investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

9
1 Desarrollo de la práctica educativa en la FAREM Carazo, UNAN Managua en la sociedad nicaragüense “PENSAMIENTO AUTÓNOMO” Doctorante. MARIO ESCOBAR Profesor Titular UNAN-Managua “formación de personas pensantes críticos constructivos de una nueva sociedad” INTRODUCCIÓN Desde una perspectiva socio-crítica que engloba el proceso enseñanza aprendizaje para la educación en Nicaragua. Existe la consecución sistemática del conocimiento o ciencia a través de la planificación y el control de los planteamientos didácticos basados en el nuevo modelo curricular 2011 de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN Managua. Con la representación de los términos “planificación” y “control” que tienen imbricados el enlace para hacer ciencia práctica desde las aulas de clase cambiando el enfoque de impartir una clase por el enfoque de realizar una sesión de trabajo donde se antepone el trinomio de conocimiento muerto, conocimiento vivo y conocimiento práctico. DESARROLLO Al inicio de cualquier curso, clase o asignatura de la materia correspondiente en cada semestre, durante el año, existen etapas marcadas por la institución académica Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo FAREM Carazo de la UNAN Managua. Son Programas de Asignaturas, planes semestrales, planes semanales, planes diarios, materiales y recursos didácticos para realizar una sesión de trabajo en el aula de clase. Las etapas en que se divide una sesión de trabajo entre los estudiantes-profesor- asignaturadefine una relación biunívoca estudiante-profesor o profesor- estudiante en la gestión del conocimiento o ciencia desde los valores de

Upload: mario-alberto-escobar-cruz

Post on 04-Aug-2015

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

1

Desarrollo de la práctica educativa en la FAREM Carazo, UNAN Managua en

la sociedad nicaragüense “PENSAMIENTO AUTÓNOMO”

Doctorante. MARIO ESCOBAR

Profesor Titular UNAN-Managua

“formación de personas pensantes críticos

constructivos de una nueva sociedad”

INTRODUCCIÓN

Desde una perspectiva socio-crítica que engloba el proceso enseñanza

aprendizaje para la educación en Nicaragua. Existe la consecución sistemática del

conocimiento o ciencia a través de la planificación y el control de los

planteamientos didácticos basados en el nuevo modelo curricular 2011 de la

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN – Managua. Con

la representación de los términos “planificación” y “control” que tienen imbricados

el enlace para hacer ciencia práctica desde las aulas de clase cambiando el

enfoque de impartir una clase por el enfoque de realizar una sesión de trabajo

donde se antepone el trinomio de conocimiento muerto, conocimiento vivo y

conocimiento práctico.

DESARROLLO

Al inicio de cualquier curso, clase o asignatura de la materia correspondiente en

cada semestre, durante el año, existen etapas marcadas por la institución

académica Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo FAREM – Carazo de la

UNAN – Managua. Son Programas de Asignaturas, planes semestrales, planes

semanales, planes diarios, materiales y recursos didácticos para realizar una

sesión de trabajo en el aula de clase.

Las etapas en que se divide una sesión de trabajo entre los “estudiantes-profesor-

asignatura” define una relación biunívoca estudiante-profesor o profesor-

estudiante en la gestión del conocimiento o ciencia desde los valores de

Page 2: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

2

honestidad – ética. La relación durante el periodo de clase del curso o materia

tiene sus actividades de inicialización, actividades de exploración y actividades de

cierre por lo cual, la relación se rompe una vez finaliza el curso de clase.

Luego, con el aprobado de la clase establecido en las leyes, normas y

reglamentos académicos que rigen la institución académica, se puede verificar en

las hojas de control que contabiliza el conocimiento práctico aprendido y el

pensamiento autónomo aprehendido comprobado en la fluidez y vivacidad de los

estudiantes-profesor, en las respuestas orales y escritas de los trabajos prácticos

y pruebas cortas realizadas en la sesión de trabajo en el aula de clase. ANEXOS

El lema de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua dice “A LA LIBERTAD

POR LA UNIVERSIDAD” es un lema revolucionario que marca una línea de

pensamiento autónomo donde se respeta la Libertad y Derechos de los Seres

humanos contenidos en los 30 Artículos de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos del 10 de Diciembre de 1948 de la Organización de Naciones

Unidas ONU (ONU, 1948) y respaldados por la República de Nicaragua mediante

su Constitución Política.

El respeto a la Dignidad humana y a la Vida del Ser humano atañe directamente a

los Estudiantes y al Profesor como seres humanos desempeñándose en una

dimensión elevada de la PAZ y olvidar por siempre la dimensión baja de la

GUERRA, el conflicto, el odio, la deshonestidad, los problemas no éticos

inventados a hermanos y hermanas en nuestro Planeta Tierra.

El nuevo modelo curricular 2011 de la UNAN-Managua como modelo reflexivo y

autorreflexivo (UNAN-Managua, 2011) permite la planificación y el control en la

gestión del conocimiento o ciencia practica que impera en la sesión de trabajo en

el aula de clase donde se puede definir la trilogía del conocimiento. Para la

realización de la sesión de trabajo hay que tener presente la trilogía del

conocimiento planteada desde el aula de clase:

Page 3: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

3

SESIÓN DE TRABAJO EN EL AULA DE CLASE:

1) el conocimiento muerto es el conocimiento escrito en libros, programas y planes

de clase, es el conocimiento que no habla, sino lees e interpretas la información

escrita en estos medios informativos de comunicación.

2) el conocimiento vivo es el conocimiento previo o conocimiento del ser humano o

estudiante-profesor presente de forma activo en el aula de clase y

3) el conocimiento práctico es el conocimiento o ciencia práctica que se

implementa o se pone en la teoría-práctica en la vida diaria de cada ser humano

creado desde el aula de clase.

CONCLUSIÓN

La didáctica como arte de enseñar desde la sesión de trabajo en el aula de clase,

es indispensable, el dominio del procesamiento de la información disponible en los

libros, programas y planes de clase, como medios de información portadores de

conocimiento muerto que no sirve para nada sino lees o interpretas la información

contenida en ellos.

Los seres humanos estamos dotados de la energía que es la vida y la vida es la

energía misma. Solamente, hay que canalizar la energía disponible en nosotros

como seres pensantes crítico y constructivo de una nueva sociedad para vivir

mejor cada día en armonía y felicidad en el Planeta Tierra.

“La verdad se esconde detrás de una montaña de mentiras” enseñar a procesar la

información disponible es obligación como profesores y estudiantes hacía los

seres humanos en una dimensión elevada de la PAZ y olvidar por siempre la

dimensión baja de la GUERRA, el conflicto, el odio, la deshonestidad, los

problemas no éticos inventados a hermanos y hermanas en nuestro Planeta

Tierra.

Page 4: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

4

Bibliografía ONU. (10 de 12 de 1948). Organizacion de las Naciones Unidas. Recuperado el 03 de 08 de 2014,

de Declaración Universal de Derechos Humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr/

UNAN-Managua. (02 de 09 de 2011). UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA,

MANAGUA. Recuperado el 03 de 08 de 2014, de MODELO EDUCATIVO, NORMATIV Y

METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2011:

https://www.unan.edu.ni/dir_acad/descargas/Modelo%20Educativo19%20de%20septiem

bre.pdf.

ANEXOS

Page 5: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

5

Page 6: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

6

Page 7: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

7

Page 8: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

8

Page 9: Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo

9