investigación científica

4
1Investigación científica: Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar conocimiento. (Mario Tamayo, 2009, P.39) Investigación documental: 2Investigación pura: La investigación pura tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al proceso o a la simple búsqueda del conocimiento. (Mario Tamayo, 2009, P.45) 3Investigación aplicada: La investigación aplicada es la que aplica a realidades concretas los resultados de una investigación pura o básica. (Mario Tamayo, 2009, P.321) Idealismo: 4Método: Conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia o parte de ella. (Mario Tamayo, 2009, P.323) 5Método Científico: El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. (Mario Tamayo, 2009, P.30) Materialismo histórico: Modernidad: Monografía: 6Racionalidad:

Upload: buyesyohan

Post on 25-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación científica

1Investigación científica:

Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar conocimiento. (Mario Tamayo, 2009, P.39)

Investigación documental:

2Investigación pura:

La investigación pura tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al proceso o a la simple búsqueda del conocimiento. (Mario Tamayo, 2009, P.45)

3Investigación aplicada:

La investigación aplicada es la que aplica a realidades concretas los resultados de una investigación pura o básica. (Mario Tamayo, 2009, P.321)

Idealismo:

4Método:

Conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia o parte de ella. (Mario Tamayo, 2009, P.323)

5Método Científico:

El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. (Mario Tamayo, 2009, P.30)

Materialismo histórico:

Modernidad:

Monografía:

6Racionalidad:

El instrumento básico para hacer ciencia es la razón, pues los enunciados que se realizan con combinaciones lo0gicas que se ensamblan coherentemente, evitando contradicciones internas ambigüedades y confusiones que la lógica genera. (María Montenegro, luisa López, Ruth Tapia; 2006, p.21)

7Objetividad:

Page 2: Investigación científica

Es la capacidad para desprenderse de situaciones en las que se está implicando personalmente y para examinar los hechos basándose en la prueba y la razón y no en el prejuicio y la emoción, sin predisposiciones o prejuicios, en su verdadero marco. (Mario Tamayo, 2009, P.326)

Objeto de estudio:

Empirismo:

8Etnografía:

La etnografía es una práctica reflexiva. Con ello significamos que las imágenes o visiones que un investigador construye o elabora de los otros están relacionadas y dependen del tipo de interacción social que entabla con sus sujetos de estudio, y de la idea de ellos se forjen del investigador, su proyecto y propósito. (Mario Tamayo, 2009, P.68)

9Epistemología:

La epistemología significa ciencia o teoría de la ciencia; según Aristóteles es ciencia, y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas; viene de la palabra griega episteme. (Mario Tamayo, 2009, P.25)

La epistemología es una filosofía básica que investiga los métodos de información y aplicación, de corroboración y evaluación de las teorías y conceptos científicos y, a su vez, intenta fundamentarlos y evaluarlos. César Augusto Bernal Torres, 2006, P. 23)

10Fenomenología:

La fenomenología es el estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre. Miguel Martínez,2006

Positivismo:

Post-positivismo:

Post-modernidad:

Paradigma:

11Causalidad:

Relación intrínseca comprendida a la conexión necesaria de causa y efecto o de antecedente y consecuencia. (Mario Tamayo, 2009, P.313)

Page 3: Investigación científica

12Conocimiento científico:

El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a lo realidad. (Mario Tamayo, 2009, P.16)

Es un conocimiento sistemático, crítico, comprobable y especializado que se construye y elabora a partir de la formulación de preguntas concretas antes distintos ámbitos de la realidad. Tiene la capacidad de auto-corregirse; se manifiesta por leyes, teorías y formulas. (María Montenegro, luisa López, Ruth tapia; 2006 p.17)

13Línea de investigación:

Las líneas de investigación nos indican el curso y la dirección de un conjunto de temas, problemas y contenidos permanentes en torno al cual se organizan sistemáticamente los proyectos los proyectos de investigación que se llevan a cabo. (Hugo Cerda Gutiérrez, 2004, p.2)

En las líneas de investigación se entiende como un frente permanente de investigación o como una temática especifica en el marco de una disciplina o área del conocimiento que se desarrolla a través de programas y proyectos, que movilizan a uno o más grupos, y que articula recursos, saberes o disciplinas, intereses y acciones de cooperación.(Mauricio Castillo,2004,p.20)

Articulo científico:

Antecedentes de la investigación:

Bibliografía

Hugo Cerda Gutiérrez, 2004, Hacia la construcción de una línea de investigación Bogotá Colombia

Mario Tamayo, 2009, el proceso de la investigación científica. noriega editores

María Montenegro, luisa López, Ruth tapia; 2006, editorial Teoría del color. Colombia.

Mauricio Castillo, 2004, Guía para la formulación de proyectos de investigación. Editorial Magisterio. Colombia

César Augusto Bernal Torres, 2006, Metodología de la investigación, para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson educación, México