investigación cualitativa

9
Emociones y Expresiones Faciales Universales El estudio ha llegado a la conclusión de que la expresión de las emociones podría no ser una cuestión innata, sino más bien cultural. Paul Ekman (n. el 15 de febrero de 1934) es un psicólogo pionero en el estudio de las emociones y la expresión facial de las mismas.1 Ha sido considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX.2 Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.3 Paul Ekman definió seis gestos universales, aunque años más tarde los amplió a 17. Estos fueron los primeros: 1. Alegría: se produce mediante la contracción del músculo que va del pómulo al labio superior y del orbicular que rodea al ojo. Las mejillas se elevan. 2. Tristeza: se manifiesta cuando los párpados superiores caen y las cejas se angulan hacia arriba. El entrecejo se arruga y los labios se estiran de forma horizontal. 3. Ira: mirada fija, cejas juntas y hacia abajo y tendencia a apretar los dientes. 4. Sorpresa: los párpados superiores suben, pero los inferiores no están tensos. La mandíbula suele caer. 5. Asco: ligera contracción del músculo que frunce la nariz y estrecha los ojos. El gesto de la nariz arrugada es simultáneo al de la elevación del labio superior. 6. Miedo: sigue a la sorpresa. Párpados superiores elevados al máximo e inferiores tensos. Las cejas levantadas se acercan. Los labios se alargan hacia atrás.

Upload: yoselin-torres

Post on 18-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigación Cualitativa

TRANSCRIPT

Emociones y Expresiones Faciales Universales El estudio ha llegado a la conclusin de que la expresin de las emociones podra no ser una cuestin innata, sino ms bien cultural.Paul Ekman (n. el 15 de febrero de 1934) es un psiclogo pionero en el estudio de las emociones y la expresin facial de las mismas.1 Ha sido considerado uno de los cien psiclogos ms destacados del siglo XX.2 Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.3Paul Ekman defini seis gestos universales, aunque aos ms tarde los ampli a 17. Estos fueron los primeros:1. Alegra: se produce mediante la contraccin del msculo que va del pmulo al labio superior y del orbicular que rodea al ojo. Las mejillas se elevan.2. Tristeza: se manifiesta cuando los prpados superiores caen y las cejas se angulan hacia arriba. El entrecejo se arruga y los labios se estiran de forma horizontal.3. Ira: mirada fija, cejas juntas y hacia abajo y tendencia a apretar los dientes.4. Sorpresa: los prpados superiores suben, pero los inferiores no estn tensos. La mandbula suele caer.5. Asco: ligera contraccin del msculo que frunce la nariz y estrecha los ojos. El gesto de la nariz arrugada es simultneo al de la elevacin del labio superior.6. Miedo: sigue a la sorpresa. Prpados superiores elevados al mximo e inferiores tensos. Las cejas levantadas se acercan. Los labios se alargan hacia atrs.Sin embargo, en la dcada de 1990 Ekman ampli esta lista de emociones bsicas e incluy un rango ms extenso de emociones positivas y negativas, de las cuales no todas estn codificadas en msculos faciales (Ekman, 1999): alivio bochorno complacencia o contento culpa diversin desprecio o desdn entusiasmo o excitacin felicidad ira o rabia miedo o temor orgullo o soberbia placer sensorial repugnancia, repulsa, asco o repulsin satisfaccin sorpresa tristeza vergenza

MentirasUna mentira es una expresin que resulta contraria a lo que se sabe, se piensa o se cree. El trmino suele utilizarse en oposicin a lo que se considera como una verdad. Quien pronuncia una mentira espera que el otro tome sus palabras como veraces. De esta manera, la persona que miente sabe que est incurriendo en algo falaz, pero su interlocucin puede no advertirlo.Mentira Piadosa: Es una declaracin que resulta falsa pero que tiene una intencin benevolente. Si bien no es una prctica bien vista por todos, puede evitar una herida en situaciones en las cuales la veracidad de nuestras palabras no tiene un gran pesoImagen PblicaEs la recepcin compartida la que provocar una respuesta colectiva unificada. Requiere el conjunto de muchos elementos, que bien coordinados y producidos evitarn contradicciones que impidan la coherencia del mensaje deseado.Caractersticas: Se construye por acciones y conductas que son advertidas por la poblacin. Recurso para simplificar su verdadera imagen. Crear un personaje ms accesible a las masas. Est influida por los medios de comunicacin masiva.Tipos de imagen pblica1. Imagen institucional2. Imagen personal3. Imagen fsica4. Imagen profesional5. Imagen verbal6. Imagen visual7. Imagen audio/visual8. Imagen AmbientalLos estimulos pueden ser: Visuales Auditivos Tctiles Olfativas GustativasLas Claves del Lenguaje Corporal

El 93% de la comunicacin es no verbal. Gestos de la cara Posiciones de la cabeza Mirada Sonrisa Posicin de los brazos Gestos con las manos Posicin de las piernas

Postura Es el modo en que se mantiene el cuerpo cuando estamos de pie, caminando, sentado o acostado. Refleja el estado emocional de las personas. Si ests tensa o relajada

Encogida = Tristeza Rgida = Ansiedad Posiciones ideales: Abiertas: Las primeras se tratan de aquellas posturas en donde no hay barreras como los brazos o las piernas entre un interlocutor y otros. Cerradas: se usan los brazos cruzados para aislar o proteger el cuerpo La mayora de las veces se hace inocentementePosicin de Cabeza Comprender el significado es muy eficaz para entender su voluntad de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.

Levantar la cabeza y proyectar la barbilla hacia adelante: agresividad y poder. Asentir con la cabeza: inters y acuerdo, pero si se hace varias veces muy rpido puede comunicar que ha escuchado bastante. Ladear la cabeza:es una seal de sumisin. En el caso de las mujeres suele usarse para mostrar inters por un hombre, pero si lo realizas al escuchar mientras asientes, logrars aumentar la confianza de tu interlocutor hacia ti. Apoyar la cara sobre las manos:atraccin por la otra persona. Apoyar la barbilla sobre la mano: Si la palma de la mano est cerrada es seal de evaluacin. Si la palma de la mano est abierta puede significar aburrimiento o prdida de inters.

Mirada Dilatacin o contraccin de la pupila Cuando hablas sueles mantener contacto visual entre un 40 y un 60% del tiempo, debido a que el cerebro est ocupado intentando acceder a la informacin.

Variacin del tamao de las pupilas:est viendo algo que gusta. Pupilas contradas: expresan hostilidad. Levantar las cejas:saludo social que implica ausencia de miedo y agrado. Bajar la cabeza y levantar la vista: En mujeres: sumisin y sensualidad para atraer a los hombres. En los hombres: tomas inferiores para parecer ms alto y dominante. Mantener la mirada:establecer contacto visual durante 2 o 3 segundos para despus desviar la mirada hacia abajo puede ser un indicador de inters sexual. Pestaear repetitivamente:bloquear la visin de la persona que tienes enfrente. Mirar hacia los lados:aburrimiento, buscando vas de escape.

Sonrisa La sonrisa se utiliza generalmente para expresar felicidad, alegra, simpata o para disimular hipcritamente una situacin incomoda. Hay muchos tipos de sonrisas, cada una tiene un significado especial que depende de lo que la persona sienta en su interior. Qu hay detrs de la sonrisa? Sonrisa ligera: inseguridad, duda y falta de confianza. Sonrisa sencilla pero intensa: confianza, la persona esta pasando un rato agradable. La sonrisa superior: satisfaccin al ver a alguien o al recibir algo. Sonrisa amplia: denota mucha alegra y placer. Una sonrisa con carcajada: contagiosa, suele darse entre grupos de personas o cuando la pareja realmente se esta divirtiendo.

Manos Destacan 4 tipos: Manos entrelazadas: nervios, tristeza o ansiedad Manos en ojiva: Seguridad, autoridad Mano encima de la mueca: Nervios

Sealar o apuntar con el dedo, algo irritante. Este gesto tiene un significado muy agresivo, es culpar, sealar, obligar de forma subliminal a otra persona, es como si inconscientemente le dijera: T tienes la culpa Te estoy hablando a t Lo tienes que hacer t Utilizar este gesto es como hablarle a un desconocido de t, en vez de usted, probablemente ests invadiendo un espacio en el que normalmente no podras entrar. El dedo en la boca.Opiniones no expresadas. Vemos en muchos sitios, en los debates polticos, en reuniones, discursos o en la calle en una conversacin entre dos personas, pero hay una cosa en comn en todas estas situaciones: la persona que pone el dedo en la boca es siempre la que escucha. Lo ms probable es que la persona que se pone el dedo en la boca tenga una opinin distinta o contraria a la que est escuchando.Quin lleva la relacin? Al dar la mano hay una persona dominante y otra sumisa, as que en este caso la persona dominante sera la que en lneas generales lleva la relacin. Brazos cruzados con los pulgares hacia arriba.Superioridad u orgullo por uno mismo. Esta postura la utilizan personas que quizs estn ms dotadas fsicamente que los dems, que se crean ms guapos o ms listos, o que simplemente considere que las personas con las que se encuentra son inferiores. Los brazos cruzados con los pulgares hacia arriba es una postura que revela confianza en uno mismo, superioridad con respecto a los dems que estn presentes.El apretn de manos doble.Generando confianza, calidez, franqueza y honestidad. Se hace con las dos manos en vez de con una sola, dejando la mano de la otra persona entre las dos nuestras. Los polticos intentan utilizar esta forma de saludo, ya que genera en los dems la sensacin de que se les tiene en cuenta y que son valorados, cosa que es muy importante para las campaas electorales. Este apretn de manos se utiliza para trasmitir 1. honestidad.2. franqueza o confianza.Cuando alguien es recibido con el apretn de manos doble, se genera en l una sensacin de calidez y de comodidad.Las manos en los bolsillos.

Meter las manos en los bolsillos, como todos gestos, tiene varios significados, pero se puede resumir en las tres cosas : Para mentir Para ocultar detalles Para no participar en una conversacinLa catapulta. Superioridad, Confianza o Relajacin. La catapulta se puede hacer tanto sentado como tumbado, tiene significado de relajacin (persona en la playa), mientras que la catapulta en posicin sentada implica superioridad o confianza.Mostrar las palmas de las manos. Sinceridad, honestidad y franqueza. La realidad es que cuando queremos que otra persona sepa que estamos siendo sinceros comenzamos a mostrarle ms las palmas de las manos.Las manos unidas.Ansia, negatividad o frustracin. Persona que quizs quiera participar en una conversacin pero no est seguro de si lo escucharn o no, quizs no hable. Persona que quizs no tiene mucho tiempo y espera impaciente.Tres formas distintas de dar la mano. Dominacin, sumisin o igualdad. Apretn de manos dominante:Cuando una persona ofrece la mano con la palma hacia abajo, quiere decir que esa persona es dominante o que quiere dominarnos. Normalmente este tipo de apretn de manos lo hacen personas que se creen superiores a los dems o que realmente lo son por ejemplo: El jefe de un departamento siempre intentar dar un apretn de manos dominante a sus empleados. Igual que lo hara un rey.

El apretn de manos sumiso:Se ofrece la mano, la palma queda ligeramente inclinada hacia arriba. Muchas veces se hace de forma obligada, sobretodo cuando la otra persona ya te ha tendido al mano de forma dominante.Hay personas que lo hacen porque se consideran inferiores o para otorgarle ms autoridad a la otra persona. Las mujeres en muchas ocasiones ofrecen la mano de forma sumisa para recalcar su feminidad o en algunas culturas de forma inconsciente otorgndole ms autoridad al hombre.

El apretn de manos de igualdad: Es cuando las dos palmas de las manos quedan justamente en posicin vertical. Este apretn de manos lo usan personas del mismo estatus social o personas que compiten para darse entre s un apretn de manos dominante, en el que al final hay un juego de poder donde lo ms probable es que ninguno de los dos gane y las dos palmas acaben en esta posicin.El gesto del ganador. La postura del ganador es una expresin fsica no verbal que surge cuando una persona obtiene una victoria, un logro, o llega a su objetivo. El gesto consiste en flexionar el brazo con el puo cerrado y hacer con l un rpido movimiento de arriba a abajo. El gesto del ganador puede ir acompaado por palabras efusivas (si!, toma!, bien!, por fin!) y/o por otros gestos ,como levantar a la vez la rodilla contraria al brazo.

Pies & piernasHay distintas posturas que transmiten sentimientos, emociones o estados de nimo.

Piernas cruzadas : inseguridad y timidez Piernas semi abiertas: inseguridad Piernas estiradas: prepotencia Una delante de otra: estrsLa postura del pie adelantado. Se llama pie adelantado porque es como si nuestro pie estuviera por delante del cuerpo no solo fsicamente, sino tambin en cuanto a pensamientos.. la explicacin: el pie adelantado siempre estar sealando hacia la direccin a la que queramos ir en un futuro inmediato.Piernas cruzadas. Actitud defensiva o cerrada, protege los genitales y en el caso de las mujeres subcomunica cierto rechazo sexual. Una persona sentada con brazos y piernas cruzados es alguien que se ha retirado totalmente de la conversacin. 1. Incluso los investigadores Allan y Barbara Pease realizaron un estudio que demostr que las personas recordaban menos detalles de una conferencia si la escuchaban con los brazos y piernas cruzados.Sentado con una pierna elevada apoyada en la otra.Tpicamente masculina, revela una postura competitiva o preparada para discutir; sera la versin sentada de exhibicin de la entrepierna.Piernas muy separadas Es un gesto bsicamente masculino que quiere transmitir dominancia y territorialidad.Sentada con las piernas enroscadas. En mujeres denota cierta timidez e introversinSentada con una pierna encima de la otra en paralelo. En las mujeres puede interpretarse como cortejo al intentar llamar la atencin hacia las piernas, puesto que en esta postura quedan ms presionadas y ofrecen un aspecto ms juvenil y sensual.