iome - bancodevenezuela.com

249

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IOME - bancodevenezuela.com
Page 2: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

57

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Estados Financieros Consolidados

e Información Suplementaria

Semestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020

(Con el Informe de los Contadores Públicos Independientes)

Page 3: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

58

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Estados Financieros Consolidados

e Información Suplementaria

Semestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020

CONTENIDO

Páginas

Dictamen de los Contadores Publicos Independientes I-V

Estados Financieros Auditados:

Balances Generales Consolidados 1 – 3

Estados Consolidados de Resultados y Aplicación del Resultado Neto 4 – 5

Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio 6

Estados Consolidados de Flujos del Efectivo 7

Notas a los Estados Financieros Consolidados 8 – 234

Anexos Información Suplementaria:

31 de diciembre de 2020:

Balance General Consolidado – Anexo I 235 – 236

Estado Consolidado de Resultados y Aplicación del Resultado Neto –Anexo II 237

30 de junio de 2020:

Balance General Consolidado– Anexo III 238 - 239

Estado Consolidado de Resultados y Aplicación del Resultado Neto –Anexo IV 240

Page 4: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

59

I

Márquez, Perdomo & Asociados (Miembros de Crowe Global) Calle Los Laboratorios, Urb. Los Ruices, Edificio Ofinca, Piso 4, Ofic. 43 Apartado 899, Caracas 1010A – Venezuela (58) (212) 235.01.47 | 235.32.85 Central (58) (212) 238.60.74 Fax [email protected]

www.crowe.net/ve

Dictamen de los Contadores Públicos Independientes Sobre los Estados Financieros Consolidados A los Accionistas y la Junta Directiva de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao Opinión Hemos examinado los estados financieros consolidados adjuntos de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, que comprenden los balances generales consolidados al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los estados consolidados conexos de resultados y aplicación del resultado neto, de cambios en el patrimonio y de los flujos del efectivo para los semestres finalizados en esas fechas, así como las notas a los estados financieros consolidados de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, que incluyen un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos sustanciales, la situación financiera de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los resultados de sus operaciones y los flujos del efectivo por los semestres entonces terminados, de conformidad con las normas de contabilidad, establecidas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) para el sistema bancario venezolano. Fundamento de la Opinión Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aplicables en Venezuela. Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección “Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados” de nuestro informe. Somos independientes de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, de conformidad con el Código de Ética Profesional emitido por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, junto con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestras auditorías de los estados financieros en Venezuela, y hemos cumplido con las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética Profesional. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión. Base Contable El Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, presenta sus estados financieros consolidados de conformidad con las normas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN); las cuales difieren de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF GE), según se explica en las Notas 2 (a) y 3 a los estados financieros consolidados. Los estados financieros consolidados de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, que se acompañan fueron preparados con el propósito de cumplir con las normas y prácticas establecidas por dicho Organismo Supervisor y no con la finalidad de estar presentados de conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF GE).

Page 5: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

60

II

Énfasis en unos Asuntos

Sin calificar nuestra opinión, llamamos la atención sobre lo siguiente:

Durante el semestre terminado el 31 de diciembre de 2020, la economía venezolana ha venido experimentando elevados niveles hiperinflacionarios; los cuales conjuntamente con el desplazamiento experimentado en la tasa de cambio del Bolívar con relación a otras monedas extranjeras; pudiesen generar efectos importantes en los sistemas contables utilizados por el Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal; generado por el crecimiento exponencial en las expresiones monetarias; las cuales pudiesen ser mayores a la capacidad disponible para su inclusión en los mencionados sistemas; pudiendo ocasionar el desbordamiento de los datos procesados.

Según se menciona en la Nota 1, en fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia la enfermedad infecciosa producida por el virus conocido como Coronavirus (COVID-19). Producto de esta situación de pandemia, desde el 13 de marzo de 2020 ha estado vigente, el Estado de Alarma en todo el territorio nacional, para atender la emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19), de acuerdo a diversos Decretos dictados por la Presidencia de la República, los cuales han sido prorrogados cada treinta (30) días, mediante el cual el Ejecutivo Nacional adoptó las medidas urgentes, efectivas y necesarias, de protección y preservación de la salud de la población venezolana, a fin de mitigar y erradicar los riesgos de epidemia relacionados con el Coronavirus (COVID-19); siendo la última prórroga de dicho Decreto la publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.554 del 10 de julio de 2020. De igual forma en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.521 del 23 de marzo de 2020, la Presidencia de la República publicó el Decreto N° 4.168, dictado en el marco del Estado de Alarma para atender la emergencia sanitaria del Coronavirus (COVID-19), por medio del cual dictó medidas de protección económica. A la fecha de emisión de este informe, la Gerencia de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, se encuentran evaluando los efectos que se pudieran generar en las operaciones y estados financieros consolidados del Banco y su Sucursal en Curaçao, como resultado del brote y duración del Coronavirus (COVID-19), los cuales dependerán de los resultados que se obtengan de la evolución y el control de esta emergencia sanitaria.

Cómo se explica en las Notas 21 y 27 a los estados financieros consolidados, Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, es poseído en un 98,99% por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), entidad que ha sido sujeta a sanciones desde el primer cuatrimestre del año 2019, y que a su vez está poseída por la República Bolivariana de Venezuela y adscrita al Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas; como tal, los objetivos del Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao están primordialmente orientados a la atención de los programas financieros establecidos por el Ejecutivo Nacional; en este sentido, Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao mantiene saldos importantes, y ha efectuado transacciones con instituciones y entidades controladas por el Estado Venezolano; de lo anterior, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, mantiene operaciones en instituciones relacionadas o vinculadas con el Estado Venezolano, equivalentes al 97,31% y 97,02% de sus activos netos de provisión; 68,09% y 68,43% de sus pasivos; y 12,54% y 10,79% de sus otras cuentas de orden, respectivamente. Asimismo, como se indica en las Notas 8 y 22, desde el primer cuatrimestre del año 2019, a raíz de las sanciones internacionales impuestas a la República Bolivariana de Venezuela, el Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, se han visto afectadas por medidas unilaterales tomadas por algunos prestadores de servicios. De lo anterior, no nos es posible determinar los efectos que las medidas unilaterales mencionadas en las Notas 8 y 27, tomadas por algunos prestadores de servicios; pudieran generar en las operaciones futuras del Banco y su Sucursal en Curaçao y en los estados financieros que se acompañan.

En las notas 19 y 28 a los estados financieros consolidados, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, se señala que el Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, han recibido diversas reclamaciones legales de carácter fiscal, laboral, civil y otros; cuyo resultado final no se conoce. La Gerencia del Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, mantiene provisiones por Bs. 4.671 y por Bs. 4.371, por los semestres finalizados en esas fechas, respectivamente, relacionadas con las posibles obligaciones que pudieran presentarse por estos asuntos, basadas en la evaluación específica de cada caso y en la opinión de sus asesores legales.

Page 6: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

61

III

Asuntos Claves de Auditoría Los asuntos claves de auditoría son aquellos asuntos que, en nuestro juicio profesional, fueron los de mayor importancia en nuestra auditoría de los estados financieros de los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020. Estos asuntos han sido tratados en el contexto de la auditoría de los estados financieros en su conjunto, y en la formación de nuestra opinión de auditoría sobre este, y no expresamos una opinión por separado sobre dichos asuntos: Inversiones en títulos valores Al 31 de diciembre de 2020, Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, mantiene el 92,58% de su total activo colocado en inversiones en títulos valores; de los cuales el 99,80% corresponden a inversiones en títulos valores emitidos o garantizados por la Nación. De lo anterior, el monto de los títulos valores emitidos o garantizados por la Nación; clasificados como mantenidos hasta su vencimiento y valorados al costo amortizado es de Bs. 1.001.843.170.812.947 (Incluye US$ 907.112.843); los cuales han venido presentando desde semestres anteriores una desvalorización importante en su valor de mercado, según se menciona en la Nota 8. La Gerencia de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, tiene la intención de mantener estos títulos hasta su vencimiento, razón por la cual no han constituido provisión ni han reconocido pérdidas en los resultados, derivados de la desvalorización presentada por estos títulos valores. Respuesta de auditoría Revisamos la valoración de los títulos valores emitidos o garantizados por la Nación y clasificados como mantenidos hasta su vencimiento al 31 de diciembre de 2020; asimismo, en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-10720 del 26 de septiembre de 2019, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), recomendó al Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, mantener los procedimientos de revisión de los riesgos asociados a los instrumentos financieros de inversión sobre los cuales tiene la intención de mantenerlos hasta su vencimiento, así como, informar a dicho Organismo Supervisor las acciones a seguir en los casos que persista la desvalorización de dichos instrumentos. Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, han realizado el monitoreo continuo de los riesgos asociados a los instrumentos financieros antes señalados.

Otros activos y Cuentas de Orden Asunto clave de auditoría Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, incluye en los otros activos Bs. (825.009.648.519) (equivalentes a (US$ 747.000)) y Bs. 173.488.542.920 (equivalentes a US$ 850.823), respectivamente, netos de provisión y Bs. 1.344.203.524.084.074 (US$ 1.217.100.957) y Bs. 211.826.386.788.134 (US$ 1.038.840.025) en las cuentas de orden – otras cuentas de registro, respectivamente, correspondientes a la amortización de capital e intereses por cobrar vencidos, que a la fecha de este informe se encuentran en proceso de cobranza, considerando que los títulos valores que los generaron, fueron emitidos y están garantizados por la República Bolivariana de Venezuela. Para los semestres finalizados en esas fechas Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, han asumido requerimientos de provisión asociados al capital y los intereses por cobrar vencidos de dichas inversiones en títulos valores por Bs. 46.785.484.140.929 (US$ 42.361.634) y Bs. 7.249.339.604.389 (US$ 35.552.248), respectivamente, incluidos en la cuenta provisión para otros activos. Respuesta de auditoría Al respecto, realizamos los procedimientos de auditoria correspondientes, obteniendo resultados satisfactorios basados en las disposiciones aplicables; en este sentido, en la Notas 14 y 22, se incluyen las revelaciones correspondientes a la situación presentada con la amortización de capital, intereses por cobrar devengados vencidos y provisión por dichos títulos valores emitidos por la República Bolivariana de Venezuela.

Page 7: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

62

IV

Otra materia a ser Informada Nuestros exámenes se efectuaron con el propósito de expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados básicos del Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, considerados en su conjunto. La información suplementaria correspondiente al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, y por los semestres entonces terminados en esas fechas, incluida en los Anexos I al IV, se presenta para propósitos de análisis adicional, y no es parte requerida de los estados financieros básicos consolidados. Responsabilidad de la Dirección y los Responsables del Gobierno de la Entidad con Respecto a los Estados Financieros Consolidados La Dirección es responsable de la preparación y presentación confiable de los estados financieros consolidados de acuerdo con las normas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), y del control interno que considere necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados libres de incorrección material, debido a fraude y error. En la preparación de los estados financieros consolidados, la Dirección es responsable de evaluar la capacidad de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según proceda, los asuntos relacionados con la empresa en funcionamiento y utilizando la base contable de empresa en funcionamiento excepto si la Gerencia tiene la intención de liquidar Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao o cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. La Dirección de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao es responsable de la supervisión del proceso de reporte de la información financiera. Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros Consolidados Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de incorrección material, debido a fraude o error y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aplicables en Venezuela siempre detecte una incorrección material cuando exista. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales, si, individualmente o de forma agregada, pueden preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) aplicables en Venezuela, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. Además: Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en los estados financieros consolidados,

debido a fraude y error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debido a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o elusión del control interno.

Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar

procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao.

Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones

contables y la correspondiente información revelada por la Dirección.

Page 8: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

63

Page 9: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

64

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

DISPONIBILIDADES 174.067.553.669.203 37.494.835.280.589 Efectivo (Notas 4 y 7) 36.036.247.959.938 4.077.851.790.273 Banco Central de Venezuela (Notas 5 y 7) 113.250.195.382.138 24.569.672.200.106 Bancos y otras instituciones financieras del país - - Bancos y corresponsales del exterior (Nota 7) 22.687.768.445.304 8.302.171.609.774 Oficina matriz y sucursales - - Efectos de cobro inmediato 2.093.341.881.823 545.139.680.436 Provisión para disponibilidades (Nota 6) - -

INVERSIONES EN TÍTULOS VALORES (Notas 7 y 8) 3.885.885.791.393.312 719.866.637.342.480 Colocaciones en el Banco Central de Venezuela y operaciones interbancarias 1.879.928.420.384.580 348.497.724.619.127 Inversiones en títulos valores para negociar - - Inversiones en títulos valores disponibles para la venta 984.372.537.133.029 181.781.844.610.595 Inversiones en títulos valores mantenidos hasta su vencimiento 1.001.843.170.812.947 184.664.615.756.391 Inversiones en títulos valores de disponibilidad restringida 19.741.621.377.324 4.922.410.631.578 Inversiones en otros títulos valores 41.685.432 41.724.789 Provisión para inversiones en títulos valores - -

CARTERA DE CRÉDITOS (Notas 7 y 9) 33.327.820.186.817 6.084.109.799.526 Créditos vigentes 36.650.877.548.243 6.415.427.536.134 Créditos reestructurados 1.009.094.973 2.612.312.865 Créditos vencidos 57.537.005.942 31.650.755.610 Créditos en litigio - - Provisión para cartera de créditos (3.381.603.462.341) (365.580.805.083)

INTERESES Y COMISIONES POR COBRAR (Notas 7 y 10) 628.516.695.554 188.381.078.941 Rendimientos por cobrar por disponibilidades - - Rendimientos por cobrar por inversiones en títulos valores 575.944.679.152 121.812.932.430 Rendimientos por cobrar por cartera de créditos 64.215.263.670 70.177.479.835 Comisiones por cobrar 32.926.260.625 5.550.533.111 Rendimientos y comisiones por cobrar por otras cuentas por cobrar - - Provisión para rendimientos por cobrar y otros (44.569.507.893) (9.159.866.435)

INVERSIONES EN EMPRESAS FILIALES, AFILIADAS Y SUCURSALES (Nota 11) 58.312.924.670.118 10.039.063.303.457 Inversiones en empresas filiales y afiliadas 58.312.924.670.227 10.039.063.303.566 Inversiones en sucursales - - Provisión para inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursales (109) (109)

BIENES REALIZABLES (Nota 12) - -

BIENES DE USO (Notas 7 y 13) 6.425.075.610.713 368.576.387.811

OTROS ACTIVOS (Notas 7, 14 y 27) 38.823.121.634.352 6.736.273.685.535 TOTAL ACTIVO 4.197.470.803.860.069 780.777.876.878.339

Las notas anexas son parte integral de los estados financieros consolidados.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSALY SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Balances Generales Consolidados

31 de diciembre y 30 de junio de 2020

(Expresados en bolívares)

ACTIVO

1

Page 10: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

65

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

CAPTACIONES DEL PÚBLICO (Notas 7 y 15) 690.021.125.753.515 141.627.509.037.170 Depósitos a la vista: 660.793.617.417.463 132.949.779.185.118

Cuentas corrientes no remuneradas 80.236.997.966.327 24.721.673.944.141 Cuentas corrientes remuneradas 19.256.761.921.406 5.436.256.849.906 Cuentas corrientes según Convenio Cambiario N° 20 (Nota 7) 530.682.076.771.377 98.062.994.124.455 Depósitos y certificados a la vista 100.256.608.248 24.509.069.250

Cuentas corrientes según Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad 30.517.524.150.105 4.704.345.197.366 Fondos especiales en fideicomiso según Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad - - Otras obligaciones a la vista (Nota 15) 6.600.545.630.434 4.141.198.771.632 Obligaciones por operaciones de mesa de dinero - - Depósitos de ahorros 17.569.750.021.158 3.602.847.311.483 Depósitos a plazo (Nota 15) 4.680.702.125.530 864.172.906.348 Títulos valores emitidos por la institución - - Captaciones del público restringidas 376.510.558.930 69.510.862.589 Derechos y participaciones sobre títulos o valores - -

OBLIGACIONES CON EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA - -

CAPTACIONES Y OBLIGACIONES CON EL BANCO NACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT (Nota 16) 196.542.562.304 11.414.394.503

OTROS FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS (Nota 17) 1.369.502.767.824.928 257.297.628.087.119 Obligaciones con instituciones financieras del país hasta un año 557.746.286.350.527 107.426.242.270.168 Obligaciones con instituciones financieras del país a más de un año 811.756.481.474.400 149.871.385.816.950 Obligaciones con instituciones financieras del exterior hasta un año - - Obligaciones con instituciones financieras del exterior a más de un año - - Obligaciones por otros financiamientos hasta un año - - Obligaciones por otros financiamientos a más de un año 1 1

OTRAS OBLIGACIONES POR INTERMEDIACIÓN FINANCIERA (Notas 7 y 18) - -

INTERESES Y COMISIONES POR PAGAR (Nota 7) 303.649.893.793 57.583.614.460 Gastos por pagar por captaciones del público 303.635.249.064 56.988.595.637 Gastos por pagar por captaciones y obligaciones con el Banco Central de Venezuela - - Gastos por pagar por captaciones y obligaciones con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat 14.644.726 2.046.598 Gastos por pagar por otros financiamientos obtenidos 3 592.972.225 Gastos por pagar por otras obligaciones por intermediación financiera - - Gastos por pagar por otras obligaciones - - Gastos por pagar por otras obligaciones subordinadas - -

ACUMULACIONES Y OTROS PASIVOS (Notas 7, 19 y 20) 1.264.774.466.767.994 228.057.818.514.933

OBLIGACIONES SUBORDINADAS - -

OTRAS OBLIGACIONES - -

TOTAL PASIVO 3.324.798.552.802.534 627.051.953.648.185

GESTIÓN OPERATIVA - -

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSALY SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Balances Generales Consolidados (Continuación)

31 de diciembre y 30 de junio de 2020

(Expresados en bolívares)

PASIVO

2

Page 11: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

66

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSALY SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Balances Generales Consolidados (Continuación)

31 de diciembre y 30 de junio de 2020

(Expresados en bolívares)

Capital social 3.647 3.647 Capital social pagado (Nota 21) 3.647 3.647 Obligaciones convertibles en acciones - - Aportes patrimoniales no capitalizados - - Reservas de capital (Nota 21) 351.334.724.231 23.287.720.591 Ajustes al patrimonio (Nota 21) 954.503.229.356.704 169.260.675.389.367 Resultados acumulados (Nota 21) 6.481.823.708.077 412.799.928.180 (Pérdidas) o ganancias no realizadas en inversiones en títulos valores disponibles para la venta (Nota 8) (88.664.136.735.124) (15.970.839.811.631) Acciones en tesorería - -

TOTAL PATRIMONIO 872.672.251.057.535 153.725.923.230.154 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4.197.470.803.860.069 780.777.876.878.339

CUENTAS DE ORDEN (Notas 7 y 22)Cuentas contingentes deudoras 477.255.764.129 51.311.584.955 Activos de los fidecomisos 253.015.889.215.328 47.618.109.135.540 Otros encargos de confianza - -

206.903.131.975 34.610.075.204 Otras cuentas deudoras de los Fondos de Ahorro para la Vivienda 283 217 Otras cuentas de orden deudoras 10.972.441.995.789.415 1.998.473.418.181.470 Otras cuentas de registro deudoras - -

Las notas anexas son parte integral de los estados financieros consolidados.

PATRIMONIO

Cuentas deudoras por otros encargos de confianza (Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat)

3

Page 12: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

67

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

INGRESOS FINANCIEROS (Nota 27) 10.636.689.936.585 1.629.152.962.426 Ingresos por disponibilidades 2.474.772.873 765.118.305 Ingresos por inversiones en títulos valores (Nota 8) 1.953.526.243.312 265.330.471.544 Ingresos por cartera de créditos (Nota 9) 8.680.688.918.676 1.363.057.372.411 Ingresos por otras cuentas por cobrar 1.724 166 Ingresos por inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursales - - Ingresos por oficina principal y sucursales - - Otros ingresos financieros - -

GASTOS FINANCIEROS (Nota 27) (1.422.537.078.931) (532.039.721.673) Gastos por captaciones del público (947.920.138.246) (214.480.448.165) Gastos por obligaciones con el Banco Central de Venezuela - - Gastos por captaciones y obligaciones con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (47.571.614) (33.403.422) Gastos por otros financiamientos obtenidos (474.569.369.071) (317.525.870.086) Gastos por otras obligaciones por intermediación financiera - - Gastos por obligaciones subordinadas - - Gastos por otras obligaciones - - Gastos por oficina principal y sucursales - - Otros gastos financieros - -

9.214.152.857.654 1.097.113.240.753

INGRESOS POR RECUPERACIONES DE ACTIVOS FINANCIEROS (Notas 9 y 19) 807.242.047 256.666.134 GASTOS POR INCOBRABILIDAD Y DESVALORIZACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS: (2.771.931.411.038) (297.392.649.192)

Gastos por incobrabilidad de créditos y otras cuentas por cobrar (Notas 9, 10, 14 y 19) (2.771.931.411.038) (297.392.649.192) Constitución de provisión y ajustes de disponibilidades (Nota 6) - -

6.443.028.688.663 799.977.257.695

Otros ingresos operativos (Notas 7, 8 y 27) 17.889.822.538.993 2.469.746.135.277

Otros gastos operativos (Notas 7 y 8) (5.306.505.228.798) (1.180.295.467.894)

19.026.345.998.858 2.089.427.925.078 MENOS:GASTOS DE TRANSFORMACIÓN (9.578.778.802.560) (1.945.454.802.510)

Gastos de personal (2.758.257.726.338) (634.512.673.877) Gastos generales y administrativos (Notas 13 y 14) (6.629.739.305.254) (1.254.009.536.667) Aportes al Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Nota 1) - - Aportes a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Nota 1) (190.781.770.968) (56.932.591.966)

9.447.567.196.298 143.973.122.568

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSALY SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Estados Consolidados de Resultados y Aplicación del Resultado NetoSemestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020

(Expresados en bolívares)

Semestre terminado el

MARGEN FINANCIERO BRUTO

MARGEN FINANCIERO NETO

MARGEN DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

MARGEN OPERATIVO BRUTO, VAN

4

Page 13: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

68

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSALY SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Estados Consolidados de Resultados y Aplicación del Resultado NetoSemestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020

(Expresados en bolívares)

Semestre terminado el

9.447.567.196.298 143.973.122.568

Ingresos por bienes realizables (Nota 12) - - Ingresos por programas especiales - - Ingresos operativos varios 3.948.416.621.305 559.937.916.857 Gastos por bienes realizables (Nota 12) - - Gastos por depreciación, amortización y desvalorización de bienes diversos - - Gastos operativos varios (Notas 14 y 19) (6.487.389.137.017) (327.278.353.735)

6.908.594.680.586 376.632.685.690 INGRESOS EXTRAORDINARIOS - - GASTOS EXTRAORDINARIOS (Nota 27) (347.654.608.154) (15.610.415.892)

6.560.940.072.432 361.022.269.798

Impuesto Sobre la Renta (Notas 14,19 y 26) - -

6.560.940.072.432 361.022.269.798

Reserva legal - - Utilidades estatutarias - - Junta Directiva - - Funcionarios y empleados - - Otras reservas de capital 328.047.003.640 18.051.113.508 Resultados acumulados: 6.232.893.068.792 342.971.156.290

Superávit no distribuible y restringido (Nota 21) 5.201.673.877.789 179.101.867.396 Superávit por aplicar 1.031.219.191.003 163.869.288.894

6.560.940.072.432 361.022.269.798 APORTE L.O.D. (Nota 19) 69.783.784.652 3.804.370.563

Las notas anexas son parte integral de los estados financieros consolidados.

RESULTADO BRUTO ANTES DE IMPUESTOS

RESULTADO NETO

APLICACIÓN DEL RESULTADO NETO

MARGEN OPERATIVO BRUTO, VIENEN

MARGEN OPERATIVO NETO

5

Page 14: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

69

Ganancias o (pérdidas)

no realizadas en inversiones en

CapitalFondo social

Superávit no títulos valores

socialReserva

Reserva para

Ajustes al

distribuibleSuperávit

disponiblesTotal

pagadolegal

estatutariaContingencias

Totalpatrim

onioy restringido

por aplicarTotal

para la ventaPatrim

onio

Saldos al 31 de diciembre de 2019

3.647

3.647

5.236.603.108

328

5.236.607.083

37.170.637.274.018

69.828.654.878

22.445.730.109

92.274.384.987

(2.234.104.506.634)

35.034.043.763.101

Dividendos decretados en efectivo (N

ota 21)-

-

-

-

-

-

-

(22.445.613.097)

(22.445.613.097)

-

(22.445.613.097)

Resultado neto -

- -

-

-

- -

361.022.269.798 361.022.269.798

-

361.022.269.798

Transferencia a reservas de capital (Nota 21)

- -

18.051.113.490 18

18.051.113.508

- -

(18.051.113.508)

(18.051.113.508)

- -

Traspaso del 50% de los resultados netos del sem

estre (Nota 21)

-

-

-

-

-

-

163.869.288.912

(163.869.288.912)

-

-

-

Traspaso de la ganancia neta por participación patrim

onial en filiales y afiliadas (Nota 11)

-

-

-

-

-

-

15.232.578.484

(15.232.578.484)

-

-

-

Ganancia o (pérdida) por fluctuación cam

biaria por tenencia de activos y pasivos en m

oneda extranjera (Nota 21)

-

-

-

-

-

130.998.075.973.844

-

-

- -

130.998.075.973.844

Ganancia o (pérdida) no realizada por fluctuaciones cam

biarias tenencia y venta de m

oneda extranjera según sistema de m

ercado cambiario de libre

convertibilidad (Nota 21)

-

-

-

-

-

(2.510.333.676)

-

-

- -

(2.510.333.676)

Ganancia o (pérdida) no realizada por operaciones en

criptomonedas - disponibilidades (N

ota 21)-

-

-

-

-

2.204.312.538.397

-

-

-

-

2.204.312.538.397

Variación de crédito sector agroalim

entario en criptomoneda determ

inada según lo establecido por el Banco Central de V

enezuela (Nota 21)

-

-

-

-

-

118.672.558.699

-

-

- -

118.672.558.699

Variación de créditos com

erciales y sector agroalimentario determ

inadas según lo establecido por el Banco Central de V

enezuela (Nota 21)

-

-

-

-

-

985.041.868.578

-

-

- -

985.041.868.578

Ajustes efectuados en la cuenta N

° 352 "Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones

cambiarías por tenencia de activos y pasivos en m

oneda extranjera", de acuerdo con lo establecido en el N

umeral 2 de la Circular N

° SIB-II-GG

R-GN

P-03578 del 29 de m

arzo de 2019 (Nota 21)

-

-

-

-

-

(2.213.554.490.493)

-

-

- -

(2.213.554.490.493)

(Pérdidas) o Ganancias no realizadas en inversiones en títulos

valores disponibles para la venta (Nota 8)

-

-

-

-

-

-

-

-

-

(13.736.735.304.997)

(13.736.735.304.997)

Saldos al 30 de junio de 20203.647

3.647

23.287.716.598

346

23.287.720.591

169.260.675.389.367

248.930.522.274

163.869.405.906

412.799.928.180

(15.970.839.811.631)

153.725.923.230.154

Dividendos decretados en efectivo (N

ota 21)-

-

-

-

-

-

-

(163.869.288.895)

(163.869.288.895)

-

(163.869.288.895)

Resultado neto -

- -

-

-

- -

6.560.940.072.432 6.560.940.072.432

-

6.560.940.072.432

Transferencia a reservas de capital (Nota 21)

- -

328.047.003.622 18

328.047.003.640

- -

(328.047.003.640)

(328.047.003.640)

- -

Traspaso del 50% de los resultados netos del sem

estre (Nota 21)

-

-

-

-

-

-

1.031.219.191.021

(1.031.219.191.021)

-

-

-

Traspaso de la ganancia neta por participación patrim

onial en filiales y afiliadas (Nota 11)

-

-

-

-

-

-

4.170.454.686.768

(4.170.454.686.768)

-

-

-

Ganancia o (pérdida) por fluctuación cam

biaria por tenencia de activos y pasivos en m

oneda extranjera (Nota 21)

-

-

-

-

-

752.149.626.790.453

-

-

- -

752.149.626.790.453

Ganancia o (pérdida) no realizada por fluctuaciones cam

biarias tenencia y venta de m

oneda extranjera según sistema de m

ercado cambiario de libre

convertibilidad (Nota 21)

-

-

-

-

-

13.215.208.411.293

-

-

- -

13.215.208.411.293

Ganancia o (pérdida) no realizada por operaciones en

criptomonedas - disponibilidades (N

ota 21)-

-

-

-

-

9.787.059.446.520

-

-

-

-

9.787.059.446.520

Variación de crédito sector agroalim

entario en criptomoneda determ

inada según lo establecido por el Banco Central de V

enezuela (Nota 21)

-

-

-

-

-

(118.672.558.699)

-

-

- -

(118.672.558.699)

Variación de créditos com

erciales y sector agroalimentario determ

inadas según lo establecido por el Banco Central de V

enezuela (Nota 21)

-

-

-

-

-

16.495.230.113.341

-

-

- -

16.495.230.113.341

Ajustes efectuados en la cuenta N

° 352 "Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones

cambiarías por tenencia de activos y pasivos en m

oneda extranjera", de acuerdo con lo establecido en el N

umeral 2 de la Circular N

° SIB-II-GG

R-GN

P-03578 del 29 de m

arzo de 2019 (Nota 21)

-

-

-

-

-

(6.285.898.235.571)

-

-

- -

(6.285.898.235.571)

(Pérdidas) o Ganancias no realizadas en inversiones en títulos

valores disponibles para la venta (Nota 8)

-

-

-

-

-

-

-

-

-

(72.693.296.923.493)

(72.693.296.923.493)

Saldos al 31 de diciembre de 2020

3.647

3.647

351.334.720.220

364

351.334.724.231

954.503.229.356.704

5.450.604.400.063

1.031.219.308.014

6.481.823.708.077

(88.664.136.735.124)

872.672.251.057.535

Las notas anexas son parte integral de los estados financieros consolidados.

Otras reservas

BAN

CO

DE V

ENEZU

ELA, S.A

. BAN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Estados Consolidados de Cambios en el Patrim

onioSem

estres terminados el 31 de diciem

bre y 30 de junio de 2020Expresados en bolívares

Reservas de capitalResultados acum

ulados

6

Page 15: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

70

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Flujos de efectivo actividades de operaciónResultado neto del ejercicio 6.560.940.072.432 361.022.269.798 Ajustes para conciliar el resultado neto del semestre con el efectivo provisto (usado) por actividades de operación:

Ganancia neta por participación patrimonial en filiales y afiliadas (4.170.454.686.768) (15.232.578.484)(Pérdida) por participación patrimonial en empresas filiales y afiliadas - 210.823 Gastos por incobrabilidad de créditos y otras cuentas por cobrar 2.771.931.411.038 297.392.649.192 Provisión otros activos 5.887.103.206.511 3.965.482.160 Depreciaciones y amortizaciones 237.758.025.902 50.561.839.345

Ingresos por recuperaciones de activos financieros - - Ganancia por fluctuación cambiaria por tenencia de

activos y pasivos en moneda extranjera 752.149.626.790.453 130.998.075.973.844 Ganancia o (pérdida) no realizada por fluctuaciones cambiarias tenencia y

venta de moneda extranjera según sistema de mercado cambiario de libre convertibilidad 13.215.208.411.293 (2.510.333.676)

Ajustes efectuados a la cuenta N° 352 "Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaríaspor tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera" (6.285.898.235.571) (2.213.554.490.493)

Ganancia o (pérdida) no realizadas por operaciones en criptomonedas 9.668.386.887.821 2.322.985.097.096 Otras provisiones 300 300 Variación neta de otros activos (38.091.437.084.288) (4.830.148.477.290) Variación neta de intereses y comisiones por cobrar (476.528.478.541) (162.498.161.798) Variación neta de acumulaciones y otros pasivos 1.036.716.648.252.761 171.746.572.759.043 Variación neta de intereses y comisiones por pagar 246.066.279.333 38.007.113.650

Efectivo neto provisto por las actividades de operación 1.778.429.350.852.676 298.594.639.353.510

Flujos de efectivo de actividades de financiamiento:Variación neta de captaciones del público 548.393.616.716.345 107.543.457.294.612 Variación neta de captaciones y obligaciones con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat 185.128.167.801 (1.896.978.461)

Variación neta de otros financiamientos obtenidos 1.112.205.139.737.809 197.072.121.999.015 Pagos de dividendos (163.869.288.895) (22.445.613.097)

1.660.620.015.333.060 304.591.236.702.069

Flujos de efectivo por actividades de inversión:Créditos otorgados en el período (26.630.941.302.186) (4.197.290.431.382)Créditos cobrados en el período 13.146.922.479.126 1.845.209.230 Variación neta de inversiones disponibles para la venta (875.283.989.445.927) (153.726.790.466.686)Variación neta de inversiones mantenidas hasta su vencimiento (817.178.555.056.556) (142.788.300.288.202)Variación neta de colocaciones en el Banco Central de Venezuela y operaciones interbancarias (1.531.430.695.765.453) (269.381.652.287.973)Variación neta de inversiones de disponibilidad restringida (14.819.210.745.746) (2.247.066.516.947)Variación neta de inversiones en otros títulos valores 39.357 32.009 Variación neta de empresas filiales y afiliadas (44.103.406.679.893) (7.708.824.296.586) Variación neta de bienes de uso (6.176.771.319.844) (178.163.141.786) Efectivo neto usado en las actividades de inversión (3.302.476.647.797.122) (580.226.242.188.323)

Variación neta de disponibilidades 136.572.718.388.614 22.959.633.867.256 Disponibilidades al inicio del semestre 37.494.835.280.589 14.535.201.413.333 Disponibilidades al final del semestre 174.067.553.669.203 37.494.835.280.589

Las notas anexas son parte integral de los estados financieros consolidados.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSALY SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Estados Consolidado de Flujos del EfectivoSemestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020

(Expresados en bolívares)

Semestre terminado el

Efectivo neto provisto por las actividades de financiamiento

7

Page 16: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

71

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020

8

1. Constitución, Objeto, Operaciones y Régimen Legal Constitución, Objeto y Operaciones Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal (en adelante el Banco) es una sociedad anónima constituida en Caracas el 1 de agosto de 1890, y sucesora de Compañía de Crédito y Banco Comercial, fundados el 10 de diciembre de 1870 y el 1 de agosto de 1883, respectivamente. El Banco domiciliado en la ciudad de Caracas ha constituido agencias en el territorio nacional y posee una sucursal en Curaçao. El objeto social del Banco y del Banco de Venezuela, S.A. - Sucursal Curaçao (en adelante la Sucursal en Curaçao) es la realización de operaciones, negocios y actividades concernientes a los bancos universales, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes, posteriormente mediante Oficio N° SIB-DSB-CJ-OD-32464 del 26 de septiembre de 2013, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) — en adelante la Superintendencia — notificó al Banco la autorización emitida por el Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (OSFIN), para la modificación solicitada del capítulo I, Artículo 4 de los estatutos sociales del Banco, relativo a su objeto social, de conformidad con los términos aprobados en la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 12 de julio de 2013, con la finalidad de que el Banco administre y gestione el beneficio de alimentación, mediante el uso de la tarjeta electrónica de alimentación, de conformidad con el Servicio de Administración y Gestión del Beneficio contemplado en la Reforma Parcial del Reglamento de la Ley de Alimentación de los Trabajadores y Trabajadoras. Las actividades del Banco se rigen de acuerdo con lo establecido por: Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional decretada el 16 de junio de 2010, en la

Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.447 de esa misma fecha. Decreto N° 1.402 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario

emitido por el Ejecutivo Nacional el 13 de noviembre de 2014, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.154 del 19 de noviembre de 2014, vigente a partir de su publicación (en adelante Ley de Instituciones del Sector Bancario); reimpresa en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.557 del 8 de diciembre de 2014.

Las regulaciones establecidas por la Superintendencia. Banco Central de Venezuela (en adelante BCV). Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios anteriormente denominado Fondo

de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (en adelante FOGADE).

Page 17: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

72

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

9

Banco de Venezuela S.A., Banco Universal (Sucursal Curaçao) Banco de Venezuela S.A., Banco Universal (Sucursal Curaçao) (en adelante la Sucursal) es una sucursal del Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal (Casa Matriz), que opera de conformidad con el permiso Nº 39.056, concedido por el Colegio Ejecutivo del Territorio Insular de Curaçao, el 17 de diciembre de 1986, y con autorización de la República Bolivariana de Venezuela por el órgano del Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas), según Resolución Nº 2.933 del 22 de noviembre de 1979. La Sucursal tiene como objetivo realizar operaciones de índole bancaria, no posee personalidad jurídica distinta a la del Banco, ella opera en Curaçao; adicionalmente, puede realizar las operaciones compatibles con su naturaleza, de conformidad con la legislación vigente establecida por el Centrale Bank van Curaçao en Sint Maarten, cuando no contravengan las disposiciones de la Ley de Instituciones del Sector Bancario. La actividad bancaria en Curaçao está sujeta a la supervisión y control del Centrale Bank van Curaçao en Sint Maarten. Régimen Legal

a. Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional Durante el mes de junio de 2010 el Ejecutivo Nacional sancionó la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.447, del 16 de junio de 2010, y reimpresa en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.578, del 21 de diciembre de 2010.

Esta Ley tiene por objeto supervisar y coordinar el sistema financiero nacional, así como garantizar el uso e inversión de sus recursos hacia el interés público y el desarrollo económico y social. El Sistema Financiero Nacional está conformado por el conjunto de instituciones financieras públicas, privadas, comunales y cualquier otra forma de organización que operan en el sector bancario, el sector asegurador, el mercado de valores y cualquier otro sector o grupo de instituciones financieras que a juicio del órgano rector deba formar parte de este sistema. De igual forma incluyen las personas naturales y jurídicas usuarias de las instituciones financieras.

La Ley prohíbe a las instituciones que integran el referido Sistema, conformar grupos financieros entre sí, o con empresas de otros sectores de la economía nacional, o asociados a grupos financieros internacionales, con fines distintos a los previstos en las definiciones establecidas en esa Ley. Dentro de las funciones del Sistema Financiero Nacional se enmarcan: Establecer regulaciones para la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la supervisión de la gestión financiera y contraloría social de los integrantes del Sistema Financiero Nacional; proteger los derechos de los usuarios y usuarias y promover la colaboración con los sectores de la economía productiva, incluida la popular y comunal.

b. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario

El 13 de noviembre de 2014, fue emitido por el Ejecutivo Nacional el Decreto Nº 1.402 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.154, del 19 de noviembre de 2014, vigente a partir

Page 18: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

73

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

10

de su publicación reimpreso en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.557 del 8 de diciembre de 2014 (en adelante Ley de Instituciones del Sector Bancario).

La Ley de Instituciones del Sector Bancario establece que las instituciones del sector bancario público no estarán sujetas a:

- Las prohibiciones previstas en los numerales 3 y 10 del Artículo 31 relativo a las causales de inhabilitaciones para ser directores de una institución del sector bancario.

- La inhabilitación prevista en el numeral 1 del Artículo 33 relativo a la obligación de informar las postulaciones.

- Al número mínimo de diez (10) promotores o accionistas establecido en el Artículo 35, cuando se trate del establecimiento o apertura de un banco u otra institución bancaria propiedad de bancos extranjeros; o propiedad de la República Bolivariana de Venezuela.

- A las disposiciones establecidas en el Artículo 37 correspondiente a la prohibición de participación en el capital social de las instituciones bancarias.

- Al pago del aporte al Fondo Nacional de los Consejos Comunales señalado en el Artículo 46 relativo al aporte social.

- Las prohibiciones del fiduciario señaladas en el Artículo 74 relativo a la actuación como fiduciario o fideicomitente con personas naturales o jurídicas vinculadas a la respectiva institución bancaria.

- La limitación prevista en el numeral 8 del Artículo 75, relativo a otras prohibiciones y limitaciones del fiduciario; no obstante, previa a su realización deberá obtener la autorización de la Superintendencia.

- Las normativas relacionadas con auditorías interna y externa señaladas en los Artículos 80 y 81, las cuales tendrán carácter supletorio, en virtud de lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

- La responsabilidad del auditor interno de suscribir los estados financieros previsto en el Artículo 83, pues las responsabilidades del mismo se encuentran reguladas en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público o en las Leyes que rijan dichas materias.

- Las presunciones para la calificación de deudores relacionados, señalada en el Artículo 95 relativa al cálculo de los límites previstos para operaciones indicados en el Artículo 94, cuyos porcentajes no serán aplicables a aquellas personas jurídicas, cuyo capital esté poseído en más de un cincuenta por ciento (50%) por la República Bolivariana de Venezuela.

- La prohibición señalada en el numeral 11 del Artículo 97, relativo a la prohibición de las instituciones del sector bancario de adquirir obligaciones emitidas por otras instituciones bancarias.

- El pago del aporte especial a FOGADE, establecido en el Artículo 121.

Page 19: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

74

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

11

- El pago del aporte especial a la Superintendencia, establecido en el Artículo 168, siempre que el Ministro o Ministra con competencia en materia de Finanzas lo considere necesario y en atención a las políticas públicas dictadas por el Ejecutivo Nacional.

c. Banco Central de Venezuela (BCV)

En el caso del BCV, a continuación, se mencionan algunas regulaciones emitidas por dicho Organismo:

1. El BCV ha establecido un régimen de encaje legal para las instituciones financieras, el cual establece que el Banco debe mantener un encaje mínimo depositado en su totalidad en el BCV, del monto de todos sus depósitos, captaciones, obligaciones y operaciones pasivas, con excepción de las obligaciones con el BCV, con FOGADE y con otras instituciones financieras. La constitución del encaje legal deberá realizarse en moneda de curso legal independientemente de la moneda en que se encuentren expresadas las operaciones que dieron su origen, de acuerdo a la siguiente normativa:

Encaje Legal

Semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020:

a.) Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.850 del 30 de marzo de 2020, vigente a partir del 1 de abril de 2020 hasta el 19 de enero de 2021 (Nota 29). Dicha Resolución derogó la Resolución N° 19-09-02 del 5 de septiembre de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.742 del 21 de octubre de 2019 (Vigente desde el 22 de octubre de 2019 hasta el 30 de marzo de 2020).

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las instituciones bancarias deberán mantener un encaje mínimo del 93% del monto total de las Obligaciones Netas en moneda nacional. En el caso de las operaciones en moneda extranjera, las instituciones bancarias deberán mantener un encaje mínimo del 31% del monto total correspondiente a las Obligaciones Netas.

El Artículo 7 de la Resolución N° 20-03-01 señala que las instituciones bancarias, que presenten un déficit de encaje deberán pagar al BCV, un costo financiero el cual será calculado diariamente por el BCV, dicho costo financiero en ningún caso podrá ser inferior al 138% anual. La tasa de interés base anual para el cobro del déficit de encaje, será de dos (2) puntos porcentuales adicionales a la tasa cobrada por el BCV en sus operaciones ordinarias de descuento, redescuento y anticipo, de conformidad con lo previsto en la Resolución del BCV que regula la materia. Dicha tasa será incrementada de acuerdo con los supuestos que a continuación se indican: a) Dos (2) puntos porcentuales adicionales, si se incurre un déficit de encaje que exceda el déficit global inicial, entre tres (3) y cuatro (4) veces en un lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento; b) Cuatro (4) puntos porcentuales adicionales, si se incurre un déficit de encaje, en cinco (5) veces o más en el lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento”.

Asimismo, en el Artículo 14 de la Resolución N° 20-03-01, señala que las instituciones bancarias autorizadas para realizar operaciones en el mercado

Page 20: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

75

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

12

monetario, deberán mantener un encaje mínimo del 93% sobre las Inversiones Cedidas.

El BCV en Gaceta Oficial Ordinaria N° 42.050 del 19 de enero de 2021, publicó la Resolución N° 21-01-01 del 7 de enero de 2021, vigente a partir del 20 de enero de 2021, con la cual derogó la Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020 publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.850 del 30 de marzo de 2020, vigente a partir del 1 de abril de 2020 hasta el 19 de enero de 2021 (Nota 29).

b.) Circular del 1 de abril de 2020, en la cual el BCV en virtud de la publicación de la Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020, señala la metodología para la determinación del descuento aplicable a los requerimientos de encaje, en los términos que se señala a continuación:

1. Se descontará la cantidad equivalente al déficit de encaje que presente cada institución bancaria al cierre del día 1 de abril de 2020.

2. Se descontará el monto equivalente a Bs. 1.500.000 millones a los requerimientos de encaje totales. Dicho descuento se distribuirá para cada institución bancaria utilizando los parámetros establecidos en esta Circular.

Asimismo, informó que los descuentos a los requerimientos de encaje establecidos en esta Circular, serán fijos y tendrán una duración de un año contados a partir del 1 de abril de 2020 hasta el 2 de abril de 2021.

c.) Circular del 17 de septiembre de 2020, en la cual el BCV informó a los bancos universales y microfinancieros, regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, así como a los bancos comerciales que se encuentren en proceso de transformación ante la Superintendencia, la metodología para la determinación del descuento aplicable a los requerimientos de encaje legal establecidos en la Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020, en el cual se descontará un monto equivalente a Bs. 30 billones a los requerimientos de encaje totales. Dicho descuento se distribuirá para cada institución bancaria utilizando los parámetros establecidos en esta Circular y será aplicado a partir del 18 de septiembre de 2020. Los descuentos a los requerimientos de encaje establecidos en la presente Circular, serán fijos y estarán vigentes desde el 18 de septiembre de 2020 hasta el 17 de septiembre de 2021.

Asimismo, se mantiene vigente la Circular dictada por el BCV del 1 de abril de 2020, hasta el 2 de abril de 2021.

El BCV en Resolución Nº 15-07-01 y N° 16-08-01 del 2 de julio de 2015 y 16 de agosto de 2016, respectivamente, publicadas en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 40.698 y N° 40.967 del 8 de julio de 2015 y 16 de agosto de 2016, respectivamente, informó que el cálculo de la posición de encaje que deberán mantener depositado las instituciones bancarias que hayan adquirido “Certificados de Participación Desmaterializados Simón Bolívar 2015 y 2016”, emitidos por el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, S.A., durante los años 2015 y 2016, en el marco del programa social Gran Misión Vivienda Venezuela, se hará conforme a lo previsto en el Artículo

Page 21: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

76

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

13

2 de la Resolución Nº 14-03-02 del 13 de marzo de 2015, dictada por dicho Instituto. De lo anterior, el BCV al determinar la posición de encaje deducirá un monto equivalente al que fuera liquidado por cada institución bancaria con ocasión de la adquisición y hasta el día hábil anterior a la fecha de vencimiento, de los instrumentos antes señalados (Notas 5 y 8).

Cartera Productiva Nacional mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP) y Créditos Comerciales y Microcréditos mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC)

2. El BCV publicó en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.834 del 6 de marzo de 2020, la Resolución N° 20-02-01 del 20 de febrero de 2020 (Vigente desde del 10 de marzo de 2020 hasta el 1 de febrero de 2021, de acuerdo a Resolución N° 20-01-02 del 7 de enero de 2021) (Nota 29), relativa a la Cartera Productiva Nacional mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP) y a los Créditos Comerciales y Microcréditos mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC), en la cual se establece entre otros, lo siguiente:

El Artículo 1 señala que los créditos otorgados en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional en moneda nacional a ser otorgados por las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario, deberán ser expresados únicamente mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP). A tales fines, las instituciones bancarias en la fecha de otorgamiento del préstamo deberán expresar la obligación en términos de la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP), resultante de dividir el monto en bolívares a ser liquidado del crédito otorgado entre el Índice de Inversión vigente para dicha fecha, el cual será determinado por el BCV, tomando en cuenta la variación del tipo de cambio de referencia de mercado y publicado diariamente en su página web. Las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales, no cobrarán interés alguno por concepto de las operaciones activas en moneda nacional pactadas mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP).

El Artículo 2 indica que los créditos comerciales y los microcréditos en moneda nacional a ser otorgados por las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales, deberán ser expresados únicamente mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC). A tales fines, las instituciones bancarias en la fecha de otorgamiento del préstamo deberán expresar la obligación en términos de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC), resultante de dividir el monto en bolívares a ser liquidado del crédito otorgado entre el Índice de Inversión vigente para dicha fecha, determinado por el BCV. La tasa de interés anual para dichos créditos no podrá exceder del 6% anual ni ser inferior al 4% anual.

El Artículo 3 señala en su literal a.) que todo crédito que considere la modalidad de pago por cuotas, el pago de estas debe incluir tanto el monto correspondiente de interés como una porción para amortización del capital expresado en Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC) o en Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP),

Page 22: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

77

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

14

según sea el caso. Asimismo, señala en el literal b.) que para los créditos de la Cartera Productiva Única Nacional que consideren la modalidad de un pago único al vencimiento, se contemplará el monto total del principal expresado en Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP) y De forma adicional, esta modalidad de crédito tendrá un cargo especial del veinte por ciento (20%) al momento de la liquidación del préstamo, el cual será expresado igualmente en Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP), y se deducirá del saldo deudor del préstamo al momento de la cancelación del mismo. De igual forma en el literal c.) indica que el deudor podrá cancelar anticipadamente, en cualquier momento y de manera inmediata, el préstamo otorgado sin pago de penalidad alguna por ello. Si por alguna razón, el Índice de Inversión de la fecha anticipada de cancelación del préstamo resultase inferior al Índice de Inversión de la fecha de otorgamiento del préstamo, a efecto de la determinación del monto a pagar se empleará el Índice de Inversión vigente para la fecha de otorgamiento del crédito.

Dicha Resolución derogó la Resolución N° 19-09-01 del 5 de septiembre de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.742 del 21 de octubre de 2019, vigente desde el 23 de octubre de 2019 hasta el 9 de marzo de 2020, en la cual se establecía la normativa de los créditos comerciales otorgados en moneda nacional expresados únicamente mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC).

Los Índices de Inversión, publicados por el BCV, al cierre de los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, son los siguientes:

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

5.324,35 989,19

Índice de Inversión (Base = 28 de octubre de 2019)

Tarifas, Comisiones, Operaciones y Tasas de Interés

3. El BCV publicó en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.834 del 6 de marzo de 2020, el Aviso Oficial del 20 de febrero de 2020, en el cual informó al público en general que, a partir del segundo día hábil siguiente a la publicación del presente Aviso Oficial en la Gaceta Oficial, el límite máximo de la comisión flat que las instituciones bancarias podrán cobrar con ocasión a los créditos que se otorguen en el marco de lo dispuesto en la Resolución N° 20-02-01 del 20 de febrero de 2020 (Vigente desde del 10 de marzo de 2020 hasta el 1 de febrero de 2021, de acuerdo a Resolución N° 20-01-02 del 7 de enero de 2021) (Nota 29), será de hasta el cero coma cincuenta por ciento (0,50%) del monto del crédito.

4. El BCV ha establecido mediante Avisos Oficiales y Resoluciones, la normativa que rige a los bancos universales regulados por la Ley de Instituciones del Sector Bancario, autorizados para recibir depósitos en moneda extranjera, así como las comisiones que podrán cobrar a sus clientes o usuarios por realizar operaciones cambiarias, las cuales se señalan a continuación:

Page 23: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

78

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

15

Aviso Oficial del 30 de enero de 2019, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.575 de esa misma fecha, en el cual reitera a las instituciones bancarias autorizadas para recibir depósitos en moneda extranjera de acuerdo a lo dispuesto en el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018, conforme al cual los titulares de más de una cuenta en moneda extranjera, mantenidas en el Sistema Financiero Nacional, podrán efectuar transferencias entre dichas cuentas; y podrán hacerse transferencias entre cuentas en moneda extranjera mantenidas en el Sistema Financiero Nacional, cuando se trate de cuentas pertenecientes a distintos titulares de aquel de cuya cuenta se origina la orden de transferencia, reiterando el contenido del Aviso Oficial emitido por el BCV del 15 de junio de 2017, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.174 del 16 de junio de 2017 (Nota 7).

Resolución N° 19-09-03 del 5 de septiembre de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.742 del 21 de octubre de 2019, vigente desde el 21 de octubre de 2019, emitida por el BCV relativa a las “Operaciones de venta de moneda extranjera con los bancos universales y microfinancieros”, en la cual se establece que el BCV, cuando lo estime pertinente, podrá realizar de manera automática, operaciones de venta de moneda extranjera con los bancos universales y microfinancieros regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, mediante el débito de la cuenta única que mantengan las respectivas instituciones bancarias en el BCV por la cantidad en bolívares equivalente a la operación cambiaria ejecutada. Dicha Resolución derogó la Resolución N° 19-05-03 del 23 de mayo de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.640 del 24 de mayo de 2019.

El BCV en Aviso Oficial del 15 de junio de 2017, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.174 del 16 de junio de 2017, informó a las instituciones bancarias autorizadas para recibir depósitos en moneda extranjera conforme a lo dispuesto en los Convenios Cambiarios Nº 20 y Nº 31 del 14 de junio de 2012 y 20 de noviembre de 2014, respectivamente, en concordancia con la normativa cambiaria que rige el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (DICOM) (Actualmente Convenio Cambiario N° 1), que atendiendo a lo previsto en los Artículos 6 y 7 de la Resolución del BCV N° 13-03-01 del 21 de marzo de 2013, que podrán efectuar las siguientes operaciones:

a.) Los titulares de más de una cuenta en divisas mantenidas en el Sistema Financiero Nacional, podrán efectuar transferencias entre dichas cuentas.

b.) Podrán hacerse transferencias entre cuentas en divisas mantenidas en el Sistema Financiero Nacional, cuando se trate de cuentas pertenecientes a distintos titulares de aquel cuya cuenta se origina la orden de transferencia.

5. El BCV mediante Avisos Oficiales y Resoluciones, ha establecido la normativa que rige

a los bancos universales regulados por la Ley de Instituciones del Sector Bancario, en relación a los límites máximos que podrán cobrar por comisiones, tarifas o recargos por las operaciones y actividades realizadas en moneda nacional y extranjera. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la normativa vigente en esta materia, es la siguiente:

Page 24: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

79

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

16

Aviso Oficial del 16 de julio de 2020, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.934 del 3 de agosto de 2020, vigente a partir del quinto día hábil de su publicación, mediante el cual se informó los nuevos montos máximos para comisiones, tarifas o recargos que podrán cobrar las instituciones bancarias, por las operaciones y actividades realizadas por:

1.) Operaciones en moneda nacional: a.) Fondo de activos líquidos (FAL) Personas naturales y/o jurídicas; b.) Cuentas corrientes no remuneradas y remuneradas de personas naturales y jurídicas; c.) Operaciones con tarjetas de débito y crédito; d.) Operaciones cajeros automáticos de otros bancos y propios; e.) Servicios de pagos a través del Sistema de Cámara de Compensación Electrónica – Clientes ordenantes; f.) Cartas de crédito local; g.) Servicios de custodia; h.) Operaciones de agencia; i.) Taquilla Horario Extendido y Autobanco; j.) Centro de Contacto y Banca Móvil; k.) Servicios de Corresponsales no Bancarios; l.) Operaciones a través del servicio Pago Móvil Interbancario; m.) Operaciones con cuentas del mismo banco; y n.) Otras Operaciones y/o Servicios.

2.) Operaciones en moneda extranjera: a.) Cartas de crédito de importación y exportación; b.) Órdenes de pago/Transferencias; c.) Transferencia Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); d.) Gastos de swift; e.) Cobranzas recibidas y enviadas del exterior; f.) Cheques; g.) Fianzas y garantías; h.) Manejo de bonos de exportación; i.) Divisas; j.) Títulos valores denominados en moneda extranjera; k.) Cuentas denominadas en moneda extranjera; l.) Operaciones de monedas extranjeras en el Sistema de Mercado Cambiario; m.) Operaciones cambiarias al menudeo / Compra – venta de moneda extranjera por parte del público; y n.) Otras operaciones.

Dicho Aviso Oficial sustituye al dictado por el BCV en esa materia de fecha 5 de diciembre de 2019, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.785 del 19 de diciembre de 2019.

Aviso Oficial del 5 de diciembre de 2019, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.785 del 19 de diciembre de 2019, vigente a partir del quinto día hábil de su publicación, mediante el cual se informó los nuevos montos máximos para comisiones, tarifas o recargos que podrán cobrar las instituciones bancarias, por las operaciones y actividades realizadas por:

1.) Operaciones en moneda nacional: a.) Fondo de activos líquidos (FAL) Personas naturales y/o jurídicas; b.) Cuentas corrientes no remuneradas y remuneradas de personas naturales y jurídicas; c.) Operaciones con tarjetas de débito y crédito; d.) Operaciones cajeros automáticos de otros bancos y propios; e.) Servicios de pagos a través del Sistema de Cámara de Compensación Electrónica – Clientes ordenantes; f.) Cartas de crédito local; g.) Servicios de custodia; h.) Operaciones de agencia; i.) Taquilla Horario Extendido y Autobanco; j.) Centro de Contacto y Banca Móvil; k.) Servicios de Corresponsales no Bancarios; l.) Operaciones a través del servicio Pago Móvil Interbancario; m.) Operaciones con cuentas del mismo banco; y n.) Otras Operaciones y/o Servicios.

Page 25: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

80

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

17

2.) Operaciones en moneda extranjera: a.) Cartas de crédito de importación y exportación; b.) Órdenes de pago/Transferencias; c.) Transferencia Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); d.) Gastos de swift; e.) Cobranzas recibidas y enviadas del exterior; f.) Cheques; g.) Fianzas y garantías; h.) Manejo de bonos de exportación; i.) Divisas; j.) Títulos valores denominados en moneda extranjera; k.) Cuentas denominadas en moneda extranjera; l.) Operaciones de monedas extranjeras en el Sistema de Mercado Cambiario; m.) Operaciones cambiarias al menudeo / Compra – venta de moneda extranjera por parte del público; y n.) Otras operaciones.

Dicho Aviso Oficial sustituye al dictado por el BCV en esa materia de fecha 28 de febrero de 2019, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.598 del 14 de marzo de 2019.

6. La Resolución N° 19-01-06 del 30 de enero de 2019, publicada en Gaceta Oficial

Ordinaria N° 41.575 de esa misma fecha (Vigente desde del 1 de febrero de 2019 hasta el 1 de febrero de 2021, de acuerdo a Resolución N° 20-01-02 del 7 de enero de 2021) (Nota 29), en la cual se establece, entre otras consideraciones, que los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario, y demás leyes especiales:

No podrán cobrar:

- Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, por sus operaciones activas, excluidas aquellas relacionadas con tarjetas de crédito, una tasa de interés anual o de descuento superior a la tasa fijada periódicamente por el Directorio del BCV para las operaciones de descuento, redescuento, reporto y anticipo del Instituto, de conformidad con lo previsto en la Resolución N° 09-06-01 del 4 de junio de 2009, vigente hasta el 1 de febrero de 2021 de acuerdo a Resolución N° 20-01-02 del 7 de enero de 2021 (Nota 29), emitida por el BCV, reducida en 5 y 5,5 puntos porcentuales, respectivamente, excepción hecha de los regímenes regulados por leyes especiales.

- Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, en sus operaciones activas intereses por anticipado por períodos superiores a ciento ochenta (180) días.

No podrán pagar:

- Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, por los depósitos de ahorro que reciban incluidas las cuentas de activos líquidos, una tasa de interés inferior al 21% anual, calculada sobre el saldo diario.

- Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, una tasa de interés inferior al 24% anual, por los depósitos a plazos que reciban, y por las operaciones mediante las cuales se emiten certificados de participaciones a plazos, en el caso de que los sujetos antes mencionados estén autorizados para realizar operaciones del mercado monetario, independientemente del plazo en que se realicen cualquiera de las referidas operaciones.

Page 26: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

81

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

18

Podrán cobrar:

- Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, como máximo 3% anual, adicional a la tasa de interés anual pactada en la respectiva operación, por las obligaciones morosas de sus clientes.

7. El BCV mediante Avisos Oficiales publicados en diversas Gacetas Oficiales, en ejercicio

de sus competencias en materia de regulación de tasas de intereses, ha autorizado la aplicación de tasas de intereses mínimas activas especiales, como es el caso de las tarjetas de crédito denominadas “Cédula del Buen Vivir Bicentenario” (15%) y “Cédula del Buen Vivir Turismo” (18%), ofrecidas por la banca pública y que han sido unificadas en la actual “Cédula del Vivir Bien”, para la que se fijó una tasa de interés activa mínima anual del 15%; así como de la tarjeta de crédito identificada “Somos”, perteneciente al Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal, respecto al cual fijó una tasa mínima de financiamiento del 14%, según Avisos Oficiales del 19 de septiembre de 2013, publicados en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.266 del 7 de octubre de 2013.

8. El BCV, mediante diversos Avisos Oficiales publicados mensualmente en Gaceta Oficial, estableció, entre otros, los siguientes aspectos relacionados con las tasas de interés aplicables sobre operaciones realizadas a través de las tarjetas de crédito, en este sentido, los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras regidos por la Ley de Instituciones de Sector Bancario:

- No podrán cobrar por sus operaciones activas con tarjetas de crédito, una tasa de interés

anual superior al 40% para los semestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020; ni inferior al 17%, para los semestres finalizados en esas fechas.

- Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, podrán cobrar como máximo tres por ciento (3%) anual, adicional a la tasa de interés anual pactada en la respectiva operación de conformidad con la normativa vigente, por las obligaciones morosas de sus tarjetahabientes.

9. El BCV, mediante la Resolución N° 18-10-02 del 16 de octubre de 2018, publicada en la

Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.521 del 9 de noviembre de 2018, vigente a partir de su publicación, establece entre otros aspectos que los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales, autorizados para recibir depósitos de ahorro:

- No podrán efectuar cobro alguno a los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) por concepto de comisiones, tarifas o recargos derivados de la emisión, renovación o reposición de las tarjetas de débito asociadas a las cuentas abiertas a efecto de la acreditación por parte del referido Instituto de las respectivas pensiones, ni por el uso de dichas tarjetas a través de los terminales puntos de venta y/o cajeros automáticos propios o de otras instituciones bancarias.

- Podrán establecer de común acuerdo con sus clientes o usuarios los montos que por concepto de comisión, tarifa o recargo pueden ser devengados con ocasión de la suscripción y/o prestación de un producto o servicio considerado como especializado;

Page 27: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

82

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

19

no obstante, dichos montos, previo a su cobro, deberán ser aprobados por el BCV. Asimismo, se entiende por producto o servicio especializado los contratos de fideicomiso, independientemente de que el fideicomitente y/o el (los) beneficiarios sea una persona natural o jurídica.

- Según lo indicado en el Artículo 5 de la Resolución en caso de cuenta de ahorro y/o corrientes inmovilizadas por un período mayor a un año que presenten un saldo inferior a Bs. 0,01; las instituciones bancarias podrán cobrar una comisión equivalente al saldo remanente en dichas cuentas.

- No podrán efectuar cobro alguno por concepto de comisiones, tarifas o recargos a sus clientes o público en general, según sea el caso, en los siguientes supuestos:

a. Por la emisión de cheques depositados, cobrados por taquilla, dentro del horario bancario regular, o que sean procesados a través de la Cámara de Compensación Electrónica. Dicha prohibición no se extiende al cobro de comisiones, tarifas o recargos por concepto de la devolución de cheques por falta de fondos.

b. Por el pago de cheques emitidos y/o cobrados en plazas distintas de aquella en que sus clientes mantienen la respectiva cuenta corriente.

c. Por la falta de mantenimiento de saldos mínimos e inactividad en cuentas corrientes.

d. Por la emisión de tarjetas de débito a personas naturales, así como por el mantenimiento mensual de las mismas.

- No podrán efectuar cobro alguno de comisiones, tarifas o recargos a los beneficiarios de cheques devueltos independientemente del motivo de la devolución.

- No podrán efectuar cobro alguno de comisiones, tarifas o recargos respecto a las cuentas de ahorro y cuentas corrientes cuya apertura haya sido ordenada por los tribunales de la República Bolivariana de Venezuela.

- No podrán exigir, como requisito para la concesión o el cobro de créditos, la constitución y mantenimiento de depósitos no disponibles por parte del cliente, durante el lapso de vigencia del referido crédito. De igual forma, no podrán condicionar el otorgamiento de créditos, a la compra de servicios o productos de cualquier índole. Se entiende por depósitos no disponibles por parte del cliente durante el lapso de vigencia del respectivo crédito, aquellos que en tal condición no sean remunerados.

- Se exceptúan de esta normativa los siguientes servicios o productos:

Las pólizas de seguros, correspondientes a la adquisición de viviendas y de vehículos.

Las pólizas de seguros que amparan los riesgos de cosecha.

Las actividades relacionadas con créditos otorgados para la construcción y supervisión de construcciones, incluidos los pagos respectivos.

10. En Resolución N° 19-05-02 del 9 de mayo de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.633 del 15 de mayo de 2019, el BCV informó a las instituciones bancarias, que en el marco de la ejecución de las operaciones de compra y venta de

Page 28: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

83

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

20

monedas extranjeras a través de las mesas de cambio conforme a lo previsto en la Resolución N° 19-05-01 del 2 de mayo de 2019, deberán cumplir con el Índice de Intermediación Cambiaria al cliente final, en los términos definidos por el BCV mediante Circular dictada al efecto.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 2, las instituciones bancarias deberán mantener un monto promedio semanal en monedas extranjeras líquidas, producto de las operaciones realizadas a través de sus respectivas mesas de cambio igual o inferior al porcentaje que establezca el BCV a través de Circular dictada a tal fin.

El Artículo 3 señala que las instituciones bancarias que no alcancen el Índice de Intermediación Cambiaria al cliente final en los términos establecidos por el BCV, conforme a lo estipulado en el Artículo 1 de esta Resolución, deberán pagar al BCV una tasa calculada en moneda de curso legal, sobre el monto no aplicado a sus clientes, determinado por el Índice de Intermediación Cambiaria, establecido en la Circular dictada al efecto, multiplicada por la diferencia entre el tipo de cambio máximo de venta y el tipo de cambio mínimo de compra de la semana respectiva, en la cual se evidencie el monto no vendido, multiplicado por el factor 1,05.

Asimismo, el Artículo 4 indica que las instituciones bancarias que excedan el límite autorizado por el BCV de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 2 de la presente Resolución, deberán pagar al BCV una tasa sobre el monto excedido, calculada en moneda de curso legal, y resultante de la diferencia entre el tipo de cambio máximo de venta y el tipo de cambio mínimo de compra de la semana en la cual se evidencie el exceso, multiplicado por el factor 1,05.

11. En Aviso Oficial del 23 de mayo de 2019, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.640 del 24 de mayo de 2019, el BCV informó los límites máximos de la comisión flat que las instituciones bancarias podrán cobrar con ocasión a los créditos que se otorguen en el marco de lo dispuesto en la Resolución Conjunta mediante el cual se establecen las bases, condiciones, términos y porcentajes mínimos y obligatorios de la cartera de créditos destinada al sector agrario durante el ciclo productivo abril 2019 – marzo 2020:

Límite máximo de comisión,Operación y/o actividad tarifa o recargo

Créditos de 15 a 29 días 6% del monto del créditoCréditos de 30 a 59 días 11% del monto del créditoCréditos de 60 a 89 días 18% del monto del créditoCréditos de 90 a 119 días 23% del monto del créditoCréditos de 120 a 149 días 27% del monto del créditoCréditos de 150 a 179 días 30% del monto del créditoCréditos superiores a 180 días 32% del monto del crédito

Normas Relativas a las Posiciones en Divisas de las Instituciones Financieras

12. El BCV mediante Resolución N° 19-04-01 del 4 de abril de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.611 del 5 de abril de 2019, informó a las instituciones financieras las “Normas Relativas a las Posiciones en Divisas de las Instituciones Financieras” emitida por el Directorio del BCV, vigente a partir de su publicación, en

Page 29: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

84

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

21

la cual las instituciones bancarias deberán mantener su posición en divisas de acuerdo con lo previsto en la Resolución N° 19-04-01 del 4 de abril de 2019. Algunos de los aspectos más resaltantes de dicha Resolución son los siguientes:

- El contravalor en moneda local de las posiciones en divisas se calculará aplicando el último tipo de cambio de referencia a que se contrae el Convenio Cambiario N° 1 de fecha 21 agosto de 2018.

- El límite máximo de la posición global neta en divisas de cada institución bancaria será informado por el BCV diariamente a cada una de las instituciones financieras.

- El BCV revisará al menos semestralmente los límites determinados para cada institución bancaria, y podrá modificarlos siempre que la situación y las circunstancias así lo aconsejen.

Las instituciones bancarias que excedan los límites a que se refiere la presente Resolución, deberán pagar al BCV una tasa de interés anual sobre el monto excedido y calculado en moneda de curso legal al tipo de cambio del día; esta tasa de interés será la resultante de sumar diez (10) puntos porcentuales a la tasa cobrada por el BCV en sus operaciones ordinarias de descuento, redescuento y anticipo, la misma será devengada por cada uno de los días en que dure el incumplimiento, y pagada en moneda de curso legal.

d. Aporte a la Superintendencia

El Artículo 168 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, establece que las contribuciones que deben abonar las instituciones bajo la supervisión de la Superintendencia serán fijadas por ésta a través de normativa prudencial, previa opinión favorable del Ministro o Ministra con competencia en materia de Finanzas, el aporte de las instituciones bancarias estará comprendido entre un mínimo del cero coma cuatro (0,4) por cada mil y un máximo de cero coma ocho (0,8) por cada mil del promedio de los activos del último cierre semestral de cada institución. Asimismo, dicho Artículo establece que, en el caso de las instituciones bancarias públicas, el Ministro o Ministra con competencia en materia de Finanzas cuando lo considere necesario y en atención a las políticas públicas dictadas por el Ejecutivo Nacional, podrá exceptuar a las mismas o alguna de ellas de efectuar el aporte semestral. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, la Superintendencia mediante Resolución, Circular y Oficios, informó al Banco la cuota de contribución que debe efectuar para el segundo semestre de 2020, así como otorgó excepciones para el cálculo de dicho aporte, al respecto en: - Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06240 del 16 de noviembre de 2020, la Superintendencia

informó al Banco que de acuerdo a la comunicación enviada PRE/VPEGFC/O/2020-000050 del 12 de agosto de 2020, mediante la cual formuló un planteamiento con alcance al Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-01743 del 11 de febrero de 2020, en el cual se concedió una excepción regulatoria sobre el cálculo de la contribución a efectuar durante el primer semestre de 2020 a dicho Organismo Supervisor, establecida en el Artículo 168 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario. Al respecto, el Banco expone la necesidad de mantener para el segundo semestre de 2020, la

Page 30: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

85

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

22

exclusión del ciento por ciento (100%) de la posición activa en moneda extranjera del total de activo de los dos (2) meses anteriores al bimestre que corresponde el pago, con fundamentado principalmente en: 1.) El impacto de la valoración por el tipo de cambio oficial, lo cual genera un incremento en el total activo, fundamentalmente en el valor de la cartera de inversiones y otras posiciones en divisas, el cual incide en el cálculo de la comentada contribución; 2.) La aplicación de la Resolución N° 20-03-01 contentiva de las "Normas que regirán la Constitución del Encaje" publicada en la Gaceta Oficial N° 41.850 del 30 de marzo de 2020; 3.) El Banco en función al acompañamiento a las medidas y estrategias económicas implementadas por el Ejecutivo Nacional y el BCV en defensa contra la guerra económica hacia Venezuela, los ataques a la economía y a todo su pueblo que alteran los mecanismos de producción y distribución de productos básicos, ha mantenido una posición conservadora en el otorgamiento de créditos, dando cumplimiento a los lineamientos y decisiones políticas en bienestar de la Nación. Sobre este particular, una vez analizados los argumentos citados en el petitorio y considerando el efecto que tiene en el total activo del Banco la valoración de los activos en moneda extranjera por el diferencial cambiario; así como, el impacto en la gestión operativa, la Superintendencia estimó viable extender la excepción regulatoria contenida en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-01743 del 11 de febrero de 2020, la cual tendrá vigencia hasta que la Superintendencia emita la normativa prudencial correspondiente, en los términos propuestos por el Banco para determinar las cuotas de contribución relacionadas al segundo semestre de 2020.

El Banco durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, efectuó aportes a la Superintendencia por Bs. 190.781.770.968, de acuerdo a las directrices emitidas por el Organismo Supervisor para el semestre finalizado en esa fecha; los mismos se encuentran incluidos en el estado de resultado y aplicación del resultado neto en la cuenta N° 449.13 “Aportes a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN)”. Durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, la Superintendencia mediante Resolución, Circular y Oficios, informó al Banco la cuota de contribución que debe efectuar para el primer semestre de 2020, así como otorgó excepciones para el cálculo de dicho aporte, al respecto: Circular N° SIB-II-GGR-GNP-13814 y Resolución N° 066.19, ambas del 6 de diciembre

de 2019; en las cuales se notificó a las instituciones bancarias del sector público, sometidas a la supervisión y control de dicho Organismo, que el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas), mediante Punto de Cuenta Nº 041 del 7 de noviembre de 2019, aprobó la cuota de contribución que deben efectuar las instituciones bancarias públicas para el primer semestre de 2020, la cual será efectuada de forma bimestral, a razón del cero coma cinco (0,5) por mil del promedio de los activos correspondientes a los dos (2) meses anteriores al bimestre que corresponde al pago, cuya base de cálculo será la suma del total activo de los dos meses anteriores al bimestre que corresponde el pago dividido entre dos. Dicha Resolución y Circular entró en vigencia a partir de su emisión, derogando así la Resolución N° 037.19 y la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-07641 ambas del 9 de julio de 2019 (Vigente hasta el 6 de diciembre de 2019).

Page 31: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

86

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

23

Mediante Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-01743 del 11 de febrero de 2020, la Superintendencia informó al Banco que de acuerdo al planteamiento efectuado en la comunicación PRE/VPEBGFC/O/2020-00001 del 27 de enero de 2020, relacionado con la excepción regulatoria concedida en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-05557 del 24 de mayo de 2019, para el cálculo de la contribución a dicho Organismo Supervisor, establecida en el Artículo 168 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, en concordancia con lo estipulado en la Resolución Nº 037.19 del 9 de julio de 2019 (actual Resolución N° 066.19 del 6 de diciembre de 2019), en la cual señaló la necesidad de mantener para la base de cálculo de los bimestres del año 2020, la exclusión del 100% de la posición activa en moneda extranjera del total activo de los 2 meses anteriores al bimestre que corresponde el pago, fundamentado principalmente en: 1.) El impacto neto de la valoración de los activos y pasivos en moneda extranjera; y 2.) La aplicación de la normativa dictada por el BCV en materia de encaje legal; una vez analizados los argumentos expuestos y considerando el efecto que tiene en el total activo del Banco, la valoración de los activos en moneda extranjera por el diferencial cambiario; así como el impacto en la gestión operativa, consideró viable otorgar la excepción regulatoria a lo establecido en la Resolución Nº 066.19 del 6 de diciembre de 2019, en los términos propuestos por el Banco, para determinar las cuotas de contribución correspondientes al primer semestre del año 2020.

El Banco durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, efectuó aportes a la Superintendencia por Bs. 56.932.591.966, de acuerdo a lo establecido en la Resolución, Circular y Oficios emitidos por el Organismo Supervisor para el semestre finalizado en esa fecha; los mismos se encuentran incluidos en el estado de resultado y aplicación del resultado neto en la cuenta N° 449.13 “Aportes a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN)”.

e. Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (FOGADE) El Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (en adelante FOGADE), es un instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objetivo principal es garantizar los fondos captados del público en moneda nacional por las Instituciones Financieras hasta por un importe máximo de Bs. 0,3 y ejercer la función de liquidador de estas instituciones y sus empresas relacionadas, conforme a lo dispuesto en la Ley de Instituciones del Sector Bancario. La Ley de Instituciones del Sector Bancario establece que las instituciones del sector bancario de naturaleza privada deberán efectuar aportes mensuales al Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios la cual será de no menos del cero coma setenta y cinco por ciento (0,75%) del total de los depósitos del público que estas instituciones tengan para el cierre de cada semestre inmediatamente anterior a la fecha de pago, y se pagará mediante primas mensuales equivalentes cada una de ellas a un sexto (1/6) de dicho porcentaje. Asimismo, la citada Ley estipula que el BCV, el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (en adelante BANDES), así como las instituciones bancarias del sector público y las instituciones bancarias creadas por el Estado que actúen en el sistema micro financiero, no estarán obligados al pago del aporte especial a FOGADE, razón por la cual el Banco para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, no efectuó pagos por este concepto.

Page 32: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

87

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

24

f. Aspectos Relevantes Decretos de Estado de Alarma para atender la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus (COVID-19) dictados por el Ejecutivo Nacional.

En fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia la enfermedad infecciosa producida por el virus conocido como Coronavirus (COVID-19). Producto de esta situación de pandemia, desde el 13 de marzo de 2020 ha estado vigente, el Estado de Alarma en todo el territorio nacional, para atender la emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19), de acuerdo a diversos Decretos dictados por la Presidencia de la República, los cuales han sido prorrogados cada treinta (30) días, mediante el cual el Ejecutivo Nacional adoptó las medidas urgentes, efectivas y necesarias, de protección y preservación de la salud de la población venezolana, a fin de mitigar y erradicar los riesgos de epidemia relacionados con el Coronavirus (COVID-19); siendo el último Decreto publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.590 del 3 de noviembre de 2020. Entre las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional se incluye:

- Podrá ordenar restricciones a la circulación en determinadas áreas o zonas geográficas, así como la entrada o salida de éstas, cuando ello resulte necesario como medida de protección o contención del coronavirus COVID-19; así como la suspensión de actividades en determinadas zonas o áreas geográficas, dicha suspensión implica además la suspensión de las actividades laborales cuyo desempeño no sea posible bajo alguna modalidad a distancia que permita al trabajador desempeñar su labor desde su lugar de habitación.

- No serán objeto de la suspensión:

1. Los establecimientos o empresas de producción y distribución de energía eléctrica, de telefonía y telecomunicaciones, de manejo y disposición de desechos y, en general, las de prestación de servicios públicos domiciliarios.

2. Los expendios de combustibles y lubricantes.

3. Actividades del sector público y privado prestador de servicios de salud en todo el sistema de salud nacional: hospitales, ambulatorios, centros de atención integral y demás establecimientos que prestan tales servicios.

4. Las farmacias de turno y, en su caso, expendios de medicina debidamente autorizados.

5. El traslado y custodia de valores.

6. Las empresas que expenden medicinas de corta duración e insumos médicos, dióxido de carbono (hielo seco), oxígeno (gases o líquidos necesarios para el funcionamiento de centros médicos asistenciales).

7. Actividades que conforman la cadena de distribución y disponibilidad de alimentos perecederos y no perecederos a nivel nacional.

8. Actividades vinculadas al Sistema Portuario Nacional.

9. Las actividades vinculadas con el transporte de agua potable y los químicos necesarios para su potabilización (sulfato de aluminio líquido o sólido), policloruro

Page 33: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

88

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

25

de aluminio, hipoclorito de calcio o sodio gas (hasta cilindros de 2.000 lb o bombonas de 150 lb).

10. Las empresas de expendio y transporte de gas de uso doméstico y combustibles destinados al aprovisionamiento de estaciones de servicio de transporte terrestre, puertos y aeropuertos.

11. Las actividades de producción, procesamiento, transformación, distribución y comercialización de alimentos perecederos y no perecederos, emisión de guías únicas de movilización, seguimiento y control de productos agroalimentarios, acondicionados, transformados y terminados, el transporte y suministro de insumos para uso agrícola y de cosechas de rubros agrícolas, y todas aquellas que aseguren el funcionamiento del Sistema Nacional Integral Agroalimentario.

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), sin dilación alguna, divulgará por todos los medios disponibles las condiciones de prestación de los servicios de banca pública y privada, así como el régimen de suspensión de servicios, incluidos los conexos, y el de actividades laborales de sus trabajadores.

De igual forma en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.521 del 23 de marzo de 2020, la Presidencia de la República publicó el Decreto N° 4.168, dictado en el marco del Estado de Alarma para atender la emergencia sanitaria del Coronavirus (COVID-19), vigente a partir de su publicación, por medio del cual dictó medidas de protección económica, entre las cuales:

- Se ordena al Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas), a través de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), la implementación de un régimen especial del pago de los créditos vigentes en la banca nacional pública y privada, que permita a los respectivos deudores un alivio de su situación financiera a los fines de afrontar la afectación extraordinaria generada por la crisis mundial con ocasión de la propagación del Coronavirus (COVID-19). Dicho régimen se desarrollará a partir de las siguientes bases:

1. Se aplicará a todo tipo de crédito otorgado por instituciones del sector bancario, vigente y liquidado total o parcialmente, al 13 de marzo de 2020.

2. Se extenderá al pago de capital e intereses, términos de reestructuración y cualquier otra cláusula contenida en los respectivos contratos de crédito.

3. Podrá establecerse la suspensión de pagos, lo cual supondrá la suspensión de la exigibilidad de éstos y el cumplimiento de cualquier otra condición vinculada a los pagos suspendidos, por plazos de hasta ciento ochenta (180) días.

4. Podrán establecerse con carácter general condiciones especiales, para determinadas categorías de créditos.

5. No podrán establecerse intereses moratorios, ni la exigibilidad inmediata del pago total o parcial del crédito al término de la suspensión.

6. Los créditos pactados con base a unidades de valor de crédito comercial (UVCC) o con base a unidades de valor de crédito productivo (UVCP), mantendrán su

Page 34: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

89

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

26

mecanismo de cálculo del capital durante el plazo de suspensión, pero serán cancelados conforme a las nuevas condiciones.

Los órganos y entes competentes procederán a la articulación e implementación de normas excepcionales aplicables a las condiciones de los créditos vigentes y liquidados total o parcialmente a la fecha de publicación de este Decreto, cuando ello sea necesario en función de las competencias materiales que le correspondan. Asimismo, se ordena la priorización de la asignación de créditos por parte de las instituciones del sector bancario a los sectores estratégicos cuya actividad resulta indispensable para atender las medidas preventivas y paliativas relacionadas con el Estado de Alarma Decretado por el Ejecutivo Nacional. La banca pública y privada, bajo supervisión de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), y el respectivo Comité Rector, priorizará inicialmente los sectores Agroalimentario, incluyendo agroindustrias y cadenas de producción y distribución de alimentos; Farmacéutico; e Industrial de productos de higiene, pudiendo los órganos competentes ampliar dichos sectores en función de los requerimientos nacionales para la atención de la pandemia por COVID-19 y sus consecuencias.

Posteriormente en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.891 del 1 de junio de 2020, fue publicada una Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud, mediante la cual se establece la normativa sanitaria de responsabilidad social ante la pandemia del Coronavirus (COVID-19), con el objeto de mitigar y erradicar los contagios del virus dentro del territorio nacional, la cual busca la prevención del contagio, está dirigida para el cumplimiento de todas las personas públicas o privadas, como nuevo hábito social, en el marco de una conciencia y cultura epidemiológica, activa de la sociedad.

El Ejecutivo Nacional en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.601 del 29 de septiembre de 2020, publicó el Decreto N° 4.381 de esa misma fecha y vigente a partir de su publicación, emitido por la Presidencia de la República, dictado en el marco del Estado de Excepción de Alarma para atender la emergencia sanitaria del Coronavirus (COVID-19), por medio del cual se levanta la restricción de circulación y libre tránsito en las siguientes jurisdicciones, sin menoscabo de las medidas de control y bioseguridad:

- Decreto N° 4.366 del 8 de noviembre de 2020, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.592, correspondiente al municipio Páez del estado Apure.

- Decretos N° 4.367 y N° 4.368 del 9 de noviembre de 2020, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.593, correspondiente a los municipios Guajira, Jesús María Semprún del estado Zulia, y municipio Gran Sabana del estado Bolívar.

- Decreto N° 4.369 del 11 de noviembre de 2020, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.594, correspondiente a los municipios Simón Bolívar; y Pedro María Ureña del estado Táchira.

- Decreto N° 4.378 del 19 de noviembre de 2020, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.598, correspondiente al municipio Mara del estado Zulia.

A la fecha de emisión de este informe, Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal, se encuentran evaluando los efectos futuros que se pudieran generar en las operaciones y estados financieros consolidados, como resultado del brote y duración del

Page 35: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

90

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

27

Coronavirus (COVID-19), los cuales dependerán de los resultados que se obtengan de la evolución y el control de esta emergencia sanitaria. Decretos de Estado de Excepción y Emergencia Económica dictados por el Ejecutivo Nacional. Desde enero de 2016 ha estado vigente en el territorio nacional, el Estado de Excepción y Emergencia Económica, de acuerdo a diversos Decretos dictados por el Ejecutivo Nacional, los cuales han sido prorrogados cada sesenta (60) días, todo ello basado, en las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político que afectan el orden constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las instituciones públicas y a los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la República, a fin de que el Ejecutivo Nacional adopte las medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas y otros productos esenciales para la vida. El último Decreto fue el publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.606 del 26 de diciembre de 2020, bajo el N° 4.396 de esa misma fecha, el mismo estará vigente a partir de su publicación. Algunas de las medidas excepcionales son las siguientes:

1. Establecer las regulaciones excepcionales y transitorias necesarias para garantizar el impulso de los motores agroalimentario, de producción y distribución de los rubros considerados como estratégicos para la satisfacción de necesidades de los habitantes de la República.

2. Facultar a la Administración Tributaria para reajustar la Unidad Tributaria (U.T.), con base a los análisis técnicos que correspondan, cuando el órgano competente que autorice se encuentre inhabilitado legal o judicialmente para hacerlo.

3. Disponer de los recursos provenientes de las economías presupuestarias declaradas por los órganos y entes de la República Bolivariana de Venezuela al cierre del Ejercicio Económico Financiero, esquema de pago alternativo con la finalidad de sufragar la inversión que asegure la continuidad de las misiones sociales para el pueblo venezolano, el financiamiento de la recuperación en el corto plazo de la inversión en infraestructura productiva agrícola e industrial, el abastecimiento oportuno de alimentos, medicinas y otros productos esenciales para la vida.

4. Autorizar erogaciones con cargo al Tesoro Nacional, esquema de pago alternativo y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el Presupuesto Anual, para optimizar la atención de la situación excepcional.

5. Autorizar a la Oficina Nacional del Tesoro para que, como parte del Servicio de Tesorería que le compete prestar, capte recursos fiscales y parafiscales asignados a organismos que administren o detenten el control de los mismos, garantizando su afectación a los fines previstos en las respectivas normas especiales.

6. Dictar medidas extraordinarias que permitan a la autoridad monetaria nacional agilizar y garantizar a la ciudadanía la importación, distribución y disponibilidad oportuna de las monedas y billetes de curso legal en la República Bolivariana de Venezuela.

Page 36: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

91

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

28

7. Implementar mecanismos financieros y esquema de pago alternativo para fortalecer la capacidad de pago, ahorro y fortaleza financiera de la autoridad monetaria nacional, sobre la base del uso racional de los activos productivos del País.

8. Establecer sistemas de exoneración de impuestos y tasas a la importación de bienes de capital y materia prima necesarios para la producción, la industria nacional y los servicios esenciales.

9. La implementación de medidas especiales de incentivo a los sectores productivo, industrial, comercial y de servicios que promuevan la inversión privada de empresarios nacionales, con divisas propias, en el reimpulso de la economía del País.

10. La creación e implementación de subsidios y otros beneficios de carácter directo a los sectores sociales más vulnerables, que conformen un sistema de protección económica transitorio, con el cual se impida que los sectores con mayor capacidad contributiva trasladen a aquellos los efectos de medidas económicas implementadas para alcanzar una justa y equilibrada distribución de riqueza en el País.

11. La implementación de mecanismos de registro, identificación y verificación, de última tecnología, que permitan un óptimo control de la aplicación de subsidios y demás beneficios de carácter público, impidiendo conductas distorsivas que pudieran atender a intereses particulares o lucro personal.

12. Dictar medidas que permitan la incorporación al sistema económico nacional de criptoactivos a partir de instrumentos que generen seguridad sobre la base del aprovechamiento nacional de las materias primas, recursos minerales e hidrocarburos de la República y su aplicación productiva en el corto plazo al mejoramiento de las condiciones económicas del país y el desarrollo nacional.

13. Dictar medidas extraordinarias que permitan a la autoridad nacional con competencia en materia de criptoactivos, garantizar la estabilidad y sostenibilidad del registro de operaciones digitales, distribuida y soportada en principios criptográficos así como sus formas de incorporación en los mecanismos de intercambio en el Sistema Criptoeconómico Nacional.

14. La implementación de acciones que contrarresten los efectos adversos con los que pudiera pretenderse desvirtuar la usabilidad de criptoactivos en el Territorio Nacional como mecanismo de intercambio.

15. La autorización excepcional y temporal de operaciones de comercialización y distribución de bienes y servicios en las zonas fronterizas, bajo regímenes especiales monetarios, cambiarios, fiscales y de seguridad integral.

16. Aprobar y suscribir contratos de interés público y sus enmiendas, para la obtención de recursos financieros, asesorías técnicas o aprovechamiento de recursos estratégicos para el desarrollo económico del País, sin sometimiento a autorizaciones o aprobaciones de otros Poderes Públicos.

17. Conformar estructuras organizativas que garanticen a nuestro pueblo y al sector productivo público y privado el expedito y justo acceso al sistema cambiario que impulsa

Page 37: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

92

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

29

el Estado venezolano y dictar regulaciones contundentes, transitorias y excepcionales que impidan las campañas de desestabilización y distorsión a la economía, impulsadas por factores nacionales y foráneos a través del sistema de tecnología de la informática y el ciberespacio.

18. Conformar estructuras organizativas y dictar regulaciones transitorias y excepcionales, para la realización de los procedimientos que garanticen la oportuna, eficiente y equitativa producción y distribución de alimentos, materias primas, productos e insumos del sector agroproductivo, industrial, agroalimentario, farmacéutico, de higiene personal y aseo del hogar.

19. Dictar las normas que, excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro Poder Público, autoricen las operaciones de crédito público, sus reprogramaciones y complementos, que regirán para el Ejercicio Económico Financiero 2020 y 2021; así como las que permitan ampliar los montos máximos de endeudamiento que podrá contraer la República durante el Ejercicio Económico Financiero 2020 y 2021.

20. Dictar las normas que, excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro Poder Público, autoricen los límites máximos de recursos y egresos de la República Bolivariana de Venezuela, de los entes descentralizados funcionalmente y de los entes político territoriales con regímenes presupuestarios especiales, que regirán para el Ejercicio Económico Financiero 2020 y 2021.

21. Diseñar y ejecutar planes especiales de seguridad pública que hagan frente a las acciones desestabilizadoras que atenten contra la paz de la Nación, la seguridad personal y el resguardo de las instalaciones y bienes públicos y privados.

22. La organización de procesos de centralización, control y seguimiento que optimicen el acceso a los programas sociales que en el marco de la acción de gobierno se otorgan a las ciudadanas y los ciudadanos, para lo cual podrá valerse de los medios electrónicos más idóneos y asignar los recursos financieros que fueren necesarios.

23. La formulación e implementación de mecanismos especiales de supervisión, control y seguimiento, de procura, obtención y suministro de la materia prima, producción de los rubros esenciales, fijación de precios, comercialización y distribución de los productos estratégicos necesarios para la agroproducción, alimentación, salud, aseo e higiene personal.

24. La activación, potenciación y optimización del funcionamiento de un Sistema de Determinación de Costos, Rendimiento, Precios Justos, y Precios Acordados que ordenen y garanticen el equilibrio de las relaciones comerciales y el acceso a los bienes y servicios fundamentales que determine el Ejecutivo Nacional.

25. Dictar un marco regulatorio transitorio y excepcional que permita, a través de la banca pública y privada, el financiamiento de proyectos del sector agroindustrial para el desarrollo de un nuevo esquema productivo, bajo las líneas de acción emanadas de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

26. Implementar políticas integrales que garanticen la evaluación, seguimiento, control, protección y resguardo de los productos, bienes y servicios del sistema agroindustrial

Page 38: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

93

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

30

nacional; así como, el de producción, almacenamiento, distribución y comercialización de alimentos, fármacos, productos de higiene personal, aseo del hogar y del sistema eléctrico nacional.

27. La formulación e implementación de mecanismos que viabilicen la cooperación de los entes públicos, privados y del Poder Popular, en función de ampliar los canales de distribución oportuna de alimentos y fármacos, priorizando la atención de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, e incorporando las instancias de los gobiernos locales y regionales.

28. El establecimiento de normas regulatorias que permitan la implementación inmediata de medidas productivas de agricultura urbana en los espacios públicos o privados, ubicados en los centros urbanos, que se encuentren libres, ociosos, subutilizados o abandonados, para que sean aprovechados para el cultivo y producción de alimentos.

29. Establecer rubros prioritarios para las compras del Estado, o categorías de éstos, y la asignación directa de divisas para su adquisición, en aras de satisfacer las necesidades más urgentes de la población y la reactivación del aparato productivo nacional.

30. Instruir el redireccionamiento de recursos disponibles en Fondos Especiales, producto de la gestión de los institutos públicos, servicios desconcentrados y demás organismos que administren o detenten el control, para el financiamiento de actividades de urgente realización en el marco de la recuperación económica y la garantía de derechos fundamentales de la población.

31. Decidir la suspensión temporal y excepcional de la ejecución de sanciones de carácter político contra las máximas autoridades del Poder Público y otros altos funcionarios, cuando dichas sanciones puedan obstaculizar la continuidad de la implementación de medidas económicas para la urgente reactivación de la economía nacional, el abastecimiento de bienes y servicios esenciales para el pueblo venezolano, o vulnerar la seguridad de la Nación.

32. Dictar los lineamientos que correspondan en materia de procura nacional o internacional de bienes o suministros esenciales para garantizar la salud, la alimentación y el sostenimiento de servicios públicos esenciales, tales como servicios domiciliarios, de salud, educación y seguridad ciudadana, en todo el territorio nacional, en el marco de acuerdos comerciales o de cooperación que favorezcan a la República, mediante la aplicación excepcional de mecanismos expeditos de selección de contratistas y su ulterior contratación, que garanticen además la racionalidad y transparencia de tales contrataciones.

33. La planificación, coordinación y ejecución de la procura nacional e internacional urgente de bienes o suministros esenciales para garantizar el normal desenvolvimiento del sistema eléctrico nacional, acueductos e infraestructura afecta a servicios públicos.

34. Medidas excepcionales dirigidas a proteger los derechos humanos del pueblo Venezolano a la vida, la salud y la alimentación, así como las garantías de soberanía, independencia, seguridad e integridad de la República Bolivariana de Venezuela, frente a medidas coercitivas unilaterales, arbitrarias, ilegales y contrarias al derecho internacional

Page 39: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

94

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

31

promovidas y ejecutadas por Poderes Públicos de otros Estados, o por autoridades de organismos multilaterales actuando con fines particulares.

35. Medidas especiales en el orden de la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela, en respuesta a la injerencia de otros Estados en contra de funcionarios y ciudadanos venezolanos.

Decretos emitidos por el Ejecutivo Nacional relacionados con beneficios de índole laboral. El Ejecutivo Nacional ha dictado una serie de Decretos, en los cuales ha efectuado incrementos relacionados con beneficios de índole laboral, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, así como de inamovilidad laboral, los decretos vigentes son:

Salario mínimo:

a. Decreto N° 4.093 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.502 del 9 de enero de 2020, mediante el cual se estableció en Bs. 250.000, el salario mínimo nacional mensual obligatorio, en todo el territorio nacional, vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de abril del 2020.

b. Decreto N° 4.193 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.532 del 27 de abril de 2020, mediante el cual se estableció en Bs. 400.000, el salario mínimo nacional mensual obligatorio, en todo el territorio nacional, vigente desde el 1 mayo hasta el 30 de octubre del 2020.

c. Anuncio efectuado por el Ejecutivo Nacional, mediante el cual se estableció en Bs. 1.200.000, el salario mínimo nacional mensual obligatorio, en todo el territorio nacional, vigente desde el 1 noviembre del 2020. Dicho anuncio no fue publicado en Gaceta Oficial.

Cestaticket:

a. Decreto N° 4.094 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.502 del 9 de enero de 2020, mediante el cual se estableció como mínimo en Bs. 200.000, el beneficio de alimentación mensual, vigente desde el 1 de enero de 2020.

b. Decreto N° 4.193 publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.532 del 27 de abril de 2020, mediante el cual se estableció como mínimo en Bs. 400.000, como beneficio de alimentación mensual, vigente desde el 1 mayo hasta el 30 de octubre del 2020.

c. Anuncio efectuado por el Ejecutivo Nacional, mediante el cual se estableció en Bs. 1.200.000, como mínimo el beneficio de alimentación mensual, vigente desde el 1 noviembre del 2020. Dicho anuncio no fue publicado en Gaceta Oficial.

Inamovilidad laboral

- Decreto Nº 3.708 publicado en las Gacetas Oficial Extraordinaria Nº 6.419 y Ordinaria Nº 41.554 ambas del 28 de diciembre de 2018, vigente desde su publicación hasta el 28 de diciembre de 2020, en el cual se estableció la inamovilidad laboral de las trabajadoras y trabajadores del sector público y privado regidos por el

Page 40: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

95

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

32

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.

- Decreto Nº 4.167 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.520 del 23 de marzo de 2020, vigente desde su publicación hasta el 31 de diciembre de 2020, mediante la cual se ratifica la inamovilidad laboral de las trabajadoras y trabajadores del sector público y privado regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, todo ello en el Marco del Estado de Alarma para atender la emergencia sanitaria del Coronavirus (COVID-19).

- Decreto N° 4.414 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.611 del 31 de diciembre de 2020, vigente a partir de su publicación, mediante el cual se establece la inamovilidad laboral de las trabajadoras y trabajadores del sector público y privado regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, por un lapso de dos (2) años contados a partir de la entrada en vigencia de este Decreto.

Normas relativas a la Oferta Pública de Valores de las Pequeñas y Medianas Empresas. En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.913 del 2 de julio de 2020, fue publicada la Providencia N° 054 del 15 de mayo de 2020, emitida por la Superintendencia Nacional de Valores, mediante la cual se dicta las Normas Relativas a la Oferta Pública de Valores de las Pequeñas y Medianas Empresas, vigente a partir de su publicación, estas normas tienen como objeto establecer los lineamientos de la oferta pública de valores de las pequeñas y medianas empresas, a los fines de garantizar las condiciones adecuadas de trasparencia y seguridad de su financiamiento en el mercado de valores y están dirigidas a todas las pequeñas y medianas empresas que emitan valores objeto de oferta pública, así como a aquellas personas naturales y jurídicas sometidas al control de la Superintendencia Nacional de Valores y a todos aquellos sujetos que de manera directa e indirecta participan en el proceso de emisión, colocación, negociación y liquidación de valores emitidos por estas empresas en el mercado de valores. Decreto N° 4.279 del 2 de septiembre de 2020, emitido por el Ejecutivo Nacional, relativo a la suspensión por un lapso de seis (6) meses del pago de los cánones de arrendamiento de inmuebles, como medida para contrarrestar los efectos económicos de la pandemia del Coronavirus (COVID-19) en los arrendatarios(as). En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.956 del 2 de septiembre de 2020, el Ejecutivo Nacional publicó el Decreto Nº 4.279 de esa misma fecha, vigente a partir de su publicación, mediante el cual suspende por un lapso de seis (06) meses el pago de los cánones de arrendamiento de inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados como vivienda principal, a fin de aliviar la situación económica de los arrendatarios y arrendatarias por efecto de la pandemia mundial del Coronavirus (COVID-19). En el plazo previsto anteriormente no resultará exigible al arrendatario o arrendataria el pago de los cánones de arrendamiento que correspondan, ni los cánones vencidos a la fecha aún no pagados, ni otros conceptos pecuniarios acordados en los respectivos contratos de

Page 41: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

96

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

33

arrendamiento inmobiliario, por dicho lapso se suspende la aplicación del Artículo 91 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda y la aplicación de la causal de desalojo establecida en el literal “a” del Artículo 40 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial. La suspensión a que se refiere este Decreto será desaplicada en aquellos casos de reinicio de la actividad comercial, con anterioridad al término máximo previsto en este Decreto; así como a los establecimientos comerciales que por la naturaleza de su actividad y de conformidad con los lineamientos impartidos por el Ejecutivo Nacional, se encuentren operando o prestando servicio activo de conformidad con alguna de las excepciones establecidas al cese de actividades decretado con ocasión al Estado de Alarma. Decreto Nº 3.196 del 8 de diciembre de 2017, emitido por el Ejecutivo Nacional relativo a la autorización para la creación de la Superintendencia de los Criptoactivos y Actividades Conexas Venezolana; Compra/venta de activos financieros, aplicación, uso y desarrollo de tecnologías Blockchain (cadena de bloques), minería, desarrollo de nuevas criptomonedas - Decretos N° 3.353 y Nº 3.355 ambos del 9 de abril de 2018, emitidos por el Ejecutivo Nacional, mediante la cual se crea la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela y Actividades Conexas Venezolana (SUPCACVEN) actualmente Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) - Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos. En Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.346 del 8 de diciembre de 2017, el Ejecutivo Nacional dictó el Decreto Nº 3.196, vigente a partir de su publicación, mediante el cual se autorizó la creación de la Superintendencia de los Criptoactivos y Actividades Conexas venezolana. Dicho Decreto tiene por objeto, establecer dentro de las políticas del desarrollo integral de la Nación y de manera lícita, las condiciones regulatorias previstas en el Código Civil Venezolano para la compra/venta de activos financieros, aplicación, uso y desarrollo de tecnologías Blockchain (cadena de bloques), minería, desarrollo de nuevas criptomonedas en el país, con la finalidad de apostar por una economía capaz de mantener la cohesión social y la estabilidad política. La criptomoneda venezolana el “PETRO”, se trata de Petróleo Venezolano cotizado en la cesta OPEP, así como otros commodities, entre ellos el oro, diamante, coltán y el gas. Cada unidad de PETRO tendrá como respaldo físico, un contrato compra-venta por un (01) barril de petróleo de la cesta de crudo venezolano o cualquier commodities que decida la Nación. Posteriormente en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.371 y Ordinaria Nº 41.373 ambas del 9 de abril de 2018, el Ejecutivo Nacional publicó el Decreto N° 3.355, mediante el cual se crea la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela y Actividades Conexas Venezolana (SUPCACVEN), como servicio desconcentrado sin personalidad jurídica, administrado, supervisado e integrado a la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela. En Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.575 del 30 de enero de 2019, la Asamblea Nacional Constituyente publicó la Ley del Sistema Integral de Criptoactivos en Venezuela, vigente a partir de su publicación, este instrumento legal permite crear y definir el marco regulador aplicable al Petro, criptomoneda venezolana, con el propósito de fortalecer el Programa de

Page 42: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

97

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

34

Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad, en dicho Decreto se modifica la denominación de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela y Actividades Conexas Venezolana (SUPCACVEN), por Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP), confiriéndosele la naturaleza de Instituto Autónomo, teniendo como marco regulatorio lo dispuesto en este Decreto Constituyente, demás leyes y normas dictadas por el Ejecutivo Nacional que le resulten aplicables. En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.763 del 19 de noviembre de 2019, el Ejecutivo Nacional publicó el Decreto N° 4.025, vigente a partir de su publicación, el cual tiene por objeto instruir a las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas en cuanto a la obligatoriedad del registro de información y hechos económicos expresados contablemente en Criptoactivos Soberanos, sin perjuicio de su registro en bolívares, según corresponda, en este sentido, adicionalmente al asiento ordinario de las operaciones en bolívares, registrarán contablemente sus operaciones y hechos económicos expresados en Criptoactivos Soberanos, cuando corresponda, atendiendo a la normativa que a tal efecto dicte la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP), para la cual tiene un plazo de sesenta (60) días, contados a partir de la entrada en vigencia de este Decreto. Posteriormente en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.788 del 23 de diciembre de 2019, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP), emitió la Providencia N° 098-2019, reimpresa por error material el 26 de diciembre de 2019, en Gaceta Oficial N° 51.788 del 26 de diciembre de 2019, en la cual se regula el registro contable de operaciones y hechos económicos expresados criptoactivos. El Artículo 2 de esta Providencia establece que los sujetos antes mencionados, deberán cumplir con la presentación dual de su contabilidad, expresándose tanto en Criptoactivos soberanos como en la moneda de curso legal en la República Bolivariana de Venezuela. Los entes reguladores a quienes corresponde el establecimiento de los parámetros contables aplicables a los respectivos sujetos obligados, dictarán las normas que correspondan tomando en consideración lo establecido en esta providencia y previa coordinación con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, asimismo el Artículo 4 establece que los lineamientos técnicos en materia de registro contable, contenido en esta Providencia, se aplicará para ejercicios económicos que inicien a partir del 1ero. de enero de 2020. Al 31 de diciembre de 2020, el Banco posee operaciones de criptoactivos soberanos (Petros) en sus disponibilidades por 209.695 PTR equivalentes a Bs. 12.841.346.654.704 (Nota 4). Mientras que, al 30 de junio de 2020, el Banco posee operaciones de criptoactivos soberanos (Petros) en sus disponibilidades por 108.881 PTR equivalentes a Bs. 1.295.982.417.201 y créditos agrícolas por 100.000 PTR, equivalentes a Bs. 1.190.279.197.000 (Notas 4, 9 y 25) A la fecha de emisión de este informe, el Banco se encuentra a la espera de un pronunciamiento por parte de la Superintendencia de las normas para la presentación de la información financiera, reexpresión de los registros contables de operaciones y hechos económicos con Criptoactivos.

Page 43: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

98

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

35

Ley Constitucional que crea el Impuesto a los Grandes Patrimonios En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.667 del 3 de julio de 2019, la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela, publicó la Ley de Impuesto a los Grandes Patrimonios, reimpresa por error material en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.696 del 16 de agosto de 2019, vigente a partir de su publicación, este es un impuesto que grava el patrimonio neto de los sujetos pasivos especiales cuyo patrimonio sea igual o superior a treinta y seis millones de unidades tributarias (36.000.000 U.T.) para las personas naturales y cien millones de unidades tributarias (100.000.000 U.T.) para las personas jurídicas. Las personas naturales y jurídicas están obligadas a pagar el impuesto por la porción del patrimonio que supere los montos antes indicados.

El área tributaria y legal del Banco realizó la evaluación de este tributo, las mismas consideran que el Banco se encuentra exento del citado impuesto, en función de lo establecido en el Numeral 3 del Artículo 13 de la Ley de Impuesto a los Grandes Patrimonios, referente a las exenciones.

En septiembre de 2020 el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) publicó en su portal la versión 4_0_0 del Instructivo para la Declaración de Impuesto a los Grandes Patrimonios (RI_DIGP2020-INS01V4_0_0); entre los cambios más significativos que incluye esta versión para el período a declarar de octubre 2019-2020, es la inclusión de la Declaración Informativa para contribuyentes gubernamentales con Registro de Información Fiscal (RIF) “G”. Al respecto el Banco, en fecha 16 de noviembre de 2020, efectuó la Declaración Informativa de Impuesto a los Grandes Patrimonios para el periodo de octubre 2019-2020, según certificado electrónico de recepción de declaración por internet emitido por el SENIAT N° 202110000200000060493, dicha declaración indica un impuesto a pagar por este concepto de Bs. 0 (cero). Resolución Nº 030.18 del 2 de mayo de 2018, relativa a las “Normas que regulan el trato preferencial en las operaciones activas y pasivas realizadas por las instituciones bancarias” y Circular SIB-II-GGR-GNP-10202 del 18 de junio de 2018, relativa al diferimiento de los Artículos Nº 10 y 12 de la Resolución Nº 030.18 del 2 de mayo de 2018, ambas emitidas por la Superintendencia. La Superintendencia mediante la Resolución Nº 030.18 del 2 de mayo de 2018, dictó las “Normas que regulan el trato preferencial en las operaciones activas y pasivas realizadas por las instituciones bancarias”, vigente a partir de su publicación en la extranet bancaria (3 de mayo de 2018), el objeto de esta Resolución es establecer los criterios para determinar el trato preferencial dado a las personas naturales y jurídicas por las instituciones, en sus operaciones activas y pasivas, en cuanto a plazos, tasas de interés, falta de garantías u otra causa. En este sentido, las instituciones bancarias no podrán dar a las personas naturales o jurídicas un trato preferencial en operaciones activas y/o pasivas en perjuicio de los intereses particulares, del interés general o del beneficio propio de la institución bancaria, de sus accionistas, directores, presidentes, vicepresidentes, representantes legales, o quienes ocupen cargos de administración o dirección, consejeros, asesores, consultores, tesoreros, comisarios, auditores internos o externos, gerentes de área, secretarios de la junta directiva o cargos similares. Posteriormente la Superintendencia en Circular N° SIB-II-GGR-GNP-

Page 44: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

99

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

36

10202 del 18 de junio de 2018, difirió el cumplimiento de lo dispuesto en los Artículos Nº 10 y 12 de la Resolución Nº 030.18 del 2 de mayo de 2018, concerniente a los lapsos de remisión de la información, así como, de adecuación de las Normas a la fecha de su emisión.

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-14559 del 27 de diciembre de 2019, informó al Banco sus consideraciones sobre la comunicación N° VPECDTO/O/2019-0001 recibida el 9 de agosto de 2019, mediante la cual remitió información sobre un grupo de empresas consideradas como de trato preferencial de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 4.7 del Artículo 4 de la Resolución N° 030.18; al respecto dado que las operaciones con dichas empresas serían calificadas como de trato preferencial y, por tanto, prohibidas de conformidad con el Artículo 96 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, solicitó al Banco presentar un plan de acción, a fin de ajustar las operaciones con dicho grupo económico, en el supuesto que estos mantengan vigente el domicilio fiscal; asimismo visto que dicho reporte fue realizado posterior al plazo establecido en la Resolución N° 030.18, se requiere las razones por la cual no fue notificado en su oportunidad, de igual forma instó al Banco a revisar en sus sistemas e informar sobre otros casos que pudieran encontrarse dentro de los causales allí contenidos; del mismo modo exhortó a dar estricto cumplimiento a lo señalado en el Artículo 6 de Resolución N° 030.18, relativo al mantenimiento de manuales de políticas, normas y/o procedimientos para enmarcar los distintos factores que den origen a una mejora de las condiciones para el otorgamiento de instrumentos financieros a sus clientes y/o usuarios, tomando en cuenta que cualquier desviación a lo establecido en los referidos manuales será considerado como trato preferencial.

El Banco en comunicación N° VPECDTO/O/2020-0001 del 28 de enero de 2020, indicó a la Superintendencia sus consideraciones del Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-14559 del 27 de diciembre de 2019, al respecto informó que en relación a las empresas que formaban el grupo económico que poseían un mismo domicilio fiscal, solo dos (2) de ellas a la fecha de esta comunicación mantienen créditos en el Banco, siendo su domicilio fiscal diferente; asimismo consignó un detalle de las operaciones activas circunscritas en los criterios y parámetros previstos en la Resolución N° 030.18 e informó que debido a las limitaciones a nivel de sistemas, la determinación de estas operaciones son efectuadas de forma manual, lo que dificulta su identificación; en cuanto a mantenimiento de manuales de políticas, normas y/o procedimientos, se está efectuando la actualización del manual de políticas y procesos de riesgo de crediticio incorporando los criterios a ser aplicados.

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02561 del 30 de abril de 2020, informó al Banco sus consideraciones de la comunicación VPECDTO/O/2020-000001 del 28 de enero de 2020, mediante la cual emite respuesta al Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-14559 del 27 de diciembre de 2019, concerniente a la información consignada sobre un grupo de empresas consideradas como de trato preferencial de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 4.7 del Artículo 4 de la Resolución N° 030.18; así como, del detalle de las operaciones activas circunscritas en los criterios previstos en la citada Resolución; una vez evaluada la citada comunicación y sus anexos, solicitó: a.) Información correspondiente a registro fiscal y soportes contables de las cancelaciones efectuadas del grupo de empresas; b.) Plan de acción para la adecuación de los financiamientos concedidos bajo condiciones que difieren de las establecidas por el Banco, a las condiciones generales ofrecidas a los demás clientes, su reclasificación o desincorporación de las cuentas del Balance; c.) En cuanto a la

Page 45: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

100

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

37

actualización del Manual de Políticas y Procesos de Riesgo Crediticio incorporando los criterios a ser aplicados para enmarcar los distintos factores que den origen a una mejora de las condiciones para el otorgamiento de instrumentos financieros a sus clientes y/o usuarios, una vez culminado y aprobado dicho documento por la instancia respectiva, será solicitado para su revisión, cuando le sea requerido.

El Banco en comunicación N° VPECDTO/O/2020-000003 del 18 de mayo de 2020, indicó a la Superintendencia sus consideraciones del Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02561 del 30 de abril de 2020, al respecto informó y consignó la información solicitada en el citado Oficio. La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06025 del 28 de octubre de 2020, informó al Banco sus observaciones de la información expuesta y consignada en la comunicación VPECDTO/O/2020-000003 del 18 de mayo de 2020, al respecto señaló lo siguiente:

1. En referencia a los financiamientos otorgados bajo condiciones que difieren de las establecidas por el Banco en cuanto a monto, plazo y tasa; en los que se omitió la evaluación de aspectos fundamentales en los análisis de crédito o el caso específico de los liquidados a personas jurídicas que tienen un mismo domicilio fiscal, se observa que en el detalle de operaciones activas suministrado al 30 de septiembre de 2020 por el Banco, se mantienen créditos por un monto de Bs. 7.032.854.715 cuyos plazos de vencimiento oscilan, entre diciembre del año 2020 y julio del año 2026, enmarcados dentro de los criterios relativos al trato preferencial y por tanto prohibidos conforme a lo señalado en el Artículo 96, numeral 10 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, en concordancia con lo previsto en el Artículo 4 de la Resolución Nº 030.18; razón por la cual se reiteró la instrucción indicada en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02561, de remitir a este Organismo Supervisor un plan de acción para la adecuación de tales operaciones a los parámetros generales ofrecidos a los demás clientes, su reclasificación o desincorporación de las cuentas del balance, dicho plan de acción deberá ser entregado en el lapso de diez (10) días hábiles, contados desde la fecha de recepción de este Oficio.

2. Con relación a la documentación soporte suministrada donde se evidencia las cancelaciones de los préstamos efectuados del grupo de empresas y que las mismas no comparten el mismo domicilio fiscal, se ha toma debida nota.

El Banco en comunicación VPECDTO/O/2020-000004 del 11 de noviembre de 2020, indicó a la Superintendencia sus consideraciones del Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06025 del 28 de octubre de 2020, en la cual informó y consignó la información relativa al “Detalle de las operaciones activas circunscritas en los criterios y parámetros previstos en la Resolución Nº 030.18” al 31 de octubre de 2020; indicando el plan de acción a seguir para cada caso; destacando que de las treinta y cinco (35) operaciones activas consideradas de trato preferencial por un monto de Bs. 5.086.146.060.885; nueve (9) operaciones por Bs. 5.069.280.939.749 tienen dispensas otorgadas por esta Superintendencia, de las cuales seis (6) operaciones por Bs. 5.069.280.860.124; corresponden a financiamientos otorgados dentro del Programa Plan de Siembra Secano 2020 al cliente Conglomerado Agrosur S.A.

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-07575 del 23 de diciembre de 2020, informó al Banco sus consideraciones de la información expuesta y consignada en la comunicación VPECDTO/O/2020-000004 del 11 de noviembre de 2020, al respecto, señaló

Page 46: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

101

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

38

que evidenció a través del Plan de Acción, financiamientos por un total de Bs. 10.200.558.333, a los cuales el Banco realizará seguimiento hasta su total cancelación, cuyas fechas de vencimiento oscilan entre los años 2021 y 2024; en este sentido el Artículo 11 de la Resolución N° 030.18, establece que para aquellas operaciones que contractualmente tengan las características de que existe un trato preferencial y superen el plazo de tres (3) años indicado en el Artículo 10, solicitar autorización ante este Organismo Supervisor para mantener las condiciones hasta su vencimiento. De igual modo se observaron en su mayoría créditos liquidados durante los años 2019 y 2020, por lo cual se exhorta en lo sucesivo, ajustarse a lo dispuesto en el citado Artículo 11 de la Resolución N° 030.18, el cual contempla que posterior a la emisión de dicha Resolución y al vencimiento de las operaciones existentes, no podrán generarse nuevas transacciones o renovaciones con las mismas características.

En Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02553 del 28 de abril de 2020, de acuerdo a comunicación enviada por el Banco PRE/VPEBICP/0/2020-000037, recibida el 22 de abril de 2020, relacionada con la solicitud de excepción, amparada en las normas de trato preferencial contenidas en la Resolución Nº 030.18 del 2 de mayo de 2018, a la empresa Conglomerado Agrosur, S.A., para el otorgamiento de un financiamiento por un monto de Bs. 4.377.435.225.743 o su equivalente en Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP) y Criptoactivo Soberano Petro, en razón de que el cliente no ha presentado a dicha fecha algunos recaudos. Al respecto, considerando las actividades que se ejecutan en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional constituida mediante el Decreto Constituyente publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.507 del 29 de enero de 2020, en concordancia con lo previsto en la Resolución signada CPU2020-01 aprobada por el Comité Rector de dicha Cartera, en la cual se establecen entre las disposiciones, lo concerniente a los recaudos para el otorgamiento de créditos al sector agroalimentario, para garantizar la ejecución del Plan de Siembra 2020, el Banco deberá obtener en un plazo perentorio los referidos recaudos con el objeto que sean agregados al expediente respectivo, lo cual no obsta para la liquidación del financiamiento a ser otorgado; igualmente, instó a realizar todas las gestiones para la sana administración de la cartera de créditos en función de lo previsto en el Artículo 10 de la Resolución Nº CPU2020-01. Asimismo, deberá consignar copia del Acta de Junta Directiva en la cual conste la aprobación y las condiciones en que fue otorgado el financiamiento propuesto en un plazo no mayor de ocho (8) días hábiles, contados a partir de su liquidación. De lo anterior, el Banco informó que la consignación de la copia del Acta de Junta Directiva se emitirá una vez se efectúen el total de las certificaciones de las liquidaciones de los créditos otorgados a Conglomerado Agrosur, S.A. La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-05293 del 29 de septiembre de 2020, ratificó la instrucción de consignar ante dicho Organismo Supervisor copia del Acta de Junta Directiva, en la que conste su aprobación y las condiciones pactadas; por lo cual deberá consignar dicha información en un plazo de ocho (8) días continuos siguientes a la celebración de la reunión de Asamblea Ordinaria de Accionistas del 30 de septiembre de 2020. El Banco mediante comunicación N° PRE/VPEGFC/O/2020 del 20 de octubre de 2020, consignó la información solicitada por el Organismo Supervisor en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-05293 del 29 de septiembre de 2020.

Page 47: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

102

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

39

En Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06498 del 19 de noviembre de 2020, de acuerdo a comunicación enviada por el Banco PRE/VPEBICP/O/2020-000074, recibida el 22 de abril de 2020, relacionada con el planteamiento concerniente a las solicitudes de financiamiento asignadas por el Comité Rector de la Cartera Productiva Única Nacional al Banco, a través de la Resolución CPUN Nº 089-2020 del 2 de noviembre del 2020, asociadas a las empresas Conglomerado Agrosur S.A.; Empresas Mixtas Socialistas Avícola del Alba S.A.; Empresas Mixtas Socialistas Porcinos del Alba S.A.; Empresa Nacional del Sistema de Silos y Almacenaje S.A.; Agrobueyca S.A. y Corpoguárico Potencia C.A., por un monto total de Bs. 3.295.915.059. En ese sentido, sometió a consideración de este Organismo Supervisor el otorgamiento de préstamos a las mencionadas empresas del Estado, amparado en la Resolución Nº 030.18, visto que no cuentan a la fecha con los siguientes recaudos: a.) Balances y estado de ganancias y pérdidas del 2019 y cortes del 2020; b.) Estados financieros auditados 2019; c.) Certificados del Registro Único Nacional Obligatorio Permanente de Productores y Productoras Agrícolas; d.) Flujo de Caja 2020-2021; e.) Cronograma del plan de inversión y f.) Garantías. Al respecto, una vez evaluados los planteamientos y considerando las actividades que se ejecutan en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional (CPUN), conformada mediante el Decreto Constituyente publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.507 del 29 de enero de 2020, en concordancia con lo previsto en la Resolución Nº 2020-001 aprobada por el Comité Rector de la Cartera Productiva Única Nacional (CPUN) el 8 de abril de 2020, en la cual se establecen entre sus disposiciones, lo concerniente a los recaudos para el programa de créditos al Sector Agroalimentario en Unidades de Valor de Crédito Productivo (UVCP), para garantizar la ejecución del Plan de Siembra y Cosecha 2020, la Superintendencia informó al Banco que deberá obtener en un plazo perentorio hasta el 31 de enero de 2021, los citados recaudos con el objeto de que sean agregados al expediente de crédito respectivo, lo cual no obsta para la liquidación de los financiamientos a ser otorgados; igualmente, instó a realizar todas las gestiones para la sana administración de la cartera de créditos en función de lo previsto en el Artículo 10 de la Resolución Nº 2020-001. Asimismo, el Banco debe consignar ante el Organismo Supervisor copias de las Actas de Junta Directiva, en las cuales conste la aprobación y condiciones en que fueron otorgados los financiamientos a estas empresas de Estado, en un plazo no mayor de ocho (8) días hábiles, contados a partir de su liquidación. El Banco se encuentra en proceso de preparación de la información solicitada en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06498 del 19 de noviembre de 2020, la cual estima presentar durante el primer trimestre del año 2021. A la fecha de emisión de este informe, el Banco se encuentra realizando las gestiones y ajustes correspondientes para adecuarse a la Resolución N° 030.18, estimando culminar su adecuación durante el año 2021.

Page 48: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

103

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

40

Resoluciones conjuntas de los Ministerios del Poder Popular de Planificación y para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) relativas al valor de la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral Máximo y Mínimo para Contrataciones Públicas; uso de la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral Máximo y Mínimo, para el establecimiento de los montos relativos al manejo de Caja Chica, y uso de la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral Máximo y Mínimo, para el cálculo de Viáticos. Los Ministerios del Poder Popular de Planificación y para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.895 del 5 de junio de 2020 y Gacetas Extraordinaria N° 6.360 y Ordinaria Nº 41.324 del 19 de enero de 2018, publicó Resoluciones Conjuntas de vigentes a partir de su publicación, mediante las cuales:

1. Se fija el valor de la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral Máximo y Mínimo

para Contrataciones Públicas.

2. Se dispone el uso de la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral Máximo y Mínimo, para el establecimiento de los montos relativos al manejo de Caja Chica.

3. Se dispone el uso de la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral Máximo y Mínimo, para el cálculo de Viáticos.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, se fijó el valor de la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral Máximo y Mínimo (UCAU) en Bs. 30.000, para contrataciones públicas (UCAU), conforme a lo establecido en la Ley Constitucional Contra la Guerra Económica para la Racionalidad y Uniformidad en la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas.

Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-02178 del 8 de febrero de 2018, emitida por la Superintendencia relativa a la prohibición de destinar fondos provenientes de créditos para la adquisición de divisas. La Superintendencia en Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-02178 del 8 de febrero de 2018, en virtud del Convenio Cambiario Nº 39 (Actual el Convenio Cambiario N° 1, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.405 del 7 de septiembre de 2018) publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.329 del 26 de enero de 2018, se instruye a las instituciones bancarias que las operaciones que se efectúen a través del Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (DICOM), que tengan como fin la adquisición de divisas por parte de personas naturales o jurídicas, no podrán ser realizados con fondos provenientes del otorgamiento de créditos o financiamientos de ningún tipo. Asimismo, se prohíbe cualquier estipulación o práctica que obligue al cliente y/o usuario a comprometer las divisas adquiridas en el Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (DICOM) en garantía o como colateral de alguna operación crediticia.

Page 49: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

104

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

41

Cartera de créditos

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la normativa vigente para la cartera de créditos, es la siguiente:

Decreto Constituyente de creación de la Cartera Productiva Única Nacional.

En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.507 del 29 de enero de 2020, la Asamblea Nacional Constituyente publicó el Decreto Constituyente que crea la Cartera Productiva Única Nacional, vigente a partir de su publicación, el objeto de este Decreto Constituyente es la creación de la Cartera Única Productiva Nacional, la cual estará especialmente conformada para el financiamiento de los sectores agroalimentarios, manufacturero, turístico, salud e hipotecario, a los fines de promover y fortalecer la soberanía económica del país. El Ejecutivo Nacional mediante decretos podrá incorporar otros sectores productivos que requieran financiamiento para su desarrollo. La Cartera Única Productiva Nacional tiene como finalidad estimular, promover, incentivar, fomentar y apoyar el incremento en la producción y comercialización de bienes y servicios en los distintos sectores que conforman el Aparato Productivo Nacional, a través de operaciones de financiamiento otorgadas por las instituciones financieras públicas y privadas que operen dentro del sector bancario nacional. El Artículo 5 señala que el Comité Rector de la Cartera Única Productiva Nacional fijará mediante Resolución, conforme con las políticas y lineamientos emitidos por el Ejecutivo Nacional, el valor y demás parámetros de la Cartera Única Productiva Nacional de cada mes, que será equivalente a un porcentaje mínimo obligatorio del 10% y un máximo de 25% de la cartera bruta y de conformidad con los cierres contables de la banca. A los efectos de determinación del saldo de la cartera de crédito bruta, se deberá excluir el incremento que por actualización de capital, producto de la aplicación de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC), se genere sobre los préstamos comerciales. Asimismo, el Artículo 6 indica que el Comité Rector de la Cartera Única Productiva Nacional fijará mediante Resolución, conforme con los lineamientos establecidos para la política económica, los requisitos de desempeño, condiciones, plazo, montos y porcentajes mínimos obligatorios de la Cartera Única Productiva Nacional que los bancos comerciales y universales, destinarán a los sectores productivos mencionados, tomando en consideración las particularidades y naturaleza de cada uno de ellos, sin perjuicio de otros sectores que se incorporen de conformidad con este instrumento normativo. El BCV establecerá a través de su Directorio las tasas de interés y los costos del crédito. A partir de la entrada en vigencia de este Decreto Constituyente, quedan derogadas las disposiciones normativas que regulan las carteras crediticias, especialmente las que son parte del:

- Decreto N° 6.219 del 15 de julio de 2008, mediante el cual se dictó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Crédito para el Sector Agrario, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.890 del 31 de julio de 2008.

Page 50: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

105

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

42

- Decreto N° 8.879 del 27 de marzo de 2012, mediante el cual se dictó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Crédito para el Sector Manufacturero, publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.904 del 17 de abril de 2012.

- Decreto N° 1.443 del 17 de noviembre de 2014, mediante el cual se dictó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.153 del 18 de noviembre de 2014.

- Decreto N° 2.721 del 14 de febrero de 2017, mediante el cual se establece la cartera de crédito bruta anual, que con carácter obligatorio deben colocar con recursos propios las instituciones del sector bancario, se destinará un 20% a la concesión de créditos hipotecarios para la construcción, adquisición y autoconstrucción, mejoras y ampliación de vivienda principal, publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.095 del 14 de febrero de 2017.

Los créditos suscritos en el marco de las normas derogadas conforme a este Decreto Constituyente continuarán su ejecución en los términos pactados hasta su vencimiento, sin posibilidad de prórroga o refinanciamiento.

Resolución N° 20-02-01 del 20 de febrero de 2020, emitida por el BCV

El BCV en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.834 del 6 de febrero de 2020, publicó la Resolución N° 20-02-01 del 20 de febrero de 2020 (Vigente desde del 10 de marzo de 2020 hasta el 1 de febrero de 2021, de acuerdo a Resolución N° 20-01-02 del 7 de enero de 2021) (Nota 29), relativa a la Cartera Productiva Nacional mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP) y a los Créditos Comerciales y Microcréditos mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC). Dicha Resolución derogó la Resolución N° 19-09-01 del 5 de septiembre de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.742 del 21 de octubre de 2019, la cual estuvo vigente desde el 23 de octubre de 2019 hasta el 9 de marzo de 2020, en la cual se establecía la normativa de los créditos comerciales otorgados en moneda nacional expresados únicamente mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC).

Decreto N° 4.168 del 23 de marzo de 2020 emitido por la Presidencia de la República en el marco del Estado de Alarma para atender la emergencia sanitaria del Coronavirus (COVID-19) y Resolución N° 008.20 del 23 de marzo de 2020 emitida por la Superintendencia

En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.521 del 23 de marzo de 2020, la Presidencia de la República publicó el Decreto N° 4.168, dictado en el marco del Estado de Alarma para atender la emergencia sanitaria del Coronavirus (COVID-19), vigente a partir de su publicación, por medio del cual dictó medidas de protección económica, entre las cuales al Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas), a través de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), la implementación de un régimen especial del pago de los créditos vigentes en la banca nacional pública y privada, que permita a los respectivos deudores un alivio de su situación financiera a los fines de afrontar la afectación extraordinaria generada por la crisis mundial con ocasión de la propagación del

Page 51: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

106

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

43

Coronavirus (COVID-19). Al respecto, la Superintendencia emitió la Resolución N° 008.20 del 23 de marzo de 2020, contentiva con las “Normas relativas a las condiciones especiales para los créditos otorgados ante la entrada en vigencia del Decreto N° 4.168 del 23 de marzo de 2020", esta Resolución tiene como objeto establecer las condiciones especiales para la administración de la cobranza de la cartera de créditos, de riesgo y constitución gradual de provisiones para los créditos liquidados, total o parcialmente, hasta el 13 de marzo de 2020, y aquellos que sean sometidos a un proceso de reestructuración. Algunos de los aspectos más relevantes son:

- El Artículo 3 señala que aquellos beneficiarios de créditos comerciales vigentes, así como de la Cartera Productiva Única Nacional, expresados en UVCC y UVCP, liquidados total o parcialmente hasta el 13 de marzo de 2020, que resulten afectados por razones de suspensión de sus actividades comerciales y no hayan registrado ingresos suficientes por concepto de la venta de bienes o prestación de servicios, podrán solicitar la reestructuración de pagos de capital e intereses hasta por 6 meses, contados a partir de la emisión de la presente Resolución. Los deudores podrán requerir ante la respectiva institución bancaria la reestructuración de su deuda, a través de solicitud motivada, acompañada de un plan de pagos acorde con su capacidad financiera.

- Según lo establecido en el Artículo 4, los créditos vigentes otorgados por las instituciones bancarias a personas naturales y jurídicas distintos de los créditos comerciales otorgados mediante el uso de la UVCC y los créditos otorgados en el marco de la cartera productiva única nacional, expresados en UVCP, no serán objeto de la reclasificación establecida mediante Resolución N° 009/1197, hasta un plazo de 30 días siguientes, contados a partir de la de la emisión de la presente Resolución.

- Asimismo, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 6, los créditos que sean reestructurados bajo el marco de estas Normas, podrán mantenerse contabilizados en el grupo de cartera de créditos vigentes, así como sus respectivos rendimientos devengados por cobrar.

- El Artículo 8 señala que el registro contable de los ingresos relacionados con los créditos reestructurados de acuerdo con las referencias contenidas en la presente Resolución, deberá cumplir las siguientes instrucciones:

a) Intereses por cobrar de créditos vigentes al momento de la reestructuración: Se seguirá aplicando el método del devengado durante el plazo de amortización de capital y/o intereses. Para el caso de los nuevos intereses que se generen a partir del otorgamiento de la reestructuración, se deberá aplicar igualmente el referido método.

b) Intereses por cobrar de créditos vencidos al momento de la reestructuración e intereses de mora por créditos: se registrarán como ingresos una vez que sean efectivamente recaudados.

Resolución N° 2020-001 del 8 de abril de 2020 y Resolución N° 2020-002 del 8 de octubre de 2020, emitida por el Comité Rector de la Cartera Productiva Única Nacional

El 8 de abril de 2020, el Comité Rector de la Cartera Productiva Única Nacional publicó la Resolución N° 2020-001, estableciendo que las nuevas liquidaciones de créditos que conformarán la Cartera Productiva Única, deberán ser dirigidos exclusivamente al sector

Page 52: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

107

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

44

agroalimentario. Asimismo, establece los parámetros para el cálculo de la Cartera Productiva Única de cada mes, el cual será un porcentaje máximo obligatorio de 25% de la cartera de créditos bruta de conformidad con los cierres contables de la banca, que deberá excluir el incremento por actualización de capital, producto de la aplicación de las Unidades de Valor de Crédito Comercial o Productivo (UVCC o UVCP). Las entidades bancarias podrán exceder el porcentaje máximo obligatorio establecido, en articulación con el Comité Rector y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), durante la vigencia de la referida Resolución, siempre y cuando las nuevas liquidaciones de crédito estén dirigidas exclusivamente al Sector Agroalimentario.

Asimismo, el 8 de octubre de 2020, el Comité Rector de la Cartera Productiva Única Nacional publicó la Resolución N° 2020-002, en la cual informó que la Cartera Productiva Única Nacional estará especialmente conformada para el financiamiento de los sectores agroalimentarios, manufacturero, turístico, salud, hipotecario y los otros sectores productivos que sean incorporados por el Ejecutivo Nacional que requieran el financiamiento para su desarrollo, a los fines de promover y fortalecer la soberanía económica del país.

Resolución N° 041.20 del 11 de septiembre de 2020, emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) en conjunto con la Superintendencia, relativa a las “Medidas de carácter temporal para la evaluación de la cartera de créditos, la constitución de la provisión por categorías de riesgos; la ejecución de garantías, condiciones especiales para los créditos otorgados antes de la vigencia del Decreto N° 4.168 del 23 de marzo de 2020”.

En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.965 del 15 de septiembre de 2020, el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) en conjunto con la Superintendencia publicaron la Resolución N° 041.20 del 11 de septiembre de 2020, relativa a las “Medidas de carácter temporal para la evaluación de la cartera de créditos, la constitución de provisión por categorías de riesgos; la ejecución de las garantías, condiciones especiales para los créditos otorgados antes de la vigencia del Decreto N° 4.168 de fecha 23 de marzo de 2020”, vigente a partir de su publicación. Esta norma tiene como objeto establecer las condiciones especiales para la administración de la cobranza de la cartera de créditos, de riesgo y constitución gradual de las provisiones para los créditos liquidados, total o parcialmente, hasta el 13 de marzo de 2020, y aquellos que sean sometidos a un proceso de reestructuración otorgados a beneficiarios de Créditos Comerciales vigentes, así como de la Cartera Única Nacional, expresados en Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC) y Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP), respectivamente, cuyos deudores no hayan registrado ingresos suficientes por la venta de bienes o prestación de servicios, afectados por razones de suspensión de actividades comerciales. Algunos de los aspectos más relevantes de la Resolución N° 041.20 son las siguientes:

Aquellos beneficiarios de dichas modalidades de crédito, podrán solicitar la reestructuración de pagos de capital e intereses durante el periodo de vigencia del Estado

Page 53: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

108

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

45

de Alarma a partir de la presente Resolución; dicha solicitud deberá estar acompañada de un plan de pagos acorde con su capacidad financiera.

Para aquellos créditos otorgados a personas naturales y jurídicas, incluyendo los créditos por cuotas y a plazo fijo; que como consecuencia de la Pandemia de COVID-19 no hayan sido pagados en los plazos originalmente establecidos, no se realizarán cambios de clasificación de riesgos. Por consiguiente, los financiamientos otorgados antes del 13 de marzo de 2020, mantendrán su clasificación de riesgo reflejada al 31 de marzo de 2020. Los créditos concedidos durante el Estado de Excepción de Alarma se mantendrán en la categoría de riesgo “A” y se mantendrán como vigentes.

Los rendimientos de estos créditos por cuotas o plazo fijo se registrarán como ingresos una vez que sean efectivamente cobrados.

Los importes excedentarios de las provisiones constituidas por dichos créditos se mantendrán en las cuentas originales de registro, por lo que no podrán ser reversadas o liberadas dichas provisiones, las cuales servirán de base para hacer frente a cualquier posible incremento de la morosidad y así mantener el minimizado el riesgo por el impacto de la pandemia.

Se suspende temporalmente la posibilidad legal de ejecución de garantías que correspondan a los vencimientos de los créditos por impagos durante el lapso específico de vigencia del Estado de Alarma que ha sido decretado.

Los créditos que sean reestructurados bajo el marco de estas Normas, podrán mantenerse contabilizados en el grupo de cartera de créditos vigentes, así como sus respectivos rendimientos devengados por cobrar.

El registro contable de los ingresos relacionados con los créditos reestructurados, de acuerdo con las referencias contenidas en la presente Resolución deberá cumplir las siguientes instrucciones:

a.) Intereses por cobrar de créditos vigentes al momento de la reestructuración: Se seguirá aplicando el método de devengado durante el plazo de amortización de capital y/o intereses. Para el caso de los nuevos intereses que se generen a partir del otorgamiento de la reestructuración, se deberá aplicar igualmente el referido método.

b.) Intereses por cobrar de créditos vencidos al momento de la reestructuración e intereses de mora por créditos: Se registrarán como ingresos una vez que sean efectivamente recaudados.

Esta Norma desaplica temporalmente hasta el 31 de diciembre de 2020, los lineamientos que contravengan lo establecido en la presente Resolución; respecto a la clasificación de los créditos, cálculos de provisiones y su registro contable, sin embargo, mantienen su vigencia el resto de las disposiciones previstas en las demás normativas emitidas por la Superintendencia que regulan la materia. A partir de 1 de enero de 2021, las instituciones bancarias deberán tomar las acciones pertinentes que le permita adecuarse a la normativa prudencial emitida por la Superintendencia que regulan la clasificación de los créditos, cálculos de sus provisiones y su registro contable.

Page 54: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

109

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

46

Resolución N° 045.20 del 23 de diciembre de 2020, emitida el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) en conjunto con la Superintendencia, relativa a los “Lineamientos a considerar en el otorgamiento de créditos mediante el instrumento crediticio denominado Factoraje o Descuento de Factura”.

En Gaceta Oficial Ordinaria N° 42.035 del 23 de diciembre de 2020, el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) en conjunto con la Superintendencia publicaron la Resolución N° 045.20 del 24 de septiembre de 2020, relativa a los “Lineamientos a considerar en el otorgamiento de créditos mediante el instrumento crediticio denominado Factoraje o Descuento de Factura”, vigente a partir de su publicación. Algunos de los aspectos más relevantes de dicha Resolución son los siguientes:

Las instituciones bancarias podrán prever que el contrato de factoraje o descuento de factura se realice bajo cualquiera de las siguientes modalidades:

a. Factoraje sin responsabilidad o sin recurso. En el cual las entidades bancarias asumirán el riesgo por insolvencia o incobrabilidad de las obligaciones adquiridas de sus clientes.

b. Factoraje con responsabilidad o con recurso. En el cual las entidades bancarias establecerán la posibilidad de devolver las facturas al cliente; y en consecuencia, el cliente quedará obligado a efectuar el pago del monto adeudado a la institución o instituciones bancarias, siempre que hubiese transcurrido un lapso mínimo de treinta (30) días, contados a partir del vencimiento de la(s) factura(s), sin que el deudor cedido hubiere pagado la totalidad de la(s) misma(s).

Las instituciones bancarias deberán someter a la autorización previa de la Superintendencia, el modelo de contrato que documente los créditos mediante el instrumento de factoraje o descuento de facturas; asimismo las instituciones bancarias que celebren este tipo de contratos deberán observar las normas de prevención de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva.

Cartera microfinanciera:

La Disposición Transitoria Cuarta de la Ley de las Instituciones del Sector Bancario y la Resolución N° 021.18 del 5 de abril de 2018, emitida por la Superintendencia relativa a las “Normas relativas a las características y clasificación de riesgo del sistema microfinanciero y de las pequeñas y medianas empresas”, vigente a partir de su emisión, establece que las instituciones bancarias deben destinar un 3% de su cartera de créditos bruta al cierre del ejercicio económico semestral anterior a microcréditos o a colocaciones en aquellas instituciones destinadas a crear, estimular, promover y desarrollar el sistema microfinanciero y microempresarial del país. el objeto de esta Resolución es establecer las características y la clasificación de riesgo de los sectores del sistema microfinanciero y las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, establece que los bancos universales deberán destinar su cartera de créditos bruta de microcrédito de la siguiente manera: a.) 40% máximo para el financiamiento de las actividades de comercialización; b.) 40% máximo

Page 55: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

110

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

47

para prestación de servicios (Transporte público para rutas urbanas y troncales; Servicios comunales, sociales y personales); y c.) 20% mínimo en las demás actividades, tales como transformación y producción industrial, agrícola, unidades productoras mixtas y artesanal, entre otros.

Adicionalmente, podrán otorgar financiamientos a través de tarjetas de crédito únicamente a los usuarios del sistema microfinanciero que ya posean microcréditos en la institución bancaria, y no podrán otorgar tarjetas de crédito complementarias o adicionales a las correspondientes al titular.

Los bancos universales podrán computar para el cumplimiento de la cartera crediticia que deben destinar al otorgamiento de microcréditos, los financiamientos otorgados a través de los otros instrumentos de financiamiento, siempre y cuando las instituciones bancarias demuestren que es un crédito concedido a los usuarios del sistema microfinanciero, que es destinado a actividades de producción, comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago lo constituya el conjunto de ingresos dirigidos a dichas actividades; así como, el buen uso de los fondos.

Segmentación de Cartera de Créditos Dirigida: Hipotecaria – Turismo – Manufactura – Agrícola y Microcrédito. En Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.177 del 21 de junio de 2017, el Ejecutivo Nacional dictó el Decreto Nº 2.930 del 21 de junio de 2017, vigente a partir de su publicación, mediante el cual se instruye a la Banca Pública, a destinar el cuarenta y cinco por ciento (45%) de cada una de sus carteras crediticias, dirigidas a mujeres u organizaciones donde haya participación de mujeres con iniciativas productiva.

Resolución N° 017.18 del 12 de marzo 2018, contentiva de las “Normas relativas al otorgamiento de créditos a beneficiarios enmarcados en los programas y misiones impulsadas por el Ejecutivo Nacional”.

La Superintendencia el 12 de marzo de 2018, emitió la Resolución Nº 017.18 contentiva de las “Normas relativas al otorgamiento de créditos a beneficiarios enmarcados en los programas y misiones impulsadas por el Ejecutivo Nacional”, vigente a partir de su emisión, el objeto de esta Resolución es establecer el régimen especial que deben considerar las instituciones bancarias en cuanto a los requisitos de información, documentación y constitución de provisiones para la cobertura de riesgo de los créditos destinados a las personas registradas en los programas y misiones impulsadas por el Ejecutivo Nacional, a los fines de permitir el acceso de los grupos poblacionales de menores ingresos a los servicios financieros, logrando así contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar del colectivo, lo que coadyuva a incentivar y fortalecer la producción nacional y aumentar los niveles de socialización del país.

Decretos Constituyentes emitidos por Asamblea Nacional Constituyente de índole tributarios. En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.507 del 29 de enero de 2020, la Asamblea Nacional Constituyente publicó los siguientes Decretos Constituyentes de índole tributario:

Page 56: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

111

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

48

a. Decreto Constituyente de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado. Dicho Decreto entrará en vigencia a los sesenta (60) días continuos siguientes a su publicación. El Artículo 27 de este Decreto Constituyente establece la alícuota impositiva general aplicable a la base imponible correspondiente podrá ser modificada por el Ejecutivo Nacional y estará comprendida entre un límite mínimo de 8% y un máximo de 16,5%. Asimismo, se aplicarán alícuotas adicionales que podrán ser modificadas por el Ejecutivo Nacional y estará comprendido entre: a.) Un límite mínimo de 15% y un máximo de 20% de los bienes y prestaciones de servicios de consumo suntuario definidos en el Artículo 61 de esta Ley; b.) Un límite mínimo de 5% y un máximo de 25% a los bienes y prestaciones de servicio pagadas en moneda extranjera, criptomoneda o criptoactivo distinto a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela, en los términos señalados en el Artículo 62 de esta Ley, el Ejecutivo Nacional podrá establecer alícuotas distintas para determinados bienes y servicios, pero las mismas no podrán exceder estos límites. Este Decreto Constituyente derogó el Decreto Constituyente de Reforma de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.396 del 21 de agosto de 2018.

b. Decreto Constituyente mediante el cual dicta el Código Orgánico Tributario, vigente a

los treinta (30) días continuos siguientes a su publicación, este Decreto Constituyente derogó al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.152 del 18 de noviembre de 2014 y todas las disposiciones legales que coliden con las materias que regula este Decreto Constituyente, las cuales estarán regidas únicamente por sus normas y por leyes a las que éste remita expresamente.

c. Decreto Constituyente de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley

Orgánica de Aduanas, vigente cumplido el plazo de veinte (20) días contados a partir del día siguiente al de su publicación en Gaceta.

Decreto N° 4.096 del 14 de enero de 2020, emitido por el Ejecutivo Nacional relacionados con la liquidación, venta y pago de servicios en Criptoactivos Soberanos Petro (PTR), en marco del Decreto N° 03 del Estado de Excepción y Emergencia Económica. En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.800 del 15 de enero de 2020, fue publicado el Decreto N° 4.096 del 14 de enero de 2020, emitido por el Ejecutivo Nacional relacionados con la liquidación, venta y pago de servicios en Criptoactivos Soberanos Petro (PTR), en marco del Decreto N° 03 del Estado de Excepción y Emergencia Económica, vigente a partir de su publicación. A partir de la publicación de este Decreto los servicios desconcentrados y entes descentralizados funcionalmente de la República Bolivariana de Venezuela, con o sin fines empresariales, acreedores de pagos en moneda extranjera por concepto de tasas, contribuciones, tarifas, comisiones, recargos y precios públicos, procederán a la liquidación y cobro de tales obligaciones monetarias en Criptoactivos Soberanos Petro (PTR).

Modificaciones del Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias, Otras Instituciones Financieras y Entidades de Ahorro y Préstamo

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, la Superintendencia no notificó cambios en el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias. Mientras que para el

Page 57: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

112

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

49

semestre finalizado el 30 de junio de 2020, la Superintendencia informó a las instituciones bancarias la modificación efectuada del Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias, mediante Circular N° SIB-II-GGR-GNP-02707 del 18 de mayo de 2020, en la cual se señala la incorporación de las cuentas para los registros contables de los créditos al sector agroalimentario, que se otorguen de conformidad con la Resolución Nº 20-01-01 del 20 de febrero de 2020, emitida por el BCV; así como, para los créditos en criptoactivos soberanos.

Decreto N° 3.402 Exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta a los enriquecimientos obtenidos producto de los Bonos emitidos por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES).

En Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.392 del 8 de mayo de 2018, el Ejecutivo Nacional, publicó el Decreto Nº 3.402, mediante el cual se exonera del pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR), en los términos y condiciones previstos en dicho Decreto, a los enriquecimientos obtenidos por los tenedores, personas jurídicas, provenientes de los Bonos emitidos por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES).

Decreto Nº 2.777 del 22 de marzo de 2017 emitido por el Ejecutivo Nacional, relativo a cuentas en divisas que deben tener las empresas públicas nacionales; Resolución N° 13-07-02 del 25 de julio de 2013, emitida por el BCV relativa a la solicitud de autorización de los Entes del Sector Público distintos a la República a los fines del mantenimiento de fondos en divisas de cualquier naturaleza; y Circular emitida por el BCV del 2 de diciembre de 2020, relativa a cuentas y fondos en moneda extranjera de los entes del sector público.

Decreto Nº 2.777 del 22 de marzo de 2017, emitido por el Ejecutivo Nacional relativo a cuentas en divisas que deben tener las empresas públicas nacionales.

En Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.119 del 22 de marzo de 2017, fue publicado el Decreto Nº 2.777 dictado por la Presidencia de la República, vigente a partir de su publicación, mediante el cual se establece que las empresas públicas nacionales deberán tener sus cuentas en divisas en el Banco Central de Venezuela (BCV) y/o en el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), por lo que dichas empresas no podrán mantener cuentas en moneda extranjera dentro o fuera del país, en entidades financieras distintas, salvo autorización expresa del Presidente de la República, excluyendo a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), las empresas filiales a esta y las empresas públicas mixtas a las cuales el Presidente de la República otorgue dispensas. Asimismo, se crea el “Fondo Productivo en Divisas”, como apartado de recursos en moneda extranjera que se constituirá como cuenta de orden del tesoro para garantizar la continuidad, control y transparencia de la ejecución de los montos que lo conforman. En un lapso que no exceda de sesenta (60) días, contados a la entrada de vigencia de este Decreto, las empresas nacionales públicas deberán efectuar la migración de los fondos que tuvieran depositados en cuentas bancarias dentro y fuera del país, al BCV y BANDES.

En Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-20455 del 27 de septiembre de 2017, la Superintendencia solicitó al Banco información sobre las gestiones realizadas para el cumplimiento del

Page 58: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

113

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

50

Decreto Nº 2.777; al respecto el Banco mediante comunicación Ref. 12253 Nº 115 del 13 de octubre de 2017, indicó a la Superintendencia que ha acompañado ante las instrucciones que cada ente o empresa del estado ha notificado por escrito, para transferir los saldos que mantienen en su cuenta en moneda extranjera bajo el Decreto 2.777 y Convenio Cambiario Nº 20 (Vigente hasta el 7 de septiembre de 2018) en el Banco, una vez tramitadas por ellos sus nuevas cuentas en BANDES o BCV. Posteriormente la Superintendencia en Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-27600 del 22 de diciembre de 2017, indicó al Banco que las observaciones correspondientes, de ser el caso, serán notificadas en Oficio aparte. A la fecha de este informe el Banco se encuentra en espera de un pronunciamiento por parte de la Superintendencia, indicando que mantiene la situación señalada en la comunicación Ref. 12253 Nº 115 del 13 de octubre de 2017.

- Resolución N° 13-07-02 del 25 de julio de 2013, emitida por el BCV relativa a la solicitud de autorización de los Entes del Sector Público distintos a la República a los fines del mantenimiento de fondos en divisas de cualquier naturaleza.

En Gaceta Oficial Ordinaria Nº 40.215 del 26 de julio de 2013, el BCV publicó la Resolución N° 13-07-02 del 25 de julio de 2013, mediante la cual se establece que los Entes del Sector Público distintos a la República, a los cuales se refiere el Artículo 6 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, deberán obtener autorización del Directorio del BCV, a los fines del mantenimiento de fondos en divisas de cualquier naturaleza, incluidos aquellos que se encomienden en fideicomisos, mandatos y otros encargos de confianza, en los términos previstos en la presente Resolución; dichos fondos podrán ser mantenidos en cuentas abiertas al efecto en el BCV, en bancos universales del sistema bancario nacional o en instituciones financieras del exterior.

El Banco a través de la comunicaciones Ref.: 12253 N° 162 y Ref.: 12253 N° 034 del 28 de diciembre de 2016 y 15 de marzo de 2017, respectivamente, realizó una consulta técnica a la Superintendencia, relativa a la imposibilidad del BCV de administrar o mantener fondos en moneda extranjera provenientes de los contratos de fideicomiso en moneda extranjera administrados por el fideicomiso de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal, de las empresas mixtas del sector petrolero Petroboscan, S.A., Petrowarao, S.A., Boqueron, S.A., Petroperijá, S.A., y Petromonagas, S.A., motivado a la situación de corresponsalía que los bancos del exterior le plantearon al país, razón por la cual el Banco, a fin de apoyar los Planes de Desarrollos Estratégicos emanados del Ejecutivo Nacional, así como también de los propósitos corporativos de PDVSA, creó en el grupo contable Nº 212.12.2 “Obligaciones por Fideicomisos” cuentas en moneda extranjera a nombre de cada una de las empresas mixtas”; asimismo consignó información correspondiente al domicilio fiscal de estas empresas mixtas, acuerdos suscritos entre el Banco y las mismas para la constitución de fideicomiso y modelo de contrato que regiría dichas operaciones; posteriormente la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-07473 del 21 de abril de 2017, informó al Banco que en atención a la información suministrada en la comunicación Ref.: N° 034 del 15 de marzo de 2017 y a la consulta técnica efectuada en el comunicación Ref.: 12253 N° 162 del 28 de diciembre de 2016, no tiene observaciones que formular sobre la contabilización en la subcuenta Nº 212.12.2 de las transacciones antes señaladas.

Page 59: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

114

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

51

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-01156 del 29 de enero de 2019, informó al Banco la viabilidad de la reclasificación planteada en la comunicación PRE/VPEGFC/O/2019-000007 del 21 de enero de 2019, relacionado con los fondos recibidos por el Banco, provenientes de fideicomisos que se encuentran registrados en la cuenta N° 212.12.2 “Obligaciones por fideicomisos en moneda extranjera” cuyo saldo se incluye en el cálculo del encaje legal efectuado semanalmente, visto que dichos recursos se encuentran depositados en el BCV y afectan el encaje legal por el incremento en la posición en bolívares, producto del diferencial cambiario al aplicar la tasa del Sistema de Mercado Cambiario; al respecto se permite al Banco realizar las siguientes reclasificaciones contables:

1. De la subcuenta N° 212.12.2 “Obligaciones por fideicomisos en moneda extranjera” a la subcuenta N° 211.03.2 “Cuentas corrientes según Convenio Cambiario N° 20” (Nota 15).

2. De la subcuenta N° 711.02 “Depósitos en la institución” a la subcuenta N° 711.03.02 “Otras disponibilidades” (Nota 22).

- Circular emitida por el BCV del 2 de diciembre de 2020, relativa a cuentas y fondos en moneda extranjera de los entes del sector público.

El BCV mediante Circular del 2 de diciembre de 2020, reiteró a los entes del sector público, distintos a la República, a los que se refiere el Artículo 5 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.210 del 30 de diciembre de 2015, que de conformidad con lo previsto en los Artículos 40 y 53 del Convenio Cambiario Nº 1 del 21 de agosto de 2018 (Vigente a partir del 7 de septiembre de 2018), así como en el Decreto N° 2.777 del 22 de marzo de 2017, deberán contar con la autorización emanada del Directorio del BCV, a los fines del mantenimiento de fondos en moneda extranjera de cualquier naturaleza, incluidos aquellos que se encomienden en fideicomisos, mandatos y otros encargos de confianza, siendo que para el caso concreto de las empresas públicas nacionales, las mismas han de obtener adicionalmente, la autorización del Ejecutivo Nacional.

En este sentido, corresponderá a los mencionados entes gestionar la solicitud respectiva ante el BCV y el Ejecutivo Nacional, de ser el caso, atendiendo para ello los requisitos, procedimientos, términos y condiciones establecidos en los manuales, instructivos, circulares y demás normativa dictada a tales fines.

De ese modo, los entes del sector público que requieran mantener fondos en moneda extranjera, deberán remitir a la Vicepresidencia de Operaciones Internacionales del BCV, la información señalada en esta Circular.

Las autorizaciones emitidas por el BCV serán otorgadas por el período de doce (12) meses, y podrán ser objeto de prórroga, a cuyos efectos deberá remitirse al BCV dentro de los veinte (20) días hábiles bancarios anteriores a la fecha de vencimiento del plazo original, la solicitud de prórroga respectiva.

Igualmente, informó a los entes del sector público que mantienen fondos en moneda extranjera en cuentas abiertas en el sistema financiero nacional, sin la respectiva

Page 60: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

115

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

52

autorización, que deben proceder de manera inmediata a tramitar la misma ante el BCV, atendiendo para ello a lo precedentemente expuesto, así como ante el Ejecutivo Nacional, de ser el caso. Si transcurrido el plazo de veinte días (20) días hábiles bancarios contados a partir de la fecha de la presente Circular, no se ha iniciado el trámite para obtener la autorización en referencia, el ente del sector público de que se trate, deberá proceder a vender al BCV su(s) posición(ones) en moneda extranjera, mediante comunicación dirigida a la Vicepresidencia de Operaciones Internacionales, debidamente suscrita por el(los) funcionario(s) autorizado(s), indicando el monto total de la(s) aludida(s) posición(ones), así como la identificación de la(s) entidad(es) bancaria(s) y número(s) de cuenta(s) donde se encuentra(n), en aras de que el Ente Emisor le informe la oportunidad en que habrá de tener lugar la operación cambiaria respectiva.

El Convenio Cambiario Nº 1 del 21 de agosto de 2018 (Vigente a partir del 7 de septiembre de 2018), en el capítulo VI “Del régimen cambiario aplicable al sector público” sección I “De la centralización de monedas extranjeras” establece lo siguiente:

- Artículo 39: Las monedas extranjeras que obtenga la República por concepto de operaciones de crédito público, o por cualquier otra causa, serán de venta obligatoria al BCV, salvo el caso de aquellas provenientes de operaciones de crédito público destinadas a la cancelación de importaciones de bienes o servicios, cuando los pagos correspondientes sean realizados directamente por el prestamista. La República podrá mantener cuentas especiales en moneda extranjera en el BCV, de recursos provenientes de convenios de préstamos suscritos por la República con organismos multilaterales o internacionales, los cuales venderá al BCV en la oportunidad en que los requiera para honrar los compromisos en moneda local asociados a los proyectos para los cuales fueron otorgados dichos fondos.

- Artículo 40: Salvo el régimen establecido en la sección II de este capítulo “Del régimen cambiario aplicable al sector público petrolero”, las monedas extranjeras que obtengan la República y los entes del sector público sujetos a la aplicación de la Ley Orgánica que rige la administración financiera del sector público por cualquier causa, serán de venta obligatoria al BCV, con exclusión de las monedas extranjeras provenientes de operaciones de crédito público destinadas a la cancelación de importaciones de bienes o servicios, cuando los pagos correspondientes sean realizados directamente por el prestamista, así como de las monedas extranjeras que deben ser transferidas al Fondo Productivo en Divisas a que se contrae el Decreto N° 2.777 del 22 de marzo de 2017, y las posiciones en monedas extranjeras que tengan las instituciones financieras del sector público. Las personas referidas en este Artículo no podrán mantener depósitos en moneda extranjera, excepto si han sido autorizadas por el Ejecutivo Nacional de conformidad con lo dispuesto en el Decreto N° 2.777 del 22 de marzo de 2017, por el cual fueron dictadas las normas que regulan el Fondo Productivo en Divisas; y por el Directorio del BCV para mantener fondos en monedas extranjeras de conformidad con lo previsto en el Artículo 58 del presente Convenio Cambiario, cuando a juicio de dicho órgano las circunstancias así lo justifiquen.

Las empresas públicas domiciliadas en el exterior, distintas a las del sector petrolero, estarán sujetas en esta materia a los términos que acuerde el Directorio del BCV, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular con competencia en finanzas.

Page 61: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

116

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

53

De acuerdo a lo considerado por la Vicepresidencia Ejecutiva Banca Institucional y Corporaciones Públicas del Banco, de conformidad con lo previsto en el Artículo 40 del Convenio Cambiario Nº 1 del 21 de agosto 2018, así como en el Decreto Nº 2.777 del 22 de marzo 2017, publicados en la Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.405 y Gaceta Oficial N° 41.119 del 7 de septiembre de 2018 y 22 de marzo 2017, respectivamente; las posiciones en moneda extranjera que tengan las Instituciones Financieras del Sector Público, no son sujetas a ser transferidas al Fondo Productivo en Divisas a que se contrae el Decreto Nº 2. 777 del 22 de marzo de 2017, ni a la venta obligatoria al BCV (Nota 7). Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Mercado de Valores. En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.211 del 30 de diciembre de 2015, fue publicado el Decreto Nº 2.176 “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Mercado de Valores”, vigente a partir de su publicación, el cual regula el mercado de valores, integrado por las personas naturales y jurídicas que participan de forma directa o indirecta en los procesos de emisión, custodia, inversión, intermediación de títulos valores, así como sus actividades conexas o relacionadas, para lo cual se establecen los principios rectores de su organización y funcionamiento; se exceptúan del ámbito de aplicación de esta ley, los títulos de deuda pública y los de crédito, emitidos conforme a la Ley del Banco Central de Venezuela, la Ley de Instituciones del Sector Bancario y a Ley del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo, así como cualquier título que resulte excluido por disposición expresa de alguna ley. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 2 del citado Decreto el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, podrá suspender las operaciones del mercado de valores, cuando así lo considere conveniente en salvaguarda de la economía del país. Decreto Nº 2.174 relativo al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.210 del 30 de diciembre de 2015, fue publicado el Decreto Nº 2.174 “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público”, vigente a partir del 1 de enero de 2016. Este Decreto derogó al publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.311 del 9 de diciembre de 2013, el mismo tiene como objeto regular la administración financiera del sector público, el sistema de control interno y los aspectos referidos a la coordinación macroeconómica. Decreto Nº 2.267 del 8 de marzo de 2016 emitido por el Ejecutivo Nacional, mediante el cual se crea la Tarjeta de las Misiones Socialistas para los Hogares de la Patria.

En Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.864, fue publicado el Decreto Nº 2.267 ambos del 8 de marzo de 2016, mediante el cual se crea la Tarjeta de las Misiones Socialistas para los Hogares de la Patria, como instrumento de apoyo para garantizar el otorgamiento de subsidios destinados a la alimentación y la salud. Las instituciones del sector financiero público deben cumplir con la emisión y distribución de la Tarjeta de las Misiones Socialistas para los Hogares de la Patria, conforme los lineamientos que a tal efecto se dicten.

Page 62: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

117

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

54

Prohibición de realizar y mantener operaciones con bancos y otras entidades, con licencias bancarias y/o de inversión otorgadas a países, estados o jurisdicciones con regímenes impositivos de baja carga fiscal, sin supervisión o regulación monetaria, bancaria o financiera y con intensa protección al secreto bancario. En Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.447 de fecha 16 de junio de 2010, la Superintendencia emitió la Resolución Nº 312.10 de esa misma fecha. Esta normativa establece que los Bancos y Otras Entidades del País deben abstenerse de efectuar transacciones u operaciones “Off-shore” con operadores financieros “Off-shore”. Ley de Reforma Parcial de la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda. En la Gaceta Oficial Ordinaria N° 38.756 del 28 de agosto de 2007, fue publicada la Ley de Reforma Parcial de la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda, el cual tiene como objetivo establecer un conjunto de normas basados en el derecho de la vivienda digna y a la protección de ésta como contingencia social, establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social en lo que atañe a vivienda y habitad, a fin de brindar eficaz protección a todas las personas que poseen o solicitan un crédito hipotecario para la construcción, autoconstrucción, adquisición, ampliación, o remodelación de vivienda; quedan excluidos de la aplicación de esta Ley los préstamos hipotecarios contratados bajo regímenes especiales que otorguen al deudor mejores condiciones que las establecidas en esta Ley. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo. En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.152 del 18 de noviembre de 2014, fue publicado el Decreto Nº 1.441 “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo”, vigente a partir de su publicación. Este Decreto Ley tiene como finalidad dictar las medidas que garanticen el desarrollo y promoción del turismo como actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país, enmarcada en la estrategia de desarrollo socioproductivo armónico, inclusivo, diversificado y sustentable del Estado. Decreto Nº 1.062 relativo al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrario.

En la Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.440 del 25 de junio de 2014, fue publicado el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrario (Decreto Nº 1.062), vigente a partir de su publicación, cuyo objeto es según lo establecido en el Artículo 1 establecer las normas que regularán los beneficios, facilidades de pago y la reestructuración de financiamientos agrícolas, a ser concedidos a los deudores y deudoras de créditos destinados a la producción de rubros estratégicos para la seguridad y soberanía alimentaria, cuyo cumplimiento de pago sea afectado, total o parcialmente, como consecuencia de daños causados por factores climáticos meteorológicos, telúricos, biológicos o físicos, que afecten significativamente la producción y la capacidad de desarrollo de las unidades productivas, a fin de contribuir a la recuperación, ampliación y diversificación de la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola nacional, e impulsar el desarrollo endógeno del país.

Page 63: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

118

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

55

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 2 serán beneficiarios y beneficiarias, a los efectos de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, las personas naturales y jurídicas que se dediquen a la producción primaria de alimentos que hubieren recibido financiamiento para la siembra, adquisición de insumos, maquinarias, equipos, semovientes, así como la construcción y mejoramiento de infraestructura, reactivación de centros de acopio y capital de trabajo.

Decreto con Fuerza de Ley de Creación, Estimulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero En Gaceta Oficial Ordinaria Nº 37.164 del 22 de marzo de 2001, fue publicado el Decreto N° 1.250 con Fuerza de Ley de Creación, Estimulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero, vigente a partir de su publicación. El Decreto Ley tiene por objeto crear, estimular, promocionar y desarrollar el sistema microfinanciero, para atender la economía popular y alternativa, a los fines de su incorporación a la dinámica del desarrollo económico y social.

Decreto Nº 1.424 relativo al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la Administración Pública. En Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.147 del 17 de noviembre de 2014, fue publicado el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, el cual tendrá por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen la organización y el funcionamiento de la Administración Pública; así como regular los compromisos de gestión; crear mecanismos para promover la participación popular y el control, seguimiento y evaluación de las políticas, planes y proyectos públicos; y establecer las normas básicas sobre los archivos y registros de la Administración Pública. Esta Ley será aplicable a la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, quienes deberán desarrollar su contenido dentro del ámbito de sus respectivas competencias. Decreto Nº 1.440 relativo al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal. En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.156 del 19 de noviembre de 2014, fue publicado el Decreto N° 1.440, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal, vigente a partir de su publicación. El objeto de este Decreto es regular el derecho a la jubilación y pensión de los trabajadores de los órganos y entes de la Administración Pública.

2. Base de Presentación y Resumen de Políticas Importantes de Contabilidad

a. Política Básica de Contabilidad

Es política del Banco cumplir con los principios de contabilidad de aceptación general establecidos por la Superintendencia, para el sistema bancario venezolano, y con las instrucciones establecidas y reglamentadas por dicha Superintendencia en su “Manual de

Page 64: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

119

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

56

Contabilidad para Instituciones Bancarias”; así como otras instrucciones emitidas por dicho Organismo Supervisor a través de oficios, circulares y resoluciones al respecto; en este sentido los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico. En los aspectos no previstos por estas disposiciones, deben seguirse los principios de contabilidad de aceptación general en Venezuela, que estuvieron vigentes hasta el 31 de diciembre de 2007 (PCGA-VEN), y en siguiente orden, de forma supletoria lo establecido en los Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela para la Grandes Entidades (VEN-NIF GE). El 5 de abril de 2008, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, emitió el Boletín de Aplicación de las VEN-NIF N° 0 “Acuerdo Marco para la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera”, mediante el cual regula el proceso de adopción y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera a ser incorporados como principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, para aquellas entidades cuyos períodos económicos se inicien a partir del 1° de enero de 2008. Adicionalmente, se derogan los PCGA-VEN, conformados por las Declaraciones de Principios Contables y las Publicaciones Técnicas. En marzo de 2011, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela emitió la Versión N° 5 del Boletín de Aplicación de las VEN-NIF N° 0, en el cual indica en su párrafo 10, que las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB, para su adopción en Venezuela deberán ser previamente aprobadas y publicadas por el Directorio Nacional Ampliado de la Federación. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las versiones de las VEN-NIF aplicables, son las aprobadas y publicadas en febrero 2020. por el Directorio Nacional Ampliado de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, a través del Boletín de Aplicación de los VEN-NIF BA VEN-NIF N° 8 Versión 7 (Vigente para los ejercicios que inicien a partir del 1 de enero de 2020). En Gaceta Oficial Ordinaria Nº 39.637 del 18 de marzo de 2011, fue publicada la Resolución N° 648.10, emitida por la Superintendencia mediante la cual se estableció el diferimiento de la presentación de los estados financieros consolidados o combinados con sus notas, así como el dictamen de los auditores externos, correspondientes a los cierres semestrales de acuerdo con las normas VEN-NIF, hasta tanto la Superintendencia así lo indique. Adicionalmente, indica que aquellas instituciones que a la fecha de emisión de la presente Resolución hayan preparado sus estados financieros consolidados o combinados de acuerdo con las normas VEN-NIF, como información complementaria al cierre del semestre finalizado el 31 de diciembre de 2010, podrán presentarlos a la Superintendencia, sin menoscabo del diferimiento antes indicado. La Superintendencia mediante las Circulares Nº SIB-II-GGR-GNP-07363 y Nº SIB-II-GGR-GNP-02708 del 23 de diciembre y 18 de mayo de 2020, respectivamente, notificó a las instituciones bancarias, el diferimiento de la presentación de la información complementaria correspondiente al cierre del segundo y primer semestre de 2020, respectivamente, relativa a los estados financieros consolidados o combinados elaborados sobre la base de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, así como los estados financieros auditados individuales de publicación ajustados por inflación. En tal sentido,

Page 65: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

120

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

57

dicha información deberá ser presentada al Organismo Supervisor en el momento que le sea requerido a la institución bancaria.

b. Aprobación de Estados Financieros El 7 de enero de 2021, la Junta Directiva del Banco aprobó someter a consideración de la Asamblea de Accionistas del Banco, los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 y por el semestre entonces terminado en esa fecha, los cuales serán presentados a dicha Asamblea de Accionistas el 31 de marzo de 2021, estimándose que sean aprobados sin ninguna modificación. Los estados financieros al 30 de junio de 2020 y por el semestre entonces terminado fueron aprobados en Acta de Junta Directiva del 2 de julio de 2020 y por la Asamblea de Accionistas celebrada el 30 de septiembre de 2020.

c. Moneda Funcional y de Presentación Los estados financieros son presentados en bolívares, que es la moneda funcional del Banco. Las transacciones en otras divisas distintas al bolívar se consideran denominadas en moneda extranjera. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los activos y pasivos monetarios y el patrimonio de la Sucursal en Curaçao, se convirtieron en bolívares al tipo de cambio de compra vigente al cierre de cada semestre. Asimismo, durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los ingresos y gastos de la Sucursal en Curaçao, se convirtieron en bolívares al tipo de cambio de compra vigente al cierre de cada mes.

d. Principios de Consolidación Los estados financieros consolidados adjuntos incluyen las cuentas de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en el Exterior (Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal Sucursal Curaçao). Los activos, pasivos y resultados de la Sucursal en Curaçao, se consolidan con los estados financieros de la Matriz en Venezuela. El capital asignado por el Banco a la Sucursal en Curaçao se elimina contra el patrimonio de la Sucursal, así como todas las cuentas con saldos recíprocos. Los estados financieros de la Sucursal en Curaçao se encuentran de acuerdo con normas de presentación establecidas por la Superintendencia.

e. Traducción Monetaria de Estados Financieros Las cuentas de la Sucursal en Curaçao se llevan en dólares. La moneda funcional de la Sucursal en Curaçao es el dólar estadounidense; el Banco realizó la traducción de los estados financieros de la Sucursal en Curaçao, de acuerdo al siguiente tratamiento contable: Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, todos los activos, pasivos monetarios, no

monetarios y las cuentas de patrimonio se tradujeron a bolívares al tipo de cambio de Bs. 1.104.430,5870 y Bs. 203.906,6473 por dólar estadounidense, respectivamente.

Los ingresos y gastos originados por operaciones con terceros para los semestres

terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, se tradujeron a bolívares, al tipo

Page 66: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

121

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

58

de cambio para la compra vigente al cierre de cada mes, tal como se señala a continuación (en bolívares) por dólar estadounidense:

Compra Compra- 73.841,5459 - 73.907,3432 - 80.743,3601 - 176.096,6951 - 197.615,3142 - 203.906,6473

258.448,3499 - 326.929,5181 - 435.585,7557 - 517.784,7074 -

1.048.184,9457 - 1.104.430,5870 -

Convenio Cambiario

N° 1

Convenio Cambiario

31 de diciembre de 2020

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de OctubreValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de NoviembreValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Diciembre

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Julio

30 de junio de 2020

Tipo de cambio aplicable

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Junio

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de EneroValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de FebreroValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de MarzoValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de AbrilValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Mayo

Vigencia

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de AgostoValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Septiembre

f. Disponibilidades Comprende los activos que por su liquidez son de disponibilidad inmediata; se incluyen, por lo tanto, el efectivo; los depósitos a la vista en el BCV, en otras instituciones financieras del país y del exterior; en la oficina matriz y sucursales, así como también aquellos efectos de cobro inmediato.

g. Inversiones en Títulos Valores

Las inversiones en títulos valores se clasifican de acuerdo con la intención para la que se adquieren, y se valúan según su clasificación, como se muestra a continuación:

Colocaciones en el Banco Central de Venezuela y operaciones interbancarias. Incluye las colocaciones de excedentes en el BCV, obligaciones overnight y obligaciones emitidas por instituciones financieras del país. Igualmente, en esta cuenta se registran las inversiones en títulos valores que han sido compradas al BCV bajo compromiso contractual en firme de revenderlos en un plazo y a un precio convenido; las cuales se contabilizan al valor pactado, manteniéndose este durante la vigencia del contrato, bajo la modalidad de “Títulos valores adquiridos afectos a reporto”.

Se valúan al valor de realización. Para las inversiones en títulos emitidos por instituciones financieras conforme a la Ley de Instituciones del Sector Bancario y para los emitidos por el BCV, el valor de realización es su costo o valor nominal, las ganancias o pérdidas se registran a la fecha de la operación.

Los certificados de depósitos afectos a reporto a través del Sistema de Operaciones de Mercado Abierto y los títulos valores adquiridos afectos a reporto (Repos) se registran al valor pactado hasta la vigencia de las operaciones.

Para negociar. Corresponde a inversiones en títulos valores de deuda y de capital, convertibles en efectivo en el corto plazo, es decir en un plazo no mayor a 90 días. Estos títulos valores, independientemente de su vencimiento, deberán ser necesariamente

Page 67: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

122

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

59

negociados y desincorporados en un lapso que no podrá exceder de 90 días desde la fecha de su incorporación a esta cuenta. Se registran a su valor razonable de mercado, reconociéndose las ganancias o pérdidas no realizadas en el estado de resultado y aplicación del resultado neto.

Si las inversiones en títulos valores para negociar corresponden a instrumentos denominados en moneda extranjera, en primer lugar se debe obtener el valor razonable en dicha moneda y luego traducirlo a moneda nacional al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio, para así obtener el valor razonable en moneda nacional.

Disponibles para la venta. Corresponde a inversiones en títulos valores de deuda y de capital, que no pueden incluirse como inversiones para negociar o como inversiones mantenidas hasta su vencimiento, de las cuales se tiene la intención de mantenerlas disponibles para la venta, o son inversiones en acciones de otras entidades donde el control de propiedad sea menor a 20% y no se tenga influencia significativa en la administración de la misma.

Estas inversiones no podrán tener un lapso de permanencia en esta cuenta mayor a un (1) año, contado desde la fecha de su incorporación a esta cuenta, a excepción de las inversiones en títulos valores emitidos y/o avalados por la Nación y a todas aquellas inversiones en títulos de capital en las Sociedades de Garantías Recíprocas, según lo establecido en la Circular N° SBIF-DSB-II-GGTE-GNP-06459, del 4 de mayo de 2009 emitida por la Superintendencia.

Si se cotizan en mercados financieros, se valúan al valor razonable de mercado, reconociéndose las ganancias o pérdidas netas no realizadas, en una cuenta separada formando parte del patrimonio.

Para aquellos títulos de deuda que no se cotizan en los mercados financieros, se considerará como valor razonable o valor razonable fácilmente determinable (valor de mercado), el valor presente de los flujos de efectivo futuros que generará la inversión. La tasa de descuento a utilizar para este cálculo será determinada a partir de curvas de rendimiento donde se incluyen el porcentaje de rendimiento actual por el cual se negocian estos títulos en el mercado, o la vigente para otros títulos de deuda de naturaleza similar. Para estos títulos se admitirá como valor razonable o valor razonable fácilmente determinable (valor de mercado) el precio promedio obtenido en Bloomberg o cualquier otro sistema similar.

Si se evidencia deterioro permanente en el valor de las inversiones, debe ser registrado en los resultados del ejercicio en el cual ocurren. Cualquier recuperación subsecuente del costo no afecta a la nueva base contable. La recuperación se muestra directa y separadamente en el Patrimonio mientras no se realicen las inversiones.

Mantenidas hasta su vencimiento. Corresponde a inversiones en títulos valores de deuda, y que han sido adquiridos con la intención firme y la capacidad de mantenerlas hasta su vencimiento.

Se reconocen al costo de adquisición, el cual debe guardar consonancia con el valor de mercado a la fecha de adquisición o compra, ajustado posteriormente, por la

Page 68: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

123

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

60

amortización de las primas o de los descuentos, la cual es reconocida en el estado de resultado y aplicación del resultado neto.

El deterioro permanente en el valor de la inversión se registra en el estado de resultado y aplicación del resultado neto. Cualquier recuperación subsecuente del costo no afecta a la nueva base contable.

Disponibilidad restringida. Incluye entre otras, aquellas inversiones adquiridas en operaciones de reporto, títulos valores que se encuentren bloqueados, congelados o cedidos en garantía, fondos entregados a otra institución en fideicomiso siempre que su disponibilidad esté restringida; así como también cualquier otro valor cuya disponibilidad se encuentre restringida.

Para su valuación se consideran los criterios existentes para las inversiones que les dieron origen, excepto las operaciones de reporto, donde el banco actúa como reportador, a las cuales se les deberán aplicar los mismos criterios de valuación existentes para las inversiones en títulos valores para negociar.

Otros títulos valores. Se incluyen los fideicomisos de inversión; así como también aquellas inversiones que no han sido incluidas en las categorías anteriores.

En las Inversiones en Obligaciones por Fideicomisos de Inversión, emitidos por Instituciones Financieras, se registran los montos entregados en fideicomiso a otras instituciones bancarias, que no tenga ningún tipo de restricción y cuyo activo subyacente sea efectivo o títulos valores; en el caso de ser en títulos valores, deberá ajustarse mensualmente dicha inversión siguiendo los parámetros de valoración de acuerdo al tipo de título valor y según la clasificación inicial asignada a la inversión, antes de ser entregada en fideicomiso. Asimismo, se registran en esta cuenta las inversiones que efectúen las instituciones bancarias en títulos valores que no se encuentren enmarcados en las otras clasificaciones, en los cuales se incluyen aquellos emitidos por instituciones u organismo del Estado para apoyar a los sectores estratégicos en función de las políticas económicas del país. Estos títulos valores se registran al costo de adquisición.

Sólo se valorarán aquellos que sean negociables y de acuerdo con las características particulares de cada emisión, en este caso la variación entre el valor razonable al cierre del mes anterior y el valor razonable a la fecha de cierre del mes actual, representa una pérdida o ganancia no realizada y en consecuencia no debe ser incluida en los resultados del ejercicio; por lo cual debe presentarse por separado como un saldo neto dentro del patrimonio, en la subcuenta Nº 372.01 "Ganancia o pérdida no realizada en inversiones en otras obligaciones negociables". Si se evidencia deterioro permanente en el valor de estas inversiones, tal deterioro debe ser registrado en los resultados del ejercicio en el cual ocurren, la recuperación se muestra directa y separadamente en el patrimonio mientras no se realicen las ganancias provenientes de estas inversiones.

Igualmente, se registran en esta cuenta las colocaciones que efectúen las instituciones bancarias de conformidad con lo dispuesto en:

a) La legislación que regula la materia bancaria, específicamente en aquellas instituciones que tengan por objeto crear, estimular, promover y desarrollar el sistema microfinanciero y microempresarial del país.

Page 69: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

124

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

61

b) La Ley que rige la materia de crédito para el Sector Agrícola.

c) La Ley que reglamenta el Sector Turismo.

El Banco considera como valor de mercado el valor de cotización en mercados financieros; así como también considera el valor de mercado similar al valor razonable. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco utiliza para la valoración de sus inversiones en títulos valores la metodología de curva de rendimiento.

Cuando las inversiones en títulos valores están vencidas, se reclasifican conjuntamente con sus rendimientos a los otros activos, y si transcurridos 30 días desde la fecha de su vencimiento no han sido cobradas, los montos deberán ser provisionados 100%.

Las ganancias o pérdidas por transferencia entre categorías de inversión tienen el siguiente tratamiento contable:

De títulos valores para negociar a títulos valores disponibles para la venta o mantenidos hasta su vencimiento, se calcula el valor razonable al momento de la transferencia y la diferencia con el valor razonable anterior, se registrará en los resultados del ejercicio debido a que la ganancia o pérdida no realizada ya se reconoció en resultados y este tratamiento no se revierte.

De títulos valores disponibles para la venta o mantenidos hasta su vencimiento a títulos valores para negociar, se calcula su valor razonable al momento de la transferencia, y se reconoce inmediatamente en resultados la ganancia o pérdida no realizada a la fecha de la transferencia.

De títulos valores disponibles para la venta a títulos valores mantenidos hasta su vencimiento, se calcula su valor razonable al momento de la transferencia. La ganancia o pérdida no realizada se continúa presentando por separado en el patrimonio, y se va amortizando durante la vida restante de la inversión.

De títulos valores mantenidos hasta su vencimiento a títulos valores disponibles para la venta, se calcula su valor razonable al momento de la transferencia, la ganancia o pérdida no realizada a la fecha de toda transferencia se reconoce, y el saldo neto se presenta por separado dentro del patrimonio.

Toda transferencia entre las diferentes categorías de inversiones, o cuando se vendan por circunstancias distintas a las indicadas en el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias o se reclasifiquen a otra categoría, debe ser autorizada por la Superintendencia.

La provisión para inversiones en títulos valores se constituye cuando la gerencia del Banco tiene conocimiento de cualquier circunstancia que afecte el valor o recuperabilidad de una inversión. Cuando se considera que la provisión específica asignada a una inversión se encuentra en exceso, debido a que las circunstancias que originaron su constitución han cambiado, debe efectuarse el reverso de dicha provisión con cargo a los resultados del ejercicio y con autorización previa de la Superintendencia.

La Superintendencia autorizará los canjes, permutas y demás operaciones que involucren cambios de títulos valores o instrumentos financieros expresados en moneda extranjera, debiendo la institución financiera anexar a la solicitud de autorización los soportes que

Page 70: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

125

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

62

evidencien el valor razonable de mercado o el valor en libros según corresponda, conjuntamente con la aprobación del comité, entre otros.

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal, no realizaron operaciones de canje.

h. Operaciones de Reporto El Banco celebra contratos de captación y colocación de recursos a corto plazo mediante la modalidad de operaciones de reporto con el BCV que consisten en la compra o venta, según sea el caso, de títulos valores con el compromiso de revenderlos o recomprarlos al término del contrato (plazo y precio convenido). Cuando el Banco actúa como reportador registra los títulos valores en la subcuenta destinada para las operaciones de reporto, dentro del rubro que corresponda. Al final de cada mes se efectúa la valoración de los títulos valores a su valor de mercado y se reconoce en el estado de resultado el efecto correspondiente. Cuando el Banco actúa como reportada se mantendrá el compromiso en las cuentas de orden. La provisión para posible pérdida por deterioro y/o pérdida por valor de mercado, se determina aplicando los criterios de valuación similares a los establecidos para los títulos valores, de acuerdo con las normativas establecidas por la Superintendencia.

i. Cartera de Créditos Los créditos otorgados objeto de las medidas establecidas por el BCV de acuerdo a la Resolución N° 20-02-01 (Vigente desde el 10 de marzo de 2020) y la Resolución N° 19-09-01 (Vigente desde el 23 de octubre de 2019 hasta el 9 de marzo de 2020), otorgados en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional en moneda nacional, expresados mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP); así como los créditos comerciales y microcréditos en moneda nacional expresados mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC), de acuerdo a instrucciones señaladas por la Superintendencia en la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-02707 del 18 de mayo de 2020; Resolución N° 070.19 del 20 de diciembre de 2019 y la Circular N° SIB-II-GGR-GNP14478 del 23 de diciembre de 2019, son actualizados diariamente, tomando en cuenta la variación del Índice de Inversión (IDI) publicado por el BCV desde el momento del otorgamiento hasta su liquidación, los aumentos o disminuciones que se originen por la variación de capital de estos créditos son contabilizadas en el rubro ajustes al patrimonio en la cuenta N° 358 “Variación de créditos determinada según lo establecido por el BCV”; Cuando el crédito es cobrado estos importes que fueron previamente registrados en la cuenta N° 358 “Variación de créditos determinada según lo establecido por el BCV”, son reclasificados a resultados del ejercicio, en el rubro de ingresos financieros a la cuenta N° 513 “Ingreso por cartera de crédito”.

Se excluyen de la Resolución N° 20-02-01 del 20 de febrero de 2020, todas las operaciones activas relacionadas con tarjetas de crédito, préstamos comerciales en cuotas otorgados a personas naturales por concepto de créditos nómina y los dirigidos a empleados y directivos de las entidades bancarias, cuyas tasas de interés se ajustan periódicamente.

Asimismo, de acuerdo a instrucciones señaladas por la Superintendencia en la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-02707 del 18 de mayo de 2020, las ganancias o pérdidas que se

Page 71: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

126

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

63

deriven de los aumentos y disminuciones que se originen en el capital de los créditos otorgados en criptoactivos soberanos, son contabilizadas en el rubro ajustes al patrimonio en la subcuenta N° 357.03 “Ganancia o pérdida por variación de la cartera de créditos en criptoactivos soberanos”. Cuando el crédito es cobrado estos importes que fueron previamente registrados en la subcuenta N° 357.03 “Ganancia o pérdida por variación de la cartera de créditos en criptoactivos soberanos”, son reclasificados a resultados del ejercicio, en el rubro de ingresos financieros cuenta N° 513 “Ingreso por cartera de crédito”.

Aquellos créditos otorgados en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional con la modalidad de un pago único al vencimiento, tendrán un cargo adicional del veinte por ciento (20%), al momento de la liquidación del préstamo, el cual se registra en la subsubcuenta N° 513.011.38 “Ingresos por variaciones créditos sector agroalimentario vigente determinado según medidas establecidas por el BCV”.

La Superintendencia mediante Resolución N° 041.20 del 11 de septiembre de 2020, vigente a partir de su publicación, relativa a las “Medidas de carácter temporal para la evaluación de la cartera de créditos, la constitución de provisión por categorías de riesgos; la ejecución de las garantías, condiciones especiales para los créditos otorgados antes de la vigencia del Decreto N° 4.168 de fecha 23 de marzo de 2020”; estableció lo siguiente:

Aquellos beneficiarios de Créditos Comerciales vigentes, así como de la Cartera Única Nacional, expresados en Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC) y Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP), podrán solicitar la reestructuración de pagos de capital e intereses durante el periodo de vigencia del Estado de Alarma a partir de la presente Resolución; dicha solicitud deberá estar acompañada de un plan de pagos acorde con su capacidad financiera.

Para aquellos créditos otorgados a personas naturales y jurídicas, incluyendo los créditos por cuotas y a plazo fijo; que como consecuencia de la pandemia de COVID-19 no hayan sido pagados en los plazos originalmente establecidos, no se realizarán cambios de clasificación de riesgos. Por consiguiente, los financiamientos otorgados antes del 13 de marzo de 2020 mantendrán su clasificación de riesgo reflejada al 31 de marzo de 2020. Los créditos concedidos durante el Estado de Excepción de Alarma se mantendrán en la categoría de riesgo “A” y se mantendrán como vigentes.

Los importes excedentarios de las provisiones constituidas por dichos créditos se mantendrán en las cuentas originales de registro, por lo que no podrán ser reversadas o liberadas dichas provisiones, las cuales servirán de base para hacer frente a cualquier posible incremento de la morosidad y así mantener minimizado el riesgo por el impacto de la pandemia.

Se suspende temporalmente la posibilidad legal de ejecución de garantías que correspondan a los vencimientos de los créditos por impagos durante el lapso específico de vigencia del Estado de Alarma que ha sido decretado.

Los créditos que sean reestructurados bajo el marco de estas Normas, podrán mantenerse contabilizados en el grupo de cartera de créditos vigentes.

Page 72: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

127

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

64

Esta Norma desaplica temporalmente hasta el 31 de diciembre de 2020, los lineamientos que contravengan lo establecido en la presente Resolución; respecto a la clasificación de los créditos, cálculos de provisiones y su registro contable, sin embargo, mantienen su vigencia el resto de las disposiciones previstas en las demás normativas emitidas por la Superintendencia que regulan la materia.

La cartera de créditos otorgados en períodos anteriores a la emisión de la Resolución N° 20-02-01 (Vigente desde el 10 de marzo de 2020) y la Resolución N° 19-09-01 (Vigente desde el 23 de octubre de 2019 hasta el 9 de marzo de 2020), otorgados en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional en moneda nacional, expresados mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP); así como los créditos comerciales y microcréditos en moneda nacional expresados mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC), se muestran a su valor par, así como los intereses cobrados por anticipado se muestran en el rubro de acumulaciones y otros pasivos.

El Banco mantiene una provisión específica, una genérica y una anticíclica para incobrabilidad y las pérdidas por créditos incobrables se llevan contra dichas provisiones.

El Banco efectúa una evaluación trimestral de su cartera de créditos y los créditos contingentes, con la finalidad de determinar y constituir la provisión específica para posibles pérdidas para cada crédito, de acuerdo con las normas establecidas en la:

Resolución Nº 009-1197: “Normas Relativas a la Clasificación del Riesgo en la Cartera de Créditos y Cálculo de sus Provisiones”, del 28 de noviembre de 1997.

Resolución Nº 010.02 del 24 de enero de 2002: “Normas Relativas a la Clasificación del Riesgo en la Cartera de Microcréditos y Cálculo de sus Provisiones”.

Resolución N° 332.11 del 22 de diciembre 2011: “Constitución de provisiones para los créditos o microcréditos otorgados a personas naturales o jurídicas cuyos bienes fueron objeto de medidas de expropiación, ocupación, intervención o de aseguramiento preventivo por parte del estado venezolano”, reimpresa de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº 053.12 del 26 de abril de 2012, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.924 del 17 de mayo 2012.

Resolución N° 027.13 del 14 de marzo de 2013: “Condiciones de administración de riesgo para los créditos objeto de reestructuración conforme al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrario”.

Resolución Nº 028.13 del 18 de marzo de 2013: “Normas relativas al régimen especial de requisitos de información y constitución de provisiones para la cobertura de riesgo de la cartera agrícola”.

Resolución N° 146.13 del 10 de septiembre de 2013: Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.247 del 10 de septiembre de 2013, contentiva de las normas relativas a la provisión anticíclica.

Resolución N° 173.13 del 13 de noviembre 2013: Mediante la cual se extiende el plazo previsto para la aplicación de las medidas de carácter temporal dispuestas en la

Page 73: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

128

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

65

Resolución N° 332.11, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.304 del 29 de noviembre 2013.

Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-10151 del 2 de abril de 2014 emitida por la Superintendencia en alcance de la Resolución Nº 027.13 “Condiciones de administración de riesgo para los créditos objeto de reestructuración conforme al Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrario”; y la Resolución Nº 028.13 “Normas relativas al régimen especial de requisitos de información y constitución de provisiones para la cobertura de riesgo de la cartera agrícola” emitidas por la Superintendencia el 14 y 18 de marzo de 2013, respectivamente.

Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-31063 del 24 de septiembre de 2015, contentiva con las “Normas relativas a las características y clasificación de riesgo del sistema microfinanciero y de las pequeñas y medianas empresas.

Circular N° SIB-II-GGR-GNP-21051 del 30 de junio de 2015, relativa a la aplicación indefinida de las medidas de carácter temporal dispuestas en la Resolución N° 332.11 del 22 de diciembre de 2011.

Circular N° SIB-IP-GIBPB2-17811 del 24 de agosto de 2017, relativa a la excepción otorgada al Banco para el otorgamiento de créditos con requisitos mínimos, para la reconstrucción de los comercios en los estados Aragua, Táchira, Miranda, Zulia, Carabobo, Lara y Barinas que quedaron afectados entre los meses de junio y julio de 2017, por acciones vandálicas.

Resolución N° 017.18 del 12 de marzo de 2018, contentiva de las normas relativas al otorgamiento de créditos a beneficiarios enmarcados en los programas y misiones impulsadas por el Ejecutivo Nacional.

Resolución N° 021.18 del 5 de abril 2018, contentiva de las Normas relativas a las características y clasificación de riesgo del sistema microfinanciero y de las pequeñas y medianas empresas.

El Banco mantiene registrada una provisión genérica como se indica a continuación (Nota 9):

1% sobre el saldo del capital de la cartera de créditos sin incluir la cartera de microcréditos, de conformidad con lo previsto en el literal g) del Artículo 2 de la Resolución N° 009-1197. De esta provisión están exentos los créditos otorgados a empresas del Estado Venezolano, tal como lo indica la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-18530 del 27 de junio de 2012.

2% mínimo sobre el saldo del capital de la cartera de microcréditos, de conformidad con lo previsto en el Artículo 13 de la Resolución N° 021.18 del 5 de abril 2018.

0,75% de provisión anticíclica de conformidad con lo establecido en el Artículo 3 de la Resolución Nº 146.13.

La liberación de estas provisiones requiere autorización de la Superintendencia.

Page 74: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

129

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

66

El Banco mantiene un índice de cobertura de 100% de su cartera inmovilizada, la cual está compuesta por la cartera vencida y en litigio. Esta provisión es aplicable cuando la sumatoria de las provisiones específicas y la genérica resulte menor que los porcentajes antes indicados. El plazo para castigar la cartera vencida no podrá ser superior a 24 meses, contados a partir de la fecha de registro de la totalidad del crédito en la cuenta N° 133 “Créditos vencidos”. El Banco podrá mantener saldo en la cartera en litigio por aquellos créditos a los cuales se les hayan iniciado las acciones judiciales de cobro, siempre y cuando estén pendientes por decisión por el tribunal respectivo. Sin embargo, a los 24 meses contados a partir de la fecha de registro en la cuenta N° 134 “Créditos en litigio”, deberán estar provisionados 100%. Cuando se trate de cartera de créditos cuya naturaleza esté vinculada con operaciones agrícolas, las instituciones financieras podrán efectuar la venta pura y simple sin retorno de dicha cartera sin autorización alguna, no obstante, deberán notificarlo a la Superintendencia dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes a la fecha de la operación. Para las cuentas de orden contingentes que se originan de garantías otorgadas, cartas de crédito emitidas no negociadas y cartas de crédito confirmadas no negociadas, se constituye una provisión genérica de 1% y otra específica con base en los lineamientos establecidos para las operaciones de créditos (Notas 19 y 22).

j. Intereses y Comisiones por Cobrar Los intereses y comisiones por cobrar devengados por las disponibilidades, inversiones en títulos valores, cartera de créditos, créditos contingentes, servicios prestados o de otras cuentas por cobrar, son reconocidos y acreditados a los ingresos con base en el monto del capital pendiente de cobro.

Los rendimientos por cobrar devengados por la cartera de créditos, requieren la constitución de una provisión con base en el porcentaje de provisión específica establecido para los créditos que le dan origen cuando la clasificación de su riesgo está comprendida entre normal y potencial. Cuando la clasificación del riesgo de los créditos correspondientes es real, los intereses devengados y acreditados a los ingresos son provisionados en su totalidad, al igual que los rendimientos devengados de los créditos clasificados en las categorías D y E, dejándose de reconocer los intereses devengados por dichos créditos, los cuales son registrados en las cuentas de orden y se registran como ingresos sobre la base de lo efectivamente cobrado.

Aquellos rendimientos que origina la cartera de créditos vigente y reestructurada, que tengan un plazo para su cobro igual o mayor a seis meses, deberán registrarse mensualmente en la porción que le corresponda como ingresos diferidos en el rubro de acumulaciones y otros pasivos - ingresos diferidos, hasta tanto estos sean efectivamente cobrados.

Page 75: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

130

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

67

Los intereses de mora para la cartera de créditos por cuotas y a plazo fijo en situación de vigentes o reestructurados se devengan y son reconocidos como ingresos, siempre y cuando el período de atraso sea menor a 30 días; si cumplido este plazo no se ha hecho efectivo el cobro, los mismos deben ser provisionados a 100%. Los intereses de mora devengados posterior al plazo señalado son registrados en las cuentas de orden.

Cuando el crédito (plazo fijo) o el crédito por cuotas se considere vencido o en litigio no devengará intereses como ingresos, registrándose este importe en la correspondiente subcuenta de orden N° 819.04 “Rendimientos por cobrar”, en la cual además se van registrando los posteriores devengos.

Los rendimientos devengados por las inversiones en títulos valores, créditos contingentes, servicios prestados o de otras cuentas por cobrar, pendientes de cobro, requieren la constitución de una provisión específica con base en su riesgo de recuperación.

De acuerdo a lo establecido por la Superintendencia en la Resolución N° 041.20 del 11 de septiembre de 2020, vigente a partir de su publicación, relativa a las “Medidas de carácter temporal para la evaluación de la cartera de créditos, la constitución de provisión por categorías de riesgos; la ejecución de las garantías, condiciones especiales para los créditos otorgados antes de la vigencia del Decreto N° 4.168 de fecha 23 de marzo de 2020”:

Los rendimientos de los créditos otorgados a personas naturales y jurídicas, incluyendo los créditos por cuotas y a plazo fijo; que como consecuencia de la pandemia de COVID-19 no hayan sido pagados en los plazos originalmente establecidos se registrarán como ingresos una vez que sean efectivamente cobrados.

Los importes excedentarios de las provisiones constituidas por dichos créditos se mantendrán en las cuentas originales de registro, por lo que no podrán ser reversadas o liberadas dichas provisiones, las cuales servirán de base para hacer frente a cualquier posible incremento de la morosidad y así mantener el minimizado el riesgo por el impacto de la pandemia.

Los créditos que sean reestructurados bajo el marco de estas Normas, podrán mantener contabilizados en el grupo de vigentes sus respectivos rendimientos devengados por cobrar.

Esta Norma desaplica temporalmente hasta el 31 de diciembre de 2020, los lineamientos que contravengan lo establecido en la presente Resolución; respecto a la clasificación de los créditos, cálculos de provisiones y su registro contable, sin embargo, mantienen su vigencia el resto de las disposiciones previstas en las demás normativas emitidas por la Superintendencia que regulan la materia.

k. Inversiones en Empresas Filiales, Afiliadas y Sucursales Las inversiones en empresas filiales y afiliadas no bancarias son valuadas bajo el método de participación patrimonial cuando:

- Se posee más de 20% de participación accionaria sobre el patrimonio de la filial o afiliada.

- Se posee menos de 20% de participación accionaria sobre el patrimonio de la filial o afiliada, pero existe influencia significativa en la administración de la misma, es decir,

Page 76: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

131

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

68

cuando sin tener la mayoría de los votos se está en condiciones de influir en decisiones operacionales y financieras y la intención de la Institución financiera no es mantenerla en el tiempo.

El Banco posee inversiones en acciones de compañías afiliadas en las cuales se tiene una participación igual o superior a 20% de su capital social se presentan por el método de participación patrimonial, con base en los estados financieros en bolívares nominales. De acuerdo con lo establecido en el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias, al cierre del ejercicio semestral el Banco debe efectuar el cálculo del valor de su inversión con base en los estados financieros auditados a costo histórico, a la misma fecha de cierre de la filial o a la última fecha de cierre anterior, si estas no fueran coincidentes. En caso de no contar con esta documentación, dicho cálculo debe hacerse con base en la información financiera sin auditar, proporcionada por la filial, que le permita realizar la mejor estimación posible del valor actual de su inversión. Los estados financieros auditados a costo histórico de la filial deben obtenerse en un plazo no mayor a 90 días continuos contados desde la fecha de cierre de su ejercicio, y calcular nuevamente el valor de la inversión, realizando el ajuste correspondiente, si fuese necesario (Nota 11). El monto acumulado por la participación patrimonial en los resultados de las empresas filiales o afiliadas, registrado en el Superávit por Aplicar, debe ser identificado y reclasificado al Superávit Restringido, hasta que sean recibidos los dividendos de la empresa filial o afiliada. En aquellos casos en que las utilidades registradas por las operaciones de las sucursales en el exterior tengan alguna restricción para su remesa a la Casa Matriz, deberá reclasificarse dicho monto al Superávit no Distribuible, mientras exista tal restricción.

l. Bienes Realizables Los bienes realizables se presentan al valor de adquisición o incorporación. El valor de incorporación de los bienes realizables (recibidos en dación de pago) se determina con base en el monto menor del valor determinado por la autoridad judicial en la transferencia, el saldo contable del capital del crédito correspondiente y las erogaciones recuperables originadas por la gestión de cobranza del crédito que se cancela, el valor de mercado de dichos bienes y el monto del avalúo. El valor de incorporación (valor de costo) solo puede incrementarse por el monto de las mejoras o incorporaciones realizadas al mismo, hasta el monto en que estas incrementan su vida útil o su valor de realización, las demás erogaciones realizadas con estos bienes deben ser reconocidas como gastos del período en el cual se incurrieron. Los bienes realizables deben ser desincorporados en un plazo de 1 a 3 años y se constituye, al mes siguiente de la fecha de ingreso al Banco o registro en este grupo, un apartado para valuación de manera que alcance 100% al final del plazo en que deben ser desincorporados.

Page 77: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

132

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

69

Los bienes fuera de uso deben desincorporarse en un plazo de 24 meses contados a partir de su registro en dichas cuentas y se constituye un apartado para valuación de manera que alcance 100% de los mismos al final del plazo en que deben ser desincorporados. El Banco no reconoce ingresos por bienes realizables, hasta tanto los mismos sean cobrados.

m. Bienes de Uso y Depreciación Los bienes de uso se presentan al costo de adquisición o construcción, neto de la depreciación acumulada. Los bienes de uso se deprecian por el método de línea recta tanto para fines fiscales como financieros, con base en la vida útil estimada, como tiempo máximo de 40 años para los inmuebles y la revaluación efectuada de estos; de 10 años para los bienes muebles (mobiliario), y entre 4 y 8 años para los equipos de computación y oficina y 5 años para los equipos de transporte, a partir del mes siguiente de su incorporación, independientemente que se encuentre en uso o no. Las mejoras se incorporan al valor del costo del bien siempre que tengan el efecto de aumentar su capacidad de servicio o su eficiencia, prolongar su vida útil o ayudar a reducir costos de operaciones futuras y se deprecian en la vida útil restante del bien principal, o en su propia vida útil, si ésta es menor. En ningún caso pueden incorporarse al costo las reparaciones, refacciones y otros gastos de conservación que no cumplen con las condiciones establecidas anteriormente.

En mayo y septiembre de 2017, previa evaluación y autorización de la Superintendencia mediante Oficios Nº SIB-IP-GIBPB2-11072 y Nº SIB-IP-GIBPB2-20550 del 31 de mayo y 29 de septiembre de 2017, respectivamente, el Banco adoptó el modelo de revaluación de sus edificaciones e instalaciones, específicamente de su sede principal, todo ello de acuerdo a lo establecido en los Artículos 3 al 9 de la Resolución Nº 025.17 del 28 de marzo de 2017, relativa a las “Normas relativas a la Aplicación de la Revaluación de Activos en las Instituciones Bancarias” y la Resolución Nº 101.17 del 12 de septiembre de 2017, correspondiente a las “Normas Relativas a la Aplicación de la Segunda Fase de Revaluación de Activos en las Instituciones Bancarias”, ambas emitidas por la Superintendencia. El efecto de la adopción del modelo de revaluación se reconoció con cargo a la subcuenta N° 172.03 “Revaluación de edificaciones e instalaciones” y con crédito a la cuenta de patrimonio N° 351.00 “Ajustes por revaluación de bienes”.

Cuando los activos se retiran o se venden, el correspondiente costo y la depreciación acumulada se eliminan de las cuentas y la ganancia o pérdida se refleja en los resultados del semestre. Los bienes en uso propiedad del Banco no podrán ser dados en arrendamiento.

n. Otros Activos En otros activos se incluyen los gastos diferidos que se presentan al costo y se amortizan por el método de línea recta en cuotas mensuales, a partir del mes siguiente a aquel en el cual se originó el gasto, como se menciona a continuación:

Page 78: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

133

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

70

Mejoras a propiedades tomadas en alquiler, software y licencias compradas en un plazo que no debe ser superior de 4 años.

La plusvalía corresponde al exceso pagado sobre el valor en libros de los activos netos no específicos de las entidades adquiridas, ajustado por las estimaciones de pérdidas sobre activos y costos estimados de reestructuración, debidamente autorizados por la Superintendencia. La plusvalía de Banco Caracas, C.A. y Banco Fivenez, S.A.C.A., se amortiza en un período de 20 años. Aquellas plusvalías que sean adquiridas a partir del 1° de abril de 2008, son amortizadas en un período no mayor a cinco años.

La pérdida por absorción de Mi Casa Entidad de Ahorro y Préstamo, C.A. (Nota 14), se amortiza en un plazo de 20 años contados a partir del 30 de abril de 2010, de acuerdo con lo establecido en la Resolución N° SBIF-DSB-II-GGI-GI4-06035 del 30 de abril de 2010, emitida por la Superintendencia.

Gastos diferidos asociados al proceso de reconversión monetaria los cuales son amortizados, según su naturaleza, en un plazo comprendido entre 3 y 8 años.

Los gastos por servicios registrados en la subcuenta Nº 188.06 “Otros gastos pagados por anticipado”, deberán ser amortizados en un plazo no mayor a 1 año. Cualquier gasto por servicio pagado por anticipado mayor a 1 año será considerado como un préstamo, por lo cual se registra en Cartera de Créditos.

Los bienes diversos incluyen las existencias en papelería, útiles y otros materiales que serán consumidos o utilizados en ejercicios futuros y otros bienes diversos. Estos bienes se valúan al costo de adquisición en moneda nacional y se van cargando a gastos a medida que se utilizan.

Las partidas de este grupo podrán permanecer como máximo 360 días contados desde el día de su vencimiento o exigibilidad. Si transcurrido este período no han sido canceladas se debe constituir una provisión de 100% y, previa autorización del directorio del Banco, castigarse, registrándose su saldo en la cuenta de orden correspondiente. Se exceptúan de este tiempo máximo, los bienes diversos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) resultante de las operaciones de arrendamiento financiero, el Impuesto sobre la Renta pagado por anticipado (ISLR), los timbres fiscales cancelados en exceso a Estados de la Nación ya las partidas que, por exigencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), deban permanecer en dicha cuenta (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras IGTF).

El Banco efectúa una evaluación de la cobrabilidad de las partidas registradas en otros activos utilizando criterios similares, en cuanto sean aplicables, a los establecidos para la cartera de créditos y, adicionalmente, mantiene provisiones para todas aquellas partidas que, por su antigüedad y naturaleza, y por requerimientos de la Superintendencia, cuando así lo requieran.

o. Provisión para Indemnizaciones Laborales

El Banco acumula y transfiere trimestralmente a un fideicomiso, a nombre de cada trabajador, por concepto de garantía de prestaciones sociales, el equivalente a 15 días de salario, hasta un total de 60 días por año de servicio, calculado con base en el último salario devengado por el trabajador al cierre de cada trimestre. Adicionalmente, a partir del

Page 79: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

134

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

71

segundo año de servicio el Banco acumula a cada trabajador 2 días adicionales por año de servicio o fracción mayor a 6 meses, acumulativa hasta un máximo de 30 días.

Al culminar la relación de trabajo, el Banco efectuará el cálculo retroactivo de las prestaciones sociales, con base en 30 días de salario por cada año de servicio o fracción mayor a 6 meses, tomando para ello el último salario devengado por el trabajador; y cancelará el monto que resulte mayor entre la garantía de prestaciones sociales y el cálculo retroactivo. Todo ello de acuerdo con el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.076 del 7 de mayo de 2012, y el contrato colectivo. Bajo ciertas condiciones, dicha Ley establece un pago adicional de la indemnización por despido injustificado, el Banco mantiene un apartado para este concepto con base en la experiencia de años anteriores.

p. Planes de Beneficio al Personal El Banco mantiene un programa de jubilaciones y pensiones de acuerdo con lo establecido en la Convención Colectiva de Trabajo 2006-2009. En esta Convención Colectiva en la cláusula N° 65 se establece que los trabajadores que reúnan los requisitos de edad y años de servicio tienen el derecho a percibir de por vida una pensión de vejez. Existen tres esquemas de beneficios donde se definen las condiciones de elegibilidad de la siguiente manera:

Trabajadores que ingresaron antes de 1° de julio de 1979 y hubieren cumplido al menos 25 años de servicio antes de alcanzar 60 años de edad, podrán optar a la jubilación o ser jubilados por el Banco, independientemente de edad y el sexo;

Trabajadores que ingresaron a partir del 1° de julio de 1979 y hubieren cumplido al menos 25 años de servicio y por lo menos 60 años de edad, independientemente del sexo. Se incluyen también en este esquema aquellos trabajadores que habiendo ingresado antes del 1 de julio de 1979 cumplan 25 años de servicio con al menos 60 años de edad, después de esta fecha.

Los costos del plan de pensiones no contributivos se acumulan con base en cálculos actuariales realizados anualmente, siendo estos actualizados con frecuencia semestral.

La obligación neta del Banco con respecto a planes de beneficios definidos por contrato es calculada por separado para cada participante en el plan, estimando el monto del beneficio futuro que los empleados han adquirido a cambio de sus servicios durante el período actual y períodos previos; ese beneficio es descontado para determinar su valor actual y se le deduce el valor justo de mercado de los activos asociados al plan.

q. Ingresos Diferidos Se registran los ingresos efectivamente cobrados de manera anticipada, los cuales se reconocen como ingresos en función al devengado. Asimismo, los ingresos generados por la venta a crédito de bienes adjudicados en pago, por un precio superior al valor según libros, se realizan en la misma proporción que se vaya amortizando el crédito o la venta a plazo. Igualmente, se contabilizan aquellos rendimientos que origina la cartera de créditos

Page 80: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

135

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

72

vigente y reestructurada que tengan un plazo para su cobro igual o mayor a seis (6) meses, hasta tanto éstos sean efectivamente cobrados; así como, cualquier otro ingreso que la Superintendencia considere como diferido.

r. Ajustes al Patrimonio

Ajustes por revaluación de bienes de uso (Edificaciones e Instalaciones).

La Superintendencia mediante las Resoluciones Nº 025.17 y Nº 101.17 del 28 de marzo y 12 de septiembre de 2017, respectivamente, dictó las “Normas relativas a la Aplicación de la Revaluación de Activos en las Instituciones Bancarias” correspondientes a la Primera y Segunda Fase, publicadas en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.123 y N° 41.261 del 28 de marzo y 20 de octubre de 2017, respectivamente. De acuerdo a la normativa vigente y previa autorización de la Superintendencia, el Banco registró producto de la adopción del modelo de revaluación de los bienes de uso, específicamente de la edificación e instalación de la sede principal del Banco Bs. 2.496.269 (Bs. 1.538.327 de la Primera Fase y Bs. 957.942 de la Segunda Fase) (Nota 13), el cual fue incluido en la cuenta Nº 351.00 “Ajuste por revaluación de bienes”; dicho monto no podrá ser aplicado, utilizado ni reclasificado para capitalización, reparto de dividendos, provisiones, enjugar pérdidas, ni por otro concepto.

Ganancias o pérdidas por fluctuación cambiaría por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera.

Desde febrero de 2013, la Superintendencia motivado a los diversos convenios cambiarios dictados por el Ejecutivo Nacional y el BCV, ha dictado diversas normas relacionadas con la aplicación y registro de los beneficios netos originados por el efecto de la valoración de los activos y pasivos al tipo de cambio oficial; al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la normativa vigente dictada por la Superintendencia, es la señalada en la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-03578 del 29 de marzo de 2019, en la cual se informó a las instituciones bancarias los “Aspectos a considerar en la aplicación de los beneficios netos originados por el efecto de la valoración de los activos y pasivos al tipo de cambio a libre convertibilidad fijado mediante el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018 (Vigente a partir del 7 de septiembre de 2018)”.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco incluye en la cuenta N° 352.00 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, las ganancias o pérdidas que se generan por la tenencia de activos y/o pasivos en moneda extranjera producto de su actualización al tipo de cambio oficial.

Ganancias o pérdidas realizadas por operaciones en los sistemas cambiarios

La Superintendencia motivado a los diversos convenios cambiarios dictados por el Ejecutivo Nacional y el BCV, ha emitido diversas normas en las cuales se establecen los criterios y lineamientos de orden general que deben ser considerados para la aplicación de los beneficios netos originados por las operaciones realizadas en los sistemas cambiarios; al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la normativa vigente

Page 81: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

136

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

73

dictada por la Superintendencia, es la señalada en la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-03577 del 29 de marzo de 2019 “Aspectos a considerar en la aplicación de los beneficios netos originados por las operaciones cambiarias que realizan las instituciones bancarias en los mercados alternativos de divisas por el efecto de la libre convertibilidad del tipo de cambio fijado mediante el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018 (Vigente a partir del 7 de septiembre de 2018)”.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco incluye en la cuenta N° 354.00 “Ganancia o pérdida realizada por operaciones en los sistemas cambiarios”, las ganancias o pérdidas netas realizadas originadas por ventas de divisas en el Sistema de Mercado Cambiario de Divisas (SICAD II – Sistema de Mercados Alternativos de Divisas (DICOM) – Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad).

Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia y venta de moneda extranjera según sistema de mercado cambiario de libre convertibilidad

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco incluye en la cuenta N° 356.00 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia y venta de moneda extranjera según sistema de mercado cambiario de libre convertibilidad”:

a. Las ganancias no realizadas originadas por la fluctuación del tipo de cambio oficial establecido para la valoración y registro contable de las divisas.

b. Las pérdidas realizadas originadas por la venta de divisas.

Ganancia o pérdida por operaciones en criptomonedas

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco incluye en la cuenta N° 357.00 “Ganancia o pérdida por operaciones en criptomonedas”:

a. Las ganancias o pérdidas no realizadas originadas por la fluctuación del tipo de cambio oficial de por la tenencia de disponibilidades en criptomoneda.

b. Las ganancias o pérdidas derivadas de los aumentos y disminuciones originados en el capital de los créditos otorgados en criptoactivos soberanos.

Variación de créditos determinada según lo establecido por el BCV

El Banco incluye en la cuenta N° 358.00 “Variación de créditos determinada según lo establecido por el BCV”, los aumentos o disminuciones originados por la variación de capital de los créditos otorgados objeto de las medidas establecidas por el BCV de acuerdo a la Resolución N° 20-02-01 (Vigente desde el 10 de marzo de 2020) y la Resolución N° 19-09-01 (Vigente desde el 23 de octubre de 2019 hasta el 9 de marzo de 2020).

s. Ingresos Financieros

Los ingresos financieros se incluyen en los resultados de las operaciones cuando son devengados, con excepción de los intereses devengados por préstamos y descuentos vencidos y en litigio, que se reconocen como ingresos cuando se cobran.

De acuerdo a lo establecido por la Superintendencia en la Resolución N° 041.20 del 11 de septiembre de 2020, vigente a partir de su publicación, relativa a las “Medidas de carácter temporal para la evaluación de la cartera de créditos, la constitución de provisión por

Page 82: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

137

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

74

categorías de riesgos; la ejecución de las garantías, condiciones especiales para los créditos otorgados antes de la vigencia del Decreto N° 4.168 de fecha 23 de marzo de 2020”; al 31 de diciembre de 2020:

Los rendimientos de los créditos otorgados a personas naturales y jurídicas, incluyendo los créditos por cuotas y a plazo fijo; que como consecuencia de la pandemia de COVID-19 no hayan sido pagados en los plazos originalmente establecidos se registrarán como ingresos una vez que sean efectivamente cobrados.

El registro contable de los ingresos relacionados con los créditos reestructurados, de acuerdo con las referencias contenidas en la presente Resolución deberá cumplir las siguientes instrucciones:

a.) Intereses por cobrar de créditos vigentes al momento de la reestructuración: Se seguirá aplicando el método de devengado durante el plazo de amortización de capital y/o intereses. Para el caso de los nuevos intereses que se generen a partir del otorgamiento de la reestructuración, se deberá aplicar igualmente el referido método.

b.) Intereses por cobrar de créditos vencidos al momento de la reestructuración e intereses de mora por créditos: Se registrarán como ingresos una vez que sean efectivamente recaudados.

Esta Norma desaplica temporalmente hasta el 31 de diciembre de 2020, los lineamientos que contravengan lo establecido en la presente Resolución; respecto a la clasificación de los créditos, cálculos de provisiones y su registro contable, sin embargo, mantienen su vigencia el resto de las disposiciones previstas en las demás normativas emitidas por la Superintendencia que regulan la materia.

Los ingresos diferidos por créditos a corto y largo plazo, se llevan a ingresos durante el término de los créditos, o a la presentación y liquidación de las valuaciones en el caso de la cartera de créditos a constructores.

t. Gastos Financieros Los gastos financieros se incluyen en los resultados de las operaciones, cuando se causan, incluyendo los gastos de los derechos cedidos, registrados como Captaciones del Público - Derechos y participaciones sobre títulos o valores.

u. Operaciones en Moneda Extranjera Las operaciones en moneda extranjera se contabilizan a la tasa de cambio vigente a la fecha de las operaciones. De acuerdo con lo indicado en el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias, los saldos de los activos y pasivos en moneda extranjera se valúan al cierre de cada mes al tipo de cambio oficial para la compra de acuerdo con la oferta y demanda realizada a través del Sistema de Mercado Cambiario por las personas naturales o jurídicas; así como, el tipo de cambio promedio ponderado de las operaciones transadas en el referido sistema publicadas por el BCV. Las ganancias y pérdidas en cambio se presentan en los estados de resultados y aplicación al resultado neto del semestre, excepto los efectos de la fluctuación del tipo de cambio oficial que se rigen por lo dispuesto en el Convenio Cambiario N° 1 al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, respectivamente, ya

Page 83: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

138

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

75

que la diferencia en cambio se registra en una cuenta del patrimonio, de acuerdo a lo establecido por la Superintendencia, sin afectar los resultados del ejercicio (Notas 7 y 21).

v. Impuesto sobre la Renta e Impuesto sobre la Renta Diferido El registro para impuesto sobre la renta en el Banco se calcula con base en el enriquecimiento neto gravable, determinado de conformidad con la Legislación Fiscal Vigente (Nota 26).

La Sucursal en Curaçao en materia fiscal y tributaria se rige a las normas establecidas por las Autoridades Fiscales de Curaçao; en fecha 30 de diciembre de 2019, el Parlamento de Curaçao aprobó el proyecto de ley presentado y aprobado por el Grupo del Código de Conducta de la Unión Europea (siglas en inglés COCG de la UE), el cual contempla cambios adicionales a ciertos aspectos de la Ordenanza Fiscal de Ganancias de Curaçao de 1940, dicho proyecto de ley está vigente desde del 1 de enero de 2020. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Gerencia en conjunto con los miembros de la Junta Gerencial de la Sucursal se encuentran evaluando los cambios fiscales presentados en la legislación tributaria, a fin de determinar las opciones más viables y favorables para la Sucursal (Nota 26).

Se debe reconocer un impuesto diferido activo y/o pasivo, correspondiente al monto de impuesto esperado a recuperar sobre las diferencias temporales entre los valores en libros de activos y pasivos, y sus correspondientes bases tributarias. Sin embargo, la provisión para la cartera de créditos no se podrá considerar como una diferencia temporal, por lo que el impuesto sobre la renta diferido debe ser calculado sobre las provisiones que mantenga la institución para los créditos clasificados como alto riesgo o irrecuperables.

El impuesto sobre la renta diferido será calculado siempre y cuando la institución financiera haya pagado impuesto sobre la renta en alguno de los últimos tres ejercicios fiscales y no habrá lugar a la creación de un activo por diferimiento de impuesto, con crédito al estado de resultados y aplicación del resultado neto, por un monto mayor al del impuesto corriente basado en la renta gravable.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal no efectuaron registro de impuesto sobre la renta diferido activo o pasivo.

w. Instrumentos Fuera de Balance General El Banco y su Sucursal en Curaçao contabilizan en las cuentas de orden los otros instrumentos fuera del balance general, originados por líneas de créditos, compromisos en acuerdo en tarjetas de crédito, cartas de créditos emitidas no negociadas, cartas de crédito confirmadas no negociadas, documentos descontados, inversiones en valores afectas a reporto, operaciones con derivados y otras contingencias, como compromisos cuando se firma el contrato correspondiente.

En los casos de no utilización de las líneas de créditos por parte de los clientes, no se generan costos ni ingresos adicionales para el Banco y su Sucursal en Curaçao.

Los contratos de líneas de créditos tienen fechas de vencimiento para su utilización, y en algunos casos vencen sin efectuarse los desembolsos por parte de los clientes, por tal

Page 84: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

139

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

76

motivo, el total de los compromisos adquiridos vía contrato de líneas de créditos no reflejan necesariamente los requerimientos futuros del flujo de efectivo.

En los casos de la no utilización de las líneas de créditos por parte de los clientes, no se generan costos ni ingresos adicionales para el Banco y su Sucursal en Curaçao.

x. Activos de los Fideicomisos Las cuentas que conforman los balances combinados de los fideicomisos, se presentan con los mismos parámetros que utiliza el Banco para valorar sus cuentas del balance general, excepto las inversiones en títulos valores, que se presentan y valúan al costo de adquisición, el cual guarda consonancia con el valor de mercado, ajustado por la amortización de la prima y/o descuento. Si se evidencia un deterioro permanente importante en el valor de la inversión, tal deterioro se registra en los resultados del ejercicio en el cual ocurre.

Cuando las inversiones en títulos valores están vencidas se reclasifican, conjuntamente con sus rendimientos, a los otros activos y, si transcurridos 30 días desde la fecha de su vencimiento no han sido cobradas, los montos deben ser provisionados a 100%.

El fideicomiso del Banco de Venezuela (en adelante el fideicomiso del Banco) considera como valor de mercado el valor de cotización en la bolsa de valores o caja venezolana de valores, así como también considera el valor de mercado similar al valor razonable, tal como lo establece el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias.

El fideicomiso del Banco no mantiene provisión para incobrabilidad. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 72, Numeral 12 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, las operaciones de crédito efectuadas con fondos fideicometidos deberán llevarse a cabo siguiendo las mismas políticas de análisis de crédito aplicadas por el Banco y regirán para ellas las mismas prohibiciones aplicables al Banco, salvo en los fideicomisos de interés social y donde el fideicomitente establezca condiciones distintas. En este sentido, considerando que la mayoría de las operaciones de crédito corresponden a fondos fiduciarios constituidos por organismos del sector público, dirigidos a un interés social, los fideicomitentes se reservan la absoluta responsabilidad y criterio, gestión de análisis y aprobación de los créditos antes de ser documentados y liquidados por el fiduciario.

y. Valores Justos de los Instrumentos Financieros Los métodos y suposiciones siguientes son usados por el Banco en la estimación de los valores justos de los instrumentos financieros:

Disponibilidades

Las disponibilidades, se registran a su valor justo que es igual a su valor razonable.

Inversiones en títulos valores

Los valores justos para las inversiones en títulos valores, se basan en valores razonables de mercado o valores razonables fácilmente determinables.

Page 85: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

140

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

77

Cartera de créditos

Debido a que el Banco ajusta periódicamente las tasas de interés para la cartera de créditos, se consideran los valores registrados de la misma, netos de la provisión específica, como la mejor estimación del valor justo o valor razonable.

Intereses y comisiones por cobrar

Las cantidades de intereses y comisiones devengadas, netas de la provisión específica, se registran a sus valores justos o razonables, debido al corto vencimiento de los mismos.

Captaciones del público

Los valores justos o razonables para depósitos en cuentas corrientes no remuneradas son, por definición, iguales al saldo de los depósitos a la fecha de los estados financieros (esto es, las cantidades registradas). El saldo de las cuentas corrientes remuneradas, depósitos y certificados a la vista, depósitos de ahorro y depósitos a plazo, se aproximan a sus valores justos o razonables a la fecha de dichos estados financieros. Los valores justos o razonables para los certificados de depósitos de tasa fija y las otras obligaciones a la vista, se registran a sus valores justos, dado el corto vencimiento de los mismos.

Captaciones y obligaciones con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat

Las captaciones y obligaciones con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, se registran a sus valores justos o razonables a la fecha de los estados financieros, debido a su corto vencimiento.

Otros financiamientos obtenidos

Los otros financiamientos obtenidos se registran a sus valores justos o razonables a la fecha de los estados financieros, debido al corto vencimiento de los mismos.

Otras obligaciones por intermediación financiera

Las obligaciones por intermediación financiera, se registran a sus valores justos o razonables a la fecha de los estados financieros, debido a su corto vencimiento.

Intereses y comisiones por pagar

Las cantidades de intereses y comisiones causados, se registran a sus valores justos o razonables, debido a su corto vencimiento.

Instrumentos fuera del balance general

Las cantidades como instrumentos fuera del balance general, se registran a sus valores justos o razonables.

z. Uso de Estimaciones en la Preparación de los Estados Financieros

La preparación de los estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela (VEN-NIF), requiere que la gerencia haga una serie de estimaciones y adopte suposiciones que afectan los montos presentados de activos y pasivos y las divulgaciones sobre los activos y pasivos contingentes y los montos

Page 86: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

141

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

78

presentados de ingresos y gastos durante el período respectivo. Los resultados reales podrían variar en relación con las estimaciones originales. Los estimados y las suposiciones subyacentes se revisan sobre una base continua. La revisión de los estimados contables se reconoce en los resultados del período de la revisión, si afecta solo ese período, o en los resultados esté y períodos futuros, si la revisión afecta al actual y a los futuros. La información acerca de las áreas más significativas, que requieran de aplicación de estimaciones y juicio crítico en la aplicación de las políticas contables, que tienen un efecto significativo sobre los valores reconocidos en los estados financieros, se describen en la Nota 2: (f) disponibilidades, (g) inversiones en títulos valores, (i) cartera de créditos, (j) intereses y comisiones por cobrar, (l) bienes realizables, (m) bienes de uso, (n) otros activos, (o) provisión para indemnizaciones laborales, (p) planes de beneficio al personal, (q) ingresos diferidos; (v) impuesto sobre la renta e impuesto sobre la renta diferido, (y) valores justos de los instrumentos financieros y (bb) compromisos y contingencias.

aa. Estados Consolidados de Flujos del Efectivo Para propósitos de los estados consolidados de flujos del efectivo, el Banco y su Sucursal en Curaçao consideran sus disponibilidades netas de la provisión, como efectivo y equivalentes de efectivo.

bb. Compromisos y Contingencias Los efectos de compromisos a largo plazo establecidos con terceros, tales como contratos de suministro formalizados con proveedores o clientes, se reconocen en los estados financieros considerando la sustancia económica de los acuerdos con base en los montos incurridos o devengados y los compromisos relevantes se revelan en las notas a los estados financieros. Las obligaciones o pérdidas asociadas con contingencias, originadas en reclamos, litigios, multas o penalidades en general, se reconocen como pasivo en el balance general cuando existe una obligación cierta o legal resultante de eventos pasados y es probable que será necesario un desembolso para cancelar la obligación y el monto puede ser razonablemente estimado. De otro modo, se revela en las notas a los estados financieros los detalles cualitativos de la situación que origina la contingencia. No se reconocen ingresos, ganancias o activos contingentes.

cc. Control de Riesgo

El Banco está expuesto principalmente a los riesgos de crédito, de mercado y operacional. La política de riesgo empleada por el Banco para manejar estos riesgos se menciona a continuación:

Riesgo de crédito: El Banco asume la exposición al riesgo de crédito como el riesgo de que una contraparte no sea capaz de pagar deudas contraídas por completo a la fecha de vencimiento. La exposición al riesgo de crédito es monitoreada por el Banco mediante un análisis regular de la capacidad de pago de los prestatarios. El Banco estructura el

Page 87: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

142

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

79

nivel de riesgo de crédito colocando límites en relación con un prestatario o grupo de prestatarios.

Riesgo de liquidez: El riesgo de liquidez se materializa cuando el Banco encuentre dificultades para cumplir obligaciones asociadas con pasivos financieros que son liquidadas, entregando efectivo u otro activo financiero. El Banco revisa diariamente sus recursos disponibles en efectivo, colocaciones overnight, cuentas corrientes, préstamos y garantías. La estrategia de inversión del Banco está orientada a garantizar el nivel adecuado de liquidez. Una parte importante del efectivo es invertido en depósitos a la vista en el BCV.

Riesgo de mercado: El riesgo de mercado se materializa en una institución financiera cuando las condiciones de mercado cambian adversamente, afectando la liquidez y el valor de los instrumentos financieros que la institución mantiene en portafolios de inversión o en posiciones contingentes, resultando una pérdida para la institución. El riesgo de mercado está constituido fundamentalmente por dos tipos de riesgos: riesgo de precio y riesgo de liquidez. Dentro del riesgo de precio se incluye el riesgo de tasas de interés, el riesgo de cambio y el riesgo de precio de acciones.

El riesgo de tasa de interés: Se materializa por los descalces temporales existentes entre los activos y pasivos del balance. Este descalce, ante cambios adversos en las tasas de interés, genera un impacto potencial sobre el margen financiero de la institución. El Banco, establece una exposición máxima a asumir ante el cambio en la tasa de interés. Este límite se fija como la pérdida máxima que el Banco está dispuesto a asumir ante una variación importante; dicha variación es analizada por el Comité Integral de Riesgo mensualmente. Existe una baja exposición de riesgo de tasa de interés, ya que se encuentran reguladas por el BCV.

Riesgo de tasa de cambio: Es el riesgo de que el valor de un instrumento financiero fluctúe debido a cambios en las tasas de divisas. Las operaciones del Banco son esencialmente en bolívares. El Banco identifica una oportunidad de mercado a corto y mediano plazo y las inversiones podrán ser colocadas en instrumentos de divisas, atendiendo los límites regulatorios establecidos. El grado de este riesgo que asume el Banco es determinado por la posición neta y la volatilidad predominante de los tipos de cambio (cuanto mayor sea la posición o cuanto mayor sea la volatilidad del tipo de cambio, mayor será el riesgo). La cuantificación de la exposición al tipo de cambio se medirá como la posición abierta neta (no calzada) en cada moneda.

El Banco revisa diariamente sus recursos disponibles en efectivo, colocaciones overnight, cuentas corrientes, vencimientos de depósitos, préstamos y garantías.

La estrategia de inversión del Banco es orientada a garantizar el nivel adecuado de liquidez. Una parte importante del efectivo es invertido en instrumentos a corto plazo como certificados de depósitos en el BCV.

Riesgo operacional: El Banco lo asume como el riesgo de una pérdida directa o indirecta proveniente de una amplia variedad de causas asociadas con los procesos, personal, tecnología e infraestructura del Banco, y de los factores externos distintos de los riesgos de crédito, liquidez y mercado, como los que surgen de los requerimientos legales y

Page 88: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

143

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

80

regulatorios, así como, las normas generalmente aceptadas del comportamiento corporativo. Los riesgos operacionales surgen de todas las operaciones del Banco.

El Banco lo asume como la pérdida resultante de deficiencia o fallos de los procesos internos, recursos humanos o sistemas o aquellas derivadas de circunstancias externas.

El objetivo del Banco es administrar el riesgo operacional para equilibrar la prevención de pérdidas financieras y daños a la reputación del Banco.

3. Presentación de los Estados Financieros Consolidados

Los estados financieros adjuntos del Banco al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, están preparados con base en el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias y en las normas e instrucciones establecidas por la Superintendencia, las cuales difieren en algunos aspectos de los Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (VEN-NIF), emitidos por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV). Las principales diferencias están resumidas a continuación:

1. Las VEN-NIF establecen la presentación de estados financieros ajustados por inflación de acuerdo con los lineamientos establecidos en el boletín de aplicación VEN-NIF-2 (BA-VEN-NIF-2) como información básica, mientras que las normas de la Superintendencia requieren que los estados financieros básicos de reporte sean presentados con base en el costo histórico, y los estados financieros ajustados por inflación como información complementaria. La Superintendencia mediante las Circulares Nº SIB-II-GGR-GNP-07363 y Nº SIB-II-GGR-GNP-02708 del 23 de diciembre y 18 de mayo de 2020, respectivamente, notificó a las instituciones bancarias, el diferimiento de la presentación de la información complementaria correspondiente al cierre del segundo y primer semestre de 2020, respectivamente, relativa a los estados financieros consolidados o combinados elaborados sobre la base de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, así como los estados financieros auditados individuales de publicación ajustados por inflación. En tal sentido, dicha información deberá ser presentada al Organismo Supervisor en el momento que le sea requerido a la institución bancaria.

2. Para los estados de flujos del efectivo, el Banco considera como equivalentes de efectivo el rubro de disponibilidades. Las VEN-NIF GE consideran como equivalentes de efectivo las inversiones y/o colocaciones cuyo plazo de vencimiento original sea menor a 90 días.

3. Se provisionan a 100% las partidas deudoras no conciliadas de los bancos y otras instituciones financieras del país y de los bancos y corresponsales del exterior con antigüedad superior a 30 y 60 días de su registro, respectivamente. Dichas partidas deben ser desincorporadas contra la provisión que se les haya constituido, al tener antigüedad mayor a 180 días. Las VEN-NIF GE no contemplan la constitución de provisiones con base en antigüedad específica sino con base en su recuperabilidad o riesgo de pérdida.

4. Se registran en el rubro de otros activos, las partidas deudoras pendientes de contabilización de los bancos y otras instituciones financieras del país y de los bancos y corresponsales del exterior, con una antigüedad superior a los 30 y 60 días, respectivamente; y se provisionan las mismas a 100% a los 30 y 60 días siguientes a su registro, respectivamente, si aún permanecen pendientes de conciliación. Las VEN-NIF GE no contemplan las

Page 89: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

144

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

81

reclasificaciones de las partidas deudoras pendientes de contabilización, ni su provisión con base en la antigüedad de las mismas.

5. Se establecen plazos máximos de permanencia para los títulos valores registrados en las subcuentas de inversiones para negociar y disponibles para la venta, excepto las inversiones en títulos valores emitidas y avaladas por la nación y aquellas inversiones en títulos de capital en las sociedades de garantías reciprocas. Las VEN-NIF GE no contemplan limitación alguna de tiempo para que estas inversiones se mantengan registradas en dichas categorías.

6. La prima o el descuento de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento se amortiza durante la vigencia del título con cargo o abono a la cuenta de ganancia o de pérdida en inversiones en títulos valores, en los rubros de otros ingresos operativos y otros gastos operativos, respectivamente. De acuerdo con las VEN-NIF GE, estas primas o descuentos son parte del rendimiento del título valor, por lo que se presentan como parte de los ingresos financieros.

7. Si se evidencia un deterioro permanente en el valor de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento, tal deterioro debe ser registrado en los resultados del ejercicio en el cual ocurren. Cualquier recuperación subsecuente del costo no afecta a la nueva base contable. Las VEN-NIF GE permiten llevar a ingresos cualquier recuperación del deterioro previamente llevado a resultados hasta el monto concurrente de la inversión original.

8. El valor a registrar por las transferencias de inversiones disponibles para la venta a inversiones mantenidas hasta su vencimiento se calculará a su valor razonable al momento de la transferencia. La ganancia o pérdida no realizada se continúa reportando por separado en el patrimonio y se amortiza durante la vida restante del título de deuda como un ajuste de su rendimiento. Las VEN-NIF GE establecen que el valor razonable de la inversión a la fecha de la transferencia pasará a ser su nuevo costo amortizado y cualquier resultado previamente reconocido en el patrimonio se contabilizará de la siguiente forma:

a. Inversión con vencimiento fijo: La ganancia o pérdida se llevará a resultados durante la vida restante de la inversión y cualquier diferencia entre el nuevo costo amortizado y el importe al vencimiento se amortizará igualmente en la vida restante;

b. Inversión sin vencimiento: La ganancia o pérdida permanecerá en el patrimonio hasta que el activo sea vendido o se disponga del mismo por otra vía, momento en el que se reconocerá en el resultado del semestre.

9. No se contempla la transferencia de la totalidad de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento a inversiones disponibles para la venta, cuando se efectúan transferencias entre estas cuentas. Las VEN-NIF GE requieren que se transfiera la totalidad del portafolio de inversiones mantenidas hasta su vencimiento, a inversiones disponibles para la venta, si la reclasificación fue efectuada por un monto significativo y la transferencia se origina por un cambio en la intención original para la que fueron adquiridos los títulos, que no califique, entre otros, como un evento aislado o exógeno, no recurrente e inusual del Banco.

10. Los saldos y transacciones en moneda extranjera deben valorarse a la tasa de cambio oficial vigente de compra dictado por el BCV a la fecha de la transacción. Las ganancias o pérdidas generadas por el desplazamiento del tipo de cambio oficial, originadas por la tenencia de

Page 90: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

145

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

82

activos pasivos en moneda extranjera se registran en el rubro de patrimonio en la cuenta “Ajustes al patrimonio”, como un efecto no realizado y solo podrán ser utilizados de acuerdo a instrucciones emitidas por la Superintendencia mediante la normativa vigente. Asimismo, las ganancias o pérdidas generadas por las operaciones cambiarias realizadas en los mercados alternativos de divisas por el efecto de la libre convertibilidad del tipo de cambio oficial se registran en la cuenta de “Ajustes al patrimonio”, formando parte de este.

De acuerdo con las VEN-NIF GE las ganancias o pérdidas por fluctuación cambiaria deben ser registradas en el estado de resultados al momento que se originen; asimismo existen dos opciones para efectuar el registro y valoración de las operaciones en moneda extranjera, todo ello de conformidad con la normativa dictada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), basadas en las fechas en que las mismas son reconocidas en los estados financieros, aplicando el tipo de cambio oficial establecido en los diversos convenios cambiarios vigente emitidos por el BCV, o en función de la mejor estimación de la expectativa de los flujos futuros de bolívares, que la que fecha de la transacción o de los estados financieros habrían de erogarse o recibirse, según sea el caso, utilizando mecanismos de intercambio de pago legalmente establecidos o permitidos por el Estado o leyes de la República Bolivariana de Venezuela, estas opciones de valoración deben aplicarse considerando una evaluación integral de la situación financiera, la posición monetaria en moneda extranjera y los impactos financieros derivados de las regulaciones cambiarias aplicables a la Institución.

11. En adición a la provisión específica, se requiere una provisión genérica (1% sobre el saldo de la cartera de créditos bruta y 2% para microcréditos) y una provisión anticíclica (0,75% sobre el saldo de la cartera de créditos bruta) para la cartera de créditos (véase la Nota 2 (g)). Asimismo, establece una provisión genérica y una provisión específica para los riesgos indirectos de créditos controlados por el Banco en las cuentas de orden. Las VEN-NIF GE no contemplan el registro de provisiones genéricas y anticíclicas, y establecen el reconocimiento del deterioro del valor e incobrabilidad de los créditos, solo si existe evidencia objetiva del deterioro, producto de uno o más eventos ocurridos después del reconocimiento inicial del activo. Ese evento genera un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados de los créditos y partidas por cobrar, siempre que pueda ser estimado con fiabilidad. Este valor se medirá como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados con la tasa de interés efectiva original del activo financiero.

12. Se establece que para aquellos créditos cuyo plan de pago original, plazo y demás condiciones acordadas previamente, hayan sido modificadas por el acreedor, atendiendo a expresa solicitud de refinanciamiento del crédito efectuada por el deudor, deben ser reclasificados a la cuenta de cartera de créditos reestructurados. Las VEN-NIF GE no establecen criterios de contabilización al respecto; sin embargo, establecen que para los activos financieros llevados al costo amortizado se reconocerán pérdidas en los resultados del semestre, cuando dicho activo se ha deteriorado.

13. El plazo para castigar la cartera de créditos vencida no podrá ser superior a 24 meses, contados a partir de la fecha de registro de la totalidad del crédito en dicha categoría. Los créditos en litigio, a los 24 meses contados a partir de la fecha de su registro en dicha

Page 91: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

146

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

83

categoría, deberán estar provisionados en su totalidad. Según las VEN-NIF GE, las provisiones se registran con base en su recuperabilidad o riesgo de incobrabilidad.

14. Asimismo, cuando un crédito por cuotas mensuales se encuentre vencido y el deudor pague las cuotas atrasadas, el Banco tendrá que reclasificarlo a la categoría que tenía antes de pasar a vencido. De igual forma, cuando un deudor pague las cuotas pendientes en un crédito por cuotas en litigio y consecuentemente se retire la demanda, el Banco tendrá que reclasificarlo a la categoría que tenía antes de entrar en litigio o vencido. Las VEN-NIF GE, señalan que las cuentas por cobrar se registran con base en su cobrabilidad.

15. Se registran como ingresos diferidos aquellos rendimientos que origina la cartera de créditos vigente y reestructurado, que tengan un plazo para su cobro igual o mayor a 6 meses, hasta tanto estos sean efectivamente cobrados. De acuerdo con las VEN-NIF GE, los intereses se reconocen como ingresos cuando se devengan.

16. Cuando existen provisiones en exceso, la diferencia se reconoce como ingresos y/o se afectan los resultados acumulados, previa autorización de la Superintendencia. Las VEN-NIF GE permiten la liberación de provisiones basado en un análisis de la recuperabilidad de la partida.

17. Los rendimientos sobre los préstamos vencidos y en litigio se reconocen como ingresos, cuando se cobran, registrándose este importe en el grupo de cuentas de orden. De acuerdo con las VEN-NIF GE, los intereses se reconocen como ingresos cuando se devengan, siempre que correspondan a créditos sin riesgos de cobro.

18. Se provisionan los rendimientos por cobrar de la cartera de créditos con base en el porcentaje de riesgo aplicado al capital que le dio origen, excepto los créditos clasificados en la categoría de riesgo real, alto riesgo e irrecuperables, los cuales se provisionan en su totalidad. No se reconocen en los resultados los intereses que devengan los créditos considerados como de alto riesgo e irrecuperables. De acuerdo con las VEN-NIF GE, las provisiones se establecen con base en la recuperabilidad de las partidas y los intereses se reconocen como ingresos cuando se devengan y cuando correspondan a créditos sin riesgos de cobro.

19. Se debe crear una provisión por el monto total de los intereses devengados y no cobrados cuando el crédito a plazo fijo se considere vencido. Los intereses provenientes de los préstamos por cuotas serán provisionados cuando la cuota tenga 30 días de vencida. Las VEN-NIF GE no establecen la creación de provisiones con base en plazos de vencimiento.

20. Las comisiones cobradas en el otorgamiento de préstamos se reconocen como ingresos cuando se cobran. De acuerdo con las VEN-NIF GE, las comisiones deben registrarse como ingresos durante la vigencia del préstamo y las mismas forman parte del valor del crédito al momento del reconocimiento inicial. Los intereses se reconocen como ingresos cuando se devengan, hasta que el crédito y los intereses devengados se consideren incobrables.

21. Las inversiones en empresas filiales y afiliadas, con un porcentaje de propiedad o control superior al 50%, se presentan por el método de participación patrimonial sobre el patrimonio neto de las mismas, incluyendo la cuenta de ganancia o pérdida no realizada. Las VEN-NIF GE consideran que estas inversiones deben presentarse por el método de consolidación,

Page 92: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

147

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

84

cuando se posea control sobre tales compañías y por el método de participación cuando posea un control conjunto o influencia significativa.

22. Los bienes realizables comprenden los bienes muebles e inmuebles recibidos en pago, los cuales se registran al menor valor entre el monto adjudicado, el saldo en libros, los valores de mercado o monto del avalúo y se amortizan en el lapso establecido en el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias comprendido de uno a tres años, respectivamente; asimismo, se establecen plazos para la desincorporación de estos bienes. De acuerdo con las VEN-NIF GE, estos bienes se clasificarán y presentarán en el balance considerando el fin para el cual se destine. Si se reconocen como bienes muebles e inmuebles para la producción de la renta y uso del Banco, se reconocen a su valor de costo menos la depreciación acumulada, reconociendo cualquier pérdida por deterioro. Si se reconocen como activos no corrientes (activo mantenido para su venta) y se valorarán por el menor valor entre su importe en libros y el valor razonable, menos los costos de ventas, calculado a la fecha de su clasificación y no se amortizarán siempre y cuando permanezcan por un periodo de un año.

23. Los bienes de uso se muestran a su valor de costo original menos la depreciación acumulada. El costo original de un bien de uso está determinado por su costo de adquisición o construcción, según sea el caso. Asimismo, los bienes con vida útil menor a 4 años y aquellos cuyos costos de adquisición sean inferiores a 320 U.T., se deben contabilizar en el rubro de gastos generales y administrativos. Las VEN-NIF GE permiten el registro de los bienes a su costo, menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor debe ser reconocida; asimismo, permiten la revaluación de los bienes de uso, registrándose dicho incremento en el valor del activo como un “Superávit por revaluación” dentro del patrimonio.

La Superintendencia mediante Resoluciones Nº 101.17 y Nº 025.17 del 12 de septiembre y 28 de marzo de 2017, respectivamente, referente a las “Normas relativas a la aplicación de la revaluación de activos en las instituciones bancarias” Primera y Segunda Fase, permite la revaluación de los activos registrados como bienes de uso, el importe de dicha revaluación no podrá superar el total del patrimonio primario (Nivel I), y su registro debe efectuarse en las cuentas y subcuentas de activos establecidas en el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias, con contrapartida en la cuenta Nº 351 “ajuste por revaluación de bienes”, el saldo mantenido en dicha cuenta no podrá ser aplicado, utilizado ni reclasificado para capitalización, reparto de dividendos, provisiones, enjugar pérdidas, ni por otro concepto. Las VEN-NIF GE permiten la revaluación de los bienes de uso, siempre y cuando el valor razonable pueda medirse con fiabilidad, este aumento se reconoce en el patrimonio en la cuenta “Superávit por revaluación” y en los otros resultados integrales con su respectivo efecto en el impuesto diferido.

24. Los bienes de uso (equipos) asociados al proceso de reconversión monetaria se muestran a su valor de costo original menos la depreciación acumulada, el tiempo de depreciación de estos bienes es de 8 años. Las VEN-NIF GE permiten el registro de estos bienes de uso a su costo, menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor debe ser reconocida.

Page 93: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

148

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

85

25. Las mejoras sustanciales a las propiedades arrendadas se registran como gastos amortizables y se muestran dentro del rubro de otros activos. De acuerdo con las VEN-NIF GE, estas mejoras sustanciales forman parte de los bienes de uso.

26. La Superintendencia está facultada para autorizar a las instituciones financieras el diferimiento de gastos normales y recurrentes. Las VEN-NIF GE no contemplan en su mayoría el mantenimiento de gastos diferidos, permitiendo el reconocimiento como activos intangibles, si cumple con las condiciones de ser identificables, controlados y se espere obtener el beneficio económico futuro; en caso contrario, se reconocerá como un gasto en el período que se incurra.

27. Los gastos diferidos corresponden a erogaciones no reconocidas totalmente como gastos del ejercicio en que se incurren y se distribuyen en los ejercicios que recibirán los beneficios de los mismos y se amortizan por el método de línea recta en un plazo no mayor de 4 años. Las VEN-NIF GE, no contemplan el registro de algunos de estos gastos diferidos, permitiendo el reconocimiento de activos intangibles, si los mismos pueden ser identificables, se mantiene el control sobre ellos y se espera obtener beneficios económicos futuros; para aquellos importes que no cumpliesen alguna de estas condiciones, el importe derivado de su adquisición o de su generación interna por el Banco, se debe reconocer como un gasto del período en que se haya incurrido.

28. Los gastos diferidos asociados al proceso de reconversión monetaria, son amortizados, según su naturaleza, en un plazo comprendido entre 3 y 8 años, con base en el método de línea recta. Las VEN-NIF GE, no contemplan el registro de estos gastos como diferido, los mismos deben ser reconocidos como gastos del semestre en el cual se incurren.

29. Se registran en otros activos, y se provisionan totalmente el capital y los rendimientos por cobrar de las inversiones en títulos valores con más de 30 días de vencidos y no se reconocen en los resultados los intereses de esas inversiones que se devenguen con posterioridad. De acuerdo con las VEN-NIF GE, no se contempla la reclasificación de estos activos y la provisión se determina con base a la recuperabilidad o riesgo de pérdida de los mismos.

30. Se establecen plazos mínimos y criterios similares a los establecidos para la cartera de créditos en la evaluación de la cobrabilidad de las partidas presentadas como otros activos, para constituir la provisión que corresponda. Estos activos podrán permanecer en balance un año después de la fecha de su vencimiento, plazo a partir del cual debe constituirse sobre ellos una provisión de 100%. Estas cuentas no podrán castigarse, si el deudor correspondiente está ligado a la propiedad, dirección, gestión o control del Banco. Según las VEN-NIF GE, las provisiones se determinan con base en la recuperabilidad o riesgo de pérdida de dichas partidas.

31. Las plusvalías se amortizan por el método de línea recta en un plazo máximo de 5 años; excepto aquellas contabilizadas antes del 1º de abril de 2008; las cuales son amortizadas por el método de línea recta en un plazo no mayor de 20 años. Según las VEN-NIF GE, la plusvalía no se amortiza, pero se revisa anualmente o cuando existan eventos o circunstancias que indiquen algún deterioro en la unidad de reporte a la que ha sido asignada la plusvalía. El análisis de deterioro se realiza comparando el valor en libros con el valor

Page 94: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

149

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

86

recuperable del patrimonio de la unidad generadora de efectivo, y si el valor en libros excede el valor de mercado se reconoce el deterioro en el estado de resultados.

32. La Resolución Nº 198 del 17 de junio de 1999, emitida por la Superintendencia, establece que deben reconocerse los impuestos diferidos activos y pasivos, correspondientes al monto de impuesto esperado a recuperar o pagar sobre las diferencias temporarias entre los valores en libros reportados y sus correspondientes bases tributarias. Asimismo, establece que la provisión para cartera de créditos, no podrá ser considerada una diferencia temporal, el impuesto sobre la renta diferido deberá registrarse sobre las provisiones de cartera de crédito clasificada como alto riesgo o irrecuperable. Adicionalmente, no se podrá reconocer impuesto diferido por un monto mayor al impuesto sobre la renta corriente. Las VEN-NIF GE, establece que deben reconocerse impuestos diferidos por todas las diferencias temporales existentes entre el balance fiscal y el balance financiero, siempre que exista una expectativa razonable de su recuperación.

33. Los ingresos provenientes de la venta de bienes de uso, bienes realizables y bienes fuera de uso, que se efectúen a plazos y/o con financiamiento, debe diferirse hasta que sean efectivamente cobrados y se presentan en el rubro de acumulaciones y otros pasivos como ganancias diferidas por ventas de bienes. De acuerdo con las VEN-NIF GE, la utilidad en venta de activos a plazo se reconoce como ingresos cuando se devengan.

34. Para las cuentas de orden contingentes que se originen de garantías otorgadas al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, se deberá constituir una provisión genérica del 1% y otra específica con base en los lineamientos establecidos para las operaciones de crédito de acuerdo a la normativa dictada por la Superintendencia. Las VEN-NIF GE, no contemplan esta provisión.

35. Las utilidades estatutarias se presentan disminuyendo el resultado neto en el patrimonio. Las VEN-NIF GE consideran que las utilidades estatutarias se registran como gastos en el estado de resultados, formando parte de los gastos de transformación.

36. La conversión de los estados financieros de la Sucursal Curaçao se efectuó basado en el tipo de cambio de compra vigente, a la fecha de cierre de cada mes. De acuerdo con los VEN-NIF GE, la conversión de los estados financieros dependerá de la moneda funcional en la cual opera la inversión en el extranjero. En el caso que esta no se corresponda con la moneda funcional de una economía hiperinflacionaria, las partidas de balance serán convertidas aplicando el tipo de cambio de cierre; y las partidas de resultados aplicando el tipo de cambio de la fecha de cada transacción. Todas las diferencias en cambio que se produzcan se reconocerán en otros resultados integrales.

37. Las variaciones del capital de los créditos expresados en la Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP) y la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC) otorgados según lo establecido por el BCV se registran en la cuenta “Ajustes al patrimonio” formando parte del patrimonio, y una vez cobrados son registradas en las cuentas de resultados en el semestre que se hizo efectivo el cobro. De acuerdo con las VEN-NIF GE, estas variaciones deben reconocerse en resultados con base en lo devengado o causado.

38. Las cancelaciones por concepto de arrendamientos operativos efectuados por el Banco, se reconocen como un gasto mensual durante el plazo correspondiente al contrato de

Page 95: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

150

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

87

arrendamiento. De acuerdo con las VEN-NIF GE, se distinguen los arrendamientos y los contratos de servicios sobre la base de si un activo identificado es controlado por un cliente o entidad. Las distinciones de los arrendamientos operativos (fuera de balance) y los arrendamientos financieros (en el balance) se eliminan para la contabilidad del arrendatario, y se sustituyen por un modelo en el que los arrendatarios deben reconocer un activo por el derecho de uso, y su pasivo correspondiente.

4. Efectivo

El detalle de la cuenta de efectivo es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Billetes y monedas nacionales 1.078.422.476.024 1.213.251.633.615 Billetes y monedas extranjeras (Incluye US$ 5.845.718 y € 4.812.578; US$ 3.696.838 y € 1.144.056, respectivamente) 12.982.513.709.971 1.015.854.073.823 Caja chica (Incluye US$ 1.124, para ambos semestres) 1.240.938.208 229.109.509 Billetes y monedas extranjeras adquiridas en las operaciones según Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad(US$ 5.182.387 y € 2.513.933; US$ 2.109.923 y € 533.980, respectivamente) 9.132.724.181.031 552.534.556.125 Otras monedas - Criptomonedas (PTR 209.695 y PTR 108.881, respectivamente) (Nota 1) 12.841.346.654.704 1.295.982.417.201

36.036.247.959.938 4.077.851.790.273

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la cuenta billetes y moneda extranjera incluye Bs. 8.856.109.458.922 (US$ 5.302.515 y € 2.212.120) y Bs. 4.208.026.579 (US$ 4.630 y € 14.250), respectivamente, correspondientes a remesas. El detalle de la cuenta billetes y moneda extranjeras adquiridas en las operaciones según Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad, es el siguiente (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Intervención cambiaria (US$ 3.954.600 y € 140.575; US$ 1.870.982 y € 517.230, respectivamente) 4.558.214.561.277 499.976.338.251 Mesa de cambio (US$ 353.142 y € 1.486.520; al 31 de diciembre de 2020) 2.405.886.413.681 - Menudeo (US$ 874.645 y € 886.838; US$ 238.941 y € 16.750, respectivamente) 2.168.623.206.073 52.558.217.874

9.132.724.181.031 552.534.556.125

Page 96: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

151

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

88

5. Banco Central de Venezuela (BCV) El detalle de la cuenta de Banco Central de Venezuela (BCV) es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Cuenta encaje 107.410.031.008.249 23.524.010.782.249 Otros depósitos en el BCV 5.840.164.373.889 1.045.661.417.857

113.250.195.382.138 24.569.672.200.106

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Artículo 61 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario vigente desde el 19 de noviembre de 2014, establece que las instituciones bancarias están sujetas a encaje de acuerdo a la naturaleza de las obligaciones o a la naturaleza de sus operaciones, según lo determine el BCV, al cual le corresponde determinar las tasas de encaje, las normas para su constitución y cálculo, así como controlar su cumplimiento, reportes e imponer las sanciones a que hubiere lugar, sin perjuicio de la función fiscalizadora que corresponde a la Superintendencia. Encaje legal Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la normativa vigente dictada por el BCV en materia de encaje legal se encuentra establecida en: a.) Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.850 del 30 de marzo de 2020, vigente a partir del 1 de abril de 2020 hasta el 19 de enero de 2021 (Nota 29); b.) Resolución Nº l5-07-01 del 2 de julio de 2015, vigente a partir de su publicación, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 40.698 del 8 de julio de 2015; c.) Resolución Nº 40.967 del 16 de agosto de 2016; d.) Circular emitida por el BCV del 1 de abril de 2020; y e.) Circular emitida por el BCV del 17 de septiembre de 2020 (Nota 1). En este sentido, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el saldo de la cuenta BCV incluye Bs. 107.410.031.008.249 y Bs. 23.524.010.782.249, respectivamente, correspondiente al saldo del encaje legal en moneda nacional. Asimismo, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene en la cuenta corriente del BCV Bs. 107.976.928.341.771 y Bs. 23.549.202.628.851, respectivamente. Por otra parte, durante los semestres finalizados en esas fechas, el Banco registró con cargo a la cuenta N° 352 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera” Bs. 2.226.488.757.423 y Bs. 1.521.708.528.700, respectivamente, correspondientes a gastos por penalidad sobre los saldos deficitarios en las operaciones del encaje legal, conforme con la normativa vigente, de acuerdo a autorización emitida por la Superintendencia mediante Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-05774 del 30 de mayo de 2019 (Notas 21 y 27). Encaje especial Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Directorio del BCV no emitió normas o resoluciones referente a la aplicación de un encaje especial sobre las sobre las reservas bancarias excedentarias (Nota 1).

Page 97: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

152

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

89

Deducciones de posición de encaje legal

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco posee Certificados de Participación Desmaterializados Simón Bolívar por Bs. 435.180, para ambos semestres; los cuales se deducirán de la posición de encaje, según lo establecido en las Resoluciones Nº l5-07-01 y Nº 16-08-01, respectivamente, publicadas en Gacetas Oficial Ordinaria Nº 40.698 del 8 de julio de 2015 y Nº 40.967 del 16 de agosto de 2016, vigentes a partir de su publicación (Notas 1 y 8).

En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.850 del 30 de marzo de 2020, el BCV publicó la Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020, vigente desde el 1 de abril de 2020 hasta el 19 de enero de 2021 (Derogada por la Resolución N° 21-01-01 del 7 de enero de 2021, vigente a partir del 20 de enero de 2021) (Nota 29), en la cual establece en su Artículo 4 que a los efectos de la constitución del encaje: a.) Las obligaciones provenientes de créditos obtenidos del BCV; b.) Las derivadas de operaciones de asistencia financiera de FOGADE; c.) Las originadas por los fondos recibidos del Estado u organismos nacionales o extranjeros para financiamiento de programas especiales para el país, una vez que dichos fondos hayan sido destinados al respectivo financiamiento; d.) Las originadas de los fondos recibidos de las instituciones financieras destinadas por Ley al financiamiento y la promoción de exportaciones, una vez que dichos fondos hayan sido destinados al respectivo financiamiento; e.) Las contraídas en moneda extranjera como producto de las actividades de sus oficinas en el exterior; y f.) Las que se originen en operaciones con otros bancos y demás instituciones financieras y que por cuyos fondos estas últimas instituciones, a su vez, hayan constituido encaje conforme a la Resolución N° 20-03-01. Tampoco computarán a los fines indicados, los pasivos provenientes de recursos de fondos de ahorro previstos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, administrados en fideicomiso por instituciones bancarias, así como aquellas obligaciones derivadas de las captaciones recibidas en moneda extranjera en el sistema financiero nacional. Dicha Resolución derogó la Resolución N° 19-09-02 del 5 de septiembre de 2019.

En Circular del 1 de abril de 2020, el BCV informó a los bancos universales y microfinancieros, regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, así como a los bancos comerciales que se encuentren en proceso de transformación ante la Superintendencia, la metodología para la determinación del descuento aplicable a los requerimientos de encaje establecidos en la Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020, en los términos que se indican a continuación:

1. Se descontará la cantidad equivalente al déficit de encaje que presente cada institución bancaria al cierre del día 1 de abril de 2020.

2. Se descontará un monto equivalente a Bs. 1.500.000 millones a los requerimientos de encaje totales. Dicho descuento se distribuirá para cada institución bancaria utilizando los parámetros establecidos en esta Circular.

Los descuentos a los que se refieren los numerales antes indicados en esta Circular, serán fijos y tendrán una duración de un año, contados a partir del 1 de abril de 2020 hasta el 2 de abril de 2021.

Page 98: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

153

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

90

El BCV en Circular del 17 de septiembre de 2020, informó a los bancos universales y microfinancieros, regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, así como a los bancos comerciales que se encuentren en proceso de transformación ante la Superintendencia, la metodología para la determinación del descuento aplicable a los requerimientos de encaje legal establecidos en la Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020, en el cual se descontará un monto equivalente a Bs. 30 billones a los requerimientos de encaje totales. Dicho descuento se distribuirá para cada institución bancaria utilizando los parámetros establecidos en esta Circular y será aplicado a partir del 18 de septiembre de 2020. Los descuentos a los requerimientos de encaje establecidos en la presente Circular, serán fijos y estarán vigentes desde el 18 de septiembre de 2020 hasta el 17 de septiembre de 2021.

Asimismo, se mantiene vigente la Circular dictada por el BCV del 1 de abril de 2020, hasta el 2 de abril de 2021.

En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.742 del 21 de octubre de 2019, el BCV publicó la Resolución N° 19-09-03 del 5 de septiembre de 2019, vigente a partir de su publicación, en la cual establece en su Artículo 4 que a los efectos de la constitución del fondo de encaje que debe efectuarse a partir del día en el que se ejecutó la intervención cambiaria y hasta el último día de la semana subsiguiente, el BCV deducirá el monto en bolívares equivalente al monto aplicado en las operaciones automáticas de venta de moneda extranjera referidas en el Artículo 1 de dicha Resolución. En el caso de las operaciones interbancarias destinadas a la demanda final a que se refiere el Artículo 2 de la citada Resolución, el BCV efectuará la referida deducción el día hábil bancario siguiente y hasta el último día de la semana subsiguiente. Dicha Resolución derogó la Resolución N° 19-05-03 del 23 de mayo de 2019.

6. Provisión para Disponibilidades

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no presenta provisión para disponibilidades.

7. Operaciones en Moneda Extranjera Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal en Curaçao valoraron sus activos, pasivos y cuentas de orden en dólares estadounidenses al tipo de cambio para la compra vigente, de acuerdo a lo establecido en el Convenio Cambiario N° 1, dictado por el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas) y el BCV, tal como se señala a continuación:

Compra Venta Compra Venta

1.104.430,58704 1.107.198,58350 203.906,64737 204.417,69160

Mecanismos permitidos

Sistema de Mercado Cambiario (a.)

31 de diciembre de 2020 30 de junio de 2020

Valor subasta al cierre de cada semestre

Tipo de cambio aplicable Bs.

Vigencia

a. Tipo de Cambio Bs./M.E. de referencia aplicable a las operaciones de moneda extranjera

en el mercado cambiario al menudeo, según lo establecido en los Artículos 19 y 22 del

Page 99: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

154

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

91

Convenio Cambiario N° 1, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.405 del 7 de septiembre de 2018.

Las “Normas relativas a las posiciones en divisas de las instituciones bancarias” dictadas por el BCV vigente durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, son las siguientes:

Resolución N° 19-04-01 del 4 de abril de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.611 del 5 de abril de 2019, vigente desde su publicación, dicha Resolución derogó la Resolución Nº 18-04-01 del 26 de abril de 2018, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.385 del 26 de abril de 2018.

En el Artículo 7 de dicha Resolución señala que el contravalor en moneda local de las posiciones en divisas se calculará aplicando el último tipo de cambio de referencia a que se contrae el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018; asimismo según lo indicado en el Artículo 8, el BCV determinará el límite máximo, que puede alcanzar la posición global neta en divisas de cada institución bancaria al cierre de las operaciones de cada día, tanto larga como corta, para ello, las instituciones bancarias deberán remitir diariamente al BCV, en los términos que se determinen al efecto, la información correspondiente a sus posiciones largas y cortas en moneda extranjera, siendo informado diariamente por el BCV el límite máximo de la posición global neta en divisas de cada institución bancaria.

Según lo indicado en los Artículos 16 y 17 de la Resolución N° 19-04-01, las instituciones bancarias que, sin causa justificada, no suministrasen la información requerida en la presente Resolución, o no la suministrasen oportunamente; así como aquellas que excedan los límites a que se refiere la presente Resolución, deberán pagar al BCV, en moneda de curso legal, una tasa de interés anual equivalente a la tasa cobrada por el BCV en sus operaciones ordinarias de descuento, redescuento y anticipo, incrementada en diez (10) puntos porcentuales, calculada sobre el diez por ciento (10%) de la última posición autorizada, al tipo de cambio del día, devengada por cada uno de los días en que dure el incumplimiento.

Circular Nº VOI-GOC-DNPC-004 del 8 de abril de 2019, en la cual en función de lo establecido en el Artículo 8 de la Resolución N° 19-04-01 del 4 de abril de 2019, informó a los bancos universales lo siguiente:

a) Cuando el resultado de la posición global neta en moneda extranjera sea pasiva o corta, se considerará excedido el límite máximo y al monto excedido se le aplicará el cobro de la tasa correspondiente.

b) Todos los activos y pasivos en divisas formarán parte de la posición global neta.

c) La posición global neta activa o larga en moneda extranjera no estará sujeta a límite máximo temporalmente.

Asimismo, deberán continuar remitiendo al BCV, a través de los medios dispuestos a tales efectos, la información correspondiente a los recursos propios reflejados en su balance al cierre de los estados financieros del mes objeto de determinación, dentro de los cinco (5) primeros días hábiles siguientes a dicho cierre.

Page 100: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

155

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

92

Resolución N° 19-09-03 del 5 de septiembre de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.742 del 21 de octubre de 2019, vigente a partir del 5 de septiembre de 2019.

El Banco efectúa el registro contable de los beneficios netos obtenidos por fluctuaciones cambiarias de acuerdo a las normas establecidas por la Superintendencia (Ver Nota 2 (r)).

Ganancias y pérdidas por diferencial cambiario

Durante los semestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las ganancias por diferencial cambiario ascienden a Bs. 725.367.936.006 y Bs. 86.347.273.311, respectivamente, y las pérdidas por diferencial cambiario a Bs. 223.436.150.578 y Bs. 40.103.238.392, respectivamente, las cuales se presentan en los rubros de otros ingresos operativos y otros gastos operativos, respectivamente en los estados de resultados y aplicación al resultado neto.

Intermediación en operaciones de compra y venta de divisas

Durante los semestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció Bs. 36.065.556 y Bs. 5.313.723.252, respectivamente por concepto de ingresos por intermediación en operaciones de compra y venta de divisas, que se presentan en el rubro de otros ingresos operativos, en los estados de resultados y aplicación al resultado neto.

Comisiones por giros y transferencias en moneda extranjera

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció ingresos por comisiones por giros y transferencias en moneda extranjera por Bs. 7.477.629 y Bs. 78.022.399, respectivamente, los cuales se presentan en el rubro de otros ingresos operativos, en los estados de resultados y aplicación al resultado neto.

Comisiones por operaciones en moneda extranjera

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció ingresos por comisiones por operaciones en moneda extranjera, como institución bancaria autorizada para realizar operaciones en el Sistema de Mercado Cambiario de Divisas por Bs. 1.283.240.328.402 y Bs. 81.950.523.811, respectivamente.

Comisiones fiduciarias por fideicomisos en dólares

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció ingresos por comisiones fiduciarias por fideicomisos en dólares por Bs. 9.051.292.217 y Bs. 3.251.671.867, respectivamente.

Otras comisiones no financieras en moneda extranjera

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció ingresos por otras comisiones no financieras en moneda extranjera por Bs. 606.488.623 y Bs. 225.411.328, respectivamente.

Comisiones por corresponsalía

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció gastos por comisiones por corresponsalía en moneda extranjera por Bs. 16.962.133.444 y Bs. 5.973.166.893, respectivamente.

Page 101: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

156

Un resum

en de los activos, pasivos y cuentas de orden en moneda extranjera es el siguiente, (en dólares estadunidenses y en bolívares):

US$

BsU

S$Bs

Activo:D

isponibilidades, neto de provisión 45.615.919

50.379.615.739.702 53.456.558

10.900.147.558.728 Inversiones en títulos valores, neto de provisión

2.957.578.581 3.071.378.414.022.865

2.953.490.192 567.857.555.742.449

Cartera de créditos, neta de provisión

- -

- -

Intereses y comisiones por cobrar, neto de provisión

- -

29.474 6.009.989.384

Inversiones en empresas filiales y afiliadas

50.840.165 56.149.432.966.920

48.975.274 9.986.383.923.328

Bienes de uso neto de depreciación 172.435

190.442.676.029 175.586

35.803.191.327 O

tros activos, neto de provisión 3.819.359

4.218.216.261.707 6.518.099

1.329.083.719.836

Total activos 3.058.026.459

3.182.316.121.667.223 3.062.645.183

590.114.984.125.052

Pasivos:C

aptaciones del público 512.940.317

566.506.975.774.575 508.796.860

103.747.061.984.807 O

tros financiamientos obtenidos

1.240.007.156 1.369.501.831.455.766

1.261.056.866 257.137.877.688.979

Intereses y comisiones por pagar

362 400.079.980

177 36.154.688

Acum

ulación y otros pasivos 1.093.852.192

1.208.083.819.326.507 1.100.408.415

224.380.590.532.634

Total pasivos 2.846.800.027

3.144.093.026.636.828 2.870.262.318

585.265.566.361.108

Cuentas de orden:C

ompras de divisas

- -

- -

Ventas de divisas

- -

- -

- -

- -

Exceso de activos sobre pasivos en m

oneda extranjera 211.226.432

38.223.095.030.395 192.382.865

4.849.417.763.944

Cuentas de orden:C

uentas contingentes deudoras 16.027

17.700.189.936 16.027

3.267.916.001 A

ctivos de los fideicomisos

224.160.733 247.569.969.739.709

224.190.733 45.713.980.700.750

Otras cuentas de orden deudoras

9.912.568.771 10.947.744.148.160.600

9.765.294.581 1.991.208.478.644.000

30 de junio de 2020

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

31 de diciembre de 2020

Al31

dediciem

brey

30de

juniode

2020,lasposicionesen

moneda

extranjeraen

cuentascontingentesdeudoras,activosde

losfideicomisosy

enotrascuentasde

ordendeudorasno

seincluyen

enelcálculo

dela

posiciónen

moneda extranjera, por no representar activos o com

promisos del Banco (N

ota 22).

Al31

dediciem

brey

30de

juniode

2020,laposición

mantenida

enm

onedaextranjera

porelBancoes

activa,deacuerdo

alo

establecidoen

elliteralc)dela

CircularN

ºVO

I-GO

C-D

NPC

-004del8

deabrilde

2019,enconcordancia con lo establecido en el A

rtículo 8 de la Resolución N

° 19-04-01 del 8 de abril de 2019, ambas em

itidas por el BCV

, dicha posición no se encuentra sujeta a un límite m

áximo.

93

Page 102: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

157

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

94

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-13426 del 27 de noviembre de 2019, autorizó al Banco a contabilizar los gastos asociados a las divisas asignadas no vendidas a sus clientes, con cargo al saldo neto acreedor reflejado al cierre del 30 de junio de 2019, en la cuenta N° 352.00 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, a partir de noviembre de 2019 y hasta la vigencia de la Resolución N° 19-09-03 dictada por el BCV del 5 de septiembre de 2019 (Nota 21).

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no fue objeto de sanciones por incumplimiento de disposiciones legales referidas a las operaciones de subastas efectuadas a través de las mesas de cambio.

Régimen de Administración de Divisas

Origen y Entes Administradores de Divisas

El 21 de enero de 2003, el Ejecutivo Nacional y el BCV suspendieron todas las transacciones con divisas y, el 5 de febrero de 2003, suscribieron un Convenio Cambiario en el cual se establece un régimen para la administración de divisas, el cual fue coordinado, administrado y controlado por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), hasta el 19 de febrero de 2014, fecha en la cual se ordena la liquidación de dicho Organismo; posteriormente en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.116 del 29 de noviembre de 2013, fue publicado el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Centro Nacional de Comercio Exterior Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), ente descentralizado, cuyo objeto es el desarrollo e instrumentación de las políticas nacionales de administración de divisas, de importaciones y exportaciones, de inversiones extranjeras e inversiones en el exterior. A partir de la emisión del Convenio Cambiario N° 1 y Convenio Cambiario N° 39 (Vigente hasta el 7 de septiembre de 2018), y del Decreto de Derogatorio del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, el BCV es el ente encargado del Sistema Cambiario de Divisas.

Marco Legal

En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.210 del 30 de diciembre de 2015, fue publicado el Decreto Nº 2.167 “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, el cual fue posteriormente derogado por la Asamblea Nacional Constituyente, mediante el Decreto de Derogatorio del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.452 del 2 de agosto de 2018, vigente a partir de su publicación, este Decreto tiene por objeto establecer la derogatoria del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, con el propósito de otorgar a los particulares, tanto personas naturales como jurídicas, nacionales o extranjeras, las más amplias garantías para el desempeño de su mejor participación en el modelo de desarrollo socio-económico productivo del país; a partir de su entrada en vigencia y sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 3 de este Decreto se derogó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos; el Artículo 138 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de Venezuela, en lo que concierne exclusivamente al ilícito referido a la actividad de negociación y comercio de divisas en el país; y todas aquellas disposiciones normativas en cuanto colidan con lo establecido en este Decreto Constituyente.

Page 103: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

158

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

95

Convenios Cambiarios y Resoluciones dictados por el BCV vigentes

Tipos de cambio aplicables

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las tasas de cambios oficiales vigentes, son las siguientes:

Compra Compra- 73.841,55 - 73.907,34 - 80.743,36 - 176.096,70 - 197.615,31 - 203.906,65

258.448,35 - 326.929,52 - 435.585,76 - 517.784,71 -

1.048.184,95 - 1.104.430,59 -

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de AgostoValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Septiembre

Convenio Cambiario N° 1

Convenio Cambiario

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

Tipo de cambio aplicable

Vigencia

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Junio

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de EneroValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de FebreroValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de MarzoValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de AbrilValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Mayo

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de OctubreValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de NoviembreValor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Diciembre

Valor tipo de cambio referencia al cierre del mes de Julio

Convenio Cambiario Nº 1: El 7 de septiembre de 2018 fue publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.405 el Convenio Cambiario Nº 1 suscrito entre el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas) y el BCV, vigente a partir de su publicación, mediante el cual se establece la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional, con el propósito de favorecer al desarrollo de la actividad económica, en un mercado cambiario ordenado en el que puedan desplegarse acciones para asegurar su óptimo funcionamiento, con el propósito de generar condiciones favorables a la estabilidad requerida para el desarrollo de la actividad económica y la inversión, se restablece la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional, por lo que cesan las restricciones sobre las operaciones cambiarias. Algunos de los aspectos más resaltantes de este Convenio son los siguientes:

Disposiciones generales.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 6 salvo las excepciones establecidas en el presente Convenio Cambiario, el BCV centralizará la compra y venta de divisas y monedas extranjeras en el país, provenientes del sector público y de la actividad exportadora, en los términos que se establecen en este Convenio Cambiario y los actos normativos que lo desarrollen.

De las operaciones en monedas extranjeras.

El tipo de cambio que ha de regir para la compra y venta de monedas extranjeras fluctuará libremente de acuerdo con la oferta y la demanda de las personas naturales o jurídicas a través del Sistema de Mercado Cambiario. El BCV publicará en su página web el tipo de cambio promedio ponderado de las operaciones transadas en el Sistema de Mercado Cambiario a que se contrae el presente Convenio Cambiario. El tipo de cambio de referencia dispuesto en el Artículo 9 aplicará para todas aquellas operaciones de liquidación de monedas extranjeras del sector público y privado; y será el de

Page 104: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

159

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

96

referencia de mercado a todos los efectos, Cuando en el presente Convenio Cambiario se haga mención al tipo de cambio de compra, se entenderá referido al tipo de cambio previsto en el Artículo 9, vigente para la fecha de la respectiva operación, reducido en 0,25%.

De las operaciones de compra y venta de posiciones en monedas extranjeras.

- Quedan autorizados para actuar como operadores cambiarios en el Sistema de Mercado Cambiario los bancos universales regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario.

- Las instituciones de los sectores bancario, asegurador y del mercado de valores no podrán hacer cotizaciones de demanda a través del Sistema de Mercado Cambiario. El Directorio del BCV, cuando lo estime conveniente, podrá autorizar que tales instituciones presenten posturas de demanda para la atención de compromisos o inversiones indispensables para el cumplimiento de su objeto, previa solicitud motivada dirigida al efecto.

De las operaciones cambiarias al menudeo.

- Las personas naturales y jurídicas interesadas en realizar operaciones de ventas de moneda extranjera por cantidades iguales o inferiores a € 8.500 o su equivalente en moneda extranjera, por operación, ya sea en billetes, cheques de viajeros, cheques cifrados, transferencias, acreditaciones en cuenta o servicio de encomienda electrónica, podrán hacerlo a los operadores cambiarios autorizados a que se refiere el Artículo 19. El tipo de cambio de referencia al que se contrae el Artículo 9 del presente Convenio Cambiario, correspondiente al día inmediatamente anterior a la fecha de la respectiva operación, será el aplicable a las operaciones de venta de las monedas extranjeras en el mercado cambiario al menudeo. Los bancos universales y las casas de cambio regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario, podrán realizar operaciones como intermediarios especializados en las operaciones cambiarias al menudeo a que se refiere el Artículo 19.

- El tipo de cambio aplicable a las operaciones de venta de moneda extranjera en el mercado cambiario al menudeo será el de referencia del día inmediatamente anterior a la fecha de la respectiva operación, incrementado en un 1%.

De las operaciones de negociación, en moneda nacional, de títulos en moneda extranjera emitidos por el sector privado.

- Se autoriza a las sociedades de corretaje y a la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria (BPVB) autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) para realizar operaciones de negociación en moneda extranjera que sean de oferta pública y tengan cotización en mercados regulados, con base a las normas que para estos dicten la SUNAVAL y la BPVB. No podrán participar como clientes para obtener saldos en moneda extranjera en las operaciones a las que se contrae el presente Capítulo, las instituciones de los sectores bancario, asegurador y del mercado de valores, así como tampoco las cajas y fondos de ahorro, los fondos fiduciarios, las sociedades y los fondos de garantías recíprocas y de capital de riesgo.

Page 105: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

160

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

97

- El tipo de cambio de referencia para la venta de los títulos valores a que se refiere la presente Sección, será el previsto en el Artículo 9 del presente Convenio Cambiario, y el aplicable para la compra será el mismo tipo de cambio reducido en 0,25%, aplicable sobre el valor de mercado del título negociado, o de aquel que libremente acuerden las partes intervinientes en la operación, cuando el título no tenga valor de referencia en el mercado.

Del régimen cambiario aplicable al sector público.

Salvo el régimen establecido en la Sección II del Capítulo VI de este Convenio Cambiario, las monedas extranjeras que obtengan la República y los entes del sector público sujetos a la aplicación de la Ley Orgánica que rige la administración financiera del sector público por cualquier causa, serán de venta obligatoria al BCV, con exclusión de las monedas extranjeras provenientes de operaciones de crédito público destinadas a la cancelación de importaciones de bienes o servicios, cuando los pagos correspondientes sean realizados directamente por el prestamista, así como de las monedas extranjeras que deben ser transferidas al Fondo Productivo en Divisas a que se contrae el Decreto N° 2.777 del 22 de marzo de 2017, y las posiciones en monedas extranjeras que tengan las instituciones financieras del sector público (Nota 1).

De la adquisición de moneda extranjera por parte del sector público no petrolero.

La adquisición de monedas extranjeras que requieran los órganos y entes del sector público, destinadas a cubrir obligaciones y pagos en moneda extranjera, serán tramitadas directamente ante el Banco Central de Venezuela, de conformidad con la normativa que regula la materia, en los supuestos previstos en ella y previo cumplimiento de los requisitos y trámites dispuestos en el presente Convenio Cambiario, al tipo de cambio de referencia.

Disposiciones finales

- Las operaciones realizadas a través de terminales puntos de venta (TPV), de procesamiento de consumos efectuados en establecimientos comerciales por personas naturales con tarjetas de débito y de crédito giradas contra cuentas o líneas de crédito en moneda extranjera, así como a las operaciones de avance de efectivo con cargo a dichas tarjetas, serán procesadas al tipo de cambio de compra, en los términos que determine el BCV.

- La valoración y registro contable efectuados de las obligaciones en moneda extranjera asociadas a solicitudes de adquisición de divisas que hubieran sido tramitadas bajo la vigencia del régimen administrado, se mantendrán al tipo de cambio empleado a tales fines en la oportunidad correspondiente a su registro y valoración.

Resolución N° 19-05-01;Resolución N° 19-05-02; Resolución N° 19-05-03; Resolución N° 19-09-03 y Circulares del 20, 21 de mayo y 5 de septiembre de 2019: El BCV en fecha 2 de mayo de 2019 publicó en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.624 de esa misma fecha, la Resolución N° 19-05-01, mediante la cual se establece que las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario, habilitadas para actuar como operadores cambiarios en el sistema de mercado cambiario, podrán pactar a través de sus

Page 106: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

161

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

98

mesas de cambio, entre clientes de esa institución, o en transacciones interbancarias, operaciones de compra y venta de monedas extranjeras por parte de las personas naturales y jurídicas del sector privado, mantenidas en el sistema financiero nacional o internacional, así como por los Organismos Internacionales, las Representaciones Diplomáticas, Consulares, sus funcionarios, y los funcionarios extranjeros de los Organismos Internacionales, debidamente acreditados ante el Gobierno Nacional. Los pactos de estas operaciones serán ejecutados en las mesas de cambio de los operadores cambiarios durante cada jornada, sin necesidad que exista ante ellas una operación que se corresponda con alguna cotización de compra o venta específica registrada por los participantes. Las instituciones bancarias deberán publicar el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones pactadas al final de cada jornada, con indicación del volumen transado, dichas operaciones serán informadas diariamente al BCV. El BCV mediante la Resolución N° 19-05-02 del 9 de mayo de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.633 del 15 de mayo de 2019, informó a las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario, en el marco de la ejecución de las operaciones de compra y venta de monedas extranjeras, a través de las mesas de cambio conforme a lo previsto en la Resolución N° 19-05-01 del 2 de mayo de 2019, deberán cumplir con el Índice de Intermediación Cambiaria al cliente final en los términos definidos por el BCV mediante Circular dictada al efecto (Nota 1). Asimismo, el BCV mediante la Circular del 20 de mayo de 2019, informó a las instituciones financieras los aspectos operativos relacionados con la Resolución N° 19-05-01 relativo a las operaciones de menudeo. Adicionalmente, mediante Resolución N° 19-05-03 del 23 de mayo de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 41.640 del 24 de mayo de 2019, (Vigente hasta el 20 de octubre de 2019, derogada por la Resolución 19-09-03 del 5 de septiembre de 2019), el BCV cuando lo estime pertinente, podrá realizar de manera automática, operaciones de venta de moneda extranjera con los bancos universales regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, mediante el débito de la cuenta única que mantengan las respectivas instituciones bancarias en el BCV por la cantidad en bolívares equivalente a la operación cambiaria ejecutada. De igual forma informó a las instituciones financieras, a través de la Circular del 21 de mayo de 2019, los aspectos operativos de las mesas de cambio relacionados con: 1.) Índice de Intermediación Cambiaria y límite prudencial sobre las disponibilidades netas en moneda extranjera en el marco de las operaciones a través de las mesas de cambio; 2.) Acceso a la plataforma tecnológica dispuesta por el Banco Central de Venezuela para el registro de información sobre las operaciones en moneda extranjera pactadas en las mesas de cambio; 3.) Registro de información en torno a las operaciones de compra y/o venta de moneda extranjera pactadas en las mesas de cambio; 4.) procedimiento ante la contingencia de la plataforma tecnológica para el registro de información sobre las operaciones en moneda extranjera pactadas en las mesas de cambio; 5.) Imposibilidad de procesar solicitudes a través de las mesas de cambio y 6.) Incumplimiento del envío de la información al BCV.

Page 107: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

162

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

99

Posteriormente el BCV emitió la Resolución N° 19-09-03 del 5 de septiembre de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.742 del 21 de octubre de 2019, vigente desde su publicación, relativa a las “Operaciones de venta de moneda extranjera con los bancos universales y microfinancieros”, en la cual se establece que el BCV, cuando lo estime pertinente, podrá realizar de manera automática, operaciones de venta de moneda extranjera con los bancos universales y microfinancieros regidos por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, mediante el débito de la cuenta única que mantengan las respectivas instituciones bancarias en el BCV por la cantidad en bolívares equivalente a la operación cambiaria ejecutada. Dicha Resolución derogó la Resolución N° 19-05-03 del 23 de mayo de 2019, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.640 del 24 de mayo de 2019.

Normas que establecen el Régimen para la Adquisición de Divisas por parte del Sector Público: El 20 de noviembre de 2014 el BCV dictó el Convenio Cambiario Nº 11 (Vigente hasta el 7 de septiembre de 2018), relativo a las “Normas que establecen el Régimen para la Adquisición de Divisas por parte del Sector Público”, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.565 del 18 de diciembre de 2014, vigente a partir de su fecha de publicación. Dicho Convenio establece las normas para la adquisición de divisas que requieren los órganos y entes del sector público, destinadas a cubrir las obligaciones y pagos en moneda extranjera.

Convenio Cambiario Nº 20 – Resoluciones Nº 14-08-01 y Nº 12-09-01: En Gacetas Oficiales

Ordinarias Nº 39.968 y Nº 40.002 del 17 de julio y 7 de septiembre de 2012, fueron publicados el Convenio Cambiario N° 20 (Vigente hasta el 7 de septiembre de 2018) y la Resolución N° 12-09-01 “Normas que regirán las cuentas en moneda extranjera en el Sistema Financiero Nacional”, respectivamente, ambos emitidos por el BCV, en los cuales se autoriza a las instituciones bancarias a recibir depósitos en moneda extranjera (dólares) en cuentas a la vista o a término, provenientes de: a.) Personas jurídicas no domiciliadas en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, que participen en la ejecución de proyectos de inversión pública estratégicos para el desarrollo de la economía nacional y de estímulo a la oferta productiva, y; b.) Personas naturales mayores de edad residenciadas en el territorio nacional y las personas jurídicas domiciliadas en el país. Los depósitos en moneda extranjera, podrán movilizarse mediante retiros totales o parciales en moneda de curso legal en el país, al tipo de cambio vigente; o mediante transferencias o cheques del banco depositario girado contra sus corresponsales en el exterior, así como mediante instrucciones de débito para pagos de gastos de consumo y retiros efectuados con tarjetas en el exterior. Asimismo, en Gaceta Oficial N° 40.480 del 21 de agosto de 2014, el BCV publicó la Resolución N° 14-08-01, mediante la cual se establece que los bancos universales autorizados a recibir depósitos en moneda extranjera, de acuerdo con lo previsto en el Convenio Cambiario N° 20 (Vigente hasta el 7 de septiembre de 2018), deberán mantenerlos en cuentas en moneda extranjera con el BCV.

Circular del 2 de diciembre de 2020: El BCV mediante Circular del 2 de diciembre de 2020, reiteró a los entes del sector público, distintos a la República, a los que se refiere el Artículo 5 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, publicado en la

Page 108: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

163

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

100

Gaceta O

ficial Extraordinaria N° 6.210 del 30 de diciem

bre de 2015, que de conformidad con lo previsto en los A

rtículos 40 y 53 del C

onvenio Cam

biario Nº 1 del 21 de agosto de 2018 (V

igente a partir del 7 de septiembre de 2018), así com

o en el Decreto

N° 2.777

del 22 de marzo de 2017, deberán

contar con la autorización emanada del D

irectorio del BCV

, a los fines del m

antenimiento de fondos en m

oneda extranjera de cualquier naturaleza, incluidos aquellos que se encomienden en fideicom

isos, m

andatos y otros encargos de confianza, siendo que para el caso concreto de las empresas públicas nacionales, las m

ismas han de

obtener adicionalmente, la autorización del Ejecutivo N

acional. D

e acuerdo a lo considerado por la Vicepresidencia Ejecutiva B

anca Institucional y Corporaciones Públicas del B

anco, de conform

idad con lo previsto en el Artículo 40 del C

onvenio Cam

biario Nº 1 del 21 de agosto 2018, así com

o en el Decreto N

º 2.777 del 22 de m

arzo 2017, publicados en la Gaceta O

ficial Extraordinario N° 6.405 y G

aceta Oficial N

° 41.119 del 7 de septiembre de

2018 y 22 de marzo 2017, respectivam

ente; las posiciones en moneda extranjera que tengan las Instituciones Financieras del Sector

Público, no son sujetas a ser transferidas al Fondo Productivo en Divisas a que se contrae el D

ecreto Nº 2.777 del 22 de m

arzo de 2017, ni a la venta obligatoria al B

CV

(Nota 1).

8.

Inversiones en Títulos V

alores El detalle de las inversiones en títulos valores, acciones y otros de acuerdo con la intención de la gerencia del B

anco, es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre

de 202030 de junio

de 2020C

olocaciones en el Banco C

entral de Venezuela

y operaciones interbancarias1.879.928.420.384.580

348.497.724.619.127Para negociar

--

Disponibles para la venta

984.372.537.133.029181.781.844.610.595

Mantenidas hasta su vencim

iento1.001.843.170.812.947

184.664.615.756.391D

e disponibilidad restringida19.741.621.377.324

4.922.410.631.578O

tros títulos valores41.685.432

41.724.7893.885.885.791.393.312

719.866.637.342.480Provisión para inversiones en títulos valores

-

-

3.885.885.791.393.312719.866.637.342.480

Page 109: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

164

Colocaciones en el B

anco Central de V

enezuela y Operaciones Interbancarias:

El detalle de las Colocaciones en el B

anco Central de V

enezuela y Operaciones Interbancarias es el siguiente, (en bolívares):

Tasa deV

alor de V

alor interés

realizaciónnom

inalV

encimientos

anual (%)

31 de diciembre de 2020

Colocaciones en el B

anco Central de V

enezuela (BC

V):

Otros certificados de depósitos:

Notas (U

S$ 200.000.000)220.886.117.408.000

220.886.117.408.000

07-12-21

9,75 C

olocaciones págares (US$ 1.500.040.337)

1.656.690.429.976.580

1.656.690.429.976.580

04-01-21 al 01-06-210,10 al 4,03

1.877.576.547.384.580

1.877.576.547.384.580

Operaciones interbancarias:

Obligaciones overnight en instituciones financieras del país:

Banco Plaza, C

.A. B

anco Universal

650.296.000.000

650.296.000.000

04-01-21125,00 al 150,00

Banco N

acional de Crédito, C

.A. B

anco Universal

600.000.000.000

600.000.000.000

04-01-21123,00

Banco C

aroní, C.A

., Banco U

niversal289.417.000.000

289.417.000.000

04-01-21

125,00 al 150,00 B

anco del Tesoro, C.A

. Banco U

niversal 250.000.000.000

250.000.000.000

04-01-21

120,00 100%

Banco, B

anco Univesal, C

.A.

201.000.000.000

201.000.000.000

04-01-21122,00

Banco B

icentenario del Pueblo de la Clase O

brera, Mujer y C

omunas, B

anco Universal, C

.A.

200.000.000.000

200.000.000.000

04-01-21123,00

Bancam

iga Banco D

esarrollo, C.A

.148.860.000.000

148.860.000.000

04-01-21

123,00 D

el Sur Banco U

niversal, C.A

.12.300.000.000

12.300.000.000

04-01-21

125,502.351.873.000.000

2.351.873.000.000

1.879.928.420.384.580

1.879.928.420.384.580

Tasa deV

alor de V

alor interés

realizaciónnom

inalV

encimientos

anual (%)

30 de junio de 2020C

olocaciones en el Banco C

entral de Venezuela (B

CV

): O

tros certificados de depósitos: N

otas (US$ 200.000.000)

40.781.329.474.000

40.781.329.474.000

07-12-209,75

Colocaciones págares (U

S$ 1.500.173.727)305.895.395.145.127

305.895.395.145.127

02-07-20 al 01-06-21

0,10 al 4,03346.676.724.619.127

346.676.724.619.127

O

peraciones interbancarias: O

bligaciones overnight en instituciones financieras del país: B

anco Provincial, S.A., B

anco Universal

1.184.000.000.000

1.184.000.000.000

01-07-20138,00

Banco B

icentenario del Pueblo de la Clase O

brera, Mujer y C

omunas, B

anco Universal, C

.A.

637.000.000.000

637.000.000.000

01-07-20145,00

1.821.000.000.000

1.821.000.000.000

348.497.724.619.127

348.497.724.619.127

Colocaciones en el Banco Central de Venezuela (BCV) - Otros certificados de depósitos:

Durante

lossem

estresfinalizados

el31

dediciem

brey

30de

juniode

2020,el

Banco

efectuóoperaciones

derenovaciones

automáticas

deO

troscertificados

dedepósitos

conel

BC

Vpor

Bs.

1.350.650.332.463.870y

Bs.267.783.042.665.114

(equivalentesa

US$

1.500.040.337y

US$

1.500.173.121),respectivam

ente.En

fecha16

dediciem

brede

2021el

Banco

efectuóun

rescateparcial

dela

Nota

BC

V620

porB

s.144.702.367.578(equivalentes

aU

S$133.390

valuadosa

latasa

decam

biode

Bs.1.084.806,71398

confecha

valordel

16de

diciembre

de2020),producto

dedicho

rescatese

generaronintereses

porB

s.2.879.109.563(equivalentes

aU

S$2.654

valuadosa

latasa

decam

biode

Bs.1.084.806,71398

confecha

valordel16

dediciem

brede

2020);loscuales

seincluyen

enelestado

deresultado

yaplicación

deresultado

netoen

lacuenta

512.042.01.03“Rendim

ientospor

colocacionesen

elBC

Vy

Operaciones

Interbancarias–

Ingresosotros

certificadosde

depósitoB

CV

";asimism

oelB

ancopara

elsemestre

finalizadoel30

dejunio

de2020,redim

ióO

troscertificados

dedepósitos

conelB

CV

porB

s.222.390.377.141(equivalentes

aU

S$1.090.648

valuadosa

latasa

decam

biode

Bs.

203.906,64737),producto

dedicha

redenciónse

generaronintereses

porB

s.436.746.385,

loscuales

seincluyen

enen

elestadode

resultadoy

aplicaciónde

resultadoneto

enla

cuentaN

°512.042.01.03

“Rendimientos por colocaciones en el BCV

y Operaciones Interbancarias – Ingresos otros certificados de depósito BCV

".

BA

NC

O D

E VEN

EZUELA

, S.A., B

AN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Al31

dediciem

brey

30de

juniode

2020,elBanco

poseeinversiones

entítulos

valorescorrespondientesa

Colocaciones

enelB

ancoC

entraldeV

enezuela(B

CV

)porotroscertificadosde

depósitosrepresentadosen

unaN

otanom

inadaen

dólaresporU

S$200.000.000

paraam

bossem

estres,equivalentesa

Bs.220.886.117.408.000

yB

s.40.781.329.474.000,paralos

semestres

finalizadosen

esasfechas;dicha

Nota

esde

renovaciónautom

ática,siendola

última

renovaciónde

lam

isma

enfecha

7de

diciembre de 2020.

EnA

ctade

JuntaD

irectivaN

º807-01-20del16

deenero

de2020,fue

aprobadala

participacióndelB

ancoen

laadquisición

deN

otasque

puedanserconvocadas

porelBanco

Centralde

Venezuela

(BC

V)nom

inadasen

dólareshasta

porlacantidad

deU

S$3.000.000.000,para

operacionesde

reinversiónde

lasN

otascom

pradasen

elaño2019

ypor

nuevasinversiones

convocadasen

elaño2020,de

conformidad

conelPunto

deC

uentaN

°V

PETF-2020-001de

laV

icepresidenciaEjecutiva

Tesorería y Finanzas de esa mism

a fecha (Nota 29).

Al31

dediciem

brey

30de

juniode

2020,elBanco

poseeinversionesen

títulosvalorescorrespondientesa

Colocacionesen

elBanco

Centralde

Venezuela

(BC

V)porotros

certificadosdedepósitosrepresentados

enPagarés

nominadosen

dólaresporU

S$ 1.500.040.337 (Bs. 1.656.690.429.976.580) y U

S$ 1.500.173.727 (Bs. 305.895.395.145.127), respectivam

ente; dichos Pagarés son de renovación automática.

101

Page 110: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

165

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

102

El Banco desde mayo de 2019 registra los intereses por cobrar provenientes de los intereses vencidos de las inversiones mantenidas en el BCV en la subcuenta N° 819.99 “Otras cuentas de registro – Intereses vencidos títulos valores colocaciones BCV”, cuyo saldo neto de operaciones activas y pasivas efectuadas por el Banco con el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, ascienden a Bs. 31.485.090.465.302 y Bs. 3.887.940.791.975 (US$ 28.507.985 y US$ 19.067.259), respectivamente (Notas 22 y 27). A la fecha de emisión de este informe, el Banco se encuentran en proceso de cobranza de la totalidad del monto de los intereses pendientes por cobrar vencidos, no provisionados al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, considerando que dichos títulos valores fueron emitidos y están garantizados por un Organismo Autónomo del Poder Público de la República Bolivariana de Venezuela. Otros certificados de depósitos - certificado de absorción Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no posee certificados de absorción emitidos por el BCV. Certificados de depósitos a plazo fijo en instituciones financieras del país Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no posee certificados de depósitos a plazo fijo en instituciones financieras del país Obligaciones Overnight Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 el Banco posee obligaciones overnight por Bs. 2.351.873.000.000 y Bs. 1.821.000.000.000, respectivamente. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco efectuó adquisiciones de obligaciones overnight con instituciones financieras del país por Bs. 214.533.174.101.634 y Bs. 7.440.097.000.000, respectivamente, de los cuales fueron redimidos Bs. 214.002.301.101.634 y Bs. 5.629.097.000.000, respectivamente. Asimismo, para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco registró ingresos por operaciones overnight por Bs. 949.832.245.489 y Bs. 25.426.000.389, respectivamente, los cuales se incluyen en el estado de resultado y aplicación de resultado neto en la cuenta N° 512.041.02.04 “Rendimientos por colocaciones en el BCV y Operaciones Interbancarias – Operaciones overnight”. Custodia de las Colocaciones en el BCV y Operaciones Interbancarias Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 las Colocaciones en el BCV y Operaciones Interbancarias, se encuentran en custodia al, como se detalla a continuación:

Título valor Ente CustodioColocaciones en el Banco Central de Venezuela (BCV) - Otros certificados de depósitos - Nota y Pagarés Banco Central de Venezuela

Obligaciones overnight en instituciones financieras del país En el Banco Emisor

Page 111: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

166

Las colocaciones en el BCV

y operaciones interbancarias, se encuentran distribuidas (en bolívares) de acuerdo al siguiente detalle:

Bs. %

que representa del total patrim

onio del Banco (*)

% que representa

del total patrimonio institución

receptora de fondos (*)

Inversiones efectuadas con el BCV

, a través del Sistema Electrónico de Transferencia de Fondos

para Préstamos Interbancarios (SET) adm

inistrado por el BCV

1.877.576.547.384.580

226,670%6,440%

Obligaciones overnight en instituciones financieras del país:

Banco Plaza, C.A

. Banco Universal

650.296.000.000

0,080%4,440%

Banco Nacional de C

rédito, C.A

. Banco Universal

600.000.000.000

0,070%1,600%

Banco Caroní, C

.A., Banco U

niversal289.417.000.000

0,030%

2,660%Banco del Tesoro, C

.A. Banco U

niversal 250.000.000.000

0,030%

0,500%100%

Banco, Banco Univesal, C

.A.

201.000.000.000

0,020%9,500%

Banco Bicentenario del Pueblo de la Clase O

brera, Mujer y C

omunas, Banco U

niversal, C.A

. 200.000.000.000

0,020%

1,620%Bancam

iga Banco Desarrollo, C

.A.

148.860.000.000

0,020%1,290%

Del Sur Banco U

niversal, C.A

.12.300.000.000

0,000%

0,050%1.879.928.420.384.580

(*) Patrimonio al 30 de noviem

bre de 2020; excepto Banco Bicentenario del Pueblo de la Clase O

brera, Mujer y C

omunas, Banco U

niversal, C.A

., que presenta el Patrim

onio al 30 de septiembre de 2020.

Bs. %

que representa del total patrim

onio del Banco (*)

% que representa

del total patrimonio institución

receptora de fondos (*)

Inversiones efectuadas con el BCV

, a través del Sistema Electrónico de Transferencia de Fondos

para Préstamos Interbancarios (SET) adm

inistrado por el BCV

346.676.724.619.127

232,550%6,190%

Obligaciones overnight en instituciones financieras del país:

Banco Provincial, S.A., Banco U

niversal1.184.000.000.000

0,790%

8,650%Banco Bicentenario del Pueblo de la C

lase Obrera, M

ujer y Com

unas, Banco Universal, C

.A.

637.000.000.000

0,430%9,840%

348.497.724.619.127

(*) Patrimonio al 31 de m

ayo de 2020.

Inversiones en Títulos V

alores para Negociar

Al 31 de diciem

bre y 30 de junio de 2020, el Banco no posee inversiones en títulos valores para negociar.

Durante el sem

estre finalizado el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no efectuó operaciones de com

pras y ventas de inversiones en títulos valores para negociar.

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Resolución Nº 113.14 relativa a los“Lím

ites para las Colocaciones Interbancarias” del 13 de agosto de 2014 em

itida por la Superintendencia

103

Page 112: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

167

Inversiones en Títulos Valores D

isponibles para la Venta

El detalle de las Inversiones en Títulos Valores D

isponibles para la Venta es el siguiente, (en bolívares):

Porcentajede

Ganancia

Pérdida V

alorparticipación

Costo de

bruta no bruta no

razonable deV

aloro tasa de interés

adquisición (*)realizada

realizadam

ercadonom

inalV

encimientos

anual %31 de diciem

bre de 2020

Títulos valores emitidos y/o avalados por la N

ación :V

ebonos de la Deuda Pública N

acional318.810.216.028

58.230.450.864

-

377.040.666.892

318.969.316.529

14-12-23 al 30-11-28

13,00 al 26,19B

onos Soberanos Internacionales (US$ 889.883.438)

5.533.955.838.314.713-

(4.551.141.350.144.677)

982.814.488.170.0365.542.736.686.633.571

23-08-22 al 29-12-36 6,50 al 12,75

Bonos G

lobales de la República B

olivariana de Venezuela (U

S$ 975.817) 9.219.017.801.700

- (8.141.295.858.344)

1.077.721.943.356 10.971.413.451.655

15-09-279,25

5.543.493.666.332.441 58.230.450.864

(4.559.282.646.003.021)984.269.250.780.284

5.554.027.069.401.755

Bonos y obligaciones de organism

os de la administración descentralizada del país:

Bonos de Petróleos de V

enezuela, S.A. (U

S$ 93.520) 2.437.846.445.445

-

(2.334.560.097.095) 103.286.348.350

2.577.004.699.412 17-02-22

12,75 2.437.846.445.445

- (2.334.560.097.095)

103.286.348.350 2.577.004.699.412

Participación en empresas privadas no financieras del país:

Telvenco, S.A.

-

695 -

695

-

A

bierto-

Participación en las sociedades de garantías recíprocas:

Sociedad de Garantías R

ecíprocas para la Pequeña y Mediana Em

presa del Sector Turism

o, S.A. (SO

GA

TUR

) 205.556 Acciones Tipo B

3.700

-

-

3.700

3.700

A

bierto-

5.545.931.512.781.58658.230.451.559

(4.561.617.206.100.811)

984.372.537.133.029

5.556.604.074.104.867

Porcentajede

Ganancia

Pérdida V

alorparticipación

Costo de

bruta no bruta no

razonable deV

aloro tasa de interés

adquisición (*)realizada

realizadam

ercadonom

inalV

encimientos

anual %30 de junio de 2020

Títulos valores emitidos y/o avalados por la N

ación :

Vebonos de la D

euda Pública Nacional

314.928.671.892

513.941.928

-

315.442.613.820

315.004.594.737

14-12-23 al 12-04-29 13,00 al 26,19

Bonos Soberanos Internacionales (U

S$ 889.259.274)1.021.939.858.258.540

-

(840.613.981.042.286)

181.325.877.216.254

1.023.568.325.104.140

23-08-22 al 29-12-36

6,50 al 12,75 B

onos Globales de la R

epública Bolivariana de V

enezuela (US$ 620.527)

1.702.070.763.023 -

(1.575.541.119.639)

126.529.643.384 2.025.608.634.974

15-09-279,25

1.023.956.857.693.450 513.941.928

(842.189.522.161.925) 181.767.849.473.458

1.025.908.938.333.850

Bonos y obligaciones de organism

os de la administración descentralizada del país:

Bonos de Petróleos de V

enezuela, S.A. (U

S$ 68.635) 450.089.938.948

-

(436.094.806.206) 13.995.132.742

475.782.176.517 17-02-22

12,75 450.089.938.948

- (436.094.806.206)

13.995.132.742 475.782.176.517

Participación en empresas privadas no financieras del país:

Telvenco, S.A.

-

695 -

695

-

A

bierto-

Participación en las sociedades de garantías recíprocas:

Sociedad de Garantías R

ecíprocas para la Pequeña y Mediana Em

presa del Sector Turism

o, S.A. (SO

GA

TUR

) 205.556 Acciones Tipo B

3.700

-

-

3.700

3.700

A

bierto-

1.024.406.947.636.100 513.942.623

(842.625.616.968.131) 181.781.844.610.595

1.026.384.720.514.070

(*) Basado en costos prom

edio.

Valoración a

precio de mercado

BAN

CO

DE V

ENEZU

ELA, S.A

., BAN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Valoración a

precio de mercado

104

Page 113: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

168

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

105

Compras de inversiones de títulos valores disponible para la venta. Compras efectuadas por el Banco. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco adquirió inversiones en títulos valores disponibles para la venta, (en bolívares) de acuerdo al siguiente detalle:

% Bs. Vebono 112028 (Amortizable) 4.172.412.611 98,00% 4.088.964.359

4.172.412.611 4.088.964.359

31 de diciembre de 2020Costo de Adquisición Valor Nominal

Bs.

Mientras que. para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco no adquirió inversiones en títulos valores disponibles para la venta. Compras y ventas efectuadas entre el Banco y el Fideicomiso de Inversiones Disponibles para la Venta. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, no se efectuaron operaciones de compras y ventas de inversiones en títulos valores disponibles para la venta entre el Banco y el Fideicomiso. Compras y Ventas efectuadas por la Sucursal. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal no adquirió inversiones en títulos valores disponibles para la venta. Asimismo, durante los semestres finalizados en esas fechas, la Sucursal no vendió inversiones en títulos valores disponibles para la venta. Canje de Inversiones en Títulos Valores Disponibles para la Venta Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal no efectuaron operaciones de canje en títulos valores disponibles para la venta. Transferencias de Inversiones Disponibles para la Venta a Disponibilidad Restringida del Banco y la Sucursal. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal no efectuaron transferencias de inversiones disponibles para la venta a inversiones de disponibilidad restringida.

Page 114: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

169

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

106

Transferencias de Inversiones Disponibles para la Venta a Mantenidas Hasta su Vencimiento del Banco y la Sucursal. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal no efectuaron transferencias de inversiones disponibles para la venta a mantenidas hasta su vencimiento. Amortización de (Pérdidas) o Ganancias No Realizadas Netas producto de Transferencias de Inversiones en Títulos Valores Disponibles para la Venta a Mantenidas Hasta su Vencimiento. Producto del traspaso efectuado el 26 de febrero de 2016, de inversiones en títulos valores disponibles para la venta a inversiones mantenidas a su vencimiento, para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal amortizó pérdidas netas no realizadas por Bs. 2.388.405.821.304 y Bs. 129.354.117.482 (equivalentes a US$ 3.890.859 y US$ 3.827.421), respectivamente, quedando pendiente por amortizar Bs. 70.473.442.633.338 y Bs. 13.804.604.662.848 (equivalentes a US$ 63.809.752 y US$ 67.700.611), respectivamente. Redenciones de Inversiones de Títulos Valores Disponible para la Venta Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no redimió inversiones en títulos valores disponibles para la venta. Asimismo, durante los semestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal no registró redenciones en inversiones de títulos valores disponible para la venta. Amortización de Capital de Inversiones de Títulos Valores Disponible para la Venta Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no registró amortización de capital por inversiones en títulos valores disponibles para la venta. Asimismo, para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal registró amortizaciones de capital por inversiones en títulos valores disponibles para la venta por Bs. 1.271.715.374.767 (equivalentes a US$ 1.151.467) correspondiente a Bono Soberano Internacional 2022 Amortizable y Bs. 237.891.156.567 (equivalente a US$ 1.166.667) correspondiente a Bonos PDVSA 2022 Amortizable, respectivamente. Dichas amortizaciones de capital vencidas y pendientes por cobrar por los Bonos Soberano Internacional 2022 y PDVSA 2022 Amortizable, se encuentran incluidos en la cuenta N° 188.99 “Otros activos varios – operaciones mercado monetario” (Nota 9).

Page 115: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

170

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

107

Ventas de inversiones de títulos valores disponible para la venta a BCV – BANDES - Banco Industrial de Venezuela, C.A.,Banco Universal (Institución financiera en proceso de liquidación). Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal no efectuaron ventas de inversiones en títulos valores disponibles para la venta al BCV, BANDES y Banco Industrial de Venezuela, C.A. Banco Universal (Institución financiera en proceso de liquidación). Ventas de Inversiones de Títulos Valores Disponible para la Venta a Terceros Durante los semestres finalizados 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco efectuó ventas de inversiones en títulos valores disponibles para la venta a terceros (en bolívares): 31 de diciembre de 2020:

% BsVebono 042029 24.018.376 24.018.376 120,00% 28.822.051 4.803.675 Vebono 112028 83.548.030 83.277.433 120,00% 100.257.636 16.980.202 Vebono 102024 100.124.413 100.124.413 120,00% 120.149.296 20.024.883

207.690.819 207.420.222 249.228.983 41.808.760

Valor nominal

Venta Gananciasen ventas (*)

Valor de compra

30 de junio de 2020

% BsTítulo de Interés Fijo 032032 1.328 1.328 120,00% 1.594 266 Título de Interés Fijo 092034 1.475 1.475 120,00% 1.770 295 Título de Interés Fijo 092035 3.667 3.694 120,00% 4.400 706 Título de Interés Fijo 122029 45.050.393 45.050.393 120,00% 54.060.472 9.010.079 Título de Interés Fijo 122028 50.000.000 51.690.000 110,00% 55.000.000 3.310.000 Título de Interés Fijo 032030 25.000.000 25.000.000 110,00% 27.500.000 2.500.000 Título de Interés Fijo 102020 21 16 120,00% 25 9 Vebono 062032 6.766 6.766 120,00% 8.119 1.353 Vebono 032035 5.667 5.705 120,00% 6.800 1.095 Vebono 032034 1.342 1.342 120,00% 1.610 268 Vebono 062028 46.947.717 46.947.717 110,00% 51.642.489 4.694.772 Vebono 012029 50.000.000 50.000.000 110,00% 55.000.000 5.000.000 Vebono 102030 25.000.000 25.000.000 110,00% 27.500.000 2.500.000 Vebono 042029 135.981.624 135.981.624 110,00% 149.579.787 13.598.163

378.000.000 379.690.060 420.307.067 40.617.007

Valor nominal

Venta Gananciasen ventas (*)

Valor de compra

(*) Incluidas en el rubro de otros ingresos operativos – ganancias en inversiones en títulos

valores disponibles para la venta.

Page 116: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

171

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

108

Participación en empresas privadas no financieras del país El 30 de noviembre de 2006, el Banco y Valores Santander Casa de Bolsa, C.A., suscribieron un contrato de cuentas en participación (en adelante la Asociación), cuyo propósito fundamental es que el Banco pase a poseer en forma directa las acciones que proporcionalmente les corresponden de Telvenco, C.A., en dicho contrato se establecía que la Asociación posee una participación equivalente a 3,13%, del capital social de Corporación Digitel, C.A., y que el Banco participaría en 92,28% de las utilidades o pérdidas generadas por la Asociación, asimismo su administración sería realizada por Valores Santander Casa de Bolsa, C.A.; dicho contrato se extinguía cuando ocurriese: a. La venta por parte de Valores Santander Casa de Bolsa, C.A., de la totalidad de los activos

destinados a la Asociación y entrega al Banco la totalidad de su participación. b. La transferencia al Banco o cualquier persona que éste designe, de la propiedad sobre una

cantidad de las acciones que conforman parte de los activos de la Asociación, equivalente al porcentaje de participación del Banco en ésta.

c. Por mutuo acuerdo entre las partes. En el segundo semestre de 2008, la gerencia del Banco efectuó un análisis para determinar el valor presente de las acciones derivadas del contrato antes mencionado, tomando como base la metodología del valor presente ajustado (APV); producto de este análisis, el Banco registró una ganancia no realizada en títulos valores de Bs. 695. La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-16070 del 27 de septiembre de 2018, informó al Banco que de acuerdo a lo establecido en el Numeral 9 del Artículo 97 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, referente a la excepción prevista en el Artículo 37 de la citada Ley, el límite en la participación accionaria o de inversión no le es aplicable a las instituciones bancarias del sector público; por lo cual, el Banco puede mantener las referidas participaciones en acciones o en cualquier otra forma de posesión de capital o deuda. Participación en las sociedades de Garantías Recíprocas En Resolución N° 093 del 15 de octubre de 2013, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, resolvió fijar un aporte único y voluntario por parte de las instituciones bancarias, para la adquisición de acciones tipo “B” de la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa del Sector Turismo, S.A. (SOGATUR); a los fines de fortalecer la capacidad financiera de la Sociedad, para el otorgamiento de Fianzas. De lo anterior, en Asamblea de la Junta Directiva del Banco, celebrada el 7 de noviembre de 2013, resolvió aprobar la autorización de un aporte por la cantidad de Bs. 3.000 para la adquisición de 166.667 acciones tipo “B” y posteriormente en fecha 30 de diciembre de 2013, se efectuó un aporte adicional de Bs. 700; para la adquisición de 38.889 acciones tipo “B” de la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa del Sector Turismo, S.A.

Page 117: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

172

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

109

(SOGATUR); según lo aprobado en Junta Directiva del Banco celebrada el 26 de diciembre de 2013. En Circular N° SIB-II-GGR-GNP-44123 del 26 de diciembre de 2013, la Superintendencia notificó a las instituciones del sector bancario que la adquisición de la inversión efectuada de las acciones de la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa del Sector Turismo, S.A. (SOGATUR), será imputada como parte del cumplimiento de la cartera dirigida al sector turismo. Custodia de las inversiones en títulos valores disponibles para la venta Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las inversiones en títulos valores disponibles para la venta, se encuentran en custodia, como se detalla a continuación:

Título valor Ente Custodio

Títulos valores emitidos y/o avalados por la Nación:

Vebonos Banco Central de Venezuela Bonos de Petróleos de Venezuela, S.A. Clearstream Banking, S.A. Luxembourg Bonos Soberanos Internacionales

Clearstream Banking, S.A. Luxembourg Banco de Venezuela, S.A. Banco Universal

Bonos Globales Clearstream Banking, S.A. Luxembourg Participación en empresas privadas no financieras del país

Telvenco, S.A.

Participación en las sociedades de garantías recíprocas

Sociedad de Garantía Recíproca para la Pequeña y Mediana Empresa del Sector Turismo, S.A.

Desde el primer cuatrimestre del año 2019, a raíz de las sanciones internacionales impuestas a algunas instituciones pertenecientes a la República Bolivariana de Venezuela, entre las que se encuentran Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su principal accionista el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), el Clearstream Banking, S.A., decidió bloquear o restringir la totalidad de los títulos que mantiene en custodia propiedad del Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la totalidad de las inversiones en títulos valores incluidas en las cuentas N° 122 “Inversiones disponibles para la Venta” y N° 123 “Inversiones en títulos valores mantenidas hasta su vencimiento” propiedad del Banco y su Sucursal que se encuentran en custodia del Clearstream Banking, S.A., ascienden a Bs. 193.292.602.678.717 y Bs. 35.180.333.429.166 (US$ 175.015.619 y US$ 172.531.567), respectivamente.

Page 118: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

173

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

110

Los cambios en la cuenta de ganancia o pérdida no realizada incluida en el patrimonio, originada por la valuación de las inversiones en títulos valores disponibles para la venta, son los siguientes; (en bolívares):

Banco de Inversión enVenezuela,S.A., su SucursalBanco Universal Curaҫao Total

Saldo al 31 de diciembre de 2019 2.005.471.635.982 (4.239.576.142.616) (2.234.104.506.634) Ganancia y/o pérdida por ajuste a valorrazonable de mercado, neto (28.457.471) (13.736.706.847.526) (13.736.735.304.997)

Saldo al 30 de junio de 2020 2.005.443.178.511 (17.976.282.990.142) (15.970.839.811.631) Ganancia y/o pérdida por ajuste a valorrazonable de mercado, neto 57.716.506.956 (72.751.013.430.449) (72.693.296.923.493) Saldo al 31 de diciembre de 2020 2.063.159.685.467 (90.727.296.420.591) (88.664.136.735.124)

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la cuenta de ganancia o pérdida no realizada incluida en el patrimonio, originada por la valuación de las inversiones en títulos valores disponibles para la venta de la Sucursal, incluye pérdidas netas no realizadas por Bs. 70.473.442.633.338 y Bs. 13.804.604.662.848 (equivalentes a US$ 63.809.752 y US$ 67.700.611), respectivamente, correspondientes a inversiones en títulos valores disponibles para la venta, reclasificadas a inversiones en títulos valores mantenidas hasta su vencimiento.

Page 119: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

174

Inversiones en Títulos V

alores Mantenidas a su V

encimiento

El detalle de las Inversiones en Títulos Valores M

antenidas a su Vencim

iento es el siguiente, expresado en bolívares:

Valor

Tasa deC

osto deC

ostoV

alorrazonable de

interésadquisición

amortizado

nominal

mercado

Vencim

ientosanual %

31 de diciembre de 2020

Bonos y O

bligaciones de la Deuda Pública N

acional:B

onos Soberanos Internacionales (US$ 140.477.198)

112.073.882.913.608 155.147.314.438.500

220.839.952.209.462 21.683.774.466.755

23-08-22 al 31-03-38 7,00 al 12,75

Vebonos de la D

euda Pública Nacional

159.700 159.700

159.700 207.884

18-04-24 al 18-07-30 20,09 al 20,34

Títulos de Interés Fijo (TIF) 141.000

141.000 141.000

180.836 06-04-23 al 06-02-31

15,00 al 16,00B

onos Globales de la R

epública Bolivariana de V

enezuela (US$ 13.985.185)

9.783.856.471.766 15.445.666.444.382

24.389.140.653.604 2.384.568.448.863

15-09-27 al 13-01-34 9,25 al 9,38

Pagarés de la República B

olivariana de Venezuela - M

inisterio del Poder Popular para la Econom

ía, Finanzas y Com

ercio Exterior (Antes M

inisterio del Poder Popular de Econom

ía y Finanzas) (US$ 735.000.000)

811.756.481.474.400 811.756.481.474.400

811.756.481.474.400 811.756.481.474.400

13-11-210,5

933.614.221.160.474 982.349.462.657.982

1.056.985.574.638.160 835.824.824.778.738

Bonos y obligaciones de organism

os de la administración descentralizada del país:

Bonos de Petróleos de V

enezuela, S.A (U

S$ 17.650.460) 13.513.015.948.885

19.493.708.154.965 36.354.759.946.390

1.434.561.344.090 17-11-21 al 17-05-35

9,00 al 12,75

13.513.015.948.885 19.493.708.154.965

36.354.759.946.390 1.434.561.344.090

947.127.237.109.359

1.001.843.170.812.947 1.093.340.334.584.556

837.259.386.122.828

Valor

Tasa deC

osto deC

ostoV

alorrazonable de

interésadquisición

amortizado

nominal

mercado

Vencim

ientosanual %

30 de junio de 2020B

onos y Obligaciones de la D

euda Pública Nacional:

Bonos Soberanos Internacionales (U

S$ 137.729.020) 20.919.949.566.913

28.083.862.686.217 41.071.264.335.895

2.596.663.708.178 23-08-22 al 31-03-38

7,00 al 12,75V

ebonos de la Deuda Pública N

acional 159.727

159.727 159.727

207.910 26-11-20 al 18-07-30

17,09 al 20,34Títulos de Interés Fijo (TIF)

146.000 146.000

146.000 186.633

26-11-20 al 06-02-31 15,00 al 17,00

Bonos G

lobales de la República B

olivariana de Venezuela (U

S$ 13.442.437) 1.806.354.690.750

2.741.002.170.454 4.502.870.493.872

282.067.041.324 15-09-27 al 13-01-34

9,25 al 9,38Pagarés de la R

epública Bolivariana de V

enezuela - Ministerio del Poder

Popular de Economía y Finanzas (U

S$ 735.000.000) 149.871.385.816.950

149.871.385.816.950 149.871.385.816.950

149.871.385.816.950 13-11-21

0,5 172.597.690.380.340

180.696.250.979.348 195.445.520.952.444

152.750.116.960.995

Bonos y obligaciones de organism

os de la administración descentralizada del país:

Bonos de Petróleos de V

enezuela, S.A (U

S$ 19.461.674) 2.929.648.866.895

3.968.364.777.043 7.211.708.657.085

254.091.541.359 27-10-20 al 17-05-35

8,50 al 12,75

2.929.648.866.895 3.968.364.777.043

7.211.708.657.085 254.091.541.359

175.527.339.247.235

184.664.615.756.391

202.657.229.609.529

153.004.208.502.354

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

111

Page 120: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

175

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

112

Pagarés de la República Bolivariana de Venezuela - Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas

En fecha 13 de noviembre de 2018, la Oficina Nacional de Crédito Público (Ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas) a través de comunicación N° ONCP-DGOF-DMC-2018-554, ofertó al Banco diez (10) pagarés por un valor nominal de US$ 73.500.000 cada uno para un total de US$ 735.000.000; librados por la República Bolivariana de Venezuela, por órgano del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas, con opción de rescate anticipado total o parcial en cualquier momento desde su emisión y una amortización única al vencimiento y en bolívares a la tasa de cambio oficial vigentes dos días hábiles antes del pago, con tasa de interés fija del 0,50% pagaderos semestralmente, con vencimiento en el año 2021. Al respecto el Banco mediante comunicación S/N del 13 de noviembre de 2018, aceptó la operación planteada en los términos y condiciones manifestados por la Oficina Nacional de Crédito Público y recibió dichos pagarés bajo los códigos de seguridad N° 00499 hasta 005000.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco posee Pagarés de la República Bolivariana de Venezuela emitidos por el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas por Bs. 811.756.481.474.400 y Bs. 149.871.385.816.950 (equivalentes a US$ 735.000.000, para ambos semestres)

Compras efectuadas entre el Banco y el Fideicomiso de Inversiones Mantenidas Hasta su Vencimiento

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no efectuó compras de inversiones mantenidas hasta su vencimiento con el fideicomiso.

Compras y Ventas efectuadas entre el Banco y la Sucursal de Inversiones Mantenidas Hasta su Vencimiento

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, entre el Banco y la Sucursal no se efectuaron compras y ventas de inversiones mantenidas hasta su vencimiento.

Compras y Ventas de Inversiones Mantenidas Hasta su Vencimiento a Terceros – Bonos de Deuda Pública Nacional

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal no efectuaron compras y ventas a terceros de inversiones mantenidas hasta su vencimiento.

Ventas de Inversiones Mantenidas Hasta su Vencimiento a BCV - BANDES

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no efectuó ventas de inversiones mantenidas hasta su vencimiento al BCV o BANDES.

Canje de Bonos incluidos en la categoría de Inversiones en Títulos Valores Mantenidas Hasta su Vencimiento

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal no efectuaron canjes de bonos incluidos en la categoría de inversiones en títulos valores mantenidas hasta su vencimiento.

Page 121: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

176

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

113

Amortización de Primas y Descuentos de Inversiones Mantenidas Hasta su Vencimiento

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco registró ganancias por amortización de descuentos de los títulos valores mantenidos hasta su vencimiento de Bs. 31.712.303.628 y Bs. 4.491.892.355, respectivamente, las cuales se encuentran registradas en el rubro de otros ingresos operativos, en el estado de resultados y aplicación del resultado neto. Asimismo, para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no registró pérdidas por amortización de primas de estos títulos valores.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal registró ganancias por amortización de descuentos de los títulos valores mantenidos hasta su vencimiento de Bs. 3.288.106.577.777 y Bs. 691.245.035.103 (equivalentes US$ 5.406.067 y US$ 5.144.287, respectivamente, los cuales se incluyeron en el rubro de otros ingresos operativos en el estado de resultados y aplicación del resultado neto. Asimismo, para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal no registró pérdidas por amortización de primas de estos títulos valores.

Amortización de Capital de Inversiones Mantenidas Hasta su Vencimiento

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco registró amortizaciones de capital de inversiones en títulos valores mantenidas hasta su vencimiento del Bono Soberano Internacional 2022 por Bs. 418.211.052.641 (US$ 378.667), vencida en fecha 23 de agosto de 2020, dicha amortización se incluye en la cuenta N° 188.99 “Otros activos varios – operaciones de mercado monetario” y se encuentra provisionada en un 100% (Nota 14). Mientras que, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco registró amortizaciones de capital de inversiones en títulos valores mantenidas hasta su vencimiento del Vebono 112020 (Amortizable) por Bs. 27.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal registró amortización de capital por inversiones en títulos valores mantenidas hasta su vencimiento, como se muestra a continuación:

US$ Bs. US$ Bs.Bono Soberano Internacional 2022 1.085.033 1.198.343.633.148 - - PDVSA 2021 Amortizable 500.000 552.215.293.520 - - PDVSA 2022 Amortizable - - 35.333 7.204.633.572

1.585.033 1.750.558.926.668 35.333 7.204.633.572

31 de diciembre de 2020 30 de junio de 2020

Dichas amortizaciones se encuentran incluidas en la cuenta N° 188.99 “Otros activos – otras cuentas por cobrar varias – operaciones mercado monetario” (Nota 14).

Redenciones de inversiones mantenidas hasta su vencimiento

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco efectuó redenciones de títulos valores mantenidos a su vencimiento por Bs. 5.027; de los cuales Bs. 5.000 corresponden a Título de Interés Fijo (TIF 1120) y Bs. 27 correspondiente al Vebono 112020; ambos vencidos el 26 de noviembre de 2020. Mientras que, para el semestre finalizado el

Page 122: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

177

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

114

30 de junio de 2020, el Banco no efectuó redenciones de títulos valores mantenidos a su vencimiento.

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, la Sucursal redimió títulos valores mantenidos hasta su vencimiento correspondientes al Bonos PDVSA 2020 Amortizable por Bs. 2.154.191.860.022 (equivalentes a US$ 1.950.500 valuados a la tasa de cambio de Bs. 1.104.430,58704); dicha inversión venció en su totalidad en fecha 27 de octubre de 2020. En diciembre de 2020, las redenciones de capital e intereses por cobrar por el Bono PDVSA 2020 Amortizable, vencidos y pendientes por cobrar, por Bs. 4.859.737.149.066 fueron incluidos en la cuenta N° 187 “Otros activos – títulos valores vencidos”, los mismos se encuentran provisionados en un 100% (Nota 14). Mientras que, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, la Sucursal no redimió títulos valores mantenidos hasta su vencimiento.

Desvalorización de inversiones mantenidas hasta su vencimiento

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal posee inversiones en títulos valores mantenidas a su vencimiento por Bs. 1.001.843.170.812.947 y Bs. 184.664.615.756.391 (Incluye US$ 907.112.843 y US$ 905.633.131), respectivamente, las cuales se encuentran valuadas al costo amortizado; sin embargo, dichas inversiones han venido presentando un deterioro en su valor de mercado, generando pérdidas de Bs. 164.583.784.690.119 y Bs. 31.660.407.254.037 (Incluye US$ 172.112.843 y US$ 170.633.131) al cierre de dichos semestres, los cuales no han sido reconocidas en los estados de resultados de los semestres finalizados en esas fechas. En Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-10720 del 26 de septiembre de 2019, la Superintendencia recomendó al Banco y a su Sucursal, mantener los procedimientos de revisión de los riesgos asociados a los instrumentos financieros de inversión tanto disponibles para la venta como sobre los cuales tiene la intención de mantenerlos hasta su vencimiento, así como, informar a dicho Organismo Supervisor las acciones a seguir en los casos que persista la desvalorización de dichos instrumentos. El Banco y su Sucursal, han realizado el monitoreo continuo de los riesgos asociados a los instrumentos financieros que poseen y consideran que la desvalorización presentada no es permanente, razón por la cual no constituyeron provisión ni reconocieron pérdidas en los resultados de los ejercicios finalizados en esas fechas.

Custodia de inversiones mantenidas hasta su vencimiento

Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento se encuentran en custodia, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, como se detalla a continuación:

Título valor Ente Custodio Bonos y Obligaciones de la Deuda Pública Nacional:

Vebonos Banco Central de Venezuela Títulos de Interés Fijo (TIF) Banco Central de Venezuela Pagares

Banco de Venezuela, S.A. Banco Universal

Bonos Soberanos Internacionales Clearstream Banking, S.A. Luxembourg Bonos Globales Clearstream Banking, S.A. Luxembourg Bonos de Petróleos de Venezuela, S.A. Clearstream Banking, S.A. Luxembourg

Page 123: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

178

Inversiones en Títulos V

alores de Disponibilidad R

estringida

El detalle de las Inversiones en Títulos Valores de D

isponibilidad Restringida es el siguiente, (expresado en bolívares:)

Valor

Tasa deC

osto deV

alorV

alor en razonable de

interésadquisición

nominal

librosm

ercadoV

encimientos

anual %31 de diciem

bre de 2020O

tras inversiones de disponibilidad restringida:D

epósitos a plazo en instituciones financieras del exterior PN

C B

ank NA

(US$ 2.257.062)

2.492.768.839.772 2.492.768.839.772

2.492.768.839.772 2.492.768.839.772

04-01-21 -

JP Morgan C

hase Bank (U

S$ 1.271.513) 1.404.297.451.424

1.404.297.451.424 1.404.297.451.424

1.404.297.451.424 04-01-21

- 3.897.066.291.196

3.897.066.291.196 3.897.066.291.196

3.897.066.291.196 Participación en em

presas privadas no financieras del exterior:M

aster Card Incorporated, 139.830 A

cciones Tipo B (U

S$ 38.033.760) (**) 11.236

157.117.461.022 427.359.493.979

427.359.493.979 A

bierto -

Visa Inc. 786.638 A

cciones Tipo C (U

S$ 140.399.150) (**) 11.236

883.891.620.563 1.577.569.764.382

1.577.569.764.382 A

bierto -

22.472 1.041.009.081.585

2.004.929.258.361 2.004.929.258.361

Fondos restringidos entregados en fideicomiso en Instituciones Financieras:

Fideicomiso

Banco

deD

esarrolloEconóm

icoy

SocialdeV

enezuela(B

AN

DES)

(Incluye€ 10.189.303)

13.818.024.263.624 13.818.024.263.624

13.818.024.263.624 13.818.024.263.624

15-12-21 -

Fideicomiso B

anesco Banco U

niversal, C.A

. (*) 2

2 2

2 A

bierto -

Fideicomiso B

anco del Tesoro, C.A

., Banco U

niversal 21.601.564.141

21.601.564.141 21.601.564.141

21.601.564.141 22-12-21

- Fideicom

iso Banco EK

UA

NTIA

PTE LTD (***).

- -

- -

13-03-21 -

13.839.625.827.767 13.839.625.827.767

13.839.625.827.767 13.839.625.827.767

17.736.692.141.435 18.777.701.200.548

19.741.621.377.324 19.741.621.377.324

(*)(**)

Valuados a la tasa de cam

bio del 31 de julio de 2019 de Bs. 11.236,31989 por cada dólar de acuerdo a O

ficio N° SIB

-IP-GIB

PB2-09744 del 30 de agosto de 2019.

(***)Saldo según estado de cuenta del fondo fiduciario al 31 de diciem

bre de 2020.

Valor

Tasa deC

osto deV

alorV

alor en razonable de

interésadquisición

nominal

librosm

ercadoV

encimientos

anual %30 de junio de 2020O

tras inversiones de disponibilidad restringida:D

epósitos a plazo en instituciones financieras del exterior PN

C B

ank NA

(US$ 1.584.830)

323.157.371.951 323.157.371.951

323.157.371.952 323.157.371.951

01-07-20 -

JP Morgan C

hase Bank (U

S$ 1.271.513) 259.269.879.511

259.269.879.511 259.269.879.511

259.269.879.511 01-07-20

- 582.427.251.462

582.427.251.462 582.427.251.463

582.427.251.462 Participación en em

presas privadas no financieras del exterior:M

aster Card Incorporated 139.830 A

cciones Tipo B (U

S$ 38.033.760) (***) 11.236

157.117.461.022 427.359.493.979

427.359.493.979 A

bierto -

Visa Inc. 786.638 A

cciones Tipo C (U

S$ 140.399.150) (***) 11.236

883.891.620.563 1.577.569.764.381

1.577.569.764.381 A

bierto -

22.472 1.041.009.081.585

2.004.929.258.360 2.004.929.258.360

Fondos restringidos entregados en fideicomiso en Instituciones Financieras:

Fideicomiso

Banco

deD

esarrolloEconom

icoy

Socialde

Venezuela

(BA

ND

ES)(Incluye € 10.189.303)

2.334.181.661.899 2.334.181.661.899

2.334.181.661.899 2.334.181.661.899

15-12-20 -

Fideicomiso B

anesco Banco U

niversal, C.A

. (*) 2

2 2

2 A

bierto -

Fideicomiso B

anco del Tesoro, C.A

., Banco U

niversal 872.459.854

872.459.854 872.459.854

872.459.854 22-01-21

- Fideicom

iso Banco EK

UA

NTIA

PTE LTD. (**)

- -

- -

13-03-21 -

2.335.054.121.755 2.335.054.121.755

2.335.054.121.755 2.335.054.121.755

2.917.481.395.689 3.958.490.454.802

4.922.410.631.578 4.922.410.631.577

(*)(**)

Saldo según estados de cuentas del fondo fiduciario al 31 de enero de 2020 y 31 de diciembre de 2019.

(***)V

aluados a la tasa de cambio del 31 de julio de 2019 de B

s. 11.236,31989 por cada dólar de acuerdo a Oficio N

° SIB-IP-G

IBPB

2-09744 del 30 de agosto de 2019.

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Al

31de

diciembre

y30

juniode

2020,elfideicom

isom

antieneen

custodiaa

travésdel

Clearstream

Banking,S.A

.Luxembourg

losB

onosSoberanos

Internacional2022y

Bonos

SoberanoInternacional2031

porU

S$1.136.000

(valornominal)y

US$

650.000(valornom

inal),respectivamente,que

fueroncom

pradosalfideicomiso

el13de

diciembre

de2018,de

acuerdoa

autorizaciónporvía

excepciónregulatoria

otorgadaporla

Superintendenciaen

Oficio

N°SIB

-IP-G

IBPB

2-19256del30

denoviem

brede

2018(N

ota22);debido

alassanciones

impuestasa

nivelinternacional,elClearstream

Banking,S.A

.Luxembourg

seencuentra

impedido

derealizareltraspaso

dedichos

títulos,porlocualalm

omento

delevantarse

lassanciones

dichacustodia

serátrasladada

ala

cuentaque

poseeelB

anco,endicho

entecustodio,los

cualesserán

posteriormente

transferidosalB

CV

,afin

dedarcum

plimiento

alo

establecidoen

elArtículo

51"O

peracionesde

intermediación

yacuerdos

entreinstituciones

bancarias"de

laLey

deInstituciones

delSectorB

ancariode

Instituciones,referentea

lacustodia

delos

títulosvalores

emitidos

oavalados

porla

Nación

oem

presasdelEstado,que

debenm

antenerse en resguardo del BC

V.

Saldo según resumen prelim

inar de ingresos y egresos del fondo fiduciario al 31 de diciembre de 2018.

Saldo según resumen prelim

inar de ingresos y egresos del fondo fiduciario al 31 de diciembre de 2018.

115

Page 124: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

179

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

116

Depósitos a plazo en instituciones financieras del exterior El Banco mantiene contratos de licencia sobre el uso de las marcas Visa Internacional Service Asociation y Master Card International Inc., firmados el 3 de enero de 1995 y el 12 de mayo de 1999, respectivamente, ambos convenios tienen plazo ilimitado, hasta tanto alguna de las partes dé por terminado el contrato. Asimismo, ambos contratos establecen la obligación del Banco en mantener como garantía de estas operaciones, colaterales depositados en instituciones financieras del exterior. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los depósitos a plazo mantenidos en JP Morgan Chase Bank y PNC Bank están destinados a garantizar ambos convenios, sobre el uso no exclusivo y libre de marcas de las tarjetas de crédito. Participación en empresas privadas no financieras del exterior El Banco de acuerdo al pronunciamiento formulado por la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-09744 del 30 de agosto de 2019, relativo al tratamiento contable a aplicar a la disponibilidad y valuación de las inversiones por participación en empresas privadas no financieras del exterior mantenidas en Master Card Incorporated (139.830 Acciones Tipo B) y Visa Inc. (786.638 Acciones Tipo C) por Bs. 427.359.493.979 y Bs. 1.577.569.764.382 (equivalentes a US$ 38.033.760 y US$ 140.399.150, valuados a la tasa de cambio del 31 de julio de 2019 de Bs. 11.236,31989 por cada dólar), efectuó en fecha 10 de septiembre de 2019, transferencias de inversiones disponibles para la venta a inversiones de disponibilidad restringida; dicha transferencias fueron notificadas a la Superintendencia a través de la comunicación Ref. 12253 N° 109 del 1 de octubre de 2019. Al respecto, la Superintendencia mediante Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-14498 del 23 de diciembre de 2019, notificó al Banco haber tomado debida nota de la comunicación Ref. 12253 N° 109 del 1 de octubre de 2019. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco posee inversiones por participación en empresas privadas no financieras del exterior mantenidas en Master Card Incorporated (139.830 Acciones Tipo B) y Visa Inc. (786.638 Acciones Tipo C) por Bs. 427.359.493.979 y Bs. 1.577.569.764.382 (equivalentes a US$ 38.033.760 y US$ 140.399.150, valuados a la tasa de cambio del 31 de julio de 2019 de Bs. 11.236,31989 por cada dólar), respectivamente. Con respecto a la tenencia de dichas inversiones la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-16070 del 27 de septiembre de 2018, informó al Banco que el Numeral 9 del Artículo 97 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario contempla una excepción prevista en el Artículo 37 de la citada Ley, precisando que el límite en la participación accionaria o de inversión no le es aplicable a las instituciones bancarias del sector público; por lo cual, el Banco puede mantener las referidas participaciones en acciones o en cualquier otra forma de posesión de capital o deuda. Fondos restringidos entregados en fideicomisos en instituciones financieras Fideicomiso en el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) En fecha 15 de diciembre de 2017, el Banco suscribió un contrato de fideicomiso con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), debidamente protocolizado el 20 de diciembre de 2017 y aprobado en Sesión de Junta Directiva Nº 704-01-17 celebrada por el Banco el 21 de diciembre de 2017, para la administración e inversión del fondo fiduciario en operaciones que atiendan a principios de liquidez, seguridad y rentabilidad, el cual está

Page 125: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

180

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

117

destinado a realizar los pagos y desembolsos que el Banco indique, en cumplimiento de las funciones establecidas en su documento constitutivo y estatutos sociales, dentro de los límites establecidos en las normas que lo regulan; dicho contrato tendrá un fondo fiduciario bolívares, dólares o en cualquier otra moneda, la duración del mismo será de un (1) año contado a partir de su autenticación, prorrogable automáticamente por periodos iguales previo acuerdo entre las partes. El Banco mediante comunicación N° PRE/VPEGFC/O/2017-00194 del 18 de diciembre de 2017, solicitó a la Superintendencia una dispensa para suscribir el contrato de Fideicomiso con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), como medida por el cese de las funciones de los bancos corresponsales con el Banco, todo ello en función de la propuesta acordada en las mesas de trabajo celebradas entre el Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) y el Banco, en virtud que BANDES, actualmente tiene apertura con bancos corresponsales, a través de los cuales pueden apoyar la gestión del Banco, a los fines de abrir una alternativa de canal de pago a los proveedores que prestan servicios especializados, cuyos honorarios son contratados y facturados en moneda extranjera; en función de dicha solicitud la Superintendencia en Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-27091 del 18 de diciembre de 2017, consideró que visto que la República Bolivariana de Venezuela, por medio del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) es propietaria del 98,99% del capital accionario del Banco, así como el Artículo 74 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario establece que las instituciones fiduciarias no actuarán como fiduciario o fideicomitente con personas naturales o jurídicas vinculadas a la respectiva institución bancaria, conforme a los parámetros previstos en dicha Ley, excepto que se trate de bancos propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, a través de Organismos Públicos Nacionales y sus Entes Descentralizados, por lo cual consideró que la excepción regulatoria requerida se encuentra contemplada en el citado Artículo 74, por lo cual no tiene observación que formular sobre la suscripción de dicho contrato de fideicomiso, sin que esto constituya una limitante a las gestiones que efectúe la Junta Directiva del Banco para la apertura de cuentas en bancos extranjeros, de conformidad con lo señalado en la comunicación VPE-PYSB/O/2017-046 del 14 de diciembre de 2017. Durante los semestres finalizados al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Fideicomiso en el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela asciende a Bs. 13.818.024.263.624 y Bs. 2.334.181.661.899, (Incluye € 10.189.303 para ambos semestres). El Banco mediante Oficios N° 0004 y N° 0005 del 6 de enero y 9 de febrero de 2021, respectivamente, solicitó formalmente a la Gerencia Ejecutiva de Administración de Fondos y Operaciones Cambiarias de BANDES, en el marco del contrato de fideicomiso código contable 3056 a nombre del Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal, los estados de cuenta desde julio de 2019 al cierre de noviembre de 2020, tanto en bolívares como en euros de los fideicomisos mantenidos por el Banco. Al respecto, a la fecha de este informe el Banco se encuentra en espera de los estados de cuenta solicitados a BANDES.

Page 126: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

181

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

118

Fideicomiso en Banesco Banco Universal, C.A. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Fideicomiso en Banesco Banco Universal, C.A., corresponde a un fideicomiso administrado que representa la participación del Banco sobre los activos del Banco Capital, C.A. (Banco intervenido por los organismos reguladores en el año 2000), cuyo derecho de participación fue adquirido durante la subasta de los activos y pasivos del mencionado banco. Producto de esta operación, el Banco canceló una prima de Bs. 92, amortizable en 15 años y se presenta en el rubro de otros activos en otras cuentas por cobrar varias. En diciembre de 2015, el Banco amortizó la totalidad de las cuentas por cobrar varias. Fideicomiso en Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal. En fecha 22 de enero de 2019, el Banco suscribió un contrato de fideicomiso con el Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal, debidamente protocolizado en dicha fecha, para la administración e inversión del fondo fiduciario en operaciones que atiendan a principios de liquidez, seguridad y rentabilidad, permitidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario, el cual está destinado para la administración de los Recursos del Fondo Auto Administrativo de Salud para las Trabajadoras y Trabajadores del Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y sus familiares inscritos”, la duración del mismo será de un (1) año contado a partir de la fecha de suscripción, prorrogable automáticamente por períodos iguales. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Fideicomiso en el Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal asciende a Bs. 21.601.564.141 y Bs. 872.459.854, respectivamente. Fideicomiso en Banco EKUANTIA PTE LTD En fecha 13 de marzo de 2019, el Banco suscribió un contrato de fideicomiso de administración con la entidad financiera EKUANTIA PTE. LTD, para la administración e inversión de las cantidades de dinero que ingresen al fondo fiduciario, atendiendo a los principios de seguridad, rentabilidad y liquidez, para efectuar los pagos o desembolsos de acuerdo a instrucciones del Banco, a favor de las beneficiarias, a través de transferencias a cuentas bancarias a nombre de las beneficiarias en el banco que se indique en las solicitudes de pago, la duración de dicho contrato será de dos (2) años, prorrogable automáticamente por períodos iguales, previo consentimiento del Banco. En caso de surgir controversias o interpretación por dicho contrato de fideicomiso, el Banco como EKUANTIA PTE. LTD, acuerdan que será aplicable el Tratado de las Naciones Unidas para la celebración de contratos de comercio internacional de productos y servicios, estipulado por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) y sus instituciones reguladoras conexas. En fechas 10 y 13 de enero de 2020, el Banco solicitó a la entidad financiera EKUANTIA PTE LTD el pago de los intereses generados de los meses octubre a diciembre de 2019, incluidos en el fondo fiduciario, producto de certificado de depósito adquirido a través del fideicomiso de administración por Bs. 33.327.943.659, los cuales representaban el 100% de los fondos mantenidos en dicho fideicomiso.

Page 127: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

182

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

119

El Banco desde el mes de enero de 2020, no ha efectuado operaciones de aportes o retiros a la entidad financiera EKUANTIA PTE LTD, por este fideicomiso. Custodia de inversiones de disponibilidad restringida Las inversiones de disponibilidad restringida, se encuentran en custodia como se detalla a continuación: 31 de diciembre de 2020:

Título valor cedido en garantía Ente Custodio

Banesco Banco Universal, S.A.

Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES)Banco del Tesoro, C.A. Banco UniversalBanco de Venezuela, S.A. Banco Universal

The Bank Of New York Mellon CorporationWells Fargo Shareowner Services

JP Morgan Chase BankPNC Bank

Fondos restringidos entregados en fideicomiso enInstituciones Financieras

Participación en empresas privadas no financierasdel exterior

Depósitos a plazo en instituciones financieras del exterior

30 de junio de 2020:

Título valor cedido en garantía Ente Custodio

Banesco Banco Universal, S.A.

Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES)Banco del Tesoro, C.A. Banco UniversalBanco de Venezuela, S.A. Banco Universal

The Bank Of New York Mellon CorporationWells Fargo Shareowner Services

JP Morgan Chase BankPNC Bank

Fondos restringidos entregados en fideicomiso enInstituciones Financieras

Participación en empresas privadas no financierasdel exterior

Depósitos a plazo en instituciones financieras del exterior

Page 128: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

183

Inversiones en Otros T

ítulos Valores

El detalle de las Inversiones en Otros Títulos V

alores es el siguiente, (en bolívares):V

alor C

osto de razonable

Valor

interésadquisición

de mercado

nominal

Vencim

ientoanual (%

)31 de diciem

bre de 2020O

tras Obligaciones N

egociablesV

alores Financieros BAN

DES 2022

3.018.850

3.166.469

3.018.850

23-08-22 al 22-12-2210,00

Valores Financieros BA

ND

ES 202437.938.494

40.215.925

37.938.494

26-03-24 al 30-08-24

10,0040.957.344

43.382.394

40.957.344

O

tras Obligaciones

Certificado de participación desm

aterializado Simón Bolívar (FSB

R)

435.180

435.180

435.180

30-06-23 al 11-11-244,66 al 6,05

Valores Bolivarianos para la V

ivienda292.908

274.292

292.908

11-02-21 al 22-10-27

4,66 al 6,48728.088

709.472

728.088

41.685.432

44.091.866

41.685.432

Valor

Costo de

razonableV

alorinterés

adquisiciónde m

ercadonom

inalV

encimiento

anual (%)

30 de junio de 2020O

tras Obligaciones N

egociablesV

alores Financieros BAN

DES 2022

3.018.850

3.166.469

3.018.850

23-08-22 al 22-12-2210,00

Valores Financieros BA

ND

ES 202437.938.494

40.215.925

37.938.494

26-03-24 al 30-08-24

10,0040.957.344

43.382.394

40.957.344

O

tras Obligaciones

Certificado de participación desm

aterializado Simón Bolívar (FSB

R)

435.180

435.180

435.180

30-06-23 al 11-11-244,66 al 6,05

Valores Bolivarianos para la V

ivienda332.265

314.992

332.265

22-07-20 al 22-10-27

4,66 al 6,48767.445

750.172

767.445

41.724.789

44.132.566

41.724.789

Valores Financieros BANDES 2022

Valores Financieros BANDES 2024

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Durante

lossem

estresfinalizados

el31de

diciembre

y30

dejunio

de2020,elB

ancono

efectuócom

pras,ventaso

rescatesanticipados

deinversiones

entítulos

valoresem

itidospor

elBanco

deD

esarrollo Económico y Social de V

enezuela (BA

ND

ES) denominados V

alores Financieros BA

ND

ES 2022. Al 31 de diciem

bre y 30 de junio de 2020, el Banco posee V

alores Financieros BA

ND

ES 2022 por B

s. 3.018.850, para ambos sem

estres.

Durante

lossem

estresfinalizados

el31de

diciembre

y30

dejunio

de2020,elB

ancono

adquirióV

aloresFinancieros

BA

ND

ES2024,niefectuó

rescatesanticipados

dem

ontosde

capital.A

l31de

diciembre y 30 de junio de 2020 el B

anco posee Valores Financieros B

AN

DES 2024 por B

s. 37.938.494, para ambos sem

estres.

120

Page 129: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

184

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

121

Certificado de participación desmaterializado Simón Bolívar (FSBR) Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco posee certificados de participación desmaterializado del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción (FSBR) por Bs. 435.180, para ambos semestres.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no efectuó adquisiciones, amortizaciones anticipadas de capital y redenciones de certificados de participación desmaterializado del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción (FSBR).

Valores bolivarianos para la vivienda

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene Certificados de Participación Valores Bolivarianos para la Vivienda por Bs. Bs. 292.908 y Bs. 332.265, respectivamente.

El Banco registró amortizaciones de capital de Certificados de Participación Valores Bolivarianos para la Vivienda, como se muestra a continuación, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

VBBS00522-0014 6.650 6.650 VBBS00622-0013 6.650 6.650 VBBS0620-0015 6.650 - VBBS0221-0018 3.035 3.035 VBBS0321-0017 3.035 3.035 VBBS0921-0011 3.035 3.035 VBBS0621-0014 3.035 3.035 VBBS1221-0015 1.149 1.149 VBBS00122-0018 1.149 1.149 VBBS00122-0027 1.149 1.149 VBBS1020-0018 - 1.302 VBBS0720-0014 - 1.302

35.537 31.491

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco redimió Certificados de Participación Valores Bolivarianos para la Vivienda 072020 y 102020 (VBBS00720-0014 y VBBS01020-0018), por Bs. 2.604, respectivamente. Mientras que, durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco redimió Certificados de Participación Valores Bolivarianos para la Vivienda 062020 (VBBS00620-0015), por Bs. 1.735.

Custodia de inversiones en otros títulos valores

Las inversiones en otros títulos valores, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, se encuentran en custodia como se detalla a continuación:

Título valor Ente Custodio

Valores Financieros BANDES 2022 y 2024Certificado de participación desmaterializado Simón Bolívar (FSBR)Valores Bolivarianos para la Vivienda

Banco Central de Venezuela

Page 130: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

185

Las inversiones en títulos valores se encuentran concentrados, como se muestra a continuación:

Por emisor: Bs. % Bs. %Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas) 1.966.618.713.438.266 50,61% 362.464.100.452.806 50,35%Banco Central de Venezuela (BCV) 1.877.576.547.384.580 48,32% 346.676.724.619.127 48,16%Banco Provincial, S.A., Banco Universal - 0,00% 1.184.000.000.000 0,16%Banco Bicentenario del Pueblo de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal, C.A. 200.000.000.000 0,01% 637.000.000.000 0,09%Visa Inc. 1.577.569.764.382 0,04% 1.577.569.764.381 0,22%Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) 19.596.994.503.315 0,50% 3.982.359.909.785 0,55%Banco de Desarollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) 13.818.065.220.968 0,36% 2.334.222.619.243 0,32%Master Card Incorporated 427.359.493.979 0,01% 427.359.493.979 0,06%Banco Plaza, C.A. Banco Universal 650.296.000.000 0,02% - 0,00%Banco Nacional de Crédito, C.A. Banco Universal 600.000.000.000 0,02% - 0,00%Banco Caroní, C.A., Banco Universal 289.417.000.000 0,01% - 0,00%100% Banco, Banco Univesal, C.A. 201.000.000.000 0,01% - 0,00%Bancamiga Banco Desarrollo, C.A. 148.860.000.000 0,00% - 0,00%Del Sur Banco Universal, C.A. 12.300.000.000 0,00% - 0,00%PNC Bank, NA 2.492.768.839.772 0,06% 323.157.371.952 0,04%J.P. Morgan Chase Bank 1.404.297.451.424 0,04% 259.269.879.511 0,04%Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal 271.601.564.141 0,01% 872.459.854 0,00%Fondo Social Simón Bolívar para la Reconstrucción, S.A. (FSBR) 728.088 0,00% 767.445 0,00%Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa del Sector Turismo, S.A. (SOGATUR) 3.700 0,00% 3.700 0,00%Telvenco, S.A. 695 0,00% 695 0,00%Banesco Banco Universal, C.A. 2 0,00% 2 0,00%Banco EKUANTIA PTE LTD. - 0,00% - 0,00%

3.885.885.791.393.312 100,00% 719.866.637.342.480 100,00%

Por custodio: Bs. % Bs. %Banco Central de Venezuela 1.877.953.630.037.606 48,33% 346.992.209.263.463 48,20%Banco de Venezuela, S.A. Banco Universal 1.792.546.064.295.271 46,13% 330.950.684.013.878 45,97%Clearstream Banking, S.A. 193.292.602.678.717 4,97% 35.180.333.429.166 4,89%Banco de Desarrollo Ecónomico y Social de Venezuela (BANDES) 13.818.024.263.624 0,36% 2.334.181.661.899 0,32%Wells Fargo Bank NA 1.577.569.764.381 0,04% 1.577.569.764.381 0,22%Banco Provincial, S.A. Banco Universal - 0,00% 1.184.000.000.000 0,16%Banco Bicentenario del Pueblo de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal, C.A. 200.000.000.000 0,01% 637.000.000.000 0,09%Mellon Investor Services 427.359.493.979 0,01% 427.359.493.979 0,06%PNC Bank, NA 2.492.768.839.772 0,06% 323.157.371.952 0,04%J.P. Morgan Chase Bank 1.404.297.451.424 0,04% 259.269.879.511 0,04%Banco del Tesoro Banco Universal C.A. 271.601.564.141 0,01% 872.459.854 0,00%Banco Plaza, C.A. Banco Universal 650.296.000.000 0,02% - 0,00%Banco Nacional de Crédito, C.A. Banco Universal 600.000.000.000 0,02% - 0,00%Banco Caroní, C.A., Banco Universal 289.417.000.000 0,01% - 0,00%100% Banco, Banco Univesal, C.A. 201.000.000.000 0,01% - 0,00%Bancamiga Banco Desarrollo, C.A. 148.860.000.000 0,00% - 0,00%Del Sur Banco Universal, C.A. 12.300.000.000 0,00% - 0,00%Sociedad de Garantias Reciprocas para la Pequeña y Mediana Empresa del Sector Turismo SOGATUR, S.A. 3.700 0,00% 3.700 0,00%Telvenco, SA (TELVENCO, S.A.) 695 0,00% 695 0,00%Banesco Banco Universal, C.A. 2 0,00% 2 0,00%

3.885.885.791.393.312 100,00% 719.866.637.342.480 100,00%

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

31 de diciembre de 2020 30 de junio de 2020

31 de diciembre de 2020 30 de junio de 2020

122

Page 131: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

186

El detalle del vencimiento de las Inversiones en Títulos Valores es el siguiente, expresado en bolívares:

Valor Valor de Costo de Valor RazonableNominal Realización adquisición de Mercado

31 de diciembre de 2020Menos de seis meses 1.659.042.302.976.580 1.659.042.302.976.580 - - Entre seis meses y un año 220.886.117.408.000 220.886.117.408.000 - - De uno a cinco años - - 8.842.744.795.074 1.788.397.951.352 De cinco a diez años - - 14.935.832.782.812 1.794.556.356.411 Más de diez años - - 5.522.152.935.203.700 980.789.582.825.266

1.879.928.420.384.580 1.879.928.420.384.580 5.545.931.512.781.586 984.372.537.133.029

30 de junio de 2020Menos de seis meses 195.514.133.461.381 195.514.133.461.381 - - Entre seis meses y un año 152.983.591.157.746 152.983.591.157.746 - - De uno a cinco años - - 2.097.320.909.556 470.715.501.724 De cinco a diez años - - 2.776.389.872.847 231.830.907.548 Más de diez años - - 1.019.533.236.853.700 181.079.298.201.323

348.497.724.619.127 348.497.724.619.127 1.024.406.947.636.100 181.781.844.610.595

Costo Valor Razonable Valor en Valor Razonableamortizado de Mercado Libros de Mercado

31 de diciembre de 2020Menos de seis meses - - 3.897.066.291.196 3.897.066.291.196 Entre seis meses y un año 812.254.918.445.711 811.777.868.772.718 13.839.625.827.765 13.839.625.827.765 De uno a cinco años 15.313.610.295.965 1.873.297.046.443 - -

De cinco a diez años 75.565.081.271.897 10.212.467.271.993 - -

Más de diez años 98.709.560.799.374 13.395.753.031.674 2.004.929.258.363 2.004.929.258.363 1.001.843.170.812.947 837.259.386.122.828 19.741.621.377.324 19.741.621.377.324

30 de junio de 2020Menos de seis meses 397.719.920.722 43.419.089.019 2.916.608.913.363 2.916.608.913.362 Entre seis meses y un año - - 872.459.854 872.459.854 De uno a cinco años 153.006.557.677.643 150.115.641.753.694 - -

De cinco a diez años 13.516.464.214.028 1.205.324.577.679 - -

Más de diez años 17.743.873.943.998 1.639.823.081.962 2.004.929.258.361 2.004.929.258.361 184.664.615.756.391 153.004.208.502.354 4.922.410.631.578 4.922.410.631.577

Valor en Valor deLibros Realización

31 de diciembre de 2020Menos de seis meses 9.104 9.824 Entre seis meses y un año 8.369 9.056 De uno a cinco años 41.465.919 43.895.333

De cinco a diez años 202.040 177.653

Más de diez años - - 41.685.432 44.091.866

30 de junio de 2020Menos de seis meses 2.604 2.756 Entre seis meses y un año 18.212 19.647 De uno a cinco años 41.500.719 43.932.510

De cinco a diez años 203.254 177.653

Más de diez años - - 41.724.789 44.132.566

Provisión para inversión en títulos valores

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no mantiene provisión para títulos valores.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Inversiones Mantenidas a su Vencimiento

para la VentaInversiones Disponibles

Títulos Valores

Colocaciones en el BCV y Operaciones Interbancarias

Inversiones de Disponibilidad

Inversiones en Otros

Restringida

123

Page 132: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

187

9.C

artera de Créditos

El detalle de la cartera de créditos, incluidas las garantías y vencimientos, se m

uestra a continuación (en bolívares):

Corto Plazo

Largo PlazoFianzas

(hasta( m

ás de Total

Sin garantíaPrendaria

Hipotecaria

y avalesO

tras6 m

eses)6 m

eses)

36.650.877.548.243 17.057.262.745.744

29.140.000 939.939.723.680

18.653.521.994.156 123.944.663

32.801.136.150.172 3.849.741.398.071

1.009.094.973 9.094.973

- 1.000.000.000

- -

1.002.771.800 6.323.173

57.537.005.942 650.542.219

- 1.609.878.654

55.276.585.069 -

1.474.850.659 56.062.155.283

- -

- -

- -

- -

36.709.423.649.158 17.057.922.382.936

29.140.000 942.549.602.334

18.708.798.579.225 123.944.663

32.803.613.772.631 3.905.809.876.527

(3.381.603.462.341) 33.327.820.186.817

6.415.427.536.134 3.387.186.465.997

1.816.560.000 247.022.471.208

2.779.210.740.402 191.298.527

4.809.215.619.514 1.606.211.916.620

2.612.312.865 2.558.611.782

- -

53.701.083 -

2.562.113.523 50.199.342

31.650.755.610 16.539.351.253

- 583.346.894

14.528.057.463 -

21.832.746.512 9.818.009.098

- -

- -

- -

- -

6.449.690.604.609 3.406.284.429.032

1.816.560.000 247.605.818.102

2.793.792.498.948 191.298.527

4.833.610.479.549 1.616.080.125.060

(365.580.805.083) 6.084.109.799.526

a.)

b.)c.)

1.

a.) En el detalle suministrado de los créditos cuyas condiciones de pago de capital e intereses fueron m

odificadas, la fecha de vencimiento original del préstam

o coincide con la fecha de vencimiento actual.

b.) Solicitud de información relacionada de algunos créditos con captura de las pantallas del sistem

a de administración donde se evidencie el estatus, núm

ero de cuotas atrasadas, pagadas, cronogramas de pago, entre otros aspectos.

c.) De acuerdo con lo dispuesto en el A

rtículo 3 de la Resolución N

° 008.20 del 23 de marzo de 2020, se solicita copia de las solicitudes de reestructuración de algunos créditos, acom

pañadas de plan de pagos de dichos clientes.d.) C

onsignación de información relacionada con convenim

ientos de pagos que no están en el detalle suministrado de créditos reestructurados, por lo cual se requiere sus consideraciones.

2.3.4.

Sobrela

relaciónde

losfinanciamientoscuyascondicionesoriginalesfueron

modificadasde

acuerdoa

loscriteriosexpuestosenla

Resolución

Nº008.20

del23de

marzo

de2020

"Norm

asrelativasa

lascondicionesespeciales

paralos

créditosotorgadosantes

dela

entradaen

vigenciadelD

ecretoN

º4.168

del23de

marzo

de2020;o

enla

Resolución

009-1197del28

denoviem

brede

1997"N

ormas

relativasa

laclasificación

delriesgoen

lacartera

decréditos

ycálculo

desus

provisiones";sedeterm

inó:

Encuanto

alas

accionesim

plementadas

paraagilizar

lasgestiones

decobranza,visto

elcrecimiento

dela

carterainm

ovilizaday

loscam

biosobservados

enlas

clasificacionesde

riesgo;seexhorta

alBanco

areforzar

lasgestiones

decobranza

dela

cartera de créditos en aras de mitigar los efectos en la gestión operativa.

En referencia a los créditos productivos expresados en Unidad de V

alor de Crédito Productivo (U

VC

P), se requiere documento de préstam

o otorgado a un cliente.A

cercade

loscálculos

yregistros

contablesdelincrem

entodelcapitaly

losinteresesproducto

delasvariaciones

delíndicede

inversión,parados

(2)créditosotorgadosen

Unidad

deV

alordeC

réditoC

omercial(U

VC

C)y

enU

nidadde

Valorde

Crédito

Productivo (UV

CP); así com

o su respectiva tabla de amortización, este O

rganismo Supervisor ha tom

ado debida nota.

Alrespecto

elBanco

mediante

comunicación

Ref.12253

133de

fecha20

deenero

de2021,consignó

ala

Superintendenciala

información

solicitadaen

elOficio

SIB-IP-G

IBPB

2-07047del11

dediciem

brede

2020.A

lafecha

deeste

informe

elB

anco se encuentra a la espera de las consideraciones de la Superintendencia con respecto a la comunicación R

ef. 12253 N° 133 de fecha 20 de enero de 2021.

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Vencim

ientos Tipo de garantía

31 de diciembre de 2020

Vigentes

Reestructurados

Vencidos

Litigio

Provisión para cartera de créditos

LaSuperintendencia

mediante

Oficio

NºSIB

-IP-GIB

PB2-03576

del10de

juliode

2020,recibidoporelB

ancoen

fecha13

dejulio

de2020,solicitó

información

correspondientea

loscierres

contablesde

losm

esesde

marzo,abril,m

ayoy

juniode

2020,referente a:

30 de junio de 2020V

igentes

Acciones im

plementadas para agilizar las gestiones de cobranza, visto el crecim

iento de la cartera inmovilizada y los cam

bios observados en las clasificaciones de riesgo.

Alrespecto

elBanco

mediante

comunicación

Ref.12253

N°070

defecha

3de

agostode

2020,consignóa

laSuperintendencia

lainform

aciónsolicitada

enelO

ficioN

ºSIB-IP-G

IBPB

2-03576del10

dejulio

de2020.

Posteriormente

laSuperintendencia

enO

ficioN

°SIB

-IP-GIB

PB2-07047

del11de

diciembre

de2020,indicó

alBanco

susobservaciones

dela

información

consignadaen

lacom

unicaciónR

ef.12253N

°070

recibidapordicho

Organism

oSupervisorel4

deagosto

de2020;en

elcualindicólo

siguiente:

Reestructurados

Vencidos

Litigio

Provisión para cartera de créditos

De

acuerdoa

loestablecido

enelD

ecretoN

°4.168del23

dem

arzode

2020,emitido

porlaPresidencia

dela

República

enelm

arcodelEstado

deA

larma

paraatenderla

emergencia

sanitariadelC

oronavirus(C

OV

ID-19)y

Resolución

008.20del23

dem

arzode

2020,emitida

porlaSuperintendencia

contentivacon

las“N

ormas

relativasa

lascondiciones

especialespara

loscréditos

otorgadosante

laentrada

envigencia

delDecreto

4.168del23

dem

arzode

2020";al31de

diciembre

y30

dejunio

de2020, el B

anco incluye en la cuenta N° 131 "C

réditos vigentes" Bs. 5.713.258.348.317 y B

s. 1.626.735.318.259, respectivamente, correspondientes a créditos reestructurados bajo las condiciones establecidas en la citada norm

ativa.

Detalle

delosfinanciam

ientoscuyascondiciones

originalesfueronm

odificadasdeacuerdo

aloscriterios

expuestosenla

Resolución

Nº008.20

del23de

marzo

de2020

"Norm

asrelativasa

lascondicionesespeciales

paralos

créditosotorgadosantesde

de la entrada en vigencia del Decreto N

º 4.168 del 23 de marzo de 2020; o en la R

esolución N° 009-1197 del 28 de noviem

bre de 1997 "Norm

as relativas a la clasificación del riesgo en la cartera de créditos y cálculo de sus provisiones".

Detalle

delos

créditosproductivos

otorgadosdurante

elmes

dem

arzoy

junioexpresados

enU

nidadde

Valorde

Crédito

Productivo(U

VC

P),dondese

expresenlos

montosaprobados

yabonados

encuenta

acada

unode

losclientes;asícomo

elregistrocontable del cargo especial del 20%

, indicado en el literal b) del Artículo 3 de la R

esolución Nº 20-02-01 de fecha 20 de febrero de 2020, em

itida por el BC

V.

124

Page 133: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

188

A continuación se m

uestra el detalle de la cartera de créditos clasificada por riesgo por actividad económica (en bolívares):

Total V

igentes R

eestructurados V

encidos Litigio

31 de diciembre de 2020

Agricultura, caza, silvicultura y pesca

19.173.009.144.224 19.169.786.271.694

1.000.000.000 2.222.872.530

- Explotación de m

inas y canteras 2.430.026.516

2.430.012.563 -

13.953 -

Industrias manufacturera

10.099.127.392.836 10.045.485.745.558

- 53.641.647.278

- Electricidad, gas y agua

1.184.943.664 1.184.943.664

- -

- C

onstrucción 33.906.922.010

33.894.061.607 118.294

12.742.109 -

Com

ercio mayor y m

enor, restaurantes y hoteles 3.098.214.910.928

3.097.967.301.394 475.957

247.133.577 -

Transporte, almacenam

iento y comunicaciones

1.253.138.364.703 1.253.128.384.575

102.509 9.877.619

- Establecim

ientos financieros, seguros y servicios profesionales

1.172.867.567.086 1.172.637.843.138

3.459.570 226.264.378

- Servicios com

unales, sociales y personales 1.857.288.579.572

1.856.108.437.125 4.697.566

1.175.444.881 -

Otras actividades no especificadas

18.255.797.619 18.254.546.925

241.077 1.009.617

- 36.709.423.649.158

36.650.877.548.243 1.009.094.973

57.537.005.942 -

Provisión para cartera de créditos(3.381.603.462.341)

33.327.820.186.817

30 de junio de 2020

Agricultura, caza, silvicultura y pesca

3.835.089.146.151 3.828.082.353.238

2.550.241.715 4.456.551.198

- Explotación de m

inas y canteras 599.716.179

596.359.549 -

3.356.630 -

Industrias manufacturera

984.932.224.943 982.600.069.811

45.367.750 2.286.787.382

- Electricidad, gas y agua

2.944.453.634 2.718.077.842

- 226.375.792

- C

onstrucción 50.271.536.734

49.299.629.063 59.470

971.848.201 -

Com

ercio mayor y m

enor, restaurantes y hoteles 760.285.628.966

742.522.552.377 8.439.128

17.754.637.461 -

Transporte, almacenam

iento y comunicaciones

183.328.624.384 182.860.775.484

- 467.848.900

- Establecim

ientos financieros, seguros y servicios profesionales

225.711.824.910 223.626.369.224

4.495.931 2.080.959.755

- Servicios com

unales, sociales y personales 405.369.994.936

401.990.514.110 3.527.993

3.375.952.833 -

Otras actividades no especificadas

1.157.453.772 1.130.835.436

180.878 26.437.458

- 6.449.690.604.609

6.415.427.536.134 2.612.312.865

31.650.755.610 -

Provisión para cartera de créditos(365.580.805.083)

6.084.109.799.526

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

125

Page 134: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

189

El detalle de la cartera de créditos por tipos de préstamos, es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre

30 de junio de 2020

de 2020 C

réditos en cuenta corriente 73.073.091

7.994.062 D

ocumentos descontados

- -

Créditos a plazo fijo

3.015.185.930 47.828.350.862

Créditos en cuotas

63.952.794.730 123.730.111.654

Tarjetas de créditos 795.496.301.749

106.500.937.718 A

rrendamientos financieros

650 1.115

Adquisición de vehículos

79.944.680 87.298.622

Descuentos y com

pras de facturas vigentes -

- C

réditos a directores y empleados vigentes

147.385.595.460 40.276.296.173

Créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda C

orto plazo 653.353.695.774

64.831.768.889 Largo plazo

4.869.601.831 6.463.732.778

658.223.297.605 71.295.501.667

Créditos agrícolas C

réditos agrícolas en cuotas con recursos propios 186.895.883.133

324.089.319.311 186.895.883.133

324.089.319.311

Microcréditos

124.144.986.037 411.715.938.185

Créditos otorgados al sector turism

o 2.086.403.086

2.480.077.001 C

réditos otorgados al sector manufacturero

50.652.975.189 122.867.093.001

Créditos com

erciales y microcréditos objeto de las m

edidas establecidas por el BCV

Créditos com

erciales y microcréditos - U

nidad Valor de C

réditos Com

ercial (UV

CC

) 4.034.324.404.092

462.336.297.507 V

ariación de créditos comerciales y m

icrocrédito determinado - Increm

ento créditoscom

erciales (UV

CC

) 6.382.450.550.134

902.603.217.976 10.416.774.954.226

1.364.939.515.483 C

réditos al sector agroalimentario objeto de las m

edidas establecidas por el BCV

- Cartera

Productiva Única N

acionalC

réditos agrícolas - Unidad de V

alor de Créditos Productivos (U

VC

P) 12.545.705.271.145

2.497.119.434.969 V

ariación de créditos agrícolas sector agroalimentario determ

inado - Incremento créditos (U

VC

P) 11.425.026.955.865

136.789.707.354 23.970.732.227.010

2.633.909.142.323

Créditos m

anufactura - Unidad de V

alor de Créditos Productivos (U

VC

P) 268.529.005.439

9.256.511.921 V

ariación de créditos al sector agroalimentario determ

inado - Incremento créditos (U

VC

P) 21.381.021.143

427.318.511 289.910.026.582

9.683.830.432 24.260.642.253.592

2.643.592.972.755 C

réditos en criptoactivos soberanos - PETRO

SC

réditos agrícolas criptoactivos PETRO

S -

1.070.001.823.000 V

ariación de créditos agrícolas criptoactivos PETRO

S -

120.277.374.000 -

1.190.279.197.000 36.709.423.649.158

6.449.690.604.609 Provisión para cartera de créditos

(3.381.603.462.341) (365.580.805.083)

33.327.820.186.817 6.084.109.799.526

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

126

Page 135: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

190

Créditos com

erciales y microcréditos objeto de las m

edidas establecidas por el BCV - U

nidad Valor de Crédito C

omercial (U

VCC

)

Monto original del crédito

Am

ortización Saldo

Variación de

capital N

° de deudores

de créditos

Hasta 2 años

5.637.799.619.822

1.638.561.919.730

3.999.237.700.092

6.382.450.550.134

78

80

Hasta 1 año

35.086.704.000

-

35.086.704.000

-

197

197

5.672.886.323.822

1.638.561.919.730

4.034.324.404.092

6.382.450.550.134

275

277

Monto original del crédito

Am

ortización Saldo

Variación de

capital N

° de deudores

de créditos

Hasta 2 años

625.285.574.144

162.949.276.637

462.336.297.507

902.603.217.976

71

71

--

-

-

-

-

-

625.285.574.144

162.949.276.637

462.336.297.507

902.603.217.976

71

71

Créditos al sector agroalim

entario objeto de las medidas establecidas por el BC

V - Cartera Productiva Ú

nica Nacional

Saldo Mantenido

Variación de

capital %

M

antenido %

R

equerido N

° de deudores

de créditos

Agrícola - U

nidad de Valor de C

réditos Productivos (U

VC

P)12.545.705.271.145

11.425.026.955.865

66,45%

11

24

Manufactura - U

nidad de Valor de C

réditosProductivos (U

VC

P)268.529.005.439

21.381.021.143

1,42%

2

2

12.814.234.276.584

11.446.407.977.008

67,87%13

26

Saldo Mantenido

Variación de

capital %

M

antenido %

R

equerido N

° de deudores

de créditos

Agrícola - U

nidad de Valor de C

réditos Productivos (U

VC

P)2.497.119.434.969

136.789.707.354

57,46%

6

13

Agrícola - criptoactivos PETR

OS

1.070.001.823.000

427.318.511

27,50%1

1

M

anufactura - Unidad de V

alor de Créditos

Productivos (UV

CP)

9.256.511.921

120.277.374.000

0,21%1

1

3.576.377.769.890

257.494.399.865

85,17%

8

15

Microcréditos

EnG

acetaO

ficialExtraordinariaN

°6.507

del29de

enerode

2020,laA

samblea

NacionalC

onstituyentepublicó

elDecreto

Constituyente

quecrea

laC

arteraProductiva

Única

Nacional,vigente

apartirde

supublicación,la

cualestaráespecialm

enteconform

adapara

elfinanciamiento

delos

sectoresagroalim

entarios,manufacturero,turístico,salud

ehipotecario,a

losfines

deprom

overyfortalecerla

soberaníaeconóm

icadelpaís.

ElCom

itéR

ectordela

Cartera

Única

ProductivaN

acionaldeacuerdo

alArtículo

5fijará

mediante

Resolución,conform

econ

laspolíticas

ylineam

ientosem

itidosporelEjecutivo

Nacional,elvalory

demás

parámetros

dela

Cartera

Única

ProductivaN

acionaldecada

mes,que

seráequivalente

aun

porcentajem

ínimo

obligatoriodel10%

yun

máxim

ode

25%de

lacartera

brutay

deconform

idadcon

loscierres

contablesde

labanca.

Alos

efectosde

determinación

delsaldode

lacartera

decrédito

bruta,sedeberá

excluirelincremento

queporactualización

decapital,producto

dela

aplicaciónde

laU

nidadde

Valorde

Crédito

Com

ercial (UV

CC

), se genere sobre los préstamos com

erciales.

Asim

ismo,elA

rtículo6

indicaque

elCom

itéR

ectordela

Cartera

Única

ProductivaN

acionalfijarám

edianteR

esolución,conforme

conlos

lineamientos

establecidospara

lapolítica

económica,los

requisitosde

desempeño,condiciones,plazo,m

ontosy

porcentajesm

ínimosobligatoriosde

laC

arteraÚ

nicaProductiva

Nacionalque

losbancoscom

ercialesyuniversales,destinarán

alos

sectoresproductivosm

encionados,tomando

enconsideración

lasparticularidadesy

naturalezade

cadauno

deellos,sin

perjuiciode

otrossectoresque se incorporen de conform

idad con este instrumento norm

ativo. El BC

V establecerá a través de su D

irectorio las tasas de interés y los costos del crédito.

Tipo de crédito

Unidades

deV

alorde

Crédito

Com

ercialoProductivo

(UV

CC

oU

VC

P),segenere sobre los préstam

os comerciales.

Cartera

decréditos

brutaal

cierrecontable

mensual,

excluyendoel

elincrem

ento que por actualización de capital, producto de la aplicación de las

Cartera

decréditos

brutaal

cierrecontable

mensual,

excluyendoel

elincrem

ento que por actualización de capital, producto de la aplicación de las

25%

6%4%6%-

Tasa

25%

Mediante

Resolución

2020-001del8

deabrilde

2020,elCom

itéR

ectordela

Cartera

ProductivaÚ

nicaN

acional,informó

alas

institucionesbancarias

quelas

nuevasliquidaciones

decréditos

queconform

aránla

Cartera

ProductivaÚ

nica,deberánser dirigidos

exclusivamente

alsectoragroalimentario.A

simism

o,estableciólosparám

etrospara

elcálculode

laC

arteraProductiva

Única

decada

mes,elcualserá

unporcentaje

máxim

oobligatorio

de25%

dela

carterade

créditosbruta

deconform

idadcon

loscierrescontablesde

labanca,los

cualesdeberan

excluirelincremento

poractualizaciónde

capital,productode

laaplicación

delas

Unidades

deV

alordeC

réditoC

omercialo

Productivo(U

VC

Co

UV

CP).A

simism

o,informó

quelas

entidadesbancarias

podránexcederelporcentaje

máxim

oobligatorio

establecido,en

articulacióncon

elC

omité

Rector

dela

Cartera

ProductivaÚ

nicaN

acionaly

laSuperintendencia,

durantela

vigenciade

laR

esoluciónN

°2020-001,

siempre

ycuando

lasnuevas

liquidacionesde

créditoestén

dirigidasexclusivam

ente al Sector Agroalim

entario. Al 31 de diciem

bre y 30 de junio de 2020, el detalle de los créditos otorgados bajo esta modalidad, es el siguiente (expresado en bolívares):

Tipo de crédito

Unidades

deV

alorde

Crédito

Com

ercialoProductivo

(UV

CC

oU

VC

P),segenere sobre los préstam

os comerciales.

Com

ercial Tipo de crédito V

encimiento

Com

ercialM

icrocréditos

30 de junio de 2020

Tipo de crédito V

encimiento

Tasa

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Base de cálculo

Base de cálculo

EnG

acetaO

ficialOrdinaria

41.742del21

deoctubre

de2019,elB

CV

publicóla

Resolución

19-09-01del5

deseptiem

brede

2019,vigentedesde

el23de

octubrede

2019hasta

el9de

marzo

de2020,en

lacualse

establecíala

normativa

quedebían

cumplir

lasinstituciones

bancariaspara

elotorgamiento

delos

créditoscom

ercialesbajo

lam

odalidadde

Unidad

deV

alorde

Crédito

Com

ercial(UV

CC

);dichaR

esoluciónfue

derogadaporla

Resolución

20-03-01em

itidaporelB

CV

ypublicada

enG

acetaO

ficialO

rdinariaN

°41.834

del6de

marzo

de2020,en

lacualse

estableceen

suA

rtículo2

quelos

créditoscom

ercialesy

losm

icrocréditosen

moneda

nacionalotorgadosporlas

institucionesbancarias

regidasporla

Leyde

InstitucionesB

ancarias,deberánserexpresados

únicamente

mediante

elusode

laU

nidadde

Valorde

Crédito

Com

ercial(UV

CC

),dela

mism

am

aneralas

institucionesbancariasdeberán

expresarlaobligación

am

omento

dela

liquidacióndelpréstam

oresultante

dedividirelm

ontoen

bolívaresa

serliquidadoentre

elÍndicede

Inversiónvigente

ala

fecha,queserá

determinado

porelBC

V.A

simism

o,seestablece

unatasa

deinterés

anualqueno

podráexcederdel6%

niserinferioral4%,porcada

unade

lasoperaciones

decréditospactadas

consus

clientesbajoesta

modalidad.

Al 31 de diciem

bre y 30 de junio de 2020, el detalle de los créditos otorgados bajo esta modalidad, es el siguiente (expresado en bolívares):

31 de diciembre de 2020

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

127

Page 136: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

191

Cartera

dirigida al sector

Norm

ativa aplicablePorcentaje (%

) a ser destinadoB

ase de cálculoM

ontos mantenidos

en Bs.

Porcentaje m

antenidoN

° de deudores al cierre

N° de créditos

otorgados en el sem

estre

Adquisición a (largo plazo)

54.862.363.560

4,42%3.320

4

C

onstrucción (corto plazo) 6.463.732.778

0,52%

20

-

Autoconstrucción, M

ejoras y Am

pliación9.969.405.329

0,80%

1.067

4

71.295.501.667

5,74%4.407

8

Turismo

Resolución

Nº004

del13de

abrilde2018,em

itidaporelM

inisteriodelPoderPopular

paraelTurism

o,publicadaen

Gaceta

OficialO

rdinariaN

°41.393

yD

ecretoN

°1.443

del17de

noviembre

de2014,m

edianteelcualse

dictóelD

ecretocon

Rango,V

aloryFuerza

deLey

deInversiones

Turísticasy

delCrédito

paraelSectorTurism

o,publicadoen

laG

acetaO

ficialExtraordinarioN

°6.153

del18de

noviembre

de2014,

elcualfuederogado

mediante

elD

ecretoC

onstituyenteem

itidopor

laA

samblea

Nacional

Constituyente,publicado

enG

acetaO

ficialExtraordinariaN

°6.507

del29de

enerode

2020, vigente a partir de su publicación.

5,25% aplicable hasta el 31 de diciem

bre de 2019.C

ierrede

lacartera

decréditos

brutaal

31de

diciembre

de2018.

(2)

2.480.080.701

0,20%14

-

Manufacturero

Resolución

DM

/064del

31de

mayo

de2018,

emitida

porel

Ministerio

delPoder

Popularde

Economía

yFinanzas,publicada

enG

acetaO

ficialOrdinaria

41.438del

12de

juliode

2018y

Decreto

8.879del27

dem

arzode

2012,mediante

elcualsedictó

elD

ecretocon

Rango,

Valor

yFuerza

deLey

deC

réditopara

elSector

Manufacturero,publicado

enla

Gaceta

OficialO

rdinariaN

°39.904

del17de

abrilde2012,elcualfue

derogadom

edianteelD

ecretoC

onstituyenteem

itidopor

laA

samblea

NacionalC

onstituyente,publicadoen

Gaceta

OficialExtraordinaria

6.507del29

deenero de 2020, vigente a partir de su publicación.

30% aplicable hasta el 31 de diciem

bre de 2019.C

ierrede

lacartera

decrédito

brutaal

31de

diciembre

de2018,el

cualen

ningúncaso

podráser

menor

al10%

dela

cartera de crédito bruta del año inmediatam

ente anterior.

122.867.093.001

9,89%101

23

Agrícola

Resolución

010/2019del

Ministerio

delPoder

Popularpara

laA

griculturaProductiva

yTierras,R

esoluciónD

M/N

º024/2019delM

inisteriodelPoder

PopulardeEconom

íay

Finanzas,R

esoluciónD

M/N

º008/2019

delM

inisteriodel

PoderPopular

dePesca

yA

cuiculturay

Resolución

DM

/Nº006/2019

delMinisterio

delPoderPopularpara

laA

griculturaU

rbana,todasellas

del18

deabril

de2019,publicada

enG

acetaO

ficialO

rdinariaN

°41.639

del23

dem

ayode

2019,vigentedesde

supublicación

yD

ecretoN

°6.219

del15

dejulio

de2008,

mediante

elcual

sedictó

elD

ecretocon

Rango,V

aloryFuerza

deLey

deC

réditopara

elSectorAgrario,publicado

enla

Gaceta

OficialExtraordinaria

5.890del31

dejulio

de2008,elcualfue

derogadom

edianteel

Decreto

Constituyente

emitido

porla

Asam

bleaN

acionalC

onstituyente,publicado

enG

acetaO

ficialExtraordinariaN

°6.507

del29de

enerode

2020,vigentea

partirdesu publicación.

20% aplicable hasta el 31 de diciem

bre de 2019.C

ierrede

lacartera

decréditos

brutadel

trimestre

inmediatam

ente anterior

324.089.319.311

13,98%1.162

66

Microcréditos

Disposición

TransitoriaC

uartade

laLey

deInstituciones

delSector

Bancario,

Resolución

021.18del

5de

abrilde

2018em

itidapor

laSuperintendencia;

Resolución

20-02-01em

itidapor

elB

CV

del20

defebrero

de2020

publicadaen

Gaceta

OficialO

rdinariaN

°41.834

del6de

marzo

de2020,vigente

apartirdel10

dem

arzo de 2020.

3% al 30 de junio de 2020.

Saldode

lacartera

crediticiabruta

alcierre

delejercicio

semestral anterior.

411.715.938.185

33,15%9.213

4.411

(*)

BA

NC

O D

E VEN

EZUELA

, S.A. B

AN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Hasta

lafecha

deentrada

envigencia

delDecreto

Constituyente

parala

creaciónde

laC

arteraProductiva

Única

Nacionalen

semestres

anterioreselB

ancootorgó

créditosa

lossectores

hipotecario,turismo,m

anufacturero,agrícolay

microcréditos,de

acuerdoa

lanorm

ativaaplicable

hastael6

dem

arzode

2020,talcom

ose

muestra

acontinuación:

30 de junio de 2020

(1)H

ipotecario

Resolución N

° 051 del Ministerio del Poder Popular para H

ábitat y Vivienda, publicada

enG

acetaO

ficialO

rdinariaN

°41.662

del26

dejunio

de2019;

Decreto

2.721,publicado

enG

acetaO

ficialOrdinaria

41.095del14

defebrero

de2017,relativos

alestablecim

ientodel

porcentajea

destinarde

lacartera

créditoshipotecarios

parala

construcción,adquisición

yautoconstrucción,

mejoras

yam

pliaciónde

viviendaprincipal,

elcual

fuederogado

mediante

elD

ecretoC

onstituyenteem

itidopor

laA

samblea

NacionalC

onstituyente,publicadoen

Gaceta

OficialExtraordinaria

6.507del 29 de enero de 2020, vigente a partir de su publicación.

20% m

ínimo de la cartera de créditos bruta anual aplicable hasta el

31 de diciembre de 2019, divido en:

Saldode

lacartera

decréditos

brutaanualanterior,que

concarácter

obligatoriodeben

colocarcon

recursospropios

lasinstituciones

delsector

bancario,se

destinaráun

veintepor

ciento(20%

)a

laconcesión

denuevos

créditoshipotecarios

parala

construcción,adquisicióny

autoconstrucción,mejoras

y ampliación de vivienda principal.

128

Page 137: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

192

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

129

(1) Hasta la fecha de entrada en vigencia del Decreto Constituyente para la creación de la Cartera Productiva Única Nacional y de acuerdo a la normativa aplicable hasta el 6 de marzo de 2020, el saldo de esta cartera incluía Bs. 332.265 al 30 de junio de 2020, registrados en las inversiones en otros títulos valores, correspondientes a colocación de Valores Bolivarianos para la Vivienda (Nota 8).

(*) Los créditos otorgados corresponden a créditos de constructores.

(2) Hasta la fecha de entrada en vigencia del Decreto Constituyente para la creación de la Cartera Productiva Única Nacional y de acuerdo a la normativa aplicable hasta el 6 de marzo de 2020, el saldo de esta cartera incluía Bs. 3.700 al 30 de junio de 2020, registrados en las inversiones en otros títulos valores, correspondientes a acciones mantenidas en la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa del Sector Turismo, S.A. (SOGATUR). (Nota 8).

La Superintendencia mediante Oficios N° SIB-IP-GIBPB2-08059 y N° SIB-IP-GIBPB2-08060, ambos del 16 mayo de 2018, de acuerdo a solicitudes efectuadas por el Banco en comunicaciones PRE/VPEGFC/O/2018-000109 y PRE/VPEGFC/O/2018-000108 del 7 y 4 de mayo de 2018, respectivamente, otorgó al Banco la excepción regulatoria en cuanto a la aplicación de la norma, para el otorgamiento de los préstamos: a.) Enmarcados en el Programa de Financiamiento del Plan de Siembra de Ciclo Secano 2018; y b.) Dirigidos al Sector Panadero, Abastos, Charcutero, Carnicero y Pescadero. Dichas excepciones aplican exclusivamente en cuanto a los recaudos a solicitar a los prestatarios, por lo cual no exime al Banco del análisis de los aspectos jurídicos, económico, financieros y/o técnicos; entre otros, que estime pertinente efectuar para evaluar la viabilidad del proyecto y la recuperabilidad de los fondos.

Tarjetas de Créditos

El 18 de diciembre de 2008, la Superintendencia emitió la Resolución N° 339.08, publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.112 del 3 de febrero de 2009, vigente a partir de su publicación, emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas), donde se establecen las Normas que regulan los procesos administrativos relacionados a la emisión y uso de las tarjetas de créditos, débito, prepagadas y demás tarjetas de financiamiento o pago electrónico; así como la metodología, la fórmula de cálculo de intereses para el financiamiento de las operaciones realizadas a través de tarjetas de créditos, los mecanismos mínimos de seguridad para la prevención de fraudes en cajeros automáticos y puntos de venta.

El 4 de septiembre de 2008, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela decretó la Ley de Tarjetas de Créditos, Débito, Prepagadas y demás Tarjetas de Financiamiento o pago electrónico; así como también, la metodología, los cargos por servicios o por intereses financieros, las comisiones y la prohibición de cobro de intereses sobre intereses. Dicha ley entró en vigencia a partir del 22 de septiembre de 2008, fecha en que se publicó en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.021.

Page 138: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

193

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

130

Moneda Extranjera Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no mantiene registradas cartas de créditos. El Banco con autorización de la Superintendencia y de acuerdo a lo establecido en el Artículo 94 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, otorgó créditos en semestres anteriores que excedían en su totalidad el 10% de su patrimonio; así como mantenía créditos otorgados a personas vinculadas de manera directa o indirectamente entre sí, que excedían en su totalidad 20% de su patrimonio. A continuación, se mencionan los créditos más representativos otorgados a personas vinculadas con el Banco: 31 de diciembre de 2020 - Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco otorgó créditos a

Conglomerado Agrosur, S.A., por Bs. 9.274.379.462.180. Asimismo, durante el semestre finalizado en esa fecha, Conglomerado Agrosur, S.A., canceló la totalidad del préstamo otorgados por 100.000 Petros equivalentes a Bs. 1.070.001.823.000 al 30 de junio de 2020. Al 31 de diciembre de 2020, los préstamos otorgados a Conglomerado Agrosur, S.A., incluidos en la cartera de créditos ascienden a Bs. 14.505.107.356.146; los cuales representan el 1,66% del total del patrimonio del Banco para el semestre finalizado en esa fecha (Notas 25 y 27).

- Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, PDVSA canceló la totalidad de los préstamos mantenidos con el Banco (Notas 25 y 27).

30 de junio de 2020 - En Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.893 del 3 de junio de 2020, publicó el Decreto

N° 4.222 de esa misma fecha, vigente a partir de su publicación, mediante el cual se dictó el Decreto N° 2 en el Marco del Estado de Excepción y de Emergencia Económica en el cual autorizó el endeudamiento de la empresa del estado Conglomerado Agrosur, S.A., hasta por la cantidad de Bs. 4.588.758.282.516, el cual será distribuido entre las instituciones que operan en el sector bancario venezolano, según lo acuerde el Comité Rector de la Cartera Única Productiva Nacional, el objeto de este Decreto es materializar el cumplimiento del Programa Plan de Siembra 2020, a través del financiamiento de los productores y productoras, campesinos y campesinas, con recursos que se imputarán a la Cartera Única Productiva del año 2020, a tenor de lo establecido por el Comité Rector de la Cartera Única Productiva Nacional; siendo encargados de la ejecución de este Decreto los Ministerios del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras y Economía y Finanzas. Al respecto, el Banco durante el mes junio de 2020, otorgó un crédito a dicha empresa por Bs. 500.000.000.000, el

Page 139: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

194

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

131

cual representa el 0,33% del patrimonio y 8,22% de la cartera de créditos del Banco al 30 de junio de 2020. Durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco ha otorgado créditos a Conglomerado Agrosur, S.A., por Bs. 2.688.800.998.470 (Incluye créditos otorgados por 100.000 Petros equivalentes a Bs. 1.070.001.823.000). Al 30 de junio de 2020, los préstamos otorgados a Conglomerado Agrosur, S.A., incluidos en la cartera de créditos ascienden a Bs. 2.932.623.269.358; los cuales representan el 1,91% del total del patrimonio del Banco para el semestre finalizado en esa fecha (Notas 25 y 27).

- Al 30 de junio de 2020, los préstamos otorgados a PDVSA incluidos en la cartera de créditos ascienden a Bs. 11.250; los cuales representan el 0,000% del total patrimonio del Banco para el semestre finalizado en esa fecha (Notas 25 y 27).

Intereses de Cartera de Créditos El monto de ingresos financieros diferidos por concepto de intereses cobrados por anticipado durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, es de Bs. 573.309.029 y Bs. 3.785.672.905, respectivamente (Nota 19). Un resumen de las transacciones relacionadas con la cartera de créditos y registrados en el estado de resultados y aplicación del resultado neto son las siguientes (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Ingresos por recuperación de activos financieros 807.519.497 256.666.133 Comisiones pagadas por recuperación de créditos - 958.075

Semestres terminados el

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los ingresos por recuperación de activos financieros incluyen Bs. 807.035.684 y Bs. 256.300.165, respectivamente, correspondientes principalmente a ingresos a recuperaciones de créditos provenientes de (expresado en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Préstamos Comerciales 188.130.439 959.043 Master Card 177.373.151 82.599.142 Credipersonal 147.699.432 63.428.699 Visa 127.312.266 83.513.123 Microcréditos 112.638.324 15.772.835 Credinominas 50.920.228 9.802.474 Pagarés 2.961.844 224.849

807.035.684 256.300.165

Semestres terminados el

Page 140: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

195

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

132

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco registró en la cuenta N° 513.01.137 “Ingresos por créditos sector agroalimentario vigentes objetos de las medidas establecidas por el BCV” Bs. 2.529.336.077.584 y Bs. 511.998.055.997, respectivamente, correspondientes al cargo especial del 20% de los créditos otorgados al sector agroalimentario, indicado en el literal b) del Artículo 3 de la Resolución N° 20-02-01 del 20 de febrero de 2020, emanada por el BCV. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco dejó de reconocer ingresos financieros, por la cartera de créditos vencida y litigio por Bs. 578.197.172.948 y Bs. 102.690.563.656, respectivamente, registrados en las cuentas de orden (Nota 22):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Rendimiento de cartera de crédito vencida y litigio 700.268.324.955 124.915.003.356

Semestres terminados el

La Superintendencia en Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-03810 del 9 de marzo de 2018, otorgó al Banco una excepción para incluir como ingresos los rendimientos devengados por operaciones de créditos destinados al sector agrícola, cuyo plazo de cobro fuera mayor a seis (6) meses. En Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02867 del 10 de junio de 2020, recibido por el Banco en fecha 12 de agosto de 2020, la Superintendencia de acuerdo a solicitud efectuada por el Banco en comunicación PRE/VPEGFC/O/2020-00038 recibida el 27 de abril de 2020, en la cual solicitó una extensión hasta el 31 de diciembre de 2020, de la excepción otorgada en el Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-03810 del 9 de marzo de 2018, informó al Banco que debe efectuar un análisis de las operaciones crediticias destinadas al sector agrícola que tengan un lapso para su cobro mayor o igual a seis meses y adecuar el registro de los rendimientos por cobrar que originan los préstamos bajo la citada condición en la subcuenta N° 275.06 “Ingresos diferidos para cartera de créditos”, hasta tanto sean efectivamente cobrados, momento en el cual se contabilizarán como ingresos. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el monto de los ingresos por rendimientos devengados por operaciones de créditos destinados al sector agrícola superior seis (6) meses ascienden a Bs. 883.531 y Bs. 1.013.776, respectivamente. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no recuperó créditos mediante adjudicación de bienes.

Page 141: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

196

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

133

Provisión para Cartera de Créditos Los cambios en la provisión para cartera de créditos son los siguientes (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Saldos al comienzo del semestre (365.580.805.083) (59.598.875.761) Provisión llevada a gastos por incobrabilidad (2.626.200.453.294) (255.072.298.221) Constitución de provisión anticíclica (117.577.411.807) (33.988.307.452) Variación de provisión anticíclica créditos comerciales (UVCC) (95.897.328.313) (15.143.977.060) Variación de provisión anticíclica créditos productivos (UVCP) (197.910.841.645) (2.401.297.953) Variación de provisión anticíclica créditos en criptoactivos (PETROS) 1.604.815.301 (1.604.815.301) Liberación de provisión anticíclica créditos en criptoactivos (PETROS) 8.239.315.991 - Castigos aplicados 11.717.567.027 2.228.766.610 Otros 1.679.482 55 Saldos al final del semestre (3.381.603.462.341) (365.580.805.083)

Semestres terminados el

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la provisión para la cartera de créditos incluye Bs. 369.037.420.432 y Bs. 69.816.839.168, respectivamente, correspondientes a provisiones genéricas. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco constituyó provisión anticíclica para créditos otorgados bajo modalidades distintas a los créditos UVCC, UVCP y criptoactivos soberanos (Petro) por Bs. 8.100.666.093 y Bs. 5.497.420.364, respectivamente, los cuales están registrados en la cuenta “gastos por incobrabilidad de créditos y otras cuentas por cobrar” en el estado de resultado y aplicación de resultado neto. Al 31 de diciembre y de 30 de junio de 2020, el Banco constituyó provisión anticíclica para la cartera de créditos de Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC) por Bs. 27.159.482.963 y Bs. 2.317.985.095, respectivamente, los cuales se incluyen en el estado de resultado y aplicación de resultado neto, en la cuenta “gastos por incobrabilidad de créditos y otras cuentas por cobrar”; asimismo para los semestres finalizados en esas fechas, el Banco registró en la cuenta N° 358 “Ajuste al patrimonio – Variación de provisión anticiclica por créditos UVCC” por Bs. 95.897.328.313 y Bs. 15.143.977.060, respectivamente. Al 31 de diciembre y de 30 de junio de 2020, el Banco constituyó provisión anticíclica para la cartera de créditos de Unidad de Valor de Crédito Productivo (UVCP) por Bs. 82.317.262.752 y Bs. 17.933.586.001, respectivamente, los cuales se incluyen en el

Page 142: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

197

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

134

estado de resultado y aplicación de resultado neto, en la cuenta “gastos por incobrabilidad de créditos y otras cuentas por cobrar”; asimismo para los semestres finalizados en esas fechas, el Banco registró en la cuenta N° 358 “Ajuste al patrimonio – Variación de provisión anticíclica por créditos UVCP” por Bs. 197.910.841.645 y Bs. 2.401.297.953, respectivamente. En agosto de 2020, producto de la cancelación de la totalidad del crédito otorgado a Conglomerado Agrosur, S.A., bajo la modalidad de criptoactivos soberanos (Petro); el Banco reversó contra la cuenta N° 421071000030037 “Constitución de provisión anticíclica para criptoactivos soberanos (Petro)” la provisión anticíclica constituida al 30 de junio de 2020, por Bs. 8.239.315.991; la cual se presenta en el estado de resultado y aplicación de resultado neto; asimismo a dicha fecha, el Banco reversó Bs. 1.604.815.301 de la cuenta N° 358 “Ajuste al patrimonio – Variación de provisión anticíclica para criptoactivos soberanos (Petro)” correspondientes a la variación presentada por dicho crédito al 30 de junio de 2020. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los gastos por incobrabilidad para la cartera de créditos por Bs. 2.626.200.453.294 y Bs. 255.072.298.221, respectivamente, son presentados en el estado de resultados y aplicación del resultado neto. El 11 de mayo de 2012, en comunicación N° DM/O/2012-000112 suscrita por el Ministro de Estado para la Banca Pública, se solicitó al OSFIN la excepción para los Bancos Públicos sobre la aplicabilidad del Artículo 2, Literal G, de la Resolución N° 099-1197, del 28 de noviembre de 1997, emitida por la Superintendencia, sobre el establecimiento de la provisión genérica que se debe calcular mensualmente para cubrir los riesgos generales de la cartera de créditos la cual corresponde a 1% del saldo de capital de la cartera de créditos; dicha excepción se solicita exclusivamente para los créditos otorgados a empresas del Estado. El 30 de mayo de 2012, en comunicación N° DM/O/2012-000121, suscrita por el Ministerio de Estado para la Banca Pública indica que el 14 de mayo de 2012, fue aprobado según Punto de Información del Ministerio del Poder Popular de Finanzas, que el Ministro de Estado para la Banca Pública, autorice que se exceptúe a los Bancos Públicos la aplicabilidad de la Provisión de 1%, notificado el 27 de junio de 2012, mediante Circular N° SIB-II-GGR-GNP-18530 emitida por la Superintendencia. Los castigos aplicados durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, corresponden a las aprobaciones en Asambleas de Junta Directiva de fechas: 31 de diciembre de 2020: - 6 de agosto de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 746.226.873. - 3 de septiembre de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 304.610.743.

Page 143: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

198

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

135

- 6 de octubre de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por Bs. 79.250.321.

- 6 de noviembre de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 10.498.543.878. - 3 de diciembre de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 36.738.204. - 7 de enero de 2021, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 52.197.007.

30 de junio de 2020: - 6 de febrero de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 97.290.872. - 5 de marzo de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 1.479.859.367. - 2 de abril de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 83.713.528. - 7 de mayo de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 127.799.180. - 4 de junio de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 88.444.353. - 2 de julio de 2020, se aprobó el castigo de capital de créditos vencidos por

Bs. 351.659.310.

Page 144: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

199

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

136

10. Intereses y Comisiones por Cobrar

El detalle de los intereses y comisiones por cobrar, es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de junio de 2020 de 2020

Rendimientos por cobrar por inversiones en títulos valores (Incluye US$ 29.474 al 30 de junio de 2020) 575.944.679.152 121.812.932.430 Rendimientos por cobrar por cartera de créditos 64.215.263.670 70.177.479.835 Comisiones por cobrar 32.926.260.625 5.550.533.111

673.086.203.447 197.540.945.376 Provisión para rendimientos por cobrar y otros (44.569.507.893) (9.159.866.435)

628.516.695.554 188.381.078.941

Los cambios en la provisión para rendimientos por cobrar y otros son los siguientes, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Saldos al comienzo del semestre (9.159.866.435) (1.046.891.038)

Provisión:Provisión llevada a gastos por incobrabilidad (36.391.697.867) (8.329.592.802) Provisión llevada a gastos por comisiones (1.164.060) (2.450.717)

Castigos:Castigos aplicados rendimientos 1.038.962.475 217.736.542 Castigos aplicados comisiones 1.305.834 1.331.567

Condonación de intereses - 13 Ajustes (57.047.840) - Saldos al final del semestre (44.569.507.893) (9.159.866.435)

Semestres terminados el

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco efectuó ajustes en la cuenta provisión para rendimientos por cobrar por cartera de créditos por Bs. 57.047.840. Durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco efectuó condonaciones de deuda por intereses provenientes de créditos vencidos por Bs. 13.

Page 145: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

200

11.Inversiones en Empresa Filiales, A

filiadas y Sucursales

31 de diciembre de 2020

Núm

ero de acciones

Patrimonio

% de

participación

Aportes de capital

efectuados durante el sem

estre

Decretados

pendientes de cobro

Pagos recibidos

Ganancia por

participación patrim

onial en em

presas filiales y afiliadas

(Pérdida) por participación

patrimonial en

empresas filiales y

afiliadas

Com

pra de

acciones

Efecto de la ganancia o (pérdida) por

fluctuación cambiaria

por tenencia de activos y pasivos en m

oneda extranjera O

tros V

alor patrimonial

en libros Inversiones en em

presas filiales y afiliadas:Inversiones en em

presas filiales y afiliadasfinancieras del exterior:

Banco de V

enezuela, S.A. - Sucursal C

uba (U

S$ 46.299.000 valor nominal)

46.299 56.155.048.466.328

(***) 99,99

- -

- 2.059.642.363.699

- -

44.103.406.679.893 -

56.149.432.966.920 56.155.048.466.328

- -

- 2.059.642.363.699

- -

44.103.406.679.893 -

56.149.432.966.920 Inversiones en em

presas filiales y afiliadas:Inversiones en em

presas filiales y afiliadas no financieras del país:

Consorcio C

redicard, C.A

. 340

4.498.988.077.411 (**)

33,33 -

- -

1.476.814.186.516 -

- -

- 1.499.512.726.201

Corporación Suiche 7B

, C.A

. 390.368

1.751.923.422.156 (***)

37,90 -

- -

633.998.136.553 -

- -

- 663.978.976.997

Inmuebles B

de V 1985, C

.A. (*)

4.594.352 -

(***) 61,26

- -

- -

- -

- -

57 Transvalcasa, C

.A. (*)

2.000.000 (46)

(**) 100,00

- -

- -

- -

- -

52 6.250.911.499.521

- -

- 2.110.812.323.069

- -

- -

2.163.491.703.307 62.405.959.965.849

- -

- 4.170.454.686.768

- -

44.103.406.679.893 -

58.312.924.670.227 Provisión para inversiones en em

presas filiales y afiliadas (109) 58.312.924.670.118

(*) Empresa en proceso de liquidación.

(**) Expresado en bolívares históricos auditados al 31 de diciembre de 2020.

30 de junio de 2020

Núm

ero de acciones

Patrimonio

% de

participación

Aportes de capital

efectuados durante el sem

estre

Decretados

pendientes de cobro

Pagos recibidos

Ganancia por

participación patrim

onial en em

presas filiales y afiliadas

(Pérdida) por participación

patrimonial en

empresas filiales y

afiliadas

Com

pra de

acciones

Efecto de la ganancia o (pérdida) por

fluctuación cambiaria

por tenencia de activos y pasivos en m

oneda extranjera O

tros V

alor patrimonial

en libros Inversiones en em

presas filiales y afiliadas:Inversiones en em

presas filiales y afiliadasfinancieras del exterior:

Banco de V

enezuela, S.A. - Sucursal C

uba (U

S$ 46.299.000 valor nominal)

46.299 9.987.382.660.125

(**) 99,99

- -

- -

210.823 -

7.708.823.874.941 -

9.986.383.923.328 9.987.382.660.125

- -

- -

210.823 -

7.708.823.874.941 -

9.986.383.923.328 Inversiones en em

presas filiales y afiliadas:Inversiones en em

presas filiales y afiliadas no financieras del país:

Consorcio C

redicard, C.A

. 340

68.102.429.299 (***)

33,33 -

- -

- -

- -

- 22.698.539.685

Corporación Suiche 7B

, C.A

. 390.368

79.105.119.904 (**)

37,90 -

- -

15.232.578.484 -

- -

- 29.980.840.444

Inmuebles B

de V 1985, C

.A. (*)

4.594.352 -

(**) 61,26

- -

- -

- -

- -

57 Transvalcasa, C

.A. (*)

2.000.000 (46)

(**) 100,00

- -

- -

- -

- -

52 147.207.549.157

- -

- 15.232.578.484

- -

- -

52.679.380.238 10.134.590.209.282

- -

- 15.232.578.484

210.823 -

7.708.823.874.941 -

10.039.063.303.566 Provisión para inversiones en em

presas filiales y afiliadas (109) 10.039.063.303.457

(*) Empresa en proceso de liquidación.

(**) Expresado en bolívares históricos auditados al 31 de diciembre de 2019. Los estados financieros de B

anco de Venezuela, S.A

. Sucursal Cuba fueron valuados a la tasa de cam

bio de de Bs. 203.906,64737 em

itida por el BC

V al 30 de junio de 2020.

Dividendos durante el

semestre

Participación patrimonial reconocida durante

el semestre

(***) Expresado en bolívares históricos no auditados al 31 de octubre de 2019

BAN

CO

DE V

ENEZU

ELA, S.A

., BAN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Dividendos durante el

semestre

Participación patrimonial reconocida durante

el semestre

(***) Expresado en bolívares históricos no auditados al 30 de noviembre de 2020. Los estados financieros de B

anco de Venezuela, S.A

. Sucursal Cuba fueron valuados a la tasa de cam

bio de Bs. 1.104.430,58704 em

itida por el BC

V al 31 de diciem

bre de 2020.

137

Page 146: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

201

Provisión para Inversiones en empresas filiales y afiliadas

Resumen financiero de las empresas filiales y afiliadas

No Auditados (***)Consorcio Corporación Inmuebles (*) Banco de Venezuela, S.A.Credicard Suiche 7B B de V 1985, C.A. Sucursal Cuba

31 de diciembre de 2020Activos

Efectivo y equivalentes de efectivo 2.093.510.092.452 416.745.667.569 - - 5.381.675.107.568 Inversiones en títulos valores 7 1.910.650.191.880 - 706.401.412.998 - Cuentas por cobrar e intereses por cobrar 14.675.379.420.004 156.522.045.732 - 4.316.898 52.351.729.490.386 Activo fijo, intangible y otros activos 10.595.129.499.027 175.426.986.999 7 31 1.709.300.172.056

Total activo 27.364.019.011.490 2.659.344.892.180 7 706.405.729.927 59.442.704.770.010 Pasivos

Pasivo circulante 22.865.030.934.079 177.046.423.076 53 405.355.194.563 3.287.656.303.682 Pasivo a largo plazo y otros pasivos - 730.375.046.948 - 2 -

Total pasivo 22.865.030.934.079 907.421.470.024 53 405.355.194.565 3.287.656.303.682 Patrimonio

Capital social 360.007.429 5.149.440.000 20 - 51.135.136.179.952 Otras partidas patrimoniales - - - - - Aportes patrimoniales no capitalizados - - - - 40.010.251.054 Reservas 873 1 2 - 4.055.431.564.971 Ajustes al patrimonio - - - - 2.891.095.448.016 Ganancias o pérdidas no realizadas - - - - - Utilidades retenidas 4.498.628.069.109 1.746.773.982.155 (68) - (1.966.624.977.665)

Total patrimonio 4.498.988.077.411 1.751.923.422.156 (46) - 56.155.048.466.328 Total pasivo y patrimonio 27.364.019.011.490 2.659.344.892.180 7 405.355.194.565 59.442.704.770.010 Activo neto en liquidación 301.050.535.362

Total pasivo y activo neto en liquidación 706.405.729.927

Cuentas de ordenCuentas contingentes deudoras - - - - 2.084.443.258.164 Cuentas contingentes acreedoras - - - - (2.084.443.258.164)

Estados de resultadosIngresos operativos 7.337.888.471.088 635.847.379.295 - 255.783.517.502 Gastos operativos (3.305.725.351.122) (397.400.965.240) - (627.382.298.103) Utilidades (Pérdidas) en operaciones 4.032.163.119.966 238.446.414.055 - (371.598.780.601) Otros ingresos (egresos) 2.052.618.277.378 2.220.306.848.612 - - Utilidades antes de impuesto 6.084.781.397.344 2.458.753.262.667 - (371.598.780.601) Impuesto sobre la Renta (1.744.333.258.284) (785.934.960.415) - - Utilidad (pérdida) neta 4.340.448.139.060 1.672.818.302.252 - (371.598.780.601)

(*) Empresa en proceso de liquidación.(**) Expresado en bolívares históricos auditados al 31 de diciembre de 2020.

No Auditados (***) Auditados (**) Transvalcasa,

C.A. (*)

(***) Expresado en bolívares históricos no auditados al 30 de noviembre de 2020. Los estados financieros de Banco de Venezuela, S.A. Sucursal Cuba fueron valuados a la tasa de cambio de Bs. 1.104.430,58704 emitida por el BCV al 31 de diciembre de 2020.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco de acuerdo a instrucciones de la Superintendencia mantiene una provisión para las inversiones en empresas filiales y afiliadas por Bs. 109, la cualrepresenta el 100% de la inversión en acciones mantenida en las compañías Inmuebles B de V, 1985 C.A. y Trasvalcasa, C.A., por Bs. 57 y Bs. 52, respectivamente, las cuales se encuentran enproceso de liquidación.

Al 31 de diciembre de 2020, el resumen de la información financiera de Inmuebles B de V, C.A. y Trasvalcasa, C.A., se presenta en base a los estados financieros auditados el 31 de diciembre de2019, expresados en valores nominales; para Banco de Venezuela, S.A. - Sucursal Cuba; Corporación Suiche 7B, C.A. y Consorcio Credicard, C.A., se presentan en base a los estados financieros noauditados por el periodo comprendido de 11 meses terminado el 30 de noviembre de 2020. Mientras que para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el resumen de la informaciónfinanciera de Banco de Venezuela, S.A. - Sucursal Cuba; Corporación Suiche 7B, C.A.; Inmuebles B de V, C.A.; Trasvalcasa, C.A., se presenta en base a los estados financieros auditados el 31 dediciembre de 2019, expresados en valores nominales y para Consorcio Credicard, C.A., se presentan en base a estados financieros no auditados por el período de 10 meses terminado el 31 de octubrede 2019, expresados en valores nominales. A continuación un detalle de la información financiera de las empresas filiales y afiliadas en bolívares:

138

Page 147: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

202

No Auditados (***)Consorcio Corporación Inmuebles (*) Banco de Venezuela, S.A.Credicard Suiche 7B B de V 1985, C.A. Sucursal Cuba

30 de junio de 2020Activos

Efectivo y equivalentes de efectivo 34.180.895.363 17.617.554.777 - - 1.169.341.615.513 Inversiones en títulos valores 7 86.034.146.525 - 29.741.507.189 - Cuentas por cobrar e intereses por cobrar 89.351.506.832 8.861.959.141 - 107.400 8.952.015.664.294 Activo fijo, intangible y otros activos 344.071.101.067 1.581.829.632 7 23 441.309.039.703

Total activo 467.603.503.269 114.095.490.075 7 29.741.614.612 10.562.666.319.510 Pasivos

Pasivo circulante 399.501.073.970 9.562.343.136 53 17.068.298.444 575.283.659.385 Pasivo a largo plazo y otros pasivos - 25.428.027.035 - 1 -

Total pasivo 399.501.073.970 34.990.370.171 53 17.068.298.445 575.283.659.385 Patrimonio

Capital social 360.007.429 102.988.800 20 - 9.440.877.773.231 Otras partidas patrimoniales - - - - - Aportes patrimoniales no capitalizados - - - - 7.386.926.114 Reservas 873 1 2 - 748.738.072.410 Ajustes al patrimonio - - - - - Ganancias o pérdidas no realizadas - - - - - Utilidades retenidas 67.742.420.997 79.002.131.103 (68) - (209.620.111.630)

Total patrimonio 68.102.429.299 79.105.119.904 (46) - 9.987.382.660.125 Total pasivo y patrimonio 467.603.503.269 114.095.490.075 7 17.068.298.445 10.562.666.319.510 Activo neto en liquidación 12.673.316.167

Total pasivo y activo neto en liquidación 29.741.614.612

Cuentas de ordenCuentas contingentes deudoras - - - - 384.842.599.194 Cuentas contingentes acreedoras - - - - (384.842.599.194)

Estados de resultadosIngresos operativos 109.391.786.247 28.564.506.261 - 205.767.295.527 Gastos operativos (87.467.148.144) (20.332.794.845) - (413.246.591.266) Utilidades (Pérdidas) en operaciones 21.924.638.103 8.231.711.416 - (207.479.295.739) Otros ingresos (egresos) 328.089.160 98.769.737.883 - 203.907 Utilidades antes de impuesto 22.252.727.263 107.001.449.299 - (207.479.091.832) Impuesto sobre la Renta - (28.973.579.285) - - Utilidad (pérdida) neta 22.252.727.263 78.027.870.014 - (207.479.091.832)

(*) Empresa en proceso de liquidación.(**) Expresado en bolívares históricos auditados al 31 de diciembre de 2019. Los estados financieros de Banco de Venezuela, S.A. Sucursal Cuba fueron valuados a la tasa de cambio de de Bs. 203.906,64737 emitida por el BCV al 30 de junio de 2020.

Participación Patrimonial en Filiales y Afiliadas:

Consorcio Credicard, C.A. y Corporación Suiche 7B, C.A.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció ingresos por la participación patrimonial en su empresa filial y afiliada CorporaciónSuiche 7B, C.A., por Bs. 633.998.136.553 y Bs. 15.232.578.484, respectivamente, calculadas con base a los resultados acumulados no auditados por el periodo de 11 mesesfinalizados el 30 de noviembre de 2020 y los resultados acumulados auditados al 31 de diciembre de 2019, respectivamente. Asimismo durante el semestre finalizado el 31 dediciembre de 2020, el Banco reconoció ingresos por por la participación patrimonial en su empresa filial y afiliada Corporación Credicard, C.A., por Bs. 1.476.814.186.516,calculadas con base a los resultados acumulados no auditados por el periodo de 11 meses finalizados el 30 de noviembre de 2020; mientras que durante el semestrefinalizado el 30 de junio de 2020, el Banco no reconoció ingresos por la participación patrimonial en su empresa filial y afiliada Corporación Credicard, C.A. Los ingresosobtenidos por la participación patrimonial en sus empresas filiales y afiliadas, se incluyen en la cuenta de otros ingresos operativos por participación patrimonial en filiales y afiliadas,llevados del superávit por aplicar al superávit restringido, respectivamente (Nota 21).

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Auditados (**) Transvalcasa,

C.A. (*)

(***) Expresado en bolívares históricos no auditados al 31 de octubre de 2019

139

Page 148: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

203

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

140

Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba En Punto de Cuenta Nº VPETF-008-2015 del 5 de agosto de 2015, presentado en Sesión de Junta Directiva Nº 569-08-15 del 6 de agosto de 2015, fue aprobada la adquisición del 99,99% de las acciones (equivalente a 46.299 acciones) de la filial del Banco Industrial de Venezuela, C.A., ubicada en la República de Cuba, previa aprobación de la Superintendencia según Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-24998 del 3 de agosto de 2015, de acuerdo a solicitud efectuada en comunicación Nº PRE/O/CJ/2015-000140, consignada el 29 de julio de 2015. Posteriormente en comunicación Nº PRE/VPEGFC/O/2017-00114 del 13 de junio de 2017, el Banco informó a la Superintendencia el finiquitó de las negociaciones de adquisición del paquete accionario de la filial del Banco Industrial de Venezuela, C.A. - Sucursal Cuba, y solicitó de manera excepcional la no aplicación de la consolidación con el Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba (antes Banco Industrial de Venezuela, C.A. - Sucursal Cuba) y permitir el registro de esta inversión bajo el método de participación patrimonial, basado en que dicha filial realiza operaciones disímiles a las del Banco y cuya consolidación puede conducir a interpretaciones erróneas; al respecto, la Superintendencia en Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-15874 del 1 de agosto de 2017, informó al Banco que considera viable la aplicabilidad de la excepción descrita en el numeral 3 de la descripción del grupo Nº 150 “Inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursales” relacionada a la no consolidación; asimismo otorgó al Banco la excepción regulatoria para la contabilización de dicha inversión bajo el método de participación patrimonial, considerando que los recursos obtenidos pudieran ser aplicados para el financiamiento de programas sociales que coadyuven a la consecución de los objetivos estratégicos de la Nación. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco no reconoció pérdidas por participación patrimonial en Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba. Mientras que durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco reconoció pérdidas por participación patrimonial en Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba, por Bs. 210.823, dichas pérdidas se incluyen en la cuenta de otros gastos operativos - pérdidas por participación patrimonial en filiales y afiliadas. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco reconoció ganancias por participación patrimonial en Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba, por Bs. 2.059.642.363.699, dichas ganancias se incluyen en la cuenta de otros ingresos operativos - ganancias por participación patrimonial en filiales y afiliadas. Mientras que durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco no reconoció ganancias por participación patrimonial en Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 el Banco reconoció ganancias por fluctuación cambiaría por tenencia de activos en moneda extranjera por Bs. 44.103.406.679.893 y Bs. 7.708.823.874.941, para los semestres finalizados en esas fechas, los cuales se incluyen en la cuenta ajustes al patrimonio (Nota 21).

Page 149: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

204

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

141

Inmuebles B de V 1985, C.A. y Transvalcasa, C.A. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no reconoció ingresos o pérdidas por participación patrimonial en sus empresas filiales y afiliadas Inmuebles B de V 1985, C.A. y Transvalcasa, C.A., debido a que dichas empresas se encuentran en proceso de liquidación. Aportes de capital: Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba; Corporación Suiche 7B, C.A.; Consorcio Credicard, C.A.; Inmuebles B de V 1985, C.A. y Transvalcasa, C.A. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no realizó aportes de capital dividendos provenientes de las inversiones Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba, Corporación Suiche 7B, C.A., Consorcio Credicard, C.A., Inmuebles B de V 1985, C.A. y Transvalcasa, C.A. Dividendos: Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba En Acta de Junta Gerencial de Accionistas del Banco de Venezuela, S.A., Sucursal Cuba, celebrada el 2 noviembre de 2017, se aprobó el decreto de dividendos por US$ 4.905.000 (equivalentes a 4.905.000 Pesos Cubanos (CUP)); distribuidos en un 99,998% para el Banco (equivalente a US$ 4.904.902) y un 0,002% para el accionista minoritario (equivalente a US$ 98). Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco ha recibido dividendos provenientes de Banco de Venezuela, S.A., Sucursal Cuba por un total de US$ 781.156, de los cuales US$ 22.466 fueron recibidos en agosto de 2018 (Bs. 38.723 valorados a la tasa de cambio de Bs. 1,1693 por cada dólar). Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco ha compensado contra los dividendos por cobrar provenientes de la Sucursal de Cuba, los gastos incurridos producto de la adquisición de dicha Sucursal por un total de US$ 3.703.920 (equivalentes a Bs. 12.438.606.502 y Bs. 1.178.929.123 valorados a la tasa de cambio de los meses de febrero de 2019 y noviembre de 2018, Bs. 6.716,45528 y Bs. 636,58455 por cada dólar, respectivamente), quedando pendiente por recibir dividendos por US$ 419.826 (equivalentes a Bs. 463.668.896.521 y Bs. 85.605.352.920 valorados a la tasa de cambio al cierre de cada semestre de Bs. 1.104.430,58704 y Bs. 203.906,64737 por cada dólar, respectivamente), los cuales se incluyen en el rubro de Otros activos – Otras cuentas por cobrar varias (Nota 14). La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-04975 del 10 de septiembre de 2020, ratificó al Banco lo indicado en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02459 del 23 de marzo de 2020, en el cual solicitó información sobre las gestiones de cobranzas efectuadas por los dividendos por cobrar pendientes desde febrero de 2019, por US$ 419.826 (equivalentes a

Page 150: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

205

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

142

Bs. 19.523.714.535 valuados a la tasa de cambio Bs. 46.504,27852 por cada dólar del 31 de diciembre de 2019). Al respecto el Banco a través comunicación Ref. 12253 N° 098 del 20 de octubre de 2020, informó a la Superintendencia que en cuanto a los dividendos por cobrar a la empresa filial Cuba por US$ 419.826 equivalentes a Bs.19.523.714.535 al 31 de diciembre de 2019, los mismos se venían cobrando proporcionalmente, pero las circunstancias derivadas del marco sancionatorio dictadas por el Gobierno de los Estados Unidos de América y posterior cierre de cuentas que afectaron al Banco, se restringió la movilización de fondos, razón por la cual a la fecha se mantiene la cuenta por cobrar; siendo importante aclarar, que la filial en Cuba en sus balances mantiene abierta su cuenta por pagar al Banco por este concepto. Consorcio Credicard, C.A.; Corporación Suiche 7B, C.A.; Inmuebles B de V 1985, C.A. y Transvalcasa, C.A. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no recibió dividendos provenientes de las inversiones Consorcio Credicard, C.A., Corporación Suiche 7B, C.A., Inmuebles B de V 1985, C.A. y Transvalcasa, C.A. Transvalcasa, C.A.: La Superintendencia en Oficio N° SBIF-II-GGIBPV-GIBPV4-14606 del 20 de agosto de 2010, instruyó al Banco a reclasificar de las partidas que componen la pérdida adicional determinada por el Banco posterior al proceso de fusión con Mi Casa y a reclasificar la participación mantenida en Transvalcasa, C.A., por Bs. 52 a la cuenta de inversiones en empresas filiales, todo ello como consecuencia de no obtener información que evidenciará la situación económica y financiera de dicha empresa. Posteriormente en Oficio N° SBIF-II-GGIBPB-GIBPB2-19450 del 29 de septiembre de 2010, la Superintendencia permitió al Banco por vía de excepción otorgar un financiamiento a Transvalcasa por Bs. 30, debido a la necesidad de la compañía de cubrir con los pasivos correspondientes a la desincorporación del personal. En comunicación Ref.: 12253 N° 011 del 19 de enero de 2012, el Banco indicó a la Superintendencia en respuesta al Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-42919 del 26 de diciembre de 2011, las decisiones y acciones para solventar la situación económica y financiera de Transvalcasa, C.A., presentada de acuerdo a la evaluación de los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2010 y sobre la habilidad de la compañía para continuar como empresa en marcha, en este sentido el Banco señaló que la compañía no cuenta con pasivos laborales, toda vez que el personal que labora fue desincorporado cumpliendo con el pago de las prestaciones sociales de los trabajadores y demás indemnizaciones consagradas en Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, asimismo no cuenta con el patrimonio suficiente para seguir operando, por lo tanto, el Banco tiene previsto realizar los trámites correspondientes para la liquidación, una vez liquidada la compañía con el producto de la venta de los activos, pagará el crédito que mantiene con el Banco, asimismo de acuerdo a lo solicitud efectuada por la Superintendencia remitió un cuadro contentivo de los inmuebles y vehículos registrados mantenidos por la compañía al 31 de diciembre de 2010.

Page 151: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

206

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

143

Mediante Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-32811 del 24 de septiembre de 2014, la Superintendencia, ratificó al Banco las instrucciones dadas en el Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-09479 del 28 de marzo de 2014, por lo cual debe constituir la provisión respectiva que cubra el riesgo potencial existente, por los retrasos presentados para culminar con el proceso de extinción de esta compañía. De acuerdo a ello, el Banco en marzo de 2015 constituyó la provisión requerida la cual equivale al 100% del monto de la inversión mantenida por el Banco en Transvalcasa, C.A. y remitió mediante comunicación Nº PRE/VPEGFC/O/2015-000055 del 30 de marzo de 2015, de acuerdo a solicitud efectuada en los Oficios Nº SIB-IP-GIBPB2-06450 y SIB-IP-GIBPB2-09659 del 26 de febrero y 23 marzo de 2015, respectivamente, los soportes contables generados de la constitución de la provisión. El Banco mediante comunicación Ref. 12253 Nº 087 del 28 junio de 2016, de acuerdo a lo solicitado en los Oficios Nº SIB-IP-GIBPB2-16344 y Nº SIB-IP-GIBPB2-08085 del 3 de junio y 21 de marzo de 2016, consignó a la Superintendencia la documentación soporte correspondiente al castigo de la cuenta por cobrar de Transvalcasa, C.A., por Bs. 33. Posteriormente el Banco en Acta de Junta Directiva Nº 620-07-16 del 14 de julio de 2016, aprobó proceder a efectuar las acciones correspondientes para la liquidación de Transvalcasa, C.A. En Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-22384 del 5 de agosto de 2016, la Superintendencia indicó al Banco haber tomado nota de la información consignada en comunicación Ref. 12253 Nº 087 y lo exhortó a continuar informando lo referente al proceso de liquidación de dicha compañía. En Oficios Nº SIB-IP-GIBPB2-27600 y Nº SIB-IP-GIBPB2-20455 del 22 de diciembre y 27 de septiembre de 2017, la Superintendencia solicitó al Banco el estatus de las gestiones realizadas para la liquidación de Transvalcasa, C.A., así como la fecha estimada para su materialización; al respecto el Banco mediante comunicación Ref. 12253 Nº 115 del 13 de octubre de 2017, indicó a la Superintendencia que debido a la asignación de la nueva gerencia por el cambio de autoridades, los liquidadores asignados en su oportunidad ya no se encuentran activos en el Banco; no obstante, la Vicepresidencia de Consultoría Jurídica del Banco, presentó ante la Junta Directiva el punto de cuenta, designando el nuevo liquidador, el cual fue aprobado en Sesión de Junta Directiva Nº 701-11-17, celebrada el 30 de noviembre 2017, el mismo se encuentra realizando las actividades conducentes para recopilar la información de la empresa, cuyo informe presentará al Banco durante el primer trimestre del año 2018. Posteriormente, el Banco en Sección de Acta de Junta Directiva Nº 721-04-18 celebrada el 26 de abril de 2018, aprobó el proceso de liquidación de Transvalcasa, C.A., el mismo será ejecutado en dos (2) fases, considerando que el tiempo para llevar a cabo dicha liquidación será de veintinueve (29) semanas hábiles, lapso en el cual se realizará la transferencia de los activos de dicha empresa al Banco de acuerdo a instrucciones de la Junta Directiva del Banco. Subsiguientemente, el Banco en Sección de Acta de Junta Directiva Nº 745-10-18 celebrada el 18 de octubre de 2018, de acuerdo a Punto de Cuenta N° VPECJ-10-2018-86 de esa misma fecha, aprobó la designación de dos (2) trabajadores con preparación en materia legal y contable para prestar apoyo en el proceso de liquidación de Transvalcasa, C.A.

Page 152: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

207

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

144

En Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02459 del 23 de marzo de 2020, la Superintendencia solicitó al Banco información actualizada para la culminación de la liquidación de Transvalcasa, C.A., de acuerdo a lo señalado en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-020455 del 27 de septiembre de 2017. El Banco en comunicación Ref. 12253 N° 051 del 28 de mayo de 2020, informó a la Superintendencia que en Acta de Junta Directiva del Banco N° 822-05-20 del 21 de mayo de 2020, de conformidad con lo señalado en el Punto de Cuenta N° VPECJ-05-2020-05 de esa misma fecha, presentado por la Vicepresidencia Ejecutiva de Consultoría Jurídica, en cumplimiento con sus estatutos sociales, y con vista al informe de gestión y recomendación, de fecha 22 de abril de 2020, contentivo de las acciones a seguir para proceder a ejecutar la liquidación de empresa Transvalcasa, C.A., presentado por el liquidador asignado en Sesión de Junta Directiva Nº 701-11-17 del 30 de noviembre de 2017, aprobó el inicio del proceso para proceder a la liquidación de la empresa Transvalcasa, C.A., todo ello conforme a la ley que rige la materia. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, en cuanto al proceso de liquidación de la empresa Transvalcasa, C.A., se mantiene la situación informada al Organismo Supervisor en comunicación Ref. 12253 N° 051 del 28 de mayo de 2020. Inmuebles B de V 1985, C.A. (en adelante Inmuebles B de V): La Superintendencia mediante Oficios Nº SBIF-DSB-II-GGI-CI4-09816, Nº SBIF-DSB-II-GGI-GI4-19327 y N° SBIF-DSB-II-GGI-GI4-23696 del 24 de abril, 10 de octubre y 31 de diciembre de 2008, respectivamente, informó al Banco que debe realizar las acciones pertinentes a los efectos de liquidar a la compañía Inmuebles B de V, e incorporar a sus estados financieros los inmuebles que tienen importancia estratégica para el Banco. El 21 de abril de 2009, el Banco consignó a la Superintendencia la documentación solicitada en el Oficio Nº SBIF-DSB-II-GGI-GI4-05180 del 7 de abril de 2009, relativa al Acta de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de Inmuebles B de V, celebrada el 3 de marzo de 2009 certificada y la documentación de los acuerdos suscritos por los accionistas, asimismo, informó que se estima concluir la liquidación de Inmuebles B de V, a finales del mes de julio de 2009. Posteriormente en reunión sostenida el 10 de mayo de 2010, la Comisión de Enajenación de Bienes del Sector Público (CENBISP) recomendó la adquisición por parte del Estado del remanente accionario en manos de propietarios privados en Inmuebles B de V, a fin de que el Banco pudiera proceder a adjudicarse, en su condición de único accionista, los inmuebles de la referida empresa que están destinados a oficinas comerciales del Banco y evitar que se vean afectados sus intereses, producto de una subasta pública de dichos bienes. De procederse a una subasta pública conforme a la Ley de Enajenación de Bienes de Sector Público, lo procedente sería distribuir entre todos las accionistas de Inmuebles B de V, en proporción a sus respectivas acciones en propiedad, el producto de esa enajenación, lo cual impediría preservar el bien para uso del Banco (oficinas comerciales). En comunicación N° PRE/VPECG/O/2010-000626, del 5 de octubre de 2010, la gerencia del Banco informó a la Superintendencia sobre los avances respecto a la subasta de los bienes que forman parte de los activos de Inmuebles B de V, los

Page 153: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

208

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

145

cuales se encuentran destinados al funcionamiento de las oficinas comerciales del Banco, asimismo se indicó que en consideración a la conversión del Banco en una empresa del Estado, se acudió a la Comisión, con la finalidad de hacer la respectiva consulta sobre el procedimiento a seguir para el proceso de subasta. Mediante Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-32811 del 24 de septiembre de 2014, la Superintendencia, ratificó al Banco las instrucciones dadas en el Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-09479 del 28 de marzo de 2014, por lo cual debe constituir la provisión respectiva que cubra el riesgo potencial existente, por los retrasos presentados para culminar con el proceso de extinción de esta compañía. De acuerdo a ello el Banco constituyó la provisión requerida la cual equivale al 100% del monto de la inversión mantenida por el Banco en la sociedad mercantil Inmuebles B de V. En Oficios Nº SIB-IP-GIBPB2-27600 y Nº SIB-IP-GIBPB2-20455 del 22 de diciembre y 27 de septiembre de 2017, la Superintendencia solicitó al Banco el estatus de las gestiones realizadas para la liquidación de la sociedad mercantil Inmuebles B de V, así como la fecha estimada para su materialización; al respecto el Banco mediante comunicación Ref. 12253 Nº 115 del 13 de octubre de 2017, indicó a la Superintendencia que debido a la asignación de la nueva gerencia por el cambio de autoridades, los liquidadores asignados en su oportunidad ya no se encuentran activos en el Banco; no obstante, la Vicepresidencia de Consultoría Jurídica del Banco, presentó ante la Junta Directiva el punto de cuenta, designando el nuevo liquidador, el cual fue aprobado en Sesión de Junta Directiva Nº 701-11-17, celebrada el 30 de noviembre 2017, el mismo se encuentra realizando las actividades conducentes para recopilar la información de la empresa, cuyo informe presentará al Banco durante el primer trimestre del año 2018. Posteriormente, el Banco en Sección de Acta de Junta Directiva Nº 721-04-18 celebrada el 26 de abril de 2018, aprobó el proceso de liquidación de Inmuebles B de V, el mismo será ejecutado en dos (2) fases, considerando que el tiempo para llevar a cabo dicha liquidación será de veintinueve (29) semanas hábiles, lapso en el cual se realizará la transferencia de los activos de dicha empresa al Banco de acuerdo a instrucciones de la Junta Directiva del Banco. Subsiguientemente, el Banco en Sección de Acta de Junta Directiva Nº 745-10-18 celebrada el 18 de octubre de 2018, de acuerdo a Punto de Cuenta N° VPECJ-10-2018-86 de esa misma fecha, aprobó la designación de dos (2) trabajadores con preparación en materia legal y contable para prestar apoyo en el proceso de liquidación de Inmuebles B de V. En Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02459 del 23 de marzo de 2020, la Superintendencia solicitó al Banco información actualizada para la culminación de la liquidación de Inmuebles B de V, de acuerdo a lo señalado en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-020455 del 27 de septiembre de 2017. El Banco en comunicación Ref. 12253 N° 051 del 28 de mayo de 2020, informó a la Superintendencia que con respecto a la liquidación de la empresa Inmuebles B de V, la Consultoría Jurídica del Banco continúa realizando las gestiones pertinentes, las cuales serán informadas en comunicación aparte como alcance de esta comunicación. Posteriormente la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-04975 del 10 de septiembre de 2020, indicó al Banco que con respecto al proceso de liquidación de la empresa Inmuebles B de V 1985, C.A., se requiere en el lapso de quince (15) días hábiles, la información actualizada de las

Page 154: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

209

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

146

gestiones realizadas indicadas en comunicación enviada Ref. 12253 N° 051 del 28 de mayo de 2020. El Banco en comunicaciones PRE/GASJD/19/2020 y Ref. 12253 N° 098, recibidas el 4 de noviembre y 21 de octubre de 2020, respectivamente, indicó que en lo atinente al proceso de liquidación de la empresa Inmuebles B de V 1985, C.A., las gestiones pertinentes se han visto retrasadas por motivo de la pandemia del COVID-19; al respecto, la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-07425 del 20 de diciembre de 2020, exhortó al Banco a revelar los avances efectuados para materializar el aludido proceso en los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2020. Con respecto al proceso de liquidación de la empresa Inmuebles B de V 1985, C.A., las gestiones se han visto retrasadas por motivo de la Pandemia del COVID-19, así como también por el retiro involuntario del liquidador de la empresa. Posteriormente la Consultoría Jurídica del Banco designará, a un nuevo liquidador titular con el fin de dar continuidad al proceso antes mencionado.

12. Bienes Realizables Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 el Banco no posee bienes realizables. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no registró ganancias diferidas por la venta de bienes recibidos en pago. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no presenta gasto por bienes realizables. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no registró amortización de ganancias diferidas por la venta de bienes recibidos en pago.

Page 155: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

210

13. Bienes de Uso

El detalle de los bienes de uso es el siguiente; (en bolívares):31 de diciembre 30 de junio

de 2020 de 2020Terrenos 21 21 Edificaciones e instalaciones:Edificaciones e instalaciones (Incluye US$ 210.674 para ambos semestres) 1.562.021.634.811 107.404.289.815 Depreciación acumulada (Incluye US$ 41.257 y US$ 38.623, respectivamente) (87.594.604.824) (12.185.915.646)

1.474.427.029.987 95.218.374.169 Revalorización de edificaciones e instalaciones según Resolución Nº 025.17 y Nº 101.17 del 28 de marzo y 12 de septiembre de 2017, respectivamente (Notas 2 (q) y 21) 2.496.269 2.496.269 Depreciación acumulada revaluación de edificaciones e instalaciones (216.295) (184.991)

2.279.974 2.311.278 1.474.429.309.961 95.220.685.447

Mobiliario y equipos:Mobiliario de oficina (Incluye US$ 8.798, para ambos semestres) 77.664.507.900 3.889.680.711 Equipos de computación (Incluye US$ 417, para ambos semestres) 3.098.968.690.541 187.445.694.157 Otros equipos de oficina (Incluye US$ 910, para ambos semestres) 439.907.151.622 29.917.875.748 Equipos de reconversión monetaria 79.614.340 79.614.340 Equipos relativos al Proyecto de Incorporación del Chip - -

3.616.619.964.403 221.332.864.956 Depreciación acumulada (Incluye US$ 7.108 y US$ 6.590, respectivamente) (127.356.117.278) (45.951.231.656)

3.489.263.847.125 175.381.633.300 Equipos de transporte:Equipos de transporte 184.572.535.441 9.490.023.364 Depreciación acumulada (7.330.010.748) (1.614.245.487)

177.242.524.693 7.875.777.877 Obras en ejecución 1.284.139.928.908 90.098.291.161 Otros bienes 5 5

6.425.075.610.713 368.576.387.811

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco incluye adquisiciones de equipos de computación por Bs. 2.405.300.739.846 (netos dedepreciación acumulada), de los cuales Bs. 1.592.624.694.449 (netos de depreciación acumulada) corresponden a adquisición e instalación de equipos pararefrescamiento tecnológico de la red de almacenamiento primario y secundario, incluyendo jornadas de soporte del VMAX ambiente mainframe del Centrode Procesamiento de Datos; Bs. 570.964.879.571 (netos de depreciación acumulada) correspondientes a adquisición de equipos cisco para la plataforma deredes LAN acceso de la red comercial y sevicios centrales del Banco; Bs. 122.366.885.826 correspondientes a reconocimiento de deuda por la adquisiciónde impresoras; y Bs. 119.344.280.000 correspondientes a la adquisición de dos (2) servidores de alta tecnología para dotar al sistema de grabación deCCTV del Banco. Mientras que durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco incluye adquisiciones de equipos de computación porBs. 29.762.863.106 (neto de depreciación acumulada), correspondiente a las tasas aduanales canceladas por la compra de equipos de computación deescritorio (Desktop) y equipos portátiles (Laptops); y Bs. 19.436.894.559 (neto de depreciación acumulada) correspondientes a reconocimiento de deudapor la adquisición de equipos tecnológicos para la plataforma del Banco.

Y SU SUCURSAL EN CURAҪAOBANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco inició y continuó construcciones y remodelaciones a sus edificacionese instalaciones de las oficinas operativas y administrativas, así como de la red comercial de agencias registradas por Bs. 1.201.956.716.830 yBs. 59.744.742.910, respectivamente, las cuales se encuentran incluidas en la cuenta “Obras en Ejecución”, asimismo para los semestres finalizados en esasfechas el Banco reclasificó de la cuenta “Obras en Ejecución” Bs. 7.915.079.083 y Bs. 4.521.469.858, respectivamente, a la cuenta “Edificaciones eInstalaciones”; y Bs. 5.761.331.556 al 30 de junio de 2020 a la cuenta N° 174.02 "Otros equipos de transporte", producto de la culminación de serviciosde mantenimiento, reparación y cambios de piezas de equipos de transporte.

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la cuenta de edificaciones e instalaciones presentó un incremento deBs. 1.379.208.624.514 y Bs. 49.820.999.122 (netos de depreciación acumulada), respectivamente, dicho aumento incluye Bs. 152.027.591.810 yBs. 26.958.762.726 (netos de depreciación acumulada), respectivamente, originado por el desplazamiento de la tasa de cambio según lo establecido en elConvenio Cambiario N° 1. Asimismo durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco incluye en la cuenta de edificaciones einstalaciones adquisiciónes efectuadas por Bs. 1.110.951.527.480 (netos de depreciación acumulada); de las cuales Bs. 396.787.753.631 (netos dedepreciación acumulada) corresponden a remodelación, mantenimiento preventivo, correctivo y mejoramiento de los sistemas de climatización en la sedeprincipal del Banco, red de agencia y el Centro de Procesamiento de Datos Alterno (CPDA); Bs. 259.465.619.063 (netos de depreciación acumulada)correspondientes a trabajos menores de adecuación en las instalaciones de la sede principal y la red de agencia a nivel nacional; Bs. 164.167.112.141 (netosde depreciación acumulada) correspondientes a servicios de impermeabilización de techos de la sede principal y agencias a nivel nacional;Bs. 93.177.263.987 (netos de depreciación acumulada) correspondientes a adecuación y mantenimiento correctivo de chillers de la sede principal y delcentro de procesamiento de datos (CPDA); Bs. 86.425.375.085 (netos de depreciación acumulada) correspondientes a suministros e instalación decerramientos de vidrio y puertas tipo templex en la red de agencias y sede principal; Bs. 66.804.900.781 (netos de depreciación acumulada)correspondientes a la segunda etapa de remodelación mayor de la agencia N° 427 ubicada en la ciudad de Puerto Ordaz; y Bs. 44.123.502.792correspondientes a adecuaciones menores de instalaciones sanitarias de aguas blancas y residuales, baños y plantas de tratamiento de agua de la sedeprincipal y red de agencias a nivel nacional. Mientras que, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco incluye en la cuenta edificaciones einstalaciones Bs. 18.340.766.538 (netos de depreciación acumulada), correspondiente a remodelaciones y acondicionamientos preventivos efectuados en lassedes de las oficinas operativas y administrativas y la red de agencias a nivel nacional.

147

Page 156: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

211

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

148

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco incluye adquisiciones de otros equipos de oficina por Bs. 247.984.374.757 (netos de depreciación acumulada), de los cuales Bs. 114.358.273.269 (netos de depreciación acumulada) corresponden a suministro e instalación de planta eléctrica de diesel de 50 KVA, para la autogeneración de respaldo eléctrico en el centro de atención telefónica y consulta interna; Bs. 74.561.988.160 (netos de depreciación acumulada) correspondiente a la adquisición de 240 cámaras IP; y Bs. 59.064.113.328 (netos de depreciación acumulada) correspondiente a la adquisición de compresores, gas refrigerante y equipos de aire acondicionado para los sistemas de climatización de la red de agencias y sedes administrativas del Banco. Asimismo, durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco incluye adquisiciones de otros equipos de oficina por Bs. 2.512.065.623 (netos de depreciación acumulada), correspondientes a adquisiciones e instalación de equipos de cocina para los comedores ubicados en la sede central y Bs. 2.185.112.253 (netos de depreciación acumulada), correspondientes a la adquisición de repuestos para la reparación de la red de cajeros automáticos (ATM´S). Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco registró adquisiciones de mobiliario por Bs. 49.213.986.315 (netos de depreciación acumulada), de los cuales Bs. 45.567.642.315 (netos de depreciación acumulada) corresponden a adquisición e instalación de mobiliario para la agencia N° 80427 ubicada en Puerto Ordaz, Estado Bolívar; y Bs. 3.646.344.000 (netos de depreciación acumulada) correspondientes a adquisiciones de mobiliario para el Fondo Autoadministrado de Salud ubicado en la sede principal del Banco. Mientras que para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco no efectuó adquisiciones de mobiliario. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco incluye adquisiciones de otros equipos de transporte por Bs. 170.212.941.078 (netos de depreciación acumulada), correspondientes a servicios de mantenimiento, reparación y sustitución de piezas de los transportes aeronáuticos. Mientras que, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco incluye adquisiciones de otros equipos de transporte por Bs. 7.106.903.485, correspondientes a servicios de mantenimiento de los cuales Bs. 5.761.331.556 provienen de reclasificación efectuada de la cuenta N° 176 "Obras en Ejecución". Asimismo, durante el semestre finalizado en esa fecha el Banco adquirió seis (6) transpaletas manuales por Bs. 1.019.843.232. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 el Banco no efectuó donaciones de sus bienes de uso.

Page 157: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

212

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

149

El movimiento de la cuenta depreciación acumulada es el siguiente; (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Saldos al comienzo del semestre 59.751.577.780 26.789.311.550

120.272.096.942 26.122.373.022

42.257.274.423 6.839.893.208

- -

Saldo al final del semestre 222.280.949.145 59.751.577.780

Semestres terminados el

Efecto de la Ganancia o (pérdida) no realizada por

Donaciones efectuadas en el semestre

Gasto de depreciación del semestre (Incluye US$ 3.151, respectivamente)

fluctuación cambiaria por tenencia de activos y pasivos moneda extranjera

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció gastos de depreciación sobre los bienes de uso de Bs. 120.272.096.942 y Bs. 26.122.373.022, respectivamente, los cuales incluyen los gastos de depreciación reconocidos por la Sucursal durante los semestres terminados en esas fechas por US$ 3.151 para cada semestre, registrados en el rubro de gastos generales y administrativos en los estados consolidados de resultados y aplicación del resultado neto. La Superintendencia en Oficios N° SIB-IP-GIBPB2-04253, N° SIB-IP-GIBPB2-04261 y N° SIB-IP-GIBPB2-04262 todos ellos recibidos por el Banco en fecha 19 de agosto de 2020, informó sus consideraciones con respecto a los incrementos presentados en el rubro de bienes de uso, específicamente en las cuentas N° 172.01 "Edificaciones", N° 176.01.100 "Obras en ejecución" y N° 174.02 "Otros equipos de transporte". Posteriormente en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-00034 del 7 de enero de 2021, recibido por el Banco en fecha 13 de enero de 2021, la Superintendencia indicó sus consideraciones del planteamiento realizado en comunicación PRE/VPEGFC/O/2020-000085, recibida en fecha 28 de diciembre de 2020, relacionado con las erogaciones realizadas por concepto de remodelación y mejoras de edificaciones, equipos de transporte, instalaciones, equipos de computación y obras en ejecución en la red de oficinas a nivel nacional y a la plataforma del Banco, con el objeto de mantener y afianzar la misión, los servicios bancarios, el rol de inclusión y socialización del Banco, en el cual manifestó que ha adelantado erogaciones por los conceptos antes indicados por un monto de Bs. 1.118.545.886.574 (netos de depreciación acumulada), los cuales han presentado incrementos producto de los efectos de los desbalances macroeconómicos, acciones restrictivas y la constante fluctuación del tipo de cambio, situación que impacta el resultado neto del Banco; por lo cual sometió a consideración del Organismo Supervisor permita mantener la contabilización de estos pagos por concepto de remodelaciones y mejoras dentro de las subcuentas N° 172.01 "Edificaciones", N° 172.02 "Instalaciones", N° 173.02 "Equipos de computación"; N° 174.02 "Otros equipos de transporte" y N° 176.01 "Obras en ejecución",

Page 158: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

213

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

150

depreciables en el periodo de la vida útil de los bienes, ya que las mismas aumentan la capacidad de servicio, eficiencia y funcionalidad de los activos. En este sentido, solicitó al Banco la consignación de un informe técnico que agrupe cada una de las subcuentas antes mencionadas donde se evidencie y se deje constancia de que cada una de las partidas que conforman el monto de Bs. 1.118.545.886.574 (netos de depreciación acumulada), cumplan con las condiciones establecida en el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias y que permita su inclusión al valor del activo. Asimismo informó al Banco; que en aquellos casos que como resultado de la revisión efectuada se determinen partidas que no están calificadas en las definiciones expuestas de la normativa, el Banco de conformidad con lo previsto en la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-03578 del 29 de marzo de 2019, relativa a los "Aspectos a considerar en la aplicación de los beneficios netos originados por el efecto de la valoración de los activos y pasivos al tipo de cambio a la libre convertibilidad fijado mediante el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018", podrá solicitar autorización a la Superintendencia para registrar el gasto que se genere al efecto con cargo a la porción inherente al saldo neto acreedor reflejado al 31 de diciembre de 2020, en la cuenta N° 352 "Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera"; el informe técnico solicitado en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-00034; debe ser consignado ante el Organismo Supervisor, en un plazo no mayor al cierre del mes de enero de 2021. A la fecha de emisión de este informe, el Banco a través de la Gerencia General de Infraestructura se encuentra en proceso de elaboración del informe técnico, solicitado por la Superintendencia en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-00034 del 7 de enero de 2021, el cual estima será consignado durante la tercera semana del mes de febrero de 2021.

Page 159: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

214

14. Otros Activos

El detalle de otros activos es el siguiente; (en bolívares):31 de diciembre 30 de junio

de 2020 de 2020Gastos diferidos:

Mejoras a propiedades tomadas en alquiler, neta de amortizaciónacumulada de Bs. 13.628.790.021 y Bs. 1.592.416.362 respectivamente. 349.764.799.689 8.586.256.852

Software, neto de amortización acumulada de Bs. 52.105.789.513 y Bs. 7.644.242.360, respectivamente. 1.723.941.964.844 36.368.869.221

Plusvalía, neta de amortización acumulada de Bs. 1.541 y Bs. 1.505, respectivamente. - 37

Otros gastos diferidos:

Pérdida de la fusión por absorción de Mi Casa neto de amortizaciónacumulada de Bs. 12.772 y Bs. 12.221, respectivamente. 10.283 10.834

10.283 10.834 Licencias, neta de amortización acumulada de

Bs. 104.081.330.454 y Bs. 43.275.252.338, respectivamente. 1.133.338.080.581 135.565.820.219

Reconversión monetaria, neta de amortización acumulada de Bs. 675.371.679 yBs. 493.442.234, respectivamente. 560.709.381 742.638.826

3.207.605.564.778 181.263.595.989

Bienes diversos 523.511.970.368 12.614.487.917

Impuesto sobre la renta diferido 654 654

Partidas por aplicar 10.239.201.827.547 31.508.319.991

Titulos valores vencidos (US$ 4.400.220 al 31 de diciembre de 2020) 4.859.737.149.066 -

Varios (Incluye US$ 53.905.362 y € 103.910; US$ 51.520.432 y € 2.493.510, respectivamente) 80.320.274.330.124 16.260.201.716.454

99.150.330.842.537 16.485.588.121.005 Provisión para otros activos (Incluye US$ 54.600.514 y € 10.829;

US$ 47.791.128 y € 10.829, respectivamente) (60.327.209.208.185) (9.749.314.435.470) 38.823.121.634.352 6.736.273.685.535

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco incluye adquisiciones de software por Bs. 1.421.889.597.566 (netos de amortización acumulada), de los cualesBs. 519.813.033.564 (netos de amortización acumulada) corresponden a reconocimiento de deuda por el derecho de uso anual sobre el licenciamiento, servicio de soporte ymantenimiento operativo de Monitor Plus del año 2019; Bs. 240.641.033.556 (netos de amortización acumulada) correspondientes a servicio de soporte técnico y atención de fallasde las soluciones BMC para la plataforma Mainframe; Bs. 204.194.118.321 (netos de amortización acumulada) correspondientes al desarrollo, acompañamiento y ejecución de losproyectos de BDV en línea personas y empresas, Punto ya, PCP, bus de servicio, arquitecture core, recaudación, soft token, entre otros; Bs. 105.920.820.624 (netos de amortizaciónacumulada) correspondientes a soporte técnico del hardware IBM Z13 Systemz; Bs. 199.001.395.598 (netos de amortización acumulada) correspondiente a desarrollo,acompañamiento, certificación de proyectos e iniciativas de las distintas áreas que conforman la Gerencia General de Tecnología del Banco, así como la ejecución de los proyectos enlas área de informática, sistemas, plataformas, E-Banking, banca finanzas y similares; Bs. 65.247.084.175 (netos de amortización acumulada) correspondientes a soporte para elsistema gentran server EDISEC2 para la interfaz local con la red de EDI (Electronic Date Interchange) para el intercambio de información incluyendo certificado digital EDI anual;Bs. 63.268.500.986 (netos de amortización acumulada) correspondiente a servicio de conectividad a Swiftnet Fin, a través de dos (2) licencias de Swift Alliance Gateway para elCentro Principal y Centro Alterno del Banco; Bs. 69.546.494.361 (netos de amortización acumulada) correspondientes a soporte de hardware Lenovo y UCS en el Centro deProcesamiento de Datos Alterno; y Bs. 34.714.664.899 (netos de amortización acumulada) correspondientes a soporte y mantenimiento integral de los sistemas de atención al públicoQFLOW SW de la red de agencias del Banco a nivel nacional. Mientras que, durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco efectuó adquisiciones de software porBs. 18.548.155.064 (netos de amortización acumulada), de los cuales, Bs. 12.084.227.278 (netos de amortización acumulada) corresponden al desarrollo de aplicaciones web bajolenguajes de ambientes PHP, JAVASCRIPT, PYTHON, C, Base y Control de Datos ORACLE; Bs. 3.753.502.403 (netos de amortización acumulada) correspondiente a serviciorelacionado a la plataforma de telecomunicaciones del centro de contacto clave del Banco; y Bs. 2.710.425.383 (netos de amortización acumulada) correspondientes a soporte técnicoy mantenimiento en sitio sobre la plataforma de hardware Security Modele HSM.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no efectuó reclasificaciones de la cuenta “Obras en Ejecución”, a la cuenta Nº 181.02 "Mejorasa propiedades tomadas en alquiler" (Nota 13).

Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco incluye adquisiciones de mejoras a propiedades tomadas en alquiler por Bs. 311.504.880.273 (netos deamortización acumulada); de los cuales Bs. 176.216.811.804 (netos de amortización acumulada) corresponden a mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas declimatización de oficinas de la red de agencias; Bs. 105.431.166.407 (netos de amortización acumulada) correspondientes a trabajos de adecuación y mantenimiento menor de lasinstalaciones físicas y electromecánicas de oficinas de la red de agencias y Bs. 29.856.902.062 correspondientes a suministro e instalación de cerramiento de vidrio y puerta tipotemplex de la red de agencias de la Región Capital 1 y 2, Aragua 1 y 2, Carabobo, Centro los Llanos, Oriente, y Táchira.

151

Page 160: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

215

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

152

Plusvalía El detalle de la plusvalía es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Banco Caracas, C.A., neta de amortización acumulada de Bs. 1.492 y Bs. 1.456, respectivamente. - 37

Banco Fivenez, S.A.C.A., neta de amortización acumulada deBs. 49 para ambos semestres - -

- 37

Otros gastos diferidos Pérdida por la Fusión por Absorción – El 30 de abril de 2010, la Superintendencia en Oficio N° SBIF-DSB-II-GGI-GI4-06035, en atención a las comunicaciones Nros. PRE/VPECG/O/2010-000018 y PRE/VPECG/O/2010-000066, del 22 de marzo y 21 de abril de 2010, respectivamente, instruyó al Banco que podrá contabilizar el monto por Bs. 22.185, que fue determinado por la inspección llevada a cabo por el Ente Regulador con corte el 28 de febrero de 2010 (saldo inicial de registro al 8 de abril de 2010), en el rubro de otros gastos diferidos por considerar, que no constituye una plusvalía sino a una pérdida por la absorción de Mi Casa Entidad de Ahorro y Préstamo y le otorgó un plazo de 20 años para la amortización de la misma. Los cambios en la pérdida por fusión son los siguientes, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Saldos al comienzo del semestre 10.834 11.384 Recuperación - Cartera de créditos - - Otros - - Gastos de amortización llevada a otros gastos operativos varios (551) (550) Saldos al final del semestre 10.283 10.834

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no efectúo recuperaciones ni castigos de créditos.

Page 161: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

216

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

153

Licencias Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco incluye adquisiciones de licencias por Bs. 903.060.497.164 (netos de amortización acumulada), de los cuales Bs. 348.076.740.908 (netos de amortización acumulada) corresponden a renovación y ajuste de precio de licencias para los Atm´s Legancy Wincor Procash y Cineo correspondiente a los años 2020 y 2021; Bs. 199.597.498.419 (netos de amortización acumulada) correspondientes a derecho de uso sobre el Sistema Ciclops Identity Biometría; Bs. 176.992.035.453 (netos de amortización acumulada) correspondientes al reconocimiento de deuda por derecho de uso anual del licenciamiento y servicio de soporte del aplicativo Antifraude, Monitor Plus y Smartsniffer del año 2019; Bs. 99.930.079.654 (netos de amortización acumulada) correspondientes a adquisiciones de licenciamiento para la actualización del Sistema de Video Exacqvision para la plataforma de seguridad electrónica de equipos y dispositivos; y Bs. 78.464.142.730 (netos de amortización acumulada) correspondientes a derecho de uso de quinientas (500) licencias Veriato 360, renovación de mil (1.000) licencias para el soporte y mantenimiento del software Veriato 360, desarrollo de base de datos para almacenamiento de data, adquirida para la nueva cantidad de licencias, reconfiguración y reinstalación. Reconversión monetaria El detalle de los otros gastos diferidos por reconversión monetaria, es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de junio de 2020 de 2020

Asesorías neta de amortización acumulada de Bs. 464.520.737 y Bs. 335.861.066, respectivamente. 171.546.227 300.205.897

Publicidad neta de amortización acumulada de Bs. 650.315 y Bs. 500.619, respectivamente. 199.594 349.290

Seguridad neta de amortización acumulada de Bs. 209.070.584 y Bs. 156.201.051, respectivamente. 387.709.908 440.579.441

Software neto de amortización acumulada de Bs. 393.198 y Bs. 301.239, respectivamente. 1.042.204 1.134.163

Adiestramiento, viáticos y otros gastos de personal neta de amorticación acumula de Bs. 736.845 y y Bs. 578.258, respectivamente. 211.448 370.035

560.709.381 742.638.826

Page 162: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

217

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

154

Gastos de amortización de los gastos diferidos Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco reconoció gastos de amortización sobre los otros activos de Bs. 117.485.928.409 y Bs. 24.439.465.771, respectivamente, los cuales se encuentran registrados en el rubro de gastos generales y administrativos en los estados consolidados de resultados y aplicación del resultado neto. Para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal no presenta gastos de amortización de gastos diferidos. Bienes diversos Al 31 de diciembre de 2020, los bienes diversos incluyen Bs. 523.442.103.017; de los cuales Bs. 281.604.785.848 corresponden a adquisiciones de papelería y artículos de escritorio y Bs. 241.837.317.169 correspondiente a adquisiciones de tóner para la sede principal y red de agencias. Mientras que, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, los bienes diversos incluyen Bs. 12.519.208.452, de los cuales Bs. 6.479.354.769 corresponden a adquisiciones efectuadas de bombillos para la sede principal y red de agencias; Bs. 4.680.363.438, correspondientes a adquisiciones de papelería y artículos de escritorio y Bs. 1.359.490.245 correspondiente a inventario de tóner para la sede principal y red de agencias. Impuesto sobre la renta diferido Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el monto del impuesto diferido activo por Bs. 654, para ambos semestres, ha sido originado por las diversas provisiones y contingencias registradas en libros. La realización del impuesto diferido activo, anteriormente señalado, está vinculado principalmente a la generación de utilidades fiscales futuras a la utilización o liberación de las mencionadas Otras provisiones. El Banco estima generar utilidades fiscales en los próximos ejercicios, por lo que en otros pasivos se mantiene provisión para este impuesto sobre la renta diferido (Nota 19).

Page 163: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

218

31 de diciembre 30 de junio de 2020 de 2020

Faltantes de caja - - Operaciones en tránsito:

Operaciones pago nominas 38.818.968 13.206.915.644 Operaciones créditos sociales - 3.863.786.683

38.818.968 17.070.702.327 Otras partidas por aplicar:

Operaciones de créditos hipotecario - 34.950.375 Operaciones deudores diversos 10.134.453.776.925 14.382.878.973 Operaciones de tesoreria mercado monetario 100.000.000.000 - Operaciones cámara de compensación - imágenes faltantes sobrantes 4.206.383.140 2.900.000 Operaciones de microcréditos 501.940.006 388.316 Operaciones de taquilla - 15.000.000 Operaciones Atm 900.000 1.500.000 Operaciones préstamo empleados 8.508 -

10.239.163.008.579 14.437.617.664 10.239.201.827.547 31.508.319.991

Operaciones en tránsito

Operaciones pagos nominas

Operaciones créditos sociales

Otras partidas por aplicar

Operaciones deudores diversos

Operaciones de tesoreria mercado monetario

Operaciones de cámara de compensación - Imágenes faltantes sobrantes

Operaciones de créditos hipotecarios

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Partidas por aplicar

El detalle de partidas por aplicar es el siguiente, (en bolívares):

Al 30 de junio de 2020, las otras partidas por aplicar por operaciones de créditos hipotecarios incluyen Bs. 34.950.375, que pertenecenprincipalmente a cheques de gerencia para la protocolización de créditos hipotecarios, debido a que los mismos no han sido entregados por falta dedocumentación para su liquidación. En fecha 27 de julio de 2020, el Banco reclasificó la totalidad del monto de las operaciones de créditoshipotecarios mantenidos al 30 de junio de 2020 por Bs. 34.950.375 a la cuenta N° 276.031 "Partidas por aplicar - Otras operaciones en tránsito"

Al 31 de diciembre de 2020, las operaciones en tránsito pagos nomina por Bs. 38.818.968, corresponden a incidencia presentada en elsistema; dicha partida fue regularizada el 4 de enero de 2021. Mientras que, al 30 de junio de 2020, las operaciones en tránsito pagosnomina por Bs. 13.206.915.644, corresponden a pago de bonos de la patria. Dichas partidas fueron regularizadas el 1 de julio de 2020.

Al 30 de junio de 2020, las operaciones en tránsito créditos sociales por Bs. 3.863.786.683, corresponde a crédito otorgado pendiente porformalización; debido a la situación de la pandemia de Coronavirus (COVID-19) dicha operación fue reclasificada en el mes de agosto de 2020 alas otras cuentas por cobrar varias, hasta que el mismo sea debidamente formalizado.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las otras partidas por aplicar por operaciones deudores diversos incluyen Bs. 2.016.421.400 yBs. 13.893.753.718, respectivamente, correspondientes a operaciones de teleproceso por servicios bancarios. En enero de 2021, el Banco regularizólas partidas mantenidas al 31 de diciembre de 2020; asimismo durante el mes de julio de 2020, el Banco regularizó las partidas mantenidas al 30 dejunio de 2020.

Asimismo, al 31 de diciembre de 2020 las otras partidas por aplicar por operaciones deudores diversos incluyen Bs. 10.125.666.408.716; de lascuales Bs. 10.001.218.008.716 corresponden a operaciones de cuenta puentes de captaciones del público y Bs. 124.448.400.000, correspondientesa operaciones de cuenta puentes clavenet kioskos. En enero de 2021, el Banco regularizó Bs. 10.001.218.008.716 de las partidas mantenidasal 31 de diciembre de 2020, correspondientes a las captaciones del público; asimismo en dicho mes regularizó Bs. 124.448.400.000,correspondientes a las operaciones de clavenet kioskos.

Al 31 de diciembre de 2020, las otras partidas por aplicar por operaciones de tesorería mercado monetario por Bs. 100.000.000.000correspondientes a duplicidad de registro de dividendos BANDES. En fecha 5 de enero de 2021, el Banco reclasificó la totalidad del monto de lasoperaciones de tesorería mercado monetario mantenidos al 31 de diciembre de 2020 por Bs. 100.000.000.000 a la cuenta N° 272.051 "Varias -Dividendos por pagar".

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene registrado Bs. 4.206.383.140 y Bs. 2.900.000, respectivamente, correspondiente aregistros en la cámara de compensación electrónica, por imágenes faltantes sobrantes. Asimismo durante el semestre finalizado el 31 de diciembrede 2020, el Banco constituyó provisión para estas partidas por Bs. 20.000.000, la cual se incluye en la cuenta N° 189 "Provisión otros activos". Deltotal de las partidas incluidas al 31 de diciembre de 2020, fueron regularizadas en fecha 4 de enero de 2021 Bs. 4.005.844.508; asimismo durante elmes de julio de 2020, fueron regularizadas las partidas mantenidas al 30 de junio de 2020.

155

Page 164: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

219

31 de diciembre 30 de junio de 2020 de 2020

Anticipos fondo de salud 14.080.350.595 7.758.563.012 Anticipos a proveedores 192.290.708.497 984.853.077.702 Impuestos pagados por anticipado 143.578.733 376.087.237 Anticipos de sueldos de personal 22.320.847.440 24.805.332.610 Otros gastos pagados por anticipado 24.049.573.834 3.411.197.541 Depósitos dados en garantía 68.341.976 18.342.075 Partidas deudoras pendientes por conciliar - - Otras cuentas por cobrar varias:

Operaciones de crédito 3.871.762.054 - Operaciones Mercado Monetario (Incluye US$ 37.214.414 y US$ US$ 36.403.071, respectivamente) 41.100.737.343.344 7.422.828.147.309 Otras cuentas por cobrar agente de pago (US$ 87.588 al 31 de diciembre de 2020) 96.734.744.770 - Corporación Suiche 7B, C.A. (Nota 27) 18.852.963.943.189 3.278.912.777.178 Cuentas por cobrar por operaciones Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad (Incluye US$ 3.974.900 y € 99.875; US$ 2.478.900 y € 2.489.475, respectivamente) 4.642.705.463.868 1.761.398.208.868 Cuentas por cobrar Banco Central de Venezuela (Incluye US$ 8.377.774, para ambos semestres) 9.252.669.448.269 1.708.283.733.318 Cuentas por cobrar Italbank International (Incluye US$ 2.025.313, para ambos semestres) 2.236.817.481.954 412.974.757.197 Cartas de Créditos (Incluye US$ 1.173.817 y € 4.035 para ambos semestres) 1.301.872.083.052 240.273.446.871 Consorcio Credicard, C.A. (Nota 27) 928.803.237.242 130.894.119.191 Operaciones de Tesorería (Incluye US$ 621.126 y US$ 631.127, respectivamente) 686.109.193.941 128.717.407.882 Cuentas por cobrar Banco de Venezuela,S.A., Sucursal Cuba (US$ 419.826, para ambos semestres) (Nota 11) 463.668.896.521 85.605.352.920 Surtidora consumo (mercados) 368.917.591.871 38.570.173.836 Cuentas por cobrar clientes 102.003.153.179 13.003.153.179 Servicios bancarios - 7.839.813.264 Cuentas por cobrar FOGADE operaciones de crédito de Banco Federal (Entidad en liquidación) 332.367.835 - Cuentas por cobrar otros bancos (compensación) 2.873.645.594 3.871.698.193 Cuentas por cobrar - Fraudes 2.234.415.549 2.230.792.448 Operaciones custodia (Incluye US$ 10.604, para ambos semestres) 11.711.116.882 2.162.177.151 Reclamos IGTF 3.240.909.139 680.250.858 Operaciones pago móvil 8.196.009.834 512.985.720 Operaciones de ATM 778.710.414 118.309.914 Operaciones créditos hipotecarios 33.057.761 33.057.761 Remesas por destruir - Cono monetario anterior (Bs.F) 31.595.972 31.398.463 Compañías de seguro - pólizas en exceso empleados - 21.695.788 Otros 14.279.042 8.323.790 Empresas transportistas - 4.238.174 Préstamos agropecuarios - 2.605.261 Empleados 477.773 491.743

80.067.320.929.049 15.238.979.116.277 80.320.274.330.124 16.260.201.716.454

Anticipos a proveedores

El detalle de otros activos - varios es el siguiente (en bolívares):

Al 31 de diciembre de 2020, los anticipos a proveedores incluyen Bs. 173.239.254.523 netos, de los cuales Bs. 79.238.038.391 netos corresponden a anticipo otorgado del 70% por laprestación de servicio de transporte de SMS para el servicio de clave móvil; Bs. 42.908.167.020 netos correspondientes a anticipo otorgado del 70% por la adquisición e instalación dedispositivos de red inalámbrica wireless del Banco; Bs. 21.552.780.200 netos correspondientes a anticipo otorgado del 70% por el servicio de alimentación de comedores en la sedeprincipal del Banco para el año 2020; Bs. 15.238.563.032 netos correspondientes a anticipo otorgado del 70% por los servicios de licenciamiento de análisis de prevención devulnerabilidades para las plataformas BDV en línea personas, empresas y punto ya; Bs. 8.585.850.000 netos correspondientes a anticipo otorgado del 70% por el servicio de transporte deproveeduría, carga liviana, suministro de limpieza y sobres de correspondencía; y Bs. 5.715.855.880 netos correspondientes a anticipos otorgados del 70% por el servicio de contrataciónde integraciones para la prestación de servicio de transporte de SMS para el servicio clave móvil.

Al 30 de junio de 2020, los anticipos a proveedores incluyen Bs. 722.280.975.726 netos de los cuales Bs. 223.286.673.428 netos, corresponden a anticipos otorgados del 70% porservicios de acompañamiento, certificaciones de proyectos e iniciativas tecnologicas, asi como el servicio y apoyo técnico a las distintas gerencias que conforman la Gerencia General deTecnología del Banco; Bs. 141.434.026.840 netos, correspondientes a anticipos otorgados del 70% por servicios de transporte y custodia de valores, así como el servicio de traslado devalijas de correspondencia a nivel nacional; Bs. 121.016.902.650 netos, correspondientes a anticipos otorgados entre el 50 % y el 70% para la adquisición de tarjetas de débito y crédito;Bs. 102.487.420.061 netos, correspondientes a anticipos otorgados del 70% para el servicio de transporte de SMS para el servicio de clave móvil; Bs. 57.136.100.000 netos,correspondientes a anticipo otorgado del 70% por el servicio de alimentación de comedores en la sede principal del Banco para el año 2020; Bs. 44.712.665.913 netos, correspondientesa anticipo otorgado del 70% por servicios de mantenimiento de cableado estructurado para la sede principal, edificio aledaños y red comercial del Banco; y Bs. 32.207.186.834 netos,correspondientes a anticipos otorgados del 70% por servicios de vigilancia para la red de agencias comerciales y demas instalaciones el Banco.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Títulos valores vencidos - Bonos PDVSA 2020 Amortizable

En fecha 27 de octubre de 2020, venció el Bono PDVSA 2020 Amortizable, de acuerdo a ello, el Banco y la Sucursal Curaçao durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020,reclasificó de la cuenta N° 188.99 “Otros activos – otras cuentas por cobrar varias "Operaciones Mercado Monetario" (Amortización de capital e interés por cobrar vencidos)” latotalidad del monto de amortización de capital e intereses provenientes de dicha inversión vencida por Bs. 4.859.737.149.066 (equivalentes a US$ 4.400.220) a la cuenta N° 187 “Otrosactivos – títulos valores vencidos”; dichas inversiones se encuentran provisionadas en un 100%. A la fecha de este informe, el Banco y la Sucursal Curaçao se encuentran realizando lasgestiones de cobranza de la totalidad del monto de los intereses pendientes por cobrar vencidos, considerando que los títulos valores que los generaron, fueron emitidos y estángarantizados por la República Bolivariana de Venezuela.

Varios

156

Page 165: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

220

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

157

Impuesto pagados por anticipado La cuenta impuestos pagados por anticipado incluye principalmente:

- Bs. 140.127.039 al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, correspondientes a impuestos pagados por la Declaración Estimada de Rentas del ejercicio económico que finalizó el 31 de diciembre de 2018, por Bs. 88.994.800; y Bs. 51.132.239 la Declaración Estimada de Rentas del ejercicio económico que finalizó el 31 de diciembre de 2019.

- Bs. 3.451.296 al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, correspondientes a pagos efectuados de la primera a la tercera porción de la declaración estimada del Fondo de Desarrollo del Deporte, efectuados en los meses de julio, agosto y septiembre de 2019.

- Bs. 397 y Bs. 464 al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, respectivamente, correspondientes a retenciones de Impuesto al Valor Agregado de 100% que le han realizado al Banco.

- Bs. 232.508.438 al 30 de junio de 2020, correspondientes al pago anticipado de patentes de las agencias.

Anticipos de sueldos de personal Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los anticipos de sueldos de personal incluyen Bs. 22.320.847.440 y Bs. 5.284.992.787, correspondientes a anticipos de bonos otorgados al personal. Asimismo, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, los anticipos de sueldos de personal incluyen Bs. 19.518.597.510, correspondientes al pago anticipado por conceptos de las utilidades anuales a los trabajadores. Otros gastos pagados por anticipado Al 31 de diciembre de 2020, los gastos pagados por anticipado por Bs. 24.049.573.834 corresponden a pólizas de seguro adquiridas para equipos de transporte aeronauticos y flota de vehículos terrestres por Bs. 22.861.010.500 (netos de amortización) y pólizas de seguro de valores, riesgos patrimoniales, todo riesgo industrial por Bs. 1.188.563.334 (netos de amortización). Para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, los otros gastos pagados por anticipado por Bs. 3.411.197.541 (netos de amortización) corresponden a pólizas de seguro adquiridas para equipos de transporte por Bs. 3.382.367.539 y a pólizas de seguro de fidelidad de empleados por Bs. 28.830.001 (netos de amortización). Operaciones Mercado Monetario Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones de mercado monetario incluyen Bs. 35.780.511.130.127 y Bs. 6.690.905.236.574 (US$ 32.397.248 y US$ 32.813.571), respectivamente, correspondientes a intereses por cobrar vencidos provenientes de los bonos mantenidos por la Sucursal PDVSA 2020 (*), 2021, 2022 y 2035; Soberanos Internacionales 2022, 2023, 2024, 2025, 2026, 2028, 2031 y 2038 y Global 2027 y 2034. Asimismo al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones de mercado monetario incluyen amortizaciones de capital por cobrar vencidas de inversiones en títulos valores mantenidos por la Sucursal en Curaçao por Bs. 4.902.015.160.577 (US$ 4.438.500) y

Page 166: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

221

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

158

Bs. 731.922.910.735 (US$ 3.589.500), respectivamente, provenientes de los bonos PDVSA 2020 (*), 2021 y 2022; vencidas en fecha el 27 de octubre y 17 de noviembre de 2019 y 17 de febrero de 2020, respectivamente y del bono Soberano Internacional 2022, vencida en fecha 23 de agosto de 2020. De igual forma al 31 de diciembre de 2020, las operaciones de mercado monetario incluye la amortización de capital por cobrar vencido de la inversión en título valor mantenido por el Banco por Bs. 418.211.052.641 (US$ 378.667), proveniente del bono Soberano Internacional 2022, vencida en fecha 23 de agosto de 2020, los cuales se encuentran provisionados en un 100% (Nota 8). (*) Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, la Sucursal Curaçao reclasificó

de la cuenta 188.99 “Otros activos – otras cuentas por cobrar varias "Operaciones Mercado Monetario" (Amortización de capital e interés por cobrar vencidos)”, la totalidad del monto de amortización de capital e intereses provenientes de dicha inversión vencida por Bs. 4.859.737.149.066 (equivalentes a US$ 4.400.220) a la cuenta N° 187 “Otros activos – títulos valores vencidos (Amortización de capital e interés por cobrar vencidos por inversiones en títulos valores)”, los cuales se encuentran provisionados en un 100%.

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-14686 del 29 de agosto de 2018, indicó al Banco haber tomado debida nota, de los comprobantes contables generados por el registro contable de la provisión de los intereses por cobrar vencidos asociados a dichas inversiones, consignado a la Superintendencia mediante comunicación Ref. 12253 Nº 079 del 6 de agosto de 2018. Posteriormente la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06610 del 30 de noviembre de 2020, autorizó al Banco de acuerdo a la solicitud efectuada mediante la comunicación PRE/VPEGFC/O/2020-000078 recibida el 26 de noviembre de 2020, a constituir provisión por concepto de rendimientos por cobrar y amortizaciones de capital pendientes por cobrar, de títulos valores emitidos o avalados por la Nación, registrados en la Sucursal Curacao por un monto de US$ 4.167.720 equivalentes a Bs. 3.824.881.012.731 al cierre del mes de octubre de 2020, con cargo al saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera” y con abono a la subcuenta N° 539.99 “Ingresos operativos varios”. Al respecto, durante el mes de diciembre de 2020, el Banco aplicó Bs. 2.715.980.033.509, por concepto de provisión de rendimientos por cobrar y amortizaciones de capital de títulos valores emitidos o avalados por la Nación pendientes por cobrar, registrados en la Sucursal Curacao (Nota 21). Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 el Banco y su Sucursal en Curacao mantienen una provisión por los intereses por cobrar y por las amortizaciones de capital vencidas de las inversiones en títulos valores emitidas y garantizadas por la República Bolivariana de Venezuela de Bs. 41.925.746.991.863 (US$ 37.961.414) y Bs. 7.249.339.604.389 (US$ 35.552.248), respectivamente. Desde el mes de julio de 2018, el Banco registra los intereses por cobrar vencidos provenientes de los bonos Soberano Internacional 2036, 2031 y 2022 en la cuenta N° 819.99 "Otras cuentas de registro - Intereses vencidos títulos valores", cuyo saldo al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, asciende a Bs. 1.256.848.492.605.260 (US$ 1.138.005.871) y Bs. 198.893.837.738.406 (US$ 975.416.154), respectivamente; dichos intereses no han sido cancelados por el emisor desde el 29 de diciembre de 2017

Page 167: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

222

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

159

(Bono Soberano Internacional 2036) y desde el 5 y 23 de febrero de 2019 (Bono Soberano Internacional 2031 y 2020, respectivamente), los mismos no se encuentran provisionados (Notas 22 y 27). Asimismo a partir del mes de julio de 2018, la Sucursal en Curaçao registra los intereses por cobrar provenientes de los intereses vencidos de los bonos mantenidos por dicha Sucursal PDVSA 2020, 2021, 2022 y 2035; Soberanos Internacionales 2022, 2023, 2024, 2025, 2026, 2028, 2031 y 2038 y Global 2027 y 2034, en la subcuenta N° 819.99 “Otras cuentas de registro – Intereses vencidos títulos valores”, cuyo saldo para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, ascienden a Bs. 87.355.031.478.814 (US$ 79.095.085) y Bs. 12.932.549.049.728 (US$ 63.423.871), respectivamente, los mismos no se encuentran provisionados (Notas 14 y 27). A la fecha de este informe el Banco y su Sucursal en Curaçao se encuentra realizando las gestiones de cobranza de la totalidad del monto de las amortizaciones de capital e intereses pendientes por cobrar vencidos, considerando que los títulos valores que los generaron, fueron emitidos y están garantizados por la República Bolivariana de Venezuela. Corporación Suiche 7B, C.A. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, esta cuenta incluye Bs. 18.852.963.943.189 y Bs. 3.278.912.777.178, respectivamente, correspondiente a las operaciones realizadas en cajeros automáticos. En enero de 2021 el Banco efectuó el cobro de Bs. 18.808.486.510.806 del total del monto pendiente por cobrar al 31 de diciembre de 2020; asimismo en julio de 2020, el Banco efectuó el cobro de Bs. 3.278.912.777.178 del total del monto pendiente por cobrar al 30 de junio de 2020. Cuentas por cobrar operaciones Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, esta cuenta incluye Bs. 4.525.441.346.768 (equivalentes a US$ 3.974.900 y € 99.875) y Bs. 1.075.674.296.894 (equivalentes a US$ 2.478.900 y € 2.489.475), respectivamente, correspondiente a las operaciones realizadas de compras y ventas de divisas a tráves del Sistema de Mercado Cambiario de Divisas, efectuadas a través de las subastas realizadas en el BCV (Intervención cambiaria) en el segundo y primer semestre de 2020, respectivamente. Cuentas por cobrar BCV Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las cuentas por cobrar al BCV corresponden a transferencia efectuada en divisas a un proveedor de CORPOVEX, de acuerdo a carta de instrucción PRES/2016/DGA-5898 del 8 de septiembre de 2016, dicha transferencia fue realizada el 27 de septiembre de 2016, con fondos propios del Banco; a la fecha de emisión de este informe el Banco se encuentra en espera del retorno de dichos fondos por parte del BCV. En julio de 2019, de acuerdo a autorización emitida por la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-07173 del 27 de junio de 2019, el Banco constituyó provisión del 100% de dichas cuentas por cobrar con cargo a la cuenta N° 352 “Ajustes al patrimonio – Ganancia o pérdida por fluctuación cambiaria por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, consignando mediante comunicación Ref. 12253 N° 076 del 12 de julio de 2019, a la

Page 168: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

223

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

160

Superintendencia la documentación soporte que se generó para materializar la operación, así como los comprobantes contables. Cuentas por cobrar Italbank International Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las cuentas por cobrar a Italbank Internacional por Bs. 2.236.817.481.954 y Bs. 412.974.757.197 (equivalentes a US$ 2.025.313, para ambos semestres), corresponden a certificado de depósito a plazo fijo mantenido en dicha institución financiera, vencido desde el 18 de enero de 2019, el cual no ha sido posible cobrar por el Banco producto del cierre de cuenta del corresponsal, motivado a las sanciones internacionales impuestas a algunas instituciones pertenecientes a la República Bolivariana de Venezuela, entre las que se encuentran Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal. En julio de 2019, de acuerdo a autorización emitida por la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-07173 del 27 de junio de 2019, el Banco constituyó provisión del 100% de dicha cuenta por cobrar con cargo a la cuenta N° 352 “Ajustes al patrimonio – Ganancia o pérdida por fluctuación cambiaria por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, consignando mediante comunicación Ref. 12253 N° 076 del 15 de julio de 2019, a la Superintendencia la documentación soporte que se generó para materializar la operación, así como los comprobantes contables, posteriormente en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-11557 del 17 de octubre de 2019, la Superintendencia informó haber tomado debida nota. Cartas de Créditos Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las cuentas por cobrar por operaciones de cartas de créditos por Bs. 1.301.872.083.052 y Bs. 240.273.446.871 (equivalentes a US$ 1.173.817 y € 4.035 para ambos semestres), datan de operaciones efectuadas en los años 2015, 2016 y 2017; dichas operaciones se encuentran provisionadas en un 100%. Consorcio Credicard, C.A. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, esta cuenta incluye Bs. 928.803.237.242 y Bs. 130.894.119.191, respectivamente, correspondiente a las operaciones realizadas en puntos de ventas distintos a los del Banco. Durante el primer semestre de 2021, el Banco realizará el cobró de las partidas mantenidas al 31 de diciembre de 2020; asimismo las partidas mantenidas al 30 de junio de 2020, fueron cobradas por el Banco durante el segundo semestre de 2020. Operaciones tesorería Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones en tesorería incluyen Bs. 382.770.968.489 y Bs. 70.669.488.704 (US$ 346.578 para ambos semestres), respectivamente, correspondientes a reclamo interpuesto ante la compañía de seguro por el título de crédito para el pago del saldo neto insoluto de la deuda privada externa emitida por el BCV contentiva de capital e intereses que se canceló el 13 de octubre de 2011. Asimismo, para los semestres finalizados en esas fechas las operaciones en tesorería incluyen Bs. 217.370.660.257 y Bs. 42.171.436.376 (equivalentes a US$ 196.817 y

Page 169: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

224

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

161

US$ 206.818, respectivamente) correspondientes a transferencia efectuada por solicitud de un cliente a la entidad bancaria Evrofinance Mosnarbank. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones en tesorería incluyen Bs. 85.848.7366.936 y Bs. 15.849.912.466 (US$ 77.731 para ambos semestres), respectivamente, correspondientes a duplicidad de operaciones cambiarias efectuadas con clientes, las cuales en su mayoría se encuentran en proceso de cobranza, dichas operaciones fueron realizadas datan de los años 2014 al 2016. Dichas partidas para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 se encuentran provisionadas. Otras cuentas por cobrar agente de pago En fecha 26 de agosto de 2020, la Sucursal en Curaçao celebró un contrato de acuerdo de custodia con un agente de depósitos en garantía, regido e interpretado de acuerdo con las leyes de Curacao, en el cual, durante la vigencia de este acuerdo, el agente de depósitos en garantía de acuerdo a instrucciones emitidas por la Sucursal en Curaçao, a través de la empresa CB Advisor B.V, realizará los pagos locales correspondientes a los gastos operacionales de la Sucursal en Curaçao; algunos de los aspectos más importantes de este acuerdo son los siguientes:

- Al final del plazo de este acuerdo de depósito en garantía, de acuerdo a solicitud de la Sucursal en Curaçao el agente de depósito en garantía entregará los fondos restantes en su totalidad a la cuenta o cuentas bancarias que la Sucursal en Curaçao designe. Asimismo, el agente de depósito en garantía mantendrá los fondos de la Sucursal en Curaçao en su cuenta de depósito en garantía durante un período máximo de cinco (5) años después de la recepción.

- Todas las tarifas bancarias, los costos de transacción y los tipos de cambio si los hubiera, serán exclusivamente por cuenta de la Sucursal en Curaçao, además, la cuenta utilizada para pagos y recepción será una cuenta corriente, por lo cual ni el agente de depósito en garantía ni la Sucursal en Curaçao pagarán intereses.

- La tarifa del agente de depósito en garantía por sus servicios, en virtud del presente acuerdo de custodia, será el 0,5% de todos los fondos transferidos, a través de la cuenta de depósito en garantía del agente de depósito en garantía, con un mínimo de US$ 100, por transacción de transferencia hacia o desde la Sucursal en Curaçao. Dicha tarifa será debitada por el agente de depósito en garantía, de la cuenta de depósito en garantía dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la recepción o en el momento de la transferencia de los fondos.

- Todos los gastos y desembolsos, incluidos los honorarios razonables por asesoramiento legal y asistencia y trabajo relacionado con el cumplimiento según lo solicite la entidad financiera utilizada para la recepción de fondos y pagos correspondientes, serán cobrados por separado por el agente de depósito en garantía y serán pagados por Sucursal en Curaçao.

Al 31 de diciembre de 2020, las otras cuentas por cobrar agente de pago ascienden a Bs. 96.734.744.770 (equivalentes a US$ 87.588); producto de operaciones generadas por el Acuerdo de Custodia, firmado con el agente de depósito en garantía.

Page 170: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

225

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

162

A la fecha de emisión de este informe la Sucursal en Curaçao no ha recibido pronunciamiento del Centrale Bank van Curaçao en Sint Maarten, con relación al planteamiento realizado de procesar pagos locales e internacionales, a través del proveedor de pagos internacional, así como del acuerdo de custodia celebrado el 26 de octubre de 2020, con el agente de depósito en garantía. Provisión para otros activos Los cambios en la provisión para otros activos son los siguientes, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de junio de 2020 de 2020

Saldos al comienzo del semestre (9.749.314.435.470) (2.175.143.488.632)

Provisión llevada a gastos por incobrabilidad de activos financieros - -

Provisión llevada a gastos operativos varios (Incluye US$ 2.263.000 y US$ 1.039.000, respectivamente) (5.887.103.206.511) (180.090.682.739)

Constitución de provisión de los intereses por cobrar y amortizaciones de capital vencidos de las inversiones en títulos valores de la Sucursal Curacao con cargo a la cuenta N° 352 (Nota 21) (2.715.980.033.509) -

Ingresos por de gastos (US$ 952 y US$ 57.799, respectivamente) - Reverso de provisión 246.130.702 4.268.365.333

Reclasificación de la provisión de los intereses por cobrar vencidos de las inversiones en títulos valores de la Sucursal Curacao proveniente de la cuenta N° 159 (27.782.834.380.189) (4.781.049.637.975)

Ganancia o (pérdida) no realizada por fluctuación cambiaria por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera (14.193.634.818.543) (2.619.764.473.617)

Castigos aplicados 1.411.535.335 2.465.482.160

Saldos al final del semestre (60.327.209.208.185) (9.749.314.435.470)

Semestres terminados el

Durante el semestre finalizado al 31 de diciembre de 2020, el Banco efectuó castigos a la provisión de otros activos por Bs. 1.411.535.335; de los cuales Bs. 805.340.248, corresponden a faltante de efectivo en bóveda de la agencia N° 611 Juncal, edificios profesionales; Bs. 546.702.422 correspondientes a incidencias en créditos directos; Bs. 21.695.788 correspondientes a cuotas no cobradas del personal egresado por la póliza de exceso vigente al cierre del año 2019; Bs. 16.165.000 correspondientes a incidencias de recargas telefónicas; Bs. 12.367.264 correspondientes a incidencias en el sistema; Bs. 3.566.150, correspondientes a cheques faltantes del Tesoro Nacional; Bs. 4.936.399 correspondientes a incidencias de cheques en las que se colocó la condicion de impagos; y Bs. 762.064, correspondientes a incidencias en BDV en línea, por partidas mayores a trescientos ochenta (380) días. Mientras que durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco efectuó castigos a la provision de otros activos por

Page 171: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

226

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

163

Bs. 2.465.482.160; de los cuales Bs. 2.465.353.733 (quivalentes a US$ 14.000 valuados a la tasa de cambio de Bs. 176.096,69519), corresponden a faltante de efectivo en moneda extranjera en bóveda de la agencia N° 673 Sucursal Cumaná; y Bs. 128.427, correspondientes a operaciones de devoluciones rechazos, duplicidad y trasaciones pagadas, por partidas mayores a ciento ochenta (180) dias.

15. Captaciones del Público Las captaciones del público han generado intereses de acuerdo con los rangos de tasas presentados a continuación:

Semestre Terminado el 31 de diciembre

de 2020 30 de junio

de 2020

Por tipo de Obligación Tasa

mínima Tasa

máxima Tasa

mínima Tasa

máxima Cuentas Corrientes Remuneradas (*) 0,00% 2,50% 0,00% 2,50% Depósitos de Ahorro (****) 21,00% 21,00% 21,00% 21,00% Depósitos a Plazo Fijo Banco (**): Moneda nacional 24,00% 24,00% 24,00% 24,00% Moneda extranjera 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% Depósitos a Plazo Fijo Sucursal (***) 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% Obligaciones a la Vista 0,00% 2,50% 0,00% 2,50%

(*) Se calculan sobre el saldo diario. (**) Los depósitos a plazos en poder del público mantenidos en el Banco al 31 de diciembre

y 30 de junio de 2020 en moneda nacional causan intereses del 24% anual; y en moneda extranjera causan interés del 0,01% anual.

(***) Los depósitos a plazos en poder del público mantenidos en la Sucursal al 31 de

diciembre y 30 de junio de 2020 causan intereses del 0,01% anual. (****) Los depósitos de ahorros en poder del público causan intereses para los semestres

finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 del 21% sobre el saldo diario en cuenta, pagados mensualmente.

Page 172: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

227

El detalle de los depósitos a la vista es el siguiente, (en bolívares):31 de diciembre

de 202030 de junio

de 2020Depósitos en cuentas corrientes:

Cuentas corrientes no remuneradas 80.236.997.966.327 24.721.673.944.141 Cuentas corrientes remuneradas 19.256.761.921.406 5.436.256.849.906 Cuentas corrientes Convenio Cambiario N° 20 (Incluye US$ 475.993.235, Euros 3.672.737 y US$ 476.792.868, Euros 3.657.028, respectivamente) 530.682.076.771.377 98.062.994.124.455 Cuentas corrientes según Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad (Incluye US$ 20.679.472, Euros 5.662.192 y US$ 15.924.058, Euros 6.362.517, respectivamente) 30.517.524.150.105 4.704.345.197.366 Depósitos y certificados a la vista (Incluye US$ 90.777 y US$ 90.772) 100.256.608.248 24.509.069.250

660.793.617.417.463 132.949.779.185.118

El detalle de los depósitos en cuentas corrientes no remuneradas es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

Personas naturales 30.761.435.044.345 6.756.505.378.454 Personas jurídicas 19.274.854.072.333 6.744.570.598.562 Administración central 2.275.925.227.647 764.602.794.259 Administraciones públicas estatales 7.825.438.694.221 3.672.936.049.124 Entes descentralizados 20.099.344.927.781 6.783.059.123.742

80.236.997.966.327 24.721.673.944.141

El detalle de los depósitos en cuentas corrientes remuneradas es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

Personas naturales 4.361.613.079.226 928.390.083.029 Personas jurídicas 6.804.354.287.648 1.272.464.683.472 Administración central 679.399.027.402 211.299.563.122 Administraciones públicas estatales 2.919.957.304.692 1.800.116.130.911 Entes descentralizados 4.491.438.222.438 1.223.986.389.372

19.256.761.921.406 5.436.256.849.906

El detalle de los depósitos en cuentas corrientes Convenio Cambiario N° 20 es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

Personas naturales (US$ 14.636.410 y US$ 14.727.123, Euros 2.290, respectivamente) 16.164.898.535.040 3.003.482.982.416 Personas jurídicas domiciliadas en el país (US$ 459.262.985, Euros 3.672.737 y US$ 459.971.904, Euros 3.672.737, respectivamente) 512.204.676.644.355 94.632.563.127.205 Personas jurídicas no domiciliadas en el país ( US$ 2.093.841 para ambos semestres) 2.312.501.591.982 426.948.014.834

530.682.076.771.377 98.062.994.124.455

El detalle de los depósitos en cuentas corrientes según Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

Personas naturales (US$ 4.920.863, Euros 2.847.322 y US$ 5.007.754, Euros 2.946.147, respectivamente) 9.295.996.852.078 1.695.924.321.605 Personas jurídicas domiciliadas en el país (US$ 15.442.577, Euros 2.814.870 y US$ 10.896.972, Euros 3.416.370, respectivamente) 20.872.491.194.952 3.004.478.823.993 Administración central - Personas jurídicas no domiciliadas en el país (US$ 316.033 y US$ 19.333, respectivamente) 349.036.103.075 3.942.051.768

30.517.524.150.105 4.704.345.197.366

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

164

Page 173: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

228

El detalle de otras obligaciones a la vista es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Cheques de gerencia vendidos 70.050.996.053 46.421.772.241 Cobros anticipados a clientes 103.229.266 16.368.044 Depósitos previos para cartas de créditos (Incluye US$ 115.604, Euro 6.877 para ambos semestres) (Nota 19) 137.003.138.489 25.147.701.786 Depósitos judiciales 6.817.213 849.489 Depósitos vencidos (US$ 4.248 para ambos semestres) 4.691.764.710 866.221.946 Obligaciones por fideicomisos 924.492.670.104 368.343.736.448 Recaudaciones de impuestos 4.724.278.713.593 1.296.535.785.162 Partidas en conciliación acreedoras - Atm´s Suiche 7B y pago movil 38.500 2.217.956.821.567 Servicios bancarios 355.580.163.873 47.895.507.655 Tarjeta prepagada de alimentación 63.981.475.307 33.269.083.621 Tarjeta de misiones socialista para los Hogares de la Patria 202.788.684.769 82.275.264.027 Operaciones PDVSA 649.749 649.749 TCP billetera movil 3.518.304.379 Tarjeta clave prepagada 81.716.499.550 17.477.909.888 Otras obligaciones a la vista (Incluye US$ 7.434, para ambos semestres) 32.332.484.879 4.991.100.009

6.600.545.630.434 4.141.198.771.632

31 de diciembre 30 de junio de 2020 de 2020

Hasta 30 días 2 2 31 a 60 días 2 2 61 a 90 días (Incluye US$ 658.609 y US$ 658.577, respectivamente) 727.388.421.494 134.288.246.457 91 a 180 días - - 181 a 360 días - - Más de 360 días (Incluye US$ 3.579.504, para ambos semestres) 3.953.313.704.032 729.884.659.887

4.680.702.125.530 864.172.906.348

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAÇAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Al 31 de diciembre de 2020 y 30 de junio de 2020, las otras obligaciones por Bs. 202.788.684.769 y Bs. 82.275.264.027, respectivamente, corresponden aoperaciones efectuadas con la tarjeta de misiones socialista para los Hogares de la Patria, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 2.267, publicado enGaceta Oficial Ordinaria N° 40.864 ambos del 8 de marzo de 2016, como instrumento de apoyo para garantizar el otorgamiento de subsidios destinados a laalimentación y la salud.

El detalle de los vencimientos de los depósitos a plazos es el siguiente (en bolívares):

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los depósitos a plazo incluyen Bs. 20.987.008.496 y Bs. 3.874.562.746, respectivamente (equivalente a US$ 19.003 yUS$ 19.002, respectivamente) que garantizan cartas de créditos otorgadas por el Banco.

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-01156 del 29 de enero de 2019, informó al Banco la viabilidad de la reclasificación planteada en lacomunicación PRE/VPEGFC/O/2019-000007 del 21 de enero de 2019, relacionado con los fondos recibidos por el Banco, provenientes de fideicomisos que seencuentran registrados en la cuenta N° 212.12.2 “Obligaciones por fideicomisos en moneda extranjera”, cuyo saldo se incluye en el cálculo del encaje legalefectuado semanalmente, visto que dichos recursos se encuentran depositados en el BCV y afectan el encaje legal por el incremento en la posición en bolívares,producto del diferencial cambiario al aplicar la tasa del Sistema de Mercado Cambiario; al respecto se permitió al Banco realizar la reclasificación contable dela subcuenta N° 212.12.2 “Obligaciones por fideicomisos en moneda extranjera” a la subcuenta N° 211.03.2 “Cuentas corrientes según ConvenioCambiario N° 20”; en enero de 2019 el Banco efectuó la reclasificación de la totalidad del saldo de la cuenta N° 212.12.2 a la cuenta N° 211.03.2por Bs. 184.159.777.781 (US$ 55.960.891 valuados a la tasa de cambio de Bs. 3.290,8722 al 31 de enero de 2019). Al 31 de diciembre y 30 de junio de2020, los fondos recibidos provenientes de fideicomisos en moneda extranjera incluidos en la subcuenta N° 211.03.2 “Cuentas corrientes según ConvenioCambiario N° 20” ascienden a Bs. 61.654.686.214.518 (US$ 55.824.863) y Bs. 11.389.177.810.820 (US$ 55.854.863), respectivamente.

Las cuentas corrientes correspondiente al Convenio Cambiario N° 20 se encuentran colocadas con las inversiones en títulos valores incluidas en la subcuentaN° 124.01 "Colocaciones en el BCV - Otros certificados de depósitos", los cuales ascienden al 31 de diciembre de 2020 aBs. 1.877.576.547.384.580 (US$ 1.700.040.337) con vencimientos entre los meses de enero a diciembre de 2021 y Bs. 346.676.724.619.127(US$ 1.700.173.727) al 30 de junio de 2020, con vencimientos entre los meses de julio de 2020 a junio de 2021.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, existen depósitos en cuentas corrientes con vinculadas por Bs. 43.497.371.849.366 y Bs. 15.780.952.604.020,respectivamente (Nota 27).

165

Page 174: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

229

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

166

16. Captaciones y O

bligaciones con el Banco N

acional de Vivienda y H

ábitat El detalle de las captaciones y obligaciones con el B

AN

AV

IH es el siguiente (en bolívares):

31 de diciem

bre30 de junio

de 2020de 2020

Depósitos a la vista:

Depósitos en cuentas corrientes global no rem

uneradas18.899.185.691

2.645.872.805

D

epósitos en cuentas corrientes global remuneradas con

rendimiento anual de 0,30%

, para ambos sem

estres177.643.376.613

8.768.521.698

196.542.562.304

11.414.394.503

Durante los sem

estres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las cuentas depósitos en cuentas corrientes no

remuneradas del B

AN

AV

IH, reconoció aum

entos netos de (disminuciones) de B

s. 16.253.312.886 y Bs. 1.059.095.684,

respectivamente. A

simism

o, durante el semestre finalizado el 31 de diciem

bre de 2020, las cuentas depósitos en cuentas corrientes rem

uneradas del BA

NA

VIH

, reconoció un aumento neto de (dism

inuciones) de Bs. 168.874.854.915, correspondientes

principalmente a aportes efectuados de Fondos de A

horro para la Vivienda (FA

OV

); mientras que durante el sem

estre finalizado el 30 de junio de 2020, las cuentas depósitos en cuentas corrientes rem

uneradas del BA

NA

VIH

, reconoció una (disminución) neta de

aumentos de B

s. 2.956.074.145, correspondientes principalmente a retiros efectuados de Fondos de A

horro para la Vivienda

(FAO

V).

Page 175: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

230

17. Otros Financiamientos Obtenidos

El detalle de los otros financiamientos obtenidos es el siguiente; (en bolívares):

CapitalTasa de

interés % Vencimientos31 de diciembre de 2020Obligaciones con instituciones financieras del país hasta un año:Depósitos a la vista en instituciones financieras del país:Bancrecer, S.A., Banco Microfinanciero 43.341.315 De 0,0% al 0,30% AbiertoBanco de Exportación y Comercio C.A. 890.567.792 - AbiertoBanco Venezolano de Crédito, C.A., Banco Universal 2.460.053 - Abierto

936.369.160 Depósitos a plazo en instituciones financieras del país hasta un año:Moneda extranjera:Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) (US$ 505.007.156) 557.745.349.981.367 De 0,08% al 0,20% 14-01-21 al 19-01-21

557.746.286.350.527 Obligaciones con instituciones financieras del país a más de un año:Depósitos a plazo en instituciones financieras del a más un año:Moneda extranjera:Banco Central de Venezuela (BCV) (US$ 735.000.000) 811.756.481.474.400 0,06% 15-11-21

Obligaciones por otros financiamientos a más de un año: Fondos de programas especiales de financiamiento en el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) 1 7% Abierto

1.369.502.767.824.928

30 de junio de 2020Obligaciones con instituciones financieras del país hasta un año:Depósitos a la vista en instituciones financieras del país:Bancrecer, S.A., Banco Microfinanciero 1.051.161 De 0,0% al 0,30% AbiertoBanco de Exportación y Comercio C.A. 249.047.937 - AbiertoBanco Venezolano de Crédito, C.A., Banco Universal 299.041 - Abierto

250.398.139 Depósitos a plazo en instituciones financieras del país hasta un año:Moneda extranjera:Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) (US$ 526.056.866) 107.266.491.872.029 De 0,08% al 0,20% 16-07-20 al 17-08-20

Financiamiento de otras instituciones financieras del país bajo la modalidad overnight:Banco Plaza, C.A., Banco Universal 100.000.000.000 138,00% 01/07/20Banco del Caribe, C.A. Banco Universal 5.000.000.000 138,00% 01/07/20Bancamiga Banco Microfinanciero, C.A. 37.000.000.000 De 120,00% al 122,00% 01/07/20Banco Activo, C.A., Banco Universal 16.000.000.000 138,00% 01/07/20Del Sur Banco Universal, C.A. 1.500.000.000 130,00% 01-07-20

159.500.000.000 107.426.242.270.168

Obligaciones con instituciones financieras del país a más de un año:Depósitos a plazo en instituciones financieras del a más un año:Moneda extranjera:Banco Central de Venezuela (BCV) (US$ 735.000.000) 149.871.385.816.950 0,06% 15-11-21

Obligaciones por otros financiamientos a más de un año:Fondos de programas especiales de financiamiento en el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) 1 7% Abierto

257.297.628.087.119

Capital Intereses

cancelados (*) Capital Intereses

cancelados 19.478.955.420 18.583 12.689.924.417 12.107

10.497.176.761.087 32.168.879.837 10.014.623 30.690 11.122.022.945.070 15.030.395.972 11.035.087 14.912 21.619.199.706.157 47.199.275.809 21.049.710 45.602

18. Otras Obligaciones por Intermediación Financiera

Del 14-02-20 al 03-12-20

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

En fechas 1 y 3 de diciembre de 2020, el Banco de acuerdo a solicitud efectuada por BANDES realizó cancelaciones de capital de depósitos a plazo fijo e intereses por pagar, producto dedichas operaciones, de acuerdo con el siguiente detalle:

Fecha de la operación

Bs. US$

Periodo de intereses cancelados

(*) Del monto total de intereses cancelados producto de dichas operaciones al 31 de diciembre de 2020, el Banco registró en la cuenta N° 414.012 "Gastos por obligaciones con instituciones financieras del país hasta un año" Bs. 12.689.924.417; incluidos en el estado de resultados y aplicación del resultado neto en el rubro de gastos financieros - gastos por otros financiamientos obtenidos.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no posee otras obligaciones por intermediación financiera.

01-12-20 10.497.176.761.087 10.014.623 Del 15-10-18 al 01-12-20

03-12-20

167

Page 176: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

231

19. Acumulaciones y Otros Pasivos

El detalle de las acumulaciones y otros pasivos es el siguiente; (en bolívares):31 de diciembre 30 de junio

de 2020 de 2020

Aportaciones y retenciones laborales por pagar 12.347.057.825 5.191.902.791

Varias:

Servicios por pagar (Incluye US$ 319.015.281y US$ 320.003.515, respectivamente) 356.615.644.496.199 65.975.869.991.049

Otras obligaciones contractuales con el personal por pagar 408.077.503.435 81.603.247.449

Impuestos retenidos a terceros 708.740.248.241 31.621.531.772

Cheques de gerencia 4.097.859.214 1.180.316.796

Proveedores 4.524.300 4.524.300

Bono vacacional por pagar 23.475.997.369 10.975.997.369

Otras retenciones a terceros por pagar 137.962.396.793 11.897.376.420

Primas de seguro retenidas a prestatarios por pagar 41.234.727 129.925

Cuentas por pagar directores - 18.560.000

Utilidades por pagar 224.704.393.552 144.922.478.372

Dividendos por pagar 1 1

Honorarios por pagar (Incluye US$ 388.022 y US$ 346.967, respectivamente) 468.719.014.382 110.459.243.021

Sueldos de empleados por pagar 158.725.077 418.628.406

Impuestos retenidos al personal y accionistas 519.768.870 170.910.189

Otras cuentas por pagar varias (Incluye US$ 776.669.274, Euro 6.493.949 yUS$ 766.840.093, Euro 9.547.185, respectivamente) 861.082.485.962.850 159.321.316.741.544

1.219.674.632.125.010 225.690.459.676.613

Provisiones para créditos contingentes 12.284 12.284

Otras provisiones:

Otras provisiones 657.709.871.731 71.714.899.625

Provisiones por litigios pendientes (Nota 28) 4.579 4.279

Provisiones para otras prestaciones sociales 8.580.089.407 1.080.089.407

Provisiones para antigüedad 53.874.483.381 21.149.653.714

Prevención integral contra la legítimación de capitales 73.588.155.215 3.804.370.563

Provisiones para impuestos (Incluye US$ 578.388 y US$ 724.784, respectivamente)(Notas 21 y 26) 638.815.842.383 147.814.205.359

Provisiones para protección social del personal 34.626.398.362 2.668.569.706

Provisiones para otras contingencias (Incluye US$ 129.118 para ambos semestres) 142.602.343.451 26.328.106.184

1.609.797.188.509 274.559.898.837

Ingresos diferidos 11.641.958.244 103.099.836.833

Partidas por aplicar (Incluye US$ 1.639.584, para ambos semestres) 43.466.048.426.122 1.984.507.187.575 1.264.774.466.767.994 228.057.818.514.933

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

168

Page 177: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

232

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

169

Aportaciones y Retenciones Laborales por Pagar El detalle de aportaciones y retenciones laborales por pagar es el siguiente; (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Aportaciones patronales por pagar: Fondo de jubilación (Nota 20) 2.142.862.042 657.882.482 Seguro Social Obligatorio 2.771.616.693 1.790.202.816 Paro forzoso 698.992.197 434.255.380 Fondo Obligatorio para la Vivienda 2.141.968.084 534.424.523 Aporte Instituto Nacional de Capacitación y Educativa Socialista (INCES) 1.091.151.744 367.710.913 Caja de Ahorro 2 2

8.846.590.762 3.784.476.116

Aportaciones laborales retenidas por pagar 3.500.467.063 1.407.426.675 12.347.057.825 5.191.902.791

Varias Servicios por pagar Al 31 de diciembre de 2020, los servicios por pagar incluyen Bs. 349.539.201.631.692 (equivalentes a US$ 316.239.161) de los cuales Bs. 200.527.898.486.312 (Incluye US$ 181.566.774) corresponden a apartados para el pago del servicio de arrendamiento de software ; Bs. 120.769.222.421.116 (Incluye US$ 109.349.763) correspondientes a apartados realizados por la gerencia para el pago de servicios de conservación de software; Bs. 21.692.458.184.510 (Incluye US$ 19.482.852) correspondientes a apartados realizados para el pago de los servicios de asistencia técnica; y Bs. 6.549.622.539.754 (Incluye US$ 5.839.772) correspondientes a apartados realizados para el pago de servicio de custodia de valores. Al 30 de junio de 2020, los servicios por pagar incluyen Bs. 64.840.454.064.365 (equivalentes a US$ 316.767.771) de los cuales Bs. 37.031.672.102.991 (Incluye US$ 181.566.774) corresponden a apartados realizados por la gerencia para el pago de por pago de arrendamiento de software; Bs. 22.297.143.467.722 (Incluye US$ 109.349.763) correspondientes a apartados realizados por pago de conservación de software; Bs. 4.079.583.127.227 (Incluye US$ 19.482.852) correspondientes a apartados para el pago de asistencia técnica; y Bs. 1.432.055.366.425 (Incluye US$ 6.368.382) correspondientes a apartados para el pago de custodia de valores.

Page 178: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

233

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

170

Otras obligaciones contractuales con el personal por pagar El detalle de las provisiones mantenidas por la gerencia para las otras obligaciones contractuales con el personal por pagar al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, es el siguiente; (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Beneficio de comedor del personal 187.771.868.000 8.750.001.000 Bono vacacional y vacaciones vencidas no disfrutadas 111.856.081.720 30.684.332.264 Incentivos para el personal de la red comercial 54.640.709.171 24.313.666.763 Beneficio de alimentación del personal 53.808.844.544 15.950.247.422 Beneficio de juguetes para hijos del personal - 1.905.000.000

408.077.503.435 81.603.247.449

Impuestos retenidos a terceros Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los impuestos retenidos a terceros incluyen Bs. 107.259.900.584 y Bs. 11.933.473.846, respectivamente, correspondiente a las retenciones realizada a los clientes del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. Asimismo, para los semestres finalizados en esas fechas los impuestos retenidos a terceros incluyen Bs. 458.165.363.839 y Bs. 8.244.679.127, respectivamente, correspondientes a las retenciones realizadas a los proveedores del 75% del Impuesto al Valor Agregado. Otras retenciones a terceros por pagar Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las otras retenciones a terceros por pagar incluyen Bs. 130.019.603.930 y Bs. 9.864.888.250, respectivamente, correspondientes a las retenciones efectuadas por concepto de responsabilidad social; asimismo para los semestres finalizados en esas fechas las otras retenciones a terceros por pagar incluyen Bs. 7.745.115.164 y Bs. 2.009.913.020, respectivamente, correspondientes a las retenciones efectuadas a terceros por cumplimiento de contratos de servicios.

Page 179: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

234

Un detalle de las otras cuentas por pagar varias, se presenta a continuación (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Operaciones de reporto Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) (Incluye US$ 750.262.893 para ambos semestres) (Nota 27) 828.613.286.853.324 152.983.591.065.989

Intermediación bancaria (Incluye US$ 4.206.147 y € 694.491; US$ 5.543.838 y € 3.747.155, respectivamente) 4.046.830.647.638 1.988.704.786.871

Operaciones de Fideicomiso Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) (Incluye € 5.789.119, para ambos semestres) 7.877.415.914.420 1.335.687.234.670

Pagar a clientes por custodia de valores (Incluye US$ 4.806.240 para ambos semestres) 5.308.158.539.009 980.024.557.324

Consorcio Credicard, C.A. (Nota 27) 7.881.446.251.713 704.910.543.516

Cuentas por pagar Corporación Venezolana de Comercio Exterior (CORPOVEX) (Incluye US$ 3.352.100 para ambos semestres) 3.702.162.102.146 683.515.533.821

Mercado monetario (Incluye US$ 1.394.712 y US$ 1.428.208, respectivamente) 1.540.362.648.133 291.221.200.863

Ordenes de pago fechas anteriores (Incluye US$ 1.295.748 y € 7.161;US$ 1.337.713 y € 7.161, respectivamente) 1.440.774.884.846 274.408.815.125

Cuenta por pagar Mastercard 150.837.875.468 26.823.303.468

Operaciones por pagar Fideicomiso - 21.421.685.784

Otras (Incluye US$ 85.946 y US$ 60.579, respectivamente) 94.921.070.948 12.352.464.869

Cuentas por pagar Banco Industrial de Venezuela, Banco Universal (Incluye US$ 47.182, para ambos semestres) (Nota 27) 52.108.780.107 9.620.637.805

Cuentas por pagar clientes 257.224.728.398 5.707.041.002

Aporte por ley de deporte, actividad física y educación física 32.795.371.094 1.900.013.718

Pagar a clientes por Convenio Cambiario Nº 20 (Incluye US$ 24.220 y € 2.978 y US$ 1.341 y € 3.548, respectivamente) 30.787.879.755 1.086.126.307

Fondo rotatorio - 210.001.082

Consorcio Naiguatá 513.664.144 69.910.510

Transferencias en moneda extranjera pendientes por liquidar (Incluye € 200 para ambos semestres) 271.219.437 45.809.668

Valuación de obras 10.678.196 10.678.196

Cuentas por pagar servicios bancarios 3.569.247 3.569.247

Corporación Suiche 7B, C.A. (Nota 27) 1.088.857 1.090.357

Transferencias pendientes tesorería (Incluye € 3 para ambos semestres) 52.570.895.942 671.111

Pagar a otros banco impagos 1.300.000 -

Fondo garantía rescate 11 192

Arrendamientos financieros de bienes 5 37

Notarias y patentes 10 10 Operaciones SICAD 2 2

861.082.485.962.850 159.321.316.741.544

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

171

Page 180: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

235

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

172

Operaciones de reporto con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) El Banco mediante comunicación PRE/VPEGFC/0/2014-000161 recibida por la Superintendencia el 22 de mayo de 2014, plantea al Organismo Regulador efectuar una operación de reporto en moneda extranjera con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), en el marco del apoyo interinstitucional existente entre los entes del sector oficial y mediante una labor conjunta de contribuir al logro de los objetivos trazados por el Ejecutivo Nacional en materia económica y financiera, que se realizará en tres tramos por US$ 310.606.554,56; US$ 439.656.337,99 y US$ 500.000.000 de Dólares de los Estados Unidos de América, y solicita una excepción regulatoria que le permita mantener en su contabilidad los títulos valores tranzados en la operación con el correspondiente registro de la amortización de la prima o el descuento, valoración y/o interes por cobrar. En Oficio SIB-IP-GIBPB2-24285 del 14 de julio de 2014, la Superintendencia estimó procedente el petitorio efectuado por el Banco referido a la excepción regulatoria antes señalada. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las otras cuentas por pagar varias incluyen Bs. 828.613.286.853.324 y Bs. 152.983.591.065.989, respectivamente, equivalentes a US$ 750.262.893 para ambos semestres, correspondientes a operaciones de reporto con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) (Nota 27), dichas operaciones son de renovación automática por periodos de cada 180 días y poseen una tasa de interes del 4% Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no efectuó pagos de intereses por la operación de reporto efectuada con BANDES. Asimismo, para los semestres finalizados en esas fechas el Banco incluye en la cuenta N° 819992099998500 “Otras cuentas de orden - otras cuentas de registro” el monto correspondiente a los intereses por pagar por la operación de reporto, el cual se presenta neto de las operaciones activas y pasivas que mantiene el Banco con el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) (Notas 8, 22 y 27). Pagar a Clientes por Custodia de Valores Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las cuentas por pagar clientes por custodia de valores incluyen Bs. 5.157.943.700.860 y Bs. 952.290.727.645 (equivalentes a US$ 4.670.229 para ambos semestres), respectivamente, por operaciones de custodia de los títulos emitidos y avalados por la República Bolivariana de Venezuela y Entes Descentralizados (PDVSA). Fondo Agropecuario 0,5% En Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-CCD-25660 del 10 de agosto de 2015, la Superintendencia informó al Banco que en atención de acuerdo a la solicitud efectuada por el Ministro del Poder Popular para Agrícultura y Tierras mediante Oficio Nº 673-15 del 7 de julio de 2015, la transferencia de los recursos correspondientes al descuento del cero coma cinco por ciento (0,5%) de los créditos agrícolas destinados a la prestación de los servicios no financieros dirigidos al acompañamiento integral a las personas que reciban este financiamiento, deberá ser transferido al fideicomiso Nº A-041 del "Sistema Socialista de Acompañamiento Rural e

Page 181: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

236

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

173

Integral (SSARI)", aperturado en el Banco Agrícola de Venezuela, C.A., Banco Universal, por lo cual se deroga la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-17733 del 1 de junio de 2015; quedando vigente todos los lineamientos contenidos en las Circulares Nº SIB-II-GGR-GNP-CCD-18392 y Nº SIB-II-GGR-GNP-CCD-11406 del 29 de mayo y 10 de abril de 2014, respectivamente; asimismo se están efectuando las gestiones para que los recursos depositados en el fideicomiso “Empresa Nacional de Proyectos Agrarios, S.A. (ENPA, S.A.)” en el Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal, como cumplimiento de la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-17733 del 1 de junio de 2015, sean transferidos en su totalidad al fideicomiso "Sistema Socialista de Acompañamiento Rural e Integral (SSARI)" en el Banco Agrícola de Venezuela, C.A., Banco Universal. De lo anterior, durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020 el Banco no destinó recursos por este concepto. Mientras que durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco destinó Bs. 927.677.331 por este concepto, transfiriendo al Fideicomiso "Sistema Socialista de Acompañamiento Rural e Integral (SSARI)" Bs. 899.017.331. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no mantiene provisión para el pago del fondo agropecuario. En fechas 10 de febrero y 27 de enero de 2020, el Banco transfirió al Fideicomiso “Sistema Socialista de Acompañamiento Rural e Integral (SSARI)” Bs. 899.017.331 y Bs. 480.014.194, respectivamente. Consorcio Credicard Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las otras cuentas por pagar varias Consorcio Credicard, C.A., por Bs. 7.881.446.251.713 y Bs. 704.910.543.516, respectivamente, corresponden a las operaciones realizadas por clientes en puntos de ventas distintos a los del Banco. Dichos montos serán cancelados por el Banco durante el primer semestre de 2021 y segundo semestre de 2020, respectivamente. En enero de 2021, el Banco ha efectuado pagos al Consorcio Credicard, C.A. por Bs. 7.691.484.749.260 del total del monto adeudado al 31 de diciembre de 2020, asimismo durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco canceló al Consorcio Credicard, C.A., Bs.704.910.543.516 por las obligaciones mantenidas al 30 de junio de 2020. Cuentas por pagar Corporación Venezolana de Comercio Exterior (CORPOVEX) Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las cuentas por pagar a Corporación Venezolana de Comercio Exterior (CORPOVEX), por Bs. 3.702.162.102.146 y Bs. 683.515.533.821 (US$ 3.352.100 para ambos semestres), respectivamente, corresponden a reclasificación efectuada en el mes de abril de 2020, proveniente de la cta. N° 212.042 “Otras obligaciones a la vista – depósitos previos cartas de crédito” por concepto de carta de crédito para importación, dicha operación venció en fecha 19 de julio de 2013. Cuentas por pagar operaciones realizadas Sistema de Mercado Cambiario de Divisas Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene cuentas por pagar por operaciones realizadas de compras y ventas de divisas a tráves del Sistema de Mercado

Page 182: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

237

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

174

Cambiario de Divisas por Bs. 4.046.830.647.638 (Incluye US$ 2.811.434 y € 694.491) y Bs. 1.988.704.786.871 (Incluye US$ 5.543.838 y € 3.747.155), respectivamente, efectuadas en los años 2019 y 2020. El detalle de las cuentas por pagar por las operaciones según Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad, es el siguiente (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Intervención cambiaria (US$ 2.252.564 y € 41.656; US$ 5.017.589 y € 3.092.206, respectivamente) 2.544.290.320.526 1.731.384.476.040 Mesa de cambio (US$ 431.069 y € 583.012; US$ 431.069 y € 613.012, respectivamente) 1.266.705.681.261 228.307.030.353 Menudeo (US$ 127.801 y € 69.823; US$ 95.180 y € 41.937, respectivamente) 235.834.645.851 29.013.280.477

4.046.830.647.638 1.988.704.786.870

Aporte de Ley de deporte, actividad física y educación física Al 31 de diciembre de 2020, el Banco mantiene registrado Bs. 32.795.371.094 correspondientes al 50% del aporte de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, correspondientes al año 2020. Mientras que, al 30 de junio de 2020 el Banco mantiene registrado Bs. 1.900.013.718 correspondientes al 50% del aporte de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, de los cuales Bs. 1.823.344.797 corresponden al año 2020 y Bs. 76.668.921 al año 2019. Transferencias en moneda extranjera pendientes por liquidar Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene registrado Bs. 271.219.437 y Bs. 45.809.668 (equivalentes a € 200 para ambos semestres), respectivamente, correspondientes a transferencias a clientes por aplicar; a la fecha de emisión de este informe dichas operaciones no han sido regularizadas. Provisión para créditos contingentes Los cambios en la provisión para créditos contingentes son los siguientes (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Saldos al comienzo del semestre 12.284 12.284 Provisión llevada a gastos por incobrabilidad - - Ingresos por recuperación de activos financieros - - Saldos al final del semestre 12.284 12.284

Semestres terminados el

Page 183: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

238

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

175

Otras provisiones El detalle de las otras provisiones es el siguiente; (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Provisión beneficios alimenticios 368.958.778.088 23.915.849.720 Provisión Ciencia y Tecnología 134.287.204.784 18.011.298.643 Provisión beneficios al personal 114.608.723.073 25.555.876.821 Provisión Fondo de Desarrollo de Actividades

Física y Educación Física 34.701.846.393 1.826.796.121 Provisión Regimen Prestacional de Vivienda y Hábitat 5.153.277.602 1.280.036.529 Provisión exámenes médicos - 1.125.000.000 Provisión pérdida, robo y asalto 40.084 40.084 Provisión contingencia futura 969 969 Provisión impuesto diferido (Nota 14) 654 654 Provisión contingencias físcales (Nota 28) 43 43 Provisión reparo pendiente impuesto (Nota 28) 41 41

657.709.871.731 71.714.899.625

Provisión beneficios alimenticios Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la provisión beneficios alimenticios por Bs. 368.958.778.088 y Bs. 23.915.849.720, respectivamente, corresponden a la provisión realizada por la gerencia para operativos de compras de alimentos que luego son ofrecidos en venta al personal. Provisión beneficios al personal Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la provisión beneficios al personal por Bs. 114.608.723.073 y Bs. 25.555.876.821, respectivamente, corresponden a la provisión realizada por la gerencia para pago de bonificaciones al personal por cumplimiento de objetivos. Provisión Fondo de Desarrollo de Actividades Física y Educación Física El 23 de agosto de 2011, fue publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.741 la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, en la cual se contempla la creación de un Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física, que estará constituido, entre otros recursos, por los aportes realizados por empresas u otras organizaciones públicas y privadas que realicen actividades económicas en el país con fines de lucro. De conformidad con la norma, los aportantes contribuirán con 1% de la utilidad neta o ganancia contable anual, cuando ésta supere las 20.000 U.T. Igualmente, se establece que el aporte no constituirá un desgravamen al Impuesto sobre la Renta. Estos fondos se podrán destinar hasta 50% del aporte para la ejecución de proyectos propios del Banco, propiciando al desarrollo de actividades físicas y buenas prácticas y para el patrocinio del deporte, con sujeción a los lineamientos que al respecto emita el Instituto

Page 184: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

239

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

176

Nacional de Deportes, o serán ejecutados por éste, con sujeción a lo dispuesto en la presente Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física constituyó apartados para el Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física por Bs. 66.272.121.944 y Bs. 3.646.689.594, respectivamente, los cuales se encuentran incluidos en la cuenta otros gastos operativos varios en los estados de resultados y aplicación del resultado neto. Asimismo, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene provisiones de Bs. 34.701.846.393 y Bs. 1.826.796.121, respectivamente, correspondiente al 50% del aporte para la ejecución de proyectos propios del Banco para el año 2020. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020 el Banco destinó Bs. 2.164.033.479 al patrocinio de artículos deportivos para dar cumplimiento al plan de atención integral a los niños y jóvenes. Mientras que durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020 el Banco destinó Bs. 185.578.667 al patrocinio de: a.) Adquisición de boletos aéreos para la participación en los juegos IBERCUP; y b.) Copa Bicentenaria de Valera. En fechas 8 de julio, 7 de agosto y 9 de septiembre de 2020, el Banco efectuó declaraciones estimadas del año 2020 al Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física y canceló al Instituto Nacional de Deportes Bs. 261.011.896, correspondientes al pago del aporte del año 2020. En fecha 24 de abril de 2020, el Banco efectuó la declaración definitiva del año 2019 al Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física y canceló al Instituto Nacional de Deportes Bs. 518.572.496, correspondientes al pago del aporte del año 2019. Provisión Ciencia y Tecnología En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.151 del 18 de noviembre de 2014, fue publicado el Decreto Nº 1.411 “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación”, vigente a partir de la fecha de su publicación. Este Decreto de Ley de Reforma modifica al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, publicado en la Gaceta Oficial N° 39.775, de fecha 16 de diciembre de 2010. El Artículo 6 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación referido a los aportes, el financiamiento y su resultado, y la ética en la investigación, tecnología e innovación establece que los aportantes deberán realizar la declaración y pago del aporte durante el segundo trimestre luego del cierre del ejercicio económico, en el que se generaron los ingresos brutos que constituyen la base de cálculo del tributo. Durante los semestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco constituyó apartados para el pago del aporte establecido en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación por Bs. 116.274.226.660 y Bs. 18.082.066.460, respectivamente, los cuales se encuentran incluidos en la cuenta otros gastos operativos varios en los estados de resultados y aplicación del resultado neto. Asimismo, al 31 de diciembre y 30 de junio de

Page 185: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

240

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

177

2020, el Banco mantiene provisiones por este concepto de Bs. 134.287.204.784 y Bs. 18.011.298.643, respectivamente. En fecha 19 de junio de 2020, el Banco canceló Bs. 4.855.599.877 correspondientes al pago del aporte al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT) del año 2019. Prevención integral contra la Legitimación de Capitales La Ley Orgánica de Drogas (en adelante LOD), establece en su Artículo 32 que las personas jurídicas privadas, consorcios y entes públicos con fines empresariales que ocupen 50 trabajadores o más, están obligados a liquidar el equivalente a 1% de su ganancia consolidada en operaciones del ejercicio al Fondo Nacional Antidrogas (en adelante FONA), el cual lo destinará: 40% a proyectos de prevención en el ámbito laboral del aportante a favor de sus trabajadores y su entorno familiar; 25% a programas de prevención integral, con especial atención en los niños, niñas y adolescentes; 25% a programas contra el tráfico ilícito de drogas y 10% a los costos operativos del FONA. Durante los semestres terminados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco constituyó apartado por estos conceptos por Bs. 69.783.784.652 y Bs. 3.804.370.563, respectivamente, los cuales se encuentran incluidos en la cuenta gastos operativos varios en los estados de resultados y aplicación del resultado neto. Asimismo, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene provisiones por este concepto de Bs. 73.588.155.215 y Bs. 3.804.370.563, respectivamente. En fecha 6 de febrero de 2020, el Banco canceló Bs. 1.125.131.753 correspondientes al pago del aporte a la FONA del año 2019, mediante planilla Nº 0101117866463. Ingresos diferidos El detalle de los ingresos diferidos es el siguiente; (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Otros ingresos diferidos 880 97.550.463.121 Ingresos financieros cobrados por anticipados (Nota 9) 573.309.029 3.785.672.905 Ingresos diferidos por cartera de créditos 11.068.648.331 1.763.700.803 Ganancias diferida en venta de bienes 4 4

11.641.958.244 103.099.836.833

Ingresos diferidos por cartera de créditos Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los ingresos diferidos por cartera de créditos por Bs. 11.068.648.331 y Bs. 1.763.700.803, respectivamente, corresponden principalmente a ingresos diferidos por operaciones de crédito bajo el Decreto N° 4.168.

Page 186: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

241

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

178

Otros ingresos diferidos Al 31 de diciembre de 2020, los ingresos diferidos mantienen Bs. 880, correspondiente a la ganancia por fluctuación cambiaria generada por la inversión bajo el método de participación patrimonial con Banco de Venezuela, S.A. – Sucursal Cuba. Mientras que, al 30 de junio de 2020, los ingresos diferidos incluyen Bs. 97.550.463.121, correspondientes a operación de finiquito con agente de pago en el exterior EKUANTIA PTE. LTD, dicha operación fue reclasificada al rubro 272.03 “Servicios por Pagar”, a la cuenta contable Apartados de administración, con el objeto de cumplir con las obligaciones y operativa del Banco. Partidas por aplicar El detalle de las partidas por aplicar es el siguiente; (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Sobrantes de caja 49.200.517.574 24.991.603.338 Operaciones en tránsito 3.344.401.144.354 1.203.376.484.851 Otras partidas por aplicar Operaciones pago movil interbancario 11.785.803.917.776 - Operaciones con Cirrus 14.305.477.662.643 359.889.934.374 Operaciones pasivas de créditos 34.656.882 1.034.396.532 Operaciones Consorcio Credicard (Nota 27) 59.663.859 - Operaciones DICOM 52.374.507 52.374.507 Operaciones de recuperación de fraude 8.309.688.308 5.597.115.386 Operaciones de tesorería (Incluye US$ 1.639.584 para ambos semestres) 1.821.697.155.001 341.461.097.975 Operaciones pasivas de cámara de compensación 77.544.828 2.118.966.658 Venta de inmueble opción a compra 11 11 Operaciones de administración 6.863.019.928 3.083.199.725 Operaciones Consorcio Naiguatá 1.413.026.059.286 42.537.550.020 Otros 10.731.045.021.165 364.464.198

40.072.446.764.194 756.139.099.386 43.466.048.426.122 1.984.507.187.575

Operaciones en tránsito

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones en tránsito por Bs. 3.344.401.144.354 y Bs. 1.203.376.484.851, respectivamente, corresponden a transferencias de fondos de clientes naturales y jurídicos a otras instituciones financieras a través de crédito directo BCV.

Operaciones pago móvil interbancario

Al 31 de diciembre de 2020, las operaciones pago móvil interbancario por Bs. 11.785.803.917.776, corresponden a operaciones recibidas de otras instituciones bancarias a través de la plataforma de pago móvil, las cuales son regularizadas al día siguiente de su operación.

Page 187: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

242

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

179

Operaciones con Cirrus

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las partidas por aplicar operaciones Cirrus por Bs. 14.305.477.662.643 y Bs. 359.889.934.374, respectivamente, corresponden principalmente, a los consumos realizados por tarjetahabientes de otros bancos en puntos de venta del Banco, los cuales son compensados diariamente; estas compensaciones son realizadas por los operadores de las redes a las cuales el Banco está suscrito.

Operaciones Consorcio Credicard

Al 31 de diciembre de 2020, las partidas por aplicar por operaciones pasivas de crédito por Bs. 59.663.859 correspondientes a ajustes derivados de la compensación de operaciones en punto de venta con la franquicia Consorcio Credicard.

Operaciones pasivas de crédito

Al 31 de diciembre de 2020, las partidas por aplicar por operaciones pasivas de crédito incluyen Bs. 28.297.722 correspondientes a operaciones impagas de microcréditos sociales. Mientras que, al 30 de junio de 2020, las partidas por aplicar por operaciones pasivas de crédito incluyen Bs. 1.030.451.628 correspondientes a operaciones de pagarés créditos comerciales y manufactura, así como operaciones de microcréditos

Operaciones de recuperación de fraude

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las partidas por aplicar por operaciones de recuperación de fraude incluyen Bs. 8.221.129.143 y Bs. 5.523.940.058, respectivamente, correspondientes a hechos irregulares detectados en puntos de venta, para lo cual el Banco ejecuta las acciones necesarias para la recuperación de las mismas.

Operaciones pasivas de Cámara de Compensación

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones pasivas de cámara de compensación, incluyen Bs. 50.000.000 correspondientes a reintegro de cheque de gerencia, dicha operación data del 30 de diciembre de 2019. Asimismo, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, las operaciones pasivas de cámara de compensación, incluyen Bs. 2.068.966.658 correspondientes a operación pasiva del Tesoro Nacional por depósito efectuado en fecha 20 de marzo de 2020.

Operaciones de administración

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones de administración por Bs. 6.863.019.928 y Bs. 3.083.199.725, respectivamente, corresponden a cheques devueltos de clientes, dichas operaciones son regularizadas en el mes siguiente de su operación.

Operaciones DICOM

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 las operaciones DICOM por Bs. 52.374.507, para ambos semestres, corresponden a diferenciales cambiarios provenientes de las operaciones de subastas de divisas efectuadas a través del Mercado de Divisas con tipo de cambio complementario flotante de mercado (DICOM).

Page 188: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

243

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

180

Operaciones de tesorería Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones de tesorería incluyen Bs. 1.810.806.565.001 y Bs. 334.322.047.975, respectivamente, correspondientes a operaciones efectuadas en divisas con instituciones públicas pendientes de pago al BCV. Operaciones Consorcio Naiguatá Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones con el Consorcio Naiguatá por Bs. 1.413.026.059.286 y Bs. 42.537.550.020, respectivamente, corresponden a operaciones efectuadas en puntos de ventas. Otros Al 31 de diciembre de 2020, las otras operaciones incluyen Bs. 10.730.728.648.174, de los cuales Bs. 10.000.000.000.000 corresponden a ajuste manual por desbordamiento de cifras el cual fue regularizado en el mes de enero de 2021 con registro a la cuenta N° 212991990009900 “Captaciones público”; y Bs. 730.728.648.174 que corresponden a registro de transferencia de saldos contables, esta operación será regularizada en el primer semestre de 2021. Mientras que, al 30 de junio de 2020, las otras operaciones incluyen Bs. 364.464.187, correspondientes a operaciones de servicio bancario, las mismas fueron regularizadas al día siguiente de su operación.

20. Plan de Pensiones – Beneficios Laborales El Banco ha establecido un plan de pensiones no contributivo. Los beneficios a ser pagados bajo el plan están basados en los años ininterrumpidos y completos de servicios prestados y en el último salario básico que perciba el trabajador para el momento de acogerse al beneficio de jubilación y contempla a todo el personal amparado por el contrato colectivo. La metodología actuarial utilizada para la realización del estudio se basó en el Método de la Unidad de Crédito Proyectada. El Banco obtiene al cierre de cada año un estudio actuarial del plan el cual es realizado por actuarios. La conciliación de la situación financiera del plan de pensiones, de acuerdo con el estudio actuarial realizado al 30 de junio de 2020, emitido por el actuario del Banco de fecha 10 de agosto de 2020, es la siguiente, (en bolívares): Situación financiera del plan de pensiones:Obligaciones por beneficios definidos inicial 31 diciembre 2019 (4.691.918.502)

Obligaciones por beneficios definidos al 30 de junio de 2020 (9.996.719.488) Valor justo del activo 47 Situación financiera neta de activo del plan al 30 de junio de 2020 (9.996.719.441) Situación financiera neta del plan al 30 de junio de 2020 (14.688.637.943)

Acumulación de plan de pensiones y jubilaciones 2020 6.075.157.121

Page 189: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

244

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

181

Asimismo, la conciliación de la situación financiera del plan de pensiones, de acuerdo con el estudio actuarial realizado al 31 de diciembre de 2020, emitido por el actuario del Banco de fecha 10 de febrero de 2021, es la siguiente, (en bolívares): Situación financiera del plan de pensiones:Obligaciones por beneficios definidos inicial 30 junio 2020 (6.075.157.121)

(Provisión para segundo semestre menor al año 2020)Obligaciones por beneficios definidos al 31 diciembre 2020 (47.676.927.210) Revocables Bs. 39.831.466.517 Irrevocables Bs. 7.845.460.693Valor justo del activo 47 Situación financiera neta de activo del plan al 31 de diciembre 2020 (47.676.927.163) Situación financiera neta del plan al 31 de diciembre de 2020 (53.752.084.284) Acumulación de plan de pensiones y jubilaciones 2020 15.569.759.764

Prov. Costo Obligaciones por beneficios definidosal 31 diciembre 2020, (Provisión para segundo semestre menor al año) (2.763.738.010) Rentas actuales de beneficios futuros del personal jubilado al31 de diciembre de 2020 34.981.459.888

El incremento salarial implicó el incremento en las obligaciones de beneficios definidos cuyo valor estárepresentado por las rentas futuras del personal activo

La obligación transitoria no reconocida en la fecha del estudio actuarial inicial representa la diferencia entre la situación financiera del plan (la obligación por beneficios proyectados menos los activos a valor nominal que respaldan el plan) y la cuantía total de los costos de pensiones acumulados o pagados por anticipado que figura en los libros del Banco. La obligación transitoria no reconocida se amortiza en línea recta durante el promedio de años de vida activa de los trabajadores, que se espera reciban beneficios del plan. La pérdida neta no reconocida corresponde a la diferencia entre los valores esperados y los realmente ocurridos de la obligación por beneficios proyectados y los activos que respaldan el plan. Dicha variación es originada, principalmente, por el neto entre las desviaciones desfavorables en el número de salidas esperadas por rotación de personal, por el incremento de las tasas de rotación de personal seleccionadas, por la reducción de los beneficios vinculados por el cambio de régimen de indemnizaciones laborales y la pérdida por desviaciones desfavorables en los incrementos de salario esperados.

Page 190: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

245

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

182

Las premisas utilizadas por el actuario del Banco para el cálculo de la obligación por beneficios proyectados, se muestran a continuación:

Al 30 de junio de 2020:Valores

referencialesTasa de interés del plan i= 0,00%Fondo de salud para cobertura Bs. 1.000.000 (Aproximado 411 afiliados) Cuota de salud per cápita Bs. 904.110 Bs.371.589.210Salario minimo básico nacional representado en un 3,3% del valor del Petro proyectado para el segundo semestre de 2020 Bs.600.000 (*)Salario minimo promedio nacional proyectado para el mes de diciembre de 2020 Bs.810.000 (**)Valor referencial del Petro al 10-8-2020 - Tipo de Cambio BCV US$ 60Pensiones de vejez actuales 30-06-2020 220,00%Pensiones de sobrevivencia actuales 30-06-2020 220,00%Salarios proyectados para beneficios adicionales al plan año 2020 Entre 333% y 450%

semestre de 2020

(**) Salario básico promedio referencial para el cálculo de las obligaciones del Plan proyectado para el mes de diciembre de 2020

(*) Salario básico referencial para el cálculo de las obligaciones del Plan proyectado para el segundo

Al 31 de diciembre de 2020: Valores referencialesTasa de interés del plan i= 0,00%

Cuota de salud per cápita anual Bs.35.402.097Primer semestre 2021 Bs.16.216.216Inflación sector salud 2632%

Salario mínimo proyectado primer semestre año 2021 Bs.1.920.000Salario mínimo proyectado tercer trimestre año 2021 Bs.3.072.000Salario mínimo proyectado cuarto trimestre año 2021 Bs.5.760.000

Salario proyectado año 2021:Primer semestre 2021 (Arrojando incremento del 60%) 160,00%

156% y 380%

220,00% - 412,00%

220,00% - 412,00%Proyección de Pensiones año 2021:

Bs.2.176.000

Bs.2.176.000

Bs 6.288.640

Bs 6.288.640Pensiones de sobrevivencia proy. al 31/12/2021 Bs 6.288.640 incrementándose conrespecto al 31/12/2020 en un 391%

Segundo semestre de 2021, con respecto al 31/12/2020 representado en 256% y 480%,ubicándose en 88% de incremento con respecto al salario del 30/06/2021

Pensiones de vejez actuales 31-12-2020 Bs. 1.280.000 incremento con respecto al30/06/2020 del 220% y con respecto al 31/01/2020 del 412%Pensiones de sobrevivencia actuales al 31/12/2020 incremento con respecto al30/06/2020 del 220% y con respecto al 31/01/2020 del 412%

Pensiones de vejez proyectada al 30/06/2021 Bs. 2.176.000 incrementándose conrespecto al 31/12/2020 en un 81% Pensiones de sobrevivencia proyectada al 30/06/2021 Bs. 2.176.000 incrementándosecon respecto al 31/12/2020 en un 81% Pensiones de vejez proyectada al 31/12/2021 Bs 6.288.640 incrementándose conrespecto al 31/12/2020 en un 391%

Page 191: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

246

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

183

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Fundación Banco de Venezuela garantizó dicho plan con sus activos hasta la cantidad de Bs. 47 (valor nominal); a la fecha de emisión de este informe dichos activos no se encuentran ajustados a valor de mercado. Al 31 de diciembre de 2020 según proyección realizada el costo periódico estimado del plan de pensiones para el primer semestre del año 2021, es de Bs. 3.238.201.344, lo cual generaría un gasto mensual de Bs. 539.700.224. Mientras que, al 30 de junio de 2020 según proyección realizada el costo periódico estimado del plan de pensiones para el segundo semestre del año 2020, es de Bs. 6.075.157.721, lo cual generaría un gasto mensual de Bs. 506.263.143. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el pasivo acumulado del plan, calculado con base en los beneficios actuales percibidos por los empleados, asciende a Bs. 2.142.862.042 y Bs. 657.882.482, respectivamente, registrados en el rubro de acumulaciones y otros pasivos-aportaciones y retenciones laborales por pagar (Nota 19). Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el costo neto reconocido por el Banco de este plan alcanza Bs. 6.174.928.914 y Bs. 3.311.419.711 (Incluye US$ 19.019 equivalentes a Bs. 1.405.012.828, como costos netos reconocidos por la Sucursal al 30 de junio de 2020), respectivamente, registrados en el rubro de gastos de transformación – gastos de personal, en el estado de resultados y aplicación del resultado neto. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Ejecutivo Nacional dictó una serie de Decretos, de índole económico correspondientes a: i.) Salario mínimo; ii.) Pensiones de vejez; iii.) Pensiones sobrevivencia; iv.) Escala general de sueldos para funcionarias y funcionarios públicos de carrera de la Administración Pública Nacional; v.) Tabulador general salarial para las obreras y los obreros que participan en el proceso social de trabajo en la Administración Pública Nacional, entre otros; todos ellos con el fin de mejorar la calidad económica de los ciudadanos; producto de ello y de acuerdo a las proyecciones efectuada por el actuario del Banco debido a la dinámica económica, efectuó la actualización del estudio actuarial, específicamente en lo relativo a la determinación del costo periódico estimado del plan de pensiones con una frecuencia semestral para el año 2020, lo cual permitió realizar los ajustes de provisión correspondientes, dicha dinámica será aplicada para el año 2021.

21. Cuentas de Patrimonio y Reservas

Capital Social Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el capital social está conformado por 3.647.133.702 acciones comunes, totalmente pagadas como se muestra a continuación, (en bolívares), excepto el número de acciones y el porcentaje de participación:

Page 192: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

247

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

184

% Acciones Pagado No pagado TotalAccionistas:

Banco de Desarrollo Económico ySocial de Venezuela (BANDES) 98,99 3.610.212.492 3.610 - 3.610 Otros accionistas 1,01 36.921.210 37 - 37

100,00 3.647.133.702 3.647 - 3.647

Capital social suscrito

El valor nominal de las acciones es de Bs. 0,000001 cada una.

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Acciones comunes en circulación 3.647.133.702 3.647.133.702 Utilidad por acción 1.754,00 92,83 Valor de cotización de la acción 55.000,00 7.500,00

Semestres terminados el

Reservas de Capital Reserva Legal De acuerdo con sus estatutos sociales, al Código de Comercio y a la Ley de Instituciones del Sector Bancario, el Banco debe transferir a la reserva legal un mínimo de 20% de la utilidad neta de cada ejercicio económico, hasta que dicha reserva alcance 50% del capital social. Cuando haya alcanzado este límite, deberá destinarse no menos de 10% de los beneficios líquidos de cada ejercicio económico para aumentar el fondo de reserva legal, hasta que ésta sea igual a 100% del capital social. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la reserva legal alcanza 100% del capital social. Reservas Estatutarias Los estatutos del Banco establecen la creación de otras reservas de capital, para lo cual debe destinarse 5% de los resultados netos del semestre. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene Bs. 351.334.720.220 y Bs. 23.287.716.598, respectivamente, por este concepto. Fondo Social para Contingencias De acuerdo a la Ley de Instituciones del Sector Bancario en su Artículo 45, el Banco debe constituir un Fondo Social para Contingencias mediante la transferencia en efectivo a un fideicomiso en otra institución bancaria equivalente a 10% del capital social, que garantizará a los trabajadores y las trabajadoras el pago de sus acreencias laborales, en el caso que se acuerde la liquidación administrativa del Banco. El 28 de diciembre de 2012, el Ministerio del Poder Popular de Banca y Finanzas en comunicación N° F2670 concedió una dispensa al Banco que permitió la creación del Fondo para Contingencia dentro de los estados financieros del Banco.

Page 193: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

248

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

185

El porcentaje previsto se alcanzará con aportes semestrales de 0,50% del capital social hasta alcanzar 10% requerido. Cuando se efectúen incrementos del capital social, el Banco debe realizar el ajuste correspondiente, con la finalidad de garantizar el porcentaje señalado. Sólo cuando el Banco entre en liquidación, se distribuirá este fondo fiduciario entre los trabajadores y trabajadoras activos, según lo indicado en la normativa prudencial de la Superintendencia. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene registrado por este concepto Bs. 364 y Bs. 346, respectivamente. Ajustes al Patrimonio El detalle de los ajustes al patrimonio, es el siguiente (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Ganancias o (pérdidas) por flutuación cambiaria por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera 911.771.748.014.613 165.908.019.459.732 Ganancia o (pérdida) realizada por operaciones en el Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad 935.907.062 935.907.062 Ganancia realizada por operaciones SICAD II 6.023 6.023 Ganancia realizada por operaciones DICOM 2.833.229 2.833.229 Aplicación del Impuesto Sobre la Renta Oficio Nº SIB-IP-GIBPB2-16343 del 3 de junio de 2016 (224.307) (224.307) Ganancia o (pérdida) no realizada por operaciones en criptomoneda 12.000.988.743.281 2.332.601.855.460 Ganancia o (Pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia y venta de moneda extranjera según sistema de mercado cambiario de libre convertibilidad 13.212.698.077.617 (2.510.333.676) Variación de créditos comerciales y sector agroalimentario determinadas según lo establecido por el BCV 17.516.853.502.917 1.021.623.389.575 Superávit por revaluación de bienes de uso según Resoluciones Nº 025.17 y Nº 101.17 emitidas por la Superintendencia 2.496.269 2.496.269

954.503.229.356.704 169.260.675.389.367

Page 194: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

249

31 de diciembre 30 de junio de 2020 de 2020

Saldos al comienzo del semestre 169.260.675.389.367 37.170.637.274.018

Ganancia o (pérdida) por fluctuación cambiaria por tenenciade activos y pasivos en moneda extranjera 752.149.626.790.453 130.998.075.973.844

Ganancia (Pérdida) no realizada por fluctuaciones cambiarias por tenencia y venta demoneda extranjera según Sistema de Mercado Cambiario de Libre Convertibilidad 13.215.208.411.293 (2.510.333.676)

Ganancia o (pérdida) no realizadas por operaciones en criptomonedas (Petro) 9.787.059.446.520 2.204.312.538.397

Variación de crédito sector agroalimentario en criptomoneda (Petro) determinada según lo establecido por el BCV (Nota 9) (118.672.558.699) 118.672.558.699

Variación de créditos comerciales y sector agroalimentario determinadas según lo establecido por el BCV (Nota 9) 16.495.230.113.341 985.041.868.578

Absorción de gastos inherentes de las operaciones de inyección con pactos de recompra con el BCV producto de déficit de encaje legal autorizado enOficio N° SIB-IP-GIBPB2-05774 del 30 de mayo de 2019 (Nota 5) (2.226.488.757.423) (1.521.708.528.700)

Constitución de provisión de gastos de personal y ajuste salarial autorizado en OficiosN° SIB-IP-GIBPB2-06045 del 30 de octubre de 2020N° SIB-IP-GIBPB2-01575 del 30 de septiembre de 2020N° SIB-IP-GIBPB2-01574 del 6 de febrero de 2020 y N° SIB-IP-GIBPB2-10691 del 26 de septiembre de 2019 (475.000.000.000) (110.000.000.000)

Absorción de gastos inherentes a operaciones por obligaciones que se adquieran en el mercado interbancario y obligaciones overnight pasivas autorizados en Oficios:N° SIB-IP-GIBPB2-06046 del 30 de octubre de 2020; N° SIB-IP-GIBPB2-03359 del 25 de junio de 2020 y N° SIB-IP-GIBPB2-02522 del 17 de abril de 2020 (461.879.444.639) (314.317.592.335)

Absorción de gastos inherentes a gastos generales y administrativos autorizado en OficioN° SIB-IP-GIBPB2-04468 del 28 de agosto de 2020 yN° SIB-IP-GIBPB2-02552 del 28 de abril de 2020 (406.550.000.000) (240.000.000.000)

Constitución de provisión intereses y amortizaciones por cobrar sobre títulos valoresregistrados en la Sucursal Curacao autorizado en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06610 del 2 de diciembre de 2020 (Nota 14) (2.715.980.033.509) -

Ganancias netas realizadas producto de operaciones de intervención cambiariapor compra y venta de divisas BCV y Clientes - (27.528.369.458)

Saldos al final del semestre 954.503.229.356.704 169.260.675.389.367

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco no registró incrementos o disminuciones en las cuentasganancias realizadas por operaciones DICOM y SICAD II.

Al 31 de diciembre de 2020 el Banco y su Sucursal mantienen registrada una ganancia neta por operaciones en criptomoneda (Petro) neta porBs. 12.000.988.743.281, correspondientes a la ganancia neta no realizada por la tenencia de disponibilidades en la criptomoneda Petros (Nota 4).Mientras que, al 30 de junio de 2020 el Banco y su Sucursal mantienen registrada una ganancia neta por operaciones en criptomoneda (Petro) porBs. 2.332.601.855.461, de los cuales Bs. 2.213.929.296.762 provienen de la ganancia no realizada por la tenencia de disponibilidades en lacriptomoneda Petro y Bs. 118.672.558.699 correspondientes a la ganancia no realizada por variación de la cartera de créditos otorgada encriptoactivo soberanos (Petro) (Notas 4 y 9),

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Los cambios en la cuenta de ajustes al patrimonio, son los siguientes (en bolívares):

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal registrada una ganancia por fluctuación cambiaríaneta por Bs. 911.772.686.536.620 y Bs. 165.908.957.981.739, respectivamente, sobre la aplicación de los beneficios netos originados por eldesplazamiento de las tasas de cambio.

186

Page 195: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

250

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

187

La Superintendencia de conformidad con lo previsto en la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-03578 del 29 de marzo de 2019, relativa a los "Aspectos a considerar en la aplicación de los beneficios netos originados por el efecto de la valoración de los activos y pasivos al tipo de cambio a la libre convertibilidad fijado mediante el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018", autorizó al Banco a través de diversos Oficios a aplicar contra la cuenta N° 352 "Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera"; los siguientes conceptos:

a. Absorción de gastos inherentes de las operaciones de inyección con pactos de recompra con el BCV producto de déficit de encaje legal.

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-05774 del 30 de mayo de 2019, en el cual autorizó al Banco a efectuar el ajuste correspondiente que se genere de las operaciones de inyección con pactos de recompra con el BCV, con cargo a la cuenta N° 352 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, todo ello de acuerdo a solicitud efectuada por el Banco mediante comunicación N° PRE/VPEGFC/O/2019-000053 del 12 de mayo de 2019, en la cual expone que dicha solicitud está fundamentada en mantener el encaje legal mínimo requerido por el BCV, en este sentido, el recurrir a las mencionadas operaciones de inyección genera un gasto financiero por otras obligaciones de intermediación financiera, que afectan de utilidad mensual del Banco; al respecto, durante los semestres finalizados en esas fechas, el Banco registró con cargo a la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera” Bs. 2.226.488.757.423 y Bs. 1.521.708.528.700, respectivamente, correspondientes a gastos por penalidad sobre los saldos deficitarios en las operaciones del encaje legal, conforme con la normativa vigente (Nota 5).

b. Constitución de provisión de gastos de personal y ajuste salarial.

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-10691 del 26 de septiembre de 2019, en el cual autorizó al Banco por un periodo de seis (6) meses a partir del mes de septiembre de 2019, a efectuar el registro de una provisión mensual, hasta por Bs. 15.000.000.000, para ser aplicado al ajuste salarial de los trabajadores del Banco, con débito al saldo neto acreedor reflejado al 30 de junio de 2019, en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaría por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”. Posteriormente la Superintendencia en Oficios N° SIB-IP-GIBPB2-02563, N° SIB-IP-GIBPB2-00519 y N° SIB-IP-GIBPB2-00520 del 30 de abril y 16 de enero de 2020, respectivamente, indicó al Banco que con respecto a las comunicaciones Ref. 12253 N° 121; Ref. 12253 N° 126; Ref. 12253 N° 137 y Ref. 12253 N° 021, recibidas el 29 de octubre, 7 de noviembre y 4 de diciembre de 2019 y 17 de febrero de 2020, en las cuales consignó los comprobantes contables generados de la provisión constituida de los meses de septiembre a noviembre de 2019 y enero de 2020, autorizados de acuerdo al Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-10691 del 26 de septiembre de 2019, ha tomado debida nota. Durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco aplicó contra la cuenta N° 352 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera” Bs. 30.000.000.000, por este concepto correspondientes a los meses de enero y febrero de 2020.

Page 196: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

251

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

188

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-01574 del 6 de febrero de 2020, en el cual autorizó al Banco, por un periodo de seis (6) meses a partir del mes de marzo de 2020, a efectuar el registro de una provisión mensual, hasta por Bs. 20.000.000.000, para ser aplicado al ajuste salarial de los trabajadores del Banco, con débito al saldo neto acreedor reflejado al 31 de diciembre de 2019, en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaría por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”. Al respecto, durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco aplicó contra la cuenta N° 352 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera” Bs. 40.000.000.000 y Bs. 80.000.000.000, respectivamente, por este concepto.

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-05175 de 30 de septiembre de 2020, en el cual autorizó al Banco a utilizar la porción inherente al saldo neto acreedor reflejado al 30 de junio de 2020, en la cuenta N° 352 ”Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera, hasta por la cantidad de Bs. 75.000.000.000, con abono a la subcuenta N° 539.99 “Ingresos operativos varios”, durante un período de cuatro (4) meses a partir del mes de septiembre de 2020, en la misma proporción del registro mensual del gasto de personal. Al respecto, durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco aplicó contra la cuenta N° 352 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera” Bs. 75.000.000.000, por este concepto correspondiente al mes de septiembre de 2020.

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06045 del 30 de octubre de 2020, en el cual autorizó al Banco a utilizar la porción inherente al saldo neto acreedor reflejado al 30 de junio de 2020, en la cuenta N° 352” Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, hasta por la cantidad de Bs. 120.000.000.000, durante un período de tres (3) meses a partir de octubre-diciembre de 2020, en la misma proporción del registro mensual del gasto de personal, de acuerdo con la dinámica contable contenida en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-05175 de 30 de septiembre de 2020. Al respecto, durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco aplicó contra la cuenta N° 352 “Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera” Bs. 360.000.000.000, por este concepto correspondiente a los meses de octubre a diciembre de 2020.

c. Absorción de gastos inherentes a operaciones por obligaciones que se adquieran en el mercado interbancario y obligaciones overnight pasivas.

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02522 del 17 de abril de 2020, en el cual autorizó al Banco de conformidad con lo dispuesto en los numerales 2 y 3 de la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-03578 del 29 de marzo de 2019, a los fines de cubrir el posible déficit operacional y ajustes, que se originen por el registro de las erogaciones asociadas a las operaciones overnight pasivas que corresponden ser registrados en la cuenta N° 414 “Gastos por obligaciones con instituciones financieras del país hasta un año”, podrá utilizar el saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaría por tenencia de activos en moneda extranjera” al 31 de diciembre de 2019, hasta por la cantidad necesaria para su cobertura, con abono a la subcuenta N° 539.99 “Ingresos

Page 197: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

252

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

189

operativos varios”, durante los meses de abril y mayo de 2020. Al respecto, durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco registró Bs. 243.569.106.086, por este concepto correspondientes a los meses de abril y mayo de 2020.

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-03359 del 25 de junio de 2020, en el cual autorizó al Banco de acuerdo a solicitud realizada en comunicación PRE/VPEGFC/O/2020-000047 recibida el 19 de junio de 2020, imputar los costos asociados a las obligaciones que se adquieran en el mercado interbancario, al saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaría por tenencia de activos en moneda extranjera”, durante los meses de junio a septiembre de 2020, el registro de las mismas se debe realizar de acuerdo a la dinámica contable contenida en el Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02522 del 17 de abril de 2020. Al respecto, durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco registró Bs. 344.288.983.458 y Bs. 70.748.486.249, respectivamente, por este concepto.

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06046 del 30 de octubre de 2020, en el cual autorizó al Banco de acuerdo a solicitud realizada en comunicaciones PRE/VPEGFC/O/2020-000062 y PRE/VPEGFC/O/2020-000067 recibidas el 14 y 27 de octubre de 2020, de imputar los costos asociados a las obligaciones que se adquieran en el mercado interbancario, al saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos en moneda extranjera”, durante los meses de octubre a diciembre de 2020, en este sentido, podrá utilizar la porción inherente al saldo neto acreedor reflejado al 30 de junio de 2020, en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, con abono a la subcuenta N° 539.99 “Ingresos operativos varios”, durante el período octubre-diciembre de 2020, en la misma proporción del gasto en que incurra por los financiamientos obtenidos con otras instituciones financieras del país. Al respecto, durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco registró Bs. 117.590.461.181, por este concepto correspondientes a los meses de octubre a diciembre de 2020.

d. Absorción de gastos inherentes a gastos generales y administrativos

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-02552 del 28 de abril de 2020, en el cual autorizó al Banco de acuerdo a la solicitud efectuada mediante la comunicación PRE/VPEGFC/0/2020-000035 recibida el 20 de abril de 2020, relacionada con las erogaciones administrativas que corresponden ser registradas en cada una de las cuentas específicas que forman parte del grupo N° 440 “Gastos generales y administrativos”, podrá utilizar el saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaría por tenencia de activos en moneda extranjera” al 31 de diciembre de 2019, hasta por la cantidad de Bs. 120.000.000.000, con abono a la subcuenta N° 539.99 “Ingresos operativos varios”, durante los meses de abril a junio de 2020. Asimismo, sugirió tomar en cuenta que la gestión operativa obtenida de los integrantes del sistema bancario nacional al cierre del mes de marzo de 2020 y meses subsiguientes estará afectada como consecuencia de la pandemia COVID-19, así como las medidas dictadas por el gobierno de los Estados Unidos de América, por lo que es prudente mantener un adecuado control sobre sus erogaciones dando prioridad a aquellas que sean necesarias para la continuidad de las

Page 198: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

253

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

190

actividades y prestación del servicio financiero a los clientes y usuarios del Banco. Al respecto, durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco registró Bs. 240.000.000.000, por este concepto correspondientes a los meses de mayo a junio de 2020.

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-04468 del 28 de agosto de 2020, en el cual autorizó al Banco de acuerdo a la solicitud efectuada mediante la comunicación PRE/VPEGFC/O/2020-000052 recibida el 18 de agosto de 2020, relacionada con las erogaciones administrativas, podrá utilizar el saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos en moneda extranjera” al 30 de junio de 2020, hasta por la cantidad de Bs. 120.000.000.000, con abono a la subcuenta N° 539.99 “Ingresos operativos varios”, durante los meses de julio a diciembre de 2020, en la misma proporción del registro de las erogaciones administrativas recurrentes detalladas en su solicitud. Asimismo, el Banco manifestó que ha cumplido con las recomendaciones realizadas por este Organismo Supervisor, en cuanto a considerar sólo los gastos administrativos debidamente autorizados y a mantener un adecuado control sobre dichas erogaciones, dando prioridad a aquellas necesarias para la continuidad de las actividades y prestación del servicio financiero a los clientes y usuarios del Banco, al igual que cumple con todas las pautas establecidas por el Gobierno Bolivariano de Venezuela necesarias para la debida protección a los trabajadores, clientes y usuarios en relación a la pandemia COVID-19. Al respecto, durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Banco aplicó Bs. 406.550.000.000, por este concepto correspondientes a los meses de julio a diciembre de 2020.

e. Constitución de provisión intereses y amortizaciones por cobrar sobre títulos valores registrados en la Sucursal Curacao

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-06610 del 30 de noviembre de 2020, en el cual autorizó al Banco de acuerdo a la solicitud efectuada mediante la comunicación PRE/VPEGFC/O/2020-000078 recibida el 26 de noviembre de 2020, relacionada con la necesidad de constituir la provisión por concepto de rendimientos por cobrar y amortizaciones de capital pendientes por cobrar, de títulos valores emitidos o avalados por la Nación, registrados en la Sucursal Curacao por un monto de US$ 4.167.720 equivalentes a Bs. 3.824.881.012.731 al cierre del mes de octubre de 2020, con cargo al saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, por lo cual podrá utilizar la porción inherente al saldo neto acreedor reflejado al 30 de junio de 2020, en la citada cuenta N° 352 con abono a la subcuenta N° 539.99 “Ingresos operativos varios”, para constituir la provisión por concepto de rendimientos por cobrar y amortizaciones de capital de títulos valores emitidos o avalados por la Nación pendientes por cobrar, registrados en la Sucursal Curacao por un monto de US$ 4.167.720 equivalentes a Bs. 3.824.881.012.731 al 31 de octubre de 2020. Al respecto, durante el mes de diciembre de 2020, el Banco aplicó Bs. 2.715.980.033.509, por concepto de provisión de rendimientos por cobrar y amortizaciones de capital de títulos valores emitidos o avalados por la Nación pendientes por cobrar, registrados en la Sucursal Curacao (Nota 14).

Page 199: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

254

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

191

f. Ganancias netas realizadas producto de operaciones de intervención cambiaria por compra y venta de divisas BCV y Clientes

- Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-13426 del 27 de noviembre de 2019, en el cual autorizó al Banco a contabilizar los gastos asociados a las divisas asignadas no vendidas a sus clientes, con cargo al saldo neto acreedor reflejado al cierre del 30 de junio de 2019, en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaría por tenencia de activos en moneda extranjera”, a partir de noviembre de 2019 y hasta la vigencia de la Resolución N° 19-09-03 dictada por el BCV del 5 de septiembre de 2019. Al respecto, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el Banco aplicó Bs. 27.528.369.458, como gastos asociados a las divisas asignadas no vendidas a sus clientes con débito a la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaría por tenencia de activos en moneda extranjera” (Nota 7).

Resultados Acumulados El detalle del superávit restringido y no distribuible que se presenta como parte de los resultados acumulados es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Aportes acumulados 50% de los resultados llevados de superávit por aplicar a superávit restringido 195.110.536.669 31.241.247.757 Aporte semestral de 50% de los resultados llevados de superávit por aplicar a restringido 1.031.219.191.021 163.869.288.912

1.226.329.727.690 195.110.536.669 Participación patrimonial en Compañías Filiales: Resultados acumulados por participación en Compañías Filiales 4.224.274.672.344 53.819.985.576 Ganancia obtenida por venta de las acciones de IGT 29 29

4.224.274.672.373 53.819.985.605 5.450.604.400.063 248.930.522.274

El 28 de diciembre de 1999, la Superintendencia emitió la Resolución Nº 329.99, mediante la cual establece que, a partir del semestre terminado el 31 de diciembre de 1999, las instituciones financieras harán un apartado semestral de 50% de los resultados llevados a superávit por aplicar, llevándolo a superávit restringido; y del saldo de la cuenta superávit por aplicar de semestres anteriores, apartarán 50% para llevarlo también a superávit restringido. Estos montos sólo podrán ser utilizados por las instituciones financieras para aumentar su capital social.

Page 200: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

255

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

192

Dividendos Decretados 31 de diciembre de 2020 El 30 de septiembre de 2020, mediante Asamblea General Ordinaria de Accionistas se decretó el pago de un dividendo en efectivo de Bs. 163.869.288.895, equivalentes a Bs. 44,93098 por cada acción en tenencia de los accionistas, de los cuales Bs. 162.210.382.728, corresponden al accionista BANDES y Bs. 1.658.906.167 a accionistas minoritarios, facultando ampliamente a la Junta Directiva para que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 numeral 11 y Artículo 48 del Documento Constitutivo-Estatutario del Banco, determine la oportunidad y forma de pago de los dividendos decretados, de acuerdo a la planificación financiera del Banco y con los niveles de los índices patrimoniales exigidos según lo dispuesto en la Ley de Instituciones del Sector Bancario. En reunión de Junta Directiva N° 849-12-20 celebrada el 10 de diciembre de 2020, se acordó el pago total de los dividendos decretados, siendo la fecha límite de transacción con beneficio el 21 de diciembre de 2020. El Banco en comunicación PRE/GASJD/15/2020 recibida por el Organismo Supervisor en fecha 5 de octubre de 2020, consignó copia certificada del Acta de Asamblea de Accionistas celebrada el 30 de septiembre de 2020, conjuntamente con el informe de declaración de dividendos sobre los resultados obtenidos al cierre del primer semestre 2020, entre otros. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, la Sucursal Curaçao no efectuó decretos de dividendos. 30 de junio de 2020 El 27 de marzo de 2020, mediante Asamblea General Ordinaria de Accionistas se decretó el pago de un dividendo en efectivo de Bs. 22.445.613.097, equivalentes a Bs. 6,15432 por cada acción en tenencia de los accionistas, de los cuales Bs. 22.218.388.300, corresponden al accionista BANDES y Bs. 227.224.798 a accionistas minoritarios, facultando ampliamente a la Junta Directiva para que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 numeral 11 y Artículo 48 del Documento Constitutivo-Estatutario del Banco, determine la oportunidad y forma de pago de los dividendos decretados, de acuerdo a la planificación financiera del Banco y con los niveles de los índices patrimoniales exigidos según lo dispuesto en la Ley de Instituciones del Sector Bancario. En reunión de Junta Directiva N° 823-06-20 celebrada el 4 de junio de 2020, se acordó el pago total de los dividendos decretados, siendo la fecha límite de transacción con beneficio el 23 de junio de 2020. El Banco en comunicación PRE/GASJD/06/2020 del 31 de marzo de 2020, consignó al Organismo Supervisor copia certificada del Acta de Asamblea de Accionistas celebrada el 27 de marzo de 2020, conjuntamente con el informe de declaración de dividendos sobre los resultados obtenidos al cierre del segundo semestre 2019, entre otros. Durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, la Sucursal Curaçao no efectuó decretos de dividendos.

Page 201: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

256

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

193

Índices de Capital de Riesgo En la Resolución N° 305.09 del 9 de julio de 2009, emitida por la Superintendencia publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.230 del 29 de julio de 2009, así como el Artículo 48 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, se establecen las “Normas para determinar la relación patrimonio sobre activos y operaciones contingentes, aplicando criterios de ponderación con base en riesgo”. Asimismo, el Artículo 49 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, permite a la Superintendencia previa opinión vinculante del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional, la modificación del requerimiento patrimonial señalado en el Artículo 48. Subsiguientemente, la Superintendencia el 10 de septiembre de 2013, emitió la Resolución N° 145.13, mediante la cual modificó el porcentaje del índice de adecuación de patrimonio contable indicado en la Resolución N° 305.09, estableciendo un cronograma de adecuación para el cumplimiento. Posteriormente, la Superintendencia mediante Resolución N° 117.14 del 25 de agosto de 2014, en alcance a la Resolución N° 145.13 del 10 de septiembre de 2013, indicó a las instituciones del sector bancario que no deberán mantener un índice de adecuación de patrimonio contable inferior a 9%, difiriendo el cronograma de adecuación establecido en la Resolución N° 145.13, hasta tanto la Superintendencia indique alguna otra normativa. Un detalle de los índices de capital de riesgo mantenido y requerido determinado por el Banco son los siguientes:

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Patrimonio/Activos y operaciones contingentes ponderados con base en riesgo

Índice de capital de riesgo mantenido 1013,31% 897,63% Índice de capital de riesgo requerido 12,00% 12,00%Patrimonio contable/ Activo total

Índice de capital de riesgo mantenido 401,48% 374,88% Índice de capital de riesgo requerido 9,00% 9,00%

La Superintendencia en: - Oficio N° SIB-II-GGR-GNP-34107 del 21 de octubre de 2011, le concedió al Banco una

excepción regulatoria en cuanto a excluir de la definición de activo total, contemplada en el Artículo 2 de la Resolución N° 305.09, las siguiente partidas: a) Bonos y obligaciones emitidas por el Banco Central de Venezuela b) Colocaciones en el Banco Central de Venezuela y c) Disponibilidades de la institución bancaria en el Banco Central de Venezuela (sin incluir el encaje legal), e informó que la Resolución N° 305.09 dispone, entre otros aspectos, que las inversiones en títulos o valores de la deuda pública nacional son deducidas del activo total a los efectos de determinar el Índice de Adecuación de Patrimonio Contable.

Page 202: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

257

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

194

- El 31 de mayo de 2012, la Superintendencia mediante Circular N° SIB-II-GGR-GNP-

15432, envió excepción regulatoria al efecto del cálculo del índice de adecuación patrimonial señalado en la Resolución N° 305.09 del 9 de julio de 2009, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.230 del 29 julio de 2009, y sin prejuicio del contenido de su Artículo, en cuanto a la ponderación de los títulos valores emitidos por PDVSA, denominado los Petrobonos para determinar la relación patrimonio sobre activos y operaciones contingente, en este sentido, aplicando criterios de ponderación de base en riesgo se computarán los títulos valores emitidos por PDVSA, dentro de los activos con ponderación de 0% para el cálculo del referido índice de adecuación patrimonial.

- En Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-17401 del 23 de mayo de 2014, la Superintendencia

informó que las obligaciones denominadas "Valores Bolivarianos para la Vivienda 2014", computarán como partida con ponderación de riesgo 0% para el cálculo del índice de adecuación patrimonial total; Asimismo en lo que respecta al cálculo del índice de adecuación de patrimonio contable, esta inversión no se deducirá del activo total. Posteriormente en Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-19416 del 9 de junio de 2014, la Superintendencia informó que se incurrió en un error material en la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-17401 del 23 de mayo de 2014, en cuanto a la deducción de las obligaciones denominadas "Valores Bolivarianos para la Vivienda 2014" en lo que respecta al cálculo del índice de adecuación del patrimonio contable y señala que lo correcto consiste en que la inversión se deducirá del activo total para dicho cálculo.

- En Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-08298 del 21 de marzo de 2014, la Superintendencia

informó entre otros lo siguiente: a.) Para el cálculo del índice de adecuación patrimonial total establecido en la Resolución Nº 305.09, los certificados de participación desmaterializados emitidos por el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción (FSBR 2014), excepcionalmente computarán como partidas con ponderación de riesgo de 0%; b.) En lo que respecta al cálculo del índice de patrimonio contable no se deducirá del activo total el monto correspondiente a esta inversión.

- En Resolución Nº 074.16 del 7 de abril de 2016, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria

N° 40.918 del 3 de junio de 2016, indicó que el saldo mantenido en la cuenta Nº 352.00 "Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera" debe ser considerado dentro de las partidas para determinar el patrimonio primario nivel (I) que se utiliza en el cálculo del "Índice de Adecuación Patrimonial Total', previsto en la Resolución emanada del Ente Supervisor contentiva de las Normas para determinar la relación patrimonio sobre activos y operaciones contingentes, aplicando criterios de ponderación con base a riesgo.

- Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-10189 del 7 de abril de 2016, relativa a los lineamientos para

determinar el índice de adecuación de patrimonio contable establecido en el Artículo 6 de la Resolución Nº 305.09 del 9 de julio de 2009, en la cual se otorga una excepción regulatoria, en los términos siguientes:

a. Excluir del activo total, según la definición contemplada en el Artículo 2 de la referida

Resolución, el saldo de las siguientes partidas: i.) Bonos y obligaciones emitidos por el

Page 203: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

258

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

195

BCV; ii.) Colocaciones en el BCV; iii.) Disponibilidades de la institución bancaria en el BCV (incluyendo el encaje legal) y iv.) Bonos y obligaciones emitidos por la empresa estatal PDVSA.

b. Incluir en el patrimonio contable, el monto correspondiente a la Provisión genérica para

cartera de créditos y microcréditos y la Provisión anticíclica para cartera de créditos y microcréditos; el monto a incluir por concepto de las citadas provisiones, será el correspondiente a los porcentajes establecidos en las normas emitidas al efecto por dicho Organismo Supervisor.

Posteriormente en Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-12738 del 27 de abril de 2016, en alcance a la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-10189 del 7 de abril de 2016, la Superintendencia decidió otorgar la excepción regulatoria indicada en el literal b) de la Circular Nº SIB-II-GGR-GNP-10189, a los efectos de determinar el índice de adecuación de patrimonio contable establecido en el Artículo 4 de la Resolución Nº 305.09, en tal sentido, las instituciones bancarias deberán incluir dentro de la determinación del patrimonio primario nivel (I), el monto correspondiente a la provisión genérica y anticíclica en los términos señalados en el referido literal. Cabe destacar, que la citada excepción aplica para el cierre del mes de abril del 2016 y meses subsiguientes; asimismo, el Ente Supervisor podrá modificar o suspender esta excepción cuando las condiciones del mercado financiero así lo ameriten.

- Circular N° SIB-II-GGR-GNP-16068 del 3 de agosto de 2017, informó a las instituciones

bancarias que en atención a la Resolución Nº 305.09 del 9 de julio de 2009 relativa a las “Normas para determinar la relación patrimonio sobre activos y operaciones contingentes, aplicando criterios de ponderación con base en riesgo” y la Resolución Nº 025.17 del 28 de marzo de 2017 correspondiente a las “Normas relativas a la aplicación de la revaluación de activos de las instituciones bancarias”, se instruye que para los efectos del cálculo del Índice de Adecuación Patrimonial Total previsto en el Artículo 4 de la Resolución Nº 305.09, incluir en el patrimonio complementario (Nivel II), el monto correspondiente al ajuste derivado de la revaluación de activos dispuesto en la Resolución Nº 025.17; manteniéndose vigente el límite establecido para el Patrimonio Complementario (Nivel II) contenido en la Resolución Nº 305.09.

- Circular N° SIB-II-GGR-GNP-15514 del 27 de julio de 2017, informó a las instituciones

bancarias las condiciones de registro contable y ponderación de riesgo, que tendrán los Valores Financieros BANDES 2022 (VFBANDES 2022), al respecto para el cálculo del “Índice de Adecuación Patrimonial Total” contemplado en la Resolución Nº 305.09 del 9 de julio de 2009, los Valores Financieros BANDES 2022 (VFBANDES 2022) excepcionalmente, computarán como partidas con ponderación de riesgo de cero por ciento (0%); en lo que concierne al cálculo del “Índice de Adecuación de Patrimonio Contable”, se deducirá del activo total el monto correspondiente a la inversión realizada en los Valores Financieros BANDES 2022 (VFBANDES 2022).

Page 204: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

259

22. Cuentas de Orden

El detalle de las cuentas de orden es el siguiente; (en bolívares):31 de diciembre 30 de junio

de 2020 de 2020Cuentas contingentes deudoras:

Garantías otorgadas 28.057 28.057

Líneas de créditos de utilización automática 458.054.386.690 46.542.481.456

Cartas de créditos emitidas no negociadas (Incluye US$ 16.027 para ambossemestres) 17.701.178.067 3.268.904.132

Inversiones en valores afectas a reporto BCV - -

Compromisos de créditos con el sector turismo 1.500.171.185 1.500.171.180

Otras contingencias 130 130 477.255.764.129 51.311.584.955

Fideicomisos y encargos de confianza:

Activos de los fideicomisos (Incluye US$ 224.160.733 y US$ 224.190.733, respectivamente) 253.015.889.215.328 47.618.109.135.540

Cuentas deudoras por otros encargos de confianza del RégimenPrestacional de Vivienda y Hábitat 206.903.131.975 34.610.075.204

Otras cuentas deudoras por otros encargos de confianza del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat 283 217

Otras cuentas de orden deudoras:

Custodias recibidas (Incluye US$ 149.521.133, € 33.635 y US$ 189.924.784 y € 33.635, respectivamente) 165.319.055.150.204 38.766.553.168.312

Cobranzas recibidas (Incluye US$ 795.411, para ambos semestres) 878.475.817.984 162.189.512.807

Garantías recibidas (Incluye US$ 3.500.000, para ambos semestres) 27.795.450.793.424 7.570.508.121.237

Líneas de créditos otorgadas pendiente de uso 1.217.111 1.217.112

Documento y valores de la entidad (Incluye US$ 7.738.166.600, € 3.625 y US$ 7.738.440.615, € 3.625, respectivamente) 8.546.594.937.117.170 1.578.235.517.729.990

Cuentas incobrables castigadas (Incluye US$ 14.092.202 y € 83.914;para ambos semestres) 15.814.566.682.698 2.895.044.589.062

Rendimientos por cobrar (Incluye US$ 420.569 y € 165.105; para ambos semestres) 705.430.058.191 125.423.870.808

Cartas de créditos notificadas (Incluye US$ 286.546.120 y € 2.061.494; para ambos semestres) 319.265.886.380.513 58.900.840.531.568

Otras cuentas de registro (Incluye US$ 1.716.636.611 y US$ 1.528.934.954 respectivamente) 1.896.068.192.572.120 311.817.339.440.575

10.972.441.995.789.415 1.998.473.418.181.470

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal en Curaçao, poseen operaciones activas, pasivas y en otras cuentas de orden con el BancoCentral de Venezuela (BCV) y el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES); producto de dichas operaciones, el Banco incluye en otrascuentas de orden - otras cuentas de registro para los semestres finalizados en esas fechas Bs. 31.485.090.465.302 y Bs. 3.887.940.791.975 (US$ 28.507.985 yUS$ 19.067.259), respectivamente, correspondientes al saldo neto de los intereses por cobrar vencidos provenientes de dichas operaciones; que a la fecha deeste informe, se encuentran en proceso de cobranza, considerando que los mismos se generan por operaciones realizadas con un Organismo Autónomo del Poder Público de la República Bolivariana de Venezuela y el principal accionista de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, ambosinstituciones financieras relacionadas con el Estado Venezolano (Notas 8, 19 y 27).

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Desde el mes de julio de 2018, el Banco registra los intereses por cobrar vencidos provenientes de los bonos Soberano Internacional 2036, 2031 y2022 en la cuenta N° 819.99 "Otras cuentas de registro - Intereses vencidos títulos valores", cuyo saldo al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020,asciende a Bs. 1.256.848.492.605.260 (US$ 1.138.005.871) y Bs. 198.893.837.738.406 (US$ 975.416.154), respectivamente; dichos intereses no han sidocancelados por el emisor desde el 29 de diciembre de 2017 (Bono Soberano Internacional 2036) y desde el 5 y 23 de febrero de 2019 (Bono SoberanoInternacional 2031 y 2020, respectivamente), los mismos no se encuentran provisionados (Notas 14 y 27).

Asimismo a partir del mes de julio de 2018, la Sucursal en Curaçao registra los intereses por cobrar provenientes de los intereses vencidos de los bonosmantenidos por dicha Sucursal PDVSA 2020, 2021, 2022 y 2035; Soberanos Internacionales 2022, 2023, 2024, 2025, 2026, 2028, 2031 y 2038 y Global 2027 y2034, en la subcuenta N° 819.99 “Otras cuentas de registro – Intereses vencidos títulos valores”, cuyo saldo para los semestres finalizados el 31 de diciembre y30 de junio de 2020, ascienden a Bs. 87.355.031.478.814 (US$ 79.095.085) y Bs. 12.932.549.049.728 (US$ 63.423.871), respectivamente, los mismos no seencuentran provisionados (Notas 14 y 27).

A la fecha de este informe el Banco y su Sucursal en Curaçao se encuentra realizando las gestiones de cobranza de la totalidad del monto de los interesespendientes por cobrar vencidos, considerando que los títulos valores que los generaron, fueron emitidos y están garantizados por la República Bolivariana deVenezuela.

196

Page 205: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

260

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

197

A continuación, se muestra el detalle de las cuentas contingentes deudoras por otros encargos de confianza del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Cuentas contingentes deudoras por otros encargos de confíanzaDisponibilidades 1 179 Inversiones en títulos valores 206.903.128.132 34.609.658.213 Cartera de créditos 2.716 40.094 Intereses por cobrar 210 375.794 Bienes realizables - - Otros activos 916 924 Total activos 206.903.131.975 34.610.075.204

Cuentas acreedoras por otros encargos de confíanzaAportes del ahorro habitacional 206.902.992.907 34.609.559.747 Obligaciones con el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat

(BANAVIH) y otras instituciones 120.153 120.161 Resultados 18.915 395.296

Total pasivos 206.903.131.975 34.610.075.204

Por su naturaleza estas operaciones implican la ejecución de algunos actos de administración de ciertos activos y pasivos, por lo tanto, éstas no integran el activo, pasivo o patrimonio del Banco. Los bienes realizables (recibidos en pago) producto de los créditos otorgados de acuerdo con la Ley de Política Habitacional se presentan en cuentas deudoras por otros encargos de confianza al valor del saldo de capital insoluto de los préstamos. El 25 de mayo de 2007, se publicó en Gaceta Oficial Ordinaria Nº 38.691, la Resolución N° 067 del 7 de mayo de 2007, emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, donde resuelve establecer en 8,50% la comisión de costos operativos que deberán cobrar los operadores financieros, que prestan servicios de recaudación de ahorro obligatorio y de gestión para el otorgamiento y recuperación de préstamos a corto y largo plazo con recursos del Fondo de Ahorro para la Vivienda. Este porcentaje debe ser distribuido de la siguiente manera: 6,50% para la gestión de otorgamiento y recuperación de los préstamos hipotecarios de acuerdo a lo establecido en el Numeral 1 del Artículo 2 de esta Resolución y 2% por el servicio de recaudación del ahorro obligatorio, que deberá ser calculado sobre el monto del ahorro, efectivamente cobrado en el mes. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco registró por estos conceptos Bs. 1.724 y Bs. 166, respectivamente, como ingresos financieros, los cuales se presentan en el rubro de ingresos por otras cuentas por cobrar en los estados de resultados y aplicación al resultado neto.

Page 206: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

261

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

198

Esta comisión de costos operativos sustituye el definido como costos por intermediación financiera. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco tiene 1.009 y 2.268, deudores, respectivamente, por créditos concedidos con recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV). En la Gaceta Oficial Ordinaria N° 40.136 del 26 de marzo de 2013, se publicó el Aviso Oficial del BCV en relación a la Tasa de Interés Social Máxima y Tasas de Interés Sociales Especiales aplicables a créditos hipotecarios para la adquisición construcción, autoconstrucción, así como para mejoras y ampliación de vivienda principal al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, en la cual se determinó: - Fijar la tasa de interés social máxima a que se refiere la Ley Especial de Protección al

Deudor Hipotecario de Vivienda en 12,66% para ambos semestres, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 42 y 43 de la mencionada Ley.

- Fijar las tasas de interés social especiales en atención a los criterios determinados por el

Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat mediante Oficio N° 0290 del 13 de febrero de 2013, aplicable a los créditos hipotecarios, otorgados y por otorgarse con los recursos de los fondos regulados por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, en los siguientes términos: Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020:

Tasa de interéssocial especial

Ingreso familiar mensual en bolívares %Con ingresos mensuales ≤ a 4 salarios mínimos 4,66%Con ingresos mensuales > a 4 salarios mínimos y hasta 6 salarios mínimos 6,66%Con ingresos mensuales ≥ a 6 salarios mínimos y hasta 8 salarios mínimos 8,66%Con ingresos mensuales ≥ a 8 salarios mínimos y hasta 20 salarios mínimos 12,66%

Page 207: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

262

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Activos de los fideicomisos:

Disponibilidades (Incluye US$ 169.143.849, para ambos semestres) 187.732.132.905.538 34.857.898.870.554 Inversiones en títulos valores 3.716.303.705.640 1.270.683.112.672 Cartera de créditos 684.164.730.976 219.053.721.249 Intereses y comisiones por cobrar 120.737.903.557 46.047.863.291 Bienes recibidos para la administración - - Otros activos (Incluye US$ 55.016.884 y US$ 55.046.884, respectivamente) 60.762.549.969.617 11.224.425.567.774

Total activo de los fideicomisos 253.015.889.215.328 47.618.109.135.540

Pasivos de los fideicomisos: Otras cuentas por pagar (Incluye US$ 653, para ambos semestres) 10.131.711.430 2.937.077.574 Otros pasivos 6.271.615.107 1.610.088.342

Total pasivos de los fideicomisos: 16.403.326.537 4.547.165.916 Patrimonio de los fideicomisos 252.999.485.888.791 47.613.561.969.624 Total pasivos y patrimonio de los fideicomisos 253.015.889.215.328 47.618.109.135.540

Disponibilidades de los fideicomisos

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Depósitos en la institución:Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal - Moneda nacional 924.492.670.104 368.343.736.449

924.492.670.104 368.343.736.449

Otras disponibilidades en BCV y otras instituciones financieras:Banco Central de Venezuela (BCV) - Moneda nacional 1 1

Banco Central de Venezuela (BCV) - Moneda extranjera (US$ 168.335.870 para ambos semestres) 185.915.283.757.122 34.324.802.889.929

Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal - Moneda extranjera (US$ 807.979 para ambos semestres) 892.356.478.311 164.752.244.175

186.807.640.235.434 34.489.555.134.105 187.732.132.905.538 34.857.898.870.554

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-01156 del 29 de enero de 2019, informó al Banco y a su vez al Fideicomiso, la viabilidad de lareclasificación planteada en la comunicación PRE/VPEGFC/O/2019-000007 del 21 de enero de 2019, relacionado con los fondos recibidos por el Banco,provenientes de los fideicomisos registrados en la cuenta N° 212.12.2 “Obligaciones por fideicomisos en moneda extranjera”, cuyo saldo se incluye en elcálculo del encaje legal efectuado semanalmente, y afectan el encaje legal por el incremento en la posición en bolívares, producto del diferencial cambiarioal aplicar la tasa del Sistema de Mercado Cambiario; al respecto permitió al Banco y al Fideicomiso a realizar la reclasificación contable de lasubcuenta N° 711.02 “Depósitos en la institución” a la subcuenta N° 711.03.02 “Otras disponibilidades”; en este sentido, durante el semestre quefinalizó el 30 de junio de 2019, el Fideicomiso realizó la reclasificación de los fondos de la subcuenta N° 711.02 a las subcuentas N° 711.03.02 porUS$ 821.686 (Bs. 5.518.817.601 valorados a la tasa de cambio de Bs. 6.716,45527) y N° 718.99.02 por US$ 55.121.884 (Bs. 370.223.668.351valorados a la tasa de cambio de Bs. 6.716,45527). Producto de dicha reclasificación al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la cuenta N° 718.99.2“Cuentas por cobrar al Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal”, perteneciente al rubro de otros activos presenta un saldo de Bs. 60.762.329.504.276 yBs. 11.224.425.566.644 (US$ 55.016.884 y US$ 55.046.884), respectivamente.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

De acuerdo con la gerencia de Fideicomiso del Banco, sus estados financieros combinados están conformados por lo siguiente, (en bolívares):

El detalle de las disponibilidades de los fideicomisos es el siguiente (en bolívares):

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las disponibilidades de los fideicomisos que están depositadas en el Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal,corresponden a cuentas corrientes remuneradas en moneda nacional y no remuneradas en moneda extranjera.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los depósitos en la institución en moneda extranjera y las otras disponibilidadesen BCV en moneda extranjera, presentaron incrementos de Bs. 152.318.085.101.329 y Bs. 26.623.642.479.099, respectivamente, generados por losdesplazamientos de la tasa de cambio, según lo establecido en el Convenio Cambiario N° 1.

199

Page 208: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

263

Inversiones en títulos valores de los fideicomisos

El detalle de las inversiones en títulos valores de los fideicomisos es el siguiente (en bolívares):

Valor según

Valor

Tasas de V

alor delibros/costo

razonableV

alorinterés

adquisición (*)am

ortizadode m

ercadonom

inalV

encimientos

anual (%)

31 de diciembre de 2020

Inversiones en títulos valores emitidos y avalados por la N

ación:B

onos y Obligaciones de la D

euda Pública Nacional:

Títulos de Interés Fijo (TIF)117.115

116.727

130.829

116.507

04-02-21 al 10-10-30

15,00 al 16,50V

ebonos de la Deuda Pública N

acional 200.213.369

200.187.367

221.253.152

200.130.663

29-01-21 al 15-03-35

14,66 al 26,19200.330.484

200.304.094

221.383.981

200.247.170

Inversiones en instituciones públicas del País:O

tras Obligaciones:

Valores Financieros B

AN

DES 2022

1.400.000

1.400.000

1.400.000

1.400.000

22-07-2210,00

Valores Financieros B

AN

DES 2024

2.000.000

2.000.000

2.000.000

2.000.000

26-03-2410,00

3.400.000

3.400.000

3.400.000

3.400.000

Depósitos a plazo en instituciones financieras del País:

Depósitos a plazo fijo:

Del Sur B

anco Universal, C

.A.

624.004.695.756

624.004.695.756

624.004.695.756

624.004.695.756

05-01-21 al 25-01-21100,00

Banco M

ercantil, C.A

., Banco U

niversal615.313.424.056

615.313.424.056

615.313.424.056

615.313.424.056

05-01-21 al 25-01-21

60,00 al 75,00B

ancamiga B

anco Microfinanciero, C

.A.

467.049.220.206

467.049.220.206

467.049.220.206

467.049.220.206

05-01-21 al 27-01-2185,00

Bancrecer, S.A

., Banco M

icrofinanciero361.658.309.915

361.658.309.915

361.658.309.915

361.658.309.915

05-01-21 al 20-01-21

135,00B

anco Venezolano de C

rédito, S.A. B

anco Universal

318.614.824.957

318.614.824.957

318.614.824.957

318.614.824.957

05-01-21 al 25-01-2160,00 al 82,00

Banco N

acional de Crédito, C

.A., B

anco Universal

215.620.635.319

215.620.635.319

215.620.635.319

215.620.635.319

05-01-21 al 20-01-2185,00

Banco B

icentenario del Pueblo de la Clase O

brera, Mujer y

y Com

unas, Banco U

niversal, C.A

.204.060.377.625

204.060.377.625

204.060.377.625

204.060.377.625

05-01-21 al 25-01-21

90,00 al 95,00B

anco Exterior, C.A

. Banco U

niversal163.686.525.696

163.686.525.696

163.686.525.696

163.686.525.696

04-01-21 al 25-01-21

112,00B

anco Plaza, C.A

., Banco U

niversal137.754.163.850

137.754.163.850

137.754.163.850

137.754.163.850

04-01-21 al 20-01-21

93,00B

anco Caroní, C

.A. B

anco Universal

117.952.935.074

117.952.935.074

117.952.935.074

117.952.935.074

05-01-21 al 25-01-2190,00 94,00

Banco del Tesoro, C

.A. B

anco Universal

115.993.798.229

115.993.798.229

115.993.798.229

115.993.798.229

05-01-21 al 20-01-2185,00

Banco del C

aribe, C.A

. Banco U

niversal 101.364.859.837

101.364.859.837

101.364.859.837

101.364.859.837

05-01-21 al 25-01-21

95,00M

i Banco, B

anco Microfinanciero, C

.A.

82.305.682.231

82.305.682.231

82.305.682.231

82.305.682.231

05-01-21 al 20-01-21105,00

BFC

Banco Fondo C

omún, C

.A., B

anco Universal

60.050.723.144

60.050.723.144

60.050.723.144

60.050.723.144

05-01-21 al 25-01-21103,00

Banco A

gricola de Venezuela, C

.A. B

anco Universal

1.574.098.469

1.574.098.469

1.574.098.469

1.574.098.469

05-01-21100,00

3.587.004.274.364

3.587.004.274.364

3.587.004.274.364

3.587.004.274.364

Van…

3.587.208.004.848

3.587.207.978.458

3.587.229.058.345

3.587.207.921.534

BA

NC

O D

E VEN

EZUELA

, S.A., B

AN

CO

UN

IVE

RSA

L Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

200

Page 209: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

264

Valor según

Valor

Tasas de V

alor delibros/costo

razonableV

alorinterés

adquisición (*)am

ortizadode m

ercadonom

inalV

encimientos

anual (%)

31 de diciembre de 2020

Vienen…

3.587.208.004.848

3.587.207.978.458

3.587.229.058.345

3.587.207.921.534

Obligaciones em

itidas por empresas privadas no financieras del País:

Bonos quirografarios:

Avior A

irline C.A

. 36.000.000

36.000.000

36.000.000

36.000.000

21-01-21

25,00Inversiones Tivalca, C

.A.

500.000.000

500.000.000

500.000.000

500.000.000

11-03-2132,44

536.000.000

536.000.000

536.000.000

536.000.000

Papeles comerciales:

Mercantil Servicios Financieros

26.355.233.900

30.105.045.322

26.354.970.000

33.000.000.000

06-01-21 al 22-03-2188,00 al 95,00

Novaro Foods, C

.A.

15.599.999.600

17.229.629.378

15.600.000.000

20.000.000.000

20-02-2190,00

General de A

limentos N

ISA, C

.A. (G

enica)15.200.000.000

15.287.272.727

20.000.000.000

20.000.000.000

18-04-21

93,00C

alox International, C.A

11.877.179.244

14.126.473.384

11.877.180.000

14.800.000.000

09-01-21 al 30-01-21

85,00 al 95,00D

estileria Carupano, C

.A.

10.781.400.000

10.861.200.000

14.000.000.000

14.000.000.000

28-04-2195,00

Topenca, C.A

.9.600.001.320

10.539.131.238

9.600.000.000

12.000.000.000

25-02-21

91,00C

oca-Cola Fem

sa de Venezuela, S.A

.6.000.000.240

7.382.113.895

6.000.000.000

8.000.000.000

07-02-21

88,00FV

I Fondo de Valores Inm

obiliarios, S.A.C

.A.

4.334.998.320

4.826.930.635

4.335.000.000

6.000.000.000

04-05-2189,00

3PL Panamericana, C

.A.

4.150.181.295

4.699.954.773

4.150.180.500

5.250.000.000

12-01-21 al 24-02-2188,00 al 95,00

Y &

V Ingenieria y C

onstrucciones, C.A

. 3.978.210.150

4.099.851.799

3.978.210.000

5.000.000.000

15-03-21

95,00N

etuno, C.A

.3.928.570.000

3.940.474.778

3.928.570.000

5.000.000.000

30-03-21

95,00A

limentos FM

, C.A

. 3.928.500.050

4.047.555.600

3.928.500.000

5.000.000.000

21-03-21

95,00A

gribrands Purina Venezuela, S.R

.L1.190.242.455

1.409.092.894

1.190.242.500

1.500.000.000

27-01-21

88,00116.924.516.574

128.554.726.423

124.942.853.000

149.550.000.000

Inversiones en em

presas privadas no financieras del País:Inversiones en acciones:Envases V

enezolanos, S.A.

1.590.795

1.590.7951.590.795

1.590.795

-

-FV

I Fondo de Valores Inm

obiliarios, S.A.C

.A1.049.955

1.049.955

1.049.955

1.049.955

--

Tecno-sal Venezuela, S.A

.8

8

8

8

-

-Form

iatos de Venezuela, C

.A.

-

-

-

-

--

Com

pañía Anónim

a Nacional de Teléfonos de V

enezuela (CA

NTV

), C.A

.-

-

-

-

-

-V

enepal, C.A

. -

-

-

-

-

-Suelopetrol Exploration &

Production, C.A

.-

-

-

-

-

-C

emex V

enezuela, S.A.C

.A.

-

-

-

-

--

Corim

on Pinturas, C.A

.-

-

-

-

-

-Inversiones 497, C

.A.

-

-

-

-

--

Inmuebles B

DV

1985, C.A

.-

-

-

-

-

-Siderúrgica V

enezolana (SIVEN

SA), C

.A.

-

-

-

-

--

2.640.758

2.640.758

2.640.758

2.640.758

Inversiones en empresas financieras del País -

Inversiones en acciones:B

anco Nacional de C

rédito, C.A

. Banco U

niversal2.360.000

2.360.000

2.360.000

2.360.000

--

Banco de V

enezuela, S.A., B

anco Universal

1

1

1

1

--

2.360.001

2.360.001

2.360.001

2.360.001

3.704.673.522.181

3.716.303.705.640

3.712.712.912.104

3.737.298.922.293

(*) Basado en costos de adquisición.

BA

NC

O D

E VEN

EZUELA

, S.A., B

AN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

201

Page 210: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

265

Valor según

Valor

Tasas de V

alor delibros/costo

razonableV

alorinterés

adquisición (*)am

ortizadode m

ercadonom

inalV

encimientos

anual (%)

30 de junio de 2020Inversiones en títulos valores em

itidos y avalados por la Nación:

Bonos y Obligaciones de la D

euda Pública Nacional:

Títulos de Interés Fijo (TIF)117.601

117.240

131.324

116.981

15-10-20 al 10-10-30

9,88 al 16,50V

ebonos de la Deuda Pública N

acional 200.214.123

200.194.173

219.754.150

200.131.559

11-09-20 al 15-03-35

14,66 al 26,19200.331.724

200.311.413

219.885.474

200.248.540

Inversiones en instituciones públicas del País:O

tras Obligaciones:

Valores Financieros BA

ND

ES 20221.400.000

1.400.000

1.400.000

1.400.000

22-07-22

10,00V

alores Financieros BAN

DES 2024

2.000.000

2.000.000

2.000.000

2.000.000

26-03-2410,00

3.400.000

3.400.000

3.400.000

3.400.000

Depósitos a plazo en instituciones financieras del País:

Certificado de Inversión:

Banco de la Fuerza Arm

ada Nacional Bolivariana, Banco U

niversal, C.A

. (BA

NFA

NB)

224.934.693.887

224.934.693.887

224.934.693.887

224.934.693.887

02-07-20 al 09-07-2080,00

Depósitos a plazo fijo:

Banco Mercantil, C

.A., Banco U

niversal202.384.929.340

202.384.929.340

202.384.929.340

202.384.929.340

01-07-20 al 29-07-20

82,00 al 100,00Banco Provincial, S.A

. Banco Universal

160.978.016.980

160.978.016.980

160.978.016.980

160.978.016.980

01-07-20 al 28-07-2050,00

Banco Bicentenario del Pueblo de la Clase O

brera, Mujer y

y Com

unas, Banco Universal, C

.A.

123.158.750.000

123.158.750.000

123.158.750.000

123.158.750.000

08-07-20 al 29-07-2095,00

Del Sur Banco U

niversal, C.A

.102.383.908.173

102.383.908.173

102.383.908.173

102.383.908.173

01-07-20 al 29-07-20

75,00 al 90,00Bancrecer, S.A

., Banco Microfinanciero

95.968.691.260

95.968.691.260

95.968.691.260

95.968.691.260

01-07-20 al 23-07-20125,00 al 135,00

Banco Plaza, C.A

., Banco Universal

78.218.499.852

78.218.499.852

78.218.499.852

78.218.499.852

01-07-20 al 23-07-2090,00

Bancamiga Banco M

icrofinanciero, C.A

.69.883.026.875

69.883.026.875

69.883.026.875

69.883.026.875

01-07-20 al 29-07-20

93,00Banco del C

aribe, C.A

. Banco Universal

53.145.303.494

53.145.303.494

53.145.303.494

53.145.303.494

01-07-20 al 29-07-20104,00 al 107,00

Banco Exterior, C.A

. Banco Universal

38.297.038.074

38.297.038.074

38.297.038.074

38.297.038.074

01-07-20 al 23-07-20112

Banco Nacional de C

rédito, C.A

., Banco Universal

37.556.256.913

37.556.256.913

37.556.256.913

37.556.256.913

03-07-20 al 28-07-20100,00 al 105,00

BFC Banco Fondo C

omún, C

.A., Banco U

niversal 27.227.993.249

27.227.993.249

27.227.993.249

27.227.993.249

06-07-20 al 23-07-20

95,00 al 100,00Banco V

enezolano de Credito, S.A

. Banco Universal

14.000.000.000

14.000.000.000

14.000.000.000

14.000.000.000

23-07-2090,00

Banco Sofitasa, Banco Universal, C

.A.

9.426.888.889

9.426.888.889

9.426.888.889

9.426.888.889

08-07-20 al 14-07-20110,00

Mi Banco, Banco M

icrofinanciero, C.A

.7.210.512.052

7.210.512.052

7.210.512.052

7.210.512.052

02-07-20 al 23-07-20

108,00Banco A

gricola de Venezuela, C

.A. Banco U

niversal1.085.555.556

1.085.555.556

1.085.555.556

1.085.555.556

23-07-20

110,001.020.925.370.707

1.020.925.370.707

1.020.925.370.707

1.020.925.370.707

V

an…1.246.063.796.318

1.246.063.776.007

1.246.083.350.068

1.246.063.713.134

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

202

Page 211: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

266

Valor según

Valor

Tasas de V

alor delibros/costo

razonableV

alorinterés

adquisición (*)am

ortizadode m

ercadonom

inalV

encimientos

anual (%)

30 de junio de 2020V

ienen…1.246.063.796.318

1.246.063.776.007

1.246.083.350.068

1.246.063.713.134

Obligaciones em

itidas por empresas privadas no financieras del País:

Bonos quirografarios:A

vior Airlines C

.A.

36.000.000

36.000.000

36.000.000

36.000.000

21-01-2125,00

Caja V

enezolana de Valores

500.000.000

500.000.000

500.000.000

500.000.000

11-03-2133,80

536.000.000

536.000.000

536.000.000

536.000.000

Papeles comerciales:

Mercantil Servicios Financieros

8.362.070.800

8.999.043.267

9.390.000.000

10.000.000.000

24-08-2085,00

Coca-C

ola Femsa de V

enezuela, S.A.

7.133.980.220

7.445.294.520

6.970.400.000

8.000.000.000

06-10-2080,00

Calox International, C

.A

2.114.999.763

2.319.482.752

2.329.350.000

2.700.000.000

03-10-20 al 18-12-2085,00

Destileria C

arupano, C.A

.1.706.325.030

1.808.578.385

1.745.486.250

2.100.000.000

24-10-20 al 11-12-20

85,00D

ayco Telecom, C

.A.

977.619.980

1.177.851.934

1.281.868.150

1.300.000.000

07-08-20 al 16-09-2085,00

Galaxia M

edica, C.A

.692.880.600

796.468.591

656.000.000

800.000.000

03-07-20

85,00G

enia Care, C

.A.

607.498.969

617.534.253

607.500.000

750.000.000

04-09-2085,00

Netuno, C

.A.

418.103.575

479.980.874

449.326.000

500.000.000

22-07-2085,00

Charcuteria V

enezolana, C.A

. (CH

AR

VEN

CA

)353.025.158

434.102.485

409.500.000

450.000.000

20-07-20

85,0022.366.504.095

24.078.337.061

23.839.430.400

26.600.000.000

Inversiones en em

presas privadas no financieras del País:Inversiones en acciones:Envases V

enezolanos, S.A.

1.590.795

1.590.7951.590.795

1.590.795

-

-FV

I Fondo de Valores Inm

obiliarios, S.A.C

.A1.048.800

1.048.800

1.048.800

1.048.800

--

Tecno-sal Venezuela, S.A

.8

8

8

8

-

-Form

iatos de Venezuela, C

.A.

-

-

-

-

--

Com

pañía Anónim

a Nacional de Teléfonos de V

enezuela (CA

NTV

), C.A

.-

-

-

-

-

-V

enepal, C.A

. -

-

-

-

-

-Suelopetrol Exploration &

Production, C.A

.-

-

-

-

-

-C

emex V

enezuela, S.A.C

.A.

-

-

-

-

--

Corim

on Pinturas, C.A

.-

-

-

-

-

-Inversiones 497, C

.A.

-

-

-

-

--

Inmuebles BD

V 1985, C

.A.

-

-

-

-

--

Siderúrgica Venezolana (SIV

ENSA

), C.A

.-

-

-

-

-

-2.639.603

2.639.603

2.639.603

2.639.603

Inversiones en em

presas financieras del País -Inversiones en acciones:

Banco Nacional de C

rédito, C.A

., Banco Universal

2.360.000

2.360.0002.360.000

2.360.000

-

-Banco de V

enezuela, S.A., Banco U

niversal1

1

1

1

-

-2.360.001

2.360.001

2.360.001

2.360.001

1.268.971.300.017

1.270.683.112.672

1.270.463.780.072

1.273.204.712.738

(*) Basado en costos de adquisición.

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

203

Page 212: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

267

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

204

Compras de inversiones en títulos valores efectuadas por los fideicomisos.

- Bonos de la Deuda Pública.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso no adquirió Bonos de la Deuda Publica Nacional.

- Operaciones de Mercado Abierto.

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso no adquirió Operaciones de Mercado Abierto de Absorción BCV.

- Certificados de Inversión. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el fideicomiso de acuerdo a instrucciones del fideicomitente Instituto de Prevención Social de las Fuerzas Armadas Nacionales (IPSFA) (Plan N° 3487) no adquirió, ni efectuó renovaciones de certificados de inversión del Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Banco Universal, C.A., (BANFANB), por lo cual procedió a cancelar o redimir certificados de inversión con BANFANB por Bs. 224.934.693.887 (valor par) que mantenía al 30 de junio de 2020. Mientras que para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el fideicomiso de acuerdo a instrucciones del fideicomitente Instituto de Prevención Social de las Fuerzas Armadas Nacionales (IPSFA) (Plan N° 3487), adquirió y renovó certificados de inversión del Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Banco Universal, C.A., (BANFANB) por Bs. 2.118.778.988.538 (valor par); asimismo redimió o canceló certificados de inversión con BANFANB por Bs. 2.022.139.599.749 (valor par).

- Depósitos a plazo en instituciones financieras del País Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso posee depósitos a plazo fijo con diversas instituciones financieras del país por Bs. 3.587.004.274.364 y Bs. 1.020.925.370.707, respectivamente.

- Obligaciones Quirografarias. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso no adquirió obligaciones quirografarias.

- Papeles Comerciales. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso adquirió Papeles Comerciales representados por (en bolívares):

Page 213: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

268

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

205

31 de diciembre de 2020 Valor Nominal % Bs.Mercantil Servicios Financieros 49.000.000.000 81,2871% 39.830.694.000 Genia Care, C.A. 20.700.000.000 76,2029% 15.774.000.000 Novaro Foods, C.A. 20.000.000.000 78,0000% 15.600.000.000 Steritex, C.A. 15.000.000.000 80,0000% 12.000.000.000 Calox International, C.A. 14.800.000.000 80,2512% 11.877.180.000 Destilería Carúpano, C.A. 14.000.000.000 77,0100% 10.781.400.000 Topenca, C.A. 12.000.000.000 80,0000% 9.600.000.000 Y&V Ingeniería y Construcciones, C.A. 11.000.000.000 78,5693% 8.642.620.000 Netuno, C.A. 10.000.000.000 78,9605% 7.896.045.000 Coca-Cola Femsa de Venezuela, S.A. 8.000.000.000 75,0000% 6.000.000.000 3PL Panamericana, C.A. 7.500.000.000 80,4273% 6.032.045.250 FVI Fondo de Valores Inmobiliarios, S.A.C.A. 6.000.000.000 72,2500% 4.335.000.000 Alimentos FM, C.A. 5.000.000.000 78,5700% 3.928.500.000 Agribrands Purina Venezuela, S.R.L 3.000.000.000 81,8485% 2.455.455.000 Galaxia Medica, C.A. 800.000.000 85,0900% 680.720.000 Charcutería Venezolana, C.A. (CHARVENCA) 420.000.000 85,1800% 357.756.000

197.220.000.000 155.791.415.250

Costo de Adquisición

30 de junio de 2020 Valor Nominal % Bs.Mercantil Servicios Financieros 10.000.000.000 83,6207% 8.362.070.000 Coca-Cola Femsa de Venezuela, S.A. 3.500.000.000 87,3840% 3.058.438.889 Calox International, C.A. 2.700.000.000 79,0679% 2.134.833.333 Destilería Carúpano, C.A. 1.350.000.000 87,0037% 1.174.550.000 Agribrands Purina Venezuela, S.R.L. 1.300.000.000 87,0455% 1.131.590.980 Genia Care, C.A. 1.250.000.000 85,0833% 1.063.541.667 Galaxia Medica, C.A. 800.000.000 86,6100% 692.880.000 Agropecuaria Insa de Venezuela, Agroinsa, C.A. 700.000.000 85,6988% 599.891.289 Dayco Telecom, C.A. 600.000.000 74,6200% 447.720.000 Netuno, C.A. 500.000.000 87,9121% 439.560.450 Charcutería Venezolana, C.A. (CHARVENCA) 450.000.000 78,4500% 353.025.000 Moore de Venezuela, S.A. 240.000.000 84,1506% 201.961.467

23.390.000.000 19.660.063.075

Costo de Adquisición

- Acciones

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso no adquirió acciones en empresas privada no financieras del país y en empresas financieras del país.

Ventas de inversiones en títulos valores efectuadas por los fideicomisos. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso no efectuó ventas de inversiones en títulos valores. Amortización de capital de inversiones en títulos valores efectuadas por los fideicomisos. Durante el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2020, el fideicomiso no efectuó cobros de capital. Mientras que para el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el fideicomiso efectuó cobros de capital por Bs. 96, provenientes de la amortización del capital del Vebono 112020 (Amortizable). Asimismo, durante el semestre finalizado el 30 de junio de 2020, el

Page 214: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

269

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

206

fideicomiso efectuó cobros de capital por Bs. 24.000.000, provenientes de la amortización especial de las obligaciones quirografarias Avior Airlines, C.A. Amortizaciones de primas y descuentos de inversiones en títulos valores efectuadas por los fideicomisos Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso registró Bs. 6.065 y Bs. 33.784, respectivamente, correspondientes a la amortización de prima de inversiones en títulos valores, los cuales se encuentran incluidos en el estado de resultado en el rubro de gastos financieros. Redenciones de inversiones en títulos valores efectuadas por los fideicomisos Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso redimió inversiones en títulos valores por Bs. 1.320.130.065.964 y Bs. 2.271.203.710.440, respectivamente, distribuidas de acuerdo con el siguiente detalle (en bolívares):

31 de diciembrede 2020

30 de juniode 2020

Depósitos a plazo fijo en instituciones financieras del país 1.020.925.370.707 243.833.776.813 Certificado de Inversión Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (BANFANB) 224.934.693.887 2.022.139.599.749 Papel Comercial Mercantil Servicios Financieros 26.000.000.000 - Papel Comercial Steritex, C.A. 15.000.000.000 - Papel Comercial Coca-Cola Femsa de Venezuela, S.A. 8.000.000.000 - Papel Comercial Y & V Ingeniería y Construcciones, C.A. 6.000.000.000 - Papel Comercial Netuno, C.A. 5.500.000.000 - Papel Comercial Calox International, C.A 2.700.000.000 - Papel Comercial 3PL Panamericana, C.A. 2.250.000.000 - Papel Comercial Destilería Carúpano, C.A. 2.100.000.000 - Papel Comercial Galaxia Medica, C.A. 1.600.000.000 - Papel Comercial Agribrands Purina Venezuela, S.R.L. 1.500.000.000 - Papel Comercial Genia Care, C.A. 1.450.000.000 - Papel Comercial Dayco Telecom, C.A. 1.300.000.000 - Papel Comercial Charcutería Venezolana, C.A. (CHARVENCA) 870.000.000 - Vebono 092020 800 - Titulo de Interés Fijo 102020 474 - Vebono 112020 96 - Papel Comercial Agribrands Purina Venezuela, S.R.L. 2019-I-II - 1.300.000.000 Papel Comercial Galaxia Medica, C.A. 2019-I - 800.000.000 Papel Comercial Agropecuaria Insa de Venezuela, Agroinsa, C.A. 2019-I - 700.000.000 Papel Comercial Destilería Carúpano, C.A. 2019-I - 500.000.000 Papel Comercial Genia Care, C.A. 2019-I - 500.000.000 Papel Comercial Netuno, C.A. 2019-I-II - 500.000.000 Dayco Telecom, C.A. - 300.000.000 Papel Comercial Domínguez & Cía., S.A. 2019-I - 300.000.000 Papel Comercial Moore de Venezuela, S.A. 2019-I-II - 240.000.000 Papel Comercial Avior Airlines, C.A. 2018-II - 90.000.000 Obligaciones quirografarias Domínguez & Cía., S.A. (*) - 300.000 Obligaciones quirografarias Inversiones Selva, C.A. (*) - 10.000 Vebono 062020 - 16.964 Vebono 012020 - 6.914

1.320.130.065.964 2.271.203.710.440

Page 215: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

270

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

207

(*) Rescates anticipados efectuados producto de notificación extraordinaria realizada por los emisores Domínguez y Cía, S.A. e Inversiones Selva, C.A., en los meses de febrero y junio de 2020, respectivamente.

Bonos de la Deuda Pública - Valores Financieros BANDES 2022 y 2024 de los fideicomisos

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso posee Valores Financieros BANDES 2022 y 2024 por Bs. 1.400.000 y Bs. 2.000.000, los cuales fueron adquiridos al 100,00% de su valor nominal.

Inversiones en Empresas Financieras del País de los fideicomisos

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las inversiones en empresas financieras del país incluyen acciones de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal por Bs. 1, correspondiente a un fideicomiso dirigido del Plan Nº 3492 Fundación Juan Alberto Olivares. Asimismo, para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las inversiones en empresas financieras del país incluyen acciones del Banco Nacional de Crédito, C.A., Banco Universal por Bs. 2.360.000, correspondiente a un fideicomiso dirigido del Plan Nº 4418 Plan Multiplicador.

Inversiones en empresas privadas no financieras del país de los fideicomisos

Las inversiones en acciones emitidas por empresas privadas no financieras del país incluidas dentro de los títulos valores, corresponden a participaciones en empresas privadas del país cuyos títulos han sido entregados por el fideicomitente bajo la figura de fideicomisos de administración; por lo tanto, no representan riesgos de pérdida alguna para los estados financieros combinados del fideicomiso. El Banco no actualiza dichas acciones a su valor razonable de mercado, asignándoles un valor referencial a la fecha en que se reciben, dicho valor se mantiene fijo en los estados financieros combinados del fideicomiso.

Desvalorización de las inversiones en títulos valores de los fideicomisos

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las inversiones en títulos valores no presentan una desvalorización permanente.

Custodia de las inversiones en títulos valores de los fideicomisos

Las inversiones en títulos valores de los fideicomisos combinados se encuentran en custodia como se detalla a continuación:

31 de diciembre de 2020:

Título valor Ente Custodio Bonos y Obligaciones de la Deuda Pública Nacional: Títulos de Interés Fijo (TIF) Banco Central de Venezuela Vebonos Banco Central de Venezuela

Colocaciones Valores Financieros BANDES 2022 y 2024 Banco Central de Venezuela

Depósitos a plazo en instituciones financieras del País En el Banco

Obligaciones en empresas privadas no financieras del país

Caja Venezolana de Valores Venezolano de Crédito, S.A., Banco Universal En el Banco

Obligaciones quirografarias Caja Venezolana de Valores

Papeles comerciales Caja Venezolana de Valores

Inversiones en empresas financieras del país Caja Venezolana de Valores Lega Abogados

Page 216: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

271

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

208

30 de junio de 2020:

Título valor Ente Custodio Bonos y Obligaciones de la Deuda Pública Nacional: Títulos de Interés Fijo (TIF) Banco Central de Venezuela Vebonos Banco Central de Venezuela

Colocaciones Valores Financieros BANDES 2022 y 2024 Banco Central de Venezuela

Depósitos a plazo en instituciones financieras del País En el Banco

Obligaciones en empresas privadas no financieras del país

Caja Venezolana de Valores Venezolano de Crédito, S.A., Banco Universal En el Banco

Obligaciones quirografarias Caja Venezolana de Valores

Papeles comerciales Caja Venezolana de Valores

Inversiones en empresas financieras del país Caja Venezolana de Valores Lega Abogados

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso mantiene en custodia a través del Clearstream Banking, S.A. Luxembourg los Bonos Soberanos Internacional 2022 y Bonos Soberano Internacional 2031 por US$ 1.136.000 (valor nominal) y US$ 650.000 (valor nominal), respectivamente, que fueron vendidos al Banco el 13 de diciembre de 2018, de acuerdo a autorización por vía excepción regulatoria otorgada por la Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-19256 del 30 de noviembre de 2018 (Nota 8); debido a las sanciones impuestas a nivel internacional, el Clearstream Banking, S.A. Luxembourg se encuentra impedido de realizar el traspaso de dichos títulos, por lo cual al momento de levantarse las sanciones dicha custodia será trasladada a la cuenta que posee el Banco, en dicho ente custodio, los cuales serán posteriormente transferidos al BCV, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 51 "Operaciones de intermediación y acuerdos entre instituciones bancarias" de la Ley de Instituciones del Sector Bancario de Instituciones, referente a la custodia de los títulos valores emitidos o avalados por la Nación o empresas del Estado, que deben mantenerse en resguardo del BCV.

Vencimientos de las inversiones en títulos valores de los fideicomisos

Un detalle de los vencimientos de las inversiones en títulos valores es el siguiente (en bolívares):

Valor según Valor Valor según Valorlibros / costo razonable libros / costo razonableamortizado de mercado amortizado de mercado

Menos de seis meses 3.716.095.013.461 3.712.483.142.284 1.269.938.403.023 1.269.699.496.485 Entre seis meses y un año - - 536.012.689 536.014.920 Entre uno y cinco años 178.498.752 198.079.818 78.468.768 79.627.753 Entre cinco y diez años 25.191.974 26.688.549 125.167.890 143.580.614 Más de diez años 694 694 60.696 60.694

3.716.298.704.881 3.712.707.911.345 1.270.678.113.066 1.270.458.780.466 Inversión en acciones emitidas por empresas privadas no financieras del país 2.640.758 2.640.758 2.639.605 2.639.605 Inversiones en acciones emitidas por empresasfinancieras del país 2.360.001 2.360.001 2.360.001 2.360.001

3.716.303.705.640 3.712.712.912.104 1.270.683.112.672 1.270.463.780.072

31 de diciembre de 2020 30 de junio de 2020

Page 217: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

272

Por Emisor:Bs. % Bs. %

Del Sur Banco Universal, C.A. 624.004.695.756 16,79% 102.383.908.173 8,06%Banco Mercantil, C.A., Banco Universal 615.313.424.056 16,56% 202.384.929.340 15,93%Bancamiga Banco Universal, C.A. 467.049.220.206 12,57% 69.883.026.875 5,50%Bancrecer, S.A., Banco Microfinanciero 361.658.309.915 9,73% 95.968.691.260 7,55%Banco Venezolano de Crédito, S.A. Banco Universal 318.614.824.957 8,57% 14.000.000.000 1,10%Banco Nacional de Crédito, C.A., Banco Universal 215.622.995.319 5,80% 37.558.616.913 2,96%Banco Bicentenario del Pueblo de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal, C.A. 204.060.377.625 5,49% 123.158.750.000 9,69%Banco Exterior, C.A. Banco Universal 163.686.525.696 4,40% 38.297.038.074 3,01%Banco Plaza, C.A., Banco Universal 137.754.163.850 3,71% 78.218.499.852 6,16%Banco Caroní, C.A. Banco Universal 117.952.935.074 3,17% - 0,00%Banco del Tesoro, Banco Universal, C.A. 115.993.798.229 3,12% - 0,00%Banco del Caribe, C.A. Banco Universal 101.364.859.837 2,73% 53.145.303.494 4,18%Mi Banco, Banco Microfinanciero, C.A. 82.305.682.231 2,21% 7.210.512.052 0,57%BFC Banco Fondo Común, C.A., Banco Universal 60.050.723.144 1,62% 27.227.993.249 2,14%Mercantil Servicios Financieros 30.105.045.322 0,81% 8.999.043.267 0,71%Novaro Foods C.A 17.229.629.378 0,46% - 0,00%General de Alimentos NISA, C.A (GENICA) 15.287.272.727 0,41% - 0,00%Calox International, C.A 14.126.473.384 0,38% 2.319.482.752 0,18%Destilería Carúpano, C.A. 10.861.200.000 0,29% 1.808.578.385 0,14%Topenca C.A 10.539.131.238 0,28% - 0,00%Coca-Cola Femsa de Venezuela, S.A. 7.382.113.895 0,20% 7.445.294.520 0,59%FVI Fondo de Valores Inmobiliarios, S.A.C.A 4.827.980.589 0,13% 1.048.800 0,00%3 PL Panamericana, C.A. 4.699.954.773 0,13% - 0,00%Y&V Ingeniería y Construcción, C.A. 4.099.851.799 0,11% - 0,00%Alimentos FM C.A. 4.047.555.600 0,11% - 0,00%Netuno, C.A. 3.940.474.778 0,11% 479.980.874 0,04%Banco Agrícola de Venezuela, C.A. Banco Universal 1.574.098.469 0,04% 1.085.555.556 0,09%Agribrands Purina Venezuela, S.R.L 1.409.092.894 0,04% - 0,00%Inversiones Tivalca, C.A. 500.000.000 0,01% 500.000.000 0,04%Ministerio de Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas) 200.304.095 0,01% 200.311.413 0,02%Avior Airlines, C.A. 36.000.000 0,00% 36.000.000 0,00%Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) 3.400.000 0,00% 3.400.000 0,00%Envases Venezolanos, S.A. 1.590.795 0,00% 1.590.795 0,00%Tecno-sal de Venezuela, S.A. 8 0,00% 8 0,00%Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal 1 0,00% 1 0,00%Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Banco Universal, C.A. (BANFANB) - 0,00% 224.934.693.887 17,70%Banco Provincial, S.A. Banco Universal - 0,00% 160.978.016.980 12,67%Banco Sofitasa, Banco Universal, C.A. - 0,00% 9.426.888.889 0,74%Dayco Telecom, C.A. - 0,00% 1.177.851.934 0,09%Galaxia Medica, C.A. - 0,00% 796.468.591 0,06%Genia Care, C.A. - 0,00% 617.534.253 0,05%Charcutería Venezolana, C.A. (CHARVENCA) - 0,00% 434.102.485 0,03%Cemex Venezuela, S.A.C.A. - 0,00% - 0,00%Venepal, C.A. - 0,00% - 0,00%Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), C.A. - 0,00% - 0,00%Corimon Pinturas, C.A. - 0,00% - 0,00%Inmuebles BDV 1985, C.A. - 0,00% - 0,00%Suelopetrol Exploration & Production, C.A. - 0,00% - 0,00%Siderúrgica Venezolana (SIVENSA), C.A. - 0,00% - 0,00%Formiatos de Venezuela, C.A. - 0,00% - 0,00%Inversiones 497, C.A. - 0,00% - 0,00%

3.716.303.705.640 100,00% 1.270.683.112.672 100,00%

Por Custodio:Bs. % Bs. %

Banco de Venezuela, S.A. Banco Universal 3.587.004.274.371 96,52% 1.245.860.064.603 98,05%CVV Caja Venezolana de Valores 129.095.727.175 3,47% 24.619.336.656 1,94%Banco Central de Venezuela 203.704.094 0,01% 203.711.413 0,02%Lega Abogados - 0,00% - 0,00%

3.716.303.705.640 100,00% 1.270.683.112.672 100,00%

31 de diciembre de 2020 30 de junio de 2020

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Concentración de las inversiones en títulos valores de los fideicomisos:

Un detalle de la concentración de las inversiones en títulos valores de los fideicomisos combinados es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre de 2020 30 de junio de 2020

209

Page 218: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

273

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

210

Provisión de las inversiones en títulos valores del fideicomiso

Al 31 de diciem

bre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso no m

antiene provisión para inversiones en títulos valores. C

artera de créditos de los fideicomisos

El detalle de la cartera de créditos incluidas las garantías y vencimientos, se m

uestra a continuación (en bolívares):

Corto plazo

Largo plazoG

arantía(hasta

(más de

Totalhipotecaria

Otras

6 meses)

6 meses)

31 de diciembre de 2020

Vigentes

684.164.730.976

-

684.164.730.976

-

684.164.730.976

684.164.730.976

-

684.164.730.976

-

684.164.730.976

30 de junio de 2020V

igentes219.053.721.249

-

219.053.721.249

-

219.053.721.249

219.053.721.249

-

219.053.721.249

-

219.053.721.249

Tipo de garantía

Vencim

ientos

El detalle de la cartera de créditos, es el siguiente (en bolívares):

31 de diciembre

30 de juniode 2020

de 2020Préstam

os:A

nticipos sobre indemnizaciones laborales

670.084.884.663

215.019.964.859

Sin intereses7.088.226.570

3.002.551.046

Térm

ino de relación laboral6.991.619.687

1.031.205.287

A

fianzados56

57

684.164.730.976

219.053.721.249

Page 219: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

274

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

211

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso mantiene créditos por anticipo sobre indemnizaciones laborales por Bs. 670.084.884.663 y Bs. 215.019.064.859, respectivamente.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso mantiene registrados créditos sin intereses correspondientes a los anticipos de prestaciones sociales por Bs. 7.088.226.570 y Bs. 3.002.551.046, respectivamente.

Intereses y comisiones por cobrar de los fideicomisos El detalle de los intereses y comisiones por cobrar, es el siguiente (en bolívares):

31 de diciembre 30 de junio de 2020 de 2020

Intereses por cobrar por inversiones en títulos valores 120.737.903.557 46.047.863.291 Intereses por cobrar por cartera de créditos - -

120.737.903.557 46.047.863.291 Provisión para intereses por cobrar y otros - -

120.737.903.557 46.047.863.291

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el fideicomiso no mantiene provisión para intereses y comisiones por cobrar.

Otros activos de los fideicomisos

El detalle de los otros activos de los fideicomisos combinados es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de junio

de 2020 de 2020Fideicomisos de garantías:

Inmobiliarias 706 706 Mobiliarias 14 14 Títulos valores 4 4 Otros 27 27

751 751 Otros:

Cuentas por cobrar (Incluye US$ 55.239.399 US$ 55.269.399, respectivamente) 61.008.081.998.147 11.269.797.877.021 Operaciones en tránsito 220.464.211 - Derechos:

Ejecución de proyectos 284 284 Administración de activos por convenios 1 1 Desarrollo Inmobiliario - -

61.008.302.462.643 11.269.797.877.306 Provisión para otros activos (Incluye US$ 222.515

para ambos semestres) (245.752.493.777) (45.372.310.283) 60.762.549.969.617 11.224.425.567.774

Page 220: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

275

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

212

Cuentas por cobrar El detalle de las cuentas por cobrar de los fideicomisos combinados es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

Cuentas por cobrar al Banco de Venezuela, S.A.,Banco Universal (US$ 55.016.884 y US$ 55.046.884respectivamente) 60.762.329.504.276 11.224.425.566.644

Intereses vencidos inversiones en títulos valoresBonos Soberanos Internacional 2022 y 2031(US$ 222.515, para ambos semestres) (*) 245.752.493.563 45.372.310.069

Colocaciones vencidas (capital e intereses)mantenidas en Banco Canarias, Banco Universal,S.A. (Institución financiera actualmente en procesode liquidación); perteneciente al plan N° 26399Ministerio del Poder Popular para la Defensa. (*) 214 214

Otras cuentas por cobrar 94 94

61.008.081.998.147 11.269.797.877.021

(*) La gerencia del Fideicomiso decidió provisionar en un 100% estas cuentas por cobrar.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las otras cuentas por cobrar varias al Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal, por Bs. 60.762.329.504.276 y Bs. 11.224.425.566.644 (equivalentes a US$ 55.016.884 y US$ 55.046.884), respectivamente, corresponden a reclasificación efectuada proveniente de la subcuenta N° 711.02 “Depósitos en la institución” (Nota 3), de los siguientes fideicomitentes:

Bs. US$ Bs. US$C.A. CANTV 26.957.519.407.758 24.408.523 4.983.177.295.683 24.438.523 Petromonagas, S.A. 13.155.014.840.361 11.911.129 2.428.758.315.531 11.911.129 Petroboscan, S.A. 9.914.642.744.289 8.977.153 1.830.501.242.525 8.977.153 Petrowarao, S.A. 5.809.389.133.796 5.260.076 1.072.564.519.165 5.260.076 Petroperijá, S.A. 3.087.989.589.054 2.796.002 570.123.293.946 2.796.002 Boquerón, S.A. 1.837.773.789.018 1.664.001 339.300.899.794 1.664.001

60.762.329.504.276 55.016.884 11.224.425.566.644 55.046.884

31 de diciembre de 2020 30 de junio de 2020

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las cuentas por cobrar de los fideicomisos combinados, incluyen Bs. 245.752.493.563 y Bs. 45.372.310.069 (equivalentes a US$ 222.515 para ambos semestres), respectivamente, correspondientes a los intereses por cobrar vencidos de las inversiones en títulos valores Bonos Soberanos Internacional 2022 y 2031, las cuales fueron vendidas al Banco el 13 de diciembre de 2018, previa autorización por vía excepción de la Superintendencia mediante Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-19256 del 30 de noviembre de 2018, bajo las siguiente condiciones: a.) Provisionar el 100% en la cuenta del fideicomiso los intereses devengados hasta la fecha y no generar intereses a partir del 23 y 5 de agosto 2018; b.) La venta no incluirá los cupones vencidos no cobrados, los cuales se mantendrán pendientes

Page 221: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

276

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

213

de cobro dentro del fideicomiso, asimismo, los cupones venideros pasarán a ser cobrados por el Banco; y c.) La custodia de dichos títulos quedará en la cuenta que posee el fideicomiso en el Clearstream Banking, S.A. Luxembourg, toda vez que con motivo de sanciones impuestas a nivel internacional el ente custodio se encuentra impedido de realizar el movimiento de los títulos, al momento de levantarse las sanciones dicha custodia será trasladada a la cuenta que posee el Banco, en dicho ente custodio.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las otras cuentas por cobrar varias de los fideicomisos combinados incluyen Bs. 94, para ambos semestres, correspondientes a los intereses caídos provenientes de la adquisición de las obligaciones emitidas por empresas privadas no financieras del país – obligaciones quirografarias (Inversiones Selva, C.A. y Domínguez & Cía, C.A.).

Operaciones en tránsito

Al 31 de diciembre de 2020, el fideicomiso presenta operaciones en tránsito correspondiente a partidas pendientes por conciliar, siendo las mismas regularizadas en enero 2021. Mientras que, al 30 de junio de 2020, el fideicomiso no presenta operaciones en tránsito.

Derechos - ejecución de proyectos

Los derechos sobre la ejecución de proyectos corresponden a fideicomisos de administración de desarrollos inmobiliarios, cuyos montos están garantizados a través del contrato de fideicomiso y serán entregados al culminar el mismo.

Provisión otros activos

El detalle de la provisión de otros activos de los fideicomisos combinados es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

Colocaciones vencidas (capital e intereses) mantenidas en BancoCanarias, Banco Universal, S.A. (Institución financiera actualmente enproceso de liquidación); perteneciente al planN° 26399 Ministerio del Poder Popular para la Defensa. 214 214

Intereses vencidos inversiones en títulos valores Bonos SoberanosInternacional 2022 y 2031 (US$ 222.515, para ambos semestres). 245.752.493.563 45.372.310.069

245.752.493.777 45.372.310.283

Los cambios en la provisión para otros activos son los siguientes, (en bolívares):

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

Saldos al comienzo del semestre 45.372.310.283 10.347.904.865 Provisión llevada a gastos por incobrabilidad de activos financieros - - Ganancia o (pérdida) neta realizada por fluctuación cambiaria por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera 200.380.183.494 35.024.405.418 Saldos al final del semestre 245.752.493.777 45.372.310.283

Page 222: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

277

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

214

Cuentas por pagar de los fideicomisos El detalle de las otras cuentas por pagar es el siguiente (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Remuneración fiduciaria por pagar (Incluye US$ 653

para ambos semestres) 10.010.684.010 2.932.057.964 Retención por fiel cumplimiento 72.481.443 3.347.329 Retenciones laborales 48.545.977 1.672.280

10.131.711.430 2.937.077.573 Remuneración fiduciaria por pagar La remuneración fiduciaria por pagar corresponde a la comisión que el fideicomiso cobra al fideicomitente por la administración del fondo fiduciario dependiendo de cada producto, la misma será cancelada en función de las condiciones establecidas en los contratos. Retención de fiel cumplimiento La retención de fiel cumplimiento corresponde a nuevos contratos ingresados al fideicomiso, la ejecución de estos contratos pertenece principalmente a empresas proveedoras de servicios a entes gubernamentales. Esta retención se aplica por la realización de obras en proceso, reteniendo un porcentaje para el beneficio de los trabajadores y al culminar la obra el Banco devuelve la retención obtenida por solicitud del ente gubernamental. Retenciones laborales Las retenciones laborales son realizadas a los empleados para garantizar el pago de las prestaciones sociales. Otros pasivos de los fideicomisos El detalle de los otros pasivos es el siguiente (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Otros pasivos 6.150.877.234 1.587.270.523 Fondos recibidos por aplicar 120.737.873 22.817.820

6.271.615.107 1.610.088.343

Otros pasivos Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los otros pasivos por Bs. 6.150.877.234 y Bs. 1.587.270.523, respectivamente, corresponden a partidas bancarias por conciliar, las cuales fueron regularizadas en enero de 2021 y julio de 2020.

Page 223: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

278

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

215

Fondos recibidos por aplicar Al 31 de diciembre de 2020, los fondos recibidos por aplicar mantienen un saldo de Bs. 120.737.873, correspondientes a aporte efectuado por el fideicomitente Instituto Municipal de Cooperación y Atención a la Salud (IMCAS) del Plan N° 14491, dicha operación fue regularizada en el mes de enero de 2021. Mientras que, al 30 de junio de 2020, los fondos recibidos por aplicar incluyen principalmente Bs. 22.400.445 correspondientes a aporte efectuado por el fideicomitente Arco Iris Laboratorio del Plan Nº 21995, dicha operación fue regularizada en el mes de julio de 2020. Patrimonios asignados de los fideicomisos El detalle de los patrimonios asignados de los fideicomisos combinados es el siguiente, (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Fideicomisos de:169.273.106.971 68.577.280.891

Administración:Prestaciones sociales 4.636.365.101.279 1.636.660.692.797 Programas de financiamiento (IncluyeUS$ 223.352.754 y US$ 223.382.754,respectivamente) 246.812.877.792.661 45.612.712.457.847 Fondos o Cajas de Ahorro (Incluye US$ 382.949 paraambos semestres) 505.822.384.537 104.861.421.809 Otros de administración 312 171 Desarrollos inmobiliarios 1.416 686

251.955.065.280.205 47.354.234.573.310

Garantías:Otros fideicomisos 829.556 406.649 Créditos (inmobiliarias) 283 284 Créditos (títulos valores) - -

829.839 406.933

Total patrimonio asignado a los fideicomisos 252.124.339.217.015 47.422.812.261.134 Reservas para préstamos de caja de ahorro 89.961.282 20.442.928 Resultados acumulados 875.056.710.494 190.729.265.562

Total patrimonio combinado de los fideicomisos 252.999.485.888.791 47.613.561.969.624

Inversión (Incluye US$ 86.890 para ambos semestres)

El 11 de junio de 2012, en Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.941, el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas), publicó la Resolución N° 040.11, en la cual se indica que se debe limitar la colocación de recursos en fideicomisos contratados con empresas de seguros y/o reaseguros, por lo cual las instituciones del sector bancario deberán abstenerse de suscribir o renovar contratos de fideicomisos.

Page 224: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

279

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

216

El detalle del patrimonio asignado de los fideicom

isos por tipos de fideicomisos es el siguiente, (en bolívares):

Administraciones

EntesPúblicas, Estatales

descentralizadosPersonas

Personas Adm

inistración M

unicipales y dely otros organism

osTotal

naturalesjurídicas

CentralD

istrito Federalcon régim

en especial31 de diciem

bre de 2020:Inversión

169.273.106.971

38.798.410.489

59.477.137.001

70.397.232.002

13.372

600.314.107

Garantía829.839

1

829.740

81

7

10

Adm

inistración251.955.065.280.205

5.088.007

672.180.885.587

30.236.282.442.059

959.620.907.451

220.086.975.957.101

252.124.339.217.015

38.803.498.497

731.658.852.328

30.306.679.674.142

959.620.920.830

220.087.576.271.218

30 de junio de 2020:Inversión

68.577.280.891

7.163.365.732

11.558.855.794

49.578.236.723

11.369

276.811.273

Garantía406.933

1

406.834

81

7

10

Adm

inistración47.354.234.573.310

5.087.882

180.438.869.576

6.262.388.873.859

242.994.320.825

40.668.407.421.168

47.422.812.261.134

7.168.453.615

191.998.132.204

6.311.967.110.663

242.994.332.201

40.668.684.232.451

Sector privado

Sector público

Al 31 de diciem

bre y 30 de junio de 2020, el porcentaje que representan los fondos fideicometidos aportados por entes del estado

es de 99,69% y 99,58%

del porcentaje total de la cartera de fideicomisos, respectivam

ente, asimism

o, para los semestres finalizados

en esas fechas, el fidecomiso m

antiene activos colocados en instituciones relacionadas con el Estado Venezolano por

Bs. 248.825.908.317.129 y B

s. 46.445.581.395.399, los cuales representan el 98,34% y 97,54%

, respectivamente.

El 10 de febrero de 2011, la Superintendencia emitió la R

esolución N° 052-11, en la cual establece los lím

ites máxim

os de los fondos fideicom

etidos, así como tam

bién establece que para el cálculo de este límite se considera patrim

onio del Banco el rubro

patrimonio con exclusión de los aportes para increm

entos de capital y como fondos fideicom

etidos únicamente la cuenta 731

“Patrimonio asignados a los fideicom

isos”. A

l 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, los fondos fideicom

etidos representan 0,29 y 0,31 veces del patrimonio del B

anco, lo cual no excede el lím

ite establecido de 5 veces el patrimonio del B

anco, como lo indica la R

esolución en comento.

Page 225: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

280

23. Valores Justos de los Instrum

entos Financieros

Los valores justos estimados de los instrum

entos financieros que mantiene el Banco se presentan a continuación, (en bolívares):

Valor en

Valor

Valor en

Valor

librosjusto

librosjusto

Activos:D

isponibilidades174.067.553.669.203

174.067.553.669.20337.494.835.280.589

37.494.835.280.589

Inversiones en títulos valores

3.885.885.791.393.312 3.721.302.009.109.627

719.866.637.342.480

688.206.232.496.219

Cartera de créditos

33.327.820.186.81733.972.178.284.617

6.084.109.799.526

6.202.299.318.229

Intereses y comisiones por cobrar

628.516.695.554628.516.695.554

188.381.078.941

188.381.078.941

Total activos4.093.909.681.944.886

3.929.970.257.759.001763.633.963.501.536

732.091.748.173.978

Pasivos:C

aptación del público690.021.125.753.515

690.021.125.753.515

141.627.509.037.170

141.627.509.037.170

C

aptación y obligaciones con el Banco Nacional

de Vivienda y H

ábitat (BAN

AV

IH)

196.542.562.304

196.542.562.304

11.414.394.503

11.414.394.503

Otros financiam

ientos obtenidos1.369.502.767.824.928

1.369.502.767.824.928 257.297.628.087.119

257.297.628.087.119

Intereses y com

isiones por pagar303.649.893.793

303.649.893.793

57.583.614.460

57.583.614.460

Total pasivos

2.060.024.086.034.5402.060.024.086.034.540

398.994.135.133.252

398.994.135.133.252

Cuentas de orden

Cuentas contingentes deudoras

477.255.764.129

477.255.764.129

51.311.584.955

51.311.584.955

Otras cuentas deudoras

10.972.441.995.789.41510.972.441.995.789.415

1.998.473.418.181.470

1.998.473.418.181.470

31 de diciembre de 2020

30 de junio de 2020

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y

SU SU

CU

RSA

L EN C

UR

AO

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

El22

dem

ayode

2013,m

edianteG

acetaO

ficialO

rdinariaN

°40.172,

fuepublicada

laProvidencia

2013-010del

21de

mayo

de2013,

mediante

lacual

sedicta

laProvidencia

Adm

inistrativaque

regulala

devoluciónaltesoro

delas

sumas

acreditadasen

losfideicom

isosconstituidos

porla

República

Bolivarianade

Venezuela

ysus

EntesD

escentralizadosque

seencuentren

inmovilizados

pormás

decuatro

(4)meses,la

cualtieneporobjeto

solicitaralas

institucionesfinancieras

queoperan

como

fiduciarios,elreintegroa

laO

ficinaN

acionaldelTesoro,de

lossaldos

mantenidos

enlos

fondosfideicom

etidosque

fueronsuscritos

porlos

órganosy

entesde

laR

epúblicaBolivariana

deV

enezuelacon

recursospresupuestarios,que

nohayan

efectuadodesem

bolsoso

pagosrelacionados

consu

objeto,porperíodosiguales

osuperiores

acuatro

meses.

Seexcluye

dela

aplicaciónde

estaprovidencia

losrecursos

quese

encuentrenen

fideicomisos de “G

arantía de Prestaciones Sociales”.

LaG

erenciade

Perfeccionamiento

delNegocio

Fiduciariode

acuerdoa

lasevaluaciones

realizadasal31

dediciem

brey

30de

juniode

2020,concluyóque

losfondos

constituidospor

laR

epúblicay

susentes

descentralizadosen

elFideicomiso,no

presentanfondos

conrecursos

provenientesde

laO

ficinadelTesoro

Nacional,con

inmovilización

superiora

cuatro(4)

meses,

susceptibles de ser retornados a dicha Oficina.

217

Page 226: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

281

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

218

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco utilizó los siguientes métodos y supuestos adicionales para estimar los valores justos de los instrumentos financieros, para los cuales resulta práctico calcular dicho valor:

- Los compromisos para extender créditos (líneas de créditos) son acuerdos para prestar a un cliente, en tanto no haya violación a ninguna condición establecida dentro del contrato. Los compromisos, generalmente tienen fechas fijas de expiración u otras cláusulas de terminación. Debido a que muchos de los compromisos expiran sin que sean utilizados, los montos comprometidos no necesariamente representan requerimientos futuros de efectivo. El Banco evalúa las posibilidades de crédito de cada cliente, caso por caso. El valor de la garantía obtenida, si es considerado necesario por el Banco para la extensión del crédito, se basa en la evaluación de la administración del crédito del cliente. La garantía mantenida varía, pero puede incluir cuentas por cobrar, inventarios, propiedades, plantas y equipos y los ingresos que produzcan propiedades comerciales.

- Las cartas de crédito emitidas no negociadas y garantías financieras otorgadas son compromisos emitidos por el Banco para garantizar la actuación del cliente ante un tercero. Esas garantías son inicialmente emitidas para apoyar acuerdos de préstamos públicos y privados. El riesgo de crédito envuelto en la emisión de cartas de crédito es esencialmente el mismo que el incluido en la extensión de crédito en préstamos a los clientes.

- Durante el curso normal de sus operaciones, el Banco mantiene instrumentos financieros de crédito con riesgo fuera de los balances generales para satisfacer las necesidades financieras de sus clientes. La exposición máxima del Banco por créditos, con riesgo fuera de los balances generales, está representada por los compromisos detallados a continuación (en bolívares):

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Garantías otorgadas 28.057 28.057 Líneas de crédito de utilización automática 458.054.386.689 46.542.481.456 Cartas de créditos emitidas no negociadas 17.701.178.067 3.268.904.132 Otras contingencias 130 130 Líneas de créditos otorgadas pendientes de uso 1.217.112 1.217.112

475.756.810.055 49.812.630.887

Page 227: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

282

24.V

encimientos de A

ctivos y Pasivos

31 de diciembre

31 de diciembre de 2020

30 de junio31 de diciem

bre30 de junio

de 2022 y Total

de 2021de 2021

de 2022en adelante

Vencidos

Activos

Disponibilidades

174.067.553.669.203174.067.553.669.203

--

--

Inversiones en títulos valores3.885.885.791.393.312

1.662.939.369.276.8801.046.980.661.689.840

178.280.179.6781.175.787.480.246.910

-C

artera de créditos33.327.820.186.817

30.101.422.511.7562.000.785.284.208

396.987.517.650784.382.959.481

44.241.913.722Intereses y com

isiones por cobrar628.516.695.554

628.516.695.554-

--

-O

tros activos38.823.121.634.352

15.071.079.383.798-

--

23.752.042.250.5544.132.732.803.579.240

1.882.807.941.537.191

1.048.981.446.974.048575.267.697.328

1.176.571.863.206.39123.796.284.164.276

PasivosC

aptaciones del público690.021.125.753.515

686.063.120.284.773

-

3.953.313.704.032

-

4.691.764.710

C

aptaciones y obligaciones con el Banco

Nacional de V

ivienda y Hábitat (B

AN

AV

IH)

196.542.562.304

196.542.562.304

-

-

-

-

Otros financiam

ientos obtenidos1.369.502.767.824.928

5,57746E+14811.756.481.474.400

-

-

-

Intereses y com

isiones por pagar303.649.893.793

303.649.893.793

-

-

-

-

A

cumulaciones y otros pasivos

1.264.774.466.767.994 1.264.774.466.767.994

-

-

-

-

3.324.798.552.802.4341.823.020.945.574.619

811.756.481.474.400

3.953.313.704.032

-

4.691.764.710

30 de junio 30 de junio de 2020

31 de diciembre

30 de junio31 de diciem

brede 2022 y

Totalde 2020

de 2021de 2021

en adelanteV

encidosA

ctivosD

isponibilidades37.494.835.280.589

37.494.835.280.589

-

-

-

-

Inversiones en títulos valores

719.866.637.342.480

198.828.462.298.070

152.984.463.635.812

150.044.016.508.821

218.009.694.899.777

-

Cartera de créditos

6.084.109.799.526

3.585.201.468.974

539.768.664.365

516.687.976.501

213.939.219.024

1.228.512.470.662

Intereses y comisiones por cobrar

188.381.078.941

188.381.078.941

-

-

-

-

Otros activos

6.736.273.685.535

6.562.785.142.615

-

-

-

173.488.542.920

770.370.237.187.071

246.659.665.269.189

153.524.232.300.177

150.560.704.485.322

218.223.634.118.801

1.402.001.013.582

PasivosC

aptaciones del público141.627.509.037.171

140.896.758.155.337

-

729.884.659.888

-

866.221.946

C

aptaciones y obligaciones con el Banco

Nacional de V

ivienda y Hábitat (B

AN

AV

IH)

11.414.394.503

11.414.394.503

-

-

-

-

Otros financiam

ientos obtenidos257.297.628.087.119

107.426.242.270.169

-

149.871.385.816.950

-

-

Intereses y com

isiones por pagar57.583.614.460

57.583.614.460

-

-

-

-

A

cumulaciones y otros pasivos

228.057.818.514.933

228.057.818.514.933

-

-

-

-

627.051.953.648.186

476.449.816.949.402

-

150.601.270.476.838

-

866.221.946

BA

NC

O D

E VEN

EZUELA

, S.A., B

AN

CO

UN

IVE

RSA

L

Notas a los Estados Financieros C

onsolidados (continuación)

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Un detalle de los vencim

ientos de activos y pasivos monetarios, es el siguiente (en bolívares):

Vencim

ientos hasta el:

Vencim

ientos hasta el:

219

Page 228: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

283

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

220

25. Inversiones y Créditos Otorgados en Exceso a los Límites Legales

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco de acuerdo a lo establecido en el Artículo 94 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, no otorgó créditos que excedan en su totalidad el 10% de su patrimonio; así como no ha otorgado créditos a personas vinculadas de manera directa o indirectamente entre sí, que excedan en su totalidad 20% de su patrimonio. Asimismo, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco con autorización de la Superintendencia y de acuerdo a lo establecido en el Artículo 94 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, posee créditos que fueron otorgados en semestres anteriores, los cuales en dichos períodos excedían en su totalidad el 10% de su patrimonio; así como mantenía créditos otorgados a personas vinculadas de manera directa o indirectamente entre sí, que excedían en su totalidad 20% de su patrimonio. El Ejecutivo Nacional en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.893 del 3 de junio de 2020, publicó el Decreto N° 4.222 de esa misma fecha, vigente a partir de su publicación, mediante el cual se dictó el Decreto N° 2 en el Marco del Estado de Excepción y de Emergencia Económica en el cual autorizó el endeudamiento de la empresa del estado Conglomerado Agrosur, S.A., hasta por la cantidad de Bs. 4.588.758.282.516, el cual será distribuido entre las instituciones que operan en el sector bancario venezolano, según lo acuerde el Comité Rector de la Cartera Única Productiva Nacional, el objeto de este Decreto es materializar el cumplimiento del Programa Plan de Siembra 2020, a través del financiamiento de los productores y productoras, campesinos y campesinas, con recursos que se imputarán a la Cartera Única Productiva del año 2020, a tenor de lo establecido por el Comité Rector de la Cartera Única Productiva Nacional; siendo encargados de la ejecución de este Decreto los Ministerios del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras y Economía y Finanzas. Al respecto, el Banco durante el mes junio de 2020, otorgó un crédito a dicha empresa por Bs. 500.000.000.000, el cual representa el 0,33% del patrimonio y 8,22% de la cartera de créditos del Banco al 30 de junio de 2020. Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco ha otorgado créditos a Conglomerado Agrosur, S.A., por Bs. 9.274.379.462.180 y Bs. 2.688.800.998.470 (Incluye créditos otorgados por 100.000 Petros equivalentes a Bs. 1.070.001.823.000 al 30 de junio de 2020). Al 31 de diciembre de 2020, los préstamos otorgados a Conglomerado Agrosur, S.A., incluidos en la cartera de créditos ascienden a Bs. 14.505.107.356.146; los cuales representan el 1,66% del total del patrimonio del Banco para el semestre finalizado en esa fecha. Mientras que, al 30 de junio de 2020, los préstamos otorgados a Conglomerado Agrosur, S.A., incluidos en la cartera de créditos ascienden a Bs. 2.932.623.269.358; los cuales representan el 1,91% del total del patrimonio del Banco para el semestre finalizado en esa fecha (Nota 9).

26. Impuesto Sobre la Renta Para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020 se aplicaron las disposiciones establecidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de

Page 229: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

284

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

221

Impuesto Sobre la Renta (En adelante Ley de Impuesto Sobre la Renta), publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.210 del 30 de diciembre de 2015. En esta Ley aún se mantiene la exclusión del Sistema de Ajuste y Reajuste Regular por Inflación a todos aquellos contribuyentes que realicen actividades bancarias, financieras, de seguros y reaseguros, por lo cual el Banco no se encuentra en la obligación de actualizar sus activos y pasivos no monetarios, su patrimonio neto inicial, el movimiento de las Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio y los aumentos y disminuciones de patrimonio al cierre del ejercicio fiscal gravable. Asimismo, el enriquecimiento neto obtenido por el Banco será gravado con una alícuota proporcional del 40%. De conformidad con la Ley mencionada, este tributo se causa anualmente, por lo que la provisión se calculó sobre la base de los estados financieros consolidados del Banco y su Sucursal al 31 de diciembre de 2020. Las principales diferencias entre la utilidad contable y la renta neta gravable, lo originan aquellas partidas temporales y permanentes, y los enriquecimientos exentos o exonerados de este impuesto reflejados en los estados financieros consolidados, por lo cual se determinó un gasto de Impuesto sobre la Renta Global por Bs. 1.150.447.957.965, anticipos por Bs. 3.381.036.998 y un total a pagar de Bs. 1.147.066.920.968, para este ejercicio tanto para el Banco como la Sucursal; es importante destacar que hasta el mes de noviembre de 2020, el Banco registró una pérdida fiscal, la cual se mantenía en las proyecciones al cierre del ejercicio, por lo que no se constituyó provisión de Impuesto sobre la Renta (ISLR) para el ejercicio 2020; sin embargo en el mes de enero de 2021, el Banco constituyó provisión por este concepto por la cantidad de Bs. 1.042.225.310.000 en el grupo de cuentas N° 274.05 “Provisiones para impuestos”; mediante la cuenta de gasto N° 471 “Impuesto sobre la renta” para el pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR) determinado al 31de diciembre 2020. Asimismo, al 31 de diciembre 2020, el Banco presentó pérdidas fiscales de explotación de fuente territorial trasladable por la cantidad de Bs. 156.089.710.134 y Bs. 47.557.512.075, provenientes del año 2019 y 2018, respectivamente. Adicionalmente también tiene pérdidas extraterritorial trasladable por Bs. 22.722.384.162 y Bs. 147.233.087, respectivamente. Al 31 de diciembre 2020, el Banco posee impuestos pagados en exceso por Bs. 140.127.859 provenientes de años anteriores por anticipos de Impuesto sobre la Renta no compensados, y Bs. 3.240.909.139 por concepto de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras que fue enterado ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) indebidamente por error en su determinación y retención en pagos a clientes. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 55 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta vigente, las pérdidas netas de explotación se imputarán a los enriquecimientos de igual fuente para los próximos tres (3) períodos, y dicha imputación, no podrá exceder del 25% del enriquecimiento neto obtenido durante el período que se declare. El Banco y la Sucursal mantienen una provisión al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 de Bs. 638.815.842.383 y Bs. 147.814.205.359, respectivamente, en el grupo de cuentas Nº 274.05 “Provisiones para impuestos”. Para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal no constituyó provisiones de Impuesto sobre la Renta.

Page 230: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

285

Territorial Extraterritorial

Ganancias según libros 4.935.706.148.471 1.986.256.193.759 Partidas no deducibles o gravables:

Contribuciones especiales 283.005.235.413 - Aumento en provisiones y apartados 2.879.213.266.605 - Otros no deducibles 4.898.330.220.229 4.397.970.632.311 Total no deducible o gravable 8.060.548.722.247 4.397.970.632.311

Partidas no gravables o deducibles: Rendimientos Bonos de la Deuda Pública Nacional 1.204.367.477.598 - Ingresos por participación patrimonial 2.126.044.901.553 - Contribuciones especiales pagadas 6.797.362.167 - Disminución de provisiones y apartados 19.082.687.551 - Otros No Gravables 8.826.846.840.551 - Efecto Neto Partidas de Conciliación Sucursal en Curaçao - 6.080.961.886.756 Efecto por Fluctuación Cambiaria - - Total no gravable o deducible 12.183.139.269.420 6.080.961.886.756

Enriquecimiento Neto Fiscal Fuente Territorial 1.116.380.540.612 Pérdidas Fiscales de Ejercicios Anteriores Fuente Territorial año 2018 y 2019 (203.647.222.209) Enriquecimiento Neto Fiscal Gravable o (Pérdida Fiscal) de Fuente Territorial 912.733.318.403

Enriquecimiento Neto Fiscal Gravable o (Pérdida) de Fuente Extraterritorial 1.986.256.193.759 Pérdidas Fiscales de Ejercicios Anteriores Fuente Extraterritorial 2018 (147.233.087) Pérdidas Fiscales de Ejercicios Anteriores Fuente Extraterritorial 2019 (22.722.384.162) Enriquecimiento Neto Fiscal Gravable de Fuente Extraterritorial 1.963.386.576.510

Enriquecimiento Neto Global Gravable (Menos: Rentas Sujetas a Alícuota Proporcional) 2.876.119.894.913

Gasto de Impuesto Sobre la Renta (Alícuota 40%) 1.150.447.957.965

Rebajas al Impuesto:

Crédito por cobrar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) (3.240.909.139) -

Créditos Fiscales Periodos Anteriores 2018 y 2019 (140.127.858) (3.381.036.997) Total Gasto de Impuesto Sobre la Renta 1.147.066.920.968 -

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, la Sucursal mantiene en acumulaciones y otros pasivos una provisión de US$ 578.388 y US$ 724.784(equivalentes a Bs. 638.789.906.415 y Bs. 147.788.269.390), respectivamente, para cubrir el pago de los impuestos requeridos. Asimismodurante los semestres finalizados en esas fechas, la Sucursal no registró gasto por impuesto sobre la renta. Durante el mes de febrero de 2021, laSucursal estima presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta correspondiente al año 2019; asimismo, en enero de 2020, la Sucursalefectuó la declaración del Impuesto sobre la Renta correspondiente al año 2018, en la cual se refleja que no generó gasto por este tributo. Enjulio de 2020, la Sucursal canceló US$ 146.396, correspondiente a la última porción del Impuesto sobre la Renta de la declaración del año 2017efectuada en enero de 2019.

Sucursal Curaçao

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Para el semestre finalizado el 31 de diciembre 2020, las cifras del Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal de la conciliación entre la utilidadsegún libros y la utilidad fiscal son las siguientes, (en bolívares):

Por otra parte, en el Artículo 4 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, para la determinación del enriquecimiento neto de fuente extranjera seaplicaron las normas de la Ley en comento, determinantes de los ingresos, costos y deducciones de los enriquecimientos de fuente territorial. Ladeterminación de la base imponible para el cálculo del impuesto será el resultado de sumar el enriquecimiento neto de fuente territorial alenriquecimiento neto de fuente extraterritorial. No se admitirá la imputación de pérdidas de fuente extraterritorial al enriquecimiento o pérdida defuente territorial.

La Sucursal en Curaçao en materia fiscal y tributaria se rige a las normas establecidas por las Autoridades Fiscales de Curaçao, hasta el 31 dediciembre de 2019, la misma estaba sometida al régimen de impuestos para compañías anónimas, la cual se basa en las reglamentacionesestablecidas por las Autoridades Fiscales de Curaçao, mediante acuerdos fiscales particulares (taxruling), cuya última renovación fue recibida enfecha 26 de julio de 2017, abarcando el periodo comprendido del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019. En fecha 30 de diciembre de2019, el Parlamento de Curaçao aprobó el proyecto de ley presentado y aprobado por el Grupo del Código de Conducta de la Unión Europea(siglas en ingles COCG de la UE), el cual contempla cambios adicionales a ciertos aspectos de la Ordenanza fiscal de ganancias de Curaçao de1940, dicho proyecto de ley está vigente desde el 1 de enero de 2020. La Gerencia en conjunto con los miembros de la Junta Gerencial de laSucursal, sus asesores legales y tributarios, han evaluado los cambios fiscales en la legislación tributaria, determinando las opciones más viablesy favorables para la Sucursal.

222

Page 231: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

286

27. Saldos y Transacciones Efectuadas con Personas Vinculadas

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

ActivosDisponibilidad Banco Central de Venezuela (Nota 5) 113.250.195.382.138 24.569.672.200.106 Disponibilidad Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Uruguay)

(US$ 389.013, para ambos semestres) 429.638.109.975 79.322.383.512 Efectos de cobro inmediato - Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal 100.232.697 500.000 Efectos de cobro inmediato - Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y

Comunas, Banco Universal 13.360.593 60.800.000 113.679.947.085.403 24.649.055.883.618

Inversiones en títulos valores (Nota 8)Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior

(Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) 1.966.618.713.241.480 362.464.100.452.778 Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) 13.818.065.220.968 2.334.222.619.243 Fondo Social Simón Bolívar para la Reconstrucción, S.A. (FSBR) 728.088 767.445 Banco Central de Venezuela (BCV) 1.877.576.547.384.580 346.676.724.619.127 Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal 200.000.000.000 637.000.000.000 Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal 271.601.564.141 872.459.854 Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) 19.596.994.635.984 3.982.359.909.814 Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa del Sector Turismo, S.A. (SOGATUR) 3.700 3.700

3.878.081.922.778.941 716.095.280.831.961 Cartera de crédito (Nota 9)

Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA) - 11.250 Conglomerados Agrosur, S.A. 14.505.107.356.146 2.932.623.269.358

14.505.107.356.146 2.932.623.280.608

Inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursales (Nota 11) 58.312.924.670.118 10.039.063.303.457 Intereses y comisiones por cobrar

Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) 1.201.469 1.178.715 Fondo Social Simón Bolivar para la Reconstrucción, S.A. (FSBR) 10.837 10.970 Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior

(Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) 559.405.789.423 108.697.392.250 Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal 1.366.666.667 2.565.694.444 Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal 1.666.805.556 - Bonos Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) - 6.009.989.384 Créditos a Conglomerados Agrosur, S.A. - 2.132.583.561 Créditos a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) 625 2.314

562.440.474.577 119.406.851.638 Otros activos (Nota 14)

Corporación Suiche 7B, C.A. 18.808.486.510.808 3.277.121.960.171 Consorcio Credicard, C.A. 928.803.237.242 130.894.119.191 Cuentas por cobrar Banco de Venezuela, S.A., Sucursal Cuba - Dividendos por cobrar

(US$ 419.826, para ambos semestres) 463.668.896.521 85.605.352.920

(Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) (US$ 30.920.648 y US$ 28.305.481, respectivamente) 34.149.709.356.031 5.771.675.787.960

US$ 8.097.590, respectivamente) 11.810.765.136.379 1.651.152.359.349 118.804.521 26.446.597

y Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) (US$ 42.361.634 y US$ 35.552.248) (46.785.484.140.929) (7.249.339.604.389)

19.376.067.800.573 3.667.136.421.799 Total activos 4.084.518.410.165.751 757.502.566.573.081

Operaciones mercado monetario - Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

A continuación se describen aquellos saldos y transacciones importantes efectuadas por el Banco y su Sucursal en Curaçao, con personas naturales o jurídicas vinculadas a laadministración o accionariamente al capital del mismo, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020 y por los semestres entonces terminados, expresado en bolívares:

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal mantiene operaciones en instituciones relacionadas o vinculadas con el Estado Venezolano, equivalentes al97,31% y 97,02% de sus activos netos de provisión.

Operaciones mercado monetario - Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) (US$ 10.693.986 y

Operaciones mercado monetario - Banco Central de Venezuela Provisión de otros activos - operaciones de mercado monetario Petróleos de Venezuela, S.A.

El Banco es poseído en 98,99% por BANDES, una entidad a su vez poseída por la República Bolivariana de Venezuela y adscrita al Ministerio del Poder Popular de Economía yFinanzas. Los objetivos del Banco están orientados primordialmente a la atención de los programas financieros establecidos por el Ejecutivo Nacional.

Desde el primer cuatrimestre del año 2019, algunas instituciones pertenecientes a la República Bolivariana de Venezuela, entre las que se encuentran Banco de Venezuela, S.A., BancoUniversal y su Sucursal; así como su principal accionista el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), se han visto afectadas por una serie de sancionesinternacionales, a raíz de ello, el Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal se han visto afectadas por medidas unilaterales tomadas por algunos prestadores de servicios.A la fecha de emisión de este informe, no es posible determinar el impacto que pudiese tener la mencionada situación sobre los estados financieros.

En Acta de Junta Gerencial N° 001-01-2021 del 10 de enero de 2021, se aprobó el envío al Centrale Bank van Curaçao en Sint Maarten de la comunicación N° 2020-012-003del 1 de diciembre de 2020, en la cual solicitó autorización para realizar la operación de transferencia al Banco de Venezuela S.A., Banco Universal (Casa Matriz), por lacantidad de € 10,500,000 equivalentes a US$ 12,541,200; con un plazo de vencimiento de un (1) año, renovable anualmente con una tasa de interés del 2% anual. Posteriormente enActa de Junta Gerencial se aprobó enviar una comunicación al Centrale Bank van Curaçao en Sint Maarten informando que dicha transferencia fue realizada en el mes de diciembre de2020; sin embargo, las condiciones de esta operación de transferencia estarán sujeta a las consideraciones que emita el Centrale Bank van Curaçao en Sint Maarten. A la fecha deelaboración de este informe la Sucursal se encuentra a la espera de las consideraciones del Centrale Bank van Curaçao en Sint Maarten, sobre la comunicación enviada el 1 de enero de2021.

223

Page 232: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

287

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

PasivosCaptaciones del público, depósitos a plazo e inversiones cedidas

Captaciones con entes públicos (Incluye US$ 119.889 y Euros 90; US$ 139.219 yEuros 90, respectivamente) (Nota 15) 43.497.371.849.366 15.780.952.604.020

Compañía Anónima Venezolana de Insustrias Militares (CAVIM) - 5.000.000.000 Bolivariana de Seguros y Reaseguros, S.A. - 1.000.000.000 Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) - - Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal - - Consorcio Credicard, C.A. (Incluye US$ 43.286 para ambos semestres) 225.559.303.812 13.672.386.685 Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) 29.765.660 6.854.717

Inmuebles B de V 1985. C.A. (US$ 639.607 y US$ 639.575, respectivamente) 706.401.412.998 130.413.683.711 Corporación Suiche 7B, C.A. (Incluye Euros 10.000 para ambos semestres) 80.665.271.874 8.708.108.847 Fundación Banco de Venezuela - - Trasvalcasa, C.A. - -

44.510.027.603.710 15.939.753.637.980

Captaciones y obligaciones con el BANAVIH (Nota 16) 196.542.562.304 11.414.394.503 Otros financiamientos obtenidos (Nota 17)

Banco Central de Venezuela (BCV) (US$ 735.000.000, para ambos semestres) 811.756.481.474.400 149.871.385.816.950 Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (US$ 505.007.156 y

US$ 526.056.866, respectivamente) 557.745.349.981.367 107.266.491.872.029 Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) 1 1

1.369.501.831.455.768 257.137.877.688.980 Intereses y comisiones por pagar

Captaciones con entes públicos 3.660.015.612 762.084.398 Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM) - 145.833.333 Bolivariana de Seguros y Reaseguros, S.A. - 8.222.222 Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) 509.150 162.820 Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (BANAVIH) 14.644.726 2.046.598 Inmuebles B de V 1985, C.A (US$ 4 y US$ 3, respectivamente) 4.318.324 544.431

3.679.487.812 918.893.802 Acumulaciones y otros pasivos (Nota 19)

Euros 5.789.119; US$ 750.984.143 y Euros 5.789.119, respectivamente) 837.250.279.001.418 154.466.345.996.582 Banco Central de Venezuela (BCV) (Incluye US$ 706.958, para ambos semestres) 780.786.414.459 144.153.504.940 Banco Industrial de Venezuela, Banco Universal (US$ 47.182, para ambos semestres) 52.108.780.107 9.620.637.805 Consorcio Credicard, C.A. 7.881.505.915.572 704.910.543.515 Corporación Suiche 7B, C.A. 1.088.857 1.090.357 Programa Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas 3.651.088 1.451.088 Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes

Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas) 880 880 Corporación Venezolana de Comercio Exterior (CORPOVEX)

(US$ 3.352.100, para ambos semestres) 3.702.162.102.146 683.515.533.821 Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal - -

849.666.846.954.527 156.008.548.758.988 Total pasivos 2.263.878.928.064.120 429.098.513.374.253

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco y su Sucursal mantiene operaciones en instituciones relacionadas o vinculadas con el Estado Venezolano, equivalentesal 68,09% y 68,43% del total de sus pasivos.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) (Incluye US$ 750.950.646 y

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco mantiene una operación de reporto en moneda extranjera con el Banco de Desarrollo Económico y Social deVenezuela (BANDES) por Bs. 828.613.286.853.324 y Bs. 152.983.591.065.989, respectivamente (equivalentes a US$ 750.262.893 para ambos semestres), en el marco delapoyo interinstitucional existente entre los entes del sector oficial y mediante una labor conjunta de contribuir al logro de los objetivos trazados por el EjecutivoNacional en materia económica y financiera (Nota 19).

224

Page 233: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

288

31 de diciembre 30 de juniode 2020 de 2020

Ingresos financierosInversiones en títulos valores

Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior (Antes Ministerio del Poder de Economía y Finanzas) 977.131.732.062 227.231.510.945 Fondo Social Simón Bolívar para Reconstrucción, S.A. (FSBR) 20.465 22.333 Banco Central de Venezuela (BCV) 2.879.109.563 436.746.385 Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) (US$ 29.424 al 30 de junio de 2020) 20.305.579.017 11.137.261.263 Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) 2.093.375 2.070.621 Banco Agrícola de Venezuela 702.915.836 49.752.778 Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal 271.230.720.477 10.158.191.778 Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal 24.457.619.722 - Banco del la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, Banco Universal, S.A. (BANFANB) 17.262.541.184 -

1.313.972.331.701 249.015.556.103 Cartera de créditos:

Petróleos de Venezuela, S.A ( PDVSA) 926 1.451 Conglomerados Agrosur, S.A. 7.584.956.424.289 243.822.270.888

7.584.956.425.215 243.822.272.339 Otros ingresos operativos

Corporación Suiche 7B, C.A. 2.062.281.713.868 313.656.875.296 Consorcio Credicard, C.A. 1.124.490.351 543.725.588 Inmuebles B de V 1985, C.A. - 11 Participación patrimonial (Nota 11):Banco de Venezuela, S.A., Sucursal Cuba 2.059.642.363.699 - Consorcio Credicard, C.A. 1.476.814.186.515 - Corporación Suiche 7B, C.A. 633.998.136.553 15.232.578.484

6.233.860.890.986 329.433.179.379 Comisiones por servicios

Fideicomisos Banco de Venezuela 47.332.006.957 15.567.351.168 Fundación Banco de Venezuela - - Inmuebles B de V 1985, C.A. - - Corporación Suiche 7B, C.A. 5.098 5.098 Consorcio Credicard, C.A. 973.620.359.457 99.350.316.654

1.020.952.371.512 114.917.672.920 Total ingresos 16.153.742.019.414 937.188.680.741

Gastos financieros Captaciones con entes públicos (Incluye US$ 2, al 31 de diciembre de 2020) 7.446.586.052 2.654.556.524 Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (US$ 12.107 al 31 de diciembre de 2020) 12.689.924.417 - Banco Agrícola de Venezuela 849.008.333 342.805.556 Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal - 2.846.791.667 Banco del Tesoro, C.A., Banco Universal 184.056.362.833 55.856.036.296 Banco del la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, Banco Universal, S.A. (BANFANB) 21.188.888.889 10.377.266.667 Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (BANAVIH) 47.571.614 33.403.422 Corporación Suiche 7B, C.A. 317 317 Consorcio Credicard, C.A. - - Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) 2.446.580 812.980 Inmuebles B de V 1985, C.A. (US$ 33 y US$ 32, respectivamente) 20.069.752 4.346.664

226.300.858.787 72.116.020.093 Gastos de transformación y otros gastos operativos

Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela - - Consorcio Credicard, C.A. 321.338.197.158 118.933.768.794 Pérdida por participación patrimonial Banco de Venezuela, S.A., Sucursal Cuba - 210.823 Inmuebles B de V 1985, C.A. - -

321.338.197.158 118.933.979.617 Total gastos 547.639.055.945 191.049.999.710

Desde el mes de julio de 2018, el Banco registra los intereses por cobrar vencidos provenientes de los bonos Soberano Internacional 2036, 2031 y 2022 en la cuenta N° 819.99 "Otras cuentas de registro -Intereses vencidos títulos valores", cuyo saldo al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, asciende a Bs. 1.256.848.492.605.260 (US$ 1.138.005.871) y Bs. 198.893.837.738.406 (US$ 975.416.154),respectivamente; dichos intereses no han sido cancelados por el emisor desde el 29 de diciembre de 2017 (Bono Soberano Internacional 2036) y desde el 5 y 23 de febrero de 2019 (Bono SoberanoInternacional 2031 y 2020, respectivamente), los mismos no se encuentran provisionados (Nota 22).

Asimismo a partir del mes de julio de 2018, la Sucursal Curaçao registra los intereses por cobrar provenientes de los intereses vencidos de los bonos mantenidos por la Sucursal PDVSA 2020, 2021, 2022 y 2035; Soberanos Internacionales 2022, 2023, 2024, 2025, 2026, 2028, 2031 y 2038 y Global 2027 y 2034, en la subcuenta N° 819.99 “Otras cuentas de registro – Intereses vencidos títulos valores”, cuyosaldo para los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, ascienden a Bs. 87.355.031.478.814 (US$ 79.095.085) y Bs. 12.932.549.049.728 (US$ 63.423.871), respectivamente (Notas14 y 22).

A la fecha de este informe, el Banco y su Sucursal se encuentran realizando las gestiones de cobranza de la totalidad del monto de los intereses pendientes por cobrar vencidos, considerando que los títulosvalores que los generaron, fueron emitidos y están garantizados por la República Bolivariana de Venezuela.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las operaciones mantenidas por el Banco y su Sucursal en instituciones relacionadas o vinculadas con el Estado Venezolano, incluidas en las otras cuentas deorden equivalen al 12,54% y 10,79% del total de sus otras cuentas de orden, respectivamente.

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURAҪAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

Semestres terminados el

Durante los semestres finalizados el 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco canceló al BCV Bs. 2.226.488.757.423 y Bs. 1.521.708.528.700, respectivamente, correspondientes a gastos porpenalidad sobre los saldos deficitarios en las operaciones del encaje legal, conforme con la normativa vigente. Dicho se efectuó con cargo a la cuenta N° 352 “Ganancia o pérdida porfluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, de acuerdo a autorización emitida por la Superintendencia mediante Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-05774 del 30 de mayo de2019 (Notas 5 y 21)

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco posee operaciones activas, pasivas y en otras cuentas orden con el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Banco de DesarrolloEconómico y Social de Venezuela (BANDES); producto de dichas operaciones, el Banco incluye en otras cuentas de orden - otras cuenta s de registro para los semestres finalizados en esasfechas Bs. 31.485.090.465.302 y Bs. 3.887.940.791.975 (US$ 28.507.985 y US$ 19.067.259), respectivamente, correspondientes al saldo neto de los intereses por cobrar vencidos provenientes de dichasoperaciones; que a la fecha de este informe, se encuentran en proceso de cobranza, considerando que los mismos se generan por operaciones realizadas con un Organismo Autónomo del Poder Público de laRepública Bolivariana de Venezuela y el principal accionista de Banco de Venezuela, S.A., Banco Universal y su Sucursal en Curaçao, ambos instituciones financieras relacionadas con el EstadoVenezolano (Notas 8, 19 y 22).

225

Page 234: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

289

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

226

28. Contingencias Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco ha sido objeto de las siguientes reclamaciones:

a. Recursos contenciosos tributarios; recursos de nulidad contra actos administrativos, resoluciones y providencias; recursos de nulidad contenciosos tributarios, los cuales han sido presentados en los estados Anzoátegui, Carabobo, Lara, Zulia y Distrito Capital; así como demanda por actos administrativos de contenido tributario emanado por la Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Vargas (SATVAR), por Bs. 48.823 al 31 de diciembre de 2020.

b. Reparos fiscales diversos, interpuestos por el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT) o por las autoridades municipales, según el caso por Bs. 3.229.329 y Bs. 108.784 al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, respectivamente. Los reparos formulados corresponden, principalmente, a conceptos no admitidos por las autoridades fiscales incluidas en las declaraciones de renta de los años 1993, 1994, 1996, 1998, 2002 y 2004 y por obligaciones derivadas del impuesto al débito bancario derogado en 1995, e impuestos no retenidos sobre ciertas operaciones pasivas de los años 1994, 1999 y 2000, incumplimientos de deberes formales de los años 2011, 2012 y 2013, entre otros.

c. Demandas laborales diversas por reclamos de diferencias en el cálculo de indemnizaciones laborales y asuntos relacionados por Bs. 367, para ambos semestres.

d. Otras reclamaciones y demandas de carácter civil y mercantil por Bs. 40.754.971, para ambos semestres. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, las otras reclamaciones y demandas de carácter civil y mercantil incluyen Bs. 40.000.000, correspondiente a un litigio por nulidad de venta y asiento registral interpuesto en el Tribunal 1° de primera instancia de la circunscripción judicial del estado Barinas.

e. Reclamaciones administrativas por Bs. 35.654.112.867.870 y Bs. 6.582.718.531.927 al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, respectivamente, de los cuales Bs. 35.654.112.859.726 y Bs. 6.582.677.727.768 (equivalentes a USS 32.282.801 valuados a la tasa de cambio de Bs. 1.104.430,58704 y Bs. 203.906,64737 por cada dólar, al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020), respectivamente, corresponden a apelación de sentencia efectuada por el Banco en fecha 4 de febrero de 2020, ante el Juzgado Nacional Primero Contencioso Administrativo de la Región Capital, contra el acto administrativo de efectos particulares, contenido en el Oficio N° DGEPH-179 del 23 de octubre de 2008, emanado de la Dirección de Exploración de Hidrocarburos del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, notificado al Banco en fecha 8 de noviembre de 2019.

Posteriormente en fechas 6 y 22 de octubre de 2020 fue presentada por la parte demandante replica contra el recurso de apelación interpuesto por el Banco, solicitando la indemnización de los daños y perjuicios en forma solidaria por la República y la licenciataria Pluspetrol Venezuela, S.A. Subsiguientemente en fecha 9 de diciembre de 2020, mediante Resolución N° 2020-00035 dictada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, se estableció el receso judicial a partir del 17 de diciembre de 2020 hasta el 17 de enero de 2021 de los Tribunales de la República, siendo efectivo su despacho a partir del 26 de enero de 2021. En este sentido, vista las actuaciones y el estado de la causa, la Vicepresidencia de

Page 235: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

290

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

227

Consultoría Jurídica del Banco, considera oportuno someter ante la máxima autoridad del Banco, la autorización para notificar mediante Oficio, al actual Ministro de Petróleo, visto el cambio producido en esa cartera; ello a los fines de ratificar el contenido del Oficio VPECJ-GGALC-12-2019-000137 de fecha 11 de diciembre de 2019 y recibido por ese Despacho el día 12 de diciembre de 2020 y presentar ante el Juzgado Nacional Primero Contencioso Administrativo de la Región Capital escrito de contestación de alegatos formulados por la parte demandante en fecha 6 y 22 de octubre de 2020, respectivamente; resaltando que el Banco seguirá ejerciendo todas las acciones que haya a lugar para la mejor defensa de sus intereses patrimoniales.

Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2020, el Banco asignó provisiones para cubrir posibles pérdidas por estas reclamaciones por Bs. 4.671 y Bs. 4.371, respectivamente (Nota 19). En opinión de la gerencia del Banco, basada tanto en el análisis de estos casos como en la opinión de sus asesores legales, las provisiones mantenidas por el Banco y su Sucursal por estos períodos cubren las obligaciones que pudieran generarse por los reclamos fiscales, laborales, civiles, administrativos y otros antes mencionados.

29. Eventos Subsecuentes Resolución N° 21-01-01 del 7 de enero de 2021, emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV), mediante la cual se establecen las “Normas que regirán la constitución del Encaje”. En Gaceta Oficial Ordinaria N° 42.050 del 19 de enero de 2021, el BCV publicó la Resolución N° 21-01-01 del 7 de enero de 2021, vigente desde el 20 de enero de 2021; dicha Resolución derogó la Resolución N° 20-03-01 del 26 de marzo de 2020 publicada en Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.850 del 30 de marzo de 2020 (Nota 1). Algunos de los aspectos más relevantes son los siguientes:

- De acuerdo a lo establecido en el Artículo 13 las instituciones bancarias deberán mantener un encaje mínimo del 85% del monto total de las Obligaciones Netas en moneda nacional. En el caso de las operaciones en moneda extranjera, las instituciones bancarias deberán mantener un encaje mínimo del 31% del monto total correspondiente a las Obligaciones Netas. Asimismo, en el Artículo 14 se señala que las instituciones bancarias autorizadas para realizar operaciones en el mercado monetario, deberán mantener un encaje mínimo del ochenta y cinco por ciento (85%) sobre las Inversiones Cedidas.

- El Artículo 7 de la Resolución N° 21-01-01 señala que las instituciones bancarias, que presenten un déficit de encaje deberán pagar al BCV, un costo financiero el cual será calculado diariamente por el BCV. Cuando el costo financiero diario aplicado al déficit de encaje sea inferior a 138% anual, las instituciones bancarias deberán pagar al BCV una tasa de interés anual de ciento treinta y ocho por ciento (138%) sobre el monto del déficit de encaje. La tasa de interés base anual para el cobro del déficit de encaje (tibacde), será de dos (2) puntos porcentuales adicionales a la tasa fijada por el BCV en sus operaciones ordinarias de descuento, redescuento y anticipo, de conformidad con lo previsto en la Resolución del BCV que regula la materia. Dicha tasa será incrementada de acuerdo con los siguientes supuestos:

Page 236: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

291

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

228

a) Dos (2) puntos porcentuales adicionales, si se incurre en un déficit de encaje, entre tres (3) y siete (7) veces en el lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento.

b) Cuatro (4) puntos porcentuales adicionales, si se incurre en un déficit de encaje a partir de ocho (8) veces en un lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento.

El Parágrafo Primero señala que la administración del BCV podrá modificar los porcentajes a que se refiere este Artículo, caso en el cual lo informará a través del sistema electrónico de transferencia de datos utilizado por el BCV y/o por Circular dictada al efecto. Asimismo, el Parágrafo Segundo indica que el monto resultante a cobrar por el BCV derivado de la aplicación de este Artículo, será debitado de la cuenta de depósito que mantiene la institución bancaria en este Organismo, el día hábil bancario siguiente a aquel en el que se registró el déficit de encaje.

- En el Artículo 9 de la Resolución N° 21-01-01, se indica que las instituciones bancarias, deberán mantener un encaje especial del uno por ciento (1%) del monto de los activos crediticios e inversiones en valores que tengan conforme a su último balance de publicación, cuando no suministraren en el plazo y en los términos establecidos por el BCV la información a que se refiere la presente Resolución. Dicho encaje deberá mantenerse durante un lapso igual al del período que transcurra entre la fecha en que la información debió entregarse y la oportunidad en que la misma sea entregada, en los términos establecidos por el BCV.

- Según lo indicado en el Artículo 11, el Directorio del BCV cuando lo estime conveniente, podrá autorizar a que se mantenga una posición de encaje diferente a la establecida en la presente Resolución, así como también acordar la no aplicación de los Artículos 7 y 9 de estas Normas.

Resolución N° 21-01-02 del 7 de enero de 2021, emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV), mediante la cual se establece que los créditos a los que se refiere la presente Resolución, deberán ser expresados únicamente mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito (UVC).

En Gaceta Oficial Ordinaria N° 42.050 del 19 de enero de 2021, el BCV publicó la Resolución N° 21-01-02 del 7 de enero de 2021, vigente a partir del 1 de febrero de 2021, mediante la cual se establece que los créditos a los que se refiere la presente Resolución, deberán ser expresados únicamente mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito (UVC); a tales fines, las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales en la fecha de otorgamiento del préstamo, deberán expresar la obligación en términos de Unidad de Valor de Crédito (UVC), resultante de dividir el monto en bolívares a ser liquidado del crédito otorgado entre el Índice de Inversión (IDI) vigente para dicha fecha, determinado por el BCV tomando en cuenta la variación del tipo de cambio de referencia de mercado y publicado diariamente en su página web. A continuación, algunos de los aspectos más relevantes de la Resolución N° 21-01-02:

- El Artículo 2 señala que los créditos otorgados en moneda nacional, en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional (CPUN), a ser concedidos por las entidades bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales, tendrán

Page 237: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

292

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

229

una tasa de interés anual del dos por ciento (2%) sobre el saldo resultante de su expresión en Unidad de Valor de Crédito (UVC).

- Según lo tipificado en el Artículo 3, las instituciones bancarias deberán cobrar a sus clientes por los créditos comerciales y microcréditos en moneda nacional, una vez expresados en Unidad de Valor de Crédito (UVC), una tasa de interés anual que no podrá exceder del diez por ciento (10%) ni ser inferior al cuatro por ciento (4%); excluyendo de esta Resolución aquellas operaciones activas relacionadas con los préstamos dirigidos a los empleados y directivos de las entidades bancarias, siendo la tasa de interés anual máxima aplicable para estos créditos el equivalente al noventa por ciento (90%) de la tasa vigente para las operaciones activas relacionadas con tarjetas de crédito, publicada mensualmente por el BCV mediante Aviso Oficial.

- El Artículo 4 indica que los préstamos otorgados a través de tarjetas de crédito y cuya línea de financiamiento sea igual o superior a veinte mil cuatrocientas (20.400) Unidades de Valor de Crédito (UVC), tendrán una tasa de interés anual que no podrá ser inferior al diez por ciento (10%). Esta tasa será aplicable a otras modalidades de crédito al consumo, cuyo monto sea igual o superior al límite establecido para las tarjetas de crédito; excluyendo de esta Resolución aquellas operaciones activas relacionadas con tarjetas de crédito, préstamos comerciales en cuotas a ser otorgados a personas naturales por concepto de créditos nómina y otros créditos al consumo, cuyos límites o montos sean inferiores a veinte mil cuatrocientas (20.400) Unidades de Valor de Crédito (UVC). En estos casos, las instituciones bancarias, deberán cobrar a sus clientes una tasa de interés anual que no podrá exceder de la vigente para las operaciones activas relacionadas con tarjetas de crédito, publicada mensualmente por el Banco Central de Venezuela mediante Aviso Oficial.

- De acuerdo a lo señalado en Artículo 5 sin perjuicio de la normativa e instrucciones que imparta en la materia la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), en lo que respecta a sus atribuciones vinculadas entre otros aspectos, con el establecimiento de normas generales que regulen los contratos e instrumentos de las operaciones de intermediación, así como de aprobar las cláusulas generales de contratación que le sean sometidas por las instituciones sujetas a su competencia en función de lo estipulado en la Ley de Instituciones del Sector Bancario, las entidades bancarias que pretendan celebrar operaciones activas de conformidad con lo previsto en los Artículos 1 y 2 de esta Resolución, deberán incluir en las cláusulas de las propuestas de contratos a ser sometidas a la aprobación de dicha Superintendencia las siguientes condiciones:

a. Todo crédito que considere la modalidad de pago por cuotas, el pago de estas debe incluir tanto el monto correspondiente de interés como una porción para amortización del capital expresado en Unidad de Valor de Crédito (UVC).

b. Para los créditos otorgados conforme a lo establecido en el Artículo 2 de esta Resolución y que consideren la modalidad de un pago único al vencimiento, se contemplará el monto total del principal e intereses expresados en Unidad de Valor de Crédito (UVC). De forma adicional, esta modalidad de crédito tendrá un cargo especial del veinte por ciento (20%) al momento de la liquidación del préstamo, el cual será expresado igualmente en Unidad de Valor de Crédito (UVC), y se deducirá del saldo deudor del préstamo al momento de la cancelación del mismo. La posibilidad a discreción del deudor de cancelar anticipadamente, en cualquier momento y de manera inmediata, el

Page 238: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

293

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

230

préstamo otorgado sin pago de penalidad alguna por ello. Si por alguna razón, el Índice de Inversión de la fecha anticipada de cancelación del préstamo resultase inferior al Índice de Inversión de la fecha de otorgamiento del préstamo, a efecto de la determinación del monto a pagar se empleará el Índice de Inversión vigente para la fecha de otorgamiento del crédito.

c. Explicación detallada del procedimiento que será empleado por la institución bancaria para la expresión en Unidad de Valor de Crédito (UVC) del préstamo y para su posterior valoración o pago del crédito, en los términos contemplados en esta Resolución y demás normativa dictada por el BCV y la Superintendencia, en sus respectivos ámbitos de competencia.

d. Declaración del deudor que comprende y acepta los términos y condiciones de la obligación que asume en Unidad de Valor de Crédito (UVC).

- En el Artículo 6 se señala que a los efectos de la valoración contable y de la amortización o pago anticipado del crédito otorgado conforme a lo dispuesto en los Artículos 2, 3 y 4 de la presente Resolución, el saldo del préstamo a una fecha específica será el resultado de multiplicar la posición deudora en Unidad de Valor de Crédito (UVC), por el valor del Índice de Inversión a dicha fecha, con excepción de lo previsto en el literal c) del Artículo 5.

- Las entidades bancarias regidas la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales según el Artículo 7 de esta Resolución, podrán cobrar como máximo del cero coma ochenta por ciento (0,80%) anual, adicional a la tasa de interés anual pactada en la respectiva operación de conformidad con lo establecido en los Artículos 2, 3 y 4, por concepto de las obligaciones morosas de sus clientes. Asimismo, las entidades bancarias, podrán cobrar a sus clientes como máximo tres por ciento (3%) anual por concepto de mora, adicional a la tasa de interés anual pactada, en aquellos créditos distintos a los expresados en Unidad de Valor de Crédito (UVC).

- Las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales, no podrán pagar por los depósitos de ahorro que reciban incluidas las cuentas de activos líquidos, una tasa de interés inferior al treinta y dos por ciento (32%) anual, calculada sobre el saldo diario, indistintamente del saldo de las mismas, según lo establecido en el Artículo 8. A los efectos del presente artículo, se entiende por saldo diario el monto disponible, incluidos los saldos bloqueados, mantenido por el titular del instrumento de captación respectivo al cierre contable de cada día de la entidad bancaria correspondiente, exceptuando únicamente los saldos diferidos por operaciones en curso en el Sistema de Cámara de Compensación Electrónica.

- Según lo establecido en el Artículo 9, las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales, no podrán pagar una tasa de interés inferior al treinta y seis por ciento (36%) anual, por los depósitos a plazos que reciban, y por las operaciones mediante las cuales se emiten certificados de participaciones a plazos, en el caso de que los sujetos antes mencionados estén autorizados para realizar operaciones del mercado monetario, independientemente del plazo en que se realicen cualesquiera de las referidas operaciones.

- El Artículo 10 indica que las instituciones bancarias regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales, deberán enviar al BCV información periódica

Page 239: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

294

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

231

sobre las tasas de interés que por operaciones activas y pasivas ofrezcan a sus clientes, en los términos y en la oportunidad indicada en la normativa dictada al efecto por dicho Organismo. Asimismo, el Artículo 11 señala que las tasas de interés por operaciones activas y pasivas de las instituciones bancarias, regidas por la Ley de Instituciones del Sector Bancario y demás leyes especiales, serán ofrecidas de modo que aseguren al público usuario el conocimiento exhaustivo de sus particularidades, y anunciadas en todas sus oficinas en un lugar visible al público, así como en las páginas web de tales instituciones.

- Se fija en doce por ciento (12%) la tasa anual de interés a aplicar por el BCV en sus operaciones de descuento, redescuento y anticipo (Artículo 12). La tasa anual de interés a que se refiere este Artículo, será fijada y revisada periódicamente por el Directorio del BCV e informada a través del sistema electrónico de transferencia de datos utilizados por el Instituto. Dicha información será igualmente publicada por el Instituto en su página web.

- De acuerdo a lo establecido en el Artículo 13, el incumplimiento de lo establecido en la presente Resolución será sancionado administrativamente de conformidad con lo previsto en el Artículo 135 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de Venezuela.

- En el Artículo 14 se indica que los créditos de la Cartera Única Productiva Nacional, comerciales y microcréditos otorgados con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Resolución, regulados en los Artículos 1 y 2 de la Resolución N° 20-02-01 del 20 de febrero de 2020, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.834 del 6 de marzo de 2020, mantendrán las condiciones en las que fueron pactadas hasta su total cancelación.

- Asimismo, el Artículo 15 señala que las instituciones bancarias sólo podrán cobrar a sus clientes o al público en general comisiones, tarifas y/o recargos por los conceptos que hayan sido establecidos por el BCV, mediante las Resoluciones y Avisos Oficiales dictados en la materia, hasta los límites máximos en ellos permitidos.

A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, se derogan las Resoluciones N° 09-06-01, N° 19-01-06 y N° 20-02-01 del 4 de junio de 2009, 30 de enero de 2019 y 20 de febrero de 2020, respectivamente, publicadas en las Gacetas Oficiales Ordinarias N° 39.193, N° 41.575 y N° 41.834 del 4 de enero de 2009, 30 de enero de 2019 y 6 de marzo de 2020, respectivamente (Nota 1).

Circular N° SIB-DSB-CJ-OD-00317 del 21 de enero de 2021 emitida por la Superintendencia, relativa a la intermediación financiera en moneda extranjera

La Superintendencia mediante Circular N° SIB-DSB-CJ-OD-00317 del 21 de enero de 2021, informó a todas las instituciones del sector bancario, que según lo previsto en el numeral 1 del Artículo 58 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, se considera como crédito todas aquellas operaciones en moneda nacional, que comprenden el arrendamiento financiero, descuento de facturas, cartas de crédito, descuentos, anticipos, reportas garantías y cualesquiera otras modalidades de financiamiento u operaciones activas realizadas por las instituciones bancarias y considerando que el BCV, en. función de lo dispuesto en el numeral 3 del Artículo 7 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que lo rige, tiene a su cargo regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero, aunado al hecho que según lo preceptuado en el parágrafo segundo del Artículo 34 del Convenio Cambiario Nº 1 de fecha 21 de agosto de 2018, el manejo de los fondos correspondientes a las captaciones en moneda extranjera por parte de los bancos receptores de los depósitos en las cuentas en divisas en el

Page 240: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

295

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

232

sistema financiero nacional, se encuentra sujeto a las instrucciones que al efecto imparta el BCV; así como, conforme a lo establecido en la Circular N° SIB-DSB-CJ-OD-00240 del 14 de enero de 2021, las instituciones bancarias deben contar con la autorización previa de esta Superintendencia, para ofrecer y promocionar a sus clientes y/o usuarios sus productos, instrumentos o servicios financieros, así como la del BCV, cuando los mismos contengan características particulares que les obliguen a requerir la misma.

Por lo cual se prohíbe a las instituciones bancarias a otorgar créditos en moneda extranjera con los recursos obtenidos a través de la captación que resulte de los depósitos del público en moneda extranjera o cualquier otra modalidad, sin contar con la previa autorización del BCV y de esta Superintendencia.

Circular N° SIB-II-GGR-GNP-00456 del 28 de enero de 2021 emitida por la Superintendencia, relativa a los lineamientos establecidos en la Resolución N° 21-01-02 del 7 de enero de 2021 emitida por el BCV.

La Superintendencia mediante Circular N° SIB-II-GGR-GNP-00456 del 28 de enero de 2021, informó a todas las instituciones del sector bancario, que en atención a la Resolución Nº 21-01-02 del 7 de enero de 2021, emitida por el BCV publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria Nº 42.050 del 19 de enero de 2021; mediante la cual dispone el uso de la Unidad de Valor de Crédito (UVC) para el otorgamiento de préstamos en moneda nacional, en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional, créditos comerciales, microcréditos y tarjetas de crédito y de conformidad con lo establecido en los numerales 8, 13, 19 y 26 del Artículo 171 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, lo siguiente:

1. La institución bancaria deberá adecuar sus contratos de financiamientos, de acuerdo con las condiciones establecidas en la Resolución Nº 21-01-02 antes identificada.

2. Los modelos de contratos de financiamientos deberán estar en consonancia con las disposiciones exigidas en la normativa prudencial vigente, emanada de este Ente Regulador en lo que respecta a elaboración y contenidos de dichos documentos.

3. Deberán ser remitidos a la Consultoría Jurídica de la Superintendencia los contratos marcos de los créditos expresados en Unidad de Valor de Crédito (UVC), en un plazo de tres (3) días hábiles bancarios contados a partir de la emisión de la presente Circular para la evaluación y aprobación por parte de este Organismo Supervisor.

Al respecto, el Banco mediante comunicación N° PRE/VECJ/O/2021-0007 del 7 de febrero del 2021, consignó a la Superintendencia la información solicitada en la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-00456 del 28 de enero de 2021, referente a los modelos de contratos de financiamientos, el mismo se encuentra en espera de las observaciones u consideraciones que dicho Organismo Supervisor tenga sobre la información consignada.

Aviso Oficial del 7 de enero de 2021 emitido por el BCV, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N° 42.058 del 29 de enero de 2021, relativo al límite máximo de la comisión flat que las instituciones bancarias podrán cobrar con ocasión a los créditos que se otorguen en el marco de la Resolución N° 21-01-02 del 7 de enero de 2021.

El BCV mediante Aviso Oficial del 7 de enero de 2021, publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N° 42.058 del 29 de enero de 2021, informó al público en general que a partir del segundo día hábil siguiente a la publicación del presente Aviso Oficial, en Gaceta Oficial el límite máximo de la comisión flat que las instituciones bancarias podrán cobrar con ocasión a los créditos que

Page 241: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

296

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

233

se otorguen en el marco de la Resolución N° 21-01-02 del 7 de enero de 2021, la cual será de hasta el cero coma cincuenta por ciento (0,50%) del monto del crédito.

Acta de Junta Directiva N° 852-01-21 del 21 de enero de 2021

En Acta de Junta Directiva N° 852-01-21 del 21 de enero de 2021, de conformidad con lo señalado en el Punto de Cuenta N° VPETF-2021-0001 del 21 de enero de 2021, fue aprobado la participación del Banco en la adquisición de Notas BCV nominadas en dólares de los Estados Unidos de América (US$) hasta por la cantidad de US$ 3.000.000.000; que puedan ser convocadas por BCV para operaciones de reinversión de las Notas BCV compradas en el año 2020 y por nuevas inversiones durante el año 2021. La custodia de los instrumentos se encontrará registrada en el Sistema de Custodias Electrónicas de Títulos (SICET) del Banco Central de Venezuela. (BCV) (Nota 8).

Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-00517 y Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-00626 del 3 y 5 de febrero de 2021, respectivamente, emitidos por la Superintendencia, relativo a solicitudes de autorización para aplicación contra la cuenta N° 352 "Ganancia o pérdida por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera", de conformidad con lo establecido en la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-03578 del 29 de marzo de 2019, relativa a los "Aspectos a considerar en la aplicación de los beneficios netos originados por el efecto de la valoración de los activos y pasivos al tipo de cambio a la libre convertibilidad fijado mediante el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018"

En Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-00517 del 3 de febrero de 2021, la Superintendencia autorizó al Banco de acuerdo a solicitud efectuada mediante comunicación PRE/VPEGFC/O/2021-00005, recibida por dicho Organismo Supervisor en fecha 27 de enero de 2021, de imputar los costos asociados a las obligaciones que se adquieran en el mercado interbancario, para dar cumplimiento a lo establecido por el BCV en la Resolución N° 21-01-01, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 42.050 del 19 de enero de 2021, al saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiaría por tenencia de activos en moneda extranjera”, por el período de enero a junio de 2021, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el numeral 3 de la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-03578 del 29 de marzo de 2019, relativa a los "Aspectos a considerar en la aplicación de los beneficios netos originados por el efecto de la valoración de los activos y pasivos al tipo de cambio a la libre convertibilidad fijado mediante el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018"; en este sentido, el Banco podrá utilizar la porción inherente al saldo neto acreedor reflejado al 31 de diciembre de 2020, en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, con abono a la subcuenta N° 539.99 “Ingresos operativos varios”, durante el período de febrero-junio de 2021, en la misma proporción del gasto en que incurra por los financiamientos que obtengan con otras instituciones financieras del país, una vez determinado el saldo neto de las operaciones overnight activas y pasivas. El Banco deberá consignar ante este Organismo Supervisor copia de los comprobantes contables que se generen al efecto, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados a partir del cierre contable correspondientes a los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2021.

La Superintendencia en Oficio N° SIB-IP-GIBPB2-00626 del 5 de febrero de 2021, de acuerdo a solicitud efectuada mediante comunicación PRE/VPEGFC/O/2021-00004, recibida por dicho Organismo Supervisor en fecha 27 de enero de 2021, mediante la cual solicitó de manera excepcional utilizar el saldo mantenido en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por

Page 242: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

297

BANCO DE VENEZUELA, S.A., BANCO UNIVERSAL Y SU SUCURSAL EN CURACAO

Notas a los Estados Financieros Consolidados (continuación)

234

fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, para registrar los gastos generales y administrativos en los que debe incurrir el Banco por concepto de servicios externos, traslados y comunicaciones, seguros, mantenimiento y reparaciones, entre otros gastos por servicios generales, entre otros, necesarios para el desarrollo de sus actividades, hasta la cantidad de Bs. 1.000.000.000.000, para los meses de enero a junio de 2021, indicando que las mencionadas partidas de egreso serán imputadas a la citada cuenta de patrimonio, de acuerdo a lo establecido en la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-03578 del 29 de marzo de 2019, relativa a los "Aspectos a considerar en la aplicación de los beneficios netos originados por el efecto de la valoración de los activos y pasivos al tipo de cambio a la libre convertibilidad fijado mediante el Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto de 2018"; asimismo el Banco manifestó que ha cumplido con las recomendaciones realizadas por este Organismo Supervisor, en cuanto a considerar sólo los gastos administrativos debidamente autorizados y a mantener un adecuado control sobre dichas erogaciones, dando prioridad a aquellas necesarias para la continuidad de las actividades y prestación del servicio financiero a los clientes y usuarios del Banco.

Visto que los precitados registros se enmarcan en los conceptos establecidos en numeral 2 de la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-03578 del 29 de marzo de 2019, esta Superintendencia autoriza al Banco a debitar mensualmente del saldo neto de Bs. 911.771.748.014.620 mantenido al 31 de diciembre de 2020, en la cuenta N° 352 “Ganancia o (pérdida) por fluctuaciones cambiarias por tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera”, hasta por la cantidad de Bs. 1.000.000.000.000 y acreditar en la subcuenta N° 539.99 “Ingresos operativos varios”, en la misma proporción del registro en las subcuentas de gastos de las erogaciones administrativas detalladas en su solicitud, durante los meses comprendidos entre febrero-junio de 2021. El Banco deberá consignar ante este Organismo Supervisor copia de los comprobantes contables que se generen al efecto, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados a partir del cierre contable correspondientes a los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2021.

Circular N° SIB-II-GGR-GNP-00838 del 10 de febrero de 2021 emitida por la Superintendencia, relativa a la modificación del manual de contabilidad para instituciones bancarias referente a la incorporación de las cuentas para los registros contables de los créditos de la cartera productiva única nacional; así como, para los microcréditos y préstamos a través de tarjetas de crédito que se otorguen de conformidad con la Resolución Nº 21-01-02 del 7 de enero de 2021, emitida por el BCV.

La Superintendencia mediante Circular N° SIB-II-GGR-GNP-00838 del 10 de febrero de 2021, informó a todas las instituciones del sector bancario, que en virtud de la Resolución Nº 21-01-02 emitida por el BCV del 7 de enero de 2021, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria Nº 42.050 del 19 de enero de 2021, este Organismo Supervisor decidió modificar el Manual de Contabilidad para Instituciones Bancarias, con el objeto de establecer los lineamientos para el registro contable de los créditos que sean otorgados a los sectores: agroalimentario, turismo, manufactura, hipotecario y salud en el marco de la Cartera Productiva Única Nacional; así como, para los microcréditos y préstamos a través de tarjetas de crédito; dicha modificación se encuentra a disposición de las instituciones bancarias vía extranet bancaria y la misma será aplicada para el cierre de los estados financieros del mes de febrero de 2021.

Page 243: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

298

AN

EX

O I

Banco de Sucursal

TotalV

enezuela, S.A.

Curacao

TotalD

ébitoC

réditoC

onsolidado

DISPO

NIBILID

AD

ES171.530.825.233.996

2.536.728.435.207

174.067.553.669.203

-

-

174.067.553.669.203

Efectivo

36.035.007.021.730

1.240.938.208

36.036.247.959.938

-

-

36.036.247.959.938

Banco Central de V

enezuela 113.250.195.382.138

-

113.250.195.382.138

-

-

113.250.195.382.138

Bancos y otras instituciones financieras del país

-

-

-

-

-

-

Bancos y corresponsales del exterior 20.152.280.948.305

2.535.487.496.999

22.687.768.445.304

-

-

22.687.768.445.304

O

ficina Matriz y sucursales

-

-

-

-

-

-

Efectos de cobro inmediato

2.093.341.881.823

-

2.093.341.881.823

-

-

2.093.341.881.823

Provisión para disponibilidades-

-

-

-

-

-

INV

ERSIO

NES EN

TÍTULO

S VA

LOR

ES3.694.046.769.934.160

191.839.021.459.1523.885.885.791.393.312

-

-

3.885.885.791.393.312 C

olocaciones en el Banco Central de V

enezuela y operaciones interbancarias1.879.928.420.384.580

-

1.879.928.420.384.580

-

-

1.879.928.420.384.580

Inversiones en títulos valores para negociar

-

-

-

-

-

-

Inversiones en títulos valores disponibles para la venta981.166.623.492.158

3.205.913.640.871

984.372.537.133.029

-

-

984.372.537.133.029

Inversiones en títulos valores m

antenidos hasta su vencimiento

813.210.062.994.666

188.633.107.818.281

1.001.843.170.812.947-

-

1.001.843.170.812.947

Inversiones de disponibilidad restringida19.741.621.377.324

-

19.741.621.377.324

-

-

19.741.621.377.324

Inversiones en otros títulos valores

41.685.432

-

41.685.432

-

-

41.685.432

(Provisión para Inversiones en títulos valores)-

-

-

-

-

-

CA

RTER

A D

E CR

ÉDITO

S 33.327.820.186.817

-

33.327.820.186.817

-

-

33.327.820.186.817

C

réditos vigentes36.650.877.548.243

-

36.650.877.548.243

-

-

36.650.877.548.243

C

réditos reestructurados1.009.094.973

-

1.009.094.973

-

-

1.009.094.973

C

réditos vencidos57.537.005.942

-

57.537.005.942

-

-

57.537.005.942

C

réditos en litigio-

-

-

-

-

-

Provisión para cartera de créditos

(3.381.603.462.341)

-

(3.381.603.462.341)

-

-

(3.381.603.462.341)

INTER

ESES Y C

OM

ISION

ES POR

CO

BRA

R628.516.695.554

-

628.516.695.554

-

-

628.516.695.554

R

endimientos por cobrar por disponibilidades

-

-

-

-

-

-

Rendim

ientos por cobrar por inversiones en títulos valores575.944.679.152

-

575.944.679.152

-

-

575.944.679.152

R

endimientos por cobrar por cartera de créditos

64.215.263.670

-

64.215.263.670

-

-

64.215.263.670

Com

isiones por cobrar32.926.260.625

-

32.926.260.625

-

-

32.926.260.625

R

endimientos y com

isiones por cobrar por otras cuentas por cobrar-

-

-

-

-

-

Provisión para rendim

ientos por cobrar y otros(44.569.507.893)

-

(44.569.507.893)

-

-

(44.569.507.893)

INV

ERSIO

NES EN

EMPR

ESAS FILIA

LES, AFILIA

DA

S Y SU

CU

RSA

LES263.435.907.470.637

-

263.435.907.470.637

30.498.814.413.698

235.621.797.214.217

58.312.924.670.118

Inversiones en em

presas filiales y afiliadas58.312.924.670.227

-

58.312.924.670.227

-

-

58.312.924.670.227

Inversiones en sucursales

235.621.797.214.217

-

235.621.797.214.217

-

235.621.797.214.217

-

(Provisiones para inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursales)

(30.498.814.413.807)

-

(30.498.814.413.807)

30.498.814.413.698

-

(109)

BIENES R

EALIZA

BLES -

-

-

-

-

-

BIENES D

E USO

6.234.632.934.684

190.442.676.029

6.425.075.610.713

-

-

6.425.075.610.713

OTR

OS A

CTIV

OS

39.551.396.538.101

43.621.424.388.135

83.172.820.926.236

-

44.349.699.291.884

38.823.121.634.352

TOTA

L DEL A

CTIV

O 4.208.755.868.993.949

238.187.616.958.523

4.446.943.485.952.47230.498.814.413.698

279.971.496.506.101

4.197.470.803.860.060

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Información Suplem

entaria - Anexo de C

onsolidación, Balances Generales C

onsolidados 31 de diciem

bre de 2020(Expresados en bolívares)

Reclasificación

y eliminaciones

AC

TIVO

235

Page 244: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

299

AN

EXO

I

Banco de

SucursalTotal

Venezuela, S.A

.C

uracaoTotal

Débito

Crédito

Consolidado

CA

PTAC

ION

ES DEL PÚ

BLIC

O688.812.278.400.136

1.208.847.353.379

690.021.125.753.515

-

-

690.021.125.753.515

D

epósitos a la vista660.693.360.809.215

100.256.608.248

660.793.617.417.463

-

-

660.793.617.417.463

C

uentas corrientes no remuneradas

80.236.997.966.327

-

80.236.997.966.327

-

-

80.236.997.966.327

Cuentas corrientes rem

uneradas19.256.761.921.406

-

19.256.761.921.406

-

-

19.256.761.921.406

C

uentas corrientes según convenio cambiario N

º 20530.682.076.771.377

-

530.682.076.771.377

-

-

530.682.076.771.377

D

epósitos y certificados a la vista-

100.256.608.248

100.256.608.248

-

-

100.256.608.248

C

uentas corrientes según Sistema de M

ercado Cam

biario de Libre Convertibilidad

30.517.524.150.105

-

30.517.524.150.105

-

-

30.517.524.150.105

Fondos especiales en fideicomiso según Sistem

a de Mercado C

ambiario de Libre C

onvertibilidad-

-

-

-

-

-

O

tras obligaciones a la vista6.595.853.865.724

4.691.764.710

6.600.545.630.434

-

-

6.600.545.630.434

O

bligaciones por operaciones de mesa de dinero

-

-

-

-

-

-

Depósitos de ahorro

17.569.750.021.158

-

17.569.750.021.158

-

-

17.569.750.021.158

Depósitos a plazos

3.953.313.704.037

727.388.421.493

4.680.702.125.530

-

-

4.680.702.125.530

Títulos valores emitidos por las institución

-

-

-

-

-

-

Captaciones del público restringidas

2

376.510.558.928

376.510.558.930

-

-

376.510.558.930

Derechos y participaciones sobre títulos o valores

-

-

-

-

-

-

OB

LIGA

CIO

NES C

ON

EL BA

NC

O C

ENTR

AL D

E VEN

EZUELA

-

-

-

-

-

-

CA

PTAC

ION

ES Y O

BLIG

AC

ION

ES CO

N EL B

AN

CO

NA

CIO

NA

L DE V

IVIEN

DA

Y H

ÁB

ITAT

196.542.562.304

-

196.542.562.304

-

-

196.542.562.304

OTR

OS FIN

AN

CIA

MIEN

TOS O

BTEN

IDO

S1.369.502.767.824.928

-

1.369.502.767.824.928 -

-

1.369.502.767.824.928

Obligaciones con instituciones financieras del país hasta un año

557.746.286.350.527

-

557.746.286.350.527

-

-

557.746.286.350.527

Obligaciones con instituciones financieras del país m

ás de un año811.756.481.474.400

-

811.756.481.474.400

-

-

811.756.481.474.400

O

bligaciones con instituciones financieras del exterior hasta un año-

-

-

-

-

-

O

bligaciones con instituciones financieras del exterior a más de un año

-

-

-

-

-

-

Obligaciones por otros financiam

ientos hasta un año-

-

-

-

-

-

O

bligaciones por otros financiamientos a m

ás de un año1

-

1

-

-

1

O

TRA

S OB

LIGA

CIO

NES PO

R IN

TERM

EDIA

CIO

N FIN

AN

CIER

A-

-

-

-

-

-

IN

TERESES Y

CO

MISIO

NES PO

R PA

GA

R303.642.980.058

6.913.735

303.649.893.793

-

-

303.649.893.793

G

astos por pagar por captaciones del público303.628.335.329

6.913.735

303.635.249.064

-

-

303.635.249.064

G

astos por pagar por captaciones con el Banco C

entral de Venezuela

-

-

-

-

-

-

Gastos por pagar por captaciones y obligaciones con el B

anco Nacional de V

ivienda y Hábitat

14.644.726

-

14.644.726

-

-

14.644.726

Gastos por pagar otros financiam

ientos obtenidos3

-

3

-

-

3

G

astos por pagar por otras obligaciones por intermediación financiera

-

-

-

-

-

-

Gastos por pagar por otras obligaciones

-

-

-

-

-

-

Gastos por pagar por obligaciones subordinadas

-

-

-

-

-

-

AC

UM

ULA

CIO

NES Y

OTR

OS PA

SIVO

S1.277.268.386.168.988

1.356.965.477.1921.278.625.351.646.180

13.850.884.878.186-

1.264.774.466.767.994

OB

LIGA

CIO

NES SU

BO

RD

INA

DA

S-

-

-

-

-

-

O

TRA

S OB

LIGA

CIO

NES

-

-

-

-

-

-

TOTA

L DEL PA

SIVO

3.336.083.617.936.414 2.565.819.744.306

3.338.649.437.680.7201,38509E+13

-

3.324.798.552.802.534 G

ESTION

OPER

ATIV

A-

-

-

-

-

-

PA

TRIM

ON

IOC

APITA

L SOC

IAL

3.647

222.247.199.385.142

222.247.199.388.789

222.247.199.385.142

-

3.647

Capital pagado

3.647

222.247.199.385.142

222.247.199.388.789

222.247.199.385.142

-

3.647

OB

LIGA

CIO

NES C

ON

VER

TIBLES EN

CA

PITAL

-

-

-

-

-

-

APO

RTES PA

TRIM

ON

IALES N

O C

APITA

LIZAD

OS

-

-

-

-

-

-

RESER

VA

S DE C

APITA

L351.334.724.231

-

351.334.724.231

-

-

351.334.724.231

A

JUSTES A

L PATR

IMO

NIO

954.503.229.356.704

-

954.503.229.356.704

-

-

954.503.229.356.704

RESU

LTAD

OS A

CU

MU

LAD

OS

6.481.823.708.077

104.101.894.249.666

110.583.717.957.743

104.101.894.249.666

-

6.481.823.708.077

(PERD

IDA

) GA

NA

NC

IA O

NO

REA

LIZAD

A EN

INV

ERSIO

NES EN

TITULO

SV

ALO

RES D

ISPON

IBLES PA

RA

LA V

ENTA

(88.664.136.735.124)

(90.727.296.420.591)

(179.391.433.155.715)

-

90.727.296.420.591

(88.664.136.735.124)

AC

CIO

NES EN

TESOR

ERIA

-

-

-

-

-

-

TOTA

L DEL PA

TRIM

ON

IO872.672.251.057.535

235.621.797.214.217

1.108.294.048.271.752

326.349.093.634.808

90.727.296.420.591

872.672.251.057.535

TOTA

L DEL PA

SIVO

Y PA

TRIM

ON

IO4.208.755.868.993.949

238.187.616.958.523

4.446.943.485.952.472340.199.978.512.994

90.727.296.420.591

4.197.470.803.860.069

CU

ENTA

S DE O

RD

ENC

uentas contingentes deudoras477.255.764.129

-

477.255.764.129

-

-

477.255.764.129

A

ctivos de los fideicomisos

253.015.889.215.328

-

253.015.889.215.328

-

-

253.015.889.215.328

Encargos de confíanza-

-

-

-

-

-

C

uentas deudoras por otros encargos de confianza (Régim

en Prestacional de Vivienda y H

ábitat)206.903.131.975

-

206.903.131.975

-

-

206.903.131.975

O

tras cuentas deudoras de los Fondos de Ahorro para la V

ivienda283

-

283

-

-

283

O

tras cuentas de orden deudoras10.884.094.609.671.844

88.347.386.117.571

10.972.441.995.789.415 -

-

10.972.441.995.789.415

Otras cuentas de registro deudoras

-

-

-

-

-

-

y eliminaciones

PASIV

O

BA

NC

O D

E VEN

EZUELA

, S.A., B

AN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Información Suplem

entaria - Anexo de C

onsolidación, Balances G

enerales Consolidados

31 de diciembre de 2020

(Expresados en bolívares)

Reclasificaciones

236

Page 245: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

300

AN

EXO

II

Banco de

SucursalTotal

Venezuela, S.A

.C

uracaoTotal

Débito

Crédito

Consolidado

ING

RESO

S FINA

NC

IERO

S10.615.443.759.140

21.246.177.445

10.636.689.936.585

-

-

10.636.689.936.585

Ingresos por disponibilidades

1.534.174.445

940.598.428

2.474.772.873

-

-

2.474.772.873

Ingresos por inversiones en títulos valores1.933.220.664.295

20.305.579.017

1.953.526.243.312

-

-

1.953.526.243.312

Ingresos por cartera de créditos

8.680.688.918.676

-

8.680.688.918.676

-

-

8.680.688.918.676

Ingresos por otras cuentas por cobrar1.724

-

1.724

-

-

1.724

Ingresos por inversiones en em

presas filiales, afiliadas y sucursales-

-

-

-

-

-

Ingresos por oficina principal y sucursales

-

-

-

-

-

-

Otros ingresos financieros

-

-

-

-

-

-

GA

STOS FIN

AN

CIER

OS

(1.422.504.878.832)

(32.200.099)

(1.422.537.078.931)

-

-

(1.422.537.078.931)

Gastos por captaciones del público

(947.887.938.147)

(32.200.099)

(947.920.138.246)

-

-

(947.920.138.246)

Gastos por obligaciones con el B

anco Central de V

enezuela-

-

-

-

-

-

G

astos por captaciones y obligaciones con el Banco N

acional de Vivienda y H

ábitat(47.571.614)

-

(47.571.614)

-

-

(47.571.614)

G

astos por otros financiamientos obtenidos

(474.569.369.071)

-

(474.569.369.071)

-

-

(474.569.369.071)

Gastos por otras obligaciones por interm

ediación financiera-

-

-

-

-

-

G

astos por otras obligaciones subordinadas-

-

-

-

-

-

G

astos por otras obligaciones-

-

-

-

-

-

G

astos por oficina principal y sucursales-

-

-

-

-

-

O

tros gastos financieros-

-

-

-

-

-

MA

RG

EN FIN

AN

CIER

O B

RU

TO9.192.938.880.308

21.213.977.346

9.214.152.857.654

-

-

9.214.152.857.654

IN

GR

ESOS PO

R R

ECU

PERA

CIO

NES D

E AC

TIVO

S FINA

NC

IERO

S807.242.047

-

807.242.047

-

-

807.242.047

G

ASTO

S POR

INC

OB

RA

BILID

AD

Y D

ESVA

LOR

IZAC

IÓN

DE A

CTIV

OS FIN

AN

CIER

OS

(2.771.931.411.038)

-

(2.771.931.411.038)

-

-

(2.771.931.411.038)

Gastos por incobrabilidad de créditos y otras cuentas por cobrar

(2.771.931.411.038)

-

(2.771.931.411.038)

-

-

(2.771.931.411.038)

Constitución de provisión y ajuste de disponibilidades

-

-

-

-

-

-

MA

RG

EN FIN

AN

CIER

O N

ETO6.421.814.711.317

21.213.977.346

6.443.028.688.663

-

-

6.443.028.688.663

O

TRO

S ING

RESO

S OPER

ATIV

OS

13.878.612.527.042

4.013.346.270.639

17.891.958.797.681

2.136.258.688

-

17.889.822.538.993

OTR

OS G

ASTO

S OPER

ATIV

OS

(2.701.254.049.652)

(2.661.712.622.611)

(5.362.966.672.263)

-

56.461.443.465

(5.306.505.228.798)

MA

RG

EN D

E INTER

MED

IAC

IÓN

FINA

NC

IERA

17.599.173.188.707

1.372.847.625.374

18.972.020.814.081

2.136.258.688

56.461.443.465

19.026.345.998.858

GA

STOS D

E TRA

NSFO

RM

AC

IÓN

(9.389.700.878.743)

(189.077.923.817)

(9.578.778.802.560)

-

-

(9.578.778.802.560)

Gastos de personal

(2.754.566.362.474)

(3.691.363.864)

(2.758.257.726.338)

-

-

(2.758.257.726.338)

Gastos generales y adm

inistrativos(6.444.352.745.301)

(185.386.559.953)

(6.629.739.305.254)

-

-

(6.629.739.305.254)

A

portes al Fondo de Garantía de D

épositos y Protección Bancaria

-

-

-

-

-

-

Aportes a la Superintendencia de B

ancos y Otras Instituciones Financieras

(190.781.770.968)

-

(190.781.770.968)

-

-

(190.781.770.968)

MA

RG

EN O

PERA

TIVO

BR

UTO

8.209.472.309.964

1.183.769.701.557

9.393.242.011.521

2.136.258.688

56.461.443.465

9.447.567.196.298

ING

RESO

S POR

BIEN

ES REA

LIZAB

LES-

-

-

-

-

-

IN

GR

ESOS PO

R PR

OG

RA

MA

S ESPECIA

LES-

-

-

-

-

-

IN

GR

ESOS O

PERA

TIVO

S VA

RIO

S3.948.170.490.603

246.130.702

3.948.416.621.305

-

-

3.948.416.621.305

G

ASTO

S POR

BIEN

ES REA

LIZAB

LES-

-

-

-

-

-

G

ASTO

S POR

DEPR

ECIA

CIÓ

N A

MO

RTIZA

CIÓ

N Y

DESV

ALO

RIZA

CIÓ

N D

E BIEN

ES DIV

ERSO

S-

-

-

-

-

-

G

ASTO

S OPER

ATIV

OS V

AR

IOS

(5.249.048.119.981)

(1.238.341.017.036)

(6.487.389.137.017)

-

-

(6.487.389.137.017)

MA

RG

EN O

PERA

TIVO

NETO

6.908.594.680.586

(54.325.184.777)

6.854.269.495.809

2.136.258.688

56.461.443.465

6.908.594.680.586

ING

RESO

S EXTR

AO

RD

INA

RIO

S-

-

-

-

-

-

G

ASTO

S EXTR

AO

RD

INA

RIO

S(347.654.608.154)

-

(347.654.608.154)

-

-

(347.654.608.154)

R

ESULTA

DO

BR

UTO

AN

TES DEL IM

PUESTO

SOB

RE LA

REN

TA6.560.940.072.432

(54.325.184.777)

6.506.614.887.655

2.136.258.688

56.461.443.465

6.560.940.072.432

IM

PUESTO

SOB

RE LA

REN

TA-

-

-

-

-

-

R

ESULTA

DO

NETO

6.560.940.072.432

(54.325.184.777)

6.506.614.887.655

2.136.258.688

56.461.443.465

6.560.940.072.432

APLIC

AC

ION

ES DEL R

ESULTA

DO

NETO

DEL EJER

CIC

IO

Reserva legal

-

-

-

-

-

-

Utilidades estatutarias

-

-

-

-

-

-

Junta Directiva

-

-

-

-

-

-

Funcionarios y empleados

-

-

-

-

-

-

Otras reservas de capital

328.047.003.640

-

328.047.003.640

-

-

328.047.003.640

Resultados acum

ulados6.232.893.068.792

(54.325.184.777)

6.178.567.884.015

(54.325.184.777)

-

6.232.893.068.792

A

porte LOD

69.783.784.652

-

69.783.784.652

-

-

69.783.784.652

y eliminaciones

BA

NC

O D

E VEN

EZUELA

, S.A., B

AN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Información Suplem

entaria - Anexo C

onsolidado de Resultados y de A

plicación del Resultado N

etoSem

estre terminado el 31 de diciem

bre de 2020(Expresados en bolívares)

Reclasificaciones

237

Page 246: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

301

AN

EX

O III

Banco de

SucursalTotal

Venezuela, S.A

.C

uracaoTotal

Débito

Crédito

Consolidado

DISPO

NIB

ILIDA

DES

34.551.667.261.772

2.943.168.018.817

37.494.835.280.589

-

-

37.494.835.280.589

Efectivo4.077.622.680.764

229.109.509

4.077.851.790.273

-

-

4.077.851.790.273

B

anco Central de V

enezuela 24.569.672.200.106

-

24.569.672.200.106

-

-

24.569.672.200.106

B

ancos y otras instituciones financieras del país-

-

-

-

-

-

B

ancos y corresponsales del exterior 5.359.232.700.466

2.942.938.909.308

8.302.171.609.774

-

-

8.302.171.609.774

O

ficina Matriz y sucursales

-

-

-

-

-

-

Efectos de cobro inmediato

545.139.680.436

-

545.139.680.436

-

-

545.139.680.436

Provisión para disponibilidades-

-

-

-

-

-

INV

ERSIO

NES EN

TÍTULO

S VA

LOR

ES685.014.224.059.250

34.852.413.283.230

719.866.637.342.480

-

-

719.866.637.342.480

C

olocaciones en el Banco C

entral de Venezuela y operaciones interbancarias

348.497.724.619.127

-

348.497.724.619.127

-

-

348.497.724.619.127

Inversiones en títulos valores para negociar-

-

-

-

-

-

Inversiones en títulos valores disponibles para la venta

181.394.740.815.143

387.103.795.452

181.781.844.610.595

-

-

181.781.844.610.595

Inversiones en títulos valores mantenidos hasta su vencim

iento150.199.306.268.613

34.465.309.487.778

184.664.615.756.391

-

-

184.664.615.756.391

Inversiones de disponibilidad restringida

4.922.410.631.578

-

4.922.410.631.578

-

-

4.922.410.631.578

Inversiones en otros títulos valores41.724.789

-

41.724.789

-

-

41.724.789

(Provisión para Inversiones en títulos valores)

-

-

-

-

-

-

CA

RTER

A D

E CR

ÉDITO

S 6.084.109.799.526

-

6.084.109.799.526

-

-

6.084.109.799.526

C

réditos vigentes6.415.427.536.134

-

6.415.427.536.134

-

-

6.415.427.536.134

C

réditos reestructurados2.612.312.865

-

2.612.312.865

-

-

2.612.312.865

C

réditos vencidos31.650.755.610

-

31.650.755.610

-

-

31.650.755.610

C

réditos en litigio-

-

-

-

-

-

Provisión para cartera de créditos

(365.580.805.083)

-

(365.580.805.083)

-

-

(365.580.805.083)

INTER

ESES Y C

OM

ISION

ES POR

CO

BR

AR

182.371.089.557

6.009.989.384

188.381.078.941

-

-

188.381.078.941

Rendim

ientos por cobrar por disponibilidades-

-

-

-

-

-

R

endimientos por cobrar por inversiones en títulos valores

115.802.943.046

6.009.989.384

121.812.932.430

-

-

121.812.932.430

Rendim

ientos por cobrar por cartera de créditos70.177.479.835

-

70.177.479.835

-

-

70.177.479.835

C

omisiones por cobrar

5.550.533.111

-

5.550.533.111

-

-

5.550.533.111

Rendim

ientos y comisiones por cobrar por otras cuentas por cobrar

-

-

-

-

-

-

Provisión para rendimientos por cobrar y otros

(9.159.866.435)

-

(9.159.866.435)

-

-

(9.159.866.435)

INV

ERSIO

NES EN

EMPR

ESAS FILIA

LES, AFILIA

DA

S Y SU

CU

RSA

LES47.559.932.716.540

-

47.559.932.716.540

4.781.049.637.975

42.301.919.051.058

10.039.063.303.457

Inversiones en em

presas filiales y afiliadas10.039.063.303.566

-

10.039.063.303.566

-

-

10.039.063.303.566

Inversiones en sucursales

42.301.919.051.058

-

42.301.919.051.058

-

42.301.919.051.058

-

(Provisiones para inversiones en empresas filiales, afiliadas y sucursales)

(4.781.049.638.084)

-

(4.781.049.638.084)

4.781.049.637.975

-

(109)

BIEN

ES REA

LIZAB

LES -

-

-

-

-

-

BIEN

ES DE U

SO

332.773.196.484

35.803.191.327

368.576.387.811

-

-

368.576.387.811

OTR

OS A

CTIV

OS

6.562.785.142.615

4.954.538.180.895

11.517.323.323.510

-

4.781.049.637.975

6.736.273.685.535

TOTA

L DEL A

CTIV

O780.287.863.265.744

42.791.932.663.653

823.079.795.929.397

4.781.049.637.975

47.082.968.689.033

780.777.876.878.339

Reclasificación

y eliminaciones

AC

TIVO

(Expresados en bolívares)

BA

NC

O D

E V

EN

EZU

EL

A, S.A

., BA

NC

O U

NIV

ER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Información Suplem

entaria - Anexo de C

onsolidación, Balances G

enerales Consolidados

30 de junio de 2020

238

Page 247: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

302

AN

EXO

III

Banco de

SucursalTotal

Venezuela, S.A

.C

uracaoTotal

Débito

Crédito

Consolidado

CA

PTAC

ION

ES DEL PÚ

BLIC

O141.404.334.636.931

223.174.400.239

141.627.509.037.170

-

-

141.627.509.037.170

D

epósitos a la vista132.931.270.115.868

18.509.069.250

132.949.779.185.118

-

-

132.949.779.185.118

C

uentas corrientes no remuneradas

24.721.673.944.141

-

24.721.673.944.141

-

-

24.721.673.944.141

Cuentas corrientes rem

uneradas5.436.256.849.906

-

5.436.256.849.906

-

-

5.436.256.849.906

C

uentas corrientes según convenio cambiario N

º 2098.062.994.124.455

-

98.062.994.124.455

-

-

98.062.994.124.455

D

epósitos y certificados a la vista6.000.000.000

18.509.069.250

24.509.069.250

-

-

24.509.069.250

C

uentas corrientes según Sistema de M

ercado Cam

biario de Libre Convertibilidad

4.704.345.197.366

-

4.704.345.197.366

-

-

4.704.345.197.366

Fondos especiales en fideicomiso según Sistem

a de Mercado C

ambiario de Libre C

onvertibilidad-

-

-

-

-

-

O

tras obligaciones a la vista4.140.332.549.686

866.221.946

4.141.198.771.632

-

-

4.141.198.771.632

O

bligaciones por operaciones de mesa de dinero

-

-

-

-

-

-

Depósitos de ahorro

3.602.847.311.483

-

3.602.847.311.483

-

-

3.602.847.311.483

Depósitos a plazos

729.884.659.892

134.288.246.456

864.172.906.348

-

-

864.172.906.348

Títulos valores emitidos por las institución

-

-

-

-

-

-

Captaciones del público restringidas

2

69.510.862.587

69.510.862.589

-

-

69.510.862.589

Derechos y participaciones sobre títulos o valores

-

-

-

-

-

-

OB

LIGA

CIO

NES C

ON

EL BA

NC

O C

ENTRA

L DE V

ENEZU

ELA-

-

-

-

-

-

C

APTA

CIO

NES Y

OB

LIGA

CIO

NES C

ON

EL BA

NC

O N

AC

ION

AL D

E VIV

IEND

A Y

BITA

T11.414.394.503

-

11.414.394.503

-

-

11.414.394.503

O

TROS FIN

AN

CIA

MIEN

TOS O

BTEN

IDO

S257.297.628.087.119

-

257.297.628.087.119

-

-

257.297.628.087.119

O

bligaciones con instituciones financieras del país hasta un año107.426.242.270.168

-

107.426.242.270.168

-

-

107.426.242.270.168

O

bligaciones con instituciones financieras del país más de un año

149.871.385.816.950

-

149.871.385.816.950

-

-

149.871.385.816.950

Obligaciones con instituciones financieras del exterior hasta un año

-

-

-

-

-

-

Obligaciones con instituciones financieras del exterior a m

ás de un año-

-

-

-

-

-

O

bligaciones por otros financiamientos hasta un año

-

-

-

-

-

-

Obligaciones por otros financiam

ientos a más de un año

1

-

1

-

-

1

OTRA

S OB

LIGA

CIO

NES PO

R IN

TERMED

IAC

ION

FINA

NC

IERA-

-

-

-

-

-

IN

TERESES Y C

OM

ISION

ES POR

PAG

AR

57.582.739.700

874.760

57.583.614.460

-

-

57.583.614.460

Gastos por pagar por captaciones del público

56.987.720.877

874.760

56.988.595.637

-

-

56.988.595.637

Gastos por pagar por captaciones con el B

anco Central de V

enezuela-

-

-

-

-

-

G

astos por pagar por captaciones y obligaciones con el Banco N

acional de Vivienda y H

ábitat2.046.598

-

2.046.598

-

-

2.046.598

G

astos por pagar otros financiamientos obtenidos

592.972.225

-

592.972.225

-

-

592.972.225

Gastos por pagar por otras obligaciones por interm

ediación financiera-

-

-

-

-

-

G

astos por pagar por otras obligaciones -

-

-

-

-

-

G

astos por pagar por obligaciones subordinadas-

-

-

-

-

-

A

CU

MU

LAC

ION

ES Y O

TROS PA

SIVO

S227.790.980.177.337

266.838.337.596

228.057.818.514.933

-

-

228.057.818.514.933

O

BLIG

AC

ION

ES SUB

OR

DIN

AD

AS

-

-

-

-

-

-

OTRA

S OB

LIGA

CIO

NES

-

-

-

-

-

-

TOTA

L DEL PA

SIVO

626.561.940.035.590

490.013.612.595

627.051.953.648.185

-

-

627.051.953.648.185

GESTIO

N O

PERATIV

A-

-

-

-

-

-

PA

TRIM

ON

IOC

APITA

L SOC

IAL

3.647

41.032.620.651.564

41.032.620.655.211

41.032.620.651.564

-

3.647

Capital pagado

3.647

41.032.620.651.564

41.032.620.655.211

41.032.620.651.564

-

3.647

OB

LIGA

CIO

NES C

ON

VERTIB

LES EN C

APITA

L-

-

-

-

-

-

A

POR

TES PATRIM

ON

IALES N

O C

APITA

LIZAD

OS

-

-

-

-

-

-

RESERV

AS D

E CA

PITAL

23.287.720.591

-

23.287.720.591

-

-

23.287.720.591

AJU

STES AL PA

TRIMO

NIO

169.260.675.389.367

-

169.260.675.389.367

-

-

169.260.675.389.367

RESU

LTAD

OS A

CU

MU

LAD

OS

412.799.928.180

19.245.581.389.636

19.658.381.317.816

19.245.581.389.636

-

412.799.928.180

(PERDID

A) G

AN

AN

CIA

O N

O R

EALIZA

DA

EN IN

VERSIO

NES EN

TITULO

SV

ALO

RES D

ISPON

IBLES PA

RA

LA V

ENTA

(15.970.839.811.631)

(17.976.282.990.142)

(33.947.122.801.773)

-

17.976.282.990.142

(15.970.839.811.631)

AC

CIO

NES EN

TESOR

ERIA-

-

-

-

-

-

TO

TAL D

EL PATRIM

ON

IO153.725.923.230.154

42.301.919.051.058

196.027.842.281.212

60.278.202.041.200

17.976.282.990.142

153.725.923.230.154

TO

TAL D

EL PASIV

O Y

PATRIM

ON

IO780.287.863.265.744

42.791.932.663.653

823.079.795.929.397

60.278.202.041.200

17.976.282.990.142

780.777.876.878.339

C

UEN

TAS D

E OR

DEN

Cuentas contingentes deudoras

51.311.584.955

-

51.311.584.955

-

-

51.311.584.955

Activos de los fideicom

isos47.618.109.135.540

-

47.618.109.135.540

-

-

47.618.109.135.540

Encargos de confíanza

-

-

-

-

-

-

Cuentas deudoras por otros encargos de confianza (R

égimen Prestacional de V

ivienda y Hábitat)

34.610.075.204

-

34.610.075.204

-

-

34.610.075.204

Otras cuentas deudoras de los Fondos de A

horro para la Vivienda

217

-

217

-

-

217

Otras cuentas de orden deudoras

1.985.357.654.623.050

13.115.763.558.422

1.998.473.418.181.470

-

-

1.998.473.418.181.470

Otras cuentas de registro deudoras

-

-

-

-

-

-

y eliminaciones

PASIV

O

BA

NC

O D

E VEN

EZUELA

, S.A., B

AN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Información Suplem

entaria - Anexo de C

onsolidación, Balances G

enerales Consolidados

30 de junio de 2020(Expresados en bolívares)

Reclasificaciones

239

Page 248: IOME - bancodevenezuela.com

INFORME SEGUNDO SEMESTRE 2020

303

AN

EXO

IV

Banco de

SucursalTotal

Venezuela, S.A

.C

uracaoTotal

Débito

Crédito

Consolidado

ING

RESO

S FINA

NC

IERO

S1.617.806.483.957

11.346.478.469

1.629.152.962.426

-

-

1.629.152.962.426

Ingresos por disponibilidades

555.901.099

209.217.206

765.118.305

-

-

765.118.305

Ingresos por inversiones en títulos valores254.193.210.281

11.137.261.263

265.330.471.544

-

-

265.330.471.544

Ingresos por cartera de créditos

1.363.057.372.411

-

1.363.057.372.411

-

-

1.363.057.372.411

Ingresos por otras cuentas por cobrar166

-

166

-

-

166

Ingresos por inversiones en em

presas filiales, afiliadas y sucursales-

-

-

-

-

-

Ingresos por oficina principal y sucursales

-

-

-

-

-

-

Otros ingresos financieros

-

-

-

-

-

-

GA

STOS FIN

AN

CIER

OS

(532.032.737.665)

(6.984.008)

(532.039.721.673)

-

-

(532.039.721.673)

Gastos por captaciones del público

(214.473.464.157)

(6.984.008)

(214.480.448.165)

-

-

(214.480.448.165)

Gastos por obligaciones con el B

anco Central de V

enezuela-

-

-

-

-

-

G

astos por captaciones y obligaciones con el Banco N

acional de Vivienda y H

ábitat(33.403.422)

-

(33.403.422)

-

-

(33.403.422)

G

astos por otros financiamientos obtenidos

(317.525.870.086)

-

(317.525.870.086)

-

-

(317.525.870.086)

Gastos por otras obligaciones por interm

ediación financiera-

-

-

-

-

-

G

astos por otras obligaciones subordinadas-

-

-

-

-

-

G

astos por otras obligaciones-

-

-

-

-

-

G

astos por oficina principal y sucursales-

-

-

-

-

-

O

tros gastos financieros-

-

-

-

-

-

M

AR

GEN

FINA

NC

IERO

BR

UTO

1.085.773.746.292

11.339.494.461

1.097.113.240.753

-

-

1.097.113.240.753

ING

RESO

S POR

REC

UPER

AC

ION

ES DE A

CTIV

OS FIN

AN

CIER

OS

256.666.134

-

256.666.134

-

-

256.666.134

GA

STOS PO

R IN

CO

BR

AB

ILIDA

DY

DESV

ALO

RIZA

CIÓ

N D

E AC

TIVO

S FINA

NC

IERO

S(297.392.649.192)

-

(297.392.649.192)

-

-

(297.392.649.192)

G

astos por incobrabilidad de créditos y otras cuentas por cobrar(297.392.649.192)

-

(297.392.649.192)

-

-

(297.392.649.192)

C

onstitución de provisión y ajuste de disponibilidades-

-

-

-

-

-

M

AR

GEN

FINA

NC

IERO

NETO

788.637.763.234

11.339.494.461

799.977.257.695

-

-

799.977.257.695

OTR

OS IN

GR

ESOS O

PERA

TIVO

S1.699.573.047.377

770.944.224.739

2.470.517.272.116

771.136.839

-

2.469.746.135.277

O

TRO

S GA

STOS O

PERA

TIVO

S(616.418.578.693)

(563.876.889.201)

(1.180.295.467.894)

-

-

(1.180.295.467.894)

M

AR

GEN

DE IN

TERM

EDIA

CIÓ

N FIN

AN

CIER

A1.871.792.231.918

218.406.829.999

2.090.199.061.917

771.136.839

-

2.089.427.925.078

G

ASTO

S DE TR

AN

SFOR

MA

CIÓ

N(1.899.675.944.596)

(45.778.857.914)

(1.945.454.802.510)

-

-

(1.945.454.802.510)

G

astos de personal(622.870.670.345)

(11.642.003.532)

(634.512.673.877)

-

-

(634.512.673.877)

G

astos generales y administrativos

(1.219.872.682.285)

(34.136.854.382)

(1.254.009.536.667)

-

-

(1.254.009.536.667)

Aportes al Fondo de G

arantía de Dépositos y Protección B

ancaria-

-

-

-

-

-

A

portes a la Superintendencia de Bancos y O

tras Instituciones Financieras(56.932.591.966)

-

(56.932.591.966)

-

-

(56.932.591.966)

M

AR

GEN

OPER

ATIV

O B

RU

TO(27.883.712.678)

172.627.972.085

144.744.259.407

771.136.839

-

143.973.122.568

IN

GR

ESOS PO

R B

IENES R

EALIZA

BLES

-

-

-

-

-

-

ING

RESO

S POR

PRO

GR

AM

AS ESPEC

IALES

-

-

-

-

-

-

ING

RESO

S OPER

ATIV

OS V

AR

IOS

555.669.551.524

4.268.365.333

559.937.916.857

-

-

559.937.916.857

GA

STOS PO

R B

IENES R

EALIZA

BLES

-

-

-

-

-

-

GA

STOS PO

R D

EPREC

IAC

IÓN

AM

OR

TIZAC

IÓN

Y D

ESVA

LOR

IZAC

IÓN

DE B

IENES D

IVER

SOS

-

-

-

-

-

-

GA

STOS O

PERA

TIVO

S VA

RIO

S(151.153.153.156)

(176.125.200.579)

(327.278.353.735)

-

-

(327.278.353.735)

M

AR

GEN

OPER

ATIV

O N

ETO376.632.685.690

771.136.839

377.403.822.529

771.136.839

-

376.632.685.690

IN

GR

ESOS EX

TRA

OR

DIN

AR

IOS

-

-

-

-

-

-

GA

STOS EX

TRA

OR

DIN

AR

IOS

(15.610.415.892)

-

(15.610.415.892)

-

-

(15.610.415.892)

RESU

LTAD

O B

RU

TO A

NTES D

EL IMPU

ESTO SO

BR

E LA R

ENTA

361.022.269.798

771.136.839

361.793.406.637

771.136.839

-

361.022.269.798

IMPU

ESTO SO

BR

E LA R

ENTA

-

-

-

-

-

-

RESU

LTAD

O N

ETO361.022.269.798

771.136.839

361.793.406.637

771.136.839

-

361.022.269.798

APLIC

AC

ION

ES DEL R

ESULTA

DO

NETO

DEL EJER

CIC

IO

Reserva legal

-

-

-

-

-

-

Utilidades estatutarias

-

-

-

-

-

-

Junta Directiva

-

-

-

-

-

-

Funcionarios y empleados

-

-

-

-

-

-

Otras reservas de capital

18.051.113.508

-

18.051.113.508

-

-

18.051.113.508

Resultados acum

ulados342.971.156.290

771.136.839

343.742.293.129

771.136.839

-

342.971.156.290

A

porte LOD

3.804.370.563

-

3.804.370.563

-

-

3.804.370.563

y eliminaciones

BAN

CO

DE V

ENEZU

ELA, S.A

., BAN

CO

UN

IVER

SAL

Y SU

SUC

UR

SAL EN

CU

RA

ҪA

O

Información Suplem

entaria - Anexo C

onsolidado de Resultados y de A

plicación del Resultado N

etoSem

estre terminado el 30 de junio de 2020

(Expresados en bolívares)

Reclasificaciones

240

Page 249: IOME - bancodevenezuela.com