investigacion operaciones i

7
2013-3 EAP DE INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE OPERACIONES I DATOS DEL ALUMNO ( apellido paterno R-Z ) Apellidos y nombres: Código UDED Fecha: Docente: CHAMBERGO GARCÍA, ALEJANDRO OSCAR Ciclo: V Módulo : I Periodo Académico : 2013-3 INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Resuelva el examen utilizando Geogebra cuando se requiera. Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo. Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, ésta no será evaluada. Evite el plagio. De presentarse el caso se anula el examen y la calificación es cero (00). Se tomará en cuenta la ortografía. PREGUNTAS PRIMERA PARTE. Seleccione la respuesta correcta (0.5 puntos cada respuesta correcta) 1. Si un problema de programación lineal tiene una solución en absoluto, entonces tendrá una solución en algún vértice de la región factible. A. Verdadero B. Falso M-EP20133 En Números En Letras EXAMEN PARCIAL

Upload: pe-dro

Post on 23-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

2013-3EAP DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INVESTIGACION DE OPERACIONES I

DATOS DEL ALUMNO (apellido paterno R-Z )

Apellidos y nombres:Cdigo

UDEDFecha:

DATOS DEL CURSO

Docente:CHAMBERGO GARCA, ALEJANDRO OSCAR

Ciclo:VMdulo:IPeriodo Acadmico:2013-3

INDICACIONES PARA EL ALUMNOEstimado alumno

Resuelva el examen utilizando Geogebra cuando se requiera.

Fjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo.

Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, sta no ser evaluada.

Evite el plagio. De presentarse el caso se anula el examen y la calificacin es cero (00).

Se tomar en cuenta la ortografa.

PREGUNTAS

PRIMERA PARTE. Seleccione la respuesta correcta (0.5 puntos cada respuesta correcta)1. Si un problema de programacin lineal tiene una solucin en absoluto, entonces tendr una solucin en algn vrtice de la regin factible.

A. Verdadero

B. Falso

2. Cada problema de PL con una regin factible acotada no vaca tiene una solucin.

A. Verdadero

B. Falso

3. El mtodo simplex se puede utilizar para resolver todos los problemas de PL.

A. Verdadero

B. Falso

4. En una solucin bsica de algunas de las variables son 0.

A. Verdadero

B. Falso

5. Una solucin viable es aquel que satisface al menos una de las restricciones de un problema de programacin lineal.

A. Verdadero

B. Falso

6. En un modelo de programacin lineal hoja de clculo, las celdas de salida tpicamente se puede expresar como una funcin SUMAPRODUCTO.

A. Verdadero

B. Falso

7. La opcin "Asuma no negativo" asegura que la clula objetivo seguir siendo negativo.

A. Verdadero

B. Falso

8. Cada problema de programacin lineal tiene una solucin.

A. Verdadero

B. Falso

SEGUNDA PARTE. Seleccione la respuesta correcta (1 punto cada respuesta correcta)9. Cul de los siguientes no es un paso en el mtodo grfico:

A. Dibuje la lnea de lmite de restriccin para cada restriccin funcional.

B. Encuentra la regin factible.

C. Determinar la pendiente de la lnea de la funcin objetiva.

D. Encontrar la solucin ptima usando una regla.

E. Todas las anteriores son pasos en el mtodo grfico.

10. Cul es el costo de la solucin ptima para el siguiente problema?

Minimizar Z = 3x + 15y

sujeto a. 2x + 4y>= 12

5x + 2y>= 10

x>= 0, y>= 0.

A. 0.

B. 3.

C. 15.

D. 18.

E. 21.

TERCERA PARTE: METODO GRFICO (1 punto cada respuesta correcta)11. Resolver el siguiente programa lineal

Maximizar Z=300X1 + 500X2

Sujeto a:

X1

4

X2 6

3X1 + 2X2 18

X10; X20RPTA: Z=3600 X1 = 2 X2 =612. Resolver el siguiente programa lineal

Maximizar Z=300X1 + 500X2

Sujeto a:

2X1

8

3X2 18

6X1 + 4X2 36

X10; X20RPTA:

Z=3600 X1 = 2 X2 = 6

CUARTA PARTE: SOLUCION DEL PROGRAMA LINEAL (2 puntos cada respuesta correcta)13. Fbrica Militar S.A. fabrica dos tipos de fusiles militares. El modelo A es de mayor calidad y el modelo B es de menor calidad.

Las utilidades son $ 400 y $ 300 por modelo respectivamente.

Cada fusil del tipo A requiere dos veces el tiempo que uno del tipo B, y si todos los fusiles fueran del tipo B, la compaa podra hacer 1000 por da.

El aprovisionamiento de metal es suficiente slo para 800 fusiles por da (combinando los fusiles tipo A y B).

Los fusiles tipo A requieren una hebilla especial y slo hay 400 por da. Por otra parte hay slo 700 hebillas corrientes por da para fusiles tipo B.

Determinar la cantidad de fusiles de cada tipo a fabricar diariamente y que maximice las utilidades.SOL:

X1: FUSIL MODELO A

X2: FUSIL MODELO B

Max Z= 400X1 +300X2

SUJETO A:2X1+X2