invitación a medios de comunicación · pdf fileen el acto de ceremonia de...

42
1 INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Para: Periodistas, fotógrafos y camarógrafos De: Gisela María Vergara Dirección de Comunicación – Periodista Asunto: Primera Ronda De Negociaciones Del TLC Panamá-Estados Unidos Fecha: Jueves, 22 de abril de 2004 S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, tiene el honor de invitar a su prestigioso medio al acto protocolar que se realizará el lunes 26 de abril del año en curso, a las 9:45 a.m. en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, con motivo del inicio de la Primera Ronda De Negociaciones Del TLC Entre la República de Panamá y los Estados Unidos. El acto contempla palabras por la Señora, Regina Vargo, Directora para el Hemisferio Occidental de la Oficina de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos, palabras por el Ministro Jácome y por la Excelentísima Señora, Mireya Moscoso, Presidenta de la República. Agradecemos la acogida a la invitación y su puntualidad. Saludos cordiales, GISELA VERGARA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS

Upload: truongmien

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

1

INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Para: Periodistas, fotógrafos y camarógrafos De: Gisela María Vergara Dirección de Comunicación – Periodista Asunto: Primera Ronda De Negociaciones Del TLC Panamá-Estados Unidos Fecha: Jueves, 22 de abril de 2004 S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, tiene el honor de invitar

a su prestigioso medio al acto protocolar que se realizará el lunes 26 de abril del año en

curso, a las 9:45 a.m. en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, con

motivo del inicio de la Primera Ronda De Negociaciones Del TLC Entre la República

de Panamá y los Estados Unidos.

El acto contempla palabras por la Señora, Regina Vargo, Directora para el Hemisferio

Occidental de la Oficina de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos, palabras

por el Ministro Jácome y por la Excelentísima Señora, Mireya Moscoso, Presidenta de

la República.

Agradecemos la acogida a la invitación y su puntualidad.

Saludos cordiales,

GISELA VERGARA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS

Page 2: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

2

COMUNICADO A LA CIUDADANÍA PANAMEÑA

ACREDITACIÓN PARA PARTICIPAR EN LAS NEGOCIACIONES TLC PANAMÁ-ESTADOS UNIDOS

MICI…20/04/04. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) informa a las personas naturales, jurídicas, gremios, asociaciones y comunicadores sociales que durante los días jueves 22 y viernes 23 de abril del año en curso se entregarán las acreditaciones correspondientes en el Salón de Capacitación del MICI – tercer piso, con la finalidad de poder participar como parte del Sector Privado en el Cuarto Adjunto en la Primera Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y los Estados Unidos de América. Para tal fin, los interesados deberán enviar una nota dirigida a S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, con los datos correspondientes a través del fax 360-0663. El Ministro Jácome agradece de antemano las atenciones correspondientes. g.m.v

Page 3: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

3

MICI BUSCA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES PARA NEGOCIAR TLC ENTRE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS

MICI…19/04/04. En el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los Retos y Oportunidades de los Acuerdos Comerciales, hoy S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, destacó que “el Ministerio de Comercio e Industrias lleva más de dos años y medio involucrado en el proceso exploratorio en aras de lograr las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos que se inician este lunes 26 de abril en la ciudad de Panamá en el Hotel Gamboa” El Ministro Jácome manifestó que “es nuestra intención trabajar en este Proyecto Nacional con la debida seriedad y compromiso político, utilizando los principios de transparencia y divulgación pública en todo momento”. “Somos conscientes de que este TLC requiere de una visión nacional para optimizar las negociaciones en beneficio de la nación”. Difundió que el MICI cursó invitación a todos los candidatos presidenciales a participar en una reunión explicativa del proceso de negociación del TLC con los Estados Unidos, por parte de su servidor con la finalidad de involucrar a los actores de la vida nacional que el día de mañana dictarán las políticas de gobierno de Panamá. Indicó que “en este sentido el MICI ha enfocado sus mayores esfuerzos por liderar todo el proceso, al igual que coordinar todas las actividades relacionadas con el TLC con los Estados Unidos dentro de los distintos estamentos del estado panameño”. Agregó que “hemos concertado reuniones a todos los niveles del gobierno, con el sector

privado y la sociedad civil panameña, escuchando todas las inquietudes y recibiendo

comentarios de los diferentes sectores del país que de una manera u otra se verán

afectados por este TLC”.

El pasado mes de febrero se inició la primera fase del proceso continuo de consulta pública sobre el TLC con los Estados Unidos, por medio de la instalación oficial de

Page 4: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

4

grupos de trabajo que se reúnen periódicamente en el MICI; y en donde hemos tenido la oportunidad de contar con la participación de APEDE, entre otras asociaciones y gremios nacionales apuntó el Ministro Jácome durante su discurso. Agregó que dentro de este programa de concienciación que ha montado el MICI se incluyen seminarios y talleres de capacitación con la finalidad de preparar a la sociedad civil panameña en los diversos temas que componen el libre comercio, específicamente en lo concerniente al TLC con los Estados Unidos. Además dijo que la agenda de Comercio Exterior de Panamá no se ha hecho de manera improvisada, tiene objetivos claros de expandir nuestro mercado de exportaciones, mejorar la competitividad de los bienes y servicios panameños, diversificar la oferta exportable panameña y promover nuevas inversiones en nuestro país. Como ejemplo citó el Ministro Jácome el acto inaugural formando parte integral de este proceso de divulgación, a través de esta Conferencia que ha sido patrocinada conjuntamente entre APEDE, la OEA y el MICI. Concluyó señalando el Titular de Comercio e Industrias que el gobierno de la Excelentísima Señora, Mireya Moscoso, Presidenta de la República, es firme y creyente de que el libre comercio es la mejor alternativa para fortalecer la economía nacional, mediante un crecimiento del comercio, las inversiones y la generación de empleos.

Page 5: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

5

COMUNICADO DE PRENSA MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS

VISITA DE DELEGACIÓN DE PANAMÁ A SINGAPUR

MICI…16/02/04. Una delegación de Panamá encabezada por el Ministro de Comercio e

Industrias, Su Excelencia Joaquín Jácome Diez, visita Singapur del día 16 de febrero hasta el

20 de febrero del presente año.

Esta visita es el segundo paso en cuanto a los esfuerzos de ambas naciones en estrechar aún más sus lazos comerciales. Dicho viaje se realizó meses después de que una delegación de Singapur visitó a Panamá en noviembre de 2003, con el doble propósito, de informar a los negociadores panameños sobre algunos puntos importantes del Tratado de Libre Comercio entre Singapur y los Estados Unidos de América, al igual que explorar las oportunidades de inversión que Panamá ofrece. Durante su visita, esta distinguida delegación puso observar por sí mismo estas oportunidades ya que visitaron el Canal de Panamá, los Puertos en el Pacífico y Atlántico, las áreas revertidas y otros sectores en donde el inversionista extranjero puede incursionar y desarrollarse. Esta primera visita fue el resultado de una reunión que se llevó a cabo por Su Excelencia Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias y Su Excelencia George Yong-Boon Yeo, Ministro de Comercio e Industrias de Singapur en la Ciudad de Cancún, México durante la última reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en septiembre del 2003. A raíz de la visita a Panamá por la delegación de Singapur, el Ministro Yeo le extendió una invitación a su homólogo el Ministro Jácome para que visitara Singapur. Esta misión tiene como propósito analizar con más profundidad las posibilidades de cooperación entre ambos países y estudiar las sinergias que pudieran existir entre estos dos hubs. Entre las actividades que realizará la delegación de Panamá durante la visita a Singapur están: la visita a los puertos, el aeropuerto, diferentes compañías de alta tecnología, y visitas a empresas de desarrollo turístico. El Ministro Jácome también se reunirá con el Ministro Yeo para hablar sobre la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio entre Singapur y Panamá al igual que se reunirá con la Secretaría del Asian Pacific Economic Coorparation (APEC) con

Page 6: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

6

miras de tomar los pasos necesarios para aplicar para membresía de dicha organización internacional. Singapur es dependiente al intercambio comercial, tanto así que el mismo representa tres veces su producto interno bruto de 90 billones de dólares. Singapur importa aproximadamente 135 billones de dólares; mientras que exporta 138 billones de dólares. Es importante mencionar que el 40% de las importaciones de Singapur son reexportadas. Singapur es considerado como uno de los países con la economía más sofisticada del mundo, en términos de producción industrial y servicios comerciales y financieros. Es por ello, que Singapur tiene el quinto ingreso per cápita más alto del mundo, de aproximadamente $28,000 dólares. También tiene una de las economías más competitivas del mundo, en tanto, tiene la economía más liberalizada del mundo después de Hong Kong.

Page 7: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

7

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

INVITACIÓN A LA SOCIEDAD CIVIL PANAMEÑA

Los días 24 y 25 de abril de 2003, se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, México, la Vigésimo primera reunión del Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil en el marco del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en la misma se acordó llevar a cabo reuniones temáticas con la sociedad civil en los distintos países partes del proceso. En virtud de ello, el Viceministerio de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), por este medio notifica a las Organizaciones no Gubernamentales sin fines de lucro (ONGs), a sindicatos, empresas, asociaciones, profesionales y público en general de la sociedad civil panameña, la realización de una reunión temática con la sociedad civil el 28 de enero de 2004, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. Dicha reunión tiene por objeto realizar una serie de conferencias y foros tipo taller con la sociedad civil, a fin de recabar de forma directa todas las inquietudes y posiciones en torno al proceso de negociación del ALCA. En este evento se abordará el tema sobre derechos de Propiedad Intelectual dentro de las negociaciones y cuenta con un borrador de agenda que contiene los siguientes temas:

♦ Negociaciones de Propiedad Intelectual del ALCA. ♦ Derechos de Autor y Derechos Conexos. ♦ Patentes, Modelos de Utilidad y Derechos de Obtentor de Variedades

Vegetales. ♦ Marcas e Indicaciones Geográficas. ♦ Otros temas de Propiedad Intelectual no protegidos por la ley nacional:

Protección al Folclore, los Conocimientos Tradicionales y el Acceso a los Recursos Genéticos.

♦ Transparencia y Participación de la Sociedad Civil. ♦ Comentarios Finales.

Por lo antes expuesto, el Ministerio de Comercio e Industrias hace extensiva la invitación a la sociedad civil panameña para que participe, si a bien lo tiene, en la realización de este evento. Los gastos de transporte y estadía en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, serán sufragados por los interesados.

Page 8: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

8

Para mayor información, comunicarse al teléfono 360-0690, enviar fax al 360-0656, o escribir al correo electrónico [email protected], con el Licenciado Gabriel Téllez, abogado negociador de la Dirección Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales.

Page 9: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

9

Comunicado de Prensa

Reunión de S.E. Joaquín´Jácome Diez Ministro de Comercio e Industrias de Panamá y S.E. Miguel Ernesto Lacayo, Ministro de Economía de El Salvador

Ciudad de Miami, 19 de nov de 2003 .... En el día de hoy, S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, en compañia del Viceministro de Comercio Exterior, S.E. Melitón Arrocha, sostuvieron una reunión con S.E. Miguel Ernesto Lacayo, Ministro de Economía de El Salvador, con la finalidad de oficializar la Decisión 1 y 2 estipulada en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamerica y Panamá.

La reunión bilateral tuvo lugar en la ciudad de Miami, a la luz de la Reunión Ministerial del Área de Libre Comercio de las Américas.

Estos documentos firmados hoy por ambos Ministros oficializan la constitución de la Comisión Administradora y la Subcomisión Administradora del Tratado de Libre Comercio entre Centroamerica y Panamá. Igualmente se logra la conformación de los Comités de la Comisión Administradora que serían aquellos definidos en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá a saber: Comité de Comercio y Mercancías, Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Comité de Normalización, Meteorología y Procedimientos de Autorización, Comité de Inversión y Comercio Transfronterizo de Servicios, Comité de Servicios Financieros, Comité de Contratación Pública y el Comité de Propiedad Intelectual.

A través de la constitución de la Comisión y Subcomisión Administradora del Tratado y de los Comités que integran el mismo, se inician formalmente los compromisos pactados en el marco del Tratado, al igual que permite a los Comités instalarse debidamente para desarrollar el Tratado de una forma integral, en beneficio de los sectores privados de ambos países.

Page 10: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

10

COMUNICADO DE PRENSA

REUNIÓN DE LA EXCELENTÍSIMA SEÑORA, MIREYA MOSCOSO, PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y EL EMBAJADOR ROBERT ZOELLICK, REPRESENTANTE

DEL COMERCIO DE LOS ESTADOS UNIDOS

CIUDAD DE MIAMI, 18 DE NOVIEMBRE DE 2003 En el día de hoy, la Excelentísima Señora, Mireya Moscoso, Presidenta de la República de Panamá, en compañía del Ministro de Comercio e Industrias, S.E. Joaquín Jácome Diez, el Ministro de Relaciones Exteriores, S.E. Harmodio Arias, el Ministro de Gobierno y Justicia, S.E. Arnulfo Escalona, y el Viceministro de Comercio Exterior, S.E Melitón Arrocha, sostuvieron una reunión con el Representante del Comercio de los Estados Unidos de América, Embajador Robert Zoellick, en la cual se anunció oficialmente el lanzamiento de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Esta iniciativa de negociar un Tratado de Libre Comercio surgió con el manifiesto de la Excelentísima Señora, Mireya Moscoso, Presidenta de la República de Panamá, cuando en la III Cumbre de las Américas le demostró al Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, su interés definitivo por ampliar las relaciones comerciales existentes entre ambos países. Luego de dos intensos años de estar el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá sosteniendo reuniones exploratorias con la Oficina de Representantes del Comercio de los Estados Unidos (USTR); y debido a continuas visitas, por parte del Ministro Jácome, a miembros de ambas cámaras del Congreso, hoy, podemos confirmar que Panamá ha logrado colocarse dentro de la iniciativa de Libre Comercio de los Estados Unidos, a través de la negociación de un Tratado de Libre Comercio bilateral entre ambos países. Este proceso de conversaciones que se inició en el año 2001, se daría a la luz del Consejo de Comercio e Inversión (TIC) del cual ambos gobiernos participan, a través de los representantes del comercio de Panamá y Estados Unidos. La última reunión exploratoria tuvo lugar el pasado 27 de octubre; y en la misma la delegación de los Estados Unidos mostró suma complacencia por los adelantos que Panamá ha estado llevando a cabo en cuanto al tema de inversiones extranjeras estadounidenses establecidas en Panamá. Igualmente, en esta VI reunión exploratoria, el USTR calificó como positiva los análisis que Panamá ha elaborado sobre los tratados de libre comercio que los Estados Unidos firmó con Chile y Singapur. El Embajador Zoellick hizo un anuncio de que Panamá negociará con los Estados Unidos un Tratado de Libre Comercio.

Page 11: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

11

Durante la reunión, la Presidenta Moscoso señaló que no existe mejor momento para comenzar negociaciones con nuestro primer socio comercial y aliado histórico por más de cien años, que este año que conmemoramos el Primer Centenario de la República de Panamá. Es importante señalar que el comercio existente entre ambos países es importante, siendo que los Estados Unidos exporta a Panamá un total de 1.4 billones de dólares y Panamá exporta 302 millones a dicho mercado, lo que refleja un déficit favorable a los Estados Unidos por el orden que supera el billón de dólares. Estas exportaciones que Panamá hace a su primer socio comercial representan 1/3 del valor total de las exportaciones. La Presidenta Moscoso explicó que luego de cien años de vida republicana, nuestro país no sólo se caracteriza por ser un hub aéreo y de telecomunicaciones de la región, sino también un Centro Bancario de primera orden; y que nuestro país se ha posicionado como el más importante Centro de Trasbordo de Mercaderías de América Latina y de Transporte Logístico y Portuario, mismo que se encuentra en plena expansión. Todos estos elementos han hecho de Panamá un país receptor de inversiones provenientes de los Estados Unidos con cifras que superan los 25 billones de dólares. Por su parte, el Ministro Jácome indicó que las negociaciones de este Tratado de Libre Comercio fortalecerá la capacidad productiva, al igual que fomentará el establecimiento de inversiones estadounidenses en nuestro país, lo que ayudaría a la generación de empleos y el desarrollo económico de Panamá. El Ministro Jácome resaltó que los incansables esfuerzos del gobierno de Panamá por ser parte de la Agenda de Libre Comercio de los Estados Unidos ha dado frutos; y hoy día, podemos plasmar un interés mostrado por parte del gobierno de los Estados Unidos de negociar un TLC con Panamá. Reiterando así, que está convencido que el libre comercio es la mejor herramienta para garantizar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible para nuestro país; por lo que para Panamá resulta indispensable ser incluido dentro del proceso de liberalización en el hemisferio. Este importante anuncio que hoy nos hace el Embajador Robert Zoellick, en representación del gobierno de los Estados Unidos es un paso más adelante hacia la consecución de un Tratado de Libre Comercio con nuestro primer socio comercial, los Estados Unidos de América.

Page 12: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

12

VIAJE DE S.E. JOAQUÍN E. JÁCOME DIEZ CON MOTIVO DEL DIÁLOGO INFORMAL

SOBRE EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)

PANAMÁ, 7 DE NOVIEMBRE DE 2003

En el día de hoy, S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias,

viajará en compañía del Viceministro de Comercio Exterior, S.E. Melitón Arrocha y el

asesor del Ministro, Roberto Anguizola Guardia, con la finalidad de participar en un

diálogo informal para tratar el tema del Àrea de Libre Comercio de las Américas

(ALCA).

La reunión se dará con el Embajador Robert B. Zoellick, Representante del Comercio

de los Estados Unidos, y algunos Ministros de Comercio del Hemisferio en Lansdowne,

Virginia.

Esta reunión, que es subsecuente a la reunión informal previa de Ministros que se

celebró en Wye River, Maryland los días 12 y 13 de junio de 2003; y de las reuniones

formales del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) a nivel Viceministerial que

se celebraron en El Salvador y Trinidad & Tobago, se vislumbra como una oportunidad

para que los Ministros de la región que asistan, intercambien ideas y coordinen

posturas sobre el ALCA antes de la próxima Ministerial que se va a celebrar en la

ciudad de Miami del 19 al 21 de noviembre de los corrientes.

El Ministro Jácome resaltó que estas reuniones informales buscan afianzar el grado de

compromiso de los países miembros del Acuerdo, de manera tal, que la VIII Reunión

Ministerial en Miami sea un éxito en la medida que se logren avances sustanciales en

las negociaciones para establecer el ALCA dentro de los plazos establecidos por los

Jefes de Estado del Hemisferio.

Page 13: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

13

Los Ministros participantes de esta reunión en Virginia tendrán la oportunidad de revisar

en donde se encuentra el proceso, emitir comentarios sobre la forma adecuada que se

debe proceder para guiar las negociaciones hacia la etapa final del proceso, evaluar los

avances que se han logrado para tomar en cuenta las diferencias en los niveles de

desarrollo y tamaño de las economías; y las expectativas que tienen los países

miembros para lograr un ALCA balanceado y comprensivo.

Cabe mencionar que las discusiones en dicha reunión, se realizarán a través de un

diálogo informal, no existiendo así el compromiso por parte de los Ministros de formular

declaraciones formales y posturas de negociación.

El Ministro Jácome señaló que a raíz de esta reunión, tendrá la oportunidad de

conversar personalmente con el Embajador Robert Zoellick para continuar las

conversaciones bilaterales sobre un Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

Page 14: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

14

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS

COMUNICADO A LA COMUNIDAD EMPRESARIAL Panamá, 31 de octubre de 2003

TRATADO COMERCIAL PANAMÁ – REPÚBLICA DOMINICANA

Mecanismo para Exportar Productos Panameños con Arancel Preferencial a la República Dominicana

Se les comunica a todos los empresarios que deseen exportar sus productos al mercado dominicano acogiéndose a los beneficios del Tratado Comercial suscrito entre la República de Panamá y la República Dominicana que deberán solicitar, previo a la exportación, la expedición de un Certificado de Origen al Ministerio de Comercio e Industrias. Dicho requisito tiene como propósito permitir al importador dominicano presentar ante sus aduanas, un documento que certifique que el producto exportado desde Panamá es originario por haber cumplido con los requisitos de origen acordados en el Tratado y por ende beneficiario de un tratamiento arancelario preferencial. Para los efectos de obtener la certificación de origen del producto, sírvase contactar a la Licenciada Constancia Thomas, a los teléfonos 360-0600 ó 360-0700 extensión 2344 o al Sr. Carlos Castañedas, quienes procederán a orientarlos en este sentido. También pueden comunicarse vía correo electrónico a través de la dirección: [email protected] El listado completo de los productos incluidos en el Tratado Comercial entre la República de Panamá y Republica Dominicana así como el resto del acuerdo, se encuentran a disposición del público en la página web del Viceministerio de Comercio Exterior http://www.vicomex.gob.pa

Diana A. Salazar F. Directora Nacional de Negociaciones Comercial Internacionales

Page 15: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

15

INVITACIÒN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Para: Periodistas, camarógrafos y fotógrafos

De: Dirección de Comunicación

Asunto: Seminario Administración y Gestión de los Tratados Comerciales

Fecha: Martes, 28 de octubre de 2003

El Ministerio de Comercio e Industrias, tiene el honor de invitar a su distinguido medio al Seminario sobre Administración y Gestión de los Tratados Comerciales. La inauguración será este miércoles 29 de octubre del año en curso a las 8:30 a.m. en el Salón de Capacitación del Ministerio de Comercio e Industrias, Plaza Edison - Tercer piso, lo dictará el Doctor Fredy Mejía, Consultor del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)

Participaran funcionarios gubernamentales de las dependencias de los Ministerios de Comercio e Industrias, Desarrollo Agropecuario, Salud, y de la Dirección General de Aduanas, entre otras.

La inauguración del evento estará a cargo de S.E. Melitón Arrocha, Viceministro de Comercio Exterior.

Este seminario se extenderá hasta el viernes 31 de octubre. Entre los temas que contempla el temario: Importancia de las Negociaciones Comerciales Internacionales en el marco de los Tratados de Libre Comercio, El proceso de Administración y Gestión de Tratados Comerciales Internacionales, Definiciones y Conceptos Propios de la Administración y Gestión de Tratados Comerciales, entre otros.

Saludos cordiales,

Page 16: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

16

gmv

Page 17: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

17

REUNIÓN DEL MINISTRO JÁCOME EN EL USTR PARA UN TRATADO

DE LIBRE COMERCIO

En el día de hoy, S.E. Joaquín Jácome Diez, en compañía del Viceministro de Comercio Exterior, S.E. Melitón Arrocha, el Embajador de Panamá ante la Casa Blanca, S.E. Roberto Alfaro y el equipo técnico de negociadores y asesores del Ministerio de Comercio e Industrias, sostuvieron una reunión en la Oficina de Representantes del Comercio de los Estados Unidos (USTR) con el propósito de realizar la VI Reunión del Consejo de Comercio e Inversión; y en el marco de estas reuniones continuar las conversaciones para la consecución de un Tratado de Libre Comercio entre ambos gobiernos. La delegación de los Estados Unidos fue encabezada por la Encargada de las Negociaciones Comerciales Internacionales de los Estados Unidos, Regina Vargo; y fue acompañada por un nutrido grupo de expertos y negociadores del Departamento de Comercio, el Departamento de Estado y el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos. La Agenda de la reunión se inició con palabras de apertura por parte del Ministro Jácome, en donde reiteró el interés de Panamá de ser parte de la iniciativa de la Administración Bush en cuanto al Libre Comercio en la región, a través de un Tratado de Libre Comercio. Igualmente, el Ministro Jácome expresó que como parte del compromiso político emanado de la reunión entre los Presidentes a finales de junio en Washington, el gobierno de Panamá realizó un análisis de los textos negociados por los Estados Unidos en los Tratados de Libre Comercio recientemente firmados con Chile y Singapur. El Ministro Jácome señaló que el libre comercio es la mejor herramienta para garantizar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible para nuestro país; por lo que Panamá no debe dejar de ser incluido dentro del proceso de globalización en el hemisferio. En la reunión se discutieron temas como la revisión en el progreso de todos los temas de inversión, la discusión sobre el “Trade Promotion Authority” de los Estados Unidos, la visión técnica de Panamá sobre el Tratado de Libre Comercio de los Estados Unidos con Chile y Singapur con el propósito de determinar cual modelo de acuerdo se asemeja más a las realidades económicas y comerciales de nuestro país, junto a una discusión sobre los temas que tienen más relevancia en los esquemas de los tratados de libre comercio. El Embajador Alfaro manifestó que la Embajada de Panamá en Washington, D.C. continúa optimista que nuestro país será incluido dentro del próximo grupo de países que iniciarán negociaciones de libre comercio con los Estados Unidos el año entrante. Producto de la reunión, la delegación de los Estados Unidos resaltó que la reunión de hoy fue muy positiva y que Panamá ha progresado en todos los temas relacionados con Comercio e

Page 18: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

18

Inversión, lo cual demuestra el compromiso y la intención de su gobierno en iniciar próximamente negociaciones serias hacia un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Igualmente, la delegación de los Estados Unidos señaló que Panamá sería uno de los países invitado a participar de una reunión previa a la Ministerial del ALCA que se llevará a cabo a finales del mes de noviembre en la ciudad de Miami, con la finalidad de que trabaje junto con los Estados Unidos con el fin de lograr avances en las negociaciones del ALCA. Desde un punto de vista técnico, el Viceministro Arrocha comentó que la reunión fue muy productiva ya que se lograron aclarar muchos de los aspectos técnicos referentes a los diversos capítulos negociados por los Estados Unidos en los acuerdos suscritos con Chile y Singapur. Entre estos temas se discutieron en mayor detalle: Acceso a los mercados, servicios, servicios financieros, inversión, compras gubernamentales, entre otros. Finalmente, el Ministro Jácome expresó que la reunión ha sido exitosa en todos los temas técnicos que se discutieron, incluyendo el apoyo político que se ha logrado en el Congreso, y estamos muy positivos del reconocimiento que los Representantes del Comercio de los Estados Unidos han manifestado. Esta reunión es un paso más afirmativo hacia el lanzamiento formal de negociaciones con nuestro primer socio comercial, los Estados Unidos.

Page 19: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

19

PRESIDENTES DE PANAMÁ Y CHINA REALIZARAN CANJE DE ACTA DE TLC

MICI.24/10/03. El Canje del Acta del Acuerdo de Libre Comercio entre los Presidentes de la República De Panamá, Mireya Moscoso y China (Taiwán) Chen – Shui Bian se realizará este 4 de noviembre a las 8:35 a.m. en el Salón Paz del Palacio de las Garzas, informó S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias. Para tal fin se cursa invitación a Ministros y Viceministros de Estado, representantes del sector empresarial, comercial, cuerpo diplomático, invitados especiales de ambos países y medios de comunicación. El acto se realizará luego que el Ministro Jácome entregara y presentara ante el pleno de la Asamblea Legislativa para su ratificación el proyecto de Ley del Texto del Tratado de libre Comercio (TLC), entre la República de China (Taiwán) y la República de Panamá. Seguidamente, la Excelentísima Señora, Mireya Moscoso, Presidenta de la República, sancionó este 19 de octubre en la Ciudad de Chitré, la Ley 19, por medio de la cual se aprueba el texto del TLC suscrito entre Panamá y China. Este acuerdo comercial que consta de 21 capítulos incluye los anexos de Bienes, Servicios, Reglas de Origen e Inversión, lo cual representa el primer acuerdo que firma Taiwán y el segundo acuerdo de nueva generación que suscribe Panamá. Cabe destacar que los TLC se constituyen en el mecanismo contemporáneo de acceso al nuevo orden económico y financiero global. El objetivo fundamental de los TLC es proporcionar a los ciudadanos y empresarios de los países socios, la posibilidad de beneficiarse de la participación en el comercio con los otros países en condiciones igualitarias. El documento firmado contempla la comercialización de productos de Panamá a Taiwán de carne bovina, porcina, pescados, procesados de pollo, cuero, madera, desperdicios de aluminio, sandías, papayas, melones, piñas, banano, entre otros. La Balanza Comercial 2001 refleja un intercambio comercial de un estimado de 11 millones de dólares de Panamá a China y de 24 millones de dólares de China hacia Panamá.

Page 20: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

20

Del 3 al 4 de octubre del 2002 se llevó a cabo la primera ronda de negociaciones y el 8 de agosto del año en curso finalizó la quinta y última ronda, la cual se celebró en la Ciudad de Taipei – China.

Page 21: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

21

MINISTRO DE COMERCIO EXPONE ANTE CÁMARA MARÍTIMA DE PANAMÁ

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

MICI...24/10/03. S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, resaltó ante los miembros de la Cámara Marítima De Panamá, que el Gobierno Nacional realiza una política de comercio exterior agresiva en la cual se busca la liberalización del comercio.

El titular de Comercio dijo que con instrumentos nuevos como son los Tratados de Libre Comercio, el gobierno a través de la apertura de mercados, busca fortalecer la capacidad productiva del país, fomentar el crecimiento de las inversiones y ayudar al desarrollo económico.

Precisó ante miembros de dicha organización que los TLC de nueva generación establecen reglas claras que regulan el comercio entre las partes con una cobertura amplia de bienes y servicios, incluyendo temas nuevos como la inversión, servicios que incluye los servicios marítimos, política de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias, solución de controversias, entre otros.

Resaltó que se han suscrito los dos primeros TLC de nueva generación de nuestro país con El Salvador y China (Taiwan). También se han ampliado los tratados comerciales existentes con la República Dominicana y Colombia; y las conversaciones exploratorias para un posible TLC de Panamá con los Estados Unidos, demuestra el alto grado de compromiso que el Gobierno Nacional le da a la Agenda de Comercio Exterior.

Jácome destacó que dentro de estas negociaciones el sector marítimo juega un papel fundamental por su alta competitivi dad y complementariedad de otras actividades relacionadas al comercio internacional.

Destacó el Ministro Jácome que en las negociaciones bilaterales como los TLC al igual que en las negociaciones en los foros multilaterales como los son: la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es importante mencionar que en el tema de servicios marítimos Panamá esta buscando la mayor apertura posible.

Jácome también destacó el reciente crecimiento del sector marítimo en cuanto al movimiento de contenedores considerando que desde el año 1998 al 2002 se ha visto un aumento significativo en el movimiento de contenedores a través de los puertos panameños.

En 1998 los puertos panameños manejaron aproximadamente 1.1 millones de contenedores en el año 2002, est cifra incrementó a 1.6 millones. Representando un aumento de 500,000 contenedores en los últimos 5 años. Esto es el resultado de la visión y esfuerzo de inversionistas privados en el sector.

Durante su presentación final el Titular de Comercio indicó que con estas políticas de comercio exterior que nos llevan a una mayor apertura económica y comercial junto con las nuevas iniciativas en el tema de seguridad, Panamá busca un mayor flujo de comercio seguro para nosotros y el resto del mundo.

Page 22: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

22

MICI ACLARA NOTICIA EXISTENCIA DE PLOMO EN LA SANGRE EN ALGUNOS EX TRABAJADORES DE

MINAS SANTA ROSA

22/10/2003…El Ministerio de Comercio e Industrias a través de la Dirección General de Recursos Minerales, aclara a la ciudadanía panameña el contenido de varias noticias publicadas en los medios locales a partir del 22 de agosto de 2003, referente a existencia de plomo en la sangre en algunos ex trabajadores de Minas Santa Rosa. En la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, funcionarios del MICI en conjunto con técnicos del Ministerio de Salud, Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y representantes de la Cámara Minera evaluaron la información y concluyeron que el contenido de plomo en la sangre de estas personas debe corresponder a otros factores ajenos a la minería. La Ing. Francia de Sierra Directora General de Recursos Minerales informó que las conclusiones de la reunión fueron las siguientes: "El plomo no está asociado a la mineralización de oro de la Mina Santa Rosa. La mina extraía el mineral por lixiviación en pilas con una solución diluida de cianuro de sodio, proceso que no utiliza plomo. En esta mina, sólo el laboratorio utilizaba este elemento como parte del método análisis de oro llamado "ensayo de fuego" en que una fusión de plomo sirve de medio para separar la plata, el oro y otros elementos preciosos de la fracción estéril. Este es un método de rutina utilizado en laboratorios de material geológico, de minas y análisis de aleaciones de oro. La mina durante su actividad llevaba un control de plomo en sangre en el personal de laboratorio que realizaba estos análisis. Desde el cese de las operaciones mineras en el año 2000, el laboratorio de la Dirección General de Recursos Minerales ha mantenido un monitoreo de las aguas de diferentes puntos dentro del área de la mina, incluyendo tajos, piscina y embalses de diversos tipos. Durante el período 2000 a 2003; sólo se han encontrado valores bajos de plomo en el rango de menos de 0.03 a 0.17 miligramos por litro, lo cual no tiene incidencia en los seres humanos. Los niveles de plomo en sangre que se reportan en la población de Cañazas no tiene relación con la actividad de extracción minera desarrollada por Minas Santa Rosa, ni tampoco guardan relación con el período posterior al cierre de las operaciones como lo indican los resultados de los monitoreo; la mina dejó de funcionar en abril del 2000, por lo que no se podrían asociar estos reportes de intoxicación por plomo con estas actividades mineras. Es importante aclarar que los embalses producto de la extracción (tajos) se encuentran libres de la presencia de cianuro.

"PREPARÉMONOS PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO"

Page 23: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

23

MICI INAUGURA VITRINA DE ARTESANIAS EN PUERTO RICO

22-10-03. Con el objetivo de promover las artesanías panameñas en el ámbito internacional, recientemente fue inaugurada por S.E. Temístocles Rosas, Viceministro Interior de Comercio la Vitrina de Artesanías Panameñas, en el Museo de Las Américas, en San Juan, Puerto Rico, bajo el proyecto exportarte, gestionado por el MICI.

El acto contó con la participación de la Sra. Bonnie García. Cónsul de Panamá en Puerto Rico; Sr. Alvaro Mendieta, Oficial de Protocolo de la Oficina de Relaciones Exteriores del Departamento de Estado de Puierto Rico; Srta. María Angela López - Vilella, Subdirectora del Museo y la Sra. Leda de León coordinadora del proyecto Exportarte.

Entre las muestras de artesanías que se donaron al museo se pueden mencionar: cestas, cerámicas variadas, muñecas con vestidos típicos de nuestro país, vestidos con labores en molas, el sombrero panameño entre otros.

La oportunidad fue aporvechada por el Viceministro Rosas para participar junto a los artesanos panameños en la inauguración de la Feria Gift and B}Variety Merchandise Show realizada en el Coliseo Roberto Clemente, donde se pudo establecer importantes enlaces comerciales para los artesanos participantes.

Page 24: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

24

POSPOSICIÓN DE NEGOCIACIÓN PARA INCLUIR PRODUCTOS EN EL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL SUSCRITO ENTRE PANAMÁ Y COLOMBIA

MICI...22/10/03. La reunión para celebrar la IV reunión del Consejo de Administración del Acuerdo de Alcance Parcial suscrito entre las Repúblicas de Panamá y Colombia, que tiene como finalidad la inclusión de nuevos productos, programada para la última semana del mes de octubre, se pospuso por motivo de agenda. La nueva fecha de negociación se dará a conocer posteriormente. Le informamos al sector empresarial que la negociación programada para conocer preferencias arancelarias se efectuará a nivel de línea o fracción arancelaria en doble vía, por lo que le sugerimos a las empresas que solicitaron negociar concesiones en una vía analicen la posibilidad de negociar en doble vía y de ser factible nos comuniquen dicha decisión. Para cualquier aclaración o información que requieran, las empresas interesadas pueden comunicarse con la Lic. Brunilda B. de Castillo en la Dirección Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales a los teléfonos 360-0600,360-0700, ext. 2395.

Page 25: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

25

INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PARA: Periodista, camarógrafo y fotógrafo

De: Dirección de Comunicación

Fecha: viernes, 17 de octubre de 2003

Asunto: Sanción de la Ley 19 por medio de la cual se aprueba el texto de Tratado de Libre Comercio, suscrito entre la República de Panamá y República de China

__________________________________________________________________

S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, tiene el honor de invitar a su distinguido medio al acto de sanción de la Ley 19 por medio de la cual se aprueba el texto del Tratado de Libre Comercio, suscrito entre la República de Panamá y la República de China en el Hotel Los Guayacanes de la Ciudad de Chitré. a las 9:30 a.m.

Esta Ley la sancionará la Excelentísima Señora, Mireya Moscoso, Presidenta de la Republica, la cual contará con la asistencia de Ministros de Estado y gremios productores.

Para facilitarles la cobertura tendremos a disposición un bus a las 5:45 a.m. en los estacionamientos del Restaurante Mangos - Plaza Edison. Esperamos puntualidad de todos ustedes. Para cualquier consulta comuníquese con la periodista Gisela María Vergara al 635-7232

Saludos cordiales,

Page 26: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

26

INVITACIÒN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PARA: periodista, camárografo y fotógrafo

De: Dirección de Comunicación

Fecha: martes, 14 de octubre de 2003

La Dirección Nacional de Servicios al Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias, tiene el honor de invitar a su prestigioso medio a la cobertura del Seminario titulado "Fortalecimiento de la Producción y la Competitividad Empresarial mediante la Utilización de la Información Tecnológica de las Patentes", este jueves 16 de octubre de 2003, a las 4:00 p.m. en el Salón de Conferencias del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) – Tumba Muerto.

El tema estará a cargo del expositor internacional de nacionalidad mejicana, Ing. José Luis Herce Vigil, Consejero Principal de la División de Servicios de Infraestructura y Promoción de la Innovación de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

El MICI agradece de antemano las atenciones prestadas

Saludos Cordiales,

gmv

Page 27: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

27

Page 28: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

28

COMUNICADO DE PRENSA

YUAN LEGISLATIVO RATIFICA TLC CON PANAMA MICI. 03/10-03. El Viceministro de Comercio Exterior, Meliton Arrocha informó que el Yuan Legislativo de la República de China ratificó, después de tres debates, el Tratado de Libre Comecio entre Panamá y Taiwán, suscrito por los Presidentes de ambas naciones, Mireya Moscoso y Chen Shui-Bian, el pasado 21 de agosto de 2003. En cuanto a la ratificación del Tratado por la Asamblea Legislativa de Panamá, el Viceministro señaló que para la próxima semana se espera que inicien las discusiones del Tratado de Libre Comercio en las respectivas instancias de este Organo del Estado, en las cuales participará el Ministro de Comercio e Industrias, el Viceministro de Comercio Exterior, el equipo técnico negociador, representantes del sector privado y gremios nacionales. Actualmente, las Comisiones de la Asamblea Legislativa se encuentran analizando la documentación para su discusión y posterior ratificación. Se espera que para la visita del Primer Ministro de China a Panamá en este mes de noviembre, se pueda realizar el canje de notas correspondientes, a fin de cumplir los procedimientos para la entrada en vigencia del tratado.

Page 29: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

29

Comunicado de Prensa

PANAMÁ PARTICIPA EN REUNION DEL comité DE NEGOCIACIONES COMERCIALES DEL ALCA

EN TRINIDAD Y TOBAGO MICI. 29/09/03. Hoy lunes 29 de septiembre, en la ciudad de Puerto España, Trinidad y Tobago se inicia la decimoquinta reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en la cual se reúnen los Viceministros que representan a los 34 países participantes de las negociaciones de dicho foro regional, señaló el representante y jefe de la delegación panameña, S.E. Melitón Arrocha, Viceministro de Comercio Exterior. La cita hemisférica finalizará el 3 de octubre próximo y de acuerdo al Viceministro de Comercio Exterior, Meliton Arrocha "en esta oportunidad se prevé realizar un análisis global del proceso de negociaciones del ALCA, tanto del contenido del texto del acuerdo, como de los componentes relativos a acceso a mercados, servicios, inversiones, bienes y compras gubernamentales." De igual forma, los Viceministros de Comercio supervisarán los avances realizados por el Grupo de Pequeñas Economías en atención al Programa de Cooperación Hemisférica (PCH) a fin de asegurar un avance expedito hacia su implementación, y se iniciarán las discusiones sobre los elementos a considerarse para la futura selección de la ciudad sede del ALCA, acotó el Viceministro Arrocha. El Licenciado Arrocha manifestó que en esta reunión los Viceministros del Hemisferio analizarán los avances en los capítulos en negociación que constituirán el ALCA, a fin de presentar a una versión final de los documentos negociados, para la próxima reunión de Ministros a realizarse en la ciudad de Miami, el 20 y 21 de noviembre de 2003, encuentro en el que deberán darse importantes instrucciones políticas con miras a la finalización de las negociaciones en el año 2005. La delegación panameña, encabezada por el Viceministro Melitón Arrocha, también está conformada por el equipo técnico del Viceministerio de Comercio Exterior, Norman Harris - asesor y Presidente del Grupo de Inversiones del ALCA, Diana Salazar - Directora Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales, Luis Garrido - Director de Asuntos Económicos, Velkis Afú - Directora del Departamento de Asuntos Multilaterales y Jorge Suarez - abogado negociador.

Page 30: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

30

INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

De: Dirección de Comunicación

Para: Periodista, fotógrafo y camarógrafo

Asunto: Conferencias relacionadas a Comercio Exterior

Fecha: Lunes 29 de septiembre de 2003

_____________________________________________________________

S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, tiene el honor de invitar a su prestigioso medio a la cobertura concerniente a temas sobre Comercio exterior, hoy lunes 29 de septiembre de 4:00 p.m. a 7:30 p.m. en el Salón de Conferencias del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

Las conferencias magistrales serán dictadas por él Ing. Enrique Sierra y la Dra. Erika Guzmán, Especialistas del Centro de Comercio Internacional - Organización Mundial del Comercio (OMC), Ginebra, Suiza.

Entre los temas que se expondrán se contemplan Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, Requisitos para Tener Éxito en las Exportaciones, Fortalecimiento de los Servicios Nacionales de apoyo a las Empresas Exportadoras, Utilización de los Acuerdos de la OMC relativos a la Calidad de los Productos y Análisis de las barreras comerciales para acceder al mercado europeo.

Para consulta comunicarse con la periodista Gisela María Vergara, al 360-0600 ext.2573.

De antemano agradecemos las atenciones brindadas.

Saludos Cordiales;

Page 31: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

31

ESTADOS UNIDOS Y PANAMÁ SE ACERCAN EN MATERIA DE LIBRE COMERCIO

MICI. 25/09/03. Con motivo de la visita a nuestro país del Sr. Paul Trivelli, Director de

la Oficina de Asuntos de Centroamérica y Panamá, del Departamento de Estado de los

Estados Unidos de América, el Viceministro de Comercio Exterior Melitón Arrocha,

celebró una reunión de trabajo, a fin de discutir los distintos temas de importancia

dentro de la agenda bilateral de ambos páises.

El Viceministro Arrocha señaló que el tema de prioridad giró en atención a la posibilidad

de negociar un Tratado de Libre Comercio y del nivel de expectativa que este tema

genera para nuestro país. En este sentido, se destacó la importancia que tiene para

Panamá estrechar las relaciones comerciales con su principal socio, a través de un

instrumento moderno, eficiente y eficaz que agilice e incremente el flujo comercial entre

ambos países.

El Viceministro Arrocha manifestó que las conversaciones sobre el fortalecimiento de

nuestras relaciones comerciales y económicas inició a finales del año 2001, y el mismo

ha involucrado contactos bilaterales a los más altos niveles y reiterados esfuerzos ante

el Congreso y el Ejecutivo norteamericano.

En este sentido y con el afán de continuar los acercamientos con el Gobierno de los

Estados Unidos y avanzar en el análisis del proyecto de Tratado de Libre Comercio, el

próximo 27 de octubre se realizará, en la Ciudad de Washington DC, reunión de trabajo

con Regina Vargo, de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos

(USTR). En este sentido, el Viceministro Arrocha señaló que dentro de los temas a

tratar en dicha reunión, están: la situación de las inversiones, discusión técnica de los

alcances de los Tratados que recientemente negociara y aprobara el gobierno de los

Estados Unidos con Chile y Singapur, así como un análisis del status de las

Page 32: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

32

negociaciones que actualmente se realizan con Centroamérica. Por otro lado, se

analizarán los aspectos técnicos y políticos vinculados a una posible negociación entre

ambos países.

Esta sería la sexta ocasión en la que altas autoridades del gobierno de Panamá y los

Estados Unidos, se reúnen para conversar sobre el futuro de las relaciones comerciales

entre las dos naciones.

Page 33: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

33

EL VICEMINISTRO MELITON ARROCHA PROMUEVE TLC PANAMÁ - ESTADOS UNIDOS

MICI. 15/09/03. Con el propósito de construir un ambiente propicio para el lanzamiento de negociaciones comerciales de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, el Viceministro de Comercio Exterior, S.E. Meliton Arrocha, estará viajando a la ciudad de Washington D.C. los días 17, 18 y 19 de septiembre, a fin de celebrar reuniones con autoridades del gobierno norteamericano para continuar con las actividades y conversaciones sobre el tema.

El Viceministro Arrocha señaló que en el marco de su visita oficial se estará reuniendo con representantes del Departamento de Estado, del Departamento de Comercio, expertos en las negociaciones de libre comercio con los países centroamericanos (CAFTA) y demás autoridades del gobierno norteamericano vinculadas al tema de comercio internacional.

El Viceministro de Comercio Exterior estará acompañado en esta misión oficial del Viceministro de la Presidencia, S.E. Jaime Jacome, a fin de promover la expansión del comercio bilateral entre ambos países e impulsar el lanzamiento oficial de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América.

El Licenciado Arrocha acotó la importancia que el proyecto del Tratado de Libre Comercio reviste para nuestro país, al igual que resaltó el impacto positivo que tendría el mismo en la atracción de inversiones, así como en el aumento de nuestras exportaciones de bienes y servicios.

Los Estados Unidos representa el primer socio comercial de Panamá. Según datos oficiales de la Contraloría General de la República, las exportaciones de Panamá hacia los Estados Unidos sumaron aproximadamente $389 millones de dólares para el año 2001, mientras que las importaciones provenientes de los Estados Unidos totalizaron $962 millones de dólares, dejando una balanza favorable a los Estados Unidos de $573 millones de dólares.

Page 34: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

34

CONGRESO DE COMERCIO EXTERIOR REUNIRÁ A PRODUCTORES Y EXPRESARIOS AGROEXPORTADORES NACIONALES

Por: Gisela María Vergara

Periodista

MICI... 3/9/03.Con la asistencia técnica de conferencistas nacionales e internacionales del 25 al 26 de septiembre del año en curso se realizará en Volcán Chiriquí, el Congreso de Comercio Exterior y el Seminario Nacional titulado, "En el Centenario Exportamos con Excelencia y Calidad" que organiza la Dirección Nacional de Servicios al Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias.

Los expositores internacionales que dictarán las charlas provienen de Colombia, España, Suiza, Estados Unidos, Costa Rica, México, y El Salvador.

El Congreso de Comercio Exterior 2003 se realizará dentro del marco de la Campaña de motivación de la conciencia exportadora, el cual tiene a fin capacitar internacionalmente a nuestros productores y empresarios exportadores y agroexportadores con instrumentos para que acceden nuevos mercados.

De igual manera se promoverá un encuentro empresarial (Exposervicios) en donde los participantes que sumaran alrededor de 300 personas, podrán intercambiar experiencias, así como informaciones y oportunidades referente a la gestión de exportación.

Entre los temas que se abordaran durante los días del evento se contemplan; Inocuidad de Alimentos y la Ley de Bioterrorismo, Actualización de las Negociaciones Internacionales de Panamá, Procedimientos para la Exportación de la Papaya y el Mango a los Estados Unidos, Plantas Medicinales Panameñas Promisorias para su Desarrollo Industrial, Facilitación de los Servicios de Acceso al Mercado de las Comunidades Europeas con Énfasis en los Productos Agropecuarios en la Pymes e Integralidad de las Buenas Prácticas Agrícolas y Manufactura en el Ámbito del Sistema de Gestión de Calidad, entre otros.

Page 35: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

35

Cabe destacar que a las empresas participantes los conferencistas internacionales brindarán asesoría técnica en el área de artesanía, sistema de calidad, productos orgánicos y como acceder al mercado y las comunidades europeas.

Para cualquier consulte comunicarse a los teléfonos 360-0600 extensión 2288 y 2289, Dirección de Capacitación de DISECOMEX y a la Dirección Regional de Comercio de la provincia de Chiriquí al 775-3810,2800 y 4466.

Page 36: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

36

PROYECTO DE LEY TLC REPÚBLICA DE PANAMÁ - REPÚBLICA DE CHINA TAIWÁN

SE PRESENTA ANTE ORGANO LEGISLATIVO

Por: Gisela María Vergara

Periodista

MICI..2/9/03. S.E. Joaquín Jácome Diez, Ministro de Comercio e Industrias, entregará y presentará hoy ante el pleno de la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley del Texto del Tratado de libre Comercio (TLC), entre la República de China (Taiwán) y la República de Panamá, luego que los presidentes de ambas naciones firmaron los textos del TLC.

El documento será entregado al órgano legislativo para su ratificación, el cual incluye los anexos de Bienes, Servicios e Inversión y Reglas de Origen.

Este Tratado Comercial consta de 21 Capítulos, representa el primer acuerdo que firma Taiwán y el segundo acuerdo de nueva generación que suscribe Panamá.

Cabe destacar que los TLC se constituyen en el mecanismo contemporáneo de acceso al nuevo orden económico y financiero global. El objetivo fundamental de los TLC es proporcionar a los ciudadanos y empresarios de los países que negociaron, la posibilidad de beneficiarse de la participación en el comercio con los otros países en condiciones igualitarias.

El documento firmado contempla la comercialización de productos de Panamá a Taiwán de carne bovina, porcina, pescados, procesados de pollo, cuero, madera, desperdicios de aluminio, sandías, papayas, melones, piñas, banano, entre otros.

La Balanza comercial 2001 refleja un intercambio comercial de un estimado de 11 millones de dólares de Panamá a China y de 24 millones de dólares de China hacia Panamá.

Page 37: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

37

Del 3 al 4 de octubre del 2002 se llevó a cabo la primera ronda de negociaciones y el 8 de agosto del año en curso finalizó la quinta ronda, la cual se celebró en la Ciudad de Taipei – China.

Acompañaran al Ministro Jácome, S.E. Méliton Arrocha, Viceministro de Comercio Exterior, negociadores, empresarios y comerciantes, entre otros invitados especiales.

Page 38: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

38

ALCA – COMITE DE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES SOBRE LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL

DOCUMENTO DE LA PRESIDENCIA

INFORME RESUMIDO DE LA PRIMERA REUNION TEMATICA CON LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL HEMISFERICA

RELATORÍA DEL EVENTO La I Reunión Temática del Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil del ALCA, se realizó en Sao Paulo, Brasil, el 25 de junio de 2003, y se organizó en torno al tema de las negociaciones sobre agricultura. La reunión se desarrolló de acuerdo a la agenda anexa. Los participantes de la sociedad civil del hemisferio presentes en la reunión y cuya lista se anexa, representaron una variedad de organizaciones de diferentes ámbitos de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, asociaciones empresariales, sectores laborales, sectores académicos, representantes de comunidades indígenas y de grupos de productores agrícolas , así como representantes del Parlamento brasileño y de gobiernos locales. Igualmente, participaron algunos delegados del Comité del SOC y del Grupo de negociación sobre Agricultura . Participaron en la reunión un total de dieciocho países. Ver lista anexa. El evento se llevó a cabo en la sede de la Fundación Memorial de América Latina. El evento se instaló formalmente luego de las palabras introductorias del Emb ajador Luiz Felipe de Moredo Soares, Secretario General de América del Sur, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y del Sr. Luis Fernando Peredo Rojas, Presidente del Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil del ALCA. Ambos se refirieron a la necesidad de la participación de la sociedad civil en el proceso de conformación del ALCA y a la importancia del tema seleccionado. El Presidente destacó el esfuerzo de los Ministros y Viceministros del hemisferio para aumentar la comunicación bidireccional con la sociedad civil con relación a las negociaciones, mejorar y sostener la participación de los diferentes sectores de la sociedad civil en la iniciativa hemisférica, y fortalecer y profundizar sus proces os de consulta con la sociedad civil a nivel nacional. Las recientes Orientaciones del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) al SOC (contenidas en los documentos TNC/22 y TNC/23, disponibles al público en Internet en la página electrónica www.ftaa-alca.org) identificaron distintos mecanismos para lograr este objetivo, entre ellos la organización de reuniones temáticas del ALCA con la sociedad civil en países anfitriones que se irán rotando. El Presidente explicó cómo este evento se enmarca dentro del cumplimiento de esta instrucción. También recalcó el carácter del Comité como un canal para trabajar con la sociedad civil y aclaró que no era una entidad de negociación del ALCA. La Sra. María Izabel Víeira, Coordinadora Nacional de Agricultura, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, habló sobre los mandatos del Grupo de Negociación sobre Agricultura y el estado actual de las negociaciones. Especificó que el GNCA ha trabajado sobre la base de los mandatos ministeriales de San José, Buenos aires y Quito y sobre los mandatos específicos del CNC, habiendo producido un borrador de capítulo basado en la propuesta de las distintas delegaciones. Explicó que el Grupo ha alcanzado algunos acuerdos destacando lo

Page 39: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

39

relativo a la eliminación de los subsidios a la exportación, aunque persisten diferencias sobre otros temas como las medidas de apoyo con efectos sobre el comercio; sobre esto, algunas delegaciones sienten que el tema debe recibir un tratamiento multilateral, en la OMC, y otras insisten en tratar el tema en ALCA. El grupo negocia sobre medidas no arancelarias y sobre medidas sanitarias y fitosanitarias. Un acuerdo importante del Grupo fue producir un instrumento para que los países notifiquen medidas de este tipo presentes en los socios del ALCA y que los perjudique. Finalmente, el Grupo se ha dedicado al tema de las negociaciones de acceso a mercados y en este momento las delegaciones se abocan al mejoramiento de ofertas de acceso a mercados. Las intervenciones de los participantes de la sociedad civil, conjuntamente con las declaraciones presentadas por escritas (anexados), se refirieron a una variedad de temas, los cuales pueden resumirse de la siguiente manera: 1.- Intervenciones generales, sobre el ALCA y su impacto potencial sobre los países participantes. 2.- Intervenciones sobre el proceso del ALCA y la participación de la sociedad civil en el mismo, incluyendo este tipo de reuniones temáticas. 3.- Intervenciones sobre el tema agrícola y las negociaciones en el marco del ALCA. Sobre ALCA en general y su impacto sobre los países participantes En este tema hay una gama de puntos de vista sobre el impacto del ALCA; en primer lugar, una posición de apoyo a la creación del ALCA, por considerar que tendrá un impacto positivo, expansivo sobre la economía de los países, la generación de empleos y la reducción de la pobreza. Los grupos productores agrícolas y grupos industriales presentes en la reunión se manifestaron claramente favorables a esta posición. Notaron que el comercio de productos agrícolas entre las naciones del hemisferio occidental pudiera ampliarse sustancialmente, si se eliminaran las numerosas y diversas formas de obstáculos a dicho comercio. Varias delegaciones del Comité del SOC igualmente expresaron su apoyo a esta posición al explicar la importancia de las negociaciones para los países pequeños, al generar reglas de juego claras para el comercio. - Con respecto a las críticas al ALCA, hubo dos puntos de vista diferentes manifestados por algunos grupos

laborales y académicos, así como ONGs: un punto de vista que rechaza el ALCA por completo, y otro que señala que el ALCA en su forma actual debe mejorarse radicalmente.Algunos tienen un oposición contraria a los acuerdos de liberalización comercial y al proceso de globalización porque general ven a ésta última y por extensión al ALCA, como un proceso que limita la soberanía nacional, confirma el dominio de los países ricos y poderosos y perpetúa los niveles actuales de pobreza en los países en desarrollo. Algunos expositores, señalaron claramente su oposición a la negociación de este tipo de acuerdos, independientemente de sus resultados.

- Otros participantes recalcaron que el ALCA debía ser modificado para que tratara los siguientes temas importantes: las diferencias en los niveles de tamaño y desarrollo de las economías, en infraestructura y capital humano y las asimetrías existentes en cuanto a acceso al capital y la tecnología para el desarrollo. Algunos representantes manifestaron que su apoyo al ALCA dependerá del modelo de integración que surja de la negociación y que sólo apoyarán un modelo que se oriente a superar las asimetrías, incluyendo las que se registren en materia agrícola, que las negociaciones están tratando de abordar,

- Otros representantes expresaron que el comercio es importante para el desarrollo y la reducción de la pobreza, pero si se maneja bien, mediante la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias, y la modificación de las reglas.

- Finalmente, representantes de algunos pueblos indígenas manifestaron su oposición al proceso por considerarlo que atentaba contra valores espirituales y culturales básicos de sus comunidades.

Sobre el Proceso del ALCA y la participación de la Sociedad Civil Muchas organizaciones señalaron que se percibe una falta de transparencia en el proceso de construcción del ALCA. En este sentido, se resaltó la dificultad para acceder a la información existente, tanto a nivel general sobre el proceso y las consecuencias del mismo para la población, como a nivel más específico sobre la negociación misma. Hay

Page 40: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

40

insatisfacción con el tipo de documentos que son públicos, por considerar que no aportan información relevante. Se considera insuficiente conocer los borradores de los capítulos aunque la decisión de los Ministros de hacer públicos el primer y segundo borrador de texto del Acuerdo se reconoció. Muchos los que intervinieron señalaron la limitación del Internet como medio de comunicación con la sociedad civil, calificándolo como un medio no-democrático para muchos países, especialmente si se considera que en la mayoría del hemisferio, la población con acceso a Internet es un porcentaje muy pequeño. Un representante insistió en la necesidad de que el Comité difunda más eficazmente los documentos. Varios participantes solicitaron que la sociedad civil conozca quienes han hecho las propuestas reflejadas en los borradores de Capítulo. Más específicamente, con respecto a la participación de la sociedad civil en el proceso del ALCA, algunos participantes consideraron que los mecanis mos existentes, tanto a nivel nacional, como a nivel regional debían ser fortalecidos y mejorados. Como punto general, expresaron que su deseo era participar activa y sustantivamente y no simplemente ser consultados. Alegaron que las consultas y mecanismos similares, como las contribuciones en respuesta a la Invitación Pública, son insuficientes y no garantizan que las posiciones expresadas serán tomadas en cuenta en las negociaciones. Representantes de la sociedad civil de Argentina, informaron sobre un foro que se realizará en Buenos Aires el próximo 5, 6 y 7 de noviembre, para crear el Comité Permanente de la Sociedad Civil del ALCA y proponen que el mismo sea el canal de notificación a la sociedad civil de todo lo que vaya sucediendo. En este sentido solicitó el apoyo del Comité. Igualmente los participantes cuestionaron el formato de las reuniones temáticas, manifestando que no podía ser considerada una consulta sino un intercambio de ideas. Cabe destacar que los parlamentarios brasileños presentes y los representantes de gobiernos locales, manifestaron su complacencia con el formato, ya que les permitía mejorar su comprensión del proceso, participar en las discusiones y prepararse para manejar sus impactos futuros. Sobre el tema Agrícola Con relación al tema agrícola, tanto aquellos que se oponen al ALCA como aquellos que lo defienden abogaron por la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas y muchos apoyaron la eliminación de medidas de apoyo interno que distorsionan el comercio. Los participantes expresaron que este tipo de medidas tienen efectos proteccionistas, representan una competencia desleal y afectan negativamente las economías de los países más pobres. Sin embargo hay diferencias sobre el ámbito donde deben negociarse estos temas. Algunas organizaciones recalcaron el beneficio que implica negociar reglas sobre apoyos internos en la OMC, debido al uso continuo de dichos apoyos por parte de países que no son Parte del ALCA. Otros insistieron en trabajar en el ALCA, como un paso que ayudaría a alcanzar acuerdos más sustantivos de los logrados hasta ahora en la OMC. No obstante el resultado de estas discusiones varias expresaron la necesidad de definir mecanismos de solución de controversias para solucionar disputas en el hemisferio relacionadas con el tema de subsidios. Entre los que apoyan el ALCA hay consenso en torno a los beneficios de comercio sobre el desarrollo y la generación de empleos en el área agrícola. Por esta razón, apoyan la liberalización amplia del sector, con total acceso a los mercados y eliminación de barreras no arancelarias. Defienden negociaciones amplias, de alcance universal, con pocas excepciones. En materia arancelaria y en relación a medidas sanitarias y fitosanitarias, apoyan que el ALCA sea más agresivo que la OMC, aunque cuidando que haya una transición adecuada al libre comercio. En cuanto al proceso de intercambio de ofertas de acceso a mercado, se expresaron puntos de vista en torno a dos temas: - La necesidad de definir el plazo de desgravación arancelaria para la canasta D, la cual establece actualmente la

desgravación arancelaria en un período de más de diez años. Algunos participantes propusieron que el plazo para la desgravación arancelaria para los productos de la canasta D sea de doce años.

Page 41: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

41

- Algunos también señalaron la necesidad de reducir los aranceles escalonados en algunos países. Adicionalmente, se expresó preocupación sobre el proceso de consulta con el congreso de los Estados Unidos sobre productos agrícolas sensibles derivado del Trade Promotion Authority. Muchos participantes señalaron que el Capítulo sobre agricultura no consideraba suficientemente el trato especial y diferenciado para países en desarrollo. Algunos manifestaron preocupación porque el Capítulo no contempla un trato particular para la agricultura familiar, no limita el poder de las transnacionales agrícolas y no prohíbe las prácticas de dumping que se expresan a través del otorgamiento de subsidios. La delegación de Brasil insistió en la integralidad de las negociaciones, señalando que si los temas sensibles en agricultura no se negocian en ALCA, tampoco deberá negociarse temas como servicios, propiedad intelectual e inversiones. Algunos de los que se oponen al ALCA hicieron los siguientes planteamientos en el área agrícola: - El ALCA es un ataque contra la soberanía alimentaría, considerada fundamental para proporcionar alimentos a

los sectores más pobres de la población. No hay mecanismos en los acuerdos de libre comercio para garantizar que los países conserven su soberanía alimentaría.

- el ALCA destruirá la agricultura familiar y afectará negativamente a los trabajadores rurales. - la competencia promovida por el libre mercado sólo servirá para generar una guerra comercial entre los países

pobres, que se verán forzados a reducir todavía más los salarios de los trabajadores rurales para enfrentar la competencia en un mercado que ya tiene sobreproducción.

- el ALCA significa que los países pequeños cederán sus mercados internos a los grandes productores. - Los acuerdos de libre comercio en agricultura no garantizan un acceso equitativo a los mercados de países

desarrollados - El ALCA no contempla la protección a los conocimientos tradicionales, ni la defensa de los valores culturales,

étnicos y la biodiversidad. Antes de culminar, se anunció una nueva reunión temática en Santiago de Chile el 23 de septiembre, sobre el tema de servicios. Finalmente, el presidente del Comité clausuró el evento, agradeciendo la participación de las organizaciones de la sociedad civil. Culminó señalando la insatisfacción con el estado actual de cosas en el hemisferio en términos de desarrollo y como el ALCA debería contribuir a mejorar esa situación y propagar los beneficios generados por la ampliación del comercio. Por ello insistió en señalar que el Comité canalizará las contribuciones recibidas a lo largo del evento, aunque reconoció la necesidad de fortalecer los mecanismos que hasta ahora se tienen para propiciar una mayor y mejor participación.

Page 42: INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN · PDF fileEn el acto de ceremonia de apertura de la Conferencia La Integración Panameña a la Economía Mundial y Regional: Los ... Comunicado

42

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

INVITACIÓN A LA SOCIEDAD CIVIL PANAMEÑA

Los días 24 y 25 de abril del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, México la Vigésimo primera reunión del Comité de Representantes Gubernamentales sobre la Participación de la Sociedad Civil en el marco del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en la misma se acordó llevar a cabo reuniones temáticas con la sociedad civil en los distintos países partes del proceso. En virtud de ello, el Viceministerio de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), por este medio notifica a las Organizaciones no Gubernamentales sin fines de lucro (ONGs), a sindicatos, empresas, asociaciones, profesionales y público en general de la sociedad civil panameña, la realización de una reunión temática con la sociedad civil el 23 de septiembre de 2003, en la ciudad de Santiago de Chile. Dicha reunión tiene por objeto realizar una serie de conferencias y foros tipo taller con la sociedad civil, a fin de recabar de forma directa todas las inquietudes y posiciones en torno al proceso de negociación del ALCA. En este evento se abordará el componente de servicios dentro de las negociaciones y cuenta con un borrador de agenda que contiene temas como:

♦ Telecomunicaciones. ♦ Servicios Profesionales. ♦ Industrias Culturales. ♦ Otros.

Por lo antes expuesto, el Ministerio de Comercio e Industrias hace extensiva la invitación a la sociedad civil panameña para que participe, si a bien lo tiene, en la realización de este evento. Los gastos de transporte y estadía en la ciudad de Santiago de Chile serán sufragados por los interesados. Para mayor información, comunicarse al teléfono 360-0690, enviar fax al 360-0691, nuestro correo electrónico [email protected], con el Licenciado Gabriel Téllez, abogado negociador de la Dirección Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales.