investigacion de operaciones.doc

5
MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO: INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIG O 101920 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERÍAS POSGRADUAL PROFESIONAL TECNOLÓGICO TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICA PROFESIONAL DISCIPLINAR COMPLEMENTARIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIALINGENIERIA DE ALIMENTOS DEPARTAMENT O TIPO DE CURSO MODALIDAD CRÉDITOS ACADÉMICOS OBLIGATORIO DE LIBRE ELECCIÓN DE PROFUNDIZACIÓN PRESENCIAL VIRTUAL A DISTANCIA NÚMERO DE CRÉDITOS I. II. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una rama de las matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, de la estadística y de algoritmos con el objeto de realizar un proceso de toma de decisiones, donde se estudian complejos sistemas reales con la finalidad de mejorar u optimizar el funcionamiento de los mismos. Por lo anterior, la Investigación de Operaciones le permite a los Ingenieros de Alimentos adelantar el análisis en la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se pueden maximizar o minimizar dichos recursos. La investigación de Operaciones como es una moderna disciplina científica se caracteriza por la aplicación de teoría, métodos y técnicas especiales, para buscar la solución de problemas de administración, organización y control que se producen en los diversos procesos productivos donde se involucra la acción y gestión de un Ingeniero de Alimentos. Por las anteriores razones este curso es importante para el buen desempeño de los Ingenieros de Alimentos en su labor de administrar, planear, controlar y programar las actividades de una planta de producción. El aspirante a recibir la cátedra de Investigación de Operaciones requiere haber adelantado estudios en cálculo, estadística y tener conocimiento de programación de computadores, por esta razón este curso se encuentra ubicado en el noveno periodo académico. III. SÍNTESIS DEL CURSO:(Máximo 250 palabras) Con el desarrollo del curso Elementos de Agroindustria, el estudiante realizará procesos de análisis de las causas en el desarrollo limitado de la agroindustria en Colombia; además es deber de la universidad inculcar a los estudiantes de ingeniería de alimentos e 1 2

Upload: linnazuluaga

Post on 05-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

operaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion de Operaciones.doc

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

I. INFORMACIÓN GENERALNOMBRE DEL CURSO: INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIGO 101920

UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN

FACULTAD INGENIERÍAS POSGRADUAL

PROFESIONAL

TECNOLÓGICO

TÉCNICO PROFESIONAL

BÁSICA PROFESIONAL

DISCIPLINAR

COMPLEMENTARIA

PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIALINGENIERIA DE ALIMENTOS

DEPARTAMENTO

TIPO DE CURSO MODALIDAD CRÉDITOS ACADÉMICOS

OBLIGATORIO

DE LIBRE ELECCIÓN

DE PROFUNDIZACIÓN

PRESENCIAL

VIRTUAL

A DISTANCIA

NÚMERO DE CRÉDITOS

II. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:• La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una rama de las matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, de la estadística y de algoritmos con el objeto de realizar un proceso de toma de decisiones, donde se estudian complejos sistemas reales con la finalidad de mejorar u optimizar el funcionamiento de los mismos. Por lo anterior, la Investigación de Operaciones le permite a los Ingenieros de Alimentos adelantar el análisis en la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se pueden maximizar o minimizar dichos recursos.

• La investigación de Operaciones como es una moderna disciplina científica se caracteriza por la aplicación de teoría, métodos y técnicas especiales, para buscar la solución de problemas de administración, organización y control que se producen en los diversos procesos productivos donde se involucra la acción y gestión de un Ingeniero de Alimentos. Por las anteriores razones este curso es importante para el buen desempeño de los Ingenieros de Alimentos en su labor de administrar, planear, controlar y programar las actividades de una planta de producción.

• El aspirante a recibir la cátedra de Investigación de Operaciones requiere haber adelantado estudios en cálculo, estadística y tener conocimiento de programación de computadores, por esta razón este curso se encuentra ubicado en el noveno periodo académico.

III. SÍNTESIS DEL CURSO:(Máximo 250 palabras)Con el desarrollo del curso Elementos de Agroindustria, el estudiante realizará procesos de análisis de las causas en el desarrollo limitado de la agroindustria en Colombia; además es deber de la universidad inculcar a los estudiantes de ingeniería de alimentos e ingeniería agroindustrial desde el inicio de su carrera la importancia de la agroindustria y su manera de desarrollo mediante cadenas productivas para el progreso del país. El ingeniero de UNIAGRARIA debe tener las competencias necesarias para identificar debilidades y fortalezas en cada una de las ramas agroindustriales del país, para así poder contribuir en el fortalecimiento de la agroindustria nacional y ser previsor del impacto ambiental que estas tienen inmersas.

IV. PROPÓSITOSDE FORMACIÓN:GENERAL:Como su nombre lo indica, la investigación de operaciones significa “investigar sobre las operaciones”. Entonces, la investigación de operaciones se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones (o actividades) dentro de una organización determinando el mejor curso de acción de un problema de decisión con la restricción de recursos limitados. La labor de la Investigación de Operaciones consiste más en resolver un problema que en construir y resolver modelos matemáticos.ESPECÍFICOS:Brindar al estudiante los elementos fundamentales en Programación lineal (formulación y solución grafica, método simplex y modelo de transporte)

1

2

Page 2: Investigacion de Operaciones.doc

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

Administración de proyectos con PERT /CPM, técnicas en la Toma de decisiones, pronósticos y Modelos de inventarios, permitiéndole estructurar decisiones basadas en factores cuantitativos y cualitativos traduciendo el lenguaje cotidiano de una situación especifica en lenguaje de la investigación operativa y viceversaAnalizar los programas nacionales de biocomercio, entendido como el comercio sostenible de la biodiversidad Colombiana.

V. CONTENIDOS BÁSICOS DEL CURSO:UNIDAD 1: Proceso de la Investigación de Operaciones. Desarrollo de un modelo matemático y recolección de datos.UNIDAD 2:Programación lineal: Formulación y solución gráfica.UNIDAD 3:Programación lineal: Método SimplexUNIDAD 4: Programación lineal: Modelo de transporteUNIDAD 5:Administración de Proyectos con CPM / PERTUNIDAD 6:Teoría de decisionesUNIDAD 7:Técnicas de PronósticosUNIDAD 8:Modelos de inventarios

VI. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:√ Procesos de la Investigación de Operaciones.√ Planteamiento y Solución de problemas utilizando la Programación lineal.√ Metodología CPM /PERT en la administración de proyectos.√ Técnicas de Toma de decisiones√ Técnicas de Pronósticos.√ Modelos de Inventarios.√ Reconocer y aplicar la metodología de programación lineal en la solución e interpretación de problemas de optimización.√ Reconocer y aplicar la metodología de CPM / PERT en la solución e interpretación de problemas de administración de proyectos.√ Utilizar los criterios de toma de decisiones en los planteamientos y solución de problemas utilizando la Investigación de Operaciones.√ Reconocer y aplicar las técnicas de Pronósticos en la solución e interpretación de problemas de aplicación.√ Reconocer y aplicar los Modelos de Inventarios en el manejo de recursos en la Industria. Responsabilidad y cumplimiento con las tareas asignadas. Tener una actitud abierta hacia los nuevos modelos matemáticos empleados en el desarrollo de la CURSO. Tener una actitud abierta hacia los medios tecnológicos utilizados en el desarrollo de la CURSO. Responsabilidad en la elaboración de los cálculos en donde tenga presente la problemática ambiental.

VII. RUTA METODOLÓGICA:El desarrollo del curso está propuesto tomando como referente el modelo pedagógico de la UNIAGRARIA, el cual se centra en las características de la pedagogía activa y cognitiva. Para el alcance de los objetivos del curso, en los procesos de enseñanza – aprendizaje, debe prevalecer el aprendizaje significativo en donde el estudiante sea capaz de construir e indagar nuevos conocimientos a través de la relación de sus conocimientos previos y la nueva información suministrada.Lo anterior se desarrolla gracias a la implementación de estrategias metodológicas como:- Lecturas de material actualizado, seminarios, consulta bibliográfica guiada de las páginas recomendadas en la Cibergrafía, estudio de casos de agroindustrias exitosas en Colombia, talleres y clase magistral, que promuevan la participación activa del estudiante.- Se contará con el aula virtual de Investigación de Operaciones, donde el docente colocará foros de discusión sobre las temáticas

2

Page 3: Investigacion de Operaciones.doc

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

planteadas y el estudiante dé su valiosa opinión y recomendaciones sobre la manera de solucionar diversas situaciones. Así mismo, se suministrará material bibliográfico a los estudiantes para que se mantengan actualizados sobre las tendencias industriales en el país

VIII. ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS:La evaluación es un momento de aprendizaje del estudiante, y para el profesor constituye el mecanismo para observar los niveles de desempeño alcanzados por el estudiante en el desarrollo de la asignatura; además, es una herramienta que sirve para establecer las acciones necesarias para corregir las posibles desviaciones en el cumplimiento de los objetivos.En esta asignatura la retroalimentación se convierte en una metodología para el aprendizaje reflexivo a partir del análisis cooperativo de los errores que se presentan en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Con base en las políticas institucionales consagradas en el reglamento estudiantil, se tomará como la principal fuente de evaluación el trabajo independiente desarrollado por el estudiante.En conclusión, la evaluación se realizará a través de tres formas: Auto evaluación por parte del estudiante, con co - evaluación por parte del grupo y hetero - evaluación por parte del profesor.Los criterios generales a tener en cuenta para la evaluación serán: Claridad y profundidad de los conceptos, principio y métodos para la solución de problemas. Calidad del análisis en situaciones reales planteadas donde se involucren toma de decisiones por medio de los métodos matemáticos de la Investigación de Operaciones. Creatividad e innovación. Responsabilidad con las tareas asignadas, así como el interés y motivación hacia la CURSO. Nivel de bases matemáticas de cursos previos necesarias para un adecuado desarrollo del curso. Participación en clase y casa mediante la realización de ejercicios.. Ética para el cumplimiento de las normas.

IX. BIBLIOGRAFÍA:BÁSICA:WAYNE L. WINSTON Investigación de Operaciones. Aplicación y Algoritmos. Thomson México 2005HANDY A. TAHA Investigación de Operaciones Alfaomega México 2006

COMPLEMENTARIA:KAMLESH MATHUR Investigación de Operaciones. Prentice Hall México 1996FREDERICK S. HILLIER Investigación de Operaciones. Mc Graw Hill Mexico 2004GERALD J. LIEBERMAN Investigación de Operaciones. Mc Graw Hill Mexico 2004DANIEL SOLOW El Arte de la toma de decisiones. Prentice Hall México 1996

X. CIBERGRAFÍA:REVISTAS ELECTRÓNICAS:Revista virtual pro - http://www.revistavirtualpro.com/BASES DE DATOS:Proquest - http://www.proquest.com/PÁGINAS WEB:Introducción a la investigación de operaciones http://www.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/PM/uno.htmlJairo Marín. Matemáticas Aplicadas. Investigación de Operaciones http://www.geocities.com/jairo_marin/Investigación de Operaciones, Modelos Matemáticos y optimización

http://mate.dm.uba.ar/~gduran/docs/charlas/junaeb_willy_8.pdf

DATOS DEL PROFESOR:Nombre(s) del profesor(es) HARVEY ANDRES MILQUEZ SANABRIA

Correo electrónico y datos de contacto [email protected]

3

Page 4: Investigacion de Operaciones.doc

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

Firma del profesor(es)

Elaboró:

Harvey Andrés Milquez Sanabria

Revisó: Aprobó:

Fecha: Enero de 2013 Fecha: Fecha:

4