investigacion para tesis maestria tnmmthenewmarketingmix.com/new/pdf/investigacion.pdf · 2 enlace,...

131
1 INTRODUCCIÓN A estas alturas para nadie debiera resultar sorpresiva la afirmación de que el lenguaje técnico, en las diferentes carreras impartidas en Instituciones de Educación Superior (IES), se constituye en una herramienta necesaria para facilitar y eficientar los procesos laborales o de negocios, en los que puedan verse involucrados los alumnos. Evidentemente que en las denominadas carreras científicas, como la ingeniería en electrónica, por ejemplo, el avance tan acelerado de la tecnología, que día a día surge con nuevos términos, obliga a los profesionales de esta carrera a mantenerse actualizado y, por supuesto que es la única alternativa si es que desean seguir participando en el mercado laboral o profesional. En otras carreras de corte más administrativo, como por ejemplo, Mercadotecnia, Administración, en general que es la carrera que habrá de analizarse a lo largo de la tesis que se propone en este documento, también tiene sus exigencias lingüísticas técnicas que, en general, los egresados de la carrera no dominan, como sería de esperarse, tanto desde el punto de vista de las expectativas de la propia IES como desde el punto de vista del mercado laboral al que se le dificulta, en muchas ocasiones, satisfacer los perfiles de los puestos en una organización. Evidentemente que esta problemática es multifactorial, el fracaso del sistema educativo mexicano, el cual como tal ha sido evaluado por instituciones como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la OCDE con el examen PISA y por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el examen

Upload: lamcong

Post on 27-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INTRODUCCIÓN

A estas alturas para nadie debiera resultar sorpresiva la afirmación de que el

lenguaje técnico, en las diferentes carreras impartidas en Instituciones de Educación

Superior (IES), se constituye en una herramienta necesaria para facilitar y eficientar

los procesos laborales o de negocios, en los que puedan verse involucrados los

alumnos. Evidentemente que en las denominadas carreras científicas, como la

ingeniería en electrónica, por ejemplo, el avance tan acelerado de la tecnología, que

día a día surge con nuevos términos, obliga a los profesionales de esta carrera a

mantenerse actualizado y, por supuesto que es la única alternativa si es que desean

seguir participando en el mercado laboral o profesional.

En otras carreras de corte más administrativo, como por ejemplo,

Mercadotecnia, Administración, en general que es la carrera que habrá de analizarse

a lo largo de la tesis que se propone en este documento, también tiene sus

exigencias lingüísticas técnicas que, en general, los egresados de la carrera no

dominan, como sería de esperarse, tanto desde el punto de vista de las expectativas

de la propia IES como desde el punto de vista del mercado laboral al que se le

dificulta, en muchas ocasiones, satisfacer los perfiles de los puestos en una

organización.

Evidentemente que esta problemática es multifactorial, el fracaso del sistema

educativo mexicano, el cual como tal ha sido evaluado por instituciones como el

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la OCDE con el

examen PISA y por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el examen

2

ENLACE, muestran la real cara de nuestra eficiencia educativa.1 Los resultados nos

sitúan como una nación de reprobados en los ejes de lo que constituye la educación

básica en México actualmente, Español y Matemáticas.2

La falta grave de capacidad de comprensión lectora entre la mayoría de los

mexicanos, esto incluye a los alumnos de las diferentes carreras, de las diferentes

universidades que operan en México, claro, habrá algunas excepciones, impide el

acceso al conocimiento técnico que permita el desarrollo de competencias

académicas que efectivamente doten al profesional de herramientas comunicativas

que le permitan la asimilación de tareas, de instrucciones, el análisis de

problemáticas concretas, la capacidad de proponer soluciones, etc.3

Si la educación básica ha fallado desde hace muchos años, no es cosa

reciente, en desarrollar competencias lectoras, comprensión, asimilación, hábitos

lectores; si los exámenes mencionados (INEE, PISA y ENLACE) indican que hasta el

bachillerato la situación de la comprensión lectora está a nivel de reprobados,

resultaría romántico e inocente pensar, que porque los alumnos ya llegaron a la

facultad, ahora sí, ya dominan todas estas capacidades lectoras. Es mentira, insisto,

1 Los resultados del examen ENLACE que aplica la SEP, muestran que en 2007

el promedio nacional avanzó, de una calificación de 4.95 que en promedio nacional se obtuvo en 2006, a un 5.1 en 2007. Ver: http://www.ifie.edu.mx/ENLACE_2007/ENLACE%20NACIONAL.xls. Consultado en febrero de 2009.

2 Ver: http://www.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=4671. Consultado en febrero de 2009

3 CARPIO, C., PACHECO, V., FLORES, C. & CANALES, C. El discurso didáctico: Algo más que palabras en el aula. En A. Bazán (Ed.), Aportes conceptuales y metodológicos en psicología aplicada. México, Ciudad Obregón: ITSON.

3

siempre habrá excepciones. Eso no es lo peor, los docentes a nivel IES,

provenientes del mismo sistema educativo deben adolecer, en general, de las

mismas deficiencias básicamente. Los mexicanos en general, ni dudarlo,

adolecemos, en más o menos proporción, de las mismas carencias.

Si lo anterior merece al menos el beneficio de la duda de parte del lector,

entonces debe aceptarse también que en la falla del sistema educativo mexicano

están involucrados, ya se señaló, los alumnos actuales y estuvimos, en su

momento, todos los que cursamos por dicho sistema como alumnos. Pero también

están los docentes, como la otra parte de la fórmula del proceso de enseñanza-

aprendizaje que, de alguna manera, no se han puesto al nivel de las exigencias que

los perfiles de egreso de las distintas carreras demandan.

Lo anterior propicia que sin una gama razonable de alternativas de parte de

los profesores de la carrera de mercadotecnia, Administración en general, para

desarrollar capacidades de dominio de conceptos esenciales en el desempeño

profesional de los alumnos, sea como empleados, emprendedores o en el ámbito de

la consultoría o asesoría, se seguirán egresando generaciones de profesionales que

carecen de un lenguaje técnico profesional mínimo que les permita comprender el

mundo de la mercadotecnia en la práctica profesional.

Es por ello que a lo largo de esta tesis se habrá da respuesta a las siguientes

preguntas de investigación, que de alguna manera también vienen a delimitar los

alcances del trabajo.

4

¿Considerando el diagnóstico de la situación actual en México, 2007 que

guarda el sistema educativo nacional, a partir de las evaluaciones realizadas por

instituciones como el Instituto Nacional para la Evaluación, de programas como

INEE, ENLACE y PISA, cómo se puede demostrar, a partir de teorías del aprendizaje

(el constructivismo de Vygotsky), que los alumnos de la carrera de mercadotecnia,

no disponen de habilidades lectoras, indispensables en un sistema educativo como

el mexicano, que les permitan desarrollar un nivel de dominio competitivo de los

términos que suelen utilizarse en la jerga de negocios en el ámbito de la carrera?

¿Qué herramientas didácticas que promueven el desarrollo de habilidades

que permiten a los alumnos de la carrera de Mercadotecnia el dominio de diferentes

conceptos básicos propios de su desempeño profesional?

¿Cuál es la realidad, en materia de alternativas didácticas utilizadas por los

profesores de la carrera de Mercadotecnia para promover el dominio de los

conceptos que resultan esenciales para un desempeño profesional competitivo?

La presente investigación se desarrolla en el entorno de una IES y se justifica

por la necesidad que se tiene, en este tipo de organizaciones, de disponer de

información que permita evaluar hasta qué grado las herramientas didácticas

aplicadas por los profesores, en este caso de la carrera de mercadotecnia,

involucran mecanismos que vengan a estimular el dominio de parte de los alumnos,

de capacidades lectoras que les permitan asimilar conceptos técnicos que se

5

consideran necesarios e indispensables para un adecuado desempeño práctica de

los profesionales de la mercadotecnia.

Importancia. La investigación que se viene proponiendo habrá de brindar

información de primera mano a la dirección de la carrera de Mercadotecnia,

Administración, en general a las Universidades participantes, acerca de la influencia

que está teniendo el estilo didáctico de los profesores de su academia, la cual, en

todo caso, brindará elementos de juicio para tomar de manera informada decisiones

que contribuyan al logro de los objetivos de formación profesional que se espera de

los alumnos de Mercadotecnia. Pero también, dicha investigación, en su caso,

brindará elementos informativos a los docentes que deseen acceder a su lectura,

que seguramente les brindarán ideas sobre el manejo de su desempeño docente

que puedan llegar a beneficiar sus desempeños áulicos, pero también, satisfacer los

objetivos de perfil de egreso tan importantes.

Trascendencia: De llevarse a cabo la tesis o bien, de ser motivo de investigaciones

mejor estructuradas por parte de las Universidades o, en su caso, de servir de base

para tomar decisiones respecto a la problemática de la operación docente que se

viene analizando, el documento habría de afectar la operación actual de la academia

de Mercadotecnia, Administración, en general, también, por supuesto, el desempeño

individual de los docentes, pero también, lo más importante, debiera ser capaz de

provocar cambio en los hábitos de aprendizaje de los alumnos de la carrera.

Factibilidad: se ha logrando la participación de los profesores de las aéreas de

6

Mercadotecnia, Administración, en general para aplicar cuestionarios a los

profesores de las carreras, con objeto de cumplir con los objetivos de investigación

que se muestran enseguida y para dar respuesta a las preguntas de investigación

antes planteadas.

Objetivos

Al finalizar la investigación que se describe a lo largo de estas páginas, se

habrán alcanzado los siguientes objetivos:

General

Identificar alternativas didácticas aplicables por profesores de la carrera de

Mercadotecnia, administración, en general en las Universidades participantes

encaminadas a promover el dominio de un glosario de términos mínimo

indispensable de parte de los alumnos de la carrera, que les permita un desempeño

profesional competitivo en el mercado laboral o de los negocios, lo cual será

complementado con una evaluación, a partir de la metodología que más adelante se

describe, sobre la utilización de herramientas que en la práctica serían útiles para

respaldar el desarrollo dicho dominio de términos entre los alumnos.

7

Particulares

De manera particular se habrán de alcanzar los siguientes objetivos:

- Demostrar, a partir del diagnóstico de la situación que guarda el sistema

educativo nacional y por medio del manejo de teorías específicas sobre el

aprendizaje humano, que los alumnos de la carrera de Mercadotecnia,

Administración, en general, no disponen de habilidades, indispensables en un

sistema educativo como el mexicano, que les permitan desarrollar un nivel

de dominio competitivo de los términos que suelen utilizarse en la jerga de

negocios en el ámbito de la carrera.

- Identificar las herramientas didácticas que promueven el desarrollo de

habilidades que permiten a los alumnos de la carrera de Mercadotecnia,

Administración, en general, el dominio de diferentes conceptos básicos

propios de su desempeño profesional.

- Evaluar la realidad, que en materia de alternativas didácticas utilizadas por

los profesores de la carrera de Mercadotecnia, Administración, en general,

para promover el dominio de los conceptos que resultan esenciales para un

desempeño profesional competitivo.

A manera e hipótesis se establece que los docentes de la carrera de

Mercadotecnia, Administración, en general, aplican un método de enseñanza que no

permite a los alumnos hacer ajustes lectores, definidos éstos como la

correspondencia funcionalmente pertinente de la conducta del lector a la situación

8

de lectura y a los criterios que ésta impone.4

CAPÍTULO 1 EVALUACIONES DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO

En este primer capítulo se analizan las condiciones en las que se encuentra el

Sistema Educativo Nacional en su fase relativa a la educación básica y media

superior, de tal forma que se puede determinar la incapacidad, para decirlo con toda

claridad, que en general tienen los alumnos de desarrollar habilidades lectoras

mínimas que garanticen, que en la licenciatura, podrán asimilar conceptos básicos

para una adecuado comprensión y manejo de su profesión.

1.1. Evaluación de la educación en México por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

El objetivo del INEE es estar dando a conocer los resultados de las

evaluaciones que realiza a través del Banco de Indicadores Educativos (BIE), que

presenta, de manera interactiva, más de 100 indicadores que han sido publicados

en la parte de esta institución sobre el Panorama Educativo de México de 2005 a

2007.

Para efectos de las investigaciones que realiza el INEE, “...un indicador

educativo es un estadístico asociado a un aspecto de la calidad educativa que es útil

4 CARPIO C., PACHECO V., CANALES C. y FLORES C. Aprendizaje de la

psicología: Un análisis funcional, En C. Carpio y J. J. Irigoyen Psicología y Educación. Aportaciones desde la teoría de la conducta, México, UNAM, 2005, pp. 1-32.

9

en el contexto de las políticas públicas.”5

Son seis apartados los que integran la base de datos del BIE que contienen

diferentes indicadores que han sido determinados a partir de las investigaciones del

INEE.

Los apartados son:

- Estructura y dimensión del Sistema Educativo Mexicano, con cifras

básicas de los ciclos escolares 2000-2001, 2004-2005, 2005-2006 y 2006-

2007. Algunos de estos indicadores refieren a niveles de escolaridad en el

país, servicios educativos, totales de alumnos, maestros y escuelas, entre

otros.

- Contexto social, con un total de 36 indicadores sobre población en edad de

estar en la escuela, tasas de crecimiento de la misma población, tasas netas

de migración interestatal, Producto Interno Bruto per cápita e Índice de

Desarrollo Humano, entre otros.

- Agentes y recursos del sistema con información de: gasto nacional en

educación, origen del gasto público en educación y destino del gasto federal

educativo, y gasto público por alumno en términos absolutos, entre otros,

distribuidos en 19 indicadores.

- Acceso y trayectoria con información sobre tasa de matriculación por edad,

5 INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACUIÓN, El

aprendizaje del español y las matemáticas en la educación básica en méxico, INEE, México, 2006.

10

las tasas de cobertura, de rezago, aprobación, no matriculación, deserción,

egresión, absorción, transición, promoción, entre otros.

- Procesos educativos y gestión escolar que informan sobre el tamaño de

los grupos en primaria y secundaria: el promedio de alumnos por grupo y la

distribución de las escuelas según el tamaño promedio de sus grupos. Ambos

se desagregan por tipo de servicio y de sostenimiento.

- Resultados educativos de corto y largo plazos. Los primeros con

información sobre el logro alcanzado por los estudiantes en pruebas

estandarizadas como Excale y PISA, y los segundos con información sobre el

impacto que tiene la educación en la participación económica de la

población.6

La información del INEE aporta también una selección de los principales

indicadores que ayudan a comparar la situación educativa de las 32 entidades

federativas del país.

En el 2006 el INEE realizó un estudio denominado “El aprendizaje del Español

y las Matemáticas en la educación básica en México.”7 Dicha investigación abarcó la

educación básica primaria y secundaria. Entre otra serie de datos estadísticos que el

estudio aporta, se dan a conocer los niveles que alumnos de sexto grado y tercero

de secundaria presentan en términos de lectura, hábitos lectores, comprensión

lectora, capacidades para identificar denotación y connotación de ciertas palabras,

cuyos resultados, a estas alturas, no hacen más que reflejar el bajo nivel de

6 Idem. 7 Idem.

11

dominio que, en este tipo de capacidades, tienen los alumnos que tres años después

de que salen de secundaria, al egresar de la preparatoria e iniciar su educación

superior, esperamos que puedan lograr un dominio del lenguaje profesional,

especializado, específico y necesario para su desempeño profesional que les permita

seguir construyendo conocimiento, lo cual es muy, como veremos más adelante en

esta tesis, sin contar con unas bases suficientes en ese sentido.

El estudio comprende el análisis de dominios de ciertas competencias en

Español y Matemáticas. evidentemente sólo se comentan enseguida los resultados

del Español, que es la materia de estudio de esta investigación.

1.2. El aprendizaje del Español en sexto de primaria

El estudio del INEE en 2006 acerca de “El aprendizaje del Español y las

Matemáticas en la educación básica en México”,8 muestra resultados desalentadores

en términos de logros educativos a nivel nacional por estrato educativo, Escuelas

Urbanas Públicas (UP), Escuelas Rurales (RP), Escuelas Indígenas, (EI), Cursos

Comunitarios (CC), Escuelas Privadas (UPV).

Para efectos del estudio que se viene realizando sobre las competencias o

capacidades lectoras que los alumnos de la carrera de Mercadotecnia debieran

reunir para poder asimilar conceptos técnicos que les permitan hacer frente a un

desempeño profesional en el que la comprensión de dichos conceptos determina la

aptitud de un mercadólogo para el desempeño de ciertas actividades, las siguiente

8 Idem.

12

información es de suma importancia ya que describe la problemática que se ha

planteado desde el principio de esta investigación. El importante deterioro que en

materia de logros de aprendizaje en Español se reporta en general en México en los

niveles básicos, trasciende, necesariamente, hasta la educación profesional, ya que

como veremos más adelante, hasta la educación media superior, la educación en

México, adolece de fallas que por sí mismas impiden que los alumnos desarrollen

habilidades lectoras por encima de un nivel básico aceptable.

1.2.1. Niveles de aprovechamiento escolar en primaria

La Figura 1 siguiente muestra como, a nivel nacional, casi dos de cada diez

estudiantes de sexto grado de primaria (18 por ciento) se encuentran por debajo del

nivel básico; la mitad (50.8 por ciento) se ubica en el nivel básico; una cuarta parte

(24.6 por ciento) se sitúa en el nivel medio; y sólo 6.6 por ciento en el nivel

avanzado.9

Los niveles se describen como sigue:

Por debajo del básico

- Identifican y localizan información explícita, puntual y que no requiere

discriminar datos relacionados, principalmente en textos discontinuos.

- Se apoyan en el significado convencional invariable de signos como: % y #.

9 Idem.

13

- Segmentan palabras por división silábica al final del renglón.

Básico

- En Comprensión de Lectura, reconocen las funciones y características de

formato de diferentes tipos de texto; información explícita a partir del

contenido, formato y elementos; el significado específico de una palabra o

frase en un contexto determinado; el propósito y el contenido general de un

texto.

- En Reflexión sobre la lengua, reconocen que la falta de segmentación de

palabras u oraciones modifica el significado de un texto. Usan la

concordanciade género, número, persona y tiempo verbal.

Medio

- En Comprensión de lectura, jerarquizan los distintos niveles de información

que ofrece un texto.

- Interpretan el sentido de palabras y frases discriminando significados afines.

Analizan, sintetizan, infieren y comprenden información que les permite

establecer relaciones de tiempo, espacio y causa-efecto.

- En Reflexión sobre la lengua, usan adjetivos en textos descriptivos.

Organizan las ideas en esquemas para corregir un texto. Detectan las fallas

en la estructura y en la coherencia global. Reconocen si se adecua al

destinatario.

14

Avanzado

- En Comprensión de lectura, comprenden la intencionalidad del autor y

distinguen entre hechos concretos y la expresión de opiniones en textos

informativos. Concluyen e infieren a partir de información no explícita en el

texto.

- En Reflexión sobre la lengua, explican el uso de convenciones ortográficas y

de puntuación.

- Correlacionan la forma y función de diversas categorías gramaticales

Discriminan palabras conectoras o de enlace al interior del texto.

15

Nivel del Español Porcentaje de estudiantes en los cuatro niveles de logro de Español. 6º de

primaria Escuelas Urbanas Públicas (UP) Escuelas Rurales (RP)

Escuelas Indígenas (EI) Cursos Comunitarios (CC) Escuelas Privadas (UPV)

Por debajo del básico

Básico Medio Avanzado

UP 13.2 51.9 28.4 6.6. RP 25.8 56.0 16.1 2.2 EI 47.3 46.0 6.3 0.5 CC 32.5 56.3 10.9 0.4 UPV 2.0

25.4 43.7 29.0

Nacional 18.0 50.8 24.6 6.6

Fuente: INEE http://www.oei.es/quipu/mexico/eval_aprendizajes2006.pdf

Analizando los resultados:

• Escuelas Urbanas Públicas. El 13 por ciento de sus alumnos se ubican por

debajo del nivel básico, 52 por ciento está en el básico, mientras que 35 por

ciento se encuentra en los dos niveles más altos (medio y avanzado).

• Escuelas Rurales. Cerca del 26 por ciento de sus alumnos se ubican por

debajo del nivel básico, 56 por ciento en el nivel básico y alrededor del 18

por ciento está en los niveles más altos.

• Escuelas Indígenas. El 47 por ciento de sus alumnos se ubican por debajo

del nivel básico, 46 por ciento de ellos se encuentran en el básico y 7 por

ciento en los niveles medio y avanzado.

• Cursos Comunitarios. El 32.5 por ciento de sus alumnos se ubican por

16

debajo del nivel básico, 56 por ciento se encuentran en el básico y poco más

de 11 por ciento en los niveles más altos.

• Escuelas Privadas. El 2 por ciento de sus alumnos se ubican por debajo del

nivel básico, alrededor de 25 por ciento se ubica en el básico, mientras que

73 por ciento pertenece a los niveles medio y avanzado.

Como sería de esperarse la Educación Indígena, en orden descendente,

ocupa el primer lugar con 47.3 por ciento de los alumnos por debajo del aprendizaje

básico, 32.5 de niños en Cursos Comunitarios, 25.8 de las Rurales Públicas, 13.2 de

los estudiantes de escuelas Urbanas Públicas y sólo 2 por ciento de quienes acuden

a las Escuelas Privadas, a pesar de todo.

Si se quiere sacar alguna proporción, se puede decir que por cada alumno de

educación privada que maneja las habilidades básicas del Español, existen al

menos, 24 alumnos de la modalidad indígena. El abismo en términos de los

resultados terminales es enorme.

1.2.2. Niveles de logro en primaria

Desde otra perspectiva, se puede establecer que las escuelas privadas

también están 92 puntos por encima de las Urbanas Públicas; la distancia entre

estas últimas y las Rurales Públicas es de 46 puntos; la diferencia entre las Rurales

Públicas y los Cursos Comunitarios es de 20 puntos y, finalmente, entre éstos y la

modalidad Indígena, la distancia es de 30 puntos. Téngase en cuenta la enorme

17

brecha entre el nivel de logro educativo de los estudiantes de las Escuelas Privadas

con respecto a aquellos de las Escuelas Indígenas: 187 puntos (véase la Figura 2).

Figura 2. Logro educativo. Medidas nacionales en Español por estrato escolar: sexto grado de primaria

Escuelas Urbanas Públicas (UP) Escuelas Rurales (RP) Escuelas Indígenas (EI) Cursos Comunitarios (CC)

Escuelas Privadas (UPV)

650_

600_

550_

500_

450_

400_

350_

UP RD EI CC UPV Fuente: INEE

http://www.oei.es/quipu/mexico/eval_aprendizajes2006.pdf

En términos de logros educativos, los resultados obtenidos por los

estudiantes de sexto de primaria indican que la comprensión lectora es deficiente.

“Sólo tres de cada diez alumnos tienen una buena probabilidad de resolver reactivos

que implican desarrollar una comprensión global del texto; muchos pueden sacar

La línea punteada indica el promedio nacional

MED

IDA

S EN

ESP

OL

18

conclusiones en textos narrativos, pero muy pocos pueden deducirlas de textos

informativos. Asimismo, a los estudiantes se les dificulta diferenciar en un texto, los

hechos de las opiniones.”10

Por lo que respecta al factor “Reflexión sobre la lengua”, “...sólo la quinta

parte de los estudiantes tiene la capacidad para detectar inconsistencias en los

elementos que dan cohesión a los textos.”11

La problemática que puede presentarse para la segmentación de palabras o

la división por sílabas, “...menos de la mitad de los alumnos de sexto grado la

identifica.”12 Por otro lado, muy pocos alumnos logran responder correctamente

reactivos orientados a evaluar conocimientos ortográficos, de acentuación y de

puntuación.

Las alumnas, en Español, obtienen mejores puntuaciones que los hombres

en todos los estratos (diferencia nacional de 31 puntos), con excepción de los niños

que asisten a Cursos Comunitarios, donde las diferencias por sexo no resultaron

significativas.13

“A nivel nacional 13.4 por ciento de las mujeres se ubica en la categoría por

debajo del básico, mientras que esto es válido para 22.4 por ciento de los

10 Idem. 11 Idem. 12 Idem. 13 Idem.

19

hombres.”14

Cabe mencionar que aquellos estudiantes en edad normativa (es decir que

12 años o menos en sexto grado) obtienen mejores calificaciones que los que se

encuentran en situación de extra-edad (13 años o más) en todos los estratos

escolares, menos en las Escuelas Privadas, donde las diferencias entre grupos de

edad no fueron significativas. A nivel nacional, la diferencia entre grupos de edad es

de setenta puntos. El 14.1 por ciento de los alumnos en edad normativa y 35.4 por

ciento de quienes están en situación de extra-edad se ubican por debajo del nivel

básico. Este resultado es importante porque confirma que los alumnos que se

rezagan en el trayecto escolar, sea por haberlo comenzado tardíamente o, más

frecuentemente, por haber reprobado uno o más grados, lejos de alcanzar el nivel

de sus coetáneos, presentan resultados inferiores.15

En cuanto a lo que son los resultados por entidad federativa, las diferencias

entre las escuelas de un mismo grupo son pequeñas. En el estrato de escuelas

Urbanas Públicas, sólo el Distrito Federal y Sinaloa mostraron resultados

significativamente superiores a la media nacional y solamente en Michoacán los

resultados fueron inferiores. En el estrato de las escuelas Rurales Públicas la

heterogeneidad es mayor: seis entidades tuvieron resultados superiores y seis los

tuvieron inferiores a la media nacional. En el caso de las entidades con una cantidad

importante de Escuelas Indígenas, sólo Hidalgo y San Luis Potosí estuvieron por

arriba de la media y sólo Chiapas y Guerrero se encontraron por debajo de ella. Y

14 Idem. 15 Idem.

20

en lo que respecta a las Primarias Privadas, solamente las del Distrito Federal se

ubicaron arriba de la media nacional, y tres entidades por debajo de ella; siempre

en términos significativos estadísticamente.16

1.3. El aprendizaje del Español en tercero de secundaria

La figura siguiente muestra los niveles de aprendizajes de Español que

logran los estudiantes de tercero de secundaria.

Figura 3. Nivel del Español

Porcentaje de estudiantes en los cuatro niveles de logro de Español. 3º de secundaria

Secundarias Generales y Secundarias Técnicas (GENERAL), Telesecundarias (TV) Secundarias Privadas (PRIVADA)

Por debajo del básico

Básico Medio Avanzado

GENERAL 29.7 40.7 25.0 4.6 TEC 31.1 39.8 24.7 4.5 TV 51.1 35.6 12.1 1.2 PRIVADA 5.1 27.4 42.4 22.2 Nacional 32.7 25.4 43.7 29.0

Fuente: INEE http://www.oei.es/quipu/mexico/eval_aprendizajes2006.pdf

“Secundarias Generales y Secundarias Técnicas. Alrededor del 30 por ciento de

sus alumnos se ubican en el nivel por debajo del básico, 40 por ciento en el básico,

16 Idem.

21

mientras que 30 por ciento de ellos se encuentran en los dos niveles más altos

(medio y avanzado).

“Telesecundarias. Cerca del 51 por ciento de sus estudiantes se encuentran en el

nivel Por debajo del básico, 36 por ciento en el básico, y 13 por ciento de ellos se

encuentra en los dos niveles más altos.

“Secundarias Privadas. El 8 por ciento de sus estudiantes se ubican en la

categoría por debajo del básico, 27 por ciento en el nivel básico y 65 por ciento de

ellos se encuentran en los niveles medio y avanzado.”17

De trascendencia para esta tesis es como el estudio que se viene analizando

muestra de manera muy objetiva, como a nivel nacional, se descompone aún más

que en sexto año, la distribución de los estudiantes por niveles de logro, al

reportarse prácticamente una tercera parte (32.7 por ciento) de los estudiantes por

debajo del nivel básico; cuatro de cada diez (38.3 por ciento) en el nivel básico; una

cuarta parte (23.7 por ciento) en el medio; y sólo cinco de cada cien alumnos (5.3

por ciento) está en el nivel avanzado. Evidentemente algo está sucediendo en la

secundaria, o algo se está dejando de hacer, ya que la descomposición de los

niveles de logro, a nivel nacional, en secundaria es peor, un 55%, que cuando los

alumnos cursan sexto grado de primaria. De ser esto una tendencia, en el nivel

medio superior los alumnos tendrían menores niveles de logro que en secundaria y,

bueno, ya podremos imaginar lo que está sucediendo en la universidad.

17 Idem.

22

Por lo que respecta al resto de las variables, se puede mencionar que por

debajo del nivel básico se encuentra 51.1 por ciento de los estudiantes de las

Telesecundarias, 31.1 de las Secundarias Técnicas, 29.7 de las Generales y 8.1 por

ciento de las Privadas. Nótense las diferencias entre las modalidades con alumnos

de contextos diferentes: en el nivel inferior, por cada alumno de Escuelas Privadas

hay seis estudiantes de Telesecundaria.18

El resultado promedio de las Secundarias Privadas es aproximadamente unos

85 puntos mayor que el de las Secundarias Generales y Técnicas; la diferencia entre

estas últimas y las Telesecundarias es de 51 unidades (véase la Figura 4). La

distancia entre las Telesecundarias y las Escuelas Privadas es de 137 puntos.

18 Idem.

23

1.3.1. Niveles de logro en secundaria

Figura 4. Logro educativo. Medidas nacionales en Español por estrato escolar: tercero de secundaria

Secundarias Generales y Secundarias Técnicas (GENERAL), Telesecundarias (TV) Secundarias Privadas (PRIVADA)

650_

600_

550_

500_

450_

400_

350_

General TEC TV PRIV

Se reportan los siguientes conocimientos y habilidades de Español entre los

alumnos de secundaria:

Algo de mucho interés para la presente tesis es la capacidad de comprensión

lectora que tienen los alumnos, en este caso, egresados de secundaria, “...por lo

que respecta a las habilidades básicas en este terreno, una gran mayoría de los

alumnos es capaz de identificar el propósito de los textos y la opinión de los

autores, pero pocos pueden abstraer la información esencial, sacar conclusiones,

La línea punteada indica el promedio nacional

MED

IDA

S EN

ESP

OL

24

construir relaciones causa-efecto o evaluar si un texto está o no prejuiciado.”19

Otro aspecto determinante para esta tesis tiene relación con los aspectos

relativos a la “Reflexión sobre la lengua”, que para efectos del estudio que se viene

analizando, “...sólo una tercera parte de alumnos es capaz de inferir el sentido

denotativo o connotativo de expresiones presentes en los textos, muy pocos

identifican errores en el uso del participio y del gerundio, y un número todavía

menor identifica las oraciones subordinadas y su función. Por último, respecto de los

estudiantes de primaria, se aprecia un avance significativo en el uso de la

acentuación, aunque ésta sigue siendo un problema grave para los estudiantes de

secundaria.”20

Al igual que en sexto de primaria, en la evaluación sobre Español en tercero

de secundaria “...las mujeres obtienen consistentemente mejores puntuaciones que

los hombres en todas las modalidades de manera significativa, con una diferencia

nacional de 23 puntos. El 37.2 por ciento de los hombres y 28.2 por ciento de las

mujeres se ubican en el nivel por abajo del básico.21

También, al igual que en la primaria, “...las diferencias nacionales entre los

estudiantes en edad normativa (15 años o menos) respecto a los de extra-edad (16

años o más) es aproximadamente de sesenta puntos en favor de los primeros; esta

diferencia entre grupos de edad se registra en todas las modalidades educativas y

19 Idem. 20 Idem. 21 Idem.

25

se refleja en el porcentaje de estudiantes que se ubican en el nivel inferior de logro:

29.2 por ciento de quienes están en edad normativa y 53.2 por ciento de los que

tienen más de 15 años.”22

Los resultados de los estados por modalidad educativa muestran que en la

modalidad de Secundarias Generales, el estado de Veracruz obtuvo resultados

significativamente superiores a la media nacional, mientras que para cinco

entidades federativas los resultados fueron inferiores. Para las Secundarias Técnicas

cuatro entidades tuvieron resultados superiores y siete los tuvieron inferiores a la

media nacional. Para el caso de las Telesecundarias, sólo los estados de

Guanajuato, México y Tlaxcala estuvieron por arriba de la media, mientras que

Chiapas, Michoacán y Oaxaca se encontraron por debajo de ella. Finalmente, en

relación a las Secundarias Privadas, solamente el Distrito Federal se ubicó arriba de

la media nacional, mientras que Baja California, Campeche, Michoacán y Sonora se

ubicaron por debajo de ella.

Con datos del propio estudio se ha elaborado la siguiente gráfica que

muestra el comportamiento por modalidad educativa en el D. F.

22 Idem.

26

Medias nacionales en Español, por entidad federativa y modalidad educativa: 3º de secundaria

450

500

550

600

650

Este 521.4 547.5 n.a 619 544.7

GRAL TEC TV PRIV Estatal

Fuente: INEE

http://www.oei.es/quipu/mexico/eval_aprendizajes2006.pdf

Como ya antes se había comentado, el D. F. está por encima del promedio

nacional en todas las modalidades educativas y por encima de todas las entidades

del país, en tercero de secundaria.

El análisis de esta primera evaluación a nivel nacional reciente, es del 2006,

nos muestra como los antecedentes en materia de dominio lector en primaria y

secundaria, que sin todavía analizar la situación que guarda este tema en

preparatoria, a priori, se podría afirmar que no tendría porque superarse la situación

que acarrean los alumnos de falta de dominio lector en general en primaria y

secundaria y no dicho por quien esto escribe, sino como resultado de

investigaciones llevadas a cabo por instituciones a las que se les asigna cierta

calidad metodológica y de seriedad.

Pero las opiniones en torno a nuestro sistema educativo no terminan aquí,

veamos los resultados de otras evaluaciones.

27

1.4. La prueba ENLACE

La prueba ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros

Escolares) 2007 se aplicó a casi 11 millones de estudiantes de 3ro. a 6to. de

primaria y 3ro. de secundaria.23 La prueba, en la versión 2007, pretende “...ser un

apoyo para identificar aquellas áreas débiles en la educación.”24

Los resultados generales en el 2007 demostraron que “...la educación básica

en México no está en un excelente nivel, ya que el fue muy alto el porcentaje de

resultados insuficiente a bueno y muy bajo los resultados de excelencia.”25

Veamos algunos datos. Por lo que respecta al Español, el 75.4% en primaria

obtuvo un desempeño de “insuficiente a elemental.26

1.5. Lectura de libros de parte de profesores de educación básica

Resulta complicado esperar que los alumnos de enseñanza media superior y

superior, por ejemplo, tengan buenos hábitos lectores cuando los profesores que

han tenido a lo largo de su vida, no tienen la costumbre o el hábito de leer. Cómo

se pueden enseñar hábitos de lectura si no se tienen, estrategias de comprensión

que nunca se han practicado, cómo se pueden establecer estrategias para estimular

23 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Evaluación Nacional del Logro

Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2007, SEP, México, 2007 24 Idem. 25 Idem. 26 Idem.

28

la comprensión, la retensión, la connotación, la denotación si los docentes tampoco

son capaces de hacerlo. Veamos algunas estadísticas.

En su estudio Panorama Educativo de México 2007, Indicadores del Sistema

Educativo Nacional, realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación se muestra el panorama nacional de las prácticas de lectura de los

profesores de educación básica, a nivel nacional 72.4% reportan haber leído al

menos un libro completo durante el 2005. Los estados que presentan los

porcentajes más altos son Quintana Roo (83.2%), México (82%), Colima (80.4%),

Distrito Federal (79.8%), Baja California Sur (79.7%) y Jalisco (79%), el resto de

entidades federativas muestran los resultados que tienen poca variabilidad entre

éstos.27

Los datos por nivel educativo apuntan a los profesores de secundaria como

los que en mayor porcentaje −ocho de cada diez− reportan leer al menos un libro al

año, les siguen en igual proporción los de preescolar y de 4°, 5° y 6° de primaria

(70.6%), mientras que seis de cada diez profesores de los tres primeros grados de

primaria dicen tener esta práctica de lectura.28 Este último resultado es inquietante,

pues son los primeros años de primaria cuando los docentes debiesen de

aprovechan para iniciar entre sus alumnos el gusto por la lectura; sin embargo,

quienes deben de promoverlo son los que menos la practican.

27 Idem. 28 INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN,

Panorama Educativo de México 2007, INEE, México, 2007.

29

En el análisis de los resultados por estados y nivel educativo se aprecia que

en preescolar el mayor porcentaje de profesores con este hábito se registra en

Quintana Roo (92.1%), seguidos −aunque con 10 puntos porcentuales menos− por

los profesores de Morelos (83%) y Guanajuato (82.5%). Las cifras más bajas se

localizan en Tlaxcala (57%), el Distrito Federal (57.9%) y Yucatán

(59.4%); pero llama la atención que los docentes de los dos primeros estados sean

quienes en menor proporción se dediquen a leer al menos un libro al año, pues

ambos son centros urbanos en donde gozan de gran accesibilidad a este tipo de

materiales respecto de otras entidades.29

En la mayoría de los estados, los profesores de primero a tercer grado de

primaria mantienen una proporción similar de este tipo de lectores con esta este

hábito, seis de cada diez profesores reportan dicha característica. Destacan Colima

(82.1%), San Luis Potosí (81%), estado de México (77.4%) y Michoacán (77.1%)

con los mayores porcentajes.30 En el extremo inferior, con una diferencia de 16

puntos porcentuales del más cercano, se encuentra Sonora donde sólo 42.8% de

sus docentes comparten ésta práctica.

En cuanto a los profesores de cuarto, quinto y sexto de primaria se observa

que en Baja California Sur (88.6%) y Quintana Roo (87.5%) prácticamente todos

los profesores en estos grados manifiestan haberse dedicado a leer al menos un

libro el año antepasado.31 Los resultados muestran que en las entidades federativas

29 Idem. 30 Idem. 31 Idem.

30

una proporción cercana a siete de cada diez docentes poseen este hábito. Los

porcentajes más bajos de profesores lectores

aparecen en Tlaxcala (54.4%) y Michoacán (54.5%).32

En secundaria, el valor más alto de este indicador aparece en el Distrito

Federal (93.2%) y el más bajo en Hidalgo (68.1%), los resultados presentan poca

variabilidad en las prácticas de lectura entre los profesores de las 32 entidades

federativas. Como se puede observar, en los datos se ubican alrededor de siete u

ocho profesores de cada diez que comparten este rasgo.33

Afirma el estudio que:

“Probablemente, esto se deba al hecho que los profesores de este nivel

educativo requieren un mayor grado de especialización y tienen la necesidad de

profundizar más en las asignaturas que imparten. Asimismo, puede estar reflejando

la formación de los docentes de este nivel, pues a diferencia de los de primarias que

casi en su totalidad son normalistas, una gran parte de los profesores de secundaria

pueden haberse formado dentro de aulas universitarias.”34 ¿Querrá sugerir esta

aclaración que los universitarios no contamos con hábitos lectores?

Cabe mencionar que el promedio en Jalisco es de 79.1% de docentes de

educación básica que declaran haber leído al menos un libro el año pasado, lo cual

32 Idem. 33 Idem. 34 Idem.

31

si bien ya de por sí es bajo, comparado con los 8 o 10 libros que en promedio lee un

norteamericano, o los 14 o 16 que lee un alemán o u francés, a mi juicio resulta

exagerado. Ignoro la estructura del cuestionario, pero quizá era la opción mínima y

por eso la eligieron. Para mi gusto, la mitad, es decir 35%, la tercera parte de los

docentes que dijeran que leyeron al menos un libro el año pasado, ya resultaría

excesivo.

1.6. Examen PISA

Por examen PISA se entiende Programa para la Evaluación Internacional de

los Alumnos y tiene como propósito evaluar el rendimiento de los alumnos de 15

años de varios países, coordinados por la (OCDE). Las materias evaluadas son

Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas, asociados a retos de la

vida cotidiana. Si bien tiene como base los contenidos escolares, PISA evalúa

conocimientos y destrezas esperables en un alumno próximo a terminar su

escolaridad obligatoria y a punto de incorporarse al mercado laboral o de proseguir

estudios no obligatorios. Se parte del supuesto de que el carácter no curricular de

PISA facilita que los resultados entre países sean comparables, con independencia

de los distintos modos de organizar las enseñanzas en cada país.

Los estudios PISA se pretenden hacer cada tres años y en cada uno de ellos

se profundiza en una de las materias. En el primer estudio, realizado en el año

2000, se atendió de manera especial la Lectura y participaron 32 países;

en el segundo, realizado en 2003 y cuyos resultados se presentan ahora, se

32

profundizó en Matemáticas, y participaron 41 países. El tercer estudio se llevó a

cabo en 2006 y la materia principal fueron las Ciencias. La evaluación de los

aprendizajes de los estudiantes forma parte de una preocupación por conocer la

calidad de la educación existente entre los jóvenes en varios países miembros de la

OCDE, considerando que la meta de ofrecer oportunidades de acceso al sistema

educativo en los niveles de primaria y secundaria está casi cumplida. En este

sentido, el impulso de organizaciones internacionales, como la OCDE, va en la

dirección de conocer qué tanto la escuela está cumpliendo su función de preparar a

los jóvenes con habilidades y conocimientos para enfrentar los retos de la vida.

Considerando la complejidad del fenómeno educativo a estudiar, los

responsables de las pruebas pretendieron tener un conocimiento más preciso de los

factores asociados a los resultados de las evaluaciones, por lo que PISA considera,

además de las pruebas de conocimientos y destrezas en las materias antes

señaladas, información sobre el origen social, el contexto de aprendizaje y la

organización de la enseñanza a través de cuestionarios dirigidos a los propios

alumnos y a los directores de sus centros.

1.6.1. Pisa 2000

El examen PISA 2000, para evaluar competencias lectoras, muestra que los

estudiantes de México tienen 150 puntos por debajo del promedio de países

evaluados y ocupa el 37º lugar de los 41 países que fueron evaluados; sólo Brasil,

33

Túnez e Indonesia están por debajo de México.35

Para efectos del examen PISA:

“La competencia lectora consiste en la comprensión y el empleo de textos

escritos y en la reflexión personal a partir de ellos con el fin de alcanzar las metas

propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y participar en la

sociedad. La competencia científica es la capacidad de emplear el conocimiento

científico para identificar preguntas y extraer conclusiones basadas en hechos con el

fin de comprender y de poder tomar decisiones sobre

el mundo natural y sobre los cambios que ha producido en él la actividad humana.

La solución de problemas es la capacidad que tiene una persona de emplear los

procesos cognitivos para enfrentarse a y resolver situaciones interdisciplinares

reales en las que la vía de solución no resulta obvia de modo inmediato y en las que

las áreas de conocimiento o curriculares

1.6.2. Pisa 2006

Respecto a la competencia de lectura, 47 por ciento de los escolares

mexicanos estuvieron en los niveles más bajos y apenas 6 por ciento se colocó

entre los niveles cuatro y cinco, contra 29 por ciento del promedio de la OCDE en

las mejores escalas.

35 ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO

ECONÓMICO (OCDE), Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2000, OCDE, 2000.

34

Considero que con las evidencias hasta aquí presentadas no debiera quedar

ninguna duda, por una parte, respecto al importante reto que se tiene en México

para elevar los niveles de calidad educativa y adecuarla a las demandas que los

mercados globales manifiestan en términos de competencias profesionales

académicas, lo cual, con la situación de la educación básica actual, resulta, por

decirlo fácil, imposible. Por otra parte, el análisis permite presentar información al

lector de este documento que lo oriente con respecto a la situación en relación a las

posibilidades que tenemos como estudiantes de nivel básico en México, de superar,

conociendo de alguna manera el modelo educativo mexicano, las limitaciones que la

falta de capacidades lectoras no aprendidas en su momento en la educación básica,

obviamente, acarrean para poder afirmar que en la educación superior nos

volvemos lectores asiduos o que nuestra comprensión lectora, por arte de magia se

ha desarrollado.

Esa es la intención de este primer capítulo el presentar este diagnóstico que

respalde la problemática planteada con datos duros y permita alcanzar los objetivos

y satisfacer la hipótesis con base no en sentimientos o creencias, sino en datos

contundentes.

35

CAPÍTULO 2 RAZONES POR LAS CUALES LOS ESTUDIANTES DE MERCADOTECNIA NO

PUEDEN DESARROLLAR CAPACIDADES LECTORES COMPETITIVAS

Además, claro, de que en México impera la cultura de la no lectura y de que

los procesos educativos, de los que se esperaría saliéramos formados para acceder

de manera motivada a la búsqueda de información en los libros, no cumplen con su

función, ya que los responsables de desarrollar capacidades y competencias lectoras

entre los alumnos, los docentes, como se vio en el capítulo anterior, en un exceso

de derroche cultural, han declarado que leen, al menos, un libro al año, claro, esto

menos de un 80% de los docentes a nivel estatal, por ejemplo, pero parece

excesivo ante los hechos que presenta la realidad de la educación básica en México

analizados previamente, existe el hecho psicológico involucrado con los procesos de

aprendizaje. De ninguna manera quiero decir aquí que los alumnos al llegar a la

universidad no tendrán ninguna oportunidad de desarrollar capacidades lectoras que

les permitan asimilar conceptos técnicos esenciales para su desempeño profesional

en la práctica. No, por supuesto que pueden lograrlo, sólo que les costará más

trabajo pero pueden aprender a cómo hacerlo, por supuesto.

A lo largo de este capítulo se analizan rápidamente algunas teorías

relacionadas con el aprendizaje humano, en la que se analizan principalmente

conceptos relacionados con la visión social del aprendizaje de Vygotzky, la cual se

identifica como una corriente cognoscitiva, por supuesto y constructivista.

Este análisis pretende aportar elementos teóricos específicos que respaldan

el objeto de estudio de este documento, y que habrán de permitirle al lector

36

comprender por qué razón los alumnos al llegar a la universidad no pueden tener

capacidades lectoras, puesto que nadie se las ha enseñado y cómo puede reducirse

esa desventaja con una buena orientación y, por supuesto, buena disposición de los

alumnos. En este último sentido, se analizará también, de manera sucinta, los

principios del aprendizaje significativo que en palabras de David Ausubel “...es la

única forma de conseguir que el alumno se motive hacia el aprendizaje.” Esto aplica

en todas las edades.

2.1. La revolución cognoscitiva

El conductismo fue la fuerza dominante en la psicología hasta la década de

1960, cuando el campo sufrió lo que ahora se conoce comúnmente como “la

revolución cognoscitiva”.36 Las descripciones del aprendizaje como condicionamiento

de asociaciones y respuestas por medio de reforzamiento dieron paso a los puntos

de vista cognoscitivos que describían al aprendizaje como algo que implicaba la ad-

quisición o reorganización de las estructuras cognoscitivas por medio de las cuales

se procesa y se almacena información.

Los teóricos cognoscitivos comenzaron a concentrarse en el aprendizaje

humano, en especial el aprendizaje significativo de información y habilidades

intelectuales que ocurre en escuelas y es mediado a través del lenguaje. Estos

teóricos sostenían que el ingreso de información del ambiente es activo y lleno de

significado en lugar de pasivo y controlado por estímulos discriminativos, que el

36 WOOLFOLK Anita, Psicología educativa, Prentice Hhall, México, 2003, p. 119.

37

aprendizaje implica procesamiento cognoscitivo de información en lugar de la simple

asociación estímulo-respuesta y que los puntos de conocimiento adquiridos por

medio del aprendizaje son “clasificados”, “archivados” y se hacen con ellos “índices

cruzados” en lugar de ser almacenados de modo aislado entre sí. De forma gradual,

los aprendices, alumnos, trabajadores, obreros, etc., desarrollan entendimiento de

las relaciones entre elementos de su conocimiento y construyen estructuras

cognoscitivas para retener este conocimiento en una forma organizada.

Conforme continuó la revolución cognoscitiva, este punto de vista

cognoscitivo suplantó de forma gradual a la perspectiva conductual como el enfoque

dominante del aprendizaje entre los psicólogos educativos. En la actualidad, las

áreas de debate más activas no son entre conductistas y cognoscitivistas sino entre

subgrupos diferentes de ellos que comparten distintas opiniones sobre el mismo

objeto de estudio, el aprendizaje.37 Muchos de los debates actuales entre teóricos

cognoscitivistas se relacionan con su posición en una dimensión que se extiende

desde una perspectiva puramente de transmisión del aprendizaje a un punto de

vista constructivista radical del aprendizaje.

Los modelos de transmisión del aprendizaje “implican que los profesores

actúan como transmisores que envían un cuerpo fijo de contenido a los aprendices,

quienes actúan como receptores.”38 En esta perspectiva, la enseñanza exitosa

37 COOL César, Psicología del aprendizaje humano, Aljibe, España, 2002;

ITURRIAGA Francisca, Psicología de la educación, M c Graw Hill, México, 2004.

38 Baets, W. R. J., “Organization Learning and Knowledge Technologies in a Dynamic Environment”, 1998, p. 182.

38

implica la transmisión eficiente del contenido. Pocos teóricos cognoscitivistas si no

es que ninguno han articulado de manera explícita este punto de vista de la

transmisión del aprendizaje. Sin embargo, muchos de ellos han desarrollado

modelos de enseñanza que dicen mucho acerca de objetivos, contenido y métodos

de instrucción, pero no mucho acerca de los estudiantes. Los críticos tienden a

clasificar cualquier modelo para mover la clase como un todo hacia objetivos de

instrucción preestablecidos como un modelo de transmisión, pero en especial los

modelos que exigen una gran cantidad de exposición de clase del profesor y una

progresión gradual a través de secuencias preestablecidas de actividades.

Estos críticos de las perspectivas de la transmisión tienden a ser teóricos

cognoscitivistas que favorecen los modelos constructivistas del aprendizaje.39 Los

modelos constructivistas son “modelos de aprendizaje que enfatizan el desarrollo de

conocimiento nuevo en los estudiantes por medio de procesos de construcción

activa que vinculan el conocimiento nuevo con el conocimiento previo.”40 En lugar

de recibir de manera pasiva o tan sólo copiar la información de los profesores o de

los libros de texto, medían de manera activa la información de entrada tratando de

darle sentido y de relacionarla con lo que ya conocen respecto al tema. Este proceso

de construcción es importante debido a que a menos que los estudiantes construyan

representaciones del aprendizaje nuevo, “haciéndolo suyo” al parafrasearlo en sus

propias palabras y considerando sus significados e implicaciones, el aprendizaje será

39 DAVIS R. B., MAHER C. A. y NODDINGS N., Constructivist views on the

teaching and learnig of Mathematics, Nacional Council of Teachers of Mathematics, Reston, VA, 1990, P. 254.

40 STEFFE L. P., Von’ GLASERSFELD, RICHARDS J. y COBB P., Children´s counting types: Philosophy, theory, and application, New York, Praeger, 1998, p. 141.

39

retenido sólo como recuerdos mecánicos relativamente carentes de significado e

inertes. Este conocimiento inerte “es reconocible cuando recibe indicios por medio

de preguntas o reactivos de prueba muy similares a los usados en ejercicios de

práctica, pero los estudiantes no serán capaces de acceder a él y aplicarlo cuando

podría ser útil en la vida cotidiana. Para desarrollar conocimiento generativo que

puede usarse para interpretar situaciones nuevas, solucionar problemas, pensar y

razonar, y aprender de manera general”,41 los estudiantes necesitan explicar y

cuestionar lo que se les dice, examinar el contenido nuevo en relación con contenido

más familiar y construir estructuras de conocimiento nuevo.42

Los constructivistas difieren entre sí en sus ideas acerca de la naturaleza del

conocimiento. Los constructivistas orientados hacia el empirismo creen que el

conocimiento está anclado en el ambiente externo y existe en forma independiente

de las actividades cognoscitivas del aprendiz, así que tienden a hablar de ayudar a

los aprendices a construir conceptos precisos.43 En contraste, los constructivistas

radicales creen que el conocimiento reside sólo en las construcciones de los

aprendices. En consecuencia, los profesores no pueden enseñar representaciones

precisas de la “verdad”, sino que sólo pueden negociar significados compartidos con

los estudiantes y proporcionarles oportunidades para construir entendimientos útiles

venciendo los obstáculos o contradicciones que surgen cuando se dedican a una

41 RESNICK Lauren B., WAG Margaret C., ROSNER Jerome, The preschool in

acion: exploring early childhood programs, Boston, Allyn & Bacon, 1998, p. 177. 42 Ibidem, p. 179. 43 GINSBURG Herbert, OPPER Silvia, Piaget y la Teoría del desarrollo Intelectual,

Prentice Hall, España, 2000, p. 249.

40

actividad con significado.44 Sin embargo, cualesquiera que sean sus perspectivas

filosóficas subyacentes, todos los constructivistas enfatizan que los profesores

necesitan ir más allá de los modelos de transmisión de información (los profesores o

los textos hablan, los estudiantes memorizan) y moverse hacia los modelos de

construcción del conocimiento de la enseñanza y el aprendizaje. Éstos implican la

estructuración de discusiones reflexivas de los significados e implicaciones del

contenido y proporcionar oportunidades a los estudiantes para usar el contenido

mientras llevan a cabo una investigación, solución de un problema o toma de

decisión.45

Raíces en la psicología de la gestalt

Aunque el término “constructivista” es relativamente nuevo, muchas ideas

cognoscitivas y constructivistas acerca del aprendizaje pueden ser rastreadas hasta

John Dewey46 y Jean Piaget47 y algunas se remontan al menos hasta Sócrates.

Muchas están incluidas en movimientos educativos significativos desde el punto de

vista histórico tales como la educación abierta, el aprendizaje por búsqueda y el

aprendizaje por descubrimiento, así como en movimientos contemporáneos tales

como la enseñanza de lenguaje total y la evaluación de portafolios. Un precursor

importante de todos estos desarrollos, sin embargo, fue la psicología de la gestalt.

44 COBB, P., WOOD, T. y YACHEL, E., Analogies from the Philosophy and

Sociology of Science for Understanding Classroom Life. Science Education, 1991, pp. 23-44.

45 BROOK J. y BROOK M., The case for the constructivist classroom, ASCD, USA, 1993, P. 117

46 DEWEY John, La concepción democrática en educación, en "Democracia y educación", Ed. Losada. Buenos Aires, Argentina, 1997, p. 96.

47 PIAGET Jean, Seis estudios en psicología, Ariel, México, 1988, p. 321.

41

En el primer tercio del Siglo XX, cuando el conductismo dominaba la

psicología estadounidense, una variedad de enfoques prosperaban en Europa (Freud

en Viena, Piaget en Ginebra, el trabajo de medición mental en Francia e Inglaterra).

La psicología de la gestalt fue desarrollada en Alemania por Max Wertheimer y sus

asociados Kurt Koffka y Wolfgang Kóhler, todos los cuales emigraron después a los

Estados Unidos para escapar de los nazis.48 Los psicólogos de la gestalt enfatizaron

que la percepción tiende a estar organizada en patrones significativos que incluyen

relaciones entre los elementos además de los elementos mismos (gestalt significa

“forma” o “configuración” en alemán). Usando ilusiones visuales y otras

demostraciones, los psicólogos de la gestalt mostraron que la percepción implica el

reconocimiento instantáneo de patrones significativos, no inferencias construidas

tomando fragmentos aislados de información e imponiéndoles significado de manera

gradual. Además, la percepción es subjetiva, personas diferentes, o incluso la mis-

ma persona en momentos diferentes, pueden ver de manera diferente el mismo

estímulo49 (véase figura 1).

48 GINGER, Serge y GINGER, Anne. La gestalt: una terapia de contacto. México:

Manuel Moderno, 2001. 49 PERLS, Fritz y BAUMGARDNER, Patricia. Terapia gestalt: teoría y práctica.

México: Concepto, 1975, p. 271.

42

Figura. 1. ¿Qué se ve en este dibujo, una mujer joven y hermosa o una

anciana triste?

Se tiende a imponer una buena forma al estímulo de entrada: se perciben y

se recuerdan objetos y acontecimientos conformándolos a patrones familiares o

esperados. Aun cuando la entrada no sea simple, regular o lo bastante completa

para justificar esa percepción, se tiende a ver y a recordar como si lo fuera. Los

elementos que están en conflicto con las interpretaciones de buena forma tienden a

ser ignorados durante la percepción inicial y olvidados cuando es recordada

después.

La interpretación no sólo depende de la entrada misma sino de cómo está

enmarcada o es presentada esta entrada. Las figuras pueden ser percibidas de

manera diferente dependiendo de cómo contrasten con otras figuras o con el fondo.

Un punto gris se ve más claro contra un fondo oscuro pero más oscuro contra un

fondo claro. Estos efectos de contraste ocurren también con percepciones más

43

complejas. Por ejemplo, los profesores que califican composiciones tenderán a cali-

ficar más alto un ensayo promedio si es seguido por varios deficientes que si es

seguido por varios buenos.

Aunque la psicología de la gestalt trata más con la percepción que con el

aprendizaje, Wertheimer50 la utilizó para formular lineamientos para la instrucción.

Señaló, por ejemplo, que del mismo modo en que destacar, contrastar y otras

técnicas de enmarcado pueden ser usadas para hacer que los estímulos visuales

resalten como figura contra el fondo, pueden usarse técnicas paralelas para hacer

que las ideas clave resalten cuando se presenta información. Puede hacerse que los

aprendices se percaten de la estructura del contenido que será aprendido y de las

relaciones entre sus elementos, de modo que puedan retenerla como un cuerpo de

conocimiento organizado. En el salón de clases, pueden construirse conferencias

favorables para los oyentes y textos favorables para los lectores para ayudar así a

los aprendices a reconocer cuáles son las ideas más importantes y cómo estas ideas

se conectan entre sí.

Kóhler51 demostró que podían arreglarse las condiciones para fomentar el

aprendizaje por descubrimiento —aprendizaje por medio de la propia exploración

autoguiada, en lugar de por medio de la explicación o el modelamiento de un

profesor.52

50 WERTHEIMER Miche, Confrontation: psychology and the problems of today,

Mc Graw Hill, New York, 2001, p. 332. 51 KÖHLER Wolfgang, Psicología de la forma, Ed.Biblioteca Nueva, Madrid, 1996,

p. 181. 52 Ibidem, p. 183

44

“En un experimento típico, unos chimpancés fueron colocados en una situa-

ción donde la comida estaba a la vista pero no podía ser alcanzada. Después de

rendirse de tratar de alcanzarla estirándose o saltando, los chimpancés a veces

parecían llevar a cabo pensamiento que culminaba en una experiencia de “ajá”, un

insight que era seguido por la solución rápida del problema. Por ejemplo, el

chimpancé podía darse cuenta de que la comida colocada fuera de la jaula podía ser

movida lo bastante cerca para ser agarrada empujándola con un palo que ya estaba

a su alcance. En una variación más compleja, un palo corto podía ser usado para

recoger un palo más largo el cual entonces podía ser usado para recoger la comida.

Era más probable que este problema fuera resuelto si los artículos estaban

alineados en orden fuera de la jaula (primero el palo corto, luego el palo más largo

y luego la comida). Estos experimentos probaron que el aprendizaje instrumental

podía ocurrir sin el ensayo y error de Thorndike o el moldeamiento por

aproximaciones sucesivas de Skinner. En su lugar, los chimpancés “se imaginaban”

la solución y luego la demostraban en un solo ensayo. Si eran colocados de nuevo

en la misma situación, solucionaban el problema de inmediato sin la necesidad de

vacilar para pensar, lo que indica que el aprendizaje fue retenido. Estos

experimentos y la teorización relacionada de los psicólogos de la gestalt

proporcionaron un fundamento para algunos de los primeros argumentos que

favorecían el descubrimiento guiado sobre la programación lineal como el modelo

preferido para la enseñanza en el salón de clases.”53

53 Ibidem, p. 189.

45

Con el tiempo, el estudio del aprendizaje comenzó a enfocarse en el

aprendizaje humano, incluyendo las formas altamente cognoscitivas de aprendizaje

enfatizadas en los salones de clases. Este énfasis caracterizó al naciente campo de

la psicología educativa y el trabajo de dos de sus líderes, David Ausubel54 y Jerome

Bruner.55 Estos dos teóricos se basaron en el énfasis de los psicólogos de la gestalt

acerca de hacer que los aprendices se percaten de la estructura del contenido que

va a ser aprendido y que estén conscientes de las relaciones entre sus elementos.

Bruner56 también se basó en la noción de aprendizaje por descubrimiento.

Ausubel y el aprendizaje significativo por recepción

David Ausubel57 describió el aprendizaje significativo por recepción:

aprendizaje por instrucción expositiva que comunica el contenido que va a ser

aprendido en su forma final.58 El modelo de Ausubel se caracterizaría en la

actualidad de manera primordial como un punto de vista de transmisión, aunque él

enfatizó que la tarea del profesor es presentar el material en formas que alienten a

los aprendices a darle sentido relacionándolo con lo que ya conocen. Comparado con

la memorización mecánica, este aprendizaje significativo por recepción será retenido

por más tiempo, será integrado mejor con otro conocimiento y estará disponible con

más facilidad para su aplicación.

54 AUSUBEL David, NOVAK Peter y HANESIAN Victor, Psicología Educativa: Un

punto de vista cognoscitivo .2° Ed. Trillas, México, 1983, p. 251. 55 BRUNER Jerome, El proceso educativo, Biblioteca Nueva, Madrid, 1978, p.

146. 56 Ibidem, p. 151. 57 AUSUBEL David, Psicología del aprendizaje humano, Aljibe, Madrid, 2002, p.

136. 58 Ibidem, p. 139.

46

Ausubel es citado de manera extensa por su declaración de que “el factor

más importante que influye en el aprendizaje significativo de cualquier idea nueva

es el estado de la estructura cognoscitiva del individuo existente en el momento del

aprendizaje.”59 Enfatizó la enseñanza de cuerpos de conocimiento organizados

estructurados alrededor de conceptos clave y sugirió formas en que los profesores

podrían estructurar el contenido para sus estudiantes.60

Ausubel comenzó con la suposición de que el conocimiento está organizado

en estructuras jerárquicas en las que conceptos subordinados son incluidos bajo

conceptos superordinados de nivel superior.61 Aun si se olvidan detalles de manera

gradual, se tiende a recordar ideas clave asociadas con una estructura cognoscitiva

particular y a retener la estructura misma. La estructura proporciona un andamiaje

que apoya la retención de la información como un cuerpo de conocimiento

organizado. También funciona como un marco dentro del cual se interpreta el co-

nocimiento nuevo relacionado o se reaprende de manera eficiente el conocimiento

olvidado. Por ejemplo, aun si no recuerda los detalles de la taxonomía de Bloom, es

probable que recuerde que hay muchos tipos y niveles de aprendizaje que necesitan

ser considerados al planificar la instrucción.

59 AUSUBEL David, NOVAK Peter y HANESIAN Victor, Psicología Educativa: op

cit, p. 259. 60 Ibidem, p. 261. 61 Ibidem, p. 269.

47

Técnicas de señalamiento

Mayer62 amplió las ideas de Ausubel desarrollando técnicas de señalamiento

para llamar la atención de los aprendices hacia las características estructurales de

las presentaciones. Las técnicas de señalamiento enfatizan la estructura conceptual

u organización de un pasaje. Cuatro tipos importantes de señales son 1) es-

pecificaciones de la estructura de las relaciones (indicios tales como “primero”,

“segundo”, “tercero” o “el problema es. . . y la solución es. . .“), 2) presentaciones

prematuras de información clave que vendrá después (“las ideas importantes que se

discutirán son...”), 3) declaraciones en resumen (similares a las presentaciones pre-

maturas con excepción de que ocurren al final de los pasajes) y 4) palabras

puntualizadoras que indican la perspectiva del autor o enfatizan información impor-

tante (“de manera más importante”, “por desgracia”).

Estos señalamientos ayudan a hacer más clara la estructura de un pasaje y

proporcionan un marco de referencia conceptual para que lo usen los aprendices

para identificar información importante y la organicen en forma coherente.63 Los

pasajes que incluyen estos elementos de señalamiento son aprendidos mejor que

los mismos pasajes sin dicho señalamiento.64

62 MAYER R. E., Psicología de la Educación. Vol. I. El aprendizaje en las áreas

de conocimiento. Madrid, Pearson Prentice Hall, 2002, P. 362. 63 Lorch, R. F., Lorch, E. P., y Inman, W. E., Effects of signaling topic structure on

text recall. Journal of Educational Psycology, 1993, pp. 281–290. 64 Loman, N. L., y Mayer, R. E., Signaling techniques that increase the

understandability of expositary prose. Journal of Educational Psychology, 1993, pp. 402-412.

48

Organizadores avanzados

Ausubel enfatizó la organización del contenido en formas lógicas y la ayuda a

los aprendices para que reconozcan esta organización presentando introducciones,

señalando transiciones entre partes e incluyendo resúmenes al final. Además,

propuso presentar organizadores avanzados: conceptos superordinados dentro de

los cuales los aprendices pueden incluir el material nuevo y relacionarlo con lo que

ya conocen.65 Por ejemplo, Ausubel66 hizo que estudiantes universitarios leyeran un

organizador avanzado de 500 palabras antes de leer un texto de 2,500 palabras

sobre las propiedades metalúrgicas del acero carbonado. El organizador les re-

cordaba que existen aleaciones además de los metales puros y que diferentes

propiedades afectan su utilidad para diversos propósitos. Luego, el pasaje más largo

describía las propiedades de una aleación particular —el acero carbonado. Aunque el

organizador presentaba ideas relevantes para entender el pasaje más largo, no

incluía material dado en el pasaje en sí. Los estudiantes que leían el organizador

avanzado retenían más del pasaje que los estudiantes que leían un pasaje de 500

palabras sobre el desarrollo histórico de los métodos usados para procesar el hierro

y el acero. Aunque ambos pasajes eran relevantes para el tema general del acero,

sólo el organizador avanzado presentaba conceptos superordinados dentro de los

cuales los estudiantes podían incluir el material más largo.

Los organizadores avanzados no son avances o resúmenes convencionales

65 AUSUBEL David, Psicología del aprendizaje humano, op cit, p. 148. 66 Ausubel, D. P., Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Mexico:

Trillas; original: Educational Psychology: A Cognitive view. New York: Holt, Rinehart & Winston, 1968, pp. 219-231.

49

que exponen los puntos principales del texto principal en forma breve. En vez de

ello, caracterizan la naturaleza general del texto (tal como describir su propósito y

la línea de argumento tomada para cumplirlo) y proporcionan conceptos

superordinados dentro de los cuales pueden ser incluidos. Sin embargo, esto no

significa que los organizadores avanzados deban ser muy abstractos o difíciles de

entender. Para ser útiles, deben ser presentados en términos ya familiares para los

aprendices.67

Los organizadores avanzados son útiles en especial cuando el material no

está bien organizado y los aprendices carecen del conocimiento necesario para ser

capaces de organizarlo bien por sí mismos.68 Ayuda si no sólo se les presenta a los

aprendices el organizador sino que se les requiere que lo estudien o lo

parafraseen.69

Pueden ser efectivos otros tipos de organizadores además de los descritos

por Ausubel. Éstos incluyen organizadores presentados en forma oral en lugar de

escrita70, organizadores que presentan términos o principios clave en lugar de

67 ANDERSON, T., y KILBOURN, B., Creation, Evolution, and Curriculum. Science

Education, 1983, pp. 45-55. 68 PEDERSEN, J., BONNTETTRER, R. J., CORKILL, A. J. y GLOVER, J. A.,

Learning Chemistry from text: The effect of decision making. Journal of Research in Science Teaching, 1988, pp. 15-21.

69 Glover, E. J., Using Extra-Topical User Preferences to Improve Web-Based Metasearch. PhD thesis, University of Michigan Computer Science and Engineering, 2001, p. 283.

70 MAYER R. E., Psicología de la Educación. Vol. I. El aprendizaje en las áreas de conocimiento, op cit, p. 368.

50

caracterizar el material que se va a aprender con referencia al conocimiento previo71

(constructivismo puro72) y organizadores que presentan modelos o ilustraciones en

lugar de explicaciones expositivas.73 En general, los modelos concretos, las

analogías o ejemplos, las series de reglas de orden superior o las discusiones de los

temas principales en términos familiares son organizadores más efectivos que las

preguntas de hecho específicas, las introducciones, los resúmenes o las

instrucciones para poner atención en hechos o términos clave específicos.74

Vinculación de lo nuevo con lo familiar (constructivismo)

Varios investigadores que comparten la preocupación de Ausubel por la

estructuración del contenido para fomentar el aprendizaje de recepción significativa

han estudiado otros factores además de los organizadores avanzados y el

señalamiento de la estructura organizativa. Estos incluyen analogías, metáforas,

ejemplos y modelos concretos que ayudan a los aprendices a vincular conceptos

nuevos con los familiares para desarrollar referentes concretos para los conceptos

abstractos.

Las analogías ayudan a vincular lo nuevo con lo familiar. Mayer75 explicó los

principios del radar trazando analogías entre la reflexión de las ondas de radio y la

71 ALEXANDER H., Philosophy of Education,(Proceedings of the Forty-Eighth

Annual Meeting of the Philosophy of Education Society), 2004, pp. 303-311. 72 Comentario mío. 73 CLARKE, S., Empiricism, capacities and experiments. Science & Education,

1999, pp. 363-374. 74 MAYER R. E., Psicología de la Educación. Vol. I. El aprendizaje en las áreas

de conocimiento, op cit, p. 374. 75 Ibidem, p. 378

51

reflexión de las ondas sonoras que es el fundamento de los fenómenos de eco

familiares. Royer y Cable76 enseñaron la estructura cristalina de las moléculas

trazando analogías con un modelo construido con bloques de juguete. Los

diagramas o gráficas de flujo que muestran modelos simplificados de sistemas

biológicos o el funcionamiento de máquinas pueden hacer más fácil aprender esa

información que cuando la presentación se restringe a información verbal. En

general, puede esperarse que las analogías que ayudan a los aprendices a vincular

lo nuevo con lo familiar faciliten el aprendizaje;77 aunque debe tenerse cuidado de

asegurar que cualesquier aspectos engañosos en potencia de la analogía no

conduzcan a los aprendices a concepciones erróneas.78

Enseñanza para la transferencia

Ausubel enfatizó que el aprendizaje debía estar disponible para la

transferencia a contextos nuevos. Además de ser capaces de recordarlo y aplicarlo

dentro del contexto en el que fue aprendido originalmente, los estudiantes deben

ser capaces de generalizar el aprendizaje a contextos de aplicación relevantes y

acceder a él y basarse en él cuando extienden su aprendizaje a áreas nuevas. La

transferencia del conocimiento existente a situaciones nuevas simplifica la tarea del

aprendizaje en esas situaciones nuevas.

76 ROGERS, G. E., The Technical Content of Industrial/Technology Teacher

Education. Journal of Technology Education, 1996, pp. 40-49. 77 VAN DIJK, J, A. y KINTSCH, W., Strategies of discourse comprehension. New

York: Academic Press, 1983, p. 319. 78 WEST, L. H. T. y PINES, A. L., Cognitive Structure and conceptual change.

New York: Mc Millan Publishing, 1985, pp. 382.

52

La transferencia puede ser vertical o lateral. La transferencia vertical,

aplicación del conocimiento adquirido en el proceso de aprendizaje de habilidades de

nivel inferior para facilitar el aprendizaje de habilidades de nivel superior79, es

deseable cuando se enseñan habilidades organizadas de manera jerárquica. Para

promover la transferencia vertical, Ausubel recomendó seguir una organización

secuencial si ésta se aplica al material, asegurarse de que los aprendices tienen

cualquier conocimiento que sea necesario en cada paso, consolidar el aprendizaje y

asegurar el dominio antes de continuar con pasos superiores y enfatizar principios

generales e integradores. Dentro de cada paso, el profesor seguiría un patrón de

diferenciación progresiva en el que las ideas más generales o inclusivas primero se

presentan y luego se dividen en sus partes componentes. Además, el profesor

seguiría el principio de reconciliación integradora señalando las conexiones entre las

ideas y las semejanzas y diferencias entre conceptos que se superponen. Donde el

material nuevo parece estar en conflicto con lo que ya se ha enseñado, es im-

portante reconciliar los conflictos aparentes de modo que el material nuevo pueda

ser integrado dentro de las estructuras cognoscitivas ya desarrolladas.

La transferencia lateral es la aplicación del conocimiento adquirido al

aprender el material de un dominio para facilitar el aprendizaje en otro dominio.

Aunque Ausubel reconoció límites en la cantidad de transferencia lateral que puede

esperarse, sugirió que los profesores pueden promover la transferencia lateral

concentrándose en los principios y generalizaciones subyacentes y dando

oportunidades a los estudiantes para aplicar el material en situaciones realistas.

79 ST.-YVES, A., Psicología de la enseñanza-aprendizaje. México, Trillas, 2001, p.

138.

53

Investigación aplicada

Aprendizaje organizado

Además de los organizadores avanzados, Ausubel estudió los resúmenes

posteriores a las lecciones y las preguntas de repaso como dispositivos para ayudar

a los estudiantes a integrar lo que aprenden. Su trabajo proporcionó mucho apoyo

para el consejo: “Diles lo que les vas a decir, luego díselos, luego Diles lo que les

dijiste.” Para los profesores, esto significaría lo siguiente: 1) comenzar las lecciones

con organizadores avanzados o al menos con presentaciones previas que incluyan

principios generales, introducciones o preguntas que establezcan una serie de

aprendizaje, 2) describir en forma breve los objetivos de aprendizaje y alertar a los

estudiantes de los conceptos clave, 3) presentar el material nuevo en pasos

pequeños organizados y secuenciados de manera lógica, 4) producir respuestas del

estudiante de manera regular para estimular el aprendizaje activo y asegurar que

cada paso es dominado antes de pasar al siguiente, 5) terminar con una revisión de

los puntos principales, enfatizando los conceptos integradores generales, 6) dar

seguimiento a la lección con preguntas o trabajos que requieran que los estudiantes

codifiquen él material en sus propias palabras y lo apliquen o lo extiendan a

contextos nuevos. Enfatizar los aspectos de la materia que tengan el mayor

potencial para la transferencia lateral, tales como las etimologías latinas o la lógica

general y las aplicaciones de solución de problemas de las matemáticas.

54

La investigación ha confirmado muchas de estas ideas. Bromage y Mayer80

encontraron que organizar un pasaje técnico alrededor de principios generales

produjo una mejor transferencia para la solución de problemas que organizarlo por

temas. Del mismo modo, Mayer81 encontró que organizar una lección de

matemáticas para avanzar de conceptos prerrequisito familiares hacia definiciones

formales y algoritmos produjo una mejor transferencia para la solución de

problemas que organizar el avance de lo formal a lo familiar. En general, los

factores de estructuración del texto enfatizados por Ausubel parecen ser

importantes en especial para asegurar que los estudiantes comprendan las ideas

principales en una presentación y sean capaces de transferirlas y aplicarlas

después.82 Encajan bien con las ideas enfatizadas en la actualidad acerca de la

enseñanza de materias escolares para la comprensión y uso del conocimiento.

Bruner y la búsqueda disciplinar

Como Ausubel, Jerome Bruner83 es un psicólogo educativo prominente que

ha enfatizado la importancia de hacer que los aprendices se percaten de la

estructura del contenido que se va a aprender y de las relaciones entre sus

elementos de modo que pueda ser retenido como un cuerpo de conocimiento

organizado. Sin embargo, en contraste con el énfasis de Ausubel en la enseñanza

expositiva, Bruner ha enfatizado permitir a los estudiantes aprender por medio de

80 MAYER R. E., Psicología de la Educación. Vol. I. El aprendizaje en las áreas

de conocimiento, op cit, p. 379. 81 Ibidem, p. 381. 82 Ibidem, p. 386. 83 BRUNER Jerome, El proceso educativo, op cit, p. 149.

55

descubrimiento guiado, en especial por medio de la búsqueda disciplinar.

Bruner tiene mucho en común con Piaget, incluyendo un énfasis en la

importancia de la exploración activa y la solución de problemas como una forma de

aprender natural y preferible. También es pesimista acerca del valor de intentar

enseñar a los estudiantes cómo manipular procedimientos abstractos (por ejemplo,

aprender cómo resolver ecuaciones) sin establecer primero las conexiones

profundas entre estos procedimientos y lo que representan, las actividades

implicadas en la solución de problemas prácticos concretos.84 Sin embargo, mientras

Piaget enfatizaba el aprendizaje de los niños por medio de la exploración del

ambiente físico, Bruner subraya su aprendizaje en la escuela. En particular, enfatiza

el aprendizaje de las disciplinas académicas, no sólo porque son almacenes de

conocimiento importante perdurable, sino también porque introducen a los niños a

formas de pensar potentes que constituyen habilidades para aprender a aprender

importantes (observación cuidadosa, hacer comparaciones, analizar semejanzas y

diferencias, etcétera).

Además de una selección juiciosa de los hechos, conceptos, generalizaciones

y procedimientos generadores de conocimiento que ofrece una disciplina, Bruner85

desea que los estudiantes aprendan su estructura, el patrón de relaciones entre

estos elementos que los conecta como partes de un cuerpo de conocimiento

organizado más grande. También desea que entiendan las intenciones y propósitos

84 COBB, P., WOOD, T. y YACHEL, E., Analogies from the Philosophy and

Sociology of Science for Understanding Classroom Life. Science Education, 1991, pp. 23-44.

85 BRUNER Jerome, El proceso educativo, op cit, p. 154.

56

que condujeron a la creación de la disciplina y que motivan a los que la practican.

En consecuencia, desea que los estudiantes desarrollen su conocimiento realizando

una búsqueda disciplinar, usar las herramientas que utilizan los matemáticos para

abordar problemas como aquellos que abordan los matemáticos, usar las

herramientas que utilizan los historiadores para abordar problemas como aquellos

que abordan los historiadores y así de manera sucesiva.

Dos de las ideas de Bruner que han atraído la atención de manera extensa

son: la estructura de cada disciplina incluye principios clave que, una vez entendi-

dos, guían el insight dentro del campo como un todo, y estos principios pueden ser

impartidos a los niños, en alguna forma, en cualquier etapa de desarrollo86 toma en

serio la noción de que “cualquier materia puede ser enseñada de manera efectiva en

forma honesta desde el punto de vista intelectual a cualquier niño en cualquier

etapa del desarrollo”.87 Ésta no es una declaración de que cualquiera pueda

aprender cualquier cosa; nótese el calificativo “en forma honesta desde el punto de

vista intelectual”.88 Sin embargo, al menos algunos aspectos de cualquier materia

pueden ser presentados de modo que sean fieles al espíritu de la disciplina de la que

se extrajo la información (es decir, precisos, organizados alrededor de conceptos

importantes y completos en algún sentido, aun cuando un especialista en la materia

podría verlos tan sólo como parte de un panorama mucho más amplio) y signifi-

cativos (es decir, los aprendices pueden relacionarlos con su conocimiento

existente).

86 AIKENHEAD, G. S., Collective social decision-making: Implication for teaching

science. Bulletin of Science, Technology, and Society, 2005, pp. 117-129. 87 Ibidem, p. 133. 88 Ibidem, p. 137.

57

De acuerdo con Bruner,89 la clave para la enseñanza exitosa del

conocimiento disciplinario es traducirlo a términos que los estudiantes puedan

entender. Cree que los niños en diferentes etapas de desarrollo tienen formas

características de ver y explicar el mundo, así que la enseñanza exitosa de las

materias escolares a los niños de una edad determinada requiere representar la

estructura de la materia en términos de la manera de ver las cosas de los niños.

Al explicar esta idea, Bruner90 habló de tres formas en las que las personas

podrían “conocer” algo: por medio de la acción, por medio de un dibujo o imagen de

él o a través de medios simbólicos mediados por el lenguaje. Predominante en la

infancia temprana pero continuando a lo largo de toda la vida está el conocimiento

de modo inactivo: conocimiento acerca de cómo ejecutar procesos u operaciones.

Las imágenes, las palabras y los símbolos no están implicados en ningún grado

significativo. Con el desarrollo, el pensamiento se vuelve menos ligado al estímulo y

dependiente de la manipulación activa de objetos concretos. Los niños se vuelven

capaces de entender el conocimiento presentado en el modo icónico por medio de

dibujos, imágenes o recuerdos de objetos o acontecimientos experimentados con

anterioridad. Pueden comenzar a pensar respecto a las propiedades de los objetos

en lugar de sólo respecto a lo que pueden hacer con ellos. Más tarde, los

estudiantes se vuelven capaces de representar el conocimiento en el modo sim-

bólico y por tanto de comprender y manipular conceptos puramente abstractos.

Deben ser capaces de hacer esto a fin de beneficiarse de la instrucción verbal ex-

tendida en los aspectos más formales del conocimiento de las materias. De manera

89 BRUNER Jerome, El proceso educativo, op cit, p. 159. 90 Ibidem, p. 163.

58

más reciente, Bruner91 ha defendido el énfasis en las representaciones narrativas

más que en las analíticas del conocimiento como una forma de comprender mejor

las formas de pensar de los niños.

En opinión de Bruner, la buena instrucción comienza por conectarse con las

representaciones actuales de los estudiantes del conocimiento respecto al tema.

Conforme progresa, desarrolla mejores conexiones a través de diferentes modos de

representar el conocimiento existente y extiende este conocimiento a aspectos

nuevos del tema. En el proceso, ofrece a los estudiantes una variedad de

experiencias educativas. Éstas incluyen experiencias de intervención activa y

explicaciones verbales y ejemplos presentados en los modos inactivo e icónico

además de las explicaciones en el modo simbólico. Los profesores ayudan a los

estudiantes a integrar su conocimiento presentándoles principios organizadores,

explicaciones de causa y efecto y otros auxiliares para ver cómo se relacionan las

cosas entre sí.

El currículum en espiral

Como una alternativa a la noción de mover a los estudiantes en modo de

filas cerradas a través de jerarquías lineales de objetivos de aprendizaje, Bruner92

recomendó el currículum en espiral, en el que los estudiantes son devueltos a los

mismos temas generales de manera periódica pero son alentados a abordar estos

temas en niveles de conocimiento, representación y análisis diferentes. Cada vez

91 Ibidem, p. 168. 92 Ibidem, p. 169.

59

que la “espiral” regresa al tema, los estudiantes ampliarán y profundizarán su

conocimiento acerca de éste y por consiguiente serán capaces y estarán motivados

para explorarlo en un nivel más profundo. Por ejemplo, la capacidad para reconocer

y clasificar diferentes animales podría ser un objetivo inicial apropiado. Luego, los

estudiantes podrían aprender clasificaciones para animales y las semejanzas y

diferencias entre tipos de animales. Más adelante podrían aprender acerca de los

hábitats naturales y la conducta de varios animales y, todavía más adelante,

podrían estudiar anatomía o fisiología animal.

Aunque Bruner93 reconoce el valor de organizar el contenido que se va a

enseñar, señala que a menudo no hay una forma única mejor para estructurarlo y

argumenta que existen límites a lo que puede lograrse al imponer una estructura de

manera externa. Cree que los aprendices retendrán más si se les permite organizar

el material de acuerdo con sus propios intereses. A diferencia de los conductistas,

quienes enfatizan la secuenciación lineal de los programas de aprendizaje como una

manera de fomentar el progreso rápido con errores mínimos, Bruner94 tiene poco

interés en minimizar los errores. Cree que seguir callejones sin salida y cometer

errores son partes naturales del aprendizaje, al menos si los estudiantes son

enseñados con métodos que enfatizan el desarrollo de entendimientos profundos en

lugar de la rapidez para cubrir el material. Además, ve los errores como útiles para

mantener el interés y estimular las hipótesis, si no se hace que los estudiantes se

sientan avergonzados por cometer errores. Otros educadores han llegado a

conclusiones similares acerca del potencial de los errores para estimular el

93 Ibidem, p. 172. 94 Ibidem, p. 181.

60

aprendizaje.95

Aprendizaje por descubrimiento

Bruner96 cree que el aprendizaje más significativo es desarrollado por medio

de descubrimientos que ocurren durante la exploración motivada por la curiosidad.

Le gustaría ver que las escuelas proporcionan más oportunidades para que los

estudiantes expandan su conocimiento desarrollando y probando hipótesis en lugar

de tan sólo leer o escuchar al profesor. En consecuencia, propone métodos de

instrucción que alienten a los estudiantes a aprender por medio del descubrimiento

guiado. Los métodos de descubrimiento guiado implican proporcionar a los

estudiantes oportunidades para manipular objetos en forma activa y transformarlos

por medio de la acción directa, así como actividades que los animen a buscar,

explorar, analizar o procesar de alguna otra manera la información que reciben en

lugar de sólo responder a ella. En teoría, estas oportunidades no sólo incrementarán

el conocimiento de los estudiantes acerca del tema que tienen a la mano sino que

estimulan su curiosidad y los ayudan a desarrollar estrategias generalizadas para

aprender a aprender útiles para descubrir conocimiento en otras situaciones.

Por ejemplo, a los estudiantes que estudian geografía se les podrían dar

mapas que indicaran las características físicas de un área (temperatura,

precipitación pluvial, elevaciones y localización de recursos naturales y vías

navegables) e invitarlos a especular acerca de la localización de las ciudades

95 CHI, M. T. H.; FELTOVICH, P. J. y GLASER, R., Categorization and

representation of physics problem by experts and novices. Cognitive Science, 2001, pp. 121-151.

96 BRUNER Jerome, El proceso educativo, op cit, p. 185.

61

capitales y de los puertos marítimos importantes, los énfasis económicos que es

probable que se desarrollen en regiones particulares o la ubicación y funciones de

las carreteras o vías férreas importantes. Más tarde, se les da a los estudiantes

mapas más detallados que indican el desarrollo que ocurrió en la realidad. Esta

retroalimentación por lo general confirma la utilidad de los principios de geografía

que se están aprendiendo, pero también introduce complejidad mostrando que pue-

den ocurrir excepciones debidas a factores locales únicos (las capitales no siempre

son las ciudades más grandes o las que están localizadas más en el centro).

Actividades de simulación

La obra Toward a Theory of Instruction de Bruner97 fue influyente al animar a

los educadores a usar actividades de simulación como vehículos para promover el

aprendizaje por descubrimiento.98 Algunas de éstas son actividades de

representación de roles basadas en acontecimientos reales, tales como cuando los

estudiantes de ciencias sociales son divididos en grupos que representan varios

intereses especiales en una legislatura estatal y son invitados a proponer y buscar

apoyo para sus recomendaciones presupuestales, o cuando los estudiantes de

ciencias son asignados a grupos para trabajar en problemas tales como imaginarse

cómo usar los rayos X para eliminar tumores cancerosos sin provocar la muerte al

paciente. Otras son juegos en los que los equipos compiten para cumplir algún

97 BRUNER David, Toward a Theory of Instruction, Nueva Alianza, España, 1966,

p. 116. 98 AIKENHEAD, G. S., The social contact of science: Implications for teaching

science. En J. Solomon y G.S. Aikenhead (Eds.): STS Education: International Perspectives on Reform, 2003, New York: Teachers College Press, pp. 11-20.

62

objetivo más rápido o mejor que sus rivales.

Los estudiantes por lo general responden con entusiasmo a las actividades

de simulación, aunque no siempre generalizan los principios que usan en la

actividad a otras circunstancias. Las simulaciones más útiles parecen ser aquellas

que incluyen oportunidades de procesamiento de la información, ocasiones para que

los estudiantes desarrollen conceptos o estrategias que pueden ser usados para

solucionar una gama de problemas.99 Las evaluaciones de los juegos de simulación

han producido resultados mixtos, pero en general indican efectos pequeños pero

positivos en el aprendizaje y motivación de los estudiantes.100

Cuándo usar el aprendizaje por descubrimiento

Los enfoques del aprendizaje por descubrimiento fueron desarrollados a

partir de la premisa de que el aprendizaje que ocurre a través de la exploración

activa automotivada de áreas de interés personal es probable que sea retenido en

especial en la memoria a largo plazo e integrado con el aprendizaje previo. Sin

embargo, a pesar de la amplia aceptación de esta premisa, no ha habido una

aceptación amplia del aprendizaje por descubrimiento como el enfoque primario

99 Coleman, J. C.; Hendrry, L. B., Desarrollo Psicológico en la Adolescencia,

Psicología de la adolescencia, Madrid, Morata , 2003, p. 362. 100 VANSICKLE, T. R., KIMMEL, C., y KAPES, J. T., Test-Retest equivalency of the

computer based and paper and pencil version of the Strong-Campbell Interest Inventory. Journal of Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 1989, pp. 88-93.

63

para la instrucción en los salones de clases. Ausubel,101 Skinner102 y otros han

señalado limitaciones importantes en el enfoque del descubrimiento: 1) los

descubrimientos verdaderos son raros y la mayor parte de ellos son hechos por los

estudiantes más brillantes y más motivados, 2) el aprendizaje por descubrimiento

es incierto e ineficaz comparado con instrucción más directa, 3) coloca al profesor

en el papel antinatural de ocultar información a los estudiantes que están

experimentando frustración o “descubriendo” nociones erróneas que después

tendrán que ser “desaprendidas” y 4) necesita una planeación y estructuración

cuidadosas, proporcionar a los estudiantes objetivos claros y la información y

habilidades necesarias, guiando su exploración con indicios o preguntas y

terminando con una revisión para asegurarse de que lo que aprendieron está

completo y es preciso.

Otro problema es que muchas actividades de descubrimiento parecen causar

más problema de lo que valen. Por ejemplo, los currícula de ciencias orientados

hacia la investigación a menudo incluyen un experimento que exige la comparación

de plantas que crecen en la luz del sol con plantas que crecen en la oscuridad. Este

experimento a menudo no funciona debido a que las plantas cultivadas en la luz no

se desarrollan por alguna razón o debido a que las otras plantas no están protegidas

lo suficiente de la luz o no son dejadas en la oscuridad lo suficiente. Además, in-

cluso si funciona y aparecen las diferencias esperadas en el crecimiento de las

plantas, los resultados son anticulminantes debido a que son predecibles y debido a

101 HERRON, J. D., Role of learning and development: critique of Novak’s

comparison of Ausubel and Piaget. Science Education, 2004, pp. 593-605. 102 VANSICKLE, T. R., KIMMEL, C., y KAPES, J. T., Test-Retest equivalency of the

computer based and paper and pencil version of the Strong-Campbell Interest Inventory, op cit, pp. 98.

64

que deben ser relacionados con conceptos enseñados varias semanas antes.103

Incluso las comparaciones directas con la instrucción expositiva no siempre

favorecen al aprendizaje por descubrimiento. Primero, la instrucción expositiva es

más eficiente, en especial si el material está bien organizado y es adecuado para los

niveles de desarrollo de los estudiantes. Segundo, los profesores hábiles por lo

general pueden crear motivación en los estudiantes para aprender sobre temas

académicos, aun donde no existía ninguna antes. Tercero, debido a que los

enfoques del aprendizaje por descubrimiento asumen una gran cantidad de

motivación, conocimiento antecedente y habilidades para aprender a aprender de

los estudiantes, son difíciles de aplicar. Por tanto, la confianza total en los enfoques

del aprendizaje por descubrimiento rara vez es factible si es que existe.

Por otra parte, aunque los datos sobre la cuestión son irregulares y sólo

proporcionan apoyo mixto,104 el aprendizaje por descubrimiento parece ser útil, y

quizá óptimo, cuando los estudiantes tienen la motivación y las habilidades

necesarias.

El aprendizaje por descubrimiento es esencial para objetivos que implican

solución de problemas o creatividad. En la medida en que los estudiantes trabajan

por su cuenta, es importante seleccionar actividades que encuentren interesantes o

que estimulen su interés hacia las actividades planteadas. En la medida en que se

103 ANDERSON, T. y KILBOURN, B., Creation, Evolution, and Curriculum. Science

Education, 2003, pp. 45-55. 104 AUSUBEL D. P. y ROBINSON F. G., School learning: n introduction to

educational psychology, New York, Holt Rinehart and Winston, 1969, p. 136.

65

espera que los estudiantes trabajen de manera colaborativa, es importante ver que

estén preparados para colaborar en forma productiva.

Puntos de vista constructivistas del aprendizaje

Conforme continúa extendiéndose la revolución cognoscitiva, los psicólogos

educativos describen de manera creciente al aprendizaje no sólo como la mediación

cognoscitiva de la adquisición de conocimiento sino como un proceso constructivo

en el cual los aprendices proceden en su propio modo para formar representaciones

únicas del contenido. Estas construcciones del aprendiz pueden incluir o no la

reconstrucción completa y precisa de lo que intentaron transmitir el profesor o el

autor del libro de texto. En ocasiones el aprendizaje está incompleto o

distorsionado.

Aun cuando el mensaje básico es reconstruido como se pretende, queda

conectado a la serie única de entendimientos anteriores de cada aprendiz. Como

resultado, cada aprendiz construye una serie única de significados e implicaciones

de “la misma” serie de ideas y las “archiva” en la memoria como corresponde. Por

ejemplo, después de leer una narración de ficción o real acerca de alpinistas que

vencen desastres potenciales para alcanzar la cima, un lector podría recordar y

pensar en el texto principalmente como una historia acerca de la motivación del

logro, otro como una historia acerca del valor del trabajo en equipo, otro como una

historia respecto a la manera en que la aventura compartida sella los lazos de la

amistad y otro más como una ilustración de los desafíos y técnicas especializadas

66

implicados en el alpinismo. Los estudiantes fueron expuestos a la misma narración

como fue construida por su autor y todas sus reconstrucciones de ella incluyen la

misma línea narrativa básica, pero enfatizan significados e implicaciones potenciales

diferentes.

En virtud de estos fenómenos, los constructivistas creen que los modelos de

aprendizaje deben poner un énfasis mucho mayor en la propia construcción y or-

ganización del conocimiento del aprendiz. Aunque prefieren los modelos

cognoscitivos a los conductuales, rechazan el énfasis de Ausubel105 en la

secuenciación cuidadosa del contenido de acuerdo con la lógica adulta y su modelo

de enseñanza orientado de manera principal hacia la transmisión. Aceptan más las

ideas de Bruner106 (en especial el aprendizaje por descubrimiento y el currículum en

espiral), aunque ven algunos aspectos de su modelo de búsqueda disciplinar como

enfocados en exceso en la lógica adulta en lugar de la infantil (en especial sus ideas

acerca de las estructuras de las disciplinas). Prefieren modelos que conserven un

papel para el profesor en la guía de los esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes

pero que pongan un mayor énfasis en la estimulación de los estudiantes para que

desarrollen su conocimiento actual en sus propias maneras en lugar de moverlos a

través de secuencias de objetivos predeterminadas. No hay un modelo

constructivista único dominante, en parte debido a que los constructivistas

interesados en diferentes niveles de grado y materias han enfatizado diferentes

tipos de aprendizaje que exigen diferentes tipos de enseñanza. Ciertas ideas clave

son encontradas en la mayor parte de los modelos constructivistas: 1) el concepto

105 Ibidem, p. 139. 106 BRUNER David, Toward a Theory of Instruction, op cit, p. 123.

67

de red de la estructuración del conocimiento. 2) el conocimiento como construcción

social. 3) el aprendizaje situado y las tareas auténticas y 4) el andamiaje y la

transferencia de responsabilidad para el manejo del aprendizaje del profesor al

aprendiz.

El concepto de red de la estructuración del conocimiento

El mal uso de esquemas jerárquicos tales como la taxonomía de Bloom107 de

objetivos cognoscitivos para guiar el desarrollo del currículum ha implantado la idea

de que los hilos de instrucción son jerarquías de conocimiento por las que los apren-

dices deben avanzar en secuencia. Por tanto, el profesor introduce un tema para

comenzar en el nivel de conocimiento y permanece ahí hasta que se ha desarrollado

una base de información completa, luego se mueve al nivel de comprensión

ayudando a los estudiantes a comenzar a traducir la información en diferentes

términos y probar sus conexiones, luego se mueve al nivel de aplicación y así de

manera sucesiva. El movimiento a niveles superiores (análisis, síntesis y evaluación)

ocurre sólo después de que se ha logrado el dominio de los niveles inferiores.

En oposición a este punto de vista hay una gran cantidad de teorización

constructivista y algo de investigación que la apoya108 que sugieren que no hay

necesidad de imponer una jerarquía lineal tan rígida en la enseñanza y el

aprendizaje. El argumento es que, en vez de ver al conocimiento como algo

107 BLOOM, J. W., Preservice elementary teachers' conceptions of science:

science, theories and evolution. International Journal of Science Education, 1989, pp. 401-415.

108 GOOD Thomas L. y BROPHY J., Psicología Educativa Contemporánea. Ed. McGraw-Hill. 1996, México, D. F., p. 242.

68

compuesto por jerarquías lineales, se debe ver como algo compuesto por redes

estructuradas alrededor de ideas clave. Estas redes de conocimiento incluyen

hechos, conceptos y generalizaciones, junto con valores, disposiciones, conocimien-

to procedural (habilidades de aplicación) y conocimiento condicional (de cuándo y

por qué acceder a otras partes de la red y aplicarlas).

Una implicación importante para la instrucción de esta concepción de red de

la organización del conocimiento es que se puede entrar y comenzar a aprender

acerca de una red de conocimiento casi en cualquier parte, no sólo en el extremo

inferior de una jerarquía lineal. El aprendizaje puede ser preparado dentro de un

contexto de aplicación y los estudiantes pueden ser involucrados en pensamiento de

orden superior respecto a un tema justo desde el principio de la instrucción. Por

ejemplo, un profesor podría comenzar a enseñar respecto a una operación

matemática planteando un problema que requiere la operación para una solución

eficiente. O un profesor podría comenzar una lección sobre climas pidiendo a los

estudiantes que especulen respecto a por qué a menudo hay clima húmedo en un

lado de una cordillera de montañas pero hay clima seco en el otro lado.

El conocimiento como construcción social

Algunas explicaciones constructivistas del aprendizaje, en especial aquellas

que han sido influidas de manera intensa por Piaget,109 describen el aprendizaje

109 Piaget, Jean, “Psicología de la Inteligencia”, Ed. Psique, Bueos Aires,

Argentina, 1984, trad. de “La psychologie de l'intelligence”, A. Colin, Paris, 1947.

69

como una actividad principalmente solitaria. El centro está en el individuo que

desarrolla conocimiento por medio de la exploración, el descubrimiento y la reflexión

sobre las experiencias cotidianas de la vida. Sin embargo, la mayor parte de las

explicaciones constructivistas son variantes del constructivismo social. Además de

enfatizar que el aprendizaje es un proceso de construcción activa de significado, los

constructivistas sociales enfatizan que el proceso funciona mejor en ámbitos

sociales en los que dos o más individuos llevan a cabo un discurso sostenido acerca

de un tema. La participación en tales discusiones ayuda a los estudiantes a avanzar

su aprendizaje en varias formas. La exposición a nueva información de entrada

proveniente de otros los hace percatarse de cosas que no conocían y los lleva a la

expansión de sus estructuras cognoscitivas. La exposición a ideas que contradicen

sus propias creencias puede causar que examinen esas creencias y tal vez que las

reestructuren. La necesidad de comunicar sus ideas a los demás los obliga a

articular dichas ideas con mayor claridad, lo cual agudiza sus concepciones y a me-

nudo lleva al reconocimiento de conexiones nuevas. Como resultado, las estructuras

cognoscitivas se desarrollan mejor (mejor diferenciadas y mejor organizadas).

70

Vygotsky y la teoría de la zona de desarrollo próximo

Las ideas constructivistas sociales han sido influidas mucho por los escritos

del psicólogo del desarrollo ruso, Lev Vygotsky.110 Vygotsky creía que el

pensamiento (cognición) y el lenguaje (habla) de los niños comienzan como

funciones separadas pero que se conectan de manera íntima durante los años

preescolares conforme los niños aprenden a usar el lenguaje como un mecanismo

para pensar. De manera gradual, cada vez más de su aprendizaje es mediado por el

lenguaje, en especial el aprendizaje de conocimiento cultural que es difícil si no

imposible de desarrollar por medio de la experiencia directa con el ambiente físico.

Los niños adquieren al inicio gran parte de su conocimiento cultural por medio del

habla abierta (conversaciones con los demás, en especial padres y profesores).

Luego explican este conocimiento y lo conectan con otro conocimiento por medio del

habla interna (pensamiento mediado por el lenguaje-autoplática).

El alfabetismo, el conocimiento de los números y el conocimiento de las

materias enseñadas en la escuela son ejemplos prominentes de los tipos de cono-

cimiento cultural que Vygotsky veía como construcciones sociales. Sugirió que este

aprendizaje procede de manera más eficiente cuando los niños son expuestos en

forma consistente a la enseñanza en la zona de desarrollo próximo. La zona de

desarrollo próximo se refiere a la extensión de conocimiento y habilidades que los

estudiantes todavía no están listos para aprender por su cuenta pero que podrían

aprender con ayuda de los profesores. Los alumnos ya conocen cosas que están

110 Vygotsky, L., Mind in society. Cambridge, Harvard University Press, 1978, pp.

17-23.

71

“debajo” de la zona o pueden aprenderlas con facilidad por su cuenta sin ayuda. Sin

embargo no pueden aprender cosas que están “encima” de la zona, incluso con

ayuda.

La teoría de la zona de desarrollo próximo, una “serie de principios de

enseñanza basados en la idea de Vygotsky de la enseñanza en la zona de desarrollo

próximo”,111 se parece en algunas formas a las ideas conectadas con la noción de

disposición para el aprendizaje. Sin embargo, la disposición es pasiva en sus

implicaciones, sugiriendo que los profesores pueden hacer poco más que esperar

hasta que los niños estén listos para aprender algo (se presume que debido a la

maduración de las estructuras cognoscitivas necesarias) antes de intentar

enseñárselos. La teoría de la zona de desarrollo próximo asume que la disposición

de los niños para aprender algo depende mucho más de su conocimiento anterior

acumulado acerca del tema que de la maduración de las estructuras cognoscitivas y

que los avances en el conocimiento serán estimulados sobre todo por medio de la

construcción social que ocurre durante el discurso sostenido, más rápido por medio

de la enseñanza en la zona de desarrollo próximo.112

Los constructivistas sociales enfatizan la enseñanza que presenta diálogo

sostenido o discusión en los cuales los participantes buscan un tema con profun-

didad, intercambiando opiniones y negociando significados e implicaciones conforme

exploran sus ramificaciones. Junto con las discusiones de toda la clase estructuradas

111 Ibidem, p. 29. 112 GOOD Thomas L. y BROPHY J., Psicología Educativa Contemporánea. Op cit,

p. 249.

72

por el profesor, esto incluye aprendizaje cooperativo que es construido mientras los

estudiantes trabajan en parejas o en grupos pequeños.

Aprendizaje situado y tareas auténticas

Muchos constructivistas sociales, en especial aquellos interesados en enseñar

conocimiento procedural y condicional (saber cómo y cuándo usar las habilidades y

otros procedimientos, en oposición a conocer hechos, conceptos y otros

conocimientos proposicionales), creen que la instrucción en las escuelas debe ser

modelada lo más posible en la instrucción que ocurre en ámbitos naturales. La

educación escolar reúne a las personas y por tanto hace posible la construcción

social del conocimiento, pero es un ambiente artificial en muchos aspectos y tiende

a enseñar conocimiento y habilidades genéricos que han sido abstraídos y re-

movidos de los ámbitos de aplicación que les dieron nacimiento. Con demasiada

frecuencia, el conocimiento y habilidades genéricas son olvidados o permanecen

inertes, no son accesibles con facilidad cuando se necesitan fuera de la escuela.

Los investigadores que han estudiado el aprendizaje en el hogar y en

ámbitos laborales creen que es un error separar el conocer del hacer, o lo que se

aprende de cómo es aprendido y usado.113 Creen que la cognición está situada; es

decir, que el conocimiento está adaptado a los ámbitos, propósitos y tareas en los

que es aplicado (y para los que fue construido en primer lugar). En consecuencia,

argumentan, si se desea que los estudiantes aprendan y retengan el conocimiento

113 ANDERSON, T. y KILBOURN, B., Creation, Evolution, and Curriculum,op cit,

pp. 58-60.

73

en una forma que lo haga usable para la aplicación, se necesita hacer posible que

ellos desarrollen el conocimiento en el ámbito natural, usando métodos y tareas

adecuados para ese ámbito. En esta perspectiva, el modelo ideal para la educación

escolar es el entrenamiento en el trabajo que ocurre cuando los mentores

experimentados trabajan con novatos o aprendices.

Cualesquiera que sean los méritos de esta idea, existen límites obvios en el

grado en que es factible considerar cambiar porciones significativas del currículum

escolar de ámbitos dentro de la escuela a ámbitos fuera de la escuela. Sin embargo,

la noción de la cognición situada también tiene implicaciones para el diseño de la

instrucción dentro de la escuela. En particular implica que se debe ser más

consciente de las aplicaciones potenciales cuando se selecciona y planea la

enseñanza del contenido del currículum, y deben enfatizar aquellas aplicaciones al

presentar el contenido a los estudiantes.

Además, tanto como sea posible, se debe permitir que los estudiantes

aprendan por medio de su participación en tareas auténticas. Las tareas auténticas

requieren usar lo que se está aprendiendo para lograr los mismos tipos de

aplicaciones en la vida que justifican la inclusión de este aprendizaje en el

currículum en primer lugar. Si no es posible involucrar a los estudiantes en las

aplicaciones de la vida real para las que el currículum se supone que los prepara,

entonces al menos puede hacerse que participen en simulaciones realistas de estas

74

aplicaciones.114

La noción de cognición situada implica que los estudiantes necesitarán

aprender cosas tales como búsqueda, pensamiento crítico y solución de problemas

participando en ellas bajo condiciones realistas. Los profesores tendrán que trabajar

dentro de las restricciones impuestas por la disposición actual de los estudiantes y

por el acceso a ámbitos y equipo, pero todavía pueden involucrar a sus estudiantes

en búsquedas por medio de preguntas valiosas y significativas, pensamiento crítico

acerca de cuestiones significativas y discusión de métodos potenciales para

solucionar problemas reales.

Como vimos a lo largo del capítulo 1 anterior, el modelo educativo mexicano

está trastocado, según mi opinión, en toda su estructura: autoridades, SEP

particularmente, escuelas públicas de educación básica, media superior y superior,

cuerpos docentes, estudiantes, el sistema de normales para educadoras, para

primaria, secundaria y de especialidades. Problema, cuya resolución supera los

límites de esta investigación.

A lo largo del presente capítulo se ha descrito la importancia que tiene en la

construcción de más conocimiento, el tener una base de dicho conocimiento. Me

explico. Resulta estéril exigir a los estudiantes de una licenciatura, porque antes

nadie se los enseñó, no tienen sobre que construir, en términos, al menos de

habilidades lectoras. Ni la escuela, ni en la familia, ni en el medio social, en México,

114 AIKENHEAD, G. S., Collective social decision-making: Implication for teaching

science, op cit, pp. 131-133.

75

son buenos ejemplos para que alguien aprenda hábitos lectores, salvo excepciones,

claro. Pero se sabe que en México pocas personas leen. El que los alumnos de la

carrera de Mercadotecnia, Administración, en general, deban leer textos como parte

de su proceso de aprendizaje en la licenciatura, pareciera una alternativa didáctica

adecuada en aras del aprendizaje. Pero si es que la lectura de dichos textos se va a

quedar en eso, en que lean y con eso el profesor tenga una referencia para plantear

un examen sobre dichas lecturas, es una forma, inadecuada, pero a final de cuentas

un intento porque los alumnos aprendan. De ser así, en mi opinión, el que lean o no

lean es intrascendente. Sin embargo, si con base en esa lectura se intenta

desarrollar competencias en el alumno por medio de debates en el salón sobre la

propia lectura, se elaboran ensayos por grupos de alumnos, monografías, se hacen

encuestas, investigaciones de campo, y otras alternativas, seguramente la lectura

trascenderá en términos de aprendizaje y los alumnos aprenderán, un poco tarde,

pero nunca demasiado, habilidades que les lleven a leer y comprender lo que leen y

aprenderán sobre su carrera de manera más eficiente de lo que, seguramente,

actualmente se está haciendo. De que es complicado, sobre todo por la resistencia

al cambio, por la cultura o incultura lectora en nuestro medio, lo es. Pero de no

estimular, por parte del docente, mediante éstas u otras actividades o estrategias

habilidades lectoras que les permitan identificar el lenguaje que se requiere para un

desempeño profesional de adecuado nivel en el terreno práctico, seguirán saliendo

estudiantes a los que les costará mucho trabajo incorporarse a buenos niveles sea

en la empresa privada, pública o como asesor o consultor, el lenguaje, el saber de

qué se está hablando, a nivel del profesional de Mercadotecnia, Administración, en

general,en la actualidad es esencial.

76

A lo largo del siguiente capítulo se plantean los lineamientos metodológicos

seguidos para investigar acerca de las estrategias que vienen aplicando los docentes

de la carrera de Mercadotecnia, Administración, en general, en este sentido y

evaluar los aspectos que sería pertinente recomendar para efectos de sacarle mejor

provecho a la formación universitaria.

77

CAPÍTULO III ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA REFORZAR LA CAPACIDAD LECTORA EN

ALUMNOS DE UNA IES

3.1. Características de los textos

Una manera en la que los alumnos han de ponerse en contacto con los

contenidos programáticos de la materia en específico, es a través de lectura de

textos escritos, entonces se esbozarán las competencias de comprensión lectora.115

Se ha dicho116 que la redacción de las competencias indica no solamente el logro,

sino también la manera específica de lograrlo. Así, al hablar de competencias de

comprensión lectora hemos de comenzar por la interacción que establece el lector

con diversos tipos texto para mediar su interacción con el referente del escrito, es

decir, para lograr los diversos tipos de competencias de comprensión lectora.

Al leer comprensivamente un texto, el lector interactúa con alguna o algunas

características funcionales del texto.

Las características funcionales del texto se conforman de acuerdo con alguna

o algunas de las tres modalidades: actuativa, constativa y definicional. Si el lector

interactuó con características actuativas del texto, haciendo algo en el texto o

respecto a él, el producto correspondiente de dicha interacción será la posibilidad de

ejercer competencias intrasituacionales.

115 FUENTES María Teresa y Emilio Ribes-Iñesta, “Un análisis funcional de la

comprensión lectora como interacción conductual”, Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 9, 2001, núm. 2, pp. 181-212. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos) .

116 Ibidem, p. 219.

78

Si el lector interactuó con características constativas del texto,

comportándose “como si” estuviera ante o en la situación que refiere el texto, el

lector estará posibilitado a realizar como producto competencias extrasituacionales.

Y, si el lector interactuó con características definicionales del texto mediante

competencias teóricas, es posible que como producto realice competencias

transituacionales. A partir de la interacción que se establece con el referente del

texto, el lector podría ejercer competencias intrasituacionales, extrasituacionales

y/o transituacionales de comprensión lectora reconstructiva.

1. Competencias intrasituacionales. Mediante las competencias intrasituacionales el

lector reconstruye relaciones incluidas en el texto. Las competencias

intrasituacionales tienen que ver con la paráfrasis del texto.

Con base en los criterios de logro, las competencias situacionales de la

comprensión lectora las podemos dividir en: a) diferenciales, b) efectivas y c)

precisas.

3.2. Competencias intrasituacionales diferenciales

Mediante las competencias intrasituacionales diferenciales, el lector responde

a una paráfrasis de algún fragmento del texto, presentada a manera de discurso o

de ilustración, identificándola como equivalente o no equivalente funcional a la

situación literal del texto. Por ello, como su nombre lo indica, el criterio de logro es

79

la diferencialidad entre la equivalencia y la no equivalencia funcional entre ambos

discursos y/o ilustraciones. Por ejemplo, se le puede presentar al lector la paráfrasis

de un fragmento del texto y pedirle que la califique como verdadera o falsa, de

acuerdo con el texto que leyó.

• Competencias intrasituacionales efectivas. Las competencias

intrasituacionales efectivas requieren que el lector elabore la paráfrasis de

fragmentos literales del texto, o al contrario que identifique en el texto

fragmentos a partir de una paráfrasis de estos. El criterio de logro radica en

la efectividad de su ejecución. Por ejemplo, en la prueba se le puede

presentar al lector un fragmento parafraseado del texto y se le pide que

identifique el fragmento literal.

• Competencias intrasituacionales precisas. Las competencias

intrasituacionales precisas requieren que el lector identifique, complete o

elabore la paráfrasis de fragmentos del texto lo cual depende de condiciones

variables.

Entonces, el criterio de logro corresponde a la precisión de su ejecución. Por

ejemplo, en la prueba se le puede presentar una serie de términos incluidos en el

texto, de cada término se presentan tres elementos definitorios y tres no

definitorios, y se le pide al lector que subraye sólo los elementos definitorios de

cada término.

2. Competencias extrasituacionales. Mediante competencias extrasituacionales

80

el lector establece relaciones entre fragmentos del texto con situaciones

particulares ajenas al texto. Por ejemplo, el lector podría ejemplificar

situaciones diferentes pero equivalentes a las abordadas en el texto. El

criterio de logro es la congruencia entre ambas situaciones.

3. Competencias transituacionales. Mediante competencias transituacionales, el

lector establece relaciones lingüísticas no incluidas explícitamente en el

texto, entre fragmentos del texto. Por ejemplo, el lector puede establecer el

criterio clasificatorio, no incluido en el texto, de una tipología presentada en

el texto. El criterio de logro es la coherencia de dichas relaciones

intralingüísticas.

Considerar diversos tipos de competencias de comprensión lectora permite

distinguir varias maneras de leer los textos. Esta diversidad requiere enseñar a los

alumnos estrategias sobre las diferentes maneras de interactuar con el referente del

texto y a utilizar más productivamente el resultado obtenido de dicha interacción

para, a su vez, aprender competencias académicas más diversificadas.

En el campo de la llamada Psicología Educativa, uno de los tópicos que ha

recibido particular atención es la lectura, y particularmente, lo relativo a su

comprensión. Tal interés se aprecia en la considerable cantidad de investigación que

se ha generado en los últimos años, que si bien ha incrementado el grado de

conocimiento sobre el tema, paradójicamente también ha generado una

considerable dispersión de los datos obtenidos, lo cual dificulta y quizá torne

81

imposible la integración de la evidencia bajo un mismo modelo teórico. De hecho, lo

que esta situación ha promovido es la aparición de múltiples micromodelos o

microteorías que no permiten concebir un modelo general de la comprensión como

evento psicológico.117

Lo anterior no implica que no existan modelos de la comprensión, pues una

revisión del área permite identificar que en el estudio de la comprensión lectora los

modelos de corte cognitivos han predominado. Tales modelos coinciden en postular

un aparato cognitivo que regula el papel del lector en el proceso comprensivo,

difiriendo entre ellos por los conceptos teóricos manejados. Algunos autores118

subrayan la importancia de la activación de esquemas o bloques cognitivos,

mientras que otros119 se dirigen al análisis de los diversos niveles de procesamiento

de la información.

En el estudio de la comprensión lectora, los modelos construidos han sido

influidos en gran medida por el modelo de procesamiento de información, es decir,

se adopta la metáfora de la computadora.120 como paralelo a la relación mente-

cuerpo, o lector-texto. Las directrices de la investigación amparada en este modelo

han promovido esfuerzos por estudiar las “estructuras” de la memoria y la atención.

En contraste, se aprecia poco trabajo sobre la conciencia o la auto-dirección de la

117 LEON JA, José Antonio, La mejora de la comprensión lectora: un análisis

interactivo. Infancia y Aprendizaje, México, 1991, Vol 56, pp. 5-24 118 ANDERSON Perry: Los orígenes de la posmodernidad, Anagrama, 2000. 119 RUMELHART, D. E., Schemata and the Cognitive System. En WYER, R. S. Y

T. SRULL (editores). Handbook of Social Cognition. Hillsdale, NJ. Erlbaum, 1984.

120 Miller, G.A., Galanter, E., & Pribram, K. H., Plans and the Structure of Behavior. New York, 1960, Holt, Rinehart & Winston.

82

conducta, ya que las computadoras no son concientes de la información entrante.121

Esto hace entendible que buena parte de la investigación empírica sobre

comprensión lectora, derivada de esta perspectiva, tome como unidad analítica el

recuerdo de lo leído.122

Aunque el volumen de investigaciones experimentales sobre la comprensión

ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años, los resultados obtenidos no

han logrado impactar positivamente las prácticas didácticas de los diferentes

espacios educativos. Esto es grave si se tiene en consideración que en los espacios

de escolarización formalizada, la lectura es una de las estrategias didácticas más

empleadas para procurar el contacto de los estudiantes con los referentes de sus

disciplinas.

Para evaluar si la lectura ha cumplido los propósitos académicos, es decir, si

el estudiante comprendió los textos empleados como material didáctico, es común

que después de la lectura el profesor realice una serie de preguntas cuya respuesta

se puede obtener directamente (textualmente) de aquello leído. Evidentemente,

esta estrategia privilegia la “posesión de contenidos” más que el desarrollo de

habilidades, lo cual favorece un aprendizaje memorístico con pocas posibilidades de

ser aplicado a la solución de problemas variados. Una consecuencia de esta

estrategia es la formación de estudiantes cuyo desempeño se caracteriza por ser

pasivo, memorístico y con pocas posibilidades para solucionar problemas de su

121 M. de la Vega, M. Carreiras, M. Gutiérrez-Calvo y M. Alonso, Lectura y

Comprensión: una perspectiva cognitiva, Alianza, Madrid, 1990. 122 Idem.

83

disciplina.123 Este desempeño es contrario a los desempeños variados, efectivos,

aplicables a una gran cantidad de situaciones, autodirigidos, etc. que los organismos

educativos internacionales y nacionales más importantes prescriben como objetivos

de las instituciones educativas.124 Para contribuir desde la Psicología a mejorar el

cumplimiento de tales objetivos parece indispensable encontrar modos alternativos

de conceptuar y evaluar la comprensión lectora, así como de las formas en que ésta

se enseña.

3.3. La comprensión lectora como ajuste lector

Para avanzar en la empresa antes sugerida, se han realizado125 análisis

funcionales del uso del término comprensión en el lenguaje ordinario, concluyendo

que su uso siempre se utiliza para describir si el comportamiento de alguien es, o ha

sido, adecuado a una determinada situación. Así, por ejemplo, se dice que alguien

ha comprendido un texto cuando al pedirle al lector que realice una actividad

particular (resumir, explicar, describir, etc.), éste es capaz de realizarla

exitosamente. Paralelamente, se dice que no se comprendió cuando dicha solicitud

no es satisfactoriamente cumplida.

Evidentemente, las actividades que un lector puede realizar con respecto a, o

123 Backhoff, E., Tirado, F., Larrazolo y Antillón L. E., Desigualdad en la Calidad de

la Educación Básica en México: Estudio Comparativo entre dos Entidades Federativas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 1996, Vol. XXVI, Nº 3.

124 UNESCO, VER: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.

125 CARPIO C., PACHECO V., CANALES C. y FLORES C. Aprendizaje de la psicología: Un análisis funcional, op cit, p. 42.

84

con base en, un texto son cuasi infinitas y en sí mismas, como actividades aisladas,

carecen de valor funcional porque su adecuación o pertinencia depende de la

situación de evaluación o, más propiamente, del criterio de evaluación que, a modo

de requisito o prescripción, estructura la situación en la que tiene lugar el

comportamiento del lector. Por esta razón, la comprensión lectora puede ser

conceptuada como conducta ajustada a criterios o, con mayor precisión, como

ajuste lector, definido como la correspondencia funcionalmente pertinente de la

conducta del lector a la situación de lectura y a los criterios que ésta impone.126

La concepción de comprensión lectora como adecuación funcionalmente

pertinente ha sido recuperada por distintos autores.127 Así, por ejemplo, algunos

autores afirman128 que comprensión lectora es “comportarse en forma apropiada a

las características funcionales del texto.”

Lo apropiado o inapropiado del comportamiento del lector con respecto al

texto se identifica con base en el criterio de ajuste impuesto como requerimiento

conductual en la situación interactiva para que el lector adecue su actividad a la

estructura contingencial de ésta.129

126 MORALES G., Pichardo, ARROYO R. Canales C., SILVA H. y CARPIO C.,

Enseñanza de la psicología a través de la lectura: Un ejemplo del abordaje experimental de la comprensión de textos, UNAM, México, 2005, p. 154.

127 Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C. y Canales, C., La naturaleza conductual de la comprensión. Revista Sonorense de Psicología, 2000, No. 14: 25-34.

128 Fuentes, María Teresa y Emilio Ribes-Iñesta, “Un análisis funcional de la comprensión lectora como interacción conductual”, op cit, p. 222.

129 Carpio, C., Pacheco, V., Canales, C. y Flores, C., Comportamiento inteligente y juegos de lenguaje en la enseñanza de la Psicología. Acta Comportamentalia, 1994, pp. 67-74.

85

Las demandas conductuales en las situaciones de lectura, o criterios de

ajuste, varían no sólo en términos de su contenido específico, propio de cada

situación u objeto respecto del cual el ajuste tiene lugar, sino también en términos

de su complejidad. La complejidad de la demanda, a su vez, delimita el nivel

funcional en el cual el comportamiento del lector debe estructurarse para

satisfacerla. Por ejemplo, si después de leer un reporte de investigación se solicita

al lector identificar el número de participantes, su comportamiento se estructurará

en un nivel funcional distinto al que es necesario si se le solicita elaborar una

propuesta de análisis estadístico o formular una pregunta de investigación que

controle las fuentes de invalidez interna del estudio leído.

Los criterios de ajuste, al delimitar la demanda impuesta en una situación de

lectura (demanda que puede ser impuesta por otra persona o por el mismo lector),

se convierte en el elemento estructurante de la interacción, de modo que el empleo

de tales criterios posibilita evaluar el nivel funcional en que se estructura el

comportamiento del lector, por su correspondencia con la demanda impuesta. Los

niveles funcionales130 aludidos son los propuestos por quienes formularon una

taxonomía funcional del comportamiento a partir del grado de participación del

individuo en la configuración de la relación de la cual forma parte (mediación), y de

la dependencia que guarda la conducta del individuo respecto a las propiedades

fisicoquímicas de la situación en la que interactúa (desligamiento). En esa

taxonomía se postulan cinco niveles jerárquicos, inclusivos y progresivamente más

complejos de estructuración del comportamiento, a saber: Contextual,

130 Ribes, E. y López, F., Teoría de la conducta. México: Trillas, 1985.

86

Suplementario, Selector, Sustitutivo Referencial y Sustitutivo No Referencial.

La correspondencia de los criterios de ajuste con los niveles de organización

funcional de la conducta permite identificar el nivel mínimo en que debe

estructurarse el comportamiento para satisfacer el requisito conductual implicado en

una situación de lectura particular. Clasificados en términos funcionales, los criterios

de ajuste son: Ajustividad, Efectividad, Pertinencia, Congruencia y Coherencia.131

Con base en éstos pueden identificarse cinco tipos generales de interacciones

lectoras o de ajuste lector, en términos no de su forma o del texto leído, sino de su

cualidad funcional:

1. Aquélla en la que se demanda la correspondencia morfológica entre la

actividad del lector y las propiedades físicas del texto (criterio de

Ajustividad). La actividad del lector debe corresponderse idénticamente con

las propiedades físicas del texto; por ejemplo, la lectura en voz alta, el

copiado, el dictado y la resolución de preguntas cuya respuesta se encuentra

literalmente en el texto, etcétera.

2. Aquélla en la que el criterio involucra la ejecución de actividades específicas

en relación con elementos físicamente presentes en el texto (criterio de

Efectividad). Es decir, el lector no sólo debe ajustarse a las propiedades del

texto, sino también alterar o producir cambios en la situación a partir del

texto. Por ejemplo, iluminar figuras, subrayar palabras específicas, recortar

131 Carpio, C., Pacheco, V., Canales, C. y Flores, C., Comportamiento inteligente y

juegos de lenguaje en la enseñanza de la Psicología. Acta Comportamentalia, 1994, pp. 81-84.

87

siguiendo líneas, armar un aparato siguiendo el instructivo, entre otros.

3. Aquélla en la que el criterio que se impone es de correspondencia entre

elementos del texto y las acciones que el lector debe desarrollar en una

situación “extra-texto” (criterio de Pertinencia), de modo tal que el lector

debe ajustarse a relaciones de condicionalidad impuestas en el texto o por

una situación adicional al texto. Por ejemplo, el seguimiento de instructivos,

señalamientos del tipo “en caso de... haga...”, resolución de preguntas que

impliquen efectos reportados en el texto pero en ambientes diferentes,

etcétera.

4. Aquélla que involucra como criterio a satisfacer que el lector establezca

lingüísticamente relaciones entre elementos referidos en el texto y los

elementos de otras situaciones específicas (criterio de Congruencia). Por

ejemplo, cuando se relacionan textos independientes, cuando se interpreta

una situación, hecho o evento a partir de lo leído o se generan ejemplos de

lo leído, entre otros.

5. Aquélla en la que se pide al lector que establezca relaciones también en

términos lingüísticos, pero a diferencia de la anterior, abstraídas por

completo de las situaciones específicas en la que fueron elaboradas (criterio

de Coherencia). Por ejemplo, cuando se contrastan conceptos o teorías,

construcción o resolución de sistemas lógico-matemáticos, se formulan

principios no explicitados en el texto o se formulan principios generales que

integran casos particulares en clases más amplias, etcétera.

La posibilidad de establecimiento de cada uno de los tipos enunciados de

88

interacción lectora, o ajuste lector, es dependiente no sólo del criterio de ajuste que

se impone al lector, sino de una serie de factores adicionales, que se agrupan en

tres clases:132 a) del texto (modalidad física, estructura sintáctica y semántica,

longitud, modalidad literaria -narrativa o expositiva- complejidad gramatical,

diversidad lexical, etcétera); b) de la interacción (medio de contacto físico y

normativo, criterio de ajuste impuesto, factores disposicionales situacionales,

organísmicos e históricos) y c) del lector (historia de referencialidad y situacional

efectiva, habilidades y competencias disponibles, tendencias comportamentales

como los estilos interactivos, etcétera).

Conceptuar la comprensión como ajuste lector no sólo implica un cambio de

nombre, sino que conlleva un cambio en las bases conceptuales que le dan sostén y

por lo tanto un cambio en la manera de abordarla. En consecuencia, y

congruentemente con la lógica que fundamenta esta caracterización del ajuste

lector, la explicación de la interacción entre el lector y el texto debe descansar en el

análisis funcional de los factores que la modulan, y no en la postulación de

mecanismos internalizados.133 El análisis funcional equivale a la identificación de los

elementos participantes en cada episodio interactivo y el modo en que éstos se

afectan, así como en la delimitación precisa de las condiciones que determinan los

cambios en la estructura de la interacción lectora. Adicionalmente, el término ajuste

lector permite un análisis objetivo, en el que las causas del comportamiento no se

buscan ni en el exterior (el texto, la situación física) ni en el interior del sujeto (las

estructuras internas) sino en la RELACIÓN entre el actuar del individuo en función

132 Ibbidem, p. 89. 133 ANDERSON Perry: Los orígenes de la posmodernidad, op cit.

89

de elementos tanto del ambiente como del propio sujeto, en la cual un elemento

crítico es el criterio de ajuste.

Las ventajas delineadas se concretan como tales en tanto permitan el

desarrollo de programas de investigación armónicos con sus bases teóricas, que

permitan dar cuenta de las variables analizadas desde otras perspectivas teóricas y

además sean empíricamente heurísticos. A continuación se describe un programa de

investigación con estas características.

90

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

4.1. Tipo de tesis

Observacional: Se ha observado la problemática en relación con la falta de

dominio de un vocabulario técnico eficaz entre los alumnos de las carreras de

Mercadotecnia, Administración, en general, sin modificar intencionalmente sus

variables.

Transversal: Se examinaron las características del estilo didáctico de los

profesores de las carreras de Mercadotecnia, Administración, en general, en un

momento dado o durante un tiempo limitado con una sola observación.

Prospectiva: La tesis se planteó a futuro y previamente se definieron con precisión

las condiciones de estudio, va de causa a efecto.

Descriptiva: El fenómeno es estudiado sin establecer comparaciones.

4.2. Metodología

Se aplicará un enfoque cuantitativo basado en dos métodos:

Deductivo. A partir de la consulta de diversa información especializada o

relacionada con los tópicos que integran este trabajo, se derivaron elementos de

91

juicio que me permitieron determinar el rumbo de la investigación y el contenido del

trabajo final. Este enfoque metodológico va de lo general a lo particular.

Inductivo: Mediante este enfoque, fue la experiencia del investigador en el campo

de estudio, la que determinó el cause de la información, pero también los

comentarios, críticas, o comparaciones propias de la práctica profesional de parte

del investigador. Va de lo particular a lo general.

4.3. Técnicas de investigación

Sistematización bibliográfica. Mediante esta técnica se generaron fichas de

trabajo o bibliográficas, conteniendo información técnica especializada sobre

algunos de los tópicos que se han integrado al trabajo como referencias específicas.

Encuesta. Aplicada a una muestra de profesores de las carreras de Mercadotecnia,

Administración, en general, para conocer los posibles alcances y trascendencia, que

en materia de desarrollo de habilidades relacionadas con el lenguaje técnico propio

del desempeño profesional de los alumnos, está teniendo su estilo académico.

92

4.4. Universo sujeto a estudio

El integrado por los 250 profesores que conforman la academia de

Mercadotecnia, Administración, en general, de las Universidades privadas

participantes en el valle de México, 2007.

4.5. Determinación del tamaño de la muestra

Dadas las características del universo sujeto a estudio, relativamente

pequeño, se ha considerado pertinente el seleccionar a la totalidad de los profesores

de la academia para aplicarles la encuesta que se viene comentando.

4.6. Diseño de instrumentos

Habrá de diseñarse un instrumento específico para conocer las actividades

que los profesores de la carrera de Mercadotecnia están llevando a cabo para

fomentar el desarrollo de un vocabulario profesional adecuado a sus alumnos.

93

Cuestionario Las respuestas al siguiente cuestionario habrán de ser útiles, en primera instancia para identificar fuerzas y debilidades de nuestro desempeño docente en la carrera de Mercadotecnia, Administración, en general, y en segundo término, habrán de ser utilizadas como material para mi tesis de posgrado. Los cuestionarios son anónimos y las respuestas serán manejadas con absoluta discreción, por lo que se solicita apego a la veracidad en las respuestas.

Muchas gracias.

1. Nombre de su materia:________________________________________

2. Años de experiencia como profesor:_____________________________

3. ¿Para el diseño de su “Guía didáctica” o “Plan de trabajo académico” para los

cursos en los que participa, lo que orienta los temas y contenidos de su

cátedra es?

- Las competencias que exige el perfil de egreso que marca, para esa

materia, el currículum de la carrera

- El programa de estudios de la materia para el semestre

- Ambos

- Ninguno de los anteriores

4. ¿Según usted su estilo didáctico va más por el desarrollo de:

- Conocimiento

- Competencias

- Ninguno de los anteriores

- Ambos

5. ¿El desarrollo de competencias comunicativas entre sus alumnos, para usted

resulta?:

- Primordial

94

- Secundario

- Ninguno de los anteriores

- Ambos

- No es importante en mi materia

6. ¿El desarrollo de competencias lectoras entre sus alumnos los estimula a

partir de?

- Diseño de investigaciones mercadológicas específicas

- Desarrollo de ensayos y monografías

- Mesas redondas

- Escenificaciones

- Ninguna de las anteriores

- Todas las anteriores

- Otras:________________________________________________

7. ¿Por lo que respecta a competencias interpretativas de la lectura, sus

alumnos lo practican a partir de?:

- Escenificaciones

- Desarrollo de ensayos

- Desarrollo de resúmenes

- Exposición grupal o individual

- Todas las anteriores

- Ninguna de las anteriores

- Otras:________________________________________________

8. ¿Estimula la lectura de textos técnicos a partir de?

- Resolución de casos prácticos específicos

95

- Elaboración de ensayos

- Crítica grupal

- Exposición individual

- Exposición grupal

- Ninguna de las anteriores

- Todas las anteriores

- Otras:________________________________________________

9. ¿El aprendizaje autónomo lo estimula a partir de?

- Plantear el programa de estudios y solicitando los trabajos del curso

desde el primer día de clases

- El desarrollo de competencias específicas para cada alumno

- Facilitando el acceso al aprendizaje por medio de sugerencias

específicas

- Todas las anteriores

- Ninguna de las anteriores

- Otras:_______________________________________________

10. ¿Estimula la práctica de metodología de la investigación social por medio de?

- Casos prácticos específicos que se plantean desde el principio del año

con fechas de entrega programadas

- Por medio de casos de resolución grupal

- Por medio de casos que deben exponerse frente al grupo

- Con planteamientos de casos prácticos diferenciados para cada grupo

de trabajo que implican una exposición

- Todas las anteriores

96

- Ninguna de las anteriores

- Otras:________________________________________________

11. ¿En las políticas de evaluación de su materia se consideran los esfuerzos que

en cada caso los alumnos asumen para cumplir con la carga académica?

- Siempre

- Sólo en ocasiones

- La calificación del examen es la definitiva

12. ¿Forma parte importante el que los alumnos integren, presenten y discutan

en clase un glosario de términos, definiciones y conceptos?

- Sí

- No

13. ¿Forma para integral de la clase y la evaluación, el practica cómo interactúan

las variables de y para los negocios y/o el ejercicio profesional?

- Sí

- No

14. ¿Conoce y utiliza al impartir su cátedra el modelo “El proceso administrativo

en tercera dimensión”?

- Sí

- No

15. ¿Conoce y utiliza al impartir su cátedra el modelo: “The new marketing mix

en tercera dimensión?

- Sí

- No

97

CAPÍTULO V ANÁLISIS DE RESULTADOS

Á continuación se presentan las gráfica que muestran las tendencias que

siguieron las respuestas de los docentes entrevistados.

5.1. Las respuestas de los docentes

98

1. Nombre de su materia

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Comportamiento delConsumidor Informática Aplicada a laMercadotecnia Seminario de MercadotecniaInternacional Fundamentos de Contabilidad

Administración de Compras

Contabilidad de Costos

Alta Dirección y Ética Profesional

Fundamentos de Publicidad

Marketing Industrial y Electoral

Mercadotecnia Social y deServicios Dirección de Ventas

Marketing Internacional

Publicidad Integral

Distribución

E-Business

Estrategias de Precio

Derecho Laboral

Régimen Legal de laMercadotecnia Taller de Fortalecimiento alEgreso Fundamentos de Mercadotecnia

Técnicas de Venta

Mercadotecnia Integral

Investigación de Mercados I

Desarrollo de Nuevos Productos

Laboratorio de PublicidadIntegral Dirección de Marketing

Marketing Estratégico

99

2. Años de experiencia como profesor

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

De 1 a 3 10%

De 4 a 6 18%

De 7 a 10 16%

De 11 a 15 16%

De 16 a 20 12%

Más de 20 años 18%

100

3. ¿Para el diseño de su “Guía didáctica” o “Plan de trabajo académico” para los cursos en los que participa, lo que orienta los temas y contenidos de su cátedra es?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Las competencias que

exige el perfil de egreso

que marca, para esa

materia, el currículum de

la carrera

15%

El programa de estudios

de la materia para el

semestre

44%

Ambos 35%

Ninguno de los

anteriores

6%

Como se aprecia en la gráfica, casi la mitad de los docentes se enfocan a

cumplir con el programa, si el programa cumple o no con el perfil de egreso que

marca el currículum de la carrera, pareciera ser preocupación de sólo el 15% de los

profesores entrevistados. Si bien, un 35%, muy rescatable, declara enfatizar

conocimiento y competencias.

101

4. ¿Según usted su estilo didáctico va más por el desarrollo de:

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Conocimiento 24%

Competencias 29%

Ninguno de los

anteriores

3%

Ambos 44%

Casi la mitad de los encuestados, declara que su estilo aborda competencias

y conocimientos, lo cual es magnífico si bien casi dos cuartas partes se inclina o por

el conocimiento o por las competencias. Cabe mencionar que el enfoque de la

educación profesional actual en México tiene más al desarrollo de competencias.

102

5. ¿El desarrollo de competencias comunicativas entre sus alumnos, para usted resulta?:

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Primordial 47%

Secundario 6%

Ninguno de los

anteriores

0%

Ambos 47%

No es importante en mi

materia

0%

Para casi la mitad de los docentes el desarrollo de competencia, como sería

de esperarse, resulta primordial.

103

6. ¿El desarrollo de competencias lectoras entre sus alumnos los estimula a partir de?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Diseño de

investigaciones

mercadológicas

específicas

24%

Desarrollo de ensayos y

monografías

9%

Mesas redondas 18%

Escenificaciones 0%

Ninguna de las

anteriores

0%

Todas las anteriores 49%

Otras: 0%

Casi la mitad de los docentes declara utilizar todas las estrategias didácticas

que se señalan en las alternativas de respuestas, lo cual es una maravilla ya que

quiere decir que efectivamente están trabando en aras de una adecuada formación

104

profesional de sus alumnos. Por el perfil dela carrera, el diseño de investigaciones

sociales es utilizado concretamente por una cuarta parte delos docentes.

105

7. ¿Por lo que respecta a competencias interpretativas de la lectura, sus alumnos lo practican a partir de?:

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Escenificaciones 9%

Desarrollo de ensayos 27%

Desarrollo de resúmenes 3%

Exposición grupal o

individual

15%

Todas las anteriores 0%

Ninguna de las

anteriores

46%

Otras: 0%

47% de los entrevistados declaran no utilizar ninguna de las estrategias

didácticas que se señalan en las alternativas de respuesta, sino otras. Y no señalan

nadie “Otras”, lo que indica que no se presta atención suficiente a este

106

competencia.

8. ¿Estimula la lectura de textos técnicos a partir de?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Resolución de casos

prácticos específicos

9%

Elaboración de ensayos 21%

Crítica grupal 6%

Exposición individual 14%

Exposición grupal 9%

Ninguna de las

anteriores

0%

Todas las anteriores 41%

Otras: 0%

Magnífico, casi la mitad de los docentes declara utilizar todas las alternativas

didácticas que presenta la respuesta para la lectura de textos técnicos. Casi una

107

cuarta parte de los docentes explota los ensayos como una alternativa didáctica.

9. ¿El aprendizaje autónomo lo estimula a partir de?

108

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Plantear el programa de

estudios y solicitando los

trabajos del curso desde el

primer día de clases

26%

El desarrollo de

competencias específicas

para cada alumno

18%

Facilitando el acceso al

aprendizaje por medio de

sugerencias específicas

10%

Todas las anteriores 46%

Ninguna de las anteriores 0%

Otras: 0%

Casi la mitad de los docentes declara aplicar todas las estrategias didácticas

109

que plantea la pregunta como alternativa de respuesta, de ser así, estamos ante

una generación de excelentes maestros que refuerzan lo que se debe y como se

debe. Fabuloso.

110

10. ¿Estimula la práctica de metodología de la investigación social por medio de?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Casos prácticos específicos

que se plantean desde el

principio del año con fechas

de entrega programadas

18%

Por medio de casos de

resolución grupal

15%

Por medio de casos que

deben exponerse frente al

grupo

15%

Con planteamientos de casos

prácticos diferenciados para

cada grupo de trabajo que

implican una exposición

12%

Todas las anteriores 40%

Ninguna de las anteriores 0%

Otras: 0%

111

Al igual que la gráfica anterior, las declaraciones de los docentes en cuanto al

uso de herramientas didácticas en apoyo al desarrollo de competencias lectoras, es

excelente. Realmente sorprendente.

11. ¿En las políticas de evaluación de su materia se consideran los esfuerzos que en cada caso los alumnos asumen para cumplir con la carga académica?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Siempre 74%

Sólo en ocasiones 15%

La calificación del examen es

la definitiva

11%

112

Casi tres cuartas partes de los entrevistados declaran que la participación de

los alumnos en clase determina la evaluación, si bien todavía quedan algunos

rezagados que lo manejan con la calificación, exclusivamente, del examen final.

12. ¿Forma parte importante el que los alumnos integren, presenten y discutan en clase un glosario de términos, definiciones y conceptos?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Sí 85%

No 15%

113

13. ¿Forma para integral de la clase y la evaluación, el practica cómo interactúan las variables de y para los negocios y/o el ejercicio profesional?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí 91%

No 9%

114

14. ¿Conoce y utiliza al impartir su cátedra el modelo “El proceso administrativo en tercera dimensión”?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Sí 50%

No 50%

115

15. ¿Conoce y utiliza al impartir su cátedra el modelo: “The new marketing mix en tercera dimensión?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Sí 88%

No 12%

116

De manera sorpresiva, al menos para mí, los docentes entrevistados no sólo

están preocupados sino también ocupados, aplicando herramientas didácticas que

contrasta con la hipótesis planteada al principio de este documento, lo cual es una

agradable sorpresa, si bien la hipótesis planteada no se cumple.

Los resultados garantizan que de alguna manera la institución educativa

analizada, y en particular los docentes de la academia de mercadotecnia, están

aplicando alternativas didácticas propias y adecuadas a las circunstancias que exige

el formar alumnos con pésimos antecedentes lectores, lo cual garantiza, en cierta

medida, que los alumnos de estas carreras, al menos, están siendo debidamente

formados.

117

CONCLUSIONES

Como una grata sorpresa se reciben los resultados de esta investigación, ya

que no era de esperarse, por los antecedentes planteados, el que en la

universidades analizadas se estuvieran haciendo esfuerzos concretos por parte de

los docentes para efectos de recuperar el terreno perdido en la educación previa a la

universidad, en materia de capacidades lectoras en los alumnos. La aplicación muy

generalizada de alternativas didácticas de vanguardia y específicamente diseñadas

para satisfacer propósitos de desarrollo de capacidades lectoras entre los alumnos

de una licenciatura, que están aplicando los docentes, es la única alternativa posible

para que los alumnos recuperen el tiempo perdido y saquen provecho de sus

lecturas.

Los resultados del trabajo efectuado, si bien no evalúan las reales

capacidades lectoras de los alumnos de la licenciatura en Mercadotecnia,

Administración, en general, sí evalúan los medios que utilizan los docentes para

superar ese retraso que deben reportar los alumnos al llegar a la universidad en

materia de habilidades lectoras, que si hacemos memoria, la gran mayoría

adolecimos, en su momento, del mismo problema. Y dado que los medios que

aplican los docentes analizados son herramientas específicas para solventar el

problema que se acarrea de la educación básica, muy probablemente, los alumnos

de las universidades investigadas no deban padecer más allá de lo normal, para

incorporarse al campo laboral de manera segura y certera.

118

En la investigación social se trata de buscar verdades empíricas, esto

implica, verdades a partir del desarrollo y aplicación de una metodología específica,

que permita eso, evidencias que respalden con “datos duros”, como dicen los

políticos, o refuten una opinión sobre la que se basa una problemática de

investigación. Afortunadamente, los resultados de la investigación empírica casi

siempre resultan de utilidad de una u otra forma, ya que la información derivada de

la investigación de campo llevada a cabo, habrá de resultar de suma utilidad para

que la dirección de las carreras de Mercadotecnia Administración, en general, en las

universidades participantes, pueda tomar algún tipo de decisiones relacionadas con

la gestión académica que debe seguirse.

Desde la perspectiva del control administrativo, la información que se genera

a partir del trabajo desarrollado, permitirá a las instituciones educativas planear

investigaciones que complementen la información que aquí se proporciona y que

permita la intervención mejor informada para los procesos de gestión académica

necesarios en este tipo de organizaciones.

119

RECOMENDACIÓN

Como consecuencia lógica y positiva de la investigación realizad y no obstante los positivos y alentadores resultados, me permito recomendar el conocimiento, estudio, discusión y la utilización de la herramienta didáctica “THE NEW MARKETING MIX”, en tercera dimensión.

Pretendiendo con ello una mayor penetración y recordación de las

definiciones, conceptos, casos de éxito, caso de fracaso, por parte de los lectores, ya sean estudiantes, investigadores, profesores, profesionales, emprendedores, o empresarios.

El trabajo fue desarrollado bajo la metodología de la investigación para la realización de la presente tesis y además bajo los fundamentos y ejemplos del método del caso, utilizado en las universidades y escuelas de negocios más prestigiadas. El método del caso, el estudio del caso, la discusión en sesión grupal y plenaria del caso, propone justamente eso: el estudio, análisis y discusión de un caso en particular, que permitirá el conocimiento de una situación determinada, en una empresa, institución, organización, proceso, etc., mismo que pretende mostrar la gestión adecuada “caso de éxito” o inadecuada “ caso de fracaso” de una situación determinada.

AGRADECIMIENTOS

De manera anónima, tal y como lo menciona el cuestionario aplicado, expreso mi sincero agradecimiento a todos los profesores que hicieron el favor de responder y entregar los cuestionarios que se aplicaron.

En la otra mano, debo mencionar y reconocer las facilidades que recibí en

todas las universidades privadas del Valle de México, 2007, mas aun y merced a los resultados de la investigación realizada, va mi sincera felicitación, además de los profesores, para los integrantes del área académica de cada institución ya que la dirección que están brindando a los profesores, es sin duda valiosa y está produciendo resultados positivos, con referencia a la investigación realizada y objeto de esta tesis

Así mismo y para todas las personas que me alentaron, aportaron,

facilitaron, ayudaron, guiaron, mis esfuerzos para la culminación de esta tesis, para obtener el grado de maestría, mi gratitud por siempre.

120

BIBLIOGRAFÍA

http://www.guerrero.gob.mx/?P=readart&ArtOrder=ReadArt&Article=4671.

CARPIO, C., PACHECO, V., FLORES, C. & CANALES, C. El discurso didáctico: Algo

más que palabras en el aula. En A. Bazán (Ed.), Aportes conceptuales y

metodológicos en psicología aplicada. México, Ciudad Obregón: ITSON.

CARPIO C., PACHECO V., CANALES C. y FLORES C. Aprendizaje de la psicología: Un

análisis funcional, En C. Carpio y J. J. Irigoyen Psicología y Educación. Aportaciones

desde la teoría de la conducta, México, UNAM, 2005, pp. 1-32.

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACUIÓN, El aprendizaje

del español y las matemáticas en la educación básica en méxico, INEE, México,

2006.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Evaluación Nacional del Logro Académico en

Centros Escolares (ENLACE) 2007, SEP, México, 2007

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN, Panorama

Educativo de México 2007, INEE, México, 2007.

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE),

Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) 2000, OCDE,

2000.

121

WOOLFOLK Anita, Psicología educativa, Prentice Hhall, México, 2003.

COOL César, Psicología del aprendizaje humano, Aljibe, España, 2002; ITURRIAGA

Francisca, Psicología de la educación, M c Graw Hill, México, 2004.

BAETS W. R. J., “Organization Learning and Knowledge Technologies in a Dynamic

Environment”, 1998.

DAVIS R. B., MAHER C. A. y NODDINGS N., Constructivist views on the teaching

and learnig of Mathematics, Nacional Council of Teachers of Mathematics, Reston,

VA, 1990.

STEFFE L. P., Von’ GLASERSFELD, RICHARDS J. y COBB P., Children´s counting

types: Philosophy, theory, and application, New York, Praeger, 1998.

RESNICK Lauren B., WAG Margaret C., ROSNER Jerome, The preschool in acion:

exploring early childhood programs, Boston, Allyn & Bacon, 1998.

GINSBURG Herbert, OPPER Silvia, Piaget y la Teoría del desarrollo Intelectual,

Prentice Hall, España, 2000.

COBB, P., WOOD, T. y YACHEL, E., Analogies from the Philosophy and Sociology of

Science for Understanding Classroom Life. Science Education, 1991.

122

BROOK J. y BROOK M., The case for the constructivist classroom, ASCD, USA, 1993.

DEWEY John, La concepción democrática en educación, en "Democracia y

educación", Ed. Losada. Buenos Aires, Argentina, 1997.

PIAGET Jean, Seis estudios en psicología, Ariel, México, 1988.

GINGER, Serge y GINGER, Anne. La gestalt: una terapia de contacto. México:

Manuel Moderno, 2001.

PERLS, Fritz y BAUMGARDNER, Patricia. Terapia gestalt: teoría y práctica. México:

Concepto, 1975.

WERTHEIMER Miche, Confrontation: psychology and the problems of today, Mc

Graw Hill, New York, 2001.

KÖHLER Wolfgang, Psicología de la forma, Ed.Biblioteca Nueva, Madrid, 1996.

AUSUBEL David, NOVAK Peter y HANESIAN Victor, Psicología Educativa: Un punto

de vista cognoscitivo .2° Ed. Trillas, México, 1983.

BRUNER Jerome, El proceso educativo, Biblioteca Nueva, Madrid, 1978.

AUSUBEL David, Psicología del aprendizaje humano, Aljibe, Madrid, 2002.

123

MAYER R. E., Psicología de la Educación. Vol. I. El aprendizaje en las áreas de

conocimiento. Madrid, Pearson Prentice Hall, 2002.

LORCH R. F., Lorch, E. P., y Inman, W. E., Effects of signaling topic structure on

text recall. Journal of Educational Psycology, 1993.

LOMAN N. L., y Mayer, R. E., Signaling techniques that increase the

understandability of expositary prose. Journal of Educational Psychology, 1993.

AUSUBEL D. P., Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Mexico:

Trillas; original: Educational Psychology: A Cognitive view. New York: Holt, Rinehart

& Winston, 1968.

ANDERSON, T., y KILBOURN, B., Creation, Evolution, and Curriculum. Science

Education, 1983.

PEDERSEN, J., BONNTETTRER, R. J., CORKILL, A. J. y GLOVER, J. A., Learning

Chemistry from text: The effect of decision making. Journal of Research in Science

Teaching, 1988.

GLOVER E. J., Using Extra-Topical User Preferences to Improve Web-Based

Metasearch. PhD thesis, University of Michigan Computer Science and Engineering,

2001.

ALEXANDER H., Philosophy of Education,(Proceedings of the Forty-Eighth Annual

124

Meeting of the Philosophy of Education Society), 2004.

CLARKE, S., Empiricism, capacities and experiments. Science & Education, 1999.

ROGERS, G. E., The Technical Content of Industrial/Technology Teacher Education.

Journal of Technology Education, 1996.

VAN DIJK J, A. y KINTSCH, W., Strategies of discourse comprehension. New York:

Academic Press, 1983.

WEST L. H. T. y PINES, A. L., Cognitive Structure and conceptual change. New York:

Mc Millan Publishing, 1985.

ST. YVES, A., Psicología de la enseñanza-aprendizaje. México, Trillas, 2001.

COBB, P., WOOD, T. y YACHEL, E., Analogies from the Philosophy and Sociology of

Science for Understanding Classroom Life. Science Education, 1991.

AIKENHEAD G. S., Collective social decision-making: Implication for teaching

science. Bulletin of Science, Technology, and Society, 2005.

CHI M. T. H.; FELTOVICH, P. J. y GLASER, R., Categorization and representation of

physics problem by experts and novices. Cognitive Science, 2001.

BRUNER David, Toward a Theory of Instruction, Nueva Alianza, España, 1966.

125

AIKENHEAD G. S., The social contact of science: Implications for teaching science.

En J. Solomon y G.S. Aikenhead (Eds.): STS Education: International Perspectives

on Reform, 2003, New York: Teachers College Press.

COLEMAN J. C.; Hendrry, L. B., Desarrollo Psicológico en la Adolescencia, Psicología

de la adolescencia, Madrid, Morata , 2003.

VANSICKLE T. R., KIMMEL, C., y KAPES, J. T., Test-Retest equivalency of the

computer based and paper and pencil version of the Strong-Campbell Interest

Inventory. Journal of Measurement and Evaluation in Counseling and Development,

1989.

HERRON J. D., Role of learning and development: critique of Novak’s comparison of

Ausubel and Piaget. Science Education, 2004.

ANDERSON T. y KILBOURN, B., Creation, Evolution, and Curriculum. Science

Education, 2003.

AUSUBEL D. P. y ROBINSON F. G., School learning: n introduction to educational

psychology, New York, Holt Rinehart and Winston, 1969.

BLOOM J. W., Preservice elementary teachers' conceptions of science: science,

theories and evolution. International Journal of Science Education, 1989.

126

GOOD Thomas L. y BROPHY J., Psicología Educativa Contemporánea. Ed. McGraw-

Hill. 1996, México, D. F.

PIAGET Jean, “Psicología de la Inteligencia”, Ed. Psique, Bueos Aires, Argentina,

1984, trad. de “La psychologie de l'intelligence”, A. Colin, Paris.

VYGOTSKY L., Mind in society. Cambridge, Harvard University Press, 1978.

FUENTES María Teresa y Emilio Ribes-Iñesta, “Un análisis funcional de la

comprensión lectora como interacción conductual”, Revista Latina de Pensamiento y

Lenguaje, 9, 2001, núm. 2. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición:

procesos) .

LEON José Antonio, La mejora de la comprensión lectora: un análisis interactivo.

Infancia y Aprendizaje, México, 1991, Vol 56.

ANDERSON Perry: Los orígenes de la posmodernidad, Anagrama, 2000.

RUMELHART, D. E., Schemata and the Cognitive System. En WYER, R. S. Y T. SRULL

(editores). Handbook of Social Cognition. Hillsdale, NJ. Erlbaum, 1984.

MILLER G.A., Galanter, E., & Pribram, K. H., Plans and the Structure of Behavior.

New York, 1960, Holt, Rinehart & Winston.

VEGA M. de la, Carreiras M. Gutiérrez-Calvo y M. Alonso, Lectura y Comprensión:

127

una perspectiva cognitiva, Alianza, Madrid, 1990.

BACKHOFF E., Tirado, F., Larrazolo y Antillón L. E., Desigualdad en la Calidad de la

Educación Básica en México: Estudio Comparativo entre dos Entidades Federativas.

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 1996, Vol. XXVI, Nº 3.

http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.1

MORALES G., Pichardo, ARROYO R. Canales C., SILVA H. y CARPIO C., Enseñanza

de la psicología a través de la lectura: Un ejemplo del abordaje experimental de la

comprensión de textos, UNAM, México, 2005.

RIBES E. y López, F., Teoría de la conducta. México: Trillas, 1985.

R. ALEC Mackenzie, Proceso administrativo en tercera dimensión, Harvard Business

Review, 1969

IÑIGO DÁVILA FERNÁNDEZ, The New Marketing Mix en tercera dimensión,

SEP/INDAUTOR, MÉXICO, D.F. 2008

128

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

Objetivos 6

General 6

Particulares 7

CAPÍTULO 1 EVALUACIONES DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO

1.1. Evaluación de la educación en México por parte del Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) 8

1.2. El aprendizaje del Español en sexto de primaria 11

1.2.1. Niveles de aprovechamiento escolar en primaria 12

Por debajo del básico 12

Básico 13

Medio 13

Avanzado 14

1.2.2. Niveles de logro en primaria 15

1.3. El aprendizaje del Español en tercero de secundaria 20

1.3.1. Niveles de logro en secundaria 23

1.4. La prueba ENLACE 27

1.5. Lectura de libros de parte de profesores de educación básica 27

1.6. Examen PISA 31

1.6.1. Pisa 2000 32

1.6.2. Pisa 2006 33

CAPÍTULO 2 RAZONES POR LAS CUALES LOS ESTUDIANTES DE MERCADOTECNIA NO PUEDEN DESARROLLAR CAPACIDADES LECTORES COMPETITIVAS

2.1. La revolución cognoscitiva 36

Raíces en la psicología de la gestalt 40

Ausubel y el aprendizaje significativo por recepción 45

129

Técnicas de señalamiento 47

Organizadores avanzados 48

Vinculación de lo nuevo con lo familiar (constructivismo) 50

Enseñanza para la transferencia 51

Investigación aplicada 53

Aprendizaje organizado 53

Bruner y la búsqueda disciplinar 54

El currículum en espiral 59

Aprendizaje por descubrimiento 60

Actividades de simulación 61

Cuándo usar el aprendizaje por descubrimiento 62

Puntos de vista constructivistas del aprendizaje 65

El concepto de red de la estructuración del conocimiento 67

El conocimiento como construcción social 68

Vygotsky y la teoría de la zona de desarrollo próximo 70

Aprendizaje situado y tareas auténticas 72

CAPÍTULO III ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA REFORZAR LA CAPACIDAD LECTORA EN ALUMNOS DE UNA IES

3.1. Características de los textos 77

3.2. Competencias intrasituacionales diferenciales 78

3.3. La comprensión lectora como ajuste lector 83

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

4.1. Tipo de tesis 90

4.2. Metodología 90

4.3. Técnicas de investigación 91

4.4. Universo sujeto a estudio 92

4.5. Determinación del tamaño de la muestra 92

4.6. Diseño de instrumentos 92

130

CAPÍTULO V ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. Las respuestas de los docentes 97

CONCLUSIONES 116

AGRADECIMIENTOS 119

RECOMENDACIONES 119

BIBLIOGRAFÍA 120

131