investigación de operaciones ii

7
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA II. PROFESOR: Doctor MARLON VILLA VILLA. Ms.C PERÍODO LECTIVO: MARZO 2014 – AGOSTO 2014

Upload: vicentemarvillavilla

Post on 21-Aug-2015

318 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación de Operaciones II

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA II.

PROFESOR: Doctor MARLON VILLA VILLA. Ms.C

PERÍODO LECTIVO: MARZO 2014 – AGOSTO 2014

Page 2: Investigación de Operaciones II

2

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD: Ciencias Políticas y Administrativas

NOMBRE DE LA CARRERA: Contabilidad y Auditoría CPA

SEMESTRE Y/O AÑO Sexto

NOMBRE DE LA MATERIA: Investigación Operativa II

CÓDIGO DE LA MATERIA: CA6.04

PARALELO “A” y “B”

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1,5 créditos (24 Horas)

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3,0 créditos (48 Horas)

SEMESTRE MARZO 2014 - AGOSTO 2.014

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La Investigación Operativa es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, que proporciona al

estudiante conocimientos científicos y tecnológicos. La alta competencia empresarial exige que los

profesionales puedan tomar decisiones óptimas, teniendo en cuenta la escasez de recursos, para

determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o

la minimización de costes, utilizando métodos matemáticos y computacionales de resolución de

modelos como: la programación lineal, modelo de transportes, modelo de PERT /CPM, modelo de

colas, modelo de inventarios.

PRERREQUISITOS

La asignatura de Investigación Operativa tiene como prerrequisitos CA5.04

CORREQUISITOS

No tiene

OBJETIVOS DEL CURSO

Capacitar al estudiante en la solución de problemas relacionados con la administración de recursos mediante la elaboración de modelos matemáticos, para la toma de decisiones gerenciales. Identificar problemas económicos - administrativos que puedan ser solucionados con los diferentes modelos de programación matemática y modelos probabilísticos.

Page 3: Investigación de Operaciones II

3

Crear y resolver problemas sobre el método de transporte para optimizar la función objetivo, aplicados en la vida real. Usar el C.P.M y P.E.R.T para la toma de decisiones en base a la ruta corta y a la evaluación de proyectos, asi como las operaciones mentales y aptitud verbal para la toma de decisiones. Resolver problemas de programación lineal con ayuda de software como: SOLVER, LINDO, LINGO, WinQSB.

PROGRAMA DE LA MATERIA

CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS - TEMAS

No. de Horas semanales

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

UNIDAD No. 1 APLICACIONES DE LA

PROGRAMACION LINEAL

Modelo del Transporte

Métodos de Solución

Esquina del noroeste

Aproximación de Vogel.

Distribución modificada

Cruce del arroyo

Húngaro.

4 H.

S/ 1, 2, 3

El estudiante será capaz de: Distinguir las áreas de soluciones básicas Factibles Resolver ejercicios y problemas utilizando los métodos: Esquina del noroeste, Aproximación de Vogel, Distribución modificada, Cruce del Arroyo, Húngaro. Crear y resolver

problemas de

soluciones básicas

factibles.

Resolución de ejercicios sobre: Esquina del noroeste, Aproximación de Vogel, Distribución modificada, Cruce del Arroyo, Húngaro . Resolución de problemas sobre soluciones básicas factibles. Elaboración y resolución de problemas sobre Esquina del noroeste, Aproximación de Vogel Distribución modificada Cruce del Arroyo Húngaro.

CLASES PRÀCTICAS Esquina del noroeste Aproximación de Vogel Distribución modificada Cruce del Arroyo Húngaro Manejo de software

12 H.

S/ 1, 2,3,4

Page 4: Investigación de Operaciones II

4

UNIDAD No. 2 PROGRAMACIÓN ENTERA Y

CUADRÁTICA.

Programación Entera.

Modelos de programación lineal

entera.

Algoritmo de ramificación y

acotamiento.

Programación cuadrática.

CLASES PRÀCTICAS Resolución de ejercicios y problemas de PE, PLE y PLEM en la práctica Resolver ejercicios y problemas sobre PC. Manejo de software

10 H.

S/ 5, 7,9

16 H.

S/ 6, 8, 9, 10,11,12

El estudiante será capaz de: Utilizar los métodos para resolver problemas de programación entera. Resolver ejercicios y problemas de programación lineal entera. Crear y resolver problemas de PE, PLE, PLEM y PC, aplicados a la vida real.

Resolución de ejercicios sobre programación entera. Resolución de problemas sobre programación lineal entera y programación cuadrática. Elaboración y resolución de problemas de la vida práctica, utilizando uno de los modelos estudiados.

TRABAJO DE INVESTIGACIÒN

Formar equipos de trabajo hasta de tres integrantes, recabar información base de una microempresa de la ciudad de Riobamba entrega la semana 7

PROGRAMA DE LA MATERIA

CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS - TEMAS

No. de Horas semanales

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

UNIDAD No. 3 MODELO DE REDES Y

ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

Ruta más corta.

Árbol expandido mínimo

Flujo máximo.

PERT

CPM

10 H.

S/ ,12,14,16

El estudiante será capaz de: Conocer los métodos para resolver problemas sobre modelo de redes Resolver ejercicios y problemas aplicando el algoritmo respectivo de cada modelo. Crear y resolver

proyectos de

Resolución de ejercicios sobre ruta más corta, árbol expandido. Resolución de problemas aplicando el algoritmo respectivo sobre flujo máximo. Elaboración y resolución de proyectos de administración.

Page 5: Investigación de Operaciones II

5

CLASES PRÀCTICAS Ruta más corta.

Árbol expandido mínimo

Flujo máximo.

PERT

CPM

Manejo de software .

20 H.

S/ 13, 15, 17,18

administración.

TRABAJO DE INVESTIGACIÒN

Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en una microempresa de la ciudad de Riobamba, aplicando uno de los modelos matemáticos estudiados y dar la solución óptima, entrega la semana 18

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La asignatura de Investigación Operativa II proporciona la oportunidad de que sus resultados se utilicen en la toma de decisiones a niveles administrativos superiores, medianos y bajos. La experiencia del administrador, las futuras condiciones del negocio y los resultados de un modelo matemático forman la mejor combinación para la planeación, organización, dirección y control de las actividades de la empresa, podrán administrar proyectos

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura de Investigación Operativa II proporciona la oportunidad al futuro profesional contador de resolver problemas de transporte y a futuro como contralor de las actividades siguientes: Contabilidad financiera, Presupuestos y planeación, Fiscal, Auditoría interna, Control administrativo, Diseño, informes y evaluación de la actuación, Salvaguarda de activos, Estudios especiales, Procesamiento de datos, Costos, Administrar proyectos.

METODOLOGÍA

La metodología a aplicarse en el proceso de aprendizaje de la cátedra de Investigación Operativa II: MÉTODOS: En el aula de clases se utilizará el método inductivo, deductivo, analítico, sintético, descriptivo y explicativo. TÈCNICAS; Las técnicas a utilizarse son técnicas de aprendizaje individual (resumen); y, técnicas de aprendizaje grupal (resolución de problemas, debate, exposiciones). HERRAMINETAS: Las herramientas de aprendizaje serán las que estén a disposición del estudiante (internet, libros, folletos), el material didáctico para la exposición de los resultados se lo realizará utilizando recursos tecnológicos y/o informáticos.

Page 6: Investigación de Operaciones II

6

EVALUACIÒN: La evaluación está compuesta por trabajos grupales, investigaciones, capacitación extra curriculares y exámenes: Los trabajos asignados incluido los de investigación se receptarán el día y hora señalados no existe postergación.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

En base al código de ética de la Universidad

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: EPPEN, Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. 7ma ed., Mc Graw Hill, México HILLER, LIEBERMAN, Investigación de Operaciones. 7ma ed., Mc Graw Hill, México. TAHA, HAMDY A, Investigación de Operaciones. 7ma. ed. Edit. Pearson, 2004

LECTURAS RECOMENDADAS El hombre que calculaba, una mente Brillante El número de Dios. El señor del Cero.

WEBGRAFÍA www.ciberconta.unizar.es/docencia/invesope/ www.invop.frcu.utn.edu.ar www.investigacion-operaciones.com www.geocities.com/jairo_marin www.agapea.com/investigación-de-operaciones-cn571p1i.htm

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO Dr. Ms.C. VICENTE MARLON VILLA VILLA

FECHA: Marzo, 9 del 2014

CORREO Y Nº TELEFÓNICO [email protected]; 2360350

Page 7: Investigación de Operaciones II

7

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE DEL CURSO

RESULTADOS O LOGROS DEL

APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA,

MEDIA O BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE

Comprender y Aplicar cada uno de

los métodos de transporte y

aplicarlos a problemas de la vida

real.

Alta Identificar el algoritmo que se

utiliza en cada modelo

matemático para resolver

problemas de transporte.

Distinguir en forma analítica y

gráfica cada paso al momento de

resolver problemas de

programación entera y

programación cuadrática

Alta Graficar las inecuaciones y

distinguir la soluciones factibles

y hallar la solución óptima

Proponer proyectos sociales y de

inversión con la metodología

pertinente para nuevos

emprendimientos o para ampliación

de empresas en marcha

Alta Elaborar proyectos sociales

usando la metodología

pertinente para crear nuevos

emprendimientos.