investigacion de mercados

97
CURSO de VERÃO Empreendedorismo ESTUDIOS DE MERCADO Zamora 27/7/2010 Francisco Zapatero Sánchez [email protected]

Upload: francisco-zapatero

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso de verano emprendedorismo

TRANSCRIPT

Page 1: INVESTIGACION DE MERCADOS

CURSO de VERÃOEmpreendedorismo

ESTUDIOS DE MERCADO

Zamora 27/7/2010

Francisco Zapatero Sá[email protected]

Page 2: INVESTIGACION DE MERCADOS

INDICE

INVESTIGACION DE MERCADOS (IM) Y MARKETING.

EL PROCESO DE IM.METODOS CUALITATIVOS.METODOS CUANTITATIVOS.

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.ANALISIS DE LA INFORMACION.ELABORACION DEL INFORME.

CASO PRACTICO.

Page 3: INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION DE MERCADOS Y MARKETING.

ORGANIZACIÓN

DECISIONES(Reducir el riesgo de

incertidumbre)

INFORMACIÓN

Campo de acción:• Mercado: Consumidor (perfil, hábitos,lugar de compra, frenos, actitudes…) y demanda potencial• Competencia (quién , tamaño, estrategias…)• Variables de la composición comercial• Resultados (cuotas, márgenes, rentabilidad...)• Entorno (normativa, tecnología, tendencias…)

Condicionantes: (la información debe ser…)• Útil a los objetivos de la organización• Ágil, disponerse con rapidez• Sistemática, requiere de un proceso formal• Periódica, para ver la evolución del objeto• Fiable en todo su proceso

Page 4: INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION DE MERCADOS Y MARKETING.

La Investigación Comercial es una parte de la red más formal de información para la Dirección de Marketing, es decir, del SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Page 5: INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION DE MERCADOS Y MARKETING.

Es la función que enlaza el consumidor, cliente y público con los responsables de marketing a

través de información utilizada para identificar y definir las oportunidades y problemas de

marketing, genera, redefine y evalúa las acciones de marketing, pone en evidencia el rendimiento

del marketing y mejora la comprensión del marketing como un proceso.

Concepto de investigación comercial (A.M.A. 1987)

Page 6: INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION DE MERCADOS Y MARKETING.

Empresas y asociaciones de investigación de mercados

Page 7: INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION DE MERCADOS Y MARKETING.

CAUSAS:• Reducido tamaño de las empresas• Inexistencia de expertos en la materia• Falta de valoración de la investigación de mercados• Resulta más cómodo

Page 8: INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION DE MERCADOS Y MARKETING.

Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO)• Su objetivo es la difusión y control de las técnicas empleadas en la investigación comercial• Publican la revista Investigación y Marketing, organizan seminarios y conceden premios

Page 9: INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION DE MERCADOS Y MARKETING.

Asociación Nacional de Empresas de investigación y de la Opinión Pública (ANEIMO)• Su objetivo fundamental es garantizar la calidad de las investigaciones realizadas por sus asociados

Page 10: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.

Page 11: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.Etapa 1: Finalidad y objetivos específicos

Page 12: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.Etapa 2: Diseño de la investigación

Page 13: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.Etapa 2: Diseño de la investigación

Page 14: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.Etapa 3: Recogida de información

Puede realizarse mediante• Entrevistas (personal, telefónica, autoadmistrada -correo y

ordenador-)• Observación (personal y mecánica)• Medios electrónicos:

1. Audímetro2. CATI (entrevista telefónica asistida por ordenador)3. CAPI (entrevista personal asistida por ordenador)

Pueden surgir errores (entrevistado y entrevistador)

Necesidad de acometer con rigor esta fase

Page 15: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.Etapa 4: Preparación y análisis de datos

Actividades• Codificación (asignar códigos a las variables y respuestas)• Grabación (introducir preguntas y respuestas en programa informático)• Tabulación (explotación de los datos)• Análisis e interpretación de resultados

Page 16: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.Etapa 5: Presentación del informe

El informe es el resultado final de la investigación comercial. Debe haber sido redactado teniendo en cuenta tanto los objetivos del estudio como la utilidad de la investigación

Importancia:• Es el único resultado tangible de la investigación• La investigación será juzgada en función de la utilidad del informe• El informe debe ser presentado oralmente y por escrito, se debe conseguir una buena valoración del mismo en ambos casos• La contratación de otros estudios o incluso la imagen del instituto de opinión se verá condicionada por la valoración del informe

Page 17: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.Tipos de informes

•Informe Técnico:Es un tipo de informe dirigido a personal con capacitación suficiente como para entender el vocabulario específico de investigación comercial

•Informe Divulgativo:Es un informe dirigido a personal de la empresa que no tiene las capacidades propias de la investigación comercial, por lo que se debe intentar dejar una idea clara y concisa de los resultados obtenidos, así como de la imagen y capacidad de la empresa

Page 18: INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE IM.Contenido del informe

Informe directivo: •Objetivos del estudio•Principales resultados•Conclusiones•Recomendaciones

Cuerpo del informe: •Introducción y antecedentes•Metodología•Resultados•Limitaciones•Conclusiones•Recomendaciones

Anexos: CuestionarioAnexos estadísticosMemoria del trabajo

EJEMPLO 1

EJEMPLO 2

Page 19: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUALITATIVOS.

Recogida, análisis e interpretación de datos NO mensurables objetivamente, no implica falta de objetividad

Busca:•Recoger información básica de una situación•Conocer información de naturaleza subjetiva

Se utiliza en numerosas ocasiones como punto de partida (investigaciones exploratorias) para desarrollar con posterioridad una investigación cuantitativa

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa:•Métodos de recogida, análisis e interpretación de la información totalmente distintos•Flexibilidad investigación cualitativa•No generalización de resultados investigación cualitativa

ELLO NO IMPLICA QUE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SEA INFERIOR A LACUANTITATIVA, son complementarias

Page 20: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUALITATIVOS.1- Dinámica de grupo

• Introducir y guiar en un grupo un tema de discusión para que comenten y opinen sus integrantes• Finalidad: Generar hipótesis, estructurar cuestionarios, generar ideas nuevos productos, conocer motivaciones y frenos de consumo, etc.• Necesidad de una buena planificación, NO ES UNA TECNICA SENCILLA

PUNTOS CLAVE:• Planificación y diseño de la investigación (objetivos y necesidades deinformación)• Composición del grupo de participantes (homogeneidad/heterogeneidad)• Grabación de la dinámica (vídeo/audio)• Función del moderador clave (controlar/clima/preguntas)• Análisis e interpretación de resultados (informe)• Coste de la dinámica (reclutamiento, participantes...)• Reclutamiento de los participantes (teléfono/preguntas/carta)• Localización accesible

Page 21: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUALITATIVOS.

VENTAJAS• Sinergia• Efecto “bola de nieve”• Seguridad por homogeneidad• Espontaneidad• Información no prevista• Estructura flexible• Rapidez• Versatilidad

INCONVENIENTES• No generalización de resultados

Dinámica de grupo

Page 22: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUALITATIVOS.2- Entrevista en profundidad

• Entrevista personal no estructurada• Pretende que los entrevistados expresen libremente sus opiniones y creencias sobre algún tema

• El éxito depende del:

Page 23: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUALITATIVOS.

• No dirigida o libreTotal libertad del entrevistado para reflejar opiniones y creencias dirigiendo el entrevistador las respuestas hacia áreas de máximo interés• SemiestructuradaEl entrevistador sigue unas pautas para cubrir una serie de temas de interés

Debe seguirse un guión con ciertas pautas:•Interesante memorizarlo•Dejar silencios para alargar ciertas respuestas•Recapitular para que el entrevistado repita ciertos temas

Entrevista en profundidad

Page 24: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUALITATIVOS.3- Técnicas proyectivas

• Presentar una serie de estímulos ambiguos, pedir que se expliquen e interpreten y proyectar los valores, sentimientos y creencias del individuo

• Finalidad: conocer el por qué del comportamiento del individuo

• Se utiliza conjuntamente con las entrevistas en profundidad cuando se cree que el individuo no contestará adecuadamente por:• Barrera de consciencia, si el sujeto no es consciente de sus motivos u opiniones• Barrera de irracionalidad por los pensamientos racionales planteados• Barrera de inadmisibilidad cuando no se está dispuesto a admitir algo• Barrera de educación al no estar dispuestos a ser críticos por educación

Page 25: INVESTIGACION DE MERCADOS

Tipos:•Test de asociación de palabras•Test de frases incompletas•Test de respuestas a imágenes

METODOS CUALITATIVOS.Técnicas proyectivas

Page 26: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUALITATIVOS.

Se utiliza, entre otros propósitos, para la creación de nuevas ideas y la solución de problemas atípicos

BRAINSTORMING (tormenta de cerebros)• Se utiliza principalmente para el DESARROLLO DE PRODUCTOS• Se constituye un grupo heterogéneo de individuos

MÉTODO DELPHI• Se elige a un grupo de expertos (entre 10 y 40) para que independiente y anónimamente aporten su juicio sobre una situación• Se recopilan los juicios por escrito y se analizan estadísticamente • El análisis se envía a cada individuo para que lo compare con su respuesta• El individuo puede revisar su juicio• El proceso se repite varias veces (3-4 veces) hasta llegar a un acuerdo y una dispersión baja

4- Técnicas de creatividad

Page 27: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUALITATIVOS.

5- La observación comercial

Permite registrar el comportamiento de la unidad o acontecimiento a investigar y se utiliza conjuntamente con otras técnicas de recogida de información

• VENTAJA: reduce el error derivado de la entrevista al no existir interacción• INCONVENIENTE: no permite obtener información subjetiva

MODALIDADES:• Informal• Formal• Directa• Indirecta• Humana• Mecánica: A veces es la única posibilidad: medición de audiencias• Conocida• No conocida

Page 28: INVESTIGACION DE MERCADOS

6- La experimentación

METODOS CUALITATIVOS.

Finalidad• Identificar la existencia de relaciones causales (causa-efecto) entre variables

Características• Proviene de las ciencias naturales donde desarrollan experimentación en laboratorio• En las ciencias sociales se utiliza en menor medida ante la dificultad e imposibilidad de repetir fenómenos en condiciones controladas• El papel del investigador es activo al realizar acciones sobre el fenómeno estudiado• Puede realizarse en condiciones normales de mercado o bajo condiciones controladas

Page 29: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOSInvestigación cuantitativa

• Recoge información objetivamente mensurable.• La muestra es representativa• Los resultados son extrapolables

Page 30: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOSEncuestas ad-hoc

Diseñada para alcanzar objetivo específicoSu soporte es el cuestionario

TIPOS:• Encuesta personal• Encuesta postal• Encuesta telefónica

Page 31: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOS

1. Encuesta personal

• Contacto directo entrevistador y entrevistadoVENTAJAS

• Porcentaje de respuestas elevado• Permite material de apoyo• No influencia de terceros• Puede obtenerse más información• Adaptable al entrevistado

INCONVENIENTES• Elevado coste por recogida y tiempo• Aparición de sesgos (entrevistador):• Error en la cumplimentación• Influencia sobre el entrevistado• Incorrecta lectura

Page 32: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOS2. Encuesta postal

• El cuestionario se envía por correoVENTAJAS

• Rapidez• Accesibilidad• Economía• Flexibilidad

INCONVENIENTES• Bajo índice de respuesta• Información no representativa• Contestación sin orden• Abandono en cumplimentación• Mínimo material de apoyo• Influencias de terceros• No información adicional• Mala interpretación

Page 33: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOS3. Encuesta telefónica

• Contacto entrevistador y entrevistado telefónicamente

VENTAJAS

• Rapidez en la obtención de información• Facilidad organización del proceso• Util con individuos ocupados• Accesibilidad a muestra dispersa• Coste reducido y mayor respuesta• Respuestas más fiables sin sesgos

Page 34: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOSOtros formatos electrónicos

CAPI (Computer Assisted Personal Interview)

CATI (Computer Assisted Telephone Inteview)

OPS (Opinion Polling System)

CAWI (Computer Assisted Web Interview) o WAPI

Page 35: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOS

• Encuestas continuadas en el tiempo• La periodicidad depende del tipo de consumo y la urgencia

TIPOS• Panel• Encuesta Omnibus

Encuestas periódicas

Page 36: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOS

1. El panel

• A iniciativa de una empresa de investigación• La muestra es constante• Finalidad: análisis dinámico del comportamiento de compra y medición de audiencias

ASPECTOS CLAVE

a) Selección de la muestrab) Compromiso de los individuosc) Método de registro y recogida de la informaciónd) Tipos de paneles (consumidores, detallistas y audiencia)

Page 37: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOS2. La encuesta ómnibus

• Adecuada para situaciones de necesidad de poca información• Unión de necesidades de información de diferentes empresas con igual público objetivo• La muestra no es constante• El cuestionario es multitemático

VENTAJAS

• Menor coste• Mayor alcance• Objetividad• Conocimiento de tendencias

Page 38: INVESTIGACION DE MERCADOS

METODOS CUANTITATIVOS

PANELES DETALLISTAS

•AC NIELSEN COMPANY

•EMER GFK

PANELES CONSUMIDORES

•AC NIELSEN COMPANY

•DYMPANEL

OMNIBUS

•ALEF MB

•DEMOSCOPIA

•EMR GFK

•INSTITUTO DYM

•METRASEIS

Page 39: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

El cuestionario• Es una lista o relación de preguntas• Estructura la entrevista de forma ordenada• Utilizado en la entrevista y también en la observación• Su redacción no es tarea sencilla

Funciones:• Registrar la información• Estructurar la entrevista• Homogeneizar las cuestiones

Page 40: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

Tipos de cuestionarios:

• Estructurado: relación de preguntas formalizadas y en orden

• Semiestructurado: guión con preguntas sin forma y orden (no estricto)

• No estructurado: conjunto de preguntas generales sin orden ni forma

Page 41: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Cuestionario estructurado

Page 42: INVESTIGACION DE MERCADOS

Cuestionario semiestructurado

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

Page 43: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Cuestionario no estructurado

Page 44: INVESTIGACION DE MERCADOS

Orden de las preguntas

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

1. Introducción que indique al entrevistado quién esta efectuando la investigación, los objetivos de la misma y la colaboración que se pide, asegurando el anonimato de los participantes y también el uso confidencial de la información.

2. En primer lugar, deberán aparecer las preguntas filtro, Condicionándose la continuación del cuestionario a las respuestas de las mismas.

3. Las preguntas iniciales deberán ser sencillas e interesantes, aún cuando no constituyan el centro del estudio. Se debe motivar al entrevistado con preguntas cortas e interesantes puestas al inicio, se estimula así la respuesta de las restantes preguntas.

Page 45: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Orden de las preguntas

4. Se deben agrupar las preguntas o cuestiones afines, de modo que el sujeto se concentre por completo en un solo tema a la vez.

5. En cada tema se plantean primero las preguntas de índole general y continuando después con los temas más específicos.

6. Las preguntas difíciles o más delicadas se colocan un poco antes de la mitad del cuestionario.

7. Para evitar la distracción, se procura agrupar las preguntas de formato similar, en especial si son complejas. En otras ocasiones es conveniente separar las preguntas más complejas con preguntas más sencillas para variar el ritmo de la entrevista.

Page 46: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Orden de las preguntas

8. Antes de llegar al final del cuestionario se colocan las preguntas de descompresión o de relax, para disminuir el estado de excitación que pueda tener el entrevistado.

9. Las preguntas clasificatorias (edad, ingresos, profesión, estudios, etc...) se colocan en la parte final del cuestionario.

10.No se debe olvidar agradecer la cooperación del entrevistado por las molestias que le haya podido causar nuestra entrevista.

Page 47: INVESTIGACION DE MERCADOS

Formulación de preguntas

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

Page 48: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Preguntas sobre temas tabú

Ante determinados temas que resultan embarazosos contestar, se debe plantear la pregunta de forma que el entrevistado no pueda más que contestar la verdad incluso sin darse cuenta.

Una de las mejores maneras de llevar a cabo este proceso es por medio de un rodeo hasta llegar a la información adecuada.

A veces también se usan escalas (ej: ingresos)

Page 49: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Preguntas sobre temas tabú

Page 50: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Preguntas de inferencia

• preguntar sobre el comportamiento de terceros para a continuación inferir el propio comportamiento del entrevistado.• trivializar la respuesta o restar precisión a la misma.

Page 51: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

Escalas y técnicas de medida

Distintas formas de medir o cuantificar las respuestas a determinadas preguntas, principalmente aquellas relacionadas con sentimientos, actitudes, opiniones, y creencias.

Esto permite:a) Sintetizar la información (uso eficiente)b) Aplicar técnicas (riqueza de la información)

Page 52: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

Escalas y técnicas de medida

Page 53: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

Escala nominal

• Se utiliza únicamente para identificar diferentes categorías o alternativas de respuesta• La asignación de valores a las distintas respuestas es arbitraria, los mismos no encierran ningún significado, no indican orden

¿Cuál de estas marcas de zumo de naranja ha probado?1 Marca A2 Marca B3 Marca C4 Ninguna de las tres

Page 54: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escala ordinal

• Presenta distintas alternativas de respuesta con diferentes valores que implican rango u orden• El número asociado a los intervalos no tiene ningún significado, sólo una connotación jerárquica

¿Cuántas veces a la semana toma Ud. zumo de naranja?1 Menos de tres veces a la semana2 De tres a cinco veces3 Seis o siete veces4 Más de siete veces

Page 55: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escala de intervalo

• Presenta distintas alternativas de respuesta con números asociados• Estos números muestran un orden y además, la diferencia entre los valores de la escala es constante y posee significado

¿Qué probabilidad existe de que Ud. tome zumo de naranja en el desayuno a partir de ahora?. (señale la respuesta más acertada)”

1 Seguro que no tomo zumo en el desayuno2 No es probable que tome zumo en el desayuno3 Es probable que tome zumo en el desayuno4 Seguro que tomo zumo en el desayuno

Page 56: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.

Escala de ratio

• Tienen las características de las escalas anteriores y además permiten la obtención de ratios coherentes con sus valores• Se conoce perfectamente el punto de origen pudiendo realizarse comparaciones con las distintas respuestas

¿Cuánto dinero ha gastado en zumo de naranja durante la última semana en el supermercado?

Page 57: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escalas de comparaciones pareadas

• Se basa en la presentación de los estímulos o elementos a comparar por pares, simplificándose al máximo cada una de las elecciones• Muy utilizada para evaluar productos ya existentes en el mercado

De las siguientes parejas de automóviles que le vamos a presentar a continuación, señale la que prefiere en cada caso:

PreferenciaSeat Córdoba - Opel Astra 1 2Seat Cordoba - Renault Megane Classic 1 2Opel Astra - Renault Megane Classic 1 2

Page 58: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escala de clasificación

Por favor, clasifique según su opinión las siguientes cadenas de televisión, de mayor a menor según la cantidad de anuncios que emiten, asignando un 1 a la que más publicidad emite, 2 a la siguiente y así sucesivamente

- TVE1 3- Tele 5 1- Antena 3 2- TVE2 4

También llamada escala de clasificación por orden de rangos, se basa en pedir al entrevistado que ordene o clasifique un conjunto de estímulos en función de un atributo

Page 59: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escala de suma constante

Se utiliza para medir la importancia relativa que el entrevistado asigna a los estímulos, ya que se le pide que reparta una cantidad de puntos fija (generalmente 100) entre los mismos (el punto de referencia es cero)

Por favor, reparta 100 puntos entre las características que le muestro acontinuación, de forma que refleje cuál es la importancia que tiene para usted cada una de ellas a la hora de optar por la compra de coche

Precio ............Motor ....…....Caballos ............Consumo ............Apariencia externa ..…......

100

Page 60: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escala de clases o similitudes

• Usadas para clasificar a un número elevado de estímulos en un número desubconjuntos o grupos reducidos, atendiendo a la similitud de los mismos• Suele usarse como paso previo a una clasificación ordinal

Page 61: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escala de protocolos verbales

Es un tipo de escala en la que se pide la opinión del entrevistado, su posición, frente al estímulo planteado, mostrándose las posibles respuestas en forma de enunciados verbales

Page 62: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escala de clasificación continua

Diseñadas para medir la opinión de los entrevistados, presentando un elevado número de alternativas de respuesta a través de un continuo. También pueden usarse clasificaciones numéricas.

Page 63: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escala Likert

Empleada habitualmente para medir actitudes. Consiste en crear un conjunto de enunciados para que el entrevistado muestre su nivel de acuerdo o desacuerdo.

Page 64: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Diferencial semántico

• Evalúa un estímulo en función de diversos atributos, adjetivos o sentencias bipolares, separados por 7 categorías de repuesta.• Se analizan tanto las puntuaciones totales como los perfiles obtenidos.• Puede usarse para analizar y comparar diversos estímulos de forma simultánea.

Page 65: INVESTIGACION DE MERCADOS

DISEÑO DEL CUESTIONARIO.Escalas estandarizadas

• LOV (List of Values). Escala usada para la identificación de los estilos de vida.• VALS (Values and Life Styles). Escala usada para la identificación de los estilos de vida.• Markor. Escala utilizada para medir la orientación al mercado.• Servqual. Es una escala desarrollada con la intención de medir la calidad de los servicios, tanto esperada como percibida. • Servperf. centrada en la medición de la calidad percibida de los servicios, a través de la satisfacción del cliente.

Page 66: INVESTIGACION DE MERCADOS

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

POBLACIÓN: todos y cada uno de los individuos o elementos de los cuales se quiere tener una información

• CENSO: estudio de todos y cada uno de los elementos de una población para obtener una información de la misma

• MUESTRA: conjunto reducido de individuos o elementos de una población, escogidos para obtener información sobre los mismos y generalizarla al resto de la población.

Conceptos básicos

Page 67: INVESTIGACION DE MERCADOS

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

Conceptos para delimitar la muestra correctamente:

• Elemento/unidad muestral: cada uno de los orígenes de la información/componentes de la muestra

• Marco Muestral: enumeración exhaustiva de toda de la población (de todas las unidades muestrales)

• Alcance de la muestra: limitaciones establecidas por el investigador en la descripción del marco muestral.

Conceptos básicos

Page 68: INVESTIGACION DE MERCADOS

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

• Parámetro: Valor de una variable calculada sobre la población

• Estimador o Estadístico: Valor de una variable calculada sobre la muestra, como una estimación del parámetro

• Error aleatorio de muestreo, error de muestreo o error aleatorio: Diferencia entre los resultados obtenidos de una muestra y los obtenidos sobre un censo, habiendo utilizado procedimientos idénticos para obtener la informaciónSurge por trabajar con parte de la población, y no con toda ella .Depende del tamaño de la muestra

• Error sistemático, ajeno al muestreo o no muestral: Se trata de errores que no tienen que ver con el hecho de seleccionar una muestraPuede ser consecuencia de la naturaleza del diseño del estudio y de las imperfecciones en su ejecuciónEste tipo de error NO PUEDE SER MEDIDO Debe evitarse al máximo

Conceptos básicos

Page 69: INVESTIGACION DE MERCADOS

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

Calculo del tamaño de la muestra

Fórmula para el cálculo del tamaño de la muestra cuando lo que se estiman son medias:

z = % de fiabilidad deseado para la media muestral (valor estandarizado)e = error máximo permitido para la media muestrals2 = varianza de la población.N = Tamaño de la población.

Si N tiende a infinito (N >100.000)

CALCULADORA

Page 70: INVESTIGACION DE MERCADOS

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

Calculo del tamaño de la muestra

Page 71: INVESTIGACION DE MERCADOS

El trabajo de campo: concepto y proceso

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

Page 72: INVESTIGACION DE MERCADOS

El trabajo de campo: concepto y proceso

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

• Distribución temporal del trabajo• Determinar la cantidad de entrevistadores necesarios

1. Planificación del trabajo de campo

2. Selección del personal de campo

•Definir las acciones a desarrollar por el personal de campo•Conocer las características que deben cumplir los candidatos•Selección (por diferentes procedimientos)•Características: Aspecto físico, condiciones físicas, carácter , capacidades de comunicación, educación, integridad y experiencia

Page 73: INVESTIGACION DE MERCADOS

El trabajo de campo: concepto y proceso

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

3. Formación de entrevistadores

•Necesaria para realizar entrevistas adecuadamente•Existen dos principales tipos:

Formación general (Manual investigador)• Conseguir el primer contacto• Seleccionar al entrevistado• Forma correcta de realizar las preguntas• Ampliación de las respuestas• Métodos de registro de las respuestas

Formación específica (Briefing)• Objetivos del estudio• Composición y tamaño de la muestra• Lectura y comentario del cuestionario• Instrucciones para los entrevistadores• Lugares y momentos de selección de entrevistados• Métodos de control y supervisión

Page 74: INVESTIGACION DE MERCADOS

El trabajo de campo: concepto y proceso

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.

4. Control y supervisión del trabajo de campo

• Finalidad: comprobar y verificar la recogida de datos• Control: cuestionarios cumplimentados• Supervisión: validez de los cuestionarios• Métodos de supervisión y control:

1. Control personal a la entrega2. Control personal mediante nueva entrevista3. Control telefónico4. Control postal5. Control de consistencia a las preguntas6. Control mediante curvas de estabilidad

Page 75: INVESTIGACION DE MERCADOS

MUESTREO Y TRABAJO DE CAMPO.El trabajo de campo: concepto y proceso

5. Evaluación del trabajo de campo

Medir la calidad de los entrevistadores• Económica• Temporal• Falso entrevistado• Incidencias

Page 76: INVESTIGACION DE MERCADOS

ANALISIS DE LA INFORMACION.Test Chi-Cuadrado

OBJETIVO DE LA CHI-CUADRADO: CONOCER SI UNA DE LAS VARIABLES INFLUYE O NO SOBRE LA OTRA. CONOCER LA DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA DE LAS VARIABLES.

Ho a contrastar=Hipótesis nula: las variables son independientes, es decir, que una no influye en la otra.

si p<0,05 se rechaza H0= hay dependencia entre las variables, es decir, una influye en la otra.

Page 77: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.IMPORTANCIA DEL INFORME

El informe es el resultado final de la investigación comercial que se entregará al cliente, debe haber sido redactado teniendo en cuenta tanto los objetivos generales del estudio, como la utilidad de la investigación para el cliente

Page 78: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.

TIPOS DE INFORME

INFORME TÉCNICO:Es un tipo de informe dirigido a personal con capacitaciónsuficiente como para entender el vocabulario específico deinvestigación comercial

INFORME DIVULGATIVO:Es un informe dirigido a personal de la empresa que no tiene las capacidades propias de la investigación comercial, por lo que se debe intentar dejar una idea clara y concisa de los resultados obtenidos, así como de la imagen y capacidad de la empresa

Page 79: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.

ORGANIZACIÓN DEL INFORME

Page 80: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.

Page 81: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.

Page 82: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.

Page 83: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.

Page 84: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.

Page 85: INVESTIGACION DE MERCADOS

ELABORACION DEL INFORME.

Page 86: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

Nuestra empresa se dedica a la fabricación de camas electromecánicas para hospitales y residencias de personas mayores.

Consideraciones a tener en cuenta:•No vendemos a consumidores finales.•Existencia de prescriptores.•Alto coste del producto.•Sector público/sector privado.

Page 87: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

Vamos a:

•Determinar el/los objetivos de la investigación.•Elegir un método cualitativo de recogida de información.•Elegir un método cuantitativo de recogida de información.•Obtener conclusiones comerciales.

Page 88: INVESTIGACION DE MERCADOS

Determinar el/los objetivos de la investigación.

Deseamos conocer si las residencias de personas mayores públicas o privadas están dispuestas a soportar el coste del producto.

Caso práctico

Page 89: INVESTIGACION DE MERCADOS

Elegir un método cualitativo de recogida de información.

Entrevista en profundidad de carácter libre unido a la experimentación comercial.

Caso práctico

Page 90: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

Elegir un método cuantitativo de recogida de información.

Realizariamos una encuesta personal ad-hoc dirigida a los gerentes de residencias de personas mayores.

Tambien podemos hacer una encuesta a los familiares de las personas mayores.

Page 91: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

Deseo conocer si hay relación entre el sector público o privado y la preferencia o no de camas electromecanicas.

V1: pertenencia al sector.

V2: preferencia o no.

Page 92: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

H0: No hay asociación entre las variables.

Ha: Sí hay asociación entre las variables.

Page 94: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

Page 95: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

Page 96: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

Page 97: INVESTIGACION DE MERCADOS

Caso práctico

Como chi2 es mayor que el 7,88; Por lo tanto, a la vista de los resultados, rechazamos la hipótesis nula (H0) y aceptamos la hipótesis alternativa (Ha) como probablemente cierta.