muestra a los niños el cuento. Diles que los has bajado de una página web. Lee el nombre de la autora y su pequeña reseña bibliográfica.

Pide que observen las imágenes. Pregúntales: ¿Qué ven en las imágenes?

Léeles el título del cuento: “¿Quién le puso el nombre a la luna?” Pregúntales: ¿Qué saben del nombre? ¿Quién pone el nombre? ¿De qué creen que tratará el texto? Anota sus respuestas.

Siéntate delante de ellos y establece los acuerdos para realizar la lectura en voz alta.

Lee el cuento a los niños y muéstrales las imágenes a todos.

Durante el diálogo

Después del diálogo

Leen un cuento

Durante la lectura

173

Pídeles que respondan a las siguientes preguntas: ¿Quién creen que le puso el nombre a la luna? ¿Quién le puso el nombre a los otros objetos? ¿A quién le puso el nombre su mamá?

Revisen las hipótesis antes de la lectura y al finalizar pregunta: Entonces, ¿de qué trata el cuento?

Escribimos rótulos para organizar el periódico mural

Dile a los niños que con todos los textos que han producido y han leído deben hacer una lista y luego una selección para escribir los rótulos que van a tener el periódico mural. Esta será una propuesta que luego será discutida entre todos.

Después de la lectura

¡RECUERDA!Utiliza una lista de cotejo para

registrar las respuestas de los niños

Si los niños no conocen el periódico mural, realiza una salida fuera del aula para que vean el de la escuela; o usa un periódico para que observen que este tiene secciones o

partes que permiten a los lectores saber en qué lugar del diario se encuentra.

Planificación

En grupo clase

Elabora junto con los niños una lista de los textos producidos y los textos que han leído en la unidad.

Pide a los niños que hagan un listado de rótulos. Por ejemplo: cuentos, noticias, etc.

Diles que antes de proponer los rótulos piensen en:

¿Quién lo va a leer? ¿Para qué lo vamos a escribir? ¿Qué vamos a escribir?

Otros niños, padres y docentes de la IE.

Para difundir los dere-chos de los niños.

Rótulos para el periódico mural.

174

Cierre (Valoración del aprendizaje)

10minutos

Reúnete con los niños y formen un círculo, dentro o fuera del aula.

Pide que recuerden, ayudados por el planificador de la unidad, las producciones y textos leídos, todo lo que aprendieron en esta unidad.

Diles que observen cómo les quedó el periódico mural y lo bien que estuvo la marcha, actividades que les permitieron difundir sus derechos.

Recuerda a los niños que inviten a sus familiares, otros niños y docentes para que lean el periódico de su aula.

En grupo clase

En grupo de tres o cuatro niños

Pide a cada grupo que elabore una lista de títulos para los textos que van a ir en el periódico.

Pasa por cada grupo, pregunta qué han escrito y luego registra en la lista de cotejo cómo escriben los niños.

Recuérdales que se pueden ayudar con los textos que se encuentran escritos en el aula y también los que han colocado en el plan de escritura.

A los grupos que han terminado

Entrega tiras de cartulina o papel de colores para que escriban los rótulos.

En grupo clase

Pide a cada grupo que lea y muestre los rótulos que han elaborado para el periódico.

Decidan entre todos con qué rótulos se quedarán para el periódico mural.

Coloca todos los grupos de textos producidos por los niños y los textos leídos. Diles que deben elegir cuáles colocarán en el periódico mural.

Acuerden avisar a todos los niños de la escuela, las familias y los docentes para que se acerquen a leer sus textos.

Los textos pueden ser cambiados cada semana para que todos los textos sean expuestos. Una vez que ya terminaron de ser expuestos, serán colocados en el

portafolio de cada niño con su fecha.

175

176

177

Anexo 2 Primer GradoLista de cotejo

UNIDAD 3SESIÓN 20

Competencias:

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura.

Nombres y

apellidos de los niños

Escucha activa Expresa ideas Aplica recursos expre-sivos Se apropia del siste-ma

Presta atención activa dando

señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de inter-acción propias de su

cultura.

Relacio-na ideas o infor-macio-

nes utili-zando algunos conecto-res más

frecuen-tes.

Pronuncia con claridad variando la entonación de

su texto.

Reconoce el uso social de textos en diversos

portadores de textos6 (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas,

carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno

cotidiano.

Reconoce palabras

mediante la asociación con otras palabras

conocidas.

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

178

Anexo 3 Primer GradoLista de cotejo

UNIDAD 3SESIÓN 20

Competencias:

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión.

Apropiación del sistema de escritura Textualiza

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

Nombres y

apellid

os d

e los

niños

Escribe

, utiliza

ndo grafism

os (trazos cerca

nos a

las let

ras) y

pseud

o let

ras.

Escribe

una

letra que se correspo

nde con

algu

na d

e la

sí-laba

(Hipó

tesis

si-láb

i-ca: p

ato - AO

).

En su escrito, a

lgunas letras represen

tan

una

sílab

a y

en otras, h

ay corresponde

ncia sonido let

ra (Hipó

-tesis

siláb

i-ca-alfa

-bética

: pato - AT

O).

Escribe

emplea

ndo correspo

nden

cia sonido let

ra (Hipó

tesis

alfabétic

a: P

ato -P

ATO).

Escri-b

e solo

rótulos

seg

ún sus conocimien

tos de

escritura.

Escribe

palab

ras en

las que las le-tras d

eben

ser

diferentes p

ara

que diga

algo.

Escribe

las p

alab

ras usan

do p

or lo men

os tres let

ras

(aop

-pa

to).

Escribe

una

letra cualqu

iera, p

or cad

a sonido

siláb

ico (Hipó

tesis

silábic

a: p

ato mi).

Escribe

la

cantidad

de let

ras de

una

palab

ra d

e acuerdo al objeto (la

sfbeio

-elef

ante; oa

s -hormiga).