investigacion de mercados de una empresa de calzado

9
Investigacion De Mercados De Una Empresa De Calzado (Academico) Enviado por ma43cha912 16/11/2012 2537 Palabras PÁGINA 2 DE 11 administrativa, debido a las temporadas este número varía. La empresa generó una necesidad de producir su propia suela ya que se habían presentado varios inconvenientes con los proveedores por calidad y por cumplimiento de entrega, por lo tanto adquirieron una planta de suelas prefabricadas a principios del año 2003. Pensando en corregir estos inconvenientes y en aumentar la calidad del producto. La planta se ubico en una planta adjunto a la bodega donde se produce el calzado, con el fin de poder controlar más fácil los niveles de calidad y producción. Consta de 10 empleados que trabajan en el flujo operativo y un supervisor de planta que maneja el sistema de producción. Todos los aspectos administrativos, de nomina, gastos de operación y costos de fabricación son supervisados por la gerencia. Esto generó mayores beneficios de calidad en el producto final y subsanó el problema de cumplimiento de entrega y estándares de calidad. En el momento de generar la planta la producción esperada, los ingenieros de producción determinaron que la planta de prefabricados podría aumentar su producción en 105%, sin tener que aumentar la maquinaria y solo realizando una reorganización en el flujo operativo, en cuanto al manejo de distribución de la banda transportadora y la posición de la maquinaria, por lo cual se empezaron a hacer pruebas para dichos efectos, logrando con satisfacción el objetivo propuesto.

Upload: edusinho-hch

Post on 09-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

mercados

TRANSCRIPT

Investigacion De Mercados De Una Empresa De Calzado (Academico) Enviado por ma43cha912 16/11/2012 2537 PalabrasPGINA2DE11administrativa, debido a las temporadas este nmero vara.La empresa gener una necesidad de producir su propia suela ya que se haban presentado varios inconvenientes con los proveedores por calidad y por cumplimiento de entrega, por lo tanto adquirieron una planta de suelas prefabricadas a principios del ao 2003. Pensando en corregir estos inconvenientes y en aumentar la calidad del producto. La planta se ubico en una planta adjunto a la bodega donde se produce el calzado, con el fin de poder controlar ms fcil los niveles de calidad y produccin. Consta de 10 empleados que trabajan en el flujo operativo y un supervisor de planta que maneja el sistema de produccin. Todos los aspectos administrativos, de nomina, gastos de operacin y costos de fabricacin son supervisados por la gerencia.Esto gener mayores beneficios de calidad en el producto final y subsan el problema de cumplimiento de entrega y estndares de calidad. En el momento de generar la planta la produccin esperada, los ingenieros de produccin determinaron que la planta de prefabricados podra aumentar su produccin en 105%, sin tener que aumentar la maquinaria y solo realizando una reorganizacin en el flujo operativo, en cuanto al manejo de distribucin de la banda transportadora y la posicin de la maquinaria, por lo cual se empezaron a hacer pruebas para dichos efectos, logrando con satisfaccin el objetivo propuesto.

ANLISIS DE SITUACIN (DOFA)El siguiente anlisis se realizo al interior de la empresa

La empresa cuenta con los siguientes factores que establecen su nivel de fortalezas con respecto a su competencia:FORTALEZAS* Alta competitividad* excelente reputacin entre sus proveedores* buena reputacin con los clientes* recursos financieros necesarios* Una estrategia definida tanto comercial como financiera* La tecnologa adecuada* La estructura necesaria para desarrollar el negocio* El personal idneo* Conocimiento del mercado por llevar ms de 10 aos* Optima estructura de ventas* Crecimiento de ventas acorde al mercado* Se obtiene la rentabilidad esperada* La poltica comercial es la adecuada a la actual situacin.DEBILIDADESLos siguientes factores presentan falencias en la empresa:* Los proveedores no son adecuados* Punto de equilibrio bastante alto, debido a la carga prestacional y los altos gastos administrativos* No existe un departamento de Investigacin y Desarrollo* Entregas retrasadas debido a que los pedidos son hechos a la misma vez, por temporadas.* Algunos procesos se tienen que repetir, por cuestiones de calidad.* No se cuenta con almacenes propios para la comercializacin de sus productos.OPORTUNIDADES* Existen otros segmentos del mercado que se pueden atender, diversificando nuestro producto.* Se puede hacer nuevos productos o mejorar los existentes para satisfacer las necesidades de los clientes* Teniendo en cuenta los tratados de libre comercio, se puede exportar ms a otros pases.* Mercado objetivo en crecimiento* Se puede desarrollar nuevos productos para suplir nuevos mercados, y no se requiere infraestructura nueva.* Se pueden mejorar los costos sin bajar la calidad, con insumos ms econmicos y maquila externas a un menor costo.* La situacin que para el pas mejora cada ao.AMENAZAS* Competidores con productos a menor precio estn entrando al mercado* Crecimiento de las ventas de calzado sustituto, el cual no es de la misma calidad.* El cambio de tecnologa a nivel mundial* Los directos competidores han adquirido nuevos almacenes lo cual ayuda a aumentar el nivel de competencia del producto* Disminucin en la rotacin de las ventas, ya que los precios que dan los almacenes a los cuales les producen son altos.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn el ao la empresa produce 33.000 pares de suelas en promedio, de los cuales se producen 18.000 en suela de cuero y se producen 15.000 en suela de caucho estas ltimas son abastecidas en su totalidad por la fbrica de suelas. Dejando un porcentaje de produccin. 54,54% en suela de cuero y 45,45% en suela de caucho.La empresa tiene capacidad para llegar a producir en la planta aproximadamente 37.000 pares de suelas al ao, por tanto puede aumentar su produccin en un 105% dependiendo de la cantidad de personal. Teniendo en cuenta que la produccin puede aumentarse eso significa se puede comercializar las suelas producidas y que no sean utilizadas como insumos, comercializacin que se puede hacer al exterior de la empresa, teniendo en cuenta que para este producto existe poca oferta en el mercado.Se puede comercializar suelas prefabricadas a nivel de Medelln, teniendo como base que la utilizacin de la planta en cuanto a produccin est en un 50% de su capacidad total?

3. OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIONGenerar oportunidades de fabricacin y comercializacin de suelas de cuero en la empresa Polysuelas Ltda., distintos a los existentes en el presente, al igual que generar mayor rentabilidad.La necesidad que en un principio tuvo la empresa, le abre las puertas a incursionar en un nuevo mercado, que es distinto al que inicialmente se concibi, por tanto se hace necesario determinar el mercado objetivo para el nuevo producto y que consiga satisfacer las necesidades de la empresa.OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION1. Analizar la infraestructura de la planta de produccin, para determinar hasta qu nivel de produccin se puede llegar sin incurrir en ms gastos.2. determinar que producto puede ser ms conveniente para la satisfaccin del mercado objetivo3. crear un portafolio de productos, que difiera del actualmente utilizado para la comercializacin del calzado, y que permita la visualizacin y comparacin de los productos por parte de los compradores4. hacer un estudio de la competencia del segmento de suelas de cuero y prefabricados de aplantillas, para determinar los aspectos claves para competir con estas5. crear un servicio post venta, y as determinar la necesidad insatisfechas de los clientes que permita mejorar el producto6. mediante una comparacin de precios con la competencia, verificar la posibilidad de utilizar otros materiales de igual calidad y menor costo, para ofrecer mejores precios.

4. METODOLOGIAa) CAPACIDAD SOBRANTEDeterminar cul es la capacidad sobrante de la industria de manufactura que se est evaluando teniendo el nivel ptimo de produccin o capacidad instalada dentro del flujo operativo en la empresa a analizar.b) INVESTIGACION DE MERCADOInvestigacin de mercado, es decir, conocer a quien le puedo vender el producto ofrecido. Este paso se puede establecer de dos maneras:Datos primarios: realizando una investigacin dentro de la compaa por medio de preguntas con los directivos o personas encargadas de esa rea o departamento.Datos secundarios: realizando una investigacin externa o con el pblico, como lo pueden ser: INCOMEX, PROEXPORT, registros comerciales de la CAMARA DE COMERCIO, o registros de las agremiaciones.c) INDICES DE GESTIONRealizar un cuadro de manejo integralGrupo de finanzas | Rentabilidad |Procesos internos | Satisfaccin accionistas y clientes |Formacin y crecimiento | Capacidad de produccin |Clientes | Medicin de satisfaccin. |

d) RENTABILIDADRealizando una exploracin en la rentabilidad que se puede llegar a generar en la compaa analizada, de forma que se tenga a la mano los datos precisos del costo no fijos y el precio real del producto, por medio de cifras contables como estados de resultados o balance general.e) RESULTADO FINALDespus de haber realizado los anteriores pasos se puede llegar a determinar la ganancia marginal o utilidad neta de la empresa analizada. La cual permite estimar la viabilidad del proyecto de mercadeo.De acuerdo a lo definido anteriormente, a continuacin se muestra una tabla que explica la metodologa que se utilizar a largo tiempoObjetivo General | Objetivos Especficos | reas | Aplicacin |La finalidad es generar oportunidades de fabricacin y comercializacin de suelas de cuero en la empresa Polysuelas Ltda. , distintos los existentes en el presente al igual que generar mayor rentabilidad.. | 1. Analizar la infraestructura de la planta de produccin, para determinar hasta qu nivel de produccin se puede llegar sin incurrir en ms gastos. | Investigacin de tiempos y movimientos Gerencia de produccin | En la realizacin del estudio de tiempos y movimientos para determinar los niveles de cada rea en el flujo operativo || 2. determinar que producto puede ser ms conveniente para la satisfaccin del mercado objetivo. | Gerencia de Mercadeo yGerencia de produccin | En el anlisis de las caractersticas buscadas por el cliente o mercado frente al producto ofrecido. || 3. determinar que producto puede ser ms conveniente para la satisfaccin del mercado objetivo. | Gerencia de mercadeoGerencia de Ventas | Crear un mejor recurso de venta que permita una mejor presentacin del producto || 4. hacer un estudio de la competencia del segmento de suelas de cuero y prefabricados de aplantillas, para determinar los aspectos claves para competir con estas . | Gerencia de MercadeoGerencia de ventas | Evaluar la calidad de los competidores y determinar los factores crticos para competir que ayuden para determinar la posicin de la empresa en el mercado || 5. crear un servicio post venta, y as determinar la necesidad insatisfechas de los clientes que permita mejorar el producto. | Gerencia de MercadeoGerencia del ServicioGerencia de ventas | Adicionar caractersticas que son valoradas por el cliente y abandonado los productos no rentables o de venta marginal. |

5. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE INFORMACIONSe procede a realizar la encuesta, consistente en un mtodo para recolectar informacin sobre una poblacin humana, por medio de cuestionarios y programas de entrevistas destinadas a obtener informacin primaria, a partir de un nmero representativo de individuos, para proyectar sus resultados sobre la poblacin total.

6. ANALISIS DE LA INFORMACIONPoblacin: posibles clientes para la compra de suelas de cueroTamao de la muestra: 10 empresas de manufactura de calzado | PREGUNTA | RESPUESTA || | SI | NO |1 | Utiliza en su manufactura suela de cuero? | 7 | 3 |2 | La suela que utiliza de insumo la elabora en su propia empresa? | 3 | 7 |3 | El costo de fabricacin de la suela en su empresa no beneficia el precio final del producto? | 3 | 7 |4 | Estara interesado en comprar la suela que utiliza, a otra empresa? | 7 | 3 |5 | Cree que el comprar la suela a otra empresa minimizara los costos de produccin? | 3 | 7 |6 | Cree que comprara las suelas a una empresa nueva en el merado? | 6 | 4 |7 | Hasta el momento, la empresa que le surte de suelas cumple con su pedido a tiempo? | 4 | 6 |8 | Es ptima la calidad de la suela que fabrica en su planta? | 3 | 7 |9 | Es ptima la calidad de la suela que obtiene de su proveedor? | 5 | 5 |10 | Para el producto de suelas, tiene un servicio posventa? | 3 | 7 |

7. TABULACION DE LA INFORMACION

8. INTERPRETACION* Buena parte de los productores de calzado utilizan como suministro, suelas de cuero* Muy pocas empresas elaboran sus propios insumos de suela de cuero* Consideran que el costo de elaboracion de la suela afecta el precio final* La mayoria estaria interesado en comprar la suela a un proveedor* En gran parte consideran que comprar la suela minimizaria el costo de produccion* Estarian dispuestos a comprar suministros a una empresa nueva en el segmento de mercado de suelas* Tienen queja sobre el cumplimiento de plazo de entregas por parte del proveedor* Las empresas que producen sus propias suelas piensan que son de buena calidad* La mayoria de las empresas que compran suelas, piensa que la suela que compran no es de excelente calidad, que puede ser mejor* No cuentan con un servicio posventa del producto por parte de sus proveedores

9. RECOMENDACIONESTeniendo en cuenta la calidad del producto de suelas de la empresa, y la capacidad de produccin de planta que tiene para este producto, posee una ventaja competitiva en el mercado de suelas por tanto se sugiere:* Ingresar al mercado local y nacional a travs de distribuidores directos del producto* Crear alianzas estratgicas que le permitan posicionarse en el mercado objetivo* Capacitar al capital humano de la empresa, para obtener de ellos unos ptimos aportes al proceso.* Aprovechar que en el sector pocas empresas elaboran y distribuyen un producto de tan buena calidad y precio* Aprovechar los crditos que da el gobierno en caso de necesitarse una inyeccin de capital.* Crear una sala de ventas dentro de la empresa, que permita dar a conocer el producto, el cual se debe promocionar con antelacin a fechas de temporada como son da del padre y da de la madre. La sala debe estar dotada con las diferentes muestras del producto, se deben tener catlogos de materiales que estn a la moda, para que el cliente pueda elegir, es de anotar que en esta sala se expondrn tanto materiales como producto terminado es decir calzado.* Crear una pgina para que los clientes puedan en cualquier momento sin necesidad de desplazarse, tener acceso a la empresa conocer de ella y ante todo de los productos terminados y en suelas que ofrece. Este link deber tener los siguientes enlacesBuzn de sugerenciasContctenosVisita virtual de la plantaEstilos y modelos resientes y antiguos* Para la seccin de embalaje se recomienda hacer un estudio de tiempos y movimientos que permita determinar si se estn llevando a cabo los procesos de manera correcta, o en su defecto determinar los correctivos.* Se debe capacitar a las personas encargadas del servicio al cliente, lo cual generar un servicio de alta calidad generando un valor agregado y aumentando la competitividad de la empresa en el mercado; en las capacitaciones deben tenerse en cuenta aspectos como:Como alcanzar un excelente nivel de cumplimiento en las entregas al clienteComo hacer de la facturacin, un proceso con calidadComo realizar un servicio de posventa, y as dar solucin a los requerimientos del clienteComo lograr una satisfaccin total del cliente.* Se debe realizar encuestas de satisfaccin cada que culmine una temporada, para determinar los aspectos a mejorar

BIBLIOGRAFIAhttp://www.slideshare.net/jhgaytan/proceso-de-investigacion-de-mercados-presentationhttp://educamarketing.unex.es/Docs/guias/Gu%C3%ADa%20realizaci%C3%B3n%20IMdos.pdfhttp://www.promonegocios.net/investigacion-mercados/proceso.htmlhttp://www.gerencie.com/matriz-dofa.htm