investigaciÓn operativa

13

Upload: liss-idk-falcon

Post on 16-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto

TRANSCRIPT

INVESTIGACIN OPERATIVA

1. TEMA DEL PROYECTOMAXIMIZACIN DE UTILIDADES EN EL

ASERRADEROLOS ALTARES2. INTRODUCCIN

3. JUSTIFICACIN

4. OBJETIVOSGeneral Maximizar la utilidad del aserradero optimizando todos los recursos tanto humanos como fsicos.Especficos Producir eficientemente cubriendo la demanda de los productos. Obtener el porcentaje de recursos sobrantes para disponerlos de mejor manera5. ANTECEDENTES DE LA EMPRESAEl Aserradero LOS ALTARES es una microempresa ubicada en la ciudad de Riobamba, dedicada a producir madera para pisos como: duela, duela, parquet como tambin tapamarcos y madera para techo. Actualmente su mayor produccin es de duela y madera para techo ya que existe una gran demanda tanto dentro como fuera de la ciudad, por lo que estos productos van a ser motivo de nuestro estudio. Para producir al momento tiene: tres mquinas: Canteadora, Cortadora, Cepilladora, 6 trabajadores y suficiente materia prima almacenada, el estado en que la materia prima llega es en tablones, la mayora de materia prima es eucalipto, el objetivo de almacenar la madera es secarla ya que para procesarla necesariamente debe estar en un 80% seca.El proceso al cual esta sometido la madera ya seca es el siguiente:

1. Cantear ( bordear los filos )

2. Cortar de acuerdo al uso que se le va a dar

3. Cepillar la madera hasta obtener 2cm de grosor.

En el proceso de las duelas varia en el cortado ya que las dimensiones son estndares 12 x 2 x 2.5. El largo de la madera para techo depende de los requerimientos del cliente generalmente sus dimensiones son 12 x 5 x 5.Al producir duela el rendimiento de la madera es en 80% y en madera para techo es 90%.Semanalmente existe una demanda promedio de 1000 duelas y de 60 largueros (madera para techo).6. MARCO TERICOLa maderaEs sin duda alguna, una de las materias primas ms nobles y tiles que nos ha dado la naturaleza sin la cual el hombre nunca hubiera alcanzado los altos niveles de adelanto y bienestar que tiene actualmente. Hoy en da la madera se mantiene en destacados lugares de la economa mundial. La pequea industria de la madera toma a su cargo una gran responsabilidad de manejar estos recursos, buscando la manera de transformarlos poniendo a disposicin los diferentes tipos y formas de pisos de madera, contrastando con la misin de provocar empleo y aprovechar los recursos humanos, materiales, econmicos y tcnicos que conjugan con la labor de la empresa.ClasificacinLas maderas se clasifican en duras y blandas segn el rbol del que se obtienen. La madera de los rboles de hoja caduca se llama madera dura, y la madera de las conferas se llama blanda, con independencia de su dureza. As, muchas maderas blandas son ms duras que las llamadas maderas duras. Las maderas duras tienen vasos largos y continuos a lo largo del tronco; las blandas no, los elementos extrados del suelo se transportan de clula a clula, pero s tienen conductos para resina paralelos a las vetas. Las maderas blandas suelen ser resinosas; muy pocas maderas duras lo son. Las maderas duras suelen emplearse en ebanistera para hacer mobiliario y parqus de calidad.

Los nudos son reas del tronco en las que se ha formado la base de una rama. Cuando la madera se corta en planchas, los nudos son discontinuidades o irregularidades circulares que aparecen en las vetas. Donde nacen las ramas del rbol, los anillos del nudo continan las vetas del tronco; pero segn sale a la superficie, las vetas rodean al nudo y la rama crece aparte.

Durante la fase de secado de la madera, sta se encoge segn la direccin de la veta, y los nudos se encogen con ms rapidez que el resto. Los nudos superficiales suelen desprenderse de las planchas y dejan agujeros. Los nudos de la base no se desprenden, pero deforman la madera que los rodea debido a su encogimiento ms acusado, y debilitan las tablas incluso ms que los agujeros que dejan los otros nudos. Los nudos de la madera no son deseables por consideraciones estticas, aparte de su efecto debilitador. Sin embargo algunos tipos de madera con nudos, como el pino, s resultan vistosas por el dibujo de su veta y se utilizan para decoracin y revestimiento de paredes.

El aspecto de la madera es una de las propiedades ms importantes cuando se utiliza para decoracin, revestimiento o fabricacin de muebles. Algunas maderas, como la de nogal, presentan vetas rectas y paralelas de color oscuro que le dan una apariencia muy atractiva, lo que unido a su dureza la sitan entre las ms adecuadas para hacer chapado. Las irregularidades de las vetas pueden crear atractivos dibujos, por lo que a veces la madera se corta a propsito en planos oblicuos para producir dibujos ondulados y entrelazados. Muchos chapados se obtienen cortando una fina capa de madera alrededor del tronco, haciendo un rollo. De esta manera, los cortes con los anillos se producen cada cierta distancia y el dibujo resultante tiene vetas grandes y espaciadas.

Tipos de madera

La madera es un recurso muy verstil, porque los distintos tipos difieren considerablemente en cuanto a su color, densidad y dureza. Cada una de las maderas tiene caractersticas particulares. La caoba es un rbol tropical apreciado por su madera densa, resistente y fcil de trabajar. El nogal americano tiene una madera dura de gran resistencia empleada para mangos de herramientas y muebles, y tambin para el ahumado de alimentos. Los fabricantes de instrumentos musicales aprecian mucho la madera de cerezo. El tejo es resistente, de veta fina, y se emplea en ebanistera y para la fabricacin de arcos. El iroko, como la caoba, resiste a la podredumbre y los insectos, y tiene la veta entrelazada de muchos rboles tropicales. El roble es una de las maderas ms duraderas: se emplea en tonelera, chapado y revestimiento de suelos. El alerce es una madera resistente relativamente barata empleada en la construccin y en la fabricacin de papel.

PISOS DE MADERA

Los pisos de madera utilizados en el revestimiento y decoracin de residencias, oficinas y otros tipos de construcciones, brindan elegancia, facilidad de limpieza, larga vida y escaso mantenimiento. La materia prima con la que se fabrican los diversos modelos de pisos constituye un recurso natural, que presentan tonos, colores, y vetas variables en una misma especie; se distingue entre otros materiales por ser un aislante, el cual reduce los ruidos, altas temperaturas y fros, formando un ambiente clido y agradable.

Piso de parquet: El parquet es un piso de madera ideal para residencias, oficinas y comercio. Se caracteriza por su versatilidad de diseos que pueden ser creados variando la disposicin de las piezas. La variedad de diseos en parquet y duela, y los hermosos colores de sus maderas permiten que sean considerados como una de las mejores opciones para la decoracin tradicional y moderna.

Piso de duela: Elegancia, facilidad de limpieza, larga vida, belleza y escaso mantenimiento.Piso de media duela: Facilidad de limpieza, escaso mantenimiento, variedad de diseos y facilidad de instalacin.

Piso de tabloncillo duela: El tabloncillo duela son pisos de madera fina ideal para residencias y oficinas de gran acabado. Son piezas seleccionadas, que instaladas resaltan la hermosura de la madera logrando gran calidez y elegancia en sus ambientes, son de fcil colocacin, durables, compactos. Estos pisos estn disponibles en el mercado en chanul, mascarey, colorado saman y eucalipto.

Piso de tabln: Resistente, fcil secado, brillo, veteado y decorativo.

VIDA TIL DEL PISO DE MADERALa vida til de los pisos de madera es muy prolongada y se puede decir que est en un promedio al menos de entre 25 a 30 aos, y si por ejemplo se produce algn dao en el piso de madera, se reemplaza solamente la parte afectada y no toda la extensin del mismo, lo que no sucede con los productos sustitutos. Adems es de fcil mantenimiento y limpieza y no requiere de productos costosos para aquello.7. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMAEn el aserradero Los Altares se fabrican dos clases de productos; X1 duela, X2 madera para techo, los cuales son producidos diariamente.Par producir 400 duelas se requiere de 65 tablones de eucalipto como materia prima, 2 horas mquina y 3 de mano de obra para su proceso; para la produccin de madera para techo se requiere de 15 tablones , 2 horas maquina y 1 de mano de obra.

Adems se sabe que la demanda diaria de duela es de 350 unidades y 30 unidades de madera para techo

El aserradero cuenta para la fabricacin con los siguientes recursos al da: 85 tablones, 5 horas de maquina, y 5 horas mano de obra.

8. CLCULOS Y RESULTADOSDATOS GENERALES DEL PROBLEMA

Variables principalesX1= Duelas

X2= Madera para techosVariables fluctuantes

X3= Sobrante de materia primaX4= Sobrante de horas mquinaX5= Sobrante de horas hombreX6= Sobrante de demanda diaria de duelasX7= Sobrante de la demanda diaria de madera para techoFuncin ObjetivoZ = 1,4X1+7,5X2

Restricciones

0,17X1 +X2 +X3