investigaciÓn de la metodologÍa de...

54
INVESTIGACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN URBANA PARA GRANDES CIUDADES O DE TIPOLOGÍA 1 A LAS CIUDADES DE BOGOTÁ Y MEDELLIN JULIÁN DAVID LAGOS MUNEVAR UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TEGNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ 2015

Upload: vuonghuong

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INVESTIGACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN URBANA

PARA GRANDES CIUDADES O DE TIPOLOGÍA 1 A LAS CIUDADES DE

BOGOTÁ Y MEDELLIN

JULIÁN DAVID LAGOS MUNEVAR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TEGNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

BOGOTÁ

2015

JULIÁN DAVID LAGOS MUNEVAR

CÓDIGO: 20082081029

TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE TEGNÓLOGO EN

GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

DIRECTOR

JOSE LIZCANO CARO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TEGNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS

BOGOTÁ

2015

Nota de Aceptación

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

BOGOTÁ D.C. JUNIO 9 DE 2015

AGRADECIMIENTOS

Principalmente a mi madre, quien con su incondicional afecto ha sabido guiar

mi proceso durante toda mi vida, a la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas, el alma mater en donde pude formarme como profesional para trabajar

en pro del beneficio social, a todo el cuerpo docente del proyecto curricular de

la Tecnología En Gestión Ambiental Y Servicios Públicos, los cuales me

transmitieron todo el conocimiento con mucho compromiso. A mi director José

Adelfo Lizcano, guía principal de este trabajo por su conocimiento y experticia y

a mis revisores Edinson Angarita Manosalva y Gustavo Chacón Mejía los

cuales me aportaron su sapiencia para desarrollar de la mejor manera este

proyecto.

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3

1. OBJETIVOS ...................................................................................................... 4

1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 4

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 4

2. MARCO TEORICO ............................................................................................ 5

3. MARCO LEGAL ................................................................................................ 6

4. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 12

4.1. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA .................................................. 12

4.2. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN ...................................... 12

4.3. DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ...................................... 13

4.4. CONCEPTO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIÓN ............................... 13

4.5. METODOLOGÍAS DE ESTRATIFICACIÓN ................................................. 14

4.6. METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 1 ....................... 14

4.7. ZONIFICACIÓN ........................................................................................... 15

4.8. ZONIFICACIÓN CON LAS ZONAS HOMOGÉNEAS GEOECONÓMICAS . 16

4.9. ZONIFICACIÓN CON CRITERIOS DE HÁBITAT ........................................ 16

4.10. CLASIFICACIÓN DE VIVIENDAS ATÍPICAS ........................................... 17

4.11. METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 2 .................... 17

4.12. METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 3 .................... 18

4.13. UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR –UAF– ................................................... 20

5. MARCO LEGAL .............................................................................................. 22

6. MARCO GEOGRAFICO .................................................................................. 24

6.1. BOGOTÁ ...................................................................................................... 24

6.2. MEDELLÍN ................................................................................................... 26

7. METODOLOGÍA .............................................................................................. 28

8. ORGANIGRAMA METODOLÓGICO .............................................................. 29

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................ 30

9.1. ESTRATIFICACIÓN SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES PARA LA CIUDAD

DE BOGOTÁ AÑOS 2013 Y 2014. ...................................................................... 30

9.2. ESTRATIFICACIÓN SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES PARA LA CIUDAD

DE MEDELLÍN AÑOS 2013 Y 2014. ................................................................... 35

10. CONCLUSIONES ............................................................................................ 39

11. RECOMENDACIONES ................................................................................... 40

12. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 41

13. WEBGRAFÍA ................................................................................................... 42

LISTA DE TABLAS

Pág.

TABLA 1. CENSO DE ESTRATIFICACIÓN METODOLOGÍA DE

ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 1 .............................................................. 15 TABLA 2. CENSO DE ESTRATIFICACIÓN METODOLOGÍA DE

ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 2 .............................................................. 17 TABLA 3. CENSO DE ESTRATIFICACIÓN METODOLOGÍA DE

ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 3 .............................................................. 19 TABLA 4. FACTORES DE ESTRATIFICACIÓN DE FINCAS Y VIVIENDAS......... 20 TABLA 5. MARCO LEGAL ..................................................................................... 22 TABLA 6. ORGANIGRAMA METODOLÓGICO ..................................................... 29

LISTA DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1. MAPA DE LOCALIZACIÓNGEOGRÁFICA BOGOTÁ ......................... 24

FIGURA 2. MAPA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA .............................................. 26

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

GRÁFICO 1. SUSCRIPTORES POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO PARA EL

AÑO 2013 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ ......................................................... 30

GRÁFICO 2. SUSCRIPTORES POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO PARA EL

AÑO 2014 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. ........................................................ 31

GRÁFICO 3. MONTO SUBSIDIADO POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO PARA

EL AÑO 2013 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ .................................................... 32

GRÁFICO 4. MONTO SUBSIDIADO POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO PARA

EL AÑO 2014 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. ................................................... 33

GRÁFICO 5. CONTRIBUCIONES DE LOS ESTRATOS 5 Y 6 PARA LOS

PERIODOS DE LOS AÑOS 2013 Y 2014 ......................................................... 34

GRÁFICO 6. SUSCRIPTORES POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO PARA EL

AÑO 2013 EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN....................................................... 35

GRÁFICO 7. SUSCRIPTORES POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO PARA EL

AÑO 2014 EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN....................................................... 36

GRÁFICO 8. MONTO SUBSIDIADO POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO PARA

EL AÑO 2013 EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. ................................................ 36

GRÁFICO 9. MONTO SUBSIDIADO POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO PARA

EL AÑO 2014 EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN ................................................. 37

GRÁFICO 10. CONTRIBUCIONES DE LOS ESTRATOS 5 Y 6 PARA LOS

PERIODOS DE LOS AÑOS 2013 Y 2014 ......................................................... 38

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. FORMULARIO TIPOLOGÍA 1 CARA 1 ................................................ 43

ANEXO B. FORMULARIO TIPOLOGÍA 1 CARA 2 ................................................ 43

RESUMEN

El siguiente trabajo investigativo muestra el desarrollo, contenido y distribución de

la metodología de estratificación urbana Tipo I desarrollada por el Departamento

Nacional de Planeación DNP, y adoptada por el Departamento Nacional de

Estadística DANE. La metodología de estratificación Tipo I se ocupa de definir el

marco normativo por el cual se rigen sus variables y desarrollo estructural, en este

caso, específicamente para las principales ciudades de Colombia, Bogotá D.C y

Medellín; muestra las características de las políticas de solidaridad y distribución,

desplegando un análisis cualitativo y cuantitativo del manejo de los subsidios para

los estratos más bajos, a los cuales se pretende llevar los servicios públicos

domiciliarios con calidad.

Esta investigación tiene como finalidad generar propuestas y recomendaciones

para la actualización del modelo de estratificación socioeconómico, busca ser una

herramienta para que los investigadores y expertos en el tema lo adopten para

generar y desarrollar ideas de mejoramiento para la metodología vigente.

Palabras claves: estratificación socioeconómica, metodología urbana, subsidios,

estratos.

ABSTRACT

The following research work shows the development, content and methodology of

distribution of Type I urban stratification developed by the National Planning

Department DNP, and adopted by the National Department of Statistics DANE.

Stratification methodology deals with Type I define the regulatory framework by

which their development and structural variables, in this case, specifically for major

cities of Colombia, Bogotá and Medellin are governed; It shows the characteristics

of the policy of solidarity and distribution, displaying a qualitative and quantitative

analysis of the management of subsidies for the lower strata, to which it is intended

to bring quality public services.

This research aims to develop proposals and recommendations for updating the

model of socioeconomic stratification, seeks to be a tool for researchers and

experts in the field to adopt it to generate and develop ideas for improving the

current methodology.

Keywords: socio-economic stratification, urban methodology, subsidies, Stratus.

3

INTRODUCCIÓN

La estratificación socioeconómica es un mecanismo de clasificación ciudadana,

que se encarga de caracterizar los diferentes tipos de viviendas con respecto a su

ubicación, vías de acceso, población, infraestructura, sector, focos de

contaminación y los niveles de ingresos del habitante. Esta herramienta es de gran

utilidad para la categorización de los servicios públicos domiciliarios y definir el

principio del artículo 367 de la constitución nacional en cuanto a: "la ley fijará las

competencias y responsabilidades relativas al régimen tarifario que tendrá en

cuenta además de los criterios de costos, los de solidaridad y redistribución de

ingresos‖, lo cual describe los parámetros a utilizar para definir el tema de los

subsidios y contribuciones, teniendo en cuenta que las personas con mayor

capacidad económica son quienes van a aportar el capital financiero para

solventar las necesidades de pago de los ciudadanos con escasos recursos

económicos.

En un principio el Departamento Nacional de Planeación (DNP), definió los

lineamientos para realizar la distribución socioeconómica en el aspecto de la

estratificación para los municipios y distritos del territorio nacional, sin embargo

esta función fue delegada al Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE). El estudio de: ―METODOLOGÍA DE ESTATIFICACIÓN URBANA PARA

GRANDES CIUDADES O DE TIPOLOGÍA 1‖ mostrará las características que

define el DANE para las ciudades capitales de Bogotá y Medellín.

4

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Mostrar el modelo definido para realizar los estudios de estratificación

socioeconómica para grandes ciudades de Colombia.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar el marco legal de la estratificación socioeconómica en Colombia.

Describirlas principales variables que definen la estratificación

socioeconómica urbana en ciudades de tipología tipo 1.

Mostrar los resultados de estratificación urbana de las ciudades de Bogotá

y Medellín.

5

2. MARCO TEORICO

Desde comienzos de los ochenta, las tarifas de los servicios públicos domiciliarios

en nuestro país operan a través de un mecanismo conocido como la estratificación

socioeconómica.

La estratificación socio económica consiste en la clasificación de los inmuebles

residenciales hasta en seis grupos o estratos homogéneos en sí y heterogéneos

entre sí, en términos de sus características físicas y del entorno (materiales de

construcción, tamaño, jardines, garajes, andenes, vías, focos de afectación) y

tomando en cuenta su ubicación en el territorio urbano, en los centros poblados o

en la zona rural (zonas periféricas, en desarrollo progresivo, consolidado,

céntricas, comerciales, de baja densidad, de mayor o menor productividad, entre

otras).1

Por otra parte la estratificación muestra contrariedades sociales a las que están

sometidas las personas en todos los municipios del territorio nacional, se entiende

que es un mecanismo de eficiencia para todo el tema relacionado a los servicios

públicos, pero además de los cobros y las facturas expone la calidad de vida que

tienen los ciudadanos con respecto a su capacidad económica, mientras ciertos

usuarios de elite poseen grandes cantidades de dinero tierras y negocios para

solventar sus obligaciones y lujos, otros muchos usuarios apenas cuentan

difícilmente con que solventar sus necesidades básicas. En este punto específico

es donde deben intervenir los criterios de solidaridad que menciona la ley, las

alcaldías deben intervenir con políticas de tipo social para el desarrollo de las

personas con menos solidez económica y social, aportar su trabajo para lograr

una equidad definitiva en absolutamente todos los temas relacionados en el marco

constitucional, la estratificación económica no solo debe estar para dictar cuanto

tiene que pagar un usuario u otro, es también un indicador de vital importancia

para enfatizar las políticas y los programas a las personas que verdaderamente

los necesitan.

1http://www.superservicios.gov.co/Publicaciones/SUI/Estratificacion-y-coberturas-SUI

6

3. MARCO LEGAL

El tema de la estratificación urbana abarca una gran cantidad de normas que la

rigen, tiene un contenido político inmenso por el campo constitucional en el que se

mueve, a continuación aparecerán las síntesis de algunas normas que trabajan de

la mano de la estratificación, o en dado caso que interfieren en el progreso de la

práctica de esta importante herramienta.

Artículo 367 de la constitución política de 1991

Ley 142 de 1994

Ley 732 de enero de 2002

Ley 921 de 2004

Decreto 565 de 1996

Decreto 2220 de 1993

Artículo 367 De La Constitución Política De Colombia: el régimen tarifario que

tendrá en cuenta además de los criterios de costos, los de solidaridad y

redistribución de ingresos.

Ley 142 de 1994. Artículo 87.3: por solidaridad y redistribución se entiende que al

poner en práctica el régimen tarifario se adoptaran medidas para asignar recursos

a <<fondos de solidaridad y redistribución>>, para que los usuarios de estratos

altos y los usuarios comerciales e industriales, ayuden a los usuarios de estratos

bajos a pagar las tarifas de los servicios que cubran sus necesidades básicas.

Artículo 101. Régimen de Estratificación

(101.1 – 101.13)

Artículo 102. Estratos y Metodología

Artículo 103. Unidades Espaciales de Estratificación

Artículo 104. Recursos de los Usuarios

Artículo 101. Régimen de estratificación. La estratificación se someterá a las

siguientes reglas.

7

101.1. Es deber de cada municipio clasificar en estratos los inmuebles

residenciales que deben recibir servicios públicos. Y es deber indelegable del

alcalde realizar la estratificación respectiva.

101.2. Los alcaldes pueden contratar las tareas de estratificación con entidades

públicas nacionales o locales, o privadas de reconocida capacidad técnica.

Artículo 102. Estratos y metodología. Los inmuebles residenciales a los cuales se

provean servicios públicos se clasificarán máximo en seis estratos

socioeconómicos así: 1) bajo-bajo, 2) bajo, 3) medio-bajo, 4) medio, 5) medio alto,

y 6) alto.

Para tal efecto se emplearán las metodologías que elabore el Departamento

Nacional de Planeación, las cuales contendrán las variables, factores,

ponderaciones y método estadístico, teniendo en cuenta la dotación de servicios

públicos domiciliarios. Ninguna zona residencial urbana que carezca de la

prestación de por lo menos dos servicios públicos domiciliarios básicos podrá ser

clasificada en un estrato superior al cuatro (4).

Artículo 103. Unidades espaciales de estratificación. La unidad espacial de

estratificación es el área dotada de características homogéneas de conformidad

con los factores de estratificación. Cuando se encuentren viviendas que no tengan

las mismas características del conglomerado, se les dará un tratamiento individual.

Artículo 104. Recursos de los usuarios. Toda persona o grupo de personas podrá

solicitar revisión del estrato que se le asigne. Los reclamos serán atendidos y

resueltos en primera instancia por el comité de estratificación en el término de dos

meses y las reposiciones por la Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios.

Ley 732 de 2002. Artículo 2°. ―Todos los Alcaldes deberán realizar y adoptar sus

estratificaciones empleando las metodologías que diseñe el Departamento

Nacional de Planeación, las cuales deberá suministrarles directamente con seis

(6) meses de antelación a los plazos previstos por la presente ley para la adopción

de las estratificaciones urbanas y de centros poblados rurales.‖

Artículo 3°.‖ Las empresas de servicios públicos domiciliarios tomarán las medidas

necesarias para que los resultados de las estratificaciones adoptadas en

cumplimiento de los plazos previstos en la presente ley se apliquen al cobro de las

8

tarifas de los servicios públicos domiciliarios residenciales, a más tardar cuatro (4)

meses después de haber sido expedido y publicado el correspondiente decreto de

adopción, y con la gradualidad tarifaria que determinarán las respectivas

Comisiones de Regulación máximo seis (6) meses a partir de la entrada en

vigencia de la presente ley.‖

Ley 921 de 2004. Artículo 60°. ―Los municipios y distritos, realizarán y adoptarán

la estratificación socioeconómica de cabeceras municipales o distritales y de

centros poblados rurales, a más tardar doce (12) meses contados a partir del

momento en que la entidad competente defina las metodologías y los municipios

a los que le corresponde aplicarlas.

Las empresas de servicios públicos domiciliarios, la aplicarán al cobro de los

servicios públicos a más tardar cinco (5) meses después de haber sido adoptadas

por la alcaldía, o la gobernación en el caso de San Andrés, en el Departamento de

San Andrés y Providencia.‖

Decreto 565 de 1996. Artículo 1.Aporte solidario: ―es la diferencia entre el valor

que se paga por un servicio público domiciliario y el costo económico de

referencia, cuando éste costo es menor que el pago que efectúa el usuario o

suscriptor.‖

―Subsidio: Se entiende por subsidio la diferencia entre el valor que un usuario o

suscriptor paga por el consumo básico del servicio público domiciliario y su costo

económico de referencia, cuando tal costo es mayor que el pago que efectúa el

usuario o suscriptor.

Artículo 4.‖Los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, que de

acuerdo con la Ley 142/94 deben constituir los concejos municipales y distritales y

las asambleas, serán cuentas especiales dentro de la contabilidad de los

municipios, distritos y departamentos, a través de las cuales se contabilizarán

exclusivamente los recursos destinados a otorgar subsidios a los servicios

públicos domiciliarios.‖

Decreto 2220 de 1993.Artículo 1. La División de Indicadores y Orientación del

Costo Social de la Unidad de Desarrollo Social del Departamento Nacional de

Planeación, diseñará las metodologías para la elaboración y adopción de las

estratificaciones socioeconómicas por parte de los Municipios y Distritos en

ejercicio de sus competencias constitucionales y legales.

9

Parágrafo. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE y el

Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, suministrarán a solicitud de los

Municipios y Distritos la información cartográfica y la documentación

complementaria requerida para la aplicación de las metodologías.

Artículo 2. Las estratificaciones socioeconómicas tendrán carácter único, por

cuanto se utilizarán para la fijación de tarifas por la prestación de servicios

públicos y para la asignación de los subsidios que en desarrollo del artículo 30 de

la Ley 60 determine el Conpes para la Política Social.

Artículo 3. Las metodologías de estratificación socioeconómica, tendrán en cuenta

como mínimo los siguientes aspectos:

1. Las poblaciones se clasificarán hasta en seis (6) estratos socioeconómicos,

denominados así: I) Bajo-Bajo; II) Bajo; III) Medio-Bajo; IV) Medio; VI) Medio-Alto;

VI) Alto.

2. Tratándose de viviendas se utilizarán como factores de estratificación, entre

otros, los siguientes: Características físicas externas, servicios públicos

disponibles, zona de ubicación, estado de las vías adyacentes y de otros

elementos infraestructurales, antejardines o zonas verdes y otros elementos del

entorno urbanístico.

En las zonas rurales, además de los factores relacionados de la vivienda, se

considerará la extensión y el uso del predio donde se encuentre ubicada.

3. La unidad espacial de estratificación será el área dotada de características

homogéneas, que en las zonas urbanas no podrá ser superior a la manzana. En

los casos en que no existan conglomerados homogéneos, la unidad podrá ser la

vivienda individual.

En las zonas rurales la unidad espacial de estratificación estará siempre la

vivienda.

4. La estratificación será el resultado de la evaluación por percepción directa de

los factores de estratificación antes señalados.

10

Parágrafo. Las metodologías comprenderán los modelos de formularios manuales

e instructivos sobre procedimientos estadísticos.

Artículo 4. Para las zonas rurales, el Departamento Nacional de Planeación, DNP,

definirá y suministrará las metodologías de estratificación socioeconómica de que

trata este Decreto dentro de los ocho (8) meses siguientes a su vigencia.

Para realizar la estratificación de las zonas urbanas de los municipios y distritos,

se empleará la metodología elaborada y entregada por el Departamento Nacional

de Estadística, DANE, en cumplimiento de los decretos 969 y 970 de 1991 y 990

de 1992, con los ajustes metodológicos que en ejercicio de su competencia le

introduzca el Departamento Nacional de Planeación, DNP.

El DNP definirá y suministrará los instructivos sobre los ajustes metodológicos,

dentro de los seis (6) meses siguientes a la vigencia de este Decreto.

Parágrafo. Las estratificaciones adoptadas durante 1991 y hasta la fecha de

vigencia del presente Decreto, podrán ser sometidas a adecuación metodológica,

de acuerdo con las instrucciones impartidas por el Departamento Nacional de

Planeación, DNP.

Artículo 5. Los Municipios y Distritos deberán adoptar las estratificaciones

socioeconómicas conforme a las metodologías de que trata el artículo 4, a más

tardar el 31 de diciembre de 1994 tratándose de las zonas urbanas y el 31 de julio

de 1995 en el caso de las zonas rurales.

Hasta dichas fechas, continuarán aplicándose las estratificaciones adoptadas con

base en la normatividad que rija a la fecha de vigencia del presente Decreto.

Artículo 6. Las estratificaciones socioeconómicas deberán ser revisadas de

manera general por lo menos cada cinco (5) años, cuando se modifiquen las

metodologías; o cuando ocurran circunstancias que determinen variaciones

consideradas significativas para efectos de la estratificación.

En desarrollo de sus funciones legales y para efectos de las relaciones entre las

Empresas de Servicios Públicos y sus usuarios, la Superintendencia de Industria y

Comercio, o sustitución de ésta la Superintendencia de Servicios Públicos

11

Domiciliarios una vez haya sido organizada por la ley, podrá verificar si las

estratificaciones fueron adoptadas con sujeción a las metodologías señaladas por

el Departamento Nacional de Planeación, DNP y si es el caso, solicitar a las

autoridades municipales o distritales las revisiones que sean indispensables, en un

plazo determinado.

Artículo 7. Los Municipios y Distritos organizarán autónomamente organismo o

sistemas que permitan velar por la adecuada aplicación de las metodologías de

que trata este Decreto, sugerir o proponer modificaciones a la estratificación antes

de su adopción, vigilar el debido cumplimiento del decreto que la adopte y

proponer la estratificación de nuevos usuarios.

Para tal efecto, se podrá prever la participación de la Secretaria de Planeación o

de la Oficina que haga sus veces, del Personero Municipal o Distrital, de los

Gerentes de las Empresas que prestan servicios públicos en el respectivo territorio

y de representantes de la comunidad.

Artículo 8. Las estratificaciones que los Municipios y Distritos hayan realizado o

realicen para los fines de la determinación de la tarifa del impuesto predial

unificado de que trata la ley 44 de 1990, serán aplicables para los efectos de que

trata el artículo 2, siempre y cuando se ajusten a las metodologías de que trata

este Decreto.

Artículo 9. El Departamento Nacional de Planeación diseñará sistemas de

seguimiento y evaluación de las metodologías de estratificación, a partir de

análisis sobre la forma de aplicación de las mismas por parte de entidades

territoriales. En desarrollo de tales sistemas, podrá formular solicitudes de revisión

de estratificaciones, a la autoridad señalada en el artículo 6.

12

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

Es la clasificación de los inmuebles residenciales de un municipio, que se hace en

atención a los factores y procedimientos que determina la ley2. Según el

Departamento Nacional De Estadística ¨La estratificación socioeconómica es el

mecanismo que permite clasificar la población en distintos estratos o grupos de

personas que tienen características sociales y económicas similares, a través del

examen de las características físicas de sus viviendas, el entorno inmediato y el

contexto urbanístico o rural de las mismas". La estratificación es una herramienta

útil principalmente para realizar los cobros correspondientes de los servicios

públicos domiciliarios y definir sus características.

4.2. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

El Departamento Nacional de Planeación –DNP– tiene como objetivos

fundamentales la preparación, el seguimiento de la ejecución y la evaluación de

resultados de las políticas, planes generales, programas y proyectos del sector

público.

El DNP debe realizar de forma permanente el seguimiento de la economía

nacional e internacional y proponer los planes y programas para el desarrollo

económico, social y ambiental del país. Adicionalmente, junto con el Consejo

Nacional de Política Económica y Social –CONPES–, constituyen el conducto por

medio del cual el Presidente de la República ejerce su función de máximo

orientador de la planeación nacional3.

2 Ley 142 de 1994, Definiciones, Articulo 14.8.

3http://www.findeter.gov.co/ciudades/publicaciones/departamento_nacional_de_planeacion__dnp_p

ub

13

4.3. DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

El DANE tiene la misión en Colombia de producir la información estadística

económica, social, demográfica y cartográfica, herramientas fundamentales para

diseñar y planear políticas de inversión y desarrollo.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística es un ente estatal que

cumple con dos funciones: La primera de carácter técnico- científico que es su

razón de ser, pues genera las estadísticas oficiales sobre temas económicos y

sociales.

La segunda, consiste en facilitar el usufructo de dichas estadísticas. En este

orden, el DANE debe garantizar la disponibilidad, la calidad y la imparcialidad de la

información4.

4.4. CONCEPTO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIÓN

Las empresas de servicios públicos deben cumplir con eficiencia, calidad y

cobertura en todo momento, para ello están en la obligación de fijar las precios

que deben pagar los usuarios dentro del modelo tarifario, para que el modelo

tarifario de Colombia tenga un funcionamiento pleno en todas sus áreas, necesita

un financiamiento sustentable que le otorgue durabilidad y confianza en los

procesos. De esta manera se trabaja con las figuras de ―subsidio‖ (ayuda

económica) y ―contribución‖ (tarifa de solidaridad).

El subsidio es la representación en pesos colombianos que se les otorga a las

personas que estén catalogados en los estratos 1, 2 y 3, ese valor es se

descuenta de las formulas tarifarias en las respectivas facturas de los servicios

públicos domiciliarios, se hace la asignación del subsidio en un porcentaje

especifico según el régimen tarifario servicios públicos domiciliarios (Estrato 1:

hasta 50 %Estrato 2: hasta 40 %Estrato 3: hasta 15 %).

Por otra parte la contribución la hacen los estratos más altos, los de mayor

solvencia económica, los estratos 5 y 6, el comercial y el industrial, no obstante

estos usuarios se encuentran en menor medida que los que reciben subsidios, lo

cual ocasiona una terrible desproporción en la sostenibilidad del modelo tarifario, 4http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-701879

14

este déficit afecta directamente el avance de los procesos del modelo, con lo cual

el Gobierno Nacional interviene con los aportes de solidaridad en inversión social,

para solventar y cubrir el costo de los subsidios faltantes.

4.5. METODOLOGÍAS DE ESTRATIFICACIÓN

Las metodologías de estratificación en el país comprenden las características

específicas de cada región. Son documentos dotados técnicamente para la

realización de los estudios con el procesamiento de la información, de tal forma

que se determine que herramientas debe usar para efectuar la asignación de

estratos para el cobro de servicios públicos domiciliarios, cada asentamiento

presenta diferencias por ser urbanas o rurales, lo cual infiere directamente en el

tipo de metodología a utilizar, soportando su estrategia con la recolecta de

información predial catastral por parte de las mismas alcaldías de cada municipio.

El Departamento Nacional de Planeación fue la institución que suministró las

metodologías para clasificar las cabeceras municipales en cuatro grupos, cada

uno de ellos utilizo la metodología que se acomodaba a sus características, estas

metodologías deben conservar su forma técnica de trabajo y estar vigentes y

actualizadas hasta cuando apliquen la nuevas metodologías de estratificación.

4.6. METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 1

La metodología tipo 1 se aplicó para estratificar las 70 grandes ciudades y

capitales departamentales, las cuales tienen múltiples actividades económicas e

indicadores de necesidades básicas insatisfechas comparativamente medios.

Entre estas cabeceras se encuentran Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga,

Tunja, Valledupar, Neiva y Cartago, entre otras. Permite obtener clasificaciones en

5 o 6 estratos —dependiendo del grado de desarrollo económico y de la

complejidad urbanística de cada ciudad—; la unidad de observación es el lado de

manzana, genera resultados por manzana (cuando la ciudad tiene 200.000 o más

15

habitantes) o por lados de manzana5, esta ejecución comprende las siguientes

actividades antes del cálculo de los estratos.

Tabla 1. Censo de estratificación metodología de estratificación urbana tipo 1

FACTORES VARIABLES UNIDADES DE

OBSERVACIÓN

UNIDADES DE

ANÁLISIS

Vivienda

▪ Tamaño de antejardín.

▪ Tipo de garaje.

▪ Diversidad de fachada.

▪ Tipo de puerta

Lado de

manzana

Lado de

manzana o

manzana Entorno Urbano

▪ Tipo de vías.

▪ Tipo de andenes.

▪ Focos de afectación.

Contexto

urbanístico

▪ Zona de ubicación.

Fuente: DANE

Los datos relacionados en la tabla 1 representan las características que contiene

el formulario de estratificación socioeconómica para este tipo de metodología.

4.7. ZONIFICACIÓN

La zonificación es el procedimiento mediante el cual se establecen, en la ciudad,

zonas claramente diferenciables entre sí de acuerdo al hábitat, el ambiente, el

paisaje urbano, el prestigio social y la calidad de vida residencial que ofrecen a

sus moradores, entendiendo por calidad de vida el conjunto de condiciones

económicas, sociales y culturales inherentes. Se puede realizar de dos maneras y,

5http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/Tipo1

16

una vez adelantado el procedimiento de definirlas en oficina, es necesario

revisarlas en campo para hacer los ajustes necesarios.6

4.8. ZONIFICACIÓN CON LAS ZONAS HOMOGÉNEAS GEOECONÓMICAS

Las autoridades catastrales del país elaboran los planos de zonas homogéneas

geoeconómicas de cada municipio o distrito. Estas zonas se establecen a partir de

un análisis económico de las zonas homogéneas físicas, las cuales a su vez se

determinan en función de su topografía, uso, servicios públicos y de sus vías. El

análisis económico involucra todos los aspectos que inciden en la valoración del

suelo y que pueden constituirse en focos de afectación positiva o negativa

(parques recreativos, centros comerciales, zonas verdes, transporte, arroyos,

contaminación auditiva, visual u olfativa, entre otros).

Para adelantar la zonificación de la ciudad a partir de estos planos, se deben

agrupar las zonas que sean homogéneas bajo el criterio de calidad de vida, y se

debe numerar cada grupo ordenándolos de peor a mejor, de tal manera que el

número menor corresponda al grupo de zonas con calidad de vida más baja.7

4.9. ZONIFICACIÓN CON CRITERIOS DE HÁBITAT

La zonificación por criterios de hábitat se realizó excepcionalmente cuando el

municipio o distrito no contaba con los planos de zonas homogéneas

geoeconómicas de su cabecera municipal.

Consiste en definir, en la ciudad, sectores que correspondan a los siguientes

criterios de hábitat, cuya descripción está contenida en los manuales: pobreza,

desviación social o zonas de tolerancia u "olla", desarrollo progresivo sin

consolidar, deterioro urbanístico, industrial, desarrollo progresivo consolidado,

comercial predominante, residencial intermedio, residencial con comercio especial

o compatible, residencial exclusivo y residencial de baja densidad.

6http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/Tipo1.pdf 7http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/Tipo1.pdf

17

Para realizar esta zonificación se debe tener en cuenta que los criterios deben

corresponder a áreas de la ciudad y que todos no se presentan en todas las

ciudades.8

4.10. CLASIFICACIÓN DE VIVIENDAS ATÍPICAS

Aunque se obtienen resultados por manzana, la metodología permite identificar las

viviendas que tienen características notablemente superiores o inferiores a las que

predominan en las demás viviendas del mismo lado de manzana para

considerarlas como atípicas positivas o negativas, casos que se deben reseñar

como tales en el formulario, precisando su dirección, para que el programa les

asigne automáticamente un estrato mayor o menor del que le corresponda al lado

en donde se ubican.9

4.11. METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 2

La metodología tipo 2 se aplicó para estratificar las 700 ciudades medianas y

cabeceras grandes del país, los cuales tienen actividades económicas variadas e

indicadores de necesidades básicas insatisfechas comparativamente altos. Entre

estas cabeceras se encuentran Gigante, Puerto Asís, Aguadas, Planeta Rica,

Madrid y Fundación, entre otras. Permite obtener clasificaciones en 4 o 5 estratos

-dependiendo del grado de desarrollo económico y de la complejidad urbanística

de cada población-; la unidad de observación es el lado de manzana, genera

resultados por lados de manzana, esta ejecución comprende las siguientes

actividades antes del cálculo de los estratos.10

Tabla 2. Censo de estratificación metodología de estratificación urbana tipo 2

FACTORES VARIABLES UNIDADES DE

OBSERVACIÓN

UNIDADES DE

ANÁLISIS

Vivienda

▪ Predominancia de

antejardín.

▪Predominancia de

Lado de

manzana

Lado de

manzana o

manzana

8http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/Tipo1.pdf 9http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/Tipo1.pdf 10http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/Tipo2.pdf

18

FACTORES VARIABLES UNIDADES DE

OBSERVACIÓN

UNIDADES DE

ANÁLISIS

garaje.

▪Diversidad de fachada.

▪Tipo de puerta.

▪Existencia de ventanas.

▪Tamaño del frente

Entorno Urbano

▪ Tipo de vías.

▪ Predominancia de

andenes.

▪ Focos de afectación.

Contexto

urbanístico

▪ Zona de ubicación.

▪ Servicios públicos.

Fuente: DANE

Los datos relacionados en la tabla 2 representan las características que contiene

el formulario de estratificación socioeconómica para este tipo de metodología

4.12. METODOLOGÍA DE ESTRATIFICACIÓN URBANA TIPO 3

La metodología tipo 3 se aplicó para estratificar las 300 poblaciones pequeñas del

país, los cuales tienen pocas actividades económicas e indicadores de

necesidades básicas insatisfechas comparativamente medios. Entre estas

cabeceras se encuentran Piojó, Saboyá, Marquetalia, Chimichagua, Suesca, El

Calvario y Caimito, entre otras. Permite obtener clasificaciones hasta en 3

estratos, la unidad de observación es la vivienda, genera resultados por vivienda,

esta ejecución comprende las siguientes actividades antes del cálculo de los

estratos.

19

Tabla 3. Censo de estratificación metodología de estratificación urbana tipo 3

FACTORES VARIABLES UNIDADES DE

OBSERVACIÓN

UNIDADES DE

ANÁLISIS

Vivienda

▪ Materiales de muros.

▪Diversidad de fachada.

▪Tipo de puerta.

▪Tipo de ventanas.

▪Tipo de piso.

▪Tipo de techo.

▪Existencia de servicios

públicos.

Lado de

manzana

Lado de

manzana o

manzana

Entorno Urbano

▪ Tipo de vías.

▪ Focos de afectación.

Fuente: DANE

Los datos relacionados en la tabla 3 representan las características que contiene

el formulario de estratificación socioeconómica para este tipo de metodología.

Metodología de Estratificación de Fincas y Viviendas Dispersas.

Municipios con formación predial catastral rural posterior a 1989 La mayor parte de

los municipios del país (1010) cuenta con formación predial catastral rural

posterior a 1989.

La metodología de estratificación diseñada para estratificar las fincas y viviendas

dispersas permite obtener clasificaciones hasta en 6 estratos -dependiendo de las

características de las viviendas y de la capacidad productiva de los predios-; el

predio con vivienda es la unidad de observación, y genera resultados por predio.

La metodología contempla la realización previa, por parte de la alcaldía (a través

de la Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria -UMATA-) del cálculo

de la Unidad agrícola familiar -UAF- promedio municipal. Para realizar esta

estratificación es necesario contar, también, con la base predial catastral rural que

el municipio debe solicitar a la autoridad catastral respectiva. Dicha base contiene

20

información sobre la extensión del predio, la zona homogénea geoeconómica en

que se encuentra y la calificación de las edificaciones residenciales que en él se

localizan.11

4.13. UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR –UAF–

Se entiende por Unidad Agrícola Familiar, según el Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, un fundo de explotación agrícola, pecuaria, forestal o acuícola

que dependa directa y principalmente de la vinculación de la fuerza de trabajo

familiar, sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada. La

extensión debe ser suficiente para suministrar cada año a la familia que la explote,

en condiciones de eficiencia productiva promedio, ingresos equivalentes a mil

ochenta (1.080) salarios mínimos legales diarios.

El cálculo de la UAF promedio municipal previsto para efectos de estratificación

debe ser realizado por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria –

UMATA-, en las zonas homogéneas geoeconómicas que las autoridades

catastrales hayan definido como promedio en la localidad, empleando para ello la

metodología vigente del Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología

Agropecuaria –SINTAP-.

Tabla 4. Factores de estratificación de fincas y viviendas

FACTORES

VARIABLES

Calidad de la

vivienda.

Clasificación de

edificaciones

residenciales según

las autoridades

catastrales:

▪Estructura

• Armazón de la vivienda.

• Tipo de muros de los muros.

• Tipo de cubierta.

• Estado de conservación.

▪ Acabados principales.

• Fachada.

11http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/estratificacion/metodologiaFincaViviendasDispersas.pdf

21

FACTORES

VARIABLES

• Acabado exterior de los muros.

• Estado de conservación.

• Acabado de los pisos

▪ Baño.

• Tamaño.

• Enchape.

• Mobiliario.

• Estado de conservación.

▪ Cocina

• Tamaño.

• Enchape.

• Mobiliario.

• Estado de conservación

Capacidad

productiva del

predio

▪ Extensión

▪ Localización (zona homogénea económica)

▪ Unidad agrícola familiar, UAF, promedio municipal

convertida a UAF del predio según su extensión y zona en

que se localiza.

Fuente: DANE

Los datos relacionados en la tabla 3 representan las características que contiene

el formulario de estratificación socioeconómica para la estratificación de fincas y

viviendas.

22

5. MARCO LEGAL

El conjunto de normas que enmarcan los debidos procedimientos para la

estratificación socioeconómica, son actualizadas ocasionalmente según los

requerimientos sociales y constitucionales, esta tabla representa la normatividad

vigente utilizada para trabajar el tema de la estratificación.

Tabla 5. Marco legal

Norma

Fecha Descripción

Articulo 367 1991 Constitución Nacional de Colombia

Ley 142 1994

Por la cual se establece el régimen de los

servicios públicos domiciliarios y se

dictan otras disposiciones

Decreto 2220 1993

Por el cual se reglamenta el artículo 6 del

Decreto 2167 de 1992. El cual su vez

reglamenta y orienta a la unidad de

Desarrollo social del DNP.

Ley 732 2 de enero de

2002

Por la cual se establecen nuevos plazos

para realizar, adoptar y aplicar las

estratificaciones socioeconómicas urbanas

y rurales en el territorio nacional y se

precisan los mecanismos de ejecución,

control y atención de reclamos por el

estrato asignado.

Decreto 565 1996

Por el cual se reglamenta la Ley 142 de

1994, en relación con los Fondos de

Solidaridad y Redistribución de Ingresos del

orden departamental, municipal y distrital

para los servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo.

23

Norma

Fecha Descripción

Ley 505 Junio 25 de

1999

Por medio de la cual se fijan términos y

competencias para la realización, adopción

y aplicación de la estratificación a que se

refieren las Leyes 142 y 177 de 1994, 188

de 1995 y 383 de 1997 y los Decretos

Presidenciales 1538 y 2034 de 1996.

24

6. MARCO GEOGRAFICO

6.1. BOGOTÁ

6.1.1. Localización. Ubicada en el Centro del país, en la cordillera oriental, la

capital del país tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur y norte y

16 kilómetros de oriente a occidente y se encuentra situada en las siguientes

coordenadas:

Latitud Norte: 4° 35'56'' y Longitud Oeste de Grennwich: 74°04'51''. Está dentro de

la zona de confluencia intertropical, produciendo dos épocas de lluvia; en la

primera mitad del año en los meses de marzo, abril y mayo y en la segunda en los

meses de septiembre, octubre y noviembre.

Como Bogotá está ubicada entre montañas, estas sirven como barrera natural que

restringe el flujo de humedad, influyendo en el régimen de lluvias.12

Figura 1. Mapa de localización geográfica Bogotá

FUENTE: Autor

12http://www.bogota.gov.co/ciudad/ubicacion

25

6.1.2. Clima. Bogotá se caracteriza por tener un clima moderadamente frío, con

cerca de 14ºC en promedio. Aún así por ser un clima tropical, el frío se acentúa en

jornadas de lluvia o de poco sol. Por otro lado, en los días muy soleados la

sensación térmica puede incrementarse hasta los 23ºC o más.

Aun cuando tiene una humedad aproximada cercana al 80%, los habitantes y

visitantes de la ciudad no experimentan un clima húmedo, pues en parte se ve

compensado este exceso de agua con magnificas "ráfagas" de viento que hacen

que la ciudad permanezca un poco más seca, especialmente en meses como Julio

y Agosto. En ocasiones ocurren lluvias torrenciales o "aguaceros", las cuales

también ocasionalmente vienen acompañadas de "granizo".13

6.1.3. Limites:

Norte: Municipio de Chía

Oriente: Cerros Orientales y los Municipios de La Calera, Choachí, Ubaque,

Chipaque, Une y Gutiérrez.

Sur: Departamentos del Meta y Huila.

Occidente: Río Bogotá y Municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez,

Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota.

6.1.4. Hidrografía.La altura de Bogotá sobre el nivel del mar y su ubicación

estratégica cerca de los páramos circundantes de Sumapaz y Chingaza, lugares

donde se generan procesos de recepción y distribución de agua, han jugado

favorablemente en la conformación de la red hidrográfica de la ciudad. Ello ha

dado lugar a vertimientos de aguas superficiales y subterráneas que proceden de

la cuenca del río Bogotá que nace a 3.4000 m.s.n.m. en el municipio de

Villapinzón al noreste de Cundinamarca y desemboca a 280 m.s.n.m. en el río

Magdalena en el municipio de Girardot, tras un recorrido aproximado de 370 Km.

La cuenca alta del Río Bogotá, demarca la Sabana con un área total de 4.321 km²

y 15 subcuencas: Los embalses de Sisga, Tominé, Muña, y Tibito; Salto de

Tequendama y los ríos Bogotá, Teusacá, Tibito, Negro, Frío, Chicu, Balsillas,

Tunjuelito, Fucha y Soacha.14

13http://www.bogota.gov.co/ciudad/clima 14http://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-hidro/index.htm

26

6.2. MEDELLÍN

6.2.1. Localización geográfica. Medellín, es la capital del Departamento de

Antioquia y la segunda ciudad de Colombia, región pujante, que tiene cerca de 2

millones de habitantes, ubicada a una altitud de 1.538 metros sobre el nivel del

mar. Medellín, ciudad tricentenaria, encerrada entre montañas, es el núcleo del

Área Metropolitana del Valle de Aburrá, conformado por 9 municipios, actualmente

conurbanos.15Medellín se encuentra enclavado en el centro geográfico del Valle

de Aburrá, sobre la cordillera central de los Andes en las coordenadas 6°13′55″N

75°34′05″O. La ciudad cuenta con un área total de 380,64 km² de los cuales

110,22 km² son suelo urbano y 270,42 km² son suelo rural.16

Figura 2. Mapa localización geográfica

FUENTE: Autor

6.2.2. Clima. Medellín ha llevado con orgullo desde hace muchos años el

apelativo de la ciudad de la eterna primavera, por su clima privilegiado. La

15http://aseesmedellin.blogspot.com/2010/07/clima-locacion-y-limites-del-municipio.html 16http://antioquia.gov.co/

27

temperatura oscila entre los 16 ºC y los 28 ºC. Aunque todo el año es

relativamente estable, se tienen temporadas secas a principios y a mitad del año,

mientras hay épocas de lluvias en abril y octubre.17

6.2.3. Límites:

Norte: Los municipios de Bello, Copacabana y San Jerónimo.

Sur: los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y El Retiro.

Oriente: Los municipios de Guarne y Rionegro.

Occidente: los municipios de Angelópolis, Ebéjico y Heliconia.

6.2.4. Hidrografía. El río Medellín es la corriente hidrográfica más importante de la

ciudad, la divide en dos partes y es su drenaje natural. Nace en el alto de San

Miguel, en el municipio de Caldas, a una altura de 3.000 msnm; tiene una

extensión aproximada de 100 km desde su nacimiento hasta su desembocadura y

recibe las aguas de aproximadamente 196 afluentes a lo largo de todo su

recorrido. En lo que respecta al territorio de la ciudad, recibe 57 afluentes directos

y más de 700 corrientes de segundo y tercer orden, constituyendo una red

hidrográfica de una densidad considerable.

17http://www.visitandocolombia.com/generalidades-en-medellin

28

7. METODOLOGÍA

La presente metodología permitió observar de manera detallada la problemática

de la estratificación con respecto a las ciudades de tipología 1mencionadas y a su

vez se generó un análisis que conllevo a evaluar cómo influyen estas en el estado

socioeconómico de sus habitantes.

El proyecto tiene un enfoque investigativo con énfasis ―exploratorio‖, ―de

evaluación‖ el cual adquirió como prioridad realizar una recopilación de

información, adquisición de datos, estadísticas y soportes para como finalidad

estructurar un análisis serio y detallado de las características que presentan los

modelos de tarifación urbana. Se utilizaron fuentes de información primara y

secundaria, entrevistas con delegados y visitas de orden institucional para

acrecentar el punto de equilibrio de la investigación.

29

8. ORGANIGRAMA METODOLÓGICO

Tabla 6. Organigrama metodológico

FASES DEL

PROYECTO ETAPA DESCRIPCIÓN

1. RECOPILACIÓN

Recolección de la

información primaria y

secundaria.

Es un proceso de búsqueda

de datos, fuentes de

información. Revistas, libros y

documentos pertinentes para

el proyecto.

2. EVALUACIÓN

Evaluación y Análisis

Con base en el material

utilizado para la investigación

se formalizara una evaluación

específica para enfocar el

diagnostico.

3. DIAGNOSTICO

Análisis, descripción e

informe final.

Realización del informe y

descripción final de las

características del proyecto.

30

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS

9.1. ESTRATIFICACIÓN SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES PARA LA

CIUDAD DE BOGOTÁ AÑOS 2013 Y 2014.

Con el sistema único de información de servicios públicos SUI, se sacaron para

las respectivas graficas los datos por estrato de la cantidad de suscriptores en el

servicio público de acueducto para las ciudades de Bogotá y Medellín, en los años

de 2013 y 2014. Al ser un servicio público con una cobertura mayor al 98% se

puede trabajar con datos confiables para la evaluación de la estratificación de tipo

1, de esta manera se puede acercar a un estimado de la población que se

encuentra en viviendas de estratos del 1 al 6, además se obtuvieron datos en

pesos de los subsidios y contribuciones realizados por los diferentes usuarios de

acuerdo a su tipo de vivienda especificado en este modelo tarifario para grandes

ciudades de más de 200.000 habitantes.

.

Gráfico 1. Suscriptores por estrato socioeconómico para el año 2013 en la ciudad de Bogotá

FUENTE: Autor

104663; 6%

541736; 33%

587290; 36%

254940; 16%

82242; 5%

68849; 4%

Estratificación Socioeconómica 2013

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

Estrato 4

Estrato 5

Estrato 6

31

Para el año 2013 la proporción de la estratificación socioeconómica se acentúa en

la población de estratos medio-bajos (estrato 2 y 3), con un total de 1`155.313

estos estratos ocupan aproximadamente el 69% del total de la población de la

ciudad, lo que indica que la tendencia de la ciudad de Bogotá es aumentar su

población de clase media y baja. Si se adicionan los suscriptores del estrato 4 se

confirma aún más la tendencia de Bogotá a ser una capital de clase media. Por su

parte los estratos altos, estrato 5 y 6 se encuentran en una menor cantidad de

población, son apenas el 9% del total de usuarios de toda la ciudad.

Gráfico 2. Suscriptores por estrato socioeconómico para el año 2014 en la ciudad de Bogotá.

FUENTE: Autor

Para el año 2014 aumentan la cantidad de suscriptores en todos los estratos

socioeconómicos, se mantiene la proporción porcentual para cada uno de los tipos

de usuarios. El estrato 2 es el que más crece en cuanto a suscriptores, 14.193

nuevos usuarios (población) que pasa a ocupar viviendas de especificaciones

bajas según la metodología tipo 1 de estratificación.

La población que genera las contribuciones es la de menor cantidad tanto en el

2013 como en el 2014,

[VALOR];6%

[VALOR];33%

[VALOR];36%

[VALOR];16%

[VALOR];5%

[VALOR];4%

Estratificación Socioeconómica 2014

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

Estrato 4

Estrato 5

Estrato 6

32

Gráfico 3. Monto subsidiado por estrato socioeconómico para el año 2013 en la ciudad de Bogotá

FUENTE: Autor

En el año 2013 los estratos 1, 2 y 3 que son quienes reciben los aportes de

subsidios por solidaridad, registraron un equilibrio monetario en consideración al

número de suscriptores por estrato subsidiado, el estrato 2 es quien mayor recibe

los aportes ($ 84`375.881.304) gracias a que se encuentran en mayor numero

dentro de la población y aparte su subsidio es considerable.

30802754190

84375881304

32469539157

Subsidios Bogotá 2013

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

33

Gráfico 4. Monto subsidiado por estrato socioeconómico para el año 2014 en la ciudad de Bogotá.

FUENTE: Autor

En el periodo del año 2014 todos los estratos subsidiados presentaron un aumento

en los fondos recibidos, el estrato 1 recibió $1’022.587.956 adicionales con

respecto al 2013, el estrato 2 recibió $3`465.582.339 adicionales siendo el sector

poblacional con mayor aumento en los aportes, esto se da porque el estrato 2 es

quien mayor aumento de suscriptores posee. El estrato 3 recibió $1`084.698.729 y

se mantiene en general la tendencia de que Bogotá es una ciudad de clase media-

baja.

31825342146 87841463643

33554237886

Subsidios Bogotá 2014

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

34

Gráfico 5. Contribuciones de los estratos 5 y 6 para los periodos de los años 2013 y 2014

Fuente: Autor, valores del eje Y expresados en billones de pesos.

Las contribuciones realizadas por los estratos 5 y 6 son de $51`137.905.540 y $

52`308.678.444 para los periodos de 2013 y 2014 respectivamente, a pesar que

son contribuciones en incremento a través de los diferentes periodos, son apenas

un poco más del 30% del total del costo de los subsidios que reciben los estratos

más bajos.

19

21

23

25

27

29

Estrato 5 2013 Estrato 6 2013 Estrato 5 2014 Estrato 6 2014

35

9.2. ESTRATIFICACIÓN SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES PARA LA

CIUDAD DE MEDELLÍN AÑOS 2013 Y 2014.

Gráfico 6. Suscriptores por estrato socioeconómico para el año 2013 en la ciudad de Medellín

FUENTE: Autor

La ciudad de Medellín para el periodo de 2013 presenta la misma particularidad

que la ciudad de Bogotá, los estratos 2 y 3 son los de mayor cantidad de

población, estos estratos conforman el 65% del total de los 6 estratos. El estrato 2

también es quien mayor cantidad de suscriptores posee. Es estrato 1 está en

menor cantidad que el estrato cuatro, tienen una diferencia de 34.393 suscriptores,

esto indica según el concepto de la estratificación socioeconómica para este tipo

de ciudades, que hay menos personas habitando en viviendas con ciertas

restricciones; estos datos muestran que la ciudad de Medellín tiene la propensión

de acercarse a una capital de clase media.

Para los datos de los estratos altos es muy claro, la cantidad de usuarios para esta

población es la más baja, el estrato 6 representa solo el 5% del total de la

estadística poblacional de estratificación, sin embargo hay que resaltar que el

estrato 5 también supera en suscriptores al estrato 1 por 13.607 de ellos.

48125; 7%

209680; 33%

208567; 32%

82518; 13%

61732; 10% 32616; 5%

Estratificación Socioeconómica 2013

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

Estrato 4

Estrato 5

Estrato 6

36

Gráfico 7. Suscriptores por estrato socioeconómico para el año 2014 en la ciudad de Medellín.

FUENTE: Autor

En el año 2014 hubo un aumento en la cantidad de personas de todos os estratos,

con la especialidad de que el estrato 3 supero en 1% al estrato dos, convirtiéndose

de esa manera en el estrato con mayor número de suscriptores, 3245 más que el

estrato 2. Por su parte los estratos 4 y 5 volvieron a superar al estrato 1, y el

estrato 6 continuo con la tendencia a ser el menor porcentaje de todos los

estratos, reflejando de esta manera que menos personas son las que pueden

acceder a este tipo de comodidades residenciales o comerciales.

Gráfico 8. Monto subsidiado por estrato socioeconómico para el año 2013 en la ciudad de Medellín.

FUENTE: Autor

49892; 7%

211419; 32%

214664; 33%

84180; 13%

63683; 10% 33106; 5%

Estratificación Socieconómica 2014

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

Estrato 4

Estrato 5

Estrato 6

37

Los resultados en pesos de los subsidios otorgados en la ciudad de Medellín

muestran que el estrato dos consume la mayoría de los rubros, en tanto que el

estrato 1 y 3 son muy similares por cuanto reciben, en todo caso la proporción es

equilibrada si se compara con la cantidad de suscriptores por estrato y los

porcentajes de subsidio para cada uno de ellos.

Gráfico 9. Monto subsidiado por estrato socioeconómico para el año 2014 en la ciudad de Medellín

FUENTE: Autor

En el año 2014 se refleja un incremento en la cantidad de dinero que entra en los

subsidios de todos los estratos, $560.297.275 aumento en el estrato 1,

$765.057.096 aumento en estrato 2 y $284.073.018 para los estrato 3. Igual que

para el año de 2013 el estrato dos consume la mayoría de los rubros, en tanto que

el estrato 1 y 3 son muy similares por cuanto reciben, igualmente la proporción es

equilibrada si se compara con la cantidad de suscriptores por estrato y los

porcentajes de subsidio para cada uno de ellos.

Contribuciones de los estratos 5 y 6 para los periodos de los años 2013 y 2014

Las contribuciones realizadas por los estratos 5 y 6 son de $14`898.841.576 y $

15`448.912.406 para los periodos de 2013 y 2014 respectivamente, como pasa

con la ciudad de Bogotá son contribuciones en incremento a través de los

diferentes periodos, con la diferencia que esas contribuciones son mas

38

representativas, son cerca del 45% del total del costo de los subsidios que reciben

los estratos más bajos. .

Gráfico 10. Contribuciones de los estratos 5 y 6 para los periodos de los años 2013 y 2014

Fuente: Autor, valores del eje Y expresados en billones de pesos.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Estrato 5 2013 Estrato 6 2013 Estrato 5 2014 Estrato 6 2014

39

10. CONCLUSIONES

El modelo de estratificación socioeconómica en Colombia está

reglamentado para desarrollar todos los temas de estratificación,

solidaridad y redistribución, tiene un marco normativo muy específico y está

vigente desde hace más de 20 años.

La metodología de estratificación urbana tipo 1, al igual que las demás

tipologías, tienen variables de trabajo muy básicas. La tipología 1 se ocupa

únicamente de cómo se ve la vivienda, Evalúa las vías de acceso, la

fachada y los focos de afectación.

Las ciudades capitales de Bogotá y Medellín marcan una clara tendencia de

llevar a la población a centrarse en los estratos 2 y 3, 69% de las personas

en Bogotá y 65% en Medellín pertenecen a estos dos estratos, esto

conlleva a que un mayor número de personas en Colombia se centren en

recibir beneficios económicos a través de subsidios.

Por su parte los estratos altos que son quienes realizan las contribuciones

para darle estabilidad al modelo, se encuentran en una minoría resaltada,

esto indica que hay muchas personas que necesitan el subsidio para recibir

servicios públicos domiciliarios de calidad, pero pocas personas que están

en la capacidad de realizar la contribución, en el caso de Bogotá es apenas

el 9% de la población, en el caso de Medellín es del 15% del total del

modelo.

El estrato 1 en la ciudad de Bogotá representa un porcentaje mayor (16%)

con respecto a la ciudad de Medellín (7%), además en relación a los

estratos más altos de la capital de la República, sigue siendo aun más alto

que la suma de los porcentajes de población de los dos estratos, lo cual

revela que cada vez, son más personas que residen en viviendas con

grandes limitaciones, y menos que residen en ostentosos domicilios.

40

11. RECOMENDACIONES

El presente modelo de estratificación urbana en Colombia debe ser

reconstruido, los parámetros para su elaboración modificados, adicionar

medidas de evaluación para la estratificación. Este modelo tiene más de

dos décadas en uso y las características poblacionales han cambiado

abismalmente, esta metodología debe contemplar que las familias de

los diferentes sectores de la sociedad han cambiado sus obligaciones,

sus perspectivas y sus fuentes de ingresos.

Es recomendable para el buen desarrollo de la estratificación que los

representantes de la elaboración operativa, técnica, los marcos de

referencia y la estructuración de los datos trabajen mancomunadamente

en el nuevo modelo.

Implementar las nuevas tecnologías en el desarrollo del proyecto,

integrar a los expertos de la estratificación urbana y promover que las

instituciones mejoren la calidad de sus resultados.

Incorporar todavía más y mejor a la población más vulnerable y de

menos recursos como los desplazados por la violencia que llegan a las

grandes urbes, para de esa manera optimar las capacidades del modelo

y su estructura.

41

12. BIBLIOGRAFÍA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991.

LEY 142 DEL 11 DE JULIO DE 1994.

INVESTIGACIÓN AL RÉGIMEN TARIFARIO DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BÁSICO, JOSÉ LIZCANO, EDITORIAL PUBLICACIONES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, 2012.

REVISTA TECNOGESTIÓN, UNA MIRADA AL AMBIENTE, VOLUMEN 7

EDITORIAL PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS.

REVISTA TECNOGESTION, UNA MIRADA AL AMBIENTE VOLUMEN 8

EDITORIAL PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS, 2012.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN NORMAS ICONTEC, DOCUMENTACIÓN: PRESENTACION, TRABAJOS DE GRADOS Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. NTC1486. Bogotá.

42

13. WEBGRAFÍA

http://www.findeter.gov.co/ciudades/publicaciones/departamento_nacional_de_planeacion__dnp_pubn consultada en marzo 2015

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-701879 consultada en

abril 2015

http://www.dane.gov.co/index.php/estratificacion-socioeconomica/generalidades consultada en marzo 2015

www.superservicios.gov.co consultada en mayo 2015

http://planeacion.cali.gov.co/Publicaciones/Estratificacion/METODOLOGIA%20ESTRATIFICACION.pdf consultada en marzo 2015.

43

14. ANEXOS

ANEXO A. FORMULARIO TIPOLOGÍA 1 CARA 1

44

ANEXO B. FORMULARIO TIPOLOGÍA 1 CARA 2