investigaciónacción iii

81
8/20/2019 InvestigaciónAcción III http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 1/81

Upload: luis

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 1/81

Page 2: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 2/81

INVESTIGACIÓNACCIÓN IIIPrograma de Segunda Especialidad

en Educación Inicial

Dirigido a docentes de educación

primaria que desempeñan su prácca

pedagógica en el nivel de educación inicial

Page 3: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 3/81

2IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

MATERIAL AUTOINSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD ENEDUCACIÓN INICIALINVESTIGACIÓNACCIÓN III

MINISTERIO DE EDUCACIÓNAv. De la Arqueología cuadra 2, San Borja, Lima, PerúTeléfono: 615-5800 hp://www.minedu.gob.pe

Contenido:Dany Marisol Briceño Vela

Equipo de revisión pedagógica:Liliana Mariela Rivera Mac Pherson

Corrección de eslo:Marta Miyashiro Arashiro

Diseño y diagramación:

José Carlos Velásquez Alva

©Ministerio de Educación, 2015Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total oparcialmente, sin permiso expreso de los editores.

Page 4: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 4/81

3

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

ÍndiceIntroducción ............................................................................................................................. 5

Matriz de competencias ........................................................................................................... 7

Secuencia formava del semestre académico ......................................................................... 8

Organización del material autoinstrucvo ............................................................................... 9

Orientaciones para el uso del material autoinstrucvo ........................................................... 10

Productos previstos del material autoinstrucvo ..................................................................... 11

CAPÍTULO 1: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LAPROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA ................................................................ 11

Lectura movadora

Reexionemos juntos

Profundicemos la teoría

1.1 Técnicas y estrategias para organizar y sistemazar información .................................... 13

  1.1.1 La revisión de fuentes teóricas y su relación con el sustento teórico .................... 13

1.1.2 Importancia de las citas literales o textuales y no literales .................................... 17

  1.1.3 Técnica de la observación ...................................................................................... 19

  Reexionemos juntos

  1.1.4 Técnica de la encuesta ........................................................................................... 23

  1.1.5 Técnica de la entrevista .......................................................................................... 23  1.1.6 La bitácora .............................................................................................................. 24

  Reexionemos juntos

1.2 Instrumentos o matrices para la sistemazación de información .................................... 26

Reexionemos juntos

  1.2.1 Instrumentos de medición ..................................................................................... 28

  Reexionemos juntos

  1.2.2 Instrumentos de recolección de información ........................................................ 31

  Reexionemos juntos

  1.2.3 Matrices para registrar información cualitava ..................................................... 32

  Reexionemos juntos

  1.2.4 Matrices para registrar información cuantava ................................................... 34

  Apliquemos lo aprendido

1.3 Ejecución del plan de acción: pasos y acciones preliminares ........................................... 35

1.3.1 Actudes y habilidades para poner en marcha el plan de acción .......................... 36

  Reexionemos juntos

  1.3.2 Organización y ejecución de las sesiones de aprendizaje propuestas ................... 38

  1.3.3 Disponibilidad y uso de los recursos didáccos programados ............................... 38

  1.3.4 Instrumentos para la evaluación del aprendizaje .................................................. 39

  1.3.5 Registro de los procesos y resultados .................................................................... 40

  1.3.6 Registro del proceso reexivo de la docente, estudiantes,

padres de familia y otros actores ........................................................................... 40  1.3.7 Los informantes y las fuentes de vericación ........................................................ 41

  Reexiones juntos

  Apliquemos lo aprendido

  Producto 1

Page 5: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 5/81

4IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Glosario .................................................................................................................................... 44

Referencias bibliográcas ......................................................................................................... 45

Productos previstos del material autoinstrucvo ..................................................................... 47

CAPÍTULO 2: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN .......... 47

Lectura movadora

Reexionemos juntos

Profundicemos en la teoría

2.1 Procesamiento y análisis de resultados de invesgación ................................................. 48

  2.1.1 ¿Qué son los resultados de la invesgación-acción? ............................................. 48

  Reexionemos juntos

  2.1.2 ¿De dónde surgen los resultados que vamos a comunicar? .................................. 50

2.1.3 Tipos de resultados ................................................................................................ 51  2.1.4 ¿Cómo se organizan y presentan los resultados cuantavos? ............................. 53

  2.1.5 ¿Cómo se organizan y presentan los resultados cualitavos? ............................... 53

  Reexionemos juntos

  2.1.6 Alcances para interpretar resultados mixtos ......................................................... 55

2.1.7 ¿A quiénes se comunican los resultados? .............................................................. 56

  2.1.8 ¿Cómo se comunican los resultados? .................................................................... 57

Reexionemos juntos

2.2 Informe preliminar de la ejecución de la propuesta pedagógica alternava ................... 59

Apliquemos lo aprendido

  Reexionemos juntos

  2.2.1 ¿Qué se puede informar de la ejecución de la propuesta

pedagógica alternava? ......................................................................................... 61

  Reexionemos juntos

  2.2.2 Lo que aprendieron los estudiantes ....................................................................... 63

  Reexionemos juntos

  2.2.3 Las lecciones aprendidas por la docente a parr de la prácca y la teoría ............ 64

  Reexionemos juntos

  2.2.4 Lo que se puede seguir mejorando a nivel de los aprendizajes ............................. 65

  Reexionemos juntos

  2.2.5 Lo que se puede seguir mejorando a nivel de la docente ...................................... 66

  Reexionemos juntos  2.2.6 Conclusiones y reexiones nales.......................................................................... 68

  Apliquemos lo aprendido

2.2.7 Recomendaciones para seguir mejorando ............................................................. 69

Apliquemos lo aprendido

  2.2.8 Pautas para la redacción de textos escritos ........................................................... 70

  Apliquemos lo aprendido

  Reexionemos juntos

  2.2.9 Implicancia éca de la invesgación ...................................................................... 72

Reexionemos juntos

  Apliquemos lo aprendido

  Producto 2Glosario .................................................................................................................................... 78

Referencias bibliográcas ......................................................................................................... 79

Page 6: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 6/81

5

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

IntroducciónEsmada (o) maestra y maestro:

El material autoinstrucvo que ponemos a tu disposición se ha preparado con el objevo

de fortalecer tus capacidades y actudes para la invesgación a parr de tu propiaprácca pedagógica.

El material está organizado en los siguientes dos capítulos:

  Capítulo 1: Implementación del plan de acción de la propuesta pedagógica alternava

  Capítulo 2: Comunicación de los resultados de la invesgación.

En el primer capítulo, te brindamos marcos teóricos y herramientas para el registro y

sistemazación de la información que obtengas con la aplicación de los instrumentos.

Esto te permirá comunicar y explicar tanto la construcción como la evaluación de la

prácca pedagógica alternava que realizarás para mejorar los logros de aprendizaje de

tus estudiantes.

En la segunda parte, te proponemos estrategias para comunicar, de manera clara y precisa,

a los diversos actores educavos –estudiantes, familia, autoridades de la instución

educava, colegas y comunidad en general–, los hallazgos y resultados cuantavos y

cualitavos de tu prácca pedagógica, y la invesgación- acción realizada.

Sabemos que tu labor se realiza muchas veces en contextos complejos, que conoces en

profundidad porque lo vives a diario. Por ello, eres la persona indicada para interaccionar

con la comunidad y desde el aula impulsar los cambios educavos que se necesitan para

mejorar el nivel sociocultural de los niños y niñas. Esto forma parte de tu compromiso

singular con la educación inicial.

¡Te animamos a seguir adelante porque tú y tus estudiantes se lo merecen!

Page 7: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 7/81

6IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Page 8: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 8/81

7

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Matriz de competenciasSEMESTRE ACADÉMICO

3COMPONENTE Invesgación y prácca pedagógica

 Competencias

Conoce y comprende

las caracteríscas de sus

estudiantes y sus contextos, loscontenidos de la disciplina que

enseña, los enfoques y procesos

pedagógicos, con el propósito de

promover capacidades de alto

nivel y su formación integral. (C1)

Competencia especíca

Implementa propuestas

pedagógicas

innovadoras y evalúa

permanentemente el

proceso y resultados para

realizar modicaciones

oportunas a n de mejorar

su prácca pedagógica.

Indicadores

  Ejecuta procesos pedagógicos

pernentes a las caracteríscas,

intereses y necesidades de aprendizaje

de los estudiantes, en función de la

propuesta pedagógica diseñada.

 Evalúa permanentemente el desarrollo

de la propuesta pedagógica e incorpora

cambios basados en los resultados.

Bloque temácoInvesgación - Acción III

Page 9: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 9/81

8IN VES TIGAC

IÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad

 en Educación

Secuencia formava del semestre académico(modalidad semipresencial)

Tallerpresencial

Capítulo 1:Profundicemos en

la teoríaA

Capítulo 1:Reexionemos

 juntos

Capítulo 2:Profundicemos en

la teoría

CRe

Capítulo 2:Apliquemos lo

aprendidoCIAC 2

Visita al docente en su contexto (VIDOC)en invesgación acción y pedagogía

Los programas radiales se desarrollan una vez por semana para reforzar el aprend

Page 10: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 10/81

9

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Además, encontrarás los siguientes íconos que te acompañarán en el desarrollo del material:

En este espacio, anota las respuestasde acuerdo con la informaciónbrindada y tu análisis. Anota tus

respuestas

Referenciasbibliográcas

Verás la bibliograa que se ulizó enla preparación de este material, laque puedes consultar para ampliartus conocimientos sobre el tema.

Descubrirás el signicado de algunaspalabras ulizadas en el material paraenriquezcas tu vocabulario.

Glosario

Encontrarás información importantesobre el tema planteado en elmaterial. Refuerza

tus ideas

Organización del material autoinstrucvo

A connuación, detallamos la organización del material:  Describe

situaciones quete permirán

reexionar y

comparr ideas, así

como experienciaspersonales yde la prácca

pedagógica.

REFLEXIONEMOSJUNTOS

APLIQUEMOS LOAPRENDIDO

  Te proponeacvidades paraconsolidar elaprendizaje deltema planteadoen el materialautoinstrucvo,

mediante laaplicación dediversas estrategias.

PROFUNDICEMOSEN LA TEORÍA

  Conene información que

te servirá para analizar tuprácca pedagógica con

profundidad, teniendoen cuenta los criteriosde calidad, equidad einclusión que se deben

promover en el ámbito

educavo.

Page 11: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 11/81

10IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Orientaciones para el uso del material autoinstrucvo

Te brindamos sugerencias para que aproveches la información de este materialautoinstrucvo y desarrolles una propuesta innovadora en tu labor educava para beneciode las niñas y niños a tu cargo.  Establece un lugar alejado de la bulla e interrupciones que te permita concentrarte

para leer y realizar las acvidades.

  Planica un horario para revisar el material autoinstrucvo sin prisa ni demora.

  Revisa atentamente los ejercicios y trabajos propuestos a n de obtener resultadosposivos en el aprendizaje.

  Desarrolla las acvidades planteadas en el material autoinstrucvo.

Contesta las preguntas con honesdad y de acuerdo con tu realidad, pues te servirápara mejorar tu prácca pedagógica a parr de una críca reexiva.

  Innova tu prácca pedagógica con acvidades diferentes que evidencien la aplicaciónde lo aprendido en este material.

Page 12: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 12/81

11

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

PRODUCTOS PREVISTOS DEL MATERIAL AUTO INSTRUCTIVO  Organiza y sistemaza los hallazgos que se producen antes, durante y después de la ejecución de

la prácca pedagógica alternava.

  Elabora una matriz organizava para comunicar los resultados de la prácca pedagógica alternava

Producto 1

1.  Organiza y sistemaza los instrumentos que aplicaste y que vas a ulizar antes, durante y después

de la ejecución de la prácca pedagógica alternava. Completa la matriz que se te propone.

2.  Sistemaza en una matriz la información cuantava que hayas recolectado y que luego te

permirá la interpretación de dichos datos.

3. Elabora chas de contenido sobre el marco teórico de tu invesgación. Revisa las pautas y loscomponentes.

Instrumentosulizados o por aplicar

Antes de laejecución

Durante laejecución

Después dela ejecución

CAPÍTULO 1

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

DE ACCIÓN DE LA PROPUESTAPEDAGÓGICA ALTERNATIVA

Lectura movadora

La interrogante de la maestra

El primer capítulo ene por nalidad fortalecer tu capacidad para manejar técnicas y

estrategias de organización y sistemazación de información cualitava y cuantava,

así como instrumentos de evaluación que te permitan registrar y ordenar tus hallazgos,antes, durante y después de la ejecución de tu prácca pedagógica alternava.

Propósito del primer capítulo:

Rosa Bejarano es maestra de la Institución Educativa “Sofía Aprende”

del distrito de Cajas. Está preocupada, porque ha visto que los

niños y niñas de 5 años de su aula, al término del primer trimestre,

no han desarrollado capacidades de comprensión de textos, como

ella esperaba. Las niñas y los niños se muestran dispersos, poco

entusiastas a la hora de la lectura de cuentos; ella les pide que estén

en silencio y que no se muevan de la carpeta. Algunos participan, pero

no todos, y si lo hacen, solo uno o dos de ellos responden de manera

correcta sobre el texto.

Page 13: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 13/81

12IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Ella lee los cuentos, algunos son algo extensos, casi no utiliza imágenes ni láminas quepuedan ayudar a los niños y niñas a fijar los hechos o situaciones de la lectura; a medida

que avanza en la lectura, hace preguntas a los niños de su aula y algunos responden, pero

otros se quedan callados. Entonces, se hizo a sí misma la pregunta: ¿será que las actividades

que realizo no son las más adecuadas?, ¿debo cambiar mis estrategias de enseñanza para

ayudar a mis niños y niñas a comprender los textos que se leen?, ¿qué tipo de textos debo

leer a las niñas y niños de 5 años?

Ante su propio cuestionamiento, muy entusiasmada,

se ha puesto a revisar libros y revistas, y consulta en

bibliotecas y en fuentes digitales sobre este tema

para diseñar su propuesta de mejora pedagógica.También conversa con algunos de sus colegas de la

especialización sobre experiencias que hayan tenido

para mejorar la comprensión de textos en los niños

de 5 años.

También desea hacer un seguimiento a cada niña y niño y conversar con los papás, mamás

u otros familiares que estén a cargo de ellos para ver cómo podrían apoyar en el aprendizaje

de sus hijos. Sin embargo, no sabe cómo organizar ni registrar la información que pudiera

recabar de fuentes teóricas y de propuestas o experiencias realizadas por otros sobre el

tema en cuestión, tampoco tiene claro con qué instrumentos observar a sus niños y niñas y

recolectar datos de los familiares.

Reexionemos juntos

A parr del caso, reexionemos sobre las siguientes interrogantes:

1.  ¿Será importante que Rosa maneje estrategias para organizar y registrar

información que le permita mejorar su prácca pedagógica?

2.  ¿Qué po de información pretende registrar Rosa?, ¿qué le recomendarías para

que recolecte la información que necesita?

Page 14: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 14/81

13

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Profundicemos en la teoría

A connuación, vamos a abordar la necesidad, importancia y maneras de organizar

y sistemazar información dentro del marco de la invesgación-acción y la

propuesta pedagógica alternava que estás desarrollando.

Datos cuantavos y cualitavos

Reexión delproceso deenseñanza

Observacióndel

aprendizajeRevisiónteórica

que provienen de la:

para: Comprender el problema

Buscar alternavas de solución

1.1 Técnicas y estrategias para organizar y sistemazarinformaciónComo te darás cuenta, el proceso de invesgar y transformar la prácca pedagógica genera:

Es decir, estás compilando datos y resultados, pero lo importante es hacerlo de manera

ordenada y con procedimientos adecuados para que puedas acceder a ellos en el

momento que lo requieras.

La organización y sistemazación de información es parte del proceso de construcción

de la propuesta pedagógica y es una etapa previa al tratamiento de resultados que, como

veremos en el capítulo dos, requiere contar con datos organizados.

1.1.1 La revisión de fuentes teóricas y su relación con el sustento teórico

Parte del proceso de organización y sistemazación de la información está vinculado con

las fuentes teóricas que consultaste para fundamentar la propuesta de mejora pedagógica.

Como docente invesgadora, a medida que avances, te darás cuenta de que es necesario

“reexionar sobre la revisión sistemáca del ejercicio profesional a través de procesos de

observación, evaluación y vinculación entre teoría y prácca” (Cifuentes, 2014, p. 36).

Page 15: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 15/81

14IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

1. Idenca y delimita los

conceptos claves asociados alos campos de acción, hipótesisde acción y objevos. Puedes

elaborar organizadores o

esquemas visuales paraestablecer relaciones, jerarquía,

temas y subtemas.

2.  Acopia diversas fuentes parafundamentar o sustentarteóricamente tu invesgación.

Puedes revisar la bibliograa de

los materiales proporcionadosen el Programa de SegundaEspecialización en EducaciónInicial.

3.  Selecciona y registra la

información pernente. Paraello, puedes elaborar cuadros

y matrices, como los que tepresentamos, que te permirán

una visión panorámica de lostextos consultados.

Adaptado de Cifuentes, 2014, p. 85.

Así mismo, para registrar fuentes consultadas, Cifuentes propone los cuadros

organizadores o matrices o que te presentamos a connuación.

Datos de origen del texto (bibliográcos) Consulta Comentarios

   N .   °

   A   u   t   o   r

   A   ñ   o

   T    í   t   u    l   o

   E    d   i   t   o   r   i   a    l ,   p   a    í   s

   N .   °

    d   e   e    d   i   c   i    ó   n ,

   a   ñ   o

   T   i   p   o

    d   e

   p   u    b    l   i   c   a   c   i    ó   n

   A   c   c   e   s   o

   I   n   s      t   u   c   i    ó   n

   o    f   u   e   n   t   e

    d   o   n    d   e    l   o   c   o   n   s   u    l   t   a   s   t   e

   P   a    í   s

   c   i   u    d   a    d

   A   p   o   r   t   e   s   a    l   p   r   o   y   e   c   t   o

   P   a   r   a   q   u    é    l   o   u   s   a   r    á   s

Modelo de formato para registrar libros consultados

Para sistemazar las fuentes teóricas te sugerimos lo siguiente:

Page 16: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 16/81

15

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Modelo de formato para sintezar invesgaciones consultadas

Datos de origen del texto (bibliográcos) Consulta Comentarios

   N .   °

   A   u   t   o   r

   A   ñ   o

   T    í   t   u    l   o

   U   n   i   v   e

   r   s   i    d   a    d ,

    f   a   c   u    l   t   a    d ,

   p   r   o   g   r   a   m   a

   A   s   e   s   o   r

   F   u   e   n   t   e    d   e   a   c   c   e   s   o

   P   a    í   s

   A   p   o   r   t   e   s   a    l   p   r   o   y   e   c   t   o

Datos de origen del texto (bibliográcos) Consulta

   N .   °

   A   u   t   o   r

   A   ñ   o

   T    í   t   u    l   o

    d   e    l

   a   r       c   u    l   o

   P    á   g .

   T    í   t   u    l   o

    d   e    l   a   r   e   v   i   s   t   a

   N .   °

   V   o    l   u   m   e   n

   E   n       d   a    d

   C   i   r   c   u    l   a   c   i    ó   n

   P   e   r   i   o    d   i   c   i    d   a    d

   F   u   e   n

   t   e    d   e   a   c   c   e   s   o

   P   a    í   s

   A   p   o   r   t   e

   s   a    l   p   r   o   y   e   c   t   o

Modelo de formato para inventariar arculos de revistas consultados

Estos recursos deberás adecuarlos a tus necesidades y posibilidades de acceso a la

información. Siempre consulta al facilitador del material autoinstrucvo de invesgación-

acción, así como a tu acompañante.

Otro recurso de registro y sistemazación de información conceptual que te puede

ayudar a desarrollar el sustento teórico de la invesgación-acción y de la propuestapedagógica alternava son las chas temácas. Veamos en qué consisten.

Las chas temácas son una estrategia para:

sobre un

tema o

subtemas

de una

fuente

consultada

para

comprender

y recrear

el

conocimiento

Ubicar y

detallar

información

Page 17: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 17/81

16IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Te proponemos un ejemplo en el que además idencarás los elementos que conene:

Tema: Aportes de la invesgación-acción para comprender la racionalidad prácca

de la docencia.

CARR Wilfred y KEMMIS Stephen (1984). Teoría críca de la enseñanza. La

invesgación acción en la formación del profesorado.

Página Cita textual - Contenido Comentarios

174 La tarea primordial de lainvesgación educava

debe ser la invesgación

parcipava realizadapor aquellos cuyaspráccas constuyen,

precisamente,la educación…invesgación

educacional acva…

Destaca lanecesidad de lacríca aguda,

como aporteal análisis delfenómenoeducavo.

 Adaptado de Cifuentes, R. 2014, p. 93

Reexionemos juntos

1.  ¿Qué elementos presenta la estructura de una cha temáca? Idencalos

2.  ¿Consideras que es posible o complicada su elaboración? ¿Por qué?

Page 18: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 18/81

17

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

1.1.2 Importancia de las citas literales o textuales y no literales

En el quehacer académico, debemos aprender a citar las fuentes que consultamos, pues

ello le da rigurosidad cienca y credibilidad al trabajo de invesgación-acción y, en

general, a todo po de invesgación. Omir a los autores, de quienes hemos tomado

citas textuales, es considerado un plagio.

Se pueden idencar dos pos de citas:

Las citas textuales o literales, como su nombre lo indica, se transcriben al trabajo

de invesgación tal como aparecen en el texto original de la fuente consultada. Son

importantes para refrendar y enfazar una idea o argumentación. Como invesgadora,

tendrás que valorar la relevancia de incorporar en tu informe citas textuales.

Si la cita es extensa y requiere que se diferencie del resto del texto que está redactando,

la colocas en un párrafo aparte con sangría. No la escribes entre comillas, porque por sísola se idenca y diferencia del conjunto del texto. Ejemplo:

1. Citas literaleso textuales

  largascortas

  se resume  se parafrasea

2. Citas notextuales

Veamos lo que dice Daniel Cassany, experto en temas de redacción, sobre la noción

de párrafo:

Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan

un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado

o texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica, porque se distingue

visualmente en la página. Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un

tema o algún aspecto particular en relación al resto del texto

(Cassany, 1998, p. 84).

Si la cita textual es corta, va dentro del párrafo, como parte de la redacción del informe

que realiza el invesgador. Se escribe entre comillas para diferenciarla del resto del texto

escrito. Ejemplo:

El proceso de reflexión es transversal a toda la experiencia de investigación y

práctica. Es inicio, proceso y final. Se hace necesario para mirarse a sí mismo, mirar

el proceso que se vive, así como las implicancias de la dinámica en los estudiantes.

“Cada persona puede realizar reflexiones, bien de una forma interiorizada, bien de

una forma verbal o bien de una forma escrita”

(Blández, 1996, p. 60).

Page 19: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 19/81

18IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Apliquemos lo aprendido

Ahora, compara ambas citas textuales e idenca sus semejanzas y diferencias.

DIFERENCIAS

Cita textual corta Cita textual larga

Apliquemos lo aprendido

Ahora, compara las citas textuales con la no textual e idenca sus semejanzas

y diferencias.

DIFERENCIAS

Cita textuales Citas no textuales

Semejanzas:

Las citas no textuales o de parafraseo son aquellas referencias o textos que no se

transcriben tal cual el autor o fuente consultada lo señala, pero el invesgador se basa

en las ideas de esa referencias o textos para plantear sus argumentos. Por ello, se dice

que el invesgador puede parafrasear y resumir lo que la fuente de consulta indica.

Ejemplo:

A decir de Hernández y otros (2010), la revisión de la literatura y la

teoría en la investigación cualitativa es útil, entre otras razones,

para identificar conceptos claves que no habíamos pensado, conocerdiferentes maneras de pensar sobre el problema en cuestión y tener

en cuenta errores cometidos anteriormente respecto al estudio que

pretendemos desarrollar.

El invesgador redacta con sus propias palabras el texto, pero para darle consistencia,

rigurosidad cienca y académica se basa en lo que señala un autor o la fuente consultada,

aunque no de manera textual.

Page 20: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 20/81

19

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Semejanzas:

Además de registrar las fuentes consultadas y de ulizar citas en la redacción del sustentoteórico o del informe en general, sean o no literales, otro aspecto que hemos de teneren cuenta es el uso de técnicas e instrumentos para obtener información sobre disntos

procesos en diversos momentos de la invesgación-acción.

1.1.3 Técnica de observaciónHay técnicas e instrumentos que puedes ulizar para recolectar información. Una de

ellas es la técnica de la observación que se concreza en instrumentos que permiten

ulizar los sendos para idencar y registrar datos, hechos u otros aspectos necesarios

para la invesgación.

Anguera (1989) (citado por García, González, Quiroz y Velásquez, 2002) señala que por

el grado de sistemazación, la observación puede ser:

Por el nivel de parcipación del observador, García y otros (2002) plantean:

Revisemos algunas caracteríscas y recomendaciones que debemos tener en cuenta en

la técnica de observación.

Caracteríscas Instrumento Recomendaciones

Observa de maneraaguda y sistemácauna situación, hecho,persona.Medio para prestaratención de manera

directa ciertas conductase interacciones quese suscitan en el aula oentorno de indagación.

Se puede registrar enun diario o cuadernode registro, que luegopueda ayudarnos en lasistemazación.Se puede elaborar una

guía de observación,en la que se precisenlos aspectos que debepercibir el observador.

En el uso del diario es necesariodiferenciar lo que es observado,de las opiniones, deseos o gustosdel observador.En la guía de observación sepuede combinar criterios de

observación con opciones que elobservador pudiera registrar, opreguntas abiertas que deberánser formuladas a los observados.

Page 21: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 21/81

20IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Entre los instrumentos de observación se encuentran:

Las notas de campo: Son descripciones de hechos lo más elmente posible, tal como se

producen en los escenarios o contextos reales. Además, conenen anotaciones reexivas,

autocrícas y metacogniciones del docente invesgador. Permite captar y capturar las

caracteríscas y peculiaridades de los escenarios, procesos y relaciones con los actores.

Ofrece la posibilidad de incluir lo inesperado, lo no programado (García y otros, 2002).

Lo importante es que haya correspondencia entre lo observado o escuchado con los

datos registrados.

Algunas recomendaciones para su elaboración:

  Hacer descripciones que contengan el tema, subtemas, la fecha, el lugar, la hora yel responsable.

  Dejar márgenes o espacios en el lado derecho para comentarios, observaciones e

interpretaciones.  Emplear comillas cuando se transcriben las palabras del informante.

  Ulizar seudónimos o códigos para lugares y personas con el n de mantener el

anonimato y la condencialidad.

El cuaderno de notas: Es una especie de diario que explicita lo que senmos como

personas y docentes. Busca registrar los acontecimientos, opiniones, hechos e

impresiones que se suscitaron en determinado momento. Por ejemplo, en la clase, en

una reunión con padres y madres de familia.

Notas de una reunión para definir un plan de trabajocon los familiares de los estudiantes

Descripción de los temas oproblemas

Acuerdos asumidos Hechos pendientes

Los niños y niñas no

consumen sus alimentosAsisten irregularmente a las

clases.

Variar la preparación de los

alimentos.Traer a los niños y niñas a

la escuela.

Recetas para mejorar

la preparación dealimentos.

Anecdotario o incidente críco: Se llaman incidentes crícos aquellos hechos signicavos

relacionados con el comportamiento de los parcipantes durante la observación, que

pueden explicar caracteríscas, causas y favorecer el diseño de acciones de mejora.

García y otros (2002) señalan que se pueden considerar como incidentes:

  Hechos que se repiten con frecuencia.

Los comportamientos no codianos de los parcipantes observados.  Incidentes posivos o negavos.

Otros.

Page 22: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 22/81

21

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Reexionemos juntos

¿Qué otros incidentes pueden considerarse crícos dentro o fuera de tu aula?

El registro de un incidente o episodio críco se puede denir como un “relato descripvo

de episodios o anécdotas signicavos vinculados a algún aspecto de la conducta de la

persona observada (Pérez Serrano, 2007, p. 48) En nuestro caso podría ser, por ejemplo,

el estudiante.

También consiste en anotar y registrar detalles sucientes del contexto o escenario, en el

que se produce la situación o acción para luego hacer el respecvo análisis.

Apliquemos lo aprendido

¿Por qué es importante registrar los episodios o incidentes de nuestrosestudiantes?

Tal como lo indica Pérez Serrano, el registro del incidente es “anotar lo que se ve u oye,

no es interpretar sobre lo que se piensa, sobre lo que pasa o sobre lo que se siente que

son las causas de la conducta” (2007, p. 49).

Análisis

Interpretación

Observación

Registro

Esto quiere decir que el registro es la observación objeva, imparcial, desprovista de

apreciaciones del observador. El proceso de interpretación y análisis es posterior y se

Page 23: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 23/81

22IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

hace a parr de varios registros, siempre buscando razones o causas del hecho para la

toma de decisiones, con miras a intervenir en la solución, prevención o promoción decomportamientos o acciones requeridas.

A connuación, te presentamos un esquema básico de anecdotario que te puede apoyar

en el proceso de registro y sistemazación de información.

Formato básico para registrar la anécdota

1.  Nombre de la persona que se observa

2.  Nombre del observador

3.  Fecha y hora de la observación

4.  Clase y lugar del hecho observado

5. El contexto

6. La anécdota (quién, cómo, con quién, con qué)

7.  Cualquier interpretación que consideres necesaria (acvidad en la que se

maniesta, esmulo o acontecimiento que lo inició, su objevo, hacia qué

se orientó la conducta, duración, efectos, etc.)

8. Sugerencia de actuación

Fuente: Pérez Serrano, 2007, p. 49

Page 24: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 24/81

23

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

1.1.5 Técnica de la entrevistaEn la entrevista hay una interacción directa con los informantes y se puede adoptar

diferentes modalidades. Latorre, Del Rincón y Arnal (1996) proponen, por ejemplo, la

entrevista profesor-estudiante, observador-estudiante y estudiante-estudiante, cada

una con un propósito diferente en la invesgación. A diferencia de otras técnicas, se

realiza en un grupo limitado.

Para Hernández, Fernández y Bapsta (2010) la entrevista implica que el entrevistador

aplique el cuesonario a los parcipantes a través de preguntas orales y que a su vez

registre las respuestas. Puede ser una entrevista cara a cara o una entrevista no personal.

Lo importante es no sesgar la respuesta de los informantes. Además, se sugiere que

se realice en un ambiente que brinde comodidad, silencio y discreción; es decir, en

condiciones que no distraigan al entrevistado.

 En el caso de niños o poblaciones que no dominan la lectura ni la escritura, se recomienda

el uso de grácos que usan escalas sencillas para la opción de respuestas. Por ejemplo:

Caracteríscas Instrumento Recomendaciones

Permite indagary conocer lasopiniones delos informantesa través de

preguntascerradas (para

marcar opciones)

o abiertas (para

responder enespacios en blanco)

El cuesonario conene

preguntas en relacióncon los objevos de la

invesgación.

Para la sistemazación de

las preguntas cerradas sehará uso de la estadísca.

Para las preguntas abiertas,

la sistemazación se hará

a través del análisis decontenido, con categoríasdeterminadas por elinvesgador.

Es necesario unproceso de validaciónpara asegurar laconsistencia delas preguntas delcuesonario.

En las respuestas a laspreguntas abiertas,

se debe cuidar

que las opinionesdel invesgador

no inuyan en el

encuestado.

De acuerdoEn desacuerdo NeutralFuente: Fernández, R. y otros, 2010, p. 243.

1.1.4 Técnica de la encuesta

Esta técnica implica la ulización del cuesonario como instrumento. Para ello, se deberá

considerar que el informante maneja la comunicación escrita. Entre las caracteríscas de

la técnica se pueden señalar las que plantea Sime (2002).

Page 25: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 25/81

24IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Sime (2002) señala que cuando se diseña la entrevista, se debe elaborar también una

guía que permita ordenar la secuencia de los temas que se van a tratar y el posible

empo que demandará la interacción. También recomienda que para darle conanza

al informante, se le debe comunicar que se mantendrá en reserva su idencación o el

contenido de sus respuestas.

1.1.6 La bitácora

En la actualidad, la bitácora se vincula a un cuaderno que permite llevar un registro

de diversas acciones organizadas de manera cronológica. Esto facilita la revisión de los

contenidos apuntados. Los hombres de ciencia enden a desarrollar bitácoras durante

sus invesgaciones para explicar el proceso y luego comparr sus experiencias con

otros especialistas. En nuestro caso, la bitácora permite al docente registrar sus casos,

hechos, eventos y acvidades en una secuencia diaria o semanal, para luego analizarlos

y comparrlos con otros colegas en relación con un propósito previo.

Te presentamos un ejemplo:

Instución Educava Soa Aprende

Objevo: 

Registrarcómo y enqué parcipanlos niños ylas niñas de 5años.

Tema: la

parcipación delos niños y niñas.

Tiempo y

espacio:durante la clasey en los recreos.

Registros:Algunos levantan la mano.

  Otros gritan, tanto niños como niñas.A las niñas y los niños les gusta revisar los cuentosnuevos.

Los niños parcipan más en el futbol.

Conclusiones:Las niñas y los niños parcipan en las acvidades que

les gusta y llama su atención.Los cuentos nuevos que brinda el Ministerio de

Educación llaman la atención tanto de las niñas comode los niños.

Las bitácoras alcanzaron importancia a parr del desarrollo de los weblogs o blogs, que

son bitácoras virtuales que se publican en la Internet. Los blogs recopilan informaciónde diverso contenido y pueden ser escritos por uno o más autores. Este po de bitácora

permite la parcipación de los lectores a través de comentarios y opiniones.

Page 26: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 26/81

25

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Reexionemos juntos

Ahora, te invitamos a responder las siguientes preguntas:

1.  ¿Quiénes son los informantes o personas que te aportarán información paraevaluar la efecvidad de la propuesta pedagógica?

2.  ¿Qué técnica o instrumentos has previsto ulizar para recolectar información

sobre los aprendizajes que tus niños y niñas están logrando con la propuesta

pedagógica alternava?

3. ¿Qué técnica o instrumentos has previsto para recolectar información sobre la

opinión de las familias respecto a lo que van aprendiendo los niños y las niñascon la propuesta pedagógica alternava?

4.  ¿Qué técnica o instrumentos has previsto para recolectar información sobre

tu reexión y experiencia respecto a la propuesta pedagógica que pusiste en

prácca? ¿Por qué?

Page 27: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 27/81

26IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

1.2 Instrumentos o matrices para la sistemazación de

información“El registro y la sistemazación de información son procesos mediadores entre la

recolección y generación de información y el análisis de la misma” (Galeano, 2004, p.

46). Grácamente podemos presentarlo de la siguiente manera:

2. Registro ysistemazación

3. Análisis deinformación

1. Recolección deinformación con

técnicas e instrumentos

Quiere decir que la información que se recolecta con los instrumentos previstos ene

que ser sistemazada, o sea, ordenada, organizada en matrices, en bases de datos, para

luego poder acceder a esa información y hacer el tratamiento de la misma. Esto úlmo

implica describir, interpretar y analizar información cuantava o cualitava.

Es importante hacer la ruta antes establecida (primero organizar y sistemazar, luego

hacer el tratamiento de resultados) para que el análisis de los resultados sea más ágil y

pernente de acuerdo con los objevos de la invesgación.

Galeano (2004) propone algunas orientaciones para el registro sistemáco:

  Elaborar guías e instrumentos para recolectar información cuantava o cualitava.

  No conar en la memoria, porque lo que no se registra es un dato que no existe.

  Evaluar si es pernente ulizar formas de registro como fotograas, películas y

grabaciones. Siempre se deberá contar con la autorización de los adultos, en el

caso de las niñas y niños, y cuidar que no se afecten sus derechos.

  Es necesario concentrar la observación y registrar aquellos datos que enen

relación con el tema que se analiza.

A connuación, te presentamos algunas propuestas de cuadros para sistemazar

información de instrumentos perlados por Sime (2002), dentro del marco de la

propuesta de invesgación-acción.

Sistemazación de la encuesta aplicada a padres y madres de familia de la Instución Educava…

Preguntas dela encuesta

La mayoría depadres opina que

La mayoría demadres opina

que …

La minoría depadres y madres

opina que...

Nadieopina que

Pregunta N.°1

Pregunta N.°2

Pregunta N.°3

Pregunta N.°4

Page 28: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 28/81

27

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Sistemazación de la entrevista aplicada a estudiantes de la Instución Educava…

Nombre de losestudiantes /

código

Piensa que halogrado aprender

Este logro se debea que le gusta…

Pide que connúe …

Niña N.° 1

Niña N.° 2

Niña N.° 3

Niña N.° 4

Situación de laobservación

Descripciónglobal de la

clase

Caracterísca dela conducta de los

estudiantes (deacuerdo con criterios

predeterminados)

Comentariosadicionales

Clase de psicomotricidaddel 6 de mayo de 2015

Clase de psicomotricidad

del 28 de mayo de 2015Clase de psicomotricidaddel 7 de julio de 2015

  Interés por los temas dela clase

  Movación para el trabajo

en grupo  Parcipación en lasacvidades psicomotrices

Experienciasinnovadorasconsultadas

Ideas-fuerza posiblesde transferir de acuerdo

con mi problema deinvesgación-acción (IA)

Aspectosmetodológicos

posibles de transferirde acuerdo con mi

problema de IA

Cuesonesque son muy

diciles detransferir

N.° 1 La

Escuela de

padres del

Colegio Fe y

Alegría N.°

25 de Comas,

Lima

Los padres son sujetos de

aprendizaje que requieren

un espacio para seguir

aprendiendo con base en

su rol como padres. Un

espacio para trabajar con

los padres debe basarse

en una pedagogía de la

corresponsabilidad escuela-

familia- comunidad.

El lenguaje ulizado

en los textos no

culpabiliza al padre.

Las dinámicas son

muy parcipavas

y varias de ellas

propician que los

padres se pongan en

el lugar de sus hijos.

La candad

de

reuniones

semanales

al inicio del

proyecto

no debe

saturar a los

padres.

Sistemazación de observaciones aplicadas a los estudiantes de la Instución Educava…

Criterios para descubrir el potencial de transferencia de experiencias innovadoras

Page 29: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 29/81

28IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Reexionemos juntos

Reexionemos juntos

1.  Tomando como base los modelos propuestos, ¿qué aspectos de la propuesta

pedagógica alternava considerarías transferir a otras instuciones de

educación inicial de la zona, de la provincia y de la región?

La maestra Luisa del aula de 5 años dice lo siguiente: “Chicos, vamos a pintar a laoveja, el burro y los pollitos con el color que se ha narrado en el cuento”.

Al término de la acvidad la profesora escribe una letra en cada dibujo:

¿Qué ha realizado la profesora Luisa?

1.2.1 Instrumentos de medición

JuanA:

Ana:B

Celia:AD

Efecvamente, la profesora ha evaluado los trabajos de sus estudiantes. Para el caso dela invesgación, esta acvidad implica una medición.

Según García y otros (2002), en educación hemos de entender como medición la

representación simbólica, ya sea con números, letras, palabras, colores, sonidos o cualquier

otro símbolo, que se aplique a un objeto de estudio como parte del proceso de observación

y que ene respaldo teórico (p. 208). Por ejemplo, se aplica un instrumento para medir:  la autoesma de los estudiantes  el nivel nutricional  el número de palabras que maneja como repertorio de su lengua, etc.

Si estos aspectos se invesgan tendrán un marco teórico que los sustente.

Se diferencian de las técnicas e instrumentos para la obtención de la información orecolección de datos, en cuanto a la naturaleza del objeto de estudio. Rodríguez Diéguez

(citado por García y otros (2002) presenta un esquema que permite visualizar tal

diferencia.

Page 30: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 30/81

29

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Instrumentos

de recolecciónde datos

Observación

(instrumentosde registro)

Observación directa Anecdotario y cha anecdóca

Lista de controlEscalas de esmación

Observación indirecta Análisis de trabajosEscalas de producción

Encuestas Cuesonarios e inventariosEntrevistasTécnicas sociométricas

Instrumentosde mediciónen sendoestricto

De aptudes Test de inteligenciageneral

Test de inteligencia general

Test de aptudesdiferenciales

BateríasRazonamiento

Creavidad e imaginaciónMemoriaDestreza manual y motoraAptitudes espaciales, numéricas, verbales

Depersonalidad yadaptación

Cuesonarios e inventarios de personalidadEscalas de actudesTest proyecvos y clínicos de personalidad, pruebas deadaptación escolar, personal, familiar y socialEslos cognivos y otras variables

Derendimiento ypedagógicos

Externos Pruebas pedagógicasPruebas de lectura, escritura,comprensión, ortograa, dibujo, etc.Técnicas y hábitos de estudio

Internos (construidospor el profesor)

Pruebas objevas y de ensayo

En este marco, podemos reconocer que hay puntos en común en el proceso de

elaboración de todo instrumento, tanto de recolección de datos como de medición.

Denición delrasgo (tema, qué)

Objevos(para qué)

Operacionalizaciónde conceptos

Establecimiento deuna unidad de medida

En el caso de conceptos teóricos que no son observables directamente, es necesario

transformar los conceptos teóricos en otros que sean constatables. Para ello, es importante

revisar la teoría para tener una comprensión amplia del tema que vamos a invesgar.

Sobre la operacionalización de los conceptos teóricos, te presentamos la siguiente matriz

que deberás considerar si elaboras instrumentos dentro del marco de la invesgación-

acción y la propuesta de mejora de tu prácca pedagógica.

1. Denición delconcepto teórico

2. Dimensiones ocategorías

3. Indicadores

Autoesma del niño de5 años

Sendo de pertenencia

Valoración de sí mismo

  Idenca lo que es suyoCuida sus materiales

Idenca rasgos propios de su cultura  Idenca lo que más le gusta

Los instrumentos que se apliquen en la invesgación-acción y en el proceso de ejecución

de la propuesta pedagógica alternava dependerán de los objevos previstos.

Page 31: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 31/81

30IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

El niño o niña respecto a otros miembros del grupo:

Siempreestádispuestoa colaborary ofrecer

ayudaa otraspersonas desu entorno.

Colaborala mayorparte delas veces,pero

hay quepedirle suayuda.

Colaboraconfrecuencia,pero haysituaciones

en las quele cuestaofrecerayuda.

Nocolabora,aunque seinsista enello.

Escalas de esmación:  Son instrumentos que registran un conjunto de rasgos o

caracteríscas de los parcipantes, que al ser observados por el invesgador se traducenen un juicio de valor sobre el grado, intensidad o frecuencia con que se maniestan

dichos rasgos, mediante una valoración cualitava o cuantava.

La escala puede ser:

  Numérica: 1 2 3 4 5  Verbal:

  excelente / bueno medio / regular / malo

  Gráca:

Siempre Casi siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca

Escalas descripvas: Presentan una breve descripción de los grados o niveles que pueden

darse en la conducta observada:

Cabe indicar que “la interpretación de las escalas puede ser cualitava o cuantava

según se valore cada uno de los rasgos o caracteríscas o bien, se preera una valoración

global de los ítems en su conjunto” (García y otros, 2002, p. 243).

Reexionemos juntos

1.  ¿Qué instrumentos diseñaste o estás por aplicar en esta etapa de ejecución dela propuesta pedagógica alternava? ¿Con qué propósito?

 

Page 32: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 32/81

31

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

1.2.2 Instrumentos de recolección de información

Entre los instrumentos de recolección de datos o de información cualitava, además de

los ya presentados, hemos de describir brevemente a las:

Listas de control: Son relaciones estructuradas de caracteríscas, habilidades, cualidades

sociales, rasgos de conducta, secuencia de acciones, etc., que proporcionan información

sobre la presencia o ausencia de estos rasgos, sin determinar la intensidad ni frecuencia

de los mismos. Está o no presente el rasgo o indicador que se evalúa o idenca.

El po de respuesta se estructura con SÍ ( ) NO ( )

Grupos de discusión: Llamados también

grupos focales, se pueden aplicar en el nivel de

educación inicial tanto a los niños y niñas, como

a los miembros de las familias y otros actores

de la comunidad, en un empo breve para

conocer aspectos vinculados con sus opiniones,

necesidades, gustos, temores, vivencias.

Es necesario generar un clima de diálogo y trato respetuoso para asegurar la intervención

de todos los parcipantes. Los hallazgos requieren de un análisis de contenido.

Análisis de documentos: Se pueden analizar programas, trabajos escolares, exámenes,

actas de reuniones, entre otros, para tener la comprensión contextual de un determinado

asunto o ámbito educavo.

Fotograas y diaposivas de momentos clave: Permiten ilustrar situaciones concretas y

a su vez son soportes visuales de otras técnicas, como las notas de campo y entrevistas.

Grabaciones de audio y video o transcripciones de las mismas: Se usan para idencar

áreas problemácas y aportar evidencias sobre hechos especícos de la enseñanza.

Comentarios en vivo: Son notaciones de hechos relevantes o signicavos.

Reexionemos juntos

1.  ¿Cuál de los instrumentos antes señalados estarías dispuesta a ulizar y por qué?

 

Page 33: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 33/81

32IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

1.2.3 Matrices para registrar información cualitava

Las matrices son recursos gráco-visuales que apoyan la organización de la información

para facilitar su tratamiento y análisis posterior. Dependiendo del instrumento aplicado

o por administrar, como docente invesgadora, enes que elaborar la matriz de registro

de información correspondiente y tratar de consignar lo más relevante, con la objevidad

necesaria para no sesgar los hallazgos ni las ideas de los informantes.

Una herramienta úl para el registro del contenido teórico es la cha de contenido.

Veamos un ejemplo para idencar luego sus componentes más relevantes.

Localización: Bibliotecacentral Clasicación/código N.º 0023

Descripción:Taylor, S.J. y R. Bodgan. Introducción a los métodos cualitavos de

invesgación. La búsqueda de signicados, Barcelona: Paidós, 1994.

Contenido:“La frase metodología cualitava se reere en su más

amplio sendo a la invesgación que produce datos

descripvos: las propias palabras de las personas,

habladas o escritas, y la conducta observable. Comolo señala Ray Rist (1977), la metodología cualitava,

a semejanza de la metodología cuantava consiste

en más que un conjunto de técnicas para recogerdatos. Es un modo de encarar el mundo empírico.

1. En los estudios cualitavos, los invesgadores

siguen un diseño de invesgación exible.

Comienzan sus estudios con preguntas inicialesque pueden modicarse después.

2.  En la invesgación cualitava, el invesgador veal escenario y a las personas de manera integral:como un todo. El invesgador cualitavo estudia

a las personas en el contexto de su pasado y de lassituaciones en las que se hallan” (p. 20).

Palabras claves:Invesgación cualitava -

concepto

Invesgación cualitava -caracteríscas

Observaciones: El autor señala caracteríscas del invesgador cualitavo

como: ser sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas

y los escenarios estudiados, todos los puntos de vista son válidos, todos losescenarios y personas son dignos de estudio, es un arsta.

Tipo de cha: textual Elaborada por: E.Galeano

Fuente: Galeano, 2003, p. 51.

Page 34: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 34/81

33

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Reexionemos juntos

Entonces, ahora responde: ¿qué es una cha de contenido?

La cha de contenido: Es un instrumento que permite registrar información de documentos

escritos, grabados o visuales. Apoya el análisis e interpretación de información, ya que puede

respaldar los hallazgos encontrados en un proceso de invesgación; contrastar conceptos,

teorías, categorías; establecer la triangulación de fuentes, informantes, entre otros.

Su construcción depende del propio invesgador y básicamente se consigna información

que presenta el modelo de Galeano.

Como datos importantes se destaca:

El contenido puede ser un resumen, reexión personal, cita textual, transcripción

de entrevista o información resultante de la observación directa. Si es textual, debe

registrarse entre comillas seguida del número de la página de donde se extrajo la

información (Galeano, 2003, p. 51).

  Palabras claves: Son términos que sintezan el contenido de un párrafo, una cha

o un fragmento de texto. Permiten la construcción de categorías de análisis. Se

sugiere escribirlas con lápiz.

  Observaciones: Son reexiones, apreciaciones y datos registrados por quien

elabora la cha y sirven para complementar el tema expuesto.

Page 35: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 35/81

34IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

1.2.4 Matrices para registrar información cuantava

El registro de datos cuantavos se realiza manualmente o con el programa estadísco

SPSS. La información cuantava se sustenta en tablas estadíscas organizadas con

datos relevantes, de acuerdo con las respuestas proporcionadas por los informantes y el

propósito de la invesgación.

Por ejemplo, los registros de evaluaciones de los estudiantes son una fuente de

primer orden, porque en tales documentos se consignan el inicio, avances y los logros

cualitavos y cuantavos, los que se deben interpretar y analizar para tomar decisiones

y solucionar problemas.

Entre los datos estadíscos necesarios, por ejemplo, están:

Porcentaje de matriculados %

Porcentaje de aprobadospor áreas

%

Porcentaje de estudiantespromovidos

%

Porcentaje de estudiantesque necesitan mayorapoyo en casa, etc.

%

Otros datos cuantavos … %

Cabe indicar que los datos estadíscos que solemos trabajar en tablas y guras

estadíscas son las frecuencias absolutas, porcentajes y promedios de uso codiano en

nuestro trabajo pedagógico.

A connuación, te presentamos un modelo de matriz:

Relación deestudiantespor código

Veces quelevanta la

mano paraplantear sus

ideas

%

Veces queintervienede maneraespontánea

%

Veces queelabora un

discursoo relatosencillo

%

1. Pedro 3 30 3 27,28 2

2. Ana 2 20 2 18,18 2

3. Luis 1 10 2 18,18 1

4. María 4 40 4 36,36 3

Total 10 100 11 100 8 100

Page 36: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 36/81

35

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Siempre hay que cuidar la idendad del niño o niña en el trabajo de invesgación. Se

sugiere ulizar otros nombres o usar códigos para hacer el tratamiento de la información.A parr del ejemplo presentado, repasemos algunos conceptos:

Apliquemos lo aprendido

1.  El dato de color amarillo corresponde a la frecuencia

2.  El dato de color celeste corresponde a:

3. ¿Cómo se ha obtenido que las 3 veces que Pedro levanta la mano para plantear

sus ideas es igual al 30% del total?

1.3 Ejecución del plan de acción: pasos y acciones

preliminaresLa ejecución del plan de acción está en estrecha relación con la puesta en prácca de la

propuesta pedagógica alternava que se diseñó previamente, pero que puede ajustarse

y a lo mejor modicarse mientras se ejecuta, porque lo importante es que se solucione

el problema, que se haga el intento y el esfuerzo de transformar el proceso de enseñanza

para incidir en la mejora del aprendizaje.

Pasos preliminares:

En el módulo de Invesgación-Acción II se hace referencia a las acvidades de organización

con las familias, los colegas, las niñas y los niños, pues cuanto más sean los involucradosen las acciones para mejorar los aprendizajes y la prácca pedagógica, mayores serán los

que colaboren en el desarrollo de nuestras niñas y niños.

De igual manera, se hace mención a la implementación de las acciones y acvidades, lo que

implica asegurar los recursos, empos y condiciones para que las acciones del plan se cumplan.

Entonces, tenemos:

Sesiones deaprendizajeimplementadas

matrices de

registro ysistemazaciónde lainformación

elaboracióno seleccióndeinstrumentos

involucramientode otros actoresaseguramiento de recursos

Page 37: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 37/81

36IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

  Aseguramiento de los recursos: Se consideran los recursos humanos, ambientes, mobiliario,

equipos, etc. teniendo en cuenta si están disponibles en la instución educava.  Involucramiento de otros actores: Se coordina con los miembros de la instución

educava –autoridades, docentes de ser el caso, familias, miembros de la

comunidad, los mismos estudiantes– para que parcipen de manera directa o

como voluntarios o como reforzadores de la propuesta, de los aprendizajes en

casa, en el entorno local, entre otros.

  Elaboración o selección de instrumentos para recolectar información o para evaluar:

Esta acvidad es vital en el proceso de invesgación y para la ejecución de la propuesta

pedagógica alternava. Se trata de tener con antelación los instrumentos de recolección

de información y de evaluación, diseñados o seleccionados por el docente, de acuerdo

con el propósito de la invesgación. Durante la ejecución de la propuesta se pueden

diseñar y aplicar dichos recursos, siempre que se consideren pernentes.

  Elaboración de matrices de registro de información y de sistemazación: Además

de la recolección de datos, es necesario su registro y procesamiento. Estas matrices

se basan en la información tanto cuantava como cualitava narrava, que

proporcionan los instrumentos, de acuerdo con los objevos de la invesgación y

los indicadores de evaluación, sean de proceso o resultado.

  Sesiones de aprendizaje implementadas: Hay que considerar los empos requeridos

y programados, además de un empo para imprevistos o hechos no programados.

Asimismo, se debe tomar en cuenta los otros recursos didáccos que implican el desarrollo

de las sesiones de aprendizaje que forman parte de la propuesta pedagógica alternava.

1.3.1 Actudes y habilidades para poner en marcha el plan de acción

Antes de invesgar o transformar la prácca pedagógica, es necesario reconocer,

como docentes, que somos corresponsables del logro de los aprendizajes de nuestros

estudiantes. Es decir, si los estudiantes aprenden o no logran aprender es responsabilidad

también del docente. Una idea clave frente a ello es: ser parte del problema y ser parte

de la solución.

Entre las actudes y habilidades que requiere el docente para poner en marcha el plan

de acción, dentro del marco de la invesgación-acción, están:

  Senrse corresponsable de los aprendizajes de sus estudiantes.

  Movarse y reconocer que puede invesgar para mejorar sus práccas y saberes

pedagógicos.

  Ser cuesonador y reexivo respecto a su prácca y a la vez proposivo y creavo

para diseñar alternavas o formas diferentes de enseñar.

Page 38: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 38/81

37

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Reexionemos juntos

1.  ¿A parr de la formación que recibes en el programa de Especialización, qué otras

actudes y habilidades idencas como necesarias para emprender la tarea de ser

docente e invesgador?

Constuirse en aprendiz permanente, a

lo largo de toda la vida. Siempre se puedeaprender de otros, con otros. Revisar

fuentes y otras experiencias.

Valorar las diferencias y buscar en la

diversidad el bien común, el bien de

nuestros estudiantes.

  Dialogar sobre la base del trato igualitario.

Todos, adultos, niños y niñas, padres

y madres independientemente de su

condición social y económica enen saberes

y conocimientos para discur, comunicar y

aprender.

Aprender a invesgar con rigurosidad

académica y cienca. Se trata de usar las técnicas y herramientas adecuadas y

ajustarlas a las necesidades.

Leer comprensivamente y comunicar de manera verbal y por escrito las ideas,

senmientos y puntos de vista con propiedad y aservidad.

Page 39: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 39/81

38IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

1.3.2 Organización y ejecución de las sesiones de aprendizaje propuestasLas sesiones de aprendizaje que propusiste como alternava de solución al problema

idencado enen que estar estructuradas y organizadas de acuerdo con los logros de

aprendizaje que se pretende desarrollar en los estudiantes.

Además, cuida la secuencia de ejecución para que asegures la connuidad, coherencia

y refuerzo de las habilidades y actudes de tus niñas y niños, que es lo que evaluarás

de manera permanente y progresiva. Recuerda que cuanto más pracquen y parcipen

los niños y niñas, mayores serán las posibilidades de que se constuyan en aprendizajes

logrados.

Busca también que las acvidades y tus estrategias favorezcan el trabajo en equipo, el

diálogo e interacción para crear una ambiente propicio para el aprendizaje y la sana

convivencia.

1.3.3 Disponibilidad y uso de los recursos didáccos programados

Si enes las sesiones diseñadas, organizadas y con una secuencia coherente de acuerdo

con las caracteríscas y necesidades de los niños y las niñas de tu aula, así como con el

logro de los aprendizajes previstos, es necesario que asegures la disponibilidad de los

recursos didáccos que programaste en cada sesión. Esto implica prever la candad

suciente con la mayor calidad posible. Te sugerimos elaborar una matriz o cuadro,

en el que registres los recursos y materiales que requieres para ejecutar la propuesta

pedagógica alternava. Por ejemplo:

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 …

Materiales

Equipos

Materiales

Equipos

Materiales

Equipos

Materiales

Equipos

Materiales

Equipos

Invitadosvoluntarios

Asistentede salud

Invitadaqueproducemiel

Lo importante es que garances todos los recursos necesarios para que no haya

contraempos que afecten el proceso de ejecución de la propuesta pedagógica

alternava. Si enes que cambiar algo, puedes anciparte y tomar tus previsiones.

Page 40: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 40/81

39

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Propósitos de la

evaluación (para

qué evaluar: paradiagnoscar, reforzar,

valorar)

Momentos y espacios

de evaluación (cuándo y

dónde evaluar)

Los criterios e

indicadores del

aprendizaje (qué

evaluar)

Instrumentos que ulizarás

para evaluar en relación

con el po de aprendizaje

(cómo evaluar)

Será conveniente que tus instrumentos de evaluación los revises con otros colegas y con

tu acompañante, para conrmarlos o, si fuera necesario, ajustarlos a las necesidades de

aprendizaje, lo que signica asegurar mayor pernencia y oportunidad para todos tus

estudiantes.

Ten presente que tales instrumentos también son instrumentos de la invesgación que

te proporcionarán información úl sobre los procesos y resultados que vayas alcanzando.

Los instrumentos que apliques pueden ser de corte cualitavo (vas a narrar, describir,

detallar…) o de corte cuantavo (vas a calicar con letras o números que deben teneruna denición o explicación de su signicado en cada uno de los niveles, en términos de

logros de aprendizaje).

1.3.4 Instrumentos para la evaluación del aprendizaje

Anteriormente, te indicamos lo importante que es tener en cuenta el proceso deevaluación del aprendizaje. En cada sesión programaste qué, cómo, cuándo, dónde y

con qué aprenderán tus niñas y niños. Pues bien, también es necesario que te preguntes,

¿cómo me daré cuenta de que mis estudiantes aprenden?

Eso te lleva a revisar tu propuesta de evaluación del aprendizaje. Ello implica revisar:

Page 41: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 41/81

40IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

REGISTRO DEPROCESOS YRESULTADOS

Registro de la ejecuciónde la propuesta

Registro delproblema

Registro de la comunicaciónde resultados

Para ello son las matrices de registro que en los acápites anteriores te hemos sugerido

diseñar. Recuerda que los registros permiten tener acceso a la información ya

organizada, de manera que los puedes consultar para explicar y argumentar tus ideas y

planteamientos en el informe nal de invesgación.

1.3.5 Registro de los procesos y resultados

Consiste en recolectar datos descripvos y numéricos desde el momento de la

deconstrucción de la prácca. Es decir, desde que se idenca el problema hasta la

comunicación de los hallazgos o resultados pasando por el diseño de la propuesta, la

ejecución y la evaluación de la misma.

1.3.6 Registro del proceso reexivo de la docente, estudiantes, padres de

familia y otros actores

Registra, en un cuaderno desnado solo para ello, tus reexiones, dudas, sasfacciones,

inquietudes, descubrimientos o constataciones, senmientos y emociones que te

provoca lo que observas, lo que acontece en el proceso mismo de ejecución de tu

prácca pedagógica alternava. No lo dejes para después, porque se nos olvida y a veces

ya no es posible recuperarlos.

Además, si decidiste grabar, lmar o fotograar, organiza esa información en un registro

de fuentes. Indica:

  La fecha: es necesario registrar el momento en que registras.

  El lugar: en qué ambiente, espacio o ámbito se produce el registro.

  La hora: el empo de registro.

Una leyenda breve de una o dos líneas sobre el tema de la imagen, foto, etc.

El logro de los aprendizajes en tus estudiantes resultará más sostenible si animas a otros

actores para que se involucren. La intervención de otros miembros genera movación

y refuerza las práccas que trabajas en el aula. Además, las mismas niñas y niños se

constuyen en agentes de cambio de sus propias familias, cuando son animados a

comunicar lo que hacen en la escuela. En este caso, también puedes diseñar una matriz

de registro, por ejemplo:

Page 42: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 42/81

41

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Formas de establecer vínculos con los estudiantes, la familia y la comunidad

Agentes Cómo lo hicimos Qué se logró Aspectos que debemos mejorarEstudiantes

Mamás

Papás

Otro miembrosde la familia

Otros miembrosde la comunidad

Tesmonios: Indicar de quiénes, cuándo

Reexiones de la docente:

1.3.7 Los informantes y las fuentes de vericación

Se llaman informantes a quienes proveen información de manera escrita o verbal, sea

porque parcipan de forma directa, como los estudiantes, o de manera indirecta en

el proceso de invesgación, que a su vez implica los momentos de la deconstrucción

de la prácca, desde la formulación y ejecución hasta la evaluación de la propuesta

pedagógica alternava.

Las fuentes de vericación son las permiten constatar lo que se arma en términos de

evidencia. Están asociadas a los indicadores de proceso y de resultados, además, a lo

que como docente invesgador desarrollas. Analicemos lo siguiente:

Reexionemos juntos

David aplica una lista de cotejo a sus estudiantes para registrar cómo interactúan en el

trabajo de grupo. Luego, hace el procesamiento de la información, interpreta y propone

resultados. Concluye que sus estudiantes parcipan en el trabajo de grupo, perorequieren mayor organización y una distribución más equitava de las tareas. Un colega

le pregunta sobre las evidencias del trabajo realizado y le pide las fuentes de vericación.

Entonces el profesor David, ¿qué le tendría que mostrar? 

Page 43: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 43/81

42IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Si le muestra la lista de cotejo que aplicó, está presentando una fuente de información.

Lo que le debe mostrar es el informe de resultados a parr del cual formula conclusiones.

En este caso, puedes diferenciar lo que es una fuente de información de lo que es una

fuente de vericación. Sin embargo, para ser más contundente, en tu caso, podrías

presentar las dos evidencias: el instrumento y el informe correspondiente si los

resultados no formaran parte de la invesgación. Finalmente, las fuentes de vericación

se adjuntan al informe nal como anexos o apéndices.

Apliquemos lo aprendido

1. Elabora tres chas de contenido sobre algunos de los temas del sustento teórico que

has estructurado. Considera los componentes que deberás consignar en cada cha.

2.  Extrae tres citas textuales cortas y tres largas de las fuentes de consulta queestás revisando y que tengan relación con el sustento teórico que desarrollas.

3. Elabora una matriz de sistemazación de información de uno de los instrumentos

que has diseñado o que has previsto ulizar en el proceso de invesgación-

acción

Page 44: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 44/81

43

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

1.  Organiza y sistemaza los instrumentos que aplicaste y que vas a ulizar

antes, durante y después de la ejecución de la prácca pedagógica alternava.

Completa la matriz que se te propone.

Producto 1

2. Sistemaza en una matriz la información cuantava que hayas recolectado y

que luego te permirá la interpretación de dichos datos.

3. Elabora chas de contenido sobre el marco teórico de tu invesgación. Revisa

las pautas y los componentes.

Instrumentosulizados o por aplicar

Antes de laejecución

Durante laejecución

Después dela ejecución

Page 45: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 45/81

44IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

GLOSARIO

1. Caso: persona, objeto o evento del que se recolecta o busca datos o información.

2. Credibilidad: veracidad de los resultados de la invesgación cualitava.

3. Frecuencia absoluta: se determina como el número de veces que se repite un dato.

4. Frecuencia relava: cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor

y el número total de datos.

5. Triangulación: consistencia de los resultados o hallazgos que se evalúa comparando

o contrastando resultados cualitavos y cuantavos; resultados de varias

observaciones o información proveniente de estrategias diferentes o diversos

informantes.

6. Reacciones de los sujetos que parcipan en el estudio: devolución, evaluación y

retroalimentación parcial y nal de los datos que producen los parcipantes en elproceso invesgavo.

7. Observación externa o no parcipante:  aquella en la que el observador no

pertenece al grupo que se estudia.

8. Observación interna o parcipante: aquella en la que el observador parcipa en la

dinámica del grupo u organización que estudia; establece una estrecha vinculación,

de manera que su presencia no perturba ni altera el proceso natural de los hechos.

Page 46: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 46/81

45

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

  Cifuentes, R. (2014). Formulación de proyectos pedagógicos para mejorar la enseñanzauniversitaria. Buenos Aires: Noveduc Libros.

  Del Rio, D. (2002). Métodos de invesgación en educación.  Volumen I: Proceso ydiseños no complejos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Del Rio, D. (2003). La invesgación cualitava y evaluava en educación. Volumen II.Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (Coords.) (2012). El campo de la invesgación cualitava.Barcelona: Gedisa Editorial.

  Galeano, M. (2003). Diseño de proyectos en la invesgación cualitava. Medellín:Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Gallego, R. (2003). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didáccas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

  García, B., González, S., Quiroz, A., y Velásquez, A. (2002). Técnicas interacvas parala invesgación social cualitava. Medellín: Editorial Departamento de publicaciones

FUNLAM.

  García Llamas, J. L. (2003). Introducción a la invesgación en educación.  Madrid:Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

  Hernández, R., Fernández, C. y Bapsta, P. (2010). Metodología de la invesgación.5ª. ed. México D.F.: Mc Graw-Hill.

  Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, A. (1996). Bases metodológicas de la invesgacióneducava. Barcelona: Gráques 92, S.A.

  Pérez Serrano, G. (2007). Invesgación cualitava. Retos e interrogantes. II Técnica y

análisis de datos. Madrid: La Muralla S.A.

  Restrepo, B. (2014). La invesgación - acción educava como estrategia detransformación de la prácca pedagógica de los maestros. Lima: Gisac.

Rodríguez, J. (2005). La invesgación acción educava ¿Qué es? ¿Cómo se hace?  Lima: Arte Gráco Publicaciones.

  Sime, L. (2002). Invesgación para la innovación. Módulo de Autoaprendizaje N.°1.Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia - Facultad de Educación.

Page 47: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 47/81

46IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Page 48: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 48/81

47

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

CAPÍTULO 2

Propósito del segundo capítulo:

COMUNICACIÓN DE RESULTADOSDE INVESTIGACIÓN

El segundo capítulo ene por nalidad brindarte un soporte teórico e instrumental que tepermita comunicar de manera clara y precisa a los diversos actores, los hallazgos o resultadoscuantavos y cualitavos que expliquen los logros alcanzados y los aspectos que se debenmejorar, a parr de la permanente revisión y transformación de tu prácca pedagógica.

Lectura movadora

Después de llevar a cabo una investigación-acción, la profesora Margarita se ha

reunido con las madres, padres y otros docentes para darles a conocer los resultados

de la experiencia de investigación-acción que realizó con sus niños y niñas de 5 años.

Por ello, comunica a la dirección de la institución educativa donde labora lo siguiente:

“Como resultado del trabajo, se acordó:

1.  Elaborar una cartilla para trabajar el tema de la alimentación y vida saludable infantil con las

niñas y los niños.

2.  El diseño de una jornada tipo taller para tratar el tema antes señalado con los padres de

familia y los docentes.

3.  Elaborar un video sobre el proceso de investigación llevado a cabo para que se difunda

a todas las instituciones educativas de la comunidad, con la finalidad de promover que

otros docentes reflexionen de manera conjunta sobre su práctica y se animen a plantear

alternativas de enseñanza para que sus estudiantes logren aprender”.

Finalmente, Margarita ha indicado al director que a partir de los resultados, se propone una nueva

investigación-acción para continuar con la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes.

Esto último refrenda que la experiencia de investigar sobre la práctica justamente promueve el

desafío y el compromiso integrador de reflexión y cualificación de la docencia.

(Adaptado de Cifuentes, 2014)

Más comunicación, más animación para mejorar 

Producto 2

1.  Dene los siguientes pos de resultados:a.  Resultado esperadob.  Resultado no logrado, pero esperadoc.  Resultado logrado no esperado.

2.  ¿Qué diferencias reconoces entre la redacción de una conclusión y la redacción de una sugerencia orecomendación?

3.  ¿Qué po de hallazgo representa el siguiente texto?“Con la propuesta aplicada me pude dar cuenta de que las niñas y niños aprenden mejor si manipulan ytrabajan con los objetos. Además, se incrementa su vocabulario cuando ellos parcipan en los relatos ycrean los nales de las historias”.

  ( ) Lección aprendida ( ) Recomendación ( ) Resultado no previsto

4.  Señala tres consideraciones écas que tendrás en cuenta en el desarrollo de la invesgación acción.

1.2.

3.

Conclusión Recomendación

Semejanzas

Page 49: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 49/81

48IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Reexionemos juntos

A parr del caso leído, reexionemos sobre las siguientes interrogantes:

1.  ¿Es importante que Margarita comunique los resultados de la invesgaciónrealizada? ¿Por qué?

 2.  ¿Qué se puede comunicar de la invesgación-acción?

 3.  ¿A quiénes se tendría que comunicar los resultados de la invesgación-acción?

Reexionemos juntos

1.  ¿Qué resultados de la invesgación-acción podrías señalar?

 

2.  ¿Los resultados son observables?, ¿en quiénes?

2.1 Procesamiento y análisis de resultados de invesgación

Dar a conocer los resultados de la invesgación-acción es muy importante, no soloporque forma parte del proceso de la invesgación, sino porque rendir cuentas a los

estudiantes, padres de familia, escuela, entre otros, es necesario para seguir avanzando

en la mejora del aprendizaje, en la formación plena de las niñas y los niños, y en la

mejora de la misma prácca pedagógica, con el aporte del Programa de Especialización

en Educación Inicial, el apoyo de la familia y la comunidad.

Los resultados son diversos, con disnto orden y nivel de logro y hay maneras de

comunicarlos. Esto lo veremos en el presente acápite.

2.1.1 ¿Qué son los resultados de la invesgación-acción?

Profundicemos en la teoría

Page 50: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 50/81

49

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Reexionemos juntos

1.  ¿Los resultados de la invesgación-acción solo se encuentran en los estudiantes?¿Puedes idencar resultados en otros parcipantes?

2.  ¿Qué resultados puedes idencar en tu prácca docente

Reexionemos juntos

1. ¿Qué campos de acción planteaste en la invesgación-acción que realizarás?,

¿hay resultados en cada uno de ellos?

Según la Real Academia de la Lengua (2014), resultado es el “efecto y consecuencia de un

hecho, operación o deliberación”. Es decir, toda acción produce una respuesta cuya intensidad,

candad, profundidad, incidencia y sendo puede ser variada, dependiendo de los factores

que hayan intervenido o inuido en la situación, objeto de estudio. En el caso de la prácca

pedagógica alternava desarrollada, esta se constuye en la causa o en el hecho que provoca

efectos o consecuencias en diversos ámbitos o campos de acción, por ejemplo en: 

Losaprendizajesde las niñas y

niños

La planicaciónde las sesionespara el nivel de

inicial

La manerade enseñar

en educacióninicial

La evaluacióndel aprendizajede las niñas y

niños

  Y también en la comprensión de lo signica ser una niña o niño menor de 6 años.

Quiere decir, entonces, que de todas maneras la puesta en prácca de las acciones alternavas

realizadas como posibles soluciones al problema idencado inicialmente produce un efecto

en diversos aspectos, o mejor dicho, en los campos de acción antes idencados.

Page 51: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 51/81

50IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

2.1.2 ¿De dónde surgen los resultados que vamos a comunicar?

Los resultados que se han de dar a conocer de manera escrita y verbal al término de la

invesgación-acción provienen de:

ResultadosPlan de evaluación

De la reexión docente sobre la propia práca pedagógica

De la reexión sobre la teoría

Recordemos que en el plan de evaluación que se formuló para el plan de acciones, sepropusieron indicadores de proceso para evaluar las acciones y acvidades; para los

resultados previstos se formularon indicadores de resultado. En cada caso, se plantearon

fuentes de vericación.

Veamos un ejemplo:

Tipo IndicadoresFuentes devericación

Ejecución desesiones de

aprendizaje basadasen el enfoquecomunicavo.

   A   c   c   i    ó   n

100% de las sesiones de aprendizaje quese desarrollan en la clase de 4 y 5 años

aplican estrategias de enseñanza con elenfoque comunicavo textual al nalizar

la prácca pedagógica alternava.

Análisis decontenido

de lassesiones deaprendizaje.

Desarrollo dela capacidad decomprensión lectoraen los estudiantes.

   R   e   s   u    l   t   a    d   o

100% de estudiantes de 4 y 5 años logranidencar los personajes y el contexto

de los textos que se leen, al término delprimer semestre del año académico.

Los estudiantes de 5 años del aula verdeplantean con espontaneidad sus ideas,

emociones, senmientos sobre los textosleídos, al término del segundo bimestre

del año académico.

Resultadosanalizadosde las listasde cotejo.

Ten en cuenta que las acvidades y tareas que llevarás a cabo para cumplir con la acción

se evaluaban con indicadores de proceso. Se llaman de proceso, porque si las acciones o

acvidades no se ejecutann ni cumplen previamente, en las condiciones que los indicadores

señalan, no podrías lograr o pretender alcanzar un resultado (efecto, consecuencia)

Acvidad 1

Resultado

Acvidad 2

En el ejemplo anterior, la acción (causa) es previa y es necesario que se logre antes y que se

cumpla según las condiciones que el indicador señala para provocar el posible resultado.

Profundicemos en la teoría

Page 52: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 52/81

51

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Según Procalidad (2014), los indicadores son criterios de éxito mensurables y realistas,

que pueden ser cuantavos y cualitavos, aunque estos úlmos también tendrán queser observables y posibles de evaluar para que no se constuyan en simples opiniones.

También sugiere que es recomendable formular y ulizar varios indicadores para evaluar,

en nuestro caso, las acciones y los resultados, pues es poco probable que un único

indicador “aporte una imagen completa de los cambios” esperados. Finalmente, sugiere

que la formulación del indicador deberá responder a las preguntas: para quién, cuánto,

cómo, cuándo y dónde.

Rodríguez (2005) señala que los indicadores permiten conocer el grado de cumplimiento

y el éxito en la implementación de una propuesta de cambio pedagógico y educavo. Porello, todo indicador ene que formularse a parr de deniciones precisas de los aspectos

que se pretende evaluar y debe tener una fuente de vericación conable (documentos,

resultados de la aplicación de técnicas e instrumentos, etc.).

Otro aspecto que se debe informar como resultado de la invesgación-acción es la

reexión sobre la propia prácca pedagógica, asociada al marco teórico que, como

consecuencia de la experiencia vivida, se puede reajustar, recrear, discur, conrmar o

cuesonar. Lo importante es que las teorías aporten a la mejor comprensión y explicación

de lo que hacemos como profesionales de la educación.

2.1.3 Tipos de resultadosLeamos el siguiente caso:

La profesora Rosa María ha idencado, después de la experiencia que aplicó, que

todas las niñas y niños de su aula de 5 años se lavaban las manos antes de tomar sus

alimentos sin que se los indicara, también limpiaban su mesa y, además, guardaban la

silla como ella lo hacía al término de la jornada de clases. Esto la puso muy contenta,

pues no se lo esperaba. También se dio cuenta de que dos niños dejaban parte de los

alimentos y que no les gustaba comer las frutas que traían para su refrigerio.

¿Qué resultados alcanzó? ¿Por qué?

  ¿Qué no se logró? ¿Por qué?

En el caso presentado, puedes observar que hay pos de resultados que podemos

esquemazar de la siguiente forma:

Resultadoslogrados

Esperados

No esperados

Esperados

no logrados

Resultadosno logrados

Son dos los grandes grupos de resultados que podemos idencar en el proceso de la

invesgación-acción.

Page 53: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 53/81

52IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Resultados logrados: Son aquellos que se alcanzaron y de los que se puede dar evidencia

y explicación de su logro. Son los cambios o mejoras cuantavos o cualitavos que seesperaban (Rodríguez, 2005), como producto de la ejecución de la prácca pedagógica

alternava y la invesgación-acción.

En este grupo se reconocen dos subpos:

  Esperados:  Los resultados se alcanzaron, estuvieron previstos en el plan de

evaluación, se pudieron evaluar con los indicadores y vericar su cumplimento

tanto a nivel de las acvidades propuestas como de los resultados. Ejemplo:

Yo quería que mis estudiantes idencaran a los

personajes de los relatos y eso fue logrado por todos.

Yo no esperaba que mis estudiantes fueran tandecididos. Ahora, te dicen lo que piensan sin temores.

  No esperados: Los resultados se lograron, pero no estuvieron previstos en el plan

de evaluación; se pueden dar razones de su logro con las evidencias posibles. Es

decir, la misma prácca pedagógica alternava y la misma experiencia de invesgar

favorecieron que ello se produjera. Ejemplo:

Resultados no logrados:  Estuvieron previstos en el plan de evaluación, se pudieron

evaluar y vericar que no se cumplieron según los indicadores establecidos, tanto a nivel

de las acvidades como de los resultados.

En todos los casos, se ene que explicar las razones del logro o no logro de los resultados.

Sin embargo, como ya se ha comprendido, la invesgación-acción es un proceso connuo;

los resultados no logrados y los aspectos que deben seguir mejorando darán lugar a una

nueva experiencia de invesgación-acción.

Ejemplo:

Quería que el 100%

de mis niños lograran

modelar, graficar y pintar,

pero solo lo logró el 90%.

Page 54: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 54/81

53

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

2.1.4 ¿Cómo se organizan y presentan los resultados cuantavos?

Los resultados cuantavos implican datos numéricos que se pueden organizar a través

de tablas estadíscas y guras. Estos recursos permiten comprender información

cuantava con claridad, sencillez y precisión.

Lo recomendable es presentar datos no abundantes, complicados ni confusos. Para ello,

es necesario tener en cuentas algunas consideraciones:

  Elaborar tablas y guras sobre frecuencias, porcentajes y promedios que permitan

al lector comprender y a la vez interpretar información.

Presentar tablas y guras con los datos más importantes y necesarios para lograr

comunicar el propósito de las mismas. Las tablas y grácos con datos abundantes

distorsionan y desaniman la lectura.

  Cuanto más sencilla sea la presentación de la información, más legible será para el

lector. La gura o gráco complementa y refuerza lo que se dice en el texto.

2.1.5 ¿Cómo se organizan y presentan los resultados cualitavos?

El análisis del contenido narravo implica establecer categorías analícas o nominales.

Estas categorías son campos de agrupación temáca que dan sendo a los datos y

permiten reducirlos, compararlos y relacionarlos (Galeano, 2003).

El tratamiento de preguntas abiertas implica codicar todas las respuestas de los

parcipantes y para este proceso Hernández y otros (2010) sugieren el siguiente

procedimiento:

1.  Seleccionar las respuestas.

2. Registrar la frecuencia de cada respuesta a determinada pregunta.

3.  Elegir respuestas que se presenten con mayor frecuencia (patrones generales de

respuesta).

4.  Clasicar respuestas elegidas en temas o aspectos según un criterio lógico y

excluyente, no ambiguo.

5. Darle un nombre o tulo a cada tema o aspecto (patrón general de respuesta).

6.  Asignar un código a cada patrón general de respuesta.

Page 55: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 55/81

54IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

CódigosCategorías (patrones

de respuesta conmayor frecuencia)

Frecuenciade mención

1 Movación e

integración10

2 Capacitación engeneral

5

3 Incenvos y

recompensas4

4 Trabajar con un buen

clima laboral

1

5 Reconocimientos 1

CódigosCategorías

(frecuencia)Frecuencia

1 Movación e

integración ymejoramiento del

clima laboral

11

2 Capacitación engeneral

5

3 Incenvos,

recompensas yreconocimiento

5

Paso 2: Reducción o agrupamiento de categorías

Las respuestas fueron múlples (paso 1), pero se idencaron los patrones generales de

las respuestas.

Seguidamente, se agruparon las categorías cuidando que tuvieran un sendo común,

aun cuando un mismo patrón de respuesta pudiera expresarse con diferentes palabras.

Es decir, la codicación de respuestas abiertas permite la elaboración de tablas que se

pueden describir e interpretar con mayor facilidad. Además, habrás notado que los datos

narravos y cualitavos pueden generar tablas estadíscas.

Paso 1: Codicación de las preguntas abiertas

Veamos un ejemplo a parr de lo presentado por Hernández y otros (2010).

Page 56: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 56/81

55

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

2.1.6 Alcances para interpretar resultados mixtos

Reexionemos juntos

“La meta de la invesgación mixta no es reemplazar a la invesgación cuantava

ni a la invesgación cualitava, sino ulizar las fortalezas de ambos pos de

indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales”

(Hernández y otros 2010, p. 544).

¿La invesgación-acción puede hacer uso de instrumentos que brinden información

cuantava e información y cualitava?

Quiere decir que en la invesgación-acción sí es posible ulizar instrumentos que

proporcionen tanto información cuantava, como información cualitava.

Entre las bondades que esto produce, según Hernández y otros (2010), están:

  Permiten una perspecva más amplia y profunda.

  Los datos resultan más informavos y variados.

  Hay una mejor exploración y explotación de los datos.  Posibilitan mayor creavidad.

Una manera de trabajar esta modalidad es con la técnica de la triangulación, que consiste

en el uso de dos o más métodos de recolección de datos para estudiar algún aspecto del

comportamiento humano (Pérez Serrano, 2007).

Así, por ejemplo, se puede hacer la triangulación entre disntos informantes,

instrumentos y técnicas. Veamos posibles matrices o cuadros de triangulación de

informantes e instrumentos en relación con un mismo tema u objeto de estudio.

Triangulación de informantes sobre cómo aprendenlos niños y las niñas de 5 años

¿Qué dicenlos padres 

sobre cómo

aprenden losniños y niñasde 5 años?

¿Qué dicenlos niños

y las niñassobre cómo

aprendenellos?

¿Qué dicen lasautoridades de lacomunidad sobre

cómo aprendenlos niños y niñas

de 5 años?

Comentario

Aprenden jugando entodas partes.

Nos gustaestar juntospara jugar.

A través del juego,porque son niños.

Los informantes coincidenen señalar que las y los niños

aprenden jugando.

Page 57: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 57/81

56IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Encuesta a miembrosde la comunidad

Grupo focal conmiembros de la escuela

Entrevista a las niñas ylos niños

Comentarios yconclusiones

El 49% indica quelo hacen cuando

la maestra es muypreocupada por los

niños.

El 80% indica que jugando, porque son

muy acvos

“exploradores delmundo”.

El 55% señala que lo hacencuando ellos crean cuentos.

Cuando van al huerto.En el grupo hablan y se

ayudan.

Triangulación de instrumentos sobre cómo aprenden

los niños y las niñas de 5 años

2.1.7 ¿A quiénes se comunican los resultados?

Los resultados se comunican a diversas instancias. El informe de invesgación-acciónsistemaza y recoge el trabajo realizado y se presentará al Programa de Segunda

Especialización en Educación Inicial, de acuerdo con las pautas formales que se brindarán

de manera oportuna a los docentes parcipantes.

Además, es importante comunicar a otros actores educavos sobre los avances, logros y

aspectos que deben seguir mejorando. En ese sendo, es importante tener en cuenta que

hay beneciarios directos e indirectos del proceso de mejora de la prácca pedagógica

que necesitan ser informados sobre la invesgación-acción actuado. Indicamos a

connuación algunos actores y lo qué necesitarían saber:

  Los estudiantes: qué aprendieron y qué les falta reforzar, cómo lo lograron.

La familia: lo que aprendieron sus hijos y cómo pueden apoyar para que lo sigan

haciendo.

  La instución educava (direcvos y otros docentes, de ser el caso): qué y cómo

aprendieron las niñas y los niños, qué se puede replicar o recrear en las otras aulas

para que los demás estudiantes del nivel, también alcancen tales aprendizajes.

Qué apoyo, gesón y recursos se necesitan implementar para la mejora connua

de los docentes del nivel.

  La comunidad en general próxima y lejana: los logros, las lecciones aprendidas

a nivel de aprendizajes y procesos de enseñanza, para que sirva de referencia a

todas instuciones, direcvos y docentes. De igual modo, necesitan conocer la

importancia que ene el hecho de que la docente se reconozca corresponsable de

la educación de los niños y niñas de la comunidad y el valor de la parcipación de

los diversos actores sociales y polícos en la educación de la infancia.

En educación inicial, las niñas y los niños necesitan saber lo que aprendieron y cómo lo

hicieron; se deberá usar el lenguaje y los medios más adecuados para su edad, lo mismo

Page 58: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 58/81

57

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

ocurre con sus familias. En la instución educava es importante que se tenga en cuenta

dar a conocer los resultados de la invesgación-acción para que la labor docente cuente

con más respaldo.

2.1.8 ¿Cómo se comunican los resultados?

Cabe indicar que la actud y capacidad dialógica

del docente resultan de vital importancia para

lograr la mayor parcipación de los diversos

miembros, además del estudiante, en el proceso

de construcción y gestación del cambio, como son

la familia, las autoridades de la escuela y de la

comunidad, entre otros.

El respeto a la diferencia se traduce en el honesto trato igualitario a todas las voces,

ideas y pensamientos, porque se reconoce la valía de todas y todos.

De los aportes, acuerdos y consensos depende el éxito y la sostenibilidad de una

propuesta de mejora pedagógica y educava.

El proceso puede ser lento, a veces algo dicil, pero muy necesario para que la

parcipación acva y oportuna de otros actores en la educación de las niñas y niños se

convierta en una acción conjunta.

Para comunicar los hallazgos o resultados, te proponemos las siguientes recomendaciones:

Si la comunicación es oral:

  Usa un tono alto, grave y claro para que todos escuchen.

Presenta ideas sencillas y directas.

  Usa una voz modulada y una entonación variada que anime a tu audiencia.

Si la comunicación es por escrito:

  Emplea un lenguaje sencillo y apropiado y una redacción precisa centrada en lo

que interesa a los lectores.

Presenta ideas breves y directas.

  Establece la coherencia entre las ideas.

  Usa correctamente la gramáca, sintaxis, puntuación y ortograa.

Para comunicar los resultados, enes que hacer una planicación, de tal modo que

cumplas con el objevo de difundir la experiencia y generar apoyo.

Page 59: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 59/81

58IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Reexionemos juntos

1.  ¿Qué estrategias ulizarás para difundir los resultados?

2.  ¿Vas a aplicar las mismas estrategias para todos?

En realidad, la manera de comunicar los resultados y hallazgos a los diversos públicos

dependerá de ciertos aspectos que son necesarios considerarlos, porque cada público

ene sus propios intereses.

A connuación, te presentamos los aspectos que debes tener presente para diseñar el plan

o la planicación de la comunicación o difusión de tus resultados. Algunos lo denominan

momento de rendición de cuentas, porque implica dar razones del trabajo realizado.

Denición de los públicos, receptores de la difusiónA quiénes

Con qué propósito comunicamos los resultados.Para qué

Los contenidos, los tópicos o asuntos que vamos a comunicar.Qué

Es necesario tener en cuenta el momento y empo oportunospara asegurar

la concurrencia del público.

Cuándo

  Con qué medios y recursos comunicas a cada parcipante o actor.De qué manera comunicas los hallazgos.Cómo

Veamos un ejemplo en el que se idenca cada uno de los componentes al momento de

planicar la difusión de los resultados:

Público Contenidos Medios Tiempo

Estudiantes Lo que aprendieron  Cuentos ohistorietas, imágenes, canciones 30 minutos

Padres de familia ycomunidad

Lo que aprendieron lasniños y los niños ycómo lo hicieron

Video, Fotos, Tesmonios, Cuadros 40 minutos

Como ves, cada público ene intereses propios respecto a lo que desea conocer o

comprender de la propuesta pedagógica alternava y experiencia de invesgación-

acción. De ahí la importancia de organizar previamente la comunicación de los hallazgos.

Page 60: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 60/81

59

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

2.2 Informe preliminar de la ejecución de la propuestapedagógica alternava

El informe preliminar es la versión previa al informe nal. Con el informe preliminar

se trata de asegurar que la información recabada sobre la puesta en prácca de la

propuesta pedagógica alternava se encuentre registrada y organizada para proceder a la

redacción del informe nal. El informe nal se redactará teniendo en cuenta la estructura

del documento que proporcione el facilitador del módulo de invesgación-acción

considerando todas las etapas del proceso seguido. También se busca que las vivencias,

reexiones, la experiencia misma se registren y sistemacen.

En general, los docentes debemos aprender a redactar, no porque no sepamos hacerlo, sino

porque no tenemos la prácca de contar y comunicar a otros lo que hacemos en el aula como

docentes. A veces, leemos ideas y propuestas que otros han desarrollado y nos damos con la

sorpresa de que no es una novedad, porque ya hicimos antes algo parecido o tal vez mejor.

Pero la diferencia está justamente en que uno es “autor” y el otro es “lector.”

Apliquemos lo aprendido

1. Redacta una reexión que te suscita realizar la invesgación- acción, a parr del

siguiente inicio:

  Después de aplicar mi propuesta pedagógica alternava puedo señalar que

Page 61: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 61/81

60IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Tenemos que prepararnos para realizar reportes escritos y orales de los avances del

trabajo antes del informe nal.Hernández y otros (2010) señalan que: “En los estudios de invesgación-acción

regularmente se elabora más de un reporte de resultados. Como mínimo, se elabora uno,

producto de la recolección de los datos sobre el problema y las necesidades (reporte de

diagnósco), y otro con los resultados de la implementación del plan o solución” (p. 537).

De acuerdo con estos autores, básicamente hemos de reportar dos grandes procesos

que a su vez implican un conjunto de subacápites sobre los diversos componentes

desarrollados en la invesgación-acción.

Informe de IA

Deconstrucción

Reporte de diagnósco

Problema

Propuesta pedagógica alternava

resultados

Plan de acciónConstrucción

Haremos un tratamiento parcular de la comunicación de la ejecución de la propuesta

pedagógica, porque es importante informar sobre el origen de la propuesta de cambio, sobre

el problema que pretendimos solucionar, los propósitos de la invesgación y el sustentoteórico construido, pero es la alternava implementada y sus posibles efectos, tanto a nivel

de los estudiantes, como del docente, lo que llama la atención y genera expectava.

Reexionemos juntos

1.  ¿Qué podemos comunicar sobre la ejecución de la propuesta pedagógica alternava?

Dado que tal vez ya concluiste la puesta en marcha de tu propuesta, o estás en ese proceso,

sabrás que son varios los aspectos que podemos dar a conocer al público. Para ello, en los

siguientes acápites te proponemos algunas pautas que te facilitarán esta tarea.

Page 62: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 62/81

61

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

2.2.1 ¿Qué se puede informar de la ejecución de la propuesta pedagógica alternava?

Te proponemos que tengas en cuenta la siguiente cita:

El reporte de los resultados de la

implementación del plan contendrá acciones

llevadas a cabo (con detalle), dónde y cuándo

se realizaron tales acciones, quiénes las

efectuaron, de qué forma, y con qué logros

y limitantes; así como una descripción de las

experiencias en torno a la implementación

por parte de los actores o grupos que

intervinieron o se beneciaron del plan

(Hernández y otros, 2010, p. 537)

Es decir, podemos organizar lo que se puede comunicar respecto a la propuesta

pedagógica alternava en tres momentos y en cada uno de ellos, idencar algunos

aspectos o puntos que se van a desarrollar. Veamos:

Antes Durante Después

programaciónde sesiones

acopio derecursosdidáccos

  organizaciónde ambientes

  voluntarios,apoyos.

  dóndecuándo

  quiénesparcipan

  cómo, dequé forma.

  quélograron losestudiantes

qué lograronlos docentes

qué

limitaciones se

encontraron

  otros.

Antes: Como ya se indicó, este momento se relaciona con todo lo que implica asegurarlas condiciones, recursos y ambientes para desarrollar la propuesta. Un elemento

importante son las sesiones de aprendizaje programadas e implementadas con los

recursos didáccos en candad necesaria, incluidos los instrumentos de evaluación

de los aprendizajes, apoyo proveniente de la familia, la comunidad e instución

educava, así como los otros instrumentos que la invesgación requiera para el

registro de incidentes, anécdotas y reexiones generadas por la experiencia misma.

Durante: Este momento se reere al empo en que se ejecuta y aplica la propuesta

pedagógica alternava, que comprende el desarrollo del total de las sesiones deaprendizaje previstas para el cambio o la mejora.

Page 63: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 63/81

62IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Contexto:dónde

Tiempo:cuándo

Parcipantes:quiénes

Estrategias:cómo

  Dónde se realizó la propuesta:  escenario de aula, instución educava, entre

otros.

  Cuándo: empo de aplicación de la propuesta, inicio y nal, aunque como docente

hemos de connuar la mejora de los procesos de enseñanza más allá del plazo de

la invesgación-acción. Se trata de que la experiencia de docente invesgador se

instale en nosotros como una manera de hacer y ser docentes.

  Quiénes: se detallan algunas caracteríscas de los actores implicados: estudiantes,

docente, si fuera el caso padres, madres de familia, otros agentes de la comunidad,

así como sus mecanismos y niveles de parcipación en el proceso.

  Cómo, de qué forma: se describirán las estrategias ulizadas para desarrollar los

procesos de enseñanza y aprendizaje, los fundamentos teóricos que los sustentan

y que se validan o confrontan en la prácca.

  Después: Se reere al momento en que se puede reconocer el avance o progreso de

los aprendizajes de los estudiantes, que puede ser durante las sesiones; se reere

también a los resultados como consecuencia de la evaluación de salida o nal, si se

pretende comparar con los hallazgos de la entrada o del diagnósco de inicio.

  Se podrá comunicar:

Reexionemos juntos

1.  ¿Sobre qué podrías informar después de la aplicación de la propuesta pedagógica?

Page 64: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 64/81

63

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

En este sendo, podrías informar sobre:

  Lo que aprendieron los estudiantes.Las lecciones aprendidas por el o la docente.

Lo que se puede seguir mejorando en:  los estudiantes y sus aprendizajes.

el o la docente y su prácca pedagógica

Reexionemos juntos

1.  Señala dos logros de aprendizaje que evidencian tus estudiantes como

consecuencia de la mejora de tu prácca pedagógica.

2.2.2 Lo que aprendieron los estudiantes

Ser parte del problema y ser parte de la solución es la clave para asumir el desao de

crear y diseñar maneras nuevas de enseñar los aprendizajes que deben lograr nuestros

estudiantes. Nuestra labor profesional se potenciará en la medida que estemos

convencidos de que podemos incidir en el aprendizaje. En la redacción del informe, se

ene que ser muy explícito para detallar:

  Los aprendizajes logrados o en proceso, en cuanto a lo previsto en las áreas curriculares

y el plan de formación del nivel de educación inicial.

  Cómo lo hicieron, qué se observó en los estudiantes, por ejemplo, ritmos, eslos,

estrategias cognivas, emociones, movaciones, materiales ulizados, pos de

material, etc.

  Qué interacciones se promovieron: trabajo en grupo, trabajo personal, apoyo de

voluntarios, parcipación de actores de la comunidad, miembros de la familia.

  Qué otros aprendizajes se han producido en las niñas y los niños, a nivel de actudes,

valores, habilidades interpersonales, hábitos, runas, etc.

  Qué aprendizajes han sido o son más evidentes o explícitos que otros.

  Qué aprendizajes han sido o son más complejos de lograr.

Page 65: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 65/81

64IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Reexionemos juntos

1.  ¿Qué lección aprendida como docente lograste después de la aplicación de tu

propuesta pedagógica alternava?

Cabe indicar que se trata de ser veraces en la presentación de los hallazgos. El detallar no

signica alterar o faltar a la verdad. Toda invesgación ene límites y eso es lo que hace

que invesgar sea una acvidad connua.

Las aseveraciones que se indiquen en el informe enen que sustentarse con fuentes de

vericación.

2.2.3 Las lecciones aprendidas por la docente a parr de la prácca y la teoría

Según Rodríguez (2005), la ulidad de idencar, formular y comparr lecciones

aprendidas se sustenta en:

  Presentar modelos para que puedan ser replicados, porque se muestra con evidencias

resultados de mejoramiento de las práccas educavas.

  Contribuir a que los demás aprendan de los errores comedos en la intervención, lo

que evita que los repliquen.

  Hacer que los demás aprendan de los problemas que se idencaron en la intervención,

del modo en que se plantearon sus soluciones y de los resultados que se obtuvieron.

Page 66: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 66/81

65

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Las lecciones aprendidas son reexiones del docente sobre su prácca, en las que

incorpora la revisión teórica y la experiencia adquirida como docente invesgador, que

a la vez puede someter a la revisión y críca construcva de otros colegas o referentes

claves, antes de su redacción en el informe.

Son aprendizajes logrados de manera personal, que se exponen con el propósito de

construir o recrear su propio conocimiento y a la vez comparrlo con sus pares y demás

miembros de la comunidad local o académica.

También abordan cuesones teóricas y práccas que surgen de la revisión de fuentes y de

la literatura y que se enriquecen, refuerzan o cuesonan con la experiencia pedagógica

alternava.

Las lecciones pueden ser percibidas y planteadas como aspectos posivos, aspectos

negavos y hechos que se pueden mejorar, puesto que lo ocurrido se suscitó en un

contexto parcular, único. Es una experiencia propia.

Si se pretende replicar la propuesta o adecuarla, antes se tendrá que evaluar las

condiciones, los recursos, las caracteríscas de la misma y del nuevo contexto.

2.2.4 Lo que se puede seguir mejorando a nivel de los aprendizajesLa reexión permanente que se desarrolla con la invesgación-acción, el diseño y la

ejecución de la propuesta pedagógica alternava permite renovar la enseñanza, mejorar

la interacción entre docentes y estudiantes, así como reconocer que los aprendizajes

no son estácos, sino más bien graduales y que se enriquecen, renuevan y complejizan.

En este sendo, el docente invesgador señalará en el informe que, si bien con la

intervención pedagógica se promovieron y lograron aprendizajes en los estudiantes, la

acción invesgadora del docente y su compromiso con sus estudiantes son movaciones

importantes para seguir fortaleciendo dichos logros.

Reexionemos juntos

1. ¿Qué podrías seguir mejorando como docente después de la aplicación de tu

propuesta pedagógica alternava?

Page 67: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 67/81

66IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Reexionemos juntos

Al respecto, te proponemos algunas acciones:

  Que se indaguen otras alternavas de estrategias, acvidades, recursos y técnicas

que apoyen al fortalecimiento del aprendizaje.

  Que se amplíe o prolongue el empo de aplicación de la propuesta y el empo de

aprendizaje.

Que se organice de manera diferente a los estudiantes para aprender.

  Que aprendan en otros espacios diferentes del aula.

  Que aprendan con otros actores de la comunidad.

2.2.5 Lo que se puede seguir mejorando a nivel de la docente

Lee de manera pausada el siguiente texto:“No nací marcado para ser un profesor así. Me fui haciendo de esta

manera en el campo de las tramas, en la reexión sobre la acción,

en la observación atenta de otras práccas de otros sujetos, en lalectura persistente y críca de textos teóricos, no importa si estaba

o no de acuerdo con ello. Es imposible praccar el estar de ese modo

sin una apertura a los diferentes y a las diferencias, con quienes y

con los cuales siempre es probable que aprendamos”.

Paulo Freire, 1996hp://www.biograasyvidas.com/biograa/f/fotos/freire_paulo.jpg

1.  ¿Estás de acuerdo con Paulo Freire cuando dice que “siempre es probable que

aprendamos” ? ¿Por qué?

Page 68: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 68/81

67

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

La invesgación-acción es una herramienta que brinda

al docente la oportunidad de agudizar sus capacidadesreexivas y creadoras, tomando como base su formación

permanente, que le proporciona nuevos referentes

para superar situaciones de dicultad en su quehacer

profesional y también a nivel personal y social.

Ser corresponsable de la mejora de los aprendizajes revitaliza y ennoblece al docente,

pues aun cuando las posibilidades de cambio no sean inmediatas, sus expectavas y

creencias posivas respecto a lo que pueden y enen que aprender sus estudiantes

resultan ser potentes y esmuladoras de esfuerzo y compromiso. La capacidad dereexionar sobre lo que hace, cómo lo hace y para qué lo hace es el punto clave de

parda de la mejora connua.

La apertura sencilla y la disposición actudinal hacia lo que podemos aprender de otros y con

otros de manera connua, como aprenden nuestros niños y niñas, es una condición necesaria

para plantear nuevas formas de enseñar y de hacer pedagogía con la intención de lograr que

los niños del aula aprendan cada día más y mejor. ¿Qué sendo tendría nuestra profesión y

nuestros esfuerzos pedagógicos si no logramos el objevo primero de tales acciones, que es

precisamente que nuestros niños y niñas desarrollen sus capacidades y habilidades para no

ser engañados y para ser ciudadanos con plenos derechos y responsabilidades?

El Programa de Segunda Especialización en Educación Inicial es un aporte en ese

horizonte, promueve que nos apropiemos de la invesgación-acción como herramienta

para aprender a innovar, a mejorar y a solucionar los problemas que se suscitan en

nuestras aulas. Como docentes, podemos seguir en la mejora de:

  Nuestra comprensión de qué es y cómo es un niño y una niña menor de 6 años.

  Cómo aprenden los niños y niñas menores de 6 años.

  Cómo aplicar una enseñanza que favorezca el logro de los aprendizajes previstosen las diversas áreas curriculares.

  Otras estrategias de enseñanza.

La manera de evaluar los aprendizajes de las niñas y niños menores de 6 años.

  Los recursos didáccos que ulizamos para movar, generar más interés y

fortalecer los saberes.

Los saberes y valores de la comunidad que debemos promover en los niños y niñas.

Esto y mucho más es parte del proceso de formación connua del docente que busca

atender las necesidades de las niñas y niños de educación inicial.

Page 69: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 69/81

68IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

2.2.6 Conclusiones y reexiones nales

La elaboración y organización de la invesgación-acción implica un alto nivel de

responsabilidad del docente y otros miembros, sobre la base de los aportes teóricos

instrumentales que la formación recibida en el Programa de Segunda Especialización en

Educación Inicial ha proporcionado, en diálogo con las evidencias empíricas provenientes

de la prácca docente.

El programa de especialización es la pieza angular para promover en el docente, la sana

insasfacción frente a lo que van alcanzando los estudiantes e impulsar el logro de más

y mejores resultados, que se traducen en el desarrollo de capacidades, habilidades,

valores y actudes maniestas en el comportamiento y desempeño codiano de losniños y niñas, docentes y tal vez de otros actores educavos.

Reexionemos juntos

1. Intenta redactar en tres líneas una conclusión nal sobre tu comprensión de

quién es la niña y el niño de educación inicial.

A decir de Latorre (1996), las conclusiones son parte del informe que recoge los resultados

nales del estudio e indican la conrmación o no, en nuestro caso, de las hipótesis de

acción, así como de los objevos propuestos.

Las conclusiones representan los aportes de la invesgación al campo de estudio que

se está analizando, recogen la compresión del sustento teórico y las contribuciones de

la indagación empírica, que proceden justamente de la reexión críca de la prácca

pedagógica.

Así como en un “párrafo introductorio se enuncia qué se desarrollará y cómo se

desarrollará, en la conclusión se enuncia qué se desarrolló y cómo se desarrolló.  Se

lleva a cabo una síntesis, resumen, recapitulación de lo redactado en el texto, que se

encuentran mucho más detallados en los párrafos de desarrollo” (Aguirre, 2015, p. 220).

También es recomendable plantear las reexiones nales como punto de cierre de esta

parte del informe. En esta parte, podemos precisar desde “la perspecva de la humildad

cienca” (García Llamas, 2003, p. 435) las limitaciones del trabajo de invesgación en

cuanto a su posibilidad de réplica y el alcance de sus resultados a otros contextos. Además,

hemos de considerar que siendo la invesgación-acción una propuesta metodológica de

carácter cíclico, es posible replantear y reajustar, en aras de mayores logros.

Page 70: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 70/81

69

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Reexionemos juntos

1.  Plantea una reexión nal como cierre del informe, a parr del siguiente texto de inicio.

Considero que para lograr que las niñas y los niños mejoren en… es importante

que como docente

Reexionemos juntos

1.  ¿Qué recomendación propones para un docente que quiere mejorar su prácca

pedagógica en educación inicial?

2.  ¿Qué recomendaciones propones a los padres de familia para que fortalezcan los

aprendizajes de sus hijos? 

2.2.7 Recomendaciones para seguir mejorando

Otro aspecto importante de la redacción del informe nal son las recomendaciones o sugerencias

que se derivan de los resultados de la invesgación. Su propósito es seguir enriqueciendo el

quehacer pedagógico del docente y su experiencia como docente invesgador.

Este acápite se redacta con sencillez y ene un carácter proposivo y proyecvo a nivel

técnico metodológico si se recomienda el desarrollo de invesgaciones similares o la

parcipación de otros actores o parcipantes; ene carácter aplicavo si se sugieren

propuestas de medidas u otras alternavas que contribuyan a la solución de problemas

relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.

Es decir, el problema educavo requiere comprensión y solución, mejoras con evidencias

válidas que permitan a otros docentes e instuciones avanzar, cambiar, recrear sus

maneras de hacer su labor, para lograr aprendizajes efecvos en los estudiantes.

Page 71: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 71/81

70IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

Para… Usa…

Introducir un tema nuevo En cuanto a

En relación con

Acerca de

Marcar un orden En primer lugar, primero, para empezarEn segundo lugar, segundo, además, luego, después

En úlmo lugar, para terminar, al nal

Disnguir Por un lado, por otro

Por una parte, por otra

En cambio

Sin embargo

Connuar sobre el mismo punto Además

Después

LuegoA connuación

Hacer énfasis Es decir

En otras palabras

Como se ha dicho

La idea central es

Hay que destacar

Detallar Por ejemplo

En parcular

Resumir En resumen

Recapitulando

En pocas palabras

Terminar En conclusión

Para nalizar

Finalmente

Indicar causa Porque

Ya que

PuesComo

Gracias a

2.2.8 Pautas para la redacción de textos escritos

Para apoyar la redacción de las partes del informe, además de tener en cuenta lacompetencia léxico gramacal, el manejo adecuado de los signos de puntuación, entre

otros, ponemos a tu disposición algunos marcadores textuales que pueden ser úles para

relacionar adecuadamente las ideas que pudieras expresar en la redacción de tus textos.

Page 72: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 72/81

71

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Fuente: Cassany, D. (1998). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, pp. 155-157 (citado por Cépeda, P., E., Tavera, 2007, p. 23-24).

Indicar consecuencia En consecuencia

Por tanto

De modo que

Por esto

Pues

Por consiguiente

Indicar condición Siempre que

Siempre y cuando

En caso de (que)

Con tal de (que)

Indicar nalidad Para (que)

A n de (que)

Indicar oposición En cambio

Ahora bien

Con todo

Sin embargo

No obstante

Indicar objeción Aunque

Si bienA pesar de que

Con todo

Aun cuando

Apliquemos lo aprendidoIntenta redactar una párrafo de cuatro líneas sobre una lección aprendida para

enfatzar la aplicación de la estrategia alternava que consideras que haya producido

mejores resultados en el aprendizaje de tus estudiantes.

Page 73: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 73/81

72IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

2.2.9 Implicancia éca de la invesgación

Reexionemos juntos

“Los resultados no son los que esperaba. Algo tendré que hacer para que sean más

elevados”.

1.  ¿Qué reexiones te produce cuando se señala que la invesgación ene que

considerar criterios écos?

Reexionemos juntos

Toda acción invesgava en general y más aún en el ámbito educavo debe tener

en cuenta una serie de consideraciones de carácter moral y éco en cada una de sus

etapas y fases: planicación, ejecución, información o comunicación de sus resultados o

hallazgos. Tales consideraciones resultan ser más necesarias cuando se trata o implica a

la persona humana como sujeto invesgado.

Toda la comunidad cienca coincide en aceptar como prioritaria “la protección de la

integridad de la persona, su dignidad y el respeto a sus opiniones y creencias” (García y

otros, 2002, p. 455).

¿Quéconsideracionesécas considerasque se deberíatener en cuentaen los siguientes

proceso

Planicación

Ejecución

Informe deresultados

Page 74: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 74/81

73

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Se busca en todo momento no atentar contra la inmidad de la persona y tratar más bien

de salvaguardar sus opiniones, sea a través del anonimato o solicitando su consenmiento.Sin embargo, las normas écas resultan imperiosas, pues todavía están presentes práccas

no écas en el campo de la invesgación educava. Cook (citado por García y otros, 2002)

señala algunas cuesones reñidas con la éca en la prácca invesgava:

  Involucrar a personas en una invesgación sin su conocimiento o consenmiento.

Presionar a las personas para que parcipen en la invesgación.

  Ocultar a los parcipantes la verdadera naturaleza de la invesgación.

  Engañar al parcipante.

 Orientarlos o inducirlos a realizar actos que pudieran afectar su autoesma.

  Atentar contra el derecho de autodeterminación cuando se invesga sobre la

conducta y el carácter.

  Someter a los parcipantes a tensiones sicas o mentales.

  Negar los benecios a los parcipantes que constuyen el grupo de control.

  Omir un trato correcto o consideración a los parcipantes.

García y otros (2002) señalan lo que diversos autores explican respecto a las normas

écas que se deben tener en cuenta en la invesgación:

1.  Comunicar al parcipante el propósito de la invesgación y cómo se ulizarán losdatos que él nos proporcione. El parcipante ene derecho a decidir libremente si

desea comunicar los datos.

2. Los parcipantes o personas involucradas deben conocer de forma adecuada la

naturaleza del instrumento que se va a emplear, así como las condiciones en que

se va a desarrollar la invesgación, antes de proceder a la recolección de datos.

En cualquier caso, el invesgador no debe menr a los implicados; si no puede

facilitarles información, porque puede afectar a la validez y objevidad de los

datos, debe comunicarles en qué momento les podrá ofrecer más información y

comprometerse a suministrarla.

Reexionemos juntos

1.  ¿Qué criterios écos tuviste en cuenta para realizar la invesgación-acción?

3.  El invesgador debe tratar de proteger a los parcipantes contra riesgos, amenazas,

incomodidades y situaciones límite.

Page 75: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 75/81

74IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

4.  Los parcipantes enen derecho a que se respete su conanza; se les debe informar

sobre la posibilidad de idencación y cumplir con los compromisos asumidos porparte del invesgador y la invesgación.

5. La invesgación debe permir al parcipante obtener el máximo provecho de su

parcipación. Ello exige una comunicación uida entre invesgador e invesgado,

en cualquier momento del proceso, sobre todo, cuando se trate del informe de la

invesgación, pues el invesgado debe saber y estar de acuerdo con lo que se diga

sobre él o sobre su intervención.

6.  En todo momento se mostrará respeto a las culturas, grupos o diferencias

individuales de los sujetos de la muestra (contexto mulcultural).

7.  Cuando se realice en el marco escolar, es necesario solicitar la debida autorización

a las autoridades académicas, al propio centro de trabajo, a los profesores, padres

y familia, y a los propios estudiantes.

Complementando lo indicado, la Associaon for Instuonal Research (citado por García

Llamas, 2003) entre las normas écas indica:

  La competencia del invesgador para desarrollar la acvidad invesgava; su

educación profesional connua.

En cuanto a la ejecución, deberá usarse estándares técnicos aceptados, asegurar la

calidad de los datos secundarios, fundamentar las fuentes y su nivel de validez.

  De igual modo, redactar correctamente los informes, para que sean comprensibles

y faciliten la toma de decisiones. Emplear los recursos estadíscos, guras

adecuadas, describir limitaciones de los métodos analícos y de los hallazgos.

  Seguir las normas académicas en la atribución de las ideas, métodos y fuentes.

Esto implica reconocer la autoría de las diversas fuentes que se ulizan. El plagio

de las ideas, de los textos orales y escritos y de trabajos de invesgación son

cuesonados y sancionados por las instuciones e instancias de invesgación y

generan el despresgio del invesgador.

De igual modo, Sañudo (2006) destaca como parte del valor éco de la invesgación

educava dos aspectos:

Su valor social o cienco. Una invesgación es éca y ene valor, porque busca mejorar

las condiciones de vida, el bienestar de la población, o producir conocimiento para

superar o solucionar problemas, aunque esto úlmo no ocurra de manera inmediata.

“El valor social o cienco debe ser un requisito éco, entre otras razones por el uso

responsable de recursos limitados (esfuerzo, dinero, espacio, empo) y para evitar la

explotación [el abuso]. Esto asegura que las personas no sean expuestas a riesgos o a

agresiones sin la posibilidad de algún benecio personal o social” (p. 15).

Page 76: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 76/81

75

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Reexionemos juntos

¿Cómo explicarías el valor social y cienco de la propuesta de invesgación-

acción que estás desarrollando?

Validez cienca. Los resultados de una invesgación pueden ser muy interesantes en

el campo social y educavo, pero si la invesgación está mal diseñada o realizada, sus

resultados serán poco conables o carecerán de ecacia. En tal sendo, la mala ciencia

no es éca; no puede generar conocimiento válido. Por eso, Sañudo (2006) nos indica

que es necesario tener presente los siguientes elementos:

Propósitosdenidos

Marcoteórico

Instrumentos

Parcipantes

Procedimientoconable

Relacionesrespetuosas

Es indispensable, entonces, contar con objevos de invesgación bien denidos, un

procedimiento metodológico conable, una relación respetuosa con los parcipantes

de la invesgación, instrumentos sucientes y conables para recolectar la información

que se necesite y un marco teórico que permita comprender y fundamentar la

invesgación.

Page 77: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 77/81

Page 78: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 78/81

77

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

Producto 2

1. Idenca los siguientes pos de resultados, a parr de los hallazgos que hayas observado

en el proceso de invesgación que realizas.

a. Un resultado esperado

b. Un resultado no logrado, pero esperado

c.  Un resultado logrado no esperado.

2. Completa la siguiente matriz sobre la difusión de los resultados de la propuesta

pedagógica transformadora, teniendo en cuenta los públicos que se indican.

3. Redacta una cita textual y otra cita de parafraseo que requieras en la elaboración del

informe de invesgación.

 

Público Contenidos Medios Tiempo

EstudiantesPadres de familia

Docentes de otrasinstuciones

Page 79: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 79/81

78IN VES TIGA

CIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educac ión Ini c i al 

GLOSARIO

1. Reexión críca: interpretación colecva de las experiencias y los resultados de la

evaluación con el propósito de llegar a nuevas concepciones, miradas y acuerdos

sobre la acción (Rodríguez, 2005, p. 78).

2. Lecciones aprendidas:  aprendizaje derivado de la experiencia sucientemente

fundamentado, que ofrece posibilidades de mejorar la acción en el contexto donde

se aplica.

3. Evaluar la experiencia:  comunicar y rendir cuentas (a la comunidad académicay educava) sobre la innovación, la mejora y sus incidencias en el aprendizaje, la

enseñanza y la instución educava.

4. Contexto:  espacio sico, social, cultural e histórico en donde se produce el

intercambio, se construyen apropiaciones, se determinan y arculan diversas

experiencias, conocimientos, información e intereses, así como visiones y lecturas

del mundo.

5. Proyecto: detalla estrategias, acciones, recursos, empos y responsables para lograr

los objevos y metas a corto plazo. Se concreta en un documento que integra la

intención de transformar o mejorar una situación dentro del contexto educavo. Se

construye sobre la experiencia y permite aprender de ella.

6. Informante clave: interlocutor social y culturalmente competente, porque conoce y

parcipa de la realidad objeto de estudio y está dispuesto a parcipar en él.

7. Protagonista: interlocutor que habla a parr de sus propias experiencias y vivencias.

Page 80: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 80/81

79

 I N V E S T IGACIÓN-ACCIÓN III | Programa de Segunda Especialidad en Educación Inicial

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

  Aguirre, M., Maldonado, C., Peña, C. (Comps.). (2015). Cómo leer y escribir en launiversidad. Práccas letradas exitosas. Lima: Universidad Peruana de CienciasAplicadas (UPC).

  Blández, J. (1996). La invesgación acción: un reto para el profesorado. Barcelona:Edit. INDE.

  Cépeda, P. y Tavera, E. (2007). Redacción de textos formales. Manual de consulta ymodelos de redacción para escolares de 5° de secundaria. Lima: PUCP.

  Del Rio, D. (2002). Métodos de invesgación en educación.  Volumen I: Proceso ydiseños no complejos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Del Rio, D. (2003). La invesgación cualitava y evaluava en educación. Volumen II.Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (Coords.) (2012). El campo de la invesgación cualitava.Barcelona: Gedisa Editorial.

  Ellio, J. (1997). El cambio educavo desde la invesgación acción. Madrid: Morata.

  García, J. y otros. (2001). Introducción a la invesgación en educación.  Madrid:Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tomo II.

  Gallego, R. (2003). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didáccas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

  Hernández, R., Fernández, C. y Bapsta, P. (2010). Metodología de la invesgación.5ª. ed. México D.F.: Mc Graw-Hill.

  Mckernan, J. (2001). Invesgación acción y currículum. Métodos y recursos para profesionales reexivos. Madrid: Morata.

  Oliveira, C. (2003, julio). Invesgar, reexionar y actuar en la prácca docente. RevistaIberoamericana de Educación, versión digital. Madrid: OEI. Recuperado de: hp://

www.campus-oei.org/revista/inv_edu2.htm.

 Pérez Serrano, G. (2007). Invesgación cualitava. Retos e interrogantes. I Métodos.Madrid: La Muralla S.A.

  Pérez Serrano, G. (2007). Invesgación cualitava. Retos e interrogantes. II Técnica y

análisis de datos. Madrid: La Muralla S.A.

  Procalidad. Plan de mejora para carreras e instuciones. Lima.

  Restrepo, B. (2014). La invesgación - acción educava como estrategia detransformación de la prácca pedagógica de los maestros. Lima: Gisac.

Rodríguez, J. (2005). La invesgación acción educava ¿Qué es? ¿Cómo se hace?  Lima: Arte Gráco Publicaciones.

  Rojas, R. (1995). Invesgación-acción en el aula. México: Plaza y Valdés.

  Sañudo, L. (2006). Éca de la invesgación educava. I Congreso Iberoamericano de

Ciencia Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I. OEI. Recuperado de hp://www.

oei.es/memoriasctsi/mesa2/m02p33.pdf 

Page 81: InvestigaciónAcción III

8/20/2019 InvestigaciónAcción III

http://slidepdf.com/reader/full/investigacionaccion-iii 81/81