investigación ¿como esta formado el procesador

5

Click here to load reader

Upload: karina-alvarado

Post on 13-Aug-2015

1.632 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación ¿como esta formado el procesador

¿Cómo esta formado el procesador?

Investigación ¿Cómo esta formado el procesador?

Alumna= Alma Karina Alvarado Rodríguez

Maestro= Lic. Edgar L. Cussin Delgado

Asignatura= Soporte y mantenimiento de equipo de computo

Institución= Centro de estudios tecnológicos industriales y de Servicios 148

Fecha de entrega= 07/03/2013

Grupo=2*G Turno=Matutino

Alma Karina Alvarado Rodríguez 1

Page 2: Investigación ¿como esta formado el procesador

¿Cómo esta formado el procesador?

Indicé

¿Cómo esta formado el procesador? Pagina 3

Arquitectura del Procesador pagina 3

Partes internas del procesador pagina 3

Encapsulado pagina 3

Memoria caché pagina 3

Coprocesador matemático pagina 3

Registros pagina 3

Memoria: pagina 4

La unidad de control pagina 4

La unidad aritmética pagina 4

La unidad de punto flotante pagina 4

Investigación procesador Pagina 4

Alma Karina Alvarado Rodríguez 2

Page 3: Investigación ¿como esta formado el procesador

¿Cómo esta formado el procesador?¿Cómo esta formado el procesador?El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. 

Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus.

Arquitectura del Procesador El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control.

Partes internas del procesador

Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro, por ejemplo, por oxidación por el aire y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.

Memoria caché: es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que predeciblemente serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera para adquisición de datos.

Coprocesador matemático: unidad de coma flotante. Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antes estaba en el exterior del procesador en otro chip y esta parte esta considerada como una parte lógica junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.

Registros: son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros esta diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador.

Memoria: es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador las accede desde allí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso.

Alma Karina Alvarado Rodríguez 3

Page 4: Investigación ¿como esta formado el procesador

¿Cómo esta formado el procesador?

La unidad de control: que vincula la información entrante para luego decodificarla y enviarla a la unidad Instrucción.

La unidad aritmética: lógica (se escribe ALU); sirve para la ejecución de cálculos aritméticos básicos y funciones lógicas (Y, O, O EXCLUSIVO, etc.).

La unidad de punto flotante: (se escribe FPU), que ejecuta cálculos complejos parciales que la unidad aritmética lógica no puede realizar.

Investigación ProcesadorEs un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de una computadora, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y generan mucho calor.

Es el encargado de reproducir los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo reproduce instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, haciendo operaciones aritméticas y lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

Alma Karina Alvarado Rodríguez 4

Page 5: Investigación ¿como esta formado el procesador

¿Cómo esta formado el procesador?

Biografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador#Arquitectura

http://christineberbesi.blogspot.mx/2008/08/procesadores.html

http://batalladelsilicio.blogspot.mx/2011/03/partes-internas-de-un-procesador.html

http://partesdelacpu.bligoo.com.co/media/users/16/846479/images/public/157679/procesador.gif?v=1319140774661

http://3.bp.blogspot.com/_Deyhb5aRN_M/TSH1HLZRzLI/AAAAAAAAACo/ac-mCOKkt_E/s1600/Procesador.jpg

Alma Karina Alvarado Rodríguez 5