investigacion de operaciones

6
UNIVERSIDAD TAMAULIPECA INGENIERO INDUSTRIAL ADMINISTRADOR INVESTIGACION DE OPERACIONES II 1.- ASIGNATURA 5 ˚ TETRAMESTRE 2. CICLO H.T .S H.P.S . T.H.S . C 05IIA36 3. CLAVE 4. SERIACION 6. TOTAL DE HORAS-CLASE POR CURSO: 42 7. OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA: 8. VINCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM: EL ALUMNO PRESENTARA CONCEPTOS Y ASPECTOS RELEVANTES DEL ENFOQUE CUANTITATIVO EN LA TOMA DE DECISIONES, LOS CUALES DEBEN PROVEER AL ESTUDIANTE UN ENTENDIMIENTO BASICO DE LAS HABILIDADES INICIALES NECESARIAS PARA REALIZAR ANALISIS, MEDIANTE LA TEORIA Y PRESENTACION DE CASOS PRACTICOS. 5. - EL ALUMNO DEBERA PROPONER EN FORMA CUANTITATIVA ACCIONES A TOMER PARA OPTIMIZAR TEMAS DONDE EXISTAN RECURSOS ESCASOS Y SE PRESENTEN RELACIONES LINEALES, MEDIANTE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA PROGRAMACION SIMPLEX Y DE TRANSPORTE. EL ALUMNO, PROPONDRA EN FORMA CUANTITATIVA, ACCIONES O DECISIONES QUE MEJOREN LA FORMA EN QUE OPERA UN ESPECIFICO SISTEMA DE ESPERA, MEDIANTE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA TEORIA DE COLAS

Upload: edgarruiz

Post on 24-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temario

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion de Operaciones

UNIVERSIDAD TAMAULIPECAINGENIERO INDUSTRIAL ADMINISTRADOR

INVESTIGACION DE OPERACIONES II

1.- ASIGNATURA5 ˚ TETRAMESTRE

2. CICLOH.T.

S H.P.S. T.H.S. C

05IIA36 3. CLAVE

4. SERIACION

6. TOTAL DE HORAS-CLASE POR CURSO: 42

7. OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA:

8. VINCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM:

9. SECRETARIA GENERAL

EL ALUMNO PRESENTARA CONCEPTOS Y ASPECTOS RELEVANTES DEL ENFOQUE CUANTITATIVO EN LA TOMA DE DECISIONES, LOS CUALES DEBEN PROVEER AL ESTUDIANTE UN ENTENDIMIENTO BASICO DE LAS HABILIDADES INICIALES NECESARIAS PARA REALIZAR ANALISIS, MEDIANTE LA TEORIA Y PRESENTACION DE CASOS PRACTICOS.

5.-

EL ALUMNO DEBERA PROPONER EN FORMA CUANTITATIVA ACCIONES A TOMER PARA OPTIMIZAR TEMAS DONDE EXISTAN RECURSOS ESCASOS Y SE PRESENTEN RELACIONES LINEALES, MEDIANTE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA PROGRAMACION SIMPLEX Y DE TRANSPORTE.

EL ALUMNO, PROPONDRA EN FORMA CUANTITATIVA, ACCIONES O DECISIONES QUE MEJOREN LA FORMA EN QUE OPERA UN ESPECIFICO SISTEMA DE ESPERA, MEDIANTE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA TEORIA DE COLAS

Page 2: Investigacion de Operaciones

10. HORAS ESTIMADAS 11. TEMAS Y SUBTEMAS 12. OBJETIVOS DE TEMAS

10

1. METODO SIMPLEX.1.1 ESBOZO DE CONCEPTOS Y

ASPECTOS RELEVANTES DE LA TEORIA DE LA SOLUCION DE MODELOS DE PL.

1.2 SOLUCION DE PROBLEMAS

CON EL METODO SIMPLEX

REGULAR.

1.2 SOLUCION DE PROBLEMAS CON EL METODO SIMPLEX DUAL.

1.3 SOLUCION CON EL USO DEL PROGRAMA TORA.

QUE EL ALUMNO PROPONGA EN FORMA CUANTITATIVA ACCIONES O DECISIONES A TOMAR PARA OPTIMIZAR SISTEMAS DONDE EXISTAN RECURSOS ESCASOS Y SE PRESENTEN RELACIONES LINEALES, MEDIANTE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA TECNICA DE PROGRAMACION LINEAL SIMPLEX.

8

2. ANALISIS DE SENSIBILIDAD (METODO SIMPLEX).

2.1 ESBOZO DE CONCEPTOS DE

LA TEOARIA DE ANALISIS DE

SENSIBILIDAD.

2.2 ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE LA SOLUCION CUANDO CAMBIA UN COEFICIENTE DE LA FUNCION OBJETIVO.

2.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD CUANDO CAMBIA EL LADO DERECHO DE UNA RESTRICCION.

2.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD CUANDO APARECE UNA NUEVA RESTRICCION.

QUE EL ALUMNO CONOZCA Y ANALIZE LOS CRITERIOS PARA EVALUAR LAS VARIACIONES QUE PUEDA SUFRIR UN SISTEMA LINEAL.

10 3. METODO DE TRANSPORTE.3.1 ESBOZO DE CONCEPTOS Y

ASPECTOS RELEVANTES DE LA TEORIA DE LA SOLUCION DE MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL DE TRANSPORTE.

3.2 SOLUCION DE MODELOS LINEALES DE TRANSPORTE.

3.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE LA SOLUCION Y DUALIDAD EN LOS MODELOS LINEALES DE TRANSPORTE.

3.4 SOLUCION USANDO EL PROGRAMA

QUE EL ALUMNO PROPONGA EN FORMA CUANTITATIVA ACCIONES O DECISIONES A TOMAR QUE OPTIMICEN SISTEMAS DE TRANSPORTE, MEDIANTE LA TEORIA Y PRÁCTICA DE LA PROGRAMACION DE TRANSPORTE.

Page 3: Investigacion de Operaciones

COMPUTACIONAL TORA.

9

4. FENOMENOS DE ESPERA(TEORIA DE COLAS).

4.1 ESBOZO DE CONCEPTOS Y ASPECTOS RELEVANTES DE LA TEORIA DE COLAS.

4.2 SISTEMAS DE ESPERA CON LOS ELEMENTOS QUE LO DEFINEN Y ASPECTOS QUE PRESENTA.

4.3 MODELO M/M/1 SEGÚN LA NOTACION DE KENDALL.

4.4 VALORES UTILIZADOS PARA LA TOMA DE DECISIONES CON EL MODELO M/M/1.

4.5 SOLUCION CON EL USO DEL PROGRAMA TORA.

QUE EL ALUMNO APRENDA EN FORMA CUANTITATIVA, ACCIONES O DECISIONES QUE MEJOREN LA FORMA EN QUE OPERA UN ESPECIFICO SISTEMA DE ESPERA, MEDIANTE LA TEORIA Y PRACTICA DE LA TEORIA DE COLAS.

5

5. ANALISIS BAYESIANO.5.1 CONCEPTOS BASICOS

PARA LA TOMA DE DECISIONES.

5.2. DIFERENTES AMBIENTES

EN QUE SE TOMAN LAS

DECISIONES.

5.3 CRITERIOS DE

RACIONALIDAD.

5.4 CRITERIO DE MAXIMA

VEROSIMILITUD.

QUE EL ALUMNO DESARROLLE Y FORMULE PROBLEMAS COMPLEJOS DE DECISIONES UTILIZANDO EL CONCEPTO DE PROBABLILIDAD CONDICIONAL Y EL TEOREMA DE BAYES.

Page 4: Investigacion de Operaciones

Programas de Estudios Modalidad Escolaridad FORMATO 7 (Hoja 1/1)

LEA CUIDADOSAMENTE EL INSTRUCTIVO ANTES DE PROCEDER A SU LLENADO.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA (1)

INVESTIGACION DE OPERACIONES II

CICLO, AREA O MODULO (2) CLAVE DE LA ASIGNATURA (3)

5 ° TETRAMESTRE 05IIA36

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA (4)

TEMAS Y SUBTEMAS (5)

1. METODO SIMPLEX.

2. ANALISIS DE SENSIBILIDAD (METODO SIMPLEX).

3. METODO DE TRANSPORTE.

4. FENOMENOS DE ESPERA(TEORIA DE COLAS).

5. ANALISIS BAYESIANO.

EL ALUMNO PRESENTARA CONCEPTOS Y ASPECTOS RELEVANTES DEL ENFOQUE CUANTITATIVO EN LA TOMA DE DECISIONES, LOS CUALES DEBEN PROVEER AL ESTUDIANTE UN ENTENDIMIENTO BASICO DE LAS HABILIDADES INICIALES NECESARIAS PARA REALIZAR ANALISIS, MEDIANTE LA TEORIA Y PRESENTACION DE CASOS PRACTICOS

Page 5: Investigacion de Operaciones

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (6)

MODALIDADES DE EVALUACION DE LA ASIGNATURA (7)

BIBLIOGRAFIA (AUTOR, TITULO, EDITORIAL, AÑO Y NUMERO DE EDICION (8)

Ed. PatriaInvestigación de OperacionesMarco A Montufar