investigación científica

17
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE MATERIA: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO TEMA: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MAESTRO: ING. ALEJANDRO OBREGÓN ALUMNO: MAGALY DEL CASTILLO BADILLO GRUPO: 1° “C” I.B.I. Cd. Mante, Tamaulipas 20-noviembre-2009

Upload: pichicata

Post on 02-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación Científica

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE

MATERIA:INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

TEMA:INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

MAESTRO:ING. ALEJANDRO OBREGÓN

ALUMNO:MAGALY DEL CASTILLO BADILLO

GRUPO:1° “C” I.B.I.

Cd. Mante, Tamaulipas 20-noviembre-2009

Page 2: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.1 CONCEPTOS Y ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

La palabra INVESTIGACIÓN, deriva de dos raíces latinas:

in, que significa “en dentro” y vestigium, que se refiere a

rastro, huella, indicio o señal, al vestigio de algo. Mientras que

investigar proviene del verbo latino investigare, con lo que

alude a la acción de buscar, inquirir, indagar, seguir vestigios o

la pista o huella de alguien o algo, averiguar o descubrir alguna

cosa.

Así, el significado etimológico nos indica LA ACTIVIDAD

QUE NOS CONDUCE AL CONOCIMIENTO DE ALGO.

2

Page 3: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Existen dos niveles de investigación: la común o cotidiana y la

racional o crítica.

3

NIVELES DE INVESTIGACIÓN

Investigación Común o Cotidiana

Actividad humana de

búsqueda de conocimientos de indagación

de soluciones a las

interrogantes planteadas.

Investigación Racional o

CríticaActividad de búsqueda que se caracteriza

por ser reflexiva,

sistemática y metódica; tiene

por finalidad obtener

conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empíricos-

técnicos, y se desarrolla

mediante un proceso.

Page 4: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

LA INVESTIGACIÓN ES:

Reflexiva, porque requiere el examen profundo, atento y minucioso de diferentes elementos: de las fuentes de

conocimiento, de los problemas asumidos, de los modelos de

comprobación de las hipótesis, así como de los planes para desarrollar todas y

cada una de las actividades de la investigación.

Sistemática, porque relaciona los diferentes conocimientos a fin de explicar los diversos ámbitos de la realidad, ésta

genera procedimientos, presenta resultados y debe llegar a conclusiones, implica la transformación consciente de una serie de conocimientos previos, en

virtud del contacto que se establece con determinadas fuentes de conocimiento.

Metódica, porque requiere procesos lógicos para adquirir, sistematizar y

transmitir los conocimientos.

4

“La investigación científica es la búsqueda

intencionada de conocimientos o de soluciones a

problemas de carácter científico; el método científico

indica el camino que se ha de transitar en esa

indagación y las técnicas precisan la manera de

recorrerlo” .

Page 5: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

FASES O ESTAPAS DE LA INVESTIGACIÓN:

5

Selección del Tema y la consulta bibliográfica preliminar.

Formulación y definición de problemas

Formulación de hipótesis

Recopilación y Registro de Datos

Comprobación de hipótesis

Comunicación de resultados

Page 6: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.2 LA INVESTIGACIÓN Y EL ESTUDIO

Estas dos actividades se encuentran vinculadas de

manera estrecha y se influyen recíprocamente: los resultados

de la primera proporcionan material para ser estudiado,

mientras que la segunda, por implicar procesos de

razonamiento analítico y sintético, facilita el planteamiento

del o los problemas que se pueden investigar. El nexo

existente entre el estudio y la investigación se establece a

partir de la utilización de un método que organiza y

sistematiza ambos procesos de conocimiento.

La investigación mejora el estudio porque:

Permite establecer contacto con la realidad a fin de que

la conozca mejor.

Constituye un estímulo para la actividad intelectual

creadora.

Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de

la solución de problemas.

Contribuye al progreso de la lectura crítica.

6

Page 7: Investigación Científica

Elementos de la

Investigación

SUJETO

OBJETO

SUJETO

FIN

Quien desarrolla la actividad, el investigador

Lo que se indaga, la materia o el tema.

Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas.

Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA7

Page 8: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.3 FACTORES DE SELECCIÓN

Los factores que inciden en el desarrollo de una

investigación pueden ser de dos tipos:

8

OBJETIVOS

SUBJETIVOS

Elementos externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una investigación. (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura, la política, recursos materiales, etc.)

Se refieren a las cualidades del investigador que inciden en el desarrollo de una investigación, además de la de un cierto dominio de la materia en que se investiga.

Page 9: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.4 CUALIDADES DEL INVESTIGADOR

Entre las cualidades con que debe contar un

investigador, además de la de un cierto dominio de la materia

en que se investiga, encontramos la actitud cognoscitiva, la

actitud moral, la actitud reflexiva, la actitud objetiva, la

habilidad en el manejo de métodos y técnicas, ser ordenado y

perseverante:

LA CUALIDAD DE LA ACTITUD COGNOSTIVA

La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una

apertura al conocimiento; quien muestra disposición a

aprender e indagar la realidad de las cosas.

LA CUALIDAD DE LA ACTITUD MORAL

Se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que

debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades.

LA CUALIDAD DE LA ACTITUD REFLEXIVA

Se refiere al sentido crítico con que el investigador debe

desarrollar su trabajo de análisis de fuentes, a la atención

detallada que debe prestar en la detección y selección de los

problemas implicados en su investigación, a la postura

juiciosa para llevar a cabo la comprobación de sus hipótesis,

así como al examen cuidadoso de la proyección de las

diferentes actividades involucradas en el proceso de la

investigación.

9

Page 10: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

LA CUALIDAD DE LA ACTITUD OBJETIVA

Es la disposición que debe de tener el investigador a fin

de estudiar y enfocar las fuentes de conocimiento tal como

son.

LA HABILIDAD EN EL MANEJO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS

Es la aptitud del investigador para seleccionar y aplicar

los métodos y las técnicas adecuadas a las actividades del

proceso de investigación.

SER ORDENADO

Radica en aquellas personas que están habituadas a

ordenas sus cosas y sistematizar sus pensamientos.

SER PERSEVERANTE

Se refiere a la constancia que debe presentar el

investigador en el logro de los objetivos de su trabajo; tiene

que ver con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los

resultados previstos.

Cabe aclarar, que alguna de las cualidades con que

cuenta el investigador son innatas y otras adquiridas mediante

la educación y la instrucción, lo que revela que el investigador

tiene que estar consciente de sus posibilidades y carencias,

para que éstas últimas puedan, por medio de la práctica y el

empeño, ser resueltas.

10

Page 11: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.5 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación puede ser clasificada en base a los siguientes

criterios:

11

POR EL PROPÓSIT

O Ó FINALIDAD

ES PERSEGUID

AS

BÁSICA.También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática, su finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

APLICADA.También recibe el nombre de prácticas o empírica, se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.

Page 12: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

12

POR EL PROPÓSIT

O Ó FINALIDA

DES PERSEGUI

DAS

DOCUMENTALSe apoya en fuentes de carácter documental, estos es, en documentos de cualquier especie.

DE CAMPOSe apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

EXPERIMENTALObtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga y así poder observarlo.

Page 13: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

13

POR EL NIVEL DE

CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN

EXPLORATORIADestaca los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encuentra los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior.

DESCRIPTIVAUtiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señala sus características y propiedades.EXPLICATIVACombina el método analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo. Trata de dar responder los porqués del objeto que se investiga.

Page 14: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.6 TRABAJOS O PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Todo trabajo de investigación, requiere ser comunicado

a terceras personas, con el fin de contribuir al mejoramiento

de la educación en general.

La forma de hacerlo es variada y abarca desde la

comunicación oral, la gráfica, hasta la escrita, siendo ésta

última la que prevalece y dentro de la cual se encuentran

una gran diversidad de diseños o formatos.

Principales trabajos o productos de la investigación:

oMonografía

oEnsayo

oManual

oTratado

oReseña

oResumen

oTesis

14

Page 15: Investigación Científica

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.7 LAS FUENTES DE INFORMACIÓN O DE CONOCIMIENTO

La palabra fuente, significa ”lugar de donde proviene

algo”, su origen o procedencia; se refiere al principio,

fundamento o causa de una cosa. En el campo de la

investigación racional alude al documento, obra o elemento

que sirven de información o dato para el desarrollo de la

misma.

Las fuentes de conocimiento son esenciales para el

investigador, ya que le permiten establecer contacto con las

experiencias científicas o filosóficas, aunado a la observación

de las cosas, todo con el fin de adquirir conocimientos.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE

CONOCIMIENTO:

DIRECTAS E INDIRECTAS.- Por la originalidad del dato o

información.

PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.- Por la correspondencia del

dato con lo que se investiga.

DOCUMENTALES Y DE CAMPO.- Por las características

externas de las fuentes.15

Page 16: Investigación Científica

Los libros se han utilizado a lo largo de los siglos para

transmitir ideas, y por la transcendencia que revisten en

atención al conocimiento han sido objeto de cuidado,

organización y difusión.

La Bibliologia, es la ciencia de lo escrito, y de la cual se

derivan una serie de disciplinas que tienen por objeto la

consideración de ellos de acuerdo con distintos enfoques; así

tenemos la bibliotecología, la archivología y la bibliografía,

de la cual se deriva a su vez, la documentación.

Las BIBLIOGRAFÍAS, constituyen un instrumento

valioso para el investigador, ya que lo orientan para ubicarse

dentro del tema, así como para valorar la originalidad de su

trabajo.

Las Bibliografías, se clasifican en 3 tipos:

16

1. Descriptivas. Proporcionan los elementos externos de las obras, sus características formales.

2. Analíticas. Ofrecen los elementos de contenido de las obras.

3. Críticas. Facilitan, además de los datos aportados por las otras bibliografías, una apreciación del alcance de las obras.

UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 17: Investigación Científica

BIBLIOGRAFÍA:

Libro “Introducción al Pensamiento Científico”

Autor: Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda.

17UNIDAD IV. LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA